Puente Peatonal
Puente Peatonal
PARTES
PUENTE
DE
UN
Superestructura
Infraestructura
Accesos
Obras de Proteccin
y Seguridad.
Pendientes:
Para las rampas de acceso
la pendiente mxima de
acceso no debe exceder el
10%, considerando una
longitud mxima de 15 m
entre descansos.
Escaleras:
En el caso de la escalera se
debe considerar tramos
mximos de 18 escalones,
considerndose una huella
mnima de 0.30 m y una
contrahuella de 0.16 m.
I. UBICACIN
Distrito:
Chimbote
Provincia:
Santa
Departamento:
Ancash
Regin:
Chavn
III. DESCRIPCION
Luz
: 71.4 m
Tramos
Ancho
: 1.80 m
Vigas
: 2 longitudinales
Peralte VL
: 1.04 m
Barandas
: 2 de 1.10 m de altura
Escaleras
Peso neto
: 62 ton
Pilares
Apoyos
: 4 fijos de neopreno
Ubicacin
Suma
: S/. 500,000.00
Entidad ejecutor
Empresa ejecutora
Puente peatonal
Puente fijo
Puente metlico
NIOS
PEATONES
ANCIANOS
CON MOVILIDAD
RESTRINGIDA
2. DE LA ESTRUCTURA
2.1. SUBESTRUCTURA
2.1.2 Pilas
Son los apoyos intermedios de los puentes de dos o ms tramos. Deben
soportar la carga permanentemente y sobrecargas sin asientos, ser
insensibles a la accin de los agentes naturales (viento, riadas, etc.).
2.1.3 Bases
Las Bases son los elementos constructivos a travs de los cuales los soportes
transmiten los esfuerzos al cimiento de manera que ste pueda resistirlos.
Funciones:
PLACA DE BASE
ELEMENTOS
CARTELAS DE
RIGIDES
PERNOS DE
ANCLAJE
2.2 DE LA SUPERESTRUCTURA
Se denomina Superestructura al sistema estructural formado por el tablero y
la estructura portante Principal.
TABLERO
VIGAS
SUPERESTRUCTURA
BARANDAS
Perfiles I
Perfiles L
Perfiles C
BARRAS
ESTRUCTURALES
PLANCHAS
ESTRUCTURALES
3. DEL DISEO.
3.1. Cargas
Para el diseo de la estructura metlica se emplea la norma de estructuras
metlicas E-090 y de concreto armado de acuerdo a la norma de edificaciones
E-060.
U= 1.5 CM+1.8 CV
U= 1.25 CM+1.25 CV+1.0 CS
U= 1.25 CM+1.25 CV-1.0 CS
U= 0.95 CM+1.0 CV
U= 0.9 CM-1.0 CV
U=1.4 D
U=1.2 D+1.6 Lr+0.5 L
U=1.2 D+1.0 E+0.5L+0.2 S
U=1.2 D-1.0 E+0.5 L+0.2 S
U=0.9 D+1.0 E
U=0.9 D-1.0 E
3.1.4
3.1.5 Normatividad
El Cdigo Peruano de diseo de Puentes especifica lo siguiente: La frecuencia
fundamental de un puente peatonal sin carga viva, debe ser mayor de 3.0 Hz
para evitar el primer armnico. A su vez, en los comentarios aclara lo siguiente:
El rango del primer al tercer armnico que pueden ser excitados por personas
que caminan o trotan en el puente peatonal, est entre 2 y 8 Hz, con una
frecuencia fundamental entre 1.6 y 2.4 Hz. Por sta razn, los puentes con
frecuencias fundamentales menores de 3 Hz, se deben evitar.
3.1.6 Estimaciones
En la siguiente tabla se resumen el rango
de frecuencias producidas por las personas
al caminar, o correr.
Frecuencias (fS), velocidades (VS) y longitudes del paso (lS) al caminar y correr.
Es claro por lo tanto que la frecuencia inferior limitante de 3.0Hz fijada por la
AASHTO2 busca evitar vibraciones molestas para los peatones y dainos para la
estructura en su modo fundamental. Sin embargo, para puentes metlicos con
poca rigidez y amortiguamiento pueden presentarse cargas que exciten el
segundo armnico, por lo cual en general, salvo casos excepcionales, parece
conveniente que la estructura tenga una frecuencia fundamental superior a 5.0
Hz, para evitar problemas de vibraciones en el segundo y tercer armnico.