Resumen Cirugia
Resumen Cirugia
Diabetes
- Enfermedad crnica caracterizada por una disminucin de la capacidad de utilizar la glucosa
- Se produce un estado de hiperglicemia crnica, lo cual produce un deterioro de varios sistemas del organismo
- Mas frecuente en hombres, mas frecuente 45-65 aos.
Islotes de Langerhans
-
Insulina
-
Homeostasis de la Glicemia
Eje que mantiene el equilibrio
Cuando Aumenta la Glicemia
-
Sndrome
Metablico
Vascular
Neuroptico
Diagnostico
Sntomas Clsicos de diabetes + glicemia
Glicemia en ayunas
Clasificacin
1. DM Tipo 1 - 10% - Idioptico y autoinmune
2. DM Tipo 2 - 90% - Mayoria de los pacientes
3. Otros tipos
Tipo 2
Origen
- Gentico
- Autoinmune
- Factor ambiental
- Tipo de alimentacin
- Obesidad
- Falta de actividad fsica
- Tambin hay factores genticos asociados
(ID 50%; NID100%)
Accin
- Resistencia a la Insulina
- Aumenta la produccin heptica de glucosa
- No hay destruccin de clulas beta
Principalmente
- Nios y adolescentes
Caracteristicas
- Aumenta la cetoacidosis
- Aumentan los aminoacidos en la sangre
- Aumenta la glucosa en la sangre
- Difcil diagnostico
- Incremento en la tolerancia a la glucosa,
comienzan a fallar las clulas beta
- Generalmente no son insulino-dependientes
Cuadro Clnico
- Poliuria
- Polidipsia
- Polifagia
- Astenia
- Enuresis
Diabetes Gestacional
- Cuando hay una compensacin de la regulacin de la glicemia
- Es casi siempre reversible
- Es de alto cuidado puede provocar alteraciones en el desarrollo del feto
Problemas de la Diabetes Gestacional
Madre
- Preclampsia: Proteina en la orina e hipertensin inducida
por el embarazo
- Problemas cardio-respiratorios
- Aumento de infecciones urinarias y micticas
- Trauma en el parto
- Aumento de incidencia de cesreas
Complicaciones
Feto
- Disminucin en el crecimiento y desarrollo del feto
- Crecimiento excesivo del feto, parto prematuro
Cronicas
1. Hiperglicemicas
- Cetoacidosis: Subproductos del metabolismo de las
grasas se acumulan en el cuerpo (250 y 600) (Nauseas,
vmito, taquicardia, dolor abdominal, glucosuria, aliento
cetonico)
- Coma Hiperosmolar: Alteracin del metabolismo
lipidico, hay una hiperosomolaridad, deshidratacion
celular, hipotension e hipovolemia (600 y 1200)
- Acidosis lactica
- Neuropatia (Parestesias)
- Nefropatia (Engrosamiento a nivel de las mb basales
en el glomrulo, aumenta la presion capilar,
insuficiencia renal)
- Microangiopatia
- Cardiacas
- Aterosclerosis (Alteraciones coronarias)
- Retinopatia (Micro aneurismas)
- Pie diabtico
2. Hipoglicmicas
- Coma Hipoglicmico: Mas grave
Tratamiento
Tipo 1
Insulina
Tipo 2
Manifestaciones Orales
-
Profilaxis Antibitica
- No es necesario ni se justifica el uso de profilaxis ATB en aquellos pacientes diabticos compensados
- Solo en situaciones que se requiera
- En pacientes descompensados con infeccin odontogena de urgencia en que la concentracin de glucosa alcanza
los 250 mg/dl
- Si no hay urgencia, los pacientes con glucemia elevada deben ser diferidos y no deben ser sometidos a ciruga
hasta que la insulina estabilice su glicemia
Tratamiento
- Diabeticos compesados, (ASA II), no necesitan cuidados especiales
- Diabeticos Descompensados se debe realizar procedimiento bajo profilaxis y si es posible compenzar previemente
por un mdico.
En la Clnica
- Pacientes compensados pueden ser atendidos con un hemoglucostest de HASTA 180
- Descompensados no se atienden, se mandan a que compensen su glicemia, y de ah profilaxis ATB
- Urgencia se hospitaliza, medicamentos y tratamiento ATB
Sedacin intravenosa
Complicaciones renales
Dieta postquirurgica
Concentracin de glucosa inferior a 140 mg/dl
Se suspenden los hipogliceminates orales el da previo al procedimiento y se inicia el protocolo de manejo de
insulina e infusiones de dextrosa al 5% segn consideracin
- La prevalencia de alveolitis en estos enfermos es comparable a grupos de pacientes sanos, pero la prevalencia de
celulitis en el territorio maxilo-facial es mayor.
