0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas
Plan Pascual
La Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual S.C.L. fue fundada en 1985 por trabajadores de Refrescos Pascual S.A. tras un conflicto laboral. Actualmente opera tres plantas de producción y distribuye sus productos en todo México, generando miles de empleos directos e indirectos. Su línea de productos incluye bebidas carbonatadas como Pato Pascual y Lulú, así como jugos y néctares Tetra Brik con diferentes sabores de fruta.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas
Plan Pascual
La Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual S.C.L. fue fundada en 1985 por trabajadores de Refrescos Pascual S.A. tras un conflicto laboral. Actualmente opera tres plantas de producción y distribuye sus productos en todo México, generando miles de empleos directos e indirectos. Su línea de productos incluye bebidas carbonatadas como Pato Pascual y Lulú, así como jugos y néctares Tetra Brik con diferentes sabores de fruta.
1. Nombre de la empresa Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual S.C.L. 1.1 Antecedentes 1940.-La empresa Refrescos Pascual, S.A. fue fundada a finales de los aos 30's y principios de los 40's por el Sr. Rafael Vctor Jimnez Zamudio. Los primeros productos que lanz al mercado fueron paletas, despus agua embotellada en garrafn y por ltimo los refrescos Pascual.
1950.- Las primeras instalaciones de la empresa se ubicaron en la colonia Anhuac, posteriormente en la colonia San Rafael y finalmente en la colonia Trnsito, a principios de los 50.Es en este momento, la empresa comenz a publicitar al refresco Pato Pascual con el slogan Fruta en tu refresco. En la misma dcada sali al mercado el refresco Lul, representando por una coqueta e inocente mueca que marc a toda una generacin.
1960.- A comienzos de los aos 60 la empresa ya contaba con gran reconocimiento dentro de la industria refresquera. Adquiri instalaciones en el interior de la Repblica, as como en Estados Unidos y Japn. Fue en ese tiempo cuando se lanz la bebida de frutas Boing! que, a diferencia de Pascual y Lul, no contiene gas. A mediados de esta poca, Rafael Jimnez entr en contacto con la empresa sueca Tetra Pack, logrando la exclusividad para el envasado de Boing! A finales de esta misma dcada se adquiri la Planta Norte, cuyas instalaciones pertenecan a la empresa refresquera Canad Dry, as como la franquicia para la elaboracin y comercializacin de sus productos. Tanto la exclusividad del envasado de Tetra Pack como la franquicia de Canad Dry se perdieron en 1982, al originarse el movimiento de huelga.
1982-1983.- En marzo de 1982, el gobierno decret un aumento a los salarios del 10%, 20% y 30%, la mayora de las empresas acataron esa disposicin presidencial, no as el dueo de Refrescos Pascual, quien se neg a otorgarles el aumento. Ante esa negativa, un grupo de obreros de Pascual acudieron a las oficinas del Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT).
1984.- En agosto de 1984, en una Asamblea previa a una audiencia, acordaron anexar una alternativa ms para la solucin de su conflicto: que se adjudicaran los bienes de Refrescos Pascual S.A. a favor de los trabajadores quienes se comprometan a trabajar bajo el sistema de Cooperativa.
1985.- El 27 de mayo de 1985, la Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual S.C.L. inici sus actividades con el Proyecto Aguascalientes. Ocho camiones salieron a dicho estado para surtirse de producto (en esa ciudad an se produca Boing!) y regresar al Distrito Federal con el objetivo de reabrir sus puertas y conquistar el mercado. Organizados, salieron a vender sus productos y comenzaron a escribir la exitosa historia de una Cooperativa 100% mexicana. Desde sus orgenes, Cooperativa Pascual ha estado a la vanguardia en la produccin de bebidas refrescantes, tales como las bebidas carbonatadas: Pato Pascual, Lul y el ms joven de la familia, Power Duck; as como las no carbonatadas: Boing!, Boing! Nctar, Nctasis, Pascual Ctrus, Pascualn, Agua purificada Pascual y ahora tambin, Agua Saborizada. 2012.- Actualmente Cooperativa Pascual est conformada por tres plantas productoras en los estados de Quertaro, Hidalgo y Culiacn, as como 23 sucursales en el interior de la Repblica y 39 centros de distribucin en las principales ciudades, generando 5,300 empleos directos y 20,000 indirectos. Cabe destacar que los productos Pascual cuentan con la aprobacin de la Food and Drug Administration (FDA) en los Estados Unidos. La clave de nuestro xito es haber desarrollado una tecnologa avanzada con personal altamente calificado adems de contar con un cuerpo empresarial y productivo, ejemplo de integracin laboral fortalecido por la tica profesional y la entrega en las actividades productivas que nos han merecido reconocimientos como la certificacin ISO 9001:2008 en la planta de San Juan Del Ro. Tambin hemos sido galardonados con premios internacionales como el de la Excelencia Europea, el americano para la Calidad, a la Mejor imagen de Marca, el Trofeo de Oro a la Calidad y el Calendario Azteca de Oro al nacionalismo empresarial, entre otros. Sin duda, el cuidado en la elaboracin de nuestros productos, el minucioso proceso de seleccin de frutas, el continuo mejoramiento e innovacin de frmulas, el control bacteriolgico y las cualidades nutricionales de cada producto, son aspectos que hoy en da, demuestran que Cooperativa Pascual es Garanta de calidad.
