Aborigenes Del Estado Anzoategui

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

INTRODUCCION

El hombre venezolano tiene una existencia de aproximadamente 15 siglos,


como quiera que la historia de Venezuela no comienza con la llegada de las naves
de Cristbal Coln, sino con el arraigo del llamado Homo venezuelanensis que ha
venido evolucionando, lentamente en los primeros aos, y luego arrolladora y
definitivamente incorporado al progreso y a la civilizacin occidental a partir del
mestizaje.

El hombre venezolano, tal como respira, vive, siente y acta en nuestros


das, se viene formando desde el siglo XVI. La gente de este siglo, con
el desarrollo de

las instituciones polticas,

econmicas,

administrativas

culturales, trasplantadas de Espaa, y con la aplicacin, en cierto modo, de


la Ilustracin, prepar a los hombres y mujeres del siglo XIX, que bien pudiera
llamarse el "siglo de oro" de Venezuela.

Actualmente los pueblos indgenas que viven en nuestro territorio han


adoptado muchas de las costumbres de la vida moderna, al igual que ocurri en
los tiempos de la Colonia cuando, Por ejemplo, fueron convencidos de creer en un
solo dios.

EVOLUCION DE LOS INDIGENAS DURANTE LA EPOCA COLONIAL


La historia de Venezuela estuvo fuertemente influenciada por el cultivo y
la comercializacin de cacao durante el perodo colonial, y de caf, durante el siglo
XIX e inicios del siglo XX. Puede decirse que, gracias a la economa cacaotera y
cafetalera, los venezolanos disfrutaron de algunos momentos de prosperidad,
hasta que con la aparicin del petrleo la economa venezolana comenz a
depender fundamentalmente de los hidrocarburos.

En la poca colonial el pas tena como nombre la Capitana General de


Venezuela. Era un territorio colonial no muy extenso, comprenda varias provincias
(Margarita, Trinidad, Cumana, Caracas, Guayana y Maracaibo) bajo el domino
espaol y se administraba por un gobernante, designado por el rey como su
representante. Este gobernante era un poltico-militar, llamado Capitn General.

En la colonia las personas se dedicaban en su mayora al comercio. La


economa del pas era principalmente agrcola, se cultivaban algunos productos
como el cacao, primer producto de exportacin, el caf, la caa de azcar y otros
ms. La mano de obra eran los esclavos, trados de frica y los indgenas.

Las vas de comunicacin no eran muy buenas, pocas personas viajaban,


cuando haba necesidad, el viaje se haca a caballo o en barco por los ros que se
podan navegar. Para llegar a Espaa o Europa se deba hacer por barco. Por lo
tanto los viajes eran muy largos, para ir de una ciudad a otra se tardaban das,
semanas o hasta meses.

A la escuela slo asistan los hijos de las familias con recursos, por supuesto ni los
hijos de los esclavos o de los obreros asistan a la escuela.

Tampoco todos los jvenes que culminaban la escuela podan ir a la


universidad, pues era una actividad que slo los que tenan ms recursos podan
hacerlo.

Los tres enemigos mortales del indio fueron: la autoridad, el patrn y el


sacerdote. El primero reparta a los indios a todos los que tenan necesidad de
trabajadores. No les pagan sino en comestibles, y sin embargo, los obligaban a
pagar tributos en dinero. Lo poco que les sobraba de productos a los indgenas los
compraban a precios irrisorios las mismas autoridades, para venderlos a mejores
precios; as mismo, slo dichas autoridades vendan mercadera extranjera y
obligaban a comprar a los indios, aunque lo que no lo necesitaban, como anteojos
y libros etc.

Hasta la Iglesia al principio de la Colonia crea que el indio no era un ser


humano, que no tenan alma, que no era igual a los fieles catlicos; por eso hubo
la necesidad que el Pontfice Romano declarara que los indios pertenecan a la
especia racional

La resistencia al invasor espaol en todo el territorio de Venezuela fue una


realidad que ha sido muy poco tratada por los investigadores de nuestra historia a
pesar de la referencia hecha por la mayora de los Cronistas que escribieron sobre
la conquista y colonizacin. En muy conocida la resistencia que presentaron los
Caribes, Guaiqueri y Cumanagotos en el oriente y centro de Venezuela; las
dificultades y la maldad que aplicaron los conquistadores Welser en el occidente
de Venezuela para acabar con la resistencia indgena, y el ejemplo ms claro y
referenciado lo podemos encontrar en la encarnizada resistencia y lucha que se
present a mitad del siglo XVI en todo el territorio de lo que hoy es conocido
como la Gran Caracas. Las diferentes tribus que poblaban toda esa extensa
regin como los Toromaymas, Guarenas, Caracas, Mariches, Tarmas, Teques y

