Eia Mirmaca 2014 PLANO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 240

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

INDICE
Resumen.02
Resumen Ejecutivo
I.

Introduccin03

II.

Antecedentes..04

III.

Objetivos..06

IV.

Ubicacin del proyecto07

V.

Etapas del estudio.11

VI.

Marco legal aplicable al proyecto..14

VII.

LINA DE BASE AMBIENTAL30

VIII.

LINEA DE BASE SOCIAL Y ECONMICA.109

IX.

METODOLOGIA PARA LA IDENTIFICACIN Y EVALUACION DE IMPACTOS125

X.

MATRIZ DE IDENTIFICACIN Y EVALUACIN DE IMPACTOS...139

XI.

PLAN DE PARTICIPACIN CIUDADANA...148

XII.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL..152

12.3

Programa de mitigacin ambiental.156

12.4

Programa de monitoreo ambiental.163

12.5

Programa de contingencias..174

12.6

Programa de educacin ambiental, salud y seguridad ocupacional.184

12.7

Programa de abandono y cierre..187

12.8

Programa de revegetacin y reforestacin..190

12.9

Programa de manejo de residuos...192

12.10

Programa de estimacin de riesgos de desastres.196

12.11

Programa de presupuesto.213

XIII.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES214

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS216
GLOSARIO...217
ANEXOS

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

RESUMEN
El Proyecto MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO MIRMACA ETAPA I PAUCAR
DEL SARA SARA - AYACUCHO, se proyecta como una opcin de desarrollo, basado en el
eficiente y responsable aprovechamiento del recurso agua, a fin de desarrollar una agricultura
respetuosa del medio ambiente con elevados niveles de produccin, que beneficiara a la
poblacin mediante el incremento de los niveles de vida a corto y mediano plazo, en cumplimiento
a las polticas de desarrollo orientadas a lograr el desarrollo sostenible.
La necesidad de poder aprovechar sosteniblemente los bienes y servicios ambientales de los
recursos hdricos es una necesidad y para las comunidades del distrito de Pausa, provincia de

Paucar de Sara Sara-Ayacucho, es de primera prioridad. Lamentablemente estos sueos


histricos se cortan por falta de polticas pblicas, presupuestarias, tecnolgicas u otras de tipo
restrictivo, que impiden lograr el financiamiento econmico y la ejecucin de los mismos,
quedando la impotencia de la comunidad al no poder mejorar la vida de sus familias, naciendo
as el liderazgo de las comunidades de lograr cumplir las demandas hdricas de los cultivos,
mediante la participacin activa y directa con el gobierno de turno.
En este escenario la el Programa de Irrigacin y Desarrollo Integrado-PRIDER y la
Municipalidad Distrital de Pauza basada en los criterios de la inclusin social y del desarrollo
sostenible, apuestan por la elaboracin, aprobacin y ejecucin del presente proyecto, de
manera concertada y coordinada con la poblacin y en cumplimiento de la normatividad
ambiental peruana, dentro del Marco del Sistema Nacional de Inversin Pblica y del Sistema
Nacional de Impacto Ambiental, garantizando as la correcta administracin de los recursos del
estado en favor de los ms necesitados, y la aplicacin y cumplimiento de los mecanismos
ambientales a fin de lograr un aprovechamiento responsable y de elevados niveles .
Palabras claves: Distrito de Iguain, PRIDER Municipalidad Provincial de Pausa, Estudio de
Impacto Ambiental (EIA), Mejoramiento del Canal de Riego.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

RESUMEN EJECUTIVO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EIA

INTRODUCCIN.
El presente proyecto MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO MIRMACA
ETAPA I PAUCAR DEL SARA SARA - AYACUCHO, elaborado por el Programa
de Irrigacin y Desarrollo Rural Integrado-PRIDER y la Municipalidad Distrital de
Pausa, es un proyecto de tipo constructivo basado en el Mejoramiento del Canal
de Riego Mirmaca, con la finalidad de cubrir las demandas insatisfechas de riego
en pocas de secano. Este proyecto incrementara la produccin de los cultivos,
dinamizara la economa local e incrementara la demanda adquisitiva de bienes y
servicios, mejorndose as la economa, salud, vivienda y en general la calidad de
vida de las comunidades beneficiadas.
Este Estudio de Impacto Ambiental - EIA se basa en criterios tcnicos y legales
normados dentro del Sistema Nacional de Estudios de Impacto Ambiental,
establecidos en el marco legal peruano y mundial, aportando de manera directa al
desarrollo sostenible, al cual deseamos llegar como pas, regin, distrito, comunidad
o centro poblado.
El presente Estudio de Impacto Ambiental describe de manera objetiva los posibles
y probables impactos que podran generarse al iniciarse las actividades en la
diferentes fases de las operaciones, construccin, operacin, mantenimientomonitoreo, abandono y cierre definitivo. Se estableci una metodologa alimentada
por datos cualitativos y cuantitativos utilizando los niveles de significacin de 1 a 10,
los cuales han sido interpretados para un mejor entendimiento.
Los datos te tipo cualitativo y cuantitativo provienen de informacin primaria y
secundaria, debidamente ordenados, jerarquizados y contrastados. Para
determinar la magnitud de impactos se utiliz una matriz de causa-efecto
alimentada con la data en mencin, a fin de lograr una evaluacin e interpretacin
multicriterio en cada etapa, por los profesionales a cargo de su elaboracin.
La interpretacin del presente estudio nos da las herramientas bsicas y
fundamentales para el establecimiento del Plan de Manejo Ambiental (PMA), que
tiene como objetivo minimizar los impactos en cada etapa del proyecto. Este plan
es de estricto cumplimiento, en favor del ambiente, garantizando la minimizacin de
los impactos en el entorno natural y humano, logrando as el equilibrio fsicoqumico, biolgico y socioeconmico. Para el cumplimiento del PMA se estableci
una partida presupuestal especfica, tal como lo requiere el Sistema de Inversin
Pblica en concordancia con los estudios de impacto ambiental.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

II.

ANTECEDENTES.
El Proyecto de Irrigacin Mirmaca, fue solicitado a la Municipalidad Provincial de
Paucar del Sara Sara por los agricultores de las Comunidades de Mirmaca y San
Sebastin. Luego al Gobierno Regional Ayacucho - PRIDER solicito la ejecucin
del Perfil Tcnico y Expediente Tcnico al Consultor en vista que es una Unidad
Ejecutora adscrita al Gobierno Regional de Ayacucho, cuyas competencias se
enmarcan en el desarrollo sostenible y ejecucin de Proyectos de Inversin Pblica
vinculados a infraestructura de riego.
El proyecto beneficiara directamente a 400 familias y 1200 en forma indirecta;
mejorando 533 ha para el cultivo, pastos asociados, alfalfa, quinua, haba, cebada,
ajo, trigo, maz, papa y hortalizas, frutales (pera, membrillo, manzana, tuna, naranja,
higo, durazno, palta, pacae, etc.) y plantas arbreas (sauce, molle, pino, eucalipto,
tara, algarrobo).
La fuente de agua sera el ro Mirmaca que cuenta con agua de buena calidad para
riego (C1S1).
Adems, en el Acta de Acuerdos y Compromisos del Presupuesto Participativo en
la Ciudad de Ayacucho, provincia de Huamanga de fecha 07 de Junio del 2013,
reunidos en la Sala de Conferencias del Gobierno Regional de Ayacucho. Los abajo
firmantes, agentes Participantes del Proceso del Presupuesto Participativo para el
ao fiscal 2014, acordaron aprobar el Acta de acuerdos y Compromisos del
Presupuesto Participativo, el cual consta de 09 folios y contiene los resultados y
acuerdos adoptados en el Taller de Priorizacin y formalizacin de acuerdos. En
esta relacin de proyectos y acciones priorizadas son las siguientes el Proyecto
Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sarasara
Ayacucho con un monto comprometido en el Presupuesto Participativo 2014 de
1500,000.00 (un Milln quinientos mil nuevos soles y 0/100).
Este proyecto es de vital importancia ya que a la fecha solo se puede cultivar
aprovechando la poca de lluvias, lo cual genera solo una produccin anual,
corriendo el riesgo de que se puedan producir eventos naturales como sequias que
podran limitar esta produccin, al establecerse este proyecto se lograra como
mnimo dos cosechas al ao y se desterrara por completo el temor a quedarse sin
produccin, ya que el agua es un recurso natural indispensable para la agricultura,
y esta zona por ser eminentemente agrcola mejorara la produccin y productividad
mejorando sus ingresos y calidad de vida.
El anlisis tcnico, legal y la creciente necesidad social, son criterios bsicos para
la aprobacin del presente proyecto que beneficiara de manera directa a la
poblacin de las comunidades y distrito en mencin, logrando en gran medida
incrementar la produccin y la ampliacin de la superficie agrcola, teniendo como
principio la de lograr la tridimensionalidad econmico, social y ambiental, con la
aplicacin de sistemas integrales que permitan minimizar impactos negativos y
optimizar los impactos positivos, encaminados a mejorar la calidad de vida.
El aprovechamiento sostenible de este recurso hdrico, es compartida entre los
pobladores, quienes en las reuniones consecutivas acordaron de manera unnime
y democrtica el uso racional de este recurso, con la finalidad de mejorar la calidad
de vida y se comprometieron a participar activamente en el desarrollo de los
estudios, ejecucin, funcionamiento, monitoreo, abandono y cierre definitivo.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

La preocupacin de la poblacin es creciente no solo para la aprobacin del


proyecto; sino tambin por el hecho de mantener un ambiente natural adecuado y
sin impactos altamente significativos y permanentes en el tiempo, se preocupa y
apuesta en la elaboracin del Estudio de Impacto Ambiental, con la finalidad de
minimizar los impactos negativos y optimizar
los impactos positivos que
probablemente se podran generar en las diferentes etapas del proyecto.
El Programa de Irrigacin y Desarrollo Rural Integrado-PRIDER y la Municipalidad
Distrital de Pausa en respuesta a la necesidad insatisfecha y creciente de este tipo
de infraestructura de riego apuesta por la aprobacin y ejecucin del presente
proyecto.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

III.

OBJETIVOS
El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto MEJORAMIENTO DEL
CANAL DE RIEGO MIRMACA ETAPA I PAUCAR DEL SARA SARA AYACUCHO, tiene como objetivo general, identificar, predecir y evaluar los
probables impactos ambientales que se producirn en las diferentes etapas del
proyecto (construccin y funcionamiento), y en cada una de las reas; a fin de
implementar las medidas de mitigacin que eviten y/o disminuyan los impactos
ambientales negativos, y en caso de los impactos ambientales positivos,
introducir las medidas que optimicen los beneficios generados por la ejecucin
del proyecto, como eje estructurador del desarrollo urbano e inductor de la
recuperacin y valorizacin del espacio.
Asimismo, el EIA, tiene como objetivo; optimizar los beneficios
socioeconmicos del proyecto, reducir a su mnima expresin los impactos
negativos sobre el ambiente y proteger los variados recursos naturales que
integran los ecosistemas comprendidos dentro de la zona de influencia del
proyecto.

3.1

Objetivo general
Realizar el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto

3.2

Objetivos especficos

Establecer una lnea base ambiental del rea de influencia de las actividades
proyectadas.
Evaluar los impactos ambientales potenciales que puedan generar el proyecto
durante las etapas de construccin y de operacin.
Interpretar los impactos en cada etapa de construccin y operacin.
Establecer un plan de manejo ambiental que conlleve a la ejecucin de acciones
preventivas, correctivas y mitigadoras de los impactos ambientales potenciales.
3.3

Nivel de estudio y alcance


El presente estudio es a nivel de Declaracin de Impacto Ambiental tal como lo
exige la legislacin ambiental dentro de las Leyes del Sistema Nacional de Impacto
ambiental.
El estudio de impacto ambiental se ha elaborado teniendo en cuenta los criterios
convencionales de evaluacin de impacto ambiental de acuerdo a la normatividad
vigente y estndares tcnicos establecidos por el ministerio del Ambiente.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

IV.

UBICACIN DEL PROYECTO.

4.1

Ubicacin Poltica:

4.2.

Provincia
Distrito

:
:

Huanta
Pausa

Localidad

Mirmaca

Ubicacin Geogrfica:
Mirmaca se encuentra en la siguiente ubicacin Geogrfica en UTM:

4.3.

Coordenada Este

: 677416.86 m E

Coordenada Norte

: 8313894.25 m S

Zona

: 18 L

Extensin
El Proyecto MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO MIRMACA ETAPA I
PAUCAR DEL SARA SARA - AYACUCHO, 2014, al Nor Oeste del Distrito de
Pauza, provincia de Paucar del Sara Sara, departamento de Ayacucho, en el
extremo centro sur del pas, aprovechara los recursos hdricos superficiales y
subterrneos de la microcuenca Mirmaca, a derivar el agua por una toma lateral del
nombre, para la margen izquierda de Mirmaca distrito de Pauza de aproxidamente
de 925.42 km2. Y parte alta, media y baja de la unidad hidrogrfica Mirmaca.
La provincia de Paucar del Sara Sara Tiene una Extensin Territorial de 208 321.5
Ha y 2 096.92 Km y el Distrito de Pauza con una Extensin de 25 141.81 Ha y la
Localidad de Mirmaca con una extensin de 1521 Ha.
La extensin bruta total del rea evaluada con fines de clasificacin de tierras
asciende a 853 Has, de las cuales estn clasificadas como aptas para el riego; de
estas 533 Has. Son tierras con buena aptitud de riego quiere decir que estarn
destinadas para la produccin de cultivos tales como papa, maz, Quinua, trigo,
cebada, haba, arveja, Hortalizas, frutales, pastos asociados, alfalfa, etc. mientras
que 320 Has. Estn clasificadas como tierras con aptitud limitada; las cuales estn
destinadas a produccin forestal y pastoreo que obviamente tambin requerirn de
riego.

4.4.

Lmites:

La zona afectada est ubicada al Norte de la provincia de Huamanga, sus


lmites son:
Por el Norte con la Provincia de Parinacochas (Ayacucho)
Por el Sur con la Provincia de Caraveli (Arequipa)
Por el Este con la Provincia de la Unin (Arequipa).
Por el Oeste con la Provincia de Parinacochas (Ayacucho)
El proyecto se ubica en la Regin de Ayacucho, provincia de Huanta, distritos de
Pausa.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

4.5

Altitud
La provincia de Paucar del Sara Sara en su parte ms baja alcanza los 1 400
M.S.N.M (Valle de Marn) y en la parte ms alta hasta 5 505 m.s.n.m (Nevado del
Sara Sara).Pauza la capital de la provincia se encuentra a 2 524 m.s.n.m y la
Localidad de Mirrmaca a 2437 m.s.n.m.

4.5.

Determinacin del rea de influencia


El rea de influencia est referido al entorno general del proyecto desde el punto de
vista Fsico, Biolgico y Socioeconmicos.

4.5.1 rea de influencia directa


Est representado por el rea del Vaso de represamiento de la laguna y el eje del
canal (5 metros a ambos lados del eje del canal) de conduccin y por la
microcuenca y sus tributarios.
4.5.1 rea de influencia indirecta
Se considera a toda las comunidades y centros poblados donde se encuentra
ubicada la poblacin beneficiaria asentadas en el rea de influencia que intervienen
en la comercializacin de sus productos, de interconexin entre varios Centros
Poblados y el incremento de la Frontera Agrcola por la migracin humana.
4.6

Accesibilidad.
Cuadro N 01: Rutas de Acceso al Distrito.

TRAMO
AYACUCHO Desvi. Totos
Desvi Totos Pampa Cangallo
Pampa Cangallo
HUANCASANCOS
Huancasancos - Puquio
Puquio - Chavia
Chavia - Coracora
Coracora - Chumpi
Chumpi - Incuyo
Incuyo Quilcata Paucar del
Sara Sara
Paucar del Sara Sara - Mirmaca

LONGITUD
(Km.)
20
35
40

TIPO DE VIA
Carretera Asfaltada
Carretera Asfaltada
Carretera Asfaltada

65
80
16
18
30
35

Carretera Afirmada
Carretera Asfaltada
Carretera Asfaltada
Carretera Asfaltada
Carretera Asfaltada
Carretera Asfaltada

15

Carretera Afirmada

Fuente: Estudio Agrolgico del Proyecto.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

MAPA N 01: Ubicacin poltica.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

Mapa N 02: Ubicacin de las reas a Beneficiar pro el del proyect

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

10

V.

ETAPAS DEL ESTUDIO


El Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto, se elabor siguiendo las siguientes
etapas:

5. 1

Etapa Preliminar de Gabinete


Esta etapa se inicia con la recopilacin de la informacin temtica existente,
se realiz la sistematizacin y el anlisis de la informacin relativa al medio,
as como, a las actividades a ejecutar, con todo lo cual se
defini
preliminarmente el rea de influencia directa e indirecta del estudio y
tambin se identificaron las zonas susceptibles a sufrir alteraciones.
Se realiz el anlisis de las relaciones entre los componentes del
proyecto y el mbito geogrfico donde se desarrolla el proyecto. Lo
mencionado comprendi la conceptualizacin del proyecto en cuanto a las
relaciones locales, y el anlisis de los diseos, procesos y actividades
estipuladas en la ingeniera del proyecto a ejecutarse durante la etapa de
construccin y operacin.
Se definieron los trminos de referencia y contenido del EIA.
Se revisaron los estudios de ingeniera como marco de referencia.
Se realiz una revisin exhaustiva de informacin secundara a fin de obtener
variables e indicadores propios del estudio.
Se desarrollaron listas de chequeo y verificacin a fin de obtener informacin
relevante, sobre los componentes y elementos a ser evaluados en campo.
Se recurri a informacin cartogrfica, imgenes satelitales disponibles de la
zona, a fin de elaborar un plan de trabajo preliminar que ahorre tiempo y
presupuesto, lgicamente considerando las variables en estudio (fsico-qumico,
biolgico y socioeconmico) dentro del rea de influencia del proyecto.

5. 2

Etapa de Campo
Esta etapa se verifica con la visita al mbito geogrfico donde se ejecuta el
proyecto, inicindose con el levamiento de la informacin ambiental
complementaria, y su integracin con la ya existente, para de esa manera
contar con los elementos necesarios para conformar la lnea base
integrada.
En esta etapa tambin se completaron los criterios para la determinacin del
rea de influencia directa e indirecta integrada. Asimismo, se efectu la
integracin estandarizada de la identificacin, evaluacin y anlisis
preliminar de las probables alteraciones que puedan ocurrir como
resultado de los trabajos a ejecutarse y su repercusin y/o incidencia
en los parmetros ambientales determinados.
En cumplimiento al plan de trabajo establecido en gabinete se inici el
cumplimiento de estas actividades con el traslado de los profesionales a las
zonas de estudio.
Se revisaron los mapas del rea de influencia del proyecto in situ a fin de evitar
errores de ubicacin, georreferenciando cada punto de ubicacin donde se
desarroll las actividades.
Se realizaron estudios de la calidad de aire mediante el anlisis de la
comunidad de lquenes los cuales se comportan como indicadores biolgicos y

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

11

5.3

son susceptibles a concentraciones elevadas de CO2 y material particulado.


Tambin se comprob la calidad de ruido que posteriormente se contrastaron
con informacin secundaria disponible.
Etapa Final de Gabinete
En esta etapa se analiza la informacin sobre los parmetros
ambientales identificados (poblacin, caractersticas, demogrficas, puntos
crticos, relaciones funcionales) en relacin a las actividades constructivas
a ejecutar, y se definirn los impactos ambientales de acuerdo a la
ocurrencia y magnitud. Asimismo, en esta etapa, se integran las medidas
de mitigacin, diseos respectivos, y los programas complementarios
(Estrategias, Monitoreo, Educacin, Contingencias,
Abandono,
Costo
Ambiental), todo lo cual conforma el Plan de Manejo Ambiental, el mismo que
se estableci dentro del marco de las leyes y normatividad vigentes, as como
de la responsabilidad de las organizaciones e instituciones, usuarios y pblico
en general que desarrollan actividades en el mbito de influencia del proyecto.
Es necesario mencionar que el estudio refleja, las diferentes acciones de
mitigacin y estrategias para su aplicacin, de acuerdo a las alteraciones de los
componentes ambientales (fsicos, sociales, culturales), que podran ocurrir
durante los procesos de construccin y operacin y que se implementaran en los
correspondientes Planes de Manejo.
Anlisis y procesamiento de las muestras obtenidas en campo, principalmente
de flora y fauna.
Elaboracin de mapas definitivos.
Contrastacin de informacin primaria versus la informacin secundaria.
Se desarrollaron los contenidos mnimos establecidos por Ley correspondientes
al contenido del EIA. Mediante la identificacin, evaluacin y prediccin de
impactos a fin de establecer las medidas ms adecuadas desde el punto de vista
tcnico, legal social y econmico.
Establecimiento del diseo y contenido de los programas contenidos dentro del
Plan de Manejo Ambiental.
Estudio de la informacin tcnica de las etapas del proyecto a fin de establecer
un programa de monitoreo y seguimiento con la finalidad de conservar el
ambiente dentro el rea de influencia del proyecto.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

12

Figura N01: Identificacin y Evaluacin de Impactos Socio Ambientales


Anlisis del proyecto

Interaccin

Descripcin tcnica y general del


desarrollo y operaciones del
Proyecto desde su construccin y
uso.

Anlisis de la situacin
ambiental pre-operacional
Medio Fsico
Medio Biolgico
Medio socio econmico y
cultural

Identificacin de los impactos


ambientales
Evaluacin de los impactos
ambientales

Anlisis por mtodos


de matrices
cualitativos y
cuantitativos, redes de
encadenamiento
fotografas y mapas.

Descripcin e interpretacin de los


principales impactos ambientales
Plan de manejo ambiental

Partida presupuestaria

Conclusiones y recomendaciones

Fuente: CANTER L 1998/Modificada para el Proyecto

La formulacin, identificacin y evaluacin de los impactos sociales, econmicos y


ambientales, requiri de la conformacin de un equipo profesional multidisciplinario,
conocedor de la geografa de la zona del proyecto de elevado nivel acadmico y
de experiencia en este tipo de estudios.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

13

VI.

MARCO LEGAL APLICABLE AL PROYECTO


El presente Estudio de Impacto Ambiental ha sido elaborado en cumplimiento a D.
S. N 019-2009-MINAM Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluacin
de Impacto Ambiental Publicado el 25 de Setiembre de 2009 y la Directiva para la
Concordancia entre el Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental
(SEIA) y el Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP) RESOLUCIN
MINISTERIAL N 052-2012-MINAM del 07 de marzo de 2012.
En nuestro pas, en las ltimas dcadas se ha logrado un avance importante
en el campo de la legislacin ambiental. En efecto, han sido promulgadas
importantes normas que sirven como instrumentos jurdicos para regular la
relacin entre el hombre y su ambiente, con el propsito de lograr el desarrollo
sostenible de nuestro pas. El cumplimiento de estas normas se viene fortaleciendo
en los ltimos aos, en la medida que los actores del desarrollo van tomando
conciencia sobre la necesidad de hacer un uso responsable de los recursos
naturales y del ambiente en general.
Las normas legales tienen como objetivo principal, ordenar las actividades
econmicas dentro del marco de la conservacin ambiental, as como promover
y regular el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y no
renovables.
A continuacin se describen las normas legales y documentos relacionados
con el presente estudio:

6.1

CONSTITUCIN POLTICA DEL PER


La Constitucin Poltica, que resalta entre los derechos esenciales de la persona
humana, el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo
de la vida. Igualmente, en el Ttulo III del Rgimen Econmico, Captulo II del
Ambiente y los Recursos Naturales (Artculos 66 al 69), seala que los recursos
naturales renovables y no renovables son patrimonio de la Nacin. Asimismo,
promueve el uso sostenible de los recursos naturales. Tambin, indica que el
Estado est obligado a promover la conservacin de la diversidad biolgicas y de
las reas naturales protegidas.
Todos tienen el derecho de habitar un ambiente saludable, ecolgicamente
equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida y la preservacin del paisaje y
la naturaleza. Es obligacin del Estado prevenir y controlar la contaminacin
ambiental.

6.2

DECRETO LEGISLATIVO QUE APRUEBA LA CREACIN, ORGANIZACIN Y


FUNCIONES DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE (D. LEG. 1013- d. leg. 1039)
Normas de novsima emisin (13 de mayo de 2008 y 25 de junio de 2008
respectivamente), con el D. Leg. N 1013 se crea el Ministerio del Ambiente, con el
nimo de convertirse en un organismo transversal de todas las entidades e
instituciones que de manera dispersa ejercen funciones vinculadas con la materia
ambiental. Con el D. Leg. N 1039 se modifica el literal i) del artculo 7 el cual
contiene las funciones especficas del Ministerio del Ambiente, los artculos 10 y
11 referidos a las funciones del despacho ministerial y del Viceministro de
Desarrollo Estratgico de Recursos Naturales, as como la Primera Disposicin
Complementaria Transitoria y Primera Disposicin Complementaria Modificatoria

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

14

del Decreto Legislativo N 1013 Ley de Creacin, Organizacin y Funciones del


Ministerio del Ambiente
6.3

LEY GENERAL DEL AMBIENTE (LEY N 28611)


La Ley General del Ambiente reemplaz al Cdigo del Medio Ambiente y los
Recursos Naturales aprobado mediante Decreto Legislativo N 613. Este Cdigo
constituy el primer intento legislativo de agrupar, concordar y sistematizar todos
los aspectos relacionados a la regulacin en materia ambiental. Sin embargo
muchas de sus disposiciones fueron dejadas sin efecto a travs de los Decreto
Legislativo N 708 y N 757, en el marco del rgimen de promocin a las inversiones
de la dcada de 1990.
La Ley General del Ambiente vigente recoge los principios internacionales en
materia de proteccin y conservacin del ambiente, los recursos naturales, el dao
ambiental, entre otros Asimismo, ha confirmado el carcter transectorial de la
gestin ambiental en el pas, ahora coordinado a nivel nacional a travs del
Ministerio del Ambiente.
Si bien el derecho a un ambiente adecuado y equilibrado para el desarrollo de la
vida se encuentra recogido como un derecho fundamental en el numeral 22 del
Artculo 2 de la Constitucin Poltica; el primer artculo del Ttulo Preliminar de a
Ley General del Ambiente califica a este derecho como irrenunciable y seala que
viene aparejado con el deber de conservar el ambiente.
Por otro lado, a travs de esta norma se ha podido articular el Sistema Ambiental
Nacional y la creacin de los Sistemas Nacionales de Gestin Ambiental,
Evaluacin del Impacto Ambiental, Informacin Ambiental, reas Naturales
Protegidas y el recientemente creado Sistema Nacional de Evaluacin y
Fiscalizacin Ambiental.

6.4

POLTICA NACIONAL DEL AMBIENTE Y GESTIN AMBIENTAL


CAPTULO 1
La presente Ley es la norma ordenadora del marco normativo legal para la gestin
ambiental en el Per. Establece los principios y normas bsicas para asegurar el
efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para
el pleno desarrollo de la vida, as como el cumplimiento del deber de contribuir a
una efectiva gestin ambiental y de proteger el ambiente, as como su
componentes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la poblacin y lograr
el desarrollo sostenible del pas.

6.5

LEY SOBRE LA CONSERVACIN Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE


LA DIVERSIDAD BIOLGICA - Ley N 26839
TITULO I: DISPOSICIONES GENERALES
Artculo 1.- La presente ley norma la conservacin de la diversidad biolgica y la
utilizacin sostenible de sus componentes en concordancia con los artculos 66o. y
68o. de la Constitucin Poltica del Per.
Los principios y definiciones del Convenio sobre Diversidad Biolgica rigen para los
efectos de aplicacin de la presente ley.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

15

Artculo 2.- Cualquier referencia hecha en la presente Ley a "Convenio" debe


entenderse referida al Convenio sobre la Diversidad Biolgica, aprobado por
Resolucin Legislativa No. 26181.
Artculo 3.- En el marco del desarrollo sostenible, la conservacin y utilizacin
sostenible de la diversidad biolgica implica:
a) Conservar la diversidad de ecosistemas, especies y genes, as como mantener
los procesos ecolgicos esenciales de los que dependen la supervivencia de las
especies.
b) Promover la participacin justa y equitativa en los beneficios que se deriven de
la utilizacin de la diversidad biolgica.
c) Incentivar la educacin, el intercambio de informacin, el desarrollo de la
capacidad de los recursos humanos, la investigacin cientfica y la transferencia
tecnolgica, referidos a la diversidad biolgica y a la utilizacin sostenible de sus
componentes.
d) Fomentar el desarrollo econmico del pas en base a la utilizacin sostenible de
los componentes de la diversidad biolgica, promoviendo la participacin del sector
privado para estos fines.
Artculo 4.- El Estado es soberano en la adopcin de medidas para la
conservacin y utilizacin sostenible de la diversidad biolgica.
En ejercicio de dicha soberana el Estado norma y regula el aprovechamiento
sostenible de los componentes de la diversidad biolgica.
6.6

LEY DE REAS NATURALES PROTEGIDAS


TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artculo 1o.- La presente Ley norma los aspectos relacionados con la gestin de las
reas Naturales Protegidas y su conservacin de conformidad con el artculo 68o
de la Constitucin Poltica del Per.
Las reas Naturales Protegidas son los espacios continentales y/o marinos del
territorio nacional, expresamente reconocidos y declarados como tales, incluyendo
sus categoras y zonificaciones, para conservar la diversidad biolgica y dems
valores asociados de inters cultural, paisajstico y cientfico, as como por su
contribucin al desarrollo sostenible del pas.
Las reas Naturales Protegidas constituyen patrimonio de la Nacin. Su condicin
natural debe ser mantenida a perpetuidad pudiendo permitirse el uso regulado del
rea y el aprovechamiento de recursos, o determinarse la restriccin de los usos
directos.
Artculo 2o.- La proteccin de las reas a que se refiere el artculo anterior tiene
como objetivos:
a. Asegurar la continuidad de los procesos ecolgicos y evolutivos, dentro de reas
suficientemente extensas y representativas de cada una de las unidades ecolgicas
del pas.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

16

b. Mantener muestras de los distintos tipos de comunidad natural, paisajes y formas


fisiogrficas, en especial de aquellos que representan la diversidad nica y distintiva
del pas.
c. Evitar la extincin de especies de flora y fauna silvestre, en especial aquellas de
distribucin restringida o amenazadas.
d. Evitar la prdida de la diversidad gentica.
e. Mantener y manejar los recursos de la flora silvestre, de modo que aseguren una
produccin estable y sostenible.
f. Mantener y manejar los recursos de la fauna silvestre, incluidos los recursos
hidrobiolgicos, para la produccin de alimentos y como base de actividades
econmicas, incluyendo las recreativas y deportivas.
g. Mantener la base de recursos, incluyendo los genticos, que permita desarrollar
opciones para mejorar los sistemas productivos, encontrar adaptaciones frente a
eventuales cambios climticos perniciosos y servir de sustento para investigaciones
cientficas, tecnolgicas e industriales.
h. Mantener y manejar las condiciones funcionales de las cuencas hidrogrficas de
modo que se aseguren la captacin, flujo y calidad del agua, y se controle la erosin
y sedimentacin.
i. Proporcionar medios y oportunidades para actividades educativas, as como para
el desarrollo de la investigacin cientfica.
j. Proporcionar oportunidades para el monitoreo del estado del medio ambiente.
6.7

REGLAMENTO DE LA LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE


DECRETO SUPREMO 014-2001-AG
Principios Generales
Artculo 1.- Principios
Son principios orientadores de la actividad forestal y de fauna silvestre los
siguientes:
a. El aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre.
b. La participacin del sector empresarial privado, los gobiernos locales y
regionales, y de la ciudadana en general, en la toma de decisiones, el
financiamiento, la fiscalizacin y en los beneficios de la actividad, de manera
descentralizada.
c. La eficiencia y competitividad en el aprovechamiento de los recursos forestales y
de fauna silvestre y en el desarrollo industrial.
d. El manejo de los recursos teniendo en cuenta criterios ambientales, econmicos
y sociales.
e. La conservacin de la diversidad biolgica.
f. Los derechos otorgados sobre los recursos biolgicos no otorgan derechos sobre
los recursos genticos contenidos en ellos.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

17

g. La prevencin de los impactos ambientales de las actividades de


aprovechamiento.
h. La valorizacin de los servicios ambientales de los bosques y otras tierras
forestales.
i. El principio precautorio.
j. El respeto de los derechos de los pueblos indgenas.
k. El bienestar y desarrollo socioeconmico de los trabajadores forestales.
l. La reposicin de los recursos de flora y fauna silvestre.
m. La transparencia en la gestin, el acceso a la informacin y la responsabilidad
funcional de los servidores pblicos.
n. La simplificacin administrativa.
Artculo 15.- Manejo forestal
15.1 Entindase por plan de manejo forestal las actividades de caracterizacin,
evaluacin, planificacin, aprovechamiento, regeneracin, reposicin, proteccin y
control del bosque conducentes a asegurar la produccin sostenible y la
conservacin de la diversidad biolgica y el ambiente. El plan de manejo debe incluir
la ubicacin de los rboles a extraerse determinados a travs de sistemas de alta
precisin con instrumentos conocidos como Sistema de Posicin Global (SPG) u
otros similares; siendo tambin parte integrante de este plan el Estudio de Impacto
Ambiental (EIA), cuyas caractersticas son determinadas en el reglamento.
Artculo 59.- Contenido del Plan General de Manejo Forestal
El Plan General de Manejo Forestal, definido por el Artculo 15 de la Ley,
comprende entre otros aspectos, segn corresponda, las consideraciones
bsicas siguientes:
a. El estado actual del bosque y su productividad actual y potencial, determinados
a partir de inventarios forestales acordes al nivel de planificacin.
b. Objetivos generales y especficos y estrategias que garanticen la produccin
sostenible a largo plazo;
c. Recursos objeto del aprovechamiento;
d. Plan de ordenacin y aprovechamiento;
e. Mapas de ordenacin forestal por tipos de bosque y de aprovechamiento;
f. Anlisis de los factores ambientales del medio incluyendo la fauna silvestre,
servicios ambientales, reas frgiles, paisajes y otros valores del sitio, y evaluacin
de los posibles impactos ambientales del aprovechamiento en dichos factores y en
el mbito del proyecto o su entorno;
g. Determinacin de normas y actividades de manejo ambiental, incluyendo planes
de contingencia;
h. La fijacin de una corta anual que no supere la capacidad de crecimiento del
bosque, basndose principalmente en las caractersticas de desarrollo diametral de
las especies forestales;
EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

18

i. La reposicin de los recursos extrados, mediante prcticas silviculturales, tales


como regeneracin natural, plantaciones de enriquecimiento y otras;
j. Programa de inversiones;
k. Programa de relaciones laborales y comunitarias; y,
l. Programa de monitoreo y evaluacin, el que debe considerar los indicadores de
gestin sostenible forestal y de fauna.
Artculo 61.- Estudio de Impacto Ambiental integrante del Plan de Manejo
Los aspectos contenidos en los incisos f. y g. del Artculo 59, constituyen el
estudio de impacto ambiental que como parte del Plan de Manejo determina el
numeral 15.1 del Artculo 15 de la Ley.
TITULO VI
DEL MANEJO Y APROVECHAMIENTO DE LA FAUNA SILVESTRE
Captulo I
Disposiciones Generales
Artculo 161.- Alcances de la normatividad
La Ley y el presente Reglamento norman el manejo y aprovechamiento en el
mbito nacional de todas las especies y subespecies de fauna silvestre, nativas y
exticas. Incluye todos
Captulo III
De la Clasificacin Oficial de Flora y Fauna Silvestre
Artculo 272.- Clasificacin
Para los efectos de la Ley y el presente reglamento se definen las siguientes
categoras de especies amenazadas de la flora y fauna silvestre:
a. Especie Presuntamente Extinta
Una especie o taxn se considera presuntamente extinta cuando no existen
reportes recientes de su presencia en su rango de distribucin natural y existen
serias dudas sobre su supervivencia.
Una especie o taxn se considera extinta en su hbitat natural cuando slo
sobrevive en cautiverio o como poblacin naturalizada completamente fuera de su
rango de distribucin natural.
c. Especie en Peligro Crtico
Una especie o taxn est en peligro crtico cuando enfrenta un riesgo
extremadamente alto de extincin en estado silvestre en el futuro inmediato.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

19

d. Especie Amenazada de Extincin


Una especie o taxn se considera amenazada de extincin cuando sin estar en
peligro crtico, enfrenta un muy alto riesgo de desaparecer en estado silvestre en
un futuro cercano.
e. Especie en Situacin Vulnerable
Una especie o taxn se encuentra en situacin vulnerable cuando corre un alto
riesgo de extinguirse en estado silvestre a mediano plazo o si los factores que
determinan esta amenaza se incrementan o continan actuando.
f. Especie de Menor Riesgo
Una especie o taxn se considera de menor riesgo cuando, habiendo sido evaluada,
no se encuentra en ninguna de las categoras anteriores, ni en la categora de
Informacin Insuficiente. Estn incluidas aquellas especies o taxa que son objeto
de programas de conservacin especficos y cuya interrupcin resultara en una
amenaza para la misma en el corto plazo. Se incluyen tambin a aquellas especies
que se aproximan a la condicin de vulnerabilidad sin estar propiamente en esta
categora.
g. Especie sin Informacin Suficiente
Una especie o taxn corresponde a esta categora cuando la informacin disponible
resulta insuficiente para hacer una evaluacin, directa o indirecta, de su riesgo de
extincin sobre la base de su distribucin y/o condicin de su poblacin.
h. Especie No Evaluada
Una especie o taxn se considera como no evaluada cuando todava no ha sido
contrastada con los criterios de clasificacin, pero que sin embargo requiere
precautoriamente ser protegida para asegurar su conservacin.
6.8

CDIGO PENAL - DELITOS CONTRA LA ECOLOGA


El Nuevo Cdigo Penal establecido por Decreto Legislativo N 635 de 1991,
considera al medio ambiente como un bien jurdico de carcter socioeconmico, en
el sentido de que abarca todas las condiciones necesarias para el desarrollo de la
persona en sus aspectos biolgicos, psquicos, sociales y econmicos.
TITULO XIII: Delitos Ambientales (Artculo 304 al 314-D)
Captulo I Delitos de Contaminacin (Artculo 304 al 307)
Captulo II Delitos contra los Recursos Naturales (Artculo 308 al 313)
Captulo III Responsabilidad Funcional e Informacin Falsa (Artculo 314 al 314-B)
Captulo IV Medidas Cautelares y Exclusin o Reduccin de Penas (Artculo 314C al 314-D)

6.9

LEY DEL SISTEMA


AMBIENTAL

NACIONAL

DE

EVALUACIN

DEL

IMPACTO

El presente Estudio de Impacto Ambiental ha sido elaborado en cumplimiento a D.


S. N 019-2009-MINAM Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluacin
de Impacto Ambiental Publicado el 25 de Setiembre de 2009

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

20

Artculo 1.- Objeto de la ley


La presente Ley tiene por finalidad:
a) La creacin del Sistema Nacional de Evaluacin del Impacto Ambiental (SEIA),
como un sistema nico y coordinado de identificacin, prevencin, supervisin,
control y correccin anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de
las acciones humanas expresadas por medio del proyecto de inversin.
b) El establecimiento de un proceso uniforme que comprenda los requerimientos,
etapas, y alcances de las evaluaciones del impacto ambiental de proyectos de
inversin.
c) El establecimiento de los mecanismos que aseguren la participacin ciudadana
en el proceso de evaluacin de impacto ambiental.
Artculo 2.- mbito de la ley
Quedan comprendidos en el mbito de aplicacin de la presente Ley, los proyectos
de inversin pblicos y privados que impliquen actividades, construcciones u obras
que puedan causar impactos ambientales negativos, segn disponga el
Reglamento de la presente Ley.
Artculo 3.- Obligatoriedad de la certificacin ambiental
A partir de la entrada en vigencia del Reglamento de la presente Ley, no podr
iniciarse la ejecucin de proyectos incluidos en el artculo anterior y ninguna
autoridad nacional, sectorial, regional o local podr aprobarlas, autorizarlas,
permitirlas, concederlas o habilitarlas si no cuentan con la certificacin ambiental
contenida en la
Resolucin expedida por la respectiva autoridad competente.
Artculo 4.- Categorizacin de proyectos de acuerdo al riesgo ambiental
4.1 Toda accin comprendida en el listado de inclusin que establezca el
Reglamento, segn lo previsto en el Artculo 2 de la presente Ley, respecto de la
cual se solicite su certificacin ambiental, deber ser clasificada en una de las
siguientes categoras:
a) Categora I - Declaracin de Impacto Ambiental.- Incluye aquellos proyectos cuya
ejecucin no origina impactos ambientales negativos de carcter significativo.
b) Categora II - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado.- Incluye los proyectos
cuya ejecucin puede originar impactos ambientales moderados y cuyos efectos
negativos pueden ser eliminados o minimizados mediante la adopcin de medidas
fcilmente aplicables.
Los proyectos de esta categora requerirn de un Estudio de Impacto Ambiental
detallado (EIA-d).
c) Categora III - Estudio de Impacto Ambiental Detallado.- Incluye aquellos
proyectos cuyas caractersticas, envergadura y/o localizacin, pueden producir
impactos ambientales negativos significativos, cuantitativa o cualitativamente,
requiriendo un anlisis profundo para revisar sus impactos y proponer la estrategia
de manejo ambiental correspondiente.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

21

Los proyectos de esta categora requerirn de un Estudio de Impacto Ambiental


detallado (EIA-d).
4.2 Esta clasificacin deber efectuarse siguiendo los criterios de proteccin
ambiental establecidos por la autoridad competente.
2.10 Directiva para la Concordancia entre el Sistema Nacional de Evaluacin de
Impacto Ambiental (SEIA) y el Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP)
RESOLUCIN MINISTERIAL N 0522012-MINAM del 07 de marzo de 2012
Artculo 1.- Del Objeto
La presente Directiva tiene por objeto facilitar la concordancia entre el Sistema
Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental (SEIA) y el Sistema Nacional de
Inversin Pblica (SNIP), a efectos de implementar las medidas de prevencin,
supervisin, control y correccin de los impactos ambientales negativos
significativos derivados de los Proyectos de Inversin Pblica (PIP).
Artculo 2.- Del mbito
La presente Directiva tiene como mbito de aplicacin las Entidades y Empresas
del Sector Pblico no Financiero de los tres niveles de gobierno, que formulen
Proyectos de Inversin Pblica en el marco del Sistema Nacional de Inversin
Pblica (SNIP), cuya ejecucin pudiera originar impactos ambientales negativos
significativos y que, por tanto, se encuentran en el Listado del Anexo II del
Reglamento de la Ley N 27446 aprobado por Decreto Supremo N 019- 2009MINAM y sus actualizaciones, sin perjuicio, de las obligaciones establecidas en la
normativa del SEIA.
Artculo 3.- De la Obligatoriedad de la Certificacin Ambiental
La Certificacin Ambiental emitida por la autoridad competente en el mbito del
SEIA, es requisito obligatorio previo a la ejecucin de los proyectos de inversin,
susceptibles de generar impactos ambientales negativos significativos, que se
financien total o parcialmente con recursos pblicos o que requieran de aval o
garanta del Estado.
La Entidad o Empresa del Sector Pblico no Financiero que proponga el proyecto
de inversin deber gestionar la Certificacin Ambiental ante la autoridad
competente del SEIA segn su nivel de gobierno o mandato expreso de ley, para lo
cual se aplicar, segn corresponda, los plazos establecidos en los artculos 43 y
52 del Reglamento de la Ley del SEIA aprobado por Decreto Supremo N 0192009-MINAM.
Artculo 4.- De los Criterios para la Certificacin Ambiental de Proyectos de
Inversin Pblica
PIP)
Para emitir la Certificacin Ambiental de los Proyectos de Inversin Pblica, la
autoridad competente en el marco del SEIA aplicar los siguientes criterios:
4.1. Los Proyectos de Inversin Pblica (PIP) que se sometan a la Certificacin
Ambiental, deben estar en el Listado de Inclusin del Anexo II del Reglamento de
la Ley del SEIA o en sus actualizaciones.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

22

El Ministerio del Ambiente - MINAM, en su condicin de organismo rector del SEIA,


podr requerir, de ser el caso, la evaluacin e informe sustentado, la Certificacin
Ambiental para proyectos de inversin que no se encuentren listados en el Anexo
II del Reglamento de la Ley del SEIA o sus actualizaciones; y de los cuales tome
conocimiento, en concordancia con lo establecido en el literal n) del artculo 7 del
Reglamento de la Ley del SEIA.
4.2. Toda modificacin de un PIP que cuente con una Certificacin Ambiental,
deber cumplir con los procedimientos establecidos en el Reglamento de la Ley del
SEIA, y las normas aplicables a la evaluacin de los impactos ambientales
derivados de dicha modificacin, debiendo la autoridad competente del SEIA
aprobar la modificacin del estudio ambiental, de corresponder, segn los nuevos
impactos ambientales identificados.
Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica: Ley N 27293 (28/06/2000)
Decreto Supremo N" 102 2007 -EF, que aprueba el "Reglamento del Sistema
Nacional de Inversin Pblica", publicado el 10 de mayo de 2007.
Resolucin Directoral N 004-2007-EF/68.01 "Directiva General del Sistema
Nacional de Inversin Pblica, publicada el 02 08 2007 y Modificada por
resoluciones Directorales N 010 2007 EF/ 68 01 y 014 2007 EF / 68 01.
Ley N 27466 Ley del Sistema Nacional de Evaluacin del Impacto Ambiental,
Ley N 28112 Ley Marco de la Administracin Financiera del Sector Pblico,
Ley N 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.
Ley 27628 Ley que facilita la ejecucin de obras pblica
Ley 20081 Dictan disposiciones sobre inmuebles afectados por trazos en vas
pblicas.
Ley 28670 Ley que declara de necesidad pblica e inters nacional a diversos
proyectos de inversin.
6.10

LEY DE RECURSOS HDRICOS (LEY N 29338)


La presente ley regula el uso y gestin de los recursos hdricos. Comprende el agua
superficial, subterrnea, continental y los bienes asociados a esta, se extiende al
agua martima y atmosfrica en lo que resulte aplicable, en el captulo IV, ttulo V
proteccin del agua, Articulo 79 Vertimiento del agua residual; La autoridad nacional
autoriza el vertimiento del agua residual tratada a un cuerpo natural continental o
marina, opinin tcnica favorable de las autoridades ambiental y de salud sobre el
cumplimiento de los Estndares de Calidad Ambiental del Agua ( ECA Agua) y
Lmites Mximos Permisibles (LMP).
Ttulo Preliminar: 6. Principio de sostenibilidad. El Estado promueve y controla el
aprovechamiento y conservacin sostenible de los recursos hdricos previniendo la
afectacin de su calidad ambiental y de las condiciones naturales de su entorno,
como parte del ecosistema donde se encuentran.
El uso y gestin sostenible del agua implica la integracin equilibrada de los
aspectos socioculturales, ambientales y econmicos en el desarrollo nacional, as
como la satisfaccin de las necesidades de las actuales y futuras generaciones.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

23

Artculo 81.- Evaluacin de impacto ambiental


Sin perjuicio de lo establecido en la Ley N 27446, Ley del Sistema Nacional de
Evaluacin del Impacto Ambiental, para la aprobacin de los estudios de impacto
ambiental relacionados con el recurso hdrico se debe contar con la opinin
favorable de la Autoridad Nacional.
6.11

LMITES MXIMOS PERMISIBLES Y ESTNDARES DE


AMBIENTAL DEL AGUA (D.S. N 002-2 008-PCM, DEL 31.07.08)

CALIDAD

El presente decreto supremo, con el objetivo de establecer el nivel de concentracin


o el grado de elementos, sustancias o parmetros fsicos, qumicos y biolgicos
presentes en el agua, en su condicin de cuerpo receptor y componente bsico de
los ecosistemas acuticos, que no presenta riesgo significativo para la salud de las
personas ni para el ambiente. Los estndares aprobados son aplicables a los
cuerpos de agua del territorio nacional en su estado natural y son obligatorios en el
diseo de las normas legales y las polticas pblicas siendo un referente obligatorio
en el diseo y aplicacin de todos los instrumentos de gestin ambiental
Cuadro N02: Lmites mximos permisibles

Fuente: ECAs, Norma aplicable: DS N 002-2008-MINAM NMP

Cuadro N03: Estndares Calidad del Agua


Parmetro

Valores Lmites

Unidades

Aceites y Grasas

Ausencia
Pelcula
Visible

Global

Potencial de Hidrgeno

pH

Slidos Disueltos Totales

500

mg/L

Slidos Suspendidos Totales

25 - 100

mg/L

Demanda Bioqumica de Oxgeno (DBO)

<10

mg/L

Oxgeno disuelto (OD)

mg/L

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

24

Coliformes totales

3000

NMP./100
mL

Coliformes termotolerantes

2000

NMP./100
mL

Fuente: ECAs, Norma aplicable: DS N 002-2008-MINAM NMP/100 mL = nmero ms


probable de 100 m

6.12

LMITES MXIMOS PERMISIBLES Y ESTNDARES DE


AMBIENTAL DEL AIRE (D.S. N 074-2 001-PCM, DEL 24.06.01)

CALIDAD

Establece los valores correspondientes a los Estndares Nacionales de Calidad


Ambiental de Aire y los Valores de Trnsito que se presentan en los Cuadros.
Cuadro N04: Estndares nacionales de calidad ambiental de aire
Contaminan
tes

Dixido de
Azufre

Perodo

Forma del Estndar


Valor

Anual

80

24 horas

365

Anual

50

24 horas

150

8 horas

10 000

1 hora

30 000

Anual

100

1 hora

200

8horas

120

Formato
Media aritmtica
anual

Media aritmtica
anual

Promedio mvil

Promedio
aritmtico anual

Quimioluminiscencia (Mtodo
automtico)
NE ms de 24 veces al ao

NE ms de 24
veces al ao

Fotometra UV (mtodo automtico)


Mtodo para PM 10
(espectrofotometra de absorcin
atmica)

Plomo

Sulfuro de
Hidrgeno

Infrarrojo no dispersivo (NDIR)


(Mtodo Automtico)
NE ms de 1 vez al ao

Anual
Mensual

Separacin Inercial /filtracin


Gravimetra
NE ms de 3 veces al ao

Monxido de
Carbono

Ozono

Fluorescencia UV (mtodo
automtico)
NE ms de 1 vez al ao

PM-10

Dixido de
Nitrgeno

Mtodo de Anlisis 1

1,5

NE ms de 4 veces al ao
Fluorescencia UV (mtodo
automtico)

24 horas

Fuente: D.S. N 074-2 001-PCM, DEL 24.06.01- (NE - No Exceder)

Cuadro N05: Valores de trnsito


Forma del Estndar
Contaminante

Perodo
Valor

Formato

Anual

80

Media aritmtica anual

24 horas

200

NE ms de 3 veces al ao

PM-10
Fuente: D.S. N 074-2 001-PCM, DEL 24.06.01

6.13

REGLAMENTO DE ESTNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL


PARA RUIDO (D.S.N 085-2003-PCM DEL 24.10.03)
La presente norma establece los estndares nacionales de calidad de calidad
ambiental para ruido u los lineamientos para no excederlos, con el objetivo de

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

25

proteger la salud, mejorar la calidad de vida de la poblacin y promover el desarrollo


sostenible.
Es preciso mencionar que el incremento de los niveles sonoros, puede afectar a la
poblacin en tres niveles diferentes: fisiolgicamente (prdida de audicin), en la
actividad (interferencias en la comunicacin oral) y psicolgicamente.
La Norma Legal establece los siguientes valores estndar de emisin por zonas de
aplicacin.
Cuadro N 06: Estndares nacionales de calidad ambiental para ruido
HORARIO
DIURNO

ZONAS DE APLICACIN

HORARIO
NOCTURNO

VALORES EXPRESADOS EN LAeqT


Zona de Proteccin Especial

50

40

Zona Residencial

60

50

Zona Comercial

70

60

Zona Industrial

80

70

Fuente: Decreto Supremo N 085-2003-PCM-MINAM

Asimismo, a modo de referencia, la Organizacin Mundial de la Salud (OMS),


considera los siguientes valores lmites recomendados de exposicin al ruido.
CUADRO N 07: Niveles lmite de ruido establecidos por la (OMS)
Tipo de
ambiente

Perodo

dB (decibeles)

Laboral

8 horas

75

Domstico

---

45

Dormitorio

Noche

35

Exterior diurno

Da

55

Fuente: Organizacin Mundial de la Salud (OMS).

