Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 8
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO
ESCUELA NACIONAL DE MSICA
LICENCIATURA EN MSICA INSTRUMENTISTA - GUITARRA
PROGRAMA DE ASIGNATURA
SEMESTRE: 1 CLAVE: 1161 DENOMINACIN DE LA ASIGNATURA Guitarra I MODALIDAD CARCTER HORAS SEMESTRE HORA / SEMANA CRDITOS H.T. H.P. Curso Obligatorio 32 0 2 10 LNEA DE FORMACIN REA DE CONOCIMIENTO Musical Interpretacin SERIACIN OBLIGATORIA ANTECEDENTE SERIACIN OBLIGATORIA CONSECUENTE Ninguna Guitarra II
DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA En esta asignatura se proporciona al alumno, a lo largo de ocho semestres, los conocimientos tericos y prcticos indispensables para una interpretacin instrumental tcnicamente solvente e informada de los distintos repertorios de la guitarra. Dichos repertorios abarcan obras para instrumento solo, conciertos para instrumento solista y orquesta, as como estudios tcnicos y gran diversidad de ejercicios de escalas, acordes, ligados y arpegios. El repertorio abordado en clase vara semestre con semestre, incrementando su grado de dificultad. Este repertorio cubre los principales perodos histricos de la msica del instrumento y sus respectivos estilos. El conocimiento terico correspondiente a dicho repertorio se sustenta en una bibliografa que abarca los campos de la estilstica, la tcnica, la historia y la organologa de la guitarra.
OBJETIVO GENERAL El alumno mostrar un desarrollo de sus conocimientos tericos y habilidades prcticas que le permitan un aprendizaje efectivo y un ejercicio instrumental slido de la guitarra, de acuerdo con el nivel de dificultad del repertorio considerado para este primer semestre.
6 N DE HORAS TERICAS N DE HORAS PRCTICAS OBJETIVO PARTICULAR Al finalizar el estudio de la unidad el alumno ser capaz de: UNIDAD DIDCTICA 0 16 Desarrollar habilidades tcnicas correspondientes a la ejecucin de la guitarra, con base en la prctica constante de ejercicios tcnicos (de escalas, arpegios, acordes y ligados) y del repertorio musical correspondiente al primer semestre
I. Tcnica instrumental Destreza digital en ambas manos Coordinacin mano derecha- mano izquierda Velocidad en escalas y arpegios Digitaciones bsicas y alternativas en ambas manos Apagadores con ambas manos Acordes Legato, staccato y pizzicato Produccin de armnicos naturales y octavados Destreza digital en mano derecha Asimetra de patrones de digitacin en mano derecha Digitaciones binarias y ternarias en mano derecha Irregularidad selectiva de acentos en arpegios Trmolo Figueta Dedillo Arzapa Rasgueos Tambora y otros efectos percusivos Deslizamiento y repeticin de dedos en mano derecha Tapping Destreza digital en mano izquierda Extensiones y contraccin de mano izquierda Portamento y glisando Modalidades de digitacin de mano izquierda: dedo-eje, dedo-gua y dedo auxiliar Desplazamientos Vibrato Ceja o barra Regularidad, fuerza y precisin en ligados Zona sobreaguda del diapasn 7 Nuevas tcnicas instrumentales Postura de ejecucin Postura de manos, brazos y cuerpo en general Posicin del instrumento Relajacin corporal Balance Condicin fsica Deteccin y solucin de malos hbitos Manejo ergonmico de las manos en lo particular y de los brazos en lo general 0 6 Describir y aplicar a las piezas del repertorio, los elementos propios de la interpretacin musical II. Tcnicas de interpretacin musical Correcto uso de la figuracin mtrica Manejo estricto y libre de tempo y ritmo Uso de diversas modalidades de fraseo y articulacin Uso de la dinmica Uso de la aggica Uso de la tmbrica 0 4 Aplicar las formas de interpretacin de la msica de los distintos perodos y estilos musicales, considerando el contexto histrico- social del repertorio del instrumento III. Estilstica y contexto histrico-social del repertorio de la guitarra