El documento presenta la experiencia profesional de Jamil Salmi, un economista marroquí especializado en educación que actualmente trabaja como coordinador de la red de profesionales de enseñanza superior del Banco Mundial. Salmi ha asesorado a numerosos gobiernos sobre la reforma de la enseñanza superior y ha dirigido esfuerzos de planificación estratégica en universidades de varios países. Antes de unirse al Banco Mundial en 1986, Salmi enseñó economía de la educación en Marruecos y trabajó
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
246 vistas1 página
El documento presenta la experiencia profesional de Jamil Salmi, un economista marroquí especializado en educación que actualmente trabaja como coordinador de la red de profesionales de enseñanza superior del Banco Mundial. Salmi ha asesorado a numerosos gobiernos sobre la reforma de la enseñanza superior y ha dirigido esfuerzos de planificación estratégica en universidades de varios países. Antes de unirse al Banco Mundial en 1986, Salmi enseñó economía de la educación en Marruecos y trabajó
El documento presenta la experiencia profesional de Jamil Salmi, un economista marroquí especializado en educación que actualmente trabaja como coordinador de la red de profesionales de enseñanza superior del Banco Mundial. Salmi ha asesorado a numerosos gobiernos sobre la reforma de la enseñanza superior y ha dirigido esfuerzos de planificación estratégica en universidades de varios países. Antes de unirse al Banco Mundial en 1986, Salmi enseñó economía de la educación en Marruecos y trabajó
El documento presenta la experiencia profesional de Jamil Salmi, un economista marroquí especializado en educación que actualmente trabaja como coordinador de la red de profesionales de enseñanza superior del Banco Mundial. Salmi ha asesorado a numerosos gobiernos sobre la reforma de la enseñanza superior y ha dirigido esfuerzos de planificación estratégica en universidades de varios países. Antes de unirse al Banco Mundial en 1986, Salmi enseñó economía de la educación en Marruecos y trabajó
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
Jamil SALMI
Experiencia profesional
Jamil Salmi, economista marroqu especializado en educacin, es el coordinador de la red de
profesionales de enseanza superior del Banco Mundial, y fue el representante oficial del Banco en la Conferencia Mundial sobre la Educacin Superior de la UNESCO (WCHE, Pars, Octubre de 1998) y en la WCHE + 5 Conferencia en junio de 2003. El Sr. Salmi fue miembro del Consejo de la Universidad Virtual Africana en 2003 y 2004. Actualmente es miembro de la International Advisory Network of the UK Leadership Foundation for Higher Education, y miembro del Comit Editorial del Journal of Higher Education Management de la OECD. El Sr. Salmi es el autor principal de la nueva estrategia de enseanza superior del Banco titulada Construccin de las sociedades del conocimiento: Nuevos retos de la enseanza superior. En los ltimos doce aos, ha aportado asesoramiento tcnico sobre la reforma de la enseanza superior a los gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Repblica Dominicana, El Salvador, Hait, Jamaica, Mxico, Nicaragua, Per, Uruguay, Venezuela, Afganistn, Bangladesh, China, Corea del Sur, Sri Lanka, Tailandia, Vietnam, Polonia, Rusia, Eslovaquia, Benin, Costa de Marfil, Kenya, Senegal, Tanzania, Egipto, Iraq, Marruecos, Siria, Tnez y Yemen. El Sr. Salmi dirigi asimismo los esfuerzos de planificacin estratgica de las universidades pblicas y privadas en Kenya, Per y Mxico. Antes de incorporarse a la Vicepresidencia del Desarrollo Humano en julio de 2001, el Sr. Salmi trabaj durante 7 aos en la vicepresidencia del Banco para Amrica Latina y Caribe. Su ltimo puesto fue el de Education Sector Manager para esa Regin. Entre 1990 y 1993, el Sr. Salmi trabaj en el Departamento y Poltica Social del Banco Mundial realizando investigaciones sobre las polticas en el campo de la enseanza superior. El Sr. Salmi fue responsable de la preparacin del primer Documento de Orientacin sobre Enseanza Superior del Banco Mundial, publicado en 1994 bajo el ttulo Enseanza Superior: Lecciones de experiencia. Antes de incorporarse al Banco Mundial en diciembre de 1986, El Sr. Salmi fue profesor de economa de la educacin en el Instituto Nacional de Planificacin de Educacin en Rabat, Marruecos. Tambin trabaj como asesor para diversos ministerios, asociaciones profesionales nacionales y organizaciones internacionales.
Sinopsis
El papel de las instituciones no universitarias en la construccin de las
sociedades del conocimiento: Visin del Banco Mundial Los pases en vas de desarrollo se enfrentan a nuevos retos significativos en el entorno mundial, que no solamente afectan a la forma y modo de funcionamiento, sino tambin a los objetivos de su sistema de enseanza superior. Entre las dimensiones ms crticas del cambio, se encuentran los impactos convergentes de la globalizacin, la creciente importancia del conocimiento como principal motor de crecimiento y la revolucin de la informacin y la comunicacin. De estos nuevos retos surgen oportunidades y amenazas. En el lado positivo, el papel de la enseanza superior en la construccin de las economas del conocimiento y las sociedades democrticas tiene ahora ms influencia que nunca. La enseanza superior es un punto clave de la creacin de la capacidad intelectual y profesional del que depende la produccin y utilizacin de los conocimientos, y de la promocin de la educacin permanente. Otro desarrollo favorable es la emergencia de nuevos tipos de instituciones de enseanza superior y nuevas formas de competencia, lo que induce a las instituciones tradicionales a cambiar su modo de funcionamiento, y beneficiarse de las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologas de informacin y comunicacin. Pero esta transformacin tecnolgica tambin conlleva el riesgo de que crezca la divisin digital entre y dentro de las naciones. Al mismo tiempo, la mayora de los pases en vas de desarrollo y en transicin continan luchando con las dificultades debidas a unas respuestas inadecuadas a los antiguos retos con los que se enfrenta el sistema de la enseanza superior. Entre estos retos sin resolver se encuentran los siguientes: expansin sostenible de la cobertura de la enseanza superior, reduccin de las desigualdades de acceso y resultados, mejora de la calidad e importancia de la educacin, as como la introduccin de estructuras de direccin y prcticas de gestin ms eficaces. En este contexto, la ponencia se centrar en el papel de las instituciones de enseanza superior no universitarias en el desarrollo de la capacidad de los pases en vas de desarrollo de participar en la economa mundial del conocimiento.