Plan Manejo Reserva Ilinizas Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 195

PLAN DE MANEJO

RESERVA ECOLGICA ILINIZAS (REI).

VOLUMEN V
PLAN DE MANEJO

DICIEMBRE, 2008

ELABORACIN DEL PLAN DE MANEJO DE LA RESERVA ECOLGICA


ILINIZAS (REI).

MINISTERIO DEL AMBIENTE (MAE)


DIRECION NACIONAL DE BIODIVERSIDAD (DNB).

COMIT TCNICO DE SEGUIMIENTO AL PLAN (MAE).

Licenciada Laura Altamirano, DNB.


Ing. Patricio Hermida, Lder de Biodiversidad, Distrito 6
Dr. Isidro Gutirrez, Coordinador Ilinizas, DNB.
Betty Leiton, Responsable del rea (Hasta noviembre del 2008).
Csar Iza, Responsable del rea (Diciembre 2008).

EQUIPO CONSULTOR

Dr. Jos Calvopia, Planificador, Coordinador del Plan


Dra. Miriam Factos, Ecologa y Planificacin
Ing. Lus Meja, Aspectos Fsicos del rea
Ing. Carlos Aguilar, Hidrologa del rea
Eco. Mara Dolores Quishpe, Planificacin Financiera
Lcdo. Jos Aguirre, Mastozoologa
Lcdo. Juan Carlos Ronquillo, Mastozoologa
Ing. Pablo Lozano, Flora y Vegetacin
Lcdo. Fernando Moreno, Sociologa
Ing. Juan Carlos Romero, Anlisis de Conflictos
Ing. Nixon Narvez, especialista en SIG.
Ing. Silvia Moreno, Contadora
Andrs Factos, Apoyo Tcnico del proyecto

ii

PLAN DE MANEJO DE LA RESERVA ECOLGICA ILINIZAS (REI).


CONTENIDO
INTRODUCCION
1.1. Antecedentes..
1.2. Localizacin de la REI...
1.3. Contexto Poltico Legal......
1.3.1. Anlisis de Contexto
1.3.1.1. La administracin de reas protegidas en el Ecuador
1.3.1.2. Marco Legal
1.3.1.2.1. Constitucin Poltica del Estado
1.3.1.2.2. Polticas Ambientales del Ecuador...
1.3.1.2.3. Convenio sobre la Diversidad Biolgica
1.3.1.2.4. Convencin para la Proteccin de la Flora, Fauna y Bellezas
Escnicas Naturales de los Pases de Amrica..................
1.3.1.2.5. Convencin sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES)............
1.3.1.2.6. Convencin para la Proteccin del Patrimonio Mundial Cultural y
Natural
1.3.1.2.7. Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio
Climtico........................................................................................................
1.3.2. Legislacin y Normas relacionadas con la Administracin y Manejo
del rea Protegida...
1.3.2.1.Codificacin a la Ley Forestal de reas Naturales y Vida
Silvestre.
1.3.2.2. Ley de Gestin Ambiental
1.3.2.3. Ley de Aguas.
1.3.2.4. Ley de Minera..
1.3.2.5. Ley de Comunas...
1.3.2.6. Ley de Desarrollo Agrario
1.3.2.7. Ley de Turismo..
1.3.2.8. Texto nico de Legislacin Secundaria TULAS..
1.3.3. Las zonas colindantes de las reas Protegidas o zonas de
amortiguamiento..
1.3.3.1. Instituciones que inciden en su manejo.
1.3.3.1.1. Instituto Nacional de Desarrollo Agrario INDA..
1.3.3.1.2. Ministerio de Agricultura Ganadera, Acuacultura y Pesca.
1.3.3.1.3. Consejos Provinciales...
1.3.3.1.4. Municipios
1.3.3.1.5. Juntas Parroquiales...
1.3.3.1.6. Participacin

iii

1
1
2
3
3
3
4
4
5
5
6
6
7
8
8
8
8
9
9
9
10
10
10
10
10
11
11
11
12
13
14

2. PROCESO METODOLGICO EN LA ELABORACIN DEL PLAN DE


MANEJO DE LA REI..............
2.1. Primera Fase: Anlisis de la situacin actual de manejo del rea, su
problemtica y formulacin de propuestas de solucin
2.2. Segunda Fase: Elaboracin del documento base del Plan de
Manejo..
2.3. Tercera Fase: Revisin, anlisis y consensos del documento del Plan
de Manejo.
3. DIAGNOSTICOS FSICOS, ECOLGICOS Y SOCIOECONMICOS DE
LA REI
3.1. Aspectos Fsicos..
3.1.1. Hidrologa...
3.1.1.1. Microcuencas que conforman la REI.
3.1.1.2. Aspectos Climatolgicos..
3.1.1.3. Escurrimiento Superficial.
3.1.1.4. Oferta Hdrica.
3.1.1.5. Demanda del Recuso Hdrico.
3.1.2. Geomorfologa y Suelos.
3.2. Aspectos Ecolgicos...
3.2.1. Fauna.
3.2.2. Flora y Vegetacin
3.3. Aspectos Socioeconmicos
4. SITUACION ACTUAL Y DE MANEJO DE LA REI...
4.1. Evaluacin de la efectividad de manejo del rea
4.1.1. Introduccin..
4.1.2. Metodologa..
4.1.3. Interpretacin de Resultados.
4.1.4. Conclusiones.
4.1.4.1. De la Gestin y Administracin del rea..
4.1.4.2. De los Resultados de la Evaluacin...
4.2. Anlisis de la Categora de Manejo..
4.2.1. Descripcin de las Categoras de Manejo
4.2.1.1. De acuerdo con la Ley Forestal y de Conservacin de reas
Naturales y de Vida Silvestre
4.2.1.2. De acuerdo al documento Polticas y Plan Estratgico del SNAP
2007-2016.
4.2.2. Anlisis, valoracin y definicin de la Categora de Manejo para la
REI.
4.2.3. Importancia ecolgica del rea.
4.3. Descripcin y anlisis de los problemas relacionados con la
administracin y manejo de la REI
4.3.1. mbito de Conservacin
4.3.2. mbito Territorial..
4.3.3. mbito Institucional..
iv

15

15
16
17
17
17
17
17
19
22
23
24
29
30
32
35
39
44
44
44
45
46
47
47
48
52
53
53
54
55
57
58
58
62
65

4.3.4. mbito Social.


4.3.5. mbito Cientfico..
4.4. Anlisis de las Potencialidades de Uso del rea y sus Recursos...
4.4.1. La Biodiversidad y sus requerimientos de proteccin
4.4.2. Los recursos hdricos como servicios ambientales en el rea..
4.4.3. Los recursos paisajsticos y escnicos.

67
69
71
71
72
73

5. VISIN Y OBJETIVOS PARA EL MANEJO DEL REA..

73

6. PRINCIPIOS GUA PARA EL MANEJO DEL REA.

74

7. ZONIFICACIN

75

7.1. Criterios para la Zonificacin.


7.2. La Zonificacin definida para la REI.
7.2.1. Zona de Proteccin Absoluta.
7.2.2. Zona de Restauracin Ecolgica...
7.2.3. Zona de uso o aprovechamiento controlado: uso forestal uso
agroproductivo.
7.2.4. Zonas de Uso Mltiple.
7.2.5. Zona de Amortiguamiento .

76
77
78
80

8. LOS PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS DE MANEJO.


8.1. Definicin de Programas y Escenarios de Manejo.
8.1.1. Definiciones y conceptualizaciones de Manejo Bsico y Manejo
Integral.........
8.1.1.1. Manejo Bsico
8.1.1.2. Manejo Integral.
8.2. Programas y Subprogramas para el Manejo de la REI.
8.3. Programas y Subprogramas en el Escenario Bsico del Plan de
Manejo de la REI.
8.3.1. Programa de Administracin, Control y Vigilancia..
8.3.1.1. Subprograma de Inversin..
8.3.1.2. Subprograma de Consolidacin Territorial
8.3.1.3. Subprograma de Control y Vigilancia
8.3.1.4. Subprograma de Fortalecimiento Institucional del rea Protegida...
8.3.1.5. Subprograma de Sostenibilidad Financiera..
8.3.2. Programa de Planificacin Participativa
8.3.2.1. Subprograma de Planificacin, Seguimiento y Evaluacin...
8.4. Los Programas y Subprogramas en el Escenario Integral del Plan de
Manejo de la REI.
8.4.1. Programa de fortalecimiento de la relacin con la poblacin local..
8.4.1.1. Subprograma: Fortalecimiento de la Organizacin comunitaria
8.4.1.2. Subprograma: Educacin y Comunicacin Ambiental
8.4.1.3. Subprograma: Turismo y Recreacin.
8.4.2. Programa de investigacin, manejo de los recursos naturales y
monitoreo ambiental
8.4.2.1. Subprograma de Uso de Recursos Naturales.
8.4.2.1. Subprograma de Investigacin y Monitoreo Socioambiental.

86
86

82
83
84

86
86
87
87
88
88
89
90
92
93
95
96
97
99
99
100
101
103
104
104
105

9. PERFILES DE PROYECTOS PARA EL PLAN DE MANEJO


9.1. Comunicacin social meditica e inter institucional para el rea..
9.2. Reduccin de presiones a los ecosistemas de la REI mediante cambios
en la actividad ganadera..
9.3. Desarrollo de los atractivos tursticos de la REI..

106
106
108

10. ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIZACIN DEL PLAN DE MANEJO

112

10.1. Introduccin..
10.2. Estrategias Principales
10.2.1. Conformacin del Comit de apoyo a la Gestin de la REI..
10.2.2. Incrementar el nmero de personal para el rea.
10.2.3. Definir el rol del MAE e insertarse en el manejo de la laguna
Quilotoa..
10.2.4. Desarrollar acciones y gestiones para buscar acuerdos y
soluciones sobre la tenencia de la tierra dentro del rea.

111

112
113
113
115
120
121

11. LA ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD FINANCIERA PARA LA REI


11.1. Introduccin.
11.2. Necesidades de financiamiento (Demanda de recursos)..
11.3. Fuentes potenciales de financiamiento (Oferta de recursos).
11.4. Plan de Accin para lograr el financiamiento requerido..

122
122
124
127
132

12. CRONOGRAMA.

135

13. PRESUPUESTO.

136

14. BIBLIOGRAFIA

137

vi

NDICE DE TABLAS
1. Eventos efectuados en la primera fase de elaboracin del Plan de Manejo
de la REI....
2. Microcuencas Reserva Ecolgica Los Ilinizas.
3. Registro de caudales en estaciones meteorolgicas en la REI.
4. Proyectos Hidroelctricos Reserva Ecolgica Los Ilinizas..
5. Descripcin de Formas de Vida de la REI..
6. Tenencia y Legalizacin de la Tierra, Sectores Intervenidos
7. Problemas generales que se presentan en la REI, zonas y actores..
8. Escalas de valoracin e interpretacin de los niveles de manejo..
9. Resultados de la evaluacin de efectividad de manejo de la
REI, a nivel
de mbitos e indicadores.
10. Matriz de Anlisis, valoracin y definicin de la Categora de
Manejo.
11. Matriz de Criterios para la valoracin y seleccin de Manejo de la REI,
segn el Plan Estratgico del SNAP..
12. Zonificacin definida para la REI.
13. Programas definidos para Manejo Bsico y Manejo Integral..
14. Los Objetivos bsicos, programas y sub-programas del Plan de Manejo.
15. Personal existente y necesario de implementar en el rea
16. Valoracin econmica de bienes y servicios de la REI
17. Presupuesto consolidado en gastos para inversin y gastos recurrentes
(2009-2013)..
18. Temporalidad del presupuesto
19. Presupuesto por categoras de inversin
20.Caracterizacin de fuentes potenciales de financiamiento para la
implementacin del plan de manejo REI
21. Metas, estrategias y acciones para alcanzar el financiamiento del Plan de
Manejo.

16
19
23
28
35
41
43
47
49
55
56
77
86
87
116
123
125
126
127
128
133

NDICE DE GRFICOS
Grfico1. Mapa de distribucin espacial de las precipitaciones medias..
Grfico 2. Precipitacin anual en la zona subtropical..
Grfico 3. Precipitacin anual en la zona andina
Grfico 4. Participacin de cada uso del agua de la REI..
Grfico 5. Tipos de fuentes en las concesiones de uso domstico.
Grfico 6. Tipos de fuentes utilizadas para riego
Grfico 7. Especies de fauna registrada dentro de categoras UICN..
Grfico 8. Nmero de especies registradas de aves por rea de endemismo..
Grfico 9. Porcentaje de endemismo de la herpetofauna registrada
Grfico 10. Mayor Endemismo encontrado por Familias
Grfico 11. Mayor Endemismo encontrado por Gneros..
Grfico 12. Mayor Endemismo encontrado por categora de
amenazas
Grfico 13. Principales grupos florsticos en la gradiente Altitudinal..
Grfico 14. Anlisis de Causas y Efectos en el mbito de Conservacin de la
REI..
vii

20
21
21
25
27
27
33
33
34
36
36
36
38
61

Grfico 15. Anlisis de Causas y Efectos en el mbito Territorial de la REI..


63
Grfico 16. Anlisis de Causas y Efectos en el mbito Institucional de la REI..
66
Grfico 17. Anlisis de Causas y Efectos en el mbito Social de la REI.
68
Grfico 18. Anlisis de Causas y Efectos en el mbito Cientfico de la REI..
70
Grfico 19. Organigrama funcional requerido para el rea... 116

NDICE DE FIGURAS
Figura 1. Mapa de Microcuencas Hidrogrficas - REI.
Figura 2. Mapa de distribucin espacial de las precipitaciones medias..
Figura 3. Mapa de distribucin espacial de las temperaturas medias.
Figura 4. Mapa de Concesiones de aguas otorgadas en la
Reserva..
Figura 5. Mapa de distribucin espacial de las poblaciones REI...
Figura 6. Ubicacin de zonas con mayor conservacin dentro de la Reserva

viii

18
20
22
25
26
32

ACRONIMOS

AN.- rea Nacional Protegida


CA.- carnvoros
CD.- Dependiente de medidas de conservacin
CDB.- Convenio de Diversidad Biolgica
CESA.- Central Ecuatoriana de Servicios Agrcolas
CITES.- Convencin sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas
de Fauna y Flora Silvestres
CMAP.- Comisin Mundial para las reas Protegidas
CNRH.- Consejo Nacional de Recursos Hdricos
CODERECO.- ex Corporacin Regional de Desarrollo de Cotopaxi
CONCOPE.- Consorcio de Consejos Provinciales del Ecuador
CONELEC.- Concejo Nacional de Electricidad
CPE.- Constitucin Poltica del Estado
CR.- En peligro crtico
DAP.- Dimetro a la altura del pecho
DD.- Datos insuficientes
DNBAP.- Direccin Nacional de Biodiversidad, reas Protegidas y Vida Silvestre
DR.- Distrito Regional
EER.- Evaluaciones Ecolgicas Rpidas
EIAS.- Evaluacin de Impactos Ambientales
EEM.- Evaluacin de Eficiencia de Manejo
EN.- En peligro
EW.- Extinto en estado salvaje
EX.- Extinto
FAN.- Fondo Ambiental Nacional
FR.- frugvoros
HE.- herbvoros
IERAC.- Instituto Nacional Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonizacin
IN.- insectvoros
INAR.- Instituto Nacional de Riego
INDA.- Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario
INEFAN.- Instituto Ecuatoriano Forestal, de reas Naturales y Vida Silvestre
LC.- Mnima preocupacin
LORM.- Ley Orgnica de Rgimen Municipal
LR.- Bajo riesgo
MAE.- Ministerio del Ambiente
MAGAP.- Ministerio de Agricultura, Acuacultura y Pesca
MCZ.- Museo de Zoologa Comparativa de Universidad de Harvard.
MEF.- Ministerio de Economa y Finanzas del Ecuador
MITUR.- Ministerio de Turismo
MMP.- Ministerio de Minas y Petrleos
NE.- nectarvoros
NE.- No evaluado.
NT.- Prxima a la vulnerabilidad
OM.- omnvoros
ix

OECAS.- Organizaciones Econmicas Campesinas


PAE.- Plan Ambiental Ecuatoriano
PAG.- Plan anual de gastos
PANE.- Patrimonio de reas Naturales del Estado
PFNM.- Productos forestales no maderables
PLANDETUR.- Plan de Desarrollo de Turismo
POA.- Plan operativo anual
PROBONA.- Programa de Bosques Nativos y Agroecosistemas Andinos
QCAZ.- Museo de la Pontificia Universidad Catlica del Ecuador
REI.- Reserva Ecolgica Ilinizas
SENAGUA.- Secretaria Nacional del Agua
SIGEF.- Sistema Integrado de Gestin Financiera.
SNAP.- Sistema Nacional de reas Protegidas
TULAS.- Texto Unificado de Legislacin Ambiental Secundaria
UCP.- Unidad de coordinacin de Proyectos
UICN.- Unin Internacional de Conservacin de la Naturaleza
UNOCANC.- Unin de Organizaciones Campesinas del Norte de Cotopaxi
VU.- Vulnerable

PLAN DE MANEJO DE LA RESERVA ECOLGICA


LOS ILINIZAS
1.

INTRODUCCIN

1.1

Antecedentes

La Reserva Ecolgica Los llinizas (REl), fue establecida mediante Resolucin


No. 066 del 11 de diciembre de 1996 por el Instituto Ecuatoriano Forestal, de
reas Naturales y Vida Silvestre (INEFAN) y publicada en el Registro Oficial
No. 92 del 19 de diciembre del mismo ao, como parte del Patrimonio Nacional
de reas Naturales del Estado, con una superficie de 149.900 ha., localizada
en las provincias de Pichincha y Cotopaxi.
La REl se encuentra en un rango altitudinal que va de los 800 a los 5.265
msnm., cuenta con una gran riqueza de flora y fauna representativa del
Ecuador, recursos escnicos sobresalientes con potencial turstico as como
tambin con recursos hdricos que actualmente son aprovechados para la
generacin de energa elctrica en la zona central del Ecuador.
Por otro lado, gran parte de las actividades desarrolladas por las comunidades
y organizaciones locales, colonos y propietarios privados asentados en muchos
casos dentro de la Reserva, ejercen actividades principalmente de agricultura,
ganadera, con la consecuente tala de bosques nativos, ocasionando una
fuerte presin hacia los recursos naturales y a su biodiversidad.
Esta Reserva, al ser parte del Patrimonio Nacional de reas Protegidas del
Estado, es una unidad de conservacin que requiere de manera urgente,
lineamientos especficos que orienten su manejo y conservacin en el mediano
y largo plazo. Por tal motivo, la Direccin Nacional de Biodiversidad,
considerando que la REI actualmente no dispone de un Plan de Manejo,
promueve la contratacin de un equipo de consultores que sean los
encargados de impulsar un proceso de planificacin participativa del rea y que
defina estrategias, programas, proyectos y acciones de conservacin en base a
los estudios tcnicos del diagnstico, en el contexto actual del rea.
Los criterios que se tomaron en cuenta durante el proceso de elaboracin del
Plan, se enmarcan en los principios bsicos establecidos en la Poltica y
Estrategia Nacional de Biodiversidad del Ecuador 2001-2010 (Ministerio del
Ambiente, 2001. R. O. No.11. 30 de Enero del 2007), los cuales se mencionan
a continuacin:

Sustentabilidad Ecolgica: El uso de especies y genes, y el manejo de


ecosistemas no deben causar daos irreversibles en los sistemas naturales.
Sostenibilidad Econmica: La utilizacin de bienes y servicios vinculados a
la conservacin y al uso de la biodiversidad, generan beneficios econmicos
para la sociedad.
Precaucin y Prevencin: La prevencin de dao o amenazas es
fundamental para la existencia de la biodiversidad y sus funciones.
1

Equidad: Para lograr una mayor justicia y equidad tnica, de gnero e


intergeneracional, es necesario que se ejerza el derecho de uso y acceso a
los recursos de la biodiversidad y a la distribucin justa y equitativa de los
beneficios derivados de su uso y conservacin.
Corresponsabilidad y Participacin: La gestin de la biodiversidad se
sustenta en un enfoque intersectorial y participativo, por lo que es
imprescindible la coordinacin y cooperacin entre el sector gubernamental
y la sociedad civil en todos sus niveles, y la aplicacin de procesos
transparentes.
Valor cultural de la biodiversidad: Es necesario el reconocimiento, respeto y
fortalecimiento de la identidad y diversidad culturales para la proteccin,
recuperacin y valoracin de los conocimientos, innovaciones y prcticas
tradicionales de los pueblos indgenas, afroecuatorianos, y comunidades
locales, consustanciales para la conservacin y uso sustentable de la
biodiversidad y para el mantenimiento de la riqueza cultural del pas.

Por otro lado el Plan de Manejo integra las siguientes polticas bsicas para el
uso sustentable y la conservacin de la biodiversidad definidas en la Poltica y
Estrategia Nacional de Biodiversidad (Ministerio del Ambiente, 2001):
La diversidad biolgica es un recurso estratgico para el pas.
La conservacin y manejo sustentable de la biodiversidad se incorporar
en la planificacin nacional, regional y local.
El Sistema Nacional de reas Protegidas ser fortalecido.
La gestin de la biodiversidad se realizar de una manera
desconcentrada, descentralizada y participativa. Adems, se garantizar e
institucionalizar el ejercicio de los derechos individuales y colectivos
establecidos en la Constitucin Poltica del pas.
Se reconocer y respetar la diversidad cultural.
1.2

Localizacin de la REI

La Reserva Ecolgica Los Ilinizas (REI) est ubicada en el sector Centro Sierra
y en particular en la Cordillera Occidental de los Andes, entre los sectores de la
Cordillera Lelia, Cerros Ilinizas, El Corazn, Jaligua Alto, Tenefuerte y la
Laguna Quilotoa entre los ros Toachi y Angamarca (Estudio de Alternativas de
Manejo de la Reserva Ecolgica Ilinizas, MAE 1996). El rea se ubica en las
provincias de Cotopaxi, en jurisdicciones cantonales de Latacunga, La Man,
Pujil, Sigchos y Pangua; en Pichincha con jurisdiccin en el cantn Meja y en
Santo Domingo de los Tschilas, el cantn Alluriqun (Ver mapa PolticoAdministrativo).
En el rea se incluyen tres sectores que se sealan en el Mapa Base y son:

Sector 1, Norte con 125 500 hectreas


Sector 2, Sur con 23 600 hectreas
Sector 3, Sur-Oriental con 800 hectreas, el cual comprende la laguna del
Quilotoa con un radio de 500 metros alrededor de ella.
2

1.3.

Contexto Poltico Legal

1.3.1. Anlisis de contexto


1.3.1.1.

La administracin de reas protegidas en el Ecuador

El Sistema Nacional de reas Protegidas del Ecuador, Subsistema Patrimonio


de reas Protegidas del Estado (SNAP-PANE) cuenta en la actualidad con 40
reas Protegidas, de las cuales dos son insulares, una es marina y las
restantes 38 son continentales. Las reas continentales oscilan entre las 5 ha.,
del Refugio de Vida Silvestre Isla Santa Clara hasta 982.000 ha., del Parque
Nacional Yasun. Este sistema est manejado por el Ministerio del Ambiente
(MAE) quien es el responsable de la gestin ambiental a nivel nacional.
El SNAP se estructur como tal en 1976, con el propsito de conservar los
ecosistemas ms sobresalientes; proteger la diversidad gentica de la vida
silvestre ecuatoriana, brindar oportunidades para la investigacin cientfica y la
educacin ambiental.
El PANE es manejado por la Direccin Nacional de Biodiversidad, que es parte
de la Subsecretaria de Patrimonio Natural del MAE, a excepcin de las reas
Protegidas de Galpagos, administradas directamente por la mxima autoridad
del Ministerio del Ambiente.
El PANE incluye las reas Protegidas declaradas por Acuerdo Ministerial o
Resolucin, cuyas categoras se sealan seguidamente. De acuerdo a las
Polticas del Plan Estratgico del SNAP (2007-2016), los Municipios, Consejos
Provinciales, Comunidades y Sector Privado, podrn crear y administrar reas
Protegidas dentro de sus jurisdicciones, mismas que se integrarn al SNAP.
Las categoras de manejo segn la codificacin a la Ley Forestal, de reas
Naturales y Vida Silvestre son:
a) Parques Nacionales;
b) Reserva Ecolgica;
c) Refugio de Vida Silvestre;
d) Reservas Biolgicas;
e) reas Nacionales de Recreacin;
f) Reserva de Produccin de Fauna; y,
g) rea de Caza y Pesca.
El artculo 169 del Ttulo XIV del Libro III Texto Unificado de Legislacin
Secundaria del MAE dispone que la declaratoria de reas naturales se
realizar por Acuerdo Ministerial promulgado por el MAE, previo informe
tcnico de la Cartera de Estado o la dependencia correspondiente de ste
(Direccin Regional o Direccin de Biodiversidad), sustentado en el
correspondiente estudio de alternativas de manejo y su financiamiento.
El MAE ha desconcentrado sus funciones a las Direcciones Regionales y
Provinciales; dentro de las regionales se encuentran la administracin de las
3

reas Protegidas, encargadas de la gestin y manejo de las mismas. La


administracin de las reas Protegidas y la elaboracin de planes de manejo lo
hacen coordinadamente entre la Direccin Provincial y la Direccin Nacional de
Biodiversidad, su aprobacin es potestad de la mxima autoridad del MAE.
En los proyectos de desarrollo dentro de las reas Protegidas (petrleo,
minera, obras de infraestructura) es la mxima autoridad del MAE la que
concede una licencia ambiental despus de un proceso de revisin de las
propuestas tcnicas, por parte de la Direccin Nacional de Prevencin, en
Coordinacin con la Direccin Nacional de Biodiversidad.
La REI administrativamente depende de la Direccin Provincial de Cotopaxi, y
cuenta con el siguiente personal:

Responsable de rea
Profesionales
Tcnicos
Auxiliares de servicios (Guardaparques).

1.3.1.2.

Marco Legal

1.3.1.2.1.

Constitucin Poltica del Estado

La CPE, 2008 en su Art. 14 reconoce el derecho de la poblacin a vivir en un


ambiente sano y ecolgicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y
el buen vivir.
Este mismo artculo declara de inters pblico la preservacin del ambiente, la
conservacin de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio
gentico del pas, la prevencin del dao ambiental y la recuperacin de los
espacios degradados.
El Art. 74.- Las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades tendrn
derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que permitan
el buen vivir.
Los servicios ambientales no sern susceptibles de apropiacin; su,
produccin, prestacin, uso y aprovechamiento sern regulados por el Estado.
Art. 395.- La CPE, reconoce entre otros los siguientes principios ambientales
El Estado garantizar un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente
equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la
biodiversidad y la capacidad de regeneracin natural de los ecosistemas, y
asegure la satisfaccin de las necesidades de las generaciones presentes y
futuras.
Art. 400.- El Estado ejercer la soberana sobre la biodiversidad, cuya
administracin y gestin se realizar con responsabilidad intergeneracional.
4

Se declara de inters pblico la conservacin de la biodiversidad y todos sus


componentes, en particular la biodiversidad agrcola y silvestre y el patrimonio
gentico del pas.
Art. 404.- El Patrimonio natural del Ecuador nico e invaluable comprende,
entre otras, las formaciones fsicas, biolgicas y geolgicas cuyo valor desde
el punto de vista ambiental, cientfico, cultural o paisajstico exige su proteccin,
conservacin, recuperacin y promocin. Su gestin se sujetar a los principios
y garantas consagrados en la Constitucin y se llevar a cabo, de acuerdo al
ordenamiento territorial y zonificacin ecolgica, de acuerdo con la ley.
Art. 405.- El sistema nacional de reas protegidas garantizar la conservacin
de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecolgicas. El Sistema
se integrar por los subsistemas estatal, autnomo descentralizado,
comunitario y privado, y su rectora y regulacin ser ejercida por el Estado. El
Estado asignar los recursos econmicos necesarios para la sostenibilidad
financiera del sistema y fomentar la participacin de las comunidades, pueblos
y nacionalidades que han habitado ancestralmente las reas protegidas en su
administracin y gestin.
1.3.1.2.2.

Polticas Bsicas Ambientales del Ecuador

Las Polticas Bsicas Ambientales del Ecuador1 (1994), precisan los


grandes lineamientos de la gestin ambiental. La Estrategia Ambiental para el
Desarrollo Sostenible del Ecuador (1999), la Estrategia para el Desarrollo
Forestal Sustentable del Ecuador (2000), y la Poltica y Estrategia Nacional de
Biodiversidad (2001), representan importantes esfuerzos de los sectores
pblico y privado, liderados por el MAE, que han buscado dotar a la gestin
ambiental de metas, objetivos y lineamientos estratgicos. No obstante, tan
solo la Poltica y Estrategia Nacional de Biodiversidad ha sido recientemente
oficializada como una poltica pblica de carcter vinculante2.
1.3.1.2.3.

Convenio sobre la Diversidad Biolgica

El 22 de mayo de 1992, en Nairobi, Kenya, las naciones del mundo adoptaron


el Convenio sobre la Diversidad Biolgica, posteriormente, el 5 de junio de
1992, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo (CNUMAD), celebrada en Ro de Janeiro, Brasil, un nmero rcord
de ms de 150 pases firmaron dicho Convenio. Ecuador fue el primer pas
latinoamericano que ratific este convenio en febrero de 1993 (publicado en el
Registro Oficial 647 del 6 de marzo de 1995).
Los objetivos de este Convenio, de conformidad con sus disposiciones
pertinentes, son la conservacin de la diversidad biolgica, la utilizacin
sostenible de sus componentes y la participacin justa y equitativa en los
beneficios que se deriven de la utilizacin de los recursos genticos, mediante,
entre otras cosas, un acceso adecuado a esos recursos y una transferencia
apropiada de las tecnologas pertinentes, teniendo en cuenta todos los
1 1
2 2

Decretos Ejecutivos Nos.1802 y 1589, del 01.06.94 y 07.07.06, respectivamente.


Decreto Ejecutivo No. 2232, publicado en el Registro Oficial No.11, del 30 de enero del 2007.

derechos sobre esos recursos y a esas tecnologas, as como mediante una


financiacin apropiada. El convenio enfatiza en la educacin y sensibilizacin
de la poblacin sobre la importancia de la diversidad biolgica y la necesidad
de conservarla
En Tal virtud el Ecuador est obligado a:
Elaborar estrategias, planes o programas nacionales para la conservacin y la
utilizacin sostenible de la diversidad biolgica o adaptar para ese fin las estrategias,
planes o programas existentes, que deben reflejar, entre otras cosas, las medidas
establecidas en el presente Convenio que sean pertinentes para la Parte Contratante
interesada; e,
Integrar, en la medida de lo posible y segn proceda, la conservacin y la
utilizacin sostenible de la diversidad biolgica en los planes, programas y polticas
sectoriales o intersectoriales.
Presentar informes sobre la manera en que cada pas cumple sus metas en
materia de diversidad biolgica.

1.3.1.2.4.

Convencin para la Proteccin de la Flora, Fauna y Bellezas


Escnicas Naturales de los Pases de Amrica

Suscrito en Washington D.C. en el ao 1940 y ratificado por Ecuador el 15 de


noviembre de 1943. El objetivo de esta convencin es proteger y conservar en
su medio ambiente natural, ejemplares de todas las especies y gneros de su
flora y su fauna indgenas, incluyendo las aves migratorias, en un nmero
suficiente y en regiones lo bastante vastas para evitar su extincin por
cualquier medio al alcance del hombre.
Los artculos 2 y 3 comprometen a los pases signatarios a crear, dentro del
territorio de sus respectivos pases, los parques nacionales, las reservas
nacionales, los monumentos naturales y las reservas de regiones vrgenes. Los
Gobiernos convienen que los lmites de los parques nacionales no sern
alterados ni enajenada parte alguna de ellos sino por accin de la autoridad
legislativa competente. Las riquezas existentes en ellos no se explotarn con
fines comerciales.
Adicionalmente, convienen en prohibir la caza, la matanza y la captura de
especmenes de la fauna, destruccin y recoleccin de ejemplares de la flora
en los parques nacionales, excepto cuando se haga por las autoridades del
parque o por orden o bajo la vigilancia de las mismas o para investigaciones
cientficas debidamente autorizadas.
1.3.1.2.5.

Convencin sobre el Comercio Internacional de Especies


Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES)

La Convencin fue firmada en Washington, D.C., el 3 de marzo de 1973 y


suscrita por Ecuador en diciembre de 1974 (publicada en el Registro Oficial 746
del 20 de febrero de 1975). Tiene por objeto proteger a las especies animales y
vegetales amenazadas o en vas de extincin mediante el control del comercio
internacional. Se estima que anualmente el comercio internacional de vida
silvestre se eleva a miles de millones de dlares y afecta a cientos de millones
6

de especmenes de animales y plantas. El comercio es muy diverso, desde los


animales y plantas vivas hasta una vasta gama de productos de vida silvestre
derivados de los mismos, como los productos alimentarios, los artculos de
cuero de animales exticos, los instrumentos musicales fabricados con madera,
la madera, los artculos de recuerdo para los turistas y las medicinas.
Hoy en da, CITES ofrece diversos grados de proteccin a ms de 30.000
especies de animales y plantas, bien se comercialicen como especmenes
vivos, como abrigos de piel o hierbas disecadas. Para ello, la Secretara de
CITES publica peridicamente una lista de especies con restriccin de manejo,
a fin de prohibir su captura, comercializacin y uso.
La CITES somete el comercio internacional de especmenes de determinadas
especies a ciertos controles. Toda importacin, exportacin, reexportacin o
introduccin procedente del mar de especies amparadas por la Convencin
debe autorizarse mediante un sistema de concesin de licencias.
1.3.1.2.6.

Convencin para la Proteccin del Patrimonio Mundial


Cultural y Natural

La Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la


Cultura, suscribe esta convencin en Pars el 21 de noviembre de 1972 y se
publica en el Registro Oficial del Ecuador No. 581 del 25 de junio de 1974. Fue
creada con el objeto de proteger el patrimonio cultural y natural de valor
universal, nico e irremplazable para todos los pueblos del mundo.
El artculo 2 de esta Convencin seala que se entiende por patrimonio natural
a:

Los monumentos naturales constituidos por formaciones fsicas y biolgicas


o por grupos de esas formaciones que tengan un valor universal
excepcional desde el punto de vista esttico o cientfico,
Las formaciones geolgicas y fisiogrficas y las zonas estrictamente
delimitadas que constituyan el hbitat de especies animal y vegetal
amenazadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de
vista esttico o cientfico, los lugares naturales o las zonas naturales
estrictamente delimitadas, que tengan un valor universal excepcional desde
el punto de vista de la ciencia, de la conservacin o de la belleza natural,

Los artculos 4 y 5 establecen las obligaciones de los pases frente a la


Convencin, que se resumen en: identificar, proteger, conservar, rehabilitar el
patrimonio cultural y natural situado en su territorio, adoptando medidas
jurdicas, cientficas, tcnicas, administrativas y financieras adecuadas para tal
efecto.

1.3.1.2.7.

Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio


Climtico

Establecido en Nueva York el 9 de mayo de 1992 y ratificado por el Ecuador en


septiembre de 1994. Como parte de este convenio, nuestro pas suscribi el
Protocolo de Kyoto el 15 de enero de 1998.
La Convencin Marco sobre el Cambio Climtico establece una estructura
general para los esfuerzos intergubernamentales encaminados a resolver el
desafo del cambio climtico. Reconoce que el sistema climtico es un recurso
compartido cuya estabilidad puede verse afectada por actividades industriales y
de otro tipo que emiten dixido de carbono y otros gases que retienen el calor.
En virtud del Convenio, los gobiernos:
Recogen y comparten la informacin sobre las emisiones de gases de efecto
invernadero, las polticas nacionales y las prcticas ptimas;
Ponen en marcha estrategias nacionales para abordar el problema de las emisiones
de gases de efecto invernadero y adaptarse a los efectos previstos, incluida la prestacin
de apoyo financiero y tecnolgico a los pases en desarrollo; y,
Cooperan para prepararse y adaptarse a los efectos del cambio climtico.

1.3.2. Legislacin y Normas relacionadas con la Administracin y Manejo


del rea Protegida
1.3.2.1.

Codificacin a la Ley Forestal de reas Naturales y Vida


Silvestre

La Codificacin a la Ley Forestal de reas Naturales y Vida Silvestre, norma


los aspectos de explotacin forestal y establece el Patrimonio de reas
Naturales Protegidas. Esta Ley establece la administracin de las reas para el
MAE y algunas reglas de financiamiento y manejo de las reas Protegidas.
La parte central y fundamental de esta Ley, establece que el patrimonio de
reas naturales del Estado deber conservarse inalterado y que se trata de un
patrimonio que es inalienable e imprescriptible y no puede constituirse sobre el
ningn derecho real.
1.3.2.2.

Ley de Gestin Ambiental

La Ley de Gestin Ambiental, establece los principios y directrices de poltica


ambiental; determina las obligaciones, responsabilidades, niveles de
participacin de los sectores pblico y privado en la gestin ambiental y seala
los lmites permisibles, controles y sanciones en esta materia.
Establece el Sistema Nacional Descentralizado de Gestin Ambiental en el que
participan varios actores, entre ellos los ms relevantes, los Gobiernos Locales.
Se recalca que el principal Artculo de la Ley que tiene que ver con las reas
Protegidas, es:
8

El Art. 6 seala: El aprovechamiento racional de los recursos naturales no renovables en


funcin de los intereses nacionales dentro del patrimonio de reas naturales protegidas del
Estado y en ecosistemas frgiles, tendrn lugar por excepcin previo un estudio de
factibilidad econmico y de evaluacin de impactos ambientales.

1.3.2.3.

Ley de Aguas

La Ley de Aguas determina el mbito de regulacin, dominio, uso, manejo y


aprovechamiento del Recurso Hdrico. Por lo tanto determina que ser el
Consejo Nacional de Recursos Hdricos (actualmente SENAGUA) el ente
regulador del tema, especialmente dedicado a la emisin de polticas. La
ejecucin est encargada a las entidades autnomas como son las Juntas de
Agua (Actualmente corporaciones regionales de desarrollo). No obstante, ahora
se mantiene una dispersin de competencias y de conflictos interinstitucionales
sobre el manejo del recurso agua, con base a la concurrencia que hay en su
ejercicio por parte de las Juntas de Agua, Gobiernos Seccionales Autnomos y
Ministerios, cada uno de ellos sustentados en las atribuciones que les asignan
distintos cuerpos legales.
La Ley no considera los innumerables servicios ambientales que proveen las
reas Protegidas en el pas y que son la garanta de la provisin del agua en
general.
1.3.2.4.

Ley de Minera

Se destaca un marco institucional y procedimientos de control ambiental


propios del sector. Se establece como autoridad competente al Ministerio de
Minas y Petrleos (MMP). La actividad se rige por el Reglamento Ambiental
para Actividades Mineras en la Repblica del Ecuador, que constituye el primer
instrumento normativo del pas que defini normas y procedimientos para
prevenir y enfrentar los impactos ambientales y socio-culturales generados por
la minera.
El Reglamento estableci regulaciones para los estudios de impacto ambiental
y los planes de manejo, distinguiendo las diferentes fases del proceso de
aprovechamiento e industrializacin de productos mineros, estipulando la
realizacin de auditoras anuales y llegando a la definicin de las normas para
el cierre de minas.
1.3.2.5.

Ley de Comunas

Es el marco legal bsico para la asociatividad de campesinos, en la mayora de


los casos, quienes, segn lo establecido en dicha Ley tienen bajo su propiedad
y dominio predios colectivos o comunales.
La Ley de Comunas establece una forma de organizacin poltica para las
comunidades que debe ser legalizada en el Ministerio de Agricultura,
Acuaculatura y Pesca (MAGAP). Estas comunidades pueden estar ubicadas
dentro de las reas y en las zonas colindantes.
9

1.3.2.6.

Ley de Desarrollo Agrario

La Ley de Desarrollo Agrario fomenta el uso y aprovechamiento de los suelos y


de la tierra productiva, buscando el mejoramiento del desarrollo agro-productivo
en el pas. Estos lineamientos histricamente han promovido el avance en la
frontera agrcola, con los consecuentes impactos conocidos de deforestacin y
destruccin en muchas ocasiones de ecosistemas frgiles, parte de reas
legalmente protegidas por el Estado.
Esta visin de desarrollo y uso agro-productivo, actualmente es un problema
latente dentro del manejo de las reas Protegidas, pues la visin de
produccin, rentabilidad y/o subsistencia ha implicado traspasar fronteras y
convertirse en una situacin de conflicto.
1.3.2.7.

Ley de Turismo

Norma en el tema general de turismo, incluyendo la determinacin de


competencias privativas del Ministerio de Turismo y algunas compartidas con
otras entidades, entre ellos gobiernos autnomos y entidades de la Funcin
Ejecutiva, como el MAE.
Se destaca el Plan de Desarrollo de Turismo (PLANDETUR) que es un
instrumento de planificacin liderado por el Ministerio de Turismo en el que se
analiza y planifica las acciones que deben tomarse sobre el turismo sostenible
en las reas Protegidas, en coordinacin con el MAE.
1.3.2.8.

Texto nico de Legislacin Secundaria (TULAS).

El Texto nico de Legislacin Ambiental secundaria es la normativa en el


Ecuador que rige la administracin y manejo de las reas Protegidas,
recogidos en IX libros.
1.3.3

Las zonas colindantes de las reas Protegidas

1.3.3.1

Instituciones que inciden en su manejo

En las zonas de influencia directa de las reas Protegidas se encuentra una


diversidad de actores que ha dado lugar a que existan varios conflictos en el
manejo de estas reas, uso del suelo y conservacin de la biodiversidad.
El ordenamiento jurdico para estas zonas colindantes es un problema
generalizado en el contexto de manejo de reas Protegidas, por esto es
necesario que la Administracin del rea ponga nfasis en la coordinacin
interinstitucional.
Dentro del mbito de injerencia y de inters para el manejo del rea, se citan
las siguientes Instituciones y actores: INDA, MAGAP, Municipios, Consejos
Provinciales, Juntas Parroquiales, entre otros.

10

1.3.3.1.1.

Instituto Nacional de Desarrollo Agrario (INDA).

El INDA, tiene la posibilidad de adjudicar tierras en dos circunstancias:


1. En el caso de los pueblos indgenas y afroecuatorianos cuando stos hayan
demostrado su posesin ancestral de acuerdo a sus usos, costumbres y
formas constitucionalmente protegidas por los Derechos Colectivos. Estas
formas de tierras comunitarias no son sujetas a enajenacin, divisin ni
hipoteca.
2. Cuando se cumpla la figura de la prescripcin, es decir que los predios
hayan estado en posesin por ms de 5 aos, en el caso de la prescripcin
ordinaria, o 15 aos en la prescripcin extraordinaria3.
En el caso de las reas Naturales est prohibida su adjudicacin, pero en
cambio el MAE puede firmar convenios de uso y conservacin con
posesionarios ancestrales.
Existe un conflicto de competencias entre el MAE y el INDA, ante lo cual la
Procuradura General del Estado en una consulta presentada en octubre del
2001 ha respondido que es el MAE el que tiene la responsabilidad sobre los
bosques nativos del pas, independientemente del patrimonio al que
pertenezcan.
En el ao 2002, se firma un convenio entre el MAE y el INDA en el cual se
establece la prohibicin por parte del INDA de adjudicar tierras dentro de
reas Protegidas.
1.3.3.1.2.

Ministerio de Agricultura, Ganadera, Acuacultura y Pesca


(MAGAP).

El MAGAP promueve la implantacin de cultivos y la legislacin nacional no


determina zonas de proteccin para las reas colindantes, es decir es posible
que se den casos de plantaciones u otros cultivos en las zonas de
amortiguamiento.
La inexistencia de una norma legal que proteja las zonas colindantes ha
conllevado a que exista un conflicto de competencias en este sentido entre el
MAE, el MAGAP y el INDA, pues las necesidades de desarrollar zonas
agrcolas o adjudicar tierras atenta contra las reas Protegidas.
1.3.3.1.3.

Consejos Provinciales

Las Competencias de los Consejos Provinciales no necesariamente tienen que


ver con la administracin de reas Protegidas pero en determinados casos es
necesario su anlisis, como por ejemplo en lo que tiene que ver con la
3

El artculo 2416 del Cdigo Civil define a la Prescripcin como, el modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las acciones y
derechos ajenos; por haberse posedo las cosas, o no haberse ejercido dichas acciones y derechos, durante cierto tiempo. Para
proceder a titular tierras ocupadas por posesionarios en tierras de propiedad privada, de acuerdo a los artculos 2431, 2432, 2434 y
2435, existen dos causales legales: 1.- La posesin pacfica e ininterrumpida de 5 aos, que da origen al Juicio Ordinario de
Prescripcin Ordinaria de dominio: y, 2.- La posesin pacfica e ininterrumpida de 15 aos, que da origen al Juicio de Prescripcin
Extraordinaria de Dominio.

11

construccin de infraestructura (puentes, carreteras) que llevan a cabo los


Consejos Provinciales o en las competencias de control del trfico ilegal de
madera y especies silvestres por las carreteras (Proceso de transferencia de
competencias llevado a cabo en el mes de julio del 2006 entre CONCOPE y
MAE).
El literal k del artculo 7 de la Ley de Rgimen Provincial establece que:
Los consejos provinciales efectuarn su planificacin siguiendo los principios
de conservacin, desarrollo y aprovechamiento sustentable de los recursos
naturales. Los principios citados determinan el accionar del consejo provincial
dentro de las responsabilidades que le competen, que de acuerdo al artculo 10
de la Ley Especial de Descentralizacin del Estado y de Participacin Social,
son:
Los consejos provinciales conjuntamente con las empresas elctricas
promovern el desarrollo de proyectos hidroelctricos.
Planificar, ejecutar y coordinar con la comunidad programas de
desarrollo rural integral en el mbito de su competencia.
Prevenir, evitar y solucionar los impactos ambientales negativos que se
puedan producir o se produzcan por la ejecucin de proyectos de vialidad
llevados a cabo en el mbito provincial respectivo.
Los principales impactos ambientales que afectan a las reas Protegidas son
los ocasionados por la construccin y operacin de obras de infraestructura,
proyectos de desarrollo dentro de las reas Protegidas o en las zonas
colindantes.
1.3.3.1.4.

Municipios

El Municipio es la entidad poltica, autnoma, subordinada al orden jurdico


constitucional del Estado, cuya finalidad es el bien comn local y, dentro de
ste y en forma primordial, la atencin de las necesidades de la ciudad, del
rea metropolitana y de las parroquias rurales de la respectiva jurisdiccin.
El Municipio tiene facultades legislativas cantonales y las ejerce a travs de
ordenanzas, acuerdos y resoluciones dentro de su competencia, determina las
polticas a seguirse y fija autnomamente sus metas.
En el suplemento del Registro Oficial NO. 249 del 27 de septiembre de 2004,
se publicaron las ltimas reformas a la Ley Orgnica de Rgimen Municipal. En
ella se establecieron cambios interesantes en materia ambiental.
Uno de ellos es que se incluye un numeral adicional al artculo 12 de la citada
Ley, en el cual se establece que dentro de los fines de la municipalidad est el
de promover el desarrollo econmico, medio ambiental, social y cultural dentro
de su respectiva jurisdiccin. Tambin se incluye dentro de las funciones de la
municipalidad la de prevenir y controlar la contaminacin del medio ambiente
en coordinacin con las entidades afines (agregado al art. 15 de LORM).
12

Tambin constan en el artculo 9 de la Ley Especial de Descentralizacin del


Estado y de Participacin Social otras atribuciones y responsabilidades del
municipio en materia ambiental:

Coadyuvar a la preservacin y conservacin de los bienes patrimoniales


culturales y naturales en coordinacin con los organismos competentes y en
funcin de las polticas correspondientes.
Controlar, preservar y defender el medio ambiente. Los municipios
exigirn los estudios de impacto ambiental necesarios para la ejecucin de
las obras de infraestructura que se realicen en su circunscripcin territorial.
Velar y tomar accin para proteger la inviolabilidad de las reas
naturales delimitadas como de conservacin y reserva ecolgica.
Con esta reforma los Municipios pueden ser sujetos de calificacin de EIAS,
con una acreditacin de esta calidad ante el MAE. Los Municipios tienen
libertad para planificar y zonificar el uso del suelo, y de acuerdo al literal j) sta
planificacin debe buscar la conservacin de las reas del SNAP, y de las
reas declaradas como zonas de proteccin por ellos.
Los Municipios tienen inters en la administracin de las reas Protegidas por
el tema turstico y de consecucin de recursos a travs de la recoleccin de
tasas y por los temas de provisin de servicios ambientales, en especial con los
que tienen que ver con la provisin de agua potable. En este sentido es que los
principales conflictos se han dado por la descentralizacin de competencias
ambientales.
Otro de los conflictos es el inters en construir obras de infraestructura para
satisfacer a las comunidades de las zonas colindantes u obras dentro de las
reas Protegidas que no siempre reciben las licencias respectivas.
1.3.3.1.5.

Juntas Parroquiales

Las Juntas Parroquiales son organismos seccionales autnomos regidos por


una Ley Orgnica de Juntas Parroquiales, que le da competencias de
administracin de los recursos naturales pero no le concede facultad legislativa
es decir no puede emitir Ordenanzas, pero si Acuerdos y Resoluciones.
An as la Ley Orgnica de Juntas Parroquiales es de avanzada en el manejo y
administracin de los recursos naturales locales sin que de alguna manera
invadan competencias del MAE, por ejemplo nunca se habla de las
competencias de control forestal, las de emisin de licencias ambientales, ni
nada que tenga que ver con las competencias nacionales.
La Ley de Juntas Parroquiales si concede potestades de organizacin propia
de las comunidades en la proteccin de los recursos naturales, incluyendo las
reas Protegidas, pues a travs de la gestin y colaboracin parroquial pueden
manejarse problemas de las reas.
13

La Asamblea Parroquial constituye el espacio de consulta, control y


participacin ciudadana de los habitantes de la parroquia con la Junta
Parroquial.
Segn el Art. 21 de la Ley Orgnica de Juntas Parroquiales, cada junta
parroquial, debe elaborar el Plan de Desarrollo Parroquial, sustentado
financieramente en su presupuesto anual, el cual debe ser elaborado
conjuntamente con los Municipios y Consejos Provinciales. En su elaboracin
se considerar poblacin, necesidades bsicas insatisfechas, potencialidades,
equidad de gnero, diversidad tnica y cultural, las prioridades establecidas por
la Asamblea Parroquial y las polticas de desarrollo cantonal, provincial y
nacional.
Las Juntas parroquiales son los gobiernos seccionales ms cercanos a las
reas Protegidas, su poder est en las formas de organizacin social que
pueden coadyuvar a la conservacin de las reas. Existen reas Protegidas
que no solo colindan con las Juntas Parroquiales sino que son parte de sta.
Los posibles impactos son los que tienen que ver con la ampliacin de la
frontera agrcola de las personas que habitan en cada Parroquia y la
explotacin ilegal de bosques por necesidades econmicas y falta de
capacitacin y conocimiento de las normas ambientales.
1.3.3.1.6.

Participacin

El MAE ha incluido como uno de los mecanismos de participacin la


conformacin de los Comits de Gestin en apoyo a las reas Protegidas.
El Comit de Gestin debe regirse por un reglamento de funcionamiento, en el
se debe contemplar entre otros objetivos:
a) Cooperar con el Ministerio del Ambiente en las tareas de conservacin y manejo
del rea y contribuir al desarrollo de actividades que promuevan el desarrollo de las
comunidades ubicadas al interior del rea y de su zona de amortiguamiento.
b) Apoyar a la administracin del rea Protegida en la elaboracin, ejecucin,
seguimiento y evaluacin del Plan de Manejo y los Planes Anuales de actividades
en el marco de los objetivos del rea, de las normas, polticas nacionales y
ordenanzas locales.
c) Gestionar y monitorear proyectos y actividades de conservacin del rea
Protegida cuyo enfoque sea el mejoramiento de la calidad de vida de las
comunidades locales y considerar criterios de respeto al ser humano, los recursos
naturales y la biodiversidad.

Los Comits de Gestin debern estar integrados por el Ministerio del


Ambiente, el Consejo Provincial, Juntas Parroquiales, Cabildos, Comunidades
campesinas y otras entidades pblicas y privadas, organizaciones sociales
legalmente reconocidas en el mbito de accin del rea Protegida.
Esta forma de organizacin es importante y de alguna manera sostenible en el
tiempo si los actores estn comprometidos y se busca una institucionalizacin
del mismo con recursos, motivacin y capacitacin.
14

El principal mecanismo de participacin que reconoce la Ley de Gestin


Ambiental, acorde a sus artculos 28 y 29, es la obligacin de que la gestin
ambiental cuente con la participacin de la sociedad civil en diferentes
espacios. En esta materia, se destaca como un avance la reciente
promulgacin del Reglamento al Artculo 28 de la Ley de Gestin Ambiental
sobre Participacin Ciudadana y Consulta Previa4, con el cual se regulan
procedimientos operativos que deben ser observados en toda decisin estatal
que pueda afectar al ambiente.

2.

PROCESO METODOLGICO EN LA ELABORACIN DEL PLAN DE


MANEJO DE LA REI

Para la elaboracin del Plan de Manejo (PM), se utiliz la metodologa del


Marco Lgico, el cual se aplic en las diversas fases del plan desde las
primeras etapas participativas para analizar la situacin actual y realizar un
diagnstico de los problemas del manejo del rea Protegida, hasta las etapas
finales de anlisis y propuestas para el manejo. La principal fortaleza de esta
metodologa de planificacin, es que obliga a hacer explcitos de una forma
clara y concisa, los objetivos del Plan de Manejo, antes de identificar las
acciones. Complementariamente permite analizar la coherencia interna del
Plan, es decir, definir las acciones conforme a los objetivos especficos
planteados.
Operativamente el proceso de elaboracin del plan consisti en el desarrollo de
tres fases secuenciales: (1) Diagnstico de la situacin actual de manejo y su
problemtica, (2) Elaboracin del documento base del plan, (3) Anlisis y
consensos de las propuestas efectuadas en el Plan.
2.1.

Primera Fase: Anlisis de la situacin actual de manejo del rea, su


problemtica y formulacin de propuestas de solucin

Como paso inicial, se efectuaron los anlisis e interpretaciones sobre la


categora de manejo del rea Protegida. Se elabor una matriz base que
permiti evaluar la categora que ms se aplic a la realidad actual social,
econmica, ecolgica y de conservacin del rea. Posteriormente se
describieron sus resultados de la evaluacin de la efectividad de manejo de la
REI. Se recurri para ello, a los resultados del proceso de evaluacin de la
efectividad de manejo efectuada por el equipo Consultor del proyecto.
Para completar esta etapa se realiz una ronda de consultas, mediante la
modalidad de talleres, ampliamente participativa, que permiti difundir los
principales resultados de los Diagnsticos Biofsicos, Socioeconmicos y de
Manejo de la REI y alimentar dicha informacin con los insumos de los
diferentes actores sociales. En estos eventos tambin se efectuaron los anlisis
y discusiones de los principales problemas de gestin y manejo del rea as
como elaborar propuestas de solucin a ser considerados en la estructura de la
parte propositiva del Plan de Manejo (Tabla 1).
4

Decreto Ejecutivo No. 1897, publicado en el Registro Oficial No. 380, del 19 de octubre de 2006.

15

El resultado final de este proceso fue el de consolidar un anlisis participativo


de los principales problemas que afectan en la actualidad la gestin y manejo
eficiente de la Reserva y dificultan el logro de sus objetivos de manejo. Con
ello, se construyeron rboles de problemas y diagramas de relaciones causaefecto entre los problemas detectados. Siguiendo el enfoque de marco lgico,
en base a estos rboles de problemas se definieron los objetivos generales y
las lneas de accin a incluir en el plan.
Complementariamente se formularon versiones preliminares de la visin
compartida del rea Protegida. Este anlisis se constituy en la base
fundamental para el diseo del documento del plan y una de las claves que
determinarn su viabilidad a largo plazo.
Tabla 1.-

Eventos efectuados en la primera fase de elaboracin del Plan


de Manejo de la REI

Tema: Anlisis de los principales problemas y alternativas de solucin, para el manejo del
rea.
Lugar
Fecha
Sitio
Representaciones asistentes
31
de
Representantes de comunidades de Sigchos, Lder de
Parroquia de
Hostera
Octubre
Biodiversidad, Responsable del rea (MAE), Equipo
Toacazo.
Simn
del 2008
Consultor.
Fuente: Ayudas memoria de eventos realizados
Elaboracin: Equipo Consultor del PM-REI

Tema: Anlisis de los principales problemas y alternativas de solucin, para el manejo del
rea.
Lugar

Fecha

Sitio

Representaciones asistentes

Cuidad de
El Corazn,
Cantn
Pangua

6
de
noviembre
del 2008

Municipio
de
El
Corazn

Autoridades cantonales, parroquiales y representantes de


comunidades de la zona, Distrito Regional 6, DNB-MAE,
equipo consultor.

7
de
noviembre
del 2008.

Saln del
Sindicato
de
Choferes

Autoridades cantonales, parroquiales y representantes de


comunidades de la zona, Distrito Regional 6, DNB-MAE,
equipo consultor

Ciudad de
La Man.

