0% encontró este documento útil (0 votos)
478 vistas21 páginas

Antamina

Este documento resume las modalidades básicas de las operaciones comerciales, incluyendo operaciones spot que se liquidan en menos de dos días y operaciones a plazos que comprometen entregas futuras. También describe elementos clave para acceder al mercado internacional como la infraestructura de información y el conocimiento técnico. Finalmente, analiza factores que influyen en los precios de los metales como la oferta, demanda y análisis de mercado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
478 vistas21 páginas

Antamina

Este documento resume las modalidades básicas de las operaciones comerciales, incluyendo operaciones spot que se liquidan en menos de dos días y operaciones a plazos que comprometen entregas futuras. También describe elementos clave para acceder al mercado internacional como la infraestructura de información y el conocimiento técnico. Finalmente, analiza factores que influyen en los precios de los metales como la oferta, demanda y análisis de mercado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 21

MODALIDADES BSICAS DE LAS OPERACIONES COMERCIALES

OPERACIONES SPOT:
En este tipo de operaciones, el tiempo que transcurre desde que se contrata la operacin hasta el
momento de su liquidacin no supera los dos das hbiles. Por ejemplo, en una operacin spot el tipo
de cambio que se aplica es el de hoy pero la fecha valor ser al cabo de dos das.
En las que generalmente se compromete una entrega, contra un solo pago, las operaciones de spot son a
la vez de dos tipos:

Spot a precio fijo: Se fijan un valor al cerrar la operacin.

Spot a precio desconocido (Unknown): Se acuerda pagar el valor de cierta cotizacin en


determinado momento o periodo futuro.

OPERACIONES A PLAZOS (long term):


En la que se compromete ms de una entrega y en cada entrega genera un pago; en estas operaciones
cada entrega tiene un periodo de cotizacin predeterminado.
En estas operaciones se suele comprometerse entregas durante 12 meses, durante ese tiempo permite al
productor cubrirse contra las variaciones de precio mediante la contratacin de operaciones de cobertura
con las cuales pueden fijar el precio de cierto momento para sus entregas futuras, independientemente de
que el mercado vari en uno u otro sentido.
EL MERCADO INTERNACIONAL
El trmino de mercado Internacional, da a da se hace ms transparente en la medida en que se
perfeccionan los sistemas de informacin y comunicacin internacional.
Dos siglos atrs:
Un productor minero peruano se enteraba del nivel del mercado internacional con 3 meses de retraso.
Con La Instalacin De Los Cables Transatlnticos:
La informacin llegaba solo 3 4 das de Londres a lima.
Actualmente:
En las oficinas, existe una pantalla de video que, va satlite, informa a pedido lo que sucede en Hong Kong,
Londres, Paris, New York, Zurich y casi cualquier parte del mundo, con un retraso no mayor a los
3segundos.
ACCESO AL MERCADO INTERNACIONAL
Acceder al mercado no es solamente ponerse en contacto con un importador de otro pas, es mucho ms
que eso, es tener accesos a los elementos que determinan el mercado internacional y a las mltiples
alternativas que en el existen en cada momento.
El acceso al mercado internacional requiere de dos elementos claves:

Infraestructura de informacin;

Know-How

Infraestructura de Informacin:
El Trader:
Un trader, en economia financiera, es una persona o entidad que compra o vende instrumentos
financieros (acciones, bonos, materias primas, derivados financieros, etc.), como agente intermediario,
especulador, arbitrajista u operador de cobertura. Un trader puede trabajar por propia cuenta, en un
fondo de inversin, en un banco (banca mayorista, "Corporate & Investment Banking") o en otra entidad
financiera.
Entidad especializada, que sirve a gran nmero de productores, pone a disposicin de stos una costosa y
sofisticada infraestructura de comunicaciones e informacin para conocer que pasa en el mercado
internacional y que alternativas existentes en cada momento y por otro lado, para que centralice en forma
orgnica el Konw How disponible.
No solamente son los tcnicos comerciales y analistas de mercado, que adems son escasos y muy caros,
sino tambin a equipos de tcnicos en logstica, fletamento, muestreo, anlisis, derecho internacional,
inteligencia comercial, documentacin mercantil finanzas internacionales, etc.
Una empresa minera puede justificar tanto gasto y una organizacin tan compleja y especializada?
La respuesta no es absoluta, pues esta en funcin del volumen de operaciones de que se trata.
Evidentemente no se justifica para un pequeo minero o una empresa de la mediana minera cuyas ventas
anuales podra fluctuar desde 1 hasta 80millones de dlares respectivamente, instale todo un sistema tan
complejo; pero para aquellas que mueven ms de esa cantidad resulta increblemente rentable hacerlo. El
mnimo concepto es extensible, como negocio, para el Trader
Qu es el Know-How?
El Know-How (del ingls saber-cmo) o Conocimiento Fundamental es una forma de transferencia de
tecnologa. Es una expresin anglosajona utilizada en los ltimos tiempos en el comercio internacional para
denominar los conocimientos preexistentes no siempre acadmicos, que incluyen: tcnicas, informacin
secreta, teoras e incluso datos privados (como clientes o proveedores).
FUNDAMENTOS DEL MERCADO
FUNDAMENTOS DEL MERCADO
Argumentos utilizados para proyectar el panorama de los mercados de metales:

Consumo de metales en el sureste asitico se ha evaporado.

Devaluaciones en el sureste asitico respecto al US$ dlar.

Turbulencias en las Bolsas de Valores y Mercado de Bonos.