Modalidades de ejecucin estilstica de cada uno de los perodos de la literatura de la guitarra Historia de la guitarra Notacin musical Formas musicales Ornamentacin Tratados de interpretacin Ediciones musicales Formas de interpretacin no tradicionales 0 4 Aplicar los mtodos de estudio desarrollados en clase, que le permitan optimizar el aprendizaje de la tcnica y el repertorio musical de la guitarra IV. Tcnicas de aprendizaje Definicin de objetivos de estudio Planificacin del tiempo de estudio Concentracin Tcnicas de memorizacin Calentamiento Deteccin y anlisis de 8 problemas tcnicos Estrategias para la solucin de problemas tcnicos Autoevaluacin 0 2 Exponer la capacidad de integrar tcnicas bsicas de relajacin, concentracin, expresin escnica y manejo de las emociones a su trabajo interpretativo V. Manejo escnico Tcnicas de relajacin y manejo corporal Tcnicas de respiracin Tcnicas de concentracin Asimilacin, proyeccin y control emocional TOTAL HT: 0 TOTAL HT: 32
TOTAL: 32
SUGERENCIAS DIDCTICAS SUGERENCIAS DE EVALUACIN Exposicin oral ( ) Exposicin audiovisual (x) Ejercicios dentro de clase (x) Ejercicios fuera del aula (x) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias (x) Trabajos de investigacin ( ) Prcticas de taller o laboratorio (x) Prcticas de campo ( )
Otras: Anlisis de textos, discografa y audiovisuales Asistencia a conciertos y elaboracin de reseas crticas Asistencia a encuentros especializados y participacin en clases magistrales Autocrtica de la interpretacin a partir de grabaciones personales de audio y video Elaboracin de registros de estudio Estudio comparado y valoracin de interpretaciones musicales Participacin en conciertos, clases magistrales, festivales musicales y Exmenes parciales (x) Exmenes finales (x) Trabajos y tarea fuera del aula (x) Participacin en clase (x) Asistencia a prcticas (x)
Otras: Evaluacin de los registros de estudio Evaluacin de reseas crticas y fundamentadas de interpretaciones musicales Evaluacin del registro sonoro o de video del repertorio del examen Examen colectivo (los alumnos de todos los niveles tocan unos para otros). Califican maestro o maestros que imparten la materia Examen individual (dos o tres sinodales) Recital colectivo (en los ltimos semestres, recital individual o compartido con un alumno ms) Registro personal de avances musicales especficos 9 presentaciones pblicas Uso de Internet, software educativo y herramientas virtuales
REPERTORIO La seleccin del repertorio correspondiente al semestre deber considerar los diferentes estilos y pocas sealados en la descripcin de la asignatura, as como las caractersticas particulares de cada alumno en lo que corresponde a nivel tcnico, habilidades a desarrollar y preferencias personales. Del mismo modo, el repertorio tcnico estar determinado en funcin de los requerimientos particulares del alumno.
Los alumnos trabajarn de manera obligatoria al menos tres obras cada semestre: Un estudio de Heitor Villalobos, a elegir de la lista anexa Una obra obligatoria por semestre de la lista anexa Una obra libre
Lista de repertorio de examen para primer semestre: Brouwer, Leo. Danza caracterstica: para guitarra sola Brouwer, Leo. Elogio de la danza: para guitarra sola Giuliani: Temas con variaciones: para guitarra sola Gragnani, Legnani. Sonatinas: para guitarra sola Oliva, J ulio Csar. Suite Montebello: para guitarra sola Ponce, Manuel M.Cuatro piezas populares: para guitarra sola Pujol, Emilio. El Abejorro: para guitarra sola Ritter, J orge. Tres piezas para guitarra: para guitarra sola Villalobos, Heitor. 5 Preludios.New York|London|Sidney: Amsco Publications Villalobos, Heitor. Estudios Nos. 1 y 11. New York|London|Sidney: Amsco Publications Weiss, Silvius Leopold. Sonatas: para guitarra sola