La jornada laboral no exceder de las 8 horas diarias, con la finalidad de no


superar los 75 Db diarios recomendados por la Organizacin Mundial de la Salud
(OMS).
Asimismo, a modo de referencia, la Organizacin Mundial de la Salud (OMS),
considera los siguientes valores lmites recomendados de exposicin al ruido
Cuadro N 08: Valores de trnsito
Forma del Estndar
Contaminante

Perodo
Valor

Formato

Anual

80

Media aritmtica anual

24 horas

200

NE ms de 3 veces al ao

PM-10
Fuente: D.S. N 074-2 001-PCM, DEL 24.06.01

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

26

6.14

LEY DE COMUNIDADES CAMPESINAS


Por Ley N 24656, del 13-04-1987, el Estado declar de necesidad nacional e
inters social y cultural, el desarrollo integral de las Comunidades Campesinas. En
dicha norma el estado garantiza la integridad del derecho de propiedad sobre su
territorio, les otorga competencia para regular el acceso al uso de la tierra por parte
de sus miembros y seala que sus tierras son las que seala la Ley de Deslinde y
Titulacin y son inembargables e imprescriptibles. Tambin son inalienables.
No obstante ello, la norma se cuida en sealar que, por excepcin, podrn ser
enajenadas, previo acuerdo de por lo menos dos tercios de los miembros calificados
de la Comunidad, reunidos en Asamblea General convocada expresa y nicamente
con tal finalidad. Dicho acuerdo deber ser aprobado por ley fundada en el inters
de la Comunidad, y deber pagarse el precio en dinero por adelantado.
El territorio comunal puede ser expropiado por causa de necesidad y utilidad
pblicas

6.15

LEY GENERAL DE EXPROPIACIONES


La Ley N 27117, del 15-05-1999. Esta Ley en su Art. 2 menciona que la
expropiacin consiste en la transferencia forzosa del derecho de propiedad privada,
autorizada nicamente por la ley expresa del Congreso a favor del Estado, a
iniciativa del Poder Ejecutivo, Regiones, o Gobiernos Locales y previo pago en
efectivo de la indemnizacin justipreciada que incluya compensacin por el eventual
perjuicio.

6.16

LEY ORGNICA DE LOS GOBIERNOS REGIONALES


La Ley N 27867, del 16.11.2002, establece y norma la estructura, organizacin,
competencias y funciones de los Gobiernos Regionales.
Define adems, la organizacin democrtica, descentralizada y desconcentrada del
Gobierno Regional conforme a la Constitucin y a la ley de Bases de la
Descentralizacin.

6.17

LEY ORGNICA DE MUNICIPALIDADES


Ley N 27972, del 06-05-2003. En esta Ley se establece que los gobiernos locales
son entidades bsicas de la organizacin territorial del Estado y canales inmediatos
de participacin vecinal en los asuntos pblicos, que institucionalizan y gestionan
con autonoma los intereses propios de las correspondientes colectividades; siendo
elementos esenciales del gobierno local, el territorio, la poblacin y la organizacin.
Conforme lo establece el Art. IV del Ttulo Preliminar de esta Ley, los gobiernos
locales representan al vecindario, promueven la adecuada prestacin de los
servicios pblicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armnico de su
circunscripcin.
En materia ambiental, las Municipalidades tienen las siguientes funciones:
Formular, aprobar, ejecutar y monitorear los planes y polticas locales en materia
ambiental, en concordancia con las polticas, normas y planes regionales,
sectoriales y nacionales.
Proponer la creacin de reas de conservacin ambiental.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

27

Promover la educacin e investigacin ambiental en su localidad e incentivar la


participacin ciudadana en todos sus niveles.
Participar y apoyar a las comisiones ambientales regionales en el cumplimiento de
sus funciones.
Coordinar con los diversos niveles de gobierno nacional, sectorial y regional, la
correcta aplicacin local de los instrumentos de planeamiento y de gestin
ambiental, en el marco del sistema nacional y regional de gestin ambiental.
Promover la proteccin y difusin del patrimonio cultural de la nacin, dentro de su
jurisdiccin, y la defensa y conservacin de los monumentos arqueolgicos,
histricos y artsticos, colaborando con los organismos regionales y nacionales
competentes para su identificacin, registro, control, conservacin y restauracin.
6.18

LEY QUE REGULA EL DERECHO POR EXTRACCIN DE MATERIALES DE


LOS LVEOS O CAUCES DE LOS ROS POR LAS MUNICIPALIDADES
Ley N 28221, del 11-05-2004. Esta Ley deja sin efecto al D.S. N 013-97-AG.
Reglamento de la Ley N 26737, que regulaba la explotacin de materiales que
acarrean y depositan las aguas en sus lveos o cauces, y complementa lo dispuesto
en el Numeral 9 del Art. 69 de la Ley Orgnica de Municipalidades, Ley N 27972,
del 06-05-2003.
En efecto, el D.S. N 013-97-AG. Reglamento de la Ley N 26737, que regulaba la
explotacin de materiales que acarrean y depositan las aguas en sus lveos o
cauces. Estableca que la autoridad de aguas es la nica facultada para otorgar los
permisos de extraccin de los materiales que acarrean y depositan en sus lveos o
cauces, priorizando las zonas de extraccin en el cauce, evaluacin tcnica
efectuada por el administrador tcnico del distrito de riego correspondiente.
Tambin sealaba la obligacin del titular de, concluida la extraccin, reponer a su
estado natural la ribera utilizada para el acceso y salida a la zona de explotacin.

6.19

LEY GENERAL DE RESIDUOS SLIDOS


Ley N 27314, del 21-07-2000. Esta Ley establece los derechos, obligaciones,
atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar una
gestin y manejo de los residuos slidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, con
sujecin a los principios de minimizacin, prevencin de riesgos ambientales y
proteccin de la salud y el bienestar de la persona humana.

6.19.1 REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE RESIDUOS SLIDOS


Decreto supremo N 057-2004-PCM del 24 de julio de 2004, norma que tiene por
objeto reglamentar la Ley N 27314 Ley General de Residuos Slidos, a fin de
asegurar que la gestin y el manejo de los residuos slidos sean apropiados para
prevenir riesgos sanitarios, proteger y promover la calidad ambiental, la salud y el
bienestar de la persona humana.
6.20

USO DE CANTERAS EN PROYECTOS ESPECIALES


D.S. N 016-98-AG, del 22-07-1998. Este dispositivo establece que las obras que
ejecuta el MTC a travs de proyectos especiales no estn sujetas al pago de
derechos por concepto de extraccin de materiales, establecido en el artculo 14
del Reglamento de la Ley N 26737, aprobado por Decreto Supremo N 013-97-AG.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

28

6.21

TRMINOS DE REFERENCIA
Para establecer el contenido del Estudio de Impacto Ambiental para el presente
proyecto se ha considerado el Decreto Supremo N 019-2009-MINAM Reglamento
de la Ley del Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental Publicado el
25 de Setiembre de 2009 y la Directiva para la Concordancia entre el Sistema
Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental (SEIA) y el Sistema Nacional de
Inversin Pblica (SNIP) RESOLUCIN MINISTERIAL N 052-2012-MINAM del
07 de marzo de 2012.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

29

VII.

LNEA DE BASE AMBIENTAL


La lnea de base ambiental est formada por componentes tanto biticos, abiticos,
econmicos, sociales, culturales, etc., dependiendo del tipo de proyecto y de las
caractersticas particulares generadas de las interacciones entre las actividades y
los componentes del ambiente.
Esta lnea de base se genera por la recoleccin minuciosa de informacin
secundaria de fuentes disponibles como del Instituto Nacional de Estadstica e
Informtica (INEI), PDC, informacin de los ministerios, estadsticas e indicadores
ambientales del MINAM-INEI y de cualquier otra fuente que nos provea de datos y
estadsticas con la finalidad de enriquecer el estudio y lograr resultados ms reales
y objetivos.
Las fuentes de informacin primaria corresponden a los datos y proyeccin de
resultados establecidos dentro del rea de influencia del proyecto, para lo cual se
visit la zona de estudio y se aplicaron las metodologas para la recoleccin de
datos propios de cada componente ambiental.

7.1

Calidad de aire
El presente proyecto respetara el cumplimiento de la normatividad ambiental del
aire con la finalidad de minimizar los impactos ambientales durante las etapas del
proyecto.
Los lmites mximos permisibles y estndares de calidad ambiental del aire (D.S.
N 074-2 001-pcm, del 24.06.01)
Establece los valores correspondientes a los Estndares Nacionales de Calidad
Ambiental de Aire y los Valores de Trnsito que se presentan en los Cuadros.
Cuadro N 09: Estndares nacionales de calidad ambiental de aire

Fuente: D.S. N 074-2 001-PCM, DEL 24.06.01- (NE - No Exceder)

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

30

7.2

Ruido
El Decreto Supremo N 085-2003-PCM, conceptualiza al decibel (dB) como una
unidad unidimensional usada para expresar el logaritmo de la razn entre una
cantidad medida y una cantidad de referencia. De esta manera el decibel es usado
para describir niveles de presin, potencia o intensidad sonora. Tambin describe
a la emisin como el nivel de presin sonora existente en un determinado lugar
originado por la fuente emisora de ruido ubicada en el mismo lugar.
Cuadro N10: Estndares nacionales de calidad ambiental para ruido
HORARIO
DIURNO

ZONAS DE APLICACIN

HORARIO
NOCTURNO

VALORES EXPRESADOS EN LAeqT


Zona de Proteccin Especial

50

40

Zona Residencial

60

50

Zona Comercial

70

60

Zona Industrial

80

70

Fuente: Decreto Supremo N 085-2003-PCM-MINAM

La zona en la cual se desarrollara el proyecto pertenece a la zona de proteccin


especial con valores que no sobrepasan durante el da los 50 decibeles y de noche
los 40 decibeles. Posiblemente el empleo de las maquinarias, equipos y
herramientas podra alterar estos niveles, principalmente en la etapa de habilitacin
de acceso a la presa, la excavacin con maquinaria para el establecimiento de la
presa. En caso de las voladuras en lugares de roca firme y en la presa
especficamente, el ruido ser elevado y de corto tiempo.
Asimismo, a modo de referencia, la Organizacin Mundial de la Salud (OMS),
considera los siguientes valores lmites recomendados de exposicin al ruido.
CUADRO N11: Niveles lmite de ruido establecidos por la (OMS)
Tipo de
ambiente

Perodo

dB (decibeles)

Laboral

8 horas

75

Domstico

---

45

Dormitorio

Noche

35

Exterior diurno

Da

55

Fuente: Organizacin Mundial de la Salud (OMS).

La jornada laboral no exceder de las 8 horas diarias, con la finalidad de no


superar los 75 Db diarios recomendados por la Organizacin Mundial de la Salud
(OMS).

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

31

Cuadro N12: Valores de trnsito


Forma del Estndar
Contaminante

Perodo
Valor

Formato

Anual

80

Media aritmtica anual

24 horas

200

NE ms de 3 veces al ao

PM-10

Fuente: D.S. N 074-2 001-PCM, DEL 24.06.01

7.3

Calidad Agrcola del Agua.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

32

7.3.2 Ubicacin de la Micro Cuenca Mirmaca


Se caracterizan los parmetros geomorfolgicos de la microcuenca del ro Mirmaca
en el punto de inters bsicamente en funcin de la respuesta de la microcuenca a
la precipitacin para el anlisis de la escorrenta superficial.
Las caractersticas fsicas de la cuenca procuran medir numricamente las
influencias de dichas caractersticas sobre el sistema de drenaje, respuesta de la
cuenca, etc.; al mismo tiempo estos ndices ayudan a realizar comparaciones entre
regiones hidrolgicas.
En el presente estudio se identifica una microcuenca Mirmaca:
a)
rea (A)
El rea de la microcuenca del ro Mirmaca Aguas Abajo del punto de derivacin o
Bocatoma Mirmaca, comprende desde su naciente, adems, se alimenta con las
aguas de riachuelos de su entorno. Para los fines del proyecto se propone tomar
las aguas del ro mencionado anteriormente, partiendo del lugar derivacin del ro
Mirmaca, los terrenos agrcolas estn ubicados en las Comunidades de Mirmaca y
San Sebastin de Sacraca, con destino de la derivacin captacin por medio de la
toma lateral de la margen izquierda del Ro Mirmaca del flujo, y a travs de un canal
principal de 6.080 Km de longitud hasta la cabecera de riego de los Subsectores
de Riego de las comunidades indicadas.
Cuadro N 13: rea y Permetro de la cuenca.
Cuenca

rea de la
cuenca (km)

Permetro
(km)

Microcuenca
Mirmaca

925.42

158.95

Fuente: Estudio Hidrolgico.

Para la microcuenca del ro Mirmaca en el Punto de Derivacin, el orden de los ros


es 1, la frecuencia de los ros es 0.789 ros/Km, la densidad de drenaje es 0.10
km/km.
Para la Unidad Hidrogrfica considerada en el estudio se han determinado sus
parmetros fisiogrficos como son el rea, permetro, longitud de cauce principal,
pendiente del cauce y altitud media. Las caractersticas de la Hidrografa de la
cuenca del rio Mirmaca, se muestra a continuacin:
Cuadro N 14: Parmetros fisiogrficos cuenca del ro Mirmaca
Cuenca

Mirmaca

rea
(km2)

925.42

Permetro
(km)

158.95

Coeficiente
de
Compacidad

1.46

Factor de
Forma

0.24

Longitud
del Cauce
principal
(km)

61.55

Pendiente
Media del
Cauce
Principal
(%)

4.87

Altitud
Media
(msnm)

Rectngulo
Equivalente
Lado
Mayor
(km)

3900

64.55

Lado
Menor
(km)

14.34

Fuente: Estudio hidrolgico

Otras medidas de relieve de cuenca estn basadas sobre las caractersticas de


corriente y cauce. En ausencia de controles geolgicos (afloramientos rocosos), el
perfil longitudinal de un rio es usualmente cncava, hacia arriba, es decir, muestra
un decremento persistente en la gradiente del cauce en la direccin aguas abajo.
EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

33

Rendimiento medio Microcuenca Mirmaca: 7.63 lit./seg/Km 2.


Cuadro N 15: Escorrentia
MICROCUENCA

REA
(Km2)

MIRMACA

925.42

TOTAL

925.42

PRECIPITACIN

MDULO

MEDIA ANUAL

ESCORRENTA
3

(mm)

(m /ao/km /mm)

550.00

6.98

APORTE
(%)
70

TOTAL
ESCORRENTA
(1000 m3)
263.10
263.10

Fuente: Estudio hidrolgico

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

34

MAPA N 03: Cuenca Mirmaca.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

35

MAPA N 04: Cuencas de la presa.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

36

MAPA N 05: Mapa de Cuenca.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

37

7.2

Climatologa y meteorologa
Todo estudio climatolgico tiene como finalidad de identificar, describir y evaluar el
Tipo de clima existente en un rea de estudio, teniendo en cuenta que el clima es
uno de los factores principales que condicionan la estructuracin de los proyectos
agropecuarios.
En este contexto climtico, el rea irrigable del Proyecto, corresponde al tipo
climtico Semiseco y seco, El cual (en funcin de los elementos meteorolgicos)
requiere de riego suplementario para las actividades Agropecuarias por
Deficiencias de lluvias.
En el mbito de la cuenca del ro Pampas, el CRU registra desde 1960 hasta 1990
informacin del comportamiento de esta variable, cuyos registros han sido utilizados
para determinar su variabilidad a nivel de toda la subcuenca del ro Torobamba.
A).

Temperatura
En el siguiente cuadro presenta la variacin media mensual de la
temperatura en el mbito de la cuenca del ro Pampas desde los 1157 a los
4788 msnm, un cuadro resumen de esta variacin se presenta a
continuacin:
Cuadro N 16:Variacin Mensual de la Temperatura Media.
RANGO (C)

ALTITUD
(msnm)

Prom.

Max.

Min.

4788

4208

4.5

7.85

0.3

4183

4000

6.52

8.4

4.1

3988

3622

8.6

12.1

5.1

3578

3040

11.9

15.5

7.2

2997

1157

16.1

22.5

9.8

Fuente: Elaboracin propia

Cuadro N1 7: Variacin Mensual de la Temperatura Media en las Subcuencas (C)


Subcuenca

Elev (msnm)

Alto Pampas
Caracha
Mirmaca
Medio Pampas

4500
3993
3900
3738

6
7.5
9.2
10.8

6.3
7.5
9.3
11

6.3
7.5
9.2
10.9

6
7.5
9.2
10.8

5.3
6.5
8.2
9.9

4.3
5.5
7.2
8.9

3.8
5.5
7.2
8.8

4.3
5.5
7.5
9.4

4.8
6.5
8.4
10.2

5.3
6.5
8.4
10.3

5.8
7.5
9.6
11.6

6.3
7.5
9.5
11.4

Fuente: Elaboracin propia

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

37

Grfico N 18: Variacin Mensual de la Temperatura Mnima a Nivel de Subcuencas (C)

E
Alto Pampas

-0.3 0 -0.3 -1 -2.8 -4.8 -5 -4.3 -2.5 -1.8 -1.3 -0.8

Caracha

1.5 0.5

Medio Pampas 4.2 4.8


Paucho

-1 -3.5 -3.5 -2.5 -0.5 -0.5 0

0.5

3.1 1.4 -0.2 -0.2 0.4 2.2 2.4 3.9 3.9

2.6 3.2 2.3 1.6 0.2 -1.7 -1.9 -1.1 0.9

2.2

Fuente: Elaboracin propia

B).

Humedad Relativa
En la cuenca del ro Pampas, el CRU registra desde 1960 hasta 1990 informacin
de la humedad relativa media mensual, la cual ha servido para determinar el
comportamiento de esta variable en la cuenca del ro Paucho.
En el Cuadro siguiente se presenta la variacin media mensual de la Humedad
Relativa para diferentes rangos de altitud en el mbito de estudio, un cuadro
resumen de esta variacin se presenta a continuacin:
Cuadro N 19: Variacin Mensual de la Humedad Relativa.
RANGO (C)

ALTITUD
(msnm)

Prom.

Max.

Min.

4788

4208

63.6

83.2

45.8

4183

4000

62.5

77.9

46.1

3988

3622

60.1

74.7

46.4

3578

3040

58

73.5

47

2997

1157

57.9

71.1

48.4

Fuente: Elaboracin propia

El Cuadro N 3.8 y Grfico N3.4 se muestra la variacin de la humedad relativa


media mensual en las Subcuencas vecinas y la microcuenca en estudio.
Cuadro N 20: Variacin Mensual de la Humedad Relativa en las Subcuencas (%Hr)
Subcuenca

Elev.(msnm)

Alto
Pampas

4500

77

70.3 77

Caracha

3993

72.5 68.5 73.5 64

Medio
Pampas

3738

67.7 66.6 69.9 61.6 56.9 50.9 48.7 53.4 56.0 54.4 54.9 61.1

Mirmaca

3900

70.1 67.6 71.7 62.8 58.5 52.0 49.4 55.5 58.3 56.5 57.2 63.3

67.5 65
60

56.5 53.3 63.3 65.8 63.5 65.3 71


53

50

57.5 60.5 58.5 59.5 65.5

Fuente: Elaboracin propia

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

38

C).

Velocidad del Viento.

En la cuenca del ro Pampas, el CRU registra desde 1960 hasta 1990 informacin climtica,
la cual ha servido para analizar el comportamiento de esta variable en la en la cuenca en
estudio. En el Cuadro N3.8 se presenta los promedios mensuales de la velocidad del
viento en cada una de las estaciones, que se ubican desde los 1157 a los 4788 msnm, un
cuadro resumen de esta variacin se presenta a continuacin:
Cuadro N 21: Variacin Mensual de la Velocidad del Viento (m/s).
ALTITUD
(msnm)
4788
4183
3988
3578
2997

RANGO (C)

4208
4000
3622
3040
1157

Prom.
4
4.1
3.8
3.6
3.4

Max.
4.7
4.7
4.7
4.6
4.7

Min.
3.1
3.3
2.9
2.8
2.6

Fuente: Elaboracin propia

El Cuadro siguiente se muestra la variacin de la velocidad media mensual del viento en


las Subcuencas vecinas y la microcuenca en estudio.
Cuadro N 22: Variacin De La Velocidad Media En Las Subcuencas (m/s)
Subcuenca

Elev.(msnm)

Alto
Pampas

4500

4.0

4.0

4.0

3.5

4.0

4.0

4.0

4.0

4.0

4.0

4.0

4.0

Caracha

3993

4.0

4.0

4.0

4.0

4.0

4.0

4.0

4.5

4.0

4.0

4.0

4.0

Medio
Pampa

3738

3.9

3.4

3.7

3.0

3.0

4.0

4.0

4.0

4.0

4.0

4.0

4.0

Mirmaca

3900

4.0 3.7

3.9

3.5

3.5

4.0

4.0

4.3

4.0

4.0

4.0

4.0

Fuente: Elaboracin propia

m/s

Grfico N 23: Variacin Media del Viento a Nivel de Subcuencas (m/s)

Alto Pampas

3.5

Caracha

Medio Pampas 3.9 3.4 3.7


Paucho

3.7 3.9 3.5 3.5

4.5

4.3

Fuente: Elaboracin propia

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

39

D) Evapotranspiracin Potencial
Metodologa de Clculo Resultados de Eto. La ecuacin utiliza datos climticos
de radiacin solar, temperatura del aire, humedad y velocidad del viento. La
evapotranspiracin potencial para las Subcuencas en el mbito de la cuenca del ro
Pampas ha sido calculada por el mtodo de Penman Modificado por la FAO, el cual
considera la siguiente ecuacin:

ET o

900
U 2 E X ea
T 273
1 0.34 2

0.408 Rn G

Dnde:
ET= Evapotranspiracin de Referencia (mm/da-1)
Rn= Radiacin Neta en la Superficie del Cultivo (MJ m-2 da-1)
Ra= Radiacin Extraterrestre (mm da-1)
G = Flujo de Calor de Suelo (MJ m-2 da-1)
T = Temperatura media del aire a 2 m de altura (C)
u2 = Velocidad del viento a 2 m de altura (m s-1)
ex = Presin de vapor de saturacin (kpa)
ea = Presin real de vapor (kpa)
ex
= Dficit de presin de vapor (kpa)
= Pendiente de la curva de presin de vapor (kpa C-1)
= Constante psicomtrica (kpa C-1)
Se ha evaluado la ETp, mediante la metodologa de Penman Monteith; para las
unidades hidrogrficas: Alto Pampas, Caracha, Sondondo, Chicha, Medio Pampas,
Bajo Pampa, Torobamba y Cachi; a servido de base para la generacin de la
evapotranspiracin media de la microcuenca en estudio. En el Cuadro N3.11 y
Grfico N3.6 se muestra la variacin de la evapotranspiracin potencial mensual
para las Subcuencas vecinas y la microcuenca en estudio en estudio.
Cuadro N 24: Variacin de la Evapotranspiracin Media (mm/mes).
Subcuenca

Elev

(msnm)
Alto
Pampas
Caracha

4500

99.1

95.1

92.9

89.1

82.7

79.7

85.2

85.2

91.0

105.5

105.9

106.4

3993

111.2

102.6

102.1

98.9

92.1

87.1

94.9

96.3

103.3

116.8

120.6

119.0

Medio
Pampa
Mirmaca

3738

133.5

120.9

122.4

114.0

106.0

103.9

111.5

118.4

126.6

142.3

148.1

145.5

3900

122.4

111.8

112.3

106.5

99.1

95.5

103.2

107.4

115.0

129.6

134.4

132.3

Fuente: Elaboracin propia

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

40

mm/mes

Grfico N 25: Variacin Media de la Evapotranspiracin a Nivel de Subcuencas


(mm/mes)

Alto Pampas

99.1 95.1 92.9 89.1 82.7 79.7 85.2 85.2 91 105.5105.9106.4

Caracha

111.2102.6102.198.9 92.1 87.1 94.9 96.3103.3116.8120.6 119

Medio Pampas 133.5120.9122.4 114 106 103.9111.5118.4126.6142.3148.1145.5


Paucho

122.4111.8 112 106.599.1 95.5103.2107.4 115 129.6134.4132.3

Fuente: Estudio Hidrolgico

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

41

MAPA N 06: Mapa climtic

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

42

7.2.1 Precipitacin
El estudio de la precipitacin pluvial est orientado, al anlisis de sus variaciones a
travs del tiempo, as como su influencia en la identificacin de los tipos climticos
y sobre el medio vegetal.
Las precipitaciones normalmente se presentan en el verano (Enero, Febrero y
Marzo), presentndose asimismo aos secos. La precipitacin promedio mensual
acumulada en un ao, sin considerar 1983 y 1998, por ser aos atpicos debido a
la presencia del Fenmeno El Nio, es de 63.00 mm.
Cuadro N 26: Variacin de la Precipitacin Media Generada (mm/mes) Microcuenca
Mirmaca.
PP
Meses

MEDIA

Precipitacin
media
mm/mes

138.5

145.4

130.2

44.3

13.1

5.7

6.9

14.9

24.2

39.0

51.5

81.6

691.1

ANUAL

Fuente: Elaboracin Propia.

Cuadro N 27: Variacin de la Precipitacin Media Generada (mm/mes) Subcuenca Alto


Pampas.
Meses

Precipitacin
media mm/mes

PP
E

MEDIA

147.6

154.3

135.3

45.8

14.9

7.4

9.4

19.0

31.4

51.7

60.9

92.6

770.3

ANUAL

Fuente: Elaboracin Propia

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

43

MAPA N07: Precipitacin Multianual.

FUENTE: ZEE-OT/GRA-GRRNGMA/Adaptada al Proyecto.


EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

44

MAPA N08: Severidad de sequas.

FUENTE: ZEE-OT/GRA-GRRNGMA/Adaptada al Proyecto.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

45

MAPA N09: Frecuencia de heladas

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

46

7.5

Geologa y Geomorfologa
El objetivo del presente estudio ha sido determinar las diferentes formaciones
geolgicas existentes entre las localidades de Huanta y Luricocha, tipificando sus
caractersticas litolgicas, estructurales, geomorfolgicas y geodinmicas que,
sumados a otros aspectos tcnicos, permitan seleccionar reas de menor y mayor
amenaza con la finalidad de confeccionar el Plano de Peligros de la ciudad de
Huanta.

7.5.1 Geologa Regional


Las unidades estratigrficas que afloran en la regin, estn comprendidas entre el
paleozoico y el cuaternario reciente. De la ms antigua a las ms recientes son
como siguen:
a.

Grupo Copacabana
Se trata de una secuencia calcrea peltica, compuesta por una sucesin de calizas
gris azuladas fosilferas, con algunas intercalaciones de limoarcillitas gris oscuras y
gris verdosas.
Las calizas se presentan en estratos gruesos bien definidos, como tambin macizos
y en algunos casos nodulares, formando conjuntos de 10.0 a ms de 170.0 m. de
espesor. Las limoarcillitas aparecen en capas laminadas con grosores de 0.40 m.
en promedio. La proporcin de calizas es mucho mayor que las de limoarcillitas.
El grupo Copacabana, est expuesto sobre el sector occidental de la cordillera
oriental siguiendo una direccin andina y se estima una potencia de 330.0 m. en el
cerro Razuhuillca. Yace concordantemente sobre el grupo Tarma e infrayace en
discordancia angular al grupo Mitu.
Por su posicin estratigrfica, a las rocas del grupo Copacabana se les asigna una
edad del Permeano inferior.

b.

Grupo Mitu
Flora principalmente a lo largo de la cordillera oriental, teniendo su mayor
exposicin en el cerro Razuhuillca.
Se caracteriza por presentar una secuencia inferior sedimentaria, clstica y de color
rojizo, y otra secuencia superior compuesta por rocas volcnicas.
La secuencia inferior sedimentaria, est conformada por brechas, areniscas y
conglomerados con rodados de cuarcitas, andesitas y calizas, que en conjunto
presentan una coloracin rojiza, gris verdosa y rosada. La matriz de los
conglomerados es areniscosa y a veces tufcea que, por lo general, adhiere
fuertemente a los elementos que engloba.
La secuencia superior volcnica, est compuesta por una sucesin de lavas,
piroclsticos e ignimbritas. Las lavas por lo general son de composicin andestica
a rioltica y de textura porfirtica. Los piroclsticos estn constituidos por tobas y
brechas volcnicas de naturaleza rioltica a dactica.
Se estima que el grupo Mitu debe tener una potencia mayor de 700.0 m. en el sector
del cerro Razuhuillca. Yace en forma discordante sobre el grupo Copacabana, e
infrayace tambin en forma discordante al miembro Mayocc de la formacin Huanta,
por lo que se asigna una edad comprendida entre el Permeano superior y el Trisico
inferior.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

47

c.

Formacin Huanta Miembro Mayocc


Se trata de una secuencia volcano-sedimentaria que se expone al Oeste de Huanta,
a manera de una gruesa franja con direccin NW-SE. La formacin Huanta ha sido
dividida en tres miembros denominados Mayocc, Tingrayoc y Tancas, siendo el
primero el de mayor exposicin en la regin.
El miembro Mayocc, est conformado predominantemente por limoarcillitas, que se
intercalan con cantidades menores de areniscas, limonitas, conglomerados y
algunas calizas, que en conjunto presenta una coloracin amarilla verdosa, con
algunas variaciones a rojizas.
Las limoarcillitas resaltan por su color beige a amarillo verdoso suave y por su
estructura principalmente laminar.
Las areniscas se caracterizan por ser de naturaleza arcsica, tener color gris a
beige, textura fina a gruesa y por presentarse en estratos de 0.10 a 0.40 m. de
espesor.
Los conglomerados son de naturaleza polimctica y estn expuestos en la parte
inferior de la secuencia, en capas de aproximadamente 1.0 m. de espesor.
La potencia total del miembro Mayocc es estimada en 400.0 m., y por su posicin
estratigrfica y dataciones radiomtricas, tendra una edad del Mioceno medio a
superior.

d.

Formacin Molinoyocc
Se describe con este nombre a una secuencia de lavas oscuras que constituyen un
cono volcnico, cuyo punto ms alto se denomina seal Molinoyocc, ubicada al
Oeste de Pacaycasa.
Este volcnico se expone al Sur de Huanta y es una alternancia de flujos lvicos,
brechas y cantidades menores de tobas. Las lavas son de naturaleza
traquiandestica, textura afantica a porfirtica, color gris oscuro, y se presentan en
capas mayores de 0.60 m. Las brechas se disponen hacia las partes inferiores, con
bloques angulosos de vulcanitas, con dimensiones que superan los 1.5 m. de
longitud.
La secuencia se encuentra sobreyaciendo en discordancia angular al miembro
Mayocc de la formacin Huanta, y por mediciones radiomtricas se le asigna una
edad del Mioceno superior.
Paleogrficamente, el volcn Molinoyocc sirvi de barrera para que la formacin
Ayacucho no se extendiera ms hacia el Norte.

e.

Formacin Ayacucho
Es una secuencia piroclstica que aparece al Sur de Huanta y se extiende en esa
direccin hasta la ciudad de Ayacucho.
La secuencia est conformada en su base por tobas macizas en gruesos estratos,
de color blanquecino y de naturaleza rioltica a riodactica. Contiene litoclastos de
andesitas y de pmez pobremente soldados, por lo que presentan un aspecto
terroso.
En la parte superior, la secuencia contiene tobas, tufos y diatomitas. Los tufos y
diatomitas se presentan con estructura laminar, mientras que las tobas lo hacen con
una estructura maciza.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

48

En la parte inferior de la secuencia, existen conglomerados intercalados con


areniscas de grano grueso a medio, los mismos que se presentan en forma de
capas lenticulares con estratificacin cruzada.
La formacin Ayacucho sobreyace discordantemente al grupo Mitu, a la formacin
Molinoyocc y al miembro Mayocc de la formacin Huanta, y se le considera una
posible edad del Mioceno superior.
f.

Depsitos Cuaternarios
Depsitos Morrenicos
Estos depsitos estn confinados a las zonas altas, principalmente del sector
oriental, donde aparecen formando morrenas laterales, frontales y de fondo, que se
componen de arenas brechosas y gravas mal clasificadas, principalmente.
Depsitos Glaciofluviales
Se hallan aflorando en terrenos de gran altitud, como los de la cordillera de
Razuhuillca. Sus sedimentos estn compuestos de gravas, arenas, limos y arcillas,
relacionadas ntimamente con antiguas zonas glaciadas.
Depsitos Coluviales
Se trata de sedimentos que generalmente se ubican en las partes bajas de laderas
de alta pendiente. Estn compuestos por material inconsolidado o dbilmente
consolidado, con bloques angulosos de diferente tamao en una matriz arenosa
limosa, acumulados principalmente por accin de la gravedad.
Depsitos Aluviales
Agrupan diferentes depsitos tanto aluviales como fluviales, los cuales se
caracterizan por componerse de gravas, arenas, limos y arcillas dispuestos en
diversas proporciones.
Los depsitos aluviales conforman llanuras y algunos presentan cierto grado de
litificacin y constituyen terrazas erosionadas por quebradas actuales.
Generalmente tienen mala seleccin y estratificacin y su permeabilidad es media
a alta.
Los depsitos fluviales se hallan tapizando los fondos de ros y quebradas,
generalmente son inconsolidados y tienen alta permeabilidad.

g.

Rocas Intrusivas
Granito de Palta Orcco Chico
Se trata de un segmento plutnico irregular y de forma alongada, que se expone en
el cerro del mismo nombre y se extiende en una longitud de 21.0 Km. y un ancho
que vara desde 400.0 m. hasta 5.5 Km.
Se caracteriza por ser de naturaleza sienograntica, color rosceo, textura gruesa a
media, compuesto por ms del 50% de ortoza, seguido por cuarzo y plagioclasas y
en menor proporcin biotita.
El plutn de Palta Orcco Chico, intruye a los grupos Tarma y Copacabana, e
infrayace en forma discordante al miembro Mayocc de la formacin Huanta.

7.5.2 Geologa Local


Este trabajo se ha desarrollado utilizando como informacin base el Plano
EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

49

topogrfico a escala 1:5000 del rea de estudio; el cual ha permitido ir delineando


en base a las observaciones de campo en sitios tales como cortes de quebradas,
afloramientos rocosos, zanjas de cimentacin, zanjas de drenaje y trincheras
artificiales, el lmite de contorno de las formaciones geolgicas. Previamente a este
trabajo, el Plano topogrfico ya contena en forma expeditiva la informacin referida
a la clasificacin SUCS de los suelos encontrados en cada una de las calicatas de
investigacin; de manera que ha permitido de una manera fcil y rpida confirmar
la informacin mediante indicadores geolgicos de campo y toma de muestras para
su estudio y comprobacin en gabinete; adems de reconocer y complementar la
misma en las reas nuevas de expansin urbanstica.
Como resultado del levantamiento geolgico de las localidades de Huanta y
Luricocha y de reas adyacentes, se pudo determinar que las rocas existentes son
de origen sedimentario e gneo (volcnicas e intrusivas), cuyas edades oscilan entre
Paleozoico y el Cuaternario reciente.
Las unidades litolgicas, de la ms antigua a la ms reciente, se distribuyen en el
rea de estudio tal como se detalla en el estudio geolgico, de acuerdo a la
descripcin siguiente:
a.

Riolitas y Conglomerados
Pertenecientes al grupo Mitu, cuyos afloramientos se levantan con pendientes
empinadas a partir de la cota 2,800 m.s.n.m. hacia el Este de la ciudad de Huanta,
dejando una escarpa casi vertical con respecto a la superficie inferior de baja
pendiente.
Los cursos altos del ro Huanta, de la quebrada Ulluchuaycco y de otras menores,
cortan las rocas del grupo Mitu formando valles angostos y profundos.
La observacin de campo ha permitido diferenciar la secuencia de rocas del grupo
Mitu, en la base el miembro sedimentario conformado por conglomerados y
areniscas, y en la parte superior el miembro volcnico constituido principalmente
por rioltas.
Los conglomerados, en general, se caracterizan por englobar a fragmentos
redondeados a semiredondeados, de diferente tamao, de riolta, andesita y
cuarcita, en una matriz areno-limosa algo arcillosa, de buena consistencia y color
marrn rojizo.
Las riolitas, se presentan en gruesos paquetes con marcada seudoestratificacin
de rumbo promedio N 45 W y buzamientos que varan de 40 a 60 SW, con textura
afantica a porfirtica, color rosceo a rojizo y buena tenacidad y consistencia.

b.

Calizas
Pertenecientes al grupo Copacabana, cuyos afloramientos se presentan a manera
de una delgada cresta, entre las rocas del grupo Mitu y el granito de Palta Orcco
Chico por encima de la cota 2,980 m.s.n.m., y se extiende desde la localidad de
Patasucro hasta las cercanas del cauce del ro Opancay.
Las calizas se caracterizan por mostrarse en gruesos estratos de rumbo
preferencial Este-Oeste y buzamiento promedio de 30 Sur, con cierto grado de
recristalizacin, color beige a marrn claro y con venillas de calcita.

c.

Limo Arcillitas
Pertenecientes al miembro Mayocc de la formacin Huanta, que se presentan en

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

50

pequeos afloramientos entre las calizas y el granito hacia las partes altas, y con
amplias exposiciones hacia el norte de Luricoha, camino a la localidad de Pampay.
Se caracterizan por exponerse en delgadas capas estratificadas, con grano fino,
coloracin parda amarillenta y pobre a mediana consistencia.
d.

Granitos
Pertenecientes al batolito Palta de Orcco Chico, que se exponen por encima de la
cota 2,760 m.s.n.m. hacia el Este de la localidad de Luricocha.
Estas rocas intrusitas son cortadas por los ros Opancay y Luricocha, formando
valles angostos y profundos, dada su alta resistencia a la erosin.
Se caracterizan por tener textura fanertica (gruesa a mediana), color rosceo a
rojizo, aspecto masivo, forma domtica superficial y buena consistencia. Su
composicin es cida con abundante ortoza y menor proporcin de feldespatos y
cuarzo.

e.

Depsitos Recientes
Que constituyen los ltimos transportes de materiales de una edad reciente y se
caracterizan por su escasa a moderada compacidad y ausencia de litificacin y
cementacin de sus componentes. Se dividen en los siguientes:
Coluviales
Son acumulaciones de material detrtico con dbil o ninguna cohesin, que
generalmente se ubican al pi de laderas de alta pendiente a manera de una
delgada capa superficial.
En la zona de estudio, generalmente estn acumulados al pi de los afloramientos
rocosos donde existe un fuerte cambio de pendiente, extendindose como una
estrecha franja con direccin NW-SE.
Se trata de fragmentos de roca de diferentes tamaos, pudiendo llegar hasta ms
de 1.0 m., con dbil o ninguna compactacin, producto de la meteorizacin fsica
de las rocas superiores y acumuladas con poco transporte por accin de la
gravedad. En muchos casos se hallan combinados con roca alterada subyacente.
Aluviales
Son acumulaciones de material detrtico que rellenan depresiones y forman
llanuras, donde adems de la accin de la gravedad ha intervenido la accin de las
aguas de escorrenta y pequeos torrentes pendiente abajo.
Generalmente, por la mayor distancia de transporte, son de menor tamao, con
pobre a mediana compactacin y mala seleccin y estratificacin y, por su
naturaleza, son permeables a semipermeables.
El material aluvial en la zona, ha resultado de la meteorizacin fsica y qumica de
las rocas superiores, y se caracteriza por estar compuesto de fragmentos de
pequeo tamao y diferente composicin, dependiendo de la fuente de origen, es
decir riolitas, granitos, calizas, limoarcillitas, englobados en una matriz arenosa,
limosa y a veces arcillosa, con coloraciones marrn a rojiza en su mayor parte y a
veces pardo amarillenta.
A travs de la observacin de las calicatas, hechas con fines de ensayos de
mecnica de suelos, se ha podido comprobar la secuencia del material aluvial en

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

51

profundidad y verificar lo mapeado en superficie.