Riesgo de inestabilidad poltica en el sureste asitico

Esperanza de crecimientos econmico en EE.UU. Y Europa

El efecto en los precios de los metales


Expectativa de demanda de los productos mineros en los mercados asiticos hasta el 2025
Se contina con muchos proyectos mineros de gran envergadura, as como expansiones en planta como en
labores de minas (inclusive con exploraciones y prospectos)
Mayor oferta de productos
Precios de los metales bsicos tendientes a la baja.
Variacin de los Precios Promedio:
Proyecciones de Precios:
El escenario del mercado de metales est marcado por:

Los eventos en el Asia, debido a los ltimos aos ha liderado el consumo de metales, China es un
factor que siempre est detrs, y cualquier rumor de salir a comprar material o salir a vender pesa
en el mercado

El consumo de metales en EE.UU., Europa Occidental y en Amrica Latina.

Como se llega a estudiar los factores que influyen en el precio de los metales:

No slo hay que seguir a los Fundamentos del Mercado, Oferta, Demanda/Consumo, Stocks.

Tambin es necesario conocer el papel en determinados momentos juegan: los cobertura dores,
inversionistas y especuladores que en esta economa globalizada saben entrar y salir del mercado
siempre en bsqueda de ganancias, compartiendo riesgo en otros mercados segn la oportunidad
de negocios que tenga en cartera

Otros factores externos:

Los Analistas del Mercado:


Analista en investigacin de mercado:
Es un especialista en el conjunto de tcnicas e instrumentos que permiten obtener informacin no obvia
acerca de la demanda real y potencial de los productos. Tambin investiga sobre las motivaciones y las
razones de los demandantes, la informacin de la que estos disponen y la oferta de productos alternativos
capaces de satisfacer la demanda. Esta especialidad vinculada al sector econmico del marketing abarca

dos grandes planos: el referido a todo lo que ocurre y no conocemos, y el referido a lo que todava no
ocurri y puede ocurrir.
Funciones y tareas:
Si tenemos en cuenta que entender el consumo es la esencia del marketing, la funcin principal de los
analistas en investigaciones de mercado es la de orientar y asesorar a quienes deciden posicionar su
marca.
Pero tampoco hay que olvidar otras funciones vinculadas al conocimiento de los aspectos centrales que
permitan pedir lo justo, lo esencial y lo clave, y asi evitar campaas comerciales de productos sin
posibilidad de venta real.
Tambin desempean la funcin de interpretar los datos de la investigacin, como utilizarlos y como
transformarlos en una herramienta de decisin.
Cuando el cliente necesita informacin rigurosa, debe consultar a una firma especializada en la
investigacin de mercado. All se le presentan nuevas opciones alternativas: elegir entre lo ms barato y lo
mejor. Llegar a esta propuesta es la funcin definitiva del analista en investigacin de mercado.

ABN AMRO

BILLITON METALS

BRANDEIS LTD (Brokers)

CHASE GLOBAL COMMODITIES

CREDIT LYONNAIS

DEUTSCHE MORGAN GRENFELL

ECONOMIST INTELLIGENCE UNIT

FIRST MARATHON SECURITIES

FLEMINGS GLOBAL MINING

GOLDMAN SACHS

T. HOARE

HSBC JAMES CAPEL

ING BARINGS

MACQUARIE BANK

MERRYL LYNCH

METAL BULLETIN RESEARCH

J.P. MORGAN

BANQUE PARIBAS

RBC DOMINION SECURITIES

SBC WARBUG DILON REED

DAVID WILLIAMSON ASSOCIATES

RUDOLF WOLFF

PER: Principales exportaciones del Cobre segn destino.


Ctodos de cobre
CHINA
GRAN BRETAA
EE.UU.
JAPON
BRASIL
ITALIA
TAIWAN
COREA DEL SUR
VENEZUELA
HONG KONG
HOLANDA

FORMAS VENDIBLES A GRANEL Y METALES


En la mayora de transacciones que se realiza a nivel mundial, la calidad y la cantidad no constituye hechos
evidentes para su verificacin, es por ello que se realiza Muestreo y ensayes de las mercancas en los
diferentes puntos de estacin.
La verificacin se centraliza en la propia mina, en el depsito de la mina, en el depsito de embarque y
descargue o en depsito de planta o del comprador. Esto podr definir la Liquidacin comercial.

En general la importancia del Muestro y ensaye independiente, es mayor cuando el producto tiene su
origen en un lugar remoto, lejos del consumidor y tal vez en un medio tecnolgico no sofisticado de control
de calidad,
El muestreo y anlisis est ligado a un pago anticipado como adelanto de pre exportacin y hasta pre
produccin (antes de que la ton del producto haya sido embarcado y a veces minado)
El productor y consumidor tienen sus laboratorios propios de anlisis para el control de calidad y valorizar
el producto para su propio conocimiento. Sin embargo la formalidad requiere de un ente desinteresado y
especializado en este rubro para el xito de la comercializacin.
Este ente o Compaa de Verificacin emite documentos como:

Peso Bruto,

Muestro y anlisis cuantitativo y cualitativo

Humedad

Lmite de Transportabiliddad

Anlisis Qumico

Condiciones de las bodegas de las naves

El muestreo se efecta durante la carga o descarga para obtener una MUESTRA DINMICA que es
ms representativa que la esttica esta operacin parece sencilla. Pero la practica demuestra todo
lo contrario existen problemas como preparacin de las muestras, trabas burocrticas.

