Como Implementar Las 5 S

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

COMO IMPLEMENTAR LAS 5 S

DIAGRAMA DE IMPLEMENTACION POR ETAPAS DE LA 5 S

PERPETUID
AD

5S

4
Revisar y
establecer
las normas
de orden

CLASIFICAR
Tirar lo que
es intil
ORDEN

LIMPIEZA

Definir la Colocar a la
manera de
vista las
dar un
normas as
orden a
definidas
los objetos

Localizar Buscar las


Limpiar las
instalaciones los lugares causas de
difciles de suciedad y
poner
limpiar y
remedio a
buscar
las mismas
una
solucin
Implantar
las gamas
de limpieza

RONY MICHELNUEZ URBAY

ESTABILIZAR

MANTENER

MEJORAR

EVALUAR
(AUDITORIA
5S)

1.- EXPLICACION DEL DIAGRAMA DE IMPLEMENTACION POR ETAPAS


Primera etapa (LIMPIEZA INICIAL): La primera etapa de la implementacin se centra
principalmente en una limpieza a fondo del sitio de trabajo, esto quiere decir que se saca todo lo
que no sirve del sitio de trabajo y se limpian todos los equipos e instalaciones a fondo, dejando un
precedente de cmo es el rea si se mantuviera siempre as (se crea motivacin por conservar el
sitio y el rea de trabajo limpios).
Segunda etapa (OPTIMIZACION): La segunda etapa de la implementacin se refiere a la
optimizacin de lo logrado en la primera etapa, esto quiere decir, que una vez dejado solo lo que
sirve, se tiene que pensar en como mejorar lo que esta con una buena clasificacin, un orden
coherente, ubicar los focos que crean la suciedad y determinar los sitios de trabajo con problemas
de suciedad.
Tercera etapa (FORMALIZACION): La tercera etapa de la implementacin esta concebida
netamente a la formalizacin de lo que se ha logrado en las etapas anteriores, es decir, establecer
procedimientos, normas o estndares de clasificacin, mantener estos procedimientos a la vista de
todo el personal, erradicar o mitigar los focos que provocan cualquier tipo de suciedad e
implementar las gamas de limpieza.
La cuarta y ltima etapa (PERPETUIDAD): Se orienta a mantener todo lo logrado y a dar una
viabilidad del proceso con una filosofa de mejora continua.

POR QUE SON NECESARIAS LAS 5 S?


A nivel de las personas

SIN 5S

Falta seguridad.
Falta higiene.
Descontento.
Fatiga, cansancio, pereza.
Rechazo inconsciente a
inspeccionar lugares sucios

RONY MICHELNUEZ URBAY

CON 5S

Mayor seguridad.
Higiene correcta.
Ambiente agradable.
Facilidad de inspeccin

A nivel del entorno


acumulados en lugares
inaccesibles
Prdidas importantes de
tiempo.
Dificultad para consultar los
documentos tcnicos.
Entorno desagradable.

SIN 5S

APLICANDO LAS 5S
Disminucin de riesgo de
incendio.
Disminucin de prdidas de
tiempo debidas a falta de
organizacin.
Facilidad para consultar los
Documentos tcnicos.
Entorno agradable.
CON 5S

A nivel de las Instalaciones

SIN 5S
RONY MICHELNUEZ URBAY

Funcionamientos degradados y
averas expectantes.
Falta calidad, desperdicios
debidos a suciedad de elementos,
retoques.
Alteracin del proceso.

CON 5S

Aplicando las 5 S

Facilidad de control de niveles, fugas, obstculos etc.


Menos incidentes debidos a depsitos de grasa y
suciedad.
Eliminacin de pequeas averas.
Disminucin de desperdicios y problemas de calidad.

RESULTADOS
Sobre el rendimiento

Sin 5S

RONY MICHELNUEZ URBAY

Con
5S

Disminucin de tiempos muertos.


Eleva confiabilidad de equipos y herramientas

SOBRE LA CALIDAD

Sin
5S

Con
5S

Disminuye errores en trabajos.


Mejora la imagen ante el cliente .

