El Rabinal Achí
El Rabinal Achí
El nombre original del Rabinal Ach es "Xajooj Tun" que significa, Danza del Tun (tambor). es un
drama dinstico de los Maya Ach, de Baja Verapaz, Guatemala, que data del siglo XV, y un raro
ejemplo de Tradiciones Pre-Hispnicas, En el se mezclan mitos del origen del pueblo Ach y las
relaciones poltico-sociales del pueblo de Rabinal, que son expresados por medio de mscaras, danza,
teatro y msica. Este drama sobrevivi en la clandestinidad desde 1625 hasta 1856, cuando el sacerdote
francs Brasseur de Bourbourg lo tradujo, segn la narracin en Ach de Bartolo Sis. Fue declarado
"Obra Maestra de la tradicin Oral e Intangible de la Humanidad" en 2005, por la UNESCO.
La tradicin oral y escrita es representada por un grupo de personajes,
quienes aparecen en un escenario que representa aldeas Mayas.
particularmente Kajyub, la capital regional de los Rabinaleb en el siglo
XIV.
Rabinal Ach es una obra literaria representativa de la cultura maya
prehispnica.
La narrativa se divide en cuatro actos, y trata el conflicto entre dos entidades polticas importantes en la
regin, los Rabinaleb y los Kiche.
Los personajes principales son dos prncipes el Rabinal Ach y el Kiche Ach. Otros personajes son:
El Rey de Rabinaleb, JobToj, y sus sirvientes: Achij Mun, e Ixoq Mun, quienes representan al
hombre y la mujer. La madre con plumas verdes es Uchuch Quq Uchuch Raxn, y trece guilas y trece
jaguares, que representan a los guerreros de la fortaleza de Kajyub. El Kiche Ach es capturado y
llevado a juicio por haber intentado secuestrar a nios de Rabinaleb , un delito muy grave en la ley
Maya.
Adems el ''K'iche' Achi'', con sus tropas destruyeron cuatro poblaciones Rabinaleb' y obligaron a sus
habitantes a pagar tributos. Despus de batallar das enteros, el rey K'iche' es capturado y llevado al
palacio de Job'Toj, para ser juzgado.
Al cautivo se le permite ir a despedirse de su pueblo. Antes de su ejecucin a manos de los guerreros
Jaguar y Aguilas, se le concede bailar al ritmo del ''Tun'' con la princesa de Rabinal y disfrutar de
bebidas reales. Hoy 500 aos despus, los Rabinaleb' creen que los espritus de los guerreros muertos en
esa batalla, que habitan en los montes circundantes, estn presentes tambin en la danza.
Desde la colonizacin en el siglo XVI, el Rabinal Ach ha sido representado durante la fiesta de
Rabinal el 25 de Enero el da de San Pablo. El festival es coordinado por los miembros de las cofradas,
hermandades locales responsables de dirigir a la comunidad. Al tomar parte de la obra, los vivos entran
en contacto con los muertes los rajawales, los antepasados que se representan con mscaras. Para
los Achs del Rabinal moderno, el recordar a sus ancestros no es solo el perpetuar la herencia ancestral.
Es tambin una visin al futuro, el da en que ellos se renan con sus antepasados.