0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas

Examen 2

Este documento contiene una lista de preguntas y opciones de respuesta sobre el tema de mantenimiento de aviones. Cubre varios temas relacionados con la construcción de aeronaves de madera, incluidos empalmes de madera, reparaciones, especies de madera sustitutas y debilitamiento de la madera. También incluye preguntas sobre recubrimientos de tela, costuras, resistencia de telas y aplicación de cinta y acabados. En total hay 80 preguntas con 3 opciones de respuesta cada una.

Cargado por

CandiceSakhmet
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas

Examen 2

Este documento contiene una lista de preguntas y opciones de respuesta sobre el tema de mantenimiento de aviones. Cubre varios temas relacionados con la construcción de aeronaves de madera, incluidos empalmes de madera, reparaciones, especies de madera sustitutas y debilitamiento de la madera. También incluye preguntas sobre recubrimientos de tela, costuras, resistencia de telas y aplicación de cinta y acabados. En total hay 80 preguntas con 3 opciones de respuesta cada una.

Cargado por

CandiceSakhmet
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 108

MTC

OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

T E M A: 0615
MANTENIMIENTO AVION REV. 01
COD_PREG: P R E G U N T A:
8001
Se puede sustituir vigas de madera laminada por vigas rectangulares de madera slida:
OPCION A: Slo en ciertos casos en los cuales uno o ms miembros estructurales originales comparten la carga primaria.
OPCION B: Si en ambas se utiliza la misma calidad de madera.
OPCION C: Slo si se recibe aprobacin especfica por parte del fabricante o de la DGTA.
8002
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:
8003

09:35
1

RPTA:
B

La resistencia de un empalme de madera bien diseado y adecuadamente preparado es producida por


la superficie de las fibras de madera.
la cola.
las placas de refuerzo.

Dnde se encuentra informacin concerniente a especies sustitutas aceptables para materiales de madera
utilizados en la reparacin de aeronaves?

OPCION A:
AC 43.13-1A.
OPCION B: Ordenes Estndares Tcnicas
OPCION C: Especificaciones de Aeronaves u Hojas de Datos de Certificados Tipo.
8004
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

En casos de agujeros de perno alargados en una viga de madera o rajaduras en la cercana de agujeros de perno,
se puede hacer un rimado del agujero, insertar madera dura y volver a perforar.
se puede reforzar la viga utilizando placas de refuerzo de madera dura.
se debe hacer un nuevo empalme o reemplazar por completo la viga.

8005
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Una lnea tenue que pasa por el ncleo de un larguero de madera indica por lo general
falla de compresin.
falla de corte.
debilitamiento.

8006
Cul afirmacin es la correcta con respecto al debilitamiento de la madera?
OPCION A: El debilitamiento que se suscita antes de tratar la madera no afecta la resistencia de la pieza acabada.
OPCION B: Se puede aceptar una cantidad limitada de ciertas clases de debilitamiento en maderas de aeronave, pues el
debilitamiento afecta la unin entre las fibras y no las fibras por s mismas.
OPCION C: No se puede aceptar el debilitamiento en ninguna forma o cantidad.

8007
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul de las siguientes condiciones determina la aceptacin de madera con trazas minerales?
La inspeccin cuidadosa no revela ningn debilitamiento.
Producen slo un pequeo efecto en la direccin del ncleo.
Las irregularidades locales no exceden las limitaciones que se seala para ncleos espirales y diagonales.

8008
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se le da una ruta al larguero de madera de viga en forma de "I" con el propsito de


incrementar la resistencia.
obtener una resistencia uniforme.
reducir el peso.

8009
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

En estructura de aeronaves de madera, se permite grupos de nudo en punta siempre y cuando


produzcan un pequeo efecto en la direccin del ncleo.
no tengan trazas minerales.
no haya bolsas de picado en una distancia no mayor a 12 pulgadas.

8010
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El ala cantilever
utiliza montantes externos o arriostramiento de cables.
no utiliza arriostramiento externo.
utiliza el revestimiento para llevar la mayor parte de la carga al empalme del ala.

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

A veces, se utiliza madera laminada en la construccin de componentes de alto esfuerzo de aeronaves. Se puede
identificar dicho tipo de madera debido a su:
OPCION A: Construccin granular paralela.
OPCION B: Similaridad con construcciones de madera de pliegues estndar.
OPCION C: Construccin granular perpendicular.

09:35
2

8011

8012

Al parchar un revestimiento de madera contrachapada, se debe evitar cambios bruscos en las reas de seccin
cruzada que originen concentracin de tensin peligrosa utilizando
OPCION A: parches circulares o elpticos.
OPCION B: parches cuadrados.
OPCION C: doublers con parches de la forma que se desee.

8013
Se sabe que existe deterioro de pegamento en la estructura de aeronaves de madera
OPCION A: cuando se separa una unin y la superficie engomada muestra slo la marca de la madera sin que sus fibras estn
adheridas al pegamento.
OPCION B: cuando se separa una unin y la superficie engomada muestra piezas de madera y/o fibras de madera adheridas al
pegamento.
OPCION C: si existe cualquier separacin de unin.

8014

La caracterstica de las fallas de compresin en las estructuras de aeronaves de madera es la deformacin de las
fibras que aparecen como trazas en la superficie
OPCION A: a ngulos rectos con respecto a los anillos de crecimiento.
OPCION B: en direccin paralela al ncleo.
OPCION C: a ngulos rectos con respecto al ncleo.

8015
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cundo y cmo se aplica cinta de acabado a una aeronave con recubrimiento de tela?
Cosida antes de aplicar el dope.
Aplicando dope inmediatamente antes de la capa del acabado.
Aplicando dope tras la primera o segunda capa de dope.

8016

El (los) factor(es) determinante(s) para seleccionar el peso correcto de la tela textil que se utilizar para el
recubrimiento de cualquier tipo de aeronave es la
OPCION A: mxima carga alar.
OPCION B: velocidad de la aeronave.
OPCION C: velocidad de la aeronave y la mxima carga alar.

8017
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cuntos espesores de tela se encuentra en una costura francesa?


Cinco.
Tres.
Cuatro.

8018

Antes de la aplicacin de cinta de superficie en el borde de salida de un ala o superficie de control, la cinta debe
tener costuras en intervalos a fin de:
OPCION A: Facilitar la aplicacin de curvaturas severas.
OPCION B: Incrementar la longitud de los bordes de la cinta para aplicar de mejor manera el dope.
OPCION C: Impedir que toda la cinta se afloje en caso de que sta empiece a separarse de la superficie.

8019
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

8020

La humedad, los agentes qumicos y los cidos no tiene efecto sobre la


tela de vidrio.
tela de lino.
tela Dacron.

El mejor mtodo para reparar una superficie recubierta de tela que tiene un corte en forma de L, cada tramo del
cual es de aproximadamente 14 pulgadas de largo, es
OPCION A: recubrir todo el lugar en donde se ubica el corte.
OPCION B: coser desde el extremo de cada tramo hasta el centro del corte con una costura tipo bisbol y luego pegar un
parche.
OPCION C: coser con una costura tipo bisbol desde el centro del corte hacia el extremo de cada tramo y luego pegar un
parche.
MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

09:35
3

8021
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

La clasificacin correspondiente a resistencia de telas utilizadas en el recubrimiento de aeronaves se basa en:


La resistencia de rodaje.
La resistencia al corte.
La resistencia a la tensin.

8022
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El reactivador de tela
restaura la condicin de las capas de cola.
restaura la fuerza y tensin de la tela al nivel mnimo aceptable cuando menos.
penetra la tela y restaura la resistencia a los hongos.

(1) Las costuras a mquina en las telas de recubrimiento de aeronaves pueden ser del tipo de cada doblada o
cada francesa.

8023

(2) Nunca se debe permitir una costura de unin plana.


Con respecto a las afirmaciones anteriores,
OPCION A: tanto la No.1 como la No.2 son verdaderas.
OPCION B: slo la No.1 es verdadera.
OPCION C: slo la No.2 es verdadera.
8024

Al comprobar la resistencia de una tela de algodn de grado A la cual recubre una aeronave que slo necesita
grado intermedio, la resistencia mnima aceptable que debe tener la tela es
OPCION A: 70% de su resistencia original.
OPCION B: 70% de su resistencia original en la tela intermedia.
OPCION C: 56 libras por pulgada de deformacin y relleno.
8025

Al probar el dope de las partes de la estructura de aeronave que entra en contacto con la tela con aplicacin de
dope, cul de los siguientes proporciona una capa protectora aceptable?

1. Lmina de aluminio.
2. Cinta de tela impregnada con resina.
3. Cualquier capa protectora de tipo orgnico.
4. Cinta de celulosa.
OPCION A: 1 y 2.
OPCION B: 3 y 4.
OPCION C: 1 y 4.
8026

Cul es el mnimo espacio requerido para la marca de matrcula N1683C si a una aeronave se va a aplicar nmeros
de matrcula con una altura de letra de 12 pulgadas?
Nota:
2/3 x altura
= ancho del caracter.
1/6 x altura
= ancho para 1.
1/4 x 2/3 de altura = espaciado.
1/6 x altura
= ancho de paso o lnea.
OPCION A: 52 pulgadas.
OPCION B: 48 pulgadas.
OPCION C: 57 pulgadas.

8027

Si se aplica cinta engomada (masking tape) a una aeronave como, por ejemplo, para rociado de retoque y se la
deja por varios das y/o se la expone al calor, lo ms probable es que la cinta
OPCION A: no selle el material de acabado si la demora o calentamiento ocurren antes del rociado.
OPCION B: se debilite en cuanto a su capacidad de adherirse a la superficie.
OPCION C: se pegue al acabado y sea muy difcil de quitar.

8028
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

MBM

Qu se utiliza para que sea ms lento el tiempo de secado de algunos acabados y para impedir el velado?
Reductor.
Retardador.
Reactivador.

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

09:35
4

8029
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu tipo de capa suele tener cido fosfrico como uno de sus componentes al momento de la aplicacin?
Primer de lavado.
Primer epxico.
Primer de cromato de zinc.

8030
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul capa superior de acabado aplicada correctamente es el agente qumico ms durable y resistente?
Barniz sinttico.
Laca acrlica.
Poliuretno.

8031
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se utiliza el pigmento de aluminio en el dope principalmente para


proporcionar un color plateado.
ayudar a sellar la humedad de la tela.
excluir la luz solar de la tela.

8032
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Para usar corectamente la acetona se debe


adelgazar el primer de cromato de zinc.
remover la grasa de la tela.
adelgazar la cola.

8033

Cul de los siguientes es un peligro relacionado con el lijado de superficies cubiertas por tela en el proceso de
acabado?
OPCION A: Sobrecalentamiento de la tela/acabado, sobre todo al utilizar herramientas de energa.
OPCION B: Formacin de electricidad esttica.
OPCION C: Incrustamiento de partculas en el acabado.

8034

Qu sera lo ms probable que ocurriese si se aplica primer de lavado deshidratado a una superficie de aluminio
sin pintar y, luego, aproximadamente de 30 a 40 minutos despus, se aplica una capa superior de acabado, con
valor bajo de humedad?
OPCION A: Corrosin.
OPCION B: Un acabado brillante, sin velado.
OPCION C: Un acabado tenue debido al "meter" la capa superior en un primer que an est demasiado suave.

8035
Se utiliza los dopes fungicidas en el acabado de aeronaves como
OPCION A: el primer objeto a brocha sobre la capa para impedir el dao por hongos.
OPCION B: la primera capa para impedir que se pudra la tela; asimismo, se las aplica extremadamente delgadas para saturar la
tela.
OPCION C: el objeto final a brocha sobre la capa para reducir el velado.

8036
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Antes de rociar cualesquier materiales de acabado sobre aluminio limpio sin pintar:
Limpiar la superficie con avgas o kerosene.
Remover cualesquier pelculas de cubierta.
Evitar tocar la superficie con las manos sin cubierta.

8037

Qu sera lo ms probable que ocurrira si se aplicase primer de lavado hidratado a una superficie de aluminio sin
pintar y, luego, aproximadamente de 30 a 40 minutos despus, una capa superior de acabado, cuando la
humedad es baja?
OPCION A: Corrosin.
OPCION B: Un acabado brilloso, sin velado.
OPCION C: Un acabado tenue debido al "meter" la capa superior en un primer que an est demasiado suave.

8038
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

MBM

Cul es la causa usual de corridas y flexiones en los acabados de aeronave?


Demasiado material aplicado en una capa.
Se aplica muy rpido el material.
Baja humedad atmosfrica.

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

8039

09:35
5

Qu defecto en los acabados de aeronave podran ocasionar la humedad adversa, corrientes de viento o
cambios repentinos de temperatura?
OPCION A: Cscara de naranja.
OPCION B: Velado.
OPCION C: Picaduras.

8040
Qu afirmacin es verdadera con respecto a la compatibilidad del sistema de pintura?
OPCION A: No se puede utilizar primer de cromato de zinc de tipo anterior para retoque de superficies metlicas sin
recubrimiento.
OPCION B: Se puede utilizar lacas de nitrocelulosa acrlica sobre acabados anteriores de nitrocelulosa.
OPCION C: Se puede recubrir las capas de primer lavado anterior directamente con acabados epxicos.

8041
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Una unin de remache bien diseada sujetar los remaches debido a


cargas compresivas.
cargas de corte.
cargas de tensin.

8042
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Una diferencia principal entre la tensin Lockbolt/Huckbolt y los sujetadores de corte (aparte de su aplicacin) es
la cantidad de ranuras de collar de seguro.
la forma de la cabeza.
el mtodo de instalacin.

8043
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Los remaches de aleacin 2117 reciben tratamiento trmico


de parte del fabricante y no necesitan tratamiento trmico antes de ser instalados.
de parte del fabricante pero necesitan tratamiento trmico antes de ser instalados.
a una temperatura de 910 a 930F y son templados en agua fra.

8044
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

La norma general para determinar el dimetro de remache adecuado es:


Tres veces el espesor de los materiales que van a ser unidos.
Dos veces la longitud del remache.
Tres veces el espesor de la plancha ms gruesa.

8045
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

La cabeza de taller de un remache debera ser


una y media vez el dimetro del vstago del remache
la mitad del dimetro del vstago del remache.
Una y media vez el dimetro de la cabeza de manufactura del remache

8046
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Una de las principales ventajas de los sujetadores de tipo Hi-Lok con relacin a los de antes es que
pueden ser extrados y usados de nuevo.
lo comprimido en la instalacin del collar brinda un ajuste ms seguro y exacto.
pueden ser instalados con herramientas manuales ordinarias.

8047
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Las marcas en la cabeza de un sujetador Dzus identifican el


dimetro del cuerpo, tipo de cabeza y longitud del sujetador.
tipo del cuerpo, dimetro de la cabeza y tipo del material.
fabricante y tipo del material.

8048

El sujetador de seguro giratorio Dzus consta de un broche, empaquetadura y receptculo. Se mide la longitud del
broche en
OPCION A: centsimas de pulgada.
OPCION B: dcimas de pulgada.
OPCION C: dieciseisavos de pulgada.

8049

El sujetador de seguro giratorio Dzus consta de un broche, arandela aislante (grommet) y receptculo. Se mide el
dimetro del broche en
OPCION A: dcimas de pulgada.
OPCION B: centsimas de pulgada.
OPCION C: dieciseisavos de pulgada.

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

09:35
6

8050
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Por lo general, se utiliza remaches con hilos (Rivnuts) para:


Unir dos o ms piezas de plancha metlica donde se desea resistencia al corte.
Sujetar partes o componentes con tornillos a planchas metlicas.
Unir dos o ms piezas de plancha metlica donde se desea resistencia de rodaje.

8051
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Los remaches cherrymax y olympic-lok


utilizan una remachadora, un equipo especial y una barra compensadora para la instalacin.
utilizan una herramienta de traccin para la instalacin.
pueden ser instalados con herramientas manuales ordinarias.

8052

No se debe utilizar fasteners de relleno de agujeros (remaches MS20470, por ejemplo) en estructuras compuestas
principalmente debido a la
OPCION A: posibilidad de oiriginar una delaminacin.
OPCION B: mayor posibilidad de corrosin molecular.
OPCION C: dificultad en la formacin de la cabeza en el taller.

8053
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Los fasteners metlicos utilizados con estructuras compuestas por carbn y grafito:
Pueden ser construdos de cualesquier metales utilizados comnmente en fasteners de aeronaves.
Deben ser construdos de materiales tales como titanio o acero resistente a la corrosin.
Deben ser construdos de una aleacin de aluminio y litio de alta resistencia.

Se utiliza paneles sandwich hechos de construcciones metlicas de panal de abeja en aeronaves de alta velocidad
ya que este tipo de construccin:
OPCION A: posee una alta relacin de resistencia-peso y una mayor rigidez que una sola lmina.
OPCION B: puede ser reparada pegando la piel de reemplazo al material del ncleo interior con resina termoplstica.
OPCION C: es ms ligera que la piel de una sola hoja con la misma resistencia y es ms resistente a la corrosin.

8054

8055

(1) Al efectuar un test con una moneda en las estructuras compuestas, un cambio en el sonido puede ser debido
a un deterioro o a una transicin hacia una estructura interna diferente.

(2) Se mide con ms exactitud la magnitud del deterioro por separacin en la estructura compuesta mediante un
test anular.
Con respecto a las afirmaciones anteriores,
OPCION A: Ambas, la no. 1 y la no. 2 son verdaderas.
OPCION B: Slo la no. 1 es verdadera.
OPCION C: Slo la no. 2 es verdadera.
8056

Cul de estos mtodos se puede utilizar para inspeccionar si hay agua atrapada en estructuras de fibra de
vidrio/panal de abeja?

1. Monitoreo de emisin acstica.


2. Rayos X.
3. Contrailuminacin.
OPCION A: 1 y 2.
OPCION B: 1 y 3.
OPCION C: 2 y 3.
8057
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:
8058

Si se utiliza madera balsa para reemplazar un ncleo de panal de abeja, se debe cortar la unin de modo que
el ncleo sea paralelo al revestimiento.
le falte aproximadamente 1/8 de pulgada a fin de permitir que se pueda aplicar suficiente material de pegamento.
el ncleo sea perpendicular al revestimiento.

Al reparar daos por perforacin en un panel metlico honeycomb de cara laminada, los bordes del doubler
deben presentar una conicidad
OPCION A: dos veces el espesor del metal.
OPCION B: 100 veces el espesor del metal.
OPCION C: que origine una apariencia limpia.

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

8059

09:35
7

Una de las mejores maneras de cerciorarse de haber logrado una acumulacin correctamente preparada de resina
matriz es
OPCION A: efectuar un anlisis de composicin qumica.
OPCION B: haber mezclado lo suficiente para una muestra de prueba.
OPCION C: comprobar la viscosidad de la resina inmediatamente despus del mezclado.

8060
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Las inspecciones en estructuras compuestas efectuadas mediante monitoreo de emisin acstica


cogen el "sonido" de la corrosin u otro deterioro interno.
analizan las seales ultrasnicas transmitidas hacia las partes analizadas.
crean cuadros sonogramas de las reas inspeccionadas.

Qu precaucin, si la hubiera, debe tomarse en cuenta para evitar la corrosin dentro de una estructura metlica
reparada de panal de abeja?
OPCION A: Imprimar la reparacin con un inhibidor de corrosin y sellarla de la atmsfera.
OPCION B: Pintar el rea externa con varias capas de pintura exterior.
OPCION C: Ninguna. Por lo general, el panal de abeja proviene de material hecho a mano o fibroso no suscpetible a la
corrosin.

8062
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

8061

Un mtodo para inspeccionar una estructura de fibra de vidrio que ha estado sujeta a deterioro consiste en
despintar toda el rea daada e iluminar la estructura con una luz potente.
utilizar procedimientos de tinta penetrante, exponiendo toda el rea daada a la solucin penetrante.
utilizar una sonda de eddy current hacia ambos lados del rea daada.

8063

Al inspeccionar un panel de material compuesto mediante el mtodo de prueba snica anular, un sonido hueco
puede indicar
OPCION A: curado con menor resistencia a la normal en la matriz.
OPCION B: separacin de los laminados.
OPCION C: un rea de demasiada matriz entre las capas de fibra.
8064

Cul de lo siguientes es beneficioso al usar esferas de resina fenlica


reparaciones a lminas de panal de abeja?

(microballoons) cuando se haga

1. Grandes concentraciones de resina en bordes y esquinas


2. Mejora la relacin peso resistencia
3. Menor densidad .
4. Bajas concentraciones de fatiga.
OPCION A: Cuatro.
OPCION B: Tres.
OPCION C: Dos.
8065
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

A la duracin de tiempo en que una resina catalizada permanecer en estado de trabajo se le denomina
vida de crisol.
vida til.
vida de servicio.

8066
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

A una categora de material plstico que puede suavizarse si es recalentada se le describe como
termoplstica.
termocura.
termoestable.

8067
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

La clasificacin de fibra de vidrio de alta resistencia a la tensin utilizada en estructuras de aeronave es:
E.
S.
G.

8068
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cmo se identifica los plsticos acrlicos?


El cloruro de zinc no tiene efecto.
Tiene un tinte amarillento visto desde el borde.
La acetona suaviza el plstico pero no cambia su color.

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

8069

09:35
8

Por lo general, se puede reparar las rayaduras superficiales, la abrasin superficial o la erosin en lminas de fibra
de vidrio aplicando
OPCION A: una pieza de cubierta de tela de vidrio impregnada de resina.
OPCION B: una o ms capas de resina adecuada (catalizada de acuerdo a la temperatura ambiental) a la superficie.
OPCION C: una lmina de politileno sobre la superficie abrasiva y una o ms capas de resina secadas con lmparas de luz
infrarroja.

8070
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

La clasificacin del material de refuerzo de fibra de vidrio que posee alta resistividad y es la ms comn es
E.
S.
G.

8071
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Por lo general, se puede efectuar una reparacin de compuesto encapsulado en deterioros menores a
4 pulgadas de dimetro.
2 pulgadas de dimetro.
1 pulgada de dimetro.

8072
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

En qu direccin se considera que el material de tela compuesto tiene la mayor resistencia?


Relleno.
Tramado.
Sesgo.

8073

Qu herramienta de referencia se utiliza para determinar cmo se orientar la fibra en el caso de cierto pliegue o
tela?
OPCION A: Cronmetro (o comps) de relleno.
OPCION B: Cronmetro (o comps) de sesgo.
OPCION C: Cronmetro (o comps) de trama.

8074
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

La resistencia y rigidez de una formacin compuesta construda adecuadamente depende en principio de


una relacin de 60 por ciento de matriz con 40 por ciento de fibra.
la orientacin de los pliegues hacia la direccin de la carga.
la capacidad de las fibras para transferir el esfuerzo a la matriz.

8075
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu relacin (porcentaje) de fibra/resina se considera por lo general la mejor para la resistencia?


40:60.
50:50.
60:40.

8076

Cul es la capa de material que se utiliza dentro del sistema de presin de bolsa de vaco para absorber el exceso
de resina en la cura?
OPCION A: Purgador.
OPCION B: Respiradero.
OPCION C: Liberacin.

8077

8078

Por lo general, se logra un endurecimiento / moldeado apropiado de superficies compuestas pre-impregnadas


mediante:
1. aplicacin de calor externo.
2. exposicin a la temperatura ambiental.
3. adicin de un catalizador o agente secador a la resina.
4. aplicacin de presin.
OPCION A: 2 y 3.
OPCION B: 1 y 4.
OPCION C: 1, 3 y 4.
Al reparar superficies grandes y planas con resinas de polister, suele suscitarse hundimiento de la superficie. Un
mtodo para reducir el hundimiento consiste en
OPCION A: aadir una cantidad extra de catalizador a la resina.
OPCION B: utilizar tiras cortas de fibra de vidrio en la reparacin pegada.
OPCION C: utilizar menos catalizador que lo normal de modo que la reparacin sea ms flexible.
MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

Al efectuar reparaciones en fibra de vidrio, la limpieza del rea que va a ser reparada es esencial para un buen
pegado. Se debe realizar la limpieza final utilizando
OPCION A: MEK (metiletilketona)
OPCION B: jabn, agua y escobilla.
OPCION C: un agente tixtrpico.

09:35
9

8079

8080

En caso de ser necesario, qu tipo de fludo de corte es aceptable por lo general para maquinar laminados
compuestos?
OPCION A: Aceite soluble en agua.
OPCION B: Aceite removedor de agua.
OPCION C: Slo agua.

8081
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Las lminas de fibra de vidrio que no exceden la primera capa o pliegue pueden ser reparadas mediante
rellenado con una pasta compuesta por una resina compatible y fibras de vidrio cortas y limpias.
arenado del rea daada hasta obtener uniformidad aerodinmica.
correccin de los bordes toscos y sellando con pintura.

8082
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El deterioro en la fibra de vidrio que se extiende completamente a travs de una estructura laminada de sandwich
puede ser reparado.
debe ser rellenado con resina para eliminar concentraciones peligrosas de esfuerzo.
puede ser rellenado con una pasta compatible con la resina.

8083

El deterioro de un laminado de fibra de vidrio que se extiende completamente a travs de una cara y hasta dentro
del ncleo
OPCION A: no puede ser reparado.
OPCION B: requiere el reemplazo del ncleo daado y de la cara.
OPCION C: puede ser reparado utilizando un parche metlico.

8084

La reparacin de compuestos avanzados que utilizan materiales y tcnicas tradicionalmente empleadas en


reparaciones de fibra de vidrio suele originar
OPCION A: restablecimiento de la resistencia y la flexibilidad.
OPCION B: mayor resistencia al desgaste de la estructura.
OPCION C: una reparacin no aeronavegable.

8085
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

La mejor manera de efectuar reparaciones permanentes en los materiales compuestos es


pegando parches metlicos o de material compuesto curado.
remachando parches metlicos o de material compuesto curado.
laminando nuevos pliegues de reparacin.

Cul de los siguientes, al aadirlos a resinas hmedas, proporciona resistencia para la reparacin de agujeros de
sujetador daado en paneles de material compuesto?

8086

1. Microglobo.
2. Flox.
3. Fibras rebanadas.
OPCION A: 2 y 3.
OPCION B: 1 y 3.
OPCION C: 1, 2 y 3.
8087
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

MBM

La parte de un ncleo de panal de abeja de reemplazo que se debe alinear con el original adyacente es
el lado de la celda.
la direccin de la cinta.
el borde de la celda.

MTC
OGMS/DINF

8088

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

Cul de las siguientes son las caractersticas generales de los materiales compuestos de Kevlar?

09:35
10
A

1. Alta resistencia tensil.


2. Flexibilidad.
3. Rigidez.
4. Efecto corrosivo en contacto con aluminio.
5. Capacidad de conductividad elctrica.
OPCION A: 1 y 2.
OPCION B: 2, 3 y 4.
OPCION C: 1, 3 y 5.
8089

Cul de las siguientes son las caractersticas generales de los materiales compuestos de fibra de carbn/grafito?

1. Flexibilidad.
2. Rigidez.
3. Alta resistencia compresiva.
4. Efecto corrosivo en contacto con aluminio.
5. Capacidad de conductividad elctrica.
OPCION A: 1 y 3.
OPCION B: 2, 3 y 4.
OPCION C: 1, 3 y 5.
8090

Si los envases plsticos transparentes de una aeronave exhiben rajaduras finas que se pueden extender en una
red sobre la superficie o debajo de sta o a travs del plstico, se dice que el plstico tiene
OPCION A: neblina.
OPCION B: brinell.
OPCION C: resquebrajamiento.

8091

8092

Si se pretende instalar un nuevo cinturn de seguridad en una aeronave, a los requisitos de qu documento
debe ceirse dicho cinturn?
OPCION A: STC 1282.
OPCION B: RAP Parte 39.
OPCION C: TSO C22.

8093
Cul es considerada como buena prctica con respecto a la instalacin de plsticos acrlicos?
OPCION A: Si se utiliza tuercas y pernos, se debera instalar el plstico caliente y ajustarlo a un valor firme antes de que el
plstico se enfre.
OPCION B: Si se utiliza remaches, se debera proporcionar un espaciador adecuado u otro medio satisfactorio para impedir el
ajuste excesivo del marco con el plstico.
OPCION C: Si se utiliza remaches o tuercas y pernos, no se recomienda agujeros ranurados.

8094
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Al instalar envases plsticos transparentes que son fijados por pernos que se extienden a travs del material
plstico y por tuercas de liberacin elsticas, stas deberan
OPCION A: ser ajustadas a un valor exacto ms una vuelta completa.
OPCION B: ser ajustadas a un valor exacto, luego regresar una vuelta completa.
OPCION C: ser ajustadas a un valor exacto.

8095

El coeficiente de expansin de la mayora de materiales de envase es


mayor que el acero y el aluminio.
mayor que el acero pero menor que el aluminio.
menor que el acero el aluminio.

Si no se ve raspaduras tras haber limpiado materiales de envase plstico transparente, a su superficie, se le


debera
OPCION A: pulir aplicando compuesto de friccin con un pao hmedo.
OPCION B: dar brillo con un pao limpio, suave y seco.
OPCION C: cubrir con una capa fina de cera.

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

09:35
11

8096
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Los materiales de tapicera de cabina instalados en los aviones de categora estndar actuales deben
ser a prueba de fuego.
ser por lo menos resistentes al fuego.
reunir los requisitos prescritos en la RAP Parte 43.

8097
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul es el mtodo ms comn para pegar plsticos transparentes?


Mtodo de calentamiento.
Mtodo de empapamiento.
Mtodo de chafln.

8098
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Al taladrar agujeros por completo a travs de un plexiglass,


se debe utilizar un taladro helicoidal estndar.
se debe utilizar un taladro helicoidal modificado especialmente.
se debe utilizar un taladro de madera.

8099

Cul es el propsito de un una placa de unin o de una chapa triangular de unin la cual se utiliza en la
construccin y reparacin de estructuras de aeronave?
OPCION A: Sujetar temporalmente en su posicin los miembros estructurales hasta que se concluya la sujecin definitiva.
OPCION B: Otorgar acceso para la inspeccin de sujeciones estructurales.
OPCION C: Unir y reforzar los miembros estructurales de interseccin.

8100
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Elegir la alternativa que mejor describe la funcin de la seccin acanalada de un taladro helicoidal.
Evita el sobrecalentamiento del punto de taladro.
Forma el rea donde la punta del taladro se une al motor del mismo.
Forma los bordes de corte del punto de taladro.

8101

Cuntos remaches MS20470 AD 4 6 se necesita para instalar un placa de 10" X 5", utilizando una sola fila de
remaches, distancia mnima de borde y espaciamiento 4D?
OPCION A: 56.
OPCION B: 54.
OPCION C: 52.

8102
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

A los miembros longitudinales (delantero y posterior) se un fuselaje semimonocoque se les denomina


largueros y costillas.
longerones y larguerillos.
largueros y larguerillos.

8103
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se puede reparar las rayaduras superficiales de las planchas metlicas


con una brocha.
puliendo.
haciendo un agujero de liberacin de tensin.

8104
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul debera ser el ngulo includo de una broca helicoidal para metales blandos?
118.
90.
65.

8105

Al comparar las tcnicas de maquinado del material de plancha metlica de acero inoxidable con las
correspondientes a la plancha de aleacin de aluminio, se suele considerar una buena prctica taladrar la plancha
de acero inoxidable a una
OPCION A: velocidad mayor aplicando menos presin a la broca.
OPCION B: velocidad menor aplicando ms presin a la broca.
OPCION C: velocidad menor aplicando menos presin a la broca.

8106

Para reparar una seccin de revestimiento de aluminio daado, se va a utilizar una sola unin de plancha
superpuesta. Si se utiliza una fila doble de remaches de 1/8, el recubrimiento mnimo permisible ser de
OPCION A: 1/2 pulgada.
OPCION B: 3/4 pulgada.
OPCION C: 13/16 pulgada.
MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

8107

09:35
12

Cul afirmacin es la verdadera con respecto a la inspeccin de un conjunto de ala metlica de revestimiento con
esfuerzo que se sabe ha sido objeto de una carga crtica?
OPCION A: Si los remaches no muestran deformacin visible, no es necesaria mayor investigacin.
OPCION B: Si ocurre una falla de soporte, se mueven los esprragos de remache.
OPCION C: Si ocurre blindamiento genuino de remache, se blinda los grupos de cabezas de remache consecutivas en la
misma direccin.

8108
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul es la distancia de borde mnima para los remaches de aeronave?


Dos veces el dimetro del esprrago del remache.
Dos veces el dimetro de la cabeza del remache.
Tres veces el dimetro del esprrago del remache.

8109
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Al taladrar acero inoxidable, la broca que se utiliza debera tener un ngulo includo de
90 y girar a baja velocidad.
118 y girar a alta velocidad.
140 y girar a baja velocidad.

8110
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul es el espacio mnimo para una sola fila de remaches de aeronave?


Dos veces el dimetro del esprrago del remache.
Tres veces la longitud del esprrago del remache.
Tres veces el dimetro del esprrago del remache.

8111
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul de los remaches mostrados se ajusta con precisin a la depresin cnica hecha por un avellanado de 100?
1.
2.
3.