RONY MICHELNUEZ URBAY

2 CMO APLICAR LAS 5 S?


2.1 CLASIFICACION:
El propsito de clasificar significa retirar de los puestos de trabajo todos los elementos que no son
necesarios para las operaciones de mantenimiento o de oficinas cotidianas. Los elementos
necesarios se deben mantener cerca de la accin, mientras que los innecesarios se deben retirar
del sitio o eliminar.
Implementacin

IDENTIFICAR ELEMENTOS
INNECESARIOS

Lista de elementos
innecesarios

Tarjetas de color
identificatoria

Plan de accin para retiro


de elementos

Control e informe final

RONY MICHELNUEZ URBAY

Identificar elementos innecesarios:


El primer paso en la clasificacin consiste en identificar los elementos innecesarios en el lugar
seleccionado para implantar la 5 S. En este paso se pueden emplear las siguientes ayudas:

Listado de elementos innecesarios: Esta lista se debe disear y ensear durante la fase
de preparacin. Esta lista permite registrar el elemento innecesario, su ubicacin, cantidad
encontrada, posible causa y accin sugerida para su eliminacin. Esta lista es
complementada por el operario, encargado o supervisor durante el tiempo en que se ha
decidido realizar la campaa de clasificacin (ver anexo 3).

Tarjetas de color: Este tipo de tarjeta permite marcar o denunciar que en el sitio de
trabajo existe algo innecesario y que se debe tomar una accin correctiva.

Plan de accin para retirar los elementos: Una vez visualizado y marcados con las
tarjetas los elementos innecesarios, se tendrn que hacer las siguientes consultas:

o Mover el elemento a una nueva ubicacin dentro de la planta. o Almacenar al elemento fuera
del rea de trabajo. o Eliminar el elemento.
El mtodo de eliminacin se mostrara en el anexo 3.

Control e informe final: El jefe de rea deber realizar este documento y publicarlo en un
tabln informativo.

.
2.2 ORDEN:
Pretende ubicar los elementos necesarios en sitios donde se puedan encontrar fcilmente para su
uso y nuevamente retornarlos al correspondiente sitio.
Con esta aplicacin se desea mejorar la identificacin y marcacin de los controles de la
maquinaria de los sistemas y elementos crticos para mantenimiento y su conservacin en buen
estado.
Permite la ubicacin de materiales y herramientas de forma rpida, mejora la imagen del rea ante
el cliente da la impresin de que las cosas se hacen bien, mejora el control de stock de repuestos
y materiales, mejora la coordinacin para la ejecucin de trabajos.
En la oficina facilita los archivos y la bsqueda de documentos, mejora el control visual de las
carpetas y la eliminacin de la prdida de tiempo de acceso a la informacin.

RONY MICHELNUEZ URBAY

Implementacin

ORDEN Y
ESTANDARIZACIN
Control visual
Mapa 5s
Marcacin de la ubicacin
Marcacin con colores

Codificacin de colores

Orden y estandarizacin:
El orden es la esencia de la estandarizacin, un sitio de trabajo debe estar completamente
ordenado antes de aplicar cualquier tipo de estandarizacin.
La estandarizacin significa crear un modo consistente de realizacin de tareas y procedimientos.

Controles visuales: Se utiliza para informar de una manera fcil entre otros los siguientes
temas:

Sitio donde se encuentran los elementos.


Estndares sugeridos para cada una de las actividades que se deben realizar en un
equipo o proceso de trabajo.
Sitio donde se deben ubicarse los elementos de aseo, limpieza y residuos clasificados.
Donde ubicar la carpeta, calculadora, bolgrafos, lpices en el sitio de trabajo.
Los controles visuales estn ntimamente relacionados con los procesos de
estandarizacin.

Mapa 5 S: Es un grfico que muestra la ubicacin de los elementos que pretendemos ordenar
en un rea del edificio.
Los criterios o principios para encontrar las mejores localizaciones de herramientas, equipos,
archivadores y tiles son:
o Localizar los elementos en el sitio de trabajo de acuerdo con su frecuencia de uso.
o Los elementos usados con ms frecuencia se colocan cerca del lugar de uso.
o Almacenar las herramientas de acuerdo con su funcin o producto.
o Si los elementos se utilizan juntos se almacenan juntos, y en la secuencia con que se
usan.