COMERCIALIZACIN DEL COBRE


El cobre se comercializa de acuerdo a sus cotizaciones internacionales donde solo los productos refinados
(ctodos, wirebars) sirven como base para fijar el precio del cobre donde el Blister y otros necesitaran su
transformacin para ser cotizado.
De acuerdo al plazo de entrega se tiene la de SPOT (una solo entrega) y lo de LONG TERM (entregas fijadas
aun calendario anual)
Las transacciones pueden realizarse tambin por un intermediario comercial (Traders)
OPERACIONES DE VENTA Y COMERCIALIZACIN
ADMINISTRACIN DE CONTRATOS DE COMPRA Y VENTA

La administracin de contratos propiamente dicha implica la planificacin, organizacin, ejecucin y


control, no sirve de nada obtener excelentes trminos de venta, si no se realiza una adecuada
administracin del periodo contractual.
La comercializacin se efecta de acuerdo a una poltica establecida, dirigindose las ventas a
consumidores internacionales evitndose intermediarios para establecer relaciones a largo plazo.
Despus de lo establecido se procede a la etapa de negociacin de trminos y condiciones anuales de
compra y venta, estas negociaciones se efectan en forma directa evitndose el va fax para obtener la
emisin del documento que servir para formalizar legal y administrativamente cada uno de los puntos
dentro del contrato.
La comercializacin y venta de productos mineros metalrgicos debe integrar esfuerzos desde
trabajadores hasta procesos productivos.
La administracin de contratos propiamente dicha implica la planificacin, organizacin, ejecucin y
control, no sirve de nada obtener excelentes trminos de venta, si no se realiza una adecuada
administracin del periodo contractual.
Y el departamento de trafico debe tener la disponibilidad de barcos (contrato espacio martimo) y
requerimiento de entrega a cada cliente.
Al cliente se debe informar la fecha de arribo de la nave al puerto de embarque y destino, nombre del
buque y tonelaje a ser embarcado. Para que programe sus actividades respectivas.
Los documentos de embarque (conocimiento de embarque, lista de empaque certificado de seguro, etc.
debern ser emitidos en el mas breve plazo con el fin de cursarlos en cobranza.
El Dpto. de Facturacin emitir factura de acuerdo a las contratos en pesos, leyes, embarcados.
El Dpto. de finanzas realiza las cobranzas y pagos de acuerdo a las clausulas del contrato.
Para productos y leyes finales el rea de Control de Calidad inspeccionar las operaciones de pesaje,
muestreo, ensayes, y dirimensias (Clculo de leyes finales en un tercer laboratorio arbitario)
CLAUSULAS USUALES DE UN CONTRATO DE COMPRAVENTA
COMPRADOR VENDEDOR
Debern estar perfectamente escritos cualquier error en su redaccin puede invalidar el contrato.
PRODUCTO

Que es materia de contrato donde se especifica su calidad especificaciones, medidas y pesos. Si es un


producto homogneo de calidad obedecern a un registro en las bolsa de metales. Si es un producto
variable habr que especificar los ensayes o leyes aproximados.
CANTIDAD
Aqu se indicar la cantidad total materia del contrato en peso o en piezas, segn sea el caso. Introducir la
palabra aproximadamente ayuda a no tener que preocuparse por cumplir con entregas exactas
ENTREGA
Se tomar referencia a los INCOTERMS:
Los INCOTERMS establecen reglas internacionales que permiten interpretar y solucionar los problemas
derivados de un conocimineto impreciso de las practicas comerciales utilizadas en los paises del
comprador y vendedor, segun las reglas oficiales de la camara de comerio internacional (I.C.C.), para la
interpretacion de los terminos comerciales.
Cuadro general de INCOTERM'S actualizados.

EMBARQUE
Establecer el puerto de embarque y programa de entregas. (Semanales, quincenales, etc.)
EMPAQUE
Forma en que se embarca el producto, sea a granel, en bolsas. En algunos casos basta colocar
convenientemente empacado para exportacin.
PRECIO
Se establece la cotizacin aplicable a cada metal contenido y pagable, indicndose expresamente la fuente
y publicacin de donde se tomarn las cotizaciones o precios.
PERIODOS DE COTIZACIN
No se establecer el precio a una cotizacin fija sino a una referida de periodo de tiempo por ejemplo el
precio promedio de una semana, un mes, etc. Anteriores o posteriores al mes real. Es importante que los
precios sean desconocidos al momento de concluir la negociacin para no dar ventaja al comprador.
PAGOS
Importante para el rea financiera y contable, ya que de ella depende el momento de la cobranza y el
manejo del flujo de caja de la empresa.
SEGURO
Establece el porcentaje asegurable, tambin determina desde y hasta donde cubre el seguro. Los valores
asegurables en el caso del cobre varan entre el 105% y el 110% del valor CIF (Cost Insurance Freight)
PESOS Y ENSAYES
En el caso de metales refinados se debe colocar las especificaciones del producto materia del contrato y los
pesos de acuerdo al conocimiento de embarque.
En el caso de productos a granel (concentrados) y semirrefinados (blister), debern ingresarse los pesos y
ensayes finales que regirn el contrato.
TTULO Y RIESGO DE PRDIDA
Se indicar en que momento pasa el ttulo y el riesgo de prdida al comprador esta clusula est
relacionado al INCOTERMS.