1.2 Organigrama
ASAMBLEA GENERAL COORDINACIONES COMISION DE CONCILIACIN Y ARBITRAJE COMISION DE PREVISION SOCIAL COMISION DE EDUCACIN FUNDACIN CULTURAL CONSEJO DE VIGILANCIA CONSEJO DE ADMINISTRACIN GERENCIAS OPERATIVOS JEFATURA ADMINISTRATIVOS 1.3 Misin, Visin, Filosofa y Polticas
MISION En Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual, S.C.L elaboramos y comercializamos bebidas naturales, saludables y nutritivas en la gama de jugos, nctares, pulpas de fruta, agua purificada y refrescos, con el compromiso de deleitar y satisfacer la sed de los consumidores de todas las edades con la responsabilidad de lograr su bienestar social. VISION Mejorar la organizacin cooperativa con nuevas plantas de produccin, de la mejor tecnologa y con gran calidad humana, que posibilitar hacer un producto y dar un servicio al cliente de mxima calidad, bajo el estandarte de "Lucha, Cooperacin y Superacin" de todos sus integrantes. FILOSOFIA La filosofa de Cooperativa Pascual, es producir productos de la ms alta calidad para nuestros clientes, con esta premisa, nuestras bebidas siempre han gozado de gran aceptacin entre el pblico consumidor POLITICAS Mantener nuestra imagen El cliente siempre tiene la razn Atender al cliente es responsabilidad de todos los integrantes de la empresa, para lo cual debern conocer los procedimientos a fin de orientarlos. Todos los integrantes de la empresa deben mantener un comportamiento tico. Los puestos de trabajo en la empresa son de carcter poli funcional; ningn trabajador podr negarse a cumplir una actividad para la que est debidamente capacitado. Brindar trato justo y esmerado a todos los clientes, en sus solicitudes y reclamos considerando que el fin de la empresa es el servicio a la comunidad. La calidad de nuestro trabajo debe ser nuestro punto ms importante y est enfocada en la satisfaccin del cliente. Reconocimiento al personal por ideas de mejora y/o ahorro de la empresa Todos los integrantes de la empresa deben mantener un comportamiento tico. Impulsar el desarrollo de la capacidad y personalidad de los recursos humanos mediante acciones sistemticas de formacin. 2. Anlisis del entorno 2.1 Variables controlables 2.1.1 Capacidad financiera En Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual S.C.L. busca establecer una buena planeacin para las ventas, ya que de estas depende el logro de los objetivos. La planeacin de ventas se elabora entre los Gerentes de Produccin y de Mercadotecnia, esto se debe a que en el departamento de produccin se fijan estndares del producto, mientras que en el de mercadotecnia interviene la investigacin de mercados. De esta manera se puede predecir la cantidad respecto a las ventas que se desean alcanzar. Del 100%, se destina el ?% al rea de marketing, de los cuales el 5% es destinado a la lata Boing mas fruta 2.1.2 Capacidad de produccin
La lnea de productos que maneja Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual S.C.L. es la siguiente:
Producto
Caractersticas Sabores Tetra Brik 1 Litro Caja de cartn con 12 piezas Conserva las propiedades nutritivas y vitamnicas de la fruta. Enriquecido con vitaminas A, B1 y C. Fortificado con Hierro y Calcio. Envasado asptico. Prctico abrefcil. No necesita refrigeracin hasta abrirse Mango, Guayaba, Fresa, Manzana, Uva, Naranja, Durazno, Pia y Tamarindo
Pato Pascual
Envase PET 600 ml. Emplayado con 24 piezas. Bebida carbonatada Control fsico, qumico y bacteriolgico del producto que garantiza la alta calidad e higiene del producto. Larga vida sin perder sus propiedades
Manzana, Pia, Naranja, Frambuesa, Toronja, Limn y Sangra. Citrus