Fuente: Ayudas memoria de eventos realizados


Elaboracin: Equipo Consultor del PM-REI

2.2

Segunda fase: Elaboracin del documento base del Plan de Manejo

Las jornadas de consulta efectuadas con los actores sociales arrojaron


informacin bsica sobre la cual el equipo de planificacin interdisciplinario que
conform el equipo Consultor, elaboraron el Plan de Manejo de la REI en una
primera versin.
Para elaborar el documento base se procedi, inicialmente, a formular un
marco conceptual y a editar la Visin Compartida para la REI. El marco
conceptual se sustenta en la evaluacin de la efectividad de manejo realizada
previamente y en los rboles de problemas obtenidos como resultado del
diagnstico participativo. El rea Protegida va a contribuir al logro de la visin a
travs de la aplicacin del presente Plan de Manejo (PM), que se estructura en
16

base a 5 objetivos bsicos mismos que la institucin espera alcanzar en los


prximos 5 aos. Los objetivos tienen correspondencia con los Programas de
Manejo y se definieron a partir de los grandes problemas detectados en el
diagnstico previo.
Una vez definidos los objetivos, la siguiente etapa en el proceso de elaboracin
del documento base consisti en definir el conjunto de medidas (Lneas de
accin) necesarias para la consecucin de estos objetivos. Para la
estructuracin general del plan, se tom como referencia la estructura de
Programas y Subprogramas para planes de manejo de las reas Protegidas
del Ecuador (Estudio de Necesidades de Financiamiento del SNAP, 2006).
2.3.

Tercera Fase: Revisin, anlisis y consensos del documento del


Plan de Manejo.

Se efectuaron talleres de trabajo para analizar, discutir y consensuar los


contenidos del Plan de Manejo propuesto. Los eventos permitieron la revisin
de los diferentes componentes del plan, permitiendo de manera tcnica,
direccionar aquellos lineamientos especialmente de manejo y de estrategias
para lograr la implementacin y cumplimiento del Plan. Con los insumos y
recomendaciones surgidas en los diferentes eventos, el equipo Consultor
procedi a la elaboracin definitiva del documento del Plan de Manejo para el
rea Protegida.

3.

DIAGNOSTICOS FSICOS, ECOLGICOS Y SOCIOECONMICOS DE


LA REI.

3.1.
3.1.1.

Aspectos Fsicos
Hidrologa

Microcuencas que conforman la REI


En los datos obtenidos del estudio hdrico para el Plan de Manejo (Aguilar,
2008), la REI est conformada al norte por las microcuencas del sector alto del
ro Pilatn y el ro San Pedro, adems de la microcuenca del ro Sarapullo,
continuando con la parte baja de la microcuenca del ro Toachi. Hacia el sur
estn las microcuencas del sector alto de los ros Rayo y Quindigua. La REI se
encuentra separada por la microcuenca del ro San Pablo, para luego continuar
por la microcuenca del ro Chuquiraguas (Figura 1).

Figura 1.- Mapa de Microcuencas Hidrogrficas - REI.

17

Elaboracin:
Consultora PM-REI
2008

La Reserva
se constituye
de
10
microcuencas
principales
que
se
encuentran
dentro
de
ella; mientras
que las otras
se
encuentran
parcialmente
dentro de la
Reserva
(Tabla 2). Entre los principales ros que nacen de la parte alta de la
microcuencas para recorrer a travs de ellas son: Sarapullo, Las Juntas y
Dorado.
Las microcuencas inician con una altura de 2800 msnm al oeste o zona
subtropical; mientras que al este o zona andina tienen como altitud la
correspondiente a Los Ilinizas con una altitud de 5200 msnm, las pendientes
de las montaas estn aproximadamente en el 60%, de ah que en las
elevaciones de Los Ilinizas es donde se tiene un mayor nmero de concesiones
ya sea para usos domstico, abrevadero y riego.

Tabla 2.- Microcuencas Reserva Ecolgica Los Ilinizas


MICROCUENCA
R. Sarapullo
R. Las Juntas
R. El Dorado

rea
rea
dentro de dentro de
la Reserva la Reserva
(Km2)
(%)
100
296,72
296,72
100
58,86
58,86
100
139,90
139,90

AREA
Total
(km2)

R. Loma

31,44

31,44

100

R. Tilipulo

18,06

18,06

100

18

R. Chuquiraguas

163,81

145.96

89,1

R. Guadal

148,53

128.07

86,2

R. Negro

15,47

11.93

77,1

R. San Jos

35,60

26.22

73,6

R. Chiquinquir

103,13

74.29

72,0

R. Cochapamba

43,43

20.52

47,2

R. Jambel

81,70

51.99

42,5

R. Puembo Grande

58,02

22.25

38,3

156,82

144.64

32,2

65,93

15.12

22,9

1 042,63

122.34

11,7

26,57

2.59

9,8

R. Quidihua
R. Corazn
R. Toachi
R. Chisinche
Elaboracin: Consultora PM-REI 2008

3.1.1.1.

Aspectos Climatolgicos

El clima en la zona de la Reserva de Los Ilinizas, se encuentra influenciado por


la Zona Subtropical y la Zona Andina. La mayor parte del rea de estudio, se
extiende entre las cotas 1200 a 2880 msnm, en lo que corresponde a la zona
subtropical, las cotas en la zona andina, se extiende desde los 2000 a 5000
msnm.
Considerando las estaciones meteorolgicas se determina que la REI presenta
un 23% de rea con precipitaciones entre 500 y 750 mm en tanto que se han
registrado picos en apenas el 1% del rea con precipitaciones entre los 3000 y
4000 mm.

Figura 2.- Mapa de distribucin espacial de las precipitaciones medias.

19

Elaboracin: Consultora PM-REI 2008

En cuanto a la precipitacin se tienen registros que van en un intervalo de 500


4000 mm, tal como se puede visualizar en el grfico 1.

Elaboracin: Consultora PM-REI 2008

En la Reserva Ecolgica se destacan dos zonas, una de rgimen subtropical y


otro andino. En la Zona Subtropical, se destaca que los meses ms secos
estn en el periodo de julio a noviembre, segn se puede visualizar en el
Grfico 2 en tanto que los meses de lluvia estn entre diciembre y mayo,
evidencindose un comportamiento unimodal.
20

Grfico 2.- Precipitacin anual en la zona subtropical

Elaboracin: Consultora PM-REI 2008

Respecto a la Zona Andina, se tiene un regimen bimodal, registrndose picos


en los meses de abril y octubre, tal y como se muestra en el Grfico 3. En esta
Zona, se tiene un trimestre seco entre los meses de junio a agosto.

Elaboracin: Consultora PM-REI 2008

Segn las figuras anteriores, se puede concluir que los picos para cada Zona
son: 380 mm en la primera mientras que la segunda tiene aproximadamente
una tercera parte de dicho valor, es decir 118 mm.
En cuanto a la caracterizacin climtica la REI presenta una temperatura media
que vara entre 9 y 11 C, en tanto que los extremos absolutos en ocasiones
pueden llegan a 0 y 22 C (Figura 3).
21

Figura 3.- Mapa de distribucin espacial de las temperaturas medias.

Elaboracin: Consultora PM-REI 2008

En la zona subtropical, la temperatura vara de 10 a 22C, mientras que en la


zona andina la temperatura vara de 2 a 18C.
La zona de estudio se ve claramente influenciada por dos pisos climticos una
zona de alta montaa con una temperatura de 8 a 10C y otra por la zona
subtropical entre 18 y 20C.
Por otro lado, el 46% del rea de estudio se estima tiene temperaturas entre 2
y 12C; en tanto que el 53 % se ve influenciado por temperaturas que van
desde los 12 a 26C.
Las temperaturas predominantes estn entre 8 y10C en un 21% del rea total
y de 18 a 24C en un 33% del rea total.
La humedad relativa promedio anual del aire es del 87%.
3.1.1.2.

Escurrimiento Superficial

Para la zona de estudio se nota que tan solo existen dos estaciones
hidrolgicas Pilal en La Esperanza y San Pedro en Machachi. La primera de
ellas cuantifica el caudal de la microcuenca del ro Chiquinquir, que toma
luego el nombre del ro Pilal, mientras que la segunda, cuantifica el caudal de
la microcuenca de la Quebrada El Timbo, en esta ltima hay que destacar que
el rea de influencia es la parte alta de las microcuencas que nacen desde las
estribaciones de los Ilinizas (Tabla 3).
22

Tabla 3.- Registro de caudales en estaciones meteorolgicas en la REI


NOMBRE
SAN PEDRO EN
MACHACHI
PILAL EN LA
ESPERANZA

LATITUD

LONGITUD ALTURA

Q_ANUAL

773 217

9 947 225

2680

56

712 637

9 904 137

920

115

Elaboracin: Consultora PM-REI 2008

Caudales
En cuanto a la relacin de niveles existentes en la estacin Toachi-Pilatn se
puede anotar que el registro muestra datos desde 1964 hasta 2005,
destacndose que el nivel mnimo se registra durante los meses de octubre y
noviembre.
Caudal medio
En cuanto al registro de caudales medios, se tiene que la estacin ms
representativa es la Toachi-Pilatn con un registro de 73.5 m3/s, registrado en
el mes de abril; valor que nos permite afirmar que las estaciones estn
claramente definidas. El mes ms seco se registra segn la recopilacin de
informacin en el mes de octubre con una media de 13,26 m3/s.
3.1.1.3.

Oferta Hdrica

Con el fin de realizar una evaluacin de los recursos hdricos en la Reserva se


ha procedido a focalizar el estudio en reas. Es as como, se ha definido 4
reas de inters para el anlisis:
a) AREA I: Las microcuencas nor-orientales del sector 1, que son parte de la
cuenca hidrogrfica del ro Pastaza.
b) AREA II: Conformada por la subcuenca del ro Toachi y unos drenes
contiguos, que son parte de la cuenca hidrogrfica del ro Esmeraldas.
Ntese que en esta rea se incluyen las microcuenas medias y altas del ro
Toachi, a pesar de no ser parte de la Reserva.
c) AREA III: Las microcuencas y drenes de la zona occidental, que vierten a la
cuenca del ro Guayas.
d) AREA IV: Las microcuencas y drenes del sector 2.
Las conclusiones son las siguientes:
AREA I
La superficie de las diferentes microcuencas que est sobre la Reserva es
relativamente pequea, el 23.62% del total de la superficie de las
microcuencas.
En general es un rea con bajo rendimiento hdrico (promedio de 0.28
l/s/ha).
El rendimiento hdrico en cada microcuenca es mayor que en la zona que
se ubica fuera de la Reserva.
23

AREA II

Esta rea corresponde a la vertiente del Pacfico.


La zona baja, en la que se incluye toda la superficie de la microcuenca del
ro Toachi que esta sobre la Reserva, tiene un rendimiento hdrico de 0.71,
valor relativamente mayor a los de las microcuencas de la vertiente del
Amazonas.
En aquellas microcuencas y drenes cuya superficie est compartida sobre
la Reserva y fuera de ella, la tendencia es similar, esto es, que las
superficies sobre la Reserva tienen mayor rendimiento hidrulico que las
que estn fuera de la Reserva.

AREA III

Corresponde a la vertiente del Pacfico, su rendimiento hdrico es


relativamente mayor al de las microcuencas de la vertiente Amazonas (0.53
l/s/ha).
No existe mayor variabilidad del coeficiente de rendimiento hdrico, a pesar
de su gran superficie (656.3 Km2).

AREA IV

Al igual que el rea anterior corresponde a la vertiente Pacfico, y tiene un


rendimiento hdrico promedio de 0.53 l/s/ha.

3.1.1.4.

Demanda del Recurso Hdrico

De la informacin de concesiones otorgadas por las Agencias de Aguas de


Quito y Latacunga5 (Figura 4), se establece que los principales usos en la zona
son: domstico, riego, abrevadero e hidroelctrico.
Segn la Figura 4, se puede establecer que existe la mayor cantidad de
concesiones para riego seguido de las de uso domstico, abrevadero e
hidroelectricidad.
En cuanto a caudales la distribucin de las aguas en funcin de los diferentes
usos otorgados es la siguiente: del total de 28 m3/s otorgados en el rea de la
Reserva, el 95% se encuentra concesionado al uso no consuntivo de los 7
aprovechamientos hidroelctricos. El 5% restante de caudales (consuntivos) se
distribuyen de la siguiente manera: 94.2% para riego, 5.6% para uso domstico
y 0.2 para abrevadero.
Figura 4.- Mapa de Concesiones de aguas otorgadas en la Reserva.

Base de datos, CNRH. 2007

24

Elaboracin: Consultora PM-REI 2008

La distribucin del nmero de concesiones para los diferentes usos se seala


en el Grfico 4.

Elaboracin: Consultora PM-REI 2008

Uso Domstico
25

En lo que corresponde al uso domstico se tiene una mayor concentracin de


concesiones en el sector nor-occidental de los Ilinizas. Mientras que para las
microcuencas que pertenecen a la zona subtropical se encuentran en un menor
nmero debido a la influencia de menor densidad de asentamientos
poblacionales. Vase Figura 5, de ubicacin de los centros poblados y
evidentemente de sitios de requerimientos de agua para uso domstico.
Figura 5.- Mapa de distribucin espacial de las poblaciones REI.

Elaboracin: Consultora PM-REI 2008

Se tienen registradas 51 concesiones para uso domstico, de las cuales 43


corresponden a fuentes desde vertientes. En el Grfico 5 se presenta el tipo de
fuentes aprovechadas. El total de usuarios registrados en este uso es de
48.079 habitantes.
El caudal promedio asignado es de 1,58 l/s teniendo como mximo 25,20 l/s; y
mnimo 0,01 l/s y el caudal total asignado es de 80,78 l/s.
La altitud media de aprovechamiento de las fuentes est en 3287,57 msnm, un
mximo de 4050 msnm y un mnimo de 1757 msnm.

Grfico 5.- Tipos de fuentes en las concesiones de uso domstico.


26

Elaboracin: Consultora PM-REI 2008

Riego
En lo que corresponde a riego se tiene concesionado un caudal total de
1365,97 l/s; el valor medio por concesin es de 19,65 l/s, un mximo de 221,86
l/s y un mnimo de 0,06 l/s. Cabe anotar que el nmero total de concesiones es
70 usuarios para riego, de los cuales el 50% aprovecha de fuentes como
quebradas y 41,4% son vertientes, entre las principales. (Grfico 6).

Elaboracin: Consultora PM-REI 2008

El nmero de usuarios beneficiados es de 969, con un total de 3.612 hectreas


de riego. La altitud de las fuentes para riego se encuentra en un promedio de
3609 msnm, un mximo de 4700 msnm y un mnimo de 2500 msnm.
Abrevadero
27

La fuente principal para los abrevaderos son las vertientes, con un caudal total
de 2,20 l/s, el nmero de concesiones registradas son 18 de las cuales 17 son
vertientes y 1 fuente corresponde a una acequia. El caudal promedio asignado
es 0,12 l/s teniendo como un mximo de 0,41 l/s; y 0,02 l/s como mnimo.
Hidroelctrico
Los principales aprovechamientos hidroelctricos que son beneficiados por las
aguas de las microcuencas altas de la Reserva, se presentan en la Tabla 4.
El proyecto ms importante es el Toachi-Pilatn. Est ubicado a 10 km de
Sigchos, en un can cuya altura es de alrededor de 40 m y una pendiente de
60 grados, creado por los flujos piroclsticos emitidos por el volcn Quilotoa
hace 1800 aos aproximadamente,
Las microcuencas aportantes al proyecto son ro Pilatn, Sarapullo y Toachi;
las mismas que de manera total o parcial estn dentro de los lmites de la REI.
En el rea de influencia se encuentra el Bosque Protector ToachiPilatn.
Por la importancia del proyecto Hidroelctrico Toachi-Pilatn y su influencia en
la zona de la Reserva, en el Anexo IV, se resumen las principales
caractersticas de este aprovechamiento. Cabe resaltar que este proyecto
involucra no solo a la Reserva sino a las microcuencas de los ros Pilatn,
Sarapullo y Toachi.
Tabla 4.- Proyectos Hidroelctricos Concesionados
CONCESION

COTA
(msnm) COORD_N

COORD_E

LUGAR DE
CAUDAL
APROVECHAMIENTO (l/s)

OBSERVACIONES

CIA. ENERMAX S.
A. (PRY.
HIDRO.CALOPE)

340

9 891 488

703 164

RO CALOPE

8133

EN OPERACIN

CIA. QUALITEC
COMERCIO E
INDUSTRIAS

650

9 904 900

708 600

RO PILAL

4000

NO INICIA
CONSTRUCCION

CIA. TRIOLO SRL


ECUADOR

2 320

9 927 592

736 220

RO TOACHI

5216

NO INICIA
CONSTRUCCION

CIA. HIDALGO E
HIDALGO S.A

1 810

9 949 000

750 100

RO CORAZN

1150

CIA. HIDRECO S.A.

1 400

9 955 050

744 800

RO PILATN

5000

CIA. TESALIA S.A.

2 850

9 945 107

774 050

RO S. PEDRO

1061

773 400

RO SAN PEDRO

2100

MUNICIPIO
CANTN MEJIA Y
2820
9 946 460
CIA. DIACELEC
(CENTRAL LA
CALERA)
Elaboracin: Consultora PM-REI 2008

3.1.1.5.

Geomorfologa y Suelos
28

TRMITE
ARCHIVADO

Geomorfologa
En funcin a los resultados obtenidos del estudio geomorfolgico para el Plan de
Manejo (Meja, 2008), el rea de la Reserva Ecolgica Los Ilinizas (REI), presenta
paisajes geomorfolgicos y formas de relieve relacionadas con la edificacin de la
Cordillera de los Andes y especficamente con los procesos endgenos y
exgenos desarrollados sobre la Cordillera Occidental, donde el vulcanismo y los
glaciares generados durante el Pleistoceno y Holoceno y las condiciones
climticas, han dado lugar a una diversidad de relieves tales como: montaas,
colinas, formas glaciares, flujos de lava e incluso edificios volcnicos. En base al
anlisis fisiogrfico en el rea de la REI, se identifican y cartografan los
siguientes paisajes y subpaisajes morfolgicos, los mismos que son definidos en
funcin de las caractersticas topogrficas, ubicacin a nivel espacial, litologa y
formas de relieve (pendiente):

Estribaciones exteriores de la cordillera Occidental de los Andes (E).


Con tres subpaisajes: i) estribaciones altas (EA), ii) estribaciones medias
(EM) y estribaciones bajas (EB)
Sierra alta (SA)
Vertientes interiores de la cordillera Occidental de los Andes (V): con dos
subpaisajes: vertientes altas (VA), y ii) vertientes medias(VM)

El paisaje de estribaciones representa el mayor porcentaje de ocupacin dentro


del rea de la REI.
Suelos
Los suelos dominantes en la REI, son los denominados ANDEPTS (Soil
Taxonomy), caracterizados por el alto contenido de alofana y materiales amorfos.
Las caractersticas particulares de estos suelos son las texturas limosas con
presencia de arena muy fina; untuosidad y esponjosidad; la gran capacidad de
retencin de agua; el color negro en las partes altas templadas y fras, y pardo
oscuros y amarillentos o pardo oliva en las reas ms bajas; la baja saturacin de
bases (inferior a 50%); baja densidad aparente < 0.85 g/cc y la baja fertilidad
natural.
Uso potencial del suelo
En relacin a la evaluacin sobre la aptitud del suelo en la REI, se concluye en
lo siguiente:
El rea de la REI, presenta una aptitud agropecuaria que alcanza
apenas el 2.52%, con grados de limitacin importantes.
La aptitud de proteccin alcanza la casi totalidad del rea de estudio,
con el 89.66% del territorio analizado, entre tierras de proteccin total y
forestal de proteccin. Esta cifra seala claramente que el rea bajo
estudio, presenta una fragilidad de la tierra que exige una orientacin de
tipo protectivo, debiendo mantenerse la cobertura vegetal natural como su
29

nico uso sostenible. Estas consideraciones destacan una alta fragilidad


ecolgica en la zona y confirma la necesidad de establecer la proteccin de
los recursos naturales como una prioridad en las propuestas de manejo.
Tierras de aptitud agroforestal suman un total que corresponde al
6.98%.
Hacia las partes bajas de las estribaciones exteriores andinas, se ubican
las tierras aptas para un uso extensivo agroproductivo (cultivos-pastos),
pero sin llegar a presentar condiciones ptimas para cultivos en limpio. Los
cultivos que no requieren la remocin continua del suelo constituyen el uso
ms idneo en estos sectores y se los recomienda usos bajo sistemas
mixtos (agroforestales).
La aptitud de proteccin total alcanza ms de la mitad del rea de
estudio, con el 58.92%.
Conflictos de uso del suelo
En el rea de la REI, se identifican dos categoras:
a) USOS COMPATIBLES, que incluye:
Areas con uso adecuado (UA): abarcan una superficie total que alcanza el
62.54% del rea de la REI
Constituyen las superficies en las que el uso actual del suelo est de acuerdo
al uso recomendado por la capacidad de uso de la tierra.
b) USOS NO COMPATIBLES: comprenden una superficie que alcanza el
23.35% del rea de la REI.
Esta categora que incluye aquellas zonas en las que el uso actual del suelo
difiere en intensidad mayor o menor, en relacin con la capacidad de uso de las
tierras. Se identifica nicamente:
reas sobre utilizadas (SR): incluye aquellas zonas en las que el uso actual del
suelo difiere en intensidad mayor con la capacidad de uso de las tierras. Esta
categora establece diversos grados de deterioro ambiental en relacin al uso
del suelo, aspecto que destaca el avance de la degradacin del recurso suelo
en la REI as como tambin en los recursos agua y vegetacin.
3.2.

Aspectos Ecolgicos

En base al anlisis realizado en el rea para el Plan de Manejo (Factos, 2008)


se evidencia un alto valor ecolgico a nivel local, regional y nacional, el cual se
puede describir de la siguiente manera:

Refugio de Vida Silvestre


30

Los Ilinizas todava contienen buenas extensiones de bosques en la parte


occidental del Corazn, Cerro Azul y de Los Ilinizas. En estas reas se
encuentran asociaciones vegetales donde se refugia la fauna, especialmente
aves propias de la zona y del pas y de otras regiones del mundo. A ello se
agregan especies de mamferos grandes que todava habitan en los
remanentes boscosos de la zona y que necesitan de grandes superficies para
sobrevivir. Adicionalmente, se debe recalcar que en el presente estudio se
pudo definir que muchas de estas especies de flora y fauna son endmicas
para los bosques occidentales, los cuales a nivel del pas prcticamente han
desaparecido, por lo cual, podran constituirse a futuro en reas consideradas
como bancos genticos.
Generacin de Agua
Los Ilinizas son una importante fuente de captacin de agua, pues los vapores
de agua que vienen de la zona costanera son retenidos por grandes
elevaciones como el Corazn y Los Ilinizas, los cuales actan como una
verdadera barrera geolgica. Por otro lado, la presencia de los remanentes
boscosos favorece la formacin de 8 microcuencas hidrogrficas, en las cuales
se originan afluentes importantes para las cuencas hidrogrficas de
Esmeraldas, Guayas y Pastaza. Este es un factor importantsimo y estratgico
no solo a nivel ecolgico sino socio econmico que podra beneficiar a quienes
conservan la zona.
Regeneracin Natural
Los procesos de regeneracin natural en el rea son buenos, esto
seguramente se basa en la importancia que tiene la avifauna en el rea,
especialmente los polinizadores y dispersadores de semillas, que se
encuentran en los remanentes boscosos naturales, los cuales contribuyen en
este proceso.
Bellezas escnicas
En el rea existen algunos accesos que llevan hasta los lmites o al interior de
la Reserva. En ella se evidencian varias bellezas escnicas, principalmente la
laguna del Quilotoa (3.500 msnm) y las elevaciones de Los Ilinizas (Norte:
5.116 y Sur: 5.305 m.s.n.m) y Cerro Azul (4.788 m.s.n.m). Estos sitios son
visitados frecuentemente por turistas nacionales e internacionales. Aunque,
tambin en el rea se pueden identificar otros atractivos tursticos como
Pangua y los bosques subtropicales (sector suroccidental), Sarapullo y Ro
Blanco (sector noroccidental), can del Toachi, Bosque Protector ToachiPilatn.6

3.2.1.
6

Fauna

ECOLAP y MAE. 2007. Gua del Patrimonio de reas Naturales Protegidas del Ecuador. ECOFUND, FAN,
DarwinNet, IGM. Quito, Ecuador.

31

La ubicacin de la REI en el ramal occidental de los Andes ecuatorianos, y su


rango altitudinal que va de los 800 a los 5.265 msnm, ha permitido el desarrollo
de una gran riqueza de especies de mamferos, aves, anfibios, reptiles, peces e
invertebrados terrestres pues cubre una variedad de ecosistemas y pisos zoo
geogrficos, que incluyen desde los altos Andes en los ecosistemas de
pramos, hasta las bases de la cordillera en los bosques siempre verdes pie
montano.
Gran parte los ecosistemas existentes en la REI, revelan un alto grado de
deforestacin, de los sitios visitados las zonas mejor conservadas se
encuentran en el sector de Sarapullo y la zona norte, al extremo occidente de
Los Ilinizas. Segn informacin verificada con pobladores conocedores de la
zona esto responde casi exclusivamente al hecho de que son reas
sumamente accidentadas geogrficamente y es la dificultad de acceso lo que
ha detenido el proceso de expansin agrcola y la extraccin de recursos.
Pese a la alteracin existente en la zona, sta alberga un nmero importante
de especies de fauna, algunas de las cuales se encuentran dentro de las
categoras de la UICN y/o en los Apndices de CITES, un buen ejemplo es el
loro oreji-amarillo (Ognorhynchus icterotis), que el ltimo sitio en ser visto en el
Ecuador se encuentra dentro de la Reserva.
Figura 6.- Ubicacin de zonas con mayor conservacin dentro de la Reserva

Elaboracin: Consultora PM-REI 2008

Grfico 7.- Especies de fauna registrada dentro de categoras UICN


32

Elaboracin: Consultora PM-REI 2008

En los resultados obtenidos del diagnstico de fauna para el Plan de Manejo


(Aguirre, 2008), a nivel de ornitofauna se registran 386 especies de aves
agrupadas en 50 familias. Para los anfibios se obtuvo una lista de 66 especies,
agrupando a 43 anfibios y 23 reptiles. En cuanto a mamferos silvestres se
registraron 64 especies agrupadas en 11 rdenes, 26 familias y 49 gneros.
Dentro de la riqueza faunstica registrada en la REI existen especies
endmicas, es as en el caso de las aves tenemos a 35 especies de aves
localizadas en 5 reas endmicas: Bajuras del Choc, Bajuras Tumbesinas,
Ladera Occidental Andina, Laderas y valles Interandinos y Sierra del Suroeste
Grfico 8.- Nmero de especies de aves registradas por reas de

Elaboracin: Consultora PM-REI 2008

En lo referente a herpetofauna, el 42% se compone de especies endmicas de


Ecuador, restringidas a las estribaciones occidentales de los Andes
33

ecuatorianos. Con un porcentaje considerable del 35% se encuentran las


especies endmicas regionales de las estribaciones occidentales de los Andes
del sur de Colombia y norte de Ecuador. El 21% son de amplia distribucin en
las tierras pacficas de la regin del Choc biogeogrfico. Los rangos
altitudinales sobre los 1500 m de altitud en la REI son los que concentran la
mayor cantidad de especies endmicas en los ecosistemas montanos bajos.
En cuanto a los mamferos registrados en la REI, tres especies son endmicas
para el Ecuador: Cryptotis equatoris, Phyllotis haggardi y Thomasomys rhoadsi.
Dentro del rea de estudio los mamferos que viven de manera solitaria fueron
los ms caractersticos, alcanzando el 62,5% del total de registros y 24
especies (37,5%) viven en grupo (gregarios).
Con respecto al patrn de actividad o la conducta que presentan las diferentes
especies de mamferos el estudio determin que los mamferos con hbitos
nocturnos fueron los ms tpicos en el rea de la REI, alcanzando el 75,0% del
total de registros, el 14,1% de las especies fueron diurnas y el 10,9% de los
mamferos registrados fueron diurnos y nocturnos.
Los resultados de la observacin e investigacin realizada reflejan 81 especies
de aves con alta sensibilidad, que equivale al 20,97% del total de las especies
registradas en la REI. Del total de mamferos registrados en el rea el 42,2%
fueron especies que presentan una sensibilidad media, el 34,4% fueron
mamferos de baja sensibilidad y el 23,4% fueron especies muy sensibles a la
transformacin del hbitat
Grfico 9.- Porcentaje de endemismo de la herpetofauna registrada.

Elaboracin: Consultora PM-REI 2008

Al Ecuador llegan especies de aves migratorias procedentes del norte, sur y de


varios lugares del Ocano Pacfico, pero se debe sealar que existen especies
de aves que son migratorias y que cuentan con poblaciones residentes. En el
caso de la REI se registraron 15 especies entre Migratorias Boreales y
Australes.
34

Lamentablemente esta riqueza se encuentra amenazada por las actividades


econmicas y por las dinmicas sociales de las comunidades, colonos y
propietarios de territorios en la Reserva. Es as que se observan grandes
alteraciones ya que los bosques de la zona han sido reemplazados, en su
mayora, por pastos y cultivos; las races culturales que alienta la cacera de
subsistencia de animales de mediano y gran tamao, han incidido directamente
en la conservacin y en la diversidad faunstica de la zona. Esta destruccin es
producto de la falta de conciencia por parte de pobladores y de la carencia de
instrumentos tcnicos e informacin actualizada por parte de las autoridades y
gestores que han promovido la toma de decisiones inadecuadas o poco
sustentadas en las que, en muchos casos, priman los intereses econmicos
sobre el bienestar y la salud de los ecosistemas.
3.2.2.

Flora y Vegetacin

En base al diagnstico de flora y vegetacin para el Plan de Manejo (Lozano,


2008), se us la clasificacin de Sierra 1999, que luego se compar con
imgenes satelitales del ao 2001. La REI se divide en tres sectores, bloques o
cuerpos. El primero comprende de la va La Man hacia el norte. El segundo,
est ubicado de la va La Mana hacia el sur. La tercera zona es una pequea
rea y corresponde a la laguna del Quilotoa. Se definen siete formaciones
vegetales; Adicionalmente se reconocen dos tipos de formaciones antrpicas:
Pastizales y Cultivos.
Tabla 5.- Descripcin de Formas de Vida de la REI
Descripcin de la
formacin Vegetal
Bosque siempre verde
pie-montano
Bosque siempre verde
montano bajo
Bosque de neblina
montano
Bosque siempre verde
montano alto
Pramo herbceo
Pramo seco
Gelidofita

Altitud segn Sierra et


al. 1999 en msnm.
300-1300

Altitudes segn el presente


estudio en msnm.
300-1300

1300- 1800

1300-2000

1800 y 3000

2000-3400

3000 a 4000

3400-4000 (4200)

3400 a 4000

3600-4200
3600-4200
4200-4700

> 4700

Elaboracin: Consultora PM-REI 2008

El anlisis de las especies endmicas de la REI, se realiz mediante revisin


de literatura especializada y su estado actual de conservacin consider las
categoras de la UICN. El endemismo de la REI se conforma de 42 taxones
exclusivos representados por herbceas y epfitas, su mayor representante es
la familia Orquidaceae. Segn la categora de amenaza de la UICN, el
endemismo registrado se representa acorde a su grado de intervencin como:
vulnerable (VU), seguido de casi amenazado (NT); Preocupacin menor (LC);
En peligro (EN); y Datos insuficientes (DD), mientras que los gneros ms
sobresalientes por nmero de especies endmicas son las orqudeas
Lepanthes y Pleurotallis como se indica en los Grficos 10 y 11.
35

Grafico 10.- Mayor Endemismo


encontrado por Familias.

Grafico 11.- Mayor Endemismo


encontrado por Gneros.

Elaboracin: Consultora PM-REI 2008

Segn la categora de amenaza de la UICN (Valencia, et al. 2000), el


endemismo registrado representa una gran cantidad de especies en estado
vulnerable (VU), seguido de casi amenazado (NT); Preocupacin menor (LC);
En peligro (EN); y Datos insuficientes (DD), como se observa en el Grfico 12.
Grfico 12.- Mayor Endemismo encontrado por categora de amenazas.
Elaboracin: Consultora PM-REI 200

36

Del registro florstico existente de la REI (1.500 datos), se realiza el anlisis de


distribucin en la gradiente altitudinal de 300 a 4.700 msnm, correlacionando
las formaciones vegetales definidas previamente para la zona de estudio. A
grandes rasgos se puede determinar como grupo dominante a las Asteraceas
(Compuestas), las cuales dominan los pisos altitudinales desde los 2.000 hasta
los 4.700 msnm, otro grupo importante son las Pteridophytas (Helechos), entre
1.300 a 3.400 msnm y que reaparece su presencia dominante a los 4.200
msnm, no obstante estn en todos los pisos mientras que las Poaceae
(Pastos), dominan entre los 3400 a 4.200 msnm, otro grupo dominante aparece
entre los pisos bajos 300 a 1.300 msnm y 2.000 msnm, es la familia Araceae
(Anturios).
Podemos ver como el sistema de distribucin de algunos grupos como los
helechos, compuestas y gramneas favorece la colonizacin, dispersin y
colonizacin de reas con mayor facilidad que otros grupos que requieren otros
procesos de adaptacin y de dispersin, sean estos por mamferos o aves para
poder colonizar nuevos espacios.
En las partes bajas existen grupos propios de estas zonas como las
Piperaceae, Fabaceae (Caobas), Melastomataceae, Rubiaceae, mientras que
los pisos ms altos se componen de grupos como Apiaceae, Gentianaceae y
Valeraniaceae, que no aparecen en otros pisos altitudinales.
En este sentido vemos especiacin de grupos florsticos a ecosistemas o
formaciones vegetales especficos, como son los pramos en este caso. Los
grficos nos muestran los principales grupos florsticos en la gradiente
Altitudinal:

37

El estado de salud de los bosques evalu seis remanentes prominentes de


bosques, la valoracin es dada al 100% lo cual significa un valor alto de
conservacin, mientras decrece la valoracin refleja un estado medio o bajo de
conservacin de los bosques.
1)

Bosque Cerro Azul; coordenadas parte alta 0736233 / 9932464,


altitud: 3.050 msnm. Se identifica un estado medio de conservacin
(59,8%), se sigue extrayendo carbn, cascarilla y tala selectiva.

2)

Bosque El Corazn de Cerro Azul, coordenadas 740497 / 9933808; altitud:


3.192 msnm. Este bosque tiene una mejor presencia de manejo, aqu se
concentra las fincas de manejo forestal, su estado de conservacin es
ligeramente mejor que el anterior con (68,8%) de conservacin del bosque,
se puede ver sucesin de vegetacin luego de talas realizadas en el 1999,
as como un aprovechamiento selectivo con manejo.

3)

Localizacin La Y Va Quilotua Guasaganda, coordenadas 725173 /


9927310; altitud: 2.760 msnm, su estado de conservacin es bueno
(74,3%), con presencia de explotacin a menor escala, sus estratos
presentan especies caractersticas como el arbreo: Hieronima sp., Ocotea
sp., Brunelia sp., Croton sp., Ceroxylon andinum, Cecropia sp., Guarea sp.,
Alnus acuminatus y Weinmmania sp.; herbceo: Holcus lanatus,
Pennisetum clandestinum, Cortaderia rigida, y Gunnnera sp. Existe la
pesencia de potreros, remanentes en pendientes, fuentes de agua y existe
control de erosin.
38

4)

Va hacia Pucayacu Guasaganda, coordenadas 722548 / 9926115, altitud:


2.250 msnm., su estado de conservacin es bajo (46,7%), no alcanza el
trmino medio, se observa expansin de pastizales, sus especies
representantes por estratos se agrupan en Arbreo: Inga, Ceroxylon
andinum, Croton sp., Weinnmania sp., Ocotea sp., Nectandra sp., Guarea
sp., Brunellia sp., Cecropia sp., Cortaderia rigida, Coriaria ruscifoia,
Gunnera sp., Baccharis sp.

5)

Pucayacu, coordenadas 721758 / 9925106, altitud: 1.830 msnm. Zonas de


Fincas, pastizales y rboles dispersos, algunos remanentes pequeos de
bosque secundario, su estado de conservacin es medio (54,8%) con
influencia antrpica; rboles: Ocotea sp., Nectandra sp., Croton sp.,
Cecropia sp., Guarea sp., Alnus acuminatus, Myrcianthes rophaloides;
Arbustos: Miconia sp., herbaceo: Setaria cernua, Pennisetun purpureun, P.
giganteun (Pastos).

6)

Sector Palo Quemado bajo las coordenadas 731143 / 9958765. Altitud:


1.310 msnm. Su estado de conservacin supera ligeramente al trmino
medio (65,7%), con presencia de remanentes de bosque en pendientes muy
pronunciadas, y en los mrgenes del Ro Toachi pendientes fuertes, reas
de pastos y cultivos distribuidos en fincas, remanentes de bosque en
pendientes conservadas como proteccin. Extraccin de madera y otros
recursos como tagua, etc., rboles: Triplaris cumingiana, Ficus sp., Cordia
alliodora, Eritryna edulis, Bactris gassipae, Inga sp., Phytelephas
aequatorialis, Cecropia sp., Cedrela odorata, Cyathea caracasana,
arbustos: Vernonanthura patens, Acnistus arborescens, Piper sp., Miconia
sp.; herbaceo: Pastos Brachiaria y Panicum sp.

Los bosques protectores de Toachi Pilaton y Sarapullo, apoyaron notablemente


la conservacin de los recursos naturales y florsticos de la REI, es aqu donde
se concentra una buena parte de la vegetacin remanente del rea, estos
bosques sern a futuro las fuentes semilleras o bancos de germoplasma
natural de los bosques montanos de esta zona.
3.3.

Aspectos Socioeconmicos

Segn los datos obtenidos del diagnstico socioeconmico para el Plan de


Manejo (Moreno, 2008), se analiza la situacin econmica y social de la
poblacin campesina e indgena que habitan al interior de la Reserva y en la
zona de influencia directa de la REI.
Estamos ante la presencia de un conjunto de campesinos e indgenas en
algunos casos con propiedades minifundistas, con monocultivos y ganado
vacuno, orientados fundamentalmente a los mercados locales; en la zona baja
de la Reserva existen propietarios con fincas de tamao medio (menos de 50
hectreas), destinadas a ganadera de carne, al monocultivo y a la extraccin
de madera; en otros casos especialmente los sectores cercanos a los cerros

39

Los Ilinizas, existen grandes haciendas destinadas especialmente a la


ganadera extensiva.
Alrededor de la REI existen varias poblaciones que son tnica y culturalmente
distintas. En el anlisis cultural de la REI, se ha tratado de viabilizar las
relaciones e intereses de los grupos humanos indgenas y de poblaciones de
colonos. Hay una tendencia en el discurso ambiental ecuatoriano de equiparar
un inters para cuidar el ambiente como algo innato y nico a los pueblos
indgenas. Es importante reconocer e incluir los intereses y necesidades
ambientales de otros grupos culturales, aunque sus acciones no son tan
visibles o no han sido transparentados en el pasado. El Plan debe reconocer e
integrar los intereses y necesidades ambientales de todos los pueblos que
habitan en la zona.
A pesar de la diferencia de acceso a los recursos, la actividad agropecuaria es
fuente fundamental de sus ingresos, sin embargo desde el tipo de ingresos se
pueden considerar a los indgenas y campesinos de esta zona como
pertenecientes a los estratos econmicos de pobreza.
Sin embargo, por estar en una regin de intenso mercado y cercana a polos
econmicos importantes como Machachi y Latacunga, para la zona alta,
Quevedo y La Man en la zona baja, han tenido acceso modernas formas de
vida (educacin, transporte, comunicaciones, agua entubada, energa elctrica,
casas de cemento) que han mejorado sus condiciones de vida.
Un aspecto importante que merece destacarse es el nivel de movilizacin de
la poblacin que migra constantemente a los centros poblados de mayor
importancia en busca de fuentes de trabajo con mejores ingresos. Pero no
solo eso, encontramos que se ha producido una migracin interparroquial esto
es el desplazamiento de grupos humanos de la zona alta hacia el subtrpico,
donde encuentran mejores condiciones de vida, determinados por la
capacidad de produccin tanto en la agricultura, como el cultivo y
procesamiento de la caa como en la produccin pecuaria, mediante la
siembra de pastos en las reas de montaa que hasta entonces no han sido
explotadas.
Los resultados tambin muestran una relacin no conflictiva con el rea
Protegida, pero tambin se destaca un marcado desconocimiento de la
existencia del rea por parte de los pobladores, se generan expectativas,
ligadas especialmente al agua (proyectos hidroelctricos) y al turismo.
Una de las mayores dificultades encontradas est relacionado con el tema de
la tenencia de la tierra, muchas de las propiedades de la zona cuentan con
ttulos de propiedad, incluso desde antes de la declaratoria de rea Protegida,
son ellos los que han continuado realizando actividades de extraccin de los
recursos naturales, en muchos de los casos sin ningn tipo de control o de
planificacin a largo plazo, generando los problemas que en la actualidad ya se
est sintiendo como son la falta de agua, la variedad de climas que afectan a
40

las actividades de los agricultores especialmente, la escases de materiales del


medio (p.e. madera para construcciones) el alejamiento de animales silvestres
de los cuales antes la gente se alimentaba, entre otras consecuencias.
Respecto al tema de tenencia de la tierra, se tuvo acceso a los planos del
programa Nacional de Desarrollo Rural, MBS, Subsecretara de Desarrollo
Rural del INDA (Plano 1). Proyecto: Tanicuchi-Toacazo-Pastocalle, informacin
del ao 1989 (Tabla 6). En dicha informacin se evidencia que en los bloques
11, 12 y 15, los predios adjudicadas por el INDA, se ubican dentro, fuera y en
los lmites de la Reserva. Un total de 45 lotes se hallan dentro del rea que
implica una superficie aproximada de 4.837 Ha.. Por dificultades de
coordinacin y accesibilidad a la informacin del municipio de Latacunga, no
fue posible verificar, comprobar y procesar dicha informacin.
Tabla 6.- Tenencia y Legalizacin de la Tierra, Sectores Intervenidos.
SECTOR 1
No. Polgono Nombre

Lotes

11 Sector Tanialo

379

18

12 Hda.Gualacasi

1323

15

13 Sector Pallatanga

215

14 Hda. Rasuyacu

751

2169

4837

45

15 Comunidad Libertad de Pastocalle

SECTOR 1
Plano Mosaico en Reforma Agraria y Colonizacin
IERAC Jefatura Zonal Cotopaxi
No. Polgono
1
4
5
27
28
29
34
35
49
55
61
62
66
71
84
94
103
107
113

Nombre
Cooperativa 21 de Noviembre
Cooperativa 15 de Septiembre
Sector de Tilipulo
Cooperativa Corazn Cerro Azul
Cooperativa Costa Azul
Cooperativa El Triunfo
Cooperativa La Irene
Cooperativa San Marcos
Barropungo y Yanayacu
Hda. Argentina
Sarapullo
El Cristal
El Triunfo Grande
El Triunfo Chico
Hda. Tagualo
Pre Asociacin Libertad de las Palmas
Palo Quemado
Hda. Barropungo
Guasaganda
41

Lotes
1411
46
5198 117
491
24
1844
38
1639
33
1100
27
1383
28
929
21
191
12
691
15
365
15
343
9
257
6
470
13
2488
30
496
1
144
9
263
9
101
3

117 Hda. Muchipamba


235
123 Sector Loma Alta
1615
SECTOR 1
21654
1
rea de colonizacin por intervenirse
87660
IERAC
2

No. Polgono
11
48
72
85
87
88
89

SECTOR 2
Nombre
Hda. Chuquiramuas
San Jose del Estero
Ex Hda. La Lorena
Predio Isinalo
Puembo Chico
Precooperativa 2 de Noviembre
Santa Rita Los Laureles

Lotes
7082 165
1026
29
3635
80
207
1
94
6
919
1
63
2
13026

SECTOR 3
No. Polgono Nombre
10 Hda. Chaupi Guayama

26
45
527

Lotes
453

284

30

Para el mismo sector I, tambin se obtuvo el Plano Mosaico de reas


intervenidas con equipos topogrficos en reforma agraria y colonizacin, del
mismo INDA. La cobertura de este plano cubre informacin de la provincia del
Cotopaxi y se incluyen 21 polgonos ubicados en el Sector I de la Reserva. Se
observan aqu que el INDA delimita 1 polgono denominado reas de
Colonizacin por Intervenirse, con una superficie aproximada de 30.000 ha y
localizada en los flancos occidentales de la Reserva, sectores de Las Pampas
y Monte Nuevo. Aqu se registran 527 lotes con una superficie total de 21.624
Ha (Ver croquis de ubicacin de tenencia de la tierra).
En el Sector II de la REI y de acuerdo a la misma informacin del INDA, se
registraron 7 polgonos dentro del rea y que corresponden a 284 lotes con una
superficie aproximada de 13.026 ha. Es importante sealar que en este sector,
todos los lotes se encuentran catastrados en la base de datos de los Municipios
de Pangua y de Pujil (Ver croquis de ubicacin de tenencia de la tierra).
De los Municipios sealados se obtuvo la informacin del deslinde predial, pero
no se tuvo acceso a la base de datos de los propietarios, esto por dos razones:
a). Los Municipios se encuentran en la fase de actualizacin de datos de
propietarios y del uso del suelo y,
b). Para el uso de dicha informacin, es necesario gestionar convenios de
cooperacin entre el MAE y los Municipios.
En el sector III, el Quilotoa y de acuerdo a la informacin del INDA, se ubican
30 lotes con una superficie aproximada de 453 ha. Por lo mencionado
anteriormente, es necesario avanzar con los trmites y coordinacin
especialmente con el Municipio de Latacunga, para verificar esta informacin.

42

Como en todas las reas Protegidas, en la REI se presentan problemas


centrales evidentes que han desembocado o pueden desembocar en conflictos,
estos los podemos resumir en la Tabla 7.
Tabla 7.- Problemas generales que se presentan en la REI, zonas y actores.
Problema centrales
evidentes

Zona

1. Deforestacin por
incremento de la
actividad agro productiva
en suelos de vocacin
forestal dentro de la
Reserva

Toda el rea pero con


mayor nfasis en la zona
nor occidental de la REI
(cantones Sigchos, La
Man, Pujil, Santo
Domingo y Pangua)

2. Deforestacin y
degradacin de bosques
por aprovechamiento de
madera o elaboracin de
carbn)

En la zona interandina
(Cantn Sigchos) y en la
zona baja (cantones La
Man y Pangua)

3. Deforestacin por
apertura de vas
carrozables (con fines de
expansin agrcola o
mejorar el acceso a los
atractivos tursticos del
rea)

Toda el rea pero con


mayor nfasis en la zona
nor occidental de la REI
(cantones Sigchos, La
Man Santo Domingo,
Pangua y Meja)

Actores involucrados
activamente (sin considerar al
MAE)
 Pequeos productores
agropecuarios
(fundamentalmente
ganaderos), propietarios o
no de tierras
 Propietarios de haciendas
ganaderas
 Pequeos productores
agropecuarios
(fundamentalmente
ganaderos), propietarios o
no de tierras, pertenecientes
a organizaciones socio
territoriales.
 Carboneros cuya actividad
principal no necesariamente
es la elaboracin y venta de
carbn.
 Intermediarios y
comercializadores de
carbn.
 Intermediarios
comercializadores de
madera aserrada





4. Captacin de agua para


consumo humano o
riego, sin
consideraciones de
caudales ecolgicos

Zona interandina
principalmente en
cantones Sigchos y
Latacunga





Elaboracin: Consultora PM-EI 2008

43

Organizaciones socio
territoriales y juntas
parroquiales
Municipios y Consejo
Provincial de Cotopaxi
Agencia de Aguas
Agencia provincial del
Instituto Nacional de Riego,
INAR (ex Corporacin
Regional de Desarrollo de
Cotopaxi CODERECO)
Juntas de regantes
Juntas administradoras de
agua potable
Juntas Parroquiales

El mayor conflicto entre la Reserva y las instituciones nacionales podra ser con
el INDA. La titularizacin de tierras es uno de los ms importantes motores de
presin a la Reserva.
Otro hecho es la concesin de reas de explotacin minera dentro de la REI.
Aunque no ha sido posible conocer el estado de las concesiones es probable
que la actividad minera, llevada de forma convencional, destruya importantes
extensiones de bosques y reas agroproductivos de la Reserva.
En la zona del Quilotoa, la presencia del MAE es nula, a pesar de que la zona
est dedicada a las actividades de turismo. Estas actividades se manejan de
forma convencional sin considerar que es parte del rea Protegida. El MITUR
desarrolla gestin por lo menos con dos grupos locales que impulsan el turismo
local. Es evidente la necesidad de desarrollar un trabajo interministerial que
permita fortalecer y desarrollar las actividades sealadas, dentro de un marco
de gestin legal.

4.

SITUACION ACTUAL Y DE MANEJO DE LA REI.

4.1.

Evaluacin de la efectividad de manejo del rea.

4.1.1. Introduccin
Existe la preocupacin creciente entre los profesionales en reas Protegidas
de que muchos sitios alrededor del mundo no estn cumpliendo con los
objetivos por los cuales fueron establecidos. El nfasis sobre el mejoramiento
de la efectividad de manejo y el desarrollo de varias herramientas para evaluar
la efectividad de manejo en las reas Protegidas son respuestas a esta
inquietud.
Es claro que la gran variedad de situaciones requiera metodologas apropiadas
de evaluacin. Por tanto, la Comisin Mundial para las reas Protegidas
(CMAP-WCPA) de la UICN elabor un marco conceptual para las
evaluaciones7. El marco conceptual de la CMAP busca guiar el desarrollo de
sistemas de evaluacin y promover estndares para las evaluaciones y la
diseminacin de los resultados (Alianza Forestal WWF-Banco Mundial, 2003).
La herramienta para el seguimiento de la efectividad de manejo del WWF Banco Mundial, es parte de una serie de herramientas para evaluar la
efectividad de manejo. Estas cubren desde la metodologa rpida de
evaluacin y priorizacin, utilizada para identificar las reas Protegidas
amenazadas claves dentro un sistema de reas Protegidas, hasta sistemas de
monitoreo detallados, como los trabajos realizados por el proyecto Mejorando
Nuestra Herencia (Enhancing our Heritage) para perfeccionar el manejo de los
Sitios del Patrimonio Mundial-Natural de la UNESCO.
7

Hockings, Marc con Sue Stolton y Nigel Dudley (2002); Assessing Effectiveness A Framework for Assessing
Management Effectiveness of Protected Areas; Universidad de Cardiff y UICN, Suiza

44

La Evaluacin de la Efectividad del Manejo entre otras cosas est orientada a


medir los progresos, saber los logros, identificar las debilidades y fortalezas de
un programa o proyecto. Se evala tambin con el propsito de analizar los
costos y beneficios, colectar informacin, compartir experiencias, mejorar la
eficacia y permitir una mejor planificacin (Feuerstein 1986). Tomar decisiones
fundamentadas en una evaluacin objetiva, nos ayuda a basar decisiones y
acciones en causas y no efectos (IADB, 2004).
Para el caso de la REI se toma como base la metodologa Cmo informar
sobre los avances en el manejo de reas Protegidas individuales (Stolton, et
al, 2003) desarrollada conjuntamente por WWF y el Banco Mundial. Esta
metodologa est basada en el Marco de Referencia de la UICN para la
evaluacin de eficiencia de manejo y se basa en una gama de preguntas tipo,
de eleccin mltiple. En el presente documento se describen los resultados de
la EEM realizada en el rea, ejercicio tcnico en el cual participaron los
tcnicos y administradores de la Reserva.
4.1.2.

Metodologa

Para la EEM de la REI, se tom como base la metodologa Cmo informar


sobre los avances en el manejo de reas protegidas individuales (Stolton, et
al, 2003) desarrollada por la Alianza Forestal WWF - Banco Mundial.
La mencionada herramienta est diseada para ser utilizada por
administradores de las reas Protegidas con inversiones bajas de tiempo y de
recursos econmicos, lo cual hace muy viable su uso y aplicacin regular. En el
presente ejercicio es utilizada como un mecanismo tcnico para conocer el
estado actual de gestin y manejo del rea, como insumos para formular el
primer Plan de Manejo de la REI.

La estructura de la metodologa
Esta metodologa est basada en el Marco de Referencia de la UICN para la
evaluacin de efectividad de manejo, que busca responder a varias preguntas
sobre el manejo del rea, distribuidos en seis mbitos: Contexto, Planificacin,
Insumos, Procesos, Productos y Resultados.
La metodologa se cre para ser aplicada a los cinco primeros elementos del
Marco Conceptual de la CMAP y no para realizar una evaluacin profunda del
impacto del manejo (Alianza Forestal WWF-Banco Mundial, 2003). En otras
palabras, la herramienta pretende dar un vistazo de los primeros cinco
elementos del marco conceptual de la CMAP, pero no es adecuada para hacer
una evaluacin detallada del impacto de manejo. Aunque hay algunas
preguntas sobre impactos, se debe tener en cuenta que su profundidad es bien
limitada, aunque el nivel de manejo sea excelente, si los niveles de
45

biodiversidad bajan, no se estn cumpliendo los objetivos de conservacin por


lo tanto, la pregunta sobre la evaluacin del estatus tiene una importancia
mayor.
En definitiva, se utilizaron un total de 30 preguntas, cada pregunta tiene 4
opciones de respuestas, con puntajes en rangos entre 0 3 puntos. En el
Cuadro 5, se describen en detalle los criterios e indicadores utilizados en el
rea as como los valores obtenidos como resultados, posterior al ejercicio de
evaluacin.

4.1.3.

Interpretacin de resultados

La efectividad en cada uno de los indicadores (Preguntas) fueron calificados de


manera cuantitativa en las escalas numricas definidas en la metodologa
(Rangos entre 0 3, siendo el 3 el escenario ptimo deseado). Las diferentes
valoraciones se efectuaron relacionando las actuales condiciones del manejo y
comparadas con aquellas condiciones ptimas deseadas (Reflexiones
efectuadas con el grupo de trabajo de la REI en el taller).
Posteriormente se analizaron e interpretaron los indicadores de manera
individual y posteriormente se agruparon por mbitos y se obtuvo un porcentaje
para cada uno de ellos, cuyo promedio corresponde al porcentaje de
efectividad de manejo del rea.
Para la interpretacin de estos resultados y toda vez que la metodologa no
propone una manera de interpretarlos, se us la escala de ponderacin
sugerida por Cifuentes, et al. (2000) y De Fara (1993). (Tabla 8).

Tabla 8.- Escalas de valoracin e interpretacin de los niveles de manejo.

46

Valor

% del
ptimo

Nivel de
efectividad
de manejo

90-100

Muy satisfactorio

78-89

Satisfactorio

51-77

Medianamente
satisfactorio

36-50

Poco
satisfactorio

0-35

Insatisfactorio

Nivel de Situacin de Manejo


El rea cuenta con los medios para un manejo eficiente
conforme a las demandas del presente; por esto, tiene
posibilidades de absorber ciertas exigencias del futuro sin
comprometer la conservacin de los recursos. El cumplimiento
de los objetivos del rea est garantizado.
Los factores y medios que posibilitan el manejo estn siendo
atendidos adecuadamente; las actividades necesarias se
desarrollan normalmente y con buenos resultados; la
permanencia del rea estara garantizada por cuanto hay un
equilibro dinmico entre todos los mbitos del manejo; todo el
conjunto tiende normalmente hacia el cumplimiento de los
objetivos de manejo.
El rea dispone de los elementos mnimos para el manejo
pero presenta deficiencias esenciales que permiten establecer
una slida base para que este manejo sea efectivo; hay un
cierto desequilibrio o desarticulacin entre los mbitos que
influyen en el manejo que pueden comprometer la integridad
de los recursos y el cumplimiento de los objetivos podra ser
solo parcial, pudiendo desatenderse sobre todo a algunos
objetivos secundarios.
El rea posee muchos recursos y medios que son
indispensables para su manejo, pero le faltan muchos
elementos para alcanzar un nivel mnimo aceptable, tales
caractersticas imponen al rea una condicin de alta
vulnerabilidad
a la incidencia de factores coyunturales
externos o internos y consecuentemente no se garantiza su
permanencia en el largo plazo. Los objetivos del rea
difcilmente podran ser alcanzados, principalmente algunos
de los objetivos primarios.
El rea carece de los recursos mnimos necesarios para su
manejo bsico y, por lo tanto, no existen garantas para su
permanencia a largo plazo; los objetivos del rea no podrn
ser alcanzados bajo estas circunstancias.

Fuente: De Fara, 1993.

4.1.4.

Resultados

4.1.4.1.

De la Gestin y Administracin del rea

En base a los resultados obtenidos en el diagnstico de manejo (Calvopia,


2008), la REI con una superficie de 149.900 ha, dividida en 3 bloques: Zona
Norte, Zona Sur y Zona Este (Laguna Quilotoa), trabajan 4 personas, un
Responsable de rea, dos tcnicos y un guardaparque. De ellos, 3 hacen
presencia en la Guardiana El Chaupi, zona alta, y un tcnico divide funciones
en la Zona Baja, cantn La Man, 3 das por semana para gestin del rea
Protegida y 2 das en control forestal.
En forma general se evidencia que la gestin de manejo en el rea es dbil, no
hay presencia y peor an accin o gestin en diferentes puntos estratgicos
dentro y en las zonas de influencia del rea. La presencia mas regular se
localiza exclusivamente en El Chaupi, en la zona alta pero, en otras zonas
como en Ramn Campaa, Moraspungo, El Corazn, Zumbahua, Quilotoa,

47

Guasaganda, Pucayacu, Sigchos, Palo Quemado, Las Pampas, Sarapullo, son


totalmente nulas.
Las poblaciones aledaas y an gente que se halla asentada dentro de los
lmites de la Reserva, especialmente en las estribaciones occidentales,
desconocen la existencia del rea Protegida como tal. Sealan en muy pocos
casos, que el rea Protegida es nicamente los cerros Ilinizas, en la Sierra.
La extraccin de madera, nuevos potreros para ganado de carne y de leche as
como la siembra y cosecha de productos como caa de azcar, maz, banano,
forman parte de los continuos procesos de avance de frontera agrcola,
sumado a esto, el ingreso de nuevos grupos de gente dentro del rea
Protegida, son las caractersticas en sectores como Pucayacu, Guasaganda,
Ramn Campaa, Las Pampas, Sarapullo.
Existe un gran desconocimiento sobre la tenencia de la tierra, aqu se
identifican por lo menos 3 tipologas de tenencia: Posesiones de tierra antes de
declaratoria del rea, propietarios con ttulos de propiedad dentro del rea, y
nuevos asentamientos e invasiones dentro del rea.
La laguna Quilotoa y sus alrededores, que forma parte de la REI, no tiene
ningn tipo de gestin y/o presencia de la autoridad ambiental en este caso el
MAE. La actual gestin y administracin de este centro turstico lo han tomado
las comunidades indgenas, que con el apoyo de otras organizaciones,
especialmente el Ministerio de Turismo, estn desarrollando una prometedora
gestin turstica de la zona, incluso tienen establecidas tasas de ingreso a
estos lugares.
4.1.4.2.