Endocrino
Glandulas Suprarrenales
-
Se ubican en el polo superior de cada rion, constituyendo cada una dos glndulas distintas bien diferenciadas
Pesa 5 a 6 gr. cada una
El 90% del peso corresponde a la corteza de la glndula y el 10% a la mdula
La mdula sintetiza, almacena y secreta Catecolaminas, dentro de ella la adrenalina
La corteza sintetiza las hormonas esteroidales.
El precursor de las hormonas esteroidales es el colesterol, el cual se obtiene principalmente de las lipoproteinas de
baja densidad (LDLP)
La produccin de estas hormonas esta regulado por un feedback, un eje hipotalamo-hipofisis-suprarenal
El nivel de cortisol no es igual durante el da, tiene un ritmo circadiano, el nivel mximo se alcanza en la maana,
a las 12 de la noche el mnimo
El resto del da la concentracin permanece estable
En una situacin extrema se produce corticoides extremamente
EJE-HIPOTALAMO-HIPOFISIS-SUPRARENAL
- La glandula secreta cortisol y mantiene por lo general un concentracin de 20 mg/dl de sangre
- Cuando el organismo necesita mas secrecin, via feedback se activa un mecanismo en el HIPOTALAMO y el
hipotalamo secreta CORTICOTROPINA (CRH)
- La CORTICOTROPINA (CRH) estimula la HIPOFISIS para que secreta CORTICOTROFINA (ACTH)
- La CORTICOTROFINA (ACTH) estimula a la glndula a aumentar su secrecin
Sintetiza
Especialmente
Accin
Zona
Glomerular
Externa
Mineralocorticoides
Aldosterona
Zona
Fascicular
Media
Glucocorticoides
Cortisol
Zona
Reticular
Interna
Androgenos
Dehidroepiandrosterona
Hipofuncin Cortico-Suprarrenal
- Cuando hay una diminucin del cortisol se denomina insuficiencia suprarenal lo que conlleva a una hipofuncin de
la glndula suprarrenal
Enfermedad de Addison
Nula funcin de la glandula
La glndula comienza a destruirse, a disminuir notablemente su secrecin
Es ms frecuente en adultos
Cuando se est produciendo, la hipofuncin pasa casi desapercibida, hasta cuando la destruccin estotal
Crisis Adrenal
- Urgencia mdica, se manifiesta con la exacerbacin de los sntomas, hipotensin, nauseas, vmitos, debilidad,
cefalea, deshidratacin e hiperpirexia
- La toma de presin es fundamental
Deficit de Aldosterona
-
Determina la incapacidad para conservar o retener el sodio (Na) y eliminar el potasio (K).
Hipovolemia
Hipercalemia
Acidosis
Hiperadrenalismo
-
Insuficiencia Cardiaca
Depresin o Psicosis
Diabetes Mellitus
Hirsutismo
Melanosis, lupus
Potencia
Dosis Equivalente
Cortisol
20
Cortisona
0,8
25
Prenisona
Prednisolona
Metilprednisolona
Triamcinolona
Parametazona
10
Betametazona
25
0,75
Dexametazona
25
0,75
Accin Corta
Accin Intermedia
Accin Prolongada
Pautas a Seguir
1. Pacientes que toman corticoides en el momento de la intervencin quirurgica no necesitan aumentar la
dosis
- Se debe hacer bajo ptima anestesia local
2. Pacientes que relatan uso regular de corticoides
- Menos de 2 semanas que no toman, se debe administrar una dosis el da de la intervencin
- Mas de 2 semanas que no toman, no es necesario administrar corticoides, solo se controla el dolor y presion.
- Pacientes con corticoides topicos o inhalados no necesitan suplemento
3. En intervenciones quirrgicas muy extensas, o en pacientes extremadamente ansioso o temeroso
- Que estn tomando corticoides en el momento actual: doblar la dosis diaria el da de la intervencin para un ptimo
control del dolor
4. Pacientes con antecedentes de uso regular de corticoides
- Menos de 2 semanas, administrar dosis doble el da de la intervencin
- Ms de 2 semanas, no es preciso administrar corticoides
5. Intervencin con anestesia general
- Administrar 100 mg de Hidrocortizona dos horas antes de la ciruga
- 100 mg ms una hora despus
Disfuncin Tiroidea
Tiroides
- Se encuentra en la cara anterior del cuello, por debajo del cartlago tiroides
- 2 lobulos laterales unidos por itsmo
- Secreta Tiroxina (T4) y Triyodotironina (T3)
- Las paratiroides regulan el metabolismo del calcio y el fosforo
- Tiene un mecanismo de regulacin hipotalamo-hipofisis