El Primer Carro Fabricado en América Del Sur
El Primer Carro Fabricado en América Del Sur
El Primer Carro Fabricado en América Del Sur
Pero la falta de caminos y carreteras en las afueras de la ciudad y las dificultades que eso
produca a la circulacin de autos es lo que llev a Grieve a disear un motor de 20HP,
para vencer la falta de buenos caminos. As su automvil podra tambin ser un
vehculo de turismo, que pudiera recorrer las periferias de Lima.
Todos los componentes mecnicos del automvil fueron diseados en el taller con planos
hechos por Grieve: motor, chasis, transmisin y diferencial. Todo esto en la Lima de 1908.
los nicos elementos que se importaron fueron las llantas Michelln (francia), el encendido
Bosch (Alemania), y el carburador. El automvil tena cinco asientos para paseos fuera de
la ciudad, dos adelante y tres atrs. Estos ltimos podan retirarse, quedando un coche de
dos asientos con un amplio espacio atrs.
Jorge Grieve Madge cont que su padre (Juan Alberto Grieve) se decidi hablar con el
Presidente Legua para, con auspicio del gobierno, construir tres vehculos para la
Direccin de Correos y otros tres para la Prefectura. La respuesta que dio el Presidente
fue: "Nosotros necesitamos de los productos de pases avanzados y no experiencias con
productos peruanos".- Pueden Creerlo?
Al no encontrar incentivos del gobierno, lo que pudo haberse convertido en una floreciente
industria no prosper. A pesar que el GRIEVE, nombre con el cual patent su vehculo,
haba demostrado ser un potente auto de ciudad que poda circular sin problemas en
caminos difciles, y a bajo costo, muchas personas prefirieron los precios de los Ford que
empezaban a llegar. Los autos americanos no eran muy apreciados en ese momento, ya
que su calidad era incomparable con la de un auto europeo.
En algn futuro, Volvern a darse estas iniciativas? nuestros gobiernos y nosotros les
daremos la espalda nuevamente?. Esperamos no sonar clichs, pero en realidad en este
pas, s se puede, y s se puede cambiar , pero claro primero tenemos que cambiar
nosotros.
Bibliografa:
Rodriguez Valencia, Katya. Juan Alberto Grieve Becerra . Universidad Nacional de
Ingenera. Proyecto Historia UNI. 89 pp.[/I]
smodes, Eduardo. Pases sin futuro: qu puede hacer la universidad?[/I]
Fondo Editorial PUCP, 2006. 194 pp.[/I]
Venturo Schultz, Sandro. Contrajuventud - Ensayos sobre juventud y participacin poltica.
Lima: IEP, 2001. 180 pp.[/I]
Genio de la mecnica y creador del primer automvil diseado y construido en Amrica de Sur.
Juan Alberto Grieve Becerra, naci en Lima en el ao 1878, estudio en el colegio Nuestra Seora de
En 1903 pase por Lima el primer automvil; fue un Locomobil a vapor de origen europeo, importado por
Ricardo L. Florez. El primer auto a gasolina lleg en 1904 y, en 1905, lleg el primer auto norteamericano
marca Reo, trado por Abraham y Miguel Elguera quienes se convirtieron en los primeros comerciantes de
venta de autos en Lima. Un hecho sin precedentes ocurri en 1907 cuando 25 autos y una moto, casi
todos los que existan en Lima por esos aos, realizaron un rally desde el Paseo Coln hasta el balneario
de La Punta; el segundo gran rally, cubri la ruta de Lima a Ancn. Un hecho histrico ocurri en 1908
cuando el ingeniero Alberto Grieve dise y construy el primer auto en el Per; el modelo llev su
nombre.
REO 1905
La importacin cada vez mayor de automviles permiti la realizacin de algunas proezas. En 1914
Carlos Olavegoya, quiz el primer fantico del automovilismo, ascendi al Morro Solar y luego, en julio,
bati el rcord mundial de altura al llegar al punto ms alto del Ferrocarril Central. A su llegada familiares,
amigos y numerosos curiosos lo esperaban en la Estacin de Desamparados. En 1917, otro corredor,
Octavio Espinoza ascendi al Cerro San Cristbal en siete minutos, toda una hazaa para la poca.
Lgicamente con la circulacin de los primeros automviles se desataron los primeros accidentes. La
gente peda seguridad y se quejaba por el ruido ensordecedor de estas mquinas rodantes; ni qu decir
del olor que despedan los motores. La poblacin solicitaba que antes de seguir importando vehculos
haba que reglamentar el trnsito en favor de la seguridad de los peatones. Por ltimo, un hecho
importante ocurri en 1917: la Municipalidad de Lima import de Estados Unidos el primer camin para el
servicio de baja polica; se trataba de un camin Moreland, de dos toneladas y media, que recoga la
basura del Mercado Central superando en eficacia a las antiguas carretillas. Con los aos llegaran ms
camiones para los nuevos barrios de la ciudad.