Tomuzas mantuvieron a raya a los espaoles hasta muy entrado el siglo XVI,
destruyendo cualquier tipo de asentamiento. Sin embargo la codicia del espaol
ante el descubrimiento de oro en la regin de los indios Teques fue el motivo que
gener la mas intensa y pica lucha presentada en Venezuela. Durante ms de
diez aos a los espaoles se les hizo difcil vencer la resistencia de nuestro
nativos, dos intentos de fundacin de una ciudad fracasaron, solo bajo
la utilizacin de soldados profesionales y un mejor armamento, se concret su
definitiva derrota. Las diversas tribus que habitaban la regin llegaron incluso
unirse en funcin de la lucha planteada, en una reunin de sus mximos
dirigentes le entregaron la direccin de la guerra a un Cacique de la tribu de los
Teques de nombre Guaicaipuro la cual dirigi valientemente hasta el momento de
su muerte. Con este hecho se demostr el alto grado de compromiso y defensa de
su modo de vida que alcanzaron nuestros indgenas en la colonia, y solo pudieron
doblegar su voluntad a travs del uso de una mejor tecnologa de guerra y la
utilizacin de soldados profesionales.

ABORIGENES ACTUALES EN EL ESTADO ANZOATEGUI


Entre los Aborgenes del Estado, se encuentran:
Chaima
Karia
Mapoyo

CLASIFICACION

UBICACIN

GEOGRAFICA

DE

LOS

GRUPOS

ABORIGENES
Segn su filiacin, los indgenas venezolanos pertenecen a las siguientes
familias lingsticas:

ARAWAK:
Agrupa a los Guajiros o Wayuu (168.318 individuos), Paraujano o A (17.437
individuos), Bar o Bal (1.520 individuos), Kurripako o Krrim (2.806 individuos),
Baniva o Banibas (l.150 individuos), Piapoko o Tsase (1.331 individuos) y
Warekena o Guarequena (409 individuos).

CARIBE
Formada por los Pemn (18.871 individuos), Karia (11.141 individuos), Yukpa
(4.173 individuos), Yekuana o Maquiritare (4.408 individuos), Panare o E'epa
(3.133 individuos), Akawayo (807 individuos) y Yavarana (318 individuos).

WARAO
O Guaranos (23.957 individuos).

YANOAMAMI
Que agrupa a los Yanomami (7.069 individuos) y a los Sanima (2.058 individuos).

GUAJIRO
O Hiwi (11.064 individuos).

PIAROA
O Wotuha (11.103 individuos).

YARURO
O Pum (5.415 individuos).

CHIBCHA
Representado en Venezuela por los Bar, que son los mal llamados
"motilones bravos" (1.520 individuos); Puinave (773 individuos) y Jodi (643
individuos).

Ubicacin:

COMIDAS TIPICAS
La mazamorra, plato tpico de Paraguan, se prepara moliendo y
desconchando el maz crudo, luego se coloca a hervir, agregando un toque de sal,
al finalizar la coccin se le aade leche.

La arepa pelada, para prepararse se coloca a hervir el maz con agua y cal
hasta que se ablande, a continuacin se lava para eliminar la cal y la concha,
luego se muele y se amasa, se moldea la arepa y se pasa por el budare y por
ltimo se cocina en el fogn.

Anteriormente cuando escaseaba el caf, se tostaba y se mola el maz,


luego se preparaba una infusin que con buen apetito y un poquito de imaginacin
saba como el caf. Los granos como la tapirama, frijoles y la quihuaga, son platos
que estn muy presentes an en nuestra mesa.

La carne de chivo es un plato tpico de Paraguan, se prepara en distintas


formas: asado, guisado o en hervido, para conservar esta carne algunas veces se
le aade sal y luego se le agrega a los granos para hacer mucho ms rico su
sabor.

La cabra era la vaca del pobre, y con su leche alimentaban al nio


paraguanero, de sta se obtiene queso al cuajar, tambin el dulce de leche de
cabra que es un rico postre, se endulza con panela o azcar, luego se seca a
fuego lento, revolviendo continuamente, luego se saca del envase, se amasa y se
le dan distintas formas.