FUERZA MAYOR
Su redaccin se dar de presentarse una contingencia que impida el cumplimiento del contrato en su
debida oportunidad a fin de evitar acciones judiciales.
ARBITRAJE
Deber pre indicarse en caso de un desacuerdo o de imprevistos no establecidos bajo de leyes de
arbitraje.
JURISDICCION
Deber establecerse bajo las leyes de que pas se interpretar el contrato.
EQUIDAD
Clausula importante en el caso que una de las partes demuestre que no existe equidad en el contrato
suscrito. Si no se logra la equidad se procede a un arbitraje.
SUPERVISIN Y CONTROL
Supervisin
Es la accin de verificar que los procedimientos y tcnicas establecidas o de acuerdo entre las partes
contratantes, se cumplan.
Objetivo
Dar fe que las operaciones que se realicen, se ajusten a las nomas establecidas o de acuerdo entre las
partes contratantes, de forma que los resultados garanticen la mejor expresin del producto a su
representatividad.
Cuando la supervisin es llevada deficientemente o la falta de ella por reduccin de costos, en cada una de
etapas, podran repercutir econmicamente y perjudicando a una de las partes, por ello es importante la
participacin de una empresa supervisora especializada en el rubro y de reconocimiento internacional.
PRINCIPALES EMPRESAS SUPERVISORAS EN EL PER
Existen actualmente empresas de supervisin y control de calidad, con reconocimiento internacional,
registrados en la lista de supervisores y laboratorios del London Metal Exchange, encargadas de certificar
el peso y la calidad del producto, materia de comercializacin.
Entre las ms importantes se indican:

Alfred H. Knight del Per;

Alex Stewart (Assayer) del Per;

SGS del Per S.A. Inspectorate Griffith Ltd.

Etapas y controles en el manejo de los concentrados


Despacho de las Unidades Mineras de produccin (Mina)
Los lotes disponibles en la Unidad minera de produccin debern
favorables para su comercializacin,
contenido

presentarse

en

condiciones

vale decir cumplir con los niveles de calidad, tanto en

metlico como su contenido de humedad, este ltimo que facilite su transporte cualquiera

que sea el medio que se utilice.


Segn el tipo de concentrado, si contiene valores altos de metales, el tipo de lote podr ser:

A granel

Ensacado (usualmente para la plata o altos valores en plomo o zinc);

Cajas de fierro/acero (para oro y plata, en precipitado).

Transporte y recepcin en depsitos y/o fundicin


Los concentrados y minerales son transportados en ferrocarriles o camiones propios o contratados, desde
la mina hasta los depsitos, ubicados mayormente cerca de los puertos de embarque o en las fundiciones
para su procesamiento.
Para el caso de transporte de precipitado (oro-plata), ste se efecta con empresas de transporte de
valores o con transporte propio con altas medidas de seguridad.
Pesaje
Los depsitos y/o fundiciones de concentrados y minerales estn provistas mayormente de balanzas de
plataformas (Actualmente stas son de tipo electrnica) para camiones y en menor escala para vagones
(railways), con capacidades que oscilan entre 60 y 100 TM habitualmente.
Los procedimientos usuales al momento del pesaje contempla los siguientes aspectos:

Ubicacin correcta de la unidad de transporte sobre la plataforma de balanza;

Plataforma de balanza limpia y libre de fuerzas/extensiones externas;

Unidad de transporte, libre de conductor y acompaantes y motor apagado;

Destare de unidad de transporte con todo los implementos que conforman el peso bruto (llanta de
repuestos, toldera, otros) a recepcin de la carga.

Una balanza en malas condiciones operativas, puede ocasionar prdidas significativas, por ello estas deben
ser controladas peridica y estadsticamente, estudiarse el comportamiento o tendencia, evaluando los
coeficientes de variacin o niveles de precisin de la misma y/o con respecto a otra de similares
caractersticas.
Todo ello permitir en el momento oportuno tomar decisiones, ya sea en los contratos o como accin
preventiva.
Almacenaje
Los depsitos deben estar provistos de cochas aptas para el almacenaje de concentrados o minerales de
dimensiones adecuadas para mayores o menores volmenes; asimismo, estar acondicionados para las
exigencias y dems requerimientos que exigen la mitigacin de su impacto ambiental.
El objetivo de un buen almacenamiento est orientado a evitar contaminaciones o mezclas que ocasionan
prdidas o gananciales entre los productos.
Las ocurrencias de tales causas podemos mencionar las siguientes:

Defectuoso manipuleo de los maquinistas (palas mecnicas)

Falta de limpieza de las cochas o zonas de almacenaje que presentan residuos de productos
anteriores;

Agrupamientos desordenados de rumas de distintas calidades a distancias prximas;

Rumas demasiadas secas con arrastres de polvos por el viento;

Identificacin defectuosa de las rumas.

Certificacin pre-Embarque
En la actualidad el comercio internacional de concentrados de minerales, es el resultado de complejas
interacciones entre la tecnologa y la dinmica del mundo econmico.
Los factores de demanda de concentrados de minerales y un requerimiento de mayor capacidad para
transporte martimo, permitieron el crecimiento simultneo de grandes naves para transportar carga a
granel.
Este escenario crea peligros en el transporte debido a la naturaleza fsica de un concentrado de mineral.
Los concentrados estn constituidos por tres fases: Partculas slidas de mineral, agua y aire; bajo ciertas
condiciones y conjuntamente con fuerzas existen tres durante el transporte .

Los concentrados pueden licuarse y ocasionando inestabilidad en el buque de transporte y un potencial de


desastre.
Muestreo
El objetivo principal es obtener una muestra representativa del lote a comercializarse, que refleje
realmente los contenidos tanto en humedad para el clculo del peso neto seco, y en calidad para
determinar los elelmentos pagables y penalidades.
Cada producto por su naturaleza, contenidos metlicos y valor comercial, debe ser objeto de un sistema de
muestreo adecuado y en algunos casos superando las exigencias de las normas.
Siendo la muestra la base fundamental para el clculo de los pesos y contenidos metlicos para la
valorizacin es importante contemplar as siguientes consideraciones:
Levante en depsito y arrumaje en el muelle
Esta etapa involucra las operaciones de carguo a las unidades de transporte, muestreo, pesaje en depsito
si posee balanza, transporte hacia puerto de embarque , pesaje en `puerto y arrumaje.