Fluviales
Son depsitos de material inconsolidado, constituidos por bloques, cantos, gravas
y arenas, que generalmente se hallan tapizando los cauces de los ros Huanta,
Opancay y Luricocha y de las quebradas adyacentes que desembocan en ellos. El
material existente en los ros y quebradas mencionadas, est mal seleccionado y
tiene diferente composicin de acuerdo a la roca de origen de donde provienen.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

52

MAPA N10: Mapa Geolgico.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

53

7.6

Geomorfologa Local
En el siguiente mapa Geomorfolgico, se muestra la clasificacin a nivel del rea
de riego Mirmaca y San Sebastin Pauza.
CUADRO N 28: Descripcin Geomorfolgica

FUENTE: Estudio Agrolgico del proyecto.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

54

Mapa N 11: Geomorfologa Local del rea de Influencia del Proyecto

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

55

Mapa N 12: Geomorfologa Regional del rea de Influencia del Proyecto.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

56

Mapa N 13: Pendiente Regional del rea de Influencia del Proyecto.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

57

Mapa N 14: Pendiente Local del rea de Influencia del Proyecto

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

58

7.6

Sismicidad
Evaluacin del peligro ssmico en la cuenca lagunar de Razuhuillca se presenta 02
evaluaciones referenciales.
-

Severidad potencial de un terremoto.

Probabilidad que ocurra durante el periodo de vida til del proyecto.

Revisin de informacin geolgica y geofsica del rea de influencia.

Dentro de la revisin de informacin sismo tectnica para conocer la actividad


ssmica se recurri al mapa neotectnico preliminar de Amrica del Sur publicado
por CERESIS, permite conocer referencialmente de datos histricos si ocurri o no;
y de la severidad potencial de un terremoto segn el mapa de sismicidad de
Ayacucho. La severidad potencial est definida histricamente, segn el mapa de
sismicidad en la zona de Ayacucho, distrito de Razuhuillca en la provincia de
Huanta, estn dispersos de la actividad ssmica, estamos muy distantes de tales
eventos ssmicos.
Concluyendo los focos de potencial de un terremoto est muy fuera de los eventos
ssmicos.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

59

MAPA N15: Distribucin de isoaceleraciones para un 10% de excedencia en 50 aos.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

60

7.7

FISIOGRAFA
La zona en estudio se muestra en la margen izquierda (aguas abajo) del ro
Mirmaca y el transvase por medio de un Tnel del cruce con un canal principal y
este regar por la margen derecha las unidades de riego, conformado por las
laderas y relieve pronunciado que es la caracterstica de la Sierra Peruana con
escurrimiento rpido y en algunas partes de fuerte erosin de 4 a 30% la pendiente.
La Unidad Hidrogrfica del proyecto se presenta una formacin geolgica con
predominancia de rocas sedimentarias e gneas, entre las abundantes se encuentra
las rocas sedimentarias como las turbas y andesitas completamente alterados en
la parte superficial, en cambio el rea agrcola de formacin aluvio-coluvial y
coluvial, en algunas partes se observa afloramientos rocosos de origen
sedimentario. Tambin respecto a la descripcin de la zona se puede mencionar
que est atravesada por quebradas superficiales con largos recorridos y pequeas
divisiones de suelos en lomadas, planicies, terrazas y ondulaciones, donde para el
agricultor ser un reto con respecto a la topografa compleja, se observa que los
perfiles del suelo son jvenes, poco evolucionados sobre todo en la parte baja que
se puede considerarse que est en proceso de meteorizacin por agentes fsicos
como la temperatura, viento y las aguas de escorrenta.
DRENAJE
Se refiere al grado de remocin de agua del suelo por escurrimiento superficial y
percolacin. El sistema de drenaje es natural y el agua superficial es conducido por
una serie de quebradas naturales que desembocan en el ro Mirmaca y
mnimamente hacia las zonas con cierta depresin, por las observaciones
realizadas a nivel del campo vara de regular a bueno, posiblemente debido a la
presencia de una serie de quebradas o drenes naturales que atraviesan las reas
de riego. El nivel de la napa fretica es muy profundo por lo cual no son tan
frecuente los afloramientos de aguas.
EROSIN
La intensidad del movimiento o transporte fsico de los materiales del suelo por
efectos mecnicos como el agua, se le denomina como la erosin hdrica en el
principal agente de erosin, esto posiblemente al desconocimiento de los sistemas
de riego, direccin de los surcos de siembra, etc.
En funcin al grado de erosin viene a ser el mejor ndice de la clase de uso de un
suelo y posibilita alcances para las prcticas ms adecuadas para la conservacin
y manejo de los suelos.
La fisiografa del suelo de Mirmacao y San Sebastin de Sacraca; por encontrarse
ubicado entre los Andes, es ligeramente accidentado, se nota la presencia de
terrazas, Rocas sedimentarias, relieves llanos y laderas con suaves pendientes,
quebradas profundas causadas por la incisin fluvial y socavamiento lateral
formando caones en la parte baja.
El reconocimiento en campo, se ha llegado a determinar las siguientes geoformas
o unidades fisiogrficas, que son producto de la interaccin de ciertos fenmenos
de la Cordillera Interandina y cambios climticos que han dado lugar a procesos
erosivos, y de sedimentacin.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

61

Sectores bajos 2,950 a 3,100 msnm, predominan laderas de moderada pendiente,


quebradas profundas, un cono coluviales en la confluencia de la quebrada Mama
Luisa.
En los sectores medios 2,400 a 3,500 msnm, donde est asentado el pueblo de
MIRMACA predominan los relieves moderadas y llanas, con presencia de relieve
de pendiente ligeros, los suelos estn compuesto de materiales coluviales, tambin
en algunos sectores hay abundancia de materiales conglomerados compactadas y
que estn siendo fuertemente erosionadas por la accin pluvial y donde la erosin
laminar es intensa.
En los sectores altos 3,500 a 3, 700, msnm, predominan los relieves de laderas
con suave pendiente con presencia de pequeas colinas, tambin laderas de fuerte
pendiente y relieves escarpados que bajan desde el cerro, a hacia el sector de
Mirmaca y que debido a las fuertes erosiones tanto elica como pluvial ocasionan
derrumbes de estos materiales.
De acuerdo a las caractersticas descritas se ha
fisiogrficas siguientes:

establecido las unidades

GRAN PAISAJE: Cordillera occidental de los andes (smbolo A)


Est constituido por un sector de cordillera occidental de los andes que se
caracteriza por su altitud, topografa muy irregular dado por los diferentes cauces
de las corrientes fluviales que continan permanentemente erosionndola.
Paisaje: Laderas (Smbolo A1)
Est constituido por una extensin de 1250 has. Cuya fisiografa est conformada
por las faldas o estribaciones de las montaas y colinas. Caracterizndose
bsicamente por ser inclinadas y por su afectacin o susceptibilidad a la erosin
hdrica pluvial, as como muchas de ellas por su micro clima que permite la
implantacin y desarrollo de ciertos cultivos adaptados a la zona, constituyendo en
una de las unidades fisiogrficas de mayor significacin por su potencial agrcola,
comprendiendo sub paisajes.
Subpaisaje: Laderas Residuales (Smbolo A12)
Est constituido por aquellas laderas con suelos de formacin in situ, es decir
desarrolladas sobre el material parental originario, el que no tiene influencia
significativa de materiales coluviales o aluviales. En el rea de influencia del
proyecto el presente sub paisaje se caracteriza por presentar un microclima frgido,
la cual limita el desarrollo de cultivos de importancia econmica; sin embargo por
las caractersticas de los suelos, se pueden producir cultivos que se adaptan a la
zona como la papa, tarwi, hortalizas, Haba, oca, maz entre otros; as como tambin
pastos forrajeros como la avena. Que bien podran ser para la alimentacin de la
ganadera de esta zona. Dentro de este paisaje se tiene a las comunidades de
Mirmaca y San Sebastin de Sacraca.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

62

2.1.1

LEYENDA FISIOGRFICA

A continuacin se presenta la leyenda fisiogrfica del rea de influencia del proyecto.


CUADRO N 29: Unidades fisiogrficas en el mbito de intervencin del proyecto
SI
M

GRAN
PAISAJE

SIM
.

PAISAJ
E

SIM
.

SUB.
PISAJE

UNIDAD DE
MAPEO

SIM
.

Cordillera
Occidental de
los Andes

A1

Laderas

A12

Residuales

Consociacion
Mirmaca

Ma

Fuente: Elaboracin Propia.

FOTOGRAFIAS FISIOGRAFIA

smbolo

Unidad
fisiogrfica

Vista

Unidad de Mapeo

A12

Ladera Residual

Primer plano

Mirmaca

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

63

Smbolo

Unidad
fisiogrfica

Vista

Unidad de Mapeo

A12

Ladera Residual

Primer plano

Mirmaca

Smbolo

Unidad
fisiogrfica

Vista

Unidad de Mapeo

A12

Ladera Residual

Primer plano

Mirmaca

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

64

Smbolo

Unidad
fisiogrfica

Vista

Unidad de Mapeo

A12

Ladera Residual

Primer plano

Mirmaca

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

65

Mapa N 16: Fisiografa del rea de Influencia del Proyecto.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

66

7.8

Recurso suelo.
En la unidad hidrogrfica de Mirmaca se pueden distinguir 04 formaciones de
Capacidad de Uso Mayor, y en el proyecto de riego Mirmaca existen cuatro
formaciones de Capacidad de Uso Mayor, siendo las ms representativas
(ONERN): Tierras aptas para Cultivos en Limpio (285.312 ha, 56.27%), calidad
agrcola alta, tierras aptas para cultivos permanentes (P1c: 3.43%, 17.416 ha) y
Tierras aptas para pastos (88,586 ha), calidad agrcola alta, tierras aptas para
Cultivos permanentes Tierras de proteccin (48.015 ha) haciendo un total en
tierras aptas para pastos y tierras de proteccin (P1c x: 26.94%, 136.60 ha) y
Tierras para Produccin Forestal (67.701, 13.35%).
A continuacin se presenta cuadro de clasificacin de tierras por su capacidad de
uso Mayor.

CUADRO N 30: Clasificacin de tierras por su Capacidad de Uso Mayor del


Suelo
DESCRIPCIN
SIMBOLO
Ha
%
INCIDENCIA
Tierras aptas para
P1c
285.312
56.27
Cultivos en Limpio
Tierras aptas
para
P1c - x
17.416
3.43
cultivos permanentes
Proteccin Forestal
67.701
13.35
Pastos
Proteccin
TOTAL

88.586
48.015
507.03

100

CUADRO N 31: Suelos por Aptitud para Riego


rea de de Riego
Hectrea
-rea de Expansin Interna
328.7920
- rea de Expansin Externa
204.2080
Total:
533.0000

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

67

Cuadro N 32: Capacidad de Uso Mayor.

Cuadro N 33: Textura del suelo

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

68

Cuadro N 34: Textura del suelo

Cuadro N 35: Porcentaje de Materia Orgnica.

Cuadro N 36: Nivel de Fsforo en el Suelo.

Cuadro N 37: Nivel de Potasio en el Suelo.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

69

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

70

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

71

MAPA N 17: Capacidad de Uso Mayor - CUM

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

72

MAPA N 18: Capacidad Textural

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

73

MAPA N 19: Capacidad Textural

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

74

MAPA N 20: Capacidad Textural

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

75

MAPA N 21: Clasificacin de Suelos Soil Taxonom

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

76

7.9

Ecorregiones
El prestigioso investigador peruano Antonio Brack Egg, tomando en consideracin
diferentes factores ecolgicos: tipos de clima, regiones geogrficas, hidrografa,
flora y fauna ha identificado la existencia de once ecorregiones en el Per.
En el presente proyecto se pudo determinar 02 ecorregiones.

a.

La Sierra Esteparia
Se extiende desde los 1.000 metros hasta los 3.800 metros. Desde la regin de La
Libertad (7 40 de latitud sur) hasta el norte de Chile.
Las temperaturas medias oscilan entre los 6 y 12 C. A mayor altitud las lluvias son
ms abundantes y la vegetacin ms densa.
En las partes superiores a los 3.000 metros el rbol ms caracterstico es el aliso.

b.

La Puna
Corresponde a las partes altas de los andes, sobre los 3.800 metros. Su clima es
fro y la luz solar fuerte. El ichu es el pasto ms extendido. Los vientos que soplan
todo el tiempo hacen que la temperatura sea baja y el ambiente seco. En esta
ecorregin habitan las vicuas, vizcachas, el zorro andino y el cuy silvestre. La
taruca o ciervo andino es el nico crvido que llega a las partes ms altas.
Segn el sistema de C. Zamora pertenece a la Regin Ecolgica Estepa Hmeda.

7.10

Zonas de vida
El Mapa Ecolgico muestra en forma grfica la distribucin de las zonas de vida en
los diversos pisos ecolgicos, dispuestos verticalmente desde el nivel del mar hasta
las altas cumbres de la cordillera de los Andes, suministrando informacin climtica
y florstica, adems de otros mltiples usos como documento de apoyo.
Para el desarrollo de esta temtica se ha recurrido a la informacin tcnica
desarrollada en estudios previos, a los datos meteorolgicos de los estudios bsicos
del proyecto y a las imgenes de satlite obtenidas por el Google Earth. Con estos
materiales y las consideraciones del sistema de clasificacin del Dr. Holdridge, se
ha podido identificar, delimitar y caracterizar las zonas de vida presentes en el
mbito de estudio.
Segn el sistema de Clasificacin de zonas de Vida del Mundo propuesto por
Holdridge, la zona de estudio se ha identificado 02 zonas de vida que se distribuyen
desde los 2590 m.s.n.m hasta los 4000 msnm.
Para determinar las zonas de vida se utiliz el diagrama bioclimtico de las zonas
de vida del Sistema Holdridge, adaptado e interpretado a la geografa del Per por
el Ing. Carlos J. Zamora J. (2009).
Se utilizaron los siguientes datos para calcular la zona de vida en el tringulo de
zonas de vida planteada por Holdridge.
Al interpolar estos datos en el tringulo de las zonas de vida nos da como resultado
que el rea de influencia del proyecto est dentro del Bosque Hmedo Montano
Superior bh-MS, caracterizado por la presencia de pastizales del sub

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

77

paramo, centro de agricultura de secano mesoandina, con tuberosas andinas


menores y granos como la avena.
ZONA DE VIDA: ESTEPA MONTANO SUBTROPICAL (e MS: 24.34%)
Esta zona de vida representa a un ecosistema con precipitaciones moderadas y
temperaturas ms bajas que las zonas de vidas precedentes.
Esta unidad se distribuye entre los 1500 hasta los 3600 msnm., con una extensin
de 126.654 ha, que representa el 24.34% del rea total de la irrigacin (Mapa
Ecolgico N 13 del Proyecto), y desde las partes medias del ro Mirmaca,
bordeando ambas mrgenes del ro mencionado, y sobre la margen izquierda del
ro Bajo Mirmaca. Posee un clima Subhumedo; con una temperatura que vara entre
12C y 17C, con una precipitacin promedio anual de 550 a 800 mm., y en cuanto
a su relieve se caracteriza por la presencia de colinas altas, depresiones, laderas y
montaas.
Por sus caractersticas climticas y de acuerdo al sistema Thornthwaite, le
corresponde un clima ligero a moderamente hmedo y semiclido con nula
deficiencia de agua durante el ao y con una concentracin trmica normal durante
el verano. El promedio total anual de precipitaciones se encontrara de 750 mm,
con variaciones entre 700 y 900 mm, y con una temperatura promedio anual
estimada en 22.5C que flucta entre 21 C y 24 C.
ZONA DE VIDA: MATORRAL DESERTICO MONTANO BAJO SUBTROPICAL
(md MBS: 57.35%)
Esta zona de vida representa un ecosistema de caractersticas hmedas, debido al
incremento de las precipitaciones y a la disminucin de las temperaturas que son
ms bajas que las zonas de vida precedentes; abarca una superficie de la irrigacin
298.424 ha, (57.35%) del rea total de la unidad hidrogrfica del ro Mirmaca situada
entre 2000 y 3000 msnm, se encuentra distribuido en las partes medias a altas de
la unidad hidrogrfica Mirmaca. Posee un clima semirido; con una temperatura que
vara entre 12 C y 17 C, con una precipitacin promedio anual de de 550 a 700
mm. (Mapa Ecolgico del Proyecto del rea de irrigacin y Mapa Ecolgico de la
Cuenca Mirmaca Estudio Hidrolgico).
Caracterizan a esta zona de vida, los sectores montaosos ubicados en el extremo
superior (nacientes) de la microcuenca del ro Mirmaca.
Las caractersticas climticas han sido estimadas mediante el anlisis de la
interrelacin existente entre el nivel altitudinal que ocupa y los datos de temperatura
y precipitacin en base el diagrama de Holdridge. La asociacin o ecosistema que
cubre la mayor parte de esta zona de vida, est representada por el rea
montaosa.
ZONA DE VIDA: MATORRAL DESERTICO SUBTROPICAL (md S: 18.31%)
Esta zona de vida representa un ecosistema de caractersticas hmedas, debido al
incremento de las precipitaciones y a la disminucin de las temperaturas que son
ms bajas que las zonas de vida precedentes; abarca una superficie agrcola
95.277 ha, (18.31%) del rea total de la unidad hidrogrfica del ro Mirmaca situada
entre 3000 y 5000 msnm, se encuentra distribuido en las partes medias a
EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

78

altas de la unidad hidrogrfica Mirmaca. Posee un clima perhmedo; con una


temperatura menor de 7C, con una precipitacin promedio anual de 700 a 850 mm.
(Mapa Ecolgico del Proyecto y Mapa Ecolgico de la Area Agrcola de Mirmaca).
Caracterizan a esta zona de vida, los sectores montaosos ubicados en el extremo
superior (nacientes) de la microcuenca del ro Mirmaca.
Las caractersticas climticas han sido estimadas mediante el anlisis de la
interrelacin existente entre el nivel altitudinal que ocupa y los datos de temperatura
y precipitacin en base el diagrama de Holdridge. La asociacin o ecosistema que
cubre la mayor parte de esta zona de vida, est representada por el rea
montaosa.
a. Ecosistema de Montaa (m)
Las condiciones bioclimticas estimadas se caracterizan por presentar un promedio
de precipitacin pluvial total anual de 905 mm, con oscilaciones entre 800 y 900
mm. La biotemperatura promedio anual se estima en 18 C, con oscilaciones entre
17 C y 19 C en trminos generales.
Una relacin de evapotranspiracin alrededor de 0.45 permite calificar al
ecosistema como per hmedo.
La abundante precipitaciones sobre estas estribaciones montaosas, le confiere
alta susceptibilidad a la erosin pluvial.
b. Ecosistema de Laderas de Montaa
Este ecosistema est conformado por las primeras estribaciones montaosas del
Cerro Huanacauri. Constituye uno de los sectores que reciben las mayores
precipitaciones de la unidad hidrogrfica del ro Mirmaca, debido a su ubicacin y
exposicin, estimndose un promedio anual, alrededor de 1 000 mm. Asimismo, la
temperatura promedio anual ha sido estimada en 15 C (4516 msnm).
Cuadro N 38: Resumen de la Clasificacin de Zonas de Vida del rea de Irrigacin
Mirmaca y Sebastin de Sacraca.
Smbolo

Descripcin

e MS

Estepa
Montano
Subtropical
Matorral
desrtico
montano
Bajo
Subtropical
Matorral
Desrtico
Subtropical

md MBS

md - S

Total

rea (ha)

Porcentaje %

126.654

24.34

298.424

57.35

95.277

18.31

520.355

100.00

FUENTE: Estudio Agrolgico.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

79

MAPA N 23: Zonas de Vida a Nivel Local.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

80

MAPA N 24: Zonas de Vida a Nivel Regional.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

81

7.11

Flora
Como parte de la responsabilidad ambiental, el presente proyecto prioriza la lnea
de base ambiental a fin de poder utilizar en los planes de manejo ambiental. Para
la identificacin de la flora respectiva en el lugar de ejecucin del proyecto en
cuanto se refiere a especies de porte arbreo se evaluaron indistintamente,
considerando que el rea a evaluar represente la clase de vegetacin en estudio
dentro de las zonas de vida, adems los criterios para evitar el efecto borde. Con
cuadrantes de 20 x 20 para especies arbustivas y semiarbustivas; y las especies
herbceas se evaluaron en transectos de 100 metros lineales dentro del cual cada
5 metros se evaluaron y tomaron muestras en cuadrantes de 1 x 1 para evaluar la
composicin floristica.
Adems del listado de especie encontradas es muy crucial identificar el estado de
conservacin segn el Comercio Internacional de especies Amenazadas de Flora y
Fauna Silvestre (CITES); y los criterios de conservacin Unin Internacional para la
Conservacin de la Naturaleza (IUCN).
La composicin arbrea y arbustiva en el mbito de estudio es casi nula, cabe
sealar la presencia de plantaciones aisladas de queua (Polylepis incana) y qolle
(Budleja coriacea). De acuerdo a las observaciones de campo son comunes las
asociaciones de: Paja brava (Stipa Ichu), Crespillo (Calamagrostis vicugnarum) y
Tullupasto (Calamagrostis rigescens) en las pampas que conforman el rea de
influencia del proyecto. Igualmente la presencia vegetacin postrada como: Pillipilli
(Hipochoeris sp.), Sillo sillo (Alchemilla pinnata), Quellowayta (Werneria sp) y
Kemillo (Eleochaeris sp).
La vegetacin en los alrededores est caracterizada por el predominio de
gramneas, asterceas postradas. La especie con mayor cobertura es Alchemilla
pinnata, roccea muy apetecible para el ganado; mientras que Canlli (Senecio
spinosus) y Warako (Opuntia lagopus).
Cuadro N 39: Las especies identificadas en el rea de influencia del proyecto.
FAMILIA

ASTERACEAE

ANACARDEACEAE
APIACEAE
BETULACEAE
BERBERIDACEAE
BRASICACEAE
CACTACEAE
CESALPINACEAE

ESPECIE
Gynoxys sp
Gynoxys oleifolia.
Gynoxis longyfolya
Baccharis genistilloides
Baccharis peruviana
Baccharis latifolia
Baccharis obtusifolia
Aristeguietia discolor
Parestrephia lepidophylla
Sennecio sp. (1)
Sennecio sp (2)
Loricarea graveolens
Ageratina azangaroensis
Ageratina sternbergeniana
Chuquiraga sp.
Schinus molle
Daucus montanus
Alnus acuminata
Berberis conmutata
Berberis lutea
Berberis cliffortioides
Lepidium sp.
Opuntia ficus-indica
Opuntia flocosa
Caesalpinia spinosa

NOMBRE
COMUN
Toqaruhuay
Kinsacucho
Taya grande
Chilca
Taya
Huamantirca
Wallpa chaqui
Marmaquilla
Mancharisqa
Molle

IUCN

INRENA

CITES

Forraje
Forraje
Medicinal
Medicinal
Medicinal
Medicinal
Medicinal
Medicinal
Medicinal
Forraje
Forraje
Medicinal
Medicinal
Combustible
Forestacin
Frutos
comestibles y
combustible
Alimenticio
Cerco
Medicinal

NT
NT

NT

NT

VU

Aliso
Ayrampo
Ayrampo
Ayrampo
Tuna

USO

II

Tara

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

82

Gautelaria reticulata
Pernetia sp.
Vallea stipularis
Senna birostris
Trifolium amabili
Spartium junceum
Lupinus sp.
Lupinus tomentosus
Geranium jaekelae
Gentianella sp.
Halenia weddelliana
Escallonia myrtilloides
Escallonia corymbosa

ERICACEAE
ELAEOCARPACEAE

FABACEAE

GERANIACEAE
GENTIANACEAE
GROSSULARIACEAE
IRIDACEAE

Sisyrrinchium praealtum
Mintostachys mollis
Satureja brevicalix
Lepichinia mayenii
Salvia sagitata
Bomarea porrecta
Nototriche sp.
Brachyotum tyriantinum
Lupinus ballianus
Monnina salicifolia
Calamagrostis sp.
Calamagrostis rigescens
Festuca dolychophylla
Festuca rigescens
Bromus catharticus
Bromus sp.
Polypogon elongatum
Stipa brachyphylla
Stipa ichu
Stipa obtusa
Polylepis incana
Alchemilla pinnata
Kageneckia lanceolada
Hesperomeles cuneata
Dodonea viscosa
Calceolaria lanceolada
Calceolaria engleriana
Urtica urens
Solanum nitidum

LAMIACEAE
LILIACEAE
MALVACEAE
MELASTOMATACEAE
PAPILIONACEAE
POLYGALACEAE

POACEAE

ROSACEAE
SAPINDACEAE
SCROPHULARIACEAE
URTICACEAE
SOLANACEA

Alimenticia
Forraje
Forraje
Medicinal
Medicinal
Medicinal
Forraje
Forraje
Forraje
Forestacin
Combustible

Macha macha
Mutuy
Retama

CR

Tastachachas
Tastachachas

VU
VU

Mua
Inca mua

Medicinal
Medicinal
Medicinal
Medicinal
Forraje
Combustible

Salvia

Quihuincha
Tarwi silvestre

Forraje
Forraje
Forraje
Forraje
Forraje
Forraje
Forraje
Forraje
Forraje
Forraje
Forestacin
Forraje
Herramienta
Forraje
Medicinal
Tintoreria

Ichu
Ichu
Ichu
Queua
-

VU

Chamana
Zapatito
Zapatito
Ortiga
Huaychja

Fuente: Elaboracin propia.


CR = En peligro crtico; VU = Vulnerable; NT = Casi amenazado; II = No necesariamente amenazado de extincin pero que
podra llegar a serlo

7.13

Fauna

Cuadro N 40: Especies silvestres de aves identificadas en el rea del proyecto


FAMILIA

REGISTRO

INRENA

FALCONIDADE

Falco sparrerius
Falco femoralis
Falco peregrinus

ESPECIE

Cerncalo
Cerncalo americano
Halcn aplomado

NOMBRE COMN

E
A
E

NT
NT

HIRUNDINIDAE

Stelgidopteryx andedcola

Golondrina andina

ACCIPITRIDAE

Geranoaetus
melanoleucus
Circus cinereus

guila

EMBERICIDAE

Zonotrichia capensis

Gorrin

COLUMBIDAE

Zenaida meloda
Columba sp.

Cucul
Paloma

E
A

TROCHILKIDAE

Leucippus viridicauda
Metallura phoebe

Colibr
Colibr

E
E

TINAMIDAE

Nothoprocta spp.

Perdiz

ANATIDAE

Chloephagamelanoptera
Anas puna

Huallata
Pato de puna

Gaviln cenizo

CITES
II
II
II

II

II
II

Fuente: Elaboracin propia.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

83

VU = Vulnerable; NT = Casi amenazado; II = No necesariamente amenazado de extincin pero que podra llegar a serlo.
BIOMA (CAN) = Andes del centro

a)

Mamferos silvestres
Metodologa.- Para el registro de mamferos se realiza travs de entrevista, para
ello se consider:
A = Avistamiento
E = Entrevista
P = Piel
Ec=Excremento
Importancia.- Adems del listado de especie encontradas es muy crucial identificar
el estado de conservacin segn el Comercio Internacional de especies
Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES).

Cuadro N 41: Especies de mamferos reportados dentro del rea de influencia.


FAMILIA

ESPECIE

NOMBRE
COMN

REGISTRO

UNIDAD DE
VEGETACIN

CITES

CANIDADE

Pseudalopex culpaeus

Zorro
andino

E, P

bosque de eucaliptos,
zona arbustiva montaa,
pajonal de puna, reas de
cultivo

MUSTELIDAE

Conepatus chinga
Mustela frenata

Zorrillo

E, Ec

Bosque de eucaliptos,
pajonal de puna, reas de
cultivo

CERVIDAE

Odocoileus
virginianus

Comadreja

Bosque de eucaliptos,
bofedal, pajonal de puna

PHYLLOSTOMIDAE

Sturnira erythromos

Murcilago
frugvoro

A, Ec

Bosque montano, reas


de cultivo

FELIDAE

Felis concolor

Puma, len
E,P
de puna

Pajonal
de
pedregales.

II

puna,

Fuente: Elaboracin propia.


II = No necesariamente amenazado de extincin pero que podra llegar a serlo.

b)

Anfibios y reptiles
Metodologa.- Para el registro respectivo se realiz a travs de:
A = Avistamiento
E = Encuesta
Adems del listado de especies encontradas es muy crucial identificar el estado de
conservacin segn los criterios de conservacin Unin Internacional para la
conservacin de la Naturaleza (IUCN) y Decretos Supremos de Conservacin.
Cuadro N 42: Especies de anfibios y reptiles reportados dentro del rea de
influencia.
FAMILIA

ESPECIE

BUFONIDAE

Bufo spinolosus

TEIIDAE

Liolaemus melanogaster

GYMNOPHTHAMIDAE

Proctoporus sp.

NOMBRE
COMUN

REGISTRO

Sapo andino

Lagartija

Sukullucuy

IUCN

(D.S. 0342004-AG)
NT

Fuente: Elaboracin propia.


NT = Casi amenazado.
EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

84

c)

Hidrobiologa
En los cuerpos de agua, as como en el afluente y efluente se encontraron las
siguientes divisiones de plancton.
Cuadro N 43: Especies de peces reportados dentro del rea de influencia.
FAMILIA

ESPECIE

NOMBRE
COMN

REGISTR
O

CARACT.

HBITAT

SALMONIDAE

Oncorhynchus mykiis

Trucha

Entrevista

Introducida

Laguna

ASTROBLEPIDAE

Astroblepus sp.

Bagre

Entrevista

Endmica

Efluente de la
laguna/cursos
de agua

Fuente: Elaboracin propia

d)

PLANCTON
En los cuerpos de agua, as como en el afluente y efluente se encontraron las
siguientes divisiones de plancton.
Cuadro N 44: Divisin de plancton reportado dentro del rea de influencia.
DIVISIN

HBITAT

BACILLARIOPHYTA

Laguna

CHLOROPHYTA

Laguna

CYANOPHYTA

Laguna

EUGLENOPHYTA

Laguna

Fuente: Elaboracin propia.


e)

ZOOPLANCTON
En los cuerpos de agua, as como en el afluente y efluente se encontraron las
siguientes divisiones de plancton.
Cuadro N 45: Divisin de zooplancton reportado dentro del rea de influencia.
GRUPO

HBITAT

NEMATODA

Laguna

PROTOZOA

Laguna

ROTIFERA

Laguna

CLADOCERA

Laguna

Fuente: Elaboracin propia.

f)

FLORA DOMSTICA
Dentro de las principales especies de vegetales cultivadas en la localidad de
Compaa se tiene a los siguientes cultivos.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

85

Cuadro N 46: Principales cultivos reportados para la zona de estudio, Iguain Ayacucho.

NOMBRE COMN
Arveja
Avena
Calabaza
Cebada
Frejol
Haba
Maz
Papa
Trigo

NOMBRE CIENTFICO
Pisum sativum
Avena sativa
Lagenaria vulgaris
Hordeum vulgare
Phaseolus vulgaris
Vicia faba
Zea mays
Solanum tuberosum
Triticum vulgare

Fuente: Elaboracin propia.

Dependiendo de las caractersticas del suelo y ambientales y sobre todo de la


disponibilidad de agua, el cultivo de determinadas especies son localizadas en
zonas especficas, es as que en las zonas con menor altitud se hallan campos de
cultivo de Opuntias, mientras que en zonas medias y altas son cultivadas con mayor
frecuencia Pisum sativum, Hordeum vulgare, Phaseolus vulgaris, Solanum
tuberosum, Vicia faba, Amaranthus caudatus, Zea mays y Triticum vulgare, Avena
sativa, Dentro de cultivos sealados, el que ocupa mayor extensin de terreno es
sin duda los granos, especialmente por la disponibilidad de agua.
Dentro de los cultivos de plantas, en los que se aprovecha los frutos principalmente
est constituida por una diversidad pequea representada por pocas especies,
siendo la ms importantes: Prunus prsica durazno, Prunus serotina guinda,
Mespilus germanica. Sambucus peruviana sauco.
Cuadro N 47: Principales cultivos (frutas) reportados para la zona de estudio.
NOMBRE COMN

NOMBRE CIENTFICO

Tuna

Opuntia ficus-indica

Guinda

Prunus serotina

Nspero

Mespilus germanica

Durazno

Prunus persica

Sauco

Sambucus peruviana

Fuente: Elaboracin propia.

Con respecto al cultivo de especies arbreas, se ha incidido mucho en la


introduccin del Eucaliptus globulus, especie que en la actualidad se halla en todo
tipo de suelos, a diferentes altitudes, en zonas con mayor o menor disponibilidad de
agua, esto como producto de la promocin de instituciones estatales dependientes
del Ministerio de Agricultura, como el Programa Nacional Agro Rural por lo que en
la actualidad es muy comn observar rboles de dicha especie como integrante del
paisaje.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

86

El pino es de ms reciente introduccin, siendo empleados principalmente en la


forestacin y con fines ornamentales al ser sembradas en las reas verdes de
muchos centros poblados.
Cuadro N 48: Especies arbreas y arbustivas.
NOMBRE COMN

NOMBRE CIENTFICO

Eucalipto

Ciprs

Eucaliptus globulus
Pinus radiata
Pinus patula
Cupressus sp.

Tara

Caesalpinia sp.

Aliso

Alnus acuminata

Nogal

Juglans neotropica

Tasta, chachas

Escallonia myrtilloides

Quiwincha
Chejche, Ayrampo

Brachyotum tyrianthinum
Berberis lutea

Pino

Fuente: Elaboracin propia

g)

MAMFEROS
La crianza de mamferos domsticos, es la actividad de mayor importancia que
desarrolla el campesino del lugar, luego de la actividad agrcola. Dentro del conjunto
de animales domsticos que se seala, solo la crianza de Bos taurus, Ovis aries y
Capra sp., son los que ms importancia tiene por los volmenes de cra, con fines
principalmente de comercializacin de carne y otros subproductos. La cra de Bos
taurus mayoritariamente se realiza con ejemplares criollos.

Cuadro N 49: Principales especies de mamferos domsticos (ganado).


NOMBRE COMN
Llama
Ganado vacuno
Oveja

NOMBRE CIENTFICO
Lama glama
Bos taurus
Ovis aries

Cabra
Caballo
Burro
Cuy
Cerdo
Conejo

Capra sp.
Equus caballus
Equus asinus
Cavia porcelus
Sus scrofa
Oryctolagus cuniculus

Fuente: Elaboracin propia.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

87

MAPA N 25: reas Naturales Protegidas

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

88

MAPA N 26: Flora Endmica

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

89

MAPA N 27: Fauna Endmica

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

90

MAPA N 28: Vegetacin.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

91

MAPA N 29: Uso Actual.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

92

7.7

Anlisis de Riesgos

7.7.1 Deslizamientos
En la era del Pleistoceno gran parte de la superficie como la nuestra estuvo cubierta
de hielo por varios miles de kilmetros la cual aplico Tensin (compresin
confinante vertical) en la base de la capa de hielo de ah que la topografa presente
pequeas escarpas que son grietas verticales que ahora estn erosionados en
nuestra rea, la topografa de los diques y el vaso estn prximas a distante de
escarpa donde la denudacin no ha profundizado.
7.7.3 Huaycos
Glaciares en nuestra zona tiene aguas abajo presenta pequeos conos defectivos
de pendiente es de aproximadamente 4 a 8%., indica la ocurrencia pasada de
masivos flujos de huaycos, en la actualidad es baja por los flujos hdricos.
7.7.4

Procesos geodinmicos externos


Los factores naturales causantes de los procesos geodinmicos contemporneos
que se presentan en el rea de estudio, son los siguientes:
-

Alta precipitacin pluvial, es el ms importante en cuanto a la estabilidad de


las laderas.

Terremotos fuertes, contribuyen a los procesos de desestabilizacin de


taludes, iniciando nuevos deslizamientos o reactivando los existentes.

Procesos de meteorizacin,

Acumulacin de grandes masas de suelo

Terrenos accidentados de pendientes pronunciadas.

Entre los agentes y factores artificiales generados por el hombre, se citan los
siguientes:
A.

Destruccin de la cobertura vegetal.


Agresin al talud natural del terreno, por construccin de vas carrozables,
canales de irrigacin, presas, etc.
Canales de irrigacin sin revestimiento.

Desprendimientos de Bloques
Los desprendimientos de bloques son un fenmeno comn en los taludes
escarpados de los macizos rocosos volcanicos, especialmente como consecuencia
de la ocurrencia de sismos, accin de las lluvias e intemperizacin, afectando rocas
poco coherentes que a lo largo del tiempo van reduciendo su grado de
compactacin.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

93

B.

Deslizamientos y Derrumbes
A lo largo de la cuenca fluvial existen evidencias de antiguos deslizamientos, donde
dominan afloramientos, donde se observ deslizamientos de gran magnitud.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

94

MAPA N 30: Peligros Mltiples por Provincias

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

95

MAPA N31: Calificacin Geolgica por Provincias

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

96

MAPA N32: Peligro de Huaycos.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

97

MAPA N 33: Sequias

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

98

MAPA N 34: Heladas

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

99

MAPA N 35: Calificacin de Sismos por Provincias.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

100

MAPA N 36: Peligro por Deslizamientos.

MAPA N 34: Peligro de Licuacin de Suelos.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

101

MAPA N 37: reas Deforestadas.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

102

MAPA N 38: Peligro Geolgico

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

103

MAPA N 39: Sismos Superficiales.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

104

MAPA N 40: Precipitacin 97_98/Fenmemo_Nio

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

105

MAPA N 41: Precipitacin 82_83/Fenmemo_Nio

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

106

MAPA N 42: Precipitacin 97_98 /Fenmeno _Ni

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

107

MAPA N 43: Vulnerabilidad.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

108

VIII.

LINEA DE BASE SOCIAL Y ECONMICA

8.1

Poblacin
En el ao 1940 el distrito de Pauza tena 743 familias que representaban un total
de 2977 habitantes: segn datos del ltimo censo de 1993 la poblacin del distrito
es de 3036 habitantes. Con respecto a la provincia de Paucar del Sara Sara, esta
cifra representa el 29% de la poblacin total.

CUADRO N 50:
POBLACIN PROVINCIAL POR DISTRITOS 1993

FUENTE: Datos Censo Nacional de Poblacin y Vivienda INEI.1993.

De los datos del cuadro se puede apreciar que en 1993 el distrito ms denso de la
provincia es Pauza con 12, 51 Hab / Km2; seguido por el distrito de Pararca con
11.47 Hab. / Km2; en cambio la densidad poblacional de la provincia de Paucar del
Sara Sara es de 5 Hab/ Km2 en promedio.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

109

CUADRO N 51:
POBLACIN TOTAL Y TASA DE CRECIMIENTO ANUAL
PROVINCIA DE PAUCAR DEL SARA SARA Y DISTRITO DE PAUZA

FUENTE: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica INEI. Proyecciones de Poblacin 2002

La poblacin del distrito de Pauza se increment en 319 habitantes entre los aos
1981 y 1993, esto es aproximadamente 27 personas por ao. Si tenemos en cuenta
que la poblacin total de 1981 fue de 2717 personas en trminos relativos, el
incremento intercensal es de 11. 7 % que es mayor al del provincial que representa
el -5.9%. Cabe mencionar que la poblacin fue disminuyendo entre cada periodo
intercensal, debido a las continuas migraciones de los habitantes hacia la costa y
por la poltica de esterilizaciones emprendida por el Gobierno de Fujimori en la
dcada de 1990; estos hechos explican las cifras negativas para el incremento
intercensal, sobre todo a nivel provincial.
Entre los aos 1981 y 1993, la poblacin del distrito de Pauza experiment un tasa
de crecimiento promedio anual del 0.9 % que es superior al incremento promedio
provincial que es del -0. 01 %. As mismo en el ao 2002, la poblacin distrital sigue
en aumento registrndose 3 317 habitantes, lo que significa en relacin al ao 1993,
porcentualmente se increment en 9.3% sea 281 personas.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

110

CUADRO N 52:
POBLACIN TOTAL POR SEXO Y EDAD (1981 1993) DISTRITO PAUZA

FUENTE: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica INEI. 1993

En el ltimo censo de 1993 se empadronaron en el en el distrito de Pauza 1461


hombres (48. 1%) y 1575 mujeres (51.8%). El ndice de masculinidad a nivel distrital
es de 92.8%es decir, existen 93 hombres por cada 100 mujeres; en comparacin al
censo de 1981 se registr 90 hombres por cada 100 mujeres. 40 As mismo,
analizando los grupos de edad, el ndice de masculinidad ms elevado para el
ltimo censo de 1993 corresponde al grupo de edad de 60 a 64 aos, 98 hombres
por cada 100 mujeres.
En el censo de 1981, predomina la poblacin masculina el grupo de edad de 10 a
14 aos (103 hombres por cada 100 mujeres). Pero si se observa los dems rasgos
de edades, veremos un predominio de la poblacin femenina sobre la poblacin
masculina.
La poblacin del distrito de Pauza se caracteriza por tener una poblacin joven. El
porcentaje de poblacin menor de 15 aos para el censo de 1993 es de 42.16%
pero se puede observar que este porcentaje se mantiene con respecto al censo
anterior de 1981, los menores de 15 aos representaron el 42.69%. Adems la
mayor poblacin de Pauza, est en el segmento de 0 a 4 aos que representa el
15,7% del total.
Poblacin rural y urbana
Segn el censo de 1993 la poblacin urbana del distrito de Pauza fue de 1391
habitantes, la misma representa el 45.8 % de la poblacin distrital, la poblacin rural
fue de 1646 personas que representa el 54.2 % de la poblacin censada. Esto nos
indica que tanto la poblacin urbana como rural tienden a equilibrarse, para luego
observarse que en el ao 2002 se tiene una mayor concentracin de poblacin en
la zona urbana de 53,8% contra el 46,2% que habitan en el medio rural.
EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

111

CUADRO N 53:
POBLACIN TOTAL URBANA RURAL DISTRITAL PAUZA

FUENTE: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica INEI

Segn el censo de 1993 la poblacin urbana del distrito de Pauza fue de 1391
habitantes, la misma representa el 45.8 % de la poblacin distrital, la poblacin rural
fue de 1646 personas que representa el 54.2 % de la poblacin censada. Esto nos
indica que tanto la poblacin urbana como rural tienden a equilibrarse, para luego
observarse que en el ao 2002 se tiene una mayor concentracin de poblacin en
la zona urbana de 53,8% contra el 46,2% que habitan en el medio rural.

8.2

Vivienda
Como referencia se tiene los datos del censo de 1993, el cual indica que es el distrito
se empadrono un total de 1100 viviendas particulares, de las cuales el 95% estuvo
en la condicin de ocupada es decir 1045 viviendas. Asimismo, del total de estas
viviendas ocupadas el 70,4 % se encontraba con ocupantes presentes, es decir 736
viviendas, el 14,2% con ocupantes ausentes (148 viviendas); el 15,4% se consider
ocupado y de uso ocasional.
A partir del 2001 COFOPRI, comenz a entregar ttulos de propiedad de predios
urbanos en Pauza; otorgando 387 ttulos hasta diciembre del 2002 y su facultad es
seguir abocado a esta tarea.
En el distrito existen viviendas mayormente tpicas, o sea pisos de tierra, con
paredes construidas de adobe o tapia y techos de calamina y teja. Actualmente en
las construcciones nuevas se est empleando el material noble sobre todo en la
capital del distrito y existe la tendencia a ser usado este tipo de material, como una
alternativa de construccin, sobre todo en la reconstruccin de aquellas viviendas
daadas por el terremoto de Junio del 2001. Sin embargo los materiales
predominantes en la construccin de viviendas siguen siendo los materiales

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

112

tradicionales, o sea con cimientos de piedra, barro y paredes de adobe; cuyas


construcciones representan el 88, 7% las viviendas con piso de tierra y piso de
cemento son del 72,4% y 24,6% respectivamente; mientras que el material
predominante en el techado es la calamina representando por un 86,8% de
viviendas, y tan solo el 3,5% de casas tienen techo de teja, estas cifras nos indican
y explican el hecho del por qu la industria de fabricacin de la teja que se tena
como actividad econmica y por ende generadora de empleo local en Pauza y los
distritos de la Provincia, a colapsado hace aproximadamente tres dcadas, en razn
de que la teja fue desplazada como material predominante en el techado de las
viviendas por la calamina que se fabrica en la costa y en muchos casos se importa
del extranjero.
Cabe destacar que en los anexos de Casire y Conchaca existen nuevas
construcciones de viviendas familiares, que fueron financiadas por ONGS y que
cuyas construcciones fueron hechos en terrenos reubicados, pues el terremoto que
azot a la provincia en Junio del 2001 destruy y dao el 95% de las viviendas
particularmente del pueblo de Casire.

8.3

Educacin
El distrito de Pauza, en el sector educacin afrontan serios problemas como: dficit
en infraestructura, mobiliario y equipamiento, grandes limitaciones con respecto al
personal profesional especializado, escasa capacitacin, currcula y
calendarizacin fuera del contexto regional, desercin escolar y marcado
analfabetismo, especialmente en mujeres.
En la capital del distrito funcionan el centro educativo de primaria 24300, que
adems ofrece el nivel de educacin inicial y el centro educativo Mariano Melgar,
que brinda sus servicios en tres niveles educativos (inicial, primaria y secundaria de
menores), estos dos centros educativos son los que albergan la mayor poblacin
estudiantil del distrito. Tambin funciona un Instituto Superior Tecnolgico con solo
dos variantes profesionales (Computacin e Informtica y Enfermera Tcnica),
carreras tcnicas que se ofrecen fuera del contexto de los recursos potenciales
locales.
En el distrito se brinda los servicios educativos en los siguientes niveles y modalidad
educativa que se muestran en el cuadro siguiente:

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

113

CUADRO N 54:
SERVICIOS EDUCATIVOS POR NIVELES Y MODALIDADES

FUENTE: UGE - PPSS - Pauza. Elaboracin propia 2003

La infraestructura educativa es deficiente e inapropiado; muchos locales han sido


afectados y destruido por el terremoto del 24 de Junio del 2001, como es el caso
del local dela escuela 24300 (destruido) tambien el local del I.S.T. completamente
afectado, que necesitan ser reconstruidos. La infraestructura del C.E.O, EPJA,
ESJA y educacin especial, necesitan ser construidos.
La mayora de los centros educativos no cuentan con losas deportivas, que es
necesario para el desarrollo educativo de los estudiantes; as mismo carecen de
letrinas apropiadas; adems no se cuenta con el equipamiento necesario de
bibliotecas, laboratorios, sala de cmputo y material educativo, los existentes se
encuentran deteriorados y obsoletos.
La falta de energa elctrica en los pueblos anexos, afecta al desarrollo del nivel
educativo de la poblacin estudiantil, pues no permite el uso de computadoras,
internet y otros.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

114

CUADRO N 55:
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA 2003 DISTRITO DE PAUZA

FUENTE: Municipalidad P.P.S.S - UGE - Pauza 2003

La poblacin escolar, segn el censo de 1993, llega a 552 alumnos en el nivel


Secundario, 1151 alumnos en nivel primario y 119 alumnos en el nivel inicial.