Envase PET 2.5 litros. Emplayado con 6 piezas. Bebida refrescante sin gas Sabor la combinacin de naranja, mandarina y limn. Control fsico, qumico y bacteriolgico del producto que garantiza la alta calidad e higiene del producto. Larga vida sin perder sus propiedades Ctrico (Combinacin naranja, mandarina y limn) Lul
Envase PET 3 litros. Emplayado con 6 piezas. Control fsico, qumico y bacteriolgico del producto que garantiza la alta calidad e higiene del producto. Larga vida sin perder sus propiedades
Manzana, Uva, Pia, Naranja, Frambuesa, Toronja y Limn. Agua Pascual
Envase PET 1.5 litros. Emplayado con 12 piezas Agua purificada con los procesos de carbn activado, smosis inversa, esterilizacin V y dosificacin de iones de platal, lo que garantiza calidad e higiene del producto. Baja en sodio Larga vida sin perder propiedades
Natural Power Duck
Lata de aluminio 354 ml. Charola de cartn con 4 sixpack. Bebida carbonatada. Con taurina, cafena y fortificada con vitaminas Control fsico, qumico y bacteriolgico del producto que garantiza la alta calidad e higiene del producto. Larga vida sin perder sus propiedades
Moras Pascualin
Envase de polietileno 250 ml. Charola de cartn con 24 piezas. Bebida refrescante sin gas Adicionada con vitamina C Control fsico, qumico y bacteriolgico del producto que garantiza la alta calidad e higiene del producto. Larga vida sin perder sus propiedades
Manzana, Uva, Pia, Naranja, Mango y Cereza.
Pascual 1 litro. Caja de cartn con 12 piezas Leche entera ultrapasteurizada Enriquecida con vitaminas A y D
Leche
2.1.3 Capacidad de investigacin y desarrollo de productos En el rea de investigacin y desarrollo se realiza una bsqueda incesante para el mejoramiento e innovacin de las formulas y procesos; cuidando los aspectos de seguridad bacteriolgica de los empaques hasta las cualidades nutricionales y fsicas como color, aroma, sabor y estabilidad de lquido en diferentes tipos de clima Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual S.C.L. ofrece una lnea de productos, los cuales son sometidos a ajustes de acuerdo a los lineamientos aproximadamente cada 1 o 2 aos El proceso de cambio de sabor que realizan pasa por 4 etapas, la primera es pasar por el laboratorio en el cual se le hacen las modificaciones, segunda la realizacin de un sampleo en aproximadamente 100 personas, tercera analizar los resultados de las encuestas de dicho sampleo, y cuarta definir si ser aceptado o rechazado (aceptacin con mnimo el 70%.) Estas modificaciones se realizan con el fin de que Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual S.C.L. sea ms competitiva y de esa manera darle un valor agregado a sus productos para la completa satisfaccin del cliente.
2.1.4 Capacidad gerencial y de mano de obra Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual S.C.L. delega responsabilidades a personas que ocupan los siguientes puestos: I. Gerente II. Encargado de produccin III. Encargado de lnea IV. Encargado de turno- maquina V. Operarios
2.1.5 Control sobre la materia prima clave La fruta utilizada en la produccin, es 100% natural, esta materia proviene directamente de campos mexicanos, los cuales pasan por un arduo proceso de seleccin de la mejor fruta; ya que la materia debe cumplir con todos los requerimientos y especificaciones para el proceso. En caso de imprevistos como lo son el clima u otras variables que pueden afectar la materia, Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual S.C.L. acude a otro proveedor de dicha materia o en casos extremos a un proveedor de materia sustituta.