Descargada del camin en una ruma equivocada por deficiente guiamiento.

Mezcla, con prdida o ganancial, por distanciamiento insuficiente entre rumas en muelle.

Errores del tractorista durante el paleo y apilonamiento, en rumbas prximas.

Rumas con altas humedades donde el concentrado es adherido a las ruedas de los tractores,
camiones, etc., ocasionando prdidas de stos en cada viaje u ocupacin.

Embarque
Es la ltima etapa en puerto de embarque y debe ser de mucha atencin ya que por cantidad de
operaciones que se efectan sobre la nave y condiciones propias de su estructura, suelen ocurrir anomalas
que pueden perjudicar enormemente a los embarcadores.
Aqu todos los entes involucrados en el embarque tales como las agencias navieras y embarcadoras,
comando de la nave, supervisores y otros, asumen sus responsabilidades por los problemas que pudieran
presentarse por diversas causas entre las que tenemos:

Embarques mal guiados con errores en el manejo de cachimba que arrojan concentrados a
cubierta, sobre la borda o a otro lado del mamparo de separacin.

Deficiente determinacin de los factores de estiba que dificultan las buenas prcticas de estiba.

Etapas y controles en el manejo de concentrados

Mamparos de separacin deficientemente construidos (poca altura, dbiles, de materiales


inadecuados, con aadidos extra-estructurales, etc.) que podran ocasionar colapsos.

Espacios insuficientes entre mamparos que facilitan el mal manipuleo

de los equipos para

embarque.

Eventualmente el comando de la nave, podra trasladar concentrado de una posicin a otra, con la
finalidad de balancear la estiba de su nave.

limpieza inadecuada de las bodegas de la nave, previo al embarque(agua o humedad excesiva,


residuos de cargas anteriores, otros) que contaminan el producto.

Mal cerrado el sellado de las tapas de sentinas en las bodegas de la nave, que producen filtraciones
de agua, aceite, etc.

fletamento y utilizacin de buques no granelero (bulk carrier) para embarques de concentrados o


minerales a granel.

Embarques de grneles sobre entrepuentes de nave tipo Tween Decker.


Preparacin de muestras:
Distintas metodologas de preparacin de muestras, traen como consecuencia distintos resultados de
contenidos de leyes con mayor o menor significacin econmica.
Los trabajos de investigacin y auditorias tcnicas de campo, a solicitud de empresas mineras que
enfrentaban problemas en sus resultados se encontraron con los siguientes problemas:

Existencias de problemas de preparacin de muestras (conminucion y divisin), ya que los


resultados de anlisis de una misma muestra con distintos sistemas de preparacin, fueron
diferentes en el mismo laboratorio cuestionado.

Problemas de precisin atribuibles a tcnicas analticas usadas en los anlisis

Utilizacin de reactivos para el anlisis no qumicamente puros

Control de calidad en la comercializacin de metales refinados


Uno de los principales preocupaciones de las refineras y/o comercializadoras de metales, es colocar
productos con aceptacin en el mercado internacional, pero que garanticen un nivel de calidad acorde con
las exigencias del mercado.
Los niveles de competencia internacional conllevan a los productores a la necesidad de desarrollar
tecnologas que les permitan obtener productos de calidad reconocidos por entidades tales como LME,
COMMEX, etc., donde la marca de produccin est registrada para los efectos de negociacin.

CONTRATOS DE COMERCIALIZACION
PARTES DE UN CONTRATO O CLAUSULAS USUALES DE UN CONTRATO DE COMPRA Y VENTA
NATURALEZA DE LOS CONTRATOS:
Los concentrados se comercializan normalmente mediante contratos de larga duracin (largo plazo) y lo
que se negocia, fundamentalmente, en una transaccin comercial de concentrados de cobre, son lo
siguiente factores:
-Las frmulas para establecer las deducciones por prdidas en la fundicin y los pagos de los contenidos
finos recuperables;
-El cargo o gasto de fundicin que consta de dos partes: el Cargo por Tratamiento que se fija para el
material en la fundicin, siendo los costos de transporte asumido por el Vendedor, y el Cargo por
Refinanciacin es simplemente el costo de refinacin. A estos costos se le denomina maquila de fundicin
y maquila de refinacin;
-La fecha de pago, que es considerada clave en la negociacin debido al costo del dinero.
CLAUSULAS USUALES DE LOS CONTRATOS:
Para una mayor comprensin se adjunta el siguiente contrato como ejemplo:
GENERALIDADES POLITICA MINERA POLITICA COMERCIAL

Compaa Minera Antamina S.A. es la mayor inversin realizada en la historia de minera peruana
(aproximadamente US$ 2,260 millones). Poco tiempo despus de iniciadas sus operaciones, Antamina se
ha constituido en uno de los mayores productores nacionales de concentrados de cobre y zinc del pas.
Antamina produce diferentes concentrados de mineral, fundamentalmente cobre y zinc, adems de
molibdeno, plata y plomo que son obtenidos de manera secundaria en el proceso de produccin. Estos
concentrados son polvos finos de mineral reducidos a micrones, con una alta ley de contenido metlico.
Las principales especies mineralgicas que son explotadas en nuestro yacimiento son: calcopirita, bornita,
esfalerita, molibdenita, pero por la naturaleza de este yacimiento tipo skarn (Un skarn es formado cuando
un fluido rico en metales ingresa hacia una roca calcrea anfitriona), se cuenta adems con menas de
plomo como galena, y especies mineralgicas de bismuto asociadas; entre ellas la aikinita, bismutinita y
cosalita
Nuestros productos pueden ser clasificados de la siguiente manera:

Concentrados de cobre.