CUADRO N 56:
POBLACIN EN EDAD ESCOLAR Y PRE-ESCOLAR POR SEXO, DE 5 AOS A
MS (CENSO 1993)

FUENTE: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica INEI. 1993.

CUADRO N 57:
POBLACIN POR SEXO DE 5 AOS Y MAS EDAD POR CONDICIN DE
ALFABETISMO (CENSO 1993)

FUENTE: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica INEI. 1993.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

115

8.4

Salud
La salud en el distrito, atraviesa por una situacin preocupante, siendo esta una
necesidad prioritaria para la poblacin. Hasta el 2001 Pauza contaba con un
Hospital de Apoyo, sin embargo por restricciones presupuestarias y una equivocada
Poltica de Salud del Gobierno bajo de categora y funcionando en la realidad como
Centro de Salud, poniendo en riesgo la salud de los pobladores del distrito; sobre
todo con los pacientes en situacin de emergencia pues por lo limitado del servicio
que presta el Centro de Salud, estos pacientes tienen que ser evacuados a otros
centros hospitalarios fuera de la provincia ocasionando altos gastos particularmente
a las familias de economas precarias.
Pauza enfrenta diversos problemas de salud, principalmente sociales como el
alcoholismo, indicios de drogadiccin juvenil, violencia familiar, ingesta inadecuada
de alimentos, etc. Por falta de una buena orientacin y educacin sanitaria, hacen
que prevalezca las enfermedades gastrointestinales, respiratorias agudas, bucales,
parasitarias, desnutricin y heridas; concentrados principalmente en grupos de
edad de cero a cinco aos.
Ante esta situacin es necesario una campaa sostenida de nuevas propuestas y
proyectos alternativos de educacin en salud preventiva e higiene en la poblacin.
El hospital de apoyo ubicado en la capital del distrito, cuenta aproximadamente con
un rea de 5476 m2, y un rea construida de 2626 m2 de material noble, adems
tiene una loza deportiva para la prctica del deporte. El terremoto de Junio del 2001,
dao la sala de operaciones, que hasta la fecha se encuentra inhabilitado, por tanto
se requiere su reconstruccin inmediata.
Tambin existe infraestructura de puestos de salud en los siguientes anexos:
Puesto de Salud de Mirmaca.
Puesto de Salud de Casire
Puesto de Salud de Huancara.
El Centro de Salud cuenta con equipos y material quirrgico, para realizar:
operaciones menores, anlisis de laboratorio, embarazo, etc; tambin tiene
equipado una farmacia.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

116

CUADRO N 58:
DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL DEL HAP.

FUENTE: Unidad de Estadstica del H.A.P. 2002.

8.5

Saneamiento Bsico
Agua
En el distrito de Pauza, el 100% del agua que se consume provienen de fuentes
naturales de origen subterrneo y/o superficial que van directamente al consumo
humano previo entubado desde los puquiales y captados en algunos casos a un
reservorio, luego distribuidos a las poblaciones a travs de una red pblica. En la
capital distrital, el agua que se consume proviene de dos fuentes Huitco (puquial)
que abastece al 40% y Quishuara (alturas del nevado del Sara Sara) Ayraranca que
abastece al 60%, cada fuente de agua captada es almacenada en sus
correspondientes reservorios, en el que se efecta la cloracin que resulta
insuficiente, pues no se realiza una filtracin adecuada de los residuos slidos.
De estos reservorios es distribuido a la poblacin a travs de una red pblica intra
domiciliaria que beneficia aproximadamente a 518 usuarios. Sin embargo por un
mal uso de este servicio que hacen muchos usuarios, existe escasez de agua
causando este hecho malestar entre la poblacin.
Desage Y/ O Letrinas - Disposicin De Basura
El sistema de alcantarillado solo existe en la capital del distrito con una cobertura
de 65% del servicio. Las aguas servidas del desage son evacuadas a dos pozos
de oxidacin. Una gran parte de la poblacin del distrito cuenta con letrinas
domiciliarias conectadas a su pozo ciego, una cuarta parte de la poblacin distrital
elimina sus excretas al aire libre, lo cual constituye un grave problema de salud.
El recojo de basura lo realiza la Municipalidad Provincial, mediante un vehculo
recolector, dos veces por semana y principalmente en la zona urbana de la capital
del distrito. Luego es transportado para ser arrojado a una quebrada en las afueras
de la ciudad, para ser incinerados en el mismo lugar, generando contaminacin

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

117

ambiental por falta de un relleno sanitario estratgicamente ubicado.


Electricidad
Pauza se beneficia de una mini central hidroelctrica que genera aproximadamente
a 150 kilo-watt de energa elctrica, que est a cargo de la Empresa Electro Sur
Medio, pero el sistema del canal de agua del cual se sirve la planta hidroelctrica,
sufre frecuentes derrumbes sobre todo durante el periodo de lluvias, este hecho
hace que se racionalice el servicio, brindndose solo por las noches con un
generador estacionario y cuando se afecta este, la ciudad queda sin fluido elctrico
quedando afectado todas las actividades, por cuya razn este servicio que presta
la empresa es totalmente deficiente adems deficitaria, pues la capacidad de la mini
central hidroelctrica es insuficiente para satisfacer la demanda elctrica del pueblo
de Pauza que est en crecimiento.
Para el alumbrado pblico y domiciliario. Aproximadamente el 59,5% de las
viviendas del distrito carecen de alumbrado elctrico. En los pueblos anexos en su
totalidad carecen del servicio de energa elctrica, aproximadamente el 59,5% de
viviendas.
CUADRO N 59:
SITUACIN DE LOS SERVICIOS BASICOS

FUENTE: Municipalidad Provincial Paucar del Sara Sara - 2003

8.6

Dimensin Econmica
a) Actividad Agrcola
La agricultura es la principal actividad econmica del distrito, es la base de la
alimentacin y de las oportunidades de ocupacin de la poblacin campesina.
El distrito tiene diversos pisos ecolgicos, lo que hace posible la produccin de
cereales, tubrculos, legumbres, menestras, hortalizas, frutas y pastos
cultivados (alfalfa) y naturales.
Los agricultores en sus cultivos, hacen uso frecuente de insumos qumicos,
daando con esta prctica la calidad de sus tierras; para cambiar esta situacin,
se debe optar por una nueva alternativa orientada a mejorar la produccin

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

118

agrcola a partir de la promocin de Tecnologas limpias y sostenibles basadas


en una estrategia agroecolgica.
CUADRO N 60:
SUPERFICIE DE TIERRAS SEGN SU USO DEL DISTRITO - PAUZA 2003

FUENTE: Agencia Agraria - Pauza 2003.

La superficie agrcola bajo riego es 1195 Hs, representa el 4, 92%, mientras la


superficie de pastos cultivados es de 395 Hs que representa el 1,63% y
finalmente la superficie agrcola el secano llega 65 Hs y es del 0,27% de la
superficie total respectivamente. La superficie aproximada de terrenos que
esperan ser irrigados en el distrito son:

Osccollo pampa Pauza 540 Hs.


Tantar pampa - Pauza 380 Hs
Toncio 120 Hs.
Casire 80 Hs
Huancara 60 Hs.
Conchaca 40 Hs.
El Bojonal - Marn 40 Hs.

Es el caso del canal de irrigacin de Pauza que tiene aproximadamente 14,5 km


de longitud, a causa de su infraestructura precaria, sufre continuos derrumbes,
causando malestar a los usuarios de riego. Los sistemas de andenera estn
colapsando, es necesario aplicar iniciativas innovadoras para la conservacin
de los suelos a travs de a la promocin e implementacin de prcticas
bioestructurales como: barreras muertas, barreras vivas, terrazas, acequias de
infiltracin, riego en surcos y cultivos de cobertura. Por tanto, en la medida en
que el agua de riego es un elemento vital para la produccin agropecuaria, es
prioritario mejorara la infraestructura productiva y la operacin y mantenimiento
de los sistemas de riego existentes.
Los principales cultivos en el distrito son: maz amilceo, papa, haba, cebada,
trigo, alfalfa, tuna, otros. En el siguiente cuadro se muestra el volumen de la
produccin. La productividad (rendimiento) correspondiente a la campaa
Agrcola 2002- Octubre 2003.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

119

CUADRO N 61:
INDICADORES DE PRINCIPALES CULTIVOS Y RENDIMIENTO PROVINCIA Y
DISTRITO PAUZA

FUENTE: Agencia Agraria Pauza. Oficina Informacin Estadstica 2003

La actividad agrcola en el distrito y provincia no es ajena a la crisis prolongada


que a travs este sector a nivel nacional, al contrario en esta zona como en la
regin se ha profundizado debido a una combinacin de factores externos e
internos (socio-culturales).
b) Actividad Pecuaria
Todos los pueblos que conforman el distrito, tienen tierras con vocacin
pecuaria, siendo el ms favorecido Pauza.
Principales Crianzas:
El distrito posee una poblacin pecuaria variada, tales como: ganado
vacuno, ovino, caprino, equino, porcino, aves de corral y animales
menores (cuyes y conejos). Segn el Censo Agropecuario de 1994, la

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

120

poblacin vacuna alcanza a 2617 cabezas, de las cuales Pauza,


concentra la mayor proporcin, en los pueblos anexos se tiene una
distribucin diferenciada. Los vacunos que predominan en el distrito, son
de raza criolla, la que mejor se adapta al clima, pastos y topografa del
distrito, adems, no requiere mayor cuidado para su cra; sin embargo,
el rendimiento en carne y leche son bajos. En la capital del distrito, se
nota la presencia de ganadera mejorada de raza Holesten, fruto de la
inseminacin artificial practicada para el mejoramiento gentico hace 15
aos atrs, pero lamentablemente este proyecto actualmente se
encuentra inexplicablemente paralizada, en la Agencia Agraria.
CUADRO N 62:
POBLACIN PECUARIA DISTRITO DE PAUZA

FUENTE: Agencia Agraria Pauza 2003.

Respecto al ganado equino, se observa mayor cantidad de asnos respecto


a caballos, yeguas y mulas; esta especie en el distrito y provincia estn en
una franca decadencia en su reproduccin.

8.7

DIMENSION POLITICO INSTITUCIONAL


a) Aspectos Culturales e Identidad
Los valores culturales y tradicionales de la Provincia de se manifiestan a travs
de aspectos sociales y festividades que contribuyen a la conservacin de la
identidad cultural de su poblacin.
Segn el censo de 1993, del total de la poblacin de 5 y ms aos de edad el 51,
49% declar como lengua materna el idioma castellano. El 47, 77 aprendi como
lengua materna el quechua, el 0,1% aprendi el aymar y el resto, otros idiomas.
El distrito de Pauza, tiene una poblacin mayoritariamente catlica. El 96.97% de
las personas profesan la religin Catlica; un 1.61% son evangelistas, el 0.56%
profesan otra religin y el 0.49% manifest no profesar ninguna religin.
De lo expuesto se puede decir que en cuanto a idioma y religin el distrito de Pauza
comparte prcticamente la misma proporcin en porcentaje a nivel provincial y
regional.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

121

En el distrito predomina el mestizaje y son bilinges por cuanto usan como idioma
el castellano y el quechua de manera permanente y sostenible.
En cuanto se refiere a la identidad existen avances como: programas radiales que
propagan msica Ayacuchana, organizacin del festival de la cancin Ayacuchana,
socializacin de las expresiones artsticas (pintura, cermica, dibujo, msica y
danza) en los centros educativos, vigencia de hilandera y textilera artesanal (tejido
de: ponchos, alforjas, chuspas, apachas,
etc.); pgina web promovido por los paucinos residentes en el extranjero, en el que
se difunde los valores de nuestra cultura e identidad.
Sin embargo existe tambin estancamientos y retrocesos de nuestra identidad,
como:
La educacin formal no rescata la cultura y sabidura andina.
Falta de compromiso por revalorar nuestro patrimonio cultural, en sus
diferentes.
manifestaciones (por ejemplo vestido y comidas tpicas).
Falta de medios que velen por la conservacin de la cultura ancestral.
Prdida de valores ticos, culturales y cvicos propios (minka, Ayni) y
occidentales.
Alienacin cultural de la juventud.
Los pobladores, en su mayora no conocen la capital de la regin, debida a
la distancia y dificultad vial que existe.

Las costumbres y folklore de Pauza est muy relacionada a las fiestas religiosas,
as se tiene que la fiesta tradicional de mayor dimensin es la del Patrn Apstol
Santiago, que se celebra con mucho fervor cristiano en el mes de julio. Tambin
se tiene la fiesta de las cruces que se realiza el tres de mayo y das subsiguientes,
celebrndose con todo entusiasmo, especialmente por parte de la gente de la
campia y pueblos anexos que bajan con sus cruces adornadas al comps de la
banda de msica hasta la Iglesia Matriz de Pauza, luego todos los devotos salen en
procesin con sus cruces por la Plaza, para seguir con los festejos en cada barrio
y pueblo.
El folklore tiene vigencia en las fiestas tradicionales; trabajos comunales, en la
siembra, en el vaca-herray y otros.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

122

CUADRO N 63
PRINCIPALES FESTIVIDADES COSTUMBRISTAS DISTRITO PAUZA

FUENTE: Observacin de campo 2003.

Fiesta religiosa tradicional de las cruces, se festeja el tres de mayo cada ao.
Procesin en plena plaza de armas en Pauza. Folklore costumbrista del CceroHayle, anexo de Marn para realzar la fiesta patronal en honor al Seor de
Ascensin. Danza folcklorica Los Llameritos que se practica para realzar las
festividades religiosas de los pueblos de la localidad
b) Organizacin Municipal.
La Organizacin Municipal est constituida por el Alcalde y sus cinco
Regidores, un Director Municipal, una Secretaria General, reas de Personal,
Rentas, Servicios, Tesorera, Asesora Legal. Alcalde del Centro Poblado de
Mirmaca, y en los anexos de Huancara, Casire, Rauripa, Tncio. Pirca,
Conchaca y Maran, como instancia descentralizada y desconcentrada cuentan
con sus correspondientes Agentes Municipales.

c) Los Partidos Polticos


Es uno de los actores sociales que no contribuyen al desarrollo, toda vez que
su presencia es cada vez que hay elecciones presidenciales y regionales. Los
candidatos poco o nada conocen del proceso de planificacin porque muchos
de ellos se encuentran fuera de la zona en la capital de la regin o de la
Repblica, tambin muchos desconocen el Proceso de Descentralizacin, no
existe una propuesta de los partidos desde los gobiernos locales para promover
el desarrollo del Pas.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

123

d) Organizaciones Sociales de Base

Clubes de Madres: En el distrito existen ocho Clubes de Madres que


cumplen una funcin social importante; administran sus
correspondientes comedores populares, a la vez realizan otras
actividades inherentes a su organizacin. Los insumos son dotados por
el PRONAA sede Pauza.
Comit del Vaso de Leche: La Municipalidad Provincial viene
conduciendo el Programa del Vaso de Leche, conforme a Ley; atiende
a los beneficiarios como: nios de 0 a 6 aos, medres lactantes y
adultos de la tercera edad. El referido programa viene cumpliendo un
rol subsidiario importante, por cuanto existen beneficiarios con
limitados recursos, y se distribuye en forma descentralizada en todo el
distrito.
APAFAS: Todos los Centros Educativos (nivel inicial, primario y
secundario) del distrito, estn constituidos por la Asociacin de Padres
de Familia; organizacin importante que forma parte de la comunidad
educativa. A nivel de diversas Juntas Directivas se aprecia un cierto
nivel de organizacin, sin embargo tiene sus debilidades, pues los
padres de familia no estn participando activamente en las diversas
acciones programadas de ndole educativa.
Clubes Deportivos: En el distrito funciona la Liga Deportiva Provincial,
constituida por los clubes de ftbol existentes, Pauza participa en esta
liga con los siguientes clubes:
Club Social Cultural Deportivo Sporting Cristal.
Club Deportivo Independiente Huayllas.
Club Social Deportivo Atapillo.
Club Deportivo Municipal.

Sin embargo existen otros clubes en los anexos y barrios de Pauza que
participan activamente en eventos deportivos como: Campeonato
Interinstitucional de fulbito Apstol Santiago, Campeonato de Ftbol de
Mayores Masters. La prctica deportiva a nivel de estudiantes es frecuente
en diferentes disciplinas deportivas como son: ftbol, voley, atletismo, bsquet,
ajedrez, etc.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

124

IX.

METODOLOGA PARA LA IDENTIFICACIN Y EVALUACIN DE IMPACTOS


Para la identificacin de los impactos que probablemente se generen durante las
actividades preliminares, el proceso constructivo y posterior operacin y
mantenimiento del proyecto, se plantea utilizar la siguiente metodologa.
Los impactos positivos se calificaron empleando un ndice o Valor Numrico de
Significacin Favorable, en tanto los impactos negativos, empleando un ndice o
Valor Numrico de Significacin Adversa. El mtodo aplicado es una adaptacin del
mtodo de Criterios Relevantes, en el cual se calculan una serie de indicadores de
impactos, que se globalizan a travs de una funcin que proporciona un ndice nico
denominado Valor de Impacto Ambiental (VIA).
Esos ndices se basan en otorgar puntajes de acuerdo a la magnitud, duracin,
extensin y acumulacin de los impactos, as como la fragilidad del medio, sin
perder de vista (para la interpretacin) que tales valores numricos corresponden a
una escala ordinal de medicin, para los cuales el clculo del valor mximo y las
modas es preferente. Por lo mismo, los valores de los ndices de Significacin (S)
para las diferentes actividades del proyecto, fueron agrupados de acuerdo a
criterios de medida de tendencia central (moda), considerndose aquella que
mostr el mximo valor (criterio operativo para este estudio).
Estos valores se presentan en la tabla de interaccin y tienen como objetivo mostrar
un ordenamiento de los impactos considerando desde mayor a menor severidad o
favorabilidad. Dichos valores numricos no corresponden a una cuantificacin de
los impactos, sino a ndices numricos operativos para conseguir con menor
subjetividad un ordenamiento de los impactos por nivel de significacin.
La calificacin por la naturaleza adversa; esta calificacin determina la condicin
positiva o negativa de cada uno de los impactos sobre el ambiente; es decir, la
mejora o reduccin de la calidad ambiental. En la tabla de interaccin se consign
esta calificacin empleando la letra (P) para el impacto positivo y la letra (N) para el
impacto negativo segn el caso. Asimismo, se asignan colores para una mejor
diferenciacin.
La calificacin por el tipo de impacto directo e indirecto, est orientado al
reconocimiento de la relacin de causalidad de los impactos calificndolos de
directos e indirectos. Los impactos directos constituyen las consecuencias
inmediatas de las actividades de construccin y operacin del gasoducto. Los
impactos indirectos son efectos secundarios de los primeros. Este anlisis orienta
la formulacin de medidas de prevencin, correccin o mitigacin de impactos,
dirigindolas principalmente a los impactos directos, estas medidas a su vez
tendrn efectos mitigantes o correctivos sobre los impactos indirectos.
La calificacin por significacin se realiza un anlisis global del impacto ambiental
y se determina el grado de significacin de ste sobre el ambiente receptor. Para la
calificacin se requiere un anlisis interdisciplinario. La significacin del impacto es
una caracterstica asociada a la magnitud, extensin, duracin, sinergia,
acumulacin y la sensibilidad del medio. Cada una de estos criterios de calificacin
se detalla a continuacin:

9.1

CALIFICACIN POR SU NATURALEZA FAVORABLE O ADVERSA

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

125

Esta calificacin determina la condicin positiva o negativa de cada uno de los


impactos sobre el ambiente; es decir, la mejora o reduccin de la calidad ambiental.
En la tabla de interaccin se consign esta calificacin empleando la letra (P) para
el impacto positivo y la letra (N) para el impacto negativo segn el caso. Asimismo,
se asignan colores para una mejor diferenciacin.
a.

Calificacin por condicin de directo o indirecto


El objetivo de este anlisis fue el reconocimiento de la relacin de causalidad de los
impactos, calificndolos de directos e indirectos. Los impactos directos constituyen
las consecuencias inmediatas de las actividades de construccin y operacin del
gasoducto. Los impactos indirectos son efectos secundarios de los primeros. Este
anlisis orienta la formulacin de medidas de prevencin, correccin o mitigacin
de impactos, dirigindolas principalmente a los impactos directos, estas medidas a
su vez tendrn efectos mitigantes o correctivos sobre los impactos indirectos.

9.2

CALIFICACIN POR SIGNIFICACIN


Mediante esta metodologa se realiza un anlisis global del impacto ambiental y se
determina el grado de significacin de ste sobre el ambiente receptor. Para la
calificacin se requiere un anlisis interdisciplinario. La significacin del impacto es
una caracterstica asociada a la magnitud, extensin, duracin, sinergia,
acumulacin y la sensibilidad del medio. Cada una de estos criterios de calificacin
se detalla a continuacin:

a).

Magnitud (m)
Es el grado de incidencia o afectacin de la actividad sobre un determinado
componente ambiental en el mbito de extensin especfico en que acta. Este
parmetro mide el cambio cuantitativo o cualitativo de un parmetro ambiental,
provocado por una accin. La calificacin comprendi la puntuacin siguiente: (1)
muy pequea magnitud, (2) pequea magnitud, (3) mediana magnitud, (4) alta
magnitud y (5) muy alta magnitud.

b).

Duracin (d)
Es el tiempo que se presume afectar un impacto. Este puede tener duracin muy
corta si involucra pocos das (1), corta si son semanas (2), moderada si son meses
(3), extensiva si son aos (4) y permanente si dura varias dcadas despus del
proyecto (5).

c).

Extensin o rea de influencia (e)


Est relacionada con la superficie afectada.
Califica el impacto de acuerdo al mbito de influencia de su efecto, pudiendo ser
reas puntuales del canal si se restringe a reas muy pequeas dentro o aledaas
a ste (1); tramos del canal si su rea de influencia se extiende a tramos del
recorrido, incluyendo los laterales (2), camino de acceso al canal si comprende
toda su extensin (3), nivel distrital/provincial si los caminos de acceso al canal
comprenden ms de un distrito o provincia (4) y nivel departamental si el efecto se
extiende a ms de un departamento (5).
Cuadro N 64: Resumen de criterios y calificaciones:

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

126

CRITERIOS
Rangos

Magnitud

Duracin

Extensin

Acumulaci

Fragilidad

(M)

(D)

(E)

n (A)

(F)

Muy Baja

Das

reas puntuales

Baja

Semanas

Mediana

Meses

Alta

Aos

Muy alta

Dcadas

No

Muy poco

acumulativo

frgil

Tramos

Bajo

Poco frgil

En todo el tramo

Moderado

Mod. frgil

Alto

Frgil

Muy alto

Extre. frgil

Distrital/Provinci
al
Departamental

Fuente: Walsh-Per S.A-2005/Adaptada para el proyecto.

Los resultados permitieron agrupar los impactos de acuerdo al valor de significacin


favorable o adverso en 5 rangos: muy poco significativos (0,10 0,25), poco
significativos (>0,25 0,40), moderadamente significativos (>0,40 0,60), muy
significativos (> 0,60 0,80) o altamente significativos (> 0,80 1,00).
Cuadro N 65: Valores de significacin

Fuente: Walsh-Per S.A-2005

9.3

Identificacin de los factores ambientales susceptibles de recibir impactos


Constituyen una primera aproximacin en la evaluacin de los impactos
ambientales del proyecto, proporcionan un enfoque estructurado, para identificar
los impactos claves y factores ambientales pertinentes que han de ser
considerados.
Para este efecto, se absuelven interrogantes generadas para este tipo de proyecto,
de modo tal, que permita profundizar y cubrir todos los aspectos que pueden ser
materia de relacin entre las actividades del proyecto con su entorno ambiental,
registra aquellos factores fsicos, biolgicos y socioeconmicos que podran ser
afectados por las acciones del proyecto.
En el presente estudio se utiliz las hojas de campo el cual constituye un aporte
importante en la determinacin in situ de impactos acumulativos generados por
proyectos anteriores, tal como se aprecia en las siguientes hojas de campo,
identificadas en los diferentes tramos del proyecto. Esta lista de verificacin es muy
utilizada y tiene la capacidad de ser flexibles y de fcil adaptacin a cualquier tipo
de proyecto, ya que nos permite identificar todas las posibles consecuencias

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

127

ligadas la accin propuesta , asegurando en una primera etapa de la evaluacin


del impacto ambiental a fin de que ningn impacto relevante sea omitido.
En las siguientes hojas de campo se pueden evidenciar los posibles impactos
acumulativos y la situacin actual en la cual se encuentran los componentes
ambientales antes de la ejecucin de cada una de las etapas del proyecto, de suma
importancia en la elaboracin del Plan de Manejo Ambiental, propuesto para el
presente proyecto, a fin de mitigar los posibles o probables impactos que se puedan
generar.
A continuacin se presenta la lista de revisin empleada para la identificacin de
impactos del Proyecto.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

128

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


Instalacin y Mejoramiento del Servicio de Agua del Sistema de Riego Pisccococha, Distrito de Huanta e
Iguain - Provincia de Huanta - Ayacucho

HOJA DE
CAMPO N 01

POSIBLE ATROPELLAMIENTO DE ESPECMENES DE FAUNA


MEDIDAS DE MITIGACIN
SILVESTRE Y DOMSTICA

Posiblemente durante las atapas del proyecto


se afecte a la fauna silvestre y domstica.

Se capacitar a los operadores de los


vehculos y/o maquinaria pesada en la
preservacin de la fauna silvestre,
indicndoles que reduzcan la velocidad en
caso que detecten especies de fauna en el
ancho del camino de acceso.
Posiblemente se generen accidentes
involuntarios, causando el atropellamiento
de fauna domstica. En caso de suscitarse
este evento negativo se reconocer el
pago al dueo del animal, tomando como
referencia el precio del mercado interno.
Si el atropellamiento se produce en la
fauna silvestre o domstica se contara con
el entrenamiento bsico impartido en las
charlas de manejo de fauna silvestre.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

129

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO MIRMACA ETAPA I PAUCAR DEL SARA SARA AYACUCHO

HOJA DE
CAMPO N 02

PRDIDA DE COBERTURA VEGETAL

PRDIDA DE COBERTURA VEGETAL.

Posiblemente durante las diferentes atapas del proyecto se


afecte a la vegetacin.

MEDIDAS DE MITIGACIN
Dentro del Plan de Manejo Ambiental se
tiene establecido un presupuesto para la
sensibilizacin de la poblacin que se
encuentre dentro el AID-AII y la
capacitacin en temas de conservacin y
manejo ambiental para los trabajadores del
proyecto.
Las
actividades
del
proyecto
se
desarrollaran nicamente dentro del rea
de influencia del proyecto, quedando
prohibida cualquier actividad fuera del trazo
que pudiese afectar a los campos de cultivo
y vegetacin natural.
Dentro del Plan de Manejo Ambiental se
tiene
establecida
actividades
de
reforestacin y revegetacin en las reas
impactadas como parte de Programa de
cierre.
Como parte de
la responsabilidad social se evitar hacer
fuego directo y criar especies introducidas
que pudiesen afectar al componente
ambiental.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

130

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO MIRMACA ETAPA I PAUCAR DEL SARA SARA
- AYACUCHO

IMPACTO AMBIENTAL DEL COMPONENTE HDRICO


Posiblemente las actividades en cada una de las etapas del proyecto,
generen impactos ambientales negativos en la calidad del agua.

HOJA DE CAMPO
N 03

MEDIDAS DE MITIGACIN
-Se evitara lavar los vehculos en los curso de agua
principales a fin de evitar posibles impactos negativos.
- A fin de evitar sobrepasar el caudal ecolgico y dar un
inadecuado uso al recurso hdrico, se cuenta con la
autorizacin respectiva de la ANA.
-Se evitar que en el proceso constructivo los
sedimentos lleguen a los cuerpos de agua. Evitando de
esta manera la sedimentacin e incremento de material
orgnico en los cuerpos de agua.
-Quedar prohibido el uso del agua para el lavado de
vehculos, maquinarias e implementos de seguridad e
higiene en los cuerpos de agua.
-Quedar prohibido la lavandera de ropa utilizando
materiales de limpieza (detergente, jabones, entre
otros), ya que estos podran generar eutrofizacin en
los cuerpos de agua por el elevado contenido de
fosforo.
-Los residuos slidos no sern almacenados al aire
libre ya que estos podran generar lixiviados (dioxinas),
que posiblemente podran escurrirse a los acuferos y
contaminar los cuerpos de agua subterrnea.
-En la etapa de cierre se dejara equilibrado
fisicoqumica y microbiolgica todos los cuerpos de
agua, ya que se contara dentro del PMA con los
monitoreos establecidos en el programa de monitoreo
de la calidad de agua segn la Ley de los - Recursos
Hdricos.
-Se evitara la inadecuada disposicin de residuos
slidos hacia los cuerpos de agua.
-Se evitara el uso de sustancias qumicas
(organoclorados y fosforados) para el control de
plagas, insectos y roedores, ya que los envases
podran ser inadecuadamente dispuestos a los cuerpos
de agua.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

131

ESTUDIO
ESTUDIO DE
DE IMPACTO
IMPACTO AMBIENTAL
AMBIENTAL

MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO MIRMACA ETAPA I PAUCAR DEL SARA SARA
- AYACUCHO
MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO
MIRMACA ETAPA I PAUCAR DEL SARA

IMPACTOS RESIDUALES-EROSIN
Se observa algunos procesos naturales como la erosin en diferentes
sectores que conformar el rea de amortiguamiento.
Estos impactos residuales de origen natural posiblemente contribuyan
a la sedimentacin del canal proyectado.

HOJA DE CAMPO
HOJA DE CAMPO
N 06
N 05

MEDIDAS DE MITIGACIN
En el plan de manejo ambiental se estableci el
programa de revegetacin el cual beneficiara en gran
medida la estabilizacin de taludes inestables que
podran incrementar los procesos de erosin.
Se retiraran piedras en zonas con elevada pendiente a
fin de minimizar riesgos de cada de piedras las cuales
son una fuente de peligro potencial para los
trabajadores del proyecto.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

132

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO MIRMACA ETAPA I PAUCAR DEL
SARA SARA - AYACUCHO

IMPACTOS POR LA GENERACIN DE RR.SS

En el rea de influencia directa del tramo se


observa
algunos
impactos
residuales,
generados por la inadecuada disposicin de
residuos slidos.

HOJA DE CAMPO
N 07

MEDIDAS DE MITIGACIN

En el plan de manejo ambiental


se estableci el programa de
Manejo de Residuos Slidos, que
consiste en el equipamiento de
colectores
estticos
y
capacitacin al personal del
proyecto y pobladores a fin de
lograr la adecuada disposicin
basada en la Ley General de
Residuos N 27314.

Fuente: Elaboracin propia.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

133

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO MIRMACA ETAPA I PAUCAR DEL SARA
SARA - AYACUCHO

IMPACTOS SOBRE LA FAUNA

Existe una gran biodiversidad de aves, mamferos e


insectos, los cuales posiblemente tengan que migrar
de manera temporal a otros ambientes.

Mediante observacin directa y entrevista a los


comuneros de la zona se pudo identificar la presencia
de renacuajos de Rhinella spinulosa / Telmatobius
jelskii rana, trucha y bagre a lo largo del ro Mirmaca.

HOJA DE
CAMPO N 08

MEDIDAS DE MITIGACIN

En el plan de manejo ambiental se


estableci el programa de repoblacin
natural de fauna, ya que una vez
culminada las actividades del proyecto la
fauna nativa retornara al cuerpo de agua.

Se prev que luego de concluido las


actividades del proyecto nuevamente
retornen las aves, mamferos e insectos
a fin de no impactar significativamente.
As mismo se capacitara al personal en
temas ambientales evitando la caza u
otra actividad que podra afectar a estas
poblaciones de aves y peces o de
mamferos e insectos dentro del rea de
influencia del proyecto.

Para evitar el atropello por las


maquinarias y vehculos se pondrn
letreros estableciendo zonas puntuales
para el cruce del ganado o flechas
estableciendo
rutas
alternas
de
desplazamiento.

Queda prohibida cualquier actividad por


parte de los trabajadores del proyecto
que podran poner en riesgo o afectar al
ganado y a la fauna nativa.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

134

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO MIRMACA ETAPA I PAUCAR DEL
SARA SARA - AYACUCHO

IMPACTOS SOBRE LOS SEMBRIOS

En el rea de influencia de la lnea de


construccin del canal se observar sembros de
maz, granos como la avena y de tuberosas
altoandinas. Asimismo en la zona ms baja se
observa rboles frutales como guinda, durazno,
sauco, nspero, entre otros.

HOJA DE CAMPO
N 09

MEDIDAS DE MITIGACIN

Se evitara realizar actividades de


corte en zonas que ese encuentren
fuera del trazo a fin de evitar algunos
conflictos con los propietarios.
Se evitara el desplazamiento por
zonas no establecidas dentro del
proyecto a fin de evitar posibles
incomodidades con la poblacin, por
pisoteo de sembros.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

135

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO MIRMACA ETAPA I PAUCAR DEL
SARA SARA - AYACUCHO

IMPACTOS SOBRE LOS SEMBRIOS

Posiblemente en la etapa de construccin del


canal de riego proyectado se afecte a la
vegetacin natural.

HOJA DE CAMPO
N 10

MEDIDAS DE MITIGACIN

En el plan de manejo ambiental se


estableci
el
programa
de
revegetacin que consistir en la
recomposicin vegetal con especies
de pastos nativos a fin de evitar
impactos significativos en este
ecosistema de puna.
Se evitara realizar actividades de
corte en zonas que ese encuentren
fuera del trazo a fin de evitar algunos
conflictos con los propietarios.
Se evitara el desplazamiento por
zonas no establecidas dentro del
proyecto a fin de evitar posibles
prdidas de cobertura vegetal.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

136

Cuadro N 66: Lista de verificacin de posibles impactos ambientales y sociales del proyecto en actividades preliminares para construccin del
canal.
ACTIVIDADES PRELIMINARES PARA LA CONSTRUCCIN DEL CANAL
IMPACTOS AMBIENTALES
ETAPAS

Movilizacin y
desmovilizacin de equipos
Limpieza de Terreno
con equipo
Trazo y Replanteo

PRECONSTRUCCIN

MEDIO FSICO
Variacin de niveles de ruido
Modificacin de la estabilidad de taludes por prdida de
cobertura vegetal.
Incremento de procesos de erosin laminar e hdrica.
Posible alteracin del patrn de drenaje natural de los cursos de
agua superficial y subterrneo.
Posible alteracin de la calidad del agua superficial por
derrames de hidrocarburos.
Posible alteracin de la calidad del agua por sedimentos en
reas cercanas a cursos de agua.
Probable paralizacin temporal del trfico vehicular.
Variaciones en las concentraciones de gases por combustin.
Variacin en las concentraciones de material particulado
(PM10)
Variacin de los niveles de ruido
Alteracin de la calidad del suelo por compactacin
Posible alteracin de la calidad de suelos por derrames de
hidrocarburos.

Probable paralizacin temporal del trfico vehicular, en tramos


con va afirmada y trocha.
Variaciones en las concentraciones de gases por combustin.
Variacin en las concentraciones de material particulado
(PM10)
Variacin de los niveles de ruido
Alteracin de la calidad del suelo por compactacin
Posible alteracin de la calidad de suelos por derrames de
hidrocarburos.

MEDIO BIOLOGICO

Migracin o perturbacin de la
fauna susceptible a alteraciones en su entorno.

MEDIO SOCIAL
Posibles alteraciones de las costumbres, enfocadas a la cosmovisin
andina.
Posible alteracin del normal trnsito vehicular retrasando el
desplazamiento de la poblacin.
Posibles accidentes por inadecuada manipulacin de herramientas.
Expectativa por mano de obra temporal.
Dinamizacin de la economa local por servicios de alojamiento,
alimentacin y recreacin.
Posible accidentes laborales.

Posible alteracin del normal desplazamiento de la


fauna natural y domstica.
Alejamiento o perturbacin de la
fauna susceptible a alteraciones en su entorno.
Atropello de especies de fauna por circulacin de
maquinaria y personal.

Posible alteracin del normal trnsito vehicular retrasando el


desplazamiento de la poblacin.
Posible deterioro de la infraestructura existente por trnsito de
vehculos, equipos y movilizacin de materiales.
Posible incremento de accidentes de trnsito.
Posible incomodidad de la poblacin por la eliminacin de residuos
slidos en la va y similares generados por los trabajadores del proyecto
y poblacin.

Posible alteracin del normal desplazamiento de la


fauna natural y domstica.
Alejamiento o perturbacin temporal de la
fauna susceptible a alteraciones en su entorno.
Atropello de especies de fauna por circulacin de
maquinaria y personal.
Prdida de cobertura vegetal.

Posible alteracin del normal trnsito vehicular retrasando el


desplazamiento de la poblacin por vas. trochas y caminos de herradura.
Posible deterioro de la infraestructura existente por trnsito de vehculos,
equipos
y
movilizacin
de
materiales.

Posible
incremento
de
accidentes
de
trnsito.
Posible incomodidad de la poblacin por la eliminacin de residuos
slidos en la va y similares generados por los trabajadores del proyecto
y poblacin.

FUENTE: Elaboracin propia.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

137

Cuadro N 67: Lista de verificacin de posibles impactos ambientales y sociales del proyecto para la construccin del canal.
CONSTRUCCIN DELCANAL DE CONDUCCIN A PRESIN Y CANAL ABIERTO DE CONCRETO.
IMPACTOS AMBIENTALES
ETAPAS

CANAL DE CONDUCCIN

MEDIO SOCIAL

Generacin de polvo.
Variacin de las concentraciones de gases.
Variacin de los decibeles de ruido.
Posible prdida de suelo
Modificacin de la estabilidad de taludes por prdida de cobertura vegetal.
Posible alteracin del relieve-paisaje.
Posible alteracin de la calidad del agua por sedimentos.
Posible alteracin del drenaje natural.

Prdida de cobertura vegetal.


Alejamiento o perturbacin de la
fauna susceptible a alteraciones en su entorno.

Posible alteracin temporal del normal trnsito de vehculos.


Posibles molestias temporales generadas por material particulado y ruido.
Posible incremento temporal de accidentes de trnsito.
Incremento de roedores y vectores por inadecuada disposicin de residuos slidos
Posibles accidentes por inadecuada manipulacin de materiales, equipos y herramientas.
Dinamizacin temporal de la economa local por servicios de alojamiento, alimentacin y
recreacin.

CANAL EN TUNEL

MEDIO BIOLOGICO

Variacin de niveles de ruido


Modificacin de la estabilidad de taludes por prdida de cobertura vegetal.
Incremento de procesos de erosin laminar e hdrica.
Posible alteracin del patrn de drenaje natural.
Posible alteracin de la calidad del agua superficial por derrames de hidrocarburos.
Posible alteracin de la calidad del agua por sedimentos.

Prdida de cobertura vegetal.


Migracin o perturbacin de la
fauna susceptible a alteraciones en su entorno.

Posibles molestias por la generacin de ruido y material particulado.


Posibles accidentes por inadecuada manipulacin de herramientas.
Incremento de mano de obra.
Dinamizacin temporal de la economa local por servicios de alojamiento, alimentacin y
recreacin.

Obras de arte DESARENADORMEJORAMIENTO (02 UND) TOMA


LATERAL (15 UND) CANOA (03
UND)

CONSTRUCCIN

MEDIO FSICO

Probable paralizacin temporal del trfico vehicular, en tramos puntuales de la va.


Posible alteracin de cursos de agua por material de excedente.
Variacin en las concentraciones de material particulado (PM10).
Variacin de los niveles de ruido.
Alteracin de la calidad del suelo por compactacin

Alejamiento o perturbacin temporal de la


fauna susceptible a alteraciones en su entorno.

Posibles molestias por generacin de ruido y material particulado.


Expectativa por acceder a un puesto laboral.
Posible incomodidad de la poblacin por la eliminacin de residuos slidos en la va.
Posible accidentes laborales.
Dinamizacin de la economa local por bines y servicios.

FUENTE: Elaboracin propia

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

138

X.

MATRIZ DE CALIFICACIN Y EVALUACIN DE IMPACTOS


La matriz de Leopold fue desarrollada en los aos 70 por el Dr. Luna Leopold y
colaboradores, del United States Geological Survey, para ser aplicada en proyectos
de construccin, y es especialmente til, por enfoque y contenido para la evaluacin
de aquellos proyectos de los que se prevn grandes impactos ambientales.
Esta matriz de impactos tiene la capacidad de ajustarse y ser flexible a cualquier
proyecto. La matriz utilizada para el Estudio de Impacto Ambiental del presente
proyecto, consiste en una matriz de Leopold (causa-efecto) modificada de acuerdo
a los objetivos del proyecto y que fue utilizada y validada con xito por Walsh Per
y Pluspetrol en la determinacin, ponderacin y evaluacin de impactos en el
Proyecto Camisea.
La matriz consta de filas en las cuales estas dispuestas de manera ordenada y
jerarquizada los componentes ambientales (fsicos, qumicos, biolgicos, sociales
y econmicos), los cuales fueron obtenidos de las listas de chequeos, As tambin
las actividades de cada una de las etapas del proyecto estn dispuestas en las
columnas (obras preliminares, construccin, operacin, cierre, abandono), la
interaccin de filas y columnas nos dan un valor numrico proveniente de la
calificacin de la magnitud, duracin, extensin, acumulacin y fragilidad.
Cada uno de los componentes ambientales se analiza con sumo cuidado, mediante
un anlisis multicriterio, con la finalidad de asignarlo el valor ms adecuado a fin de
poder establecer los niveles de significacin de van de muy poco significativos (0,10
0,25), poco significativos (>0,25 0,40), moderadamente significativos (>0,40
0,60), muy significativos (> 0,60 0,80) o altamente significativos (> 0,80 1,00).
Los niveles de significacin constituyen la base para poder predecir los posible o
probables impactos ambientales que generara el proyecto en cada una de sus
etapas con los diferentes componentes ambientales. La significacin permite
establecer el Plan de Manejo Ambiental ms adecuado con la finalidad de establecer
programas de mitigacin ambiental, y programas de revegetacin, de manejo de
residuos, programas contra emergencias, etc.
A continuacin se muestra la matriz de Leopold modificada para el presente
proyecto, en la que se proyect los posibles y probables impactos hacia los
componentes ambientales en cada etapa del proyecto.

Cuadro N 68: Matriz de interaccin de impactos.


EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

139

Perdida de la calidad del suelo por derrame de


hidrocarburos, pegamentos, pinturas.
AGUA
Posible alteracin del drenaje
Posible alteracin de la calidad del agua superficial
MEDIO BIOLOGICO
FAUNA
Migracin o perturbacin de fauna silvestre
Posible atropellamiento de especmenes de fauna
silvestre y domstica
VEGETACIN
Prdida de coberttura forestal y vegetal
MEDIO SOCIAL
Posible alteracin del normal trnsito de vehculos
Posibles molestias generadas por ruido
Posibles molestias generadas por material particulado
Posibles accidentes de trabajo
Expectativa laboral por acceder a empleo local temporal
Generacinde puestos de trabajo
Dinamizacin de la economa local
Posible afectacin a la salud humana
Eduacacin ambiental formal y no formal
Incremento de residuos slidos

-0.31

-0.31

-0.29 -0.31

-0.31

-0.29

-0.21

-0.31 -0.29

-0.31

-0.36

Indice de significancia

Retiro de infraestructura

Capacitacin ambiental

Reforestacin y Revegetacin

Indice de significancia

Obras de arte (DesarenadorMejoramiento (02 Unid.),Toma


lateral (15 Unid.),Canoa (03
Unid.), Tunel.

Canal de de conduccin.

Indice de significancia

Limpieza de Terreno

COMPONENTES DEL AMBIENTE


MEDIO FSICO
CALIDAD DEL AIRE
Variacin en la concentracin de gases por combustin
Variacin de las concentraciones de material particulado
(PM)
RUIDO
Variacin de los niveles de ruido
GEOMORFOLOGIA Y GEOTECNIA
Modificacin de la estabilidad
Procesos de erosin
Alteracin Paisaje
SUELO
Compactacin de suelos

Movilizacin y Desmovilizacin
de Equipos

MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO MIRMACA ETAPA I


PAUCAR DEL SARA SARA - AYACUCHO
ACTIVIDADES
CONSTRUCCIN DEL CANAL
CIERRE Y ABANDONO
PRELIMINARES

-0.21

-0.21

-0.29

-0.26

-0.26

-0.31

-0.36

-0.24

-0.24

-0.31

-0.31

-0.29

-0.21

-0.29

0.32

0.32

-0.26 -0.35

-0.35

-0.26

-0.18

-0.26

0.34

0.34

-0.42

-0.42

-0.26

-0.21

-0.26

0.42

0.42

-0.29

-0.29

-0.34

-0.29

-0.34

0.31

0.31

-0.29

-0.29

-0.26

-0.36

-0.36

-0.36

-0.36

-0.32

-0.32

0.42

-0.38

-0.28

-0.20

-0.26
-0.28

0.42

-0.22 -0.38

-0.38 -0.31

-0.38

-0.38

-0.26

-0.38

0.35

0.35

-0.35

-0.35
-0.45

-0.45

-0.21
-0.42

-0.26

-0.42

-0.21
0.42

0.42

-0.26

-0.26

-0.18

-0.18

-0.34 -0.29

-0.34

-0.36

-0.22

-0.36

-0.18

-0.18

-0.31 -0.29

-0.31

-0.21

-0.18

-0.21

-0.22

-0.22

-0.29 -0.26

-0.29

-0.26

-0.16

-0.26

-0.21

-0.16

-0.21

-0.29

-0.29

-0.38

-0.29

-0.38

-0.22

0.34

0.34

0.48

0.45

0.48

0.42

0.31

0.31

0.45

0.42

0.45

0.31

-0.19 -0.21

-0.21

-0.29

-0.17 -0.24

-0.24

-0.29

0.21

-0.22
0.36

0.42

-0.22

-0.22
0.45

-0.16

-0.16

0.31

-0.29
0.45
-0.24

-0.29

FUENTE: Elaboracin propia.