El cochino era vendido condimentado con sal y cebolla, en empaques


hechos de hojas de mazorca de maz por kilogramo.

Los productos marinos eran parte importante de la alimentacin del


paraguanero, pero fresco para quienes viven cerca de la costa y salado para los
dems.

Se consuman muchas de las frutas silvestres tradicionales como el dato,


semeruco y el mamn, los dos primeros se cultivaban en las partes ms secas y el
ltimo donde haya un poco ms de humedad.

VESTIDO, VIVIENDAS Y COSTUMBRES


Viviendas
a) Churuatas: Estaban constituidas con palmas de moriche, tenan forma de cono;
y mezclaban barro y paja (bahareque).
b) Construcciones sobre el agua: Clavaban estacas de madera en el fondo y sobre
de ellas, hacan la vivienda.
c) Casas de Piedra: Eran viviendas levantadas en las zonas montaosas. Con la
piedra se protegan del fri.

Costumbres
Ritos: Se cree que existen grupos que conceptan a ciertos animales como ttem,
esos animales, en consecuencia son tab para los cazadores.
Matrimonio: El matrimonio piaroa se realiza entre personas que se han sometido a
sus respectivos ritos de iniciacin de pubertad. Los individuos ms eminentes
dentro de la sociedad Piaroa, tales como caciques, shamanes, etc., pueden
practicar el matrimonio poligmico. Tras el matrimonio y en compensacin, el
esposo queda obligado a prestar servicios a los padres de su cnyuge.

Muerte: Se supone que practican el entierro secundario, dejando los cadveres en


cuevas que reservan para osarios.

Vestido
La vestimenta original era un guayuco, que hoy ha sido totalmente
reemplazado por ropa criolla-occidental, slo los indgenas que acompaan a los
turistas, como los del campamento Kayak, se los colocan para impresionar a los
visitantes.

BAILES Y DANZAS
Gran cantidad de danzas tradicionales se identifican en las diferentes partes
de nuestra tierra, el teatro folklrico y de calle se hizo presente en nuestras
comunidades desde tiempos remotos. En estos bailes y danzas encontramos
elementos caractersticos de nuestra cultura como son la interaccin de la
herencia europea con la herencia indgena, distintos rituales y creencias se
sincretizan en ceremonias y danzas con fines msticos y recreativos, las
comunidades generacin tras generacin hacen parte de la memoria colectiva
estas tradicionales danzas. Cada una tiene sus caractersticas, pero entre si
guardan la esencia del venezolano mestizo, alegre, creyente y comunitario.

En esta resea se mencionan tres danzas o bailes tpicos de diferentes


regiones de Venezuela, todos son conocidos y apreciados, representan nuestra
sangre ligada, nuestro brillo y nuestros orgenes, se trata del Sebucn, Las turas y
el Maremare.

El Sebucn Este es un baile que se acostumbra en diferentes partes del


pas, se le suele llamar las cintas el palo de las cintas. En oriente y Guayana

tom nombre por asociacin con el tejido ya que la bolsa que teje el indgena para
uso como exprimidor-colador de la "catebra" (yuca rallada) se parece al tejido que
se hace con cintas en el palo ceremonial. La Danza realmente proviene de
Europa, se cree que su origen es de Catalua, pero nosotros tenemos un baile
que es la aplicacin final del culto al rbol, que en el viejo continente consista en
danzar alrededor de un rbol rama adornado especialmente en los rituales de la
llegada de primavera, Palo de Mayo rbol de Mayo

Se llama a lo que nosotros llamamos Sebucn palo de cintas. El traslado


de esa danza a Venezuela ha permitido lograr una expresin nacional no solo de
msica y texto que sonoriginales sino porque se ha vuelto una tradicin ms
nuestra mezclndose con una representacin teatral que alude a la conquista.

El Maremare Esta danza de origen indgena se ejecuta en honor a los


difuntos a un visitante la naturaleza, hay distintos maremares en cuanto a la
msica pero en cuanto al bailes todos son iguales. La letra del canto del maremare
son producto de la improvisacin, la danza consiste en pasos hacia adelante y
hacia atrs, con algunas complicaciones adicionales. Los instrumentos utilizados
en este baile son las maracas, la flauta de pan y el carrizo, los hombres visten
guayucos y las mujeres tnicas largas.