Concentrados de zinc.

Concentrados de molibdeno.

Concentrados de plomo.

Antamina produce, a ms de 4,300 metros sobre el nivel del mar, diferentes concentrados de mineral,
fundamentalmente de cobre y zinc. Se trata de polvos finos de mineral que han sido reducidos a micrones
y que son llevados a fundiciones en el extranjero. El yacimiento Antamina cuenta tambin con otros
minerales como el molibdeno, la plata, el plomo y el bismuto que son obtenidos de manera secundaria en

el proceso de produccin. Ubicada en el departamento de Ancash a 270 Km. al noreste de Lima, Antamina
cuenta con una planta concentradora que hoy en da es considerada como la ms grande en tratamiento
de minerales polimetlicos a nivel mundial.Compaa Minera Antamina S.A. es una empresa peruana,
regida por la legislacin peruana con capitales extranjeros. Con una amplia zona de influencia, Antamina
tiene dos principales zonas de operaciones Mina: ubicada en la quebrada Antamina, en el distrito de San
Marcos, Huari, Ancas Puerto Punta Lobitos: ubicado en la costa de Huarmey. Las operaciones entre mina y
puerto estn conectadas gracias a un mineroducto (tubera subterrnea) que transporta los concentrados
que produce la compaa y que recorre 302 kilmetros, cruzando el departamento de Ancash.
MODALIDADES DE OPERACIN DE LAS BOLSAS
LAS RUEDAS: Como en todas las bolsas de comercio, para cerrar los negocios de compra-venta se realizan
diariamente reuniones denominadas ruedas. Con este objeto la COMEX dispone de un recinto donde los
corredores, sentados, transan las partidas de metales a viva voz, operaciones que se perfeccionan, ms
tarde, mediante un contrato.
Las ruedas se realizan diariamente, de lunes a viernes, a medio da y en la tarde, transndose en ruedas
separadas los metales cobre, plata, estao, plomo y zinc..
EL CLEARING: Es una operacin interna de la Bolsa que no interesa al publico y que solo se relaciona con
el mas expedito funcionamiento y liquidacin de los negocios (contratos) entre los corredores (broker) de
la bolsa el procedimiento es similar que la LME.
LOS CONTRATOS : Todas las transacciones de metales convenidas verbalmente, a diario, en la COMEX al
igual que en la LME dan motivo para extender un contrato que se perfecciona en formularios
estandarizados de acuerdo a las condiciones fijadas por la COMEX.

NATURALEZA DE LOS CONTRATOS:


Los concentrados se comercializan normalmente mediante contratos de larga duracin (largo plazo) y lo
que se negocia, fundamentalmente, en una transaccin comercial de concentrados de cobre, son lo
siguiente factores:
Las frmulas para establecer las deducciones por prdidas en la fundicin y los pagos de los contenidos
finos recuperables; el cargo o gasto de fundicin que consta de dos partes: el Cargo por Tratamiento que
se fija para el material en la fundicin, siendo los costos de transporte asumido por el Vendedor, y el
Cargo por Refinanciacin es simplemente el costo de refinacin. A estos costos se le denomina maquila
de fundicin y maquila de refinacin; la fecha de pago, que es considerada clave en la negociacin debido
al costo del dinero.

CONTRATO N. OO7C/96
CIA MINERA ANTAMINA S.C.R.L-CONCENTRADOS DE COBRE.
JHUNIORS S.A. CON R.U.C. 29127859 Y DOMICILIO EN CALLE SAN MARTIN N. 351-OFICINA N. 201,
RAMON CASTILLA, CAJAMARCA 18, REPRESENTADA POR SU PRESIDENTE SRE. JOSE SEBASTIAN ALEXANDER
DIAZ CASTAEDA, EN ADELANTE DENOMINADA JHUNIORS Y CIA MINERA ANTAMINA S.C.R.L. CON R.U.C.
18096072 Y DOMICILIO EN SUCRE 801, LAMBAYEQUE, CHICLAYO, REPRESENTADA POR SU GERENTE

GENERAL SR. JOSE LUIS DIAZ ESPINOZA D.N.I. N. 71579685 , QUE EN ADELANTE SE DENOMINARA EL
PRODUCTOR, CELEBRAN POR EL PRESENTE DOCUMENTO UN CONTRATO DE COMPRA-VENTA DE
MINERALES CONCENTRADOS EN LOS TERMINOS Y CONDICIONES SIGUIENTES:
1. PRODUCTO
Concentrado de flotacin de cobre producidos por EL PRODUCTO procedente de la mina
ANTAMINA, ubicada en la quebrada Antamina, en el distrito de San Marcos, Huari, Ancash con los
siguientes ensayes aproximados:
Cu:
Ag:
Au:
Zn:

30 35%
30 35 oz / TC
0.01 0.03 oz / TC
0.50 3.00%

As:
Sb:
Bi:
Hg:

0.05 0.3%
0.05 0.3%
0.01 0.1%
1 a 5 ppm

La existencia de otros elementos considerados dainos, as como el hecho de que el ensaye de


algunos de los elementos quedase fuera de los rangos descritos haran necesaria una revisin de
estas condiciones.

2. CANTIDAD
Un lote spot de aproximadamente 90.000TMH a ser entregados prontamente.

3. ENTREGA
Se efectuara en plataforma de camin en el depsito de que JHUNIORS designe en el Callao.
4. PAGO POR METALES
Cobre:

al contenido se le deducir 1.2 unidad y el saldo se pagar al promedio de la


cotizacin ms baja diaria de las cuatro cotizaciones oficiales del LME para Cobre
Grado A, tal como se publiquen en el Metal Bulletin durante el perodo de
cotizaciones.