8112
Cul es lo correcto con respecto al uso de una lima?
OPCION A: Aplicar presin en el recorrido hacia adelante, salvo, solamente al limar metales muy blandos tales como plomo o
aluminio.
OPCION B: Si se utiliza una lima de corte doble, se puede obtener un acabado ms liso que utilizando una lima de un solo
corte.
OPCION C: Los trminos "corte doble" y "segundo corte" tienen el mismo significado con referencia a las limas.

8113
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul es uno de los factores determinantes que permiten el avellanado maquinado al remachar al ras?
El espesor del material y el dimetro del remache son los mismos.
El espesor del material es menor al espesor de la cabeza del remache.
El grosor del material es mayor que el grosor de la cabeza del remache.

8114

Al reparar un agujero pequeo en un revestimiento de metal con esfuerzo, la consideracin principal en el


diseo del parche debera ser
OPCION A: la fuerza de corte de la unin del remache.
OPCION B: utilizar un espaciamiento de remache similar a una costura en el revestimiento.
OPCION C: que la unin entre el parche y el revestimiento es suficiente para impedir la corrosin metlica dismil.

8115

8116

Cul es el procedimiento correcto cuando se utiliza un reamer para hacer un acabado de un agujero taladrado
hasta lograr el tamao correcto?
OPCION A: Girar el reamer en la direccin de corte si se alarga el agujero y en la direccin opuesta para remover el agujero.
OPCION B: Girar el reamer slo en la direccin de corte.
OPCION C: Aplicar presin considrable sobre el reamer al iniciar el corte y reducir la presin al finalizar el mismo.
Por lo general, las reparaciones o empalmes que presentan larguerillos en la superficie inferior de las alas metlicas
de revestimiento con esfuerzo
OPCION A: no estn permitidas.
OPCION B: slo estn permitidas si el dao no excede 6 pulgadas en cualquier direccin.
OPCION C: estn permitidas pero, con respecto a la fuerza de tensin, suelen ser ms crticas que las reparaciones similares
en la superficie superior.

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

09:35
13

8117
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Al enderezar elementos hechos de 2024 T4, debera


enderezar en fro y reforzar.
enderezar en fro y aplicar tratamiento de endurecimiento para remover el esfuerzo.
aplicar calor al interior de la dobladura.

8118
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

En las aeronaves, se utiliza aleaciones de aluminio clad debido a que stas:


Pueden recibir tratamiento trmico de manera ms sencilla que las otras formas de aluminio.
Se encuentran menos sujetas a la corrosin con respecto a las aleaciones de aluminio sin recubrimiento.
Son ms fuertes que las aleaciones de aluminio sin clad.

8119
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul afirmacin es la correcta con respecto a un ala cantilever?


Carece de montantes de sustentacin regulables.
No es necesario un refuerzo externo.
Slo requiere un montante de sustentacin en cada lado.

8120

Unidades estructurales de la aeronave, tales como vigas, soportes de motor, etc., que han sido construdas de
planchas metlicas, son por lo general
OPCION A: reparables, emplean mtodos aprobados.
OPCION B: reparables, excepto si estn sometidas a cargas compresivas.
OPCION C: no reparables, pero deben ser objeto de reemplazo si estn daadas o deterioradas.

8121
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Un factor que determina el espacio mnimo entre remaches es


la longitud de los remaches que se emplea.
el dimetro de los remaches que se emplea.
el espesor del material objeto de la accin de remache.

8122
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul debera ser el ngulo includo de un taladro helicoidal para un metal duro?
118.
100.
90.

8123
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Al fabricar partes de material almacenado de plancha metlica de Alclad 2024 T3,


se debe realizar las doladuras con un pequeo radio para desarrollar mxima resistencia.
todas las dobladuras deben tener 90 con respecto al grano.
se debe mantener al mnimo todas las rayaduras, retorcimientos, marcas de herramienta, quiaduras, etc.

8124
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El fuselaje monocasco depende de la resistencia de los


largueros y miembros estructurales
la piel la cubierta
los mamparos y largueros

8125
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu parte(s) de un fuselaje semi monocoque impide(n) que la tensin y la compresin deformen el fuselaje?
El revestimiento del fuselaje.
Longerons y larguerillos.
Mamparos y piel.

8126
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El paso transversal es la distancia entre:


los centros de los remaches en filas adyacentes.
los centros de los remaches adjacentes en la misma fila.
las cabezas de los remaches en la misma fila.

8127
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El paso del remache es la distancia entre


los centros de los remaches en filas adyacentes.
los centros de remaches adyacentes en la misma fila.
las cabezas de los remaches de la misma fila.

MBM

MTC
OGMS/DINF

8128

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

Elegir el dibujo adecuado para determinar el avellanado apropiado.

09:35
14
C

(Ver figura 2 en el Manual de Figuras)


OPCION A: Todos son aceptables.
OPCION B: 2.
OPCION C: 1.
8129
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Que significa cuando hay un residuo ennegrecido que sale de algunos remaches de una aeronave?
Los remaches fueron objeto de un excesivo trabajo de endurecimiento durante la instalacin.
Existe corrosin por exfoliacin entre los remaches y el revestimiento.
Existe corrosin por escoriacin entre los remaches y el revestimiento.

8130
Las marcas identificatorias en las cabezas de los remaches de aleacin de aluminio indican
OPCION A: el grado del control dimensional y de proceso observado durante la fabricacin.
OPCION B: la forma de la cabeza, la dimensin del esprrago, el material empleado y las especificaciones observadas durante
la fabricacin.
OPCION C: la aleacin especfica empleada en la fabricacin de remaches.

8131
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Al instalar un remache MS20470D, se obtiene su mxima resistencia al corte


slo tras un perodo de endurecimiento por envejecimiento.
mediante el trabajo en fro del metal del remache que forma la cabeza.
mediante tratamiento trmico exactamente antes de ser accionado.

8132

Cules de los siguientes conceptos no tienen que ser considerados al determinar el espaciamiento mnimo del
remache?
OPCION A: Dimetro del remache.
OPCION B: Longitud del remache.
OPCION C: Tipo del material que se est remachando.

8133
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul es el propsito de refrigerar remaches de aleacin 2017 y 2024 de aluminio tras el tratamiento trmico?
Acelerar el endurecimiento por envejecimiento.
Aliviar esfuerzos internos.
Retardar el endurecimiento por envejecimiento.

8134
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Bajo ciertas condiciones, no se emplea remaches tipo A debido a


sus caractersticas de baja resistencia.
su contenido de alta aleacin.
su tendencia al resquebrajamiento al estar sometido a la vibracin.

8135
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Una buterola empleada para remachar remaches MS20470 debe


tener el mismo radio que la cabeza del remache.
tener un radio ligeramente ms grande que la cabeza del remache.
ser casi plano sobre el extremo, con un ligero radio en el borde para impedir daos en la plancha objeto del
remachado.

8136

Los remaches tratados trmicamente en la serie D y DD no remachados dentro del plazo prescrito tras el
mencionado tratamiento o la remocin de la refrigeracin
OPCION A: deben volver a ser tratados trmicamente antes de su uso.
OPCION B: deben ser descartados.
OPCION C: pueden retornar a refrigeracin y ser empleados posteriormente sin otro tratamiento trmico.

8137
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

MBM

Las dimensiones de un remache MS20430AD-4-8 son


1/8 de pulgada de dimetro y 1/4 de pulgada de largo.
1/8 de pulgada de dimetro y 1/2 de pulgada de largo.
4/16 de pulgada de dimetro y 8/32 de pulgada de largo.

MTC
OGMS/DINF

8138
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

El agente de aleacin principal de 2024 T36 lo indica el nmero


2.
20.
24.

Qu parte de la designacin de la aleacin 2017 T36 de aluminio indica el agente de aleacin principal empleado
en su fabricacin?
OPCION A: 2.
OPCION B: 17.
OPCION C: 20.

09:35
15
A

8139

8140

Se debe efectuar una reparacin de plancha metlica empleando dos piezas de aluminio de 0.040 pulgadas
remachadas entre s. Se ha perforado todos los agujeros de remache para remaches de 3/32 pulgadas. La longitud
de los remaches que se debe emplear es
OPCION A: 1/8 de pulgada.
OPCION B: 1/4 de pulgada.
OPCION C: 5/16 de pulgada.

8141
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

La mayora de remaches empleados en la construccin de aeronaves presenta


embutido superficial (dimples).
cabezas uniformes sin marcas.
un punto elevado.

8142
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

MS20426AD 6 5 es indicativo de un remache avellanado con


una longitud de esprrago de 5/16 pulgadas (excluyendo la cabeza).
una longitud de esprrago de 5/32 pulgadas (excluyendo la cabeza)
una longitud integral de 5/16 pulgadas.

8143
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu remache se puede emplear como es recibido sin tratamiento posterior?


2024 T4.
2117 T3.
2017 T3.

Cul es la longitud del agarre (grip) del remache al rs?

8144

(Ver figura 3 en el Manual de Figuras)


OPCION A: 1.
OPCION B: 2.
OPCION C: 3.
8145
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu remaches se debe elegir para empalmar dos planchas de aluminio de .032 pulgadas?
MS20425D 4 3.
MS20470AD 4 4.
MS20455DD 5 3.

8146

Se debe efectuar una reparacin en una lmina de metal empleando dos piezas de aluminio de 0.0625 pulgadas
remachadas entre s. Todos los orificios de los remaches estn perforados para 1/8 pulgadas. La longitud de los
remaches que se debe emplear es:
OPCION A: 5/32 pulgadas.
OPCION B: 3/16 pulgadas.
OPCION C: 5/16 pulgadas.

8147
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

MBM

Se emplea remaches de acero blando para remachar


partes de acero nquel.
partes de magnesio.
partes de acero.

MTC
OGMS/DINF

8148
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

Un remache DD recibe tratamiento trmico antes de su uso para


endurecer e incrementar la resistencia.
aliviar los esfuerzos internos.
estar ms blando y facilitar as el remachado.

Qu precauciones se debe observar al remachar y unir metales diferentes con la finalidad de impedir una accin
electroltica?
OPCION A: Tratar las superficies que van a ser empalmadas y remachadas a travs de un proceso denominado tratamiento
andico.
OPCION B: Colocar un separador protector entre las reas de la diferencia electroltica potencial.
OPCION C: Evitar el empleo de metales diferentes a travs del rediseo de la unidad de acuerdo a las recomendaciones
estipuladas en la AC 43.13-1A.

09:35
16
C

8149

8150

La longitud de un remache que se va a emplear para unir una lmina de .032 pulgadas y una lmina de aluminio de
.064 pulgadas de aleacin de aluminio debe ser equivalente a
OPCION A: dos veces el dimetro del remache ms .064 pulgadas.
OPCION B: una vez y media el dimetro del remache ms .96 pulgadas.
OPCION C: tres veces el dimetro del remache ms .96 pulgadas.

8151
Cul es por lo general el mejor procedimiento que se debe utilizar al remover un remache de esprrago slido?
OPCION A: Taladrar a travs de la cabeza y esprrago fabricado con una broca del tamao del esprrago y remover el
remache con un golpe.
OPCION B: Taladrar hasta la base de la cabeza de remache fabricada con una broca de tamao menor al esprrago del
remache y removerlo con un golpe.
OPCION C: Taladrar a travs de la cabeza y esprrago fabricado con una broca de un tamao ms pequeo que el remache y
removerlo con un golpe.

8152
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Las muescas en los esprragos de remache removidos indicaran una falla parcial de
soporte.
torsin.
corte.

8153
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu tipo de cargas origina la mayora de fallas en los remaches?


Corte.
Soporte.
Costado.

8154
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu remache se emplea para remachar estructuras de aleacin de magnesio?


Acero blando.
Aluminio 5056.
Monel.

8155
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu remache se emplea para remachar aleaciones de acero nquel?


Aluminio 2024.
Acero blando.
Monel.

8156

La longitud de un remache que se selecciona al efectuar una reparacin estructural que requiere el empalme de
lminas de aluminio de 0.032 pulgadas y de 0.064 pulgadas, taladradas con una broca No.30, es
OPCION A: 7/16 pulgadas.
OPCION B: 5/16 pulgadas.
OPCION C: 1/4 pulgadas.
8157

La longitud del lado A es

(Ver figura 4 en el Manual de Figuras)


OPCION A: 3.750 pulgadas.
OPCION B: 3.875 pulgadas.
OPCION C: 3.937 pulgadas.
MBM

MTC
OGMS/DINF

8158

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

La cantidad de material necesario para confeccionar un doblado de 90 es

09:35
17
A

(Ver figura 4 en el Manual de Figuras)


OPCION A: 0.3436 pulgadas.
OPCION B: 0.3717 pulgadas.
OPCION C: 0.3925 pulgadas.
8159
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul es la longitud del plano A?


3.7 pulgadas.
3.8 pulgadas.
3.9 pulgadas.

8160
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul es la dimensin formal del plano?


7.0 pulgadas.
6.8 pulgadas.
6.6 pulgadas.

8161

Si se forma manualmente una placa de cubierta aerodinamizada con un bloque formador, primero se debera
colocar una pieza de aluminio blando sobre la parte hueca del molde y fijarla en su sitio. La operacin de
amortiguamiento debera ser
OPCION A: en todo momento distribuda en forma igual sobre el anverso del aluminio en vez de empezar en los bordes o en
el centro.
OPCION B: iniciar con ligeros golpecitos en el aluminio alrededor de los bordes y gradualmente bajar al centro.
OPCION C: iniciar con golpecitos en el aluminio en el centro hasta que toque la parte inferior del molde y luego trabajar en
todas las direcciones.

8162

Una pieza de de material plano que ser doblada a un ngulo cerrado de 15 debe ser objeto de doblado a travs
de un ngulo de
OPCION A: 165.
OPCION B: 105.
OPCION C: 90.

8163
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cuando una pieza de aleacin de aluminio va a ser doblada a un radio mnimo para el tipo y grosor del material,
se debe doblar la pieza en forma lenta con la finalidad de eliminar las rajaduras.
se debe hacer el delineado de modo que el doblado est 90 con relacin al grano de la plancha.
se debe aplicar menos presin que la normal con la barra mvil abrazadera (superior)

8164

La disposicin plana o longitud de blanco de una pieza metlica, a partir de la cual se doblar una abrazadera
simple en L de 3 pulgadas por 1 pulgada, depende del radio del doblado deseado. La abrazadera que requiere la
mayor cantidad de material es una que posee un radio de doblado de
OPCION A: 1/8 de pulgada.
OPCION B: 1/2 pulgada.
OPCION C: 1/4 de pulgada.

8165

Si fuese necesario calcular un problema de lmite de doblez y no hubiese tablas disponibles de lmite de
dobladura, el eje neutral del doblado puede ser
OPCION A: representado por la longitud real del material necesario para el doblez..
OPCION B: determinado sumndole aproximadamente la mitad del espesor al radio del doblez.
OPCION C: determinado restndole el espesor al radio del doblez.

8166
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

MBM

A menos que se especifique otra cosa, el radio de un doblado es el


radio interno del metal que se formar.
radio interno ms la mitad del espesor del metal que se forma.
radio del eje neutral ms la mitad del espesor del metal que se forma.

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

8167

09:35
18

Al doblado ms agudo que se le puede hacer a una pieza metlica sin debilitar en forma crtica la parte, se le
denomina
OPCION A: permisibilidad del doblez.
OPCION B: radio mnimo de doblez.
OPCION C: radio mximo de doblez.

8168
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Los factores ms importantes necesarios para hacer un patrn plano son


radio, espesor y lnea de moldura.
radio, espesor y grado de doblez.
las longitudes de las piernas (secciones planas)

8169
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se dobla una pieza de plancha metlica de acuerdo a cierto radio. La curvatura del doblez es conocida como
permisibilidad del doblez.
lnea neutral.
radio del doblez.

8170
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Puede distinguir entre aluminio y aleacin de aluminio


limando el metal.
sometindolo a una prueba con una solucin actica.
sometindolo a una prueba con una solucin al 10% de soda custica.

8171
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El propsito de una muesca es


permitir que haya espacio libre para una plancha o una extrusin.
incrementar la obstruccin para una plancha o extrusin.
reducir el peso de la parte y an retener la resistencia necesaria.

8172

Al doblar un metal, el material sobre el exterior de la curva se estira mientras que el material en el interior se
comprime. Dicha parte del material no afectado por ningn esfuerzo es la
OPCION A: lnea de moldura.
OPCION B: lnea tangencial de doblez.
OPCION C: lnea neutral.
8173

Determinar las dimensiones de A, B y C en la disposicin plana.

Retroceso = .252
Permisin de doblado = .345
OPCION A: A = .748
B= 2.252
C = 2.004
OPCION B: A = .748
B = 1.496
C = 1.248
OPCION C: A = 1.252
B = 2.504
C = 1.752
8174

Cul es la dimensin D?

Retroceso = .252
Permisin de doblado = .345
OPCION A: 3,492.
OPCION B: 4,182.
OPCION C: 3,841.
8175

La lnea de vista de una disposicin plana de plancha metlica que ser doblada en un borde o caja de freno se
mide y marca
OPCION A: a la mitad de radio desde cualquier lnea tangente de doblado.
OPCION B: a un radio desde cualquier lnea tangente de doblado.
OPCION C: a un radio desde cualquier lnea tangente de doblado que est ubicada bajo el freno.
MBM

MTC
OGMS/DINF

8176

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

Cul es la dimensin F?

09:35
19
B

Retroceso en D = .095
Retroceso en E = .068
Permisin de doblado en D = .150
Permisin de doblado en E = .112
OPCION A: 4.836.
OPCION B: 5.936.
OPCION C: 5.738.
8177
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

En una disposicin de montaje de plancha metlica con una solo doblado, se puede permitir estirar
sumando el retroceso a cada tramo.
restar un tramo al retroceso.
restar ambos tramos al retroceso.

Mediante qu mtodo se logra el endurecimiento de las aleaciones de aluminio empleadas en la construccin de


aeronaves?
OPCION A: Trabajo en fro.
OPCION B: Envejecimiento.
OPCION C: Tratamiento trmico.

8179
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

En la soldadura de Arco de Gas Tungsteno (GTA), se utiliza una corriente de gas inerte para
impedir la formacin de xidos en la masa.
concentrar el calor del arco e impedir su disipacin.
bajar la temperatura necesaria para fundir correctamente el metal.

8180
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu enunciado describe mejor la soldadura de magnesio?


Se puede soldar el magnesio a otros metales.
La soldadura debera ser de acero niquelado.
La soldadura debera ser de la misma composicin que el metal base.

8181
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul afirmacin es verdadera con respecto a la soldadura de magnesio tratado trmicamente?


La seccin soldada no posee la resistencia del metal original.
No se debe utilizar flux debido a que es muy difcil de remover y suele ocasionar corrosin.
No se puede reparar el magnesio mediante soldadura a fusin debido a la alta probabilidad de ignicin metlica.

8182
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

La llama de oxiacetileno de una soldadura de plata debera ser


oxidante.
neutra.
carburizante.

8183
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Por qu es necesario utilizar fundente en todas las operaciones de soldadura de plata?


Para limpiar qumicamente el metal base de la pelcula de xido.
Impedir el sobrecalentamiento del metal base.
Incrementar la conductividad del calor.

8184
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se debe reparar preferentemente los elementos instalados en el motor utilizando un


tubo de dimetro ms grande con soldaduras boca de pez y no roseta.
tubo de dimetro ms grande con soldaduras boca de pez y roseta.
tubo de dimetro ms pequeo con soldaduras boca de pez y roseta.

8185
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu mtodo de reparacin se recomienda para un longeron de tubo metlico con abolladura en una agrupacin?
Manga de divisin soldada.
Manga de soldadura externa.
Placa de parche soldada.

8178

MBM

MTC
OGMS/DINF

8186
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

Soldar sobre uniones de cobre o estaadas


no est permitido.
est permitido para acero dulce.
es permisible para la mayora de metales o aleaciones que no han recibido tratamiento trmico.

8187
Cul afirmacin es la correcta con respecto a la soldadura?
OPCION A: Antes de soldar, se debera asegurar mecnicamente las uniones de alambre elctrico que van a ser soldadas.
OPCION B: Se puede observar sombras variables de azul en la superficie de una punta de soldadura de cobre al alcanzar la
temperatura apropiada de soldadura.
OPCION C: Si la temperatura de soldadura es demasiado alta, sta formar grumos y no producir una unin positiva.
8188

No se puede utilizar en forma efectiva un hierro de soldadura de nueva superficie hasta despus de que la cara de
trabajo ha sido
OPCION A: fundida.
OPCION B: pulida.
OPCION C: estaada.
8189

Cules de los siguientes se puede soldar sin afectar de manera adversa la resistencia?

09:35
20
A

1. Pernos de aeronave.
2. Tuberas de cromo y molibdeno SAE 4130.
3. Montantes de acero.
4. La mayora de los componentes de aleacin de acero y nquel tratados trmicamente.
OPCION A: 2 y 4.
OPCION B: 1 y 3.
OPCION C: 2.
8190
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Para seleccionar un tamao de punta antorcha en soldadura, el tamao de la abertura de la punta determina
la cantidad de calor aplicado al trabajo.
temperatura de la llama.
el punto de fundicin del metal de relleno.

8191
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Por qu se debe evitar una llama carburizante al soldar acero?


Remueve el contenido de carbn.
Endurece la superficie.
Se origina una soldadura en fro.

8192
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

La(s) ms importante(s) consideracin(es) al seleccionar la soldadura es (son):


ajuste actual o temperatura de la llama.
compatibilidad del material.
condiciones ambientales.

8193
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

La llama de oxiacetileno utilizada para la soldadura de aluminio debera


ser neutra y suave.
ser ligeramente oxidante.
contener un exceso de acetileno y dejar la punta a una velocidad relativamente baja.

8194
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

No es ideal una punta muy delgada y puntiaguda en una soldadura de cobre porque
transfiere demasiado calor al trabajo.
posee una tendencia a sobrecalentarse y adquirir fragilidad.
se enfra muy rpido.

8195
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Limar o esmerilar una burbuja de soldadura


es posible hacerlo para lograr una superficie ms pareja.
reduce la resistencia de la unin.
puede ser necesario para evitar peso excesivo o para lograr un espesor de material uniforme.

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

09:35
21

8196
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Acetileno en una lnea de presin por encima de 15 psi


es peligrosamente inestable.
debera ser utilizado en caso de necesitarse una llama reductora.
suele ser necesario al soldar metal sobre un espesor de 3/8.

8197
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Los cilindros utilizados para transportar y almacenar acetileno


son comprobados a presin a 3,000 psi.
son de color verde.
contienen acetona.

8198
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Un petardeo de antorcha de soldadura puede ser ocasionado por


una punta suelta.
utilizando demasiado acetileno.
una temperatura de punta que es demasiado fra.

8199
Cul afirmacin es la correcta con respecto a un proceso de soldadura?
OPCION A: El proceso de soldadura de arco inerte utiliza un gas inerte para protegir la zona de soldadura de la atmsfera.
OPCION B: En el proceso de soldadura de arco metlico, se proporciona material de relleno, si fuera necesario, de parte de
una varilla metlica del material correcto retenido en el arco.
OPCION C: En el proceso de soldadura de oxiacetileno, la soldadura utilizada para el acero es cubierta con una capa delgada
de fundente.

8200
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Dnde se debera aplicar el fundente alsoldar aluminio con oxacetilno?


Pintado slo en la superficie que se va a soldar.
Pintado en la superficie que se va a soldar y aplicar la varilla de soldar.
Aplicado slo a la varilla de soldar.

8201
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Para qu sirve el fundente en la soldadura de aluminio?


Quita la suciedad, grasa y el aceite.
Minimiza o impide la oxidacin.
Garantiza la distribucin correcta de la varilla de llenado.

8202
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Por qu se precalienta las placas de aluminio de 1/4 de pulgada de espesor o ms antes de ser soldadas?
Reduce los esfuerzos internos y garantiza una mayor compenetracin.
Reduce el tiempo de la soldadura.
Impide la corrosin y garantiza la distribucin apropiada del flux.

8203
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cmo se debera regular una llama de soldadura para soldar acero inoxidable?
Ligeramente carburizante.
Ligeramente oxidante.
Neutra.

8204

Los xidos se forman muy rpidamente si las aleaciones o metales estn calientes. Por ello, al soldar aluminio, es
importante utilizar un
OPCION A: solvente.
OPCION B: relleno.
OPCION C: fundente.

8205
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

En la soldadura de gas, la cantidad de calor aplicado al material objeto de la soldadura lo controla la


cantidad de presin de gas utilizada.
dimensin de la abertura de la punta.
distancia en que se sostiene la punta desde el trabajo.

8206
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Los cilindros de oxgeno y acetilno son hechos de


aluminio sin costura.
acero.
bronce.

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

09:35
22

8207
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Al inspeccionar un traslape soldado a travs de medios visuales,


la penetracin debe ser de 25% a 50% del espesor del metal base.
la penetracin debe ser 100% del espesor del metal base.
se debe buscar evidencia de calor excesivo en la forma de una burbuja muy alta.

8208
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El endurecimiento por tratamiento trmico del aluminio


incrementa la resistencia tensil.
hace que el material sea frgil.
elimina los esfuerzos causados por la formacin.

8209

Por lo general, se recomienda hacer muescas en el borde cuando se trata de soldadura de unin por encima de
cierto espesor de aluminio, pues esto
OPCION A: ayuda a retener el metal alineado durante la operacin de soldadura.
OPCION B: ayuda a la eliminacin de los xidos o a que stos penetren en la superficie metlica.
OPCION C: ayuda a obtener plena penetracin del metal e impide la deformacin local.

8210
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Si se utiliza demasiado acetilno en la soldadura de acero inoxidable,


se obtiene una soldadura porosa.
el metal absorbe carbn y pierde su resistencia a la corrosin.
se forma xido en el metal base cerca de la soldadura.

8211

Los gases de blindaje que suele utilizarse en la soldadura de Arco de Gas Tungsteno de aluminio estn
conformados por
OPCION A: una mezcla de nitrgeno y bixido de carbn.
OPCION B: nitrgeno o hidrgeno o una mezcla de nitrgeno e hidrgeno.
OPCION C: helio o argn o una mezcla de helio y argn.

8212
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El rotor auxiliar (de cola) de un helicptero permite que el piloto compense y efecte cul de los siguientes...
Actitud y velocidad area.
Posicin lateral y de guiada.
Torque y control de direccin.

8213
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El vuelo vertical de un helicptero es controlado


por cambios del paso colectivo.
por cambios del paso cclico.
incrementando o reduciendo las RPM del rotor principal.

8214
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Una reduccin en el ngulo de paso de las palas del rotor de cola de un helicptero
hace que la cola pivotee en direccin contraria a la rotacin de torque alrededor del eje de rotor principal.
hace que la cola pivotee en la direccin de la rotacin de torque alrededor del eje de rotor principal.
es necesaria para contrarrestar el torque del rotor principal producido por las RPM de despegue.

8215

Cuando se trata de carga externa del helicptero, el lugar ideal de la liberacin de carga es donde la lnea de
accin pasa
OPCION A: por la parte posterior del centro de gravedad en todo momento.
OPCION B: por la parte delantera del centro de gravedad en todo momento.
OPCION C: a travs del centro de gravedad en todo momento.

8216
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se conoce al ngulo agudo formado por la lnea de la cuerda de un ala y el viento relativo como el
ngulo diedro longitudinal.
ngulo de incidencia.
ngulo de ataque.

8217
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Un helicptero en configuracin de crucero, vuelo hacia adelante, cambia de direccin


variando el paso de las palas del rotor principal.
variando las RPM del rotor.
inclinando el disco del rotor principal en la direccin deseada.

MBM

MTC
OGMS/DINF

8218
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

Se verifica el recorrido de las palas del rotor principal para determinar


la posicin relativa de las palas durante la rotacin.
la trayectoria de vuelo de las palas durante la rotacin.
el alcance de una condicin de desequilibrio durante la rotacin.

En un helicptero, en operacin de vuelo estacionario, equipado con un rotor de cola, se mantiene el control
direccional
OPCION A: variando las RPM del rotor de cola.
OPCION B: inclinando el disco del rotor principal en la direccin deseada.
OPCION C: variando el paso de las palas del rotor de cola.

09:35
23
A

8219

8220

8221

Cuando las palas del rotor principal no entran en cono la misma cantidad durante la rotacin, se dice que estn
fuera de
OPCION A: equilibrio.
OPCION B: paso colectivo.
OPCION C: recorrido.

8222
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El embrague colocado entre el motor y la transmisin del helicptero sirve entre otras cosas para
desenganchar automticamente el rotor del motor en caso de ocurrir una falla de motor.
desconectar el rotor del motor con el objeto de aliviar la carga del arrancador.
permitir la prctica de aterrizajes de autorrotacin.

8223
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul afirmacin es la correcta con respecto al efecto de torque en los helicpteros?


La direccin del torque es la misma que la rotacin de la pala del rotor.
Al reducirse el caballaje de fuerza, se incrementa el torque.
La direccin del torque es inversa a la rotacin de pala del rotor.

Si un helicptero de un solo rotor se encuentra en vuelo horizontal hacia adelante, el ngulo de ataque de la pala
avanzada es
OPCION A: mayor que la pala retrada.
OPCION B: igual a la pala retrada.
OPCION C: menor que la pala retrada.

8224
Cul es el propsito de una unidad de rueda libre en un sistema de accionamiento de helicptero?
OPCION A: Desconecta el rotor siempre que el motor se detenga o reduzca su velocidad por debajo de las revoluciones
equivalentes del rotor.
OPCION B: Libera el freno del rotor para el arranque.
OPCION C: Alivia el esfuerzo de doblado sobre las palas del rotor durante el arranque.

8225
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El movimiento sobre el eje longitudinal (alabeo) en un helicptero lo efecta el movimiento del


control de paso colectivo.
control de paso cclico.
control de paso de rotor de cola.

8226
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El movimiento sobre el eje lateral (cabeceo) en un helicptero lo efecta el movimiento del


control de paso colectivo.
control de paso cclico.
control de paso de rotor de cola.

8227

El diedro lateral, considerando el reglaje en la mayora de las aeronaves de diseo convencional, contribuye en
mucho a la estabilidad de la aeronave sobre su
OPCION A: eje longitudinal.
OPCION B: eje vertical.
OPCION C: eje lateral.

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

8228

09:35
24

Como resultado de un accidente, es necesario reemplazar los fittings del fuselaje de la sujecin del ala. Antes de
soldar los fittings en su sitio, se debe tener sumo cuidado en colocarlos en su posicin correspondiente, pues
OPCION A: el ngulo de incidencia es uno de los factores que se debe restablecer en ese momento.
OPCION B: los fittings de sujecin de la viga principal deben estar alineados con los fittings del fuselaje; si no es as, deber
cambiarse la ubicacin de la viga en el ala.
OPCION C: la proporcin de aspecto alar es controlada por los fittings del fuselaje.

8229
Si un piloto reporta que una aeronave vuela con el ala izquierda pesada, se puede corregir dicha situacin
OPCION A: Incrementando el ngulo de incidencia del ala izquierda o reduciendo el ngulo de incidencia del ala derecha, o de
ambas.
OPCION B: Incrementando el ngulo diedro del ala izquierda o reduciendo el ngulo diedro del ala derecha, o de ambas.
OPCION C: Regulando el ngulo diedro del ala izquierda de modo que se incremente la presin diferencial entre las
superficies superior e inferior del ala.

8230

Si se efecta un reglaje adecuado en el estabilizador vertical de una aeronave monomotor, propulsada por hlice,
dicho estabilizador estar por lo general paralelo a
OPCION A: el eje longitudinal pero no al vertical.
OPCION B: el eje vertical pero no al longitudinal.
OPCION C: tanto al eje longitudinal como al vertical.

8231
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Una aeronave con una buena estabilidad longitudinal debe presentar una mnima tendencia a
el banqueo.
el cabeceo.
la guiada (yaw).

8232
Al incrementarse el ngulo de ataque de un perfil aerodinmico, el centro de presin
OPCION A: se mueve hacia el borde de salida.
OPCION B: permanece estacionario, pues los componentes de sustentacin y resistencia se incrementan proporcionalmente
con un mayor ngulo de ataque.
OPCION C: se mueve hacia el borde de ataque.

8233
El ngulo de incidencia es aquel ngulo agudo formado por
OPCION A: la diferencia angular entre el valor establecido del perfil aerodinmico principal y el auxiliar (estabilizador
horizontal) con referencia al eje longitudinal de la aeronave.
OPCION B: una lnea paralela a la cuerda del ala y una lnea paralela al eje longitudinal de la aeronave.
OPCION C: una lnea paralela al ala desde la raz a la punta de la misma y una lnea paralela al eje lateral de la aeronave.

8234
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El centro de sustentacin de una aeronave suele estar ubicado hacia la parte posterior de su centro de gravedad
de modo que la aeronave presente una tendencia a cola pesada.
de modo que la aeronave presente una tendencia a nariz pesada.
para incrementar la estabilidad sobre el eje longitudinal.

8235
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Una aeronave es controlada direccionalmente sobre su eje vertical por


el timn de direccin.
el (los) elevador(es).
los alerones.

8236
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se utiliza los elevadores de una aeronave convencional para contar con rotacin sobre
El eje longitudinal.
El eje lateral.
El eje vertical.