De los resultados de la Evaluacin

La efectividad de manejo del rea, resultante del promedio de la


evaluacin de 5 mbitos evaluados: Contexto, Planificacin, Insumos,
Procesos y Productos, fue del 33%, lo que equivale a nivel de manejo
Insatisfactorio. Tabla 9.
De acuerdo con el sistema de interpretacin de la situacin de manejo
(De Fara, 1993), el rea se ubica en la escala de manejo Insatisfactorio,
lo cual implica que: El rea carece de los recursos mnimos necesarios
para su manejo bsico y, por lo tanto, no existen garantas para su
permanencia a largo plazo; los objetivos del rea no podrn ser alcanzados
bajo estas circunstancias.
El mbito con los ms altos niveles de efectividad es el relacionado con
Contexto (40%) y que lo ubica en un nivel de manejo Poco Satisfactorio,
mientras que el nivel ms bajo de efectividad result en el mbito de
Productos con el 22% y que lo ubica en un nivel de manejo Insatisfactorio.

48

Tabla 9.- Resultados de la evaluacin de efectividad de manejo de la REI, a


nivel de mbitos e indicadores.
AMBITO

Contexto

Planificacin

Insumos

Procesos

Productos

EVALUACIN
INDICADORES

INDICADORES

Estatus Legal
Aplicacin de
Reglamentos
Aplicacin de Leyes
Demarcacin de
lmites
Inventario de
recursos
Objetivos del rea
Diseo del rea
Protegida
Plan de Manejo
Plan Operativo
Monitoreo y
Evaluacin
Programa de
Investigacin
Cantidad de personal
Capacitacin de
personal
Presupuesto Actual
Estabilidad
presupuestaria
Equipamiento e
infraestructura
Manejo de Amenazas
Manejo de recursos
humanos
Manejo financiero
Mantenimiento de
equipo
Programa de
educacin ambiental
Cooperacin vecinos
del rea
Participacin de
comunidades en
decisiones
Evaluacin de
condiciones
Control y Vigilancia
Beneficios
econmicos

Elaboracin: Consultora PM-REI 2008

49

Valor

100

33

33

33

33

33

1
2

33
67

33

33

33

100

33

67

33

67

33

33

33

PROMEDIO
AMBITO

Valor

EVALUACIN
FINAL
PROMEDIO

Valor

1,2 40

1,0 33

1,1 39

1 33,0

0,9 28,6

0,7 22,0

En el mbito Contexto, se incluyeron en la evaluacin los indicadores:


Estatus Legal, Aplicacin de Reglamentos en el rea, Aplicacin de Leyes,
Demarcacin de lmites y Existencia de informacin para el manejo del
rea. nicamente el indicador de Estatus Legal recibi una valoracin de
Muy Satisfactorio (100%), debido a que el rea Protegida se halla creada
legalmente mediante resolucin Ministerial N 066 del 11 de diciembre de
1996, y publicado en el registro oficial N 92 del 19 de diciembre de 1996.
Sin embargo, no existe ningn tipo de trabajo sobre la Marcacin de lmites
y/o sealizacin, colocacin de hitos u otros (0%, Manejo Insatisfactorio); de
igual manera, el Cumplimiento de Reglamentos del rea y Aplicacin de
Leyes, tambin son muy limitados (33%, Manejo Insatisfactorio),
principalmente debido a que en el rea no se est desarrollando acciones y
gestiones de referidos con el Control y Vigilancia, actividad fundamental que
permite cumplir o responder a los indicadores mencionados.
Por otra parte, la Disponibilidad de informacin para el manejo tambin
recibi una calificacin de 33% (Manejo Insatisfactorio), pues las
informacin especfica para el manejo del rea, es totalmente escasa,
incluyendo aquella informacin recopilada en el Estudio de Alternativas de
Manejo, en 1996.

En el mbito Planificacin los indicadores: Objetivos del rea, Diseo del


rea Protegida, Disponibilidad y aplicacin del Plan de Manejo,
Disponibilidad del plan operativo y Monitoreo y evaluacin del AP,
obtuvieron una valoracin promedio del 33% que se ubica en el nivel de
efectividad de manejo Insatisfactorio.

El indicador referido a la Disponibilidad y aplicacin del Plan operativo


obtuvo (67%, nivel de manejo Medianamente Satisfactorio), este resultado
debido a que si se elabora anualmente el POA como requisito para obtener
el financiamiento anual.
Los indicadores sobre disponibilidad de Objetivos, Diseo del rea
Protegida y Disponibilidad y aplicacin del Plan de Manejo, fueron
calificados con el 33%, que equivale a un nivel de manejo Insatisfactorio;
estos valores reflejan la situacin actual de gestin y manejo del rea, no se
desarrollan actividades o proyectos para lograr los objetivos de la Reserva,
el diseo del rea dificulta la gestin y administracin, y an no se dispone
de un Plan de Manejo, mismo se halla en proceso de elaboracin.
Finalmente el indicador referido al Monitoreo y evaluacin, calificado con
0%, manejo Insatisfactorio, seala que no hay actividades de monitoreo y
evaluacin en el AP. El presente ejercicio de EEM, se constituye en el
primer ejercicio en esta direccin.
En el mbito Insumos se evaluaron los indicadores: Programa de
investigacin, Cantidad del personal, Capacitacin del personal,
50

Presupuesto actual para el rea, Estabilidad presupuestaria, Equipamiento


e infraestructura para el manejo.
Los resultados fueron del 39%, manejo Poco Satisfactorio. Cuatro de los
seis indicadores dentro de este mbito fueron calificados con el 33% y que
equivalen a un manejo Insatisfactorio: Cantidad y Capacitacin de
personal, Presupuesto actual y Disponibilidad de infraestructura y
equipamiento. Estos resultados reflejan la realidad del rea: la cantidad de
personal es insuficiente, la infraestructura y equipamiento de igual modo,
as como el presupuesto y la capacitacin del escaso personal existente.
El indicador sobre Estabilidad de presupuesto, fue calificado con el 100%,
esto porque el Estado tiene asignado un presupuesto econmico
garantizado en el largo plazo. Este presupuesto, independientemente que
sea suficiente o escaso se mantendr siempre en el rea, y en la
actualidad asegura gastos operativos as como sueldos del personal
existente.
Sin embargo, se evidencia grandes debilidades en programas y proyectos
propios y bsicos del manejo. Uno de ellos es la falta de formulacin,
promocin y aplicacin de un programa de investigacin para el rea, que
conllev a la evaluacin de este indicador con un valor 0 y que se ubica en
un nivel de manejo Insatisfactorio.
En el mbito Procesos se evaluaron los indicadores: Manejo de
amenazas, Manejo de recursos humanos, Manejo financiero, Mantenimiento
de equipos, Programa de educacin ambiental, Cooperacin con vecinos
del rea y otros actores y Participacin comunitaria en decisiones del
manejo.
Los resultados fueron del 28,6%, manejo Insatisfactorio. Los indicadores
Manejo de recursos humanos y Mantenimiento de equipos se valoraron con
el 67%, manejo Medianamente Satisfactorio, lo sealado debido a que los
recursos humanos as como el mantenimiento de equipos, sin que signifique
que sea lo ptimo u otro, reciben regularmente atencin por parte del MAE.
Los indicadores Manejo financiero y Cooperacin con los vecinos del rea,
33%, manejo Insatisfactorio refleja, en el primer caso, que el poco
financiamiento es direccionado a actividades operativas casi
exclusivamente en la zona alta, y que implica combustible, alimentaciones y
viticos para el personal. La cooperacin de los vecinos del rea, es una
accin sumamente limitada, particularmente en El Chaupi, en otros sitios de
la Reserva, especialmente zonas bajas, los vecinos del rea ni siquiera
saben de la existencia de la misma.
Finalmente los indicadores: Manejo de amenazas, Programa de educacin
ambiental y Participacin comunitaria en las decisiones de manejo, fueron
calificados con 0%, manejo Insatisfactorio, pues no hay gestin y accin
51

por parte de la Administracin de la Reserva en ninguno de estos


indicadores.

En el mbito Productos se evaluaron los indicadores: Estado de


conservacin del rea, Control y Vigilancia y Beneficios econmicos hacia
las comunidades locales. Los resultados promedio fueron del 22%, nivel de
manejo Insatisfactorio.

Los indicadores: Estado de conservacin del rea y Beneficios econmicos


a las poblaciones locales se calificaron con el 33%, manejo Insatisfactorio.
Respecto al primero, se seal que el rea tanto en sus zonas altas y bajas
se hallan drsticamente alteradas por deforestacin, avance de frontera
agrcola y ganadera. Respecto a los beneficios econmicos para las
poblaciones locales, no se evidencia ningn modelo de gestin o accin que
se halle en desarrollo con la participacin de los administradores del rea.
El indicador sobre Control y vigilancia fue calificado con 0%, manejo
Insatisfactorio, esto porque en la actualidad definitivamente no se dispone
de ningn mecanismo o sistema de control o vigilancia del rea, excepto las
limitadas y espordicas acciones de 1 guardaparque que eventualmente
hacer recorridos por la zona del Chaupi, especialmente en reas que son
utilizados por visitantes hacia el cerro los Ilinizas.
4.2.

Anlisis de la categora de manejo.

La Reserva Ecolgica Los llinizas (REl), fue establecida mediante Resolucin


No. 066 del 11 de diciembre de 1996 (INEFAN) y publicada en el Registro
Oficial No. 92 del 19 de diciembre del mismo ao, como parte del Patrimonio
Nacional de reas Naturales, con una superficie de 149.900 ha., localizada en
las provincias de Pichincha y Cotopaxi.
La categora de Reserva Ecolgica, no proporciona una definicin clara en
cuanto a sus objetivos, que la diferencie de otras categoras de manejo, como
es el caso de Parques Nacionales o Reservas Biolgicas. En las Estrategias
Nacionales de l989 y l999, se consideran nuevas definiciones para las distintas
categoras de manejo, las mismas no fueron oficializadas.
El documento de Polticas y Plan Estratgico del SNAP 2007 2016, retoma
el tema de revisin de las categoras de manejo del SNAP y propone que todas
aquellas reas Protegidas que actualmente se hallan bajo la categora de
Reserva Ecolgica, deben, a travs de los respectivos estudios de alternativas,
cambiar su nominacin sea por una Reserva Biolgica o sea por un Parque
Nacional. Esto en definitiva implica que la categora de Reserva Ecolgica
desaparece del SNAP.
En los trminos de referencia definidos para la elaboracin del Plan de Manejo
para la REI, se menciona textualmente: Luego de revisar los elementos del
diagnstico se realizar un anlisis de la categora de manejo y se propondr
52

los cambios pertinentes, considerando las propuestas del Plan Estratgico del
SNAP (2007-2016) y normas legales vigentes.
En virtud de lo sealado, en el presente documento se efectan los anlisis
correspondientes para definir la categora de manejo adecuada para el rea
Protegida, considerando la correspondencia de la Reserva Ecolgica Los
Ilinizas con los objetivos de conservacin y los usos de suelo propuestos. Para
ello, se incluyen en los anlisis, las potenciales categoras de manejo, mismas
que estn consideradas en la codificacin a la Ley Forestal y de
Conservacin de reas Naturales y Vida Silvestre, as como el documento
de Polticas y Plan Estratgico del SNAP 2007-2016.
4.2.1.

Descripcin de las categoras de manejo

4.2.1.1.

De acuerdo con la codificacin a la Ley Forestal y de


Conservacin de reas Naturales y de Vida Silvestre.

Reserva Biolgica.- rea de conservacin de tamao grande (ms de 10.000


ha) que tiene como objetos principales de conservacin ecosistemas completos
y sus especies, poco alterados y con mnima presencia humana, al menos en
el rea de distribucin del objeto de conservacin principal.
En este tipo de reservas, las actividades prioritarias sern la investigacin
biolgica, ecolgica y ambiental, siendo posible tambin la educacin
ambiental como actividad secundaria. El nivel de restriccin de uso de sus
recursos naturales ser muy alto (muy restringido) para garantizar el
desarrollo de los procesos ecolgicos.
Parque Nacional.- rea de conservacin de tamao grande (ms de 10.000
ha), que tiene como objetos principales de conservacin, paisajes,
ecosistemas completos y especies. Sus ambientes debern mantenerse poco
alterados, con un mnimo de presencia humana. Las actividades prioritarias
estarn relacionadas con la investigacin y el monitoreo ambiental, siendo
factible el desarrollo del turismo de naturaleza como actividad de apoyo a la
conservacin de los recursos naturales. El nivel de restriccin de uso es alto
(restringido).
Reserva Ecolgica.- Es un rea de por lo menos 10.000 hectreas, que tiene
las siguientes caractersticas y propsitos: a) uno o ms ecosistemas con
especies de flora y fauna silvestres importantes, amenazadas de extincin,
para lo cual se prohbe cualquier tipo de explotacin u ocupacin; y
formaciones geolgicas singulares en reas naturales o parcialmente
alteradas.
Refugio de Vida Silvestre.- rea indispensable para garantizar la existencia
de la vida silvestre, residente o migratoria, con fines cientficos, educativos y
recreativos.

53

rea Natural de Recreacin.- rea de tamao mediano (entre 5.000 y


10.000 ha) cuyo objeto principal de conservacin es el paisaje natural que
puede estar medianamente alterado, soporta medianamente la presencia
humana. Las actividades principales se relacionan con el turismo y la
recreacin, la restauracin de ecosistemas y la investigacin y monitoreo
ambiental. El nivel de restriccin de uso ser bajo (poco restringido).
4.2.1.2.

De acuerdo al documento Polticas y Plan Estratgico del


SNAP 2007-2016

Monumento Natural y Cultural.- rea de tamao pequeo (menos de 5.000


ha) cuyos objetos de conservacin principales sean rasgos naturales y
culturales sobresalientes a nivel nacional. Su matriz natural puede estar
medianamente alterada, soporta entonces la presencia humana a un nivel
medio. Las actividades prioritarias sern el turismo, la investigacin y el
monitoreo ambiental, la restauracin de ecosistemas y la educacin
ambiental. El nivel de restriccin de uso ser medio (medianamente
restringido).
Refugio de Vida Silvestre.- rea de conservacin de tamao pequeo
(menos de 5.000 ha), cuyos objetivos principales de conservacin sern
especies amenazadas y sus ecosistemas relacionados. El estado de
conservacin general del rea ha de ser poco alterado, con un mnimo de
presencia humana. Las acciones prioritarias estn relacionadas con el
manejo de hbitats y especies, la investigacin y el monitoreo ambiental, la
restauracin de ecosistemas y la educacin ambiental. El nivel de restriccin
de uso ser alto (Restringido).
Reserva de Produccin de Flora y Fauna.- rea de tamao medio (entre
5.000 y 10.000 ha) cuyo objeto prioritario son los ecosistemas y especies
susceptibles de manejo, los cuales debern estar poco alterados pero que
tienen un nivel medio de presencia humana (dependen de los recursos
biolgicos locales). Las acciones prioritarias estn relacionadas con el
manejo sustentable de la vida silvestre, la educacin ambiental, la
restauracin de ecosistemas y el turismo orientado a la naturaleza. El nivel
de restriccin de uso ser bajo (poco restringido).
rea de Recursos Manejados/rea Ecolgica de Conservacin.- rea de
tamao variable cuyos objetivos prioritarios de conservacin sern las fuentes
de agua, paisajes, elementos naturales de inters regional o local. El estado de
conservacin del entorno podr ser medianamente alterado, con niveles
medios de presencia humana. Las acciones prioritarias sern el manejo
sustentable de los recursos naturales, la restauracin de ecosistemas, la
investigacin y monitoreo ambiental, la educacin ambiental y el turismo. El uso
de los recursos ser poco restringido.

54

4.2.2.

Anlisis, valoracin y definicin de la Categora de Manejo

En base a la tabla 10, se analizaron las categoras de manejo previstas en la


Codificacin a la Ley Forestal y su correspondencia con los objetivos
nacionales de conservacin y desarrollo y, las caractersticas del rea. En
dicha matriz se establecieron un rango de valores que van de 0 a 3,
dependiendo si las caractersticas analizadas pueden aplicarse o no y/o con
menor o mayor efectividad en las diferentes categoras de manejo revisadas.
Al realizar este ejercicio, se seala como la categora de mayor aplicabilidad
para Los Ilinizas, es la de Reserva Ecolgica (77% de aplicabilidad), seguido
de la categora de manejo de Refugio de Vida Silvestre (66% de
aplicabilidad). La aplicabilidad de las dos categoras sealadas, concuerdan
con lo mencionado en el Estudio de Alternativas de Manejo realizado en el
rea de estudio (INEFAN, 1996).
Tabla 10.- Anlisis, valoracin y definicin de la Categora de Manejo
CATEGORIA DE
MANEJO

CRITERIOS PARA VALORACIN Y SELECCIN DE LA CATEGORA DE MANEJO PARA LA REI, SEGN LA LEY FORESTAL Y DE
CONSERVACION DE REAS NATURALES Y VIDA SILVESTRE
Objeto de Conservacin

RESERVA BIOLGICA

Ecosistemas y Especies

Valoracin:

1
Paisajes, ecosistemas y
PARQUE NACIONAL
especies
2
Valoracin:
Especies de flora y fauna
RESERVA ECOLOGICA
importantes
3
Valoracin:

REFUGIO DE VIDA
SILVESTRE

Vida silvestre residente o


migratoria

Estado de
Conservacin
Poco alterado

Presencia
humana
Mnima

1
Poco alterado

1
Mnima

1
Poco alterado

2
Mnima

2
Medianamente
alterado

2
Media

Acciones prioritarias

Superficie

Nivel de restricin
de Uso

Investigacin y monitoreo
ambiental. Educacin Ambiental
2
Investigacin y monitoreo
ambiental. Turismo
3
Investigacin y monitoreo
ambiental. Educacin Ambiental
3

Grande >(10.000
ha)
3
Grande >(10.000
ha)
3
Grande >(10.000
ha)
3

Investigacin Cientfica,
Educacin y Recreacin

Media (definir con Medianamente


MAE)
restringido

2
2
2
2
3
Valoracin:
REA NACIONAL DE
Bellezas escnicas, recursos
Medianamente
Pequea (1000
Media
Turismo, Educacin y Recreacin
tursticos o de recreacin
alterado
has o ms)
RECREACION
1
1
1
1
1
Valoracin:
ESCALA DE VALORACIN:
3 = Aplicabilidad Muy Alta; 2 = Aplicabilidad Alta; 1 = Aplicabilidad Baja; 0 = No Aplica

RESULTADOS DE
VALORACIN

Muy restringido

Restringido

44%

12

66%

14

77%

13

72%

38%

1
Restringido
1

2
Poco restringido
2

Por otro lado, los anlisis y valoraciones resultantes en las categoras


previstas en el documento de Polticas y Plan Estratgico del SNAP 20072016, dos categoras de manejo son las que mayor porcentaje de
aplicabilidad resultaron: Parque Nacional (66%) y Refugio de Vida Silvestre
(72%) (Tabla 11).

55

Tabla 11.- Criterios, valoracin y seleccin de la Categora de Manejo


CATEGORIA DE
MANEJO

CRITERIOS PARA VALORACIN Y SELECCIN DE LA CATEGORA DE MANEJO PARA LA REI, SEGN EL PLAN ESTRATEGICO
DEL SNAP
Objeto de Conservacin

PARQUE NACIONAL
Valoracin:

Paisajes, ecosistemas y
especies
2

MONUMENTO
Rasgos naturales y culturales
NATURAL Y CULTURAL sobresalientes
Valoracin:
REFUGIO VIDA
SILVESTRE
Valoracin:
RESERVA DE
PRODUCCION DE
FLORA Y FAUNA
Valoracin:
AREA DE RECURSOS
MANEJADOS

Valoracin:

Especies amenazadas,
ecosistemas relacionados

2
Ecosistemas y especies
suceptibles de manejo
2
Fuentes hdricas, paisajes,
elemento naturales de inters
provincial, municipal,
comunitario, indgena,
afroecuatoriano o privado.
1

Estado de
Conservacin
Poco alterado

Presencia
humana
Mnima

1
Medianamente
alterado

Poco alterado

Mnima

Poco alterado

Medianamente
alterado

2
Manejo de hbitats y especies,
investigacin y monitoreo
ambiental, restauracin de
ecosistemas, educacin
ambiental

Pequea (menos
5000 has)

Media

2
Manejo sustentable de recursos
naturales. Restauracin de
ecosistemas. Investigacin y
monitoreo ambiental. Educacin
Ambiental. Turismo.

Media

2
Manejo sustentable de vida
silvestre, restauracin de
ecosistemas, investigacin y
monitoreo ambiental

Media

Superficie
Grande >(10.000
ha)

Turismo, Investigacin, monitoreo Pequea (1000


y educacin ambiental
has o ms)

Media

Acciones prioritarias
Investigacin y monitoreo
ambiental. Turismo

RESULTADOS DE
VALORACIN

Restringido

Variable

Medianamente
restringido

Restringido

50%

13

72%

11

61%

11

61%

ESCALA DE VALORACIN:
3 = Aplicabilidad Muy Alta; 2 = Aplicabilidad Alta; 1 = Aplicabilidad Baja; 0 = No Aplica

Acorde con los resultados obtenidos, se concluye lo siguiente:


1.En estricto apego a las normas jurdicas y legales, es decir en base a
los anlisis de las categoras de manejo vigentes y respaldadas por la
Codificacin a la Ley Forestal, existe una clara tendencia de que dos son las
categoras potenciales aplicables para Los Ilinizas: Reserva Ecolgica y
Refugio de Vida Silvestre, siendo la de mayor opcin (aplicabilidad), la
primera.
2.En los anlisis de aplicabilidad efectuado a las categoras propuestas
en el documento Polticas y Plan Estratgico del Sistema Nacional de reas
Protegidas del Ecuador 2007-2016, se evidencia que la opcin para la
asignacin de la categora de manejo en la REI, es la de Refugio de Vida
Silvestre.
3.En base a lo expuesto, la tendencia a seguir respecto a la adopcin de
la categora de manejo tanto por parte del equipo consultor as como del
personal tcnico del MAE (Distrito Regional 6 y DNB) involucrados en el
proceso de elaboracin del Plan de Manejo, es:
Agotar los anlisis y definiciones a nivel de Plan Estratgico en lo que
respecta a la revisin y definicin de categoras de manejo, para buscar
acuerdos y mantener la categora de Reserva Ecolgica, que es aquella
que ms se ajusta a la realidad actual de Los Ilinizas.
La Codificacin a la Ley Forestal se halla vigente y respalda
legtimamente la adopcin cualquiera de las dos categoras de manejo
analizadas, para un rea que es parte del Patrimonio reas Naturales del
56

66%

Poco restringido

12

Poco restringido

Nivel de restricin
de Uso

Estado (PANE), en este caso de Los Ilinizas.


Si definitivamente existe la decisin de eliminar de la Codificacin a la
Ley Forestal a la categora de manejo de Reserva Ecolgica, la categora
que ms aplicabilidad muestra para Los Ilinizas, es la de Refugio de Vida
Silvestre.
De todas maneras y como se seala en el Plan Estratgico del SNAP
2007-2016, para adoptar una categora definitiva, se deber ejecutar el
respectivo Estudio de Alternativas de Manejo, que permita definir de
manera tcnica y cientfica, la categora para el rea.
4.2.3.

Importancia ecolgica del rea.

El anlisis y valoracin de la categora de manejo para Los Ilinizas ha incluido


criterios de funcionalidad, acorde con las condiciones de inters de los
involucrados con el rea, as como a la factibilidad de administrar y manejar las
unidades de conservacin establecidas.
Tambin, se ha tomando muy en cuenta, que el objeto principal de
conservacin en Los Ilinizas es la proteccin de la diversidad biolgica (genes,
especies, hbitats, ecosistemas y paisajes funcionales). Esto sugiere que el
rea Protegida cumple con la mayora de los objetivos de conservacin y
desarrollo de las reas Protegidas del pas.
Por otra parte, los anlisis y valoraciones para determinar la categora de
manejo, se han efectuado en base a los diagnsticos realizados para el Plan
de Manejo (Aguirre 2008), en donde se seala que la biodiversidad
encontrada en el rea de estudio, en relacin a la fauna es alrededor de 400
especies de aves (25 se encuentran en alguna categora dentro del Libro Rojo
del Ecuador), 43 especies de anfibios, 23 especies de reptiles. La
herpetofauna del rea protegida, se compone por un 42% de especies
endmicas y el 40% de dichas especies se encuentran en alguna categora de
amenaza.
En cuanto a la flora y de acuerdo a los resultados de diagnsticos del Plan de
Manejo (Lozano, 2008), se evidencia una gran variedad de familias y especies
de plantas, muchas de las cuales son endmicas, pues segn el estudio de
plantas Endmicas del Ecuador (Valencia, et al. 2000) se enfatiza la posible
existencia de 292 especies endmicas para el rea, entre ellas, 42 confirmadas
como exclusivas ya que las restantes se distribuyen para otras regiones y
provincias.
Estas especies de flora y fauna se distribuyen en 7 formaciones vegetales, y
todava persisten debido a que el rea topogrficamente es muy difcil, razn
por la cual, se constituye en un verdadero refugio de especies que en otros
lugares han desaparecido, tal es el caso de las especies de flora como el
Podocarpus oleifolius (olivo/romerillo), Myrcianthes rophaloides (arrayn),
Brosimun alicastrun (tillo), Cedrella montana (cedro), de las especies de
57

anfibios Atelopus ignescens, Colostethus jacobuspetersi y Atelopus


mindoensis, Gastrotheca riobambae, y las especies de reptiles Lepidoblepharis
grandis, Riama colomaromani, Riama ocellata, Stenocercus guetheri, entre
otros.
Finalmente, no debemos olvidar que Los Ilinizas tambin son muy importantes
por los servicios eco-sistmicos que prestan: a) proteccin de la biodiversidad;
b) refugio de vida silvestre; c) Oferta y calidad de agua; d) regulacin hdrica; e)
belleza escnica; f) retencin de sedimentos y control de la erosin; g)
investigacin; h) diversidad gentica; i) secuestro y almacenamiento de
carbono; j) produccin de alimentos; k) recreacin; l) cultura, entre las
principales. Por ello, es importante que la categora de manejo que se
seleccione considere de manera responsable la importancia ecolgica de esta
rea protegida para la supervivencia, no solo de las especies de vida silvestre
que la habitan, sino tambin para los seres humanos que utilizan sus servicios.
4.3.

Descripcin y anlisis de los problemas relacionados con la


administracin y manejo de la REI.

La identificacin de los problemas que enfrenta la gestin y manejo del rea


Protegida surgen tanto de los diagnsticos de los diferentes componentes
investigados, de las discusiones, anlisis y consensos en talleres con actores
sociales relacionados con el rea Protegida, as como tambin de los
principales resultados de la evaluacin de la efectividad de manejo del rea,
efectuado por el equipo consultor, en agosto del 2008.
Mediante la aplicacin del enfoque de marco lgico, los problemas identificados
y estructurados en forma de rboles causa-efecto, sirven para la formulacin de
la visin y los objetivos generales del plan de manejo. Los rboles de
problemas se agrupan en cinco grandes mbitos: Conservacin, Territorial,
Institucional, Social y Cientfico.
Los mencionados mbitos hacen referencia directamente a las principales y
fundamentales lneas relacionadas con la gestin, administracin y manejo del
rea Protegida.
4.3.1.

mbito de Conservacin

En la Reserva Ecolgica Los Ilinizas existe una gran variacin entre los
diferentes tipos de vegetacin debido al rango altitudinal en el que se encuentra
y que vara desde 800 a 5.265 metros de altitud. Por tanto, incluye formaciones
vegetales de pramos, bosque de pie de monte y bosques montanos.
Estas formaciones vegetales han sido eliminadas o degradadas de forma
importante por procesos fuertes de deforestacin principalmente con la
finalidad de obtener lea y carbn; la conversin de bosques y pramos en
pastizales y cultivos de ciclo corto; y, hace algunos aos el establecimiento de

58

plantaciones de especies forestales exticas como el pino (Pinus radiata, Pinus


patula) y eucalipto (Eucalypthus globulus).
Esta degradacin del entorno natural ha provocado la prdida de hbitats y
consecuentemente de la biodiversidad. No obstante, an quedan importantes
remanentes boscosos encontrados al interior del rea Protegida que estn
altamente amenazados por los procesos mencionados y a las constantes
quemas que se realizan en el rea.
Sumado a lo anterior son evidentes los procesos de erosin del suelo debido al
cambio de uso y el manejo inadecuado, acciones que no consideran las
caractersticas edafolgicas de la zona.
Por otra parte, los procesos de asentamientos humanos en diferentes sectores
y en diferentes pocas, muchos de ellos antes del establecimiento del rea
Protegida como tal, especialmente en sectores como Sigchos, Insiliv, Las
Pampas, Palo Quemado y alrededores, ha impulsado la construccin de una
gran cantidad de vas de segundo y tercer orden y un sin nmero de caminos
carrozables, dentro del rea.
Esto definitivamente se ha convertido en el motor de la deforestacin y
degradacin de bosques de estribaciones y de pramos. Donde las carreteras
no llegan, se observan trochas realizadas con la finalidad de aprovechar los
recursos forestales maderables valiosos, principalmente el olivo/romerillo
(Podocarpus oleifolius) y Cedro (Cedrella montana).
A pesar del agresivo proceso de avance poblacional, nuevas carreteras,
apertura de nuevas reas con bosque para extraer madera y transformarlas en
pastos para ganadera, la REI conserva mas del 60% de la cobertura vegetal,
especialmente en zonas de irregular topografa, hacindose cada vez ms
difcil el acceso.
Sin embargo, en aquellas zonas drsticamente alteradas durante los ltimos 10
aos, es evidente por una parte la dbil gestin y accin de los administradores
del rea Protegida, para detener este tipo de malos usos de la tierra. De igual
manera, se evidencia tambin la falta de alternativas productivas y de
sobrevivencia de la gente local, que en muchos de los casos debe vender la
madera para subsistir (Grfico 14).
Se suma a los limitantes y problemas sealados, el desconocimiento sobre la
tenencia de tierra, hay registros de propiedades privadas legalmente
adjudicadas, existen casos de posesiones y tenencia antes de la declaratoria
del rea, as como de invasiones y nuevas incursiones en reas dentro de la
Reserva, especialmente en sector del Bosque Protector Sarapullo as como en
los sectores altos de El Corazn y Moraspungo, en el cantn Pangua. El hecho
de desconocimiento de los lmites del rea Protegida, si se ha convertido en un
aspecto debilitante de la gestin del rea.

59

El panorama actual de la Reserva, exige el desarrollo de gestin y accin


amplia y decidida por parte de los responsables de la administracin y manejo
del rea. La proteccin y conservacin de los valiosos reductos y refugios de la
vida silvestre, que a la vez posibilitan seguir manteniendo diferentes servicios
ambientales como el uso del recurso agua, exige de manera inmediata, el
despliegue de grandes esfuerzos para lograr detener por una parte aquellas
malas prcticas en el uso de suelo, como tambin buscar alternativas
favorables para recuperar y/o restaurar reas que forma parte de los
ecosistemas valiosos tanto de los pramos andinos como de los bosques
subtropicales de las estribaciones de la cordillera occidental.

60

Grfico 14.- Anlisis de Causas y Efectos en el mbito de Conservacin.

MBITO DE
CONSERVACION

El valor ecolgico y la
biodiversidad de la RE I es muy
importante, sin embargo las
diferentes acciones del
hombre estn destruyendo los
ecosistemas

E
.

F
E

Progresivo deterioro de los


ecosistemas del rea

C
T

Avance de la frontera agrcola


en reas de reserva

O
S

Presin por el uso de recursos


naturales dentro del rea

Trfico ilegal de tierras


dentro del rea Protegida.

Invasiones ilegales
dentrodel rea
Protegida

Malas prcticas en uso


del suelo y uso de
recursos naturales

C
A

Lmites de la REI desconocidos,


sin sealizacin, muy frgiles y
permeables.

U
S

Total desconocimiento sobre


la tenencia de la tierra dentro
y en los lmites del rea.

Dbil accin y gestin de los


administradores del
rea
Protegida

Elaboracin: Consultora PM-REI 2008

61

Total ausencia de alternativas


productivas
sustentables para
pobladores dentro del rea.

A
S

4.3.2.

mbito Territorial

Tal como en otras reas forestales del pas, la Reserva Los Ilinizas soporta
presiones directas y subyacentes que configuran diferentes motores de
deforestacin.
La ocupacin histrica de tierras para la agricultura campesina y de grandes
hacendados, principalmente en las zonas de Atacazo, Aloas, El Chaupi y
Sigchos, han producido deforestacin y degradacin de pramos y bosques.
En esta zona andina, en los pasados 40 aos la extraccin de madera y la
fabricacin de carbn fueron las primeras causas de tumba de bosques. A esto
le sigui la ocupacin del espacio abierto por pastizales y cultivos de ciclo
corto.
El crecimiento de la poblacin rural, la necesidad de demostrar posesin en
bsqueda de ttulos de propiedad rurales (que durante la vigencia de la Ley del
IERAC), acentuaron la presin sobre los ecosistemas forestales y los pramos.,
los mismos que empezaron a soportar quemas en bsqueda de rebrotes para
alimentar ganado ovino y bovino.
Al final, la legitimacin de la posesin de tierras dentro del rea de la Reserva y
el peso electoral de nuevos pobladores colonos posesionarios de tierras,
impuls las ofertas polticas de apertura de vas hacia el interior del rea
Protegida. El resultado fue la construccin de varias vas de segundo orden,
algunas de las cuales atravesaron la Reserva, ampliaron y trasladaron el
proceso descrito anteriormente, desde la periferia hacia el interior del rea.
En la zona de pie de monte el proceso de presiones tiene caractersticas
similares y est potenciado tanto por la apertura de vas desde las zonas altas,
como por la ocupacin sistemtica de colonos con el fin de establecer sistemas
productivos ganaderos. Tambin la extraccin de madera y productos
diferentes de la madera y la elaboracin de carbn fueron causas de
deforestacin en la zona baja de la Reserva.
Buena parte de la posesin de tierras dentro de la Reserva ha sido legitimada
por la simple posesin y deforestacin. Pero posteriormente ha sido legalizada
por el otorgamiento de ttulos de propiedad por parte del Instituto Nacional
Desarrollo Agrario (INDA).
En la actualidad, el imaginario del desarrollo rural tanto en autoridades
seccionales, nacionales como en organizaciones socio-territoriales sigue
impulsando un modelo extractivista, de rentabilidad inmediatista, de renta
marginal para el pequeo y mediano productor y agotador de recursos
naturales (principalmente del suelo). Esto hace que la produccin agropecuaria
no sea sustentable y, para mantener los niveles tradicionales de renta agroproductiva, sea necesario grandes subsidios ecolgicos (uso de agroqumicos)
y el avance de la frontera agrcola en busca de mejores suelos.

62

El escenario descrito tambin impulsa la apertura de nuevas vas y el


mejoramiento de las existentes. As como el fortalecimiento del modelo
productivo.
Grfico 15.- Anlisis de Causas y Efectos en el mbito Territorial de la REI.
AMBITO
TERRITORIAL

E
Falta de integracin de la poltica
de Conservacin, en las polticas
sectoriales y regionales.

F
E
C
T
O

Dbil liderazgo de la REI


a nivel sectorial y
Regional

Gobernabilidad sectorial de
la REI muy debilitada
(Turismo en Quilotoa, otros).

Relaciones
interinstitucionales
debilitadas.

Limitados espacios de
dilogo y planificacin
conjuntos.

Poblaciones humanas dentro de la


REI desarrollan usos de recursos
naturales no compatibles con la
conservacin del rea.

Poblaciones humanas dentro


de la REI con limitadas
alternativas de desarrollo
sustentable.

C
A
U
S
A

Falta de polticas y criterios de


ordenamiento territorial as como
decisiones institucionales (MAE) para
apoyar proyectos de desarrollo sustentables
dentro de la REI.

Dbil gestin de la REI en buscar


acuerdos interinstitucionales respecto
al manejo del rea y la conservacin
ambiental en general.
Elaboracin: Consultora PM-REI 2008

Si a esto se suma la inobservancia de la condicin de rea Protegida por parte


de actores privados y pblicos y la falta de gestin y manejo del rea, la
situacin deriva en un rea Protegida inexistente en varias zonas
(principalmente andinas), sin posibilidades incluso de conectividad o diseo de
63

corredores de conservacin y en fuertes presiones a la biodiversidad y los


servicios ecosistmicos. Esto es evidente en la zona de Las Palmeras, en la
parte alta de la Reserva, donde el rea se corta por la destruccin del bosque
y el amplio establecimiento de pastos desde hace ms de una dcada.
Los intereses nacionales por los recursos minerales del rea tambin suponen
problemas a la Reserva. De hecho, las concesiones mineras existentes en el
rea, si bien su explotacin an no es a gran escala, las necesidades
gubernamentales de recursos financieros y las presiones del gremio minero
seguramente impulsarn una mayor explotacin, resultado en potenciales
conflictos socio ambiental por recursos suelo y agua.
Bajo estas consideraciones, es imperativo establecer orden en el territorio.
Pero tambin la debilidad institucional del MAE en el rea y en general la poca
disponibilidad social e institucional, har difcil tal proceso, al menos si no existe
una decisin poltica e institucional del MAE.
El establecimiento de un rea ncleo de conservacin y la coordinacin de
acciones entre los diferentes actores, a la vez que se mejoren los sistemas
productivos en reas ya intervenidas dentro y en los alrededores de la Reserva,
podra palear grandemente la difcil situacin de Los Ilinizas.
La zonificacin participativa y acuerdos mnimos de conservacin y control
social, antes de una propuesta tcnica y jurdica de ordenamiento territorial,
podran ser las acciones prioritarias para enfrentar los mayores problemas del
rea.
Otras estrategias creativas, y lgicas, tienen que ver con lograr acuerdos con
instituciones pblicas con las que el rea podra tener problemas. Por ejemplo
con el INDA, el Ministerio de Agricultura y Ganadera, el Ministerio de Minas, el
Consejo Provincial y el Consejo Nacional de Electrificacin.
Buena parte de la solucin para reducir las presiones ocasionadas a la Reserva
por sistemas productivos no sostenibles, ser lograr mejores condiciones de
asistencia tcnica y crditos productivos locales. Estos podran estar
condicionados al establecimiento de sistemas productivos amigables con el
entorno. Esta idea podra lograrse ocupando capacidades locales, por ejemplo
de la zona de Toacazo.
No obstante, estas acciones requieren de una fuerte decisin poltica nacional,
as como creatividad y proactividad locales. As, de forma pragmtica y tcnica
antes que normativa se pueden enfrentar en el corto plazo varios de los
problemas de la Reserva.
Sin embargo, no deben descartarse la integracin de polticas y la
conformacin de espacios interinstitucionales a nivel nacional que permitan
armonizar la conservacin con el desarrollo rural. Pero el enfrentamiento de

64

las presiones, de forma inmediata no est a nivel central, sino directamente en


el campo (Grfico 15).
4.3.3

mbito Institucional

Se agrupan aqu una serie de aspectos que tanto de manera individual as


como en conjunto estn limitando la gestin de manejo del rea Protegida. Si
bien no son analizados cada uno de ellos respecto a su real peso especfico en
la agudizacin del mbito problemtico en anlisis, si se efectan las
descripciones de manera detallada de los resultados sobre las discusiones y
reflexiones surgidas durante los diferentes eventos de planificacin, referente a
las causas que explican la actual limitada capacidad de manejo de la REI.
Un aspecto de vital importancia es el nmero de personal asignado para el
manejo de la Reserva. De acuerdo a los anlisis de requerimientos mnimos
efectuados, actualmente apenas se dispone del 30% del personal que mnimo
esta rea requerira para su gestin.
Por otra parte es real la falta de implementacin de procesos de capacitacin a
los diferentes niveles en el personal del rea. Los resultados sobre la
evaluacin de la efectividad de manejo realizado en el proceso de elaboracin
del Plan de Manejo (octubre 2008) muestran los resultados en alrededor del
33% de efectividad.
Si bien es cierto los resultados por una parte evidencian los grandes y graves
inconvenientes por las limitaciones econmicas, de personal y de
equipamiento, tambin por otra ponen en evidencia la falta de gestin y accin
en muchos de los aspectos bsicos y claves del manejo como por ejemplo
gestiones y acciones para implementar el control y vigilancia del rea, la
difusin y educacin ambiental, la gestin y formulacin de proyectos,
relaciones comunitarias y el fortalecimiento administrativo.
Lo anterior tambin est reflejando la poca decisin e iniciativa de los
manejadores del rea, para proponer y concretar propuestas y proyectos que
se requieren. Si bien es cierto que el rea despus de 12 aos de creada no ha
dispuesto de un Plan de Manejo y que el Plan Operativo POA del rea ha
venido siendo la nica y actualizada gua para orientar la gestin del rea;
tambin es cierto que en estos casos, la visin, gestin y decisin de los
manejadores, bien pueden suplir muchas de estas limitaciones, cosa que no se
evidencia por los resultados de efectividad de manejo obtenidos y sealados
anteriormente.

65

Grfico 16.- Anlisis de Causas y Efectos en el mbito Institucional de la REI.


MBITO
INSTITUCIONAL

Muy limitada capacidad para


el manejo de la Reserva
Los Ilinizas (REI).
E
F

Muy limitado cumplimiento


de objetivos y metas
requeridas para el manejo.

E
Gestin de la REI
sectorizada y muy
limitada

C
T
O

Inexistente apoyo logstico


en sitios estratgicos para
gestin y manejo en el
rea.

Muy limitada
disponibilidad y
aplicacin de
herram
ientas de manejo
(Planificacin Evaluacin) en el rea.

No hay generacin
de proyectos y/ o
propuestas para el
manejo del rea.

Muy limitada
presencia
institucional en
sitios estratgicos
en el rea.

C
A
U
S

Insuficiente
infraestructura y
equipamiento en el r ea.

Limitada capacitacin al
personal de la REI para
el manejo del rea.

Insuficiente cantidad
de personal para el
manejo del rea.

A
S

Elaboracin: Consultora PM-REI 2008

Un punto adicional a lo analizado, es el serio problema al interior del rea


Protegida en lo que respecta a la necesidad de disponer de herramientas de
planificacin y manejo. Por decisiones institucionales del MAE, el Plan
Operativo Anual, que en aos anteriores era la herramienta tcnica y financiera
que acertadamente orientaba tantos aspectos tcnicos del manejo as como el
financiero, en la actualidad se ha restringido definitivamente a ser una gua
netamente de ndole financiero.
Ante esto, los manejadores del rea han visto limitados su accionar, a pesar de
que en los ltimos aos el manejo del rea a estado respondiendo
prioritariamente a la disponibilidad de ciertos rubros econmicos y no siempre a
aquellos requerimientos prioritarios y tcnicos que el manejo diario del rea
demanda.

66

En esta direccin, es evidente la necesidad de fortalecer la capacidad tcnica y


de manejo tanto a nivel de personal directivo (Responsable de rea) pero
tambin a nivel de tcnicos y guardaparques. Es innegable que muchas de las
limitaciones en este sentido, est coadyuvando a que los objetivos y metas
propuestas para el rea, no se cumplan en los niveles deseados. Al problema
sealado anteriormente sobre el insuficiente nmero del personal y capacitado
que el rea debido a sus complejidades requiere, est acompaado tambin
por el insuficiente equipamiento e infraestructura de apoyo necesarios.
Por otra parte, es preocupante la falta de presencia institucional para la gestin
y manejo del rea en diferentes sitios claves de la REI.; por ejemplo, en las
comunidades que colindan e inclusive se hallan dentro del rea en el sector
norte, en las jurisdicciones de las parroquias de Palo Quemado, Las Pampas,
Sarapullo y sus numerosas comunidades a lo largo de las vas de accesos
existentes.
De igual manera en los sectores occidentales, en las estribaciones de la
cordillera y sitios de referencia como en las Parroquias de Pucayacu,
Guasaganda y el cantn La Man; ms hacia el sur occidente, en las
parroquias Ramn Campaa, Moraspungo, El Corazn, en el cantn Pangua
donde las autoridades, especialmente las Tenencias Polticas reciben
constantes denuncias de invasiones, tala y trfico de madera de reas
ubicadas dentro de la Reserva.
Situaciones parecidas suceden en las zonas altas, en los ecosistemas de
pramos, sitios como Cerro Azul, Chugchiln, el mismo Quilotoa,
definitivamente a pesar de ser este ltimo, un sitio estratgico para la difusin y
divulgacin del rea por ser un sitio turstico, parte del rea Protegida, no est
siendo atendido como se debera.
4.3.4.

mbito Social

En la gestin y manejo del rea en los 12 aos desde su creacin como tal, no
se han desarrollado suficientes acciones o actividades para promover la
participacin de los actores sociales en el manejo del rea. Esto, segn
resultados de la evaluacin de efectividad de manejo del rea, seala que: La
cooperacin de los vecinos del rea, es sumamente limitada, tiene poca
relevancia especialmente en El Chaupi. En los dems sitios de la Reserva, se
da una gran cantidad de casos, que los vecinos del rea ni siquiera saben de la
existencia de la misma, esto especialmente en las zonas bajas de estribaciones
de la cordillera occidental (La Man, Pucayacu, El Corazn, entre otros).
En los eventos de anlisis y consultas con actores sociales, fue evidente que
hace falta un posicionamiento ms marcado de la institucin responsable del
manejo del rea, en este caso el MAE, tanto en el contexto local y regional.
Esto sin duda es el resultado de la ausencia de estrategias y/o programas
estructurados de comunicacin y sensibilizacin que permita a la institucin
posicionarse mejor a nivel local y regional. Es necesario y til difundir el
67

conocimiento de las actividades de conservacin y manejo a desarrollar y a la


vez, coordinar acciones con otras instituciones y usuarios del rea Protegida.
Grfico 17.- Anlisis de Causas y Efectos en el mbito Social de la REI.
MBITO SOCIAL

No hay apoyo de las


poblaciones locales a la
gestin de la REI y su nivel

de participacin, es mnima.

F
E
C
T
O
La poblacin local no se
identifica con los
objetivos de la RE I.

Dbil conciencia
ambiental en la poblacin
local y regional

Falta de conocimiento del


marco legal, de gestin y de
administracindel
rea.

Desconocimiento de servicios
ambientales y otros beneficios
que brinda la REI.

Imagen Institucional
debilitada y sin
posicionamiento

Falta de reconocimiento del


rea Protegidatanto a nivel
local como regional.

C
A
U
S

No existe un programa
estructurado de educacin y
participacin local en la
REI

No existen estrategias de
comunicacin y concientizacin
ambiental en el rea.

Inexistentes programas
pblicas
de relaciones
en el rea Protegida.
.

Elaboracin: Consultora PM-REI 2008

En el rea no existe un plan de educacin ambiental y participacin que apunte


a promover un cambio de actitudes en la poblacin local. Es muy evidente la
falta de planificacin para el mediano y largo plazo sobre la educacin y
concientizacin ambiental. Se suma a estos limitantes la falta de personal
capacitado y especializado para estas labores.

68

A
S

Por otra parte, tambin se evidenci que no existe un proceso de relaciones


pblicas en el rea y provoca que el MAE, frecuentemente sea ignorado o
confundido con otras organizaciones. Esta falta de imagen institucional sumada
a una falta de posicionamiento a nivel local y regional hace que se vean
limitadas muchas de las gestiones y acciones del manejo del rea.
En general, todos estos problemas identificados en relacin con la participacin
social, comunicacin y educacin ambiental puede ser la principal causa para
que los actores sociales relacionados con la REI, ni siquiera estn enterados y
peor an apoyen los esfuerzos de conservacin realizados por la Reserva y su
nivel de participacin sea mnima, en la gestin del rea Protegida.
4.3.5.

mbito Cientfico.

El proceso de elaboracin del Plan de Manejo puso en evidencia la total falta


de informacin tcnica y cientfica de los recursos naturales y de biodiversidad
del rea, a pesar de la enorme importancia ecolgica que en general los
ecosistemas de pramos as como de estribaciones de la cordillera occidental
de los Andes representan.
No solamente est en evidencia la falta de investigacin cientfica pura, sino
aquella relacionada con la investigacin aplicada, por ejemplo no se tiene
informacin respecto a los aspectos poblacionales de grupos humanos que se
hallan dentro del rea, aspectos demogrficos, de servicios bsicos de
tenencia de la tierra, de presiones, de amenazas entre otras.
Dentro de este panorama, es evidente tambin la ausencia de propuestas o
proyectos que orienten los conocimientos bsicos de apoyo al manejo del rea.
No existe ningn tipo de estrategia, promocin o motivacin hacia la
investigacin por parte de la administracin del rea, lo cual realmente es un
punto preocupante. Si bien es cierto, la investigacin cientfica implica ingentes
cantidades de dinero, sin embargo y como ha sido las prcticas en otras reas
protegidas del pas, caso de Cuyabeno, Yasuni, Sangay, se han buscado
diversas opciones, especialmente a travs de acuerdos o convenios
interinstitucionales, para que organizaciones especializadas en el tema tanto a
nivel nacional como internacional, sean las encargadas de promover y ejecutar
proyectos de investigacin.
Es innegable que del adecuado conocimiento cientfico del rea y sus recursos,
permitir tomar las ms adecuadas decisiones del manejo. Para el caso de la
Reserva Los Ilinizas, el desconocimiento cientfico, es uno de los grandes
vacos que en el presente proceso de elaboracin del Plan de Manejo se va
apuntar para fortalecerlo.

69

Grfico 18.- Anlisis de Causas y Efectos en el mbito Cientfico de la REI.


AMBITO CIENTIFICO

El conocimiento
cientfico de la REI es
escaso e insuficiente

E
Ausencia de informacinentfica
ci
para tomar decisiones sobre el
manejo de la REI

F
E

Uso inadecuado de
los recursos naturales

C
T
O
S

esconocimiento
D
de las
fluctuaciones
climatolgicas e
hidrolgicas en la REI

No existen es
taciones para
el monitoreo climatolgico
e hidrolgico

Nmeromuylimitado de
Desconocimiento de
inventarios realizados de
las condiciones de
flora y fauna en la REI
vida de las
poblaciones humanas
de la REI

Ausencia de planes de
investigacin bsica
(inventarios de flora y
fauna)

Ausencia de un
monitoreo
socioeconmico en
la REI

Poco
conocimiento
de los impactos
causados por el
uso / la
explotacin de
los recursos
naturales
dentro de la REI

C
A
U
S

Ausencia de planes de
monitoreo (climatolgico
e hidrolgico; aves y
mamferos; cobertura
vegetal; forestal etc.)

Ausencia de mecanismos
para promover y
promocionar la investigacin
cientfica

Elaboracin: Consultora PM-REI, 2008

70

Ausencia de planes de
Investigacin
Cientfica aplicada y
tecnologas
apropiadas.

A
S

4.4.

Anlisis de las Potencialidades de Uso del rea y sus Recursos.

El proceso de elaboracin del Plan de Manejo de la REI, ha ofrecido la


oportunidad de recabar y producir informacin tcnica y cientfica sobre el
estado de los recursos naturales en el rea. Sin ser de ninguna manera la
informacin ptima requerida, si ha permitido el entendimiento de la realidad
actual de los recursos, y poder definir aquellas tendencias y potencialidades del
rea, para direccionar su manejo futuro.
Es as que, se evidencia la existencia de hbitats, ecosistemas y en general
una interaccin muy importante de la vida silvestre que amerita desarrollar
esfuerzos para proteger y conservarlos, a lo que se suma la importancia del
rea para ofrecer servicios ambientales, especialmente relacionada con los
recursos hdricos y no menos importante, las bellezas escnicas como
espacios para la recreacin, turismo y educacin ambiental.
4.4.1.

La biodiversidad y sus requerimientos de proteccin.

Los Ilinizas a pesar del aprovechamiento forestal y de los cambios de uso de


suelo al que ha sido sometido, todava conserva buenas extensiones de
bosques en la parte occidental de El Corazn, Cerro Azul y de Los Ilinizas. Se
estima que queda an alrededor del 61,62% de cobertura vegetal.
En estas reas se encuentran asociaciones vegetales donde se refugia la
fauna, especialmente aves propias de la zona, del pas y de otras regiones del
mundo. Todava existen especies de mamferos grandes que habitan en los
remanentes boscosos de la zona y que necesitan de grandes superficies para
sobrevivir. Adicionalmente, se debe recalcar que en el presente estudio se
pudo definir que muchas de estas especies de flora y fauna son endmicas
para los bosques occidentales, los cuales a nivel del pas prcticamente han
desaparecido, por lo cual, podran constituirse a futuro en reas consideradas
como bancos genticos.
En cuanto a aves (Aguirre, 2008), se han registrado 386 especies de aves
agrupadas en 50 familias, siendo las ms representativas: TYRANNIDAE,
THRAUPIDAE, TROCHILIDAE y FURNARIIDAE. Dentro de las especies
anotadas, 46 especies de aves se encuentran con restriccin a 4 biomas
(Andes Central 4 sp, Andes del Norte 36 sp, Bajuras del Choc 3 sp y Costa
del Pacfico Ecuatorial, 3 sp). De acuerdo al Libro Rojo de CITES (2004), citado
en Aguirre (2008), en la REI se registran 25 especies de aves con algn tipo de
amenaza: 1 especie en Peligro Crtico (CR), 14 sp en situacin Vulnerable
(VU), 6 sp Casi Amenazada (NT), y 3 sp En peligro (EN).
Tambin se han registrado 43 sp de anfibios y 23 de reptiles (Aguirre 2008).
Los anfibios estn compuestos por 2 rdenes, 8 familias y 14 gneros; mientras
que los reptiles se agrupan en un orden, 8 familias y 19 gneros. La
herpetofauna de la REI, representa el 42% de las especies endmicas de
Ecuador
restringidas a las estribaciones occidentales de los Andes
71

ecuatorianos. De acuerdo a la informacin disponible, 2 especies se hallan


extintas (EX), (Atelopus longirostris y Atelopus ignescens); 2 especies
(Colostethus jacobuspetersi y Atelopus mindoensis) en Peligro Crtico, 8
especies En Peligro y, 14 especies en estado Vulnerable (VU).
En cuanto a mamferos, se registran 64 especies agrupadas en 11 rdenes, 26
familias y 49 gneros, que representan el 16,8% del total de mamferos
registrados en el Ecuador (Albuja y Arcos, 2007, Cit. en Aguirre 2008). Se
registraron al menos tres especies de mamferos endmicos para el Ecuador:
Cryptotis equatoris, Phyllotis haggardi y Thomasomys rhoadsi. La presencia de
estas especies indicadoras en el rea de estudio, se debe a que la mayora de
ellas se encuentran en los sitios ms agrestes donde todava no habido
influencia antropognica (remanentes boscosos en el sector de Sarapullo y los
pramos noroccidentales de Los Ilinizas). Por otro lado, 18 especies estn
dentro de alguna categora de amenaza o de prohibicin de su comercio
(CITES, 2006; IUCN, 2006; Cit. en Aguirre 2008), 5 especies estn Casi
amenazadas (Sturnira bidens, Cuniculus taczanowskii, Leopardus tigrinus,
Puma concolor y Mazama rufina); 1especie en estado Vulnerable (Tremarctos
ornatus).
Esta importante biodiversidad, que bsicamente depende de la proteccin y
conservacin de la cobertura vegetal existente en el rea, se convierte en uno
de los principales retos de la autoridad ambiental y de los administradores y
manejadores del rea.
4.4.2.

Los recursos hdricos como servicios ambientales en el rea.

Los Ilinizas son una importante fuente de captacin de agua, la presencia de


remanentes boscosos viabiliza el mantenimiento de micro-cuencas
hidrogrficas, en las cuales se originan afluentes importantes para las cuencas
hidrogrficas de Esmeraldas, Guayas y Pastaza.
Las principales microcuencas en la REI, de acuerdo a los resultados de los
diagnsticos hdricos efectuados en el rea (Aguilar, 2008), son las nororientales del sector 1, que son parte de la cuenca hidrogrfica del ro Pastaza;
la sub-cuenca del ro Toachi y drenes contiguos, que son parte de la cuenca
hidrogrfica del ro Esmeraldas y, las micro-cuencas y drenes de la zona
occidental, que vierten a la cuenca del ro Guayas. Alrededor de este recurso,
se han establecido por lo menos 7 proyectos hidroelctricos en estas zonas.
Este potencial hdrico existente se halla vinculado directamente con el
mantenimiento de la cobertura boscosa en la REI. De la proteccin,
conservacin y buen uso de estos bosques, depender que este servicio
ambiental perdure en el tiempo.

72

4.4.3.

Los recursos paisajsticos y escnicos.

La laguna del Quilotoa (3.500 msnm) y las elevaciones de Los Ilinizas (Norte:
5.116 y Sur: 5.305 m.s.n.m) se constituyen en los ms importantes atractivos
tursticos de la Reserva. Estos sitios son visitados frecuentemente por turistas
nacionales e internacionales y se convierten en potencialidades y a la vez
oportunidades para la administracin del rea, para fortalecer tanto la actividad
turstica como tambin una serie de actividades paralelas relacionadas con la
difusin as como de educacin y concientizacin ambiental local y regional.

VISIN Y OBJETIVOS PARA EL MANEJO DEL REA.

5.