2.1.6 Distribucin y sistemas de ventas La distribucin de Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual S.C.L. abarca los siguientes puntos de la Repblica Mexicana. Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual S.C.L. est conformada por tres plantas productora, una en San juan del Rio Quertaro, otra en Tizayuca Hidalgo y la mas reciente en Culiacn Sinaloa; 21 sucursales en las principales ciudades y 39 en centros de distribucin en el interior del pas. Su principal mercado est en la zona metropolitana y el Distrito Federal, sobre todo en escuelas, miscelneas, restaurantes y puestos semifijos. Los mercados solo representan el 20% de sus ventas. Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual S.C.L. exporta aproximadamente el 2.5% de su produccin a Estados Unidos, Canad, Centroamrica y el Caribe.
Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual S.C.L. utiliza un sistema de ventas tradicional, (Camin-Carga-Tienda) motivo por el cual los productos muchas veces no llegan a los clientes potenciales.
Mediante la venta especializada se atienden citas, las cuales tienen como fin mostrar el producto y as llegar a un acuerdo para la venta.
2.2 Variables no controlables 2.2.1 Demogrficas Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual S.C.L. se enfoca a un mercado con edades desde los 6 hasta los 40 aos, el sexo es indistinto, mientras que el NSE es D-, D+, C-.
2.2.2 Tecnologa
Los envases Tetra Brick son fabricados por la empresa TETRAPACK son utilizados para los siguientes productos: Tetra Brik 1 Litro Tetra Brik 750 ml Tetra Brik 500 ml Tetra Brik 330 ml. Camin Carga Tienda por tienda Tetra Brik 250 ml. Tetra Slim 200 ml Los envases Tetra Birk ofrecen valor real por el dinero y calidad y conveniencia del producto. Son fciles de almacenar, son seguros e higinicos. El envase Tetra Brik Aseptic fija estndares de la industria para versatilidad y rentabilidad. Ventajas No requiere distribucin refrigerada. Seguridad mejorada del producto. Larga vida de estantera. Mejor rentabilidad La maquinaria encargada de elaborar estos productos es el equipo Tetra Pak A3/Flex ofrece flexibilidad para envases Tetra Brik Aseptic y Tetra Prisma Aseptic. La mquina puede producir 22 diferentes envases Tetra Brik Aseptic y Tetra Prisma Aseptic desde 200 ml a 2.000 ml, con una capacidad de 5000 a 8000 envases por hora. Famosa S.A. de C.V. Contamos con un equipo totalmente computarizado para controlar procesos y cumplir con las ms estrictas especificaciones de calidad. Nuestra infraestructura tecnolgica est basada en tecnologa de Ball Corporation de quien somos licenciatarios desde 1974 y quien nos ha reconocido como el mejor fabricante de lata y tapas dentro de todos sus licenciatarios a nivel mundial. Nuestras lneas de produccin logran velocidades de 2,200 latas por minuto y nuestro departamento de diseo puede realizar las ms diversas impresiones sobre la lata, de acuerdo con los ms exigentes requerimientos de nuestros clientes. Lata de aluminio 12 oz (355 ml) Utilizada en los productos: Boing +fruta de lata de 340 ml y Power Duck lata de 354 ml Capacidad de impresin: Hasta 8 colores
2.2.3 Competencia
2.2.4 Aspecto legal y regulatorio
Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual S.C.L., empresa 100% mexicana poseedora de una gran traduccin y experiencia en el procesamiento de frutas naturales con los ms altos estndares de calidad, considerada pionera y vanguardia de equipos para procesar sus propios pulpas, poseedora de una experiencia en el ramo de ms de 50 aos, cuenta con los recursos tcnicos y profesionales del ms alto nivel en Mxico y el mundo, conjuntados todo estos en su Planta de Procesamiento y Produccin ubicada en el parque industrial de San Juan del Ri Quertaro, Respaldando su responsabilidad y calidad en reconocimiento con la Certificacin de Calidad ISO 9001:2000. EL SISTEMA ISO-9000 El Sistema de calidad ISO-9000, diseado por la Organizacin Internacional de Normalizacin (ISO) es reconocido como una de las mejoras prcticas de la administracin y aseguramiento de la calidad en las empresas. Las normas ISO-9000 se han convertido en un esquema globalmente reconocido para demostrar a priori, ante cualquier interesado, la confiabilidad de los bienes y servicios que ofrece un establecimiento productivo71. El Sistema ISO-9000 es la columna vertebral sobre la que se sustenta la calidad en las empresas ms exitosas en el comercio internacional, la aplicacin de estas normas tiene carcter voluntario y su uso garantiza la calidad homognea e incrementa la credibilidad y confianza entre clientes y proveedores, el empleo de estas normas proporciona ventaja frente a la competencia y facilita la integracin de las cadenas productivas.