8237

Qu efecto tendr el alabeo positivo del ala izquierda de un monoplano, para propsitos de correcciones de
reglaje tras el vuelo de prueba, sobre la sustentacin y resistencia de dicha ala?
OPCION A: Tanto la resistencia como la sustentacin se reducirn debido al mayor ngulo de ataque.
OPCION B: Tanto la resistencia como la sustentacin se incrementarn debido al mayor ngulo de ataque.
OPCION C: La resistencia se reducir debido al efecto del incremento de la sustentacin.

MBM

MTC
OGMS/DINF

8238
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

Los flaps incrementan la sustentacin efectiva de un perfil aerodinmico


alargando la curvatura del perfil aerodinmico.
introduciendo resistencia hacia la parte posterior del centro de presin.
alargando el ngulo de ataque del perfil aerodinmico.

8239

09:35
25
A

Si se realiza un reglaje inadecuado en el ala derecha de un monoplano dando como resultado un ngulo de
incidencia mayor al establecido en las especificaciones del fabricante, ello ocasionar que
OPCION A: la aeronave presente un desbalance tanto lateral como direccional.
OPCION B: la aeronave presente un cabreo y banqueo sobre su eje lateral.
OPCION C: el ala derecha presente simultneamente mayor sustentacin y menor resistencia.

8240
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se mide la cuerda de un ala


de punta a punta.
de la raz a la punta del ala.
del borde de ataque al borde de salida.

8241
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Al incrementarse la sustentacin de un perfil aerodinmico, la resistencia al avance


ser menor.
tambin se incrementar.
se incrementar mientras vara la sustentacin pero vuelve a su valor original.

8242
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu factores fsicos participan en la relacin de aspecto de una aeronave?


Espesor y cuerda.
Envergadura y cuerda.
Diedro y ngulo de ataque.

8243

Un reglaje inadecuado en el sistema de la aleta compensadora del elevador afecta el balance de una aeronave
sobre su
OPCION A: eje lateral.
OPCION B: eje longitudinal.
OPCION C: eje vertical.

8244

Una aeronave con una tendencia a incrementar gradualmente el momento de cabeceo, que ha sido puesto en
movimiento, presenta
OPCION A: pobre estabilidad longitudinal.
OPCION B: buena estabilidad lateral.
OPCION C: pobre estabilidad lateral.

8245
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El objetivo de los slats del ala consiste en


reducir la velocidad de entrada en prdida.
reducir la resistencia.
incrementar la velocidad en el despegue.

8246
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El ngulo de incidencia de una aeronave


afecta al diedro de las alas.
es aqul formado entre el ala relativa y la cuerda del ala.
no vara en vuelo.

8247
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

La vibracin es la aplicacin intermitente de fuerzas a una parte de la aeronave. Su origen se debe a


un reglaje incorrecto de los flaps.
un flujo inestable causado por la turbulencia.
un reglaje incorrecto de los alerones.

8248
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El movimiento de una aeronave a lo largo de su eje lateral (roll) tambin constituye movimiento
alrededor o sobre el eje longitudinal controlado por el elevador.
alrededor o sobre el eje lateral controlado por los alerones.
alrededor o sobre el eje longitudinal controlado por los alerones.

MBM

MTC
OGMS/DINF

8249
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

El objetivo primario de las cintas de stall es


lograr mayor sustentacin a bajas velocidades.
entrar en prdida la parte interior del ala en primer lugar.
lograr mayor sustentacin a altos ngulos de ataque.

8250

09:35
26
B

Los chequeos de reglaje y alineamiento no deben ser llevados a cabo a la interperie; sin embargo, si no se puede
evitar dicha situacin, la aeronave debe ser colocada
OPCION A: en forma oblicua hacia el viento.
OPCION B: hacia cualquier direccin, pues no no hay ninguna diferencia si el viento se encuentra estable (no en rfagas).
OPCION C: con la nariz hacia el viento.

8251
Se puede determinar el ngulo diedro correcto
OPCION A: midiendo con un transportador de burbuja el valor angular de cada ala en la viga posterior.
OPCION B: colocando un transportador de borde recto y de burbuja a travs de las vigas mientras la aeronave se encuentra
en posicin de vuelo.
OPCION C: empleando un panel de diedro y un nivel de burbuja a lo largo de la viga delantera de cada ala.

8252
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se puede medir el ngulo diedro de un ala colocando una regla recta y de burbuja en la
viga frontal.
raz del ala.
cuerda del ala.

8253

Dnde es posible encontrar informacin precisa para llevar a cabo un chequeo de alineamiento simtrico de una
aeronave en particular?
OPCION A: Hoja de Especificaciones o de Datos de Certificado Tipo.
OPCION B: Boletines de Servicio del Fabricante.
OPCION C: Manual de servicio o de mantenimiento de la aeronave.

8254
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul es la buttock line de una aeronave?


Una medida de la altura a la izquierda o derecha de la lnea central horizontal y perpendicular a la misma.
Una medida del ancho a la izquierda de la lnea central vertical y perpendicular a la misma.
Una medida del ancho a la izquierda o derecha de la lnea central vertical y paralela a la misma.

8255
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Dnde se ubica la estacin de fuselaje No. 137?


A 137 centmetros atrs de la nariz o de la lnea de referencia fija.
A 137 pulgadas atrs de la lnea cero de referencia fija.
Atrs del motor.

8256
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se suele verificar la curvatura correcta de un ala construda de plancha metlica utilizando


una plomada, cuerda y regla.
un nivel de burbuja y aditamentos especiales descritos por el fabricante.
una regla, medida de cinta y regla de carpintero.

8257

Los terminales de cable de control de la mayora de aeronaves de ltimo modelo estn estampados y se coloca
una banda de pintura alrededor del cable junto al terminal con el objeto de
OPCION A: mostrar que se verific el terminal con un calibrador go-no go.
OPCION B: sealar la torsin del cable en el montaje.
OPCION C: detectar deslizamiento del cable en el montaje.

8258

Qu mtodo no destructivo se suele utilizar para verificar la realizacin de la correcta cantidad de estampado al
instalar terminales de tipo estampado en cables de control de aeronaves?
OPCION A: Verificar si la superficie de la parte estampada del terminal presenta rajaduras que indiquen un estampado
incompleto.
OPCION B: Medir la ltima longitud del cilindro del terminal y compararla con la longitud inicial.
OPCION C: Utilizar una medida posterior para verificar el dimetro de la parte estampada del terminal.

MBM

MTC
OGMS/DINF

8259
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

Al inspeccionar el tensor de un cable de control para verificar si est correctamente instalado, determinar que
no ms de cuatro hilos estn expuestos hacia cada lado del tubo tensor.
los hilos del extremo del terminal puedan ser vistos a travs del agujero de seguridad del tubo.
los extremos del alambre de seguridad estn envueltos un mnimo de cuatro vueltas alrededor del vstago del
terminal.

8260

09:35
27
C

Si se observa todas las instrucciones emitidas por el fabricante de la herramienta de prensar terminales de cable,
la resistencia resultante del terminal prensado debe ser
OPCION A: la mxima establecida para el cable.
OPCION B: 80% de la mxima resistencia establecida para el cable.
OPCION C: 70% de la mxima resistencia establecida para el cable.

8261
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul es un dispositivo de seguridad aceptable para una tuerca castillo al instalarla en estructuras secundarias?
Arandela de estrella.
Arandela de presin.
Pasador.

8262
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

De qu material se hace los pasadores si son empleados muy cerca a compases magnticos?
Acero resistente a la corrosin.
Aleacin de alumino anodizado.
Acero de bajo carbn en placa de cadmio.

8263

Si es posible enroscar una tuerca con tope de fibra en un perno prisionero utilizando nicamente las manos, sta
debe ser
OPCION A: retorqueada con frecuencia.
OPCION B: descartada.
OPCION C: vuelta a utilizar slo en otra ubicacin.

8264
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El objetivo del timn vertical es proporcionar


estabilidad direccional.
estabilidad longitudinal.
estabilidad lateral.

8265
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cmo se logra cambiar la direccin de un cable de control?


Poleas.
Manivelas.
Guas.

8266
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul es el cable ms pequeo capaz de ser empleado en sistemas de control primario de una aeronave?
1/4 de pulgada.
5/16 de pulgada.
1/8 de pulgada.

8267
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Tras una reparacin o un recubrimiento de un timn de direccin, se debe efectuar un rebalance de la superficie
en relacin a su eje de envergadura.
en su posicin normal de vuelo.
de acuerdo a las especificaciones del fabricante.

8268

Colocar una pieza de tela alrededor de un cable de control de acero inoxidable y moverlo hacia atrs y hacia
adelante frotndolo a lo largo constituye por lo general un mtodo satisfactorio de
OPCION A: aplicacin de par-al-ketona.
OPCION B: inspeccin para determinar existencia de alambres rotos.
OPCION C: inspeccin para determinar existencia de desgaste o corrosin.

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

En un hangar que dispone de calefaccin, se ha regulado a la tensin correcta el sistema de control operado por
cables de una aeronave totalmente metlica, la cual carece de un dispositivo de compensacin trmica. Si la
operacin de la aeronave se realiza en un clima muy fro, la tensin del cable
OPCION A: se reduce al enfriarse la estructura y cables de la aeronave.
OPCION B: se incrementa al enfriarse la estructura y cables de la aeronave.
OPCION C: no se ve afectada si se emplea cables de acero inoxidable.

09:35
28

8269

8270

Muy a menudo, al reparar una superficie de control, es necesario un rebalance esttico de la misma. Por lo
general, se determina la condicin de balance del control de vuelo
OPCION A: verificando la distribucin igualitaria del peso en toda la superficie de control.
OPCION B: a travs del comportamiento del borde de salida al suspender la superficie de sus puntos de bisagra.
OPCION C: suspendiendo la superficie de control de su borde de ataque en la posicin aerodinmica y verificando la
distribucin del peso.

8271
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El excesivo desgaste hacia ambos lados del canal de una polea del cable de control indica
desalineamiento de la polea.
desalineamiento del cable.
tensin de cable excesiva.

8272
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Los cables conductores nunca deben desviar el alineamiento de un cable en ms de


12.
8.
3.

8273
Dnde ocurre ms frecuentemente la rotura de los alambres de un cable de control?
OPCION A: La rotura generalmente ocurre donde los cables pasan sobre las poleas y a travs de las guas.
OPCION B: Los lugares de rotura son imprevisibles y generalmente ocurre en forma casual en cualquier lugar a lo largo del
cable.
OPCION C: La rotura ocurre en donde los cables estn prensado al barrrilete el terminal de bola.

8274
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

A qu sistema se asocia el control diferencial?


Compensacin.
Alern.
Elevador.

8275

Cul afirmacin es la verdadera con respecto a la inspeccin de 100 horas de un avin equipado con un sistema
de control tipo tubo empujar jalar?
OPCION A: No se debe ajustar la longitud de los extremos de varilla roscados para efectos de reglaje pues dichos extremos
han sido posicionados y fijados durante la fabricacin.
OPCION B: Los hilos de extremo terminales de los tensores deberan ser visibles a travs del agujero de seguridad del
cilindro.
OPCION C: Se debe verificar los extremos de varilla roscados para determinar la cantidad de enganche de rosca mediante el
agujero de inspeccin provisto.

8276

Si se ajusta adecuadamente los cables de control y las superficies de control presentan tendencia a la vibracin,
la causa probable es
OPCION A: montajes de sujecin desgastados.
OPCION B: efectos de lata de aceite sobre las superficies de control.
OPCION C: tensin de cable excesiva.

8277
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se debe disear e instalar los sistemas de compensacin de control de la aeronave de modo que el
piloto pueda determinar la posicin relativa de la aleta compensadora del trim desde la cabina de mando.
el control operacional y la aleta compensadora del trim siempre se muevan en la misma direccin.
el sistema de compensacin se desactive o quede inoperativo si falla el sistema de control de vuelo primario.

8278
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

La estabilidad sobre el eje que corre parlelo a la lnea de vuelo se conoce como
estabilidad longitudinal.
estabilidad lateral.
estabilidad direccional.

MBM

MTC
OGMS/DINF

8279
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

El objetivo de aletas compensadoras de resorte o de tipo servo consiste en


asistir al piloto a mover las superficies de control.
contribuir al balance esttico de la superficie de control.
lograr los ajustes de compensacin en vuelo.

Si el bastn de mando de una aeronave con controles de vuelo adecuadamente regulados se mueve hacia atrs y
a la izquierda, el alern derecho se mueve
OPCION A: hacia abajo junto con el elevador.
OPCION B: hacia arriba y el elevador hacia abajo.
OPCION C: hacia abajo y el elevador hacia arriba.

09:35
29
A

8280

8281

8282

8283

8284

Durante la inspeccin del sistema de control de vuelo de una aeronave equipada con control de alern de tipo
diferencial, el movimiento lado a lado del bastn de mando origina que
OPCION A: cada alern disponga de ms recorrido hacia arriba (desde la posicin aerodinamizada) que hacia abajo.
OPCION B: cada alern disponga de ms recorrido hacia abajo (desde la posicin aerodinamizada) que hacia arriba.
OPCION C: el alern izquierdo se mueva ms grados (desde todo arriba a todo abajo) que el alern derecho.

8285
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se debera poner en cero a un transportador universal utilizado para medir los grados de recorrido del alern
con el alern en la posicin NEUTRA.
con el alern en la posicin ABAJO.
cuando la aeronave se encuentre en actitud de vuelo nivelado.

8286
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se puede utilizar el transportador de hlice universal para medir


recorrido de la hlice.
relacin de alargamiento de un ala.
grados de recorrido de flap.

Identificar el cable empleado en sistemas de control primario y en otros lugares en donde es frecuente la
operacin sobre poleas.

En qu direccin se mueve el borde de salida de la aleta compensadora al accionar el control de la cabina de


mando hacia la posicin nariz abajo durante un chequeo operacional en tierra del sistema de compensacin del
elevador?
OPCION A: Hacia abajo sin importar la posicin del elevador.
OPCION B: Hacia arriba sin importar la posicin del elevador.
OPCION C: Hacia abajo si el elevador se encuentra en la posicin ARRIBA y hacia arriba si el elevador se encuentra en la
posicin ABAJO.
Si el bastn de mando de una aeronave con controles de vuelo adecuadamente regulados se mueve hacia
adelante y a la derecha, el alern izquierdo se mueve
OPCION A: hacia arriba y el elevador se mueve hacia abajo.
OPCION B: hacia abajo y el elevador se mueve hacia arriba.
OPCION C: hacia abajo y el elevador se mover hacia abajo.
Qu efecto probable se presenta al volar una aeronave si el recorrido de sus controles es correcto pero los
cables han sido regulados de modo que quedaron demasiado ajustados?
OPCION A: La aeronave tiende a caer sobre un ala.
OPCION B: La aeronave tendr los controles duros.
OPCION C: El piloto no podr volar en automtico.

8287

(Ver figura 8 en el Manual de Figuras)


OPCION A: 2.
OPCION B: 1.
OPCION C: 3.

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

8288

Se emplea un regulador de tensin en el sistema de cables de control de vuelo de una aeronave grande
totalmente metlica principalmente para
OPCION A: incrementar la tensin del cable en climas fros.
OPCION B: contar con un dispositivo que vare la tensin en vuelo.
OPCION C: retener una tensin establecida.
8289

Si la OAT es 80F, seleccionar el rango de tensin aceptable del cable de 3/16.

09:35
30
C

(Ver figura 9 en el Manual de Figuras)


OPCION A: 130 libras como mnimo, 140 libras como mximo.
OPCION B: 117 libras como mnimo, 143 libras como mximo.
OPCION C: 120 libras como mnimo, 140 libras como mximo.
8290
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Control diferencial en un sistema de alern significa que


el recorrido descendente es superior al recorrido ascendente.
el recorrido ascendente es superior al recorrido descendente.
un alern en un ala recorre ms hacia arriba que el alern en el ala opuesta para compensar la incidencia en las
alas.

8291
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Por qu suele ser necesario poner en gatas la aeronave bajo techo para efectos de pesado?
De modo que la aeronave pueda ser colocada en un posicin a nivel.
Para estabilizar las balanzas de pesado.
De modo que las balanzas de pesado puedan ser calibradas a 0 libras.

8292
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu se debe hacer antes de poner en gatas una aeronave?


Instalar paneles o placas crticas de esfuerzo.
Determinar que estn vacos los tanques de combustible.
Cerciorarse de nivelar en forma lateral la aeronave.

8293
Qu afirmacin es la correcta con respecto a las Directivas de Aeronavegabilidad (ADs)?
OPCION A: Los ADs constituyen boletines informativos de alerta emitidos por el fabricante de la aeronave y sus sistemas,
plantas propulsoras y componentes.
OPCION B: El cumplimiento de un AD no es obligatorio si la aeronave afectada no origina remuneracin.
OPCION C: El cumplimiento de un AD aplicable es obligatorio y debe ser registrado en los rcords permanentes de
mantenimiento.

8294
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Al realizar un overhaul de equipo elctrico, toda la informacin necesaria debe ser obtenida en
El manual de mantenimiento del avin.
las instrucciones de mantenimiento publicadas por el fabricante de la aeronave y/o el equipo.
partes ilustradas del avin.

8295

Cul afirmacin es la correcta si no se aprueba una aeronave para retornar al servicio tras una inspeccin anual
debido a que un tem requiere reparacin mayor?
OPCION A: Un mecnico debidamente habilitado puede reparar el defecto y un Inspector Autorizado (IA) puede aprobar el
retorno al servicio de la aeronave.
OPCION B: Un mecnico debidamente habilitado puede reparar el defecto y aprobar el retorno al servicio de la aeronave.
OPCION C: Slo la persona que efectu la inspeccin anual puede aprobar el retorno al servicio de la aeronave.

8296

Las instalaciones de equipos de radio realizadas conforme a datos de Certificado Tipo Suplementario requieren
aprobacin de retorno al servicio
OPCION A: por la aprobacin de campo de la FAA.
OPCION B: de un mecnico con licencia de avin y motor.
OPCION C: por el poseedor de una autorizacin de inspector

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

8297
Se puede volar una aeronave que requiere una inspeccin (Parte 91.409) de 100 horas:
OPCION A: Si es necesario que llegue a un lugar donde se pueda realizar la inspeccin, pero sin exceder las 10 horas de
vuelo.
OPCION B: Si es necesario que llegue a un lugar donde se pueda realizar la inspeccin y se expida un permiso de vuelo
especial.
OPCION C: Si es necesario que llegue a un lugar donde se pueda realizar la inspeccin, pero sin exceder las 15 horas de
vuelo.
8298

09:35
31
A

Dnde encontrara la afirmacin recomendada para registrar la aprobacin o desaprobacin de retorno al servicio
de una aeronave tras una inspeccin anual o de 100 horas?
OPCION A: RAP Parte 65.
OPCION B: RAP Parte 43.
OPCION C: RAP Parte 91.

8299
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El tiempo mximo que se puede extender una inspeccin de 100 horas es


10 horas.
10 horas con un permiso de vuelo especial.
12 horas con un permiso de vuelo especial.

8300

Cul afirmacin es la correcta si no se ha aprobado el retorno al servicio de una aeronave tras una inspeccin
anual debido a que varios tem requieren reparacin menor?
OPCION A: Slo la persona que efectu la inspeccin anual puede aprobar el retorno al servicio de la aeronave.
OPCION B: Un mecnico debidamente habilitado puede reparar los defectos y aprobar el retorno al servicio de la aeronave.
OPCION C: Un mecnico debidamente habilitado puede reparar los defectos, pero un Inspector Autorizado debe aprobar el
retorno al servicio de la aeronave.

8301
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se puede volar una aeronave a la que se le ha vencido una inspeccin anual


si se le expide un permiso especial a la aeronave.
para el propsito de efectuar mantenimiento.
por un perodo no mayor a 10 horas.

8302

Para que una persona (no una estacin reparadora) efecte una inspeccin completa de 100 horas en una
aeronave y apruebe su retorno al servicio, requiere ser titular de una licencia de mecnico con
OPCION A: una habilitacin de avin o motor.
OPCION B: habilitaciones de avin y motor.
OPCION C: habilitaciones de avin y motor y una Autorizacin de Inspeccin.

8303

8304

Dnde se encuentra las condiciones operacionales que prescriben a la inspeccin de 100 horas como
mandatoria?
OPCION A: En la RAP Parte 91.
OPCION B: En la RAP Parte 43.
OPCION C: En la Circular de Asesoramiento 43. 13-2A.
Se debe inspeccionar las aeronaves grandes y las que poseen ms de dos motores (y accionadas por motores a
turbina) segn lo establecido por la RAP Parte 91, Normas Operacionales Generales y de Vuelo:
OPCION A: Conforme al programa de inspecciones autorizado en virtud a la RAP Parte 91, Subparte E.
OPCION B: Anualmente conforme a la RAP Parte 43.
OPCION C: Conforme a los requerimientos correspondientes a inspeccin progresiva establecidos en virtud a la RAP
Seccin 91.411 y a la RAP Parte 43.

MBM

MTC
OGMS/DINF

8305

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

Si se expone las llantas de aeronave a cualesquier de los siguientes o se les almacena cerca a los mismos, cules
de stos son peligrosos para dichas llantas?

09:35
32
C

1. Baja humedad.
2. Combustible.
3. Aceite.
4. Ozono.
5. Helio.
6. Equipo elctrico.
7. Fludo hidrulico.
8. Solventes.
OPCION A: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8.
OPCION B: 1, 2, 3, 5, 7, 8.
OPCION C: 2, 3, 4, 6, 7, 8.
8306
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul sera el efecto si se rompiera el resorte de retorno del pistn en un cilindro maestro de freno?
Los frenos se pondran esponjosos.
El recorrido del freno sera excesivo.
Los frenos tendran arrastre.

8307
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

En el trabajo de servicio del freno, el trmino "sangrar los frenos" es el proceso de


retirar aire slo del sistema.
retirar fludo del sistema con el objeto de remover el aire que entra al sistema.
reemplazar pequeas cantidades de fludo en el reservorio.

8308

Para evitar una extensin muy rpida de un amortiguador oleoneumtico despus de la compresin inicial
generada por el impacto del aterrizaje,
OPCION A: se emplea varios tipos de vlvulas u orificios que restringen el flujo contrario del fludo.
OPCION B: el pin de medicin reduce gradualmente el tamao del orificio cuando se extiende el amortiguador.
OPCION C: se fuerza el aire a travs de un orificio restringido en la direccin contraria.

8309

8310

8311

Por qu la mayora de fabricantes de llantas de aeronave recomiendan inflar primero las cmaras de las llantas
nuevas, desinflarlas totalmente y luego volverlas a inflar a la presin correcta?
OPCION A: Para lograr que la cmara se ubique correctamente dentro de la llanta.
OPCION B: Para eliminar todo el aire entre la cmara y el interior de la llanta.
OPCION C: Para someter a una prueba a todo el conjunto a fin de determinar existencia de fugas.

8312
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Un piloto reporta que el freno derecho de una aeronave se pega al presionar el pedal correspondiente en forma
normal. La causa probable es que
OPCION A: se encuentra doblada la varilla derecha del pistn del cilindro maestro.
OPCION B: el cilindro actuador derecho del aro fuga por el lining del freno.
OPCION C: se encuentra dbil el resorte derecho de retorno del pistn del cilindro maestro.
Adems de una fuga externa en la lnea, qu ocasionara que los frenos de parqueo se desplacen continuamente
hacia la posicin OFF?
OPCION A: Una fuga interna en el cilindro maestro.
OPCION B: Insuficiente fludo hidrulico en el reservorio.
OPCION C: Linings de frenos cristalizados.

8313

Los pines de medicin en los amortiguadores oleoneumticos sirven para


asegurar los amortiguadores en la posicin DOWN.
retardar el flujo del aceite cuando se comprimen los amortiguadores.
medir la cantidad adecuada de aire en los amortiguadores.

Tras efectuar mantenimiento en un sistema de tren de aterrizaje que puede haber afectado la operacin del
sistema, suele ser necesario:
OPCION A: Realizar un vuelo de prueba.
OPCION B: Volver a inspeccionar el rea tras el primer vuelo.
OPCION C: Realizar un chequeo operacional poniendo el avin en gatas.
MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

Por qu los fabricantes de llantas y ruedas recomiendan a menudo desinflar las llantas colocadas en ruedas de
borde dividido antes de remover la rueda del eje?
OPCION A: Para aliviar el esfuerzo sobre la tuerca de retencin de la rueda y los hilos del eje.
OPCION B: Como medida de precaucin en caso de que los pernos que unen las mitades de rueda presenten deterioro o
debilitamiento.
OPCION C: Para eliminar la carga esttica impuesta sobre los rodajes de la rueda por la llanta inflada.

09:35
33

8314

8315

8316

8317

8318

La accin de frenado de un freno de disco Cliveland es efectuado por compresin del disco rotativo entre las dos
pastillas opuesta de frenado. Cmo es igualada la presin a ambos lados para asegurar el disco rotativo?
OPCION A: Permitiendo que el disco rotor flote para automticamente equalizar a medida que la presin es aplicada al disco
rotor.
OPCION B: Permitiendo al caliper flotar para automticamente equalizar a medida que la presin es aplicada al rotor.
OPCION C: Permitiendo que las pastillas del freno se equalizen automticamente a medida que la presin es aplicada al rotor.
Si se determina que la accin de freno esponjoso no es ocasionada por aire en el sistema de freno, qu es lo ms
probable que ocurra inmediatamente despus?
OPCION A: Desgaste en la pastilla de freno.
OPCION B: Fuga interna en el cilindro maestro.
OPCION C: Mangueras flexibles deterioradas.
Se puede adaptar muchos tipos de freno para que funcionen de manera mecnica o hidrulica. Qu tipo no se
puede adaptar al funcionamiento mecnico?
OPCION A: Tipo de un solo punto de disco.
OPCION B: Tipo de un solo servo.
OPCION C: Tipo de tubo expansor.
La vlvula reductora de presin de frenado (brake debooster valve) est instalada en los sistemas en donde la
elevada presin del sistema hidrulico (3000 psi) es usada para operar los frenos
OPCION A: que son diseados para operar con baja presin.
OPCION B: Que son en conjuncin con un sistema de antiresbalamiento.
OPCION C: Que son usados en aviones que tienen alta velocidad de aterrizaje.

8319
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Una franja o marca aplicada a un borde de rueda y que se extiende sobre la pared lateral de una llanta es una
marca de deslizamiento.
marca de balance rueda a llanta.
marca de referencia de alineamiento.

8320
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Al sangrar los frenos de una aeronave, se reconoce que se ha purgado aire del sistema por
el recorrido parcial del pedal del freno.
el recorrido total del pedal del freno.
los pedales de freno firmes.

8321
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Las ruedas de aeronave sobreinfladas pueden ocasionar daos a


los linings de freno.
la tapa del aro.
la pestaa del aro.

8322
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

En los sistemas de frenos, se suele emplear vlvulas debooster para


garantizar rpida aplicacin de frenos y liberacin de los mismos.
reducir la presin de los frenos y mantener presin esttica.
reducir la presin y liberar los frenos con rapidez.

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

8323

09:35
34

La reparacin de una condicin de fuera de tolerancia de un saliente de las ruedas del tren principal de aterrizaje,
que se ha determinado no es el resultado de componentes doblados o torcidos, comprende
OPCION A: poner una cua al eje en el soporte giratorio oleoneumtico.
OPCION B: insertar, remover o cambiar la ubicacin de las arandelas o espaciadores en el punto de pivoteo central de las
tijeras de torsin.
OPCION C: colocar cuas o espaciadores detrs del rodaje de la rueda o ruedas fuera de tolerancia.

8324
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Una letra "H" en el vstago de una vvula de aire


constituye la marca registrada del fabricante.
indica el tipo hidrulico.
indica un tipo de alta presin.

8325
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El motivo principal del balanceo de los conjuntos de ruedas de aeronaves es


impedir deformaciones y reducir la vibracin.
distribuir adecuadamente el peso de la aeronave.
reducir el desgaste excesivo y la turbulencia.

Sistemas de poder reforzados son usados en aviones que tienen

8326

OPCION A: elevadas velocidades de aterrizaje


OPCION B: sistema hidrulico con presin normal baja.
OPCION C: ms de un conjunto de freno por eje.
8327

En todas las aeronaves equipadas con trenes de aterrizaje retractables, se debe disponer de algn dispositivo
para
OPCION A: retraer y extender el tren de aterrizaje si falla el mecanismo operacional normal.
OPCION B: extender el tren de aterrizaje si falla el mecanismo normal de operacin.
OPCION C: impedir que la potencia se reduzca por debajo de un valor prestablecido seguro al retraerse el tren de aterrizaje.

8328

8329

8330

Si el titular de solamente una licencia de piloto privado, que ejerce la propiedad y operacin de una aeronave, se
encarga de la remocin, instalacin y reparacin de las llantas del tren de aterrizaje, ello constituye
OPCION A: una violacin a las Regulaciones Aeronuticas Peruanas.
OPCION B: una reparacin menor.
OPCION C: mantenimiento preventivo.

8331
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Una accin automtica de amortiguacin por parte del amortiguador de direccin ocurre si, por cualquier
motivo, el fludo de alta presin es removido de la
OPCION A: salida del amortiguador de direccin.
OPCION B: entrada del amortiguador de direccin.
OPCION C: vlvula de paso de recarga.
Cul es el propsito de conectar las tijeras de torsin al cilindro y pistn de un amortiguador oleoneumtico de
tren de aterrizaje?
OPCION A: Limitar el recorrido de la compresin.
OPCION B: Mantener el amortiguador en su sitio.
OPCION C: Mantener el alineamiento correcto de las ruedas.

8332

Por lo general, los frenos de aeronaves que requieren mucho volmen de fludo para operar los frenos
emplean sistemas independientes de cilindro maestro.
no emplean acumuladores de sistema de frenos.
emplean vlvulas de poder de control de freno.

Cul es uno de los efectos que tiene un orificio compensador restringido de un cilindro maestro sobre un sistema
de frenos?
OPCION A: Los frenos operan en forma normal.
OPCION B: El flujo contrario llena el reservorio.
OPCION C: La restriccin origina liberacin lenta de los frenos.

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

8333

09:35
35

Al emplear un amortiguador tipo aire/aceite en el tren de aterrizaje, se minimiza el golpe inicial de aterrizaje a
travs de
OPCION A: la compresin de la carga de aire.
OPCION B: el fludo forzado por un orificio medido.
OPCION C: la compresin del fludo.

8334
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Una fuga interna en una unidad de cilindro maestro de frenos puede originar
frenado dbil.
relevo lento de los frenos.
que el pedal se deslice hacia abajo mientras se aplica presin al pedal.

8335
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Un amortiguador oleoneumtico de tren de aterrizaje incorpora una manga, espaciador o anillo amortiguador para
limitar la extensin del barzo de torque.
limitar el recorrido de extensin.
reducir el efecto de rebote.

8336
El propsito de una vlvula de secuencia en un sistema de tren de aterrizaje retractable consiste en
OPCION A: impedir que un tren de aterrizaje pesado caiga demasiado rdo en la extensin.
OPCION B: proporcionar un dispositivo para desconectar la fuente normal de energa hidrulica y conectar la fuente de
energa de emergencia.
OPCION C: garantizar la operacin del tren de aterrizaje y de las compuertas del tren en el orden apropiado.

8337
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

La fuente de presin de los frenos de poder es


el sistema hidrulico principal.
el reservorio de frenos de potencia.
un cilindro maestro.

8338

Qu afirmacin es la correcta con respecto a una aeronave equipada con conjuntos de freno de tipo disco
mltiple operados hidrulicamente?
OPCION A: No son necesarios chequeos de espacio libre mximo o mnimo de discos debido al empleo de conjuntos de
cilindro de autocompensacin.
OPCION B: No poner frenos de parqueo si los frenos estn calientes.
OPCION C: Es imposible disponer de frenos de parqueo con este tipo de conjunto de frenos.

8339

Qu tipo de vlvula se emplea en la lnea actuadora del freno para aislar el sistema de freno de emergencia del
sistema de la vlvula de control de freno de potencia normal?
OPCION A: Una vlvula bypass.
OPCION B: Una vlvula de paso de orificio.
OPCION C: Una vlvula lanzadera.

8340
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Al ajustar la tuerca de empaquetadura de un amortiguador de aire/aceite instalado en una aeronave,


se debe poner en gatas a la aeronave.
se debe remover el fludo del amortiguador.
se debe poner en gatas y nivelar la aeronave.

8341

Las instrucciones correspondientes al tipo de fludo y cantidad de presin de aire que debe ser puesta en un
amortiguador aparecen en
OPCION A: la placa de datos de la aeronave.
OPCION B: las limitaciones operacionales de la aeronave.
OPCION C: el manual de servicio del fabricante de la aeronave.

8342
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

MBM

El propsito de una vlvula de alivio en un sistema de frenos consiste en


reducir la presin para la aplicacin del freno.
impedir el deslizamiento de la rueda.
compensar la expansin trmica.

MTC
OGMS/DINF

8343
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

Se debe chequear la presin de la rueda de una aeronave


empleando slo un medidor tipo lapicero con incrementos de 1 libra.
por lo menos una vez a la semana o ms.
tan pronto como sea posible luego de cada vuelo.

Si el eje longitudinal extendido de los conjuntos de rueda de tren de aterrizaje principal se intersectan en la parte
posterior de la aeronave, se puede decir que las ruedas tienen
OPCION A: saliente fuera.
OPCION B: saliente dentro.
OPCION C: curvatura negativa.