Plata:

el 95% del contenido, sujeto a una deduccin mnima de 50 gr./TM, el saldo se


pagar al promedio de la cotizacin London Spot expresada en US$ centavos por
onza, tal como se publique en el Metal Bulletin durante el periodo de cotizaciones.

Oro:

el 95% del contenido, sujeto a una deduccin mnima de 1 gr./TM se pagar al


promedio de la cotizacin London Afternoon, tal como se publiquen en el Metal
Bulletin durante el periodo de cotizaciones.

5. MAQUILA
Es el costo del proceso de fundicin y/o refinacin al que debe someterse el concentrado para
obtener el metal y que se descuenta de los valores pagables del concentrado. Este costo se negocia

entre el comprador y el vendedor y depende, fundamentalmente, de las condiciones en las que se


encuentre el mercado. Por ejemplo, cuando hay exceso de concentrados el costo de la maquila es
mayor, cuando hay dficit, la maquila es menor.
Se deducirn US$ 193.00 por TMS de concentrados entregados en el depsito del Callao.
6. GASTOS DE REFINACIN
Cobre :

Se deducirn US$ 0.10 por libra pagable, basados en un precio del cobre de US$
1.00/lb, se incrementarn en un 10% de exceso del precio sobre la base de US$
1.00/lb.

Plata :

Se deducirn US$ 0.35 por onza pagable.

Oro

Se deducirn US$ 10.00 por onza pagable.

7. PENALIDADES
Arsnico
Antimonio
Bismuto

:
:
:

Plomo + Zinc :
Mercurio

Se deducirn US$ 2.00 por TMS por cada 0. 1% por encima de 0.20%
Se deducirn US$ 2.00 por TMS por cada 0.1% por encima
de 0.20%
Se deducirn US$ 2.50 por TMS por cada 0.01% por encima
de 0.05%
Se deducirn US$ 2.50 por TMS por cada 1.00% por encima
de 4.00%
Se deducirn US$ 10.00 por cada 10 ppm por encima de 50
ppm.

8. PERIODO DE COTIZACIONES
Para los lotes cerrados entre los dias 1ero y 15 (ambos inclusive) de un mes, ser la primera semana
calendario del mes inmediato siguiente. Para los lotes cerrados entre los das 16 y el ltimo da del
mes, ser la tercera semana del calendario del mes inmediato siguiente.
Se considerar como primera semana calendario de un mes aquella cuyo da 1ro es a mas tardar su
da mircoles. El promedio de dicha semana se completar con las cotizaciones del da o los das del
mes anterior comprendidos en la misma semana.

9. PAGOS
Se efectuar un slo pago final del valor total de cada lote a los 45 das despus de la fecha de
cierre de lote.
Los pagos y los adelantos sern hechos en US$ y tendrn valor cancelatorio.
10. ADELANTOS
JHUNIORS podr otorgar adelantos de pago en cuenta corriente hasta por el 80% del valor
estimado de cualquier existencia de concentrados en el depsito del Callao, una vez que se
conozcan sus ensayes.

Estos adelantos estarn sujetos a un descuento por pronto pago que ser calculado con una tasa
acordada, que variara en razn a las fluctuaciones de la tasa de inters activa del sistema bancario
local, hasta la fecha contractual de pago indicada en la clusula anterior.
11. PESAJE, MUESTREO Y DETERMINACIN DE HUMEDAD
Esas operaciones se efectuaran en el depsito de JHUNIORS en el Callao, de acuerdo a los
procedimientos usuales.
EL PRODUCTOR o el representante que designe por escrito, podr estar presente en todas las
operaciones. La ausencia de dicho representante se considerara una renuncia este derecho.
12. MERMA
Al peso final se aplicar una deduccin de 1% del peso entregado como compensacin por las
mermas que incurran en el almacenamiento como transporte y manipuleos.
13. ENSAYES
A opcin del PRODUCTOR, sern finales los anlisis de tipo dirimente que determine el laboratorio
Alfred H. Knight del Per S.C.R.L., cuyo costo ser compartido al 50% entre las partes, o los que
resulten del canje de los anlisis que determinen cada una de las partes, el cual se efectuar en las
oficinas de JUNIORS en una fecha fijada de comn acuerdo. Si las diferencias entre los resultados
canjeados no son superiores a:
Cobre
Plata
Oro
Arsnico
Antimonio
Bismuto
Plomo
Zinc

:
:
:
:
:
:
:
:

0.50 %
0.50 oz./TM
1.00 gr./ TM
0.20 %
0.10 %
0.02 %
0.30 %
0.30 %

Se tomar como contenido definitivo, para cada elemento y para cada lote, el promedio entre los
resultados canjeados.

Si las diferencias resultan superiores a las indicadas se ordenarn anlisis dirimentes, los que se
efectuarn en los siguientes laboratorios alternativamente por lotes:
SGS del Per S.A.
Alfred Knight del Per S.C.R.L.
Si alguno de estos laboratorios es utilizado por alguna de las partes como su representante o para
efectuar sus anlisis, ser excluido como dirimente.
Si el resultado determinado por el dirimente se halla entre los resultados canjeados, se tomar
como contenido definitivo al promedio de dicho resultado con el de la parte que ms se le
aproxime. Si es el promedio exacto de los anlisis canjeados, ser definitivo el determinado por el
dirimente. Si el resultado del dirimente se halla fuera de los anlisis canjeados, se tomar como
definitivo el anlisis de la parte que ms se le aproxime.