REPERTORIO BSICO Aguado, Dionisio. Mtodo completo de guitarra. Buenos Aires: Ricordi Americana Barcel, Ricardo. La digitacin guitarrstica. Madrid: Real Musical C. Raisor, Steven/Mellen, Edwin. (S/A) Twentieth-century techniques in selected works for solo guitar: serialism. Lewiston (1 ej) Carlevaro, Abel. Cuaderno No. 1 Escalas diatnicas. Buenos Aires: Barry Carlevaro, Abel. Cuaderno No. 2 Tcnica de la mano derecha. Buenos Aires: Barry Carlevaro, Abel. Cuaderno No. 3 Tcnica de la mano izquierda. Buenos Aires: Barry Carlevaro, Abel. Cuaderno No. 4 Tcnica de la mano izquierda (Conclusin). Buenos Aires: Barry Coste, Napolen. (S/A) Escuela de la guitarra; recopilacin, rev. y digitacin Roberto Lara. Buenos Aires: Ricordi Americana. Cruz, Eloy. (S/A) La casa de los once muertos Historia y repertorio de la guitarra. Mxico: Escuela Nacional de Msica UNAM Dogson, Stephen/Quine, Hector. (S/A) Progressive reading for guitarist. Buenos Aires: Ricordi Americana Duarte, J ohn W. (S/A) Melody and harmony for guitarists. Australia: Universal Edition Gonzlez, J os Lus. (S/A) Guitar technique note. Tokyo: Gendai Guitar Miguel, Ablniz. (S/A) Tcnica para la mano derecha (Arpegios) Noad, Frederick M. (S/A) Solo guitar playing I-II. New York:AmscoPublications 10 Oakes, David. (S/A) Music Reading for guitar "The complete method". Milwaukee:Hal Leonard Corporation Otero, Corazn. (S/A) Manuel M. Ponce y la guitarra. Mxico: Fondo Nacional para Actividades Sociales Pujol, Emilio. (S/A) El dilema del sonido en la guitarra. Buenos Aires: Ricordi Americana Pujol, Emilio. (S/A). La escuela razonada de la guitarra. Tomos I-IV. Buenos Aires: Ricordi Americana Quine, Hctor. (S/A) Guitar technique: Intermediate to advanced. New York: Oxford University. Segovia, Andres. (S/A) Diatonic major and minor scales. Washington: Columbia Music.
REPERTORIO COMPLEMENTARIO Angulo, Hctor. Cantos yoruba de Cuba: para guitarra sola Ardevol, J os. Sonata para guitarra: para guitarra sola Assad, Sergio. Aquarelle pour guitare: para guitarra sola Baden-Powell, Roberto. 6 preludios para guitarra: para guitarra sola Baden-Powell, Roberto. Ossana: para guitarra sola Baden-Powell, Roberto. Canto de Ossana: para guitarra sola Bennett, Richard Roney. Sonata, for solo guitar: para guitarra sola Berio, Luciano. Sequenza XI, per chitarra: para guitarra sola Berkeley, Lennox. Sonatina for guitar, Op. 51: para guitarra sola Brouwer, Leo. Sonata, para guitarra sola: para guitarra sola Brouwer, Leo. La espital eterna: para guitarra sola Brouwer, Leo. Tarantos: para guitarra sola Brouwer, Leo. Parabola: para guitarra sola Brouwer, Leo. Canticum: para guitarra sola Brouwer, Leo. Decameron negro: para guitarra sola Brouwer, Leo. Variations sur un theme de Django Reinhardt: para guitarra sola Brouwer, Leo. Hika in memoriam Toru Takemitsu: para guitarra sola Brouwer, Leo. Suite No. 2: para guitarra sola Brouwer, Leo. Rito de los Orishas: para guitarra sola Castelnuevo-Tedesco, Mario. 24 Caprichos de Goya, Op. 195 (Cuaderno tercero): para guitarra sola Castelnuevo-Tedesco, Mario. Platero y Yo, Op. 190: para guitarra sola Castelnuevo-Tedesco, Mario. Capricho Diablico, Homenaje a Paganini: para guitarra sola Castelnuevo-Tedesco, Mario. Naranjos en Flor, para guitarra: para guitarra sola Cordero, Ernesto. Descarga: para guitarra sola Cordero, Ernesto. Suite Antillana Cordero, Ernesto. Tres cnticas negras: para guitarra sola Domeniconi, Carlo. Koyunbaba, Suite fr gitarre Op19: para guitarra sola Domeniconi, Carlo. Hommage Jimmy Hendrix Op. 52: para guitarra sola Domeniconi, Carlo. Suite Americana: para guitarra sola Dyens, Roland. Saudade No1, No2 y No3: para guitarra sola Dyens, Roland. Hommage a Villa-Lobos: para guitarra sola Dyens, Roland. Libra Sonatine para guitarra sola Kleynjans, francis. A L'Aube du dernier jour, pour