09:35
36
B

8344

8345

8346

Si un amortiguador de aeronave (tipo aire/aceite) se mete en el contacto inicial de aterrizaje, pero funciona
correctamente durante el rodaje, la causa ms probable es
OPCION A: bajo fludo.
OPCION B: baja carga de aire.
OPCION C: un orificio de pin de medicin restringido.

8347
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul es la funcin de una leva incorporada en la pierna del tren de nariz?


Proporciona amortiguacin laminar interna.
Alinear las ruedas del tren.
Dota de direccionabilidad a la aeronave durante las operaciones de tierra.

8348
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se mide la extensin de un amortiguador oleoneumtico para determinar la


cantidad de aceite en el amortiguador.
condicin fsica del amortiguador.
posicin operacional adecuada del amortiguador.

8349
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Principalmente, se emplea los cilindros debooster en los sistemas de freno para


reducir la presin del freno y mantener la presin esttica.
aliviar el fludo excesivo y garantizar una liberacin positiva.
reducir la presin que va al freno e incrementar el volmen del fludo.

8350
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Si un amortiguador pierde fludo tras haber sido objeto de un servicio correcto,


se debe desarmar el amortiguador y reemplazar la placa del orificio del pin de medicin.
se debe incrementar la presin de aire.
se debe remover, desarmar e inspeccionar el amortiguador.

8351
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Una llanta de aeronave de alta velocidad con un cuerpo y taln de cuerda snico puede ser recubierta
un mximo de tres veces.
slo por el fabricante de la llanta.
una cantidad infinita de veces.

Cul es el propsito de un orificio o vlvula de compensacin en un cilindro maestro de freno perteneciente a un


sistema de frenos independiente?
OPCION A: Permite que el fluido pase o se aparte del reservorio con los cambios de temperatura.
OPCION B: Impide que el fludo vuelva al reservorio.
OPCION C: Previene que el fludo retorne del cilindro maestro al reservorio.

8352

Si el pedal de freno de una aeronave equipada con cilindros maestros y frenos de un solo disco tiene recorrido
excesivo, pero los frenos estn duros y efectivos, la causa probable es
OPCION A: fuga en el cilindro maestro.
OPCION B: desgaste en las pastillas de freno.
OPCION C: desgaste en el disco de freno lo cual ocasiona demasiado espacio libre entre las muescas ubicadas en el permetro
del disco y las tiras o chavetas de la rueda.

8353
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

MBM

Se puede obtener la presin correcta de inflado correspondiente a una llanta de aeronave en


las especificaciones del fabricante de la llanta.
el manual del operador.
la informacin estampada en el aro.

MTC
OGMS/DINF

8354
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

Qu se debe verificar si un amortiguador pierde fludo en un aterrizaje?


Presin de aire.
Instalacin correcta de sellos de empaquetadura.
Nivel de fludo.

8355
Cmo se determina que se ha purgado todo el aire de un sistema de frenos de cilindro maestro?
OPCION A: Operando una unidad hidrulica y observando el manmetro de presin del sistema para determinar una
defleccin uniforme y al mximo.
OPCION B: Observando si el freno est firme o esponjoso.
OPCION C: Observando la cantidad de fludo que retorna al cilindro maestro en la liberacin del freno.
8356

09:35
37
C

El freno izquierdo tiene excesivo arrastre en un avin en el cual no se ha efectuado ningn trabajo de servicio
reciente. La causa ms probable es
OPCION A: partculas extraas pegadas en el orificio de compensacin del cilindro maestro.
OPCION B: desgaste excesivo en las pastillas de freno.
OPCION C: bajo suministro de fludo en el reservorio del sistema de freno.

8357
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Si se utiliza un descompresor de freno en un sistema de freno hidrulico, su posicin en el sistema ser


entre el manifold de presin del sistema hidrulico principal y la vlvula de control de freno de potencia.
entre la vlvula de control de freno y el cilindro actuador de freno.
en la lnea de presin del freno entre el pedal de freno y el acumulador de freno.

8358
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Los sellos de caucho utilizados en un amortiguador de tren de aterrizaje


suelen ser diseados para que sean compatibles con ms de un tipo de fludo.
se les impide el contacto directo con fludo por parte de anillos de respaldo de tefln o nylon.
pueden ser utilizados slo con un tipo especfico de fludo.

8359
Por lo general, los descompresores de bloqueo
OPCION A: permiten pleno recorrido del pistn de descompresin sin fludo proveniente del lado de alta presin que ingresa
a la cmara de baja presin.
OPCION B: no permiten pleno recorrido del pistn de descompresin sin fludo proveniente del lado de alta presin que
ingresa a la cmara de baja presin.
OPCION C: deben ser sangrados por separado tras concluir el sangrado del freno.

8360
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Si un tapn fusible de funcionamiento correcto permite que una llanta se desinfle, sta debera ser
reemplazada.
inspeccionada externamente para determinar existencia de daos.
removida de la rueda e inspeccionada para determinar existencia de daos en la carcaza y banda de rodamiento.

8361

Llanta con deflector (chinos) son usadas en algunas llantas del tren de
Nariz para
OPCION A: ayudar en la extensin del tren de nariz a elevadas velocidades.

OPCION B: ayudar a reducir la posibilidad de resbalar sobre el agua.


OPCION C: ayudar a deflectar el agua fuera del fuselaje.

8362
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Las mejores medidas de seguridad contra la conformacin de calor en las llantas de aeronave son
inflado de llanta correcto, frenado mnimo y desplazarse en tierra hacia el viento.
desplazamientos cortos en tierra, bajas velocidades de rodaje, frenado mnimo e inflado correcto de llantas.
frenado mnimo, inflado correcto de llantas y desplazamientos largos en tierra.

8363
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Los tapones fusibles instalados en algunas ruedas de aeronave


indican separacin de la banda de rodamiento de la llanta.
impiden el inflado excesivo.
se funden a una temperatura elevada sealada.

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

8364

09:35
38

Qu accin, si hubiera alguna, se debera tomar si existiese una diferencia superior a 5 libras de presin de aire
en las llantas montadas como dobles?
OPCION A: Reemplazar ambas llantas.
OPCION B: Corregir la discrepancia y anotarla en la bitcora.
OPCION C: Reemplazar la llanta con la presin ms baja.

8365
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cunto tiempo debera esperar tras un vuelo antes de chequear la presin de la llanta?
Como mnimo 2 horas (3 horas en clima caliente).
Como mnimo 3 horas (4 horas en clima caliente).
Como mnimo 4 horas (5 horas en clima caliente).

8366
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El desgaste excesivo en el rea de reborde de una llanta de avin indica


inflado excesivo.
demasiada convergencia de llantas.
inflado insuficiente.

8367
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El desgaste excesivo en el centro de la banda de rodamiento de una llanta de aeronave indica


curvatura incorrecta.
divergencia excesiva.
inflado excesivo.

8368

Al llenar un amortiguador vaco con fludo, se debe tener mucho cuidado de extender y comprimir el
amortiguador completamente dos veces como mnimo para
OPCION A: lubricar por completo la biela del pistn.
OPCION B: extraer cualquier fludo en exceso.
OPCION C: cerciorarse del asentado correcto del anillo de la empaquetadura y de la remocin de burbujas de aire.

8369
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

En los amortiguadores, se utiliza los sellos chevron para


absorber el efecto de rosca hembra.
impedir que se escape el aceite.
servir como superficie de rodaje.

8370
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

En la mayora de aeronaves, se verifica el nivel de aceite de un amortiguador de aire y aceite


quitando el tapn de llenado de aceite e insertando un medidor.
midiendo la longitud de la extensin del amortiguador con cierta presin de aire en el amortiguador.
liberando el aire y viendo que el aceite est al nivel del tapn de llenado.

8371
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Un piloto reporta que los pedales de los frenos tienen excesivo recorrido. Una probable causa es:
pastillas de los frenos con aceite materia extraa sobre los discos y pastillas.
falta de fludo en el sistema de frenos
discos rotores con desgaste

Un sistema de posicin y advertencia de tren de aterrizaje produce una advertencia en la cabina de mando si el
acelerador est
OPCION A: retardado y el tren no est abajo y asegurado.
OPCION B: avanzado y el tren est abajo y asegurado.
OPCION C: retardado y el tren est abajo y asegurado.

8373
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Un motor elctrico utilizado para elevar y bajar un tren de aterrizaje sera de preferencia un
motor bobinado de serie de campo derivado.
motor bobinado derivado de campo disperso.
motor bobinado de serie de campo disperso.

8374
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Al instalar un sello tipo chevron en un cilindro hidrulico de aeronave, la cara abierta del sello debe mirar
en direccin contraria a la presin de fludo.
hacia arriba o hacia abajo si la unidad est instalada en una posicin horizontal.
en la direccin de la presin de fludo.

8372

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

Se utiliza levas de centrado de tren de nariz en varios sistemas de tren de aterrizaje retractables. El propsito
principal del dispositivo de centrado es
OPCION A: alinear la rueda de nariz antes del contacto de aterrizaje.
OPCION B: activar la direccin de la rueda de nariz.
OPCION C: centrar la rueda de nariz antes de entrar al pozo de ruedas.

09:35
39

8375

8376

Qu dispositivo en un sistema hidrulico con una bomba de produccin constante permite la circulacin del
fludo cuando no hay demandas en el sistema?
OPCION A: Vlvula de alivio de presin.
OPCION B: Vlvula lanzadera.
OPCION C: Regulador de presin

8377
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Un acumulador hidrulico cargado por completo produce


presin de aire para los diversos componentes hidrulicos.
una fuente de energa hidrulica adicional si hubiera demandas importantes sobre el sistema.
flujo de fludo positivo hacia la admisin de la bomba.

8378
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Un sistema hidrulico denominado como sistema "paquete de energa"


posee una motobomba para mayor presin.
tiene todos los componentes de energa hidrulica colocados en una unidad.
posee un reservorio presurizado.

8379

Una manguera hidrulica identificada como MIL H 8794 tiene una franja amarilla a lo largo de la manguera. Esta
franja
OPCION A: se utiliza para cerciorarse de haber instalado la manguera sin torsin excesiva.
OPCION B: identifica que la manguera es slo para fludo hidrulico.
OPCION C: identifica que la manguera est construda de caucho sinttico y puede servir para diversas aplicaciones.

8380

8381

Qu condicin sera la que ocasionara con mayor incidencia fluctuacin excesiva del manmetro de presin
cuando la bomba hidrulica est funcionando?
OPCION A: Baja presin de aire del acumulador.
OPCION B: Suministro inadecuado de fludo.
OPCION C: Vlvula de alivio del sistema pegada al cerrar.

8382
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Un filtro que incorpora papel de celulosa de tratamiento especial es identificado como


una trampa de sedimento.
filtro Cuno.
filtro micrnico.

8383
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Una vlvula de paso de orificio sirve para


aliviar la presin de un componente sensible.
restringir el flujo en una direccin y permitir el flujo libre en otra.
aliviar la presin en una direccin e impedir el flujo en otra direccin.

Se marca un O-ring que se pretende utilizar en un sistema hidrulico que utiliza fludo MIL H 5606 (base mineral)
con
OPCION A: una franja o punto azul.
OPCION B: uno o ms puntos blancos.
OPCION C: una franja blanca y amarilla.

8384

La tuerca de soporte giratorio (trunnion) de un tren de aterrizaje de aeronave requiere un torque de 320 libras
pulgada. Para llegar a la tuerca, se debe utilizar un adaptador recto de 2 pulgadas en una llave de torque de 18
pulgadas. Cuntas libras pie indicar la llave de torque al alcanzar el torque requerido de la tuerca?
OPCION A: 24.
OPCION B: 28.8.
OPCION C: 22.

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

Un perno especial en una sujecin de tren de aterrizaje requiere un valor de torque de 440 libras pulgada.
Cuntas libras pie son necesarias?
OPCION A: 36.8.
OPCION B: 38.
OPCION C: 36.6.

09:35
40

8385

8386

Para proteger de daos a los anillos o sellos de empaquetadura cuando es necesario instalarlos sobre las
secciones roscadas o dentro de las mismas,
OPCION A: se debe recubrir la seccin roscada con una grasa pesada.
OPCION B: se debe estirar las empaquetaduras durante la instalacin para evitar contacto con las roscas.
OPCION C: se debe recubrir la seccin roscada con una manga de papel rgido.

8387
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Para evitar fuga externa e interna en las unidades hidrulicas de aeronave, el sello de utilizacin ms comn es el
sello O-ring.
sello de empaquetadura.
sello Chevron.

8388
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul permite el flujo de fludo libre en una direccin y ningn flujo de fludo en la otra direccin?
Vlvula de paso.
Pistn de medicin.
Vlvula de corte.

8389

Elegir la vlvula utilizada en un sistema hidrulico que dirige fludo presurizado a un extremo de un cilindro
actuador y simultneamente dirige fludo de retorno al reservorio desde el otro extremo.
OPCION A: Secuencia.
OPCION B: Lanzadera.
OPCION C: Selector.

8390
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu funcin cumple el regulador de presin absoluta en el sistema de energa neumtica?


Regula la presin de aire de salida del compresor para estabilizar la presin del sistema.
Regula la presin del sistema neumtico para proteger al separador de humedad de la explosin interna.
Regula el aire de admisin del compresor para proporcionarle a ste una fuente estabilizada de aire.

(1) Se utiliza las vlvulas de alivio en los sistemas neumticos como unidades destinadas a impedir daos.

8391

(2) Se utiliza las vlvulas de paso tanto en los sistemas hidrulico como neumtico.
Con respecto a las afirmaciones anteriores:
OPCION A: La N1 y la N2 son verdaderas.
OPCION B: Ni la N1 ni la N2 son verdaderas.
OPCION C: Slo la N1 es verdadera.
8392

Una de las caractersticas distintivas de una vlvula selectora de centro abierto utilizada en un sistema hidrulico
es que
OPCION A: el fludo corre a travs de la vlvula en la posicin OFF.
OPCION B: el fludo corre entres direcciones en la posicin ON.
OPCION C: una cantidad limitada de fludo corre en una direccin y ningn fludo corre en la direccin contraria.

8393

Qu tipo de empaquetaduras se debera utilizar en la instalacin de componentes hidrulicos de un sistema que


contiene Skydrol?
OPCION A: Empaquetaduras AN hechas de caucho natural.
OPCION B: Materiales de empaquetadura hechos para fludos de base ster.
OPCION C: Empaquetaduras AN hechas de neoprene.

8394
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

MBM

Se utiliza las vlvulas de alivio en los sistemas neumticos


para el control de flujo en una direccin.
para reducir el rgimen de flujo de aire.
como unidades de prevencin de daos.

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

8395

09:35
41

Un sistema neumtico de aeronave, que incorpora un compresor de motobomba recproco de varias etapas,
tambin requiere
OPCION A: un separador de aceite.
OPCION B: una cmara de potencia repentina.
OPCION C: un separador de humedad.

8396
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Por lo general, se realiza la remocin de aire de un sistema hidrulico de aeronave:


A travs de vlvulas de sangrado automtico en componentes individuales durante la operacin del sistema.
Operando los diversos componentes hidrulicos varias veces.
Dejando que el sistema permanezca inoperativo por varias horas.

8397
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Los sistemas neumticos utilizan


lneas de retorno.
vlvulas de alivio.
vlvulas de dilusin.

8398
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El componente en el sistema hidrulico que se utiliza para dirigir el flujo de fludo es la


vlvula de paso.
vlvula de paso de orificio.
vlvula selectora.

8399

Qu tipo de vlvula selectora es la que suele utilizarse ms en los sistemas hidrulicos para lograr el flujo
simultneo de fludo hacia una unidad actuadora conectada y fuera de la misma?
OPCION A: Vlvula de centro cerrada, de cuatro orificios.
OPCION B: Vlvula de cuatro modos, tres orificios.
OPCION C: Vlvula de centro abierta, de dos orificios.

8400
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Para qu se utiliza los anillos de respaldo con O-rings en sistemas hidrulicos por encima de 1,500 psi?
Evitar fuga externa e interna de todas las partes mviles dentro de un sistema hidrulico.
Dotar de un sello entre dos partes de una unidad que se mueven una en relacin a la otra.
Impedir que la alta presin estruje el sello entre la parte mvil y la parte estacionaria.

8401
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El regulador de presin en un sistema hidrulico sirve para


mantener la presin de operacin del sistema dentro de un rango determinado y para descargar la bomba.
regular la cantidad de flujo de fludo hacia los cilindros actuadores dentro del sistema.
prevenir la falla de los componentes o la ruptura de lneas hidrulicas bajo presin excesiva.

8402
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Un elemento sellante flexible sujeto a movimiento es un


componente.
empquetadura.
sello.

Qu caractersticas son aplicables a los sistemas hidrulicos de aeronave?

8403

1. Requerimientos mnimos de mantenimiento.


2. Peso ligero.
3. Aproximadamente 80% de eficiencia operativa (20% de prdida debido a friccin de fludo)
4. Simple de inspeccionar.
OPCION A: 1, 2, 3, 4.
OPCION B: 1, 3, 4.
OPCION C: 1, 2, 4.
8404

Si un tubo rgido es demasiado corto para que el ensanchamiento alcance su asentamiento antes de ajustarse,
jalarlo para ponerlo en su sitio ajustando
OPCION A: es aceptable.
OPCION B: puede desviar el ensanchamiento.
OPCION C: puede desviar el cono.

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

09:35
42

8405
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

La instalacin de una nueva lnea hidrulica debera ser hecha con


un tubo recto para soportar los golpes y la vibracin a la cual est sujeto.
un tubo recto para permitir alineamiento correcto del montaje y reducir as la prdida debido a la fuga.
suficientes doblados para permitir que el tubo se expanda y contraiga con los cambios de temperatura y absorba
la vibracin.

8406
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se previene que un sello O-ring se estruje en un sistema de alta presin mediante el uso de un
anillo de respaldo en el lado del O-ring junto a la presin.
O-ring en el lado de ste lejos de la presin.
anillo de respaldo en el lado del O-ring lejos de la presin.

8407
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul es una de las ventajas de los motores tipo hidrulico de pistn con relacin a los motores elctricos?
Su operacin es considerablemente ms silenciosa.
No existe peligro de incendio si el motor entra en prdida.
Trabajan de manera satisfactoria con varias temperaturas.

8408
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Por lo general, el primer paso para remover un acumulador de una aeronave es


aliviar la presin del sistema.
descargar la precarga.
drenar el reservorio.

8409
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu montaje es uno de tubo tipo AN ensanchado?


1.
2.
3.

8410
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu ilustracin(es) muestra(n) el espiral correcto para los anillos de respaldo de Teflon?


1 y 2.
3.
1 y 3.

8411

Si un sistema de freno hidrulico utiliza materiales de empaquetadura de caucho neoprene, el fludo hidrulico
correcto para dar servicio al sistema es
OPCION A: aceite de base mineral.
OPCION B: aceite de base vegetal.
OPCION C: aceite de base ster de fosfato.

8412
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

A la resistencia interna de un fludo que tiende a impedir que ste fluya se le denomina
volatilidad.
viscosidad.
acidez.

8413
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu es viscosidad de un fludo hidrulico?


El incremento de volmen de un fludo debido al cambio de temperatura.
La capacidad del fludo para resistir la oxidacin y deterioro por largos perodos.
La resistencia interna de un fludo que tiende a impedirle que fluya.

8414
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul es una caracterstica de un fludo hidrulico de base de petrleo?


Inflamable bajo condiciones normales.
Sellos y empaquetaduras de caucho compatibles a naturales.
Inflamable bajo todas las condiciones.

MBM

MTC
OGMS/DINF

8415

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

(1) Al efectuar servicio en los sistemas hidrulicos de aeronave, utilizar el fludo de tipo especificado en el
manual de mantenimiento del fabricante de la aeronave o en la placa de instrucciones colocada en el reservorio o
unidad.

09:35
43
C

(2) Los fludos hidrulicos de aeronaves poseen una coloracin especfica por cada tipo de fludo.
Con respecto a las afirmaciones anteriores,
OPCION A: slo la No,1 es verdadera.
OPCION B: slo la No.2 es verdadera.
OPCION C: tanto la No.1 como la No.2 son verdaderas.
8416
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:
8417

De qu color es el fludo hidrulico de base de petrleo?


Prpura.
Azul.
Rojo.

Cules de los siguientes se ven afectados de manera adversa por la humedad atmosfrica si permanecen sin
proteccin alguna?

1. Fludo hidrulico MIL-H-5606.


2. Fludo hidrulico Skydrol.
3. Ninguno de los anteriores.
OPCION A: 1 y 2.
OPCION B: 3.
OPCION C: 2.
8418
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul es una caracterstica del fludo hidrulico de base sinttica?


Baja retencin de humedad.
Alto punto de inflamacin.
Bajo punto de inflamacin.

8419
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul afirmacin es la correcta con respecto a los fludos?


Cualquier fludo llena por completo su contenedor.
Se considera que todos los fludos son altamente compresibles.
Todos los fludos permiten la transmisin de presin.

8420
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Los tres tipos de fludos hidrulicos que se utiliza actualmente son de


base mineral, base vegetal y base ster de fosfato.
base mineral, base ster de fosfato y base mezclada mineral y ster de fosfato.
base mineral, base ster de fosfato y base mezclada vegetal y alcohol.

8421
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul de los siguientes seala slo propiedades deseables de un buen fludo hidrulico?
Alta viscosidad, bajo punto de inflamacin, estabilidad qumica y alto punto de fuego.
Alto punto de inflamacin, baja viscosidad, estabilidad qumica y bajo punto de fuego.
Baja viscosidad, estabilidad qumica, alto punto de inflamacin, alto punto de fuego.

8422
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Las caractersticas del fludo hidrulico MIL H8446 (Skydrol 500 A & B) son
color azul, base ster de fosfato, resistencia al fuego, sellos de caucho de butilo.
ligero color prpura, base ster de fosfato, resistencia al fuego, sellos de caucho de butilo.
ligero color verde, base ster de fosfato, resistencia al fuego, sellos de caucho de butilo.

Dnde se puede obtener informacin sobre la compatibilidad del fludo hidrulico resistente al fuego con
materiales de aeronave?
OPCION A: Boletines tcnicos del fabricante.
OPCION B: Especificaciones del fabricante de la aeronave.
OPCION C: AC 43.13 1A.

8423

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

09:35
44

8424
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Las caractersticas del fludo hidrulico MIL H 5606 son


ligero color prpura, base ster de fosfato, resistencia al fuego, sellos de caucho de butilo.
color azul, base vegetal, combustible, sellos de caucho natural.
color rojo, base de petrleo, combustible, sellos de caucho sinttico.

8425
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Las caractersticas del fludo hidrulico MIL H 7644 son


color rojo, base de petrleo, combustible, sellos de caucho sinttico.
ligero color prpura, base ster de fosfato, resistencia al fuego, sellos de caucho de butilo.
color azul, base vegetal, combustible, sellos de caucho natural.

Si un sistema hidrulico de aeronave requiere un fludo hidrulico de base mineral, pero se utiliza un fludo
hidrulico de base ster de fosfato, cul ser el efecto sobre el sistema?
OPCION A: Ningn efecto.
OPCION B: Se contamina el sistema, los fludos no se mezclan y los sellos fallan.
OPCION C: Se contamina el sistema, no se mezclan los fludos pero no hay problema con los sellos.

8427
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu se utiliza para enjuagar un sistema que suele ser objeto de servicio con fludo hidrulico MIL H 5606?
Metil etil ketona o kerosene.
Nafta o varsol.
Reducidor de laca o triclorietileno.

8428
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu se utiliza para enjuagar un sistema al que se suele dar servicio con fludo hidrulico Skydrol?
Triclorietileno.
Nafta.
Solvente Stoddard.

8429
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cmo se puede determinar el fludo hidrulico correcto que se debe utilizar en un avin?
Consultar con el manual de partes de aeronave.
Consultar la Hoja de Datos de Certificado Tipo de la aeronave.
Consultar el manual de servicio del fabricante de la aeronave.

8430
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El fludo hidrulico de base ster de fosfato es muy susceptible a la contaminacin de


material sellante de tefln.
agua en la atmsfera.
elastomers de propileno etileno.

(1) Los metales y pinturas de poliuretano y epxicas de aeronave ms comunes se cuentan entre los materiales
que son compatibles con el Skydrol o resistentes a ste.

8426

8431

(2) El fludo hidrulico Skydrol es compatible con las fibras naturales y tambin con el nylon y polyester.
Con respecto a las afirmaciones anteriores,
OPCION A: ambas, la No.1 y la No.2, son verdaderas.
OPCION B: ni la No.1 ni la No.2 son verdaderas
OPCION C: slo la No.1 es verdadera.
8432

Al componente hidrulico que dirige automticamente el fludo de la fuente normal o de una fuente de
emergencia a un cilindro actuador se le denomina
OPCION A: vlvula de derivacin.
OPCION B: vlvula de lanzadera.
OPCION C: vlvula de flujo cruzado.

8433
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

MBM

El propsito principal de una unidad hidrulica actuadora es transformar


el movimiento del fludo en presin mecnica y viceversa.
la presin del fludo en trabajo til.
energa de una forma a otra.

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

09:35
45

8434
La funcin principal de la vlvula de sobrecarga de flap es
OPCION A: impedir que bajen los flaps a velocidades areas que pudiesen imponer cargas estructurales excesivas.
OPCION B: hacer que los segmentos de flap ubicados en los lados opuestos de la lnea central de la aeronave se extiendan y
retracten juntos de modo que la aeronave no se desequilibre aerodinmicamente hasta el punto en que no pueda
ser controlada.
OPCION C: reforzar la presin normal del sistema hacia los flaps a fin de superar las cargas de aire sobre el rea relativamente
grande del flap.

8435
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Una unidad que transforma la presin hidrulica en movimiento linear recibe el nombre de
cilindro actuador.
acumulador.
bomba hidrulica.

8436

Si fuera necesario ajustar varias vlvulas reguladoras de presin en un sistema hidrulico, qu secuencia en
especial, si hubiese alguna, se debera seguri?
OPCION A: Primero, se debe ajustar las unidades ms distantes de la bomba hidrulica.
OPCION B: Primero, se ajusta las unidades con los ms altos valores de presin.
OPCION C: Las unidades son independientes entre s y, por tanto, no es necesaria ninguna secuencia en particular.

8437

Si el sistema hidrulico de presin constante de una aeronave realiza el ciclo con mayor frecuencia que lo usual y
no se puede detectar ninguna fuga de fludo, la causa ms probable es
OPCION A: un ajuste de vlvula de alivio demasiado alto.
OPCION B: una salida de volmen de bomba demasiado alto.
OPCION C: baja precarga de aire de acumulador.

8438
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se utiliza la descarga de vlvulas con muchas motobombas hidrulicas para


extraer sacudones de presin.
aliviar la presin de la bomba.
aliviar la presin del sistema.

8439

Qu dispositivo de seguridad se suele colocar entre la unidad impulsadora y el eje de accionamiento de la bomba
hidrulica?
OPCION A: Vlvula de alivio trmica.
OPCION B: Interruptor de seguridad de motor de bomba.
OPCION C: Seccin de corte de acoplamiento de accionamiento de bomba.

8440
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul vlvula instalada en un sistema hidrulico poseer el ajuste de presin ms alto?


Vlvula reguladora de presin.
Vlvula de alivio principal.
Vlvula de alivio trmica.

8441
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Excluyendo las lneas, qu componentes se requiere para conformar un sistema hidrulico simple?
Actuador, reservorio de presin, acumulador y vlvula selectora.
Bomba, reservorio, vlvula selectora y actuador.
Bomba, reservorio, vlvula de alivio y vlvula de lanzadera.

8442
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

La mayora de bombas hidrulicas de desplazamiento variable de diseo actual


deben ser accionadas a una velocidad casi constante para ser de uso prctico.
no son de uso prctico con un isstema hidrulico de centro cerrado.
contiene un medio incorporado de regulacin de presin de sistema.

8443

En una bomba hidrulica de tipo engranaje, un dispositivo de seguridad mecnico incorporado para proteger la
bomba de la sobrecarga es
OPCION A: la vlvula de derivacin.
OPCION B: la vlvula de paso.
OPCION C: el pin de corte.

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

8444

09:35
46

Tras la instalacin de una bomba manual hidrulica reconstruda, se determina que no se puede mover la palanca
en la direccin de bombeo (golpe de presin). La causa ms probable es haber instalado de manera incorrecta la
OPCION A: vlvula de paso de orificio de entrada de bomba manual.
OPCION B: vlvula de paso de orificio de entrada/salida.
OPCION C: vlvula de paso de orificio de salida de bomba manual.

8445
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Presin es un trmino utilizado para indicar la fuerza por unidad de rea. La presin se suele expresar en
libras por pulgada cuadrada.
libras por pulgada.
libras por pulgada cbica.

8446

Si dos cilindros actuadores tienen la misma rea de seccin cruzada pero se conecta diferentes longitudes de
golpe a la misma fuente hidrulica, ejercern
OPCION A: cantidades diferentes de fuerza pero se movern al mismo rgimen de velocidad.
OPCION B: cantidades iguales de fuerza pero se movern a diferentes regmenes de velocidad.
OPCION C: cantidades iguales de fuerza y se movern al mismo rgimen de velocidad.

8447

8448

8449

8450

8451

Muchos reservorios hidrulicos contienen una pequea cantidad de fludo que no est disponible para la bomba
del sistema principal. Se retiene este fludo para
OPCION A: cebar el sistema principal.
OPCION B: suministrar fludo a la bomba auxiliar.
OPCION C: suministrar fludo al acumulador de presin.

8452
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Utilizando una bomba manual, se forma una presin de 100 psi en un sistema hidrulico. El pistn de la bomba
manual tiene 1 pulgada de dimetro. Una lnea de 1/2 conecta la bomba manual a un cilindro actuador de 2
pulgadas de dimetro. Cul es la presin en la lnea entre la bomba manual y el actuador?
OPCION A: 100 psi.
OPCION B: 150 psi.
OPCION C: 200 psi.
Algunos sistemas hidrulicos de aeronave requieren unidades de enfriamiento de intercambiador de calor debido
a
OPCION A: la inflamabilidad de fludo.
OPCION B: las altas presiones y altos regmenes de flujo de fludo.
OPCION C: el alto calor generado por el frenado.
Cul afirmacin es la verdadera con respecto al chequeo en tierra de un mecanismo de operacin de flap que
acaba de ser instalado?
OPCION A: Si se incrementa el tiempo necesario para operar el mecanismo cuando se trata de varias operaciones, significa
que el aire est saliendo del sistema.
OPCION B: Si se reduce el tiempo necesario para operar el mecanismo cuando se trata de varias operaciones, significa que el
aire est entrando al sistema.
OPCION C: Se debe comprobar si todas las lneas hidrulicas presentan fugas aplicando agua jabonosa a todas las
conexiones.
Un chequeo operacional de sistema hidrulico durante la corrida de una aeronave en tierra indica que no se
puede bajar los flaps de ala utilizando el sistema hidrulico principal, pero se puede bajar stos utilizando la
bomba manual de emergencia. Cul es la causa ms probable?
OPCION A: La vlvula selectora de flap tiene una fuga interna severa.
OPCION B: El acumulador de presin no est suministrando presin al sistema.
OPCION C: El nivel de fludo en el reservorio es bajo.

MBM

La unidad que hace que una operacin hidrulica siga a la otra en un orden definido recibe el nombre de
vlvula selectora.
vlvula de secuencia.
vlvula de lanzadera.

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

8453
El propsito de un regulador de presin hidrulico es
OPCION A: impedir que la presin del sistema se eleve por encima de una cantidad predeterminada debido a la expansin
trmica.
OPCION B: reforzar la presin en partes del sistema.
OPCION C: aliviar la carga de la bomba cuando no funcionan las unidades actuadoras.
Cul de las siguientes afirmaciones produce una reaccin violenta de la palanca de la bomba manual hidrulica
de emergencia durante el golpe normal de admisin?
OPCION A: La vlvula de paso de orificio de entrada se pega abierta.
OPCION B: Se ajust a un valor demasiado alto la vlvula de alivio del sistema principal.
OPCION C: La vlvula de paso de orificio de salida se pega abierta.

09:35
47
C

8454

8455

8456

8457

Se carga un acumulador hidrulico con una precarga de aire de 1,000 psi. Si el sistema hidrulico desarrolla una
presin de 3,000 psi, la presin en el lado de aire del acumulador ser
OPCION A: 1,000 psi.
OPCION B: 3,000 psi.
OPCION C: 4,000 psi.

8458
Cmo se impide que entre aire del acumulador hidrulico al sistema de fludo?
OPCION A: Impulsando a la mezcla de aceite/aire a travs de una cmara de separacin centrfuga la cual impide que el aire
salga del acumulador.
OPCION B: Separando fsicamente la cmara de aire de la cmara de aceite mediante un separador flexible o mvil.
OPCION C: Incluyendo una vlvula que se cierra automticamente cuando el nivel de fludo baja a la cantidad preseteada.