Los gastos del anlisis dirimente sern a cargo de la parte cuyo anlisis sea el que menos se le
aproxima y se compartir en partes iguales cuando sea el promedio exacto.

14. IMPUESTOS
Dado que los concentrados estn destinados a la exportacin, sern de cargo del PRODUCTOR los
impuestos creados o por crearse que afecten la exportacin de sus concentrados.
15. FUERZA MAYOR
Se entiende por Caso Fortuito, todo acontecimiento producto de la naturaleza y por fuerza mayor,
toda situacin producto de un acto del hombre, tipo legislativo, de gobierno, de autoridad mayor,
o de paralizacin de labores o huelga, ambos cuya remocin o control no depende de la voluntad
de las partes.
En el caso que se produzca cualquier Caso Fortuito o de Fuerza Mayor, fuera del control de las
partes, su inicio y termino deber ponerse en conocimiento por la parte afectada dentro de las 48
horas de concurrido uno de otro, a la parte no efectuada, en forma escrita, debiendo describir
claramente la ocurrencia de la Fuerza Mayor
Si por causa de Caso Fortuito o Fuerza Mayor se suspendiera o redujera la capacidad operativa de
la mina, concentradora u otras instalaciones de donde se obtienen los concentrados del presente
contrato o se suspendiera o redujera la capacidad operativa de la fundicin, refinera u otras
instalaciones para las que estn destinados los concentrados del presente contrato, el contrato
ser excluido por un periodo igual al periodo de suspensin de las entregas. Si este periodo se
extiende por mas de 60 das, la parte no afectada como resultado del Caso Fortuito o Fuerza
Mayor, tendr la opcin de reducir el volumen pactado en este contrato parcial o totalmente
equivalente al volumen afectado por la suspensin, o de lo contrario exigir la entrega del volumen
total del material pactado una vez finalizado la misma, extendiendo ambas partes el contrato por
un periodo igual a la de suspensin de entregas.
La fuerza mayor no ser aplicable para materiales para los cuales una nave ya haya sido
contratada (el Comprador dar aviso por escrito de las fechas estimadas de embarque y el
Vendedor indicara por escrito su mejor estimado de entregas para dichos embarques). De esta
forma ser por cuenta del vendedor el eventual falso flete que pudiera existir solo por aquel
tonelaje dejado de entregar a tiempo que realmente haya ocasionado el pago de un falso flete,
para el embarque correspondiente.
Si una situacin de Fuerza Mayor surgiera por lo que se tuviese que posponer o suspender alguna
entrega, el Comprador tiene el derecho de recomprar los contenidos metlicos previamente
coberturados en bolsa, de los concentrados afectados y trasferir todos los beneficios o costos
incurridos al Vendedor.
16. ARBITRAJE
Las partes acuerdan someter a procedimientos arbitral cualquier improbable controversia que
pudiera surgir respecto a la ejecucin o interpretacin de este contrato para lo que se constituir
Tribunal Arbitral compuesto por 3 miembros. Cada parte designara un arbitro y el tercero que
presidir el Tribunal, ser designado por los 2 rbitros de comn acuerdo. En caso que no se
llegase a un acuerdo en un plazo mximo de 10 das calendarios el tercer arbitro ser el supuesto
tanto improbable, que una de las partes no designare al arbitro que le compete en un plazo de 10
das calendario desde que debi hacerlo, dicho arbitro y el tercero sern nombrados por el
Instituto Nacional de Derecho de Minera y Petrleo.
17. JURISDICCIN
Para efectos del presente contrato, ambas partes se someten a la jurisdiccin de la provincia de
Lima.

18. DEFINICIONES
a. Los trminos Tonelada y Tonelada Mtrica equivalen a 1000 kilogramos (kilos) o 2204.62
libras, en base hmeda (TMH) o seca (TMS) como se indique especficamente en cada caso.
b. El trmino unidad equivale al 1 % de una Tonelada Mtrica Seca.
c. El trmino libra equivale a 453.5929 gramos.
d. El trmino onza equivale a 31.1035 gramos.
e. Los montos de dinero establecidos US$ (dlares) se refieren a la moneda nacional de los
Estados Unidos de Norteamrica.
Lima, 05 de Setiembre de 2014 p. JHUNIORS S.A.p. CIA. MINERA ANTAMINA Gerente General

PRECIO DE TRANSFERENCIA CONCENTRADO DE COBRE


El precio base se obtiene del determinado en la BOLSA DE METALES DE LONDRES.
Ese precio base se aplica segn tres mtodos:
MA + 1
MA + 2
MAMA
MA + 1 = Precio del da de arribo del material, desfasado en un mes. Ejemplo:
Fecha de arribo: 15/ 05/ 2003
Precio Base para el clculo: el de Bolsa al 15/06/2003
MA + 2 = IDEM con desfasado en dos meses.
Precio Base para el clculo: el de Bolsa al 15/07/2003.
MAMA = Promedio de los anteriores.
(Precio 15/6/03 + Precio 15/7/03) : 2

Precio de Transferencia = PRECIO BASE - Tratamiento Refinacin


_____________________________________
PRECIO VENTA - Seguro Flete
El SII, por artculo 64, del Cdigo Tributario, puede TASAR:
Costo del proceso de Tratamiento.
Costo del proceso de Refinacin.
Ingreso Total o Utilidad por tonelada de concentrado de cobre transado.
Referencia para la tasacin:
Valores
Adems del precio de transferencia, en las utilidades de las empresas del cobre influyen:
La DEPRECIACIN de Mquinas, Equipos e instalaciones.
La TASA DE INTERS pagada por el financiamiento externo obtenido

También podría gustarte