Cuadro N 69: Matriz de impactos positivos-negativos, directos-indirectos.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

140

MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO MIRMACA


ETAPA I PAUCAR DEL SARA SARA - AYACUCHO

Variacin de las concentraciones de material particulado


(PM)
RUIDO
Variacin de los niveles de ruido
GEOMORFOLOGIA Y GEOTECNIA
Modificacin de la estabilidad
Procesos de erosin
Alteracin Paisaje
SUELO
Compactacin de suelos
Perdida de la calidad del suelo por derrame de
hidrocarburos, pegamentos, pinturas.
AGUA
Posible alteracin del drenaje
Posible alteracin de la calidad del agua superficial
MEDIO BIOLOGICO
FAUNA
Migracin o perturbacin de fauna silvestre
Posible atropellamiento de especmenes de fauna
silvestre y domstica
VEGETACIN
Prdida de coberttura forestal y vegetal
MEDIO SOCIAL
Posible alteracin del normal trnsito de vehculos
Posibles molestias generadas por ruido
Posibles molestias generadas por material particulado
Posibles accidentes de trabajo
Expectativa laboral por acceder a empleo local temporal
Generacinde puestos de trabajo
Dinamizacin de la economa local
Posible afectacin a la salud humana
Eduacacin ambiental formal y no formal
Incremento de residuos slidos

N,D

Retiro de infraestructura

Capacitacin ambiental

CIERRE Y ABANDONO

Reforestacin y Revegetacin

Obras de arte (DesarenadorMejoramiento (02 Unid.),Toma lateral


(15 Unid.),Canoa (03 Unid.), Tunel.

Canal de de conduccin.

CONSTRUCCIN DEL
CANAL

Limpieza de Terreno

COMPONENTES DEL AMBIENTE


MEDIO FSICO
CALIDAD DEL AIRE
Variacin en la concentracin de gases por combustin

Movilizacin y Desmovilizacin de
Equipos

ACTIVIDADES
PRELIMINARES

N,D

N,I

N,I

N,I

N,I

N,I

N,I

N,I

N,I

N,I

N,I

N,I

N,I

N,I

P,D

N,I

N,I

N,I

P,D

N,D

N,D

N,D

P,D

N,I

N,I

N,I

P,D

N,I

N,I

N,I
N,I

N,I

N,I

N,I

N,I

N,I

N,D

N,D

N,D

N,D

N,I
P,D

P,D

N,D

N,D
N,D

N,D

N,D

N,I

N,I

N,I

N,I

N,I

N,I

N,I

N,I

N,I

N,I

N,I

N,I

N,I

N,I

N,I

N,I

N,I

P,D

P,D

P,D

P,D

P,D

P,D

P,D

P,D

N,I

N,I

P,D

N,I

P,D
N,I

N,I
N,I
N,I
N,I
P,D
N,I
P,D

N,I

N,I

N,I

N,I

N,I

FUENTE: Elaboracin propia.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

141

Cuadro N 70: Resumen de significacin de impactos positivos-negativos.

Indice de significancia

Indice de significancia

COMPONENTES DEL AMBIENTE


MEDIO FSICO
CALIDAD DEL AIRE
Variacin en la concentracin de gases por combustin
Variacin de las concentraciones de material particulado
(PM)
RUIDO
Variacin de los niveles de ruido
GEOMORFOLOGIA Y GEOTECNIA
Modificacin de la estabilidad
Procesos de erosin
Alteracin Paisaje
SUELO
Compactacin de suelos
Perdida de la calidad del suelo por derrame de
hidrocarburos, pegamentos, pinturas.
AGUA
Posible alteracin del drenaje
Posible alteracin de la calidad del agua superficial
MEDIO BIOLOGICO
FAUNA
Migracin o perturbacin de fauna silvestre
Posible atropellamiento de especmenes de fauna
silvestre y domstica
VEGETACIN
Prdida de coberttura forestal y vegetal
MEDIO SOCIAL
Posible alteracin del normal trnsito de vehculos
Posibles molestias generadas por ruido
Posibles molestias generadas por material particulado
Posibles accidentes de trabajo
Expectativa laboral por acceder a empleo local temporal
Generacinde puestos de trabajo
Dinamizacin de la economa local
Posible afectacin a la salud humana
Eduacacin ambiental formal y no formal
Incremento de residuos slidos

Indice de significancia

MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO


MIRMACA ETAPA I PAUCAR DEL SARA SARA AYACUCHO

FUENTE: Elaboracin propia.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

142

10.1

INTERPRETACIN DE IMPACTOS

A.

TRABAJOS PRELIMINARES
En esta etapa, se desarrollaran 02 actividades principales como: Movilizacin y
desmovilizacin de equipos y maquinarias y limpieza de terreno.
Los impactos generados en el medio fsico Movilizacin y desmovilizacin de
equipos y maquinarias y limpieza de terreno, generan un nivel de significacin en la
calidad de aire de -0.31, concentraciones de material particulado de -0.31 y variacin
de los niveles de ruido con -0.36.
Los impactos negativos sobre la geomorfologa y geotecnia, estn relacionados con
la modificacin de la estabilidad con un nivel de significacin de -0.31, procesos de
erosin con un poco nivel de significacin de -0.35, alteracin del paisaje con -0.42.
Los niveles de significacin generados sobre el suelo por la compactacin de suelos
es de -0.29 y la posible afectacin de la calidad del suelo por derrame de
hidrocarburos, pegamentos, pinturas es de moderado nivel de significacin (-0.36).
Los impactos sobre la calidad de agua son de poco nivel de significacin (-0.32) en
relacin a la alteracin del rgimen natural hdrico y la posible alteracin del drenaje.
En relacin a la alteracin de la calidad del agua superficial es poco significancia
con un ndice de significacin de -0.38.
El medio biolgico posiblemente se ver alterado por la migracin o perturbacin de
fauna silvestre con un poco nivel de significacin (-0.32), y de -0.38 por el posible
atropello de especmenes de fauna silvestre y domstica.
La vegetacin probablemente sufrir impactos mediante la prdida de la cobertura
vegetal con moderado nivel de significacin (-0.45).
El medio social posiblemente se ver afectado por los ruidos generados con un
poco nivel de significacin (-0.34), alteracin del normal trnsito vehicular con muy
poco nivel de significacin (-0.26), tambin posiblemente se generen material
particulado que incomoden a la poblacin con un poco nivel de significacin (-0.31),
expectativa laboral por acceder a un empleo temporal con -0.29, posible afectacin
a la salud humana con -0.21 e incremento de residuos slidos con poco nivel de
significacin (-0.29). Los impactos positivos estn relacionados a la generacin de
puestos de trabajo con poco nivel de significacin de 0.34, y la dinamizacin de la
economa local con 0.31, posiblemente se afecte a la salud humana con un nivel
muy poco de significacin de -0.21 y tambin posiblemente se incremente la
generacin de residuos slidos con un nivel de significacin de -0.24 la cual es muy
poca.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

143

B.

ETAPA DE CONSTRUCCIN

B.1

COSNTRUCCIN DEL CANAL.


Segn la matriz de impactos se observa un incremento de los niveles de la calidad
del aire causados por la variacin en la concentracin de gases por combustin y
material particulado en cada una de las sub etapas de construccin. As mismos se
observa un incremento en los niveles de ruido ocasionados por el uso de
maquinarias, equipos y materiales dentro del rea de influencia del proyecto medio
fsico.
Durante el desarrollo de estas actividades segn la matriz de ponderacin de
impactos, se observa que los impactos estn entre los niveles de significacin de
muy poco, poco a moderadamente significativos, lo cual significa que en esta etapa
no habr daos significativos o altamente significativos al medio fsico.
Los impactos generados por construccin del canal, y las obras de arte, tendrn
posiblemente una, variacin de las concentraciones de material particulado de -0.29,
variacin de los niveles de ruido de -0.36, las cuales son de tipo temporal ya que
una vez culminadas las actividades cesara los impactos.
Los posibles impactos generados en el relieve y la geodinmica estarn dados por
la modificacin de la estabilidad y por el proceso de erosin. Segn la matriz de
impactos se observan para el caso de la modificacin de la estabilidad de -0.29,
procesos de erosin de -0.26, alteracin del paisaje de -0.26, lo cual corresponde a
un poco nivel de significacin.
A nivel de los impactos generados en el componente ambiental suelo se ve un nivel
de significancia por la compactacin de suelos de -0.34, y por la prdida de la
calidad de suelo por derrame de hidrocarburos, pegamentos, pinturas de -0.29.
En los componentes del recurso agua tambin se observa un posible impacto
negativo de un nivel de significacin moderado por la alteracin de la calidad de
agua de -0.26, alteracin del drenaje -0.28. Estos impactos son generados por el
corte y la inadecuada estabilidad de los materiales extrados en la cantera, para lo
cual es necesario que los materiales inestables sean adecuadamente almacenados
y estabilizados a fin de evitar problemas de alteracin de los cursos de agua.
La construccin del canal de riego podra generar la migracin o perturbacin de
fauna silvestre y domstica con un nivel moderado de significacin (-0.38) Las
medidas de mitigacin estarn orientadas principalmente en la capacitacin a los
trabajadores del proyecto a fin de no contribuir a la migracin temporal de fauna
silvestre.
Es inminente la prdida de cobertura vegetal, al analizar la matriz de impactos nos
da un posible nivel de significacin moderada de -0.42 de cobertura forestal y
vegetal el cual no solo producir la perdida de plantas sino una alteracin del paisaje
natural. Las medidas tomadas a fin de minimizar estos impactos estarn orientadas
a la compensacin; para lo cual se establecern zonas con caractersticas
especiales para realizar las actividades de compensacin (revegetacin) dentro o
fuera del rea de influencia del proyecto.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

144

Se aprecian impactos positivos y negativos, los impactos negativos principalmente


estn relacionados a las molestias generadas por ruido, posibles molestias por
material particulado, posibles accidentes de trnsito expectativa por acceder a
puestos de empleo local posibles accidentes de trabajo y por el posible incremento
de los residuos slidos.
Los impactos positivos estn representados principalmente por la generacin de
puestos de trabajo y por la dinamizacin de la economa local, estos impactos sern
beneficiosos para la poblacin ya que se prev un crecimiento de la demanda de
servicios como alimentacin, hoteles, transporte, etc.
El medio social est dado principalmente por los impactos positivos y negativos que
se podran generar al realizar las actividades de construccin. Principalmente se
determinaron 09 sub componentes; provenientes de las listas de chequeo, dentro
de los cuales tenemos:
Posibles molestias generadas por material particulado; estos impactos estn
relacionados con el desplazamiento de las maquinarias, equipos y trabajadores del
proyecto. La matriz de impactos nos muestra un nivel de significacin baja de -0.21
generados en cada una de las etapas del proceso constructivo.
Generacin de puestos de trabajo; los impactos positivos que se generan en este
componente social est dado principalmente por la demanda laboral que ofrecer el
proyecto a la poblacin. Al analizar la matriz de impactos vemos un nivel de
significacin moderado de 0.48
Expectativa laboral por acceder a empleo local temporal; los impactos negativos que
se generaran en este componente social estarn dados principalmente por la
probable elevada oferta de mano de obra de la poblacin hacia el proyecto, lo cual
podra generar problemas al acceder a los puestos que ofertara el proyecto. La
matriz de impactos arroja un nivel de significacin de baja de -0.38.
Posibles accidentes de trabajo; la matriz de impactos nos muestra un nivel muy bajo
de significancia de -0.21 y est directamente relacionada con los posible accidentes
que podran producirse durante la etapa constructiva ya sea por un uso inadecuado
de los equipos, materiales, herramientas e insumos.
Dinamizacin de la economa local; los impactos positivos generados en la matriz
de impactos estn directamente relacionados al incremento de la capacidad
adquisitiva de la poblacin por incremento de la demanda de la mano de obra y por
la necesidad de comprar productos e insumos, alimentacin, hospedaje y otros
servicios. Se observan un nivel moderado de significacin de 0.45 que a pesar que
no muestre un nivel elevado de significacin es lo suficientemente elevado como
para dinamizar la economa local.
Incremento de residuos slidos; estos impactos estn estrechamente relacionados
a la generacin de residuos slidos en el rea de influencia del proyecto por los
trabajadores. La matriz de impactos genera un nivel bajo de significacin de -0.29,
debido principalmente a una inadecuada disposicin de residuos slidos.
D.

PLAN DE CIERRE Y ABANDONO

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

145

Los planes de cierre y abandono son etapas indispensables de cumplimiento segn


la normatividad ambiental peruana a fin de evitar generar pasivos ambientales en
las obras, logrando la estabilidad fsica-qumica y biolgica con la finalidad de no
dejar efectos residuales en el rea de influencia del proyecto.
De acuerdo al anlisis de la etapa final que corresponde al cierre y abandono, la
matriz de interaccin indica un nivel de significacin moderada generados
principalmente por la variacin de la concentracin de los gases de combustin,
variacin en las concentraciones de material particulado, posible alteracin de la
calidad de suelo por hidrocarburos y por posibles modificaciones de la estabilidad
en el relieve y geodinmica.
Estos impactos en la calidad del aire por la variacin en la concentracin de gases
por combustin es de muy poco nivel de significacin (-0.21) generados por el retiro
de infraestructura.
La variacin de las concentraciones de material particulado PM10, por el retiro de la
infraestructura posiblemente genere un poco nivel de significacin (-0.26).
En el cierre y abandono de aprecian impactos positivos generados por la
reforestacin y revegetacin mejorando la estabilidad (0.32), reduccin de la
erosin (0.34) y mejora del paisaje (0.42). Esta actividad tambin morara el drenaje
(0.42) y retorno de fauna silvestre (0.35).
Posiblemente al utilizar vehculos para el retiro de los campamentos y otras reas
con estructura fsica se produzcan atropellamientos de fauna silvestre y domstica
con un nivel muy poco de significacin de -0.21.
Los impactos positivos generados por la revegetacin 0.42 y esto se traduce en una
mejora y recuperacin del habitad.
En el medio social se puede observar un nivel de significacin negativo generado
principalmente por posibles alteraciones en el trfico vehicular (-0.18), posibles
molestias generadas por ruido (-0.18), posibles accidentes de trabajo (-0.21).
Una vez que se desarrolle estas actividades de cierre se desarrollaran las
actividades de revegetacin en reas que requieran ser revegetadas tal como se
establece en la lnea de base y se priorizara la utilizacin de pastos naturales con
la finalidad de evitar alteraciones o desequilibrios ambientales al utilizar especies
nuevas en el entorno impactado.
Los impactos positivos generados en el cierre y abandono estn relacionados con
la generacin de mano de obra con la finalidad de realizar las actividades propias
de esta etapa. Las actividades de revegetacin y reforestacin posiblemente
generen impactos positivos de moderado nivel de significacin (0.42).
Dinamizacin de la economa local; los impactos positivos generados en la matriz
de impactos estn directamente relacionados al incremento de la capacidad
adquisitiva de la poblacin por incremento de la demanda de la mano de obra y por
la necesidad de comprar productos e insumos, alimentacin, hospedaje y otros
servicios. Se observan un poco nivel de significacin de 0.31.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

146

Incremento de residuos slidos; estos impactos estn estrechamente relacionados


a la generacin de residuos slidos en el rea de influencia del proyecto por los
trabajadores. La matriz de impactos genera un nivel bajo de significacin de -0.26.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

147

XI.

PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA


El Plan de Participacin Ciudadana est basado en la participacin responsable de la poblacin de manera
objetiva, tica, moral, transparente y constructiva de manera individual o colectiva, a fin de lograr la
definicin, anlisis y aplicacin de polticas del marco ambiental y sus componentes, basados en la
responsabilidad ambiental y social para la toma de decisiones correctas en su aplicacin y fiscalizacin. En
esta etapa se pretende sintetizar el conjunto de medidas orden comunicacional con la poblacin antes,
durante y despus del EIA, mediante la aplicacin de programas, en base a la consulta pblica como parte
de la inclusin social dentro el rea de influencia directa e indirecta del proyecto y sus actores directamente
involucrados.

Base legal
El presente capitulo se desarrolla en base al D.S N 002-2009-MINAM, Reglamento sobre transparencia,
acceso a la informacin pblica ambiental, participacin y consulta ciudadana.

Objetivos
Objetivos Generales
-

Cumplir con las normas de participacin ciudadana en el procedimiento de aprobacin de los Estudios
de Impacto Ambiental.

Objetivos Especficos
-

Recabar opiniones y sugerencias, para elaborar un diagnstico situacional, de la poblacin involucrada


con propsito de buscar consenso y acuerdos coordinados entre la poblacin y la empresa que elabora
el presente estudio, a fin de hacer que la construccin del sistema de riego, responda a las necesidades
de la poblacin; as como tambin se tratar de obtener propuestas que resulten razonables y
compatibles con la naturaleza del proyecto, los que sern incorporados en la concepcin y desarrollo del
mismo.
Identificacin de los grupos de inters conformados por individuos, grupos sociales y organizaciones que
podran ser afectados en sus intereses en el Proyecto.
Tener una herramienta de informacin donde la comunicacin con la poblacin contribuya positivamente
en la elaboracin del Proyecto.
Buscar consenso de las necesidades, inquietudes y valores que contribuyan al ejecutor del Proyecto a
tomar decisiones adecuadas en coordinacin con la poblacin.
Formar un espacio de dialogo participativo y activo entre el proyecto y la poblacin afectada, facilitando
las soluciones a conflictos.
Dar respuesta a las inquietudes e ideas relevantes de las autoridades y poblacin en general.

Protocolo de relacionamiento
Este protocolo consiste en el establecimiento de pautas comunes y generales sobre los trminos de
referencia consensuados entre la poblacin y la empresa, mediante el establecimiento de una poltica que
fomente un proceso de involucramiento social de las comunidades y sus actores a fin de asumir el
compromiso y las obligaciones compartidas basadas en la aplicacin de una correcta relacin comunitaria.
Este protocolo se basa en el respeto a las costumbres, cultura, estilos de vida, hbitos y particularidades de
la poblacin involucrada as como del compromiso asumido por la empresa mediante la aplicacin del cdigo
de conducta de los trabajadores de la empresa, contratistas, subcontratistas y empresas proveedoras de
bienes y servicios.

Poltica ambiental
La poltica ambiental est orientada a prevenir la contaminacin, reducir los impactos ambientales negativos,
riesgos de seguridad y salud ocupacional; protegiendo la vida y la salud de los trabajadores y de los
pobladores que habitan en el entorno el proyecto. La capacitacin y motivacin de los trabajadores mediante
las capacitaciones en la temtica ambiental.
Esta poltica tambin permite el buen trato y el pago justo en base a remuneraciones justas en base a las
leyes laborales a fin de lograr mejores resultados. Asimismo permite el desarrollo de actividades orientadas
al bienestar de la poblacin, respetando su cosmovisin, estilos de vida y costumbres.

Poltica de responsabilidad social


El proyecto y su implementacin debern basarse dentro del marco de proteccin al medio ambiente y los
trabajadores, en base al respeto de su cultura, cosmovisin y estilos de vida, orientados a lograr la interaccin
de los componentes de orden social, ambiental y econmico, que nos permite avanzar hacia el desarrollo

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

148

sostenible, para lo cual las empresas y los proveedores de bienes y servicios deben estar comprometidos con
estos objetivos y principios.

Cdigo de conducta
Objetivo
Establecer normas y procedimientos a fin de establecer obligaciones y deberes entre la poblacin local y
el proyecto.

Obligaciones y deberes
-

Todos los trabajadores bajo responsabilidad individual cumplirn el presente cdigo de tica.
Todos los trabajadores deben utilizar los equipos de proteccin personal durante las horas de trabajo
a fin de evitar accidentes laborales.
Est prohibido el consumo de alcohol y drogas ilegales y trabajar en estado de ebriedad.
Los vehculos transitaran solamente en horarios establecidos previo acuerdo entre la poblacin y la
empresa ejecutora.
Est prohibido portar armas de fuego y otros que podran poner en peligro a los trabajadores y
poblacin dentro del rea de influencia del proyecto.
Est prohibida la caza de especies silvestres de fauna y criar mascotas.
Est prohibido la discriminacin, maltrato o abuso entre trabajadores y poblacin.
Los trabajadores del proyecto no podrn utilizar el nombre de la empresa para obtener beneficios
personales.
Est prohibido realizar proselitismo poltico durante las horas de trabajo.
Se respetaran los estilos de vida, costumbres y cosmovisin andina de la poblacin local.
Todo accidente o incidente debe ser reportado al supervisor.
Todos los trabajadores deben practicar una conducta intachable y cordial a todo nivel jerrquico.
Los trabajadores estn obligados a cumplir todas las normas de seguridad implementadas en el
proyecto en caso de sismos e incendios y otra eventualidad.

Acceso de la poblacin al Estudio de Impacto Ambiental


Esta etapa se basa en la entrega del estudio de impacto ambiental impreso y en formato digital, con el
objetivo de cumplir la ley de transparencia de informacin. Asimismo se establecer una oficina que permita
el monitoreo y la entrega de informacin permanente.
La responsabilidad de la Ejecucin del Plan de Participacin ciudadana es un trabajo compartido por todo el
equipo del proyecto.

Estrategia aplicada para el plan de la participacin ciudadana.


Para el presente estudio se consideraron distintas actividades desarrolladas con el propsito de lograr
establecer canales de comunicacin con la poblacin para su participacin en el proyecto ya sea aportando
sus propuestas, presentando observaciones, as como sus preocupaciones y reclamos, lo que permite
mejores condiciones para la toma de decisiones con relacin a la poblacin impactada.
La Estrategia de Participacin Ciudadana se aplica durante todo el proceso del Estudio y concluye con la
aprobacin del mismo, porque la poblacin cuente con los elementos que le permitan validar el estudio y
legitimarlo como un proceso en el cual se involucr desde un inicio. Forma parte de esta estrategia el
desarrollo de reuniones participativas orientadas a informar a la poblacin de las actividades del estudio y
considerar sus percepciones sobre los posibles impactos previstos por la poblacin a fin de considerar en
el Plan de Seguimiento y Control las acciones para evitar o mitigar aquellos impactos negativos y potenciar
los positivos.
Dentro de esta lnea se program la realizacin de entrevistas a funcionarios, personas representativas de
sectores tales como: Salud, Educacin, personas con reconocimiento social, para tomar conocimiento de la
situacin ambiental y la problemtica existente en el rea de estudio.

Reuniones Informativas
Dirigida a.- Las reuniones informativas estuvieron dirigidas representantes de diversas organizaciones de la
poblacin de inters que se asientan en la zona de influencia social del proyecto.
Realizadas por.- Las Reuniones Informativas las cuales fueron realizadas por los representantes de la
Consultora.

Proceso de convocatoria
EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

149

El proceso de convocatoria a las reuniones informativas estuvo a cargo de los beneficiarios del proyecto,
Consultora, representantes de la Junta de Usuarios de Riego y Autoridades Locales.

Desarrollo de las reuniones informativas


La exposicin la realizaron los representantes de la localidad, indicando los temas principales que justificaban
estas reuniones:
- La presentacin del Estudio y sus objetivos.
- Las caractersticas del proyecto y sus beneficios.
Luego se solicitaba el aporte de los participantes referido a dos temas: La situacin general de la localidad en
cuanto al Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca y el Estudio de Impacto Ambiental.
Concluida esta etapa de exposicin, se invit al pblico asistente a formular las preguntas sobre el tema y sus
opiniones y sugerencias para el mejoramiento del sistema de riego y la mitigacin de posibles impactos.
Los temas ms tratados fueron:
Mejoramiento del Canal de Riego.
Estudio de Impacto Ambiental.
Mitigacin Ambiental.
Plan de Participacin Ciudadana.
La colaboracin del Alcalde distrital, Presidente dela Junta de Usuarios de Riego fue importante.
Se obtuvo la participacin activa de la Comunidad beneficiada. Los miembros de los directorios de las
comunidades Vecinas, han colaborado a lo largo del proyecto.
FOTOGRAFIAS DE LA CONSULTA PBLICA

Comunicacin a utilizar para las convocatorias pblicas y/o especficas.


La forma de comunicacin que se ha identificado en el rea de influencia directa, responde a las caractersticas
de la comunicacin masiva.

Perifoneo local
En el Distrito de Chincheros as como en las localidades cercanas, se utiliz este mecanismo de comunicacin
desde primeras horas de la maana, a fin de lograr una mayor convocatoria.

Invitaciones personales a las autoridades locales


Se efectuaran invitaciones personales a representantes institucionales y autoridades
locales,
requirindose la firma de cargos, a fin de asegurar que estas llegan con la
debida
anticipacin,
asegurando as, que todos han sido convocados a participar en los eventos de las Consultas Pblicas.

Espacios considerados para las consultas pblicas.


Los espacios para las consultas pblicas responden a la accesibilidad de los diferentes grupos de inters
identificados en el rea de proyecto a poder asistir a la consulta, en tal motivo se ha considerado los siguientes
espacios:
-Casa comunal de la Localidad de Mirmaca.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

150

Resultados de participacin ciudadana


Participacin Popular.- Durante este proceso, la poblacin ha participado con entusiasmo y sobre todo con
compromiso en cada una de las actividades que se disearon en la estrategia Ello ha permitido recoger
informacin valiosa para el proyecto, sobre todo en lo que se refiere a opiniones y expectativas de la poblacin.
Clima Armonioso.- El proceso de comunicacin con la poblacin ha permitido desarrollar un clima favorable
para el proyecto, abriendo un espacio de dilogo y de respeto al que la poblacin ha respondido positivamente.
Realizacin de la Consulta Publica General.- Evento que pondr en conocimiento de la poblacin el estudio,
sus resultados y los impactos positivos y negativos de las actividades a realizarse en la etapa de construccin
principalmente, tendiente a minimizar sus efectos comunicando los alcances del estudio.
Registro de aportes recibido.- Durante el proceso de consulta se absolver las interrogantes de la poblacin
acerca del proyecto y recibir el aporte de los actores el cul ser llevado a cabo por el personal de la Empresa
Consultora.

Otros.- Si durante el proceso de consulta existiese algunas observaciones se elevar las solicitudes a la
autoridad correspondiente.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

151

XII.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL - PMA.


El PMA del proyecto es un documento tcnico legal orientado a establecer diferentes medidas de tipo
preventiva, correctiva y mitigadora, de los posibles o probables impactos negativos generados por el
cumplimiento de las distintas etapas el proyecto. El proyecto denominado, contiene una serie de medidas de
mitigacin. En este captulo se desarrollaran las medidas a implementar en las distintas etapas de la ejecucin
del proyecto, con el fin de mitigar, prevenir o reducir los posibles impactos identificados y evaluados en la
seccin anterior.
Los aspectos relacionados con el manejo y proteccin ambiental que se deben considerar para la ejecucin
del proyecto, son los siguientes:
-

12.1

Prevenir algunas acciones que podran perjudicar el normal funcionamiento ambiental.


Mitigar con medidas adecuadas y factibles desde el punto de vista econmico, social ambiental y
tico.
Controlar los estndares ambientales y actividades del proyecto a fin de evitar la generacin de
posibles impactos.
Compensar los daos irreparables mediante la aplicacin de medidas de tipo econmica o
programas de restauracin ecolgica.
Corregir errores generados por la inadecuada aplicacin de medidas.

Estrategia del plan de manejo ambiental


El Plan de Manejo Ambiental, establece un sistema de vigilancia, que garantice el cumplimiento
de las acciones y medidas preventivas y correctivas, o del manejo y conservacin del medio
ambiente, en armona con el desarrollo integral y sostenido del rea que involucra el proyecto.
A este respecto, se considera de especial importancia la coordinacin intersectorial y local para
lograr la conciliacin de los aspectos ambientales, con la propuesta tcnica que se presenta para la ejecucin
de las obras.
Para tal efecto, el Contratista deber llevar a cabo las siguientes acciones:
Contar con la asistencia de un responsable en lo relativo al Medio Ambiente, cuya funcin
ser identificar los posibles problemas ambientales que se presenten en la etapa de
construccin, as como, el redefinir metas para lograr su mejoramiento y el mantenimiento de los
ecosistemas.
Cumplir con los dispositivos legales y los contenidos en el Expediente Tcnico de las Obras
Programadas.
Control permanente del plan de manejo ambiental.
La implementacin de las estrategias del Plan de Manejo Ambiental, constituyen un aspecto importante, por
su decisivo rol e influencia en el xito de la gestin ambiental, por este motivo, la implementacin del
Plan de Manejo Ambiental, estar referida en primer trmino, al control de tipo permanente que se deber
ejercer sobre los efectos medio ambientales de las diferentes actividades que se van a desarrollar en la
zona de influencia.
-

En segundo trmino, se refiere a la evaluacin de carcter peridico que debe realizar durante la
ejecucin del Plan, responsabilidad que ser asumida por el encargado en manejo ambiental asignado.

12.2

OBJETIVOS

12.2.1 OBJETIVO GENERAL


-

Formular los mecanismos tcnicos, legales, econmicos y ambientales que permitan aplicar de manera
eficiente y oportuna algunas acciones a fin de prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir posibles
impactos ambientales negativos significativos.

12.2.2 OBJETIVOS ESPECFICOS


12.2.3 Organigrama de responsables y funciones.
Jefatura de Medio Ambiente
La Jefatura de Medio Ambiente, se encargar de implementar, vigilar y hacer cumplir, los programas y
medidas propuestos en el Plan de Manejo Ambiental durante la etapa de construccin de la Presa y
mejoramiento del canal y sus diversas obras de Arte y drenaje.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

152

Aplicar de manera eficiente y eficaz las medidas de mitigacin establecidas en el plan de manejo
ambiental, para minimizar impactos negativos y mantener sostenibles los impactos positivos.
Establecer un plan de contingencias ante posibles y probables eventos naturales negativos a fin de
responder en forma oportuna y rpida que pudran ocurrir durante el desarrollo de las actividades
preliminares, construccin, cierre, abandono y por la operacin del sistema de agua para riego.
Establecer un plan de monitoreo ambiental mediante la evaluacin peridica de los componentes
ambientales, (fsico-qumico, biolgico y socioeconmico) afectadas por el proyecto, a fin de establecer
una data ambiental que permita tomar acciones y medidas correctivas, a fin de minimizar los impactos
ambientales negativos.
Implementar un programa de abandono y cierre mediante las medidas de restauracin y/o rehabilitacin,
retiro de infraestructura temporal de las reas donde ocurrieron posibles alteraciones a fin de devolver
las caractersticas similares al de la lnea de base en la cual se encontr inicialmente.
Establecer el programa de revegetacin con la finalidad de restaurar la cobertura vegetal alterada en
cumplimiento de las diferentes etapas del proyecto con especies nativas de la zona tal como se estableci
en la lnea de base ambiental.
Establecer un programa de educacin ambiental orientada a capacitar en la temtica ambiental al
personal del proyecto y a la poblacin afectada con la finalidad de establecer las pautas bsicas de la
calidad ambiental en cumplimiento a los objetivos del desarrollo sostenible.
Establecer un plan de manejo ambiental de residuos slidos a fin de minimizar los posibles impactos
negativos, mediante la capacitacin permanente de los involucrados.

Figura N03: Planes y programas de Gestin Ambiental.

Plan de Gestin
Ambiental

Programa de Medidas
Preventivas, Correctivas y/o
de Mitigacin

Programa de Contingencias

Programa de Monitoreo
Ambiental

Programa de Abandono y
Cierre de Obra

Programa de Capacitacin y
Educacin Ambiental

Programa de Reforestacin

Programa de Manejo de
Residuos

Programa de
Inversiones

Fuente: CONAMA 1994 adecuada al proyecto.

Organigrama de responsables y funciones

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

153

Jefe de Medio Ambiente

Especialista en Calidad de
Aire y Ruido

Especialista en calidad Del


Agua

Especialista en Educacin Ambiental


Residuos Slidos y Forestacin

Jefe de Medio Ambiente


Ser el responsable de la Jefatura de Medio Ambiente, informar a la Gerencia General del constructor, quien a su
vez informar al responsable del proyecto acerca del cumplimiento de los requerimientos ambientales establecidos
por el PMA y la regulacin ambiental vigente. Preparar informes sobre el cumplimiento de los compromisos
ambientales establecidos. Tambin, adoptar y canalizar las acciones preventivas, correctivas y/o mitigantes del
PMA.
El Jefe de Medio Ambiente tendr las siguientes responsabilidades:
Implementar los procedimientos y las actividades contenidos en el PMA.
Informar y coordinar en los temas de seguridad, salud, ambiente y relaciones comunitarias, educacin
ambiental.
Informar a las autoridades competentes cualquier incidente ambiental durante la ejecucin de las
actividades del proyecto.
Disponer de los recursos logsticos y materiales necesarios para la implementacin del PMA en los aspectos
de salud, medio ambiente y seguridad industrial.
Asimismo, coordinar con los contratistas (en caso de presentarse) para que los referidos recursos se
encuentren disponibles en campo para la correcta ejecucin de las respectivas medidas de mitigacin y
contingencia.

Especialista en Calidad de Aire y Ruido


Es el encargado de realizar los monitoreas de calidad del aire y ruido, analizando los resultados del
laboratorio, a fin que indique cul es el comportamiento de la contaminacin atmosfrica y acstica en relacin a
los trabajos en los frentes de trabajo tales como planta de asfalto, chancadoras y cantera. Al respecto, debe cumplir
con el siguiente procedimiento:
Toma de muestras in situ; para lo cual debe emplear la metodologa adecuada para cada parmetro a
analizar, establecida en el Programa de Monitoreo Ambiental.
Considerando los resultados obtenidos, debe informar el estado de la calidad del aire y ruido, en relacin a
los parmetros permisibles establecidos por las normas vigentes.
Identificar las fuentes que originan la alteracin de la calidad del aire y ruido.
Establecer medidas preventivas y/o correctivas, en caso que la alteracin de la calidad del aire y ruido
supere los valores permisibles.

Especialista en Calidad del Agua


Encargado de realizar el monitoreo del agua. Debe informar sobre la calidad del agua en los puntos de monitoreo
establecidos en el Programa de Seguimiento y Monitoreo Ambiental generados por las actividades de construccin.
Al respecto, debe cumplir con el siguiente procedimiento:
Toma de muestras in situ; para lo cual debe emplear la metodologa adecuada para determinar la calidad del agua.
Considerando los resultados obtenidos, debe informar sobre la calidad del agua obtenida, en relacin a los
parmetros permisibles establecidos por las normas vigentes.
Identificar las fuentes que originan la contaminacin del agua.
Establecer medidas preventivas y/o correctivas, en caso que los niveles de contaminacin del agua superen
los valores permisibles.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

154

Especialista en Educacin Ambiental, Residuos Slidos y Forestacin


Encargado de las actividades de reforestacin, tanto para las rehabilitaciones de las reas afectadas por las
actividades de explotacin durante la etapa de construccin (canteras, depsitos de materiales excedentes de obra,
plantas de asfalto, etc.), como para las actividades de estabilizacin de taludes. Al respecto, deber cumplir con las
siguientes acciones:
Inspeccionar el rea en donde se ejecutar las actividades de reforestacin, ya sea con fines de estabilidad
de suelos o la rehabilitacin del hbitat natural.
Verificar las condiciones edficas del rea que ser intervenida.
Determinar las especies nativas que sern empleadas en la reforestacin, considerando las condiciones
ecolgicas de la zona.
Supervisar las actividades que se tengan que ejecutar, para llevar a cabo la reforestacin.
Monitorear el manejo de residuos slidos y las reas rehabilitadas hasta que la reforestacin se encuentre
establecida.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

155

12.3

PROGRAMA DE MITIGACIN AMBIENTAL


Este plan se basa en el principio de la prevencin de posibles impactos negativos y la sostenibilidad de los
impactos positivos, de modo tal que se logre corregir eficientemente en un tiempo establecido las posibles
alteraciones de los componentes del ecosistema natural dentro del rea de influencia del proyecto.

12.3.1 Objetivo general:


-

Establecer las medidas tcnicas, legales, econmicas, sociales, ambientales y ticas factibles de ser
implementadas por el proyecto con la finalidad de disminuir los impactos negativos y dar sostenibilidad a los
impactos positivos que interactan sobre los componentes del ecosistema

12.3.2 Objetivos Especficos:


- Lograr la mitigacin de los impactos ambientales negativos del componente fsico qumico.
- Aplicar las medidas de mitigacin en el componente biolgico.
- Aplicar las medidas de mitigacin ambiental en el componente socioeconmico.

12.3.3 Implementacin del Programa de Medidas Preventivas, Correctivas y/o de


Mitigacin
Este plan de mitigacin contara con un personal especializado en salud, seguridad y medio ambiente, quien
ser el responsable de hacer cumplir todas las medidas indicadas en el presente plan en todas las etapas del
proyecto.

12.3.4 Medidas de mitigacin.


A.

Variacin en las concentraciones de gases por combustin.

Las medidas de mitigacin estn orientadas principalmente a la prevencin, para lo cual se tomaran medidas
de tipo tcnico a fin de evitar posibles impactos ambientales altamente significativos en al rea de influencia
del proyecto.

Toda maquinaria y equipo que se utilice deber estar en buen estado de funcionamiento y contar con un
adecuado mantenimiento, para reducir la emisin de gases al medio. El contratista elaborar un cronograma
de mantenimiento de maquinarias y equipos. Se proceder con el monitoreo de la calidad del aire.

Luego de aplicadas las medidas de mitigacin, las emisiones de gases por combustin sern de pequea
magnitud y sus efectos temporales y reversibles a corto plazo, por lo tanto no se presentarn impactos
residuales, ya que estos contaminantes se disiparan en el ambiente, y el CO2 ser utilizado por las mismas
plantas en el proceso fotosinttico, como parte del reciclaje de energa.

Se establecer un cronograma de capacitacin en bioseguridad y toxicologa ambiental al personal a fin de


usar bajo responsabilidad las mascarillas de proteccin, a fin de evitar la inhalacin de gases txicos que
podran provocar algn tipo de enfermedad respiratoria, digestiva o del sistema nervioso.

B.

Variacin en las concentraciones de material particulado (PM10)

En poca de secano, mientras dure la construccin se regar o humedecer los caminos de acceso, ello se
efectuar con el uso de camiones cisternas en aquellos lugares donde exista poblacin adyacente al camino.

El agua se obtendr de los ros y quebradas, previa autorizacin de la Administracin Tcnica de Riego local.
Se prohibir el desplazamiento de vehculos fuera de los caminos establecidos para el proyecto.

En la etapa de construccin de la presa el movimiento de tierras generara la mayor cantidad de material


particulado, para lo cual se regara peridicamente con cisternas a fin de evitar que el polvo sea elevado por la
accin del viento y pueda generar problemas en la salud de los trabajadores, sedimentarse en el cuerpo de
agua modificando la composicin fsico qumica de los cuerpos loticos en las hojas de las plantas reducir la
actividad fotosinttica, y evitar el estrs y posibles migraciones de la fauna, principalmente de insectos, aves,
reptiles, batracios y mamferos.

El personal del proyecto y las familias que se encuentren dentro del rea de influencia utilizaran
obligatoriamente el uso de mascarillas a fin de evitar algn tipo de alteracin en la salud. As mismo se
impartir charlas de bioseguridad y toxicologa ambiental, estipulados dentro del plan de educacin ambiental.

Se reducir la velocidad de los vehculos y maquinaria pesada por debajo de los 30 kilmetros por hora a fin
de evitar la formacin de polvo, por la liberacin de las partculas del suelo.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

156

C.

Variacin de los niveles de ruido.

Los equipos de construccin y vehculos recibirn mantenimiento constante.

No se sobrepasara la jornada laboral de ocho horas diarias, con la finalidad de minimizar impactos en la salud
de los trabajadores y las familias ubicadas dentro del rea del proyecto.

Las maquinarias y vehculos utilizados para los trabajos preliminares y de construccin se ceirn a realizar
trabajos en las reas debidamente sealadas.

Todo personal que labore en reas expuestos a ruidos contar con los correspondientes protectores auditivos
internos y externos.

La exposicin a ruidos no mayores a los 70 decibeles tambin puede tener los mismos resultados que estar
expuesto a grandes ruidos por periodos cortos, por lo cual no podrn tener estos operarios turnos largos
mayores de 08 horas continuas expuestos a estos ruidos.

Se capacitara permanentemente al personal y a las familias del rea de influencia del proyecto en temas de
seguridad y toxicologa ambiental, basadas en la prevencin, con la finalidad de revertir posibles daos
auditivos y trastornos fisiolgicos que podran generarse.

Las medidas de mitigacin para disminuir impactos negativos en la fauna estarn orientadas a cumplir con los
horarios establecidos dentro de la jornada laboral durante el da, evitando realizar actividades nocturnas a fin
de evitar posibles impactos en la fauna nocturna, estos impactos se revertirn una vez culminadas las
actividades del proyecto por ser de tipo temporal, puntual, reversible y de corto plazo.

La capacitacin en temas ambientales de proteccin ser impartida a los trabajadores del proyecto a fin de
minimizar impactos negativos al ambiente, que podran afectar a la fauna.

No se prev que se presenten impactos residuales dado que luego de aplicadas las medidas de mitigacin, las
emisiones sonoras sern de pequea magnitud y sus efectos de permanencia temporal y reversible en el corto
plazo.

D.

Modificacin de la estabilidad

La modificacin de la estabilidad posiblemente se generar por el inadecuado depsito temporal de material


excedente de la obra en cada una de las sub actividades pudiendo incrementar la inestabilidad del terreno; para
lo cual se recomienda que estos materiales sean dispuestos de manera adecuada o retirados a otros ambientes
si fuera el caso, con la finalidad de evitar inestabilidad, lo cual podra afectar a los componentes fsicos-qumicos,
biolgicos y socioeconmicos.

Todo material colocado en los depsitos de material excedente de obra ser debidamente compactado con
pasadas de tractor, estableciendo taludes estabilizados. Las actividades de corte se realizarn con taludes que
dependern del tipo de suelo, cuyos valores referenciales sern: para conglomerados y material suelto.

E.

Procesos de erosin

Las medidas de mitigacin estn orientadas principalmente a restituir la cobertura vegetal mediante la
reforestacin o repoblacin con especies vegetales naturales o endmicas propias de estas zonas de vida tal
como se muestran en la lnea de base del presente proyecto.

En toda la superficie desnuda que se genere durante las actividades de construccin o mejoramiento de los
caminos de acceso, se implementarn sistemas de control de erosin y sedimentos a fin de garantizar la
estabilidad de los suelos.

Se reducir la velocidad de los vehculos y maquinaria pesada por debajo de los 30 kilmetros por hora a fin
de generar la prdida de suelo por rozamiento de los neumticos y por consiguiente contribuir negativamente
al proceso de erosin.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

157

F.

Alteracin de la calidad del suelo por compactacin

Los vehculos y maquinarias se desplazarn slo por las reas y caminos autorizados.

Los materiales excedentes de obra se ubicarn temporalmente dentro del rea de trabajo de los caminos de
acceso, en reas previamente determinadas, para luego ser trasladados a las reas de DME.

Queda totalmente prohibido utilizar reas cubiertas de vegetacin para el desplazamiento de los trabajadores,
vehculos y maquinarias.

As mismo se establecern charlas de educacin ambiental a fin de minimizar los impactos negativos al ambiente
y se puedan aplicar eficientemente las medidas de mitigacin establecidas, en base al plan de manejo ambiental.

No se prev impactos residuales.

G.

Posible alteracin de la calidad del suelo por derrames de hidrocarburos

Se contratar empresas de transporte autorizadas y con experiencia en el traslado de combustibles o insumos


peligrosos. El transporte se realizar durante horas del da y la velocidad mxima de desplazamiento en vas
pblicas no exceder a la permitida por la reglamentacin vial vigente de acuerdo a las normas Peruanas vigentes
dentro de centros poblados.

Las unidades vehiculares y maquinarias recibirn mantenimiento peridico a fin de minimizar posibles riesgos
en el derrame de hidrocarburos.

Los conductores contarn con el entrenamiento adecuado de respuesta inicial a emergencias y notificarn de
cualquier accidente a los responsables del proyecto.

El abastecimiento y mantenimiento de la maquinaria pesada en campo slo se realizar a travs de unidades


debidamente equipadas con dispensadores automticos de combustible y aceite, a fin de evitar posibles
derramen en el suelo.

La contaminacin de suelos por hidrocarburos ser fcilmente mitigado ya que el personal recibir capacitacin
permanente en el manejo de residuos peligrosos. Estos materiales peligrosos sern almacenados en cilindros
para luego ser llevados a botaderos o rellenos sanitarios autorizados.

Se capacitara al personal en temas de toxicologa ambiental y manejo de residuos peligrosos en cumplimiento a


los programas que establecidos dentro del plan de manejo ambiental.

No se prev impactos residuales, ya que si probamente se suscitaran estos eventos los hidrocarburos sern
depositados en cilindros y llevados a un relleno sanitario o botadero certificado.

H.

Posible alteracin del patrn de drenaje

Para mitigar estos posibles impactos se desarrollaran actividades de limpieza de canal y cursos naturales a fin de
evitar problemas de drenaje en las etapas de construccin y mantenimiento.

I.

Posible alteracin de la calidad del agua superficial por sedimentos y/o derrames)
Se prohibir el lavado de vehculos y maquinarias en cursos de aguas durante las etapas del proyecto.
El transporte de combustible se realizar por el proveedor autorizado desde los puntos mayoristas de venta hasta
los lugares de almacenamiento.
Los combustibles en los campamentos se almacenarn en tanques superficiales con sistema de contencin
secundaria, con una capacidad 110 % del mayor volumen, segn normativa vigente.
Se instalarn recipientes hermticos para la disposicin de residuos de aceites y lubricantes.
Se prohbe la disposicin de materiales de construccin y materiales excedentes de obra, en lugares cercanos
los cursos de agua lticos, ya que estas posiblemente alteraran el equilibrio ecosistmico.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

158

Los las zonas de disposicin temporal de los materiales excedentes sern estabilizados de manera a fin de evitar
posibles deslizamientos que podran afectar significativamente a los cursos de agua.
Se impartirn charlas de manejo de residuos slidos, peligrosos e industriales a los trabajadores, contemplados
dentro del plan de manejo ambiental a fin de disminuir significativamente la posible generacin y disposicin
inadecuada de residuos y su tratamiento.
Se establecern silos spticos a fin de evitar que los trabajadores puedan disponer sus excretas al aire libre y los
cursos de agua, generando probablemente la contaminacin con coliformes fecales y materia orgnica.
En las canteras ubicadas en cauces de ros, se establecer una sola ruta de ingreso y salida sealizada.

J.

Migracin o perturbacin de fauna silvestre

Se establecer el levantamiento de la lnea de base a fin de tener referencia sobre la riqueza especfica de fauna,
que servir para disear el plan de reprobacin de fauna y poder determinar si alguna especie de fauna se
encuentra protegida dentro del CITES.