Las Turas Es un baile tpico mgico-religioso de origen indgena que se


celebra a fines de septiembre de cada o en localidades de Lara y Falcn. La
finalidad de este baile y ritual es agradecer a la naturaleza por los beneficios
recibidos por la abundante cosecha obtenida. La danza consiste en formar una
ronda de varias parejas acompaados de ritmo musicales producidos con tallos de
bamb, crneos cuernos de venado y por otra parte las maracas, que desde sus
comienzos han tenido una connotacin mgica en las celebraciones indgenas.

El 23 y 24 de septiembre, da de la Virgen de las Mercedes, se lleva a cabo


en los pueblos de Maparara y El Tural, al sur del estado Falcn, la fiesta y danza
ritual de Las Turas.

Su ascendencia indgena es profunda, esta fiesta es organizada por una


cofrada cuyas mximas autoridades son el Capataz y la Reina. La danza se
ejecuta en diversos espacios abiertos. Los msicos tocan y danzan en crculo,
rodeando un altar que contiene una cruz enmarcada por una estructura cubierta
de palmas, de hojas de caa y pltanos, al pie de la cual se colocan velas
encendidas. Tanto el marco como la base del altar lleva como ofrenda mazorcas
de maz,

verduras, tubrculos y diversos frutos.

Con diversos toques

instrumentales. En ella se dejan escuchar dos "Turas" (hembra y macho), cachos


y maracas. Algunos msicos ejecutan en pareja las "Turas", dos flautas (hembra y
macho) que dan su nombre a la fiesta. Otros participantes danzan mientras tocan
una maraca y soplan los "Cachos", unos silbatos hechos con crneos de venado.
Tambin danzan hombres y mujeres agarrados por la cintura, imitando voces de
diversos animales.

MANISFESTACIONES RELIGIOSAS Y FIESTAS TRADICIONALES EN CADA


MUNICIPIO
Fecha: 1 de Enero
Festividad: Paradura del Nio
Lugar: todo el estado Mrida
Descripcin: Fiesta familiar en torno a la imagen del Nio Jess. Comidas y
bebidas especiales. Villancicos y aguinaldos alegran el ambiente.

Fecha: 14 de Enero
Festividad: Fiestas de la Divina Pastora

Lugar: Estado Lara


Descripcin: Todos los 14 de enero se traslada, en una procesin multitudinaria y
fervorosa, la Divina Pastora a Barquisimeto desde su iglesia de Santa Rosa.

Fecha: Enero
Festividad: Feria Internacional de San Sebastin
Lugar: San Cristbal (Tchira)
Descripcin: Corridas de toros con los mejores carteles del mundo. Exposicin
agropecuaria e industrial. Artesana. Ciclismo internacional. Espectculos
diversos. Bailes en casetas y templetes. Festival de msica campesina. Desfiles.
Comidas y bebidas de la regin.

Festividad: El Nazareno de San Pablo


Lugar: Caracas
Descripcin: Festividad religiosa en honor a la imagen del Nazareno que se
venera en la Baslica de Santa Teresa. Esta tradicin data de la poca de la
Colonia y se celebra los mircoles santos. Los pagadores de promesas se visten
de morados, en forma similar al Nazareno.

Fecha: Marzo - Abril


Festividad: Festival Internacional de Teatro
Lugar: Caracas
Descripcin: Cada dos aos Caracas se convierte en la capital mundial del teatro.
Se presentan compaas de Europa, Norteamrica y Latinoamrica. Diversos
escenarios (teatros, plazas, bulevares, etc.), sirven de marco a este festival.
Siempre cae en aos pares.

Fecha: 4 al 14 de marzo
Festividad: Feria de Calabozo.

Lugar: Calabozo (Gurico)


Descripcin: Exposicin agroindustrial. Corridas de toros. Espectculos diversos.

Fecha: 16 al 25 de marzo
Festividad: Feria de San Jos.
Lugar: Maracay (Aragua)
Descripcin: Se celebra dentro del marco de la semana del Natalicio de Francisco
Lazo Mart. Exposiciones agropecuarias y artesanal. Corridas de toros. Toros
coleados. Conciertos de msica criolla. Eventos culturales diversos.