El Plan de Manejo establece los principios, las directrices y normas generales


de cmo se debe orientar las gestiones en el rea, para alcanzar la
coexistencia armnica entre el uso racional de sus recursos, bienes y servicios
que genera, y la conservacin de los procesos biofsicos que determinan la
funcionalidad de los ecosistemas inmersos en la misma.
El Plan de Manejo toma como referente para disear y ejecutar su estrategia
de accin, una visin con la que se entiende se podr alcanzar la
sustentabilidad ecolgica, econmica y social del rea y sus zonas de
influencia; sirve adems de marco de referencia para establecer los objetivos
bsicos a alcanzar, sobre los que posteriormente se articulan los distintos
programas de manejo.
Esta visin es:
La REI garantiza la proteccin de la importante diversidad biolgica existente y
desarrolla un modelo de gestin y manejo eficiente, amplio y participativo, que
permita el uso sustentable de sus bienes y servicios ambientales, as como la
progresiva recuperacin de ecosistemas degradados, buscando un adecuado
equilibrio: hombre-naturaleza.
Para el logro de la visin, es necesario alcanzar los objetivos bsicos
sealados, mediante el cumplimiento de los programas de manejo articulados
entre s, los cuales conforman en su conjunto, la denominada estrategia del
plan y que se describe en el numeral 10.
Los cinco objetivos bsicos a alcanzar con el Plan de Manejo para la REI son:

Asegurar la proteccin y conservacin de la biodiversidad de la REI.


Mejorar y consolidar la capacidad de manejo de la administracin de la
REI.
Incorporar la poltica de conservacin y manejo de reas Protegidas, en
las polticas sectoriales y regionales.
Lograr el apoyo de la poblacin local al manejo del rea y por tanto su
conservacin.
73

Incrementar el conocimiento cientfico-tcnico interdisciplinario aplicado


al manejo y conservacin de los ecosistemas y biodiversidad de la REI.

6.

PRINCIPIOS GUA PARA EL MANEJO DEL REA.

Para la aplicacin de los diferentes programas, subprogramas y actividades


previstas en el Plan de Manejo, los tomadores de decisiones y manejadores del
rea, debern considerar los siguientes principios generales, mismos que se
hallan en total concordancia y coherencia con aquellos definidos en el Plan
Estratgico del Sistema Nacional de reas Protegidas:

Soberana. La diversidad biolgica representada en el rea Protegida


constituye un patrimonio comn de la sociedad ecuatoriana y tiene un valor
estratgico para el desarrollo presente y futuro del pas.
Inalienabilidad. El Estado ecuatoriano garantizar que la diversidad
biolgica contenida dentro del rea Protegida, no sea enajenada o
afectada, conforme a las disposiciones constitucionales y legales.
Participacin y equidad. La gestin de la REI se llevar a cabo con la
cooperacin y la responsabilidad compartida de los diversos actores
involucrados.
Respeto a la diversidad cultural. En la gestin de la REI se reconocer,
respetar y fortalecer la identidad y la diversidad cultural, promoviendo la
proteccin y valoracin de los conocimientos, innovaciones y prcticas
tradicionales de los pueblos indgenas, afroecuatorianos y comunidades
locales.
Manejo integral. La gestin de la REI se orientar hacia mantener la
integralidad de las funciones y componentes de la diversidad biolgica
contenida en el rea as como de otras consideradas de importancia en la
zona de amortiguamiento.
Prevencin. La gestin de la REI priorizar la prevencin de los daos o
amenazas a los recursos naturales antes que los mecanismos de
compensacin y mitigacin de los daos causados.
Sostenibilidad financiera. Sin perjuicio de la responsabilidad que el
Estado tiene para el financiamiento del rea Protegida, la gestin de la
administracin de la misma, bajo el liderazgo de la Autoridad Ambiental
Nacional, aprovechar los mejores mecanismos e instrumentos financieros
nacionales e internacionales que provean recursos permanentes y estables
en el largo plazo.
Precaucin. La falta de informacin suficiente no justificar el aplazamiento
de medidas de precaucin cuando existe presuncin de riesgo de
afectacin o prdida sustancial de los recursos naturales contenidos en el
rea Protegida.
Gestin Intersectorial. En la gestin de la REI se fortalecer la
coordinacin entre la Autoridad Ambiental Nacional, entidades pblicas,
privadas, organizaciones sociales y otros actores involucrados, con la
finalidad de articular el rea con las polticas de desarrollo local y regional.
74

7.

ZONIFICACION

La zonificacin en un rea Protegida es una estrategia de manejo que permite


definir, delimitar espacialmente y clasificar zonas para diferentes usos dentro
del rea; su definicin ofrece la gua que permite cumplir al Plan de Manejo,
sus funciones y acciones tanto en el aspecto ecolgico, socioeconmico y de
servicios ambientales.
Mediante el proceso de zonificacin se establece un ordenamiento del territorio
protegido, en zonas ms o menos homogneas en funcin del nivel de
conservacin de la integridad ecolgica de sus ecosistemas y en funcin de su
capacidad de soportar determinados tipos de actividades y usos. Por esto, la
zonificacin busca por un lado, evitar o minimizar el efecto negativo de los
impactos humanos y, por otro, permitir un uso racional de los bienes y servicios
que generan estos sistemas naturales a la sociedad.
La REI, para optimizar su gestin en las condiciones actuales, condiciona su
manejo a varias formas de uso del territorio: zonas donde no deben ocurrir
intervenciones humanas, zonas donde es posible las intervenciones humanas
pero bajo ciertas restricciones y, zonas donde s pueden ocurrir intervenciones
humanas controladas.
El sistema de zonificacin propuesto para la REI, toma en consideracin los
siguientes lineamientos:

Las varias zonas de manejo forman un solo conjunto que se desarrollar


bajo los principios y normas establecidos en el marco Legal de las reas
Protegidas.
Los criterios adoptados para establecer la zonificacin de la Reserva,
consideran que muchos de los sectores dentro del rea, estn destinadas a
la conservacin de la biodiversidad y la preservacin de las funciones
ecolgicas de los ecosistemas.
La zonificacin es una herramienta fundamental para construir un modelo
territorial que permita integrar a la REI, al contexto econmico, social y
poltico del entorno inmediato y mediato.
El establecimiento de zonas de manejo como ordenamiento del espacio,
constituye un sistema de zonificacin expresado en polticas de manejo
aplicadas a cada segmento pero, interrelacionadas a tal punto que cualquier
efecto sobre una de ellas repercutir en el conjunto total del territorio. Por
esta razn los lmites no son inamovibles, pueden cambiar de acuerdo a las
condiciones y resultados del manejo.
Las lneas que demarcan una zona de otra no pueden considerarse como
lmite espacial geogrficamente establecido, sino como una referencia
definida en funcin de los objetivos de manejo de la Reserva.

Por otra parte la zonificacin implica la definicin de una serie de normas de


uso y control establecidas para distintos espacios del territorio protegido, que
75

se vinculan con los programas de manejo de la REI y con las acciones e


intervenciones del hombre en el territorio adyacente y circundante al rea.
Las normativas de manejo de la REI tienen como referencias diferentes
herramientas como: El Acuerdo Ministerial que respalda la creacin de la
Reserva, donde se refleja los fines para los cuales fue creada el rea; el
Reglamento a la Ley Forestal, que especifica en forma taxativa los objetivos de
manejo de una Reserva Ecolgica y las directrices para su administracin;
finalmente utiliza los resultados del diagnstico del plan de manejo, que aporta
con los criterios tcnicos de conocimiento del rea, fortalecidos con las
experiencias, expectativas, opiniones y necesidades de la poblacin y
comunidades aledaas que intervinieron en la elaboracin del presente Plan.
7.1.

Criterios para la Zonificacin

La definicin territorial y funcional de la zonificacin para la REI, responde a los


siguientes criterios:

Conservacin de ecosistemas, su biodiversidad y servicios ambientales.


Restauracin de ecosistemas y recuperacin de la biodiversidad.
Uso y aprovechamiento sustentable de recursos
Derecho a la propiedad y existencia de centros poblados dentro del rea.

Criterios de conservacin de ecosistemas, su biodiversidad y los


servicios ambientales. Se fundamentan en dos de los tres principios de
conservacin de la diversidad biolgica, es decir el mantenimiento de los
procesos ecolgicos y evolutivos que crean y sustentan a la biodiversidad.
Aqu, la proteccin de la naturaleza, la vida silvestre asociada y sus servicios
ambientales, son primordiales.
Criterio de recuperacin de biodiversidad y restauracin de ecosistemas.Que responde a la necesidad de restaurar aquellos ecosistemas degradados
como resultado de los usos inadecuados del hombre, para buscar regresarlos,
en la medida de lo posible, a su condicin nativa sea a travs de una
recuperacin ecolgica (procesos de sucesin natural) o por medio de la accin
del ser humano (programas de reforestacin u otros). El fin ser tratar de
restablecer las condiciones lo ms natural posible (funcionalidad, estructura y
dinmica) a los ecosistemas degradados.
Uso y aprovechamiento sustentable de recursos.- Va acorde con la realidad
del rea, existen asentamientos poblacionales dentro de la misma. El reto de la
gestin propuesta apunta a iniciar a travs de procesos participativos y de
acuerdos multisectoriales, impulsar la gestin y manejo del rea Protegida, con
actores locales, cuyas tierras en todo su contexto y conjunto, requieren de
esfuerzos compartidos para asegurar por una parte, la conservacin de los
valiosos recurso del rea Protegida pero al mismo tiempo, asegurar un uso y
aprovechamiento de los mismos, dentro de los lineamientos de sustentabilidad.

76

Criterios de derecho a la propiedad y existencia de centros poblados


dentro del rea. El documento de Polticas y Plan Estratgico del SNAP 20072016 (MAE, 2007) analiza y acepta la presencia humana dentro de los lmites
en reas Protegidas. Con muy pocas excepciones, las reas Protegidas del
Ecuador, en mayor o menor medida, tienen poblaciones humanas dentro de los
lmites y bajo diversas figuras de tenencia.
La REI, no escapa a esta realidad, sin embargo y en concordancia con las
polticas del SNAP, en el presente Plan de Manejo, se refuerzan los
lineamientos para impulsar a futuro, un manejo coordinado y conjunto, entre los
responsables de la administracin del Patrimonio Estatal (MAE) y aquellos
propietarios amparados bajo diferentes figuras de tenencia.
En esta tarea va a primar por una parte el respeto a la propiedad y el derecho
al desarrollo de la gente local, pero tambin van a ser considerados aquellos
intereses estatales encaminados a la proteccin, conservacin y buen uso de
los recursos naturales.
7.2.

La Zonificacin definida para la REI

El Sistema de Zonificacin propuesto para la REI define el establecimiento de 4


zonas de manejo (Tabla 12).
Tabla 12.- Zonificacin definida para la REI
Zonas

Superficie
(Has)

Porcentaje

Criterio Usado

123.507

79.8

Conservacin de la vida
silvestre, ecosistemas y
servicios ambientales.

22.188

14.3

Recuperacin de
biodiversidad y restauracin
de ecosistemas.

3. Zona de Uso o
Aprovechamiento
Controlado: Uso Forestal y/o
Agroproductivo.

2.979

1.9

Uso y aprovechamiento
sustentable de recursos

4. De Uso Mltiple

5.955

3.8

Derecho de propiedad y
existencia de centros
poblados dentro del rea.

154.631

100

1. Zona de Proteccin
Absoluta
2. Zona de Restauracin
Ecolgica

Total
Elaboracin: Consultora PM-REI 2008.

77

7.2.1 Zona de Proteccin Absoluta


Definicin
Son reas destinadas para la proteccin y conservacin total y que permita
asegurar la continuidad de los procesos ecolgicos naturales, sin intervencin
humana, excepto para fines de investigacin cientfica y bajo normas estrictas
de control. Estas reas constituyen todas aquellas zonas en donde se han
registrado especies indicadoras o endmicas de hbitats de alta biodiversidad y
que requieren proteccin de cauces y laderas de fuerte pendiente, reas de
captacin de fuentes de agua, tierras no aptas para usos agroproductivos
(GELIDOFITA). Su proteccin est respaldada por la Constitucin,
especficamente sobre la proteccin de ecosistemas frgiles y amenazados Art.
406; Ley Forestal, Ley de Aguas, y por sus caractersticas no es posible su uso
distinto a la proteccin de la cobertura vegetal y conservacin de la
biodiversidad.
Objetivos

Proteger y conservar la integridad de la zona (hbitats, cuencas


hidrogrficas, especies de flora y fauna, rasgos geolgicos, paisajes
escnicos), para el cumplimiento de los objetivos del rea.
Mantener oportunidades para realizar investigacin cientfica (pura y
aplicada), que contribuya a mejorar el conocimiento cientfico de la
biodiversidad del rea.
Mantener los procesos ecolgicos y evolutivos existentes.
Asegurar la presencia de ambientes naturales y escnicos de alto
significado, con fines cientficos, de monitoreo ambiental y educacin
ambiental.
Perpetuar, en estado lo ms natural posible, ejemplos representativos de
regiones fisiogrficas, comunidades biticas, recursos genticos, y especies
para proveer estabilidad y diversidad ecolgicas.
Proteger muestras importantes de los ecosistemas y zonas de vida incluidas
en la Reserva.
Conservar los ecosistemas en su estado natural, los recursos genticos, la
produccin hdrica y los paisajes.

78

MAPA DE ZONIFICACIN

79

Ubicacin
Zonas Buffer de los ros aportantes a las cuencas principales: Guayas,
Esmeraldas, Pastaza; pramos de Los Illinizas, El Corazn y El Chaupi.
Bosque Protector Sarapullo, los bosques del pramo herbceo y pramo seco,
bosque siempre verde montano alto y el bosque de neblina montano y el
bosque siempre verde montano bajo; sitios del Sarapullo, sector Pucayacu,
Guasaganda y zonas altas de Moraspungo y El Corazn; sectores altos de El
Tingo- San Jos del Estero y Pilal, San Jos de Los Laureles.
Normas de uso
Control y Proteccin: Las actividades administrativas necesarias para
proteger los recursos naturales de la zona, estarn limitadas nicamente al
control mediante actividades de patrullaje.
Investigacin Cientfica: Las investigaciones cientficas que se realicen en
esta zona, no deben manipular o de alguna manera explotar o alterar el
ambiente. Se permitir la investigacin cientfica debidamente autorizada y que
cumplan con las disposiciones reglamentarias establecidas para el efecto. Se
permitir la recoleccin de especmenes de flora y fauna, nicamente con fines
de investigacin y con apego a lo estipulado en las Leyes nacionales vigentes.
Los estudios cientficos debern ser conducidos y guiados de tal forma que no
produzcan alteraciones en los ecosistemas y que los objetivos respondan a las
necesidades del manejo de la REI.
Mantenimiento de servicios ambientales: En esta zona se concentra la
mayor parte de cobertura vegetal natural, la cual se sita en las nacientes de
los ros, por ello es necesario se busquen alternativas para su conservacin a
travs de diferentes mecanismos financieros que permitan la participacin y
beneficio de los actores locales.
Turismo Cientfico: Actividad altamente especializada que puede ser
desarrollada en esta zona. Obviamente deber ser controlada y manejada
estrictamente bajo disposiciones y normas legales vigentes para el SNAP.
7.2.2.

Zona de Restauracin Ecolgica

Definicin
Son sectores de la REI donde los hbitats nativos han sido alterados por
actividades antropognicas de diferente ndole: pastoreo de ganado, quema,
aprovechamiento forestal, establecimiento de reas para cultivos. Sitios con
suelos con limitaciones en el uso. En estas reas existen asentamientos
humanos y un alto ndice de indefiniciones sobre posesin y tenencia de
tierras. Son reas que requieren restauracin de vegetacin en bosques
degradados, y donde es necesario promover la regeneracin natural en unos
casos y en otros, impulsar proyectos de enriquecimiento forestal. En zonas de
80

pramo, en sitios de uso ganadero, con grandes propietarios se debe llegar a


acuerdos de conservacin para implementar un mejoramiento de los sistemas
silvopastoriles, mientras que en zonas de pramo y otras, con tierras
comunales se debe buscar alternativas para reconversin en uso del suelo. La
restauracin de estas reas es de vital importancia para la zona de proteccin
absoluta.
Objetivos
Conjugar los usos actuales de la tierra dentro de los conceptos de
proteccin y conservacin de los recursos naturales.
Propiciar oportunidades para estudiar y conocer las prcticas apropiadas
de uso de la tierra, a fin de mejorarlas si fuera posible o transferirlas con
xito a otras reas ecolgicamente similares.
Restaurar y recuperar hbitats degradados por actividades
antropognicas dentro y en las zonas de influencia directa de la Reserva.
Propiciar el desarrollo de investigaciones que fortalezcan el
conocimiento y entendimiento de los procesos de restauracin en
ecosistemas.
Propender el fortalecimiento y mantenimiento de ecosistemas y nichos
ecolgicos naturales alterados y disminuidos especialmente en los altos
pramos y estribaciones de la cordillera occidental.
Asegurar y mantener las condiciones del hbitat necesarias para
proteger especies de alto significado ecolgico y que actualmente se hallan
vulnerables o amenazadas
Ubicacin
Pramos de El Corazn, Los Ilinizas, microcuencas del ro Jambel, quebrada
Sigsichupa, quebrada el Timbo, quebrada Illugshi, Pumancuchi, ro Blanco,
quebrada Boliche; en cantones Meja y Sigchos.
Las zonas altas de las microcuencas de los ros Quindigua, Guadual,
Chuquiraguas y Chiquinquir, las laderas del volcn Quilotoa, cantones de
Pujil y Pangua. Se consideran las formaciones vegetales de: bosque siempre
verde pie montano, bosque siempre verde montano bajo, bosque de neblina
montano, bosque siempre verde montano alto, pramos herbceo y seco,
gelidofita.
Normas de uso
Restauracin de ecosistemas: Todos y cada uno de los grupos humanos
dentro de la REI debern ajustarse al desarrollo de actividades, bajo los
lineamientos tcnicos de uso del suelo. La administracin de la Reserva
mantendr un control permanente sobre sitios y ecosistemas frgiles que
pudieren ser afectados por el uso (fuentes de agua, bosquetes de pramo, de
estribaciones y otros). No se permitir el pastoreo de ganado y otros usos en
los altos pramos; se podrn efectuar trabajos de manejo para mejorar la
81

capacidad de las microcuencas, especialmente tendientes al aumento de la


produccin de agua.
Es totalmente prohibido la cacera de fauna o extraccin de restos en el
pramo, en bosques nublados y en general en toda la zona de recuperacin.
En estas reas se deben eliminar los usos extractivos, especialmente de
rboles y arbustos, para ayudar a los procesos de regeneracin natural.
Monitoreo Ambiental: La administracin de la REI debe mantener un
programa efectivo de monitoreo y evaluacin sobre las diferentes etapas de
regeneracin de las reas alteradas.
Agroforestera: En casos especiales, se aplicarn medidas de proteccin
como reforestacin y re-vegetacin con especies nativas del rea y
erradicacin de especies forneas.
Educacin Ambiental: Con la finalidad de sensibilizar a los habitantes de la
zona sobre la necesidad de conservar y restaurar estos ecosistemas, se lo
involucrar en las diferentes actividades que nos permitan un cambio en su
actitud y comportamiento.
Turismo: De acuerdo a la existencia de los recursos naturales especialmente
paisajsticos del rea, se debe fortalecer el desarrollo del turismo de aventura,
de naturaleza y comunitario en estas zonas. Los atractivos paisajsticos
especialmente del Quilotoa y de Los Ilinizas, que ya mantienen actualmente un
posicionamiento como destino recreativo y turstico, deben ser adecuadamente
manejados y controlados.
7.2.3. Zona de uso o aprovechamiento controlado: uso forestal-uso
agroproductivo.
Descripcin
Zonas alteradas, intervenidas por actividades antrpicas, con suelos que tienen
capacidad productiva y forestal. Son sitios donde ha existido extraccin de
recursos forestales, implantacin de potreros para ganadera o cultivos
agrcolas. Sin embargo, se deber trabajar en estas zonas con la finalidad de
mejorar las condiciones agroecolgicas con el fin de que la produccin sea
sostenible a corto, mediano y largo plazo.
Objetivos

Optimizar el uso y productividad de suelos en beneficio de los pobladores


locales.
Desarrollar adecuadamente prcticas agroproductivas y silvopastoriles bajo
lineamientos tcnicos.
Promover alternativas productivas tiles para los pobladores locales,
enmarcadas bajo los lineamientos del desarrollo sustentable.
82

Ubicacin
Flanco inferior de la estribacin nor-occidental, en sectores relacionados con
los ejes viales: Las Pampas-Cutzuhualo, Jatunloma-Arapanes-Pucayacu.
Pastocalle-Cerro Azul; Pastocalle-las Parcelas del Alisal, en el bloque 1; Sector
de Choasilln, en el bloque 2.
Normas
Agricultura sustentable: Todos y cada uno de los grupos humanos dentro de
la REI debern ajustarse al desarrollo de actividades, bajo los lineamientos
tcnicos de uso del suelo. Se favorecer el establecimiento de sistemas
agroecolgicos. La administracin de la Reserva mantendr un control
permanente sobre sitios y ecosistemas frgiles que pudieren ser afectados por
el uso (fuentes de agua, bosquetes de pramo, de estribaciones y otros).
Agroforestera: La administracin de la Reserva dar las pautas organizativas
y de ejecucin tcnica de proyectos piloto de agroforestera en sitios factibles y
se promover la elaboracin de planes de manejo a nivel de sitios, que permita
la ejecucin y seguimiento en la aplicacin de proyectos.
7.2.4.

Zona de Uso Mltiple

Descripcin
Espacios fsicos dentro del rea donde se asientan las comunidades, caminos,
centros poblados y sus reas de amortiguamiento. Son precisamente estas
reas que cumplirn las funciones de amortiguamiento para otras zonas
colindantes como aquellas de restauracin y/o recuperacin ecolgica. El
manejo adecuado de estas zonas, buscar asegurar la conservacin de zonas
ecolgicas frgiles.
Objetivos
Mantener reas que permitan la convivencia armnica entre la gente y el
rea Protegida.
Ofrecer espacios fsicos donde se fomente actividades y proyectos de
desarrollo, bajo los principios de la sustentabilidad ecolgica: uso, desarrollo
y usufructo de recursos, con respeto a la naturaleza.

Ubicacin
reas donde se asientan los centros poblados, carreteras, caminos, y otras
obras de infraestructura construidas para el beneficio de la gente.

83

Normas de uso
Poblaciones locales: Se admite el asentamiento de los centros poblados
existentes hasta la fecha, as como las distintas estructuras sociales y obras
civiles a su servicio. Se reconoce que en estas reas, los asentamientos en
muchos de los casos ya estuvieron antes de la declaratoria de la REI, en 1996.
Nuevos desarrollos: Se permitirn nuevos proyectos de desarrollo y
construccin de infraestructura que beneficie a los pobladores locales, siempre
y cuando los mismos no vayan en detrimento de los valiosos recursos naturales
que el rea posee. La administracin del rea actuar como ente coordinador y
orientador que abalice nuevos desarrollos y/o servicios que las poblaciones
locales requieran.
Control ambiental: Todo nuevo proyecto de desarrollo de orden civil u otro,
necesariamente deber ser validado a travs de los estudios de factibilidad
ambiental respectivos y de acuerdo a la normativa Legal vigente para el pas.
La administracin del rea protegida actuar como ente coordinador, regulador
y dar el aval para dichos procesos.
7.2.5.

Zona de Amortiguamiento

Definicin
Zona cuyo fin es el de proteger, prevenir y minimizar los efectos de borde
provenientes de las diferentes actividades humanas y que pueden afectar
(deteriorar) zonas ecolgicamente inalteradas, frgiles y con alta importancia
para los objetivos principales del rea Protegida.
Las siguientes acciones estratgicas deben incluirse en una agenda mnima
entre un conjunto de actores locales y regionales, donde el Responsable de la
REI, debe asumir el liderazgo adecuado para apoyar la ejecucin de dicha
agenda:
Sector I, en la zona alta: reas ubicadas al Sur, Norte y nor-occidental de
los cerros Los Ilinizas.
Los sectores en mencin de acuerdo a los mapas de cobertura vegetal, son los
centros de conservacin boscosa y de vida silvestre ms importantes de la
Reserva. Debido a esto, es imprescindible que se desarrollen de manera ms
rigurosa, acciones de proteccin, control y vigilancia para evitar afectaciones, y
deterioro de dichos recursos.
Para esto, como una parte de las estrategias es precisamente definir sitios
referenciales por donde se establece las zonas de amortiguamiento y donde los
administradores del rea, debern intensificar acciones de coordinacin,
trabajo conjunto con actores sociales, propietarios privados y otras

84

instituciones, buscando disminuir riesgos y prevenir afectaciones a los


ecosistemas importantes que encierra este sector de la Reserva.
Sectores I y II: zonas occidentales de la Reserva.
Todas aquellas superficies definidas como Zona de Uso Mltiple, Zona de
Restauracin Ecolgica y Zona de Aprovechamiento Controlado, que estn
dentro del rea, pasan a formar parte de la Zona de Amortiguamiento de todas
aquellas reas que se ubican en las estribaciones de la cordillera occidental de
los Andes.
Los objetivos de las zonas mencionadas, apuntan a recuperar ecosistemas,
implementar diferentes tipos de usos sustentables de los recursos as como a
tecnificar el uso y aprovechamiento del suelo, y medidas mediante las cuales
se pretenden recuperar reas degradadas y de mucha importancia, proteger y
conservar aquellos parches boscosos muy importantes en todas esta zonas,
especialmente aquellos remanentes boscosos riparios as como bosques en
relieves escarpados y de difcil acceso.
Objetivos

Propiciar el establecimiento de condiciones de bienestar comunitario y de


uso y aprovechamiento sostenibles de los recursos naturales con el fin de
reducir la presin hacia ecosistemas de alta importancia ecolgica, en el
interior de la Reserva.
Ser el escenario para fomentar actividades productivas compatibles con la
conservacin de los ambientes naturales y su integridad; adems para el
desarrollo de actividades de investigacin cientfica, educacin y
capacitacin sobre manejo ambiental.

Ubicacin
La zona de amortiguamiento tiene las siguientes referencias geogrficas:
Sur y Sur-Este de Los Ilinizas
Por el Sur localidades de referencia son Chiguanto, Samilpamba y San Pedro
de Pucar, mientras que en el Sur-este y Este, las diferentes haciendas de
propiedad privada que colindan con el rea.
Sur occidente de Los Ilinizas.
Sectores altos de Cutzuhualo, Cooperativa Cerro Azul, Tungosilln y San Jos.
Se define como zona de amortiguamiento en los sectores sealados, 1 Km
hacia afuera de los lmites de la Reserva.

85

8.
8.1

PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS DE MANEJO


Definicin de Programas y Escenarios de Manejo.

Los Programas y Subprogramas en el presente Plan de Manejo, se estructuran


en base a los lineamientos definidos por el MAE, en el Estudio de Anlisis de
Necesidades de Financiamiento del SNAP (MAE, 2006), y donde se sealan
dos escenarios de manejo, diferenciados en el nmero de programas a
incluirse en cada categora. As, acorde con la realidad actual de la REI y sus
requerimientos, los Programas definidos son los que se sealan en el Tabla 13.
Tabla 13.-

Programas definidos para Manejo Bsico y Manejo Integral

Programas
Manejo Bsico
1. Administracin, Control y Vigilancia

2. Planificacin Participativa

3. Fortalecimiento de la relacin con las


poblaciones locales
4. Investigacin Cientfica, Manejo de
Recursos Naturales y Monitoreo
Ambiental

Manejo Integral

Elaboracin: Consultora PM-REI 2008.

8.1.1. Definiciones y conceptualizaciones de Manejo Bsico y Manejo


Integral.
8.1.1.1.

Manejo Bsico

Se relaciona a dos programas: 1) Administracin, Control y Vigilancia; y 2)


Planificacin Participativa. En este nivel de manejo, se deben implementar y
optimizar los 2 programas sealados para consolidar la presencia del MAE en
el rea Protegida. La efectividad en el cumplimiento de estos programas,
complementa la declaratoria inicial del rea y el posicionamiento dentro del
contexto local, regional y nacional.
Administracin, Control y Vigilancia: Un Manejo Bsico debe tomar en
cuenta entre otros aspectos las acciones de monitoreo, supervisin y
fiscalizacin de programas, proyectos y actividades que se desarrollan dentro
del rea Protegida. Un objetivo fundamental e importante radica en garantizar
la integridad y seguridad del rea a travs de actividades de control y vigilancia.
Planificacin Participativa: Es una actividad esencial e imprescindible para el
rea Protegida y que implica desarrollar eventos de planificacin con la
inclusin y participacin de actores sociales (Ejemplo: Plan Operativo Anual,
Plan Gerencial, Planes de Control o Vigilancia, etc.).

86

8.1.1.2.

Manejo Integral

Las necesidades para el Manejo Integral incluyen actividades que garantizan el


cumplimiento de los objetivos y metas de la Reserva en el largo plazo. El
manejo integral implica el cumplimiento de los cuatro programas: 1)
Administracin, Control y Vigilancia, 2) Planificacin Participativa, 3)
Fortalecimiento de la relacin con poblaciones locales, y 4) Investigacin
Cientfica, Manejo de Recursos Naturales y Monitoreo Ambiental.
El Manejo Integral apunta al aprovechamiento ptimo de los valores intrnsecos
del rea Protegida y lo direcciona eficientemente hacia el aprovechamiento
sostenible de sus recursos, es decir, por una parte asegura la conservacin de
los ecosistemas pero por otra, debe existir una visin de utilizacin controlada y
eficiente de los mismos.
8.2.

Programas y Subprogramas para el Manejo de la REI.

La Estrategia de accin del Manejo de la REI se estructura a travs de 5


objetivos bsicos, 4 programas y 11 subprogramas, que suministran las
directrices generales que deben guiar a los tomadores de decisiones para la
aplicacin del plan durante el lapso de 5 aos, tiempo previsto para la
ejecucin de las distintas lneas de accin (Tabla 14).
Tabla 14.-

Objetivos bsicos, programas y sub-programas para el Manejo de


la REI.
PROGRAMAS DE
MANEJO

OBJETIVOS BASICOS
Asegurar la conservacin
de los ecosistemas, la
biodiversidad y los
recursos naturales de la
REI
Mejorar y consolidar la
capacidad de manejo de la
REI
Incorporar la Poltica de
Conservacin en las
Polticas Sectoriales y
Regionales
Lograr el apoyo de la
poblacin local al manejo
del rea y por tanto su
conservacin
Incrementar el
conocimiento tcnicocientfico interdisciplinario
aplicado al manejo de los
ecosistemas y
biodiversidad de la REI

SUBPROGRAMAS DE MANEJO
Inversin
Consolidacin Territorial

Administracin, Control
y Vigilancia.

Control y Vigilancia
Fortalecimiento Institucional del rea
Protegida.
Sostenibilidad Financiera
Planificacin, Seguimiento y
Evaluacin.

Planificacin
Participativa

Educacin Ambiental y Comunicacin

Fortalecimiento de las
relaciones con
poblaciones locales.

Fortalecimiento de la organizacin
comunitaria.
Educacin Ambiental y Comunicacin.
Turismo y Recreacin

Investigacin Cientfica.

Elaboracin: Equipo Consultor del PM-REI

87

Uso de Recursos Naturales,


Investigacin Cientfica y Monitoreo
Socio ambiental.

Es importante sealar que, el anlisis de la situacin actual de conservacin


ecolgica del rea, sus niveles de administracin, gestin y manejo vigente,
permitieron direccionar las tendencias de manejo que debe ser implementado
en los prximos 5 aos. En respuesta a esto, el presente Plan de Manejo, da
mayor nfasis a aquellos programas encasillados en el escenario de manejo
Bsico, pues las serias limitaciones y deficiencias tanto de personal,
equipamiento, infraestructura y complementariamente la falta de gestin y
manejo, no han permitido el posicionamiento y a la vez el reconocimiento del
rea como tal, a nivel regional ni local. Los programas del escenario Integral,
se incluyen en el Plan, con limitados sub-programas y actividades,
consideradas como indispensables.
8.3.

Programas y Subprogramas en el Escenario Bsico del Plan de


Manejo de la REI.

8.3.1. Programa de Administracin, Control y Vigilancia.


Este programa incluye actividades que el MAE, como autoridad ambiental
nacional, debe impulsar para fortalecer tanto su capacidad de administracin,
gestin y manejo as como el liderazgo en el proceso de control del territorio y
proteccin de la integridad fsica y ecolgica del rea.
Los subprogramas y las lneas de accin previstas dentro de este programa,
incluyen directrices requeridas para consolidar un esquema institucional y
organizacional gil y eficiente, que responda al desafo de manejar esta rea
Protegida, as como acciones de dilogo y concertacin que conlleven al
establecimiento de compromisos slidos y de largo plazo, con los actores
sociales.
Objetivos Bsicos

Lograr la proteccin y conservacin de los recursos naturales y de


biodiversidad del rea.
Fortalecer y consolidar la capacidad de manejo del rea.
Incorporar la poltica de conservacin en las polticas sectoriales y
regionales.

Sub-programas

Inversin

Consolidacin Territorial

Control y Vigilancia
Fortalecimiento Institucional del rea Protegida
Sostenibilidad Financiera

88

8.3.1.1.

Subprograma de Inversin.

La gestin y accin del manejo del rea Protegida necesariamente debe ser
respaldada adecuadamente con personal, infraestructura, equipamiento y otros
apoyos logsticos, para asegurar efectividad y eficiencia en su gestin.
La realidad actual del rea, demuestra serias falencias en estos requerimientos
y en el presente sub-programa, son identificados y descritos, sealando
justificadamente la necesidad de incrementar el nmero de personal para el
rea, mejorar e incrementar la infraestructura de apoyo al manejo y adecuarla
con aquellos requerimientos mnimos. Por ejemplo, debe existir el
equipamiento necesario para el funcionamiento de guardianas, medios de
comunicacin, medios de movilizacin de personal y materiales de apoyo
administrativo. Estos son elementos indispensables que tienen que ser
implementados necesaria y oportunamente.
En esta misma lnea de inversiones, es evidente el requerimiento de
sealizacin de todos los sitos claves dentro y fuera de la REI, pero tambin y
debido a las necesidades tcnicas identificadas en los diagnsticos, al ser la
Reserva una fuente productora de agua, actualmente no dispone de ningn
sistema de monitoreo y seguimiento de aspectos climatolgicos e hidrolgicos.
Este subprograma identifica tambin un aspecto importante que es el de
implementar actividades de mantenimiento, control y manejo adecuado de la
infraestructura, de equipos y en general de todos los bienes e inmuebles que
dispone el rea Protegida, buscando de esta manera mantener el
funcionamiento y durabilidad de todo el sistema de apoyo al manejo de la
Reserva.
Todos estos requerimientos convergen en el presente subprograma, mismo
que delinea las diferentes acciones de inversin que deben realizarse para que
el apoyo, en el presente caso operativo, logstico y de procedimientos, sea
verdaderamente til a la consecucin de los objetivos de manejo en el rea.
Objetivos

Facilitar y dar soporte y funcionalidad a las diferentes actividades de gestin


y manejo que se desarrollan en el rea Protegida.
Proporcionar a los funcionarios del rea, adecuada infraestructura, insumos,
herramientas y otros elementos bsicos que garanticen un adecuado
desempeo de funciones de administracin y manejo.

Lneas de accin

Dotacin y mantenimiento adecuado de equipamiento e infraestructura.


Control, manejo y mantenimiento de bienes y equipos.

89

Actividades

Establecer y consolidar 1 oficina tcnica administrativa en Sigchos.


Implementar 3 guardianas en: La Man, Sarapullo y El Corazn.
Dotar de equipos administrativos y logsticos a cada uno de las guardianas
sealadas.
Realizar la sealizacin del rea, en todos los sitios de acceso, centros
administrativos, y otros sitios estratgicos, dentro y fuera del rea.
Formular y aplicar un plan de mantenimiento de infraestructura, equipos,
maquinarias y otros bienes e inmuebles del rea.

Indicadores de evaluacin

Durante el 1 ao de aplicacin del Plan de Manejo, se debe contar con la


adecuacin completa de la oficina tcnica funcional, en Sigchos.
Entre el 3 y 4 aos de aplicacin del Plan de Manejo, se ha implementado
las guardianas en: La Man, Sarapullo y El Corazn
Hasta el 3 y 4 aos de aplicacin del PM, se ha dotado a cada guardiana,
3 ambientes fsicos, 1 vehculo, 2 motocicletas, 2 computadores, 2
impresoras, materiales de oficina, 1 cmara de fotos, 1 GPS.
En el 3, 4 y 5 ao de aplicacin del PM, se realiza la sealizacin en
aquellos sitios crticos del rea.
Durante los primeros 6 meses de aplicacin del PM, se debe formular el
plan de mantenimiento de los bienes patrimoniales del rea.

8.3.1.2.

Subprograma de Consolidacin Territorial

A nivel del Sistema Nacional de reas Protegidas del Ecuador continental, los
problemas sobre tenencia de tierra en las reas Protegidas y caracterizadas
entre otros por gente con ttulos de propiedad, con posesiones ancestrales, con
posesiones previa a la nominacin de reas Protegidas como tal as como
nuevas invasiones dentro de los lmites, son una realidad. Se evidencia en
esto, falta de polticas y definiciones sobre el tema, pues son actualmente el
denominador comn a nivel del SNAP y que en los ltimos aos vienen
convirtindose en uno de los ms serios problemas que limitan los esfuerzos
de proteccin y conservacin de las reas Protegidas.
Esta realidad no escapa para el caso de la REI, donde los asentamientos
humanos en diferentes sectores dentro de los lmites del rea, se han
constituido en grandes limitantes para la gestin de los administradores. A raz
de la formulacin del Estudio de Alternativas de manejo, previo a la declaratoria
oficial del rea como Reserva en 1996, se definieron lmites sin tomar en
consideracin que dentro del rea ya existan numerosas poblaciones
asentadas en la misma, muchos de ellos con ttulos de propiedad adjudicados
legalmente.
Con este antecedente, realmente los lmites sugeridos en el estudio sealado,
previo a la declaratoria del rea, y definida en base a cotas de altura, realmente
90

no es para nada real, y hoy obviamente muchas de las tierras tanto en


ecosistemas de pramo as como en estribaciones occidentales de la cordillera,
estn pobladas, bajo diferentes figuras de tenencia o posesin de tierras, como
se analiz en el diagnstico.
Ante lo sealado, es evidente la necesidad de marcar referencias y lmites
reales del rea, tarea no sencilla, puesto que es necesario contar con
informacin catastral en todos los sectores colindantes con el rea.
Afortunadamente, el proceso de elaboracin de catastros se halla en marcha
en toda la provincia del Cotopaxi, es as como los Municipios de Pangua, La
Man y Pujil principalmente, se hallan bastante avanzados en este proyecto,
esto sin lugar a duda se estn convirtiendo en herramientas e informacin de
alta importancia para la administracin futura de la Reserva.
La coyuntura en la elaboracin de catastros en los mencionados Municipios
debe ser adecuadamente aprovechada por la administracin de la Reserva.
Oportunamente deben insertarse en acciones conjuntas, con los tcnicos de
los Municipios, los propietarios y actores locales, organizaciones comunitarias y
otras ONG, para avanzar en estas duras tareas. Afortunadamente, la
percepcin sentida por parte de los actores locales y de los Municipios, en los
diferentes talleres de trabajo dentro del proceso de elaboracin del plan, es
positivo y existe la disposicin para sumarse al desarrollo de acciones como las
propuestas en el presente Sub-programa.
Objetivos

Fortalecer procesos de gobernabilidad del rea, aplicando las disposiciones


administrativas y de orden legal, que permita la consolidacin y
conservacin de la integridad de los recursos naturales de la Reserva.
Orientar la implementacin de acciones y gestiones en la Reserva que
aseguren el mantenimiento de su integridad territorial.

Lneas de Accin

Definir lmites reales del rea Protegida.


Impulsar el manejo de conflictos relacionados con la tenencia de tierra.
Fortalecer el mantenimiento de la integridad territorial del rea.

Actividades

Efectuar la demarcacin fsica y mantenimiento de las mangas en lmites


crticos de la REI: amojonamiento, rotulacin y geo-referenciacin de los
mismos.
Elaborar un estudio sobre tenencia de la tierra dentro de la Reserva.

Indicadores de evaluacin

91

Durante el 2, 3 y 4 aos de aplicacin del Plan Manejo, se ha concluido la


demarcacin fsica y mantenimiento de las mangas en sitios crticos del
rea: geo-referenciacin, amojonamiento, rotulacin.
Durante el 2 y 3 aos de aplicacin del PM, se ha elaborado el estudio de
tenencia de la tierra dentro del rea.

8.3.1.3.

Subprograma de Control y Vigilancia

El Subprograma de control y vigilancia define las directrices para impulsar la


coordinacin de las actividades que los guardaparques y dems tcnicos del
rea, deben ejecutar principalmente en el campo. Las acciones apuntan a la
proteccin y el control o vigilancia de los recursos naturales del rea Protegida,
de sus instalaciones y de las actividades de los visitantes y usuarios
permanentes. Para la ejecucin de este subprograma, se requiere
principalmente de un equipo humano capacitado y entrenado, provisto de
equipamiento (Uniformes, equipos de comunicacin, equipo tcnico, medios de
movilizacin) as como el respaldo de infraestructura adecuada y
estratgicamente ubicada.
La naturaleza del sistema de manejo propuesto para la REI, que busca
conciliar la proteccin y mantenimiento de determinados recursos naturales
valiosos as como opciones de uso y aprovechamiento sostenible de algunos,
hace inevitable una participacin de mltiples intereses sociales y econmicos
y por lo tanto la tarea de proteccin y control es muy compleja y hasta cierto
punto riesgosa.
Desde el punto de vista tcnico, las actividades de control y vigilancia se
efectuarn bajo los lineamientos de un adecuado calendario que debe ser parte
de un sistema de proteccin del rea, donde necesariamente debern incluirse
los sitios estratgicos y las reas crticas que requieren atencin prioritaria.
De acuerdo a la situacin actual del rea, las presiones de avance de
invasiones ilegales deben prioritariamente ser atendidas en los sectores
noroccidentales como Sarapullo, Palo Quemado, Las Pampas as como
sectores de Pucayacu, Guasaganda, Pilal, Quilotoa, Zumbahua,
principalmente.
Objetivos

Asegurar que los recursos naturales del rea Protegida no sean afectados
en forma negativa por los usos inadecuados y dems actividades humanas.
Lograr que los pobladores locales y pblico en general, identifiquen y respeten
el Patrimonio Estatal y la propiedad privada.
Proporcionar la vigilancia necesaria para garantizar la seguridad de los
recursos naturales y los bienes patrimoniales del rea.
Garantizar la permanencia de los bienes, servicios ofertados y dems
beneficios que el rea otorga a los residentes y usuarios calificados como
tales dentro de sus lmites.
92

Proveer y garantizar la seguridad de los visitantes y usuarios permanentes


dentro del rea.
Incentivar la participacin de los grupos humanos dentro y en la zonas de
influencia del rea, en actividades de control y proteccin.
Fortalecer las capacidades del personal de la REI para la implementacin
del sistema de control y vigilancia.

Lneas de accin

Formular, implementar y mantener un Sistema de Control y Vigilancia en el


rea Protegida.

Actividades
Elaborar y aplicar un Sistema de Control y Vigilancia para la REI,
considerando aspectos tcnicos (estrategias, herramientas para monitoreo
de informacin y de evaluacin, base de datos, integracin a un SIG, otros),
as como aspectos operativos, logsticos, y de presupuesto.
Indicadores de Evaluacin
Durante el 1 trimestre de aplicacin del PM, se di spone del Sistema de
Control y Vigilancia y se lo aplica durante todo el tiempo de vigencia del PM.

8.3.1.4.

Subprograma de Fortalecimiento Institucional del rea


Protegida.

El Subprograma busca dotar a la institucin de una estructura administrativa


que sirva eficientemente de soporte para la ejecucin adecuada de las
acciones planteadas en el Plan de Manejo, promoviendo una administracin
eficiente y eficaz donde se conjuguen adecuadamente el recurso humano, los
recursos financieros, tecnolgicos y de equipamiento necesarios.
La gran exigencia profesional que demanda actualmente el mundo actual y el
avance de la tecnologa en la gestin y manejo de las reas Protegidas, hacen
necesario el reforzamiento de la capacitacin y profesionalizacin de todos los
funcionarios que trabajan en la REI. Para ello, el presente Plan de Manejo
asume la necesidad de capacitar continuamente a los funcionarios,
proponiendo desarrollar procesos sistemticos y permanentes orientados a la
adquisicin o actualizacin de conocimientos, al desarrollo de tcnicas y
habilidades y al cambio de actitudes y comportamiento, tendientes a mejorar
los niveles de eficiencia del personal en el desempeo de sus funciones.
Para esto, le apunta a la activa participacin e involucramiento de todo el
personal de la Reserva, en el programa de capacitacin propuesto por el MAE
(2007): Diseo de un Programa de Educacin y Capacitacin para el personal
del MAE que trabaja en el SNAP.
93

De igual manera el Plan de Manejo identifica y justifica la necesidad de buscar


opciones para implementar el nmero de personal para apoyar las labores de
manejo del rea. Debido a aspectos legales, el incremento por parte del Estado
por el momento es difcil, sin embargo opciones existen, mismas que deben ser
estudiadas estratgicamente y canalizadas adecuadamente para lograr este
objetivo. En muchas reas Protegidas del Ecuador, se ha logrado suplir
eficientemente el nmero de guardaparques principalmente, a travs de
convenios o acuerdos de cooperacin con organizaciones Estatales,
Municipales u otras. Casos de estos por ejemplo las Reservas Cayambe Coca,
Antisana, el Parque Sumaco, etc.
Complementariamente el Plan de Manejo sugiere una estructura administrativa
interna del rea, donde estratgicamente y de manera cronolgica se debe ir
implementando tanto la presencia institucional as como las acciones y
gestiones en puntos estratgicos requeridos para una eficiente gestin.
Objetivos

Fortalecer las capacidades tcnicas, humanas, operativas y logsticas a


nivel de toda la administracin del rea Protegida, cuyos efectos de gestin
repercutan adecuadamente en las tareas de proteccin, conservacin y
manejo de los recursos naturales.

Concretar la presencia institucional as como impulsar la accin y gestin de


los funcionarios del rea, en puntos geogrficos estratgicos.

Lneas de Accin

Impulsar procesos de formacin y capacitacin de funcionarios del rea.


Mantener un nmero adecuado de personal que exige el manejo del rea.
Mantener una estructura administrativa y operativa acorde con las
necesidades del rea.

Actividades

Formular e implementar un programa de capacitacin para el personal del


rea, en base al Programa de Educacin y Capacitacin para el personal
del MAE que trabaja en el SNAP (MAE, 2007).
Incorporar personal para el rea y aplicar la estructura administrativa interna
propuesta para la REI (1 oficina principal y 3 guardianas sugeridas).

Indicadores de Evaluacin

94

A partir del 1 semestre de aplicacin del PM, se d ebe formular e


implementar el Programa de Capacitacin para el personal de la REI y
aplicarlo durante el tiempo de vigencia del plan.
Durante el 2, 3 y 4 aos de aplicacin del PM, se incorpora el personal
mnimo requerido para el rea, segn lo estipulado en el PM.

8.3.1.5.

Sub Programa de Sostenibilidad Financiera

El subprograma de sostenibilidad financiera de la REI es parte del programa de


Administracin, Control y Vigilancia que incluye las acciones establecidas en la
Estrategia financiera de la REI y del SNAP8-PANE a fin de responder a las
necesidades de financiamiento del Plan de Manejo.
La elaboracin del subprograma de sostenibilidad financiera de la REI incluye
los siguientes pasos:
El costeo de recursos para la implementacin de las acciones
establecidas en el plan de manejo.
La identificacin de la brecha o excedente entre el costo de las
actividades propuestas y la capacidad financiera del rea Protegida.
La exploracin de mecanismos para la optimizacin de recursos e
incremento del financiamiento de las siguientes fuentes: i) recursos fiscales
incluye el financiamiento de gobiernos seccionales, ii) recursos de
autogestin, iii) cooperacin internacional, iv) pago por servicios
ambientales.
Metas financieras realistas sobre la base de las fortalezas y limitaciones
del rea Protegida para generar ingresos.
La aplicacin del subprograma requiere de la participacin activa de los actores
pblicos y privados relacionados a la gestin de la REI como son el Ministerio
del Ambiente, los gobiernos seccionales, la cooperacin internacional, el sector
privado, organismos no gubernamentales, los consumidores de sus atractivos
que son los turistas, los consumidores de sus servicios ambientales como son
los sectores productivos y las instituciones acadmicas del pas.
Objetivos

Disear el plan de inversiones para la implementacin del plan de manejo


de la REI
Orientar a la gestin de la REI para alcanzar su sostenibilidad financiera a
fin de responder a las necesidades de manejo identificadas en el Plan.

Lneas de Accin

Ministerio del Ambiente, 2009b . Estrategia de Sostenibilidad Financiera del SNAP PANE (2007-2016).

95

Optimizacin en el uso y destino de los recursos financieros.


Gestin de recursos de nuevas fuentes de financiamiento.
Transparencia y rendicin de cuentas
Capacidades internas para fortalecer el proceso de sostenibilidad financiera

Actividades

Difundir y aplicar la estrategia de sostenibilidad financiera.


Gestionar con los gobiernos seccionales y las empresas que utilizan los
servicios ecosistmicos en la REI que incidan en el co-financiamiento a
largo plazo del plan de manejo.
Conformar alianzas estratgicas con instituciones de investigacin y
desarrollo para la gestin de los perfiles contemplados en el plan de
manejo; a fin de articular las acciones y prevenir la duplicacin de
esfuerzos.
Implementar sistemas de monitoreo y evaluacin internas que permitan
tener informacin financiera consolidada por fuentes de financiamiento,
oportuna y til para tomar decisiones estratgicas y a tiempo.
Mejorar las capacidades internas para la gestin de recursos, redaccin de
proyectos y sistematizacin de procesos.

Indicadores de Evaluacin

En el 1 ao el fap se constituye en una de las fuentes de financiamiento de


la REI con $10.0000 anuales valor que ser incrementado a partir del tercer
ao.
En el 3, la REI aplica las oportunidades complemen tarias identificadas en
el estudio de factibilidad econmica, social y ambiental del fomento del
ecoturismo lo cual le permite incrementar los recursos por autogestin.
Hasta el 4 ao, se han logrado negociaciones con l os gobiernos
seccionales y las empresas que utilizan los servicios ambientales de la REI
logrando el co-financiamiento del PM.
En el 2 ao se han incluido indicadores de monitor eo y evaluacin
financiera en el sistema de informacin gerencial de la REI.
Hacia el 5 ao se ha implementado la estrategia de sostenibilidad
financiera lo cual ha permitido el financiamiento de las actividades previstas
en el plan de manejo.

8.3.2. Programa de Planificacin Participativa


Entre las polticas y estrategias para la consolidacin del SNAP, se destaca la
necesidad de aplicar un manejo participativo y un mayor involucramiento de las
comunidades, organizaciones y gobiernos locales en la gestin de las ANP.
Con este objetivo este programa incluye actividades tendientes a facilitar el
trabajo con diversas organizaciones para apoyar el manejo del rea Protegida.
Esto se relaciona especialmente con la ejecucin de reuniones, talleres y
eventos de coordinacin para la planificacin participativa y elaboracin,
ejecucin, seguimiento y monitoreo de instrumentos de planificacin,
96

principalmente de los planes operativos, gerenciales, control y vigilancia, de


manejo, entre otros.
Otro aspecto de mucha importancia que considera este subprograma, es la
necesidad de que la administracin del rea de alguna manera se involucre en
los procesos de planificacin hacia fuera de la Reserva, esto es a travs de la
participacin en eventos de planificacin locales, sean a nivel de municipios, de
juntas parroquiales, entre otros.
La injerencia e insercin de las polticas y lineamientos de proteccin, de
conservacin as como del aprovechamiento sustentable de recursos naturales
tanto dentro como fuera de los lmites del rea Protegida, precisamente se
definen en un adecuado direccionamiento de dichas herramientas de desarrollo
local, sectorial y regional. Es precisamente a este nivel donde la administracin
del rea, debe jugar un papel importantsimo con su contingente tcnico.
Objetivos

Crear y fortalecer espacios de dilogo, consultas y consensos entre


actores sociales y los tcnicos y administradores del rea Protegida,
alrededor de temas de planificacin, monitoreo y evaluacin de las
actividades de manejo.
Fomentar el manejo participativo en la REI.

Sub programas

Planificacin, Seguimiento y Evaluacin.

8.3.2.1.

Subprograma de Planificacin, Seguimiento y Evaluacin

La principal herramienta, aunque no nica para el manejo del rea Protegida


es precisamente el Plan de Manejo. Por tal razn, durante el proceso de
elaboracin del mismo se procur involucrar, en todas las fases, a la mayora
del personal tcnico y administrativo de la REI. Sin embargo, las prcticas de
planificacin deben fortalecerse con otros ejercicios tanto internos como
externos. Internamente, herramientas como el Plan Operativo Anual, un Plan o
Sistema de Control y Vigilancia, ameritan que se desarrollen ejercicios de
coherencia con aquellos objetivos y lneas directrices del Plan de Manejo.
De igual forma, estas herramientas de planificacin del rea, de alguna manera
deben mantener niveles de coherencia, especialmente en aspectos
ambientales, con aquellas de planificacin a nivel local as como regional, caso
de los planes de manejo comunitarios, los planes de desarrollo cantonales y los
planes de desarrollo de los gobiernos provinciales.
Por otro lado, las acciones encaminadas al seguimiento, monitoreo y
evaluacin de las acciones de manejo realmente son inexistentes en el rea.
Por ello es necesario empezar a desarrollar diferentes herramientas
metodolgicas que nos permitan ir evaluando, ajustando procedimientos y
97

definiendo innovaciones a medida que la gestin de manejo del rea se


desarrolla.
Objetivos

Dotar al rea de herramientas de planificacin para el manejo, acorde con


los requerimientos prioritarios.
Fortalecer la cultura de evaluacin de los logros en la gestin y manejo del
rea Protegida.
Posibilitar la implementacin de un manejo adaptativo en la REI, de acuerdo
a las situaciones cambiantes en la gestin del rea.

Lneas de Accin

Desarrollar y actualizar herramientas de planificacin acorde con los


requerimientos del rea dentro de la dinmica local y regional.
Desarrollar una cultura de monitoreo y evaluacin de los logros de la
gestin de manejo en el rea.

Actividades

Revisar y evaluar de manera participativa, el cumplimiento del Plan de


Manejo del rea.
Realizar las evaluaciones de la efectividad de manejo en la REI
Desarrollar actividades de apoyo en la formulacin de planes de desarrollo
locales, tanto a nivel de juntas parroquiales, gobiernos seccionales y otros,
buscando incorporar y homogenizar polticas de conservacin del rea
Protegida.

Indicadores de evaluacin

Al final de cada ao de aplicacin del Plan de Manejo, se efectuarn


eventos de evaluacin de cumplimiento del mismo. Actividad permanente
durante los 5 aos de aplicacin del PM.
Cada ao y durante el tiempo de ejecucin del PM, se efectuar un ejercicio
sobre Evaluacin de la Efectividad de Manejo del rea, utilizando la
metodologa usada en el proceso de elaboracin del PM.
Cada ao y durante todo el tiempo de vigencia del PM, el personal del rea
se involucra en la formulacin de por lo menos dos planes de manejo de
desarrollo de juntas parroquiales u otros, ubicadas dentro o en zonas de
influencia directa de la REI.

8.4.

8.4.1.

Programas y Subprogramas en el Escenario Integral del Plan de


Manejo de la REI.
Programa de fortalecimiento de la relacin con la poblacin
98

local
Este programa pretende vincular los procesos de conservacin con los
esfuerzos institucionales locales para mejorar la calidad de vida de la poblacin
aledaa con equidad.
No es posible que se alcancen los objetivos y metas de conservacin de esta
rea Protegida si no se aborda la lgica productiva de la poblacin que habita
dentro o en su zona de amortiguamiento. Solamente equilibrando aspectos de
conservacin y desarrollo, la poblacin percibir el beneficio y oportunidad de
estar junto a un rea Protegida.
Por ello es necesario desarrollar acciones que integren esta realidad y que de
manera integral ofrezca oportunidades de mejora de ingresos. Una de las
acciones necesarias para poder insertarse en la dinmica del desarrollo del
pas y de la regin, indudablemente es la de fortalecer la organizacin socio
territorial o productiva de estos habitantes, con ello ser ms fcil poder
gestionar ante organismos gubernamentales y no gubernamentales aspectos
complementarios importantes para el bienestar humano como la salud y la
educacin.
En este contexto el MAE deber actuar como facilitador y canalizador de estas
iniciativas con la finalidad de que ellas no sean contraproducentes con la
conservacin del rea Protegida, para lo cual deber buscar mecanismos que
permitan la aplicacin adecuada de este Plan de Manejo (zonificacin) en
concordancia con los intereses de la poblacin involucrada.
Objetivos

Impulsar procesos de desarrollo local sustentable que consideren tanto los


objetivos de conservacin del rea Protegida como las necesidades de los
habitantes de la zona con el fin apoyar modos de vida sostenible.
Fortalecer la organizacin social, involucrando a los actores sociales en la
gestin y toma de decisiones de la Reserva.

Subprogramas

Fortalecimiento de la organizacin comunitaria


Educacin y Comunicacin Ambiental
Turismo y Recreacin

8.4.1.1.