Es posible que algunas especies se adapten a la presencia humana y de las maquinarias, reduciendo su
desplazamiento. Asimismo, debido al carcter temporal de las actividades constructivas y a los trabajos de
reconformacin y recuperacin de las reas intervenidas, se espera que la fauna retorne al finalizar el proyecto.

Se deber demarcar el ancho del rea que ser desbrozada, a fin de evitar excesos en la eliminacin de la
cobertura vegetal y por consiguiente el incremento del riesgo de afectacin o de ahuyentamiento de los
individuos de fauna silvestre.

Se capacitar al personal encargado de las labores de desbroce y construccin en lo relacionado a la preservacin


de la fauna silvestre, prohibiendo su caza, tenencia y/o comercializacin, como parte de la responsabilidad
ambiental. Con el fin de minimizar los efectos de ahuyentamiento, durante el transporte de materiales, se
utilizara silenciadores y el mantenimiento peridico de maquinarias y equipos.

El personal del proyecto por ningn motivo podr alterar los refugios naturales de los animales de este
ecosistema.

El personal del proyecto no podr criar canes, gatos o cualquier otro animal que podran generar enfermedades
en animales propios de este ecosistema y posibles muertes o migracin de especies.

K.

Posible atropellamiento de especmenes de fauna domstica

Se capacitar a los operadores de los vehculos y/o maquinaria pesada en la preservacin de la fauna silvestre,
indicndoles que reduzcan la velocidad en caso que detecten especies de fauna en el ancho del camino de acceso.

Posiblemente se generen accidentes involuntarios, causando el atropellamiento de fauna domstica. En caso de


suscitarse este evento negativo se reconocer el pago al dueo del animal, tomando como referencia el precio
del mercado interno.

Si el atropellamiento se produce en la fauna silvestre o domstica se contara con el entrenamiento bsico


impartido en las charlas de manejo de fauna silvestre, para luego ser trasladados a la veterinaria y una vez
estables sern liberados en su ambiente natural a diferencia de la fauna domestica que ser entregada a sus
propietarios.

No se prev impactos residuales.

L.

Prdida de cobertura forestal y vegetal en el medio terrestre

Se establecer el levantamiento de la lnea de base a fin de tener referencia sobre el tipo de vegetacin, que
servir para disear el plan de reforestacin y revegetacin y poder determinar si alguna especie vegetal se
encuentra protegida dentro del CITES.

A fin de minimizar la prdida de cobertura vegetal, se proceder a la demarcacin del ancho del rea que ser
desbrozada, a fin de evitar excesos durante la ejecucin de las actividades de desbroce. Para el caso del desbroce

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

159

en tierras de cultivo, se gestionarn y obtendrn acuerdos con los propietarios de los terrenos antes de iniciar
dichas actividades.

Concluidas las labores de construccin, se proceder a la revegetacin de las superficies desnudas para minimizar
la prdida de hbitats de fauna silvestre, y los procesos de erosin y alteracin del paisaje local establecido en el
plan de manejo ambiental.

Una actividad importante es la estabilizacin de los taludes para garantizar eficientemente el establecimiento
de la nueva cobertura vegetal.

Se impartir charlas de capacitacin al personal de obra en temas de educacin ambiental basada en la


importancia de conservar y preservar las especies vegetales presentes en el rea de influencia del proyecto.

M.

Prdida o Fragmentacin del Hbitat

No existir prdida de habitad ya que los atributos ambientales no sern impactados significativamente.
N.

Cambio del microclima

No habr por ningn motivo un cambio en el microclima dentro del rea de influencia del proyecto.

Posibles impactos sobre el paisaje

Se realizaran actividades de reforestacin y revegetacin con la finalidad de recuperar reas del ecosistema
natural, para recuperar la calidad ambiental del paisaje.

Se respetara los trazos y se realizara el marcado de las especies y nmero de plantas de tipo arbreo a ser
retiradas con la finalidad de establecer un eficiente programa de forestacin.

Todos los materiales sobrantes del proceso constructivo sern retirados a fin de evitar impactos residuales.

Es fundamental mencionar que la lnea de conduccin y aduccin del sistema de riego se har sobre una
estructura convencional existente, a fin de minimizar los impactos negativos.

O.

Posible alteracin del normal trnsito vehicular

El transito no tendr un nivel significativo de impactos y si se produjera alguna eventualidad se proceder a


cronogramar los horarios de circulacin de los vehculos y maquinaria pesada previo acuerdo con los
responsables comunales y autoridad local.

Los choferes de los vehculos y operarios de maquinaria pesada recibirn charlas de educacin vial. As mismo
estarn capacitados para solucionar desperfectos y fallas mecnicas, a fin de evitar posibles problemas de
trnsito vehicular.

P.

Posibles molestias generadas por material particulado

Estos impactos generan mayor molestia en la ciudad a diferencia de la zona rural que afecta principalmente a
los mismos trabajadores del proyecto, por lo cual se establecer como norma de seguridad personal el uso de
mascarillas.

Con la finalidad de minimizar los impactos negativos en la zona rural de la obra se regara peridicamente a fin
de evitar que el viento y las maquinarias desplacen estos materiales particulados, que podran influir en el
incremento de enfermedades respiratorias y gastrointestinales. As mismo el mantenimiento a las unidades
vehiculares, maquinarias y equipos ser constante en cumplimiento al calendario establecido y se capacitara al
personal a fin de que disminuya la velocidad en zonas puntuales con mayor poblacin.

Q.

Posibles molestias generadas por incremento de ruido.

Es importante el uso de tapones internos y externos y silenciadores en los vehculos con la finalidad de mitigar
los impactos negativos que podran causar daos severos.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

160

R.

Posibles accidentes de trabajo

El Contratista proveer barreras apropiadas, letreros especificados como Peligro o Cuidado o Va Cerrada
etc. para evitar accidentes en el lugar de la obra.

Para disminuir estos posibles accidentes se capacitara al personal de la obra en temas de seguridad ocupacional
y se desarrollaran simulacros de posibles accidentes, con la finalidad de que los trabajadores puedan prevenir
accidentes de origen humano, basado en la temtica de prevencin.

El Ing. Residente tomar las medidas de seguridad necesaria y suficiente para reducir al mnimo la posibilidad
de los accidentes al personal y posibles daos a las propiedades y terrenos. Queda expresamente prohibido el
almacenamiento de explosivos o detonantes y combustibles en los campamentos, debiendo ubicarse los
depsitos de stos materiales en lugares adecuados y a distancias prudentes que eviten cualquier peligro para
las personas, trabajadores, bienes o terrenos.

Todo el personal que trabaje y/o apoye en la construccin y operacin del proyecto ser capacitado para afrontar
cualquier riesgo identificado, incluyendo la instruccin tcnica en mtodos de primeros auxilios y temas como:
nudos y cuerdas, transporte de vctimas sin equipo, liberacin de vctimas por accidentes, utilizacin de mscaras
y equipos respiratorios.

As mismo se respetar la velocidad mxima y mnima establecida para cada caso en concreto y se verificara el
cumplimiento de la programacin de mantenimiento de los vehculos.

Se capacitara en el uso correcto de los materiales, equipos y herramientas a fin de minimizar posibles accidentes
laborales.

S.

Expectativa laboral por acceder a empleo local temporal.

Para evitar estos posibles conflictos el contratista diseara un proceso de seleccin que contenga trminos de
referencia para cada puesto. Especificando requisitos mnimos, cantidad de puestos requeridos, perfil de puesto,
certificado de salud, condiciones laborales, leyes laborales, horarios de trabajo, para la contratacin de mano
de obra, tomando como prioridad a la poblacin de la zona de influencia del proyecto.

T.

Generacin de puestos de trabajo.

l contratista diseara un proceso de seleccin que contenga trminos de referencia para cada puesto y ser
comunicado utilizando los medios de comunicacin televisivo, radial y promocional.

La mano de obra se tomar conforme avancen las actividades preliminares, constructivas, operativas y de
abandono del proyecto. Se espera contratar personal local, dependiendo de su nivel de calificacin y su
disponibilidad, a fin de evitar malos entendidos.

La equidad de gnero es esencial y establecida por ley, por lo cual tambin se dispondr de puestos de trabajo
para ser cubiertos por personas del sexo femenino.

Se priorizar la mano de obra local previa calificacin y cumplimiento de los trminos de referencia.

U.

Dinamizacin de la economa local.

A fin de acceder a los mejores precios del mercado interno del distrito de Chincheros se contara con una base de
datos de todas las empresas que ofrezcan bienes y servicios.

Se priorizara la compra de algunos productos del mercado local a fin de dinamizar la economa local.

V.

Posible afectacin a la salud humana

Todo el personal que trabaje en la obra deber contar con un certificado de salud a fin de evitar posibles
contagios en el campamento, que podran disminuir las horas efectivas de trabajo causadas por factores
externos. As mismo se desarrollara un monitoreo constante sobre la salud de los trabajadores a fin de ser
tratados de manera rpida.

En el desarrollo de las actividades del proyecto los trabajadores estarn expuestos posiblemente a material
particulado, gases de combustin, deslizamientos, por lo cual deben portal materiales de proteccin como: gafas,
mascarillas, mamelucos, casco, guantes, botas, tapones de odos internos y externos, y todos aquellos

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

161

implementos que puedan necesitar para su seguridad, con la finalidad de minimizar posibles afectaciones a la
salud.

Una medida de mitigacin muy difundida es cercar el rea de trabajo y no permitir el acceso a personas no
autorizadas a las instalaciones y reas de trabajo. Los trabajadores estarn prohibidos de realizar trabajos que
no estn contemplados dentro de sus trminos de referencia sin la autorizacin del responsable del
campamento, con la finalidad de prevenir posibles accidentes y daos en la salud.

Se contara con los servicios higinicos equipados con duchas, lavamanos, tasas sanitarias, materiales de aseo
(jabn, alcohol, desinfectantes), etc., a fin de garantizar la correcta disposicin de excretas y el aseo personal
diario.

Se capacitara al personal en la prevencin de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA), Enfermedades


Respiratorias Agudas (ERA) con la finalidad de reducir posibles impactos en la salud de los trabajadores.

Se contara con un botiqun de primeros auxilios, el cual estar a cargo del responsable de la salud ocupacional.

El contratista realizar convenios con el centro de salud de Huamanguilla a fin de tratar los posibles casos de
enfermedades respiratorias, diarreicas y otras enfermedades que podran afectar a los trabajadores.

La capacitacin en temas de educacin ambiental permitir a los trabajadores y poblacin adquirir herramientas
bsicas que podran potenciar un turismo vivencial sostenible.

X.

Educacin

Dentro del plan de manejo ambiental se establece una partida especfica para este rubro con la finalidad de
mejorar los niveles de conocimiento acerca de la temtica ambiental, cuyos resultados se vern reflejados en la
minimizacin de posibles impactos negativos en el medio ambiente.

La capacitacin se impartir a los trabajadores del proyecto y familias involucradas.

Y.

Incremento de residuos slidos

Para disminuir los efectos que podran causar una inadecuada disposicin de residuos slidos se establecern
tachos o depsitos de orgnicos e inorgnicos a fin de que los trabajadores de la obra puedan disponerlos
adecuadamente, para posteriormente ser llevados a botaderos o vertederos autorizados. De esta manera se
disminuir la proliferacin de vectores y roedores que podran ocasionar enfermedades en los trabajadores y
poblacin en general en temas relacionados a la gestin integral de residuos slidos.

Se impartirn charlas sobre manejo integral de residuos slidos, a fin de minimizar impactos en cada una de las
etapas del proyecto, garantizando una adecuada gestin ambiental.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

162

12.4

PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL.


El Plan de Monitoreo Ambiental permitir la evaluacin peridica, integrada y permanente del ambiente,
logrando establecer una data disponible y actualizada con indicadores en cada uno de los componentes
ambientales a fin de tomar decisiones orientadas a minimizar los posibles impactos negativos en el
ambiente.
Este plan permitir la verificacin del cumplimiento de las medidas de mitigacin propuestas en el Plan de
Manejo Ambiental y reportar peridicamente a las autoridades y entidades pertinentes los principales
logros alcanzados en el cumplimiento de las medidas ambientales o las medidas correctivas
correspondientes.
Las medidas mitigacin de los impactos ambientales requieren del monitoreo y control durante las etapas
preliminares, construccin y operacin mediante el uso de indicadores ambientales (calidad del aire, agua
superficial, efluentes, suelos y ruido) que requerirn verificacin.

12.4.1 Objetivos
Objetivo general
Verificar el cumplimiento de las medidas de mitigacin propuestas en el Plan de Manejo Ambiental.

Objetivos especficos
Establecer un cronograma de seguimiento de los indicadores ambientales que pudieran resultar afectados
durante la etapa preliminar, constructiva y operativa del proyecto, e implementar medidas para prevenir,
mitigar, controlar, compensar y corregir los posibles efectos o impactos ambientales negativos generados
por el proyecto.
Establecer una data de los indicadores de calidad ambiental, con la finalidad de contar con informacin
disponible y relevante en funcin al cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental.

Cuadro N 71: Caractersticas de las Actividades de Monitoreo


Tipo de Monitoreo

De seguimiento

Fase de Aplicacin

Construccin y
Operacin

Plazo

Caractersticas

Mediano y corto
plazo

Verificar la eficacia de la
implementacin de las
medidas propuestas en el PMA
Para la definicin de nuevas
directivas y polticas del
proyecto

Fuente: Elaboracin propia


El diseo del plan de monitoreo aplica los criterios establecidos en el cuadro, para crear un plan que sea
ejecutable y relevante a las actividades de construccin y operacin del proyecto.

Cuadro N 72: Criterios de Diseo del Plan de Monitoreo


I.

Criterios

II.

Concepto

Consistencia

Los criterios de evaluacin deben ser consistentes con el PMA, la legislacin vigente y los
estndares tcnicos del Proyecto. Cualquier cambio sustancial en el esquema o
metodologa de monitoreo se har con aceptacin de la entidad supervisora.

Periodicidad y
Continuidad

La planificacin del programa de monitoreo se har con criterio tcnico para garantizar que
las condiciones operativas permitan la continuidad de estas labores.

Representatividad

El tamao de la muestra, los puntos de muestreo y evaluacin sern representativos de las


unidades ambientales que se pretende monitorear.

Documentacin de
Procesos

Se documentarn los procesos de recoleccin de datos, manejo de muestras y resultados


de laboratorio mediante documentos escritos y grficos. Asimismo, los responsables del
monitoreo debern documentar su opinin tcnica referente al componente evaluado, de
manera tcnica, clara y objetiva.

Manejo de la
informacin

Toda la informacin ser manejada de acuerdo a canales claros y definidos de


comunicacin y dentro de plazos determinados. Esta informacin se utilizar como un

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

163

elemento de juicio eficiente en la evaluacin de la calidad del proceso constructivo del


Sistema.
Fuente: Elaboracin propia

12.4.2 Actividades de Monitoreo Propuestas


Las medidas de monitoreo que sern llevadas a cabo por el proyecto se presentan organizadas en programas
especficos para la fase de Construccin y Operacin y se muestran en el cuadro siguiente:

Cuadro N 73: Actividades de Monitoreo durante la fase de construccin.


Fase de Aplicacin

Tipo de Monitoreo

Actividad Especfica

Construccin

Monitoreo de desempeo y
control

Desempeo
ambiental
del
proyecto
Calidad
de aire y calidad de agua
Monitoreo de control de erosin

Operacin

Monitoreo

Monitoreo de agua, suelo, PM


(10) y aire

Fuente: Elaboracin propia


Durante la fase constructiva se implementar un programa de monitoreo que establecer el nivel de
cumplimiento de los lineamientos establecidos en el Plan de Prevencin, Mitigacin y de Correccin y de los
estndares de calidad establecidos para el proyecto. El cuadro muestra las actividades especficas a ser
desarrolladas y los aspectos que los componen.

Cuadro N 74: Actividades de Monitoreo durante la Fase de Construccin


Tipo
Monitoreo

de

Actividad

Aspectos / Componentes
Monitoreados

ser

Manejo de desechos
De desempeo

Desempeo general
Reduccin de rea afectada
del proyecto
Control de erosin
Emisiones

De
control
seguimiento

Calidad de aire
Ruido
Calidad de agua

Sedimentacin (erosin)

Fuente: Elaboracin propia

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

164

a.

Manejo de Desechos Generados


La Supervisin del Proyecto llevar un registro de los desechos producidos. Todo contratista llevar registros
de los desechos que sus actividades generen. La Municipalidad exigir a los contratistas la presentacin de
las guas de entrega de los desechos dispuestos en instalaciones ajenas y declaracin escrita de aquellos que
hayan sido dispuestos por el contratista. Trimestralmente, el supervisor emitir un inventario de desechos
en el cual se establecer el tipo de desecho, la cantidad generada y el mtodo de disposicin final realizado.

b.

Control de Erosin
El supervisor realizar una inspeccin constante por erosin y sedimentacin. Para esto, el contratista
elaborar un plan en el cual se mostrarn las medidas tpicas de control de erosin y se indicar aquellas a
realizar en el frente de obra donde existan dichos efectos por las actividades de movimiento de tierra.

c.

Emisiones y ruido
Las emisiones atmosfricas y la generacin de ruido han sido identificadas como efectos del perodo
constructivo en todas sus fases.
El propsito del monitoreo de emisiones y ruido es documentar el cumplimiento de los estndares
establecidos por el proyecto. El Cuadro N 34 presenta los parmetros de monitoreo, la ubicacin de los
puntos de muestreo, la frecuencia y la emisin estndar con la cual los resultados sern juzgados.

Cuadro N 75: Monitoreo de Emisiones Atmosfricas


Fuente
Emisora

Parmetros

Puntos de Muestreo

Frecuencia

Emisin Estndar
OMS

Gases y
Partculas

Canal de suministro.
Emisiones
generado
Almacenamiento
por
el
uso
de
maquinarias
Red de distribucin.

Mensual.

Maquinaria no debe
exceder los lmites
mximos
permisibles.

Ruido

Nivel presin de ruido Lugar de los trabajos de


promedio 1 hora (L construccin de las Mensual.
1hora) dB(A)
estructuras.

Da (7 a.m. a 9 p.m.)
< 65 dB(A)

Fuente: Elaboracin propia

Cuadro N 76: Estndar Nacional de Calidad Ambiental para Ruido.

Fuente: Decreto Supremo N 085-2003 PCM

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

165

12.4.3 Fase de operacin


Durante la fase de operacin del sistema es importante realizar el monitoreo peridico tanto del sistema de riego y el
pequeo canal de la cuerpos de agua.

a.

Calidad del agua


El impacto de las actividades de operacin sobre la calidad de los cuerpos de agua se monitorear mediante el anlisis
insitu y de muestras en laboratorio.

Cuadro N 77: Monitoreo de la calidad de agua.


Pruebas

Anlisis
laboratorio

Parmetros

Emisin Estndar OMS, ley de


Puntos
de
Frecuencia agua, N 29338, del 31 de
Muestreo
marzo del 2009

Canal
de
de Anlisis
fsico, conduccin, y
Trimestral
qumico, biolgico cuerpos
de
agua.

Estndares de calidad del agua,


para riego.

Fuente: Elaboracin propia

11.4.4 mbitos de accin del Programa de Monitoreo Ambiental en la fase de construccin.


a.
Monitoreo de la Calidad del Aire
Para determinar cualquier alteracin o afectacin de la calidad del aire en los diferentes frentes de trabajo se
realizarn las siguientes pruebas:
- Pruebas de emisiones de material particulado (PM10); que se generara por las actividades preliminares,
construccin operacin.
- Pruebas de emisin de gases en vehculos y maquinarias, los parmetros a medir son SO 2, NOX (NO2) y CO. No
siendo necesario medir otros parmetros, ya que son los principales contaminantes producidos por el uso de
combustibles fsiles.
La frecuencia del monitoreo ser trimestral y se realizar segn las formas y mtodos de anlisis establecidos en el
Decreto Supremo N 074-2001-PCM y la Resolucin Ministerial N 141-2011-MINAM (Estndares Nacionales de
Calidad del Aire), conviniendo en que los valores registrados debern estar por debajo de los Lmites Mximos
Permisibles.

Cuadro N 78: Estndares de Calidad del Aire

Fuente: (*) Reglamento de Estndares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire (Decreto Supremo No. 074-2001-PCM).

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

166

Fuente: (*) Reglamento de Estndares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire (Decreto Supremo No. 074-2001-PCM).

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

167

Fuente: (*) Reglamento de Estndares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire (Decreto Supremo No. 074-2001-PCM).

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

168

b.

Monitoreo de la Calidad del Agua


Durante la actividad constructiva es probable que se produzca afectacin de la calidad del agua en las quebradas
y puntos de abastecimiento de ste recurso debindose realizar pruebas de laboratorio que incluyan los
siguientes parmetros para asegurar la calidad de las aguas a ser usadas para riego: pH, oxgeno disuelto,
conductividad elctrica, slidos totales, Na, Mg, Ca, Cloruros y sulfatos.
Los anlisis se deben realizar con una frecuencia trimestral y de acuerdo al avance de las obras.
Los puntos de monitoreo seleccionados para tomar las muestras son:
Un punto en los cuerpos de agua de almacenamiento y puntos de captacin de afluentes.
Otro punto 300 metros debajo de la bocatoma principal.
Con el fin de garantizar la calidad de las aguas durante la fase constructiva, aguas abajo del frente de trabajo, se
verificar que los valores promedios de los parmetros indicados anteriormente estn por debajo de los
Estndares de Calidad Ambiental, para la clase III, segn lo establecido por la Ley General de Aguas.

CUADRO N 58: ANLISIS DE LA CALIDAD DE AGUA

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

169

c.

Monitoreo de material particulado (PM)

Este monitoreo permite que la contaminacin generada por el material particulado no supere los Lmites
Mximos Permisibles, establecidos en la normatividad ambiental vigente, las cuales se aplicaran en cada
una de las etapas del proyecto.
Tabla N 79 : Criterios para el monitoreo de PM
Punto
muestreo

de

Punto
de
aforo.
Canal
proyectado.

Frecuencia

Mensual

Periodo

24 horas

Parmetro de
muestreo

PM 10

Valor

G/m

Normativa
Nacional
Reglamento
de
Estndares
Nacionales de
Calidad
del
Aire D.S. N
074-2001PCM

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

170

d.

Monitoreo de suelo

Este monitoreo permite que la contaminacin generada por algunos contaminates no supere los Lmites
Mximos Permisibles, establecidos en la normatividad ambiental vigente, las cuales se aplicaran en cada
una de las etapas del proyecto.
Tabla N 80: Criterios para el monitoreo de Suelos y Sedimentos Contaminados.
Punto de
muestreo

Punto
de
aforo.
Canal
proyectado.

Frecuencia

Elemento/Sust.

Parmetro
de muestreo

LMP

Cu

500

Pb

600

Zn

3000

Mensual

Cd
ppm
20
Ag
50
Hg
10
Mn (1)
3000
Fe(1)
10%
FUENTE: Gua Evaluacin de Riesgos de Desastres-Pag89

Normativa
Nacional/Internacional

Tabla
Holandesa/Ministerio
VROM 1983/Lmite de
Referencia.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

171

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

172

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

173

12.5

PROGRAMA DE CONTINGENCIAS
El Plan de Contingencias est orientado a establecer los procedimientos y acciones bsicas de respuesta que
se debern tomar para afrontar de manera oportuna, adecuada y efectiva ante la eventualidad de incidentes,
accidentes y/o estados de emergencia que pudieran ocurrir durante la construccin y operacin del Sistema.
Este plan ha sido preparado teniendo en cuenta las diferentes actividades que comprende el proyecto, pero
deber ser actualizado en la medida que se defina la estructura orgnica, el funcionamiento definitivo del
sistema, y actividades adicionales.

11.5.1 Objetivo general.


El objetivo del presente Plan, es salvaguardar la salud y la seguridad ocupacional de los trabajadores, as
como promover prcticas de conservacin del medioambiente en el rea y el entorno social, en el que se
desenvuelve las actividades del proyecto.

11.5.2 Objetivos especficos.


III.
Prevenir y responder en forma: oportuna, rpida y eficiente ante cualquier Emergencia, con
posibilidad de riesgo a la vida humana, la salud y el medio ambiente, manejndola con serenidad,
responsabilidad y mtodos especficos.
IV.

Definir claramente las responsabilidades y funciones del Comit de Crisis ante emergencias.

V.
Disponer de un adecuado plan de limpieza y recuperacin de la zona afectada para minimizar el
impacto ambiental.
VI.
Capacitar, Entrenar y Sensibilizar al personal de cada rea para actuar rpida y ordenadamente en
caso de Emergencias.

VII.

Minimizar la consecuencia de las Emergencias; mediante la prevencin y deteccin de las reas

crticas.

11.5.3 Implementacin del programa de contingencias.


La implementacin del programa de contingencias constituye un punto importante para minimizar y
controlar posibles eventualidades en todas las etapas del proyecto. La implementacin se realizar antes del
inicio de la etapa constructiva con la finalidad de contar con una unidad de contingencia, equipos de primeros
auxilios, personal capacitado, responsable del proyecto, jefe de unidad de contingencias, personal de
contingencias, personal de apoyo ante eventualidades, implementos de seguridad, equipos contra incendios
y derrames de sustancias peligrosas, y unidades de desplazamiento.
Es importante el establecimiento del rea de contingencias, para lo cual el contratista contratara personal
calificado que pueda hacer frente ante estas posibles eventualidades que podran afectar el normal
funcionamiento de las etapas del proyecto.

Cuadro N 81: Riesgos asociados en cada etapa del proyecto.


AREAS CRITICAS

RIESGO ASOCIADO

CANAL DE CAPTACIN Y
DISTRIBUCIN DE AGUA
DE RIEGO

Actividades preliminares
Construccin
Operacin y mantenimiento

MEJORAMIENTO

Actividades preliminares
Construccin
Operacin y mantenimiento

Accidentes terrestres.
Sismos.
Derrames de combustibles.
Deslizamiento de Taludes.
Inundaciones.
Alteraciones sociales.

Fuente: Elaboracin propia.

11.5.4 Emergencias identificadas.


A continuacin se detallan los tipos de accidentes y/o emergencias que podran suceder durante el proyecto:

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

174

Cuadro N 82: Tipo de evento y descripcin


Tipo de Evento

Fase

General

Transporte

Descripcin
Accidente Vehiculares
Emergencias de seguridad / polticas
Deslizamientos de tierras (huaycos)
Derrames de combustibles en tierra

Especfico

Construccin
Derrames de combustible en agua
Incendios

Fuente: Elaboracin propia.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

175

a.

Accidentes terrestres.
Se refieren a los accidentes de vehculos tipo camionetas, camiones, buses y maquinaria. Las medidas
preventivas a adoptar considerarn las zonas de riesgo a lo largo del rea de influencia directa, as como la
capacidad de los vehculos y conductores para poder afrontar con seguridad las dificultades del transporte.

Cuadro N 83: Procedimientos Preventivos


Procedimientos
Capacitacin en manejo defensivo
Conductores

Uso obligatorio de cinturones de seguridad para los conductores y pasajeros


Respetar los lmites de velocidad establecidos
Revisiones peridicas.

Vehculos

Debern contar con el equipo mnimo necesario para afrontar emergencias mecnicas, mdicas
e incendios
Todos los vehculos del proyecto contarn con radio de comunicaciones y estarn incluidos en
una rutina de comunicaciones.
Antes y despus de las zonas de trabajo en los accesos contarn con seales visibles (carteles o
banderolas).

Sealizacin
Todo el personal que trabaje en los accesos usar cascos y chalecos de seguridad de color brillante
para mejorar su visibilidad.

Fuente: Elaboracin propia.

b.

Emergencias
Cuadro N 84: Ante un accidente de este tipo se debern seguir los siguientes pasos:
Pasos
Paso 1
Paso 2
Paso 3
Paso 4
Paso 5
Paso 6
Paso 7

Procedimientos
La persona que se encuentre en pleno uso de sus facultades tomar control de la
situacin.
Proteger el lugar del accidente colocando alguna seal para advertir a otros
conductores.
Tratar de comunicarse por radio.
Pedir ayuda a otros vehculos cercanos.
Dar primeros auxilios a los lesionados de acuerdo a las prioridades.
De no haber ms riesgos, esperar la llegada de auxilio.
Reportar los nombres, direcciones y telfonos de los accidentados, as como nmero de
placa del vehculo.
Obtener una descripcin precisa del lugar del accidente incluyendo datos del nombre de
la carretera, marcas, lugares y distancias.

Fuente: Elaboracin propia.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

176

Cuadro N 85: PLAN DE CONTINGENCIA-ACCIDENTES LABORALES

Las ocurrencias de accidentes laborales durante la etapa de construccin, son originadas, principalmente, por deficiencias humanas
o fallas mecnicas de los equipos utilizados, para evitar mayores daos se recomienda seguir los siguientes procedimientos:
RIESGOS
PREVISIBLES

PLANES DE CONTINGENCIA

Unidad de contingencia

Responsables

Coordinador de seguridad.

Jefe de Medio
Ambiente.

ANTES DEL EVENTO:


El Contratista debe comunicar previamente a los centros
asistenciales de las localidades de Chincheros, para que
stos estn preparados frente a cualquier accidente que
pudiera ocurrir. La eleccin del centro de asistencia
mdica respectiva, responder a la cercana y gravedad
del accidente.
Con el propsito de minimizar los efectos de cualquier
tipo de accidentes, el Contratista est obligado a
proporcionar a todo su personal, los implementos de
seguridad propios de cada actividad, como son: cascos,
botas, guantes, etc.

DURANTE EL EVENTO:

Accidentes
laborales

El Contratista deber inmediatamente prestar el auxilio al


personal accidentado y comunicarse con la Unidad de
Contingencias para proceder al traslado del personal
afectado al Establecimiento de Salud cercano o en su
defecto a los otros existentes en el rea de influencia,
valindose de una unidad de desplazamiento rpido.
De no ser posible la comunicacin con la Unidad de
Contingencias, se proceder al llamado de ayuda y/o
auxilio externo al Establecimiento de Salud y/o Policial
ms cercano para proceder al traslado respectivo, o en
ltima instancia recurrir al traslado del personal mediante
la ayuda de los pobladores o transportista.
En ambos casos, previamente a la llegada de la ayuda
interna o externa, se proceder al aislamiento del
personal afectado, procurndose que sea en un lugar
seguro libre de riesgos.

DESPUES DEL EVENTO:


Informe de accidentes laborales, especificando las
causas, personal afectado, manejo y consecuencia del
evento.
Retorno del personal a las labores cotidianas.

FUENTE: Elaboracin propia.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

177

c.

Incendios
Se presentan los procedimientos bsicos y especficos a seguir de ocurrir un incendio como consecuencia del
derrame de lquidos inflamables, combustibles, o si es originado por corto circuitos. Estos incendios podran
ocurrir en la ejecucin proyecto.

c.1

Medidas preventivas:
Todo personal debe conocer las medidas para reducir riesgos de incendio, el procedimiento para control de
incendios, la distribucin fsica de los equipos contra incendio, las rutas de evacuacin etc.
En las instalaciones del campamento, deben ser colocados, en forma visible, planos donde se muestren la
distribucin de equipos contra incendio.
Realizar simulacros, por lo menos una vez al mes, para ensayar formas de ataque al incendio, revisar la
operatividad de los equipos contra incendio y recordar al personal las recomendaciones para reducir los
riesgos de incendios, algunas de las cuales se indican a continuacin:
El campamento contara con un plan de control de incendios y los medios necesarios para su control.
Mantener toda fuente de calor alejada de material que pueda arder.
No fumar en el interior de las instalaciones; colocar avisos al respecto.
En la zona de manejo y almacenamiento de combustibles se deber colocar avisos de prevencin contra
incendios.
Evitar dejar en cualquier lugar, trapos o material empapados con combustibles y grasas.
Durante las horas de trabajo el personal deber estar prohibido de llevar fsforos o encendedores.
Prohibir el transporte de lquidos inflamables en recipientes descubiertos.
El contratista deber prohibir a su personal la quema de pastos, o de cualquier tipo de material.
En el mbito del rea de trabajo se deben colocar recipientes donde se pueda verter desperdicios a fin de
mantener el lugar limpio y libre de materiales inflamables.
No se permitir la acumulacin de materiales inflamables sin el adecuado y constante control por parte de
personal calificado para esta accin.

c.2

Procedimientos para el control de incendios


Para que se produzca un incendio deben concurrir al mismo tiempo, tres factores: material o producto a
incendiarse, chispa o fuego y oxgeno que es provisto por el aire; entonces, el ataque contra incendio debe
tener como objetivo eliminar por lo menos uno de los factores concurrentes.
Para apagar un incendio de material comn, se debe rociar este material con agua o tierra.
Para apagar un incendio de lquido o gas inflamable, se debe cortar el suministro del gas o lquido y sofocar
el fuego mediante el uso de extintores de PQS, CO2 o arena.
Para apagar un incendio en un sistema elctrico se debe utilizar CO2 u otro tipo de producto vaporizable
(BCF).
Disponer de una buena reserva de arena seca, en cilindros, en la zona de almacenes y de manejo y
almacenamiento de combustibles.
Un incendio de la vegetacin se atacar por los flancos, con el viento de espaldas, aplicando tierra, o agua;
es importante cortar la continuidad de la vegetacin mediante palas o maquinaria. Despus de sofocado un
incendio, el personal debe inspeccionar el rea para evitar un rebrote del fuego.
Se deber contar con planos plano de distribucin de los equipos y accesorios contra incendios (extintores),
en el campamento de obra, almacenes y otras instalaciones, que ser de conocimiento de todo el personal
que labora en el lugar.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

178

Cuadro N 86: PLAN DE CONTINGENCIA-INCENDIOS


Las medidas de contingencias contemplan los riesgos de ocurrencia de eventos naturales, ocurrencia de accidentes (laborales, derrames de
hidrocarburos), ocurrencia de problemas tcnicos y sociales, los que se prev se presentarn durante las etapas de construccin y operacin,
mantenimiento y abandono del proyecto.
RIESGOS
PREVISIBLES

PLANES DE CONTINGENCIA

Unidad de
contingencia

Responsables

ANTES DEL EVENTO:

Incendios

-Se capacitara a todo el personal del proyecto en el uso correcto de los equipos y
accesorios contra incendios.
- Se conformaran brigadas de emergencia o unidades de contingencia dando
responsabilidades a los ms capacitados.
- Se desarrollara peridicamente simulacros contra incendios en respuesta a la
cultura de prevencin.
- Peridicamente se revisara el perfecto funcionamiento de los extintores.
-Peridicamente se revisara las instalaciones elctricas del campamento y
mantenimiento de las unidades mviles y equipos.
-Mantener toda fuente de calor alejada de material que pueda arder.
-No fumar en el interior de las instalaciones; colocar avisos al respecto.
-En la zona de manejo y almacenamiento de combustibles se deber colocar
avisos de prevencin contra incendios.
-Evitar dejar en cualquier lugar, trapos o material empapados con combustibles y
grasas.
-Durante las horas de trabajo el personal deber estar prohibido de llevar fsforos
o encendedores.
-Los trabajos que podran ocasionar chispas, debern realizarse en lugares
alejados de material que pueda arder y de lquidos inflamables.
-Prohibir el transporte de lquidos inflamables en recipientes descubiertos.
-El contratista deber prohibir a su personal la quema de pastos, o de cualquier
tipo de material.
-En el mbito del rea de trabajo se deben colocar recipientes donde se pueda
verter desperdicios a fin de mantener el lugar limpio y libre de materiales
inflamables.
-Para la prevencin de incidentes que puedan provocar incendios es importante el
uso de seales con este propsito en lugares de riesgo de este tipo de eventos.
-colocar letreros que indiquen la prohibicin de hacer fuego en lugares prximos a
almacenes de combustibles, de materiales inflamables o explosivos, como s on el
patio de mquinas, almacenes, entre otros.
-Asimismo, se recomienda contar con equipos de respuesta al incendio,
conformado por (Radios (Considerados en Sistema de comunicacin de la Obra),
Linterna, Extintores, Equipos de iluminacin, Gafas de seguridad, Mscaras
antigs, Guantes de seguridad, Botines de seguridad, Equipos y materiales de
primeros auxilios

Coordinador
de Seguridad.

Jefe de Medio
Ambiente.

DURANTE EL EVENTO:
-Una vez suscitado el incendio de debe usar los extintores, agua o tierra a fin de
controlar inmediatamente el fuego.
- Si el incendio es de origen elctrico por un corto circuito se debe actuar
inmediatamente cortando el suministro elctrico y sofocar el fuego utilizando
extintores de polvo seco o qumico, arena, tierra entre otros.
DESPUS DEL EVENTO:
-Se evaluara los daos ocasionados en las instalaciones a fin de poder
compensar nuevamente los equipos, materiales entre otros.
- Los empleados del proyecto que posiblemente sufran daos como cortes,
quemaduras tengan el descanso respectivo a fin de poder recuperarse y
reincorporarse nuevamente a las actividades.
- Nuevamente sern repuestos los equipos contra incendios (extintores, rea,
tierra, entre otros.).
- Se elaborar un reporte de incendios a fin de tomar las medidas de prevencin a
fin de evitar incendios futuros.

FUENTE: Elaboracin propia.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

179

d.

Derrames de combustibles en tierra


Los derrames pueden ocurrir durante el transporte de combustibles, mantenimiento o
recarga de las mquinas. El procedimiento es simple y est dirigido a exponer las acciones
especficas a seguir de acuerdo a la magnitud del derrame, la sustancia derramada y al
rea afectada.

D.1

Procedimientos generales
El transporte de combustibles deber efectuarse acorde al D. S. No. 026-94-EM,
Reglamento de Transporte de Hidrocarburos.
Para controlar derrames ocasionales, deber adquirir y tener en sus almacenes de campo
todos los equipos e insumos para la contencin de derrames, asimismo las cisternas que
transporten combustibles debern llevar equipos contra derrames como: absorbentes en
paos, almohadillas y salchichones, palas, bolsas de polietileno, guantes de polietileno,
lentes de proteccin y botas de jebe. El equipo debe ser funcional para la contencin y
prevencin de derrames de combustibles y aceites. El conductor y ayudantes deben
conocer los procedimientos de respuesta inmediata para controlar el derrame y evitar su
expansin, antes que llegue el apoyo de las brigadas de emergencia o control ambiental.

D.2

Emergencias
Segn la cantidad de combustible o sustancia derramada se pueden definir tres tipos de
derrame, para los cuales la utilizacin de personal y recursos para su control es diferente.
Cuadro N 87: Tipo A: Derrames Pequeos de Aceite, Gasolina, Petrleo
Pasos

Procedimientos

Paso 1

Recoger los desperdicios y coordinar con su supervisor la disposicin final.

Paso 2

Remover las marcas dejadas removiendo el suelo del lugar.

Paso 3

Controlado el evento, informar al Supervisor

Cuadro N 88: Tipo B: Derrames de Aceite, Gasolina, Petrleo Menores a 55 Galones


Pasos

Procedimientos

Paso 1

Controlar posibles situaciones de fuego u otros peligros debido a emanaciones del


lquido.

Paso 2

De ser posible, detener la fuga de combustible y la expansin del lquido habilitando


una zanja o muro de contencin (tierra).

Paso 3

Evitar la penetracin del lquido en el suelo utilizando absorbentes, ropas u otros


contenedores.

Paso 4

Retirar el suelo contaminado hasta encontrar tierra sin contaminacin.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

180

Cuadro N 89: PLAN DE CONTINGENCIA- Derrames de combustibles


Las medidas de contingencias contemplan los riesgos de ocurrencia de eventos naturales, ocurrencia de accidentes (laborales, derrames de
hidrocarburos), ocurrencia de problemas tcnicos y sociales, los que se prev se presentarn durante las etapas de construccin, mantenimiento
y abandono del proyecto.
RIESGOS
PREVISIBLES

PLANES DE CONTINGENCIA

Unidad de
contingencia

Responsables

Coordinador
de Seguridad.

Jefe de Medio
Ambiente.

ANTES DEL EVENTO:


- Del traslado y manipulacin de hidrocarburos, lubricantes y/o elementos
nocivos estar a cargo de empresas certificadas con experiencia en el traslado
de estos materiales que podran generar contaminacin de cuerpos de aguas e
incendios.
Capacitar
al personal del proyecto ante posibles derrames mediante el uso de salchichas
absorbentes, espumas, mantas absorbentes y la correcta disposicin de suelo o
agua contaminada en recipientes especiales para su biorremediacin posterior.

Derrames de
combustibles,
lubricantes y/o
elementos
nocivos

DURANTE EL EVENTO:
Comunicar el hecho a la Unidad de Contingencias, en forma inmediata.
Aislar el rea donde ocurri el derrame de combustible, evitndose el riesgo de
incendio.
En
caso de vertimientos de unidades de transporte de combustibles, se deber
recuperar el lquido en recipientes y trasladarlo a los tanques de
almacenamiento, remover el suelo contaminado y trasladarlo al relleno sanitario
para productos txicos, donde se verter; el suelo se rellenar con material
limpio del lugar. Si se hubiera afectado vegetacin, se proceder a realizar
acciones de revegetacin en el rea.
En caso de derrames pequeos en la zona de manejo y almacenamiento de
combustibles, u en otros lugares dentro del rea de trabajos, se remover el
suelo y se rellenar el rea con material transportado de otro lugar; el suelo
removido se verter finalmente en el relleno sanitario.
Es indispensable mantener el rea de trabajo libre de reas contaminadas con
combustible y lubricantes, por ello el contratista debe supervisar continuamente
el lugar de los trabajos.
En el caso de afectaciones de cuerpos de agua, el personal del Contratista
proceder al retiro de las sustancias txicas (cementos, aceites, combustibles),
con el uso de bombas hidrulicas y lo depositar en recipientes adecuados
(cilindros hermticamente cerrados) para su posterior eliminacin en un relleno
sanitario de seguridad.
DESPUES DEL EVENTO:
- Una vez solucionado el problema, deber redactarse un informe final del
evento y enviarlo a las autoridades correspondientes.

FUENTE: Elaboracin propia.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

181

Cuadro N 90: PLAN DE CONTINGENCIA-SISMOS


Las medidas de contingencias contemplan los riesgos de ocurrencia de eventos naturales, ocurrencia de accidentes (laborales, derrames de hidrocarburos),
ocurrencia de problemas tcnicos y sociales, los que se prev se presentarn durante las etapas de construccin y operacin, mantenimiento y abandono
del proyecto.
RIESGOS
PREVISIBLES

PLANES DE CONTINGENCIA
Antes del sismo:
La empresa constructora deber realizar la identificacin y sealizacin de reas
seguras dentro y fuera de las obras, campamento y almacn de materiales, etc.; as
como, de las rutas de evacuacin directas y seguras.
Las rutas de evacuacin deben estar libres de objetos y/o maquinarias con la
finalidad de que no retarden y/o dificulten la pronta salida del personal.
La empresa constructora implementar charlas de informacin al personal de obra,
sobre las acciones a realizar en caso de sismo.

Sismos

Durante el sismo:
Se deber instruir al personal de obra, de tal forma, que durante la ocurrencia del
sismo, mantenga la calma y la evacuacin se efecte sin correr y/o desatar el pnico
entre los trabajadores.
Si el sismo ocurriese durante la noche, se debern utilizar linternas, nunca fsforos,
velas ni encendedores.
De ser posible, disponer la evacuacin de todo el personal hacia las zonas de
seguridad y fuera de la zona de trabajo.
Paralizacin de toda maniobra, en el uso de maquinarias y/o equipos; a fin de evitar
accidentes.
Despus del sismo:
Atencin inmediata al personal de obra accidentado.
Retiro de toda maquinaria y/o equipo de la zona de trabajo que pudiera haber sido
averiada y/o afectada.
Ordenar y disponer que el personal de obra, mantenga la calma, por las posibles
rplicas del movimiento telrico.
Mantener al personal de obra, en las zonas de seguridad previamente establecidas,
por un tiempo prudencial, hasta el cese de las rplicas del movimiento ssmico.

Unidad de
contingencia

Responsables

Coordinador
de Seguridad,
Presa y Canal.

Jefe de Medio
Ambiente

Coordinador
de Seguridad,
Presa y Canal.

Coordinador
de Seguridad,
Presa y Canal.

Jefe de Medio
Ambiente

Jefe de Medio
Ambiente

FUENTE: Elaboracin propia.

F.

Deslizamiento de Taludes

F.1

Acciones antes del Evento


Localizar y sealizar las reas con inestabilidad de taludes, que podran causar deslizamientos de tierras que afecten
a la infraestructura del sistema de riego proyectado.
Del mismo modo se debe proceder con las reas seguras. Estas deben ser superficies estables que no deben
presentar cursos fluviales que las crucen. La sealizacin puede hacerse con carteles, banderolas y pinturas en sitios
visibles y cercanos a las zonas crticas.
Se almacenar equipo apropiado para rescate en caso de emergencias.
Las rutas de evacuacin deben ser directas y seguras, libres de obstculos que retarden la evacuacin.

F.2

Acciones Durante el Evento


Ante el evento de fuertes lluvias que puedan generar deslizamientos de los taludes, debe asegurarse que el personal
y el equipo sean trasladados hacia las zonas seguras previamente sealadas.
Realizar la llamada de alerta de evacuacin
Asimismo se tratar en la medida de lo posible de evacuar y proteger a la poblacin cercana al rea de influencia
del canal.
Se debe mantener la calma, no correr desesperadamente, no exaltarse, porque estas actitudes se trasmiten y
desatan el pnico.

F.3

Acciones Despus del Evento

Debe hacerse una inspeccin completa de las instalaciones, y cualquier tipo de dao debe reportarse, para realizar
su reparacin inmediata para no interrumpir el funcionamiento de la presa.
Atender al personal o terceras personas, que hayan salido heridos o quedado atrapados por el evento. Se realizar
una inspeccin completa del canal y cualquier tipo de dao ser reportado.
FUENTE: Elaboracin propia.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

182

G.

Inundaciones por Avenidas

G.1

Acciones antes del Evento


Determinar las estrategias de intervencin para el control de situaciones que puedan implicar riesgos
de rotura o de avera grave de la presa, generadas por el incremento del caudal que supere la avenida
de diseo y establecer la organizacin adecuada para su desarrollo.
Determinar la zona inundable en caso de rotura, indicando los tiempos de propagacin de la onda de
avenida.
Disponer una sala de emergencia, convenientemente ubicada en las proximidades del canal de riego y
dotada de los medios tcnicos necesarios para servir de puesto de mando y asegurar las comunicaciones
con los organismos implicados en la gestin de la emergencia.
Implantacin de sistemas de sealizacin acstica u otros sistemas de aviso alternativo.
Previsin de las vas y medios a emplear por la poblacin para su alejamiento inmediato de las reas de
peligro.