Qu tipo de vlvula en un sistema hidrulico de aeronave permite que el fludo corra libremente en una direccin
pero restringe el rgimen al cual el fludo puede correr en la otra direccin?
OPCION A: Vlvula de paso.
OPCION B: Restrictor de orificio.
OPCION C: Vlvula de paso de orificio.
La vlvula de alivio de presin del sistema principal pertenciente a un sistema hidrulico simple equipado con una
vlvula de control de potencia debera ser ajustada
OPCION A: manteniendo la vlvula de control de potencia en la posicin CLOSED.
OPCION B: mientras una o ms unidades actuadoras estn funcionando.
OPCION C: teniendo la vlvula de control de potencia en la posicin OPEN.

8459

Tras haber instalado un acumulador hidrulico y cargar la cmara de aire, el manmetro de presin hidrulica del
sistema principal no mostrar una lectura de presin hidrulica hasta que
OPCION A: por lo menos se active una vlvula selectora para permitir que el fludo corra hacia el lado de fludo del
acumulador.
OPCION B: la presin de aire sea igual a la presin del fludo.
OPCION C: se cargue el lado de fludo del acumulador.

8460

Qu se debe hacer antes de ajustar la vlvula de alivio de un sistema hidrulico principal equipado con un
regulador de presin?
OPCION A: Eliminar la accin de la vlvula de descarga.
OPCION B: Ajustar todas las otras vlvula de alivio del sistema que posean un bajo ajuste de presin.
OPCION C: Desasentar manualmente todas las vlvulas de paso del sistema para permitir flujo sin restricciones en ambas
direcciones.

8461
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu sellos se utiliza con fludos hidrulicos de base vegetal?


Caucho de silicona.
Caucho de butilo.
Caucho natural.

8462
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El aire que se consume y ya no se necesita al operar una unidad actuadora en un sistema neumtico
se escapa o desecha, por lo general, al exterior.
retorna al compresor.
se carga o presuriza para usarlo en el siguiente ciclo de operacin.

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

Algunos sistemas hidrulicos poseen un dispositivo cuyo diseo le permite permanecer abierto a fin de permitir
el flujo de fluod normal en la lnea, pero se cierra si se incrementa el flujo de fludo por encima de un rgimen
establecido. Por lo general, se conoce a este dispositivo como
OPCION A: fusible hidrulico.
OPCION B: regulador de flujo.
OPCION C: vlvula de paso de medicin.

09:35
48

8463

8464

Si el control de presin del sistema hidrulico y las unidades de alivio no funcionan correctamente, cmo se
protege a la mayora de sistemas contra la presin excesiva?
OPCION A: Una seccin de corte en el eje de accionamiento de la boma hidrulica principal.
OPCION B: Se instala uno o ms fusibles hidrulicos en las lneas de presin y retorno.
OPCION C: Una vlvula de lanzadera que interconecta los sistemas principal y de emergencia.

8465
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Por lo general, se puede detectar el desgaste en un sello de eje de bomba hidrulica


porque el fludo hidrulico fluye desde la lnea de drenaje de la bomba.
por evidencia de fludo hidrulico combinado en el aceite del motor.
la presencia de fludo hidrulico alrededor de la plataforma de montaje de la bomba.

8466

Si una motobomba hidrulica de la capacidad correcta no mantiene la presin de sistema normal durante la
operacin de una unidad actuadora de aleta de ventilacin, la causa probable es
OPCION A: interferencia mecnica con respecto al movimiento de la aleta de ventilacin.
OPCION B: una restriccin parcial en el orificio de entrada de la vlvula selectora.
OPCION C: una restriccin en la salida de la bomba.

8467
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Antes de remover la tapa de llenado de un reservorio hidrulico presurizado,


aliviar la presin del sistema hidrulico.
activar varios componentes en el sistema.
aliviar la presin de aire.

8468

Qu le sucede a la salida de una bomba hidrulica de desplazamiento constante si el regulador de presin del
sistema hidrulico desva el fludo del sistema al reservorio?
OPCION A: La presin de salida sigue siendo la misma, pero se reduce el volmen.
OPCION B: Se reduce la presin de salida, pero el volmen sigue siendo el mismo.
OPCION C: La presin de salida y el volmen siguen siendo los mismos.
8469

Para cules de las siguientes funciones sirven los acumuladores del sistema hidrulico?

1. Amortiguan los sacudones de presin.


2. Complementan la bomba del sistema cuando la demanda excede la capacidad de la bomba.
3. Almacenar energa para operacin limitada de componentes si no funcionase la bomba.
4. Garantizar un suministro contnuo de fludo a la bomba.
OPCION A: 2, 3.
OPCION B: 1, 2, 3, 4.
OPCION C: 1, 2, 3.
8470
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El chirrido de la bomba hidrulica durante la operacin es una indicacin de


baja precarga de acumulador.
que la vlvula de alivio del sistema principal se pega abierta.
que entra aire a la bomba.

8471
Los acoples de desconexin rpida de los sistemas hidrulicos brindan una manera de
OPCION A: reemplazar con facilidad las lneas hidrulicas en reas donde son comunes las fugas.
OPCION B: conectar y desconectar rpidamente lneas hidrulicas y eliminar la posibilidad de que ingresen contaminantes al
sistema.
OPCION C: conectar y desconectar rpidamente lneas hidrulicas sin prdida de fludo o ingreso de aire al sistema.

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

09:35
49

8472
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu material se utiliza con fludos hidrulicos de base ster de fosfato?


Caucho de silicona.
Caucho de butilo.
Caucho de neoprene.

8473
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Una bomba hidrulica es de tipo desplazamiento constante si


produce una presin constante no regulada.
produce una presin positiva contnua.
produce un rgimen uniforme de flujo de fludo.

8474
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Un motor hidrulico convierte presin de fludo en


movimiento linear.
movimiento giratorio.
movimiento angular.

8475

Se puede encontrar instalada una vlvula de flujo cruzado diseada para derivar fludo de un lado de un cilindro
actuador al otro, bajo ciertas condiciones, en el
OPCION A: sistema de sobrecarga de flap.
OPCION B: sistema de aleta de ventilacin del motor.
OPCION C: sistema de tren de aterrizaje

8476
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Los elementos de filtracin de fludo hidrulico construdos de papel poroso suelen ser
limpiados y reutilizados.
descartados cada cierto tiempo y reemplazados por nuevos elementos de filtracin.
de uso no aprobado en una aeronave certificada.

8477

Un piloto informa que cuando est funcionando la bomba hidrulica, la presin es normal. Sin embargo, cuando
se detiene la bomba, no se dispone de presin hidrulica. sta es una indicacin de una
OPCION A: fuga en la vlvula selectora.
OPCION B: baja precarga de fludo en el acumulador.
OPCION C: fuga en la vlvula de aire del acumulador.

8478

8479

En un sistema hidrulico que tiene un reservorio presurizado con aire sangrado del compresor del motor a
turbina, cul unidad reduce la presin de aire entre el motor y el reservorio?
OPCION A: Vlvula de alivio.
OPCION B: Vlvula de alivio de aire sangrado.
OPCION C: Regulador de presin de aire.

8480
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Si se aade fludo a un reservorio no presurizado en un sistema hidrulico de presin constante encontrndose


ste presurizado,
OPCION A: el fludo presentar un rociamiento violento saliendo del reservorio al remover la tapa del cuelo del orificio de
llenado.
OPCION B: se incrementa el nivel de fludo al reducirse la presin del sistema.
OPCION C: se inducir aire al sistema al remover la tapa del cuello del orificio de llenado, originando un chirrido en la bomba
y posibilidad de daos.

8481

Cul es el propsito principal de un reservorio presurizado en un sistema hidrulico?


Prevenir el colapso del tanque en altitud.
Prevenir la cavitacin de la bomba hidrulica.
Impedir que se espume el fludo hidrulico.

Dos cilindros actuadores hidrulicos que poseen la misma mongitud de golpe pero dimetros diferentes estn
conectados a la misma fuente. Los dos cilindros funcionarn
OPCION A: a la misma presin interna pero ejercern cantidades diferentes de fuerza.
OPCION B: presiones internas diferentes y ejercern cantidades diferentes de fuerza.
OPCION C: la misma presin interna y ejercern la misma fuerza.

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

A veces, se disea los reservorios de fludo hidrulico con una tubera de reserva edn uno de los orificios de
salida a fin de garantizar suministro de emergencia del fludo. El orificio de salida en la tubera de reserva entrega
fludo a la
OPCION A: bomba de emergencia cuando se ha agotado el suministro de fludo al sistema normal.
OPCION B: bomba de emergencia en cualquier momento que sea necesario.
OPCION C: bomba de energa del sistema.

09:35
50

8482

8483

A menudo, se retiene el suministro de emergencia de un fludo en el reservorio del sistema hidrulico principal
utilizando una tubera de reserva ubicada en la
OPCION A: entrada del sistema hidrulico principal.
OPCION B: salida a la bomba de emergencia.
OPCION C: salida a la bomba del sistema principal.

8484
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Para verificar la carga de aire en un acumulador hidrulico,


reducir toda la presin hidrulica;luego, observar la lectura en el medidor de aire del acumulador.
observar la primera lectura en el medidor del sistema hidrulico mientras funciona un componente en el sistema.
leerla directamente del manmetro de presin auxiliar.

Cmo se determinara la carga de presin de aire en el acumulador si el motor est inoperativo, pero el sistema
tiene an presin hidrulica?
OPCION A: Leerla directamente del manmetro de presin del sistema principal con todos los actuadores inoperativos.
OPCION B: Formar presin de sistema con la bomba de emergencia y, luego, leer la presin en un manmetro conectado al
lado de aire del acumulador.
OPCION C: Operar lentamente una unidad hidrulica y observar la presin en la cual se inicia una rpida cada de presin al
irse a cero.

8485

8486

Cuntos de estos sellos se utiliza con fludos hidrulicos de base de petrleo?

1. Caucho sinttico.
2. Caucho natural.
3. Caucho de neoprene.
OPCION A: Uno.
OPCION B: Dos.
OPCION C: Tres.
8487
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se coloca abiertas las vlvulas de alivio trmico del sistema hidrulico a una
menor presin que la vlvula de alivio del sistema.
mayor presin que la vlvula de alivio del sistema.
menor presin que el regulador de presin del sistema.

8488
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El chirrido en un sistema hidrulico lo ocasiona


el exceso de presin en el sistema.
la insuficiencia de presin en el sistema.
el aire en el sistema.

8489
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Si se libera fludo hidrulico al oprimir el ncleo de la vlvula de aire del acumulador, ello constituye evidencia de
exceso de presin de aire del acumulador.
una fuga en la vlvula de paso.
una ruptura en el diafragma o de fuga en los sellos.

A pesar de que no son permisibles las abolladuras en la inclinacin de una dobladura, son aceptables en el resto
del tubo hidrulico siempre y cuando no excedan qu porcentaje del dimetro del tubo...
OPCION A: 5.
OPCION B: 10.
OPCION C: 20.

8490

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

8491

09:35
51

Si la presin del sistema hidrulico es normal al funcionar la motobomba, pero no hay presin tras apagar el
motor, ello significa que
OPCION A: el ajuste de la vlvula de alivio del sistema es demasiado alto.
OPCION B: no hay presin de aire en el acumulador.
OPCION C: se ha fijado demasiado alto el regulador de presin.

8492
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Los restrictores en los sistemas hidrulicos sirven para


controlar el rgimen de movimiento de mecanismos operados hidrulicamente.
permitir el flujo del fludo en una sola direccin.
reducir la presin de operacin de los componentes elegidos.

8493
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Una causa comn de la actuacin lenta de los componentes hidrulicos es


fludo fro.
orificios restringidos.
fuga interna en la unidad actuadora.

8494
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Un ruido de martilleo fuerte en un sistema hidrulico que tiene un acumulador suele indicar
aire en el fludo.
demasiada precarga en el acumulador.
demasiada o ninguna precarga en el acumulador.

8495

La manguera de tefln que ha desarrollado una caracterstica permanente a exponerse a presin o temperatura
alta
OPCION A: no debera ser enderezada o seguir siendo doblada.
OPCION B: no debe ser resintalada una vez que se la ha removido.
OPCION C: debe ser inmediatamete reemplazada.

8496

8497

8498

8499

En un sistema de enfriamiento de ciclo de vapor de fren, de dnde se obtiene el aire de enfriamiento para el
condensador?
OPCION A: Compresor de motor de turbina.
OPCION B: Aire de ambiente.
OPCION C: Aire de cabina presurizada.

8500
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

En un tpico sistema neumtico de alta presin, si el separador de humedad no ventila agua acumulada al
apagarse el acumulador, una causa muy probable es
OPCION A: un secador qumico saturado.
OPCION B: un transmisor de presin con despefectos.
OPCION C: una vlvula de descarga solenoide con desperfectos.
Qu seccin de un motor turborreactor produce aire para los sistemas de presurizacin y aire acondicionado de
una aeronave a reaccin?
OPCION A: Compresor.
OPCION B: Turbina.
OPCION C: Admisin.
En qu componente de un sistema de enfriamiento de ciclo de aire es objeto el aire de una cada de presin y
temperatura?
OPCION A: Turbina de expansin.
OPCION B: Intercambiador de calor principal.
OPCION C: Vlvula de derivacin de refrigeracin.

MBM

Para qu se utiliza el aire ventilante en un calentador de combustin?


Proporciona aire de combustin al soplador de tierra.
Transporta calor a los lugares en los que se necesita.
Proporciona el aire necesario para alimentar la llama.

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

Por lo general, se denomina al aire de motor a turbina utilizado en el aire acondicionado y en la presurizacin
como:
OPCION A: Aire comprimido.
OPCION B: Aire de impacto.
OPCION C: Aire sangrado.

09:35
52

8501

8502

En el calentador de combustin del sistema de aire de combustin, qu impide que ingrese demasiado aire a los
calentadores al incrementarse la presin de aire?
OPCION A: Una vlvula de alivio de aire de combustin o un regulador de presin diferencial.
OPCION B: Slo se puede utilizar un regulador de presin diferencial.
OPCION C: Slo se puede utilizar una vlvula de alivio de aire de combustin.

8503
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se mantiene la presin de cabina de una aeronave en vuelo a la altitud seleccionada


controlando el rgimen de flujo de aire de entrada.
inflando los sellos de la puerta y recirculando el aire de cabina acondicionado.
controlando el rgimen al cual sale aire de la cabina.

8504
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cmo se controla la operacin del regulador de presin de cabina?


Mediante la altitud de cabina.
Mediante la presin de aire sangrado.
Mediante la presin de aire de compresin.

8505
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El sistema bsico de enfriamiento de ciclo de aire comprende


una fuente de aire comprimido, intercambiadores de calor y una turbina.
calentadores, enfriadores y compresores.
fuente de aire de impacto, compresores y sangrados de motor.

8506
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

La vlvula de vaciado en una aeronave presurizada sirve para aliviar


toda la presin positiva de la cabina.
un diferencial de presin negativa.
el exceso de presin del diferencial mximo.

8507

Qu componente se podra daar si se introdujera lquido refrigerante al lado inferior de un sistema de


enfriamiento de ciclo de vapor siendo la presin demasiado alta o la temperatura de aire externo demasiado baja?
OPCION A: Compresor.
OPCION B: Condensador.
OPCION C: Evaporador.

8508

8509

8510

Cmo se puede determinar que un sistema de enfriamiento de ciclo de vapor est cargado con la cantidad
correcta de fren?
OPCION A: Desaparecen las burbujas de aire en el vidrio de medicin.
OPCION B: Se carga el compresor y se reducen las RPM.
OPCION C: Aparecen burbujas de aire en el vidrio de medicin.
Al cargar un sistema de enfriamiento de ciclo de vapor tras la evacuacin, el manmetro de baja presin no sale
del vaco. Qu significa esto?
OPCION A: Bloqueo en el sistema.
OPCION B: La vlvula de expansin no cierra.
OPCION C: El compresor no se activa.
Qu componente en un sistema de enfriamiento de ciclo de vapor sera el ms proclive a fallar si un sistema no
tomara una carga de fren?
OPCION A: Vlvula de expansin.
OPCION B: Condensador.
OPCION C: Secador receptor.

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

8511

09:35
53

La causa ms probable de la formacin de escarcha o hielo en un evaporador de sistema de enfriamiento de ciclo


de vapor sera
OPCION A: la vlvula de mezcla se pega abierta.
OPCION B: humedad en el evaporador.
OPCION C: flujo de aire inadecuado a travs del evaporador.

8512
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu prueba se utiliza para determinar la capacidad de servicio de un cilindro de oxgeno?


Prueba de presin con aire comprimido.
Prueba de presin con oxgeno.
Prueba de presin con agua.

8513

Cul es la frecuencia correspondiente a la prueba hidrosttica de cilindros de oxgeno de alta presin de peso
estndar?
OPCION A: Cada 5 aos.
OPCION B: Cada 4 aos.
OPCION C: Cada 3 aos.

8514

Para que sea posible la recarga, un cilindro de oxgeno DOT 3HT debe haber sido sometido a una prueba
hidrosttica en un plazo no mayor a tres aos y debe ser retirado del servicio despues de :
OPCION A: 24 aos o 4,380 ciclos de llenado
OPCION B: 15 aos o 10,000 ciclos de llenado
OPCION C: 10 aos o 5,000 ciclos de llenado

8515
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu tipo de sistema de oxgeno emplea la mscara tipo bolsa de respiracin?


Demanda del diluter.
Flujo contnuo.
Demanda.

8516

8516. El controlador de cabina mantiene la altitud de cabina por modulacin


De
OPCION A: las vlvulas de seguridad y salida de flujo.
OPCION B: vlvula de seguridad.
OPCION C: Vlvula de salida de flujo (outflow valve).

8517

Aire caliente de sangrado del compresor opera el sistema de aire


Acondicionado en algunos aviones de turbina. Cmo es enfrado el aire de suministro?
OPCION A: por la mquina de ciclaje del aire de la turbina
OPCION B: por la unidad de control de flujo.
OPCION C: Por la unidad de ciclaje de enframiento de impacto

8518

Para uso de emergencia o respaldo en aeronaves presurizadas, cul es por lo general el menos complicado y
requiere el mantenimiento ms mnimo?
OPCION A: Sistemas de buja de oxgeno qumicos.
OPCION B: Sistemas de oxgeno de alta presin.
OPCION C: Sistemas de oxgeno de baja presin.

8519
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

La causa principal de la contaminacin de los sistemas gaseosos de oxgeno es


la humedad.
el polvo y otras partculas en el aire.
otros gases atmosfricos.

8520
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Dnde se suscita la ltima etapa de enfriamiento en un sistema de aire acondicionado?


Compresor de la unidad de refrigeracin.
Intercambiador de calor secundario.
Turbina de expansin.

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

El punto en el cual el fren que fluye a travs de un sistema de enfriamiento de ciclo a vapor produce calor y
cambia del estado gaseoso al lquido es
OPCION A: el condensador.
OPCION B: el evaporador.
OPCION C: la vlvula de expansin.

09:35
54

8521

8522

El punto en el cual el fren que fluye a travs de un sistema de enfriamiento por ciclo de vapor absorbe calor y
cambia de lquido a gaseoso es
OPCION A: el condensador.
OPCION B: el evaporador.
OPCION C: la vlvula de expansin.

8523
Cmo se suele controlar la presin de cabina de una aeronave presurizada?
OPCION A: Mediante un interruptor sensitivo de presin que origina que la bomba de presurizacin se encienda o apague
segn requerimiento.
OPCION B: Mediante una vlvula outflow automtica que vaca toda la presin que excede al valor prestablecido.
OPCION C: Mediante una vlvula sensitiva de presin que controla la presin producida de la bomba de presurizacin.

8524

Cul se considera como una buena prctica con respecto a la inspeccin de sistemas de calefaccin y escape de
aeronave que emplean una camiseta alrededor del escape del motor como fuente trmica?
OPCION A: Inspecciones fsicas suplementarias con pruebas peridicas operacionales de deteccin de monxido de carbn.
OPCION B: Se debe remover peridicamente todos los componentes del sistema de escape, asimismo, el mtodo de
inspeccin por partculas magnticas debe determinar su condicin.
OPCION C: Se debe remover todos los componentes del sistema de escape, asimismo, deben ser reemplazados en la
inspeccin de cada 100 horas.

8525
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

En algunos sistemas de presurizacin de cabina , la presurizacin en tierra est restringida por:


Switch de seguridad del tren de aterrizaje principal
Regulador de presin de la cabina
Vlvula supresora de presin negativa

8526
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El incremento en el ajuste del control de presin de la cabina influye directamente sobre la


abertura de la vlvula outflow.
presin del sistema neumtico.
abertura de la vlvula de flujo hacia adentro.

8527
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

La funcin del evaporador en un sistema de enfriamiento a fren consiste en


licuar el fren en la lnea entre el compresor y el condensador.
reducir la temperatura del aire de la cabina.
transferir calor del gas de fren al aire del ambiente.

8528
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul es el propsito de una vlvula de mezcla en un sistema de aire acondicionado?


Controlar el suministro de aire caliente, helado y fro.
Distribuir aire acondicionado de manera uniforme a todas las partes de la cabina.
Combinar el aire de impacto con el aire acondicionado.

8529

Qu componente de un sistema de presurizacin impide que la altitud de cabina sea mayor que la altitud de la
aeronave?
OPCION A: El rgimen de cabina del control de descenso.
OPCION B: La vlvula de alivio de presin negativa.
OPCION C: La vlvula de alivio de presin positiva.

8530

Si el manmetro de nivel lquido de un sistema de enfriamiento por ciclos de vapor indica una carga baja de
fren, el sistema:
OPCION A: Debe ser operado y se debe realizar un chequeo de presin.
OPCION B: Debe ser operado por un perodo de tiempo a fin de alcanzar una condicin estable y, luego, se debe volver a
chequear el nivel de fren.
OPCION C: No debe ser operado hasta haber aadido fren y aceite.

MBM

MTC
OGMS/DINF

8531
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

Si el rgimen de ascenso de la cabina es muy grande, se debe ajustar los controles para ocasionar que
la vlvula outflow se cierre con mayor lentitud.
la vlvula outflow se cierre con mayor rapidez.
se reduzcan las revoluciones del compresor de cabina.

8532

09:35
55
B

Se determina la posicin de la vlvula de expansin termosttica en un sistema de enfriamiento por ciclo de vapor
a travs de la temperatura y presin del
OPCION A: fren que ingresa al evaporador.
OPCION B: aire en la salida del condensador.
OPCION C: fren en la salida del evaporador.

8533
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

La funcin del condensador en un sistema de enfriamiento a fren consiste en


transferir calor proveniente del gas de fren hacia el aire del ambiente.
cambiar el fren de lquido a gaseoso antes de que ingrese al compresor.
transferir calor proveniente del aire de cabina al fren lquido.

8534

La funcin de una vlvula de expansin en un sistema de enfriamiento a fren consiste en actuar como
dispositivo de medicin y
OPCION A: reducir la presin del fren gaseoso.
OPCION B: incrementar la presin del fren lquido.
OPCION C: reducir la presin del fren lquido.

8535
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu impide una prdida de la presurizacin a travs de un compresor desactivado de aire de cabina?


Vlvula de corte de la pared de fuego.
La vlvula outflow de presin de cabina.
La vlvula de paso del ducto de entrega de aire.

8536
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Al realizar el servicio de un sistema de aire acondicionado que ha perdido todo su fren, es necesario
chequear el aceite y aadir lo necesario, evacuar el sistema, aliviar el vaco y aadir fren.
chequear el aceite y aadir lo necesario, evacuar el sistema y aadir fren.
chequear el aceite y aadir lo necesario; aadir fren.

8537
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

La funcin primaria de la vlvula outflow del sistema de presurizacin de cabina consiste en


proporcionar proteccin contra la sobrepresurizacin.
mantener la presin ideal de cabina.
mantener la misma presin de aire de cabina en todas las altitudes.

8538
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Uno de los propsitos de una bomba jet en un sistema de presurizacin y aire acondicionado consiste en
producir una alta presin para la operacin de la vlvula outflow.
lograr el incremento del flujo del aire en algunas reas de la aeronave.
optimizar la circulacin de fren.

8539

Tras limpiar o reemplazar el elemento de filtro del sistema de combustible de un calentador a combustin, se
debe presurizar el sistema y
OPCION A: todas las conexiones deben ser sometidas a un chequeo por fugas.
OPCION B: la vlvula bypass del filtro de combustible debe ser reseteada a la posicin del filtro.
OPCION C: se debe tomar una muestra de combustible corriente abajo del filtro para garantizar la operacin adecuada del
nuevo elemento de filtro.

8540

La operacin del calentador a combustin de una aeronave es controlada por lo general por un circuito de
termostto que
OPCION A: enciende y apaga alternadamente el combustible, un proceso conocido como ciclaje.
OPCION B: mide la cantidad de combustible que ingresa en forma contnua al calentador y por lo tamto regula su produccin
de BTU.
OPCION C: regula el voltaje aplicado al transformador de ignicin del calentador.

MBM

MTC
OGMS/DINF

8541
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:
8542

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

09:35
56

El sistema de enfriamiento por ciclo de aire produce aire fro


extrayendo energa trmica a travs del compresor.
pasando el aire a travs de las bobinas de enfriamiento que continen un refrigerante.
extrayendo energa trmica de la turbina de expansin.

Determinar qu unidad se ubica inmediatamente corriente abajo de la vlvula de expansin en un sistema de


refrigeracin por fren.

(Ver Figura 13 en el Manual de Figuras)


OPCION A: Condensador.
OPCION B: Compresor.
OPCION C: Bobinas del evaporador.
8543

Al chequear un sistema por fren, una corriente estable de burbujas en el visor del medidor indica que la carga
es
OPCION A: alta.
OPCION B: correcta.
OPCION C: baja.

8544
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El fuselaje de una aeronave est sometido a cinco esfuerzos mayores. La presurizacin es clasificada como un
esfuerzo por tensin.
esfuerzo por compresin.
esfuerzo por torsin.

8545
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu describe mejor a la presin diferencial de cabina?


La diferencia entre presin de altitud de vuelo de la cabina y presin media a nivel del mar.
La diferencia entre la presin del aire ambiental y del aire interior.
La diferencia entre el valor prestablecido del control de presin de la cabina y la presin real de la misma.

8546
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se evaca un sistema de aire acondicionado a fren para


chequear por fugas.
garantizar que estn selladas todas las vlvulas de paso.
remover la humedad.

8547
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Los modos de operacin de la presurizacin de cabina son


isobricos, diferencial y mximo diferencial.
diferencial, no presurizado e isobrico.
ambiental, no presurizado e isobrico.

(1) Por lo general, el aire sangrado proveniente de un compresor de motor a turbina de gas se encuentra libre de
contaminacin y puede ser empleado en forma segura para la presurizacin de cabina.

8548

(2) Los compresores independientes de cabina pueden ser accionados por el motor a travs de los engranajes de
mando de accesorios o pueden ser dotados de potencia por el aire sangrado proveniente del compresor de
motor de turbina.
Con respecto a las afirmaciones anteriores
OPCION A: slo la No.1 es verdadera.
OPCION B: slo la No.2 es verdadera.
OPCION C: tanto la No.1 como la No.2 son verdaderas.
8549
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

MBM

Un control de presurizacin utiliza


presin de aire sangrado, temperatura de aire externo y rgimen de ascenso de cabina.
presin baromtrica, altitud de cabina y rgimen de cambio de cabina.
Rgimen de ascenso de cabina, volmen de aire sangrado y presin de cabina.

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

09:35
57

8550
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu unidad en un sistema de enfriamiento a vapor sirve como reservorio para el refrigerante?


Colector-secador.
Evaporador.
Condensador.

8551
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul es la condicin del refrigerante cuando ingresa al condensador de un sistema refrigerante a vapor?
Lquido de alta presin.
Lquido de baja presin.
Vapor de alta presin.

8552
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul es la condicin del refrigerante cuando ingresa al evaporador de un sistema refrigerante a vapor?
Lquido de alta presin.
Lquido de baja presin.
Vapor de alta presin.

8553

La evacuacin de un sistema de enfriamiento por ciclo de vapor remueve cualquier cantidad de aguaque pueda
estar presente
OPCION A: extrayendo el lquido.
OPCION B: elevando el punto de ebullicin del agua y extrayendo el vapor.
OPCION C: reduciendo el punto de ebullicin del agua y extrayendo el vapor.

8554
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul es la condicin del refrigerante al salir del evaporador de un sistema de enfriamiento por ciclo de vapor?
Lquido de baja presin.
Vapor de baja presin.
Vapor de alta presin.

8555
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul es la condicin del refrigerante al salir del condensador de un sistema de enfriamiento por ciclo de vapor?
Lquido de baja presin.
Lquido de alta presin.
Vapor de alta presin.

8556

En qu posicin debe estar colocada la botella al aadir fren lquido a un sistema de enfriamiento por ciclo de
vapor?
OPCION A: Vertical en relacin a la salida de la parte superior.
OPCION B: Horizontal en relacin a la salida lateral.
OPCION C: Vertical en relacin a la salida hacia abajo.

8557

8558

8559

En un sistema de enfriamiento de ciclo de vapor en funcionamiento, si las dos lneas conectadas a la vlvula de
expansin poseen fundamentalmente la misma temperatura, qu significa esto?
OPCION A: El sistema funciona de manera normal.
OPCION B: La vlvula de expansin no mide el fren en forma correcta.
OPCION C: El compresor bombea demasiado refrigerante.

8560
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Al purgar un sistema de aire acondicionado a fren, resulta importante liberar la carga en forma lenta. Cul es el
motivo de una descarga lenta?
OPCION A: Impedir que una gran cantidad de fren contamine la atmsfera circundante.
OPCION B: Impedir prdida excesiva del aceite refrigerante.
OPCION C: Impedir que se forme la condensacin y se contamine el sistema.
Cul es el indicativo de que existe fuga de fren en un sistema de enfriamiento por ciclo de vapor si ste no se
encuentra operativo?
OPCION A: Filtracin de aceite.
OPCION B: Burbujas en el medidor.
OPCION C: Un odor a ozono en el rea ms prxima.

MBM

Un subenfriador en un sistema de enfriamiento tipo ciclo de vapor sirve para


incrementar la capacidad de enfriamiento durante los perodos de mayor demanda.
optimizar el enfriamiento inmediato del interior caliente de una aeronave.
enfriar el fren para impedir la vaporizacin prematura.

MTC
OGMS/DINF

8561

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

(1) Una pequea cantidad de agua en un sistema de enfriamiento por ciclo de vapor puede congelar el
colector-secador y detener toda la operacin del sistema.

09:35
58
B

(2) El agua en un sistema de enfriamiento por ciclo de vapor reacciona con el refrigerante para formar cido
clorhdrco altamente corrosivo para los metales en el sistema.
Con respecto a las afirmaciones anteriores,
OPCION A: slo la No.1 es verdadera.
OPCION B: slo la No.2 es verdadera.
OPCION C: tanto la No.1 como la No.2 son verdaderas.
8562
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cuando pasa refrigerante 12 sobre una llama abierta,


cambia a gas metno.
se divide en sus elementos bsicos.
cambia a gas fosgeno.

8563
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu tipo de aceite es el adecuado para ser empleado en sistemas de enfriamiento por ciclo de vapor?
Aceite de motor de baja viscosidad.
Aceite de refrigeracin especial exclusiva.
Aceite sinttico altamente refinado, libre de impurezas con aditivos absorbentes acuosos especiales.

8564
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Si el sistema de oxgeno de una aeronave desarrolla una fuga, las lneas y montajes deben ser objeto de
remocin y reemplazo.
inspeccin mediante una tinta penetrante especial para sistemas de oxgeno.
una prueba por burbujas empleando para dicho propsito una solucin jabonosa de fabricacin especial.

8565

Si se permite que la presin de la botella de oxgeno caiga por debajo de un valor mnimo especfico, puede
generar que
OPCION A: falle el reductor de presin.
OPCION B: se abra la vlvula de control automtico de altitud.
OPCION C: se acumule humedad en la botella.

8566
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu controla la cantidad de oxgeno que va a una mscara en un sistema de oxgeno de flujo contnuo?
Orificio calibrado.
Vlvula reductora de presin.
Regulador del piloto.

8567
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cundo opera la vlvula de demanda en el regulador de oxgeno correspondiente del diluter?


Cuando el control del diluter se encuentra en normal.
Cuando el usuario demanda 100% de oxgeno.
Cuando el usuario respira.

8568

La diferencia principal entre los equipos de respiracin aeronuticos y la mayora de los otros tipos de oxgeno
comprimido disponible en el mercado radica en que
OPCION A: los del otro tipo suelen ser de una pureza un poco menor a 99.5%
OPCION B: al oxgeno de respiracin aeronutica se le extrae el vapor de agua.
OPCION C: el oxgeno de respiracin aeronutica posee un mayor porcentaje de vapor de agua para poder impedir el
secamiento de los ductos respiratorios de una persona y una posible deshidratacin.

8569
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

8570

Qu se emplea en algunos sistemas de oxgeno para variar la presin alta de cilindro a baja presin de sistema?
Vlvula reductora de presin.
Orificio fijo calibrado.
Regulador de demanda del diluter.