NORMA Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohlicas preenvasados-Informacin comercial y sanitaria.
Informacin nutrimental Por 100 g o 100 ml, o por porcin o por envase Contenido energtico kJ (kcal) _________ kJ (kcal) Protenas _________ g Grasas (lpidos) _________ g, de las cuales _________ g de grasa saturada Carbohidratos (hidratos de carbono) _________ g, de los cuales _________ g de azcares. Fibra diettica _________ g Sodio _________ mg Informacin adicional _________ mg, g o % de IDR
FOOD AND DRUG ADMINISTRATION
2.2.5 Aspecto social y cultural
Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual S.C.L. Cuenta con una fundacin la cual fue creada por los trabajadores en respuesta al apoyo recibido por parte de la sociedad, teniendo como objetivo promover, incentivar y difundir las diversas manifestaciones culturales del pueblo de Mxico.; con ayuda de artistas plsticos, musegrafos e investigadores del arte, conservar el acervo logrado y as conformar la Fundacin Cultural Pascual. DEPORTE
2.2.6 Ecologa
Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual S.C.L. se encarga de recolectar desechos de cartn en cuanto a desperdicios dentro de sus plantas, para llevarlos a Tetra pack para su reciclaje. El vidrio, que es generado en las plantas tambin se recolecta y es llevado a Vitro y FEVISA para su reciclaje.
2.2.7 Economa
Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual S.C.L. tambin es afectada por la inflacin, a pesar de que se previenen las alzas de precios (Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual S.C.L. realiza sus compras de materia prima anualmente), no est excluida de los aspectos econmicos que influyen en el pas.
3. Matriz de fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas (FODA)
FORTALEZAS
Reconocimiento internacional
Incremento de distribucin
Productos 100% naturales
Personal competente
Produccin de calidad
Envasado de ltima generacin
Prestigio comercial por la tradicin y experiencia con la que cuenta en su giro
Precio adecuado en cada una de sus presentaciones
Oficinas propias, convenientemente ubicadas
Contar con precios competitivos ante otros jugos similares de la competencia.
DEBILIDADES
El capital no se distribuye de una manera eficiente para publicitar toda la lnea de productos.
La competencia implementa los mismos envases ergonomtricos.
Tener en su mayora los mismos sabores que la competencia.
El constante mantenimiento de la infraestructura resulta costosa
La lejana de sus plantas de produccin dificulta la distribucin de sus productos
La falta de actividades mercadolgicas provoca el desconocimiento de sus productos.
Falta de programas para el Medio Ambiente
Mercados potenciales sin descubrir
OPORTUNIDADES
Incrementar la presencia a nivel nacional
Tecnologa de punta
Realizacin de constantes procesos de innovacin
Tiene convenios con proveedores
AMENAZAS
Cuenta con competencia agresiva tanto nacional como internacionalmente.
El posicionamiento de la competencia afecta las ventas y distribucin de sus productos.
Aspectos climticos pueden afectar la materia proveniente de las cosechas en algunos estados de la repblica.
Debido al aumento de calor a la gente se le recomienda tomar lquidos simples.
El aumento en el costo de insumos como el azcar, agua etc.
La escasez de agua que hoy en da se vive.
Presupuesto inadecuado para el mantenimiento de la maquinaria
Incremento inflacional
4. Objetivos Corporativos
Conseguir las utilidades necesarias para lograr la satisfaccin de los cooperativistas y asociados Conseguir la satisfaccin de los consumidores Ofrecer productos de alta calidad Desarrollar el potencial del personal para el logro del desarrollo dentro de la empresa Conseguir la lealtad del cliente mediante la disposicin de la calidad y servicios. Compartir el xito con los trabajadores Implementar las capacidades de innovacin y desarrollo para brindar mejores productos Considerar cambios en el mercado como oportunidades de crecimiento.