100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas5 páginas

La Historieta

Este documento explica las características básicas de las historietas, incluyendo su estructura, elementos y cómo se leen y crean. Define una historieta como una secuencia narrativa de cuadros o viñetas que combina lenguaje verbal y lenguaje icónico. Describe los tres elementos clave de una historieta: signos icónicos, signos lingüísticos y signos cinéticos. Además, proporciona instrucciones sobre cómo realizar una historieta dividida en viñetas y agregar diálogos, texto y

Cargado por

Nancy Bazalar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas5 páginas

La Historieta

Este documento explica las características básicas de las historietas, incluyendo su estructura, elementos y cómo se leen y crean. Define una historieta como una secuencia narrativa de cuadros o viñetas que combina lenguaje verbal y lenguaje icónico. Describe los tres elementos clave de una historieta: signos icónicos, signos lingüísticos y signos cinéticos. Además, proporciona instrucciones sobre cómo realizar una historieta dividida en viñetas y agregar diálogos, texto y

Cargado por

Nancy Bazalar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 5

REA: COMUNICACIN

Observa detenidamente las imgenes.

RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:


1. Quines son los personajes?
2. Dnde se desarrollan los hechos de la historia?
3. Qu hechos narran?
4. Qu mensaje se transmite?
5. Qu propsito tiene?
6. Cuntas vietas presenta la historia?
7. Qu elementos presenta la historieta?

Lic. ANA MONTORO C.

REA: COMUNICACIN

Lic. ANA MONTORO C.

LA HISTORIETA
Qu es una
historieta?

Es una secuencia narrativa


integrada por cuadro o vietas.
Cada cuadro reproduce una
situacin, un momento de la
narracin.

Y Cmo
se lee?
Se lee de izquierda a derecha y
lo mismo el contenido de stas.

Qu lenguaje
se utiliza?

Combina
lenguaje
verbal
(palabra) y lenguaje icnico
(dibujo). Estos dos lenguajes se
relacionan perfectamente.

En las historietas, los textos verbales


adquieren la funcin de completar el
significado de la imagen: sta no se
entiende ntegramente sin las palabras.

Qu temas trabaja?

Son variadas; encontramos


historietas basadas en hechos
histricos, humorsticas, de
aventura, traslaciones de
textos literarios, etc.

ELEMENTOS
1. SIGNOS ICNICOS: Son las figuras de personas, animales,
objetos, paisajes, etc. A travs de ellos, se estructuran y encadenan
las escenas.
Los gestos de los personajes tienen gran importancia para comunicar
y dar a entender sus distintos estados anmicos. Algunos signos
icnicos estn convencionalizados y son fcilmente entendibles por la
comunidad.
Ejemplo:
-

Cabello erizado expresa terror, clera.


Cejas fruncidas, enojo.

REA: COMUNICACIN
-

Lic. ANA MONTORO C.

Ojos abiertos, sorpresa.


Bombilla encendida, idea brillante.
Estrellas, dolor.

2. SIGNOS LINGSTICOS: Estn constituidos por:


a. Texto narrativo.- Son las palabras explicativas a manera de introduccin narrada o
como epgrafe de escenas representativas.
b. Los dilogos.- Aparecen encerrados en unas lneas llamadas globos, que adoptan
distintas formas segn el sentido y la intencin comunicativa.

Habla normal

Pensamiento

Voz fuerte

Voz temblorosa

c. Las onomatopeyas.- Intentan reproducir los ruidos y los sonidos inarticulados de


los personajes y se escriben en globos o sobre el fondo del dibujo en letras grandes.
Ejemplos: Crash! Pum! Boom! Zas!

Bum, bum, bum

3. SIGNOS CINTICOS: Son las lneas rectas, curvas, sinuosas


que dan la sensacin visual de movimiento. Estos signos o rayas
representan las huellas del movimiento y provocan un efecto
dinmico de desplazamiento de personas o casas.
Completa as la descripcin de situaciones.
CMO REALIZAR UNA HISTORIETA?
1. Antes de empezar una historieta, especifica cul ser el tema, quines sern
los personajes y dnde se desarrollar la historia.
2. Divide la historia en una serie de secuencias o escenas sucesivas. Es
aconsejable hacer un esquema que recoja los momentos principales de la
historia.
3. Distribuye el espacio en vietas, de acuerdo con el esquema.
4. Haz los dibujos.
5. Escribe los dilogos en globos, los textos narrativos en la parte superior de las
vietas, las onomatopeyas en los propios dibujos.

REA: COMUNICACIN

Lic. ANA MONTORO C.

T puedes hacerlo
Ordena la historieta en la secuencia temporal correcta para que tenga sentido. Luego agrgale
los textos, dilogos y onomatopeyas a tu historieta.

REA: COMUNICACIN

Lic. ANA MONTORO C.

TTULO:
Un da

Ummm, qu
flojera?

También podría gustarte