G.2

Acciones Durante el Evento


En caso de rotura de la presa o de peligro inminente de rotura se dar la alarma, mediante
comunicacin a los organismos implicados en la gestin de la emergencia.
Los trabajadores deben ser trasladados hacia las zonas seguras previamente sealadas. Las familias
identificadas tambin sern trasladadas hacia zonas seguras.

G.3

Acciones Despus del Evento


Debe hacerse una inspeccin exhaustiva y completa del canal de riego, as mismo cualquier tipo de
dao debe reportarse y repararse.
Bombear las reas que no puedan ser drenadas naturalmente.
Inspeccin de toda la zona aguas abajo del canal, determinando el estado de las viviendas e
infraestructuras (vial, hidrulica, otras) afectadas por la inundacin.

H.

En caso de alteraciones sociales


Se refieren a cualquier eventualidad originada por acciones resultantes de la ejecucin del Proyecto
sobre la poblacin de la zona, como por ejemplo, conflictos sociales por problemas de expectativa
poblacional; as como por la ocurrencia de conflictos sociales exgenos, como huelgas, paros polticos
e inclusive problemas relacionados con la seguridad externa de los campamentos y/o frentes de
trabajo, personal operativo, eventuales casos de hurtos o robos del mobiliario o equipos del Contratista
o Concesionario que puede afectar el normal desenvolvimiento de Proyecto.
En los casos de paros o huelgas que comprometan directamente al Contratista, ste deber avisar de
inmediato a la Supervisin de la Obra sobre el inicio de la anormalidad y las causas que lo han originado;
sin embargo, en estos casos el Contratista deber asumir todas las responsabilidades por los retrasos
que se puedan producir. Asimismo, suceder para el caso de problemas masivos de salubridad que
afecten al personal de obra, que despus de avisar al Supervisor de la Obra y Responsable de Medio
Ambiente, describir los problemas y sus consecuencias, pudiendo proporcionar atencin mdica al
personal afectado o se dirijan a los Centros Asistenciales cercanos de acuerdo al caso y/o gravedad del
mismo. Igual forma se proceder durante la etapa de operacin del Proyecto.
Para el caso de ocurrencia de huelgas y paros externos, que puedan comprometer la seguridad y/o el
normal desenvolvimiento de los trabajos, el Contratista o Concesionario deber comunicarse
inmediatamente con las Fuerzas Policiales ms cercanas y solicitar la ayuda o intervencin respectiva,
incluyendo la paralizacin de la obra, de acuerdo al caso.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

183

12.6

PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL, SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL


El personal del proyecto y los visitantes al proyecto recibirn capacitacin general sobre los procedimientos
de proteccin ambiental, de salud y seguridad desarrollados para el proyecto. Los trabajadores sern
capacitados especficamente en los procedimientos de las operaciones en las que participan. No se permitir
que los trabajadores sin capacitacin especfica realicen actividades peligrosas o de riesgo ambiental.

12.6.1 Objetivo
El objetivo es la de impartir instruccin, concienciar y capacitar al personal de obra , visitantes y poblacin
aledaa en aspectos concernientes a la salud, medio ambiente, y seguridad con el fin de prevenir y/o evitar
posibles daos personales, al medio ambiente y a la infraestructura, durante el desarrollo de sus actividades
diarias.

12.6.2 Acciones de capacitacin


La empresa Contratista organizar charlas de capacitacin ambiental dirigidas a todo el personal. Estas
incidirn sobre la importancia de la proteccin de los recursos naturales y del compromiso ambiental asumido
en este proyecto.
Las poblaciones localizadas dentro del rea de influencia directa sern tambin capacitadas en aspectos
ambientales. Los temas a tratar sern: conservacin y proteccin de los recursos naturales, conciencia
ambiental, calidad de vida y salud. Sin embargo, se ampliarn los temas de estas charlas segn el inters de
la poblacin.
La capacitacin ser impartida por el departamento de Seguridad y ambiental de la Empresa Contratista.
Dependiendo del tema de capacitacin se contar con la participacin de expertos, doctores, monitores
especialistas en medio ambiente. Al final de la capacitacin, todos los participantes firmarn una constancia
de capacitacin.
Al archivo personal de cada empleado se aadirn las constancias de capacitacin en proteccin ambiental,
salud, seguridad, entrega de Equipo de Proteccin Personal (EPP) y otros cursos seguidos por el empleado.
Estos archivos se conservarn en el departamento de Seguridad y medio ambiente del Contratista.

A.

Equipo de proteccin individual (EPI)


En la Unin Europea, la Directiva 89/656/CEE1 del Consejo de Gobierno de 30-11-1989, establece las
disposiciones mnimas de seguridad y de salud para la utilizacin por los trabajadores en el trabajo de equipos
de proteccin individual. A los efectos de dicha Directiva se entiende por equipo de proteccin individual
(EPI) cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador o trabajadora para que le proteja
de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, as como cualquier
complemento o accesorio destinado a tal fin.
Aparte de la proteccin individual hay otra llamada proteccin colectiva que son medidas que tratan de
proteger a los trabajadores en su conjunto y a sus instalaciones. Los equipos bsicos a entregarse a todo el
personal de obra se compondr de: botas punta de acero, casco, lentes, protector de odos, guantes,
mameluco y chaleco fosforescente.

B.

Dependiendo de las actividades que realicen se suministran adems de:


Botas de jebe punta de acero (personal cerca a fuentes de agua o bajo lluvia).
Mscaras anti-polvo (personal de movimiento de tierras).
Guantes de nitrilo (personal que trabaja con cemento).
Arneses y lneas de vida (enganchadores).

Capacitacin de Supervisores
Antes del inicio de las actividades de campo se capacitar a los supervisores, jefes de equipo de campo y
dems personal directivo en el campo. En los lugares de trabajo, se dictar estas sesiones, como un programa
interactivo que permitir al personal de supervisin discutir problemas y temas actuales sobre la base de la
experiencia de otros proyectos.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

184

C.

Capacitacin Inicial
Se brindar a cada trabajador, visitante o poblador local una sesin de capacitacin inicial antes de empezar
las actividades del proyecto. El Plan de Capacitacin tendr un amplio alcance e incluir medios audiovisuales
de video, sesiones de discusin, hojas informativas, cartillas de instruccin, folletos de bolsillo sobre los
lineamientos ambientales.
Los trabajadores, adems, tendrn una capacitacin especfica de acuerdo a las actividades en las que
participarn. Cuando se realice un cambio en la asignacin de labores, se le brindar la capacitacin adicional
pertinente.
Se recalcar la importancia de la puesta en prctica de las medidas expuestas en las charlas. Se establecer
el compromiso del trabajador con la performance ambiental del proyecto, para lo cual este firmar un acta
de compromiso (que estar incluida en una hoja al final de cada cartilla de instruccin entregada). En dicha
acta se mencionar que el trabajador entiende las reglas y normas que contiene y que, en caso de no
cumplimiento, el trabajador ser sancionado de acuerdo a la infraccin cometida.

C.1

Capacitacin especfica
Los temas de la capacitacin del personal son:

D.

Seguridad industrial;
Prevencin mdica;
Proteccin ambiental;
Procedimientos ante emergencias.

Seguridad Industrial
La base de la seguridad industrial es la prevencin de cualquier evento que pudiera ocasionar cualquier tipo
de dao (prdida), bien sea a las personas, a los equipos, materiales, productos o al medio ambiente. Y en el
caso que se produjeran situaciones de emergencia o accidentes, se cuentan con los planes de respuesta para
estos casos.
La capacitacin proveer informacin al personal sobre el desempeo de sus actividades de manera segura,
tal que sus acciones no representen un peligro para sus vidas ni para sus compaeros de trabajo y no
perjudiquen el desarrollo de la obra. Se establecer como objetivo primordial finalizar las actividades del
proyecto con cero accidentes.
Durante la capacitacin inicial se tratarn los siguientes tpicos:

E.

Identificacin, evaluacin y accin ante posibles peligros y riesgos.


Higiene personal, limpieza y mantenimiento de las reas de trabajo.
tica y normas de conducta personal.
Uso adecuado de equipos de proteccin personal.
Uso adecuado de herramientas manuales y equipos mviles.
Manipulacin de materiales, equipos y herramientas.
Sealizacin preventiva.
Manejo de materiales peligrosos.
Reportes de accidentes / incidentes.

Prevencin en Salud
La prevencin de la salud es uno de los principales objetivos dentro del proyecto, con la finalidad de evitar
bajas laborales y retrasos en el incumplimiento de las metas establecidas. Se aplicaran como primera medida
la prevencin, lo cual implica capacitar a los trabajadores para evitar contraer enfermedades te tipo
respiratorias, enfermedades diarreicas, fatiga mental, etc.
La capacitacin en salud estar dirigida a los responsables del proyecto, trabajadores de cada rea y
poblacin afectada en los siguientes temas:
-

Evaluacin mdica general.


Epidemiologa (Enfermedades respiratorias y enfermedades diarreicas).
Toxicologa ambiental.
Primeros Auxilios.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

185

F.

Proteccin Ambiental
Se capacitar a todos los trabajadores, beneficiarios y familias afectadas a fin de establecer algunas pautas
y concientizar en la temtica ambiental. Esta capacitacin tendr la finalidad de cumplir con la normatividad
ambiental peruana estipulada en el EIA.
Los temas de la capacitacin ambiental son:

G.

Poltica ambiental de la Empresa y legislacin ambiental.


Calidad ambiental.
Trminos de referencia del departamento de Seguridad, salud y Medio Ambiente.
Plan de manejo ambiental de residuos.
Medidas de prevencin, mitigacin y correccin de impactos ambientales.
Restauracin ecolgica (Revegetacin y repoblacin de fauna).
Prevencin, identificacin, evaluacin y accin ante riesgos ambientales.
La responsabilidad en este aspecto ser un compromiso de todos y cada uno de los participantes
del proyecto.

Procedimientos Ante Emergencias


Se capacitar a todo el personal en respuesta a emergencias. La capacitacin ser ms especfica para aquellos
trabajadores que realicen actividades que puedan causar situaciones de emergencia El personal que ser
capacitado para cada tipo de emergencia se presenta en el cuadro.

Cuadro N 91: Asignacin de Capacitacin

H.

Tipo de Emergencia

Personal con Capacitacin Especfica

Accidentes laboral

Ing. Residente, Maestro de obra, Responsables de las


diferentes reas.

Accidentes de trnsito

Conductores en general, personal de trnsito, responsables


de las diferentes reas.

Incendios

Responsables de seguridad.

Derrame de contaminantes

Conductores de cisternas, mecnicos, almaceneros.

OPERACIN Y MANTENIMIENTO-JUNTA DE USUARIOS DE RIEGO


Al realizar las actividades de operacin y mantenimiento se dispondr continuamente con el caudal y calidad
del agua establecido.
La Junta de Usuarios de Riego establecern calendarios para la medicin de los parmetros fisicoqumicos y
microbiolgicos, a fin de logran un efluente con los lmites mnimos y mximos permisibles de DBO, DQO y
coliformes totales.
La falta de mantenimiento podra ocasionar problemas estructurales, algunos estancamientos, obstrucciones
de residuos slidos, que contribuiran a la generacin de malos olores, por una inadecuada remocin del
material orgnico. En vista a estos posibles impactos negativos esta Junta de Usuarios de Riego desarrollara
un cronograma de limpieza de manera permanente a fin no solo de evitar malos olores, sino tambin la de
evitar la proliferacin de vectores como sancudos y moscas que podran afectar a la salud de la poblacin
mediante el control mecnico con redes de recoleccin de huevos y corte de maleza.
Este programa estar a cargo de la junta de usuarios de riego que se resume en el siguiente cuadro:

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

186

12.7

PROGRAMA DE ABANDONO Y CIERRE.


El Programa de Abandono o Cierre deber establecer las actividades necesarias para el retiro de las instalaciones
que fueron construidas temporalmente durante la etapa de construccin y para el cierre del Proyecto cuando
haya cumplido con su vida til. Para lo cual, se deber restaurar las reas ocupadas por las obras provisionales,
alcanzando en lo posible las condiciones originales del entorno y evitando la generacin de nuevos problemas
ambientales.

12.7.1 Objetivos
Son objetivos especficos del Plan de abandono o Cierre:

Restaurar las reas ocupadas por las obras provisionales.


Alcanzar en lo posible las condiciones originales del entorno.
Evitar la generacin de nuevos problemas ambientales.

12.7.2 Implementacin del Plan de Cierre y Abandono


El Plan de Cierre y Abandono de la obra estar bajo la responsabilidad de profesionales de la empresa Contratista,
que actuarn durante la etapa preliminar y de construccin respectivamente. Estos sern los encargados de
coordinar permanentemente los trabajos de abandono y restauracin del rea ocupada por el proyecto.
Durante la ejecucin del proyecto, posiblemente se generaran ciertos impactos negativos, para lo cual en la etapa
de abandono a cargo del Contratista, debern estar presente las Instituciones como: Municipalidad Provincial de
Chincheros, Gobierno Regional de Ayacucho, Direccin Regional de Agricultura-Ayacucho, Autoridad Nacional del
Agua, Autoridad Local del Agua, Junta de Usuarios de Riego, Direccin General de Salud Ambiental DIGESA. Estas
instituciones sern citadas con sus respetivos representantes a fin de garantizar un cierre responsable de cada uno
de los componentes ambientales.
El Programa de Cierre y Abandono se iniciar con la inspeccin de toda el rea comprometida y la evaluacin de
las obras a ser retiradas, a fin de preparar un programa de trabajo. Por medio de la recoleccin de informacin y
el anlisis de los datos, se determinarn las tareas que se requieren para retirar del servicio las instalaciones,
protegiendo el ambiente, la salud y la seguridad humana durante los trabajos.
Se determinara el uso futuro de las instalaciones como los cuerpos de agua y el canal de riego.

A.

Campamento
Los lugares de emplazamiento del campamento, debern ser reacondicionados de acuerdo a su entorno como
primera opcin.
Los materiales reciclables podrn ser entregados a las asociaciones de recicladores debidamente registradas en la
municipalidad distrital en calidad de donacin para ser reutilizados, o caso contrario destinarlos a escuelas o
centros de salud. Los presidentes comunales podrn disponer de estos materiales reciclables al igual que el
municipio, para lo cual es importante un documento de requerimiento especificando el uso que se darn a estos
residuos a fin de evitar posibles malos entendidos.
Los espacios utilizados dentro de este ecosistema deben quedar libres de residuos (papeles, restos de madera,
plsticos, etc.) tal como se encontr al inicio del proyecto a fin de evitar posibles impactos residuales como la
contaminacin visual o alteracin del entorno.

B.

Patio de mquinas
Las reas deben ser restauradas mediante el levantamiento de las estructuras implementadas para el
mantenimiento y reparacin de las maquinarias y/o equipos utilizados en la obra.
Los suelos donde se hayan producido derrames de aceites, grasas y lubricantes sern retirados en un espesor de
10 cm., para su transporte y disposicin final en rellenos de seguridad autorizados. Estas reas de disposicin
deben ser selladas e impermeabilizadas, a fin de que la escorrenta superficial o subterrnea no tenga contacto
con el material contaminado.
El rea desmantelada debe quedar totalmente limpia de residuos slidos, tanto peligrosos como no peligrosos,
tales como trozos de madera, chatarra, residuos domsticos etc., estos residuos slidos debern ser dispuestos
por una EPS-RS, debidamente autorizada para esta actividad.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

187

C.

Canteras
La explotacin de canteras naturales de materiales no metlicos que genera impactos negativos al relieve, al
paisaje y por consiguiente a la flora y fauna, por lo cual deben ser restaurados al finalizar las actividades del
proyecto.
Se realizaran actividades con maquinaria pesada a fin de minimizar los impactos negativos mediante la
restauracin de la geomorfologa del terreno y del paisaje. As mismo se establecern actividades de
reconformacin de canteras con taludes correctamente estabilizados y en las que requieran se establecern
algunos disipadores de energa a fin de minimizar los impactos, que podran afectar a cursos de agua o alterar el
paisaje de manera natural despus del abandono del proyecto.
Esta zona de vida recibe anualmente elevadas precipitaciones, por lo cual es importante la habilitacin de drenajes
a fin de reducir los niveles de erosin e inestabilidad de taludes.
Todas las estructuras temporales establecidas durante el proceso de extraccin sern retiradas a fin de minimizar
impactos en el paisaje.
La revegetacin es una actividad que dar sostenibilidad a las actividades de recuperacin de la geomorfologa del
terreno y de manera indirecta establecer las condiciones para la repoblacin de fauna recomponindose la
funciones ecosstemicas de sus componentes abiticos.
La apertura de caminos hacia la cantera sern restaurados imitando las condiciones inciales antes de la
explotacin, para lo cual se utilizaran especies vegetales descritas en la lnea de base ambiental.

Ubicacin de canteras

D.

reas de depsitos de material excedente (DME)


En el rea de disposicin de material excedente se realizaran actividades de restauracin del paisaje y relieve
mediante el tendido uniforme del material excedente y compactado con maquinaria pesada. Esta actividad
garantizara la minimizacin de impactos negativos derivados de los procesos de erosin e inestabilidad de taludes.
Al minimizar los efectos de erosin y desestabilizacin de taludes se crea un ambiente adecuado para la
revegetacin y repoblacin de fauna de manera natural.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

188

Ubicacin de los Depsitos de Material Excedente

E.

Fuentes de agua
El ecosistema del agua es muy sensible por ello en la etapa de interpretacin de impactos se estableci respetar
los tiempos de ejecucin de cada una de las etapas y la recomposicin de sus componentes biticos.
Las medidas de mitigacin establecidas en el presente plan de manejo ambiental y la correcta aplicacin del plan
de monitoreo de la calidad del agua, sern de estricto cumplimiento a fin de minimizar los impactos negativos que
podran alterar su composicin natural. La aplicacin eficiente de las medidas y planes de contingencia permitirn
no tener mayores inconvenientes en dejar al componente agua en condiciones equilibradas (fsico, qumico y
biolgico), dentro de los lmites mnimos y mximos permisibles (LMP).
Las fuentes de agua quedaran estables tanto qumica-fsica y biolgicamente a fin de ser utilizados tanto como
bienes o servicios ambientales.

F.

Caminos de acceso
En el proyecto se utiliza una va ya existente y con efectos acumulativos y residuales, por lo cual una vez concluida
las actividades se proceder la entrega mediante un informe detallado de la situacin actual de la va al Gobierno
Municipal del Distrito de Pausa, la cual podr posiblemente ser utilizada por la comunidad.
Las vas que no generen ningn tipo de beneficio a la poblacin sern cerradas y se proceder con el abandono,
previa revegetacin y restauracin del ecosistema.

G.

Uso futuro
La estructura ser retirada y el cuerpo de agua superficial se mantendr ya que constituye un ecosistema muy
dinmico y con elevada biodiversidad.

H.

Uso futuro del Canal de aduccin-distribucin y obras de arte.


Posiblemente al concluir el ciclo de vida del proyecto esta infraestructura se tendr que retirar o ser utilizada para
otros fines. El gobierno Municipal de Pausay las comunidades beneficiarias determinaran el uso de esta estructura

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

189

12.8

PROGRAMA DE REVEGETACIN, REFORESTACIN Y REPBLACIN DE FAUNA.


Es muy importante que antes de iniciar las actividades de reforestacin y revegetacin, se asegure la estabilidad
fsica y qumica de las mismas, de modo que el terreno pueda ser reconformado y acondicionado para el
establecimiento de la cobertura vegetal.
Durante el cierre de construccin se realizar la revegetacin y restauracin de hbitats en las reas directamente
afectadas por las actividades de construccin y se realizar en aquellas reas donde existi vegetacin antes de
la construccin.

12.8.1 Objetivos:
-

Establecer un programa de reforestacin con especies de la zona establecidas dentro de la lnea de


base ambiental, con la finalidad de recuperar reas impactadas por el retiro de la cobertura vegetal .

12.8.2 Establecimiento del programa de revegetacin y reforestacin.


A continuacin se describe el plan de trabajo, el que presenta las siguientes consideraciones:

A.

Retiro y almacenamiento del suelo orgnico.


Caracterizacin de los suelos.
Estabilizacin de suelos.
Uso de tierras.
Especies candidatas.
Compra de plantones.
Fuentes de semilla, recoleccin y almacenamiento.

Siembra y plantacin.

Retiro y almacenamiento del suelo orgnico.


La capa superficial del suelo con condiciones de mantener la vida de las plantas, denominada suelo orgnico (top
soil), ser retirada de las reas a ser afectadas por el emplazamiento de la infraestructura del proyecto.
La forma de almacenar el suelo orgnico es muy importante, ste se guardar en un rea estable que no sea
perturbada por las operaciones del proyecto y estar protegido mediante la revegetacin contra la erosin
(elica, e hdrica).
El suelo de los horizontes A y B ser removido y acumulado separadamente del material del horizonte C u otras
capas subyacentes que poseen atributos necesarios para un desarrollo equivalente de la raz.
Estos suelos sern utilizados de manera progresiva en actividades de revegetacin.

A.1

Caracterizacin de los suelos


Se determinarn las caractersticas agrolgicas de los suelos a revegetar para asegurar una compatibilidad
apropiada con las especies a utilizar en los trabajos de revegetacin.
Esta informacin se basar en la evaluacin de lnea base, donde se presentan datos de la caracterizacin de
suelo, obteniendo valores de pH, acidez total, materia orgnica, salinidad, sodio, porcentaje de saturacin,
textura (% de arena, limo y arcilla) y nutrientes (NPK).
En caso que el suelo orgnico almacenado presente deficiencias de nutrientes como nitrgeno, fsforo y potasio,
se aplicarn fertilizantes orgnicos.

A.2

Estabilizacin de suelos
Las reas utilizadas por el proyecto sern perfiladas y estabilizadas fsica y geoqumicamente, buscando guardar
la armona con el paisaje circundante.
Ser necesario combinar la prctica de siembra con una o ms prcticas de estabilizacin del suelo para asegurar
la adecuada proteccin contra la erosin hdrica y elica durante los primeros periodos de crecimiento.
La forma predominante de estabilizar el suelo es usar junto con la siembra una capa de mulch (paja gruesa, 5
t/Ha), recubiertos con las biomantas

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

190

A.3

Uso de tierras
Se considerar que el uso que se les dar en el futuro a las reas rehabilitadas ser preferentemente aqul que
tenan antes de iniciadas las actividades o algn otro que sea compatible con las actividades que se realizan en
zonas aledaas.

A.4

Especies candidatas
Se utilizarn especies nativas, propias encontradas antes del inicio del proyecto descrito en la lnea de base, y de
acuerdo a las observaciones se pueden incorporar especies forneas que permitan una rpida revegetacin de
las zonas afectadas.

A.5

Compra de plantones
Los plantones de especies nativas como el molle y la tara sern adquiridas por compra directa de los viveros
comunales, a fin de dinamizar la economa local.
Los plantones de las especies candidatas sern dispuestas en suelo definitivo de acuerdo a la densidad de
plantaciones determinadas por el responsable y la lnea de base.
Se aplicarn otras tcnicas que dependern especficamente de la especie a utilizar y de la pendiente del rea a
reforestar.

A.6

Monitoreo de la reforestacin.
Permite evaluar el xito del plan de reforestacin, asimismo ayudar a identificar reas problemticas que
puedan requerir mantenimiento o retratamiento y proveer informacin que permitir establecer los mritos
relativos de las especies, mezclas y tratamientos de cultivo.
El xito de la reforestacin ser determinado comparando parmetros de vegetacin especficos en el rea
revegetada con reas no perturbadas que se encuentren en lugares aledaos.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

191

12.09 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS


Este programa estar basado en el cumplimiento de la Ley General de Residuos Slidos N 27314, mediante
el manejo integral de residuos slidos en cada una de las etapas del proyecto (actividades preliminares,
construccin, operacin, cierre y abandono).
La presente Ley establece derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su
conjunto, para asegurar una gestin y manejo de los residuos slidos, sanitaria y ambientalmente adecuada,
con sujecin a los principios de minimizacin, prevencin de riesgos ambientales y proteccin de la salud y el
bienestar de la persona humana.
La presente Ley se aplicara a las actividades, procesos y operaciones de la gestin de manejo de residuos
slidos, desde la generacin hasta la disposicin final, incluyendo las distintas fuentes de generacin de
dichos residuos, en los sectores econmicos, sociales y de la poblacin.

12.10.1 Objetivos
Objetivo general
Establecer un Plan de Manejo y Gestin Ambiental de Residuos Slidos para el proyecto.
Objetivo especfico

Implementacin de un plan de manejo adecuado de desechos.

Aplicacin de la normatividad para la clasificacin y manipulacin de desechos.

Capacitacin del personal.

Reduccin de la generacin de desechos (reutilizacin, recuperacin y reciclaje).

Disposicin adecuada.

Seguimiento y supervisin.

12.10.2 Implementacin del Programa de Manejo de Residuos


El Plan de Manejo de Residuos durante las actividades preliminares, construccin de la presa, canal y tnel,
est orientada en la incorporacin de prcticas ambientalmente seguras establecidas dentro de la Ley
General de Residuos Slidos N 27314 con la finalidad de minimizar los posibles impactos generados por el
inadecuado manejo de residuos slidos. Este plan define y describe los principales procedimientos bsicos a
fin de minimizar, reciclar, rehusar, manejar, almacenar y disponer.
El cumplimiento de los objetivos del Plan ser revisado anualmente por el rea de Seguridad, Medio
Ambiente y Salud del proyecto a fin de garantizar que todas las pautas contenidas en este Plan se realicen en
cumplimiento con las regulaciones y normativas ambientales.
La lnea de base del proyecto establece la generacin de varios tipos de residuos slidos clasificados de la
siguiente manera, que posiblemente podran generar impactos negativos en cada una de las etapas del
proyecto.

Cuadro N 92: Inventario de residuos slidos en la Fase Constructiva


CLASIFICACIN
SEGN LEY N
27314

CARACTERSTICAS

DESCRIPCIN

Inorgnico

Cemento no utilizado

Trituracin y reutilizacin en vas de acceso o disposicin en un relleno.

Inorgnico

Materiales de construccin

Acumulacin en sitio de material reciclable y traslado al relleno sanitario


mediante convenio con municipio.

Plstico

Envases de vidrio

Acumulacin en sitio de material reciclable. Centro de reciclaje, relleno


sanitarios

Metlicos

Envases de metal

Reutilizacin. Acumulacin en sitio de material no txico para reciclaje.

Inorgnico

Envases plsticos

Venta a recicladores mediante EPS, disposicin en relleno sanitario.

Industriales

Envases
plsticos

Limpiar los envases y reutilizarlos. Acumular en sitios de material no


txico para reciclaje.

industriales

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

192

Industrial

Filtros de aceite usados

Colocar el elemento sobre una malla metlica para permitir que el


aceite drene completamente a un depsito, en un rea protegida del
calor y la lluvia. Llevar a un relleno sanitario autorizado despus del
drenado.

Industrial

Filtros de aceite hidrulicos

Colocar el elemento sobre una malla metlica para permitir que el


aceite drene completamente a un depsito, en un rea protegida del
calor y la lluvia. Llevar a un relleno sanitario autorizado despus del
drenado.

Residuos industriales

Grasa no utilizada

Almacenar para darle otros usos. Contratar con una EPS para su traslado
a un relleno sanitario autorizado

Residuos industriales

Aceite usado

Reciclar para ser utilizado en maquinarias. Contratar con una EPS para
su traslado a un relleno sanitario autorizado

Residuos peligrosos

Bateras usadas

Reciclar el plomo y vender a un intermediario o disponerlos en un


relleno sanitario autorizado.

Orgnicos

Materiales orgnicos

Produccin de compost, biol o purn, para abonar las reas verdes del
proyecto.

Orgnicos

Desechos orgnicos del


campamento/almacn.

Produccin de compost, biol o purn, para abonar las reas verdes del
proyecto. Disponer en el relleno sanitario del proyecto.

Orgnicos

Papel usado

Disponer en el relleno sanitario del proyecto.

Orgnicos

Bioslidos

Tratamiento en pozos spticos.

Residuos peligrosos

Residuos qumicos.

Se dispondr en rellenos sanitarios autorizados mediante empresas


prestadoras de servicio para su traslado y disposicin final.

Residuos peligrosos

Suelo contaminado con


hidrocarburos

Traslado a rellenos sanitarios autorizados.

Fuente: Elaboracin propia

12.10.3 Cumplimiento general en todas las etapas del manejo de RR.SS


Se clasificaran y manejaran de acuerdo con las siguientes disposiciones:

Los desechos no biodegradables, tales como plsticos, vidrios y metales sern recolectados, reutilizados y
reciclados si es posible. Los grasas y los aceites lubricantes industriales se recolectaran y se envasaran para
su retiro y correcta disposicin fuera del rea.

Salchichas y mantas absorbentes, espumas o solventes.

Los residuos sern recolectados en contenedores dispuestos adecuadamente cumpliendo las normas
legales. As mismo todo el personal estar instruido para la adecuada disposicin de los mismos.

Los residuos biodegradables sern utilizados para elaborar abonos orgnicos.

Se implementaran las medidas de compras, para reducir al mnimo el uso de materiales de empaque que no
sean biodegradables ni reciclables.

Los desechos biodegradables utilizados sern dispuestos en celdas previamente instaladas cumpliendo la
normatividad ambiental para evitar la proliferacin de vectores y roedores.

Los biosolidos sern tratados en pozos spticos, mediante la aplicacin peridica de cal y se aplicara un
control peridico para evitar la proliferacin de roedores y vectores.

Se deber disponer fcilmente las herramientas y los materiales, incluido el material absorbente y espumas,
palas y bolsas plsticas que se requieran para limpiar cualquier derrame o goteo de hidrocarburos.

12.10.4 Estrategias de manejo de desechos


La aplicacin de estrategias para un manejo adecuado de los residuos comprenden las actividades siguientes:

A.

Metodologa
Todos los residuos slidos se segregan en fuente. La disposicin final de material no reciclable se har en un
relleno sanitario autorizado.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

193

A.1

Reduccin de volumen de desechos


La reduccin del volumen de desechos permitir reducir la cantidad de desechos que sern tratados,
transportados y dispuestos en los rellenos sanitarios o lugares adecuados, posibilitando beneficios
ambientales y reduccin del riesgo de contaminacin por desechos. Los residuos slidos biodegradables
sern acumulados en el relleno sanitario del proyecto.
Para la disposicin del material reciclable se recomienda la implementar un programa de reciclaje.
Los residuos slidos dependiendo de su naturaleza sern dispuestos en colectores de plsticos de
diferentes colores segn normatividad ambiental, con la finalidad de implementar un plan de recoleccin
selectiva de residuos.

A.2

Minimizacin
-

A.3

La minimizacin consiste en la reduccin del volumen de desechos en el punto donde se produce el


desecho. Para acopiarlos se priorizar el uso de recipientes de mayor capacidad en lugar de envases
pequeos, buscando preferentemente proveedores que vuelvan a recibir los envases de sus productos.

Reutilizacin

A.4

La reutilizacin de materiales se realizar en las distintas etapas preliminares, constructivas y operativas


a fin de alargar su duracin y minimizar la generacin de ms residuos. El cumplimiento de las siguientes
medidas asegurar un control y manejo adecuado de los desechos:

Usar los cilindros vacos para transportar tierras o residuos contaminados.

Los aceites y lubricantes usados (no contaminados) pueden usarse en los talleres como lubricantes de
tipo industrial para mquinas y herramientas que no requieran lubricacin final.

La madera de los embalajes podr reutilizarse en el proyecto (ej.: control de erosin).

Los protectores plsticos de la tubera sern evacuados al depsito de residuos inorgnicos cuya
ubicacin ser definida por el supervisor ambiental o reciclados por terceros.

El material inerte, proveniente de las labores de construccin del sistema de transporte por ductos se
reutilizar como material de relleno durante el cierre de construccin.

Los envases plsticos contaminados, se destruirn una vez terminado su uso para evitar su reutilizacin
por la poblacin.

Reciclaje
-

B.

Esta prctica incluye la conversin de los desperdicios en materiales reutilizables. Con el reciclaje se
disminuirn la cantidad de desechos que se tienen que disponer en los rellenos sanitarios. Entre los
residuos que sern reciclados estn el vidrio, plsticos, residuos metlicos y bateras de Pb/cido, los
cuales sern vendidos a potenciales compradores identificados y que cuenten con los registros y permisos
adecuados, de acuerdo a Ley. El procedimiento para el manejo de desechos reciclables consistir en
separar, clasificar, compactar y almacenar los desechos en lugares acondicionados para tal fin. El
almacenaje se realizara en tachos rotulados yd e colores de acuerdo a la normatividad ambiental, los
contenedores tendrn una etiqueta en las que se consignar el tipo de desecho, peso y volumen.

Procedimientos para el manejo de desechos


Las normas a seguir durante las diferentes etapas del proyecto son de cumplimiento obligatorio tanto
para el personal involucrado en el proyecto como para los contratistas del servicio.
- En esta etapa las capacitaciones son fundamentales, expresada en una reduccin importante de los
residuos slidos y su adecuada disposicin.
Instalaciones de Almacenamiento.
-

B.1

Los operadores de las instalaciones para el almacenamiento de desechos estarn capacitados en la


correcta clasificacin y disposicin de desechos. La capacitacin y supervisin de los operadores, es
responsabilidad del supervisor del rea de manejo de residuos del proyecto y/o contratistas.
Se llevar un registro de desechos ingresados a las instalaciones mediante las guas de remisin de
desechos. Una vez que los desechos ingresen a la zona de almacenamiento, los operadores verificarn el
tipo de desechos cuando sea necesario y los separarn y/o clasificarn segn sea el caso. Luego, se
colocarn en los depsitos correspondientes a cada tipo particular de desecho.

B.2

Compactacin
-

En el caso de residuos que ocupan gran espacio, se reducir el volumen de almacenamiento utilizando
rodillos. Entre los desechos a ser compactados se tienen: materiales metlicos ligeros: planchas de metal,

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

194

ngulos de hierro, cables, artculos electrnicos rotos; materiales plsticos: reciclables (Polietileno, PET),
no reciclables (PVC, otros), envases diversos, empaques y rellenos de embalajes, filtros de aire no
contaminados.

B.3

Almacenamiento
-

B.4

Los desechos que no puedan ser eliminados mediante tcnicas convencionales o aquellos que requieran
instalaciones especiales no disponibles, se dispondrn temporalmente en ambientes especiales. El
almacenamiento se realizar en lugares que cumplan con las condiciones sanitarias, cercanos a al
proyectos, que permitan su manejo adecuado. Respecto al control de fugas de desechos lquidos, los
cilindros sern inspeccionados peridicamente en busca de oxidacin o posibles puntos de falla en el
recipiente, para el reemplazo de los mismos.

Disposicin final
-

Los residuos industriales como hidrocarburos sern almacenados temporalmente en ambientes


adecuados y controlados dispuestos en envases o contenedores rotulados, establecidos por la
reglamentacin ambiental con la finalidad de evitar algn tipo de impacto al entrar en contacto con el
recurso suelo, agua o factores biolgicos. Se contratara con una EPS para el traslado definitivo a un relleno
sanitario autorizado. As tambin se establecern convenios con los municipios provinciales a fin de
disponer los residuos peligrosos y/o industriales en sus respectivos rellenos sanitarios autorizados.
Los materiales inertes y no contaminados (papeles y cartones no aptos para reciclaje, telas, plsticos
menores), sern evacuados a los rellenos sanitarios; sin embargo, en caso de materiales peligrosos
provenientes de primeros auxilios se incineraran para disminuir su peligrosidad para posteriormente ser
trasladados a un relleno sanitario autorizado. En el lugar se contar con equipos de seguridad y proteccin
para fuego (Extintores PQS), personal con indumentaria y equipo de proteccin personal adecuado y
capacitado en su manejo.
Las cenizas provenientes de la incineracin de residuos se colocarn en un recipiente de metal rotulado
Cenizas. El responsable llevar registros de las cantidades y tipos de desechos enviados a incineracin.
La venta de los residuos slidos generara un ingreso econmico extra para la empresa, el cual ser
utilizado especficamente en capacitacin ambiental para los trabajadores del proyecto y personas
interesadas dentro del rea de influencia del proyecto.
De manera indirecta el proyecto apoyara en capacitacin a la poblacin y personal en la elaboracin de
abonos orgnicos como: biol, purn, compost, humus de lombriz. Este abono se utilizara para las reas
verdes y revegetacin en los planes de cierre y abandono definitivo.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

195

12.10 PROGRAMA DE ESTIMACIN DE RIESGOS DE DESASTRE


El presente Estudio de Anlisis de Riesgo para el Proyecto
MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO MIRMACA ETAPA I PAUCAR
DEL SARA SARA - AYACUCHO, tiene como objetivo Identificar las
condiciones de peligro a las cuales puede estar expuesto el proyecto,
mediante la elaboracin de una lnea de base, con informacin primaria y
secundaria, para lo cual es fundamental la identificacin y el anlisis de
peligros en la zona y poblacin afectada.
El Anlisis de Riesgo (AdR), es una metodologa que permite identificar,
analizar y evaluar probables daos y prdidas a consecuencia de la
manifestacin de una amenaza sobre elementos en condiciones de
vulnerabilidad y plantear medidas de carcter correctivo, prospectivo y
operativo para reducir el riesgo.
Con la finalidad de reducir las condiciones de vulnerabilidad, se procedi al
uso de imgenes satelitales y de fotografas tomadas en la visita a campo
de cada uno de los tramos del proyecto, se identific las reas expuestas a
posibles riesgos de desastre que generaran prdidas econmicas y de vidas
humanas al producirse posibles eventos naturales que podran afectar la
sostenibilidad del proyecto; para lo cual se recomienda las medidas de tipo
correctivo, prospectivo y operativo, de orden estructural (construccin de
bocatomas, tomas laterales, puente canal, canoas, pasarelas vehiculares)
con la finalidad de disipar la energa proveniente de estos riachuelos
formados en la quebradas, y las medidas de orden no estructural orientados
principalmente a la organizacin de la poblacin en coordinacin con
Defensa Civil, talleres y charlas, reubicacin, y elaboracin de algunas
ordenanzas a fin de minimizar el riesgo y vulnerabilidad y garantizar la
sostenibilidad del proyecto.
La determinacin del riesgo para fines de gestin es laboriosa y complicada
debido a la interrelacin entre los factores del riesgo, la complejidad de los
sistemas fsicos y sociales involucrados y los procesos que generan las
prdidas. Adems de resolver estos problemas, es necesario que haya vas
de comunicacin entre los especialistas en la materia y las autoridades
competentes para que los resultados del anlisis trasciendan a los mbitos
de la gestin nacional y regional o provincial.
El Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP) se cre con la finalidad de
optimizar el uso de los recursos pblicos destinados a la inversin. El
sistema considera la aplicacin del Ciclo del Proyecto: Preinversin,
Inversin y Post Inversin, que involucra la elaboracin de estudios de Perfil,
Prefactibilidad, Factibilidad, Expediente Tcnico, Ejecucin, Operacin y
Mantenimiento y Evaluacin Ex Post, en todo proyecto que se realice con
recursos pblicos.
Objetivo general

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

196

Identificar las condiciones de peligro a las cuales puede estar expuesto el proyecto,
mediante la elaboracin de una lnea de base, con informacin primaria y
secundaria.
Objetivos especficos
Elaborar el anlisis de peligros en la zona y poblacin afectada.
Identificar los intereses de los involucrados.
Metodologa para la etapa de diagnstico
Planificacin: El objetivo de la planificacin es preparar el material que ser
necesario en el proceso de identificacin de peligros y definir el objetivo y alcance
del trabajo (COEPA. El riesgo ambiental. Gua de Gerencia de Riesgos Ambientales.
2007).
Inspeccin visual y recopilacin de informacin: El objetivo de esta fase es
recopilar informacin suficiente para determinar los elementos de juicio que
pudiesen constituir en un riesgo o peligro para el proyecto.
Informacin histrica del fenmeno: estadsticas de heridos y muertos, personas
desplazadas por eventos con caractersticas similares al propuesto en el escenario.
Estudios de probabilidad de ocurrencia de fenmeno: tasas de ocurrencia, tasas
de excedencia, efectos de recorrido, trayectoria, amplificacin por efectos de sitio.
Mapas de peligro: regionalizacin del pas, microzonificacin de ciudades.
Estudios de vulnerabilidad: ndices de vulnerabilidad, funciones de vulnerabilidad
para la zona y para el peligro analizado.
Levantamientos, catastros, fotografas satelitales procesadas.
12.10.1

IDENTIFICACIN DE PELIGROS.
Los peligros de mayor impacto identificados en el rea de estimacin de
riesgo dentro del rea de influencia del proyecto son:

Huaycos
Derrumbes

Antecedentes histricos de daos:


De acuerdo a las informaciones obtenidas, en el ao 1979 el Instituto
Geolgico Minero y Metalrgico del Per (INGEMMET) elabora un estudio
a solicitud de la entonces ORDE AYACUCHO destinado a analizar la
seguridad fsica de la ciudad de Ayacucho. Posteriormente en el ao 1981
a raz de los sismos ocurridos entre 1980 y 1981 en el departamento de
Ayacucho un estudio sobre la seguridad fsica de las ciudades afectadas
por los sismos en el rea de Ayacucho y Huancavelica. Desde ese ao
hasta la actualidad se ha desarrollado pocos trabajos por las entidades
EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

197

competentes con respecto a la seguridad fsica del departamento de


Ayacucho.
De acuerdo a la informacin secundaria tomadas de diferentes fuentes tal
como se aprecia en los mapas de riesgo elaborados por CMRRD-DGPMMEF, podemos indicar que la zona en estudio para el presente proyecto
presenta las siguientes caractersticas relacionadas con los posibles
problemas de inundacin.
Segn los reportes del Fenmeno del Nio para los aos 1982 y 1983
presento una precipitacin entre 1200 y 1400 mm de precipitacin, el
cual es un indicador de que posiblemente en el proyecto se
presentaran fenmenos anmalos que podran desencadenar
inundaciones, las cuales afectaran de manera directa a las
infraestructura de los caminos vecinales rehabilitados
La zona del proyecto se encuentra en rea donde es comn las
granizadas, que eventualmente producen prdidas de los cultivos e
incremento de los caudales y volmenes de la escorrenta de los
cursos de agua ubicados en las quebradas.
Es as el 16 de Diciembre del 2009, se produjo una lluvia intensa, donde
ha superado los ndices de registros pluviomtricos promedios de la
Ciudad, causando daos y muerte en el Centro Histrico, as como daos
en muchas viviendas que finalmente colapsaron. A raz de este desastre
el Gobierno Declara en Emergencia la Provincia de Huamanga del
Departamento de Ayacucho.
Anualmente se producen lluvias de duracin corta pero de mayor
intensidad, que originan huaycos y que causan afectados - damnificados
por estos eventos, cuyas prdidas son humanas, en algunos casos
econmicos y principalmente de infraestructura.
Caracterizacin del Peligro y Estratificacin
Las lluvias son intensas en la poca de verano (DiciembreMarzo),
producto del incremento de las precipitaciones en las partes altas de la
cuenca que alimentan a la red de quebradas y cursos de agua, lo que
conlleva a un incremento elevado del caudal de los afluentes. Segn
manifiestan los propios pobladores es en estos meses donde se hace
imposible circular por las vas ya que por falta de mantenimiento colapsan,
afectando el desplazamiento de los pobladores y comerciantes que
compran los productos de la zona.
Uno de los puntos crticos, de los tramos en la zona de estimacin son las
quebradas que cruzan la va y no cuentan con obras de arte o estructuras
que podran controlar la fuerza de escorrenta de estos cursos de agua
que se forman en pocas de lluvia. Adems otro de los puntos crticos es,
que en ambas mrgenes no cuentan disipadores de energa, muros de
contencin, alcantarillas u otro tipo de estructura de proteccin, que minimice la
fuerza cintica de la escorrenta.
EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

198

La falta de trabajo orientados al manejo y conservacin de suelos con


pendientes pronunciadas, la falta de estabilizacin de taludes y la poca cobertura
vegetal aportan al peligro de huaycos y deslizamientos de tierra y rocas.
12.10.2 HUAYCOS O LLOCCLLAS (geolgico)
En el rea de influencia del proyecto se observa pendientes pronunciados y
materiales sueltos en los taludes en varios sectores los cuales podran
generar huaycos generados por la precipitacin elevada propia de estas
zonas de vida.
Dentro del rea de influencia del proyecto se observan varios riachuelos que
cruzan los tramos donde se pretende realizar la rehabilitacin de la va, los
cuales constituyen un peligro potencial ya que los eventos naturales como el
Fenmeno del Nio podran producir precipitaciones elevadas y ests
generaran huaycos de elevada magnitud que podran daar la estructura
del canal de riego.
Dentro del rea de influencia del proyecto se presentan zonas con
pendientes pronunciadas que podran aportan de materiales para la
formacin de huaycos incrementando el volumen y la capacidad destructiva
de los huaycos, que posiblemente podran debilitar las estructuras del
sistema de defensa pluvial, por lo cual se recomienda aplicar las normas de
construccin a fin de garantizar una estructura duradera que pueda mitigar
estos posibles impactos naturales.
El rea de estimacin, es enteramente el cauce y su zona de influencia en
ambos mrgenes, estn aproximadamente entre 50 a 100 metros a ambos
lados, la cual vara en cada tramo donde se presentan quebradas, riachuelos
y ros que cuentan con cauces de extensiones variables.
La pendiente del rea de estimacin, es variable, se inicia con una gran
diferencia de altura, aumentado el cuerpo de la llocclla en ese punto, su
energa, hacindolo ms potente en ese lugar, pudiendo arrastrar fcilmente
otros cuerpos como piedras, arenas lodos y otros. Muchos de los tramos
cuentan con pendientes pronunciadas que superan el 60%. En la siguiente
imagen se muestra que las zonas de deslizamiento se encuentran en zonas
de elevadas pendientes y estas forman las zonas laterales de las quebradas
que en pocas de lluvia aportan de materiales (piedras, tierra, vegetales,
etc.), que podran afectar a las vas y sus obras de arte, por lo cual es
importante que el diseo se establezca tomando los parmetros
hidrolgicos, geolgicos, geotcnicos, geomorfolgicos, etc.
Por todo expuesto, se valora el peligro de Huaycos, como Peligro MUY
ALTO.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

199

CUADRO N 93: Estratificacin del peligro huayco

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

200

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

201

12.10.3

Derrumbes.