Subprograma:
comunitaria

Fortalecimiento

de

la

Organizacin

La organizacin comunitaria en la Reserva data desde hace mas de 60 aos,


poca en la cual los habitantes de la zona alta de dicha Reserva lucharon por
99

la propiedad de sus tierras. En la parte occidental esta es reciente y de alguna


manera los posesionarios de estas tierras son personas que migraron desde la
zona alta. Los otros sitios de la Reserva estn cubiertos por pobladores que
vinieron de otros lugares del pas.
La principal actividad de la zona es la ganadera seguida por la instalacin de
cultivos agrcolas de ciclo corto. Las organizaciones en este sentido han
dirigido su accionar a actividades de desarrollo como la seguridad alimentaria,
produccin, educacin y salud. Tambin se ha evidenciado que algunas
comunidades que se han organizado desde hace varios aos han participado
de manera activa en la implementacin de proyectos de apoyo a la
conservacin de los bosques y agro ecosistemas nativos andinos como el
PROBONA.
Las diferentes formas de organizacin comunitaria existente en el rea
Protegida, como Asociaciones, Cooperativas, Comunas se hallan en constante
actividad y han sido reconocidas jurdicamente bajo distintas denominaciones,
una de ellas por ejemplo la UNOCANC, que incluye a 21 comunas con una
poblacin alrededor de 17.000 habitantes, son organizaciones de segundo
grado y que deben ser puntos focales de trabajo conjunto con el MAE.
De esta manera este subprograma pretende que se considere esta
organizacin en el rea como un aspecto relevante para mejorar la
conservacin de la Reserva, en donde la poblacin participe de manera activa
en el control, proteccin y toma de decisiones. Con ello se podr contar con el
apoyo de los pobladores, quienes sern los aliados estratgicos para frenar el
deterioro al que est siendo sometida y que sin duda compromete el bienestar
fsico y ecolgico del rea.
Objetivos

Apoyar la consolidacin de los mecanismos participativos importantes


identificados en el rea.
Promover la participacin social en la gestin del rea Protegida.

Lneas de Accin

Apoyar el desarrollo organizativo de los pobladores dentro o en el rea de


amortiguamiento de la Reserva

Actividades

Conformar y consolidar el funcionamiento de comits de apoyo a la gestin


de la REI.

100

Vincular las acciones del Plan de Manejo con la planificacin y/o acciones
establecidas por las organizaciones comunitarias reconocidas en el rea.
Establecer eventos de capacitacin y asistencia tcnica a diferentes niveles
relacionados con la administracin y manejo del rea.
Gestionar a travs del MAGAP y ONGs, el desarrollo de proyectos
agrosilvopastoriles a nivel de finca compatibles con la conservacin del
rea Protegida.

Indicadores de Evaluacin

Durante el 1 ao y los restantes de aplicacin del PM, se organiza y se


pone en funcionamiento el mecanismo de participacin social para apoyo al
manejo del rea, mediante la organizacin de comits de gestin
sectoriales.
Durante el 3 trimestre de aplicacin del PM se dis pone de un Plan de
Accin del mecanismo de participacin conformado para iniciar acciones de
apoyo a la Reserva, en el que consta el tiempo de ejecucin y el
presupuesto requerido.
Durante los 5 aos de aplicacin del PM, el personal del rea establecer
mecanismos de coordinacin con actores relevantes de la Reserva con la
finalidad de articular los principales procesos de desarrollo que apoyen en la
conservacin del rea.
Durante todo el tiempo de aplicacin del PM se han coordinado y
desarrollado eventos de difusin y capacitacin con los principales actores
reconocidos en la Reserva (Municipios, Juntas Parroquiales,
Organizaciones de Segundo Grado, otras).
Durante los 5 aos de aplicacin del PM se ha apoyado el establecimiento y
ejecucin de modelos agrosilvopastoriles a nivel de finca.

8.4.1.2.

Subprograma: Educacin y Comunicacin Ambiental

Sin duda este subprograma busca acercar a los pobladores a la gestin del
rea Protegida, generando a partir del dilogo un cambio en sus actitudes y
comportamiento frente al entorno ambiental. Solamente si ellos conocen de
cerca la importancia del reas Protegida en el desarrollo de sus actividades
cotidianas y como ciertas decisiones que toman las afectan, se lograr
sensibilizarlos y vincularlos en el cuidado de los recursos naturales del rea.
Objetivos

Concientizar y sensibilizar a la poblacin local y vincularla a la conservacin


del rea Protegida.

Lneas de Accin

Promover cambios de actitudes y comportamientos en los habitantes de la


Reserva a travs de la transferencia de conocimientos en torno a la
importancia de la biodiversidad y sus ecosistemas.
101

Establecer mecanismos permanentes de difusin y comunicacin con los


actores locales de la Reserva, con la finalidad de generar conocimiento
sobre la conservacin del rea Protegida.

Actividades

Elaborar una breve caracterizacin de las necesidades de capacitacin en


la temtica de educacin ambiental de los actores clave de la Reserva.
Disear y aplicar proyectos de educacin y comunicacin ambiental
dirigidos a los principales grupos meta identificados.
Coordinar acciones de educacin ambiental con actores clave del rea
(Municipios, escuelas, Juntas Parroquiales, Organizaciones de Segundo
Grado, Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales que
trabajan en la zona).
Establecer estrategias de educacin y comunicacin ambiental con los
principales medios de comunicacin observados en la zona.
Disear, publicar y difundir material didctico e interpretativo del rea
Protegida.
Promover la participacin activa del personal del rea en los diferentes
eventos que se realicen a nivel local en los cuales se pueda insertar la
temtica de reas Protegidas.

Indicadores de Evaluacin

Durante el 1 ao de aplicacin del PM se realiza l a caracterizacin de las


necesidades de capacitacin en educacin ambiental.
A partir del 2 ao hasta el 5 de ejecucin del PM se ha diseado y se ha
iniciado la implementacin de dos proyectos especficos de educacin
ambiental vinculados con temas de modos de vida sostenibles.
Entre el 2 y 5 ao de ejecucin del PM el Responsable del rea ha
establecido alianzas estratgicas con los actores clave definidos.
Entre el 2 y 5 ao de ejecucin del plan se han establecido y aplican las
estrategias de educacin y comunicacin ambiental formal y no formal que
permiten el posicionamiento del rea Protegida.
Durante el 2 ao de aplicacin del PM se ha elabor ado material divulgativo
indispensable para el rea Protegida (folletos, videos, boletines de prensa).
Durante toda la vigencia del PM el personal del rea Protegida participa en
eventos de promocin, difusin y capacitacin, el cual ser registrado en
una base de datos sencilla.

8.4.1.3.

Subprograma: Turismo y Recreacin

En la actualidad el turismo en el rea Protegida no es una actividad


representativa, pero debera ser uno de los aspectos impulsados por el
Ministerio del Ambiente y Turismo, as como tambin de otras organizaciones
vinculadas.
102

Por ello, este subprograma busca potenciar y optimizar las acciones de turismo
y recreacin que tiene el rea Protegida. Los sectores de Los Ilinizas y el
Quilotoa deben continuar siendo puntos focales para el turismo y la recreacin
masiva, mientras que otras zonas ubicadas especialmente en la zona de
proteccin absoluta, previo a evaluacin de sus atractivos, van a entrar dentro
de las actividades del turismo cientfico especializado.
Este subprograma propone los lineamientos y acciones para que las diferentes
actividades relacionadas con el turismo, se realicen de manera organizada y
segura que garantice el manejo adecuado de la Reserva y que tome en cuenta
el bienestar de las comunidades asentadas en ella.
Objetivo

Promover el turismo y recreacin del rea Protegida para contribuir a su


conservacin y desarrollo.

Lneas de Accin

Promover el desarrollo de un turismo responsable con el medio ambiente y


que beneficie social y econmicamente a las poblaciones locales de la
Reserva.

Actividades

Actualizar el inventario de atractivos tursticos del rea Protegida.


Realizar un breve estudio de capacidad de carga en el Quilotoa, con la
finalidad de asegurar la conservacin del rea.
Apoyar las iniciativas locales de desarrollo turstico.
Establecer alianzas con otras organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales para desarrollar el turismo en la zona (formacin guas
naturalistas comunitarios, evaluacin de la actividad turstica).

Indicadores de Evaluacin

Durante el 2 ao de aplicacin del PM se actualiza r el inventario de


atractivos tursticos del rea Protegida.
En el 3 ao de ejecucin del PM se contar con el estudio de capacidad de
carga del rea del Quilotoa.
Durante todo el tiempo de ejecucin del PM, se apoyar las iniciativas
comunitarias de desarrollo turstico.
Durante los 3 primeros aos de implementacin del PM se concretarn
alianzas interinstitucionales para apoyar el desarrollo de turismo en la
reserva.

8.4.2. Programa de investigacin, manejo de los recursos naturales y


monitoreo ambiental.
103

Este programa tiene como finalidad impulsar temas de investigacin que


permitan generar conocimientos ms profundos de la Reserva, en cuanto a los
aspectos biolgicos y socio ambientales. Adems, considera al monitoreo como
una herramienta importante para medir el estado de conservacin de la zona.
Esto permitir al Responsable tomar decisiones adecuadas y oportunas para la
gestin del rea Protegida.
Subprogramas

Uso de Recursos Naturales


Investigacin y Monitoreo Ambiental

8.4.2.1.

Subprograma de Uso de Recursos Naturales

El uso sostenible de recursos naturales est relacionado con la posibilidad de


mejorar el bienestar de los pobladores de la Reserva. Adicionalmente, si existe
un adecuado manejo de dichos recursos, la poblacin local puede verse
beneficiada no solo porque recibe servicios ambientales de buena calidad sino
tambin porque al rea la puede utilizar como un mecanismo de
financiamiento.
Objetivos

Aprovechar sosteniblemente los recursos naturales que posee la Reserva,


particularmente agua, biodiversidad y belleza escnica.

Lneas de Accin

Asegurar que el uso de los recursos naturales se realicen de manera


adecuada bajo los parmetros de sostenibilidad especificadas en este plan
de manejo.
Restaurar reas degradadas con buenas prcticas agroforestales.

Actividades

Promover acuerdos de cooperacin entre los actores locales que se


encuentran en la Reserva y su zona de amortiguamiento con la finalidad de
aunar esfuerzos para el uso sostenible de los recursos naturales.
Promover la elaboracin de planes de manejo de recursos naturales a nivel
predial.
Identificar, caracterizar y priorizar reas degradadas dentro de la Reserva.
Apoyar en la elaboracin de un plan de gestin integral de gestin de
recursos hdricos en coordinacin con los Gobiernos Seccionales.

Indicadores de Evaluacin

104

Al trmino del 1 ao se habrn establecido acuerdo s de cooperacin con


actores locales relevantes de la Reserva.
En el 5 ao de ejecucin del Plan se contar con l os planes de manejo
predial y se iniciar su implementacin.
Durante el 3 y 4 aos de ejecucin del PM, se contar con los resultados
de la identificacin, caracterizacin y priorizacin de reas degradadas, lo
cual permitir iniciar acciones de restauracin en las reas priorizadas.
Durante los 5 aos de ejecucin del PM, se contar con un plan de gestin
de recursos hdricos considerado por los Gobiernos Seccionales en sus
planes de desarrollo local.

8.4.2.

Subprograma de Investigacin y Monitoreo Socio-ambiental

En el desarrollo de este subprograma se considera las limitaciones que se han


tenido con relacin a la informacin biolgica y socio econmica de la Reserva.
Esta situacin se refleja a nivel nacional donde todava el tema de la
investigacin no es prioridad y en muchas ocasiones inclusive se lo elimina de
las planificaciones dando prioridad a otros aspectos ms generales.
Lamentablemente en Los Ilinizas no se ha podido visualizar organizaciones de
apoyo en temas de investigacin y monitoreo. Por ello, estos temas deberan
ser promovidos desde la administracin del rea, para conocer si en realidad
esta estrategia de conservacin es eficiente a mediano y largo plazo.
Se deber en el desarrollo de la investigacin ambiental y social detallar los
contenidos y el alcance de los mismos, as como definir los indicadores que se
medirn en los procesos de monitoreo socio ambiental, con la finalidad de
evaluar el estado de conservacin del rea Protegida.
Objetivos
Promover la investigacin cientfica y aplicada al interior y en la zona de
amortiguamiento de la Reserva.
Implementar un sistema de monitoreo socio ambiental en el rea
Protegida.
Lneas de Accin

Garantizar el desarrollo de la investigacin bsica en la Reserva.


Implementar el sistema de monitoreo de la biodiversidad y socio ambiental
de la Reserva.
Incorporar el monitoreo de uso del suelo y cobertura vegetal en la Reserva.

Actividades

Definir las necesidades de informacin que son necesarias para la gestin


adecuada de la Reserva.
105

Promover la participacin de instituciones acadmicas de investigacin que


apoyen en la generacin de informacin de la Reserva.
Disear y operar un sistema de informacin gerencial sobre la Reserva.
Definir un sistema de indicadores que permitan el monitoreo socio ambiental
en la Reserva.
Disear y ejecutar dos proyectos de investigacin que permitan obtener
informacin de los aspectos biolgicos y socio-ambientales de la Reserva.

Indicadores de Evaluacin

Al trmino del 1 ao se contar con una agenda sob re necesidades de


informacin sobre temas de investigacin para la gestin y conocimiento del
rea.
Durante todo el tiempo de ejecucin del PM, se promover la participacin
de instituciones acadmicas que apoyen el desarrollo de la investigacin en
el rea.
Durante todo el tiempo de ejecucin del PM se disea y se opera un
sistema de informacin gerencial sobre seguimiento y monitoreo de
proyectos.
Durante todo el tiempo de ejecucin de PM, se ha implementado el sistema
de indicadores para monitoreo socio ambiental.
Durante el 4 y 5 aos de ejecucin del PM, se habrn realizado dos
proyectos de investigacin que abordan temas sensibles para el manejo de
la diversidad biolgica de la Reserva.

9. PERFILES DE PROYECTOS PARA LA APLICACIN DEL PLAN DE


MANEJO.
9.1.

Comunicacin social meditica e inter institucional para la Reserva


Ecolgica Los Ilinizas
OBJETIVOS DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL
Dar a conocer ampliamente la presencia y beneficios de Reserva a la poblacin
aledaa y en las cabeceras cantonales de Latacunga, Sigchos, Pangua, Pujil,
La Man y Meja.
OBJETIVOS ESPECFICOS
Pobladores aledaos a la Reserva y de cabeceras cantonales conocen
los lmites del rea.

Gobiernos seccionales y otras entidades pblicas reconocen la


presencia y lmites de la Reserva Los Ilinizas. Lgico del proyecto
Lgica del proyecto

Indicadores

Medios de verificacin

106

Supuestos

Objetivo Especfico

Objetivo General

(en el diseo del proyecto


debern ser metas)
Difundir la importancia de
la Reserva y sus beneficios
a la poblacin aledaa y
cabeceras
cantonales:
Latacunga, Sigchos, El
Corazn, Pujil, La Man y
Machachi.

La poblacin aledaa a la
Reserva conoce los lmites de la
misma.

Encuestas

aledaos
de la Reserva y de
cabeceras cantonales
conocen los lmites de
la Reserva.

. Al menos el 40% de la
poblacin aledaa al rea y el
30% de la poblacin de
cabeceras cantonales
reconocen a la Reserva y
lmites, en 3 aos.

Encuestas, sondeos de
opinin

Existe predisposicin de
medios a aceptar / pautar
esta iniciativa

Cartas de informacin y
compromiso

El reconocimiento de la
Reserva es pertinente con los
intereses polticos locales

2. Gobiernos seccionales

. Todas las entidades pblicas


involucradas y todos los
gobiernos seccionales
involucrados reconocen la
presencia y lmites de la
Reserva en, 1 ao.

Convenios

1.1. Se ha desarrollado
una campaa de
comunicacin masiva
en medios locales
(campaa de
comunicacin masiva)

Una campaa de medios


desarrollada a lo largo de 1 ao

Pautaje de medios

2.1. Se tiene un

Tres boletines de difusin


impresos y distribuidos en 1 ao

1. Pobladores

Resultados

y
otras
entidades
pblicas reconocen la
presencia y lmites de la
Reserva.

mecanismo de
intercambio de
informacin
permanente entre las
entidades pblicas y
privadas con
intereses en la
Reserva (campaa
de relaciones
pblicas
institucionales)

9.2.

No se verifican nuevos
asentamientos y
adjudicaciones dentro
de la Reserva

Existe el inters del MAE de


comunicar masivamente la
presencia y lmites de la
Reserva

. Los espacios en medios


estn disponibles en horarios
demandados

Boletines impresos
. Las piezas
comunicacionales son
adecuadas a los pblicos
meta.

4 eventos de difusin de la
Reserva realizados en un ao

Reportes de coberturas
de medios de prensa
realizados por agencia
especializada

. Existe apertura por parte de


las entidades pblicas.

Reduccin de presiones a los ecosistemas de la Reserva


Ecolgica Los Ilinizas mediante cambios en la actividad ganadera.
OBJETIVOS DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL

107

Reducir y administrar las presiones antrpicas a los ecosistemas forestales y


pramos del rea de conservacin Los Ilinizas, en los cantones Pangua y
Sigchos.
OBJETIVOS ESPECFICOS

Se ha logrado la intensificacin de la produccin ganadera a travs de


nuevos y mejores sistemas (semi-estabulacin, silvopasturas,
mejoramiento gentico, manejo de pastos) que propendan a la
ganadera sustentable.
Se han establecido reas de sistemas silvopastoriles, reas de
recuperacin de la vegetacin / reforestacin o plantaciones forestales
en fincas ganaderas mejoradas, con criterios de conservacin de la
biodiversidad.
Se ha fortalecido la organizacin de los productores ganaderos y han
sido incorporados como actores importantes en el manejo y
conservacin de la Reserva.
Se ha facilitado la consecucin de crditos productivos agropecuarios
para ganaderos comprometidos con la ganadera sustentable.
Se han logrado acuerdos y normativas locales con participacin del
MAE, gobiernos seccionales y gremios ganaderos para establecer
incentivos fiscales para reas de conversin de pasturas por sistemas
agroforestales o reas de recuperacin de la vegetacin natural

108

MARCO LGICO DEL PROYECTO

Objetivo General

Lgica del proyecto


Se han reducido y controlado las presiones antrpicas a los ecosistemas
forestales y pramos del rea de conservacin Los Ilinizas, en los cantones
Pangua y Sigchos.

Indicadores
(en el diseo del proyecto debern ser metas)
% del rea de la Reserva que ha sido convertida
a sistemas silvopastoriles, de regeneracin
natural o plantaciones forestales / reforestacin
no productiva, en 5 aos

Medios de verificacin

Supuestos

Reportes del sistema


gerencial de la Reserva.

Existe inters poltico y


alianzas estratgicas
lideradas por el MAE para
reduccin de presiones a la
reserva.

Objetivo Especfico

Existe un sistema gerencia


de informacin para el
manejo de la reserva.

. Capacidad de carga incrementado en un x% a


los 5 aos
. Ingresos de ganaderos incrementados en un x%
a los 5 aos

. Resultados de evaluacin
de fincas
. Resultados de encuestas
a ganaderos

Se tiene disponible una


propuesta de intensificacin y
reduccin de presiones

2. Se han establecido reas de sistemas silvopastoriles, reas de recuperacin


de la vegetacin / reforestacin o plantaciones forestales en fincas
ganaderas mejoradas, con criterios de conservacin de la biodiversidad.

. No. de hectreas bajo silvopasturas,


reforestacin o regeneracin natural en fincas a
los 5 aos.

. Resultados de evaluacin
rural rpida en lnea de
base y en 5 aos

Existe predisposicin de los


ganaderos de ceder
terrenos pecuarios a otros
usos.

3. Se ha fortalecido la organizacin de los productores ganaderos y han sido

. No. de organizaciones de base de ganaderos


creadas o activas alrededor de la iniciativa de
agricultura sustentable a los 5 aos.
. No. de representantes de organizaciones de
ganaderos que integran el comit de gestin de la
Reserva Los Illinizas en 5 aos.

. Registros y estatutos
oficializados

. La propuesta resulta
interesante y ventajosa frente
a los actuales sistemas
productivos

. No. y caractersticas de las lneas de crdito


disponibles para ganaderos de la zona en 5 aos

. Informes de instituciones
oferentes de crdito
productivo (publicidad)

. Las condiciones
macroeconmicas son
favorables

. No. de normativas oficializadas en 5 aos.


. No. de reportes de seguimiento, monitoreo,
control y sancin reportados en 5 aos.

. Registros oficiales
. Orgnico funcionales de
los gobiernos seccionales
involucrados.

. Existe liderazgo del MAE e


inters poltico por parte de
autoridades locales.

1. Se ha logrado la intensificacin de la produccin ganadera a travs de


nuevos y mejores sistemas (semiestabulacin, silvopasturas, mejoramiento
gentico, manejo de pastos) que propendan a la ganadera sustentable y al
incremento de ingresos.

incorporados como actores importantes en el manejo y conservacin de la


Reserva.

4.
5.
6. Se ha facilitado la consecucin de crditos productivos agropecuarios para
ganaderos comprometidos con la ganadera sustentable.

7. Se han logrado acuerdos y normativas locales con participacin del MAE,


gobiernos seccionales y gremios ganaderos para establecer incentivos
fiscales para reas de conversin de pasturas por sistemas agroforestales o
reas de recuperacin de la vegetacin natural.

109

. Actas de reuniones del


comit de gestin

Resultados

1.1. Se ha adoptado una propuesta tcnica-tecnolgica y de administracin


validada para intensificar la produccin agropecuaria con criterios de
sostenibilidad ambiental y conservacin de la biodiversidad, adaptada a las
condiciones de una Reserva Ecolgica.
1.1. Se han zonificado las fincas e implementado planes de manejo
predial

3.1. Se cuentan con organizaciones fortalecidas e involucradas en la toma de

. X% de los ganaderos dentro y en los


alrededores de la Reserva que ha adoptado el
sistema

Reportes del sistema de


informacin gerencial de la
Reserva

Existe el inters de
ganaderos de involucrarse en
la propuesta de mejora

. X% de fincas que han implementado planes de


manejo predial

Informes de visitas de
campo

Existen instituciones
crediticias presentes en la
zona

. Las asociaciones son facilitadoras de acuerdos


entre la Reserva y la poblacin que habita en ella

. Informes de gremios
. Reportes del sistema
gerencial.

. No. de ganaderos involucrados que son


beneficiarios del crdito

. Informes de instituciones
financieras

La organizacin social y las


asociaciones de productores
receptan las ventajas de los
nuevos sistemas de
produccin ganadera.

Existe interaccin permanente y activa


participacin en la gestin de la Reserva por
parte de gremios y gobiernos seccionales.

. Normativa
. Informes de gremios
. Informes de sistema
gerencial

decisiones respecto a la gestin de la Reserva

4.1.

Se ha diseado y adoptado un mecanismo de crdito blando que permite


e incentiva la conversin a sistemas de produccin ganadera sustentable,
implementacin planes de manejo predial y reforestacin

5.1. Existe un pacto social respaldado por normativa oficial para mantener los
sistemas productivos ganaderos sostenibles y reducir las presiones a la
Reserva

110

Las condiciones e intereses


locales reconocen la
importancia de la Reserva y
de los acuerdos para su
manejo.

9.3.

Desarrollo de los atractivos tursticos de la Reserva Ecolgica Los


Ilinizas
OBJETIVOS DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL
Desarrollar actividades tursticas dentro y en los alrededores de la Reserva
Ecolgica Los Ilinizas que contribuyan a mejorar los ingresos de la poblacin
local y contribuyan a dar valor a sus ecosistemas.
OBJETIVOS ESPECFICOS

Objetivo Especfico

Objetivo General

Se han caracterizado los atractivos tursticos de la Reserva Los


Ilinizas y se ha definido su real potencial.

Se ha construido una hoja de ruta para el desarrollo del turismo


de naturaleza y comunitario en la Reserva.

Pobladores aledaos de la Reserva se benefician de actividades


de turismo comunitario desarrolladas dentro de la Reserva.
Lgica del proyecto

Indicadores
(en el diseo del proyecto
debern ser metas)

Desarrollar
actividades
tursticas dentro y en los
alrededores de la Reserva
Ecolgica Los Ilinizas que
contribuyan a mejorar los
ingresos de la poblacin
local y contribuyan a dar
valor a sus ecosistemas.

Al menos X familias
incrementan sus ingresos
familiares anuales en un 5%
gracias al turismo de naturaleza
en la Reserva

1. Se han caracterizado

En 6 meses se tiene una


caracterizacin completa de los
atractivos y potencialidades
tursticas de la Reserva y sus
alrededores

Documento de
diagnstico

En 1 ao se tiene una hoja de


ruta que define los pasos a
seguir para el desarrollo
adecuado del turismo de
naturaleza en la Reserva

Documento de hoja de
ruta

En 5 aos al menos 3
organizaciones econmicas
campesinas (OECAs) se
benefician de las actividades
tursticas dentro y en los
alrededores de la Reserva

Inscripciones ante
entidades pertinentes de
las asociaciones
comunitarias de turismo

los atractivos tursticos


de la Reserva Los
Ilinizas y
se ha
definido
su
real
potencial

2. Se ha construido una
hoja de ruta para el
desarrollo del turismo
de
naturaleza
y
comunitario
en
la
Reserva

3. Pobladores

aledaos
de la Reserva se
benefician
de
actividades de turismo
comunitario
desarrolladas dentro de
la Reserva (se impulsa
la actividad turstica
desde organizaciones
econmicas
campesinas locales).

Medios de verificacin

Encuestas
Resultados de ERR
Reportes del sistema de
informacin gerencial de
la Reserva.

Encuestas
Reportes del sistema de
informacin gerencial de
la Reserva

111

Supuestos

Existen facilidades (planta e


infraestructura) mnimas para
el desarrollo del turismo de
naturaleza.
Existe apertura por parte del
MINTUR para colaborar en
esa iniciativa.

La poblacin aledaa
(pequeos, medianos y
grandes propietarios de
tierras) colaboran en el
levantamiento de informacin

Existe la predisposicin de
organizaciones comunitarias
de base para impulsar el
turismo como microempresa

Resultados

1.2. Se conoce el real


potencial turstico del
rea

1.3. Se conocen retos,


desafos y arreglos
institucionales
necesarios para el
desarrollo del turismo
en la Reserva
1.4. La poblacin
participante apoya la
conservacin de los
ecosistemas de la
Reserva

10.

En 6 meses se conoce cules


son los verdaderos atractivos
tursticos y su fortaleza frente a
otros mayormente
promocionados cerca de la
Reserva o en otras reas
Protegidas equivalentes

Seccin de valoracin
de atractivos tursticos
en el documento de
diagnstico

En 1 ao se tiene un mapa
relativo a la actividad turstica

Documento de Hoja de
Ruta

En 5 aos las OECAs


involucradas en turismo
ejecutan acciones locales de
sensibilizacin respecto a la
importancia de la Reserva

Reportes del sistema


gerencial
Informes de OECAS

Existe predisposicin de
propietarios de tierras dentro
y en los alrededores de la
Reserva para conservar
reas
Los propietarios de tierras en
los alrededores y dentro de la
Reserva permiten el
levantamiento de informacin
La informacin proporcionada
por las instituciones
interesadas en el tema de
turismo en la zona brindan
informacin fidedigna

La actividad turstica muestra


competitividad y
adicionalidad frente a otras
actividades degradativas del
entorno.

ESTRATEGIAS PARA VIABILIZAR LA IMPLEMENTACIN DEL PLAN


DE MANEJO

10.1. Introduccin
El SNAP-PANE apunta a manejar las reas Protegidas en trminos integrales
como un Sistema, y en consecuencia la planificacin de la REI, se la enfoca en
forma amplia orientando el manejo de recursos y de servicios, en funcin de la
visin-misin del SNAP en general y del rea en particular.
Es indudable que el requisito principal de la sostenibilidad del rea, por una
parte es el mantenimiento de las condiciones naturales existentes,
garantizando su conservacin, pero por otra parte y de acuerdo a las
condiciones del estado actual del rea, obliga a poner sobre la mesa, uno de
los mayores retos para el manejo de reas Protegidas continentales en el
Ecuador, el promover la recuperacin ambiental y ecolgica de reas dentro de
sus lmites, que han sufrido diferentes procesos de degradacin por el uso
inadecuado de sus recursos.
Por lo sealado, el Plan de Manejo define las condiciones exigidas para que el
uso y manejo de los recursos, el uso pblico y las acciones de manejo, aporten
al cumplimiento de tal reto y de la mejor manera.
Lo sealado no hace sino recalcar la necesidad de poner en prctica los
conceptos, en la actualidad relevantes, como participacin ciudadana, manejo
compartido, concesiones de servicios, auto-financiamiento, valoracin y venta
de servicios ambientales, entre otros, que son parte de las polticas actuales
del SNAP-PANE.
El Plan de Manejo esta conceptualizado para dotar a la administracin de un
instrumento de orientacin en el mediano plazo (5 aos), pero al mismo tiempo,
112

para asistir al Responsable del rea al momento de tomar decisiones para


enfrentar con xito los problemas relevantes y actuales del manejo, definiendo
estrategias que deben manejarse como instrumentos institucionales dinmicos,
flexibles, adaptables, graduales y progresivos.
En esta direccin, en el presente captulo se analizan y describen aspectos y
lineamientos por dems importantes, que los administradores del rea
Protegida, en permanente coordinacin y respaldo poltico e institucional por
parte de la DNB as como la Direccin Provincial Cotopaxi del MAE, deben
tomarlos como los primeros e ineludibles retos a cumplir, para proyectar de
manera adecuada la aplicacin del presente Plan de Manejo.
10.2. Estrategias principales
Entre otras, las estrategias principales identificadas y que deben ser cumplidas
de manera ineludible son:

Conformacin de Comits de apoyo a la Gestin de la REI


Gestionar, negociar y aplicar la estrategia de financiamiento para el rea
Incrementar el personal, la infraestructura y equipamiento para el rea
Definir el rol del MAE e insertarse en el manejo de la laguna Quilotoa
Desarrollar acciones y gestiones para solucionar conflictos de tenencia de
tierra y definir los lmites del rea.

10.2.1.

Conformacin de Comits de apoyo a la Gestin de la REI

En el Texto Unificado de la Legislacin Secundaria del Ministerio del Ambiente


(2003), en el libro IV, de la Biodiversidad, el Ttulo VI, del Funcionamiento de
los Comits de Gestin en el Patrimonio Nacional de reas Protegidas,
contempla el marco legal para la conformacin de dicho grupo organizado de la
sociedad civil.
El Art. 165.- seala textualmente que: Las reas protegidas, a excepcin de
las de carcter privado, podrn contar con el apoyo de un grupo organizado,
denominado Comit de Gestin, que est integrado, de manera voluntaria, por
representantes del sector pblico y privado, que en el mbito local tengan
intereses o injerencia territorial en el rea protegida.
En el Art. 166.- se dice que: El Comit de Gestin constituye el ente
organizado que se conforma para poder participar e incorporarse en el mbito
de accin de cada rea protegida del Ecuador, pudiendo estar integrado por
los consejos provinciales, municipios, juntas parroquiales, cabildos comunales,
comunidades ancestrales y campesinas; y, en general por entidades pblicas
y/o privadas u organizaciones sociales, legalmente reconocidas.
En el Art. 167, se describen los objetivos que el Comit de Gestin deber
cumplir y son:
a) Cooperar con el Ministerio del Ambiente en las tareas de conservacin y
manejo del rea Protegida y su zona de amortiguamiento;
113

b) Apoyar a la administracin del rea Protegida en la elaboracin, ejecucin y


evaluacin del Plan de Manejo y los planes anuales de actividades en el marco
de los objetivos del rea y de las normas y polticas nacionales;
c) Proponer proyectos y actividades destinados a mejorar la calidad de vida de
la comunidad local;
d) Apoyar a la administracin del rea Protegida en tareas de control y
vigilancia que permitan mantener la integridad territorial y la inviolabilidad del
rea Protegida, de conformidad con el marco legal existente y al Plan de
Manejo del rea;
e) Denunciar a las autoridades competentes del Ministerio del Ambiente las
infracciones o delitos que pudieren cometerse y sean de su conocimiento;
f) Velar porque se armonicen los objetivos conservacionistas de la
Administracin del AP con las necesidades del desarrollo local y regional; y,
g) Proponer alternativas tcnicas, normativas y polticas que mejoren la
conservacin y manejo del rea Protegida y de su zona de amortiguamiento.
El marco jurdico sealado, que legaliza la conformacin del comit de gestin
para la REI, se ve notablemente respaldado por la decisin y expectativa que
se ha manifestado por parte de los diferentes actores sociales consultados en
el proceso de elaboracin del plan de manejo. Con esta premisa, y acorde con
lo sealado en el Art. 168.- que dice: El Ministerio del Ambiente a travs de la
administracin del rea Protegida promover la organizacin y funcionamiento
de los comits de gestin, de acuerdo a las necesidades, anlisis y estudios
que para cada caso o rea se presenten y efecten, la conformacin de los
comits debe ser impulsada de la manera ms inmediata posible.
Como estrategia necesaria a implementar, de acuerdo a las diferentes
realidades del rea, en lo que se refiere a la ubicacin y relacin de actores
sociales en diferentes puntos geogrficos, es ineludible la conformacin inicial
de comits sectoriales, tomando como referencia aquella experiencia similar
desarrollada por el proyecto SNAP-GEF del MAE, en la Reserva Cotacachi
Cayapas (2005-2006) y en concordancia con lo sealado en el Art.- 168, donde
se menciona que: Si de los estudios que se realizare, se determina el
requerimiento de una mxima participacin de la sociedad civil, se podr
organizar los comits sectoriales de gestin, por circunscripciones territoriales,
parroquiales o cantonales, asegurando con ello, la conservacin y manejo de
un rea Protegida por sector geogrfico.
Operativamente, la conformacin y funcionamiento de los comits de apoyo a
la gestin para la REI, deber seguir la siguiente hoja de ruta:
Espacial y geogrficamente, los siguientes sitios, zonas y regiones son los
definidos para conformar los comits sectoriales.
a).b).c).d).-

Sectores El Chaupi y Toacazo, con diferentes representaciones.


Sectores Las Pampas, Palo Quemado y Sarapullo, con sus
representaciones.
Sectores de Sigchos, con sus representaciones.
Sectores de La Man, con sus representaciones de Guasaganda,
Pucayacu y Pilal.
114

e).f).-

Sectores de Moraspungo y El Corazn, con sus representaciones.


Sectores de Zumbahua, Chugchiln y Quilotoa y sus representaciones.

Toda vez que en la mayora de los sectores sealados, el proceso de consultas


y anlisis arrojan alta predisposicin para conformar los comits. El
Responsable del rea deber promover acciones de acercamiento y
seguimiento para conseguir este objetivo.
Una vez que se hayan conformado los comits sectoriales, y toda vez que la
administracin del rea considere prudente y oportuno, las actividades
inmediatas a seguir sern:

Conformar a travs de representaciones sectoriales, el Comit Central de


Gestin de la REI.
Definir y aprobar un reglamento interno de funcionamiento tanto de los
comits sectoriales as como del comit central.
Gestionar a travs del MAE, la acreditacin legal de todos aquellos
miembros de los diferentes comits, a travs de una credencial oficial que
los identifique como tales.
Elaborar un plan de trabajo anual para el comit central as como para los
sectoriales, tomando en consideracin muchas de las lneas de trabajo
prevista en el Plan de Manejo.
Desarrollar actividades regulares de acercamiento, difusin y capacitacin
de los miembros de los comits, de manera que exista un empoderamiento
en temas de resolucin de conflictos socio-ambientales, educacin
ambiental, entre otros.

10.2.2.

Incrementar el nmero de personal para el rea.

Los anlisis del mbito Institucional en funcin de causas-efectos, mostraron


que actualmente en la REI:

Existe una muy limitada capacidad para el manejo del rea


El cumplimiento de los objetivos de manejo es muy limitado
La presencia institucional en sitios estratgicos del rea es muy limitada,
esto derivada del insuficiente personal.
No existe generacin de proyectos o propuestas para el manejo, as como
es notoria la falta de herramientas bsicas de manejo (plan de control y
vigilancia, plan de investigacin, entre otros), debido a la limitada
capacitacin del personal del rea.
El apoyo logstico, de infraestructura y de equipamiento del rea en sitios
estratgicos es inexistente.

Hacia donde debe ir la gestin del fortalecimiento institucional


Los anlisis sobre requerimientos bsicos de personal y sitios estratgicos
necesarios de cubrir, efectuados en talleres tanto con actores sociales as
como con tcnicos y funcionarios del rea Protegida, mostraron por una parte
los recursos disponibles actualmente y por otra parte como resultados de
115

acuerdos y consensos, aquellos que son necesarios de implementar en el corto


plazo (Tabla 15).
Tabla 15.- Personal existente y necesario de implementar en el rea.
Lugar

El Chaupi

Personal
Existente
1 Profesional
1 Tcnico
1 Guardaparque

Personal
Faltante

La Man

1 Tcnico

2 Guardaparques

Sigchos

1 Responsable de
rea

1 Tcnico
2 Guardaparques

El Corazn

Sarapullo

TOTALES

1 Responsable de
rea
1 Profesional
2 Tcnicos
1 Guardaparque

1 Tcnico y 2
Guardaparques
1 Tcnico y 2
Guardaparques
4 Tcnicos
9 Guardaparques

Personal Optimo
Requerido
1 Profesional
1 Guardaparque
1 Tcnico
2 Guardaparques
1 Responsable de
rea.
1 Tcnico
2 Guardaparques
1 Tcnico y 2
Guardaparques
1 Tcnico y 2
Guardaparques
1 Responsable de
rea.
4 Tcnicos
1 Profesional
9 Guardaparques

Funcin
Personal en
Guardiana
Personal en
Guardiana
Oficina Central
Administrativa del
rea
Personal en
Guardiana
Personal en
Guardiana

Fuente: Informacin de talleres de trabajo, Equipo Consultor 2008.

De acuerdo lo previsto en los programas y subprogramas del Plan de Manejo,


durante el transcurso del segundo, tercer y cuarto ao de aplicacin del PM, se
debern completar las acciones correspondientes para la implementacin y
funcionamiento adecuado de la oficina administrativa principal y las 3
guardianas de apoyo al manejo del rea. Esto implica tambin que se debe
implementar las adecuaciones fsicas y equipamiento respectivo, incluyendo al
personal necesario (Grfico 19).
Grfico 19.- Organigrama funcional requerido para el rea.
DIRECCIN NACIONAL
DE BIODIVERSIDAD

DISTRITO PROVINCIAL
COTOPAXI, MAE

ADMINISTRACIN
TCNICA DEL REA
SIGCHOS

Oficina
funcional en
El Chaupi

Guardiana
funcional en
El Corazn

Guardiana
funcional en
La Man

116

Guardiana
funcional en
Sarapullo

Ubicacin de la oficina sede del rea.


Tcnicamente varios argumentos existen para ubicar la sede administrativa de
un rea Protegida, siendo entre otros, aquella que estratgicamente disponga
de facilidades de acceso, servicios bsicos, comunicaciones pero tambin que
se ubique en un sitio donde permita a los manejadores del rea, especialmente
al Responsable de rea, interrelacionarse regularmente con los principales
actores sociales de la misma, situacin que muchas veces posibilita y facilita el
trabajo conjunto y coordinado.
Analizando desde este punto de vista, el cantn Sigchos es el lugar idneo y
estratgico para que se ubique la sede Administrativa de la REI. Hay que
considerar que alrededor del 70% de la superficie del rea se incluye en la
jurisdiccin cantonal de Sigchos, adems de que, geogrficamente se
constituye en un punto central e importante para la gestin en las diferentes
zonas dentro del rea. Por lo sealado, el Plan de Manejo considera que se
deben desarrollar los procedimientos adecuados para el establecimiento y
consolidacin de esta sede.
Funciones del Personal
Jefe del rea (Responsable del rea Protegida). Este cargo debe ser ocupado
por un profesional con grado universitario, en ciencias naturales, biologa, o
afines; con experiencia profesional de campo no menor de cinco aos y con
experiencia en planificacin de reas Protegidas. Debe, adems, contar con
experiencia en manejo de personal, fondos pblicos, equipo, instalaciones, etc.
Es el responsable directo de la administracin total del rea y debe someterse
al cumplimiento de todos los planes y proyectos aprobados para el manejo de
esta rea Protegida, adems de la aplicacin del Plan de Manejo, con sus
Programas y Subprogramas.
Tcnicos profesionales encargados de oficinas de apoyo (El Chaupi, La
Man, El Corazn y Sarapullo). Cargos que deben ser ocupados por
profesionales con grado universitario, con mnimo 4 aos de experiencia, en
especialidades de preferencia en agroforestera, zootecnistas, agrnomos, con
habilidades de extensionismo comunitario. Ellos sern los encargados y
responsables de guiar programas y actividades encaminadas a la conservacin
y restauracin de la Biodiversidad, as como de uso y aprovechamiento
sustentable de recursos naturales. Deben estar capacitados para reemplazar al
Reponsable del rea, cuando sea necesario, as como tener conocimiento y
habilidades para planificar, ejecutar y evaluar los subprogramas de proyectos
de desarrollo sustentable, turismo y educacin ambiental, y con habilidades
para realizar procesos participativos de desarrollo. Deber adems cumplir con
otras actividades que el Responsable del rea considere.
Tcnico para apoyo al Programa de Investigacin Cientfica. Estar a cargo
de un profesional en Biologa o en Recursos Naturales con un mnimo de tres
aos de experiencia en programas de investigacin en recursos naturales y
diagnsticos
socioeconmicos,
preferiblemente
mediante
procesos
participativos. Ser el responsable de ejecutar y actualizar las polticas
117

operativas y prioridades de investigacin, ante el Responsable del rea; darle


seguimiento a las diferentes investigaciones y propiciar la cooperacin externa.
Deber adems cumplir con otras actividades que el Responsable del rea
considere.
Guardaparques. Personas con un nivel mnimo de educacin tcnica; con
capacidad y experiencia para mantener una buena relacin con el pblico en
general y con las comunidades tanto dentro como fuera del rea. Entre sus
funciones principales, estn: ejecutar control y vigilancia, proporcionar
seguridad a los funcionarios y visitantes; ofrecer informacin adecuada y buen
trato a pobladores locales dentro del rea, vecinos y otros as como elaborar y
presentar informes peridicos y otras que el Responsable del rea considere.
Alternativas para incrementar personal, infraestructura y equipamiento.
Negociacin con proyectos de generacin hidroelctrica, buscando
compensaciones por la proteccin del recurso agua.
Si bien en las estrategias de financiamiento para el rea incluye estos anlisis,
vale la pena insistir que esta es una figura que a nivel de otras reas
Protegidas, como caso de Podocarpus, Cayambe-Coca, Antisana y otras, viene
funcionando. En las zonas de influencia directa de la REI, operan diferentes
empresas de generacin hidroelctrica, como es el caso de ENERMAX y el
nuevo proyecto en construccin Toachi-Pilatn, que deben ser incluidas en una
fase de proposicin y negociacin para el financiamiento de la ejecucin del
Plan de Manejo y de manera particular para apoyar tareas de proteccin y
conservacin de las cuencas y microcuencas en la REI.
El caso del proyecto Toachi-Pilatn, que viene avanzando en sus objetivos,
debe ser un aspecto importante para conseguir los objetivos sealados. Existen
grandes y suficientes argumentos para demostrar la ineludible necesidad de
fortalecer la proteccin y el control de las reas de bosque con produccin del
agua, que precisamente se hallan dentro del rea Protegida.
Negociacin y acuerdos con los usuarios del agua para riego a travs de
concesiones.
Es la misma figura sealada anteriormente, pues se registran alrededor de
1000 usuarios favorecidos con las concesiones de agua, tanto dentro como
fuera del rea. Como estrategia de manejo, los administradores y tal como se
seala en las actividades respectivas del Plan, se debern hacer inventarios y
actualizaciones de todas aquellas concesiones existentes y buscar en forma
participativa, los espacios y niveles de apoyo mutuo para asegurar el buen uso
de este recurso en el largo plazo.
Precisamente dentro del contexto de dichas negociaciones, se debern
establecer las lneas de requerimientos del rea en cuanto a personal,
infraestructura y equipamiento, encaminados a fortalecer la gestin para la
proteccin y conservacin de los recursos naturales, entre ellos las cuencas y
microcuencas productoras del recurso agua.
118

Acuerdos Inter-institucionales con Gobiernos Provinciales y Seccionales


No debe descartarse la posibilidad de llegar acuerdos con alcaldes o
prefecturas provinciales con el propsito de fortalecer la proteccin y manejo de
la Reserva. Vale la pena anotar que las autoridades de los municipios de
Pangua y de la Man en la provincia del Cotopaxi (Donde fue posible conversar
con sus autoridades), as como del cantn Meja en Pichincha, se hallan muy
inmersos en desarrollar acciones y gestiones en pro de la proteccin,
conservacin y buen uso de los recursos naturales. En los gobiernos
seccionales sealados cuentan con departamentos o unidades de gestin
ambiental y desarrollo sustentable.
Esto nos hace suponer que existen verdaderas posibilidades para que, en
forma conjunta, se puedan ir paulatinamente elaborando propuestas que
vengan a fortalecer actividades de proteccin, control y conservacin del rea
Protegida, pero ms importante an, se puedan concretar algunos convenios
de apoyo directo, principalmente en construccin de infraestructura como
puestos de control y su equipamiento.
Conformacin de un grupo de inspectores honorficos de vida silvestre
Buscar y concretar el apoyo de la gente local para participar de actividades de
proteccin y control de los recursos naturales del rea, debe ser una tarea
permanente del Responsable del rea. El TULAS, en el Ttulo II, Art. 48.respalda la acreditacin de inspector honorfico
de vida silvestre y
textualmente dice: Toda persona natural de nacionalidad ecuatoriana o
extranjero residente en el pas, que desee obtener un carnet que lo acredite
como inspector honorfico de vida silvestre, debe cumplir los siguientes
requisitos:
1. Solicitud al Director del Distrito Regional correspondiente
2. Hoja de vida y certificados respectivos
3. Dos cartas de honorabilidad
4. Tres fotografas tamao carnet a color
5. Fotocopia de cdula de identidad y papeleta de votacin
6. Rcord policial actualizado
Como se manifest en anlisis anteriores, existe el inters y predisposicin por
parte de los pobladores locales, para apoyar actividades especialmente de
control sobre el mal uso de los recursos naturales de la Reserva, entre ellos la
cacera ilegal de especies as como el trfico de madera.
Si se logra la suficiente motivacin a grupos comunitarios en diferentes
sectores, el Responsable del rea y su equipo de trabajo, podran llegar a tener
xito en la conformacin de grupos de inspectores de vida silvestre, que
organizados adecuadamente, sumaran esfuerzos de proteccin, control y
vigilancia del rea.
Se hallan identificados grupos con alto inters en el Corazn, Moraspungo,
Guasaganda, Pucayacu, Sigchos, Toacazo, Las Pampas, Palo Quemado, entre
119

otros. Estos son sitios donde el Responsable del rea, debe iniciar con tareas
de organizacin y promocin de esta modalidad de vinculacin y apoyo de la
gente local.
10.2.3.

Definir el rol del MAE e insertarse en el manejo de la laguna


Quilotoa.

La laguna del Quilotoa est ubicada a 15 kilmetros del poblado de Zumbahua,


se trata de una formacin que se asienta en el fondo del crter del mismo
nombre, en la cordillera de Chugchiln. En la actualidad la laguna del Quilotoa
y sus alrededores, est siendo manejada por los comuneros, los mismos que
mediante gestin propia y con el apoyo del Consejo Provincial de Cotopaxi y el
respaldo de la Junta Parroquial de Zumbahua, han firmado un convenio de
cooperacin con la Organizacin Maquita Cusunchig (MCCH), y el Ministerio de
Turismo, para ejecutar un proyecto de desarrollo, por un perodo de 5 aos y
con un monto de $ 5 millones de dlares. ste proyecto est orientado hacia el
fortalecimiento de actividades relacionadas con el turismo (infraestructura,
capacitacin, promocin) y tambin el apoyo a actividades agro productivas a 6
comunidades cercanas.
En la actualidad disponen de infraestructura fsica turstica (hospedaje,
comedores, cabaas promocionales de artesanas, sanitarios, informacin y
rotulacin). La laguna del Quilotoa, tiene 2 accesos carrozables, la primera es
una va pavimentada que llega a la comunidad, mientras que el otro acceso es
por el sector de Macapuma, con una va lastrada en condiciones aceptables.
El primer acceso al sector de la Laguna, est siendo controlado por la
organizacin comunitaria, ellos cobran la entrada de $1 para nacionales y $2
para extranjeros, esta actividad est regulada por el MINTUR y de acuerdo a
los datos de la organizacin se tiene un promedio de 600 visitantes mensuales.
El segundo acceso, por el sector de Macapuma hacia la Reserva Shalal, est
siendo controlado por una organizacin de 5 comunidades y disponen de un
centro turstico, el mismo que pese a que fue construido hace 10 aos, no ha
podido funcionar de manera continua y adecuada por una serie de problemas
internos y de rencillas con las comunidades cercanas, en la actualidad se han
llegado a acuerdos y existe el compromiso de sacar adelante este proyecto.
Son dueos de 33 hectreas de terreno y poseen 6 cabaas equipadas.
Es importante considerar la ubicacin estratgica no solo de la laguna del
Quilotoa, sino de la zona de Zumbahua, la misma que en la actualidad tiene un
sistema soci-organizativo fuerte y por lo tanto esta es una oportunidad que
tiene que ser analizada.
La presencia del MAE, en la zona ha sido muy limitada, sin embargo la
organizacin comunitaria Shalal ha manifestado su inters en mantener
contacto con el MAE, esto porque se ha evidenciado en algunos dirigentes, la
predisposicin al dialogo.

120

Estrategia sugerida a la administracin del rea

Realizar un acercamiento con el Ministerio de Turismo y con la


organizacin MCCH, para conocer los trminos de convenio de
cooperacin.
Contactarse con los dirigentes de las organizaciones comunitarias, para
ofertar servicios tcnicos de apoyo a los procesos que ellos estn
ejecutando actualmente, estos servicios tienen que orientarse a temas
ambientales que son competencia del MAE.
Uno de los temas importantes definidos durante las reuniones con las
comunidades, tiene que ver con la capacitacin a la organizacin
comunitaria cercana al Quilotoa y tambin a las comunidades cercanas.
Capacitar a la gente en temas ambientales como conservacin y manejo
de reas Protegidas
Buscar la relacin equilibrada entre las actividades de turismo y la
necesidad de ejecutar actividades de conservacin
Juntar a las organizaciones ms cercanas al Quilotoa, y juntos definir
reglas y acuerdos para el manejo del rea Protegida.
Realizar un diagnstico socio ambiental ms completo de las
comunidades cercanas al rea
Generar a corto plazo un convenio de cooperacin con las
organizaciones y comunidades del sector.

10.2.4.

Desarrollar acciones y gestiones para buscar acuerdos y


soluciones sobre tenencia de tierras y definicin de lmites
del rea.

Como se describe en los diagnsticos, la REI no escapa a la realidad de todo el


SNAP en el Ecuador. En mayor o menor medida, los problemas de tenencia de
tierras en las reas es un problema latente por lo que es necesario enfrentarlo
y desarrollar gestiones para encontrar acuerdos de beneficio comn.
En la REI, quiz como en pocas reas del SNAP, existen numerosas
poblaciones dentro de los lmites, esto como resultado de los histricos
procesos de colonizacin de tierras, especialmente en los pramos y que en
muchos casos superan las 6 dcadas de su establecimiento, pero tambin
porque el acuerdo de establecimiento del rea Protegida, no fij lmites claros y
definidos.
En este tema, hasta la actualidad, en los 12 aos de existencia del rea
Protegida como tal, la administracin no ha desarrollado ningn tipo de gestin
en este sentido. Por ende, existe un total desconocimiento de los lmites de la
Reserva, problema incluso que se extiende hasta la misma gente local que
tienen sus predios y ellos no saben si se hallan dentro o no del rea Protegida.
Afortunadamente desde casi un ao atrs, la Asociacin de Municipalidades
del Ecuador (AME), mediante un convenio de cooperacin con los municipios
de la provincia del Cotopaxi, viene de manera progresiva, desarrollando los
catastros a nivel cantonal, mediante la utilizacin de un sistema de informacin

121

geogrfica, bases de datos, verificacin y actualizacin de propietarios y de uso


actual de los suelos.
Este proceso que est bastante avanzado en los Municipios, se estima que en
el transcurso de un ao o un ao y medio, estarn culminados. La informacin
existente, que an es parcial, fue conocida pero no se tuvo acceso totalmente a
la misma, debiendo esperar a que stos culminen.
Sin embargo, es el momento oportuno para que la administracin de la
Reserva, de inmediato desarrolle gestiones para lograr acuerdos, convenios u
otras figuras de cooperacin con cada uno de los gobiernos seccionales, para
sumarse al esfuerzo de culminar con los catastros y su verificacin.
Posteriormente y con la informacin catastral y de polgonos disponibles, hay
que continuar con la verificacin y sealizacin en el campo, que permitira de
manera actualizada, re-definir los lmites del rea. Esta ser la oportunidad
para que el Responsable del rea en coordinacin con tcnicos de la DNB y de
la Direccin Provincial del Cotopaxi, de acuerdo con la informacin sobre
biodiversidad y de bosques naturales, analicen la posibilidad de integrar dentro
de los lmites del rea, zonas importantes ubicadas en el sector norte de los
cerros Los Ilinizas y que son la continuacin del Bosque Protector ToachiPilatn, as como otras reas de importancia que en el estudio de Alternativas
de Manejo, no fueron consideradas.

11.
11.1.

La Estrategia de Sustentabilidad Financiera para la REI


Introduccin

El Estado ecuatoriano se encuentra comprometido con la conservacin de la


biodiversidad, cuya estrategia principal es la consolidacin del Sistema
Nacional de reas Protegidas (SNAP), Dicho sistema cubre una superficie
terrestre superior a los 4,8 millones de hectreas, que corresponde
aproximadamente al 19% del territorio nacional.
En el 2006 se elabor las Polticas y Plan Estratgico del Sistema de reas
Naturales Protegidas del Ecuador (MAE, 2007a), que define la gestin del
SNAP para el decenio (2007-2016); el documento fue oficializado mediante
acuerdo ministerial en el ao 2008.
El Plan Estratgico del SNAP 2007-2016 aborda temas de creciente
importancia como la integralidad del SNAP, los mecanismos de participacin en
la gestin de las reas Protegidas y la sostenibilidad financiera, entre otros que
inciden e incidirn sobre su administracin y manejo. Es tambin una
oportunidad para explorar y construir nuevas alianzas orientadas al
establecimiento de acuerdos con actores gubernamentales, privados y
comunitarios. Estas alianzas y acuerdos contribuirn a consolidar el SNAP,
desde un enfoque que integre los objetivos de conservacin de la diversidad
biolgica y cultural con los objetivos de desarrollo socioeconmico del pas
(MAE, 2007a).
122

En trminos de la agregacin econmica de valor de las reas Protegidas, y


ms all de que exista o no un acuerdo sobre el papel fundamental que juega
el comercio y uso de bienes y servicios asociados al capital natural all
presente, el MAE, a travs del Proyecto SNAP-GEF II realiz el estudio de
Valoracin econmica de los bienes y servicios del Patrimonio de reas
Naturales del Estado (MAE, 2007b), que muestra, con nmeros, el costo
econmico que podra generarse si el capital natural se deprecia o destruye por
falta de proteccin y manejo adecuado.
A raz de esta investigacin, se demuestra, con cifras para el Ecuador, que el
patrimonio natural, presente sobre todo en las reas Protegidas, no es
nicamente un capital valioso para el pas, sino que, adems, es una
herramienta de negociacin que disponen las comunidades para hacer valer
sus derechos.
La Reserva Ecolgica Los Ilinizas es una de las reas Protegidas del SNAP
con mayor biodiversidad. Segn el estudio de Valoracin Econmica de los
Bienes y Servicios del SNAP9 se estima que los beneficios econmicos de los
bienes y servicios ambientales que provee la Reserva son como sigue:
Tabla 16.- Valoracin econmica de bienes y servicios priorizados
de la Reserva Ecolgica LOS ILINIZAS y su aporte al PIB (Ministerio
del Ambiente, 2007)
RESERVA ECOLGICA ILINIZAS: BENEFICIOS ECONMICOS DE LOS BSA
BIEN /
BENEFICIOS
BENEFICIOS
SERVICIO
VOLUMEN
MEDIDA
PISO
TECHO
AMBIENTAL
Agua
17.455593.196
m3/ao
47601.402 1.367354.800
individuos/a
Turismo
2.152
442.447
442.447
o
Pesca artesanal
1
Tonelada
4.800
4.800
Almacenamient
40852.579,10
Tonelada
408525.790,98 408525.790,98
o C (t C)
Lea (m/ao)
920.504
m3/ao
460.252
460.252
Financiamiento bsico
Financiamiento integral
TOTAL
Total
PIB
B1/PIB

257.610
530.940
48048.649
457034.692

257.610
538.940
1.367802.046
1.776788.090

44.400000.000
0,11
3
Sin contar Carbono almacenado ni uso de lea.
2
Con Carbono almacenado y uso de lea

Por carbono almacenado el rea Protegida beneficia al Ecuador en $408


millones de dlares anuales; por turismo especialmente receptor Los Ilinizas
aporta $ 442 mil dlares anuales10 al PIB, beneficios econmicos que son
9

Estudio de Valoracin Econmica de los Bienes y Servicios del SNAP. Ministerio del Ambiente- Proyecto GEF:
Sistema Nacional de reas Protegidas. 2007

10

Este valor incluye $ 4.800 anuales en promedio del periodo 2003-2007 por venta de especies valoradas para ingreso
a Los Ilinizas y patentes de operacin turstica.