Fecha: 1 de Mayo
Festividad: Fiestas Patronales de San Felipe
Lugar: San Felipe (Yaracuy)

Fecha: 22 de Mayo
Festividad: Da de la Virgen de Santa Rita
Lugar: SANTA RITA DE MANAPIRE, ESTADO GUARICO
Descripcin: Celebracin en honor a la patrona de esta poblacin, con animados
programas populares, culturales, deportivos y religiosos. Se hacen fiestas al mejor
estilo llanero, con el ambiente fiestero y cordial de los guariqueos.

Fecha: Todo el mes de Mayo


Festividad: Velorio de la Cruz de Mayo
Lugar: En todo el pas
Descripcin: Fiesta correspondiente al solsticio de Verano que se lleva a cabo
especialmente en el oriente, centro y occidente del pas. Consiste en la veneracin
a la Santa Cruz; para ello la adornan con flores y guirnaldas, se rezan y le cantan
coplas. Esta manifestacin sufre variaciones en cuanto a la msica y otros
elementos, de acuerdo a la regin.

Fecha: todo el mes de Mayo


Festividad: Diablos danzantes
Lugar: San Francisco de Yare (Miranda), Patanemo (Carabobo), Chuao (Aragua),
Naiguat (Vargas).
Descripcin: Festividad folklrica que se lleva a cabo los jueves de Corpus Christi.
Consiste en el pago de promesas por parte de los fieles al cuerpo de Jesucristo,
efectuando una procesin y danza alrededor de la plaza del pueblo, frente a la
iglesia, trajeados de diablos. Tienen ciertas diferencias en cuanto a vestuarios,
instrumentos musicales y otros elementos, segn la localidad.

Fecha: 3 al 5 de Mayo
Festividad: Festival Internacional " Voz del Alma Llanera"
Lugar: San Fernando de Apure (Apure)
Descripcin: Este festival se celebra dentro del marco de la Feria Agropecuaria.
Artesanal e Industrial. Intervienen los ms afamados cantantes de msica llanera,
tanto de Venezuela como de Colombia.

Fecha: 5 de Julio
Festividad: Da de la Independencia
Lugar: En todo el pas
Descripcin: Se conmemora el Congreso del 5 de Julio de 1811, celebrado en la
Capilla de Santa Rosa de Lima, donde se declar la Independencia de Venezuela.
Actos cvicos en todo el pas. Los eventos centrales se realizan en Caracas:
Ofrenda floral en el Panten Nacional ante el Sarcfago del Libertador, sesin
solemne en el Congreso Nacional, apertura por parte del Presidente de la
Repblica del arca que contiene el acta del Congreso del 5 de julio de 1811, para
ser expuesta al pblico.

Fecha: 26 de Julio
Festividad: Santa Ana de Morn
Lugar: Municipio Juan Jos Mora (Morn) Estado Carabobo.
Descripcin: al comienzo del mes de julio se dan inicio a sus preparativo
presentacin de las candidatas al reinado, arreglo de la virgen y la catedral all se
realizan la procesin con la virgen por todo el centro de Morn , comuniones, se
elige a la reina de las fiesta, toros coleado y algunas retretas, tambin queman el
arbolito en la plaza de Morn y se efectan carreras de bicicletas entre otras
actividades

Fecha: 21 -29 de Julio


Festividad: Fundacin de la Ciudad de Caracas
Lugar: Caracas
Descripcin: Eventos culturales. Teatro. Exposiciones de pintura y escultura.
Conciertos. Actos populares y deportivos. Todo ello como celebracin del
aniversario de la fundacin de Caracas, el 25 de julio de 1567.

Fecha: 24 de Julio
Festividad: Natalicio del Libertador Simn Bolvar y Da de la Batalla Naval del
Lago
Lugar: en todo el pas
Descripcin: Actos cvicos y militares. Los eventos principales tienen lugar en
Caracas, Maracaibo, Puerto Cabello y Litoral Central.

Fecha: Julio - Agosto


Festividad: Festival sol de Caicara, celebrado, El ltimo fin de semana del mes de
julio, los das viernes y sbado, En la poblacin de Caicara, municipio Cedeo del
Estado Monagas. El Cual sirve de abreboca a las fiestas patronales en honor a
Santo Domingo de Guzmn, celebradas desde la fecha hasta el 4 de agosto de

Cada ao
Lugar: En la poblacin de Caicara, municipio Cedeo del Estado Monagas
Fecha: 4 de Diciembre
Festividad: Celebracin del Da de Santa Brbara
Lugar: Todo el Pas (Venezuela)
Descripcin: Da en el cual los creyentes de el culto a Santa Brbara, rinden
tributo a sus imagen, entregando ofrendas que van desde simples rituales, hasta
grandes fiestas acompaadas de msica, bailes, cantos y mucha comida. Las
ofrendas a ella son: Vino, frutas (manzanas), granos, mucha luz (velas), flores.