En un sistema de oxgeno de alta presin, qu impide que este tipo de oxgeno ingrese al sistema corriente abajo
si falla el reductor de presin?
OPCION A: Una vlvula de paso.
OPCION B: Una vlvula de alivio de presin.
OPCION C: Una vlvula de control de manifold.
MBM

MTC
OGMS/DINF

8571
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:
8572

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

09:35
59

Se puede identificar a los cilindros de alta presin que contienen oxgeno de aviacin por su
color verde y las palabras "BREATHING OXYGEN" estampadas en letras blancas de 1 pulgada.
color amarillo y las palabras "AVIATOR'S BREATHING OXYGEN" estampadas en letras blancas de 1 pulgada.
color verde y las palabras "AVIATOR'S BREATHING OXYGEN" estampadas en letras blancas de 1 pulgada.

Se carga un sistema de oxgeno con el propsito de efectuar un chequeo por fugas; una hora despus, la lectura
del manmetro es 460 psi a 63F; 6 horas despus, la temperatura era de 51F. (En un perodo de 6 horas, una
variacin de 5 psi es el mximo permisible). Qu lecturas podran presentarse dentro de los lmites permisibles?

(Ver figura 14 en el Manual de Figuras)


OPCION A: 445 a 450 psi.
OPCION B: 446 a 450 psi.
OPCION C: 455 a 460 psi.
8573

Las botellas de oxgeno de un avin pueden ser consideradas aeronavegables si stas han sido chequeadas
hidrostticamente e identificadas:
OPCION A: con la fecha de test, nmero DOT y nmero de serie estampado en el cilindro cerca del cuello.
OPCION B: con el nmero DOT, nmero de serie y fabricacin estampado en el cerca
del cuello.
OPCION C: con el nmero DOT y fabricacin estampado en el cilindro cerca del cuello.

8574

8575

En un sistema de oxgeno gaseoso, cul de los siguientes es objeto de ventilacin para volar los tapones en la
piel del fuselaje?
OPCION A: Vlvulas de alivio de presin.
OPCION B: Vlvulas de corte de llenado.
OPCION C: Vlvulas de reduccin de presin.
Se presuriza las cabinas de las aeronaves para:
(1) crear el ambiente propicio para la prevencin de la hipoxia.
(2) hacer posible la operacin a altitudes considerables.
Con respecto a las afirmaciones anteriores,
OPCION A: slo la No.1 es verdadera.
OPCION B: slo la No.2 es verdadera.
OPCION C: ambas, la No.1 y la No.2 son verdaderas.
8576

(1) El oxgeno empleado en los sistemas de las aeronaves es de una pureza de 99.5% como mnimo y se encuentra
prcticamente libre de agua.

(2) El oxgeno empleado en los sistemas de las aeronaves es de una pureza de 99.5% y es de calidad de hospital.
Con respecto a las afirmaciones anteriores,
OPCION A: slo la No.1 es verdadera.
OPCION B: tanto la No.1 como la No.2 son verdaderas.
OPCION C: ni la No.1 ni la No.2 son verdaderas.
8577
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:
8578

Los sistemas de oxgeno de las aeronaves no presurizadas son por lo general de


los tipos de flujo contnuo y de demanda de presin.
slo del tipo de demanda de presin.
slo del tipo de botella porttil.

El conjunto aneroide de medicin de flujo de aire que se encuentra en la entrada de los reguladores de demanda
de oxgeno sirve para
OPCION A: regular el flujo del aire en relacin al flujo del oxgeno cuando opera en las posiciones de emergencia o de
demanda del diluter.
OPCION B: regular el flujo del aire en relacin a la altitud de cabina cuando se encuentra en la posicin de demanda diluda.
OPCION C: pone automticamente el regulador en la posicin de emergencia si se rompe el diafragma de la vlvula de
demanda.

MBM

MTC
OGMS/DINF

8579
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

09:35
60

Si en una aeronave se instala un cilindro de oxgeno de alta presin, debe satisfacer las especificaciones de:
el fabricante de la aeronave o fabricante del cilindro.
Departamento de Transporte (DGAC)
La tabla de Seguridad Nacional de Transporte la Standards of Compresses Gas Cylinders

Antes de realizar el servicio de un cilindro de oxgeno de alta presin, debe ser del tipo correcto y haber sido
sometido
OPCION A: a una prueba hidrosttica dentro del intervalo de tiempo adecuado.
OPCION B: a una aprobacin del fabricante de la aeronave.
OPCION C: a una inspeccin por parte de un mecnico con la habilitacin de avin.

8581
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Por lo general, se purga un sistema de oxgeno contaminado empleando


oxgeno.
aire comprimido.
nitrgeno.

8582
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cmo debe determinar la cantidad de oxgeno existente en un cilindro porttil, de alta presin?
Pesar el cilindro y sus contenidos.
Leer el manmetro del cilindro.
Medir la presin de la mscara.

Qu se puede emplear como lubricante en conexiones cnicas roscadas de tuberas cnicas pertenecientes a
sistemas de oxgeno?
OPCION A: Compuesto dielctrico de silicona.
OPCION B: Glicerina.
OPCION C: Cinta de tefln.

8584
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu sistema de oxgeno utiliza un tamiz molecular como parte del sistema?


Sistema de oxgeno de separacin mecnica.
Sistema de oxgeno lquido.
Sistema de oxgeno qumico.

Cul de los siguientes constituyen una caracterstica de un sistema de oxgeno qumico o de estado slido?

8580

8583

8585

1. Velocidad de liberacin de oxgeno regulable.


2. Capacidad de almacenamiento de volmen aproximadamente tres veces las del oxgeno comprimido.
3. Los generadores del sistema estn inertes por debajo de 400F incluso tras impacto severo.
4. Un sistema de distribucin y regulacin similar a los sistemas de oxgeno gaseoso.
OPCION A: 2 y 3.
OPCION B: 3 y 4.
OPCION C: 1 y 2.
8586

Se hace oscilar una brjula magntica de aeronave a intervalos de operacin especificados con el objeto de
determinar la
OPCION A: exactitud de la lnea de fe.
OPCION B: precesin de la brjula.
OPCION C: desviacin de la brjula.

8587
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El mecanismo de funcionamiento de la mayora de manmetros de presin hidrulica es


un tubo Bourdon.
un diafragma de aire hermtico.
un fuelle evacuado lleno de un gas inerte al cual se conecta brazos, palancas y mecanismos adecuados.

8588
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cmo se llama la marca de lnea fija adjunta a la copa de una brjula magntica?
Lnea de lminas.
Lnea de fe.
Lnea de referencia.

MBM

MTC
OGMS/DINF

8589

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

(1) Los instrumentos de las aeronaves presentan un cdigo de colores con la finalidad de dirigir la atencin en
caso se presenten dificultades en la operacin de aproximacin.

09:35
61
C

(2) Las marcas de rango de los instrumentos de las aeronaves son especificadas por las RAPs, pero son
estandarizadas por acuerdo del fabricante de las aeronaves.
Con respecto a las afirmaciones anteriores,
OPCION A: slo la No.1 es verdadera.
OPCION B: slo la No.2 es verdadera.
OPCION C: tanto la No.1 como la No.2 son verdaderas.
8590
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cuando oscile un comps magntico, se regula los compensadores para corregir


la desviacin por influencia magntica.
las oscilaciones de la graduacin del comps.
las variaciones magnticas.

Qu sucedera si dentro de una cabina presurizada se desconecta la lnea de presin esttica del instrumento
durante vuelo crucero?
OPCION A: Ser baja la lectura del altmetro y del indicador de velocidad area.
OPCION B: Ser alta la lectura del altmetro y del indicador de velocidad area.
OPCION C: La lectura del altmetro ser baja y la lectura del indicador de velocidad area ser alta.

8591

8592

La mxima desviacin (en vuelo a nivel) permisible en un indicador de direccin magntico instalado en una
aeronaves es
OPCION A: 6.
OPCION B: 8.
OPCION C: 10.

8593
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se llena las copas de brjula magntica con un lquido para


retardar la precesin del flotador.
reducir errores de desviacin.
amortiguar la oscilacin del flotador.

8594

Se puede detectar una fuga en el sistema esttico de instrumentos observando el rgimen de variacin en la
indicacin del
OPCION A: indicador de velocidad area tras aplicar la succin al sistema esttico que genera una indicacin de velocidad
area equivalente de acuerdo a lo prescrito.
OPCION B: altmetro tras aplicar presin al sistema esttico que genera una indicacin de altitud equivalente de acuerdo a lo
prescrito.
OPCION C: altmetro tras aplicar succin al sistema esttico que genera una indicacin de altitud equivalente de acuerdo a lo
prescrito.

8595

La mxima prdida permisible de altitud durante un chequeo integral del sistema de presin esttica de
instrumentos de un aeronave no presurizada es
OPCION A: 50 pies en 1 minuto.
OPCION B: 200 pies en 1 minuto.
OPCION C: 100 pies en 1 minuto.

8596
Qu afirmacin es la correcta con respecto a un sistema de vaco de instrumentos de aeronave?
OPCION A: Las bombas de vaco tipo seco con venas de carbn son muy susceptibles a deteriorarse debido a partculas
slidas en el aire y slo deben tomar aire filtrado.
OPCION B: Por lo general, los sistemas de vaco son ms efectivos en altitudes considerables que los sistemas de presin
positiva.
OPCION C: Si la toma de aire que va a cada instrumento de vaco se conecta al manifold comn de presin atmosfrica, lo ms
comn es que el sistema se encuentre equipado con filtros por cada instrumento.

MBM

MTC
OGMS/DINF

8597
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:
8598

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

09:35
62

Si en tierra se ajusta el altmetro de una aeronave a 29.92 pulgadas de mercurio, ste indicar una lectura de
altitud por presin.
altitud por densidad.
elevacin del campo.

Cules de las siguientes discrepancias de instrumentos puede ser corregida por un mecnico de avin?

1. Falta de la lnea roja.


2. Fuga en la caja.
3. Mica rajada.
4. Tornillos flojos en el montante.
5. Pintura deteriorada en la caja.
6. Fuga en la tuerca de la lnea B.
7. No regresa a cero.
8. Empaamiento.
OPCION A: 1,4,6.
OPCION B: 3,4,5,6.
OPCION C: 1,4,5,6.
8599

Debido a cules de las siguientes discrepancias de instrumentos, es necesario un reemplazo?

1. Falta de la lnea roja.


2. Fuga en la caja.
3. Mica rajada.
4. Tornillos sueltos en el montante.
5. Pintura deteriorada en la caja.
6. Fuga en la tuerca de la lnea B.
7. No regresa a cero.
8. Empaamiento.
OPCION A: 2,3,7,8.
OPCION B: 1,4,6,7.
OPCION C: 1,3,5,8.
8600

Cules de las siguientes condiciones de instrumento es aceptable y no requiere correccin?

1. Falta de la lnea roja.


2. Fuga en la caja.
3. Mica rajada.
4. Tornillos sueltos en el montante.
5. Pintura deteriorada en la caja.
6. Fuga en la tuerca de la lnea B.
7. No regresa a cero.
8. Empaamiento.
OPCION A: 1.
OPCION B: 5.
OPCION C: Ninguna.
8601
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

MBM

Un altmetro baromtrico indica altitud por presin si se fija la escala baromtrica a


29.92 pulgadas de mercurio.
14.7 pulgadas de mercurio.
la elevacin del campo.

MTC
OGMS/DINF

8602

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

Se puede emplear un tubo Bourdon para indicar

09:35
63
A

1. presin.
2. temperatura.
3. posicin.
OPCION A: 1 y 2.
OPCION B: 1.
OPCION C: 2 y 3.
8603
Un instrumento de viraje y banqueo indica:
OPCION A: La posicin longitudinal de la aeronave durante el ascenso y descenso.
OPCION B: Compensacin y sirve como fuente de emergencia para la informacin de banqueo en caso de que falle la
indicacin de posicin.
OPCION C: La necesidad de realizar correcciones en el cabeceo y banqueo en cualesquier oportunidades que la aeronave se
desve de una posicin preseleccionada.

8604
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Los cables de las termocuplas


han sido diseadas para una instalacin especfica y no pueden ser alteradas.
pueden ser instaladas con unas de cualquier tipo a cualquier poste del indicador.
pueden se reparadas utilizando conectores sin sodadura.

8605
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se conecta un sincrotransmisor a un sincroreceptor


en forma mecnica a travs de una tijera.
en forma electromagntica sin alambres.
en forma elctrica con alambres.

8606

La operacin de un sistema de indicacin de ngulo de ataque se basa en la deteccin de presin diferencial en


un punto en el cual la corriente de aire fluye en una direccin
OPCION A: no paralela al verdadero ngulo de ataque de la aeronave.
OPCION B: paralela al ngulo de ataque de la aeronave.
OPCION C: paralela al eje longitudinal de la aeronave.

8607
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se mide las temperaturas del gas de escape del motor empleando


termocuplas de hierro/constantan.
termocuplas de chromel/alumel.
termmetros de resistencia elctrica para efectuar medicin de relacin.

8608
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se ha diseado los transmisores de flujo de combustible con la finalidad de transmitir datos


en forma menica.
en forma elctrica.
empleando energa de fludo.

Cules de las siguientes causas de imprecisiones de comps magntico pueden ser compensadas por los
mecnicos?
OPCION A: Desviacin.
OPCION B: Corriente de comps magntico.
OPCION C: Variacin.

8609

8610

Quin se encuentra autorizado a reparar un instrumento de aeronave?

1. Un mecnico con licencia con una habilitacin de avin.


2. Un reparador con licencia y una habilitacin de avin.
3. Una estacin reparadora con licencia aprobada para dicha clase de instrumento.
4. Una estacin reparadora con habilitacin en avin.
OPCION A: 1,2,3 y 4.
OPCION B: 3 y 4.
OPCION C: 3.

MBM

MTC
OGMS/DINF

8611
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

Qu indica un manmetro de presin de manifold en un motor recproco cuando el motor no est operando?
Presin cero.
El diferencial entre la presin del mltiple y la presin atmosfrica.
La presin atmosfrica existente.

8612

09:35
64
C

Los requerimientos mnimos referentes a las pruebas e inspecciones en los sistemas de presin esttica de los
instrumentos, prescritos en virtud a la RAP Parte 91.411, aparecen en
OPCION A: las Hojas de Datos de Certificado Tipo.
OPCION B: la AC 43.13 1A.
OPCION C: RAP Parte 43, apndice E.

8613
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu condicin suele ocasionar con mayor frecuencia vaco excesivo en un sistema de vaco?
Sobre velocidad en la bomba de vaco.
Vlvula de alivio de vaco ajustada de manera inapropiada.
Resorte de vlvula de alivio de vaco dbil.

8614
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Los datos transmitidos entre componentes en un EFIS son convertidos en:


Seales digitales.
Seales anlogas.
Seales de ondas de transporte.

8615
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Un tubo de rayo catdico en un EFIS sirve para


permitir que el piloto elija la configuracin del sistema apropiada orientada a la situacin de vuelo existente.
presentar datos alfanumricos y representaciones de instrumentos de aeronave.
recibir y procesar seales de entrada emitidas por la aeronave y los sensores de los motores y enviar datos a la
pantalla correspondiente.

8616
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

La funcin de un generador de smbolos (SG) en un EFIS es para:


Visualizar los datos alfanumricos y las representaciones de los instrumentos de la aeronave.
Permitir al piloto seleccionar la configuracin adecuada de sistema con respecto a la situacin vigente de vuelo.
Recibir y procesar las seales de entrada provenientes de la aeronave y de los sensores del motor y enviar los
datos a la visualizacin correspondiente.

8617
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

La funcin de un controlador de visualizacin en un EFIS es para:


Visualizar los datos alfanumricos y las representaciones de los instrumentos de la aeronave.
Permitir al piloto seleccionar la configuracin adecuada de sistema con respecto a la situacin vigente de vuelo.
Recibir y procesar las seales de entrada provenientes de la aeronave y de los sensores del motor y enviar los
datos a la visualizacin correspondiente.

8618
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Una radioaletmetro determina la altitud


transmitiendo una seal y recibiendo una seal reflejada.
recibiendo seales transmitidas desde estaciones de radar en tierra.
mediante una interrogacin de transponder.

8619
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Un radioaltmetro indica
la altitud a nivel de vuelo (presin).
la altitud por encima del nivel del mar.
la altitud por encima del nivel sobre el terreno.

MBM

MTC
OGMS/DINF

8620

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

A cules de los siguientes elementos se les puede medir su temperatura si se utiliza indicadores trmicos de tipo
resistencia que utilizan circuitos de medicin de relacin entre dos magnitudes?

09:35
65
B

1. Aire libre.
2. EGT.
3. Aire del carburador.
4. Refrigerante (motor).
5. Temperatura de aceite.
6. Temperatura de la cabeza del cilindro.
OPCION A: 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
OPCION B: 1, 3, 4 y 5.
OPCION C: 1, 2, 3 y 6.
8621
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Si aparecen banderas de NAV, HDG o GS en un HSI, significa que


dicha funcin se encuentra inoperativa.
dicha funcin se encuentra operativa.
debe realizarse una desviacin del valor prestablecido o trayectoria de vuelo o rumbo deseados.

8622
Amortiguadores del panel de instrumentos absorben
OPCION A: choques de impacto de energa elevada causado por los aterrizajes duros.
OPCION B: Choques de baja frecuencia y choques de elevada amplitud.

OPCION C: Cargas de choque G elevado impuesto por la turbulencia del aire

8623
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:
8624

Qu procedimiento se debe utilizar si encuentra suelta una mica de un instrumento operado al vaco?
Marcar la cubierta y la mica.
Reemplazar la mica.
Instalar otro instrumento.

Qu instrumentos estn conectados a un sistema pitot-esttico de una aeronave?

1. Indicador de velocidad vertical instantnea (IVSI).


2. Altmetro de cabina.
3. Altmetro.
4. Indicador de rgimen de variacin de cabina.
5. Indicador de velocidad area.
OPCION A: 1, 2, 3, 4 y 5.
OPCION B: 1, 2 y 4.
OPCION C: 1, 3 y 5.
8625

Cuntos de los siguientes instrumentos tienen por lo general marcas de rango?

1. Indicador de velocidad area.


2. Altmetro.
3. Medidor trmico de cabeza de cilindro.
OPCION A: Uno.
OPCION B: Dos.
OPCION C: Tres.
8626

Cmo se marca un indicador de velocidad area para mostrar la mejor velocidad de rgimen de ascenso (con un
motor inoperativo)?
OPCION A: Una lnea radial roja.
OPCION B: Una lnea radial azul.
OPCION C: Un arco verde.

MBM

MTC
OGMS/DINF

8627
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

El arco verde en un indicador de temperatura de aeronave indica:


Que el instrumento no est calibrado.
El rango de temperatura.
Un rango trmico bajo e inseguro.

09:35
66
B

8628
Qu se debe hacer a un panel de instrumentos soportado por amortiguadores?
OPCION A: Cables de tierra deben ser instalados a travs de los amortiguadores de los instrumentos como un paso de la
corriente.
OPCION B: Los amortiguadores de los instrumentos deben estar a tierra con la estructura del avin a medida que pasa la
corriente.
OPCION C: Los montantes de los instrumentos deben ser ajustados a la torque especificado requerido por el manual de
mantenimiento.

8629
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu color de sea se utiliza para indicar que se ha deslizado un vidrio de cubierta?


Rojo.
Blanco.
Amarillo.

8630
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se debe marcar y graduar los instrumentos de aeronave conforme a:


Las especificaciones del fabricante del instrumento.
Las especificaciones de los fabricantes de la aeronave y del motor.
El manual especfico de mantenimiento o de vuelo de la aeronave.

8631
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Por lo general, se monta los paneles de instrumentos de aeronave sobre amortiguadores para absorber:
La totalidad de vibracin.
Golpes de baja frecuencia, de elevada amplitud.
Golpes de alta frecuencia, de elevada amplitud.

8632
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El mtodo de instalacin de instrumentos de aeronave en sus respectivos paneles depende del:


Fabricante del instrumento.
Diseo de la cubierta del instrumento.
Diseo del panel del instrumento.

8633
Cmo se instala una caja de instrumento sin pestaas en un panel de instrumentos?
OPCION A: Mediante cuatro tornillos maquinados que se extienden a travs del panel de instrumentos.
OPCION B: Mediante una abrazadera de tipo expansivo asegurada a la parte posterior del panel y ajustada por un tornillo
desde el frente del panel de instrumentos.
OPCION C: Mediante una bandeja metlica separada del panel de instrumentos y ubicada detrs del mismo.

8634
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cajas de instrumentos operados electricamente estn fabricados de:


Plstico
Aluminio o baquelita
Acero o hierro

8635
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Al instalar un instrumento en la aeronave, quin se responsabiliza de que est apropiadamente marcado?


El propietario de la aeronave.
El personal que instal el instrumento.
El fabricante del instrumento.

Dnde puede una persona buscar la informacin necesaria para determinar las marcas requeridas en un
instrumento de motor?

8636

1. Especificaciones del fabricante del motor.


2. Manual de vuelo de la aeronave.
3. Especificaciones del fabricante del instrumento.
4. Manual de mantenimiento de la aeronave.
OPCION A: 2 o 4.
OPCION B: 1 o 4.
OPCION C: 2 o 3.
MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

09:35
67

8637
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Un mecnico con licencia que posee habilitaciones en avin y motor:


Puede efectuar reparaciones menores en instrumentos de motor.
Puede efectuar reparaciones menores y alteraciones mayores en los instrumentos de motor.
No puede efectuar reparaciones en instrumentos de motor.

8638
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Una lnea radial roja en la cartula de un instrumento de motor indica:


Rango operacional normal.
Rango de precaucin.
Lmites mximo y mnimo operacionales de seguridad.

8639
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Un mecnico con licencia puede efectuar:


Reparaciones menores en instrumentos.
Inspecciones de 100 horas en instrumentos.
Overhaul de instrumentos.

8640
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Un panel de instrumento est unido elctricamente a la estructura de la aeronave para:


Actuar como tira de sujecin.
Producir sendas de corriente de retorno.
Optimizar la instalacin del panel.

Cuntos de los siguientes son controlados por los girscopos?

8641

1. Horizonte.
2. Indicador de Rumbo.
3. Aguja de viraje del indicador de viraje y derrape.
OPCION A: Tres.
OPCION B: Dos.
OPCION C: Uno.
8642
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:
8643

Se utiliza la lnea de fe en un girscopo direccional para


representar la nariz de la aeronave.
alinear el vidrio del instrumento en la caja.
representar las alas de la aeronave.

Qu instrumentos estn conectados slo al sistema de presin esttica de la aeronave?

1. Indicador de velocidad vertical.


2. Altmetro de cabina.
3. Altmetro.
4. Indicador de rgimen de variacin de cabina.
5. Indicador de velocidad area.
OPCION A: 1 y 3.
OPCION B: 2, 4 y 5.
OPCION C: 2 y 4.
8644

Al verificar la existencia de fugas en el sistema de presin esttica de una aeronave no presurizada para cumplir lo
prescrito por la RAP 91.411, qu instrumento(s) se puede utilizar en vez de un comprobador de sistema
pitot-esttico?

1. Indicador de velocidad vertical.


2. Altmetro de cabina.
3. Altmetro.
4. Indicador de rgimen de cambio de cabina.
5. Indicador de velocidad area.
OPCION A: 1 o 5.
OPCION B: 2 o 4.
OPCION C: 3.

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

09:35
68

8645
Si el chequeo del sistema de presin esttica revela una fuga excesiva, la(s) fuga(s) puede(n) ser ubicada(s):
OPCION A: Presurizando el sistema y aadiendo tinta detectora de fugas.
OPCION B: Aislando partes de la lnea y evaluando cada una de ellas sistemticamente empezando en las conexiones del
instrumento.
OPCION C: Removiendo e inspeccionando visualmente los segmentos de la lnea.

8646
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Al efectuar el chequeo de fuga del sistema esttico que exige la RAP 91.411, el mecnico utiliza
presin esttica.
presin positiva.
presin negativa.

8647
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul es el propsito primario de un piloto automtico?


Relevar al piloto del control de la aeronave durante largos perodos de vuelo.
Que el piloto vuele un curso ms preciso.
Obtener la ayuda de navegacin necesaria para vuelos sobre el mar de larga travesa.

8648

Cules de los siguientes producen maniobrabilidad manual de la aeronave cuando est conectado el piloto
automtico?
OPCION A: Servo-amplificador.
OPCION B: Indicador gyro direccional.
OPCION C: Control de vuelo.

8649
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu seal anula la seal de entrada a los alerones en el piloto automtico?


Seal de desplazamiento.
Seal de curso.
Seal seguidora.

8650
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

En qu elemento de control de un sistema de piloto automtico se encuentra un horizonte?


Comando.
Registro.
Entrada de datos.

8651
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul es el principio de funcionamiento del dispotivo de registro utilizado en un sistema de piloto automtico?
La reaccin de la fuerza a 90 con respecto a la fuerza aplicada en la direccin de la rotacin del girscopo.
El movimiento relativo entre un girscopo y su sistema de soporte.
El rgimen de cambio de movimiento entre los anillos de balancn del girscopo y la aeronave.

8652

Qu ocurrir si el sistema de piloto automtico vara la actitud o rumbo de una aeronave para corregir una
desviacin y las superficies de control involucradas vuelven a neutro inmediatamente luego de que la aeronave
ha alcanzado su posicin correcta?
OPCION A: Se pasa con respecto a un punto deseado y se presenta oscilacin.
OPCION B: Se queda corto con respecto a un punto deseado y se presenta oscilacin.
OPCION C: Operacin normal.

8653
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu componente de un sistema de piloto automtico aplica torque a las superficies de control de una aeronave?
El servo.
El controlador.
El gyro.

8654
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul es el propsito principal de un servo en un sistema de piloto automtico?


Corregir el desplazamiento de la aeronave sobre su eje.
Cambiar la energa mecnica en energa elctrica.
Mover la superficie de control segn el comando realizado.

8655
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu canal de un piloto automtico detecta variaciones en la posicin de cabeceo de una aeronave?


Elevador.
Alern.
Timn de direccin.

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

09:35
69

8656
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Alrededor de qu eje de rotacin controla a la aeronave el canal de elevador de un piloto automtico?


Alabeo.
Longitudinal.
Lateral.

8657
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul componente es el dispositivo sensor en un sistema electromecnico de piloto automtico?


Servo.
Gyro.
Controlador.

8658
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Alrededor de cuntos ejes controla a la aeronave un piloto automtico de intregracin total?


Dos.
Tres.
Cuatro.

8659

El dutch roll, una combinacin de oscilacin de guiada y alabeo que afecta a muchas aeronaves de ala en flecha,
se contrarresta con
OPCION A: un sistema de director de vuelo.
OPCION B: un sistema de amortiguacin de alern.
OPCION C: un sistema de amortiguacin de guiada.

8660

Al chequear operacionalmente un sistema de piloto automtico en tierra (tras haber sido conectada la energa
principal de la aeronave), se debe activar el piloto automtico:
OPCION A: Slo despus de que los gyros alcanzan velocidad y el amplificador est operando.
OPCION B: Siempre que el operador lo desee.
OPCION C: Por slo unos cuantos minutos.

8661
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El equipo de radio instalado queda protegido de daos originados por sacudidas y vibracin a travs de
amortiguadores.
racks de resortes y/o amortiguacin viscosos.
material de caucho o espuma entre el chasis y la caja.

(1) Se utiliza soldadura para conectar los puentes de unin de los equipos de radio.

8662

(2) Se une los equipos de radio a la aeronave para producir tierra de baja impedancia y reducir al mnimo la
interferencia de radio proveniente de las cargas elctricas estticas.
Con respecto a las afirmaciones anteriores,
OPCION A: slo la No.1 es verdadera.
OPCION B: tanto la No.1 como la No.2 son verdaderas.
OPCION C: slo la No.2 es verdadera.
8663
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cules de los siguientes deben estar a la vista en una aeronave equipada con un radio de emisin/recepcin?
Licencia de estacin de radio.
Permiso restringido de operador de radiotelfono.
Certificado de estndares de performance mnimos.

8664

Cuando un residente americano no ser requerido a tener un permiso de operador FCC Federal Communications
Commission Restricted Radio Telephone Operator que le permita operar dos vas del equipo de radio VHF?
OPCION A: Cuando est volando o cumunicando con un destino fuera de los Estados Unidos.

OPCION B: Cuando se encuentre volando o comunicando dentro de los Estado Unidos.


OPCION C: Cuando el equipo de radio sea operado en un avin certificado para volar
8665
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:
MBM

Parte de los sistemas ADF utilizados en las aeronaves incluye:


Antena indicadora de RMI
Radiobaliza.
Antenas sensitivas y de loop.

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

09:35
70

8666
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Al instalar cable coaxial, se le debe asegurar con firmeza a lo largo de toda su longitud
en intervalos de 1 pie.
donde se estampe el cable.
en intervalos de 2 pies.

8667
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Con respecto a la batera del transmisor localizador de emergencia (ELT),


se debe marcar la fecha de reemplazo en la parte externa del transmisor.
debe ser reemplazada anualmente.
se debe calcular su fecha de reemplazo a partir de la fecha de instalacin.

8668

La batera de un transmisor localizador de emergencia (ELT) debe ser capaz de suministrar energa para efectos
de transmisin se seales por un perodo mnimo de:
OPCION A: 36 horas.
OPCION B: 48 horas.
OPCION C: 72 horas.

8669
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

La mejor ubicacin para un ELT es


donde sea de fcil acceso para el piloto o un tripulante mientras la aeronave est en vuelo.
lo ms lejos posible.
lo ms lejos posible, pero delante del estabilizador vertical.

8670

Por lo general, un interruptor inercial o mecanismo equivalente activa un transmisor localizador de emergencia
(ELT) si est sujeto a una fuerza de una intensidad y duracin prescritas. Se debe activar al aplicar la fuerza en
OPCION A: direccin paralela al eje longitudinal de la aeronave.
OPCION B: direccin paralela al eje vertical de la aeronave.
OPCION C: cualquier direccin con respecto a los ejes de la aeronave.

8671
Cmo se puede determinar la fecha de reemplazo de la batera de un transmisor localizador de emergencia (ELT)?
OPCION A: Removiendo las bateras y sometindolas a pruebas bajo una carga medida que determine si queda el 50% de la
vida til.
OPCION B: Obsevando la fecha de reemplazo de la batera, marcada en la parte externa del transmisor.
OPCION C: Activando el transmisor y midiendo la resistencia de la seal.

8672

Cmo se puede verificar la operacin de un transmisor localizador de emergencia (ELT) instalado durante la
inspeccin de la aeronave?
OPCION A: Moviendo el interruptor de desactivacin de la posicin DISARM a la posicin ARM monitoreando
simultneamente la frecuencia civil de emergencia con un recptor de comunicaciones.
OPCION B: Activando los 5 interruptores g , y colocando la unidad cinco minutos despues de la hora
OPCION C: Sintonizando un receptor de comunicaciones a la frecuencia civil de emergencia y activando el ELT en forma
momentnea.

8673

Los descargadores de esttica ayudan a eliminar la radiointerferencia disipando la electricidad esttica hacia la
atmsfera a:
OPCION A: Niveles bajos de corriente.
OPCION B: Nivel de alto voltaje.
OPCION C: Niveles de alta corriente.

8674
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

8675

Los sistemas de LORAN determinan la ubicacin de la aeronave


midiendo las fuerzas inerciales que actan sobre una aeronave.
mediante seales pulsadas transmitidas desde estaciones de tierra.
mediante seales transmitidas hacia los satlites de navegacin y desde los mismos.

De manera tpica, se puede iniciar en forma automtica un anuncio de emergencia pre-grabado por el sistema de
llamada al pasajero de un avin grande en caso de
OPCION A: descompresin de cabina (durante el vuelo).
OPCION B: un aterrizaje de emergencia.
OPCION C: una falla de motor.

MBM

MTC
OGMS/DINF

8676
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

Es comn emplear las seales VHF de radio en


las comunicaciones de ATC.
la navegacin por VOR.
la navegacin por VOR y en las comunicaciones de ATC.

Qu dispositivo electrnico suele monitorear en las aeronaves grandes de hoy en da los parmetros de vuelo y
efectuar funciones de piloto automtico?
OPCION A: Computadora de manejo de vuelo.
OPCION B: Transponder.
OPCION C: Unidad de control/visualizacin (CDU).

09:35
71
C

8677

8678

Durante la operacin, un GPWS suele monitorear el radioaltmetro, el ADC, el sistema de aterrizaje instrumental,
y:
OPCION A: Las posiciones del alern, timn de direccin y elevador.
OPCION B: Las posiciones del tren de aterrizaje y de los flaps.
OPCION C: Las posiciones de los spoilers, slats y estabilizadores.

8679
Por lo general, el propsito de un transponder de aeronave es
OPCION A: transmitir continuamente informacin al ATC sobre el rumbo, la velocidad y el rgimen de ascenso/descenso,
etc.
OPCION B: monitorear la velocidad de la aeronave, el rumbo, la altitud y posicin siempre que el sistema de piloto automtico
est conectado.
OPCION C: recibir una seal de interrogacin proveniente de una estacin terrena y retornar automticamente una
respuesta.

8680
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Al instalar una antena, debe estar asegurada


a la estructura primaria en la interseccin aproximada de los tres ejes de la aeronave.
con un doubler de refuerzo hacia cada lado de la piel de la aeronave.
de modo que las cargas impuestas sean transmitidas a la estructura de la aeronave.