123

distribuidos entre agencias de viaje internacionales, operadores tursticos


nacionales, un menor valor a la comunidad por guianza, alquiler de cabaas y
venta de artesanas.
El valor piso de los beneficios econmicos de los bienes y servicios
ambientales de la Reserva Ecolgica Los Ilinizas se basa principalmente por el
valor de la oferta de agua que se estima a partir del valor promedio de 0,0027
$/m3 que cobra el CNRH por las concesiones de agua. El valor techo se basa
en el valor promedio de 0,08 $/m3 de los estudios realizados en el Ecuador
sobre programas de pago por servicios ambientales para la conservacin de
las fuentes de agua.
Otros valores como pesca artesanal y lea aportan alrededor de $ 464 mil
dlares.
A pesar del reconocimiento econmico de los servicios ambientales que brinda
la Reserva, sta repite la problemtica de varias reas Protegidas en el mundo,
en las cuales, las comunidades que viven en el rea y/o en su zona de
amortiguamiento, conviven en conflictos que amenazan los recursos naturales
debido a sus condiciones de pobreza.
Es entonces, tarea fundamental del Estado construir y ejecutar una inversin
estratgica que permita implementar el Plan de Manejo con el cofinanciamiento de las entidades del gobierno central, los gobiernos seccionales,
la cooperacin nacional e internacional y la empresa privada que utiliza los
servicios de la Reserva Los Ilinizas, conforme lo seala el artculo 405 de la
Constitucin aprobada en el ao 2008.
En este contexto, se ha elaborado la presente estrategia de sostenibilidad
financiera como una herramienta para la gestin de recursos que apoyen la
implementacin del plan de manejo de la Reserva.
La Estrategia incluye el costeo de las necesidades de financiamiento para la
implementacin del Plan de Manejo, la revisin de fuentes potenciales de
financiamiento y la descripcin de la ruta a seguir a fin de alcanzar el
financiamiento requerido.
11.2.

Necesidades de financiamiento (Demanda de recursos)

El plan de manejo de la REI se ha elaborado en funcin de cuatro programas:

Administracin, control y vigilancia


Planificacin participativa
Fortalecimiento de la relacin con los pobladores locales
Investigacin cientfica, manejo de recursos naturales y monitoreo
ambiental

124

El detalle del presupuesto por actividades debe revisarse en el acpite 13 del


Plan de Manejo; a continuacin un resumen consolidado del presupuesto
especificado en gastos de inversin11 y gastos recurrentes12.
Tabla 17.-

Presupuesto consolidado en gastos para inversin y gastos


recurrentes (2009-2013)

PROGRAMA

SUBPROGRAMA

Consolidacin territorial
Control y vigilancia
Fortalecimiento institucional del rea protegida
Inversin
Sostenibilidad financiera
Total Administracin, control y vigilancia
Fortalecimiento
Educacin ambiental y comunicacin
de la Relacin
Fortalecimiento de la organizacin comunitaria
con las
poblaciones
Turismo y recreacin
locales
Total Fortalecimiento de la Relacin con las poblaciones locales

Administracin,
control y
vigilancia

Investigacin
cientfica, manejo
Uso de recursos naturales, investigacin cientfica
de recursos
naturales y
y monitoreo ambiental
monitoreo
ambiental
Total Investigacin cientfica, manejo de recursos naturales y
monitoreo ambiental
Planificacin
Planificacin, seguimiento y evaluacin
participativa
Total Planificacin participativa
Costo plan de manejo (5 aos)

INVERSIN

GASTO
RECURRENTE

475.400
48.300
5.000
366.400
3.500
898.600
52.000
689.800

113.000
374.900
25.000
1.500
514.400
12.500
2.000

475.400
161.300
379.900
391.400
5.000
1.413.000
64.500
691.800

554.100

20.000

574.100

1.295.900

34.500

1.330.400

495.000

13.500

508.500

495.000

13.500

508.500

8.100

8.100

8.100
570.500

8.100
3.260.000

2.689.500

Elaboracin: Consultora PM-REI 2008

Como se puede apreciar, el presupuesto para la ejecucin del Plan de Manejo


en los cinco aos es de $ 3.260.000 de los cuales el 82% es decir $ 2.689.500
corresponde a gastos de inversin para la adquisicin de infraestructura,
desarrollo de estudios y proyectos, entre otros.
Por su parte, se requieren $570.500 de gastos recurrentes o peridicos los
cuales, en el caso de la parte pblica, necesitan de partidas presupuestarias
especficas que garanticen el cumplimiento de estas actividades en el largo
plazo. Un recurso fundamental, complementario al gasto fiscal es la
capitalizacin del fap (Fondo de reas Protegidas) que garantice con sus
rendimientos la ejecucin de gastos recurrentes.

La temporalidad para la ejecucin del presupuesto es como sigue:


11

El gasto de inversin trae como consecuencia un aumento en la capacidad de las comunidades y de la


administracin del AP para la conservacin del rea protegida y/o el aumento de la capacidad productiva con el uso
de mejores prcticas ambientales incidiendo en el mejoramiento de la economa de la poblacin intervenida.

12

Gastos recurrentes son costos peridicos indispensables para el cumplimiento de los objetivos de los programas
planteados, esto es: pago a guardaparques comunitarios, alimentacin y subsistencias, incorporacin de tcnicos,
limpieza de trochas, entre otros.

125

TOTAL

Tabla 18.- Temporalidad del presupuesto


PROGRAMA

SUBPROGRAMA

Consolidacin territorial
Control y vigilancia
Administracin, control y
vigilancia

Fortalecimiento
institucional del rea
protegida
Inversin

Total Administracin, control y vigilancia


Educacin ambiental y
comunicacin
Fortalecimiento de la
organizacin comunitaria
Turismo y recreacin
Total Fortalecimiento de la Relacin con las
poblaciones locales
Investigacin cientfica,
Uso de recursos naturales,
manejo de recursos
investigacin cientfica y
naturales y monitoreo
monitoreo ambiental
ambiental
Total Investigacin cientfica, manejo de recursos
naturales y monitoreo ambiental
Planificacin, seguimiento
Planificacin participativa
y evaluacin
Total Planificacin participativa
COSTO ANUAL DEL PLAN DE MANEJO

24.00
0

475.40
0
161.30
0

93.30
0

94.30
0

95.20
0

96.10
0

379.90
0

5.0
7
50
30.9
50
2.2
50
6.5
00
85.4
00
94.1
50

92.00
0
1.75
0
230.75
0
20.75
0
50
0
125.50
0
146.75
0

64.80
0
1.00
0
520.40
0
10.50
0
231.85
0
127.40
0
369.75
0

215.60
0
75
0
496.05
0
10.50
0
231.85
0
220.80
0
463.15
0

14.00
0
75
0
134.85
0
20.50
0
221.10
0
15.00
0
256.60
0

391.40
0
5.00
0
1.413.00
0
64.50
0
691.80
0
574.10
0
1.330.40
0

26.0
00

11.50
0

57.00
0

207.00
0

207.00
0

508.50
0

26.0
00
1.6
00
1.6
00
152.7
00

11.50
0
1.60
0
1.60
0
390.60
0

57.00
0
1.60
0
1.60
0
948.75
0

207.00
0
1.60
0
1.60
0
1.167.80
0

207.00
0
1.70
0
1.70
0
600.15
0

508.50
0
8.10
0
8.10
0
3.260.00
0

Elaboracin: Consultora PM-REI 2008

Los aos 3 y 4 son de mayor inversin con montos de $ 948.750 y $1.167.800


ya que corresponden a la implementacin de los proyectos perfilados en el
Plan de Manejo. El monto de financiamiento del ao 5 puede ser considerado
como el valor anual requerido para el financiamiento de la Reserva (escenario
integral) en los aos posteriores a la ejecucin de este plan.
De igual forma, las actividades han sido consideradas en nueve categoras a fin
de identificar la naturaleza de las inversiones. Estas son: infraestructura,
medios de transporte, equipos y mobiliario, gastos de personal, publicaciones,
servicios profesionales, capacitacin, mantenimiento/seguros infraestructura y
equipos, otros gastos operativos.
A continuacin un resumen del presupuesto de acuerdo a las categoras de
inversin:

Tabla 19.-

Presupuesto por categoras de inversin


126

TOTAL

1.0
00
00

Sostenibilidad financiera

Fortalecimiento de la
Relacin con las
poblaciones locales

24.2
00

TEMPORALIDAD (AO)
2
3
4
337.70
137.70
0
0
43.70
22.60
46.80
0
0
0

CATEGORA

Fortalecimiento
Administracin, de la Relacin
control y
con las
vigilancia
poblaciones
locales

Infraestructura

483.400

Medios de transporte

98.400

Personal

374.900

Publicaciones

Investigacin
cientfica,
manejo de
recursos
naturales y
monitoreo
ambiental

Planificacin
participativa

30.000

513.400
98.400
374.900

30.000

30.000

Servicios profesionales
Otros gastos
operativos
Equipos y mobiliario

204.000

1.058.900

430.000

114.500

4.500

10.000

105.300

150.500

65.000

Capacitacin
Mantenimiento/seguros
infraestructura y
equipo
Total general

7.500

56.500

25.000
1.413.000

TOTAL

1.692.900
8.100

320.800
64.000

3.500
1.330.400

137.100

508.500

28.500
8.100

3.260.000

Elaboracin: Consultora PM-REI 2008

El 52% de las inversiones corresponde a servicios profesionales para la


ejecucin de los proyectos con las comunidades y la elaboracin de estudios
especializados para la Reserva.
El 12% del valor del presupuesto se encuentra en el rubro personal y se refiere
al incremento en el nmero de tcnicos y guardaparques.
El 16% corresponde a la construccin de infraestructura para
implementacin de las oficinas de apoyo y la demarcacin de la Reserva.

la

El 20% restante se encuentra repartido entre equipos de comunicacin para


implementacin del sistema de control y vigilancia, mobiliario de las oficinas,
medios de transporte, publicaciones, mantenimiento/seguros de infraestructura
y equipos; talleres y combustible que se encuentran en la categora de otros
gastos operativos.
11.3.

Fuentes potenciales de financiamiento (Oferta de recursos)

De acuerdo al diagnstico financiero del rea se identific y caracteriz un


grupo de 20 instituciones que podran ser consideradas como fuentes
potenciales de financiamiento para la implementacin del Plan de Manejo.
Las fuentes descritas representan a las instituciones del gobierno central,
gobierno seccional, donantes bilaterales y multilaterales, organizaciones no
gubernamentales y empresa privada.
En la tabla 20 se consolida la informacin obtenida en el proceso de
caracterizacin de donantes.
En la ltima columna de la tabla 20 se utilizan dos estados: PROBABLE y
GESTIONAR.

127

El estado PROBABLE corresponde a las fuentes financieras negociadas o que


se encuentran en elaboracin los respectivos proyectos. Se considera que
exista una probabilidad mayor al 75% de que las instituciones co-financien la
aplicacin del plan de manejo.
El estado GESTIONAR corresponde a las fuentes de financiamiento que
deberan ser consideradas por el MAE para ejecutar las negociaciones
pertinentes conforme se describe en la tabla.
Tabla 20.-

Caracterizacin de fuentes potenciales de financiamiento para la


implementacin del Plan de Manejo REI.

Institucin
/
rea
Proyecto Geogrfi
relacionad
ca
o

Temticas de
trabajo/
Financiamiento
Global

Proyeccin
ingresos
anuales
REI

Mecanismos para acceder al


financiamiento

Estado

Cooperacin Bilateral: Es el tipo de cooperacin que se lleva a cabo entre dos pases sobre la base de acuerdos o de
convenios suscritos entre ambos y que constituyen el marco general que regula en detalle las condiciones, los
alcances, otorgamiento y recepcin de dicha cooperacin, as como las reas que sern atendidas.

Nuevo
programa
de reas
Protegidas
KFW/MAE

Implementacin
Sistema
Plan Estratgico del
Nacional
Sistema Nacional de
de reas
reas Protegidas
Protegid
2007-2016
as
30, 5 MILL. Euros

$
700.000

REI es una de las 17 APs


seleccionadas, con una inversin de $
700.000 durante cinco aos.
Empezar a operar a finales del 2010,
el financiamiento nicamente puede
ser utilizado en inversin, excluye
servicios profesionales.
El programa prev adems la
ejecucin de fondos concursables
para proyectos cuyas polticas an no
estn definidas.

Programa
aprobado MAEKFW
PROBABLE

Cooperacin Multilateral: Es la cooperacin oficial que brindan los organismos o instituciones internacionales a los
gobiernos

Fondo
Mundial
para el
Medio
Ambiente
FMMA

Sistema
Nacional
de reas
Protegid
as

PIF
Bosques
aprobado: Protector
Sostenibilid
es y
ad
RAMSA
Financiera R (Abras
del SNAP,
de
Bosques
Mantequi
Protectores
lla)
y Sitios

Implementacin
Plan de Trabajo del
Convenio de
Diversidad
Biolgica,
especficamente
actividad 3.4.
Garantizar la
sostenibilidad
financiera de los
Sistemas
Nacionales de
reas Protegidas
Agencia de
implementacin
UNDP
USD $ 5 MILL.

$
350.000

128

Incluye a la REI dentro de las AP


seleccionadas. El financiamiento es
para 5 aos. La inversin corresponde
a la elaboracin e implementacin de
planes de negocio

PIF aprobado,
TdR
elaboracin
PPG
MAE-PNUD
PROBABLE

Institucin
/
rea
Proyecto Geogrfi
relacionad
ca
o

Temticas de
trabajo/
Financiamiento
Global

Proyeccin
ingresos
anuales
REI

Mecanismos para acceder al


financiamiento

Estado

RAMSAR

GESTIONAR

Cooperacin No Gubernamental: Se considera cooperacin no gubernamental a la transferencia de recursos


realizada por entidades sociales ya sea a travs de cuotas, donaciones, venta de servicios o accediendo a
subvenciones pblicas (gobierno central, Banco Mundial, Comunidad Europea). Los actores principales de este tipo de
cooperacin son las Organizaciones No Gubernamentales.
Fondo de
reas
Co-financiamiento
Protegidas Patrimon
Para el segundo semestre del ao
En revisin AP
de gastos
(fap)
io de
a ser
recurrentes de las
2009, se ha planificado incluir a la
reas
$
administrad
Reserva Los Ilinizas como beneficiaria incorporadas en
reas protegidas. Al
20.000
Naturale
o por el
momento financia a
de estos fondos que en inicio se
el fap
Fondo
s del
11 APs
financiar nicamente $20.000 ao
PROBABLE
Estado
Ambiental
USD $ 0,67 MILL.
Nacional
FAN
Cofinancia
actividades,
proyectos y
programas de
rehabilitacin,
conservacin y
Cuencas
mantenimiento de
hdricas las cuencas hdricas
Gestionar mayor financiamiento para
Fondo para
desde donde se
que
la REI, que incluya la ejecucin de los
la
abaste- abastecen de agua,
Proteccin
programas de educacin ambiental,
para sus
cen de
del Agua
manejo de cuencas y el sistema de
agua al
necesidades
(FONAG)
control y vigilancia.
humanas y
DM
Quito
productivas, a los
habitantes del
Distrito
Metropolitano de
Quito y sus reas de
influencia.
USD $ 0,70 MILL.
FAN realiza las convocatorias anuales
para la presentacin de proyectos en
Fondo destinado
la cual pueden participan instituciones
exclusivamente a
pblicas, privadas, comunitarias o
incentivar la
personas naturales.
Ecofondo
conservacin
administrad
ambiental en
Los proyectos presentados debern
rea de
o por el
Ecuador. Este fondo
tener un mnimo de 15% de coinfluenci
Fondo
est destinado a
financiamiento. Los proyectos
a del
financiar proyectos
Ambiental
menores a $50.000 dlares tendrn
OCP
Nacional
de conservacin
lmite de un ao de realizacin,
FAN
60%, capacitacin
mientras que los mayores a este
25% e investigacin
monto tendrn hasta tres aos para su
ambiental 15%
cumplimiento. El proceso de
USD $ 16,3 MILL.
evaluacin dura alrededor de 6
meses.
FEPP
Actividades de
Fondo
Coordinacin de acciones para la
Comunid
desarrollo
Ecuatoriaimplementacin de los proyectos
ades del
comunitario en
agrosilvopastoriles y de ecoturismo.
no
Cotopaxi
reforestacin y
Populorum
turismo
Progressivo
Instituciones del Gobierno Central y Organismos Seccionales: Corresponde a los fondos del Estado Ecuatoriano
ejecutados conforme Pro Forma Presupuestaria Anual revisada por el Ministerio de Economa y Finanzas y aprobada

129

GESTIONAR

Institucin
Temticas de
Proyeccin
/
rea
trabajo/
ingresos
Mecanismos para acceder al
Proyecto Geogrfi
Estado
Financiamiento
anuales
financiamiento
relacionad
ca
Global
REI
o
para este ao 2009 por la Mesa de Legislacin y Fiscalizacin de la Asamblea Nacional.
Proyecto de inversin fiscal de 20
millones de dlares para la gestin del
SNAP, que incluye componentes de
Proyecto de
planificacin participativa y aplicacin
Inversin Fiscal
de sistemas de control y vigilancia,
$
Ejecutor DNB
MAE 2009-2013
adems de la contratacin de
25.000
PROBABLE
USD $ 20 MILL.
guardaparques y tcnicos para las AP
cinco aos
s.Es necesario esperar la aprobacin
Sistema
de la Mesa de Legislacin y
Ministerio Nacional
Fiscalizacin de la Asamblea
del
de reas
Nacional.
Ambiente
Protegid
as
En aplicacin al artculo 405 de la
Constitucin aprobada en el 2008,
Proforma
gestionar recursos fiscales adicionales
con los entes desconcentrados del
Presupuestaria
Distrito Regional No.
MAE para la implementacin del plan
6
de manejo que incluya nuevas
partidas para tcnicos y
guardaparques.
L
os Ministerios del
Ambiente y Turismo
incluido la
cooperacin
internacional se han
En la Pro forma Presupuestaria 2009,
comprometido a la
el Ministerio del Turismo ha
elaboracin de
planificado la ejecucin de estudios de
polticas e
factibilidad del turismo en varias reas
implementacin de
protegidas. Es necesario que la DNB
acciones de turismo
Ministerio
acompae este proceso a fin de que
Nacional comunitario en las
de Turismo
se asegure que la implementacin del
reas protegidas y
estudio para el caso de Los Ilinizas se
su zona de
realice en el primer trimestre del ao
amortiguamiento
2009, de acuerdo al perfil de proyecto
como uno de los
elaborado.
mecanismos que
permitan reducir los
niveles de pobreza
en las comunidades.

Servicio
Nacional
Ecuatorian
o de
Capacitaci
n
Profesional
SECAP

USD $ 0,5 MILL.


Para los prximos
tres aos, el SECAP
ha comprometido la
ejecucin de
acciones de
capacitacin para el
trabajo dirigidas a la
poblacin vulnerable
en: a) rea
agropecuaria, b)
rea financiera, c)
rea comercial y
administrativa, d)
rea tcnica y
artesanal, e) rea
de construcciones,
f) rea informtica y
g) rea hotelera y
de turismo.

Hasta la primera quincena del mes de


diciembre, elaborar y entregar un
oficio al Coordinador SECAP
Cotopaxi, solicitando que se incluya
en la Pro forma del siguiente ao los
recursos financieros para que el
SECAP pueda impartir los cursos de
capacitacin para el personal de la
REI y para lderes comunitarios con
una participacin mxima de 20
individuos por curso

130

Institucin
Temticas de
/
rea
trabajo/
Proyecto Geogrfi
Financiamiento
relacionad
ca
Global
o
Prefectur
as de
Pichinch
ay
Cotopaxi
, los
munici- El presupuesto 2008
es de alrededor de
pios de
Meja, La $32 millones, de los
cuales el 90%
Man,
corresponde a
Pangua
inversin, que
y
adems de
Sigchos
Organismo
infraestructura en
y; las
s
agua potable y
juntas
seccionales
carreteras incluye
parroqui
actividades
ales de
Pucaya- relacionadas con la
revitalizacin
cu,
cultural, proyectos
Ramn
productivos y
Campa
educacin.
a,
Moraspu
-ngo, Las
Pampas,
Palo
Quemad
o.

Proyeccin
ingresos
anuales
REI

Mecanismos para acceder al


financiamiento

Estado

Fortalecer la proteccin y manejo de


la reserva a travs de acciones
proteccin, conservacin, buen uso de
los recursos naturales; fomento del
turismo; adems del financiamiento de
los catastros respectivos.

Otros mecanismos de financiamiento: corresponde a negociaciones con empresas pblicas y privadas por el uso de
los servicios eco sistmicos de la REI
Se deben iniciar negociaciones con la
Proyectos
empresa Toachi-Pilatn y Enermax
de
sobre no menos del 1% del costo de
generacin Proyecto
inversin a la proteccin,
El uso sustentable
hidroelctri Toachiconservacin y vigilancia de cuencas
de los bienes y
Pilatn
ca en la
GESTIONAR
de acuerdo con las obras, acciones y
servicios de la REI
ENERM
REI y su
actividades que se determinen en la
debera generar
zona de
AX
licencia ambiental respectiva (en
ingresos monetarios
amortiguam
minera el porcentaje establecido es
para el
iento
del 3%.).
financiamiento del
plan de manejo
Capacitacin a aguateros con el fin
REI-JUNTAS
Juntas de
$
de que se conviertan en
DE AGUA
Agua
2.400
guardaparques comunitarios
PROBABLE
financiados por las Juntas de Agua.
REI y su
Aplicacin del
zona de
estudio de
Incremento de las tarifas de entrada al
amortigu
Fomento
factibilidad
rea protegida que incluya
amiento econmica, social y
del
mecanismos de reinversin en el rea
ecoturismo
ambiental del
y mejoramiento de los puestos de
en la REI
fomento del
control e infraestructura turstica.,
ecoturismo en la
conforme los resultados del estudio.
GESTIONAR
REI.
InstitucioImplementacin de
Alianzas estratgicas con instituciones
nes de
proyectos de
de investigacin y desarrollo
investigainvestigacin y
Nacional
Gestin de fondos con SENACIT y
cin y
prcticas
organismos de crdito pblico y
desarrollo
agrosilvopastorIes
privado
productivo
en la REI
$1.097.400
Elaboracin: Consultora PM-REI 2008

131

11.4. Plan de Accin para lograr el financiamiento requerido


Conforme el proceso de elaboracin de este documento hemos revisado que la
implementacin del Plan de Manejo requiere de un financiamiento de USD
$3.260.000 en cinco aos.
Este financiamiento puede obtenerse a travs de diferentes fuentes como son
las instituciones del gobierno central, gobierno seccional, donantes bilaterales,
multilaterales e instituciones privadas; dando cumplimiento a la poltica pblica
de financiamiento del SNAP establecida en el artculo 405 de la Constitucin.
La estrategia planteada llama adems, a explorar con mayor intensidad los
mercados para biodiversidad y belleza escnica que en la actualidad son an
incipientes, pero que podran convertirse en alternativas efectivas de
financiamiento para el largo plazo.
Otra tendencia es: la conformacin de alianzas estratgicas para gestionar los
perfiles de proyectos elaborados en el proceso del Plan de Manejo, esta
tendencia apoya la articulacin entre diversos sectores y previene la
duplicacin de esfuerzos. Sin embargo, mal coordinado puede poner en riesgo
el proyecto y crear divisiones.
Captar las fuentes citadas como potenciales para el financiamiento e
implementar los mecanismos descritos requieren de acciones concretas y de
esfuerzos en conjunto. En primera instancia, estos esfuerzos debern
realizarse al interior del MAE; quienes, a priori, debern socializar el Plan de
Manejo con instituciones del gobierno central, organismos seccionales y las
empresas que utilizan los servicios de la Reserva.
En este sentido, se considera imprescindible difundir y promocionar las
acciones que se vayan ejecutando y los resultados que se logren, con el fin de
motivar continuamente a otros actores a participar en el financiamiento del Plan
de Manejo.
En la medida en que la sociedad se sienta identificada con los resultados que
se comuniquen, estar dispuesta a su financiacin.
De igual forma, hay que fortalecer las capacidades internas del personal de la
Reserva y del comit de gestin (cuando ste se forme) para lograr la
sostenibilidad financiera. Algunas de stas capacidades son:
 Innovacin y creatividad para generar recursos propios.
 Mejorar las capacidades internas para la redaccin de proyectos,
especficamente cmo justificar un proyecto.


Mejorar las capacidades de sistematizacin de procesos.

Contar con sistemas de monitoreo y evaluacin interna para medir


resultados e impactos.
132

Tener informacin financiera oportuna y til para tomar decisiones


estratgicas.

Resulta imprescindible adems, los procesos de transparencia y rendicin de


cuentas; es decir asumir la responsabilidad de las acciones, proyectos y
programas implementados.
La rendicin de cuentas tiene que ver con capacidades organizativas de
autocrtica, autoevaluacin, fortalecimiento de la poblacin meta para que pidan
cuentas, niveles de propuestas para enfrentar problemas internos, la capacidad
de buscar respuestas afuera, implementar estrategias para solucionar
problemas, y luego rendir cuentas sobre los resultados de esas estrategias.
La omisin de estos procesos de rendicin de cuentas da la percepcin externa
de que no somos transparentes y esto afectar sin duda alguna a la
implementacin del Plan de Manejo.
A continuacin se presenta en la tabla 21 los objetivos, acciones e indicadores
a fin de alcanzar el financiamiento del Plan. Esto se constituye en una
propuesta que deber ser revisada y discutida por los actores.
Tabla 21.-

Metas, estrategias y acciones para alcanzar el financiamiento del


Plan de Manejo.

METAS

ESTRATEGIAS

ACCIONES

Objetivo 1. Propiciar la participacin de actores pblicos y privados en el financiamiento del plan de manejo

Meta 1

Para el 2011 se articulan y


operan, con efectividad, los
recursos para el
financiamiento del plan de
manejo, provenientes del
gobierno nacional,
gobiernos seccionales,
entidades autnomas,
instituciones privadas y
cooperacin internacional.

Estrategia
1

Estrategia
2

A1

Difusin del plan de manejo y


del documento de la estrategia
al interior del MAE y
sensibilizacin de las
autoridades y tcnicos
nacionales y regionales para
que se incrementen los
recursos fiscales que se
destinan a la REI.

A2

Sensibilizacin a las
prefecturas, municipios, juntas
parroquiales, universidades y
dems instituciones pblicas y
privadas para que conozcan
REI y se interesen en su
financiamiento.

A3

Aplicacin de la estrategia,
gestionando las acciones con
las diferentes fuentes
potenciales de financiamiento
identificadas en el documento.

Aplicar el artculo
405 de la
Constitucin de la
Repblica del
Ecuador

Difundir y aplicar
el documento de
la estrategia de
sostenibilidad
financiera

133

METAS

ESTRATEGIAS

ACCIONES

A4

Meta 2

En el 2010 se cuenta con


una herramienta que
permita determinar las
acciones para el fomento
del turismo comunitario en
la reserva bajo umbrales
de sustentabilidad.

Estrategia
3

Elaborar y aplicar
los resultados del
estudio de
factibilidad
econmica, social
y ambiental del
turismo
comunitario en la
reserva

A5

A6

Meta 3

En el 2012 se cuenta con


un sistema de informacin
gerencial de la reserva que
incluya indicadores de
monitoreo y evaluacin
financiera

Estrategia
4

Disear e
implementar el
sistema de
informacin
gerencial de la
Reserva

A7

Concertacin con el Ministerio


de Turismo para que financie el
estudio de factibilidad
econmica, social y ambiental
del fomento del ecoturismo
comunitario.
Incremento de las tarifas por
ingreso de turistas a la REI que
incluya Acuerdo Ministerial de
reinversin de los ingresos en
REI

Implementacin de las
oportunidades complementarias
de fomento del turismo
impulsando la participacin de
las comunidades, conforme los
resultados del estudio.

Aplicacin de los indicadores de


monitoreo y evaluacin
financiera en el sistema de
informacin gerencial de la
Reserva.

Objetivo 2. Desarrollar las capacidades en gestin de recursos del personal de la reserva y de los
representantes de las comunidades

Meta 4

En el 2011, la reserva
cuenta con personal
capacitado en la gestin de
recursos y para el 2012 se
ha logrado capacitar a los
involucrados en el comit
de apoyo de la Reserva en
la implementacin de los
proyectos productivos

Estrategia
5

Fortalecer las
capacidades de
los pobladores
que conforman las
comunidades
indgenas de la
zona baja de la
reserva

Elaboracin: Consultora PM-REI 2008

134

A8

Gestin en el SECAP para la


aplicacin de los cursos de
capacitacin

A9

Aplicacin de los perfiles de


proyectos establecidos

12.CRONOGRAMA

135

12. CRONOGRAMA DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE MANEJO ILINIZAS


PROGRAMA SUBPROGRAMA

ACTIVIDADES
Establecer y Consolidar 1 oficina tcnica en Sigchos
Implementar 3 guardianas: La Man, Sarapullo y el Corazn.
Dotar de equipos administrativos, operativos, logsticos y otros, a cada una de las
guardianas sealadas.

INVERSIN

Realizar la sealizacin del rea, en todos lo sitios de acceso, centros administrativos,


y otros lugares estratgicos, dentro y fuera del rea.

ADMINISTRACIN, CONTROL Y VIGILANCIA

Formular y aplicar un plan de mantenimiento de infraestructura, equipos, maquinarias y


otros bienes e inmuebles del rea.
Adquirir equipo para monitoreo biolgico en el rea.
Efectuar la demarcacin fsica y mantenimiento de las mangas en lmites crticos de la
CONSOLIDACION REI: amojonamiento, rotulacin y geo-referenciacin de los mismos.
TERRITORIAL
Elaborar un estudio sobre tenencia de la tierra.
CONTROL Y
VIGILANCIA
FORTALECIMIEN
TO
INSTITUCIONAL
DEL REA
PROTEGIDA.

Elaborar y aplicar un Sistema de Control y Vigilancia para la REI, considerando


aspectos tcnicos (estrategias, herramientas para monitoreo de informacin y de
evaluacin, base de datos, integracin a un SIG, otros), as como aspectos operativos,
logsticos y de presupuesto.
Implementar el programa de capacitacin para el personal del rea, de acuerdo a los
lineamientos del documento del MAE (2007): Diseo de un Programa de Educacin y
Capacitacin para el personal del MAE, que trabaja en el SNAP.
Incorporar personal en los niveles tcnico y operativo al rea protegida.
Difundir y aplicar la estrategia de sostenibilidad financiera
Gestionar con los gobiernos seccionales y las empresas que utilizan los servicios
ecosistmicos en la REI que incidan en el co-financiamiento a largo plazo del plan de
manejo.

Conformar alianzas estratgicas con instituciones de investigacin y desarrollo para la


SOSTENIBILIDAD gestin de los perfiles contemplados en el plan de manejo; a fin de articular las
acciones y prevenir la duplicacin de esfuerzos.
FINANCIERA
Implementar sistemas de monitoreo y evaluacin internas que permitan tener
informacin financiera consolidada por fuentes de financiamiento, oportuna y til para
tomar decisiones estratgicas y a tiempo.
Mejorar las capacidades internas para la gestin de recursos, redaccin de proyectos y
sistematizacin de procesos.

AOS
1 2 3 4 5

FORTALECIMIENTO DE LA RELACION CON LAS POBLACIONES LOCALES.

PLANIFICACION
PARTICIPATIVA

PROGRAMA SUBPROGRAMA

ACTIVIDADES
Revisar y evaluar de manera participativa, el cumplimiento del Plan de Manejo del rea.

PLANIFICACIN, Realizar las evaluaciones de efectividad de manejo en la REI.


SEGUIMIENTO Y
EVALAUCIN
Desarrollar actividades de apoyo en la formulacin de planes de desarrollo locales,
tanto a nivel de Juntas Parroquiales, Gobiernos Seccionales y Provinciales, buscando
incorporar y homogenizar polticas de conservacin del rea protegida.
Identificar y fortalecer el funcionamiento de un comit de apoyo a la gestin de la REI.
FORTALECIMIEN
TO DE LA
ORGANIZACIN
COMUNITARIA

Vincular las acciones del plan de manejo con la planificacin y/o acciones establecidas
por las organizaciones comunitarias reconocidas en el rea.
Establecer eventos de capacitacin y asistencia tcnica a diferentes niveles
relacionados con la administracin y manejo del rea.
Gestionar a travs del MAGAP y ONGs modelos agrosilvopastoriles a nivel de finca
compatibles con la conservacin del rea protegida.
Elaborar una breve caracterizacin de las necesidades de capacitacin en educacin
ambiental para los actores clave de la Reserva.
Disear y aplicar proyectos de educacin y comunicacin ambiental dirigidos a los
principales grupos meta identificados.

Coordinar acciones de educacin ambiental con actores clave del rea (municipios,
EDUCACION
escuelas, juntas parroquiales, organizaciones de segundo grado, organizaciones
AMBIENTAL Y
gubernamentales y no gubernamentales que trabajan en la zona).
COMUNICACION
Establecer estrategias de educacin y comunicacin ambiental con los principales
medios de comunicacin observados en la zona.
Disear, publicar y difundir material didctico e interpretativo del rea protegida.
Promover la participacin activa del personal del rea en los diferentes eventos que se
realicen a nivel local y en los cuales puedan insertar la temtica de reas protegidas.

TURISMO Y
RECREACIN

Actualizar el inventario de atractivos tursticos del rea protegida.


Realizar un breve estudio de capacidad de carga en Quilotoa, con la finalidad de
asegurar la conservacin del rea.
Apoyar las iniciativas locales de desarrollo turstico.
Establecer alianzas con otras organizaciones gubernamentales y no gubernamentales
para desarrollar el turismo en la zona (formacin guas naturalistas, evaluacin de la
actividad turstica).

AOS
1 2 3 4 5

INVESTIGACIN CIENTFICA, MANEJO DE RECURSOS


NATURALES Y MONITOREO AMBIENTAL

PROGRAMA SUBPROGRAMA

AOS
1 2 3 4 5

ACTIVIDADES
Promover acuerdos de cooperacin entre los actores locales que se encuentran en la
Reserva y su zona de amortiguamiento con la finalidad de aunar esfuerzos para el uso
sostenible de los recursos naturales.
Promover la elaboracin de planes piloto de manejo de recursos naturales a nivel
predial.
Identificar, caracterizar y priorizar reas degradadas dentro de la Reserva.

USO DE
RECURSOS
NATURALES,
INVESTIGACIN
CIENTFICA Y
MONITOREO
AMBIENTAL

Apoyar en la elaboracin de un plan de gestin integral


coordinacin con los gobiernos seccionales.

de recursos hdricos en

Definir las necesidades de informacin que son necesarias para la gestin adecuada
de la Reserva.
Promover la participacin de instituciones acadmicas de investigacin para que
apoyen en la generacin de informacin de la Reserva.
Disear y operar un sistema de informacin gerencial sobre la Reserva.
Definir indicadores que permitan el monitoreo socio ambiental en la Reserva.
Disear y ejecutar dos proyectos de investigacin que permitan obtener informacin de
los aspectos biolgicos y socioambientales de la Reserva.

13.PRESUPUESTO

136

Suma de
VALOR

CATEGORA

PROGRAMA SUBPROGRAMA

Administraci
n, control y
vigilancia

Consolidacin
territorial

ACTIVIDADES

Efectuar la
demarcacin fsica y
mantenimiento de las
mangas en lmites
crticos de la REI:
amojonamiento,
rotulacin y georeferenciacin de los
mismos.

Otros
Medios de
Servicios
Infraestructur
Persona Publicacione
gastos
transporte
profesionales
a
l
s
operativos

275.400

Elaborar un estudio de
tenencia de tierra en la
REI
Total
Consolidacin
territorial

Control y
vigilancia

275.400

Elaborar y aplicar un
Sistema de Control y
Vigilancia para la REI,
considerando
aspectos tcnicos
(estrategias,
herramientas para
monitoreo de
informacin y de
evaluacin, base de
datos, integracin a un
SIG, otros), as como
aspectos operativos,
logstic

Total Control y
vigilancia

Fortalecimiento
institucional del
rea protegida

Implementar el
programa de
capacitacin para el
personal del rea, de
acuerdo a los
lineamientos del
documento del MAE
(2007): Diseo de un
Programa de
Educacin y
Capacitacin para el
personal del MAE, que
trabaja en el SNAP.

Equipos y
Mantenimiento/seguro
Total
Capacitaci
mobiliario
s infraestructura y
general
n
equipo

275.400

200.000

200.000

200.000

475.400

3.000

113.000

45.300

161.300

3.000

113.000

45.300

161.300

5.000

5.000

Suma de
VALOR

CATEGORA
Incorporar personal en
los niveles tcnico y
operativo al rea
protegida.
Total
Fortalecimiento
institucional del
rea protegida
Inversin

374.900

374.900

5.000

374.900
Adquirir equipo para
monitoreo biolgico

35.000

Formular y aplicar un
plan de mantenimiento
de infraestructura,
equipos, maquinarias
y otros bienes e
inmuebles del rea.

35.000

25.000

Realizar la
sealizacin del rea,
en todos lo sitios de
acceso, centros
administrativos, y
otros lugares
estratgicos, dentro y
fuera del rea.

9.000

25.000

9.000

Establecer y
consolidar una oficina
tcnica en Sigchos

52.000

52.000

Implementar 3
guardianias: La Man,
Sarapullo y el
Corazn.

156.000

156.000

Dotar de equipos
administrativos,
operativos, logsticos y
otros, a cada una de
las guardianias
sealadas
Total Inversin
Sostenibilidad
financiera

379.900

208.000

98.400

16.000

98.400

60.000

114.400

25.000

391.400

Difundir y aplicar la
estrategia de
sostenibilidad
financiera del rea.

250

250

Gestionar con los


gobiernos seccionales
y las empresas que
utilizan los servicios
ecosistmicos en la
REI que incidan en el
co-financiamiento a
largo plazo del PM.

250

250

Suma de
VALOR

CATEGORA
Mejorar las
capacidades internas
para la gestin de
recursos, redaccin de
proyectos y
sistematizacin de
procesos.

2.500

Implementar sistemas
de monitoreo y
evaluacin internas
que permitan tener
informacin financiera
consolidada por
fuentes de
financiamiento,
oportuna y til para
tomar decisiones
estratgicas y a
tiempo

1.000

Conformar "alianzas
estratgicas" con
instituciones de
investigacin y
desarrollo para la
gestin de los perfiles
de proyecto

Fortalecimient
o de la
Relacin con
las
poblaciones
locales

483.400

Educacin
ambiental y
comunicacin

Coordinar acciones de
educacin ambiental
con actores clave del
rea (municipios,
escuelas, juntas
parroquiales,
organizaciones de
segundo grado,
organizaciones
gubernamentales y no
gubernamentales que
trabajan en la zona).

1.000

1.000

Total
Sostenibilidad
financiera
Total
Administraci
n, control y
vigilancia

2.500

98.400

374.900

1.000

1.500

204.000

114.500

1.250

1.000

2.500

105.300

7.500

5.000

25.000

1.413.000

1.250

Suma de
VALOR

CATEGORA
Disear y aplicar
proyectos de
educacin y
comunicacin
ambiental dirigidos a
los principales grupos
meta identificados.
Disear, publicar y
difundir material
didctico e
interpretativo del rea
protegida.

40.000

10.000

Elaborar una breve


caracterizacin de las
necesidades de
capacitacin en
educacin ambiental
para actores clave de
la Reserva.

10.000

2.000

2.000

Establecer estrategias
de educacin y
comunicacin
ambiental con los
principales medios de
comunicacin
observados en la
zona.

10.000

Promover la
participacin activa del
personal del rea en
los diferentes eventos
que se realicen a nivel
local y en los cuales
puedan insertar la
temtica de reas
protegidas.
Total Educacin
ambiental y
comunicacin
Establecer eventos de
capacitacin y
Fortalecimiento
asistencia tcnica a
de la organizacin
diferentes niveles
comunitaria
relacionados con la
administracin y
manejo del rea.

1.250

10.000

40.000

2.000

2.500

10.000

1.250

50.000

64.500

2.500

2.500

Suma de
VALOR

CATEGORA
Gestionar a travs del
MAGAP y ONGs la
aplicacin de modelos
agrosilvopastoriles a
nivel de finca
compatibles con la
conservacin del rea
protegida.

532.800

150.500

Identificar y fortalecer
el funcionamiento de
un comit de apoyo a
la gestin de la REI.

4.000

Vincular las acciones


del plan de manejo
con la planificacin y/o
acciones establecidas
por las organizaciones
comunitarias
reconocidas en el
rea.

2.000

Total
Fortalecimiento
de la organizacin
comunitaria
Turismo y
recreacin

683.300

532.800

Actualizar el inventario
de atractivos tursticos

2.000

4.000

2.000

150.500

6.500

691.800

15.100

15.100

45.000

95.000

Establecer alianzas
con otras
organizaciones
gubernamentales y no
gubernamentales para
desarrollar el turismo
en la zona (formacin
guas naturalistas,
evaluacin de la
actividad turstica,
personal para proyecto
).

457.000

457.000

Realizar un breve
estudio de capacidad
de carga en el
Quilotoa

7.000

7.000

Apoyar las iniciativas


locales en las
actividades de
desarrollo turstico en
la REI

30.000

20.000

Suma de
VALOR

CATEGORA
Total Turismo y
recreacin

Total
Fortalecimient
o de la
Relacin con
las
poblaciones
locales

Investigacin
cientfica,
manejo de
recursos
naturales y
monitoreo
ambiental

Apoyar en la
Uso de recursos
elaboracin de un plan
naturales,
de gestin integral de
investigacin
gestin de recursos
cientfica y
hdricos en
monitoreo
coordinacin los
ambiental
gobiernos seccionales.

30.000

20.000

524.100

30.000

30.000

1.058.900

574.100

4.500

150.500

56.500

1.330.400

25.000

Definir indicadores
que permitan el
monitoreo socio
ambiental en la
Reserva.

25.000

5.000

2.000

7.000

Definir las
necesidades de
informacin que son
necesarias para la
gestin adecuada de
la Reserva.

5.000

5.000

Disear y ejecutar dos


proyectos de
investigacin que
permitan obtener
informacin de los
aspectos biolgicos y
socioambientales de la
Reserva.

300.000

300.000

Disear y operar un
sistema de
informacin gerencial
sobre la Reserva.
Identificar, caracterizar
y priorizar reas
degradadas dentro de
la Reserva.

10.000

100.000

1.500

11.500

100.000

Suma de
VALOR

CATEGORA

Promover acuerdos de
cooperacin entre los
actores locales que se
encuentran en la
Reserva y su zona de
amortiguamiento con
la finalidad de aunar
esfuerzos para el uso
sostenible de los
recursos naturales.

5.000

Promover la
elaboracin de planes
piloto de manejo de
recursos naturales a
nivel predial.

50.000

Promover la
participacin de
instituciones
acadmicas de
investigacin para que
apoyen en la
generacin de
informacin de la
Reserva.
Total Uso de
recursos
naturales,
investigacin
cientfica y
monitoreo
ambiental
Total
Investigacin
cientfica,
manejo de
recursos
naturales y
monitoreo
ambiental

5.000

50.000

5.000

5.000

430.000

10.000

65.000

3.500

508.500

430.000

10.000

65.000

3.500

508.500

Suma de
VALOR

Planificacin
participativa

CATEGORA

Planificacin,
seguimiento y
evaluacin

Desarrollar actividades
de apoyo en la
formulacin de planes
de desarrollo locales,
tanto a nivel de Juntas
Parroquiales,
Gobiernos
Seccionales y otros,
buscando incorporar y
homogeneizar
polticas de
conservacin del rea
protegida.

3.000

3.000

Realizar las
evaluaciones de
efectividad de manejo
en la REI.

2.600

2.600

Revisar y evaluar de
manera participativa,
el cumplimiento del
Plan de Manejo del
rea.

2.500

2.500

8.100

8.100

8.100

8.100

Total
Planificacin,
seguimiento y
evaluacin
Total
Planificacin
participativa
Total general

513.400

98.400

374.900

30.000

1.692.900

137.100

320.800

64.000

28.500

3.260.000

TEMPORALIDAD
(AO)

Suma de VALOR
PROGRAMA
Administracin, control y
vigilancia

SUBPROGRAMA

Consolidacin territorial

ACTIVIDADES

Efectuar la demarcacin fsica y mantenimiento de


las mangas en lmites crticos de la REI:
amojonamiento, rotulacin y geo-referenciacin de
los mismos.

137.700

137.700

Elaborar un estudio de tenencia de tierra en la REI

200.000

Total Consolidacin territorial

Control y vigilancia

Elaborar y aplicar un Sistema de Control y


Vigilancia para la REI, considerando aspectos
tcnicos (estrategias, herramientas para monitoreo
de informacin y de evaluacin, base de datos,
integracin a un SIG, otros), as como aspectos
operativos, logstic

Total Control y vigilancia

Fortalecimiento institucional del


rea protegida

Implementar el programa de capacitacin para el


personal del rea, de acuerdo a los lineamientos
del documento del MAE (2007): Diseo de un
Programa de Educacin y Capacitacin para el
personal del MAE, que trabaja en el SNAP.

Inversin

200.000

337.700

137.700

475.400

22.600

46.800

24.000

161.300

24.200

43.700

22.600

46.800

24.000

161.300

1.000

1.000

1.000

1.000

1.000

5.000

92.300

93.300

94.200

95.100

374.900

93.300

94.300

95.200

96.100

379.900

Adquirir equipo para monitoreo biolgico

35.000
5.000

5.000

35.000
5.000

5.000

Realizar la sealizacin del rea, en todos lo sitios


de acceso, centros administrativos, y otros lugares
estratgicos, dentro y fuera del rea.
Establecer y consolidar una oficina tcnica en
Sigchos

5.000

25.000

9.000

9.000

52.000

52.000

Implementar 3 guardianias: La Man, Sarapullo y


el Corazn.

52.000

104.000

156.000

Dotar de equipos administrativos, operativos,


logsticos y otros, a cada una de las guardianias
sealadas

7.800

106.600

114.400

64.800

215.600

Total Inversin
Sostenibilidad financiera

275.400

43.700

1.000

Formular y aplicar un plan de mantenimiento de


infraestructura, equipos, maquinarias y otros
bienes e inmuebles del rea.

Total
general

24.200

Incorporar personal en los niveles tcnico y


operativo al rea protegida.
Total Fortalecimiento institucional
del rea protegida

5.000
Difundir y aplicar la estrategia de sostenibilidad
financiera del rea.
Gestionar con los gobiernos seccionales y las
empresas que utilizan los servicios ecosistmicos
en la REI que incidan en el co-financiamiento a
largo plazo del PM.

92.000

250

14.000

391.400
250

250

250

PROGRAMA

SUBPROGRAMA

ACTIVIDADES
Mejorar las capacidades internas para la gestin
de recursos, redaccin de proyectos y
sistematizacin de procesos.

500

500

500

500

500

Conformar "alianzas estratgicas" con instituciones


de investigacin y desarrollo para la gestin de los
perfiles de proyecto

250

250

250

250

1.000

1.750

1.000

750

750

5.000

750

1.000

30.950 230.750 520.400

Coordinar acciones de educacin ambiental con


actores clave del rea (municipios, escuelas,
juntas parroquiales, organizaciones de segundo
grado, organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales que trabajan en la zona).

496.050 134.850 1.413.000

500

250

250

250

1.250

Disear y aplicar proyectos de educacin y


comunicacin ambiental dirigidos a los principales
grupos meta identificados.

10.000

10.000

10.000

10.000

40.000

Disear, publicar y difundir material didctico e


interpretativo del rea protegida.

5.000

5.000

10.000

Elaborar una breve caracterizacin de las


necesidades de capacitacin en educacin
ambiental para actores clave de la Reserva.

2.000

Establecer estrategias de educacin y


comunicacin ambiental con los principales medios
de comunicacin observados en la zona.
Promover la participacin activa del personal del
rea en los diferentes eventos que se realicen a
nivel local y en los cuales puedan insertar la
temtica de reas protegidas.
Total Educacin ambiental y
comunicacin
Fortalecimiento de la
organizacin comunitaria

2.500

1.000

Total Administracin, control


y vigilancia

Educacin ambiental y
comunicacin

Total
general

Implementar sistemas de monitoreo y evaluacin


internas que permitan tener informacin financiera
consolidada por fuentes de financiamiento,
oportuna y til para tomar decisiones estratgicas y
a tiempo

Total Sostenibilidad financiera

Fortalecimiento de la
Relacin con las
poblaciones locales

Establecer eventos de capacitacin y asistencia


tcnica a diferentes niveles relacionados con la
administracin y manejo del rea.

2.000

5.000

5.000

10.000

250

250

250

250

250

1.250

2.250

20.750

10.500

10.500

20.500

64.500

500

500

500

500

500

2.500

231.350 220.600

683.300

Gestionar a travs del MAGAP y ONGs la


aplicacin de modelos agrosilvopastoriles a nivel
de finca compatibles con la conservacin del rea
protegida.

231.350

Identificar y fortalecer el funcionamiento de un


comit de apoyo a la gestin de la REI.

4.000

4.000

Vincular las acciones del plan de manejo con la


planificacin y/o acciones establecidas por las
organizaciones comunitarias reconocidas en el
rea.

2.000

2.000

PROGRAMA

SUBPROGRAMA

ACTIVIDADES

Total Fortalecimiento de la
organizacin comunitaria
Turismo y recreacin

6.500

500

231.850

Actualizar el inventario de atractivos tursticos

15.100
20.000

30.000

30.000

90.400

90.400

190.800

85.400

Realizar un breve estudio de capacidad de carga


en el Quilotoa
Total Turismo y recreacin
Total Fortalecimiento de la
Relacin con las
poblaciones locales
Uso de recursos naturales,
investigacin cientfica y
monitoreo ambiental

691.800

15.000

95.000

457.000

7.000

7.000

85.400 125.500 127.400

220.800

15.000

574.100

94.150 146.750 369.750

463.150 256.600 1.330.400

Apoyar en la elaboracin de un plan de gestin


integral de gestin de recursos hdricos en
coordinacin los gobiernos seccionales.

5.000

5.000

5.000

5.000

5.000

25.000

Definir indicadores que permitan el monitoreo socio


ambiental en la Reserva.

5.000

500

500

500

500

7.000

Definir las necesidades de informacin que son


necesarias para la gestin adecuada de la
Reserva.

5.000

Disear y operar un sistema de informacin


gerencial sobre la Reserva.

5.000

150.000 150.000

5.000

5.000

Identificar, caracterizar y priorizar reas


degradadas dentro de la Reserva.
Promover acuerdos de cooperacin entre los
actores locales que se encuentran en la Reserva y
su zona de amortiguamiento con la finalidad de
aunar esfuerzos para el uso sostenible de los
recursos naturales.

500

500

50.000

50.000

Promover la participacin de instituciones


acadmicas de investigacin para que apoyen en
la generacin de informacin de la Reserva.

500

300.000

11.500
100.000

5.000

5.000

Promover la elaboracin de planes piloto de


manejo de recursos naturales a nivel predial.

Total Investigacin
cientfica, manejo de
recursos naturales y
monitoreo ambiental

Total
general

15.100

Disear y ejecutar dos proyectos de investigacin


que permitan obtener informacin de los aspectos
biolgicos y socioambientales de la Reserva.

Total Uso de recursos naturales,


investigacin cientfica y
monitoreo ambiental

231.850 221.100

Apoyar las iniciativas locales en las actividades de


desarrollo turstico en la REI
Establecer alianzas con otras organizaciones
gubernamentales y no gubernamentales para
desarrollar el turismo en la zona (formacin guas
naturalistas, evaluacin de la actividad turstica,
personal para proyecto ).

Investigacin cientfica,
manejo de recursos
naturales y monitoreo
ambiental

1.000

50.000

50.000

1.000

5.000

1.000

1.000

1.000

26.000

11.500

57.000

207.000 207.000

508.500

26.000

11.500

57.000

207.000 207.000

508.500

PROGRAMA

Planificacin participativa

SUBPROGRAMA

Planificacin, seguimiento y
evaluacin

Total Planificacin, seguimiento y


evaluacin
Total Planificacin
participativa
Total general

ACTIVIDADES

Total
general

Desarrollar actividades de apoyo en la formulacin


de planes de desarrollo locales, tanto a nivel de
Juntas Parroquiales, Gobiernos Seccionales y
otros, buscando incorporar y homogeneizar
polticas de conservacin del rea protegida.

600

600

600

600

600

3.000

Realizar las evaluaciones de efectividad de manejo


en la REI.

500

500

500

500

600

2.600

Revisar y evaluar de manera participativa, el


cumplimiento del Plan de Manejo del rea.

500

500

500

500

500

2.500

1.600

1.600

1.600

1.600

1.700

8.100

1.600

1.600

1.600

1.600

1.700

8.100

152.700 390.600 948.750 1.167.800 600.150 3.260.000

Suma de VALOR

ORIGEN
SUBPROGRAMA

Inversin

Administracin,
control y vigilancia

Consolidacin territorial

475.400

Control y vigilancia

48.300

113.000

161.300

Fortalecimiento institucional del rea protegida

5.000

374.900

379.900

Inversin

366.400

25.000

391.400

Sostenibilidad financiera

3.500

1.500

5.000

898.600

514.400

1.413.000

Educacin ambiental y comunicacin

52.000

12.500

64.500

Fortalecimiento de la organizacin comunitaria

689.800

2.000

691.800

Turismo y recreacin

554.100

20.000

574.100

1.295.900

34.500

1.330.400

495.000

13.500

508.500

495.000

13.500

508.500

8.100

8.100

8.100

8.100

570.500

3.260.000

Total
Administracin,
control y vigilancia
Fortalecimiento de la
Relacin con las
poblaciones locales

Total
Fortalecimiento de la
Relacin con las
poblaciones locales

Investigacin
cientfica, manejo de
recursos naturales y
monitoreo ambiental

Uso de recursos naturales, investigacin


cientfica y monitoreo ambiental

Total Investigacin
cientfica, manejo de
recursos naturales y
monitoreo ambiental
Planificacin
participativa

Planificacin, seguimiento y evaluacin

Total Planificacin
participativa
Total general

2.689.500

Recurrente

Total
general

PROGRAMA

475.400

PROGRAMA

SUBPROGRAMA

ACTIVIDADES

COSTOS UNITARIOS

VALOR

ORIGEN

CATEGORA

TEMPORALID
AD (AO)

Administracin, control y
vigilancia

Inversin

Establecer y consolidar una oficina tcnica en Sigchos

Construccin de
guardiana

52.000

Inversin

Infraestructura

Administracin, control y
vigilancia

Inversin

Implementar 3 guardianias: La Man, Sarapullo y el


Corazn.

Construccin de
guardiana

52.000

Inversin

Infraestructura

Administracin, control y
vigilancia

Inversin

Implementar 3 guardianias: La Man, Sarapullo y el


Corazn.

Construccin de
guardiana

52.000

Inversin

Infraestructura

Administracin, control y
vigilancia

Inversin

Implementar 3 guardianias: La Man, Sarapullo y el


Corazn.

Construccin de
guardiana

52.000

Inversin

Infraestructura

Administracin, control y
vigilancia

Inversin

Dotar de equipos administrativos, operativos, logsticos y


otros, a cada una de las guardianias sealadas

Mobiliario oficinas

3.900

Inversin

Equipos y mobiliario

Administracin, control y
vigilancia

Inversin

Dotar de equipos administrativos, operativos, logsticos y


otros, a cada una de las guardianias sealadas

Mobiliario oficinas

3.900

Inversin

Equipos y mobiliario

Administracin, control y
vigilancia

Inversin

Dotar de equipos administrativos, operativos, logsticos y


otros, a cada una de las guardianias sealadas

Mobiliario oficinas

4.100

Inversin

Equipos y mobiliario

Administracin, control y
vigilancia

Inversin

Dotar de equipos administrativos, operativos, logsticos y


otros, a cada una de las guardianias sealadas

Mobiliario oficinas

4.100

Inversin

Equipos y mobiliario

Administracin, control y
vigilancia

Inversin

Dotar de equipos administrativos, operativos, logsticos y


otros, a cada una de las guardianias sealadas

2 motos + 1 camioneta

32.800

Inversin

Medios de transporte

Administracin, control y
vigilancia

Inversin

Dotar de equipos administrativos, operativos, logsticos y


otros, a cada una de las guardianias sealadas

2 motos + 1 camioneta

32.800

Inversin

Medios de transporte

Administracin, control y
vigilancia

Inversin

Dotar de equipos administrativos, operativos, logsticos y


otros, a cada una de las guardianias sealadas

2 motos + 1 camioneta

32.800

Inversin

Medios de transporte

Administracin, control y
vigilancia

Inversin

Realizar la sealizacin del rea, en todos lo sitios de


acceso, centros administrativos, y otros lugares estratgicos,
dentro y fuera del rea.

3 rtulos por cada sitio

3.000

Inversin

Equipos y mobiliario

Administracin, control y
vigilancia

Inversin

Realizar la sealizacin del rea, en todos lo sitios de


acceso, centros administrativos, y otros lugares estratgicos,
dentro y fuera del rea.

3 rtulos por cada sitio

3.000

Inversin

Equipos y mobiliario

Administracin, control y
vigilancia

Inversin

Realizar la sealizacin del rea, en todos lo sitios de


acceso, centros administrativos, y otros lugares estratgicos,
dentro y fuera del rea.

3 rtulos por cada sitio

3.000

Inversin

Equipos y mobiliario

Administracin, control y
vigilancia

Inversin

Formular y aplicar un plan de mantenimiento de


infraestructura, equipos, maquinarias y otros bienes e
inmuebles del rea.

Mantenimiento de
equipos e infraestructura

5.000

Recurrente

Administracin, control y
vigilancia

Inversin

Formular y aplicar un plan de mantenimiento de


infraestructura, equipos, maquinarias y otros bienes e
inmuebles del rea.

Mantenimiento de
equipos e infraestructura

5.000

Recurrente

Administracin, control y
vigilancia

Inversin

Formular y aplicar un plan de mantenimiento de


infraestructura, equipos, maquinarias y otros bienes e
inmuebles del rea.

Mantenimiento de
equipos e infraestructura

5.000

Recurrente

Administracin, control y
vigilancia

Inversin

Formular y aplicar un plan de mantenimiento de


infraestructura, equipos, maquinarias y otros bienes e
inmuebles del rea.