Los factores desencadenantes de este peligro son las fuertes precipitaciones


pluviales y los vientos que se dan en las zonas de estudio, mientras que los
factores condicionantes son la presencia de rocas en los cerros con elevada
pendiente y mala compactacin de sus suelos.
El anlisis de informacin secundaria nos muestra que dentro del rea de
influencia del proyecto se muestran zonas con potencial de derrumbes,
deslizamientos y desprendimiento de rocas, en casi todos los tramos
proyectados para la rehabilitacin. Se observa en casi todos los tramos del
canal proyectado la disposicin de rocas en ambos ejes del canal
constituyendo un elevado peligro no solo para la estructura del canal sino
tambin para la poblacin que circula por estas zonas.
Antecedentes histricos de daos:
De acuerdo a testimonios de los moradores de las comunidades
beneficiarias no se presentaron anteriormente derrumbes de gran magnitud,
sin embargo manifiestan que es comn observar desmoronamiento de
algunos pequeos bloques de roca en los tramos de la va y que representan
un peligro para la poblacin y para las estructuras proyectadas.
Caracterizacin del peligro y estratificacin
Las fuertes y continuas precipitaciones pluviales y la fuerza de los vientos
posiblemente generen el desmoronamiento y derrumbe de grandes bloques
de rocas provenientes de los cerros que podran afectar a la estructura del
sistema de defensa pluvial una vez construidas.
A todo esto se suma que las viviendas identificadas dentro el rea de
influencia del proyecto, estn construidos de material precario y techos de
teja o calamina sin ningn tipo de muros de proteccin por lo que los
derrumbes son de gran peligro.
De acuerdo a la caracterizacin del peligro descrito, este se considera como
peligro MUY ALTO. Si bien este peligro no afectara a una gran poblacin ya
que no en toda la zona es inestable con pendientes pronunciadas, pero
podra afectar a la estructura del proyecto y con esta se podra generar una
gran prdida econmica, al no cumplir los objetivos del proyecto por efectos
de algunos fenmenos naturales como derrumbes o deslizamientos.

CUADRO N 94: Estratificacin del peligro derrumbe


EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

202

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

203

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

204

CUADRO N 95: Identificacin de peligros en la zona de ejecucin del proyecto.

10.5

ANLISIS DE LA VULNERABILIDAD.
Para la presente Estimacin de Riesgo se analizarn las siguientes vulnerabilidades,
por considerarlas de mayor impacto:
Fsica.
Econmica.
Social.
Poltica e Institucional.

10.5.1 VULNERABILIDAD PARA EL PELIGRO DE INUNDACION.


VULNERABILIDAD FSICA
El presente anlisis nos determinar cuan vulnerable se encuentra la poblacin y
cmo responder ante los peligros que se presenten:
a. Calidad de los Materiales de Construccin: Las tres viviendas ubicadas son
tpicas de sierra, construidos de adobe, teja o calamina y otros de menor
resistencia al esfuerzo fsico. Se determina en consecuencia una Vulnerabilidad
Alta = 55 %
b. Localizacin: por la ubicacin muy cercana de las viviendas, tramos de los
caminos vecinales y chacras a las riveras de los ros, quebradas y zonas de
deslizamiento (menor a 1 km), la poblacin de este sector se encuentra expuesta a
inundaciones, huaycos y derrumbes, as como la estructura de la va, no existiendo
estructuras adecuadas de proteccin que mitiguen este impacto, por lo que
consideramos una Vulnerabilidad Alta = 70%

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

205

c. Caractersticas Geolgicas y topogrficas. El rea influencia del proyecto en


cuya rea se proyecta la rehabilitacin de los XII tramos de caminos vecinales, se
observa la presencia de rocas volcnicas, materiales sedimentarios y depsitos
cuaternarios.
A lo largo de la va los taludes deben tener la inclinacin recomendada y
durante la rehabilitacin de los caminos vecinales, por lo que se recomienda
compactar el terreno y/o realizar el mejoramiento de la va segn sea el caso.
d. Los suelos tpicos de esta zona son suelos pocos estables para el asentamiento
de viviendas o estructuras (baja capacidad portante), no existe una gran diferencia
de cotas, en las mrgenes de bajo nivel se tiene material fluvial transportado. Por
tanto, valoramos con una Vulnerabilidad Alta = 65%
Leyes existentes: Se cuenta con normas como el Reglamento Nacional de
Edificaciones, as como la Municipalidad viene implementando reglas para la
construccin, que lamentablemente no se cumplen. Por estas razones se asigna
una vulnerabilidad Alta = 75%.
CUADRO N 96: Vulnerabilidad fsica

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

206

CUADRO N 97: Vulnerabilidad econmica.

CUADRO N 98: Vulnerabilidad social

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

207

CUADRO N 99: Vulnerabilidad poltica e institucional

10.6

DETERMINACION DE LA VULNERABILIDAD TOTAL.


Para determinar la vulnerabilidad total usaremos la frmula:
Dnde:
VF= Vulnerabilidad fsica
DV= Dems vulnerabilidades
Dado que la incidencia de la vulnerabilidad fsica es mayor que las otras
vulnerabilidades para esta estimacin, donde se toma en forma independiente a la
Vulnerabilidad Fsica y las dems Vulnerabilidades, realizamos un promedio
aritmtico y reemplazamos en la frmula de la vulnerabilidad total.

CUADRO N 100: Matriz general de composicin de dems vulnerabilidades


EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

208

CUADRO N 101: Matriz general de composicin de la vulnerabilidad total.

10.7

EVALUACION DE RIESGOS

CUADRO N 102: Uso de la matriz de riesgo para el peligro de huaycos.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

209

CUADRO N 103: Uso de la matriz de riesgo para el peligro de derrumbes

10.8

CONCLUSIONES.
1.- El lugar de evaluacin o estimacin de riesgo se encuentra ubicado en una zona
vulnerable, expuesto al peligro de Huaycos y Derrumbes. El riesgo total estimado
para el peligro de inundacin, huaycos y derrumbes es muy alto.
2.- Luego de la visita realizada al rea donde se desarrollar la instalacin y
mejoramiento del sistema de defensa pluvial dentro del rea de influencia del
proyecto, se observa que el canal de riego y las estructuras proyectas podran sufrir
efectos si se suscitaran inundaciones, huaycos, derrumbes por fenmenos
anmalos como elevadas precipitaciones causadas por el fenmeno del Nio, por
lo cual es fundamental proyectar las estructuras basados en los estudios bsicos ya
que el estudio muestra un nivel alto de vulnerabilidad a los peligros establecidos en
el presente estudio, siendo ellos.
4.- Las recomendaciones planteadas en el presente programa estn orientadas a
reparar los daos ocasionados, as como tambin tomar acciones de prevencin
para evitar o reducir desastres de igual o mayor magnitud en el futuro, a fin de
salvaguardar el afirmado y las obras de arte proyectadas del canal de riego que se
rehabilitara durante la ejecucin del proyecto, a fin de lograr una inversin
sostenible.

10.9

RECOMENDACIONES:

10.9.1 DE ORDEN ESTRUCTURAL:


1. Como prioridad se debe proyectar obras estructurales a fin de minimizar los
impactos sobre el afirmado y las obras de arte que podra generarse su se produce
la colapso de los taludes inestables que se encuentran en los diferentes tramos del
rea de influencia del canal de riego proyectado.
2. En base a los estudios bsicos (geologa, hidrologa, geotcnica y de mecnica
de suelos), se debe proyectar las obras de arte y los disipadores de energa a fin de
minimizar los riesgos generados por la capacidad de carga o fuerza de la escorrenta
de los huaycos en todo el tramo proyectado para el sistema de drenaje pluvial.
EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

210

3. Se debe establecer un programa que contenga el manejo y conservacin de


suelos a fin de lograr que en las quebradas se establezcan estructuras que
minimicen la fuerza de la escorrenta en periodos de mximas avenidas.
4. Las obras de arte proyectas como badenes, pontones, tomas laterales, canoas,
alcantarillas, etc. debern ser establecidas segn los resultados y propuestas del
estudio hidrolgico primando el principio preventivo en relacin al econmico.
5. La construccin de estructuras que garanticen el adecuado funcionamiento y
servicio de del canal proyectado para su rehabilitacin podr contar con inyecciones
provenientes del Gobierno Regional, y otras entidades financieras a fin de mejorar
y asegurar la sostenibilidad del proyecto, asegurando un mantenimiento y monitoreo
continuo que garantice su funcionamiento en beneficio de la poblacin. Adems en
gestin a obras preventivas y de rehabilitacin con los fondos de Defensa Civil para
el ao 2014.
3. Con la finalidad de evitar posibles y posteriores defectos de las obras de arte y
drenaje proyectadas es importante que esta obra se ejecute cumpliendo las
especificaciones tcnicas y estructurales a fin de garantizar su duracin y resistencia
ante posibles fenmenos naturales que podran colapsar si la estructura no cumple
con la normatividad correspondiente. As se estara mitigando en gran parte el
peligro y la vulnerabilidad y el riesgo evitando fallas estructurales que podran
desencadenar el colapso del canal de riego rehabilitado, la cual generara una
insostenibilidad e incomodidad en la poblacin demandante del servicio..
4.- La existencia de quebradas que atraviesan los tramos del canal proyectado en
diferentes progresivas podra generar prdidas estructurales, como rotura del canal
de riego y las obras de arte; para lo cual se recomienda la construccin de gaviones,
diques de mampostera hidrulica, pozas, zanjas de coronacin, zanjas de
infiltracin, canal colector, canal de derivacin, y desarenadores, con la finalidad de
disipar la energa proveniente de estos riachuelos formados en la quebradas que
por fenmenos anmalos con del Fenmeno del Nios podran destruir estas
estructuras. Con estas obras de arte se garantizara en gran medida la vida til del
proyecto.
6. Limpieza y descolmatacin de las quebradas y cauces, tarea que debe ser
encargada al Gobierno Regional de Ayacucho, por la disponibilidad de maquinaria,
y el apoyo de combustible de la Sub Gerencia de Defensa Civil del GRA, y la
Municipalidad Distrital de Pauza.
7. Como prioridad se debe realizar la limpieza peridica de los cauces de la
quebrada con apoyo de maquinarias y en forma manual. Esta actividad deber ser
realizada por la junta de beneficiarios del proyecto a fin de evitar el colapso del canal
de riego, y evitar posibles prdidas humanas y econmicas.
8. Se recomienda realizar trabajos de forestacin y reforestacin en zonas de alto
riesgo y vulnerables en ambas mrgenes de la obra proyectada, que permita un
control de erosin, trabajo que deber realizarlo la Direccin Regional de Agricultura
y los pobladores de la zona.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

211

10.9.2 DE ORDEN NO ESTRUCTURAL:


1. Planificar la reformulacin de las zonas con elevados niveles de peligro a fin de
establecer un plan de prevencin, mitigacin y correccin antes y despus del
evento que podra afectar el afirmado y las obras de arte proyectadas en el presente
proyecto.
2. En la elaboracin del perfil del proyecto se debe priorizar partidas presupuestales
especficas que estn orientadas a ejecutar las acciones de tipo estructural, y social
a fin de minimizar los riesgos relacionados a posibles eventos naturales como
inundaciones, huaycos y deslizamientos.
3. El proyectista deber establecer las pautas dentro del perfil establecidos por el
Comit Regional de Defensa Civil en coordinacin con otras entidades del gobierno,
debe de preparar los mecanismos de prevencin y mitigacin a seguir debido a la
ocurrencia de un huayco, inundacin y o derrumbes.
4. Elaborar Planes de evacuacin en caso de huaycos, derrumbes, y otros
desastres. Capacitacin en Defensa Civil a la poblacin a fin de que adquieran una
cultura de prevencin, conformar brigadas de Defensa Civil entre la poblacin y
Programar simulacros peridicos en caso de huaycos, derrumbes e inundaciones,
tarea que debe establecer la unidad ejecutora, consultora, etc. y ser aplicada por la
unidad ejecutora o empresa constructora.
5. Realizar charlas y eventos sobre educacin ambiental a fin de crear conciencia
ambiental en el adecuado manejo de residuos slidos en el efluente y quebradas,
colocando letreros y con vigilancia peridica, trabajos que sern realizados en
coordinacin con la Municipalidad Provincial de Paucar del Sara Sara y la entidad
que ejecute el presente proyecto.
6. Decretar o normar y hacer pblico la prohibicin de ocupar las reas cercanas a
las riveras, quebradas y zonas de deslizamientos, tarea que debe obligarse a
realizar dentro del rea de influencia del proyecto.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

212

12.11 PROGRAMA DE PRESUPUESTO


Cuadro N 104: Presupuesto para la ejecucin del Estudio de Impacto Ambiental
Item

Descripcin

MITIGACIN E IMPACTO AMBIENTAL

Und.

Metrado

Precio (S/.)

mes

3,500.00

1.1 CONTRATACIN DE PERSONAL


1.01.01 JEFE DE MEDIO AMBIENTE
1.2

Parcial (S/.)
14,000.00

REFORESTACIN EN AMBOS LADOS DEL EJE DE CANAL

14,000.00
3,495.00

1.03.01.01

DEMARCACION DE HOYOS

und

1,500.00

0.13

1.03.01.02

APERTURA DE HOYOS

und

1,500.00

0.30

450.00

1.03.01.03

ADQUISICION Y TRANSPORTE DE PLANTONES

und

1,500.00

1.50

2,250.00

1.03.01.04

SIEMBRA DE PLANTONES

und

1,500.00

0.30

450.00

1.03.01.05

MANTENIMIENTO DE PLANTACIONES

und

1,500.00

0.10

1.3
1.04.01.01
1.4
1.4.1

CONFORMACION DE COMITES
CONFORMACION DE COMITES MANTENIMIENTO

195.00

150.00
1,000.00

comit

1.00

1,000.00

EVENTOS DE CAPACITACION

1,000.00
7,330.00

CURSO MEDIO AMBIENTE

1,900.00

1.4.1.1

ESPECIALISTA EN MEDIO AMBIENTE

Hora

8.00

200.00

1,600.00

1.4.1.2

ALQUILER DE PROYECTOR MULTIMEDIA

Hora

8.00

30.00

240.00

1.4.1.3

CARPETA DE TRABAJO

Und

30.00

2.00

1.4.2

CURSO DE CAPACITACION SOBRE ECOSISTEMAS

60.00
1,810.00

1.4.2.1

ESPECIALISTA EN ECOSISTEMAS

Hora

8.00

200.00

1,600.00

1.4.2.2

ALQUILER DE PROYECTOR MULTIMEDIA

Hora

5.00

30.00

150.00

1.4.2.3

CARPETA DE TRABAJO

Und

30.00

2.00

1.4.3

CURSO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

60.00
1,810.00

1.4.3.1

ESPECIALISTA EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Hora

8.00

200.00

1,600.00

1.4.3.2

ALQUILER DE PROYECTOR MULTIMEDIA

Hora

5.00

30.00

150.00

1.4.3.3

CARPETA DE TRABAJO

Und

30.00

2.00

1.4.4

CURSO DE MANEJO DE RESIDUOS SLIDOS

60.00
1,810.00

1.4.4.1

ESPECIALISTA EN RESIDUOS SLDOS

Hora

8.00

200.00

1,600.00

1.4.4.2

ALQUILER DE PROYECTOR MULTIMEDIA

Hora

5.00

30.00

150.00

1.4.4.3

CARPETA DE TRABAJO

Und

30.00

2.00

1.5
1.5.1

RESTAURACIONES

60.00
17,500.00

CIERRE Y ABANDONO DE DEPOSITOS DE MATERIAL EXCEDENTE (DME)

6,000.00

1.5.1.1

PERFILADO DE TERRENO

Ha

2.00

1,000.00

2,000.00

1.5.1.2

RESTAURACIN ECOLOGICA

Ha

2.00

2,000.00

4,000.00

1.5.2

CIERRE Y ABANDONO DE CANTERAS

9,000.00

1.5.2.1

PERFILADO DE TERRENO

Ha

1.80

2,000.00

3,600.00

1.5.2.2

RESTAURACIN ECOLOGICA

Ha

1.80

3,000.00

5,400.00

1.5.3

CIERRE Y ABANDONO DE CAMPAMENTOS

2,500.00

1.5.3.1

PERFILADO DE TERRENO

Glb

1.00

1,000.00

1,000.00

1.5.3.2

RESTAURACIN ECOLOGICA

Glb

1.00

1,500.00

1,500.00

1.6

RIESGOS DE LA SALUD

2,400.00

1.6.1

BOTIQUIN

und

1.00

200.00

200.00

1.6.2

CONTENEDORES DE BASURA

und

5.00

300.00

1,500.00

1.6.3

EXTINTORES

und

2.00

350.00

1.7
1.7.1
1.8

SEALIZACIONES
SEALIZACIN AMBIENTAL

700.00
3,500.00

Und

10.00

350.00

MONITOREO AMBIENTAL

3,500.00
20,000.00

1.7.1

MONITOREO DE LA CALIDAD DE AGUA

und

2.00

1,000.00

2,000.00

1.7.2

MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE

und

2.00

5,000.00

10,000.00

1.7.3

MONIT OREO DE SUELOS IMPACT ADOS

und

2.00

1,500.00

3,000.00

1.7.4

MONIT OREO DE MAT ERIAL PART ICULADO

und

2.00

2,500.00

5,000.00

1.9

8,500.00

CIERRE Y ABANDONO

1.9.1

DESMANT ELAMIENT O Y RET IRO DE LA EST RUCT URAS T EMPORALES

Glb

1.00

3,000.00

1.9.2

T RASLADO DE LA EST RUCT URAS T EMPORALES

Glb

1.00

5,000.00

5,000.00

P.TOTAL

77,725.00

3,500.00

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

213

XIII

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

13.1

Conclusiones
El presente Estudio de Impacto Ambiental cumple con las especificaciones
tcnicas establecidas por la legislacin ambiental dentro del Sistema Nacional
de Impacto Ambiental.
La matriz de ponderacin de impactos en la etapa de construccin del canal
de riego muestra impactos que van de muy bajo a moderadamente
significativos, para lo cual se estableci el Plan de Manejo Ambiental a fin de
minimizar y corregir posibles y probables impactos ambientales. Los impactos
altamente significativos estn relacionados con el componente biolgico ya
que algunas de las actividades de tipo temporal afectaran directamente a los
componentes biolgicos como flora, fauna, paisaje y ecosistema. Estos
impactos sern fcilmente mitigados por su carcter temporal, ya que una vez
concluida las actividades del proyecto se proceder a establecer el
cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental.
Los impactos bajos y moderadamente significativos estn relacionados con la
prdida de cobertura vegetal, los cuales sern mitigados mediante el
programa de revegetacin establecida dentro del Plan de Manejo Ambiental a
fin de evitar posibles impactos permanentes. Los impactos positivos estn
relacionados con la aplicacin de las medidas de mitigacin como la
revegetacin, generacin de puestos de empleo y educacin.

En el Plan de Manejo Ambiental se estableci programas como: Mitigacin


ambiental, monitoreo ambiental, contingencias, abandono y cierre,
revegetacin y repoblacin de fauna, educacin ambiental, salud y seguridad
ocupacional, los cuales mitigaran en gran medida los posibles impactos
ambientales generados en cada etapa del proyecto. As mismo se dispone de
una partida presupuestal a fin de ejecutar estas acciones de proteccin,
mitigacin y contingencia.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

214

13.2

Recomendaciones
Se recomienda aprobar el presente Estudio de Impacto Ambiental, ya que no
causara daos severos o muy altamente significativos al ambiente, tal como se
aprecia en cada una de las matrices de ponderacin de impactos.
La ejecucin de esta obra mejorara la calidad de vida de la poblacin, mediante
el incremento de la produccin de los cultivos establecidos en la lnea de base.
El incremento de produccin permitir el acceso a mercados mucho ms grandes
a fin de poder comercializar los productos a mejores precios.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

215

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1.

Adolfo Rodellar Lisa, Seguridad e Higiene en el Trabajo. AlfaomegaMarcombo,


Mexico 1999

2.

Asfahl, C. Ray - Seguridad Industrial y Salud. Prentice Hall, Mxico 2000

3.

BANCO MUNDIAL. 1992. Libro de Consulta para Evaluacin Ambiental. Volumen I,


II y III. Washington, D.C. USA.

4.

CANTER, Larry. 1997 Manual de Evaluacin del Impacto Ambiental: Tcnicas para
la elaboracin de Estudios de Impacto. Mc Graw Hill (2a Ed). Espaa. 841p

5.

CONESA, V. 1993. Gua metodolgica para la Evaluacin del Impacto Ambiental.


Ediciones Mundi-Prensa. Madrid Espaa.

6.

Grimaldi Simonds. La Seguridad industrial. Editorial Alfaomega, Mxico 1996

7.

Janania. Manual de Seguridad e Higiene Industrial, Editorial Limusa Mxico 1999

8.

Oficina Internacional del Trabajo (OIT) Enciclopedia de Seguridad y Salud de


Trabajo. Edicin electrnica 1999

9.

Oficina Internacional del Trabajo (OIT) La Prevencin de los accidentes Alfaomega,


Mxico 1997

10. Ramrez Cavaza, Cesar- Seguridad Industrial. Un enfoque integral.


Limusa, Mxico 1998

Editorial

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

216

GLOSARIO DE TERMINOS.
Alcance. Definicin de pertinencia y profundidad de la EIA.
Anlisis de riesgo. Estudio o evaluacin de las circunstancias, eventualidades o contingencias que
- en el desarrollo de un proyecto, obra o actividad pueden generar peligro o dao a la salud
humana, al ambiente o a los recursos naturales.
rea de influencia. Territorio donde ocurren los impactos ambientales significativos.
Auditora ambiental. Evaluacin de acciones ya ejecutadas, destinada a identificar y medir la
magnitud de los daos ambientales existentes y de sus riesgos asociados, para cotejarlos con los
resultados de los estudios de impacto ambiental correspondientes, o con los ndices de calidad
ambiental requeridos por la legislacin vigente.
Calidad ambiental. Estructuras y procesos ecolgicos que permiten el desarrollo sustentable (o
racional), la conservacin de la diversidad biolgica y el mejoramiento del nivel de vida de la
poblacin humana. Tambin puede ser entendida como el conjunto de propiedades de los
elementos del ambiente que permite reconocer sus condiciones bsicas.
Calidad de un informe. Pertinencia tcnica, administrativa y ambiental de un informe.
Calificacin. Proceso mediante el cual se decide si un estudio de impacto ambiental rene los
requisitos mnimos de forma y fondo necesarios para su aprobacin.
Carcter. Referencia a la consideracin positiva o negativa de un impacto respecto al estado previo
a la accin; indica si, en lo que se refiere a la faceta de la vulnerabilidad que se est teniendo en
cuenta, sta es beneficiosa o perjudicial (Ej. positivo y negativo).
Ciclo de proyecto. Etapas en la preparacin de un proyecto desde la fase de idea hasta la ejecucin
y abandono.
Compensacin. Subgrupo de las medidas de correccin mediante las cuales se propende restituir
los efectos ambientales irreversibles generados por una accin o grupo de ellas en un lugar
determinado, a travs de la creacin de un escenario similar al deteriorado, ya sea en el mismo lugar
o en un rea distinta.
Componente ambiental. Elemento constitutivo del ambiente.
Comportamiento. Evolucin de los impactos ambientales previstos (si es a corto plazo y luego
cesa; si aparece rpidamente; si su culminacin es a largo plazo; si es intermitente, etc.)
Conservacin. Medida de gestin que permite utilizar los ecosistemas y ambientes bajo criterios
que impiden su alteracin significativa.
Contaminacin. Grado de concentracin de elementos qumicos, fsicos, biolgicos o energticos
por encima del cual se pone en peligro la generacin o el desarrollo de la vida, provocando impactos
que ponen en riesgo la salud de las personas y la calidad del medio ambiente.
Contingencias. Medidas frente a los riesgos o accidentes de un proyecto.
Deterioro ambiental. Modificacin que disminuye la calidad ambiental como consecuencia de una
accin humana.
Diagrama de flujo. Mtodo til para identificar impactos indirectos. Se usa para establecer
relaciones de causalidad lineal entre las acciones y el ambiente, particularmente en proyectos
relativamente simples. Su aplicacin se hace compleja en la medida que se multiplican las
interacciones. Sin embargo, su uso promueve la identificacin sistemtica de los impactos realmente
significativos.
Ecologa. Ciencia que estudia la distribucin y abundancia de los seres vivos.
Ecosistema. Unidad bsica de estudio de la naturaleza.
Ecosistemas ambientalmente crticos. Ecosistemas que han perdido su capacidad de
recuperacin o autorregulacin.
Ecosistemas ambientalmente sensibles. Ecosistemas altamente susceptibles al deterioro por la
introduccin de factores ajenos o exgenos.
Efectos. Cualquier modificacin en el ambiente derivado de acciones humanas.
EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

217

Elementos sensibles. Preocupaciones ambientales claves y parmetros ambientales relevantes


para los impactos significativos.
Estado actual. Situacin sin proyecto.
Estndares ambientales. Umbrales de aceptabilidad de deterioro o dao.
Estudio de impacto ambiental. Documento que sustenta el anlisis ambiental preventivo y que
entrega los elementos de juicio para tomar decisiones informadas en relacin a las implicancias
ambientales de proyectos.
Evaluacin de impactos. Identificacin, medicin, jerarquizacin y comparacin de impactos
ambientales.
Evaluacin preliminar. Definicin temprana del significado ambiental de un proyecto, promocin
del foco ambiental y definicin de cobertura y alcance de la evaluacin de impacto ambiental,
incluyendo la informacin necesaria para ello.
Evitar. Eliminar un impacto.
Extensin. rea donde se produce la medida ambiental, o rea de influencia del impacto.
Externalidad. Efectos a los cuales no se le asignan valores pero que producen costos o beneficios
ambientales.
Factores ambientales. Elementos que permiten caracterizar los impactos (tiempo, valor, cantidad,
peligros, riesgos, daos, etc.).
Fiscalizacin. Conjunto de acciones dispuestas por los organismos del Estado que, en uso de sus
facultades legales, buscan que se cumpla la normativa y las condiciones ambientales.
Foco ambiental. Priorizacin de la temtica ambiental, eliminando todos aquellos elementos no
ambientales y la informacin que no explique los impactos.
Fragilidad. Capacidad de deterioro de un ecosistema frente a estmulos humanos.
Gerenciamiento del impacto. Acciones administrativas y de gestin destinadas a facilitar el manejo
de los impactos ambientales.
Grupos vulnerables. Grupos humanos de alto riesgo o de valor especial (grupos indgenas,
minoras, etc.).
Impactos adversos. Impactos ambientales negativos.
Impacto ambiental. Cambio significativo en un parmetro ambiental en un perodo especfico y en
un rea definida como resultado de una actividad particular, comparado con la situacin que habra
resultado sin accin
Impactos acumulativos. Impactos que resultan de una accin propuesta, y que se incrementan al
aadir los impactos colectivos o individuales producidos por otras acciones.
Impactos directos. Impactos primarios de una accin humana que ocurren al mismo tiempo y en
el mismo lugar que ella.
Impactos positivos. Acciones que involucran un mejoramiento del ambiente.
Importancia. Alude al significado relativo (se asimila a la calidad del impacto). Por ejemplo:
importancia ecolgica de las especies eliminadas, o intensidad de la toxicidad del vertido, o el valor
ambiental de un territorio, desde el punto de vista delos recursos naturales y la calidad ambiental
(clasificado como: alto, medio y bajo).
Indicadores. Parmetro o valor que entrega indicaciones acerca de la condicin de una variable,
tema o fenmeno. Valores de referencia para analizar el comportamiento de los impactos.
Jerarquizacin. Definicin de la relevancia del impacto.
Lmites espaciales. rea de influencia de los impactos ambientales.
Lmites temporales. Perodo de tiempo considerado en el anlisis de los impactos ambientales.
Lnea de base. Condicin ambiental al desarrollo de un proyecto.
Localizacin. Ubicacin del proyecto en el territorio.
EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

218

Magnitud. Informa de la extensin y cantidad del impacto.


Matriz de causa-efecto. Instrumento que vincula causas y efectos de impactos ambientales,
incluyendo la medicin y jerarquizacin de impactos.
Medidas de mitigacin. Accin realizada para manejar impactos y llevarlos aniveles de
aceptabilidad.
Medidas de prevencin. Diseo y ejecucin de obras o actividades encaminadas a anticipar los
posibles impactos negativos que un proyecto, obra o actividad pueda generar sobre el entorno
humano y natural.
Medio ambiente. Entorno biofsico y sociocultural que condiciona, favorece, restringe o permite la
vida.
Minimizacin. Disminuir el impacto a umbrales de aceptabilidad.
Mitigacin. Diseo y ejecucin de obras o actividades dirigidas a moderar, atenuar, minimizar o
disminuir los impactos negativos que un proyecto, obra o actividad pueda generar sobre el entorno
humano y natural.
Monitoreo. Obtencin espacial y temporal de informacin especfica sobre el estado de las variables
ambientales, destinada a alimentar los procesos de seguimiento y fiscalizacin ambiental.
Normas de calidad. Conjunto de condiciones que, de acuerdo a la legislacin vigente, deben
cumplir los distintos elementos que componen el ambiente.
Normas de emisin. Valores que establecen la cantidad mxima permitida de emisin de un
contaminante, medido en la fuente emisora.
Ordenamiento territorial. Formulacin de principios y criterios para el uso del territorio.
Partes afectadas. Personas o grupos de personas que reciben los impactos ambientales negativos
de un proyecto.
Partes interesadas. Identificacin de instituciones y personas vinculadas a los impactos
ambientales derivados del proyecto.
Participacin. Proceso continuo de informacin e incorporacin de la ciudadana en las decisiones
ambientales.
Participacin anticipada. Proceso de participacin en las fases tempranas de la EIA y previo a las
exigencias legales.
Participacin formal. Proceso de participacin contenido y regulado en la legislacin.
Participacin no formal. Proceso de participacin no regulado explcitamente por alguna
disposicin legal.
Pasos de la EIA. Etapas que debe cumplir la EIA para revisar el significado ambiental de una accin
humana.
Plan de manejo ambiental. Instrumento que detalla las acciones requeridas para prevenir, mitigar,
controlar y compensar los posibles impactos ambientales negativos, o aquel que busca acentuar los
impactos positivos, causados en el desarrollo de un proyecto, obra o actividad. Incluye programa de
mitigacin, programa de compensacin, programa de respuestas a contingencias, programa de
seguimiento y programa de capacitacin.
Plan de participacin. Documento que detalla los medios y acciones que expresamente se
impulsarn para involucrar a la comunidad durante el proceso de EIA.
Poltica ambiental. Definicin de principios rectores y objetivos bsicos que la sociedad se propone
alcanzar en materia de proteccin ambiental.
Preservacin. Medida de gestin que permite la mantencin de los ecosistemas y ambientes
impidiendo cualquier intervencin que altere sus caractersticas esenciales.
Proceso de evaluacin de impacto ambiental. Conjunto de requisitos, pasos y etapas que deben
cumplirse para que un anlisis ambiental preventivo sea suficiente como tal segn los estndares
internacionales.
EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

219

Programa. Conjunto coordinado de directrices que integran a un grupo de proyectos de similar


naturaleza en diversos niveles territoriales.
Programa de mitigacin. Conjunto de acciones tendientes a minimizar los impactos negativos
sobre el ambiente en la construccin, operacin y abandono delas obras e instalaciones.
Programa de prevencin y control de riesgos. Conjunto de acciones y medidas para enfrentar
eventuales accidentes en la infraestructura o insumos, y en los trabajos de construccin, operacin
y abandono de las obras.
Programa de respuesta a contingencias. Detalle de las acciones a realizar como respuesta a los
accidentes en el proyecto.
Programa de seguimiento. Medidas para el acompaamiento de la evolucin de la lnea de base,
de los impactos ambientales y de las acciones contenidas en el plan de manejo ambiental.
Recuperacin. Reinstalacin de la condicin original del ambiente con ayuda humana.
Redes. Conexiones entre acciones, impactos y variables del ambiente que resultan en cambios en
la calidad de vida, recursos naturales, vida salvaje y actividades econmicas.
Rehabilitacin. Crear condiciones de calidad ambiental aceptable.
Relevancia ecolgica. Importancia de los procesos ecolgicos.
Requerimientos ambientales. Exigencias ambientales aplicables al proyecto.
Restauracin. Recomponer las condiciones originales de ambientes deteriorados.
Reversibilidad. Tomar en cuenta la posibilidad, dificultad o imposibilidad de retornar a la situacin
anterior a la accin.
Revisin. Proceso formal aplicado por la autoridad para verificar la pertinencia formal, tcnica y
ambiental de un informe.
Riesgos naturales. Probabilidad de ocurrencia de catstrofes debido a factores naturales.
Seguimiento. Conjunto de decisiones y actividades destinadas a velar por el cumplimiento de los
acuerdos ambientales establecidos durante un proceso de evaluacin de impacto ambiental.
Sinrgico. Impacto distinto a los originales producidos por la interaccin de acciones y/o elementos
del ambiente y/o otros impactos ambientales.
Singularidad. Estado de representatividad del ambiente afectado.
Sistema de EIA. Forma de organizacin y administracin de un proceso de evaluacin de impacto
ambiental segn la realidad y capacidad de quien lo aplique.
Superposicin cartogrfica. Cartografa sobrepuesta de impactos ambientales significativos o
elementos del ambiente.
Trminos de referencia. Documento que caracteriza el conjunto de requerimientos y contenidos
de un EIA para evaluar y manejar los impactos ambientales significativos de un proyecto especfico.
Contiene los alcances, exigencias y metodologas necesarias para elaborar la EIA.
Territorio afectado. Incluye el rea de localizacin del proyecto y obras/actividades anexas, y el
rea afectada por los impactos.
Valores ambientales. Condiciones o elementos ambientales de valor patrimonial y/o inters que
definen su proteccin.
Variabilidad natural. Evolucin del ambiente sin intervencin humana.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

220

Anexos

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

221

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO:


Especies de flora predominantes en el rea de influencia del proyecto

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

222

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO:


Especies de flora predominantes en el rea de influencia del proyecto

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

223

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO:


Especies de flora predominantes en el rea de influencia del proyecto

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

224

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO:


Especies de flora predominantes en el rea de influencia del proyecto

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

225

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO:


Especies de flora predominantes en el rea de influencia del proyecto

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

226

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO:


Especies de flora predominantes en el rea de influencia del proyecto

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

227

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO:


Especies de flora predominantes en el rea de influencia del proyecto

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

228

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO:


Especies de flora predominantes en el rea de influencia del proyecto

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

229

MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO MIRMACA ETAPA I PAUCAR DEL


SARA SARA - AYACUCHO
Especies de fauna-reptiles-batraceos predominantes en el rea de influencia del
proyecto

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

230

MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO MIRMACA ETAPA I PAUCAR DEL


SARA SARA - AYACUCHO
Especies de fauna predominantes en el rea de influencia del proyecto

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

231

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

232

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

233

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

234

ANEXO N 02
CATEGORIZACIN DE IMPACTO AMBIENTAL SEGN LA DIRECTIVA DE CONCORDANCIA
ENTRE EL SNIP Y EL SEIA (RESOLUCIN MINISTERIAL N052-2012)
Municipalidad Distrital de Pausa
PROYECTO:

MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO MIRMACA ETAPA I PAUCAR


DEL SARA SARA - AYACUCHO
CRITERIO 1: La proteccin de la salud pblica y de las personas

FACTOR
a. La exposicin o disposicin inadecuada de residuos slidos industriales y
peligrosos, materiales inflamables, txicos, corrosivos y radio- activos, que
vayan a ser usados en las diversas etapas de la accin propuesta, tomando
en cuenta su peligrosidad, calidad y concentracin
b. La generacin de efluentes lquidos, emisiones gaseosas y de partculas
en lugares prximos a poblaciones o que pongan en riesgo a pobladores
c. Los ruidos, vibraciones y radiaciones que afecten la salud de las personas
d.
e.

f.

ALTO

MEDIO

BAJO

1
2

Los residuos domsticos o domiciliarios que por sus caractersticas


constituyan un Deterioro sanitario a la poblacin expuesta.
Las emisiones fugitivas de gases o partculas generadas en las diferentes
etapas de desarrollo de la accin propuesta que pongan en riesgo a la
poblacin.
El riesgo de proliferacin de patgenos y vectores sanitarios como
consecuencia de la aplicacin del provecto.
SUB TOTAL
TOTAL

1
1
6

3
9

Si el valor Total es > iguala 14: ALTO, Si el valor Total es de 10-13: MEDIO, Si el valor es < 10: BAJO

CRITERIO 2: La proteccin de la calidad ambiental, tanto del aire, del agua, del suelo, como la
incidencia que puedan producir el ruido y vibracin, residuos slidos y lquidos,
efluentes, emisiones gaseosas, radiaciones, partculas y residuos radiactivos.
a.

b.

c.
d.

e.

f.
g.

h.

FACTOR
La generacin, reciclaje, recoleccin, almacenamiento, transporte y
disposicin de residuos slidos industriales y peligrosos, materiales
inflamables, txicos, corrosivos y radioactivos, que vayan a ser usados en
las diversas etapas de la accin propuesta, tomando en cuenta su
peligrosidad, cantidad, y concentracin.
La generacin de efluentes lquidos, emisiones gaseosas y de
panculas, cuyas concentraciones superen las normas de calidad ambiental
establecidas en la legislacin nacional.
Los niveles, frecuencia y duracin de ruidos, vibraciones y radiaciones.
La produccin, generacin, reciclaje, recoleccin, transporte y disposicin
de residuos domsticos o domiciliarios que por sus caractersticas
constituyan un peligro sanitario a la poblacin expuesta
La composicin, calidad y cantidad de emisiones fugitivas de gases o
partculas generadas en las diferentes etapas de desarrollo de la accin
propuesta.
El nesgo de proliferacin de patgenos y vectores santanos como
consecuencia de la aplicacin del provecto.
La generacin o promocin de descargas de residuos slidos y lquidos
cuyas concentraciones sobrepasen las normas de calidad o lmites de
emisin v vertimiento correspondiente
El riesgo de emisiones provenientes de residuos que contengan fuente
radiactiva.
SUB TOTAL
TOTAL

ALTO

MEDIO

BAJO

1
1

1
1

1
4

6
10

Si el valor total es > iguala 17: ALTO, Si el valor torales de 13-16: MEDIO, Si el valor es < 13: BAJO

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

235

CRITERIO 3: La proteccin de los recursos naturales, especialmente las aguas, los


bosques y el suelo, flora y fauna.
FACTOR

ALTO MEDIO

BAJO

a. Alteracin del estado de conservacin de suelos, generando erosin.


2
b. Prdida de fertilidad natural de los suelos adyacentes a la accin
2
propuesta.
c. Induccin al deterioro del suelo y prdida de su capacidad
2
productiva, tales corno desertificacin. acidificacin, generacin o
avance de dunas.
d. Acumulacin de sales y mal drenaje.
1
e. Vertido de sustancias contaminantes sobre el suelo
1
f. La induccin de tala de bosques nativos.
1
g. La alteracin de los parmetros fisco, qumicos biolgicos del agua.
1
h. La modificacin de los causes v usos actuales del agua.
1
i. La alteracin de los cursos o cuerpos de agua subterrneas
1
j. La alteracin de la calidad del agua superficial, monumental o
2
martima, lacustre v subterrnea.
SUB TOTAL
8
6
TOTAL
14
Si el valor total es > igual a 22; ALTO, Si el valor total es de 16-21: MEDIO, Si el valor es < 16:

BAJO
CRITERIO 4: La proteccin de las reas naturales protegidas
FACTOR

ALTO MEDIO

a. La afectacin, Intervencin o explotacin de recursos naturales


es que se encuentran en reas Naturales Protegidas.
b. La generacin de nuevas reas protegidas
c. La modificacin en la demarcacin de reas Naturales Protegidas.
d. La prdida de ambientes representativos y protegidos
e. La afectacin, intervencin o explotacin de territorios con valor
paisajstico v/o turstico.
f. La obstruccin de la visibilidad de zonas de valor paisajstico
g. La modificacin de la composicin del paisaje natural.
SUB TOTAL
TOTAL

BAJO
1
1
1
1
1
1

2
2

6
8

Si el valor total es > igual a 14: ALTO, Si el valor total es de 10-13: MEDIO, Si el valor es < 10:
BAJO
CRITERIO 5: Proteccin de la diversidad biolgica y sus componentes: ecosistemas, especies y genes: as
como los bienes y servicios ambientales y bellezas escnicas, reas que son centros de origen
y diversificacin gentica por su importancia para la vida natural.

a.

FACTOR
Afectacin a los ecosistemas, especies y genes

b. Alteracin de la oferta natural de bienes y servicios umbelales y


bellezas escnicas
c. Alteracin de reas que son centros de origen y diversificacin
gentica por su importancia para la vida natural
d. Alteracin de especies de flora y launa vulnerables, raras, o en
peligro de extincin, o de aquellas no bien conocidas.
e. La introduccin de especies de flora y launa exticas- No se
considera a las especies naturalizadas, es decir aquellas que ya
existen previamente en el territorio involucrado.
f. La promocin de actividades extractivas, de explotacin 0
manejo de la fauna v llora terrestre v acutica.
g. La presentacin de algn electo adverso sobre la biota,
especialmente la endmica
h. El reemplazo de especies endmicas o relictas.
i. La alteracin de la representatividad de las formaciones
vegetales y ecosistemas a nivel nacional, regional y local.
j. La alteracin de ecosistemas frgiles, vulnerables y nicos, corno
bofedales y lomas. entre otras

ALTO

MEDIO

BAJO
1
1
1
1
1

1
1
1
1
1

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

236

SUB TOTAL
TOTAL

10
10

Si el valor total es > igual a 22: Alto, Si el valor total es de 16-21: Medio, Si el valor total es < 16 : Bajo
CRITERIO 6: La proteccin de los sistemas y estilos de vida de las comunidades campesinas,
nativas y pueblos indgenas.
FACTOR
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.

La induccin a las comunidades que se eficiente en el rea de influencia, a reasentarse


o reubicarse, temporal o permanentemente.
La afectacin a los grupos humanos protegidos por disposiciones legales.
La transformacin de las actividades econmicas, sociales o culturales con base
ambiental del grupo o comunidad local.
La obstruccin del acceso a recursos naturales que sirvan de base para alguna actividad
econmica o de subsistencia de comunidades
La generacin de procesos de ruptura de redes o alianzas sociales y culturales.
Los cambios en la estructura demogrfica local.
La alteracin de los sistemas de vida de grupos tnicos con alto valor cultural.
La generacin de nuevas condiciones de vida para los grupos o comunidades.
La alteracin o desaparicin de sus estilos de vida coherentes con la conservacin
de la diversidad biolgica y que involucren conocimientos tradicionales asociados a ellas.
SUB TOTAL
TOTAL

ALTO

MEDIO

BAJO
1
1
1
1
1
1
1

2
1
2

8
10

Si el valor total es > Igual a 22: ALTO, Si el valor total es de 14 a 21: MEDIO, Si el valor es < 14: BAJO

CRITERIO 7: La proteccin de los espacios urbanos.


FACTOR
a. La modificacin de la composicin del paisaje o cultural
b. La reubicacin de ciudades.
c. Desarrollo de actividades del proyecto cuya rea de influencia
comprenda espacios urbanos.
d. El uso de las facilidades e infraestructura urbanas para los fines
del proyecto
e. El aislamiento de las ciudades por causas del proyecto.
f. La localizacin del proyecto
SUB TOTAL
TOTAL

ALTO MEDIO

BAJO

2
1
1
1
1
1
5

2
07

Si el valor total es > igual a 14: ALTO, Si el valor total es de 10 a 13: MEDIO , Si el valor es < 10:
BAJO
CRITERIO 8: La proteccin del patrimonio arqueolgico, histrico, arquitectnico y
monumentos nacionales.
FACTOR
a. La afectacin, modificacin y deterioro de algn monumento
histrico, arquitectnico, monumento pblico, arqueolgico, zona
Tpica o santuario natural
b. La extraccin de elementos de zonas donde existan piezas o
construcciones de valor histrico, arquitectnico o arqueolgico en
cualquiera de sus formas.
c. La afectacin de recursos arqueolgicos en cualquiera de sus
formas
SUB TOTAL
TOTAL

ALTO MEDIO

BAJO
1

1
3
3

Si el valor total es > iguala 14: ALTO, Si el valor total es de 5 a 13: MEDIO, Si el valor es < 5: BAJO

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

237

2.2

RESULTADOS DE LA PODERACION DE LOS CRITERIOS DE PROTECCION AMBIENTAL

FACTOR
CRITERIO 1: La proteccin de la salud pblica y de las personas
CRITERIO 2: La proteccin de la calidad ambiental, tanto del aire, del agua, del
suelo, como la incidencia que puedan producir el ruido y vibracin, residuos slidos
y lquidos, efluentes, emisiones gaseosas, radiaciones, partculas y residuos
radiactivos.
CRITERIO 3: La proteccin de los recursos naturales, especialmente las aguas,
los bosques y el suelo, flora y fauna.
CRITERIO 4: La proteccin de las reas naturales protegidas
CRITERIO 5: Proteccin de la diversidad biolgica y sus componentes:
ecosistemas, especies y genes: as como los bienes y servicios ambientales y
bellezas escnicas, reas que son centros de origen y diversificacin gentica por
su importancia para la vida natural.
CRITERIO 6: La proteccin de los sistemas y estilos de vida de las comunidades
campesinas, nativas y pueblos indgenas.
CRITERIO 7: La proteccin de los espacios urbanos.
CRITERIO 8: La proteccin del patrimonio arqueolgico, histrico, arquitectnico y
monumentos nacionales.
TOTAL

ALTO

MEDIO

BAJO
X
X

X
X
X

X
X
X
0

Si se tiene cuatro (04) criterios identificados como ALTO se requiere de un EIA - d


Si se tiene cuatro (04) criterios identificados como MEDIO se requiere de un EIA - sd
Si se tiene cuatro (04) criterios identificados como BAJO se requiere de un DIA
En el caso de tener un total igual a 3 alto', 3 medio y 2 bajo" se debe considerar como
ALTO

Conclusin:
El presente Estudio de Impacto Ambiental, segn la Directiva de Concordancia entre el SNIP
y el SEIA (Resolucin Ministerial N052-2012) corresponde a un DIA.

EIA Mejoramiento del Canal de Riego Mirmaca Etapa I Paucar del Sara Sara- Ayacucho

238

También podría gustarte