8681
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Tras haber instalado una antena de bsqueda automtica de direccin,


se debe parar la operacin de la antena para su ingreso a talleres.
se debe calibrar el loop.
se debe compensar el transceiver.

8682
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se emplea refuerzos si se instala antenas para


eliminar la vibracin de las mismas.
impedir fugas por la piel.
garantizar la resistencia estructural de la piel de la aeronave.

8683

En aeronaves ligeras, se puede emplear una sola antena para las bandas de rango de radio y bandas de radio
difusin, pues
OPCION A: los dos rangos estn muy cerca uno del otro..
OPCION B: la antena es omnidireccional.
OPCION C: se puede regular electrnicamente la longitud de la antena.

8684
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu caractersticas se debe evaluar en la instalacin de una antena rgida sobre un estabilizador vertical?
Polarizacin e impedancia.
Impedancia e interferencia.
Flameo y vibracin.

8685
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se emplea una empaquetadura o sellante entre el mstil de la antena y la piel del fuselaje
para impedir el ingreso de la humedad.
slo para efectos de presurizacin.
para impedir la abrasin entre el mstil de la antena y la piel del fuselaje.

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

09:35
72

8686
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

La mejor ubicacin de una antena de VOR en aeronaves ligeras es en:


El fuselaje inferior y lo ms hacia delante posible.
La parte superior de la cabina con la punta de la V hacia adelante.
La parte superior del estabilizador vertical.

8687
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El propsito de un localizador es:


Establecer la aeronave en el ngulo adecuado de aproximacin con relacin a la pista.
Indicar la distancia en la que se encuentra la aeronave desde el extremo de la pista.
Alinear la aeronave con el centro de la pista.

Cul es la carga aproximada de arrastre sobre un antena con un rea frontal de .125 pies cuadrados instalada en
una aeronave con una velocidad de 225 MPH?

8688

(Ver figura 15 en el Manual de Figuras)


OPCION A: 2.069 libras.
OPCION B: 2.073 libras.
OPCION C: 2.080 libras.
8689

Cul es la carga aproximada de arrastre sobre un antena con un rea frontal de .137 pies cuadrados instalada en
una aeronave con una velocidad de 275 MPH?
OPCION A: 3.387 libras.
OPCION B: 3.741 libras.
OPCION C: 3.592 libras.

8690
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se debe colocar una antena de DME en una posicin en la aeronave que


no sea bloqueda por el ala cuando banquea la aeronave.
permita interrupciones en la operacin del DME.
elimine la posibilidad de que el DME se trabe en una estacin.

8691
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Al doblar cables coaxiales, el radio de doblado debe ser por lo menos


10 veces el dimetro del cable.
15 veces el dimetro del cable.
20 veces el dimetro del cable.

8692
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Al instalar una antena de DME, sta debera estar alineada con


la posicin cero.
el ngulo de incidencia.
la lnea central de la aeronave.

Cul de las siguientes antenas es una de DME?

8693

(Ver figura 16 en el Manual de Figuras)


OPCION A: 1.
OPCION B: 2.
OPCION C: 4.
8694

Cul de las siguientes antenas es una antena "glideslope"?

(Ver figura 16 en el Manual de Figuras)


OPCION A: 2.
OPCION B: 3.
OPCION C: 4.
8695
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

MBM

Aadir sistemas avinicos y las correspondientes antenas delante del lmite de centro de gravedad afectar:
El peso vaco y la carga til.
Los lmites del centro de gravedad y la carga til.
La carga til y el mximo peso bruto.

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

8696

09:35
73

Cunto espacio libre es necesario desde la parte inferior del asiento si se instala un equipo de radio debajo de un
asiento?
OPCION A: 3 pulgadas con el asiento desocupado.
OPCION B: No hay mnimo en tanto el equipo recibe enfriamiento y proteccin adecuados.
OPCION C: 1 pulgada con el asiento ocupado y sujeto a mxima defleccin hacia abajo del resorte del asiento.

8697
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Un sistema de senda de planeo (glideslope) sirve para


reportar en forma automtica la altitud al control de trfico areo.
indicar la distancia en la cual se encuentra la aeronave desde el extremo de la pista.
ayudar al piloto a determinar el ngulo correcto de descenso con relacin a la pista.

8698
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Por lo general, se realiza la liberacin de combustible (fuel jettisoning)


a travs de un mltiple y una salida comunes en cada ala.
por flujo de gravedad hacia los tanques outboard del ala.
a travs de salidas individuales por cada tanque.

8699

El propsito primario del sistema de liberacin de combustible (fuel jettison system) de una aeronave es lograr
rpidamente
OPCION A: un menor peso de aterrizaje.
OPCION B: una carga balanceada de combustible.
OPCION C: un riesgo minimizado de incendio.
8700

(1) Se debe disear la vlvula de liberacin de combustible para permitir que los tripulantes tcnicos la cierren en
cualquier segmento de la operacin de liberacin.

(2) Durante la operacin de liberacin de combustible, se debe descargar el combustible sin que haga contacto
con ninguna parte de la aeronave.
Con respecto a las afirmaciones anteriores,
OPCION A: tanto la No.1 como la No.2 son verdaderas.
OPCION B: slo la No.2 es verdadera.
OPCION C: ni la No.1 ni la No.2 es verdadera.
8701
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cules de los siguientes se emplea para mantener la estabilidad lateral al liberar combustible?
Dos sistemas independientes y separados.
Sistema de alimentacin cruzada.
Dos sistemas interconectados.

8702

Un sistema de descarga de combustible (fuel jettison system) es requerido bajo ciertas condiciones si el peso
mximo de decollaje excede el peso mximo de aterrizaje. Qu regulaciones cubren los requerimientos de descarga
de combustible en el aire?
OPCION A: RAP 43 Y 91.
OPCION B: RAP 23 y 25 y CAM 4b.
OPCION C: RAP 21, 43 y CAM 8

8703
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

En la mayora de sistemas de vaciado de combustible, se mueve ste hacia el exterior


mediante bombas de refuerzo (boost).
por gravedad.
por gravedad y motobombas de combustible.

8704
Por lo general, se impide que la liberacin de combustible exceda los lmites prescritos por las RAPs:
OPCION A: Monitoreando exhaustivamente la cantidad de combustible y apagando el (los) interruptor(es) de vaciado de
combustible.
OPCION B: Mediante vlvulas limitadoras de vaciado o mediante un circuito de bajo nivel.
OPCION C: Mediante tuberas verticales en los tanques de combustible.

MBM

MTC
OGMS/DINF

8705
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:
8706

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

09:35
74

Qu procedimiento se debe seguir al descargar combustible de una aeronave con alas en flecha?
Descargar todos los tanques a la vez.
Descargar primero los tanques de ala interiores.
Descargar primero los tanques de ala exteriores.

Para qu sirve la vlvula de alimentacin cruzada de la bomba?

(Ver figura 17 en el Manual de Figuras)


OPCION A: Balancear el combustible en los tanques.
OPCION B: Permitir la operacin de los motores desde un tanque.
OPCION C: Permitir la operacin del motor izquierdo si est inoperativa la bomba de refuerzo (booster) de combustible del
derecho.
8707
La operacin normal del sistema de alimentacin cruzada de combustible en aeronaves multimotores
OPCION A: produce la liberacin de combustible fuera de borda para corregir la inestabilidad lateral.
OPCION B: reduce la contaminacin y/o los riesgos de incendio durante la recarga de combustible o durante operaciones de
descarga del mismo.
OPCION C: produce una manera de mantener una condicin de carga de combustible balanceada.

8708
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Para qu sirve en principio el sistema de alimentacin cruzada?


Para permitir la alimentacin de cualquier motor desde cualquier tanque.
Para permitir la alimentacin de combustible desde un tanque para efectos de descarga.
Producir recarga automtica de un tanque a cualquier nivel deseado.

8709
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se debe unir y colocar a tierra los componentes del sistema de combustible para
eliminar las cargas estticas.
prevenir corrientes parsitas.
retardar la corrosin galvnica.

Cules de las siguientes acciones logra el sistema de manifold de combustible de una aeronave grande de
transporte?

8710

1. Todos los tanques pueden ser objeto de servicio a travs de una sola conexin.
2. Se puede alimentar cualquier motor desde cualquier tanque.
3. Se puede alimentar todos los motores desde todos los tanques en forma simultnea.
4. Se puede aislar un tanque daado del resto del sistema de combustible.
OPCION A: Dos.
OPCION B: Tres.
OPCION C: Cuatro.
8711

El empleo de combustibles turbo o jet ha ocasionado algunos problemas no relacionados normalmente con las
gasolinas de aviacin. Uno de estos problemas es
OPCION A: mayor viscosidad del combustible en tanto se reduce la temperatura del mismo con la altitud.
OPCION B: mayor presin de vapor.
OPCION C: contaminantes microbiolgicos.

8712

Qu se utiliza en muchas aeronaves para impedir las burbujas en el combustible luego de que ste sale del
tanque cuando la presin atmosfrica es menor a la presin de vapor de combustible?
OPCION A: Separadores de aire-combustible.
OPCION B: Aditivos anti-espuma.
OPCION C: Bombas reforzadoras.

8713
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

MBM

Cules de estas precauciones es la ms importante durante las operaciones de recarga de combustible?


Se debe desconectar de la aeronave todas las fuentes elctricas externas.
Se debe identificar claramente el combustible que se va a emplear.
Todos los interruptores elctricos deben estar en la posicin OFF.

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

8714

09:35
75

Antes de cargar con combustible una aeronave utilizando el mtodo de llenado de combustible por presin, qu
precaucin importante se debe observar?
OPCION A: La presin de la bomba del camin debe ser correcta para el sistema de recarga de combustible respectivo.
OPCION B: Se debe ajustar la presin de la bomba del camin a presin de filtro mnima.
OPCION C: El sistema elctrico de la aeronave debe estar encendido para que indique las lecturas de los medidores de
cantidad.

8715
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu ventaja relacionada con la seguridad area brinda un sistema de llenado de combustible a presin?
Mantiene a la aeronave dentro de las limitaciones de peso y balance.
Reduce las oportunidades de contaminacin de combustible.
Reduce el tiempo que se requiere para el llenado de combustible.

8716

Se suele rotular los procedimientos de instruccin de los sistemas de llenado de combustible a presin de las
aeronaves en
OPCION A: la puerta de acceso del panel de control de combustible.
OPCION B: la superficie de ala inferior junto a la puerta de acceso.
OPCION C: el punto de conexin a tierra de la aeronave.

8717
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se suele realizar el llenado de combustible a presin de las aeronaves a travs de


las conexiones de presin de cada uno de los tanques.
como mnimo una conexin de un solo punto.
cada uno de los puntos de acceso de tanque de combustible sobre el ala y/o en el fuselaje.

8718
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul de los siguientes se puede utilizar para reparar la mayora de tanques de combustible integrales?
Soldadura.
Soldadura de latn.
Remachado.

8719

Cmo se regula la presin de combustible de salida en una bomba de combustible sumergida, de una sola
velocidad, de tipo centrfugo?
OPCION A: Por el diseo y espacio libre interno de la motobomba.
OPCION B: Por la primera vlvula de paso corriente abajo de la bomba.
OPCION C: Por el diseo y espacios libres internos de la bomba.

8720
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul es uno de los propsitos de una ventilacin de tanque de combustible?


Mantener presin atmosfrica.
Reducir la presin de vapor de combustible.
Reducir la presin de aire interna del tanque.

8721
Cuando inspeccionando un tanque rgido de combustible por fuga, Qu procedimiento debera ser seguido?
OPCION A: presurizar el tanque con aire y cepillar con agua jabonosa.
OPCION B: Llenar el tanque con agua y presurizarlo con aire y cepillar con agua jabonosa.

OPCION C: Presurizar el tanque con aire y sumergirlo en agua para localizar las fugas.

8722
Si es necesario entrar al tanque de combustible de una aeronave, qu procedimiento se debe evitar?
OPCION A: Seguir purgando el tanque durante todo el perodo de trabajo.
OPCION B: Colocar un asistente fuera del acceso del tanque de combustible para efectuar operaciones de rescate si fuera
necesario.
OPCION C: Efectuar la operacin de descarga de combustible y purga de tanque en una edificacin con aire acondicionado.

8723
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

MBM

Cul es la prctica recomendada para limpiar un tanque de combustible antes de aplicarle soldadura?
Purgar el tanque con aire.
Enjuagar el interior del tanque con agua limpia.
Limpiar con vapor el interior del tanque.

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

09:35
76

8724
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El tanque de combustible integral de una aeronave


se suele ubicar en la parte inferior del fuselaje.
es una parte de la estructura de la aeronave.
es un tanque de autosellado.

8725
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu gas se utiliza para purgar el tanque de combustible de una aeronave?


Helio o argn.
Bixido de carbn.
Monxido de carbn.

8726
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Por qu se ubica el filtro de combustible principal en el punto ms inferior del sistema de combustible?
Atrapa cualquier cantidad pequea de agua que pueda estar presente en el sistema de combustible.
Sirve de drenaje para el combustible residual.
Filtra y atrapa todos los microorganismos que puedan estar presentes en el sistema de combustible.

8727
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Un diafragma en una bomba de combustible tipo aleta sirve para


ecualizar la presin de combustible en todas las velocidades.
variar la presin de combustible de acuerdo al ajuste del acelerador.
compensar las presiones de combustible de acuerdo a los cambios de altitud.

8728

Al mover el control de la mezcla en un motor de funcionamiento normal a la posicin de corte mnimo, las RPM
de motor deberan
OPCION A: incrementarse ligeramente antes de que el motor arranque en mnimo.
OPCION B: reducir ligeramente y caer luego en forma rpida.
OPCION C: permanecer invariables hasta que se realice el corte; luego, caen rpidamente.

8729

8730

Se suele clasificar las fugas de combustible como mancha, un goteo, un goteo fuerte o una fuga que corre. Como
regla general,
OPCION A: las manchas, goteos y goteos fuertes no constituyen peligros de vuelo.
OPCION B: independientemente del lugar o la severidad, se considera a todas las fugas de combustible como un peligro para
el vuelo.
OPCION C: si estn ubicadas en reas no ventiladas de la aeronave, se considera a las manchas, goteos y goteos fuertes
(adems de las fugas que corren) como peligros de vuelo.

8731
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

La presencia de manchas de combustible alrededor de una tobera de combustible indicara


demasiada presin de combustible.
flujo de aire excesivo a travs del venturi.
tobera de combustible obstruda.

8732
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu se debera utilizar para desactivar un tanque de combustible integral antes de intentar reparaciones?
CO2.
Agua.
Vapor.

8733
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu se debera utilizar para remover fundente de un tanque de aluminio tras reparaciones de soldadura?
Escobilla suave y agua tibia.
Solucin al 5% de cido ntrico o sulfrico.
Solucin suave de jabn y agua tibia.

El agua en suspensin en el carburante en combustible de turbina de aviacin constituye un peligro debido a su


susceptibilidad al congelamiento al pasar por los filtros. Cul es uno de los mtodos comunes para prevenir
este peligro?
OPCION A: Filtros de combustible de microanillo.
OPCION B: Bombas de combustible de alta velocidad.
OPCION C: Aditivos de combustible anti-hielo.

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

8734

09:35
77

Qu mtodo se utilizara para verificar existencia de fuga interna en una vlvula de combustible sin extraerla de la
aeronave?
OPCION A: Poner la vlvula en la posicin OFF, drenar la copa del filtro y, con la bomba de refuerzo encendida, ver si el
combustible fluye a la copa del filtro.
OPCION B: Remover la(s) tapa(s) de combustible, encender la(s) bomba(s) de refuerzo y ver si hay burbujas en los tanques.
OPCION C: Aplicar presin de aire regulada en el lado corriente abajo de la bomba de combustible y oir si pasa aire por la
vlvula.

8735
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Por qu son los combustibles jet ms susceptibles a la contaminacin por agua que la gasolina de aviacin?
El combustible jet posee una mayor viscosidad que la gasolina.
El combustible jet es ms ligero que la gasolina; por ello, el agua se suspende ms fcilmente.
La condensacin es mayor debido a la alta volatilidad de los combustibles jet.

8736

Al instalar una lnea de combustible rgida de 1/2 pulgada de dimetro, con qu intervalos se debe dar soporte
a la lnea?
OPCION A: 24 pulgadas.
OPCION B: 12 pulgadas.
OPCION C: 16 pulgadas.

8737
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

La cnula de un medidor de nivel de combustible tipo capacitancia es fundamentalmente un


capacitor variable activado por flotador.
capacitor en el cual el combustible y el aire actan como una placa.
capacitor en el cual el combustible y el aire actan como dielctrico.

8738
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El indicador de cantidad de combustible tipo capacitancia (electrnico)


no posee partes mviles en el tanque.
posee dos tubos separados por una mica dielctrica en el tanque.
utiliza un capacitor variable operado por flotador.

8739

Qu tipo de sistema de indicacin de cantidad de combustible de lectura remota tiene varias cnulas instaladas
en cada tanque de combustible?
OPCION A: Electromecnico.
OPCION B: Electrnico.
OPCION C: De lectura directa.

8740
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu sistema de indicacin de cantidad de combustible de aeronave tiene un amplificador de seal?


Electrnico.
Vidrio de verificacin.
Elctrico.

8741
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se puede utilizar una regla de medicin para medir


la cantidad de combustible en el tanque.
fugas de sistemas encontrndose ste apagado.
fugas en el diafragma de la bomba de combustible.

8742
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El sistema de indicacin de cantidad de combustible tipo electrnico est conformado por un circuito puente,
un amplificador, un indicador y una unidad de tanque.
un tanque, un amplificador y un indicador.
una unidad de tanque, un tanque y un amplificador.

8743
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

En qu clase de sistema de indicacin de cantidad de combustible se utiliza una cnula o una serie de cnulas?
Autosincrnico.
Capacitor.
Sincronizacin.

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

8744

09:35
78

Por qu el sistema de indicacin de cantidad de combustible tipo capacitancia es ms exacto para medir el nivel
de combustible que uno de tipo mecnico?
OPCION A: Slo son necesarios una cnula y un indicador en configuraciones mltiples de tanque.
OPCION B: Mide en galones y convierte a libras.
OPCION C: Mide por peso en vez de por volmen.

8745
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Una ventaja de los sistemas de indicacin de cantidad de combustible elctrico y electrnico radica en que
se calibra los indicadores en galones; por ello, no es necesaria la conversin.
slo se necesita un transmisor y un indicador independientemente de la cantidad de tanques.
se puede leer varios niveles de tanque en un indicador.

8746
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Un totalizador de combustible es un componente que indica la


cantidad total de combustible que consumen todos los motores.
cantidad de combustible en cualquier tanque determinado.
cantidad de combustible en todos los tanques.

8747

Qu es lo dielctrico en un sistema de indicacin de cantidad de combustible tipo capacitancia (material no


conductor)?
OPCION A: Proteccin exterior del capacitor.
OPCION B: Combustible en el tanque.
OPCION C: Combustible y aire en el tanque.

8748
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Un sistema de indicacin de cantidad de combustible tipo capacitancia mide el combustible en


libras.
libras por hora.
galones.

Cules son los cuatro tipos generales de medidores de cantidad de combustible?

8749

1. Tubo de observacin visual.


2. Mecnico.
3. Elctrico.
4. Electrnico.
5. Tubo Bourdon.
6. Transmisor tipo aleta.
7. Indicador tornasol.
8. Tipo presin esttica de lectura directa.
OPCION A: 1, 2, 3, 4.
OPCION B: 1, 3, 6, 8.
OPCION C: 2, 3, 5, 7.
8750
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cmo afecta la temperatura el peso del combustible?


El combustible fro es ms pesado por galn.
El combustible tibio es ms pesado por galn.
La temperatura no tiene efecto.

Una ventaja de los sistemas de indicacin de cantidad de combustible elctrico y electrnico radica en que el
indicador
OPCION A: puede estar colocado a cualquier distancia con respecto al (los) tanque(s).
OPCION B: no posee dispositivos mviles.
OPCION C: siempre mide el volmen en vez de la masa.

8751

8752

Al medir la cantidad de combustible en libras en vez de en galones, la medicin ser ms exacta porque el
volmen de combustible
OPCION A: vara de acuerdo a los cambios de temperatura.
OPCION B: se incrementa al bajar la temperatura.
OPCION C: vara de acuerdo a los cambios de presin atmosfrica.

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

8753

09:35
79

Un sistema de indicacin de cantidad de combustible tipo elctrico est compuesto por un indicador en la cabina
de mando y un
OPCION A: transmisor operado por flotador instalado en el tanque.
OPCION B: flotador que descansa en la superficie del tanque.
OPCION C: receptor operado por flotador instalado en el tanque.

8754
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul es el propsito de un transmisor operado por flotador instalado en un tanque de combustible?


Enva una seal elctrica al indicador de cantidad de combustible.
Registra la cantidad total de densidad de combustible.
Registra las cualidades dielctricas del combustible y aire en el tanque.

8755
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

En un sistema de indicacin de cantidad de combustible tipo electrnico, la unidad de registro del tanque es
un capacitor.
una resistencia variable.
un inductor variable.

8756

Qu se debe calibrar en cada indicador de cantidad de combustible para dar la lectura en vuelo nivelado cuando
la cantidad total de combustible remanente es igual al suministro de combustible inutilizable?
OPCION A: La cantidad total de combustible inutilizable.
OPCION B: Tanto la cantidad total de combustible inutilizable como la cantidad de combustible utilizable en cada tanque.
OPCION C: Cero.

8757
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu unidad se debera ajustar para variar los lmites de advertencia de presin de combustible?
Vlvula de derivacin del flujmetro de combustible.
Mecanismo de registro de presin.
Vlvula de alivio de presin de combustible.

8758
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Elegir un medio para controlar la temperatura de combustible en aeronaves propulsadas por turbinas.
Aceite de lubricacin de motor en el flitro de combustible.
Aire sangrado de motor alrededor del tanque de combustible.
Aire sangrado de motor hacia un intercambiador de calor.

8759
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Para qu sirven las vlvulas de paso tipo mariposa en tanques de combustible integrales?
Permiten descarga de combustible de los tanques por succin.
Impiden que el combustible se aleje de las bombas de refuerzo.
Permiten que las motobombas extraigan combustible directamente del tanque en caso de falla de la bomba de
refuerzo.

8760
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu unidad se suele utilizar para activar el sistema de advertencia de presin de combustible?


Flujmetro de combustible.
Mecanismo de registro de presin.
Manmetro de presin de combustible.

8761

Qu mtodo se utiliza en las aeronaves propulsadas por turbinas para determinar si la condicin del combustible
est casi por formar cristales de hielo?
OPCION A: Advertencia de presin de combustible.
OPCION B: Manmetro de presin de combustible.
OPCION C: Indicador de temperatura de combustible.

8762

Cul de los siguientes dara la primera indicacin positiva de que se necesita un cambio de un tanque de
combustible a otro?
OPCION A: Advertencia de presin de combustible.
OPCION B: Manmetro de presin de combustible.
OPCION C: Indicador de cantidad de combustible.

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

8763

09:35
80

Un interruptor de advertencia de presin de combustible hace contacto cerrado y se enciende una luz de
advertencia si
OPCION A: una cantidad medida de combustible pasa por ste.
OPCION B: se detiene el flujo de combustible.
OPCION C: la presin de combustible cae por debajo de los lmites sealados.

8764
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu funcin cumple un transmisor en un sistema de advertencia de presin de combustible?


Transmite una seal elctrica a la presin del fludo.
Convierte presin de fludo en una seal elctrica.
TRansmite presin de fludo directamente al indicador.

8765
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

De dnde se toma la presin para la seal de advertencia de presin de la mayora de motores de aeronave?
Lado de salida de la bomba de refuerzo.
Lnea de presin de combustible del carburador.
Entre la bomba de combustible y el filtro.

8766

Cul de los siguientes es necesario para efectuar un descarte de falla efectivo de un sistema de advertencia de
presin de combustible?
OPCION A: Los manuales de mantenimiento del fabricante.
OPCION B: AC 43.13 1A; Mtodos, Tcnicas y Prcticas Aceptables: Inspeccin y Reparacin de Aeronaves.
OPCION C: Un juego de Regulaciones Aeronuticas del Per.

8767

8768

Cul de los siguientes sera ms til para ubicar y efectuar un descarte de fallas de una fuga interna en un
sistema de combustible de una aeronave grande?
OPCION A: Manual de reparaciones de estructuras de la aeronave.
OPCION B: Ilustraciones del Manual
OPCION C: Un diagrama esquemtico del sistema de combustible.
En algunas aeronaves con varios tanques de combustible, se evita el posible dao de dejar que se consuma el
suministro de combustible en un tanque antes de que la vlvula selectora cambie a otro tanque instalando
OPCION A: un sistema de seal de advertencia de presin de combustible.
OPCION B: una vlvula de alivio de presin de combustible.
OPCION C: una vlvula de derivacin de bomba de combustible del motor.
8769

(1) La funcin del calentador de combustible es impedir que se forme hielo en el sistema de combustible de motor.

(2) No se puede utilizar un calentador de combustible de aeronave para derretir hielo en la rejilla de combustible.
Con respecto a las afirmaciones anteriores,
OPCION A: slo la No.1 es verdadera.
OPCION B: slo la No.2 es verdadera.
OPCION C: tanto la No.1 como la No.2 son verdaderas.
8770

(1) Los sistemas de combustible de motor de turbina de gas son muy susceptibles a la formacin de hielo en los
filtros de combustible.
(2) Un calentador de combustible funciona como intercambiador de calor para calentar el combustible.

Con respecto a las afirmaciones anteriores,


OPCION A: slo la No.1 es verdadera.
OPCION B: slo la No.2 es verdadera.
OPCION C: tanto la No.1 como la No.2 son verdaderas.

MBM

MTC
OGMS/DINF

8771

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

(1) Un calentador de combustible puede utilizar aire sangrado del motor como fuente de calor.

09:35
81
B

(2) Un calentador de combustible puede utilizar aceite lubricante del motor como fuente de calor .
Con respecto a las afirmaciones anteriores,
OPCION A: slo la No.1 es verdadera.
OPCION B: tanto la No.1 como la No.2 son verdaderas.
OPCION C: ni la No.1 ni la No.2 son verdaderas.
8772

(1) Un manmetro de presin de combustible es un indicador de presin diferencial.

(2) Un manmetro de presin de combustible indica la presin del combustible que ingresa al carburador.
Con respecto a las afirmaciones anteriores,
OPCION A: slo la No.2 es verdadera.
OPCION B: tanto la No.1 como la No.2 son verdaderas.
OPCION C: ni la No.1 ni la No.2 son verdaderas.
8773

(1) Es obligatoria una vlvula de alivio de presin de combustible en una bomba de combustible de
desplazamiento positivo de aeronave.

(2) Es obligatoria una vlvula de alivio de presin de combustible en una bomba de refuerzo de combustible
centrfuga.
Con respecto a las afirmaciones anteriores,
OPCION A: slo la No.1 es verdadera.
OPCION B: slo la No.2 es verdadera.
OPCION C: tanto la No.1 como la No.2 son verdaderas.
8774
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El propsito principal de un sumidero de tanque de combustible es proporcionar un


sistema positivo para mantener el suministro de combustible mnimo de diseo de operacin segura.
lugar donde se puede juntar y drenar las acumulaciones de agua y suciedad en el tanque.
suministro de reserva de combustible para hacer que la aeronave aterrice en forma segura en caso de falta de
combustible.

8775
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Por qu se utiliza tanques de combustible integrales en varias aeronaves grandes?


Para reducir los riesgos de incendio.
Para facilitar el servicio.
Para reducir el peso.

8776

Si se recarga combustible a una aeronave desde un camin o tanque de almacenamiento que se sabe no est
contaminado con agua o suciedad, los chequeos peridicos de los sumideros del tanque y filtros del sistema de
la aeronave
OPCION A: pueden ser eliminados a excepcin del chequeo del filtro antes del primer vuelo del da y del chequeo de
sumidero de tanque de combustible en las inspecciones de 100 horas o anual.
OPCION B: son an necesarios debido a la posibiliadd de contaminacin de otras fuentes.
OPCION C: pueden ser bruscamente reducidos ya que la contaminacin de otras fuentes es casi improbable y de pocas
consecuencias en los sistemas de combustible de las aeronaves modernas.

8777
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se debe realizar la descarga de combustible


con el equipo de comunicaciones de la aeronave encendido y en contacto con la torre en caso de incendio.
en un hangar donde se puede controlar las actividades.
al aire libre para disponer de buena ventilacin.

8778
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Los tanques de combustible integrales son


construdos por lo general a partir de material no metlico.
fcilmente removidos de la aeronave.
formados por la estructura de la aeronave.

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

8779

09:35
82

Qu precauciones se debe observar si se permite que un sistema de combustible de alimentacin por gravedad
suministre combustible a un motor desde ms de un tanque a la vez?
OPCION A: Se debe interconectar los espacios de aire del tanque.
OPCION B: Los orificios de salida de combustible de cada tanque deben poseer la misma rea de seccin cruzada.
OPCION C: Cada tanque debe poseer una vlvula en su salida que corte en forma automtica la lnea si el tanque est vaco.

8780
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

La placa deflectora en un tanque de combustible sirve para


proporcionarle al combustible un espacio de expansin.
resistir una sobrecarga repentina de combustible dentro del tanque de combustible.
proporcionar integridad estructural interna.

8781

Qu seales mnimas obligatorias se debe colocar en cada cubierta respectiva de llenado de combustible o cerca
de sta en el caso de aeronaves de categora de transporte?
OPCION A: La palabra "combustible", el grado o designacin de combustible mnimo de los motores as como la capacidad
del tanque de combustible total.
OPCION B: La palabra "combustible", el grado o designacin de combustible mnimo de los motores as como la capacidad
total del tanque de combustible utilizable.
OPCION C: La palabra "combustible", el grado o designaciones de combustible mnimo permisibles as como la presin
mxima permisible de carga y descarga de combustible correspondiente a los sistemas de llenado de combustible
por presin.

8782
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul es una de las desventajas de utilizar combustibles de aviacin aromticos?


Se necesita un intercooler.
Deteriora las partes de caucho.
Ocasiona baja volatilidad de combustible.

8783
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se opera las bombas de refuerzo de combustible


para proporcionar almotor un flujo de combustible positivo.
principalmente para transferencia de combustible.
automticamente a partir de la presin de combustible.

8784
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

En los tanques de combustible, se utiliza las vlvulas mariposa para


reducir la presin.
prevenir una presin negativa.
actuar como vlvulas de paso.

8785

Por qu se utiliza las bombas de refuerzo tipo centrfugas en los sistemas de combustible de aeronave de las
aeronaves que operan a grandes altitudes?
OPCION A: Porque son bombas de desplazamiento positivo.
OPCION B: Para suministrar combustible bajo presin a las motobombas.
OPCION C: Para permitir que el aire fro circule alrededor del motor.

8786
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Por qu es necesario ventilar todos los tanques de combustible de aeronave?


Para garantizar una presin de cabeza de columna positiva para una bomba de refuerzo sumergida.
Para escapara las emanaciones de combustible.
Para limitar el diferencial de presin entre el tanque y la atmsfera.

8787

De acuerdo a la RAP 23, qu sealizaciones mnimas obligatorias se debe colocar en toda cubierta de orificio de
llenado de combustible o cerca de sta en el caso de aviones propulsadas por motores recprocos?
OPCION A: La palabra "Avgas" y el grado de combustible mnimo.
OPCION B: La palabra "Combustible" y la capacidad de combustible utilizable.
OPCION C: La palabra "Avgas" y la capacidad de combustible total.

8788

Por lo general, se puede determinar la ubicacin de fugas y defectos dentro de las partes internas del sistema de
combustible
OPCION A: mediante inspeccin visual para determinar evidencia de puntos y manchas hmedas; asimismo, para percibir
componentes inusualmente calientes.
OPCION B: efectuar un chequeo de flujo de combustible.
OPCION C: observar el manmetro de presin y operar las vlvulas selectoras.
MBM

MTC
OGMS/DINF

8789
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

09:35
83

Qu tipo de bomba de refuerzo de combustible requiere de una vlvula de alivio de presin?


Concntrica.
Aleta deslizante.
Centrfuga.

8790

Para prevenir el atrapamiento de vapor en las lneas de combustible a gran altitud, algunas aeronaves estn
equipadas con
OPCION A: separadores de vapor.
OPCION B: carburadores tipo inyeccin directa.
OPCION C: bombas de refuerzo.

8791

8792

8793

En los tanques de combustible de algunos aviones propulsados por turbina, se coloca un indicador de
temperatura de combustible para sealar cuando ste puede
OPCION A: enfriarse lo suficiente como para formar hielo duro.
OPCION B: estar en peligro de formar cristales de hielo.
OPCION C: estar a punto de formar escarcha de hielo.
Al inspeccionar un sistema de combustible, debe verificar todas las vlvulas ubicadas corriente abajo de las
bombas de refuerzo estando las bombas
OPCION A: en mnimo.
OPCION B: inactivas.
OPCION C: en funcionamiento.
El tipo de bomba de refuerzo de combustible que separa el aire y vapor del combustible antes de entrar a la lnea
hacia el carburador es la
OPCION A: bomba tipo engranaje.
OPCION B: bomba tipo centrfuga.
OPCION C: bomba tipo aleta deslizante.
8794

(1) La mayora de sistemas de recarga de combustible por presin de las aeronaves grandes est compuesta por
un receptculo de manguera de recarga por presin y un panel de controles y manmetros que permiten a una
persona cargar o descargar el combustible de cualquiera o todos los tanques de una aeronave.