Mantenimiento de
equipos e infraestructura

5.000

Recurrente

Mantenimiento/seguro
s infraestructura y
equipo
Mantenimiento/seguro
s infraestructura y
equipo
Mantenimiento/seguro
s infraestructura y
equipo
Mantenimiento/seguro
s infraestructura y
equipo

Administracin, control y
vigilancia

Inversin

Formular y aplicar un plan de mantenimiento de


infraestructura, equipos, maquinarias y otros bienes e
inmuebles del rea.

Mantenimiento de
equipos e infraestructura

5.000

Recurrente

Administracin, control y
vigilancia

Inversin

Adquirir equipo para monitoreo biolgico

5 equipos

35.000

Inversin

Equipos y mobiliario

Administracin, control y
vigilancia

Consolidacin
territorial

Efectuar la demarcacin fsica y mantenimiento de las


mangas en lmites crticos de la REI: amojonamiento,
rotulacin y geo-referenciacin de los mismos.

569 km cada 5 km
manga y rtulo

137.700

Inversin

Infraestructura

Administracin, control y
vigilancia

Consolidacin
territorial

Efectuar la demarcacin fsica y mantenimiento de las


mangas en lmites crticos de la REI: amojonamiento,
rotulacin y geo-referenciacin de los mismos.

569 km cada 5 km
manga y rtulo

137.700

Inversin

Infraestructura

Administracin, control y
vigilancia

Consolidacin
territorial

Elaborar un estudio de tenencia de tierra en la REI

Estudio de tenencia de
tierra

200.000

Inversin

Servicios
profesionales

Mantenimiento/seguro
s infraestructura y
equipo

Administracin, control y
vigilancia

Elaborar y aplicar un Sistema de Control y Vigilancia para la


REI, considerando aspectos tcnicos (estrategias,
Control y vigilancia herramientas para monitoreo de informacin y de evaluacin,
base de datos, integracin a un SIG, otros), as como
aspectos operativos, logsticos y de presupuesto.

Elaboracin Sistema
Control y Vigilancia

3.000

Inversin

Servicios
profesionales

Administracin, control y
vigilancia

Elaborar y aplicar un Sistema de Control y Vigilancia para la


REI, considerando aspectos tcnicos (estrategias,
Control y vigilancia herramientas para monitoreo de informacin y de evaluacin,
base de datos, integracin a un SIG, otros), as como
aspectos operativos, logsticos y de presupuesto.

Equipo para control y


vigilancia

21.800

Inversin

Equipos y mobiliario

Administracin, control y
vigilancia

Elaborar y aplicar un Sistema de Control y Vigilancia para la


REI, considerando aspectos tcnicos (estrategias,
Control y vigilancia herramientas para monitoreo de informacin y de evaluacin,
base de datos, integracin a un SIG, otros), as como
aspectos operativos, logsticos y de presupuesto.

Equipamiento
guardianias

23.500

Inversin

Equipos y mobiliario

Administracin, control y
vigilancia

Elaborar y aplicar un Sistema de Control y Vigilancia para la


REI, considerando aspectos tcnicos (estrategias,
Aplicacin anual sistema
Control y vigilancia herramientas para monitoreo de informacin y de evaluacin, (incluye subsistencias y
base de datos, integracin a un SIG, otros), as como
combustible)
aspectos operativos, logsticos y de presupuesto.

21.200

Recurrente

Otros gastos
operativos

Administracin, control y
vigilancia

Elaborar y aplicar un Sistema de Control y Vigilancia para la


REI, considerando aspectos tcnicos (estrategias,
Aplicacin anual sistema
Control y vigilancia herramientas para monitoreo de informacin y de evaluacin, (incluye subsistencias y
base de datos, integracin a un SIG, otros), as como
combustible)
aspectos operativos, logsticos y de presupuesto.

21.900

Recurrente

Otros gastos
operativos

Administracin, control y
vigilancia

Elaborar y aplicar un Sistema de Control y Vigilancia para la


REI, considerando aspectos tcnicos (estrategias,
Aplicacin anual sistema
Control y vigilancia herramientas para monitoreo de informacin y de evaluacin, (incluye subsistencias y
base de datos, integracin a un SIG, otros), as como
combustible)
aspectos operativos, logsticos y de presupuesto.

22.600

Recurrente

Otros gastos
operativos

Administracin, control y
vigilancia

Elaborar y aplicar un Sistema de Control y Vigilancia para la


REI, considerando aspectos tcnicos (estrategias,
Aplicacin anual sistema
Control y vigilancia herramientas para monitoreo de informacin y de evaluacin, (incluye subsistencias y
base de datos, integracin a un SIG, otros), as como
combustible)
aspectos operativos, logsticos y de presupuesto.

23.300

Recurrente

Otros gastos
operativos

Administracin, control y
vigilancia

Elaborar y aplicar un Sistema de Control y Vigilancia para la


REI, considerando aspectos tcnicos (estrategias,
Aplicacin anual sistema
Control y vigilancia herramientas para monitoreo de informacin y de evaluacin, (incluye subsistencias y
base de datos, integracin a un SIG, otros), as como
combustible)
aspectos operativos, logsticos y de presupuesto.

24.000

Recurrente

Otros gastos
operativos

Administracin, control y
vigilancia

Fortalecimiento
institucional del
rea protegida

Implementar el programa de capacitacin para el personal


del rea, de acuerdo a los lineamientos del documento del
MAE (2007): Diseo de un Programa de Educacin y
Capacitacin para el personal del MAE, que trabaja en el
SNAP.

Aplicacin anual
programa

1.000

Inversin

Capacitacin

Administracin, control y
vigilancia

Fortalecimiento
institucional del
rea protegida

Implementar el programa de capacitacin para el personal


del rea, de acuerdo a los lineamientos del documento del
MAE (2007): Diseo de un Programa de Educacin y
Capacitacin para el personal del MAE, que trabaja en el
SNAP.

Aplicacin anual
programa

1.000

Inversin

Capacitacin

Administracin, control y
vigilancia

Fortalecimiento
institucional del
rea protegida

Implementar el programa de capacitacin para el personal


del rea, de acuerdo a los lineamientos del documento del
MAE (2007): Diseo de un Programa de Educacin y
Capacitacin para el personal del MAE, que trabaja en el
SNAP.

Aplicacin anual
programa

1.000

Inversin

Capacitacin

Administracin, control y
vigilancia

Fortalecimiento
institucional del
rea protegida

Implementar el programa de capacitacin para el personal


del rea, de acuerdo a los lineamientos del documento del
MAE (2007): Diseo de un Programa de Educacin y
Capacitacin para el personal del MAE, que trabaja en el
SNAP.

Aplicacin anual
programa

1.000

Inversin

Capacitacin

Administracin, control y
vigilancia

Fortalecimiento
institucional del
rea protegida

Implementar el programa de capacitacin para el personal


del rea, de acuerdo a los lineamientos del documento del
MAE (2007): Diseo de un Programa de Educacin y
Capacitacin para el personal del MAE, que trabaja en el
SNAP.

Aplicacin anual
programa

1.000

Inversin

Capacitacin

Administracin, control y
vigilancia

Fortalecimiento
institucional del
rea protegida

Incorporar personal en los niveles tcnico y operativo al rea


protegida.

3 tcnicos y 11
guardaparques

92.300

Recurrente

Personal

Administracin, control y
vigilancia

Fortalecimiento
institucional del
rea protegida

Incorporar personal en los niveles tcnico y operativo al rea


protegida.

3 tcnicos y 11
guardaparques

93.300

Recurrente

Personal

Administracin, control y
vigilancia

Fortalecimiento
institucional del
rea protegida

Incorporar personal en los niveles tcnico y operativo al rea


protegida.

3 tcnicos y 11
guardaparques

94.200

Recurrente

Personal

Administracin, control y
vigilancia

Fortalecimiento
institucional del
rea protegida

Incorporar personal en los niveles tcnico y operativo al rea


protegida.

3 tcnicos y 11
guardaparques

95.100

Recurrente

Personal

Administracin, control y
vigilancia

Sostenibilidad
financiera

Difundir y aplicar la estrategia de sostenibilidad financiera del


rea.

Difusin estrategia

250

Recurrente

Otros gastos
operativos

Administracin, control y
vigilancia

Sostenibilidad
financiera

Gestionar con los gobiernos seccionales y las empresas que


utilizan los servicios ecosistmicos en la REI que incidan en
el co-financiamiento a largo plazo del PM.

movilizacin y talleres

250

Recurrente

Otros gastos
operativos

Administracin, control y
vigilancia

Sostenibilidad
financiera

Conformar "alianzas estratgicas" con instituciones de


investigacin y desarrollo para la gestin de los perfiles de
proyecto

movilizacin y talleres

250

Recurrente

Otros gastos
operativos

Administracin, control y
vigilancia

Sostenibilidad
financiera

Conformar "alianzas estratgicas" con instituciones de


investigacin y desarrollo para la gestin de los perfiles de
proyecto

movilizacin y talleres

250

Recurrente

Otros gastos
operativos

Administracin, control y
vigilancia

Sostenibilidad
financiera

Conformar "alianzas estratgicas" con instituciones de


investigacin y desarrollo para la gestin de los perfiles de
proyecto

movilizacin y talleres

250

Recurrente

Otros gastos
operativos

Administracin, control y
vigilancia

Sostenibilidad
financiera

Conformar "alianzas estratgicas" con instituciones de


investigacin y desarrollo para la gestin de los perfiles de
proyecto

movilizacin y talleres

250

Recurrente

Otros gastos
operativos

Administracin, control y
vigilancia

Sostenibilidad
financiera

Implementar sistemas de monitoreo y evaluacin internas


que permitan tener informacin financiera consolidada por
fuentes de financiamiento, oportuna y til para tomar
decisiones estratgicas y a tiempo

Aplicacin SAG-SNAP

1.000

Inversin

Servicios
profesionales

Administracin, control y
vigilancia

Sostenibilidad
financiera

Mejorar las capacidades internas para la gestin de


recursos, redaccin de proyectos y sistematizacin de
procesos.

movilizacin y talleres

500

Inversin

Capacitacin

Administracin, control y
vigilancia

Sostenibilidad
financiera

Mejorar las capacidades internas para la gestin de


recursos, redaccin de proyectos y sistematizacin de
procesos.

movilizacin y talleres

500

Inversin

Capacitacin

Administracin, control y
vigilancia

Sostenibilidad
financiera

Mejorar las capacidades internas para la gestin de


recursos, redaccin de proyectos y sistematizacin de
procesos.

movilizacin y talleres

500

Inversin

Capacitacin

Administracin, control y
vigilancia

Sostenibilidad
financiera

Mejorar las capacidades internas para la gestin de


recursos, redaccin de proyectos y sistematizacin de
procesos.

movilizacin y talleres

500

Inversin

Capacitacin

Administracin, control y
vigilancia

Sostenibilidad
financiera

Mejorar las capacidades internas para la gestin de


recursos, redaccin de proyectos y sistematizacin de
procesos.

movilizacin y talleres

500

Inversin

Capacitacin

Planificacin participativa

Planificacin,
seguimiento y
evaluacin

Revisar y evaluar de manera participativa, el cumplimiento


del Plan de Manejo del rea.

movilizacin y talleres

500

Recurrente

Otros gastos
operativos

Planificacin participativa

Planificacin,
seguimiento y
evaluacin

Revisar y evaluar de manera participativa, el cumplimiento


del Plan de Manejo del rea.

movilizacin y talleres

500

Recurrente

Otros gastos
operativos

Planificacin participativa

Planificacin,
seguimiento y
evaluacin

Revisar y evaluar de manera participativa, el cumplimiento


del Plan de Manejo del rea.

movilizacin y talleres

500

Recurrente

Otros gastos
operativos

Planificacin participativa

Planificacin,
seguimiento y
evaluacin

Revisar y evaluar de manera participativa, el cumplimiento


del Plan de Manejo del rea.

movilizacin y talleres

500

Recurrente

Otros gastos
operativos

Planificacin participativa

Planificacin,
seguimiento y
evaluacin

Revisar y evaluar de manera participativa, el cumplimiento


del Plan de Manejo del rea.

movilizacin y talleres

500

Recurrente

Otros gastos
operativos

Planificacin participativa

Planificacin,
seguimiento y
evaluacin

Realizar las evaluaciones de efectividad de manejo en la


REI.

movilizacin y talleres

500

Recurrente

Otros gastos
operativos

Planificacin participativa

Planificacin,
seguimiento y
evaluacin

Realizar las evaluaciones de efectividad de manejo en la


REI.

movilizacin y talleres

500

Recurrente

Otros gastos
operativos

Planificacin participativa

Planificacin,
seguimiento y
evaluacin

Realizar las evaluaciones de efectividad de manejo en la


REI.

movilizacin y talleres

500

Recurrente

Otros gastos
operativos

Planificacin participativa

Planificacin,
seguimiento y
evaluacin

Realizar las evaluaciones de efectividad de manejo en la


REI.

movilizacin y talleres

500

Recurrente

Otros gastos
operativos

Planificacin participativa

Planificacin,
seguimiento y
evaluacin

Realizar las evaluaciones de efectividad de manejo en la


REI.

movilizacin y talleres

600

Recurrente

Otros gastos
operativos

Planificacin participativa

Planificacin,
seguimiento y
evaluacin

Desarrollar actividades de apoyo en la formulacin de planes


de desarrollo locales, tanto a nivel de Juntas Parroquiales,
Gobiernos Seccionales y otros, buscando incorporar y
homogeneizar polticas de conservacin del rea protegida.

movilizacin y talleres

600

Recurrente

Otros gastos
operativos

Planificacin participativa

Planificacin,
seguimiento y
evaluacin

Desarrollar actividades de apoyo en la formulacin de planes


de desarrollo locales, tanto a nivel de Juntas Parroquiales,
Gobiernos Seccionales y otros, buscando incorporar y
homogeneizar polticas de conservacin del rea protegida.

movilizacin y talleres

600

Recurrente

Otros gastos
operativos

Planificacin participativa

Planificacin,
seguimiento y
evaluacin

Desarrollar actividades de apoyo en la formulacin de planes


de desarrollo locales, tanto a nivel de Juntas Parroquiales,
Gobiernos Seccionales y otros, buscando incorporar y
homogeneizar polticas de conservacin del rea protegida.

movilizacin y talleres

600

Recurrente

Otros gastos
operativos

Planificacin participativa

Planificacin,
seguimiento y
evaluacin

Desarrollar actividades de apoyo en la formulacin de planes


de desarrollo locales, tanto a nivel de Juntas Parroquiales,
Gobiernos Seccionales y otros, buscando incorporar y
homogeneizar polticas de conservacin del rea protegida.

movilizacin y talleres

600

Recurrente

Otros gastos
operativos

Planificacin participativa

Planificacin,
seguimiento y
evaluacin

Desarrollar actividades de apoyo en la formulacin de planes


de desarrollo locales, tanto a nivel de Juntas Parroquiales,
Gobiernos Seccionales y otros, buscando incorporar y
homogeneizar polticas de conservacin del rea protegida.

movilizacin y talleres

600

Recurrente

Otros gastos
operativos

Fortalecimiento de la Relacin
con las poblaciones locales

Fortalecimiento de
la organizacin
comunitaria

Identificar y fortalecer el funcionamiento de un comit de


apoyo a la gestin de la REI.

8 talleres

4.000

Inversin

Capacitacin

Fortalecimiento de la Relacin
con las poblaciones locales

Fortalecimiento de Vincular las acciones del plan de manejo con la planificacin


y/o acciones establecidas por las organizaciones
la organizacin
comunitarias reconocidas en el rea.
comunitaria

movilizacin y talleres

2.000

Recurrente

Otros gastos
operativos

Fortalecimiento de la Relacin
con las poblaciones locales

Fortalecimiento de
la organizacin
comunitaria

movilizacin y talleres

500

Inversin

Capacitacin

Establecer eventos de capacitacin y asistencia tcnica a


diferentes niveles relacionados con la administracin y
manejo del rea.

Fortalecimiento de la Relacin
con las poblaciones locales

Fortalecimiento de
la organizacin
comunitaria

Establecer eventos de capacitacin y asistencia tcnica a


diferentes niveles relacionados con la administracin y
manejo del rea.

movilizacin y talleres

500

Inversin

Capacitacin

Fortalecimiento de la Relacin
con las poblaciones locales

Fortalecimiento de
la organizacin
comunitaria

Establecer eventos de capacitacin y asistencia tcnica a


diferentes niveles relacionados con la administracin y
manejo del rea.

movilizacin y talleres

500

Inversin

Capacitacin

Fortalecimiento de la Relacin
con las poblaciones locales

Fortalecimiento de
la organizacin
comunitaria

Establecer eventos de capacitacin y asistencia tcnica a


diferentes niveles relacionados con la administracin y
manejo del rea.

movilizacin y talleres

500

Inversin

Capacitacin

Fortalecimiento de la Relacin
con las poblaciones locales

Fortalecimiento de
la organizacin
comunitaria

Establecer eventos de capacitacin y asistencia tcnica a


diferentes niveles relacionados con la administracin y
manejo del rea.

movilizacin y talleres

500

Inversin

Capacitacin

Fortalecimiento de la Relacin
con las poblaciones locales

Fortalecimiento de
Gestionar a travs del MAGAP y ONGs la aplicacin de
modelos agrosilvopastoriles a nivel de finca compatibles con
la organizacin
la conservacin del rea protegida.
comunitaria

Proyecto reduccin de
presiones REI

53.750

Inversin

Equipos y mobiliario

Fortalecimiento de la Relacin
con las poblaciones locales

Fortalecimiento de
Gestionar a travs del MAGAP y ONGs la aplicacin de
modelos agrosilvopastoriles a nivel de finca compatibles con
la organizacin
la conservacin del rea protegida.
comunitaria

Proyecto reduccin de
presiones REI

53.750

Inversin

Equipos y mobiliario

Fortalecimiento de la Relacin
con las poblaciones locales

Fortalecimiento de
Gestionar a travs del MAGAP y ONGs la aplicacin de
modelos agrosilvopastoriles a nivel de finca compatibles con
la organizacin
la conservacin del rea protegida.
comunitaria

Proyecto reduccin de
presiones REI

43.000

Inversin

Equipos y mobiliario

Fortalecimiento de la Relacin
con las poblaciones locales

Fortalecimiento de
Gestionar a travs del MAGAP y ONGs la aplicacin de
modelos agrosilvopastoriles a nivel de finca compatibles con
la organizacin
la conservacin del rea protegida.
comunitaria

Proyecto reduccin de
presiones REI

177.600

Inversin

Servicios
profesionales

Fortalecimiento de la Relacin
con las poblaciones locales

Fortalecimiento de
Gestionar a travs del MAGAP y ONGs la aplicacin de
la organizacin
modelos agrosilvopastoriles a nivel de finca compatibles con
la conservacin del rea protegida.
comunitaria

Proyecto reduccin de
presiones REI

177.600

Inversin

Servicios
profesionales

Fortalecimiento de la Relacin
con las poblaciones locales

Fortalecimiento de
Gestionar a travs del MAGAP y ONGs la aplicacin de
la organizacin
modelos agrosilvopastoriles a nivel de finca compatibles con
la conservacin del rea protegida.
comunitaria

Proyecto reduccin de
presiones REI

177.600

Inversin

Servicios
profesionales

2.000

Inversin

Servicios
profesionales

Fortalecimiento de la Relacin
con las poblaciones locales

Educacin
ambiental y
comunicacin

Fortalecimiento de la Relacin
con las poblaciones locales

Educacin
ambiental y
comunicacin

Disear y aplicar proyectos de educacin y comunicacin


ambiental dirigidos a los principales grupos meta
identificados.

Elaboracin y aplicacin
estudio

10.000

Inversin

Capacitacin

Fortalecimiento de la Relacin
con las poblaciones locales

Educacin
ambiental y
comunicacin

Disear y aplicar proyectos de educacin y comunicacin


ambiental dirigidos a los principales grupos meta
identificados.

Elaboracin y aplicacin
estudio

10.000

Inversin

Capacitacin

Fortalecimiento de la Relacin
con las poblaciones locales

Educacin
ambiental y
comunicacin

Disear y aplicar proyectos de educacin y comunicacin


ambiental dirigidos a los principales grupos meta
identificados.

Elaboracin y aplicacin
estudio

10.000

Inversin

Capacitacin

Elaborar una breve caracterizacin de las necesidades de Estudio necesidades de


capacitacin en educacin ambiental para actores clave de
capacitacin en
la Reserva.
educacin ambiental

Fortalecimiento de la Relacin
con las poblaciones locales

Educacin
ambiental y
comunicacin

Disear y aplicar proyectos de educacin y comunicacin


ambiental dirigidos a los principales grupos meta
identificados.

Elaboracin y aplicacin
estudio

10.000

Inversin

Capacitacin

Fortalecimiento de la Relacin
con las poblaciones locales

Educacin
ambiental y
comunicacin

Coordinar acciones de educacin ambiental con actores


clave del rea (municipios, escuelas, juntas parroquiales,
organizaciones de segundo grado, organizaciones
gubernamentales y no gubernamentales que trabajan en la
zona).

movilizacin y talleres

500

Recurrente

Otros gastos
operativos

Fortalecimiento de la Relacin
con las poblaciones locales

Educacin
ambiental y
comunicacin

Coordinar acciones de educacin ambiental con actores


clave del rea (municipios, escuelas, juntas parroquiales,
organizaciones de segundo grado, organizaciones
gubernamentales y no gubernamentales que trabajan en la
zona).

movilizacin y talleres

250

Recurrente

Otros gastos
operativos

Fortalecimiento de la Relacin
con las poblaciones locales

Educacin
ambiental y
comunicacin

Coordinar acciones de educacin ambiental con actores


clave del rea (municipios, escuelas, juntas parroquiales,
organizaciones de segundo grado, organizaciones
gubernamentales y no gubernamentales que trabajan en la
zona).

movilizacin y talleres

250

Recurrente

Otros gastos
operativos

Fortalecimiento de la Relacin
con las poblaciones locales

Educacin
ambiental y
comunicacin

Coordinar acciones de educacin ambiental con actores


clave del rea (municipios, escuelas, juntas parroquiales,
organizaciones de segundo grado, organizaciones
gubernamentales y no gubernamentales que trabajan en la
zona).

movilizacin y talleres

250

Recurrente

Otros gastos
operativos

Fortalecimiento de la Relacin
con las poblaciones locales

Educacin
ambiental y
comunicacin

Establecer estrategias de educacin y comunicacin


ambiental con los principales medios de comunicacin
observados en la zona.

Estrategias de
comunicacin

5.000

Inversin

Capacitacin

Fortalecimiento de la Relacin
con las poblaciones locales

Educacin
ambiental y
comunicacin

Establecer estrategias de educacin y comunicacin


ambiental con los principales medios de comunicacin
observados en la zona.

Estrategias de
comunicacin

5.000

Inversin

Capacitacin

Fortalecimiento de la Relacin
con las poblaciones locales

Educacin
ambiental y
comunicacin

Disear, publicar y difundir material didctico e interpretativo


del rea protegida.

Material didctico

5.000

Recurrente

Publicaciones

Fortalecimiento de la Relacin
con las poblaciones locales

Educacin
ambiental y
comunicacin

Disear, publicar y difundir material didctico e interpretativo


del rea protegida.

Material didctico

5.000

Recurrente

Publicaciones

Fortalecimiento de la Relacin
con las poblaciones locales

Educacin
ambiental y
comunicacin

Promover la participacin activa del personal del rea en los


diferentes eventos que se realicen a nivel local y en los
cuales puedan insertar la temtica de reas protegidas.

movilizacin y talleres

250

Recurrente

Otros gastos
operativos

Fortalecimiento de la Relacin
con las poblaciones locales

Educacin
ambiental y
comunicacin

Promover la participacin activa del personal del rea en los


diferentes eventos que se realicen a nivel local y en los
cuales puedan insertar la temtica de reas protegidas.

movilizacin y talleres

250

Recurrente

Otros gastos
operativos

Fortalecimiento de la Relacin
con las poblaciones locales

Educacin
ambiental y
comunicacin

Promover la participacin activa del personal del rea en los


diferentes eventos que se realicen a nivel local y en los
cuales puedan insertar la temtica de reas protegidas.

movilizacin y talleres

250

Recurrente

Otros gastos
operativos

Fortalecimiento de la Relacin
con las poblaciones locales

Educacin
ambiental y
comunicacin

Promover la participacin activa del personal del rea en los


diferentes eventos que se realicen a nivel local y en los
cuales puedan insertar la temtica de reas protegidas.

movilizacin y talleres

250

Recurrente

Otros gastos
operativos

Fortalecimiento de la Relacin
con las poblaciones locales

Educacin
ambiental y
comunicacin

Promover la participacin activa del personal del rea en los


diferentes eventos que se realicen a nivel local y en los
cuales puedan insertar la temtica de reas protegidas.

movilizacin y talleres

250

Recurrente

Otros gastos
operativos

Fortalecimiento de la Relacin
con las poblaciones locales

Turismo y
recreacin

Actualizar el inventario de atractivos tursticos

Proyecto turismo Illinizas

15.100

Inversin

Servicios
profesionales

Fortalecimiento de la Relacin
con las poblaciones locales

Turismo y
recreacin

Realizar un breve estudio de capacidad de carga en el


Quilotoa

Proyecto turismo Illinizas

7.000

Inversin

Servicios
profesionales

Fortalecimiento de la Relacin
con las poblaciones locales

Turismo y
recreacin

Apoyar las iniciativas locales en las actividades de desarrollo


Proyecto turismo Illinizas
turstico en la REI

20.000

Recurrente

Publicaciones

Fortalecimiento de la Relacin
con las poblaciones locales

Turismo y
recreacin

Apoyar las iniciativas locales en las actividades de desarrollo


Proyecto turismo Illinizas
turstico en la REI

30.000

Inversin

Infraestructura

Fortalecimiento de la Relacin
con las poblaciones locales

Turismo y
recreacin

Apoyar las iniciativas locales en las actividades de desarrollo


Proyecto turismo Illinizas
turstico en la REI

30.000

Inversin

Servicios
profesionales

Fortalecimiento de la Relacin
con las poblaciones locales

Turismo y
recreacin

Apoyar las iniciativas locales en las actividades de desarrollo


Proyecto turismo Illinizas
turstico en la REI

15.000

Inversin

Servicios
profesionales

Fortalecimiento de la Relacin
con las poblaciones locales

Turismo y
recreacin

Establecer alianzas con otras organizaciones


gubernamentales y no gubernamentales para desarrollar el
Proyecto turismo Illinizas
turismo en la zona (formacin guas naturalistas, evaluacin
de la actividad turstica, personal para proyecto ).

85.400

Inversin

Servicios
profesionales

Fortalecimiento de la Relacin
con las poblaciones locales

Turismo y
recreacin

Establecer alianzas con otras organizaciones


gubernamentales y no gubernamentales para desarrollar el
Proyecto turismo Illinizas
turismo en la zona (formacin guas naturalistas, evaluacin
de la actividad turstica, personal para proyecto ).

90.400

Inversin

Servicios
profesionales

Fortalecimiento de la Relacin
con las poblaciones locales

Turismo y
recreacin

Establecer alianzas con otras organizaciones


gubernamentales y no gubernamentales para desarrollar el
Proyecto turismo Illinizas
turismo en la zona (formacin guas naturalistas, evaluacin
de la actividad turstica, personal para proyecto ).

90.400

Inversin

Servicios
profesionales

Fortalecimiento de la Relacin
con las poblaciones locales

Turismo y
recreacin

Establecer alianzas con otras organizaciones


gubernamentales y no gubernamentales para desarrollar el
Proyecto turismo Illinizas
turismo en la zona (formacin guas naturalistas, evaluacin
de la actividad turstica, personal para proyecto ).

90.400

Inversin

Servicios
profesionales

Fortalecimiento de la Relacin
con las poblaciones locales

Turismo y
recreacin

Establecer alianzas con otras organizaciones


gubernamentales y no gubernamentales para desarrollar el
Proyecto turismo Illinizas
turismo en la zona (formacin guas naturalistas, evaluacin
de la actividad turstica, personal para proyecto ).

100.400

Inversin

Servicios
profesionales

Investigacin cientfica, manejo


de recursos naturales y monitoreo
ambiental

Uso de recursos
naturales,
investigacin
cientfica y
monitoreo
ambiental

5.000

Recurrente

Otros gastos
operativos

Promover acuerdos de cooperacin entre los actores locales


que se encuentran en la Reserva y su zona de
amortiguamiento con la finalidad de aunar esfuerzos para el
uso sostenible de los recursos naturales.

movilizacin y talleres

Investigacin cientfica, manejo


de recursos naturales y monitoreo
ambiental

Uso de recursos
naturales,
investigacin
cientfica y
monitoreo
ambiental

Promover la elaboracin de planes piloto de manejo de


recursos naturales a nivel predial.

Proyecto reduccin de
presiones REI

50.000

Inversin

Equipos y mobiliario

Investigacin cientfica, manejo


de recursos naturales y monitoreo
ambiental

Uso de recursos
naturales,
investigacin
cientfica y
monitoreo
ambiental

Identificar, caracterizar y priorizar reas degradadas dentro


de la Reserva.

estudio de
caracterizacin

50.000

Inversin

Servicios
profesionales

Investigacin cientfica, manejo


de recursos naturales y monitoreo
ambiental

Uso de recursos
naturales,
investigacin
cientfica y
monitoreo
ambiental

Identificar, caracterizar y priorizar reas degradadas dentro


de la Reserva.

estudio de
caracterizacin

50.000

Inversin

Servicios
profesionales

Investigacin cientfica, manejo


de recursos naturales y monitoreo
ambiental

Uso de recursos
naturales,
investigacin
cientfica y
monitoreo
ambiental

Apoyar en la elaboracin de un plan de gestin integral de


gestin de recursos hdricos en coordinacin los gobiernos
seccionales.

aplicacin plan de
gestin

5.000

Inversin

Servicios
profesionales

Investigacin cientfica, manejo


de recursos naturales y monitoreo
ambiental

Uso de recursos
naturales,
investigacin
cientfica y
monitoreo
ambiental

Apoyar en la elaboracin de un plan de gestin integral de


gestin de recursos hdricos en coordinacin los gobiernos
seccionales.

aplicacin plan de
gestin

5.000

Inversin

Servicios
profesionales

Investigacin cientfica, manejo


de recursos naturales y monitoreo
ambiental

Uso de recursos
naturales,
investigacin
cientfica y
monitoreo
ambiental

Apoyar en la elaboracin de un plan de gestin integral de


gestin de recursos hdricos en coordinacin los gobiernos
seccionales.

aplicacin plan de
gestin

5.000

Inversin

Servicios
profesionales

Investigacin cientfica, manejo


de recursos naturales y monitoreo
ambiental

Uso de recursos
naturales,
investigacin
cientfica y
monitoreo
ambiental

Apoyar en la elaboracin de un plan de gestin integral de


gestin de recursos hdricos en coordinacin los gobiernos
seccionales.

aplicacin plan de
gestin

5.000

Inversin

Servicios
profesionales

Investigacin cientfica, manejo


de recursos naturales y monitoreo
ambiental

Uso de recursos
naturales,
investigacin
cientfica y
monitoreo
ambiental

Apoyar en la elaboracin de un plan de gestin integral de


gestin de recursos hdricos en coordinacin los gobiernos
seccionales.

aplicacin plan de
gestin

5.000

Inversin

Servicios
profesionales

Investigacin cientfica, manejo


de recursos naturales y monitoreo
ambiental

Uso de recursos
naturales,
investigacin
cientfica y
monitoreo
ambiental

Definir las necesidades de informacin que son necesarias


para la gestin adecuada de la Reserva.

estudio de recopilacin
de informacin y
necesidades

5.000

Inversin

Servicios
profesionales

Investigacin cientfica, manejo


de recursos naturales y monitoreo
ambiental

Uso de recursos
naturales,
investigacin
cientfica y
monitoreo
ambiental

Promover la participacin de instituciones acadmicas de


investigacin para que apoyen en la generacin de
informacin de la Reserva.

movilizacin y talleres

1.000

Recurrente

Otros gastos
operativos

Investigacin cientfica, manejo


de recursos naturales y monitoreo
ambiental

Uso de recursos
naturales,
investigacin
cientfica y
monitoreo
ambiental

Promover la participacin de instituciones acadmicas de


investigacin para que apoyen en la generacin de
informacin de la Reserva.

movilizacin y talleres

1.000

Recurrente

Otros gastos
operativos

Investigacin cientfica, manejo


de recursos naturales y monitoreo
ambiental

Uso de recursos
naturales,
investigacin
cientfica y
monitoreo
ambiental

Promover la participacin de instituciones acadmicas de


investigacin para que apoyen en la generacin de
informacin de la Reserva.

movilizacin y talleres

1.000

Recurrente

Otros gastos
operativos

Investigacin cientfica, manejo


de recursos naturales y monitoreo
ambiental

Uso de recursos
naturales,
investigacin
cientfica y
monitoreo
ambiental

Promover la participacin de instituciones acadmicas de


investigacin para que apoyen en la generacin de
informacin de la Reserva.

movilizacin y talleres

1.000

Recurrente

Otros gastos
operativos

Investigacin cientfica, manejo


de recursos naturales y monitoreo
ambiental

Uso de recursos
naturales,
investigacin
cientfica y
monitoreo
ambiental

Promover la participacin de instituciones acadmicas de


investigacin para que apoyen en la generacin de
informacin de la Reserva.

movilizacin y talleres

1.000

Recurrente

Otros gastos
operativos

Investigacin cientfica, manejo


de recursos naturales y monitoreo
ambiental

Uso de recursos
naturales,
investigacin
cientfica y
monitoreo
ambiental

Disear y operar un sistema de informacin gerencial sobre


la Reserva.

sistema de informacin
gerencial en linea

5.000

Inversin

Equipos y mobiliario

Investigacin cientfica, manejo


de recursos naturales y monitoreo
ambiental

Uso de recursos
naturales,
investigacin
cientfica y
monitoreo
ambiental

Disear y operar un sistema de informacin gerencial sobre


la Reserva.

sistema de informacin
gerencial en linea

5.000

Inversin

Equipos y mobiliario

Investigacin cientfica, manejo


de recursos naturales y monitoreo
ambiental

Uso de recursos
naturales,
investigacin
cientfica y
monitoreo
ambiental

Disear y operar un sistema de informacin gerencial sobre


la Reserva.

Mantenimiento del
sistema de informacin

500

Recurrente

Investigacin cientfica, manejo


de recursos naturales y monitoreo
ambiental

Uso de recursos
naturales,
investigacin
cientfica y
monitoreo
ambiental

Disear y operar un sistema de informacin gerencial sobre


la Reserva.

Mantenimiento del
sistema de informacin

500

Recurrente

Investigacin cientfica, manejo


de recursos naturales y monitoreo
ambiental

Uso de recursos
naturales,
investigacin
cientfica y
monitoreo
ambiental

Disear y operar un sistema de informacin gerencial sobre


la Reserva.

Mantenimiento del
sistema de informacin

500

Recurrente

Investigacin cientfica, manejo


de recursos naturales y monitoreo
ambiental

Uso de recursos
naturales,
investigacin
cientfica y
monitoreo
ambiental

Definir indicadores que permitan el monitoreo socio


ambiental en la Reserva.

sistema de monitoreo de
la biodiversidad

5.000

Inversin

Investigacin cientfica, manejo


de recursos naturales y monitoreo
ambiental

Uso de recursos
naturales,
investigacin
cientfica y
monitoreo
ambiental

Definir indicadores que permitan el monitoreo socio


ambiental en la Reserva.

Mantenimiento sistema
de monitoreo

500

Recurrente

Investigacin cientfica, manejo


de recursos naturales y monitoreo
ambiental

Uso de recursos
naturales,
investigacin
cientfica y
monitoreo
ambiental

Definir indicadores que permitan el monitoreo socio


ambiental en la Reserva.

Mantenimiento sistema
de monitoreo

500

Recurrente

Investigacin cientfica, manejo


de recursos naturales y monitoreo
ambiental

Uso de recursos
naturales,
investigacin
cientfica y
monitoreo
ambiental

Definir indicadores que permitan el monitoreo socio


ambiental en la Reserva.

Mantenimiento sistema
de monitoreo

500

Recurrente

Investigacin cientfica, manejo


de recursos naturales y monitoreo
ambiental

Uso de recursos
naturales,
investigacin
cientfica y
monitoreo
ambiental

Definir indicadores que permitan el monitoreo socio


ambiental en la Reserva.

Mantenimiento sistema
de monitoreo

500

Recurrente

Mantenimiento/seguro
s infraestructura y
equipo

Mantenimiento/seguro
s infraestructura y
equipo

Mantenimiento/seguro
s infraestructura y
equipo

Equipos y mobiliario

Mantenimiento/seguro
s infraestructura y
equipo

Mantenimiento/seguro
s infraestructura y
equipo

Mantenimiento/seguro
s infraestructura y
equipo

Mantenimiento/seguro
s infraestructura y
equipo

Investigacin cientfica, manejo


de recursos naturales y monitoreo
ambiental

Uso de recursos
naturales,
investigacin
cientfica y
monitoreo
ambiental

Disear y ejecutar dos proyectos de investigacin que


permitan obtener informacin de los aspectos biolgicos y
socioambientales de la Reserva.

Elaboracin y aplicacin
proyecto de investigacin

150.000

Inversin

Servicios
profesionales

Investigacin cientfica, manejo


de recursos naturales y monitoreo
ambiental

Uso de recursos
naturales,
investigacin
cientfica y
monitoreo
ambiental

Disear y ejecutar dos proyectos de investigacin que


permitan obtener informacin de los aspectos biolgicos y
socioambientales de la Reserva.

Elaboracin y aplicacin
proyecto de investigacin

150.000

Inversin

Servicios
profesionales

Seguro bienes

Motocicletas de enduro condiciones mnimas: Motor de 4


DESCRIPCION
COSTO UNITARIOunidad
tiempos, cilindraje mnimo 200 c.c, mximo 250cc, potencia
mnima de 17,5 cv, arranque elctrico o a pedal, sistema
autolubricante, freno delantero de disco, transmisin de 5 o 6
3.800
u
velocidades, capacidad del tanque de combustible mnima de
segn
cotizacin
3.840
c/oficina
2 galones.
hardware + software
8.106
sistema
hardware + software
1.252
anual
% monto asegurado
4%
anual

Delimitacin fsica y rotulacin

569 km cada 5 km manga y rtulo

Sistema de monitoreo de la
biodiversidad

hardware + software

Camioneta doble Cabina 4x 4

segn cotizacin

Equipo para control y vigilancia

segn cotizacin

Equipamiento guardianias

ARTICULO
Moto
Mobiliario oficinas
Bases de datos
Mantenimiento equipos de
computacin

275.290

global

35.000

sistema

25.125

21.750

global

segn cotizacin

23.440

global

Construccin de guardiana

segn cotizacin

52.000

Estudio de tenencia de tierra

alrededor de 40000 predios

400.000

Elaboracin Sistema Control y Vigilancia


Proyecto de investigacin
ejecucin un ao

100.000

Recorridos de control y vigilancia

21.120

global

costo mes x 11 guardaparques incluye alimentaciones y gasolina

10.000,00 estudio

ESPECIFICACIONES REQUERIDAS

Motocicletas de enduro condiciones


mnimas: Motor de 4 tiempos, cilindraje
mnimo 200 c.c, mximo 250cc, potencia
mnima de 17,5 cv, arranque elctrico o a
pedal, sistema autolubricante, freno
delantero de disco, transmisin de 5 o 6
velocidades, capacidad del tanque de
combustible mnima de 2 galones.

Almacenes Juan Eljuri


DIVISION TRANSPORTES
OPCION 1
OPCION 2

MOTOS
OFERTADAS

COMANDATO
DIVISION TRANSPORTES

MARACA

SUZUKI

YAMAHA

HONDA

HONDA

MODELO

DR - 200

XT - 225

XL - 200

TORNADO

CILINDRAJE

200 cc

225 cc

200 cc

250 cc

PROCEDENCIA

JAPON - COL

JAPON

BRASIL

GARANTIA

1AO O 6.000 Km

PRECIO

3.259

6 MESES 0 6.000 Km

CANT MAE

VALOR UNT

MOBILIARIO

2.845

VALOR TOTAL

VALOR UNT

150

3.800

MODULARQ

3.840

ARCHIVADORES AEREOS CON


CERRADURA

JAPON
NO ESPECIFICA

3.297

OFICINA 3000
UNIDAD

PABLO PONCE
MOTO ACCESS

VALOR TOTAL
2.931

600

105

420

GAVETAS DE 3 CAJONES

150

600

132

528

ESTACION DE TRABAJO 1,5 X 1,5 CON


CAJONERA

300

1.200

245

980

MESA 8 personas MELAMINICO (SALA DE


REUNIONES)

80

80

75

75

SILON TIPO SECRETARIA

150

600

82

328

SILLA SALA DE REUNIONES

95

760

75

600

10

25

250

29

290

10

45

450

42

420

45

45

45

45

INSTALACIONES ELECTRICAS
PUNTO DE TOMACORRIENTE

1.435

1.338

PUNTO DE TELEFONO
PUNTO DE DATOS
TABLERO ELECTRICO BIFASICO 8
PUNTOS
BREAKERS DE 20A

15

90

13

80

LAMPARAS FLUORESCENTES

15

30

450

24

355

SWITCH D LINK 16 PUNTOS

150

150

148

148

SIFUTURO
UNIDAD
Pu

PT

GABINETE SUN RACK

3.756

3.756

COMPUTADORAS WORK STATION

6.846

6.846

PROYECTOR DE DATOS

2.334

2.334

COMPUTADOR DE ESCRITORIO SIG

1.465

1.465

COMPUTADORAS PORTATILES

2.075

2.075

FILAMADORA

467

467

IMPRESORA LASER

287

287

GRABADORA DIGITAL

443

443

ORACLE

15

290

4.350

NOMBRE

EURONET

DETALLE

UNIDADES

No. De Visitas al ao

VALOR UNIT

VALOR TOTAL

MANTENIMIENTOS HARDWARE DESK


TOP

15

180

MANTENIMIENTOS HARDWARE LAPTOP

30

180

RESPALDOS DE INFORMACION

15

540

MANTENIMIENTO DE IMPRESORA
TINTA

22

352

SUMAN

1.252

CUADRO COMPARATVO DE TASAS

INCENDIO

ROBO

EQ. ELECTRONICO
EQ. FIJOS

EQ. MOVILES

VEHICULOS

MOTOS

CASCO

TASA PROMEDIO

INTEROCEANICA

PANAMERICANA

VEHICULOS

MOTOS

CASCO

CUADRO COMPARATVO DE DEDUCIBLES

INCENDIO

ROBO

EQ. ELECTRONICO
EQ. FIJOS

EQ. MOVILES

INTEROCEANICA

2% MIN 500

10% MIN 400

10% MIN 150

20% MIN 300

10% MIN 150

10% MIN 250

( VALOR POR
SINIESTRO )

PANAMERICANA

2% MIN 500

10% MIN 400

10% MIN 200

20% MIN 300

10% MIN 150

10% MIN 150

( VALOR POR
SINIESTRO )

RECORRIDOS DE CONTROL Y VIGILANCIA COSTO POR MES


MES RECORRIDO
GUARDAPARQUE SALIDA 12 DAS AL
MES

150

COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES ($2


GL/80KM)

10

RECORRIDO AL MES DE
GUARDAPARQUE

160

400 KG/MES

LINDERACIN REI

KM

SUPERFICIE HA

SECTOR 1 ILLINIZAS

432

127.800

SECTOR 2 CORAZN

127

26.096

SECTOR 3 QUILOTOA

10

724

TOTAL

569

MOJN C/5 KM

114

MOJONES POR SEMANA

PROMEDIO SEMANAS DE TRABAJO

38

COSTO PROMEDIO MANGA Y


ROTULACIN

2.418

COSTO TOTAL MANGAS

275.290

LINDERACIN DETALLE

Cantidad

Valor Unitario

Valor total

1.1 Contratacin de una firma


consultora
1.1.1 Conformacin de un grupo tcnico
(incluye hospedaje, alimentacin y
movilizacin del personal requerido)

4 tcnicos:

1,1,2 Elaboracin y publicacin de cartilla


del proceso de linderacin

1000 cartillas

25

2.500

2.1 Reuniones de informacin ,


coordinacin y socializacin

6 reuniones (cada una


de mximo tres das)

1.000

6.000

2.3.1 Contratacin guias, motosierristas y


macheteros (24 personas)

38 semanas/24
personas

USD. 15,00 macheteros/ USD. 20,00 guas/ USD 20 motosierristas

2,3,2Alimentacin y Movilizacin (24


personas)

38semanas/24
personas

2.4 Construccin de Hitos cada .5


kilmetros

114

600

2.5 Elaboracin y colocacin de letreros


informativos y educativos

114

600

91.380

2.2 Definicin cartogrfica de los lmites


2.3 Apertura de trochas

38.694

TOTAL,

68.316
68.400
275.290
COMERCIAL HIDROBO CIA. LTDA.

ITEM

DESCRIPCION

CANT

Camionetas doble
Cabina 4x 4

3
3

ESPECIFICACION

CANTIDAD

COSTO REFERENCIAL

15

4.800

Radios portatiles compacto transceptor FM


(5Watts VHF, 4 Watts en UHF)
Capacidad 8 canales
Cloneo Inalambrico
Multimodo (banda ancha y angosta por
programacin)
Audio compandido, VCX interno, Encripcion
de voz
Bateria 14 horas, cargado rpido
Aprobado por la FCC, programable,
ajustable por PC con sofware bajo ambiente
Windows
Sealizacin universal, CTCSS/DCS
normal, invertido e unventados
Sealizacin digital FleetSync, DTMF
(Codificador y decodificador de llamada
selectiva, de grupo)

PRECIO UNITARIO
USD

VALOR TOTAL
USD

VALOR TOTAL
TRANSPORTE Y
SERVICIOS
CONEXOS USD

VALOR FINAL DEL


EQUIPO INCLUIDO
CONEXOS
USD

25.125

75.375

75.375

75.375

75.375

Resistente a golpes y caidas, lluvia y polvo


Estaciones bases
Cubrimiento de banda de 1,8 a 3 Mhz
(Recepcin de 500 Khz a 30 Mhz) en USB,
LSB, AM, CW.
AFSK / FSK, 80 canales programables

3.000

7.500

1.500

Alimentacin de 13,8 VCD


Microfono de escritorio
Repetidor / Estacin Base
Potencia de salida 50 Watts en VHF / 40
Watts en UHF
Para ciclo de trabajo al 100% 25W
Multimodo 25/12,5 Khz (UHF) y
30/25/15/12,5 Khz (VHF)
Tonos CTCSS/DCS porcesados por DSP
Eliminacin de coloa CTCSS/DCS
Diseado para montarse en rack 19",
Identificacion CW
Time Out Timer, Temporizados caida de
repetidor, Memoria Flash
ESN, Mensaje almacenado con clave de
proteccin, bocina interconstruida de 4W
Interfase lgica con entradas y salidas
auxiliares para control externo
Interfase para prueba en sitio, bocina
externa y conector de accesorios
Voltaje de entrada 13,8 VCD, entrada para
respaldo de baterias activazin automatica
Funcion remota y control de salida auxilar
por aire DTMF
Relevador de antena integrado
Osciladores de alta estabilidad TXCO
Programacion por sftware compatible con
Windows
Compatible para sistemas convencionales y
troncales abiertos
Antenas
Potencia maxima 600W, Ganacia 7dB,
VSWR 6Mhz a 2:1
Ancho de banda 3Mhz debajo de 1,5:1
Impedancia 50 Ohms nominal
Proteccion contra rayos, alimentacin en
paralelo, tierra directa
Terminal conector tipo "N" hembra, Largo
4,7m, peso 5 kgs
Resistencia al viento 160 Kph, montaje
mastil de 2" (5cm)
Metros de cable coaxial RG213

80

480

Juego de duplexores Q222

3.960

Bateria especial de ciclo profundo 90 amp

320

Cargador automtico de 15 amp

190
21.750

EQUIPAMIENTO DE GUARDERIAS

RUBRO

CANT

ESPECIFICACION

COSTO
REFERENCIAL

CAMAS

16

1 1/2 PLAZAS MADERA

4.800

COLCHONES

16

1 1/2 PLAZAS

1.920

COBIJAS

32

1 1/2 PLAZAS

480

CUBRECAMAS

32

1 1/2 PLAZAS

640

SABANAS

32

1 1/2 PLAZAS

480

VENTILADORES

CON PEDESTAL, 3/4 DE GIRO

240
900

TELEVISOR

21" Televisor Plano de 21 4:3, Tecnologa 50 Hz, Sistema de sonido Estereo,


Potencia RMS 5Wx2, Teletexto 1 pg., 1 Euroconector

COCINA (INCL. TANQUE Y


ACCESORIOS)

Cuatro quemadores + hormo, funcionamiento manual + cilindro de gas de 14 kg

540

REFRIGERADORA

13 Pies puerta, incluye compartimento para congelador

930

VAJILLA

Porcelana, 4 personas

100

JUEGO DE OLLAS 4P PIEZAS

Aluminio

300

JUEGO DE CUBIERTOS (5P)

Metal

100

TOLDOS

12

Apto para 1 1/2 plazas

240

COMPUTADOR PORTATIL

Centrino >=1,7; 512 Mb RAM; Pantalla 15"; DVD+RW; disco duro de 60 Gb,
WXP, MSOFICCE 2003.

1.500

FILMADORA

1.868

PROYECTOR DE DATOS

7.002

Velocidad de impresin (negro, calidad normal, A4) 19ppm; Velocidad del


procesador 133Mhz; Calidad de impresin (negro, calidad ptima) 1,200ppp;
Capacidad estndar de entrada hasta 250 p; Memoria de serie 16 Mb;
Conectividad estndar 1 puerto USB (compatible con las especificaciones USB
2.0), 1 puerto paralelo IEEE 1284B; Sistemas operativos compatibles Microsoft
Windows 98, Me, NT 4.0 (slo driver de impresora), 2000, XP de 32 bits, XP de
64 bits (slo driver de impresora), Server 2003, Mac OS 9, OS X v 10.1, 10.2,
10.3; impresion a dos caras.

350

GRABADORA DIGITAL

Memoria flash de 32MB


Grabacin en estreo de alta calidad con tecnologa de compresin de sonido
"LPEC"
Cuerpo de aluminio
Capacidad de hasta 2 hrs. 45 min. de grabacin en modo STLP, 1 hrs. 25min. en
modo ST, 11 hrs. 45 min. de grabacin en modo LP y 4 hrs. 20min. en modo SP
Expansin de memoria para usar Memory Stick PRO Duo
Incluye micrfono multidireccional para mejor recepcin del sonido
Digital Voice Up: permite el sonido bien equilibrado y ms audible amplificando
slo la parte de bajo nivel de un sonido registrado. Ideal para grabaciones en
salas de reuniones grandes.
VOR: grabacin activada por voz
Conexin USB de alta velocidad de transferencia
Incluye software de aplicacin para PC "Digital Voice Editor"
Organizacin de archivos en carpetas
Funciones de edicin: borrar, mover, dividir y combinar
Pantalla LCD de matriz de puntos contra iluminada
Control digital del tono para la repeticin ms rpida/lenta con tono natural
Salida para auriculares y entrada de micrfono
Micrfono y altavoz de 300mW incorporados
Alarma individual para cada mensaje
Compatible con Dragon Naturally Speaking software con una certificacin de 5
estrellas
"Maximum Accuracy Dictation" (Dictado mximo de certeza)

300

DETECTOR DE BILLETES FALSOS

200

ASPIRADORA PEQUEA

50

IMPRESORA LASER

LICUADORA

150

REGULAMATIC 500W

350
23.440

RUBRO

CANTIDAD

ESPECIFICACION

COSTO
REFERENCIAL

Construccin de guardiana

Estilo de construccion rustico, dimensiones frenta 8m, fondo 9m, alto de piso
2,5m, dos plantas

52.000

incluye acabados de construccin

Distribucin Planta 1: 1 cocina, 1 comedor, 1 sala, 3 domitorios y 1 bao.