RONY MICHELNUEZ URBAY

o Eliminar la variedad de plantillas, herramientas y tiles que sirvan en mltiples funciones.

Marcacin de la ubicacin: Una vez que se ha decidido las mejores localizaciones, es


necesario un modo para identificar estas localizaciones de forma que cada uno sepa dnde
estn las cosas, y cuantas cosas de cada elemento hay en cada sitio. Para esto se pueden
emplear:
o Indicadores de ubicacin.
o Indicadores de cantidad.
o Letreros y tarjetas.
o Nombre de las reas de trabajo.
o Localizacin de stocks.
o Lugar de almacenaje de equipos.
o Procedimientos estndares.
o Disposicin de mquinas.
o Puntos de limpieza y seguridad.

Marcacin con colores: Es un mtodo para identificar la localizacin de puntos de trabajo,


ubicacin de elementos, materiales y productos, etc. La marcacin con colores se utiliza
para crear lneas que sealen la divisin entre reas de trabajo y movimiento, las
aplicaciones ms frecuentes de las lneas de colores son:
o Localizacin de almacenaje de carros con materiales en trnsito.
o Localizacin de elementos de seguridad: grifos, vlvulas de agua, camillas, etc.
o Colocacin de marcas para situar mesas de trabajo.
o Lneas cebra para indicar reas en las que no se debe localizar elementos ya
que se trata de reas con riesgo.

Codificacin de colores: Se usa para sealar claramente las piezas, herramientas,


conexiones, tipos de lubricantes y sitio donde se aplican.

2.3 LIMPIEZA:
Pretende incentivar la actitud de limpieza del sitio de trabajo y la conservacin de la clasificacin y
el orden de los elementos. El proceso de implementacin se debe apoyar en un fuerte programa de
entrenamiento y suministro de los elementos necesarios para su realizacin, como tambin del
tiempo requerido para su ejecucin.

RONY MICHELNUEZ URBAY

Implementacin:

CAMPAA DE LIMPIEZA

Planificar el mantenimiento
de la limpieza

Preparar el manual
de limpieza

Preparar elementos
para la limpieza

Implementacin de
la limpieza

Campaa de limpieza:
Es un buen inicio y preparacin para la prctica de la limpieza permanente. Esta jornada de
limpieza ayuda a obtener un estndar de la forma como deben estar los equipos
permanentemente. Las acciones de limpieza deben ayudarnos a mantener el estndar alcanzado
el da de la jornada inicial. Como evento motivacional ayuda a comprometer a la direccin y
operarios en el proceso de implantacin seguro de la 5 S.
Planificar el mantenimiento: El jefe de rea debe asignar un cronograma de trabajo de limpieza
en el sector de la planta fsica que le corresponde. Si se trata de un equipo de gran tamao o una
lnea compleja, ser necesario dividirla y asignar responsabilidades por zona a cada trabajador.
Esta asignacin se debe registrar en un grfico en el que se muestre la responsabilidad de cada
persona.
Preparar el manual de limpieza: Es til elaborar un manual de entrenamiento para limpieza, este
manual debe incluir:

Propsito de limpieza.
Fotografa del rea o equipo donde se indique la asignacin de zonas o partes del sitio
de trabajo.

RONY MICHELNUEZ URBAY

Fotografa del equipo humano que interviene.


Elementos de limpieza necesarios y de seguridad.
Diagrama de flujo a seguir.

Preparar elementos para la limpieza: Aqu aplicamos la segunda S, el orden a los elementos de
limpieza, almacenados en lugares fciles de encontrar y devolver. El personal debe estar
entrenado sobre el empleo y uso de estos elementos desde el punto de vista de la seguridad y
conservacin de estos.
Implantacin de la limpieza: Retirar polvo, aceite, grasa sobrante de los puntos de lubricacin,
asegurar la limpieza de la suciedad de las grietas del suelo, paredes, cajones, maquinarias, etc. Es
necesario remover capas de grasa y mugre depositadas sobre las guardas de los equipos, rescatar
los colores de la pintura o del equipo oculta por el polvo.
2.4 ESTANDARIZAR:
En esta etapa se tiende a conservar lo que se ha logrado aplicando estndares a la prctica de las
tres primeras S. Esta cuarta S est fuertemente relacionada con la creacin de los hbitos para
conservar el lugar de trabajo en condiciones perfectas.
Implementacin:

ESTANDARIZACIN

Asignar trabajos y
responsables

Integrar las acciones


clasificar, ordenar y
limpiar en los trabajos
Estandarizacin:
Se trata de estabilizar el funcionamiento de todas las reglas definidas en las etapas precedentes,
con un mejoramiento y una evolucin de la limpieza, ratificando todo lo que se ha realizado y
aprobado anteriormente, con lo cual se hace un balance de esta etapa y se obtiene una reflexin
acerca de los elementos encontrados para poder darle una solucin.
Asignar trabajos y responsabilidades: Para mantener las condiciones de las tres primeras Ss,
cada uno del personal de la entidad debe conocer exactamente cules son sus responsabilidades
sobre lo que tiene que hacer y cundo, dnde y cmo hacerlo.

RONY MICHELNUEZ URBAY

Las ayudas que se emplean para la asignacin de responsabilidades son:

Diagrama de distribucin del trabajo de limpieza preparado en la etapa de limpieza.


Manual de limpieza.
Tabln de gestin visual donde se registra el avance de cada S implantada.
Programa de trabajo para eliminar las reas de difcil acceso, fuentes de contaminacin y
mejora de mtodos de limpieza.

Integrar las acciones de clasificacin, orden y limpieza en los trabajos de rutina: el estndar
de limpieza de mantenimiento autnomo facilita el seguimiento de la acciones de limpieza y control
de elementos de ajuste y fijacin. Estos estndares ofrecen toda la informacin necesaria para
realizar el trabajo. El mantenimiento de las condiciones debe ser una parte natural de los trabajos
regulares de cada da

2.5 DISCIPLINA:
La prctica de la disciplina pretende lograr el hbito de respetar y utilizar correctamente los
procedimientos, estndares y controles previamente desarrollados.
En lo que se refiere a la implantacin de las 5 S, la disciplina es importante porque sin ella, la
implantacin de las cuatro primeras 5s, se deteriora rpidamente.

Implementacin:

DISCIPLINA

Papel de los
funcionarios y

Papel de la
Direccin
Formacin

Disciplina:
La disciplina no es visible y no puede medirse a diferencia de las otras 5s que se Explicaron
anteriormente. Existe en la mente y en la voluntad de las personas y solo la conducta demuestra la
presencia, sin embargo, se pueden crear condiciones que estimulen la prctica de la disciplina.

RONY MICHELNUEZ URBAY

Formacin: Las 5 S no se trata de ordenar en un documento por mandato implante las 5 S. Es


necesario educar e introducir el entrenamiento de aprender haciendo, de cada una de la S s.
El papel de la direccin: Para crear las condiciones que promueven o favorecen la implantacin
de la disciplina, la direccin tiene las siguientes responsabilidades:

Educar al personal sobre los principios y tcnicas de las 5 S y mantenimiento autnomo.


Crear un equipo promotor o lder para la Implementacin en toda la entidad.
Suministrar los recursos para la implantacin de las 5 S.
Motivar y participar directamente en la promocin de sus actividades.
Evaluar el progreso y evolucin de la implantacin en cada rea de la empresa.
Participar en las auditorias de progreso.
Aplicar las 5 S en su trabajo.
Ensear con el ejemplo.
Demostrar su compromiso y el de la empresa para la implantacin de las 5 S.

El papel de los funcionarios y contratistas: Para crear las condiciones que promueven o
favorecen la implantacin de la disciplina, los funcionarios y contratistas tienen las siguientes
responsabilidades:

Continuar aprendiendo ms sobre implantacin de las 5 S.


Asumir con entusiasmo la implantacin de las 5 S.
Colaborar en su difusin del conocimiento empleando las lecciones de un punto.
Disear y respetar los estndares de conservacin del lugar de trabajo.
Realizar las auditorias de rutinas establecidas.
Pedir al jefe del rea el apoyo o recursos que se necesitan para implantar las 5 S.
Participar en la formulacin de planes de mejoras continuas.
Participar activamente en la promocin de las 5 S.

RONY MICHELNUEZ URBAY

También podría gustarte