(2) Debido al rea de tanque de combustible, existen ms ventajas para un sistema de llenado de combustible a
presin en aeronaves ligeras.
Con respecto a las afirmaciones anteriores,
OPCION A: slo la No.1 es verdadera.
OPCION B: slo la No.2 es verdadera.
OPCION C: tanto la No.1 como la No.2 son verdaderas.
8795

Cul de los siguientes podra ser el resultado si la gasolina de aviacin no se vaporiza con suficiente facilidad?

1. Arranque defectuoso.
2. Aceleracin deficiente.
3. Atrapamiento de vapor.
4. Exceso de residuos de goma.
5. Altas temperaturas de culata.
6. Distribucin no uniforme de combustible.
7. Dilusin excesiva del crter.
OPCION A: 1, 2, 6, 7.
OPCION B: 2, 3, 4, 5.
OPCION C: 3, 4, 5, 6.

MBM

MTC
OGMS/DINF

8796

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

(1) Si la gasolina de aviacin se vaporiza con demasiada facilidad, las lneas de combustible se pueden llenar con
vapor y ocasionar un mayor flujo de combustible.

09:35
84
A

(2) A partir de la prueba de presin de vapor Reid, se obtiene una medida de la tendencia a atrapar el vapor de la
gasolina.
Con respecto a las afirmaciones anteriores,
OPCION A: slo la No.2 es verdadera.
OPCION B: tanto la No.1 como la No.2 son verdaderas.
OPCION C: ni la No.1 ni la No.2 son verdaderas.
8797

El crecimiento micrbico lo producen varias formas de micro organismos que viven y se multiplican en las
interfases de agua de los combustibles jet. Cul de los siguientes sera el resultado si existiese crecimiento
micrbico en un tanque de combustible jet y no estuviera conectado?

1. Interferencia al flujo de combustible.


2. Interferencia a los indicadores de cantidad de combustible.
3. Interferencia elctrica.
4. Accin corrosiva electroltica en un tanque metlico.
5. menor valor nominal de grado del combustible.
6. Accin corrosiva electroltica en un tanque de caucho.
OPCION A: 1, 2, 4.
OPCION B: 2, 3, 5.
OPCION C: 1, 5, 6.
8798
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

La presin de vapor de la gasolina de aviacin es


menor que la presin de la gasolina automotriz.
mayor que la presin de la gasolina automotriz.
aproximadamente 20 psi a 100F.

8799

Qu se puede hacer para eliminar o reducir al mnimo el problema de crecimiento micrbico en un tanque de
combustible jet de una aeronave?
OPCION A: Utilizar aditivos antihielo y antibacteriales.
OPCION B: Aadir CO2 como purgativo.
OPCION C: Mantener el tanque de combustible repleto.

8800
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul es la mxima presin de vapor permisible para un combustible de aeronave?


7 psi.
5 psi.
3 psi.

8801

Si se va a dejar vaco un tanque de combustible tipo cmara por un largo perodo de tiempo, se debe cubrir el
interior del tanque con una pelcula de
OPCION A: aceite de motor.
OPCION B: aceite de linaza.
OPCION C: glicol etilno.

8802
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cmo se puede rectificar las caractersticas de antidetonacin de un combustible?


Aadiendo un inhibidor de detonacin.
Aadiendo un rectificador de detonacin.
Aadiendo un agente fungicida.

8803
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Algunos motores elctricos poseen dos conjuntos de bobinado de campo en direcciones opuestas, de modo que
se pueda controlar con mayor exactitud las revoluciones del motor.
se pueda controlar con mayor exactitud la salida de potencia.
se pueda operar el motor en cualquier direccin.

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

09:35
85

8804
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Una verificacin de cortocircuito sirve para determinar la presencia de


un conmutador fuera de vuelta.
un cable conductor de campo roto.
un corto en un inducido.

8805
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

De qu tipo deben ser los terminales de cable elctrico de la mayora de aplicaciones de aeronave?
Ranurados.
Gancho.
Anillo.

8806
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul es la principal ventaja del motor de corriente directa bobinado en serie?


Alto torque de arranque.
Adecuado para uso de revolucin constante.
Bajo torque de arranque.

8807

Si un generador est equipado con un regulador de voltaje tipo vibrador, el tiempo real en que los puntos del
regulador permancen abiertos
OPCION A: depende de la carga transportada por el generador.
OPCION B: es controlado por el espacio libre de punto de relay de corte de corriente inversa.
OPCION C: se incrementa cuando la carga externa es mayor que la salida del generador.

8808
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul es el motivo de las chispas de los carbones del generador?


Asentar los carbones con papel de lija No. 000.
Partculas de polvo de carbn.
Baja tensin de resorte.

8809
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Al operar los generadores de corriente alterna en paralelo,


los amperios y frecuencia deben ser iguales.
la frecuencia y voltaje deben ser iguales.
los amperios y voltaje deben ser iguales.

8810

La corriente de arranque de un motor de corriente directa bobinado en serie, al pasar a travs de los bobinados
de campo y del inducido, produce
OPCION A: un bajo torque de arranque.
OPCION B: una velocidad ligeramente mayor si est descargada.
OPCION C: un alto torque de arranque.

8811
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu motor sera ms proclive a tener un paro de inducido?


Motor de arrancador.
Motor de retraccin de luz de aterrizaje.
Motor de accionamiento de inversor.

8812

El mtodo utilizado con mayor frecuencia para superar el efecto de reaccin del inducido se da mediante el uso
de
OPCION A: interpolos.
OPCION B: polos sombreados.
OPCION C: inducidos bobinados de tambor combinados con un campo en serie de conexin negativa.

8813

El nico mtodo prctico para mantener una salida de voltaje constante proveniente de un generador de
aeronave bajo varias condiciones de velocidad y carga consiste en variar la
OPCION A: resistencia del campo magntico.
OPCION B: cantidad de conductores en el inducido.
OPCION C: velocidad a la cual gira el inducido.

8814
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

MBM

Las piezas de polo usadas en un generador de corriente directa forman parte del
conjunto del inducido.
conjunto del campo.
conjunto de carbn.

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

Cuntos ciclos de voltaje de corriente alterna se produce en un alternador hexapolar de tipo campo giratorio por
cada vuelta del rotor?
OPCION A: Cuatro.
OPCION B: Tres.
OPCION C: Seis.

09:35
86

8815

8816

Si los puntos de contacto del disyuntor automtico de corriente inversa no se abren tras haber cado la salida
del generador por debajo del potencial de de la batera, la corriente fluir a travs del inducido del generador
OPCION A: en la direccin normal y a travs del campo de derivacin contra la direccin normal.
OPCION B: y del campo de derivacin contra la direccin normal.
OPCION C: contra la direccin normal y a travs del campo de derivacin en la direccin normal.

8817
Cmo funciona la interrupcin magntica utilizada para detener la rotacin del inducido de un motor elctrico?
OPCION A: La fuerza centrfuga libera un pin de interrupcin giratorio de una muesca giratoria cuando el inducido alcanza
cierta velocidad y la fuerza magntica reactiva el pin al quitar la energa elctrica.
OPCION B: Un magneto aplica una interrupcin de friccin la misma que es liberada por un resorte.
OPCION C: Un resorte aplica una interrupcin de friccin la misma que es liberada por un magneto.

8818

En un generador, qu elimina cualquier chispa posible en las guas de carbn debido al movimiento de los
carbones dentro del sujetador?
OPCION A: La conexin en espiral del carbn.
OPCION B: La tensin del resorte del carbn.
OPCION C: Debilitar la mica en el conmutador.

8819
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Por lo general, un motor elctrico de corriente directa bobinado en serie necesita


ms corriente a altas RPM que a bajas RPM.
aproximadamente la misma corriente durante todo su rango operativo de velocidad.
ms corriente a bajas RPM que a altas RPM.

8820

El tipo de terminales de cable elctrico que se utiliza en la mayora de aplicaciones de aeronave, adems de
proporcionar buenas capacidades de conduccin de corriente, se disea principalmente
OPCION A: para prevenir la falla de circuito debido a la desconexin del terminal.
OPCION B: para conexin y desconexin de circuito rpida y sin complicacin.
OPCION C: para conexin permanente al circuito.

8821
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El devastado del cable de aluminio debe ser efectuado con sumo cuidado porque
se produce alta resistencia en las quiaduras del desvastado.
las quiaduras del desvastado pueden ocasionar cortos circuitos.
las franjas individuales se rompen con facilidad tras haberlas quiado.

8822
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El conmutador de un generador
cambia la corriente directa producida en el inducido por corriente alterna al tomarla del inducido.
cambia la corriente alterna producida en el inducido por corriente directa al tomarla del inducido.
invierte la corriente en las bobinas del campo en el momento correcto para producir corriente directa.

8823
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Un ohmimetro en un sistema de carga de batera sirve para indicar


el amperaje de uso disponible.
los amperios totales que se utiliza en el avin.
el rgimen de corriente que se utiliza para cargar la batera.

8824
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul de los siguientes enunciados no es para interpolar un generador?


Reducir la resistencia del campo.
Superar la reaccin del inducido.
Reducir la chispa en los carbones.

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

09:35
87

8825
Para comprobar si hay aberturas en las bobinas del inducido de un generador o motor,
OPCION A: colocar el inducido en un probador de cortocircuitos y conectar una luz de prueba de 110V en los segmentos
adyacentes; la luz debe encender.
OPCION B: verificar los segmentos adyacentes en el conmutador con un ohmimetro en la escala de alta resistencia.
OPCION C: usar una luz de prueba de 12/24V entre los segmentos del ncleo del inducido y el eje.

8826
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul es el color y la orientacin de las luces de posicin para la navegacin en aviones civiles?
Izquierda: verde; derecha: roja; posterior: blanca.
Izquierda: roja; derecha: verde: posterior: blanca.
Izquierda: blanca; derecha: verde; posterior: roja.

8827

Hasta qu profundidad se reduce el aislamiento de mica entre las barras de conmutador de un generador de
corriente directa?
OPCION A: La mitad del ancho de la mica.
OPCION B: Igual al doble del ancho de la mica.
OPCION C: Igual al ancho de la mica.

8828
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Un regulador de voltaje controla la salida del generador


introduciendo una resistencia en un cable conductor de generador a batera en caso de una sobrecarga.
recortando la bobina de campo en caso de sobrecarga.
variando el flujo de corriente a la bobina de campo del generador.

8829
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu tipo de generador de corriente directa no se usa como generador de avin?


Conexin a tierra externa.
Bobinado en serie.
Bobinado compuesto.

8830
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul es el instrumento de medicin de frecuencia ms exacto?


Un chip de circuito integrado que posee un circuito de reloj.
Electrodinammetros que utilizan campos electromagnticos.
Electromagnetos que utilizan un magneto permanente.

8831
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Durante la operacin en tierra, se suele realizar el enfriamiento del generador de aeronave mediante
aire auxiliar enfriado a travs de un intercambiador de calor de aire/combustible.
un ventilador integral.
un ventilador externo impulsado por motor.

8832
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul es la funcin de un rectificador?


Convertir corriente directa en corriente alterna.
Convertir corriente alterna en corriente directa.
Reducir voltaje.

8833
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu tipo de instrumento se utiliza para medir valores altos de resistencia?


Megohmimetro.
Ohmimetro tipo derivacin.
Multmetro.

8834
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Al verificar si un diodo tiene un circuito abierto o un corto circuito, ste debe:


Encontrarse en el circuito.
Ser chequeado con un miliampermetro.
Ser desconectado del circuito.

8835
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Al trabajar con un capacitor de alto voltaje en un circuito elctrico, cerciorarse de que


tenga mxima carga antes de removerlo del circuito.
tenga como mnimo una carga residual antes de removerlo del circuito.
est completamente descargado antes de removerlo del circuito.

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

09:35
88

8836
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul de los siguientes tiende ms a ocasionar escape trmico en una batera de nquel-cadmio?
Una condicin de alta resistencia interna.
Excesiva extraccin de corriente de la batera.
Carga constante de corriente de la batera a ms de 100% de su capacidad.

8837
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cmo se puede determinar si el bobinado de un transformador tiene algunas de sus vueltas unidas?
Medir el voltaje de entrada con un ohmimetro.
El voltaje de salida ser alto.
El transformador se calienta en operacin normal.

Cules de las siguientes son las partes principales de un motor de corriente directa?

8838

1. Conjunto del inducido.


2. Conjunto del campo.
3. Conjunto del carbn.
4. Conmutador.
5. Pieza polar.
6. Restato.
7. Marco lateral.
OPCION A: 1, 2, 3, 7.
OPCION B: 2, 3, 4, 5.
OPCION C: 3, 5, 6, 7.
8839

(1) Existen tres tipos bsicos de motores de corriente directa: en serie, de derivacin y compuesto.

(2) En el motor en serie, el bobinado del campo, que comprende unas cuantas vueltas de alambre grueso, est
conectado en serie con el bobinado del inducido.
Con respecto a las afirmaciones anteriores,
OPCION A: slo la No.1 es verdadera.
OPCION B: slo la No.2 es verdadera.
OPCION C: tanto la No.1 como la No. 2 son verdaderas.
8840
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:
8841

En cuanto al uso elctrico general en aeronaves, el mtodo aceptable de conectar un terminal a un alambre es
doblar hacia adentro.
soldar.
doblar hacia adentro y soldar.

Cules de los siguientes factores se debe considerar al determinar el tamao de un alambre que va a ser
utilizado en la instalacin de una aeronave?

1. Resistencia mecnica.
2. Prdidda permisible de potencia.
3. Facilidad de instalacin.
4. Resistencia de la senda de retorno de la corriente a travs de la estructura de la aeronave.
5. Cada permisible de voltaje.
6. Capacidad transportadora de la corriente del conductor.
7. Tipo de carga (contnua o intermitente).
OPCION A: 2, 5, 6, 7.
OPCION B: 1, 2, 4, 5.
OPCION C: 2, 4, 6, 7.

MBM

MTC
OGMS/DINF

8842

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

Al seleccionar ferretera para unir conexiones pegadas a la estructura de una aeronave, cul de los siguientes se
debe considerar?

09:35
89
A

1. Resistencia mecnica.
2. Prdida de energa permisible.
3. Facilidad de instalacin.
4. Cada de voltaje permisible.
5. Cantidad de corriente que debe ser transportada.
6. Tipo de carga (contnua o intermitente).
OPCION A: 1, 3, 5.
OPCION B: 4, 5, 6.
OPCION C: 1, 2, 3.
8843
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cmo se debe acondicionar los empalmes si se va a colocar varios en un cmulo de cable elctrico?
Escalonados a lo largo de la longitud del cmulo.
Agrupados y juntos para facilitar la inspeccin.
Encerrados en un conductor.

8844
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cules son los radios mnimos de doblado de un cmulo de alambre elctrico?


Diez veces el dimetro externo del cmulo.
Cinco veces el dimetro externo del cmulo.
Quince veces el dimetro externo del cmulo.

8845

Si fuera aprobado, se puede usar empalmes para reparar harneses fabricados o cableado instalado. La cantidad
mxima de empalmes que se permite entre dos conectores de cualquier tipo es
OPCION A: uno.
OPCION B: dos.
OPCION C: tres.

8846
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Los conectores elctricos AN/MS son diseados precisamente para cumplir


las especificaciones de la Orden Estndar Tcnica (TSO).
las especificaciones militares.
los estndares de la Organizacin de Aviacin Civil Internacional (OACI).

8847
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Un mtodo ms reciente de unir un pin o tomacorriente a un solo cable en un conector elctrico MS es


doblando hacia adentro.
soldando.
doblando hacia adentro y soldando.

8848
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se suele instalar la seccin de pin de un conector AN/MS en


el lado de suministro de energa de un circuito.
el lado de tierra de un circuito.
cualquier lado de un circuito (no hay diferencia alguna).

8849
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se puede regular la salida de voltaje de un alternador controlando:


La velocidad del alternador.
La produccin de voltaje del excitador de corriente directa.
La resistencia en las vueltas del rotor.

8850

Si se va a instalar varias longitudes grandes de cable elctrico en un conducto rgido, se reduce la posibilidad de
dao en el cable al jalarlo a travs del conducto
OPCION A: aplicando al cable grafito en polvo.
OPCION B: aplicando al cable esteatita en polvo.
OPCION C: aplicando una capa ligera de grasa dielctrica.

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

8851

09:35
90

Conectar a tierra es conectar un objeto conductor a la estructura principal. Uno de los propsitos de conectar a
tierra es
OPCION A: prevenir trayectorias de retorno de corriente.
OPCION B: permitir acumulacin de carga esttica.
OPCION C: prevenir desarrollo de potenciales de frecuencia radial.

8852
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu se suele utilizar para unir componentes de aeronaves fabricados de acero inoxidable discontnuo?
Puentes de acero inoxidable.
Puentes de cobre.
Puentes de aluminio.

8853
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se valoriza la capacidad de fusilbe de las aeronaves en


voltios.
ohmios.
amperios.

8854
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Al aadir un restato a un circuito luminoso para controlar la intensidad de la luz, ste debe ser conectado en
paralelo con la luz.
serie con la luz.
paralelo en serie con el interruptor de luz.

Los circuitos que deben ser operados slo en una emergencia o cuya activacin imprevista podran daar un
sistema emplean a menudo
OPCION A: interruptores con protectores.
OPCION B: slo rompecircuitos tipo empujar-jalar (no interruptores).
OPCION C: interruptores a resortes.

8856
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Si se usa un interruptor para controlar todas las luces de navegacin, se suele conectar stas
en serie entre s y en paralelo al interruptor.
en serie entre s y en serie al interruptor.
en paralelo entre s y en serie al interruptor.

8857
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El enlatado de aceite de los lados de las cajas de distribucin elctricas de aluminio o acero se considera como
una operacin normal.
un peligro de corto.
una operacin acepatble.

8855

8858

El cableado elctrico instalado en las aeronaves sin medio cerrado especial (cableado abierto) ofrece las ventajas
de facilidad de instalacin, mantenimiento simple y menor peso. Al empaquetar el cableado abierto, los paquetes
deberan
OPCION A: estar limitado de acuerdo a la cantidad de cables para reducir al mnimo el dao debido a una sola falla elctrica.
OPCION B: incluir como mnimo un cable blindado para proporcionar buena adhesin del paquete a la estructura de la
aeronave.
OPCION C: estar limitado a un radio de doblado mnimo de cinco veces el dimetro del paquete para evitar esfuerzos
excesivos en el aislamiento del cable.

8859
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

8860

Durante la inspeccin de las franjas de terminal del sistema elctrico de una aeronave, se debe determinar
haber utilizado slo tuercas de seguro para unir el terminal al broche.
el anclaje de los broches del terminal contra la rotacin.
haber utilizado slo tuercas planas y arandelas de seguro para unir el terminal a los broches.

Qu proteccin a los alambres y cables proporciona el conductor cuando se utiliza en instalaciones de


aeronaves?
OPCION A: Electromagntica.
OPCION B: Mecnica.
OPCION C: Estructural.

MBM

MTC
OGMS/DINF

8861
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

Cul de los siguientes se debe evitar en la instalacin de conductores?


Apoyar el conductor para evitar la friccin contra la estructura.
Poner agujeros de drenaje en el punto ms inferior en una corrida de conductor.
Ubicar el conductor para dotarlo de un paso de escalera o pasamanos.

8862

09:35
91
C

Si se conecta el terminal (+) de un voltmetro al terminal (-) del voltaje fuente y se conecta el terminal (-) del
medidor al terminal (+) del voltaje fuente, el voltmetro tendr una lectura
OPCION A: correcta.
OPCION B: de bajo voltaje.
OPCION C: retrasada.

8863
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Al utilizar el mtodo de cada de voltaje para verificar la resistencia de circuito,


se debe mantener el voltaje de entrada en un valor constante.
se debe mantener el voltaje de salida en un valor constante.
se debe variar el voltaje de entrada.

8864
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cuando se habla de valor nominal de los interruptores elctricos, se hace referencia a continuidad en el valor
de la corriente con los contactos abiertos.
del voltaje con los contactos cerrados.
de la corriente con los contactos cerrados.

8865

Por lo general, las cajas de distribucin elctricas de aeronave, ubicadas en una zona de fuego, estn construdas
de
OPCION A: asbesto.
OPCION B: acero placado de cadmio.
OPCION C: acero inoxidable.

8866

Para ayudar a minimizar la interferencia de radio un capacitor ser eliminado y proporcione una corriente estable
si el capacitor est conectado a generador en:
OPCION A: paralelo.
OPCION B: serie
OPCION C: serie / paralelo

8867
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Las consideraciones principales al elegir la dimensin del cable elctrico son


capacidad de transporte de corriente y cada permisible de voltaje.
el voltaje y amperaje de la carga que debe transportar.
el voltaje del sistema y la longitud del cable.

8868

Las luces de navegacin de cierta aeronave estn compuestas por un solo circuito controlado por un solo
interruptor que tiene una posicin ON y una posicin OFF, sin posiciones adicionales posibles. A este
interruptor se le conoce como
OPCION A: interruptor de doble polo, unidireccional (DPST), de dos posiciones.
OPCION B: interruptor de unipolar, bidireccional (SPDT), de dos posiciones.
OPCION C: interruptor unipolar, unidireccional (SPST), de dos posiciones.

8869
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se protege a los circuitos elctricos contra el sobrecalentamiento mediante


termocuplas.
derivaciones.
fusibles.

8870
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cmo difiere el ruteo de cables coaxiales en relacin al de cables elctricos?


Se rutea los cables coaxiales en forma paralela a los largueros o costillas.
Se rutea los cables coaxiales a ngulos rectos con relacin a largueros o costillas.
Se rutea los cables coaxiales lo ms directo posible.

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

Cul de las siguientes dimensiones de cable elctrico de aluminio se debe utilizar para reemplazar un cable
elctrico de cobre No.10?
OPCION A: No. 4.
OPCION B: No. 6.
OPCION C: No. 8.

09:35
92

8871

8872

En instalaciones en las cuales el ampermetro se encuentra en el conductor del generador o del alternador;
asimismo, en las cuales el sistema regulador no limita la corriente mxima que el generador o alternador pueden
producir, a qu porcentaje del valor nominal de generador o alternador se puede leer en lnea roja el
ampermetro?
OPCION A: 50.
OPCION B: 75.
OPCION C: 100.

8873
Cul afirmacin es la verdadera con respecto al alambrado elctrico?
OPCION A: Al conectar un terminal al extremo de un cable elctrico, se debe determinar que la resistencia del cable con
relacin a la unin del terminal sea como mnimo el doble de la resistencia tensil del cable.
OPCION B: Al conectar un terminal al extremo de un cable elctrico, se debe determinar que la resistencia del cable con
relacin a la unin del terminal sea como mnimo igual a la resistencia tensil del cable en s.
OPCION C: Se debe cubrir todos los empalmes elctricos con tubera de aislamiento suave (spaghetti) para obtener
proteccin mecnica contra la abrasin externa.

8874
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Las conexiones elctricas deben ser objeto de una comprobacin para determinar su
valor de resistencia.
valor de amperaje.
reactancia.

8875

Qu clase de interruptor debera instalar en un circuito de un solo cable para el cual era necesario mantener el
interruptor manualmente en la posicin ON?
OPCION A: Unipolar, unidireccional (SPST), de dos posiciones, por lo general, abierto (NO).
OPCION B: Unipolar, unidireccional (SPST), de una sola posicin.
OPCION C: Unipolar, bidireccional (SPDT), de una sola posicin, por lo general, abierto (NO).

8876
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se instala un rompe circuito en el sistema elctrico de una aeronave principalmente para proteger:
El circuito y debe ser ubicado lo ms cerca posible a la fuente.
El circuito y debe ser ubicado lo ms cerca posible a la unidad.
La unidad elctrica en el circuito y debe ser ubicado lo ms cerca posible a la fuente.

8877
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cmo se debe conectar un voltmetro?


En serie con la fuente.
En paralelo con la carga.
En serie con la carga.

Un dispositivo de proteccin de un circuito es esencialmente un fusible slow blow y est diseado para ser
usado en

8878

OPCION A: Circuitos de 400 ciclos AC.


OPCION B: Circuitos de potencia pesada.
OPCION C: Circuitos arrancador / generador.

8879
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

MBM

Si fuera necesario usar un conector elctrico donde pudiera estar expuesto a la humedad, el mecnico debera
cubrir el conector con una capa de grasa.
usar un tipo especial a prueba de humedad.
rociar el conector con barniz o zincromato.

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

8880

Las tres clases de dispositivos de proteccin de circuito usados comnmente en los circuitos de las aeronaves
son
OPCION A: Rompe circuitos, resistencias, y limitadores de corriente.
OPCION B: Rompe circuitos, fusibles y limitadores de corriente

09:35
93
B

OPCION C: rompe circuitos, capacitores, y limitadores de corriente del tipo de montar de nuevo mecnicamente.
8881

Qu proteccin se le debera dar a un alambre si se instala ste de modo que entre en contacto con ciertas partes
mviles?
OPCION A: Envolver con soldadura suave de cable en un blindaje.
OPCION B: Envolver con cinta de friccin.
OPCION C: Pasarlo a travs del tubo portacables.

8882

Con respecto a los nmeros utilizados para designar las dimensiones de los alambres elctricos en el sistema de
Medicin de Alambre de los Estados Unidos (AWG), el nmero asignado a una dimensin se relaciona con su
OPCION A: capacidad combinada de resistencia y transporte de corriente.
OPCION B: capacidad de transporte de corriente.
OPCION C: rea seccional cruzada.
8883

Cul es la cada de voltaje permisible de un alambre de cobre No. 18 de 50 pies de longitud para transportar 12.5
amperios, en operacin contnua?

Usar la frmula VD = RLA


VD = Cada de voltaje
R = Resistencia por pies = .00644
L = Longitud del alambre
A = Amperios
OPCION A: 1.2V.
OPCION B: 1V.
OPCION C: 4V.
8884

Cul es el propsito de seleccionar interruptores con valor nominal reducido en aplicaciones de corriente de
carga contnua?
OPCION A: Para calcular la cada de voltaje a travs del circuito.
OPCION B: Para prevenir corto circuitos en los devanados de campo del motor.
OPCION C: Para obtener eficiencia de interruptor razonable y vida de servicio.

8885
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul es la ventaja de un rompe circuito en comparacin con un fusible?


Nunca necesita reemplazo.
Siempre elimina la necesidad de un interruptor.
Puede ser reseteado y reutillizado.

8886
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul es la ventaja de un limitador de corriente?


Rompe el circuito rpidamente.
Se puede reiniciar con facilidad.
Toma la sobrecarga por un corto perodo de tiempo.

8887

Donde deben pasar cables elctricos a travs de agujeros en mamparos, formadores, costillas, paredes de fuego,
etc., se debe proteger los alambres contra el rozamiento
OPCION A: envolvindolos con cinta elctrica.
OPCION B: usando un aislante de caucho.
OPCION C: envolvindolos con plstico.

8888
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

MBM

En los sistemas elctricos de aeronave, los rompecircuitos de reinicio automtico


no deben ser utilizados como dispositivos de proteccin de circuito.
son tiles donde suele encontrarse slo sobrecargas temporales.
deben ser utilizados en todos los circuitos fundamentales para la operacin segura de la aeronave.

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

Cierto interruptor recibe la descripcin de unipolar, bidireccional (SPDT). La direccin de un interruptor indica la
cantidad de
OPCION A: circuitos que cada polo puede completar a travs del interruptor.
OPCION B: terminales en los cuales la corriente puede entrar o salir del interruptor.
OPCION C: lugares en los cuales el dispositivo de operacin (escalonado, curvo, etc.) descansa y, al mismo tiempo, abre o
cierra un circuito.

09:35
94

8889

8890

Al considerar una alteracin, los criterios sobre los cuales se debe basar la seleccin de la dimensin del alambre
elctrico son
OPCION A: voltaje aplicado y cada de voltaje permisible.
OPCION B: capacidad de transporte de corriente y cada de voltaje permisible.
OPCION C: capacidad de transporte de corriente y voltaje aplicado.

8891
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul es un factor importante al seleccionar fusibles de aeronave?


La corriente excede un valor predeterminado.
El rgimen de voltaje debe ser inferior al voltaje mximo del circuito.
La capacidad satisface las necesidades del circuito.

8892
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El rompecircuito en el sistema de iluminacin de instrumentos protege


las luces contra demasiada corriente.
el alambrado contra demasiada corriente.
el alambrado contra demasiado voltaje.

8893
Una ventaja de usar energa elctrica de AC en la aeronave es
OPCION A: que se puede invertir los motores elctricos de AC mientras que no se puede hacer lo mismo con los motores de
DC.
OPCION B: mayor facilidad para subir o bajar el voltaje.
OPCION C: que el voltaje efectivo es 1.41 veces el voltaje mximo instantneo; por ello, es necesaria menor entrada de
energa.

8894
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Por qu son laminados los ncleos de acero de la mayora de bobinas de induccin?


Para reducir la reluctancia del ncleo.
Para incrementar la permeabilidad del ncleo.
Para reducir los efectos de las corrientes parsitas.

8895

Ciertas aeronaves de transporte usan energa elctrica de AC en toda la operacin normal. Tambin usan energa
elctrica de DC suministrada por batera en uso de emergencia en espera. En las aeronaves de este tipo que no
operan generadores de DC, las bateras se mantienen cargadas mediante
OPCION A: inversores que usan los generadores de AC de la aeronave como fuente de energa.
OPCION B: alternadores que usan los generadores de la aeronave como fuente de energa.
OPCION C: rectificadores que usan los generadores de AC de la aeronave como fuente de energa.

8896
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El voltaje en un acumulador de transformador de AC que contiene el doble de vueltas que el inductor ser
mayor y el amperaje menor que en el inductor.
mayor y el amperaje mayor que en el inductor.
menor y el amperaje mayor que en el inductor.

8897

Si se rompe el cable conductor de campo positivo entre un generador y un panel de control y entra en corto
mientras est funcionando el motor, un voltmetro conectado a la salida del generador indica
OPCION A: voltaje cero.
OPCION B: voltaje residual.
OPCION C: voltaje normal.

8898
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

MBM

Cul es uno de los mtodos que se usa para restaurar el magnetismo residual de campo del generador?
Centellear los campos.
Reasentar los carbones.
Proveer energa al inducido.

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

8899

09:35
95

Una de las principales ventajas de la corriente alterna es que puede ser transmitida a un alto voltaje con una baja
prdida de energa. Luego, se puede variar el voltaje a cualquier valor deseado de
OPCION A: DC mediante inversores.
OPCION B: DC mediante transformadores.
OPCION C: AC mediante transformadores.

8900
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cules de los siguientes se debe efectuar al instalar una luz de anticolisin?


Instalar un interruptor independiente del interruptor de luz de posicin.
Usar cable elctrico protegido para garantizar una operacin a prueba de fallas.
Conectar la luz de anticolisin al interruptor de luz de posicin de aeronave.

8901
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se controla el voltaje de salida del inversor tipo inductor mediate


la cantidad de polos y las revoluciones del motor.
el regulador de voltaje.
la corriente de campo del estator de DC.

8902
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Al usar un ohmimetro para verificar la continuidad de una bobina de campo de generador, la bobina debe
ser removida del alojamiento del generador.
mostrar alta resistencia al conectar las tomas de medicin en los terminales de la bobina.
mostrar muy baja resistencia si se tratase de una bobina de campo en serie.

8903

La resistencia del ncleo de un electromagneto depende del material del cual est construda y de cul de los
siguientes?
OPCION A: La cantidad de vueltas de alambre en la bobina y del voltaje aplicado.
OPCION B: La cantidad de vueltas de alambre en la bobina y la cantidad de corriente (amperios) que pasa por la bobina.
OPCION C: La dimensin (seccin cruzada) y la cantidad de vueltas de alambre en la bobina y del voltaje aplicado.

8904
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Un regulador de voltaje controla el voltaje del generador cambiando la


resistencia en el circuito de salida del generador.
corriente en el circuito de salida del generador.
resistencia del circuito de campo del generador.

8905

El control de sobrevoltaje protege automticamente al sistema del generador cuando se presenta voltaje
excesivo al
OPCION A: abrirse el circuito de campo de derivacin.
OPCION B: abrirse y reiniciarse el relay de control de campo.
OPCION C: romper un circuito a la bobina de desconexin del relay de control de campo.

8906

Al operar los generadores de DC en paralelo para suministrar energa a una sola carga, sus controles incluyen un
circuito ecualizador para cerciorarse de que todos los generadores comparten la caga por igual. El circuito
ecualizador opera
OPCION A: incrementando la salida del generador de baja para igualar la salida del generador de alta.
OPCION B: reduciendo la salida del generador de alta para igualar la salida del generador de baja.
OPCION C: incrementando la salida del generador de baja y reduciendo la salida del generador de alta hasta que sean
iguales.

8907
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul de los siguientes se considera que es un circuito de servicio intermitente?


Circuito de luz de anticolisin.
Circuito de luz de aterrizaje.
Circuito de luz de panel de instrumentos.

8908
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El mtodo ms comn para regular la salida de voltaje de un generador de DC compuesto consiste en