Fecha: 9 de Diciembre
Festividad: Declaratoria de Coro y su Puerto de La Vela. Patrimonio Cultural de la
Humanidad
Lugar: Coro y la Vela (Falcn)
Descripcin: Da en el cul se celebra la Declaracin por la Unesco de Coro y La
Vela, como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Fecha: 12 de Diciembre
Festividad: Virgen de Guadalupe
Lugar: Santuario del Carrizal (Falcn)
Descripcin: En el Santuario de El Carrizal, del Municipio Colina, comienza la
celebracin con una caminata que parte desde el Parque de Feria en Coro a las
3:00 a.m., y continan las festividades todo el da.

Fecha: 24 de Diciembre
Festividad: Pastores de San Joaqun
Lugar: San Joaqun (Carabobo)
Descripcin: Hermosa tradicin que se celebra en la noche del 24. Los Pastores

con su parranda salen a recorrer las calles de San Joaqun en direccin a la


iglesia, cantando, bailando y haciendo figuras. Entran en el templo guiados por el
Estrellero, y se sientan en el piso simulando estar dormidos. Al finalizar la Misa de
Gallo se les aparece un ngel anunciando el nacimiento del Nio Jess. Entonces
los Pastores comienzan a cantar y le hacen ofrendas al Nio, para luego salir a la
plaza a ejecutar sus danzas.

Fecha: 24 de Diciembre
Festividad: Nacimiento del Nio Dios
Lugar: Todo el Pas (Venezuela)
Descripcin: En todas las casa de Venezuela se celebra a partir de las 12 de la
noche, el nacimiento del nio Dios, destapando el nio en el Pesebre y hacindole
ofrendas, que van desde cantos hasta rezos. Se hace una gran cena familiar.

Fecha: 28 de Diciembre
Festividad: Los locos de la vela
Lugar: La Vela de coro (Falcn)
Descripcin: En la poblacin de La Vela de Coro, se celebra el Da de los Locos
de La Vela, comenzando con la vspera, donde sale la Mojiganga a visitar todo el
pueblo, y sealar las casas donde al siguiente da Los Locos deben hacer sus
paradas.

Fecha: 28 de Diciembre
Festividad: El baile del Mono
Lugar: Caicara de Maturn (Monagas)
Descripcin: El baile del mono es de origen indgena y esta emparentado con las
ceremonias practicadas antiguamente por los grupos chaimas, de origen Caribe,
con el fin de obtener buenas y abundantes cosechas. Las comparsas se

caracterizan por sus originales disfraces en los que se destaca la creatividad de


los diferentes personajes.

Fecha: 28 de Diciembre
Festividad: Las Zaragozas
Lugar: Sanare (Lara)
Descripcin: La fiesta de Los Zaragozas pertenece a esa celebracin de amplia
dispersin en los estados andinos conocida como locos y locainas, que, por
alguna razn, en Sanare y Gurico adquiri nombre propio. Se celebra cada 28 de
Diciembre, cuando la Iglesia conmemora el Da de los Santos Inocentes en
recordacin de aquel asesinato colectivo de nios, ordenado por Herodes, la
fallida intencin de eliminar el Nio-Dios. Para la tradicin popular se es un da
de locos y actos disparatados. En su esencia, esta celebracin rene smbolos
opuestos.

CONCLUSION

Obviamente, antes de la llegada de Coln ya exista una organizacin social


entre los indgenas venezolanos; por lo tanto, en la medida en que las
comunidades lograron una unidad tnico-cultural, se inici el proceso de formacin
de la nacin venezolana.

La cultura en Venezuela comenz con la simbiosis de dos elementos


enteramente distintos que se encuentran en el momento del descubrimiento
colombino: el indio y el espaol. El choque de estas dos culturas es el punto de
partida de la formacin de Venezuela como pueblo y de su conciencia como ente
social, gracias al mestizaje.

También podría gustarte