guitare Op. 33: para guitarra sola Kleynjans, francis. Hommage a Trrega: para guitarra sola Kleynjans, francis. Introduction, variations et fugue sur un theme populaire japonais Op114: para guitarra sola Koskin, Nikita. The Elves, Op 26-Suite for guitar: para guitarra sola Lauro, Antonio. Suite Venezolana: para guitarra sola 11 Lauro, Antonio. Seis valses venezolanos: para guitarra sola Lauro, Antonio. Trptico: para guitarra sola Lauro, Antonio. Seis por derecho: para guitarra sola Marco, Toms. Tarots (22 piezas): para guitarra sola Merln, J os Luis. Suite del recuerdo: para guitarra sola Mertz, J ohann Kasper. Le Carnaval de Venice, air vari: para guitarra sola Mertz, J ohann Kasper. Fantasie Hongroise, Op. 65 No1: para guitarra sola Mertz, J ohann Kasper. Fantasie Originale Op. 65 No2: para guitarra sola Mertz, J ohann Kasper. Introduction et rondo brillante Op. 11: para guitarra sola Montaa, Gentil. Suite colombiana No1, No2, No3: para guitarra sola Nuccio, D'Angelo. Due Canzoni Lidie: para guitarra sola Rodrgo, J oaqun. Tres piezas espaolas (Fandango, Passaccaglia, Zapateado): para guitarra sola Rodrgo, J oaqun. Tres pequeas piezas para guitarra (Ya se van los pastores, Por los caminos de Santiago, Pequea sevillana): para guitarra sola Rodrgo, J oaqun. Por los campos de Espaa (En los trigales, Entre olivares, Bajando la meseta): para guitarra sola Rodrgo, J oaqun. Invocacin y danza: para guitarra sola Rodrgo, J oaqun. Un tiempo fue itlica famosa: para guitarra sola Rodrgo, J oaqun. Sonata a la espaola: para guitarra sola Rodrgo, J oaqun. En tierras de Jerez: para guitarra sola Rodrgo, J oaqun. Tiento antiguo: para guitarra sola Trrega, Francsco. Variaciones sobre el Carnaval de Venecia: para guitarra sola Trrega, Francsco. Fantasa sobre motivos de la Traviata: para guitarra sola Trrega, Francsco. La Gran Jota: para guitarra sola Trrega, Francsco. La Mariposa: para guitarra sola Trrega, Francsco. Sueo: para guitarra sola Trrega, Francsco. Recuerdos de la Alahambra: para guitarra sola Takemitsu, Toru. Folios: para guitarra sola Takemitsu, Toru. Equinox: para guitarra sola Takemitsu, Toru. All the Twilight, e pieces for guitar: para guitarra sola Takemitsu, Toru. In the Woods: para guitarra sola Vzquez, Hebert. Elega: para guitarra sola York, Andrew. Sunburst: para guitarra sola
BIBLIOGRAFA BIBLIOGRAFA BSICA Giuliani, M (1983). 120 studes for Right Hand Development. Van Nuys, California: Alfred. Leavitt, W. (1996). A Modern Method for Guitar. Boston: Berkeley Press. Novello, J . (199?). TheContemporary Harmony. Milwaukee: Hal Leonard Corporation. Piston, W. (1989). Armonia. Florida: Span Press. Pujol, E. (1954). Escuela Razonada de la Guitarra. Libro tercero. Basada en los principios de la tcnica de Trrega. Buenos Aires: Ricordi. Pujol, E. (1954). Escuela Razonada de la Guitarra. Libro cuarto. Basada en los principios de la tcnica de Trrega. Buenos Aires: Ricordi. Savio, I. (1947) Escuela Moderna de la Guitarra. Tcnica del mecanismo. Sao Paolo: Ricordi. Tennant, S. (1995). Pumping Nylon. The Classical Guitarists Technique Handbook. California: Alfred Publishing.
BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA Bruner, T. (2004). Sight Reading for the Contemporary Guitarist. Missouri: Mel Bay. 12 Fernndez, E. (2002). Technique, Mechanism, Learning. Missouri: Mel Bay. Hill, R. (2001). Guitar Gymnasium. Missouri: Mel Bay. Ibin, S. (1999) Classical Guitar Answer Book. California: Strings Letters Publishing. J effery, B. (1994). Fernando Sor: Composer and Guitarist. London: Tecla. Wage, G. (2001). Concise History of Guitar. Missouri: Mel Bay.
PERFIL PROFESIOGRFICO Profesor con estudios de Licenciatura en Guitarra o estudios acadmicos equivalentes y experiencia profesional como ejecutante solista o en ensamble de cmara.