Distribucin Planta 2: 1 oficina, 1 sala de descanso y 1 auditorio, 1 escalera
exterior con pasamano
Paredes con forramiento exterior, piso de concreto para el bao, piso lacado,
paredes basrnizadas
y red telefnica
52.000

PROYECTO TURISMO

Ao 1

Ao 2

Caracterizacin de atractivos

15.100

15.100

Hoja de ruta

7.000

7.000
20.000

Impulso OECAs tursticas

Ao 3

Ao 4

30.000

Ao 5

30.000

15.000

Gastos administrativos del proyecto

TOTAL

95.000
-

Gerente

50.400

50.400

50.400

50.400

50.400

252.000

Asistente tcnico

30.000

30.000

30.000

30.000

30.000

150.000

Comunicacin

5.000

10.000

10.000

20.000

10.000

55.000

Gastos administrativos del proyecto

46.800

16.800

16.800

16.800

16.800

114.000

Gran total

688.100

85.400

90.400

90.400

100.400

90.400

PROYECTO COMUNICACIN SOCIAL


REI

trimestre 1

trimestre 2

trimestre 3

trimestre 4

total

1. Capaa de comunicacin masiva

40.000

50.000

50.000

40.000

180.000

2. Campaa de relaciones pblcias


institucionales

11.500

3.500

3.500

5.000
Gran total

23.500
203.500

PROYECTO REDUCCIN DE
PRESIONES REI

ao 1

ao 2

ao 3

ao 4

ao 5

total

1. Intensificacin de la actividad
ganadera

43.000

53.750

53.750

53.750

43.000

247.250

50.000

50.000

30.000

130.000

36.000

25.000

20.000

153.000

2. Establecimiento de sistemas
silvopastoriles
3. Fortalecimiento organizacional
4. Crdito

36.000

36.000
300.000

200.000

500.000

35.000

45.000

45.000

45.000

20.000

190.000

Gerente

50.400

50.400

50.400

50.400

50.400

252.000

5. Acuerdos (incidencia poltica)


6. Gastos de administracin y manejo
del proyecto

Asistentes tcnicos

115.200

115.200

115.200

115.200

115.200

576.000

Promocin, extensin y capacitacin

12.000

12.000

12.000

12.000

12.000

60.000

Gastos administrativos

92.400

80.000

80.000

80.000

80.000
Gran total

270.000
177.600

412.400
2.520.650

Hoja8
PROGRAMA
Administracin,
Administracin,
Administracin,
Administracin,
Administracin,
Administracin,
Administracin,
Administracin,
Administracin,
Administracin,
Administracin,
Administracin,
Administracin,
Administracin,
Administracin,
Administracin,
Administracin,
Administracin,
Administracin,
Administracin,
Administracin,
Administracin,
Administracin,
Administracin,
Administracin,
Administracin,
Administracin,
Administracin,
Administracin,
Administracin,
Administracin,
Administracin,
Administracin,
Administracin,

SUBPROGRAMA
ACTIVIDADES
COSTOS UNITARIOS
VALOR
ORIGEN
CATEGORA
TEMPORALIDAD (AO)
Establecer y consolidar una oficina tcnicaConstruccin
en Sigchos de guardiana
control
Inversin
y vigilancia
52000 Inversin
Infraestructura
2
control
Inversin
y vigilancia
Implementar 3 guardianias: La Man, Sarapullo
Construccin
y el de
Corazn.
guardiana
52000 Inversin
Infraestructura
3
control
Inversin
y vigilancia
Implementar 3 guardianias: La Man, Sarapullo
Construccin
y el de
Corazn.
guardiana
52000 Inversin
Infraestructura
4
control
Inversin
y vigilancia
Implementar 3 guardianias: La Man, Sarapullo
Construccin
y el de
Corazn.
guardiana
52000 Inversin
Infraestructura
4
Dotar de equipos administrativos, operativos,
logsticos
y otros, a cada una de las guardianias
sealadas
control
Inversin
y vigilancia
Mobiliario
oficinas
3900 Inversin
Equipos y mobiliario
3
control
Inversin
y vigilancia
Dotar de equipos administrativos, operativos,
Mobiliario
logsticos
oficinas
y otros, a cada una de las guardianias
3900 Inversin
sealadas
Equipos y mobiliario
3
control
Inversin
y vigilancia
Dotar de equipos administrativos, operativos,
Mobiliario
logsticos
oficinas
y otros, a cada una de las guardianias
4100 Inversin
sealadas
Equipos y mobiliario
4
control
Inversin
y vigilancia
Dotar de equipos administrativos, operativos,
Mobiliario
logsticos
oficinas
y otros, a cada una de las guardianias
4100 Inversin
sealadas
Equipos y mobiliario
4
Dotar de equipos administrativos, operativos,
logsticos
otros, a cada una de las guardianias
sealadas
control
Inversin
y vigilancia
2 motos
+ 1 ycamioneta
32800 Inversin
Medios de transporte
4
control
Inversin
y vigilancia
Dotar de equipos administrativos, operativos,
2 motos
logsticos
+ 1 ycamioneta
otros, a cada una de las guardianias
32800 Inversin
sealadas
Medios de transporte
4
control
Inversin
y vigilancia
Dotar de equipos administrativos, operativos,
2 motos
logsticos
+ 1 ycamioneta
otros, a cada una de las guardianias
32800 Inversin
sealadas
Medios de transporte
4
control
Inversin
y vigilancia
Realizar la sealizacin del rea, en todos
3 rtulos
lo sitiosporde cada
acceso,
sitio centros administrativos, 3000
y otros
Inversin
lugares estratgicos,
Equiposdentro
y mobiliario
y fuera del rea.
5
Realizar la sealizacin del rea, en todos
lo sitiosporde cada
acceso,
y otros
lugares estratgicos,
y fuera del rea.
control
Inversin
y vigilancia
3 rtulos
sitio centros administrativos, 3000
Inversin
Equiposdentro
y mobiliario
5
control
Inversin
y vigilancia
Realizar la sealizacin del rea, en todos
3 rtulos
lo sitiosporde cada
acceso,
sitio centros administrativos, 3000
y otros
Inversin
lugares estratgicos,
Equiposdentro
y mobiliario
y fuera del rea.
5
control
Inversin
y vigilancia
Formular y aplicar un plan de mantenimiento
Mantenimiento
de infraestructura,
de equipos
equipos,
e infraestructura
maquinarias y 5000
otros Recurrente
bienes e inmuebles
Mantenimiento/seguros
del rea.
infraestructura y equipo
1
control
Inversin
y vigilancia
Formular y aplicar un plan de mantenimiento
Mantenimiento
de infraestructura,
de equipos
equipos,
e infraestructura
maquinarias y 5000
otros Recurrente
bienes e inmuebles
Mantenimiento/seguros
del rea.
infraestructura y equipo
2
control
Inversin
y vigilancia
Formular y aplicar un plan de mantenimiento
Mantenimiento
de infraestructura,
de equipos
equipos,
e infraestructura
maquinarias y 5000
otros Recurrente
bienes e inmuebles
Mantenimiento/seguros
del rea.
infraestructura y equipo
3
control
Inversin
y vigilancia
Formular y aplicar un plan de mantenimiento
Mantenimiento
de infraestructura,
de equipos
equipos,
e infraestructura
maquinarias y 5000
otros Recurrente
bienes e inmuebles
Mantenimiento/seguros
del rea.
infraestructura y equipo
4
control
Inversin
y vigilancia
Formular y aplicar un plan de mantenimiento
Mantenimiento
de infraestructura,
de equipos
equipos,
e infraestructura
maquinarias y 5000
otros Recurrente
bienes e inmuebles
Mantenimiento/seguros
del rea.
infraestructura y equipo
5
control
Inversin
y vigilancia
Adquirir equipo para monitoreo biolgico 5 equipos
35000 Inversin
Equipos y mobiliario
2
Efectuar la demarcacin fsica y mantenimiento
las mangas
en lmites
crticos de
la REI: Inversin
amojonamiento, rotulacin
y geo-referenciacin de los mismos.
control
Consolidacin
y vigilancia
territorial
569 kmde cada
5 km manga
y rtulo
137699,94
Infraestructura
3
control
Consolidacin
y vigilancia
territorial
Efectuar la demarcacin fsica y mantenimiento
569 kmde cada
las mangas
5 km manga
en lmites
y rtulo
crticos de
137699,94
la REI: Inversin
amojonamiento, rotulacin
Infraestructura
y geo-referenciacin de los mismos.
4
control
Consolidacin
y vigilancia
territorial
Elaborar un estudio de tenencia de tierra Estudio
en la REI
de tenencia de tierra
200000 Inversin
Servicios profesionales
3
control
Control
y vigilancia
y vigilancia
Elaborar y aplicar un Sistema de Control Elaboracin
y VigilanciaSistema
para la Control
REI, considerando
y Vigilancia aspectos
3000
tcnicos
Inversin
(estrategias,Servicios
herramientas
profesionales
para monitoreo de informacin y de evaluacin,
1
Elaborar y aplicar un Sistema de Control Equipo
y Vigilancia
para lay REI,
considerando aspectos
tcnicos
(estrategias,Equipos
herramientas
para monitoreo de informacin y de evaluacin,
control
Control
y vigilancia
y vigilancia
para control
vigilancia
21800
Inversin
y mobiliario
2
control
Control
y vigilancia
y vigilancia
Elaborar y aplicar un Sistema de Control Equipamiento
y Vigilancia para
guardianias
la REI, considerando aspectos
23500
tcnicos
Inversin
(estrategias,Equipos
herramientas
y mobiliario
para monitoreo de informacin y de evaluacin,
4
control
Control
y vigilancia
y vigilancia
Elaborar y aplicar un Sistema de Control Aplicacin
y Vigilanciaanual
parasistema
la REI,(incluye
considerando
subsistencias
aspectos
21200
y tcnicos
combustible)
Recurrente
(estrategias,Otros
herramientas
gastos operativos
para monitoreo de informacin y de evaluacin,
1
control
Control
y vigilancia
y vigilancia
Elaborar y aplicar un Sistema de Control Aplicacin
y Vigilanciaanual
parasistema
la REI,(incluye
considerando
subsistencias
aspectos
21900
y tcnicos
combustible)
Recurrente
(estrategias,Otros
herramientas
gastos operativos
para monitoreo de informacin y de evaluacin,
2
Elaborar y aplicar un Sistema de Control Aplicacin
y Vigilanciaanual
parasistema
la REI,(incluye
considerando
aspectos
(estrategias,Otros
herramientas
para monitoreo de informacin y de evaluacin,
control
Control
y vigilancia
y vigilancia
subsistencias
22600
y tcnicos
combustible)
Recurrente
gastos operativos
3
control
Control
y vigilancia
y vigilancia
Elaborar y aplicar un Sistema de Control Aplicacin
y Vigilanciaanual
parasistema
la REI,(incluye
considerando
subsistencias
aspectos
23300
y tcnicos
combustible)
Recurrente
(estrategias,Otros
herramientas
gastos operativos
para monitoreo de informacin y de evaluacin,
4
control
Control
y vigilancia
y vigilancia
Elaborar y aplicar un Sistema de Control Aplicacin
y Vigilanciaanual
parasistema
la REI,(incluye
considerando
subsistencias
aspectos
24000
y tcnicos
combustible)
Recurrente
(estrategias,Otros
herramientas
gastos operativos
para monitoreo de informacin y de evaluacin,
5
control
Fortalecimiento
y vigilanciainstitucional del reaImplementar
protegida el programa de capacitacin Aplicacin
para el personal
anual programa
del rea, de acuerdo a los lineamientos
1000 Inversindel documento
Capacitacin
del MAE (2007): Diseo de un Programa de Educacin
1
control
Fortalecimiento
y vigilanciainstitucional del reaImplementar
protegida el programa de capacitacin Aplicacin
para el personal
anual programa
del rea, de acuerdo a los lineamientos
1000 Inversindel documento
Capacitacin
del MAE (2007): Diseo de un Programa de Educacin
2
control
Fortalecimiento
y vigilanciainstitucional del reaImplementar
protegida el programa de capacitacin Aplicacin
para el personal
anual programa
del rea, de acuerdo a los lineamientos
1000 Inversindel documento
Capacitacin
del MAE (2007): Diseo de un Programa de Educacin
3
Pgina 34

ba
ba
ba
ba
ba
ba
ba
ba
y C
y C
y C

Hoja8

Administracin, control
Fortalecimiento
y vigilanciainstitucional del reaImplementar
protegida el programa de capacitacin Aplicacin
para el personal
anual programa
del rea, de acuerdo a los lineamientos
1000 Inversindel documento
Capacitacin
del MAE (2007): Diseo de un Programa de Educacin
4
y C
Administracin, control
Fortalecimiento
y vigilanciainstitucional del reaImplementar
protegida el programa de capacitacin Aplicacin
para el personal
anual programa
del rea, de acuerdo a los lineamientos
1000 Inversindel documento
Capacitacin
del MAE (2007): Diseo de un Programa de Educacin
5
y C
Administracin, control
Fortalecimiento
y vigilanciainstitucional del reaIncorporar
protegidapersonal en los niveles tcnico 3y tcnicos
operativoy al11 rea
guardaparques
protegida.
92300 Recurrente
Personal
2
Administracin, control
Fortalecimiento
y vigilanciainstitucional del reaIncorporar
protegidapersonal en los niveles tcnico 3y tcnicos
operativoy al11 rea
guardaparques
protegida.
93300 Recurrente
Personal
3
Administracin, control
Fortalecimiento
y vigilanciainstitucional del reaIncorporar
protegidapersonal en los niveles tcnico 3y tcnicos
operativoy al11 rea
guardaparques
protegida.
94200 Recurrente
Personal
4
Administracin, control
Fortalecimiento
y vigilanciainstitucional del reaIncorporar
protegidapersonal en los niveles tcnico 3y tcnicos
operativoy al11 rea
guardaparques
protegida.
95100 Recurrente
Personal
5
Administracin, control
Sostenibilidad
y vigilancia
financiera
Difundir y aplicar la estrategia de sostenibilidad
Difusinfinanciera
estrategiadel rea.
250 Recurrente
Otros gastos operativos
1
Administracin, control
Sostenibilidad
y vigilancia
financiera
Gestionar con los gobiernos seccionales ymovilizacin
las empresas
y talleres
que utilizan los servicios ecosistmicos
250 Recurrente
en la REI queOtros
incidan
gastos
en eloperativos
co-financiamiento a largo plazo del PM.3
Administracin, control
Sostenibilidad
y vigilancia
financiera
Conformar "alianzas estratgicas" con instituciones
movilizacinde yinvestigacin
talleres
y desarrollo para la gestin
250 Recurrente
de los perfiles Otros
de proyecto
gastos operativos
2
Sostenibilidad
financiera
Administracin, control
y vigilancia
Conformar "alianzas estratgicas" con instituciones
movilizacinde yinvestigacin
talleres
y desarrollo para la gestin
250 Recurrente
de los perfiles Otros
de proyecto
gastos operativos
3
Administracin, control
Sostenibilidad
y vigilancia
financiera
Conformar "alianzas estratgicas" con instituciones
movilizacinde yinvestigacin
talleres
y desarrollo para la gestin
250 Recurrente
de los perfiles Otros
de proyecto
gastos operativos
4
Administracin, control
Sostenibilidad
y vigilancia
financiera
Conformar "alianzas estratgicas" con instituciones
movilizacinde yinvestigacin
talleres
y desarrollo para la gestin
250 Recurrente
de los perfiles Otros
de proyecto
gastos operativos
5
Administracin, control
Sostenibilidad
y vigilancia
financiera
Implementar sistemas de monitoreo y evaluacin
Aplicacininternas
SAG-SNAP
que permitan tener informacin 1000
financiera
Inversin
consolidada Servicios
por fuentes
profesionales
de financiamiento, oportuna y til para tomar
2 decisione
Sostenibilidad
financiera
Mejorar las capacidades internas para la movilizacin
gestin de recursos,
Administracin, control
y vigilancia
y talleres redaccin de proyectos y sistematizacin
500 Inversin de procesos.
Capacitacin
1
Administracin, control
Sostenibilidad
y vigilancia
financiera
Mejorar las capacidades internas para la movilizacin
gestin de recursos,
y talleres redaccin de proyectos y sistematizacin
500 Inversin de procesos.
Capacitacin
2
Administracin, control
Sostenibilidad
y vigilancia
financiera
Mejorar las capacidades internas para la movilizacin
gestin de recursos,
y talleres redaccin de proyectos y sistematizacin
500 Inversin de procesos.
Capacitacin
3
Administracin, control
Sostenibilidad
y vigilancia
financiera
Mejorar las capacidades internas para la movilizacin
gestin de recursos,
y talleres redaccin de proyectos y sistematizacin
500 Inversin de procesos.
Capacitacin
4
Sostenibilidad
financiera
Mejorar las capacidades internas para la movilizacin
gestin de recursos,
Administracin, control
y vigilancia
y talleres redaccin de proyectos y sistematizacin
500 Inversin de procesos.
Capacitacin
5
Planificacin participativa
Planificacin, seguimiento y evaluacin
Revisar y evaluar de manera participativa,movilizacin
el cumplimiento
y talleres
del Plan de Manejo del rea.500 Recurrente
Otros gastos operativos
1
Planificacin participativa
Planificacin, seguimiento y evaluacin
Revisar y evaluar de manera participativa,movilizacin
el cumplimiento
y talleres
del Plan de Manejo del rea.500 Recurrente
Otros gastos operativos
2
Planificacin participativa
Planificacin, seguimiento y evaluacin
Revisar y evaluar de manera participativa,movilizacin
el cumplimiento
y talleres
del Plan de Manejo del rea.500 Recurrente
Otros gastos operativos
3
Planificacin participativa
Planificacin, seguimiento y evaluacin
Revisar y evaluar de manera participativa,movilizacin
el cumplimiento
y talleres
del Plan de Manejo del rea.500 Recurrente
Otros gastos operativos
4
Planificacin participativa
Planificacin, seguimiento y evaluacin
Revisar y evaluar de manera participativa,movilizacin
el cumplimiento
y talleres
del Plan de Manejo del rea.500 Recurrente
Otros gastos operativos
5
Planificacin participativa
Planificacin, seguimiento y evaluacin
Realizar las evaluaciones de efectividad demovilizacin
manejo eny latalleres
REI.
500 Recurrente
Otros gastos operativos
1
Planificacin participativa
Planificacin, seguimiento y evaluacin
Realizar las evaluaciones de efectividad demovilizacin
manejo eny latalleres
REI.
500 Recurrente
Otros gastos operativos
2
Planificacin participativa
Planificacin, seguimiento y evaluacin
Realizar las evaluaciones de efectividad demovilizacin
manejo eny latalleres
REI.
500 Recurrente
Otros gastos operativos
3
Planificacin participativa
Planificacin, seguimiento y evaluacin
Realizar las evaluaciones de efectividad demovilizacin
manejo eny latalleres
REI.
500 Recurrente
Otros gastos operativos
4
Planificacin participativa
Planificacin, seguimiento y evaluacin
Realizar las evaluaciones de efectividad demovilizacin
manejo eny latalleres
REI.
600 Recurrente
Otros gastos operativos
5
Planificacin participativa
Planificacin, seguimiento y evaluacin
Desarrollar actividades de apoyo en la formulacin
movilizacinde y planes
talleresde desarrollo locales, tanto 600
a nivel
Recurrente
de Juntas Parroquiales,
Otros gastosGobiernos
operativosSeccionales y otros, buscando incorporar
1
y h
Desarrollar actividades de apoyo en la formulacin
a nivel
de Juntas Parroquiales,
y h
Planificacin participativa
Planificacin, seguimiento y evaluacin
movilizacinde y planes
talleresde desarrollo locales, tanto 600
Recurrente
Otros gastosGobiernos
operativosSeccionales y otros, buscando incorporar
2
Planificacin participativa
Planificacin, seguimiento y evaluacin
Desarrollar actividades de apoyo en la formulacin
movilizacinde y planes
talleresde desarrollo locales, tanto 600
a nivel
Recurrente
de Juntas Parroquiales,
Otros gastosGobiernos
operativosSeccionales y otros, buscando incorporar
3
y h
Planificacin participativa
Planificacin, seguimiento y evaluacin
Desarrollar actividades de apoyo en la formulacin
movilizacinde y planes
talleresde desarrollo locales, tanto 600
a nivel
Recurrente
de Juntas Parroquiales,
Otros gastosGobiernos
operativosSeccionales y otros, buscando incorporar
4
y h
Planificacin participativa
Planificacin, seguimiento y evaluacin
Desarrollar actividades de apoyo en la formulacin
movilizacinde y planes
talleresde desarrollo locales, tanto 600
a nivel
Recurrente
de Juntas Parroquiales,
Otros gastosGobiernos
operativosSeccionales y otros, buscando incorporar
5
y h
Fortalecimiento de Fortalecimiento
la Relacin conde lasla poblaciones
organizacin locales
Identificar
comunitariay fortalecer el funcionamiento de8 un
talleres
comit de apoyo a la gestin de la REI.4000 Inversin
Capacitacin
1
Fortalecimiento de Fortalecimiento
la Relacin conde lasla poblaciones
organizacin locales
Vincular
comunitaria
las acciones del plan de manejomovilizacin
con la planificacin
y talleresy/o acciones establecidas2000
por Recurrente
las organizacionesOtros
comunitarias
gastos operativos
reconocidas en el rea.
1
Pgina 35

Hoja8
Fortalecimiento
Fortalecimiento
Fortalecimiento
Fortalecimiento
Fortalecimiento
Fortalecimiento
Fortalecimiento
Fortalecimiento
Fortalecimiento
Fortalecimiento
Fortalecimiento
Fortalecimiento
Fortalecimiento
Fortalecimiento
Fortalecimiento
Fortalecimiento
Fortalecimiento
Fortalecimiento
Fortalecimiento
Fortalecimiento
Fortalecimiento
Fortalecimiento
Fortalecimiento
Fortalecimiento
Fortalecimiento
Fortalecimiento
Fortalecimiento
Fortalecimiento
Fortalecimiento
Fortalecimiento
Fortalecimiento
Fortalecimiento
Fortalecimiento
Fortalecimiento
Fortalecimiento

de Fortalecimiento
la Relacin conde lasla poblaciones
organizacin locales
Establecer
comunitariaeventos de capacitacin y asistencia
movilizacin
tcnicay atalleres
diferentes niveles relacionados con
500 laInversin
administracin yCapacitacin
manejo del rea.
de Fortalecimiento
la Relacin conde lasla poblaciones
organizacin locales
Establecer
comunitariaeventos de capacitacin y asistencia
movilizacin
tcnicay atalleres
diferentes niveles relacionados con
500 laInversin
administracin yCapacitacin
manejo del rea.
de Fortalecimiento
la Relacin conde lasla poblaciones
organizacin locales
Establecer
comunitariaeventos de capacitacin y asistencia
movilizacin
tcnicay atalleres
diferentes niveles relacionados con
500 laInversin
administracin yCapacitacin
manejo del rea.
de Fortalecimiento
la Relacin conde lasla poblaciones
organizacin locales
Establecer
comunitariaeventos de capacitacin y asistencia
movilizacin
tcnicay atalleres
diferentes niveles relacionados con
500 laInversin
administracin yCapacitacin
manejo del rea.
de Fortalecimiento
la Relacin conde lasla poblaciones
organizacin locales
Establecer
comunitariaeventos de capacitacin y asistencia
movilizacin
tcnicay atalleres
diferentes niveles relacionados con
500 laInversin
administracin yCapacitacin
manejo del rea.
Gestionar
la aplicacin
de modelos
agrosilvopastoriles
a nivelInversin
de finca compatibles
la conservacin del rea protegida.
de Fortalecimiento
la Relacin conde lasla poblaciones
organizacin locales
comunitariaa travs del MAGAP y ONGs Proyecto
reduccin
de presiones
REI
53750
Equiposcony mobiliario
de Fortalecimiento
la Relacin conde lasla poblaciones
organizacin locales
Gestionar
comunitariaa travs del MAGAP y ONGs Proyecto
la aplicacin
reduccin
de modelos
de presiones
agrosilvopastoriles
REI
53750
a nivelInversin
de finca compatibles
Equiposcony mobiliario
la conservacin del rea protegida.
de Fortalecimiento
la Relacin conde lasla poblaciones
organizacin locales
Gestionar
comunitariaa travs del MAGAP y ONGs Proyecto
la aplicacin
reduccin
de modelos
de presiones
agrosilvopastoriles
REI
43000
a nivelInversin
de finca compatibles
Equiposcony mobiliario
la conservacin del rea protegida.
de Fortalecimiento
la Relacin conde lasla poblaciones
organizacin locales
Gestionar
comunitariaa travs del MAGAP y ONGs Proyecto
la aplicacin
reduccin
de modelos
de presiones
agrosilvopastoriles
REI
177600
a nivelInversin
de finca compatibles
Servicios
conprofesionales
la conservacin del rea protegida.
Gestionar
la aplicacin
de modelos
agrosilvopastoriles
a nivelInversin
de finca compatibles
conprofesionales
la conservacin del rea protegida.
de Fortalecimiento
la Relacin conde lasla poblaciones
organizacin locales
comunitariaa travs del MAGAP y ONGs Proyecto
reduccin
de presiones
REI
177600
Servicios
de Fortalecimiento
la Relacin conde lasla poblaciones
organizacin locales
Gestionar
comunitariaa travs del MAGAP y ONGs Proyecto
la aplicacin
reduccin
de modelos
de presiones
agrosilvopastoriles
REI
177600
a nivelInversin
de finca compatibles
Servicios
conprofesionales
la conservacin del rea protegida.
de Educacin
la Relacinambiental
con las ypoblaciones
comunicacin
locales
Elaborar una breve caracterizacin de las Estudio
necesidades
necesidades
de capacitacin
de capacitacin
en educacin
en educacin
ambiental
2000 Inversin
ambiental
para actores clave
Servicios
de laprofesionales
Reserva.
de Educacin
la Relacinambiental
con las ypoblaciones
comunicacin
locales
Disear y aplicar proyectos de educacin Elaboracin
y comunicacin
y aplicacin
ambientalestudio
dirigidos a los principales
10000 Inversin
grupos meta identificados.
Capacitacin
de Educacin
la Relacinambiental
con las ypoblaciones
comunicacin
locales
Disear y aplicar proyectos de educacin Elaboracin
y comunicacin
y aplicacin
ambientalestudio
dirigidos a los principales
10000 Inversin
grupos meta identificados.
Capacitacin
de Educacin
la Relacinambiental
con las ypoblaciones
comunicacin
locales
Disear y aplicar proyectos de educacin Elaboracin
y comunicacin
y aplicacin
ambientalestudio
dirigidos a los principales
10000 Inversin
grupos meta identificados.
Capacitacin
de Educacin
la Relacinambiental
con las ypoblaciones
comunicacin
locales
Disear y aplicar proyectos de educacin Elaboracin
y comunicacin
y aplicacin
ambientalestudio
dirigidos a los principales
10000 Inversin
grupos meta identificados.
Capacitacin
de Educacin
la Relacinambiental
con las ypoblaciones
comunicacin
locales
Coordinar acciones de educacin ambientalmovilizacin
con actoresy talleres
clave del rea (municipios, escuelas,
500 Recurrente
juntas parroquiales,
Otros organizaciones
gastos operativos
de segundo grado, organizaciones
de Educacin
la Relacinambiental
con las ypoblaciones
comunicacin
locales
Coordinar acciones de educacin ambientalmovilizacin
con actoresy talleres
clave del rea (municipios, escuelas,
250 Recurrente
juntas parroquiales,
Otros organizaciones
gastos operativos
de segundo grado, organizaciones
de Educacin
la Relacinambiental
con las ypoblaciones
comunicacin
locales
Coordinar acciones de educacin ambientalmovilizacin
con actoresy talleres
clave del rea (municipios, escuelas,
250 Recurrente
juntas parroquiales,
Otros organizaciones
gastos operativos
de segundo grado, organizaciones
de Educacin
la Relacinambiental
con las ypoblaciones
comunicacin
locales
Coordinar acciones de educacin ambientalmovilizacin
con actoresy talleres
clave del rea (municipios, escuelas,
250 Recurrente
juntas parroquiales,
Otros organizaciones
gastos operativos
de segundo grado, organizaciones
de Educacin
la Relacinambiental
con las ypoblaciones
comunicacin
locales
Establecer estrategias de educacin y comunicacin
Estrategias ambiental
de comunicacin
con los principales medios5000
de comunicacin
Inversin
observados
Capacitacin
en la zona.
de Educacin
la Relacinambiental
con las ypoblaciones
comunicacin
locales
Establecer estrategias de educacin y comunicacin
Estrategias ambiental
de comunicacin
con los principales medios5000
de comunicacin
Inversin
observados
Capacitacin
en la zona.
de Educacin
la Relacinambiental
con las ypoblaciones
comunicacin
locales
Disear, publicar y difundir material didctico
Material
e interpretativo
didctico del rea protegida.
5000 Recurrente
Publicaciones
de Educacin
la Relacinambiental
con las ypoblaciones
comunicacin
locales
Disear, publicar y difundir material didctico
Material
e interpretativo
didctico del rea protegida.
5000 Recurrente
Publicaciones
de Educacin
la Relacinambiental
con las ypoblaciones
comunicacin
locales
Promover la participacin activa del personal
movilizacin
del rea y entalleres
los diferentes eventos que se realicen
250 Recurrente
a nivel local Otros
y en los
gastos
cuales
operativos
puedan insertar la temtica de reas
de Educacin
la Relacinambiental
con las ypoblaciones
comunicacin
locales
Promover la participacin activa del personal
movilizacin
del rea y entalleres
los diferentes eventos que se realicen
250 Recurrente
a nivel local Otros
y en los
gastos
cuales
operativos
puedan insertar la temtica de reas
de Educacin
la Relacinambiental
con las ypoblaciones
comunicacin
locales
Promover la participacin activa del personal
movilizacin
del rea y entalleres
los diferentes eventos que se realicen
250 Recurrente
a nivel local Otros
y en los
gastos
cuales
operativos
puedan insertar la temtica de reas
de Educacin
la Relacinambiental
con las ypoblaciones
comunicacin
locales
Promover la participacin activa del personal
movilizacin
del rea y entalleres
los diferentes eventos que se realicen
250 Recurrente
a nivel local Otros
y en los
gastos
cuales
operativos
puedan insertar la temtica de reas
de Educacin
la Relacinambiental
con las ypoblaciones
comunicacin
locales
Promover la participacin activa del personal
movilizacin
del rea y entalleres
los diferentes eventos que se realicen
250 Recurrente
a nivel local Otros
y en los
gastos
cuales
operativos
puedan insertar la temtica de reas
Proyecto turismo Illinizas
de Turismo
la Relacin
y recreacin
con las poblaciones locales
Actualizar el inventario de atractivos tursticos
15100 Inversin
Servicios profesionales
de Turismo
la Relacin
y recreacin
con las poblaciones locales
Realizar un breve estudio de capacidad de
Proyecto
carga turismo
en el Quilotoa
Illinizas
7000 Inversin
Servicios profesionales
de Turismo
la Relacin
y recreacin
con las poblaciones locales
Apoyar las iniciativas locales en las actividades
Proyectodeturismo
desarrollo
Illinizas
turstico en la REI
20000 Recurrente
Publicaciones
de Turismo
la Relacin
y recreacin
con las poblaciones locales
Apoyar las iniciativas locales en las actividades
Proyectodeturismo
desarrollo
Illinizas
turstico en la REI
30000 Inversin
Infraestructura
Proyectodeturismo
Illinizas
de Turismo
la Relacin
y recreacin
con las poblaciones locales
Apoyar las iniciativas locales en las actividades
desarrollo
turstico en la REI
30000 Inversin
Servicios profesionales
de Turismo
la Relacin
y recreacin
con las poblaciones locales
Apoyar las iniciativas locales en las actividades
Proyectodeturismo
desarrollo
Illinizas
turstico en la REI
15000 Inversin
Servicios profesionales
Pgina 36

1
2
3
4
5
3
4
5
3
4
5
1
2
3
4
5
2gubernament
3gubernament
4gubernament
5gubernament
2
5
2
5
protegidas.
1
2protegidas.
3protegidas.
4protegidas.
5protegidas.
2
3
2
3
4
5

Hoja8
Fortalecimiento de Turismo
la Relacin
y recreacin
con las poblaciones locales
Establecer alianzas con otras organizaciones
Proyecto
gubernamentales
turismo Illinizas
y no gubernamentales para
85400
desarrollar
Inversinel turismo Servicios
en la zona
profesionales
(formacin guas naturalistas, evaluacin de1
Establecer alianzas con otras organizaciones
Proyecto
gubernamentales
turismo Illinizas
y no gubernamentales para
desarrollar
en la zona
(formacin guas naturalistas, evaluacin de
Fortalecimiento de Turismo
la Relacin
y recreacin
con las poblaciones locales
90400
Inversinel turismo Servicios
profesionales
2
Fortalecimiento de Turismo
la Relacin
y recreacin
con las poblaciones locales
Establecer alianzas con otras organizaciones
Proyecto
gubernamentales
turismo Illinizas
y no gubernamentales para
90400
desarrollar
Inversinel turismo Servicios
en la zona
profesionales
(formacin guas naturalistas, evaluacin de
3
Fortalecimiento de Turismo
la Relacin
y recreacin
con las poblaciones locales
Establecer alianzas con otras organizaciones
Proyecto
gubernamentales
turismo Illinizas
y no gubernamentales para
90400
desarrollar
Inversinel turismo Servicios
en la zona
profesionales
(formacin guas naturalistas, evaluacin de
4
Fortalecimiento de Turismo
la Relacin
y recreacin
con las poblaciones locales
Establecer alianzas con otras organizaciones
Proyecto
gubernamentales
turismo Illinizas
y no gubernamentales para
100400
desarrollar
Inversinel turismo Servicios
en la zona
profesionales
(formacin guas naturalistas, evaluacin de
4
Investigacin cientfica,
Uso de
manejo
recursos
de recursos
naturales,naturales
investigacin
Promover
y monitoreo
cientfica
acuerdos
ambiental
y monitoreo
de cooperacin
ambiental
entre movilizacin
los actores locales
y talleres
que se encuentran en la Reserva
5000 Recurrente
y su zona de Otros
amortiguamiento
gastos operativos
con la finalidad de aunar esfuerzos para
1
Investigacin cientfica,
Uso de
manejo
recursos
de recursos
naturales,naturales
investigacin
Promover
y monitoreo
cientfica
la elaboracin
ambiental
y monitoreo
de planes
ambiental
piloto Proyecto
de manejoreduccin
de recursos
de presiones
naturalesREI
a nivel predial.
50000 Inversin
Equipos y mobiliario
5
Investigacin cientfica,
Uso de
manejo
recursos
de recursos
naturales,naturales
investigacin
Identificar,
y monitoreo
cientfica
caracterizar
ambiental
y monitoreo
y priorizar
ambiental
reas degradadas
estudio de dentro
caracterizacin
de la Reserva.
50000 Inversin
Servicios profesionales
3
Investigacin cientfica,
Uso de
manejo
recursos
de recursos
naturales,naturales
investigacin
Identificar,
y monitoreo
cientfica
caracterizar
ambiental
y monitoreo
y priorizar
ambiental
reas degradadas
estudio de dentro
caracterizacin
de la Reserva.
50000 Inversin
Servicios profesionales
4
Apoyar
en la elaboracin
de ambiental
un plan de aplicacin
gestin integral
gestin de recursos hdricos5000
en Inversin
coordinacin los gobiernos
seccionales.
Investigacin cientfica,
Uso de
manejo
recursos
de recursos
naturales,naturales
investigacin
y monitoreo
cientfica
ambiental
y monitoreo
plan dede gestin
Servicios profesionales
1
Investigacin cientfica,
Uso de
manejo
recursos
de recursos
naturales,naturales
investigacin
Apoyar
y monitoreo
cientfica
en la elaboracin
ambiental
y monitoreo
de ambiental
un plan de aplicacin
gestin integral
plan dede gestin
gestin de recursos hdricos5000
en Inversin
coordinacin los gobiernos
Servicios profesionales
seccionales.
2
Investigacin cientfica,
Uso de
manejo
recursos
de recursos
naturales,naturales
investigacin
Apoyar
y monitoreo
cientfica
en la elaboracin
ambiental
y monitoreo
de ambiental
un plan de aplicacin
gestin integral
plan dede gestin
gestin de recursos hdricos5000
en Inversin
coordinacin los gobiernos
Servicios profesionales
seccionales.
3
Investigacin cientfica,
Uso de
manejo
recursos
de recursos
naturales,naturales
investigacin
Apoyar
y monitoreo
cientfica
en la elaboracin
ambiental
y monitoreo
de ambiental
un plan de aplicacin
gestin integral
plan dede gestin
gestin de recursos hdricos5000
en Inversin
coordinacin los gobiernos
Servicios profesionales
seccionales.
4
Apoyar
en la elaboracin
de ambiental
un plan de aplicacin
gestin integral
gestin de recursos hdricos5000
en Inversin
coordinacin los gobiernos
seccionales.
Investigacin cientfica,
Uso de
manejo
recursos
de recursos
naturales,naturales
investigacin
y monitoreo
cientfica
ambiental
y monitoreo
plan dede gestin
Servicios profesionales
5
Investigacin cientfica,
Uso de
manejo
recursos
de recursos
naturales,naturales
investigacin
Definir
y monitoreo
las
cientfica
necesidades
ambiental
y monitoreo
de informacin
ambiental queestudio
son necesarias
de recopilacin
para de
la gestin
informacin
adecuada
y necesidades
de5000
la Reserva.
Inversin
Servicios profesionales
1
Investigacin cientfica,
Uso de
manejo
recursos
de recursos
naturales,naturales
investigacin
Promover
y monitoreo
cientfica
la participacin
ambiental
y monitoreo
de ambiental
instituciones movilizacin
acadmicas ydetalleres
investigacin para que apoyen 1000
en laRecurrente
generacin de informacin
Otros gastosde operativos
la Reserva.
1
Investigacin cientfica,
Uso de
manejo
recursos
de recursos
naturales,naturales
investigacin
Promover
y monitoreo
cientfica
la participacin
ambiental
y monitoreo
de ambiental
instituciones movilizacin
acadmicas ydetalleres
investigacin para que apoyen 1000
en laRecurrente
generacin de informacin
Otros gastosde operativos
la Reserva.
2
Investigacin cientfica,
Uso de
manejo
recursos
de recursos
naturales,naturales
investigacin
Promover
y monitoreo
cientfica
la participacin
ambiental
y monitoreo
de ambiental
instituciones movilizacin
acadmicas ydetalleres
investigacin para que apoyen 1000
en laRecurrente
generacin de informacin
Otros gastosde operativos
la Reserva.
3
Investigacin cientfica,
Uso de
manejo
recursos
de recursos
naturales,naturales
investigacin
Promover
y monitoreo
cientfica
la participacin
ambiental
y monitoreo
de ambiental
instituciones movilizacin
acadmicas ydetalleres
investigacin para que apoyen 1000
en laRecurrente
generacin de informacin
Otros gastosde operativos
la Reserva.
4
Investigacin cientfica,
Uso de
manejo
recursos
de recursos
naturales,naturales
investigacin
Promover
y monitoreo
cientfica
la participacin
ambiental
y monitoreo
de ambiental
instituciones movilizacin
acadmicas ydetalleres
investigacin para que apoyen 1000
en laRecurrente
generacin de informacin
Otros gastosde operativos
la Reserva.
5
Investigacin cientfica,
Uso de
manejo
recursos
de recursos
naturales,naturales
investigacin
Disear
y monitoreo
cientfica
y operar
ambiental
y unmonitoreo
sistema ambiental
de informacin
sistema
gerencial
de informacin
sobre la Reserva.
gerencial en linea
5000 Inversin
Equipos y mobiliario
1
Disear
y operar
sistema ambiental
de informacin
sistema
gerencial
de informacin
sobre la Reserva.
gerencial en linea
Investigacin cientfica,
Uso de
manejo
recursos
de recursos
naturales,naturales
investigacin
y monitoreo
cientfica
ambiental
y unmonitoreo
5000 Inversin
Equipos y mobiliario
2
Investigacin cientfica,
Uso de
manejo
recursos
de recursos
naturales,naturales
investigacin
Disear
y monitoreo
cientfica
y operar
ambiental
y unmonitoreo
sistema ambiental
de informacin
Mantenimiento
gerencial sobre
del sistema
la Reserva.
de informacin
500 Recurrente
Mantenimiento/seguros infraestructura y equipo
3
Investigacin cientfica,
Uso de
manejo
recursos
de recursos
naturales,naturales
investigacin
Disear
y monitoreo
cientfica
y operar
ambiental
y unmonitoreo
sistema ambiental
de informacin
Mantenimiento
gerencial sobre
del sistema
la Reserva.
de informacin
500 Recurrente
Mantenimiento/seguros infraestructura y equipo
4
Investigacin cientfica,
Uso de
manejo
recursos
de recursos
naturales,naturales
investigacin
Disear
y monitoreo
cientfica
y operar
ambiental
y unmonitoreo
sistema ambiental
de informacin
Mantenimiento
gerencial sobre
del sistema
la Reserva.
de informacin
500 Recurrente
Mantenimiento/seguros infraestructura y equipo
5
sistema
monitoreoendelalaReserva.
biodiversidad
Investigacin cientfica,
Uso de
manejo
recursos
de recursos
naturales,naturales
investigacin
Definir
y monitoreo
indicadores
cientficaambiental
y monitoreo
que permitan
ambiental
el monitoreo
sociode ambiental
5000 Inversin
Equipos y mobiliario
1
Investigacin cientfica,
Uso de
manejo
recursos
de recursos
naturales,naturales
investigacin
Definir
y monitoreo
indicadores
cientficaambiental
y monitoreo
que permitan
ambiental
el monitoreo
Mantenimiento
socio ambiental
sistemaendela monitoreo
Reserva.
500 Recurrente
Mantenimiento/seguros infraestructura y equipo
2
Investigacin cientfica,
Uso de
manejo
recursos
de recursos
naturales,naturales
investigacin
Definir
y monitoreo
indicadores
cientficaambiental
y monitoreo
que permitan
ambiental
el monitoreo
Mantenimiento
socio ambiental
sistemaendela monitoreo
Reserva.
500 Recurrente
Mantenimiento/seguros infraestructura y equipo
3
Investigacin cientfica,
Uso de
manejo
recursos
de recursos
naturales,naturales
investigacin
Definir
y monitoreo
indicadores
cientficaambiental
y monitoreo
que permitan
ambiental
el monitoreo
Mantenimiento
socio ambiental
sistemaendela monitoreo
Reserva.
500 Recurrente
Mantenimiento/seguros infraestructura y equipo
4
Investigacin cientfica,
Uso de
manejo
recursos
de recursos
naturales,naturales
investigacin
Definir
y monitoreo
indicadores
cientficaambiental
y monitoreo
que permitan
ambiental
el monitoreo
Mantenimiento
socio ambiental
sistemaendela monitoreo
Reserva.
500 Recurrente
Mantenimiento/seguros infraestructura y equipo
5
Investigacin cientfica,
Uso de
manejo
recursos
de recursos
naturales,naturales
investigacin
Disear
y monitoreo
cientfica
y ejecutar
ambiental
y monitoreo
dos proyectos
ambiental
de investigacin
Elaboracin
quey permitan
aplicacinobtener
proyectoinformacin
de investigacin
de150000
los aspectos
Inversinbiolgicos Servicios
y socioambientales
profesionales
de la Reserva.
4
Investigacin cientfica,
Uso de
manejo
recursos
de recursos
naturales,naturales
investigacin
Disear
y monitoreo
cientfica
y ejecutar
ambiental
y monitoreo
dos proyectos
ambiental
de investigacin
Elaboracin
quey permitan
aplicacinobtener
proyectoinformacin
de investigacin
de150000
los aspectos
Inversinbiolgicos Servicios
y socioambientales
profesionales
de la Reserva.
5

Pgina 37

la
la
la
la
la
el

activid
activid
activid
activid
activid
uso s

14.

BIBLIOGRAFA

Acosta Sols, M. 1961. Los Bosques del Ecuador y sus productos.


Publicaciones MAS Apartado 408. Quito.
Acosta Sols, M. 1997. Conferencias Fitogeogrficas. Biblioteca Ecuador.
Publicacin del I.P.G.H. Seccin Nacional del Ecuador. Quito. Pp. 63-71.
Aguilar, C. 2008. Diagnstico de los Recursos Fsicos. Volumen I. Plan de
Manejo Reserva Ecolgica Ilinizas. Ministerio del Ambiente.
Aguirre, J. 2008. Diagnstico Ecolgico. Volumen II. Plan de Manejo Reserva
Ecolgica Ilinizas. Ministerio del Ambiente.
Albuja, L. et al. Mamferos. Escuela Politcnica Nacional Vol. XVI, No.3. Quito.
Almendriz, A. 1992. "1991". Anfibios y reptiles. Pp.89-162 en Barriga, R., A.
Almendriz, y L. Albuja. Lista de Vertebrados de Ecuador. Revista
Politcnica, Quito XVI(3).
Andrea Coloma-Santos. Reserva Ecolgica Los Ilinizas.2007. En: ECOLAP y
MAE. 2007. Gua del Patrimonio de reas Naturales Protegidas del Ecuador.
ECOFUND, FAN,
Ansin, J. 1986. El rbol y el bosque en la sociedad andina. Proyecto
FAO/Holanda/INFOR, Lima.
Barzetti, Valerie Ed. 1993. Parques y progreso. reas Protegidas y Desarrollo
Econmico en Amrica Latina y el Caribe. UICN BID. USA.
BirdLife International, 2004.. CD-ROM. IUCN. Cambridge, UK: BirdLife
International
BirdLife International y Conservacin Internacional (2005). reas Importantes
para la Conservacin de las Aves y los Andes Tropicales: sitios prioritarios
para la conservacin de la biodiversidad. Quito, Ecuador: BirdLife
International(Serie de Conservacin de BirdLife No 14).
Brandbyge, J. & L. Holm-Nielsen. 1986. Reforestation of the High Andes with
local species. Rep. Botanical Institute, Univ. Aarhus. 13: 1-114 (1987,
Reforestacin de los Andes ecuatorianos con especies nativas. Versin
espaola de CESA, Quito).
Calvopia, J. 2008. Diagnstico de Manejo del rea. Volumen IV. Plan de
Manejo Reserva Ecolgica Ilinizas. Ministerio del Ambiente.
Caadas Cruz, L. 1982. El Mapa Bioclimtico y Ecolgico del Ecuador. MAG.PRONAREG. Banco Central del Ecuador, Quito.

137

Caadas, L. 1983. El Mapa Bioclimtico y Ecolgico del Ecuador.


MAGPRONAREG, Quito. 210 pp.
Carpio Patricio, Toledo Edgar. 2001. Innovaciones comunitarias para el manejo
y conservacin de la biodiversidad. PPD/PNUD/FMAM.
Central Ecuatoriana de Servicios Agrcolas (CESA). 1992. El deterioro de los
bosques naturales del callejn Interandino del Ecuador. Quito: Pp. 172.
Central Ecuatoriana de Servicios Agrcolas (CESA), Programa Regional de
Bosques Nativos Andinos (PROBONA), Accin Agroforestal (AGROFORES),
filial de la Unin de Organizaciones Campesinas del Norte de Cotopaxi
(UNOCANC). 1998. Plan de Manejo con Fines de Aprovechamiento del
Bosque Natural. PROYECTO CERRO AZUL. Pp. 20.
Cifuentes, M. et al. 1989. Estrategia para el Sistema Nacional de reas
Protegidas del Ecuador. II Fase. Ministerio de Agricultura y Ganadera.
Direccin Nacional Forestal. Fundacin Natura. Quito.
Cifuentes, M., A. Ponce, F. Albn, P. Mena, G. Mosquera, J. Rodrguez, D.
Silva, L. Surez, A. Tobar y J. Torres. 1989. Estrategia para el Sistema
Nacional de reas Protegidas del Ecuador, Fase II.MAG Fundacin Natura.
Consultora. Quito.
Cifuentes M., A. Izurieta, V. Helder y H. de Faria. 2000. Medicin de la
efectividad del manejo de reas protegidas. WWF: IUCN: GTZ. . Turrialba,
Costa Rica.
CITES. 2000. Convencin sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas
de
Fauna
y
Flora
silvestre.
Pgina
web:
htpp://www.wcmc.org.uk/CITES/common.
Coloma-Santos, A. 2007. Reserva Ecolgica Los Ilinizas. Pp: 143-150. En:
ECOLAP y DarwinNet, IGM. Quito, Ecuador.
Comit Ambiental de Cotopaxi.2004.Datos cientficos para la Conservacin en
Cotopaxi. Serie Comit Ambiental de Cotopaxi 2. Latacunga.
Courrau, J. 1997. Estrategia de Monitoreo de reas Protegidas de Centro
Amrica. PROARCA/CAPAS. Resultados del Primer Taller de Monitoreo de
reas Protegidas de Centroamrica, Tegucigalpa, Honduras. 51 p.
Cuesta-Camacho, F. Riofro, M.G., A. Ganzenmuller, C. Gonzlez, y F.
Baquero. 2006. Caracterizacin ecosistmica y evaluacin de efectividad de
manejo de los bosques protectores y bloques del patrimonio forestal
ubicados en la zona norte del sector ecuatoriano del Corredor de
Conservacin Choc-Manab. EcoCiencia-Ministerio del Ambiente-Direccin
Nacional Forestal. Quito.

138

De Lucio. J.V. El pensamiento actual sobre las reas Protegidas: servicios de


los ecosistemas naturales. Curso de Gestin de Espacios Naturales
Protegidos: diseo y evaluacin de planes de manejo de reas naturales
protegidas. (FODEPAL)
De Faria, H. 1993. Elaboracin de un Procedimiento para medir la efectividad
de manejo de reas silvestres protegidas y su aplicacin en dos reas
Protegidas de Costa Rica. Tesis Mag. Scientiae. CATIE, Turrialba, Costa
Rica.
DFC, Manejo de Bosque Nativo, Documento de trabajo # 6, Quito, 1997.
Extraccin Forestal de bajo Impacto en Mayronga, Fundacin Forestal Durini
/ ITTO.
Dodson, C. H. y A. H. Gentry. 1978. Flora de Ro Palenque Science Center:
Los Ros Province, Ecuador. Selbyana 4: 1-628.
Dodson, C. y A. H. Gentry. 1991. Biological Extintion in Western Ecuador. Ann.
Missouri Bot. Gard. 78:273-295.
Dodson, C. H. y A. H. Gentry. 1993. Extincin Biolgica en el Ecuador
occidental. En: Mena, P. A. y L. Surez (Eds.). 1993. La investigacin para la
Conservacin de la Diversidad Biolgica en el Ecuador. EcoCiencia. Quito.
Ecklom, E.P; G. Foley; G. Barnard & L. Timberlake. 1984. Fuel-wood: the
energy crisis that wont go away. Eartscan, Londres.
ECOLAP y MAE. 2007. Gua del Patrimonio de reas Naturales Protegidas del
Ecuador. ECOFUND, FAN, DarwinNet, IGM. Quito, Ecuador.
Factos, M. Composicin y Diversidad Florstica del Refugio de Vida Silvestre
Pasochoa. 2000. Universidad Central del Ecuador. Escuela de Biologa.
Quito, Ecuador.
Factos, M. 2008. Diagnstico de los Recursos Fsicos. Volumen I. Plan de
Manejo Reserva Ecolgica Ilinizas. Ministerio del Ambiente.
Falcon. 2007. Valoracin econmica del turismo en el Sistema Nacional de
reas Protegidas: un estudio de caso de siete sitios de visita en reas
Protegidas del Ecuador continental. Ministerio del Texto Unificado de
Legislacin Ambiental Secundaria. DE-3516. R.O.E2. 31 de marzo de 2003.
Falcon, F., R.Cazar, & J.Gonzlez,
2006. Anlisis de alternativas de
financiamiento priorizadas. Informe de ECOLEX a la TNC. Quito, Ecuador.
Freile, J. F.y Sanyander, T. (2005). Pp. 359-361 en BirdLife International y
Conservacin Internacional. reas Importantes para la Conservacin de las
Aves y los Andes Tropicales: sitios prioritarios para la conservacin de la
biodiversidad. Quito, Ecuador: BirdLife International (Serie de Conservacin
de BirdLife No 14).
139

Gentry, A. H. 1989. Northwest South America (Colombia, Ecuador and Per).


En: D.G. Campell y H. D. Hammond (Eds.) Floristic Inventory of Tropical
Countries. New York Botanical Garden. Nueva York.
Granizo, T., C. Pacheco, M. B. Rivadeneira, M. Guerrero, y L. Surez, (Eds.).
2.002. Libro Rojo de las Aves del Ecuador. SIMBIOE / Conservacin
Internacional / EcoCiencia / Ministerio del Ambiente / UICN. Serie Libros
Rojos del Ecuador, tomo 2. Quito.
Hockings 1998. Evaluating Management Effectiveness: A framework for
evaluating Managemente of Protected Areas. UICN / WCPA. Documento
Borrador para Discusin.
Hockings, M., Stolton, S y Dudley, N. 2002. Evaluating Effectiveness: A
framework for assessing management of protected areas. Best Practice
Protected areas Guidelines Series. No.6. UICN en asociacin con la
Universidad de Cardiff. Gland, Suiza and Cardiff, R:U.
Holdridge, L. 1979. Ecologa Basada en Zonas de Vida. Editorial IICA. Costa
Rica.
Hofstede, R. 2003. Estado de salud de los pramos: un esfuerzo para
relacionar la ciencia con la prctica de manejo sustentable. Pp. 187. En
Lozano P.; Bussmann, R & H. Navarrete. (Ed.). Memorias del II Congreso de
Conservacin de la Biodiversidad de los Andes y Amazona y IV Congreso
Ecuatoriano de Botanica. Funbotnica. Loja. Ecuador.
Hofstede, R.; Lips, J. & W. Jongsma. 1998. Geografa, Ecologa y Forestacin
de la Sierra Alta del Ecuador. Revisin de Literatura. Abya-Yala. Quito. Pp.
242.
Hylty L., Brown L. 2001. Gua de las Aves de Colombia. American Bird
Copnservancy. Colombia.
INEFAN. 1996. Alternativas de Manejo del rea Comprendida entre los
sectores Cordillera Leila, Cerros Ilinizas Laguna Quilotoa, Corazn, Jaligua
alto y Zonas de influencia. Quito-Ec. Pp. 133.
IUCN, Conservation International, and NatureServe. 2004-2008. Global
Amphibian Assessment. <www.globalamphibians.org>. Downloaded on 15
October 2004
Izurieta, A. 1997. Evaluacin de la Eficiencia del Manejo de reas Protegidas:
Validacin de una Metodologa Aplicada a un Subsistema de reas
Protegidas y sus Zonas de Influencia, en el rea de Conservacin Osa,
Costa Rica. Tesis Mag. Scientiae. CATIE, Turrialba, Costa Rica.

140

Jorgensen, P. M. y S. Len-Ynez (eds.). 1999. Catalogue of the vascular


plants of Ecuador. Monographs of Systematic Botany of the Missouri
Botanical Garden 75: iviii, 11182.
Ley Forestal y de Conservacin de reas Naturales y de Vida Silvestre. R. O.
No. 418, suplemento. 10 de septiembre de 2004.
Ley de Descentralizacin y Participacin Social. Ley 27. R.O. 169 de 8 de
Octubre de 1997.
Ley Forestal y de reas Naturales y Vida Silvestre. 1981. Registro oficial No.
64. Quito
Ley de Gestin Ambiental. Registro Oficial No. 245 de julio de 1999.
Libro III Del Rgimen Forestal. Ttulo XIV, De las reas Naturales y de la Flora
y Fauna Silvestres.
Lozano, P. 2008. Diagnstico Ecolgico. Volumen II. Plan de Manejo Reserva
Ecolgica Ilinizas. Ministerio del Ambiente.
Lynch, J. y W. Duellman 1973. A review of the Centrolenid frogs of Ecuador
with descriptions of the new species. Occasional papers of The University of
Kansas Museum of natural History. N 69. Lawrence - Kansas.
Lynch, J. D. & W. E. Duellman 1997. Frogs of Genus Eleutherodactylus
(Leptodactylidae) in Western Ecuador: Systematic, Ecolgy and
Biogeography. Spec. publ. Mus. Nat. Hist. Univ. Kansas 23: 1-236.
MAE. Gua de Patrimonio de reas Protegidas del Ecuador. ECOFUND, FAN,
DarwinNet, IGM. Quito-Ecuador.
Martnez, C. (Ed.). 2006. Atlas Socioambiental de Cotopaxi. Programa para la
Conservacin de la Biodiversidad, Pramos y Otros Ecosistemas Frgiles
del Ecuador (CBP). Ecociencia/ HCPC. Quito.
Meja, L. 2008. Diagnstico de los Recursos Fsicos. Volumen I. Plan de
Manejo Reserva Ecolgica Ilinizas. Ministerio del Ambiente.
Mentefactura,
2006. Matriz de alternativas de financiamiento del SNAP.
Conservation International, FAN. Quito, Ecuador.
Mentefactura, 2006. Estrategia de sostenibilidad financiera del SNAP:
Propuesta de visin. Conservation International, FAN. Quito, Ecuador.
Ministerio del Ambiente. 1996. Estudio de Alternativas de Manejo para la
Declaratoria de la Reserva Ecolgica Ilinizas.
Ministerio del Ambiente. 1999. Plan Estratgico del Sistema Nacional de reas
Naturales Protegidas del Ecuador. Plan elaborado por Wladimir Valarezo,
141

Juan Gmez, Yolanda Celleri, Felipe Campos, Luis Meja, Wilson Mndez,
Jos Rosero, Patricia Zurita y Monserrat Meja. Quito.
Ministerio del Ambiente. 1999. Estrategia Ambiental para el Desarrollo
Sostenible del Ecuador. Quito.
Ministerio del Ambiente, Ecociencia y Unin Mundial para la Naturaleza
(UICN). 2001. La biodiversidad del Ecuador. Informe 2000, editado por
Carmen Josse. Quito.
Ministerio del Ambiente. 2001. Poltica y Estrategia Nacional de Biodiversidad
del Ecuador. Quito. Ministerio del Ambiente.
Ministerio del Ambiente, 2006. Anlisis de las necesidades de financiamiento
del Sistema Nacional de reas naturales protegidas del Ecuador. Quito,
Ecuador.
Ministerio del Ambiente, 2007. Programa de Educacin y Capacitacin para el
personal del MAE que trabaja en el SNAP.
Ministerio del Ambiente, 2007. Propuesta: Tarifa diferenciada por la
ocupacin con infraestructura de telecomunicaciones en el Sistema Nacional
de reas Protegidas. Documento de trabajo, Proyecto SNAP-GEF. Quito,
Ecuador.
Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2007. Polticas y Plan Estratgico del
Sistema Nacional de reas Protegidas del Ecuador 2007-2016. Proyecto
GEF: Sistema Nacional del reas Protegidas, Quito, Ecuador.
Ministerio del Ambiente. 2008. Revisin del Avance y Situacin Actual del
Patrimonio de reas Naturales Protegidas del Ecuador (PANE). Ministerio
del Ambiente del Ecuador. Quito.
Miyata, K. 1982. A check list of the amphibians and reptiles of Ecuador with a
bibliography of Ecuadorian herpetology. Smithsonian Herpetological
Information Service (54).
Moreno, F. 2008. Diagnstico de los Recursos Socioeconmicos Volumen III.
Plan de Manejo Reserva Ecolgica Ilinizas. Ministerio del Ambiente.
Muenala R. 1999. Plan de Aprovechamiento Forestal de Bosque Nativo a Nivel
de Finca Campesina. Programa Regional de Bosques Nativos Andinos
(PROBONA) y Central Ecuatoriana de Servicios Agrcolas (CESA).
Prez-Santos, C. & A. Moreno 1991. Serpientes de Ecuador. Museo Regionale
Di Scienze Naturali. Torino.
Peters, J. A. and B. Donoso-Barros. 1970. Catalogue of neotropical squamata:
Part. I Snakes. Smithsonian Institution press. Washington and London.

142

Peters, J. A. and B. Orejas-Miranda. 1970. Catalogue of neotropical squamata:


Part. II: Lizards, and Amphisbaenians. Smithsonian Institution press.
Washington and London.
PROBONA, Ordenamiento de recursos Forestales, Desarrollo sostenible y
Pobreza Rural en el Ecuador, 1998.
Poltica y Estrategia Nacional de Biodiversidad del Ecuador 2001 2010. R. O.
No.11. 30 de Enero del 2007.
Restall R., Rodner C., Lentino M. 2006. Birds of Northern South America. An
Identification Guide, Volumen 2. Yale University Press. New Haven and
London.
Ridgely, R, y P. Greenfield. 2001. The Birds of Ecuador. Status, Distribution and
Taxonomy. Cornell University Press. Hong Kong
Ridgely, R., J. Greenfield & M. Guerrero. 1998. Una lista anotada de las aves
del Ecuador Continental. Fundacin ornitolgica Del Ecuador. Quito-Ecuador
Ridgely, R.S., P.S. Greenfield. 1988 Una cita anotada de la Aves del Ecuador.
Fundacin Ornitolgica del Ecuador, CECIA. Quito. 155 pp.
Sierra, R. et.al. 1999. Propuesta preliminar de un sistema de clasificacin de
vegetacin para el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y
EcoCiencia. Quito.
Sierra, R., C. CERN, W. PALACIOS y R. VALENCIA 1999. Mapa de
Vegetacin del Ecuador Continental. 1:1.000.000. Proyecto INEFAN/GEF y
Wildlife Conservation Society, Quito.
Sobrevilla, C. y P. Bath. 1992. Evaluacin Ecolgia Rpida (EER). The Nature
Conservancy.
Stotz, F., J. Fitzpatrick, T. Parker, D. Moskovits. 1996. Neotropical Birds
Ecology and Conservation. The University of Chicago Press.
Stattersfield, A. J.., Crosby, M. J., Long, A. J. y Wege, D. C. (1998). Endemic
birds areas of tehe World. Priorities for biodiversity conservation. Cambrige,
reino Unido: BirdLife International.
Tirira, Diego. 1999. Mamferos del Ecuador. Publicaciones QCAS. Quito.
Tirira D. (Ed.). 1999. Mamferos del Ecuador. Museo de Zoologa. Centro de
Biodiversidad y Ambiente, Pontificia Universidad Catlica del Ecuador.
Publicacin Especial 2. Quito.
Tirira, D (Ed.). 2001. Libro Rojo de los Mamferos del Ecuador.
SIMBIOE/EcoCiencia/Ministerio del Ambiente/UICN, Serie Libros Rojos del

143

Ecuador, Tomo 1. Publicacin Especial sobre los Mamferos del Ecuador 4,


Quito, Ecuador.
Torres-Carvajal, O. 2001. Lizards of Ecuador: Checklist, distribution and
systematic references. Smithsonian Herpetological Information Service
131:1-35.
Uetz, Peter. 2000-2006. The EMBL reptile database. [en lnea]. Ver. 2.1. 17
March 2000. European Molecular Biology Laboratory. Heidelberg, Germany.
<http://www.embl-heidelberg.de/~uetz/LivingReptiles.html>[Consulta:
Abril
2000].
Ulloa, R.; Aguirre, M.; Camacho,J;Craco, M.;Dahik, A.;Factos,M.;Gutirrez,I; et
al. 2007.Situacin Actual del Sistema Nacional de reas Protegidas del
Ecuador.
Valencia, R., N. Pitman, S. Len-Ynez y P. M. Jrgensen (eds.). 2000. Libro
Rojo de las Plantas Endmicas del Ecuador 2000. Herbario QCA, Pontificia
Universidad Catlica del Ecuador, Quito. 489 pp

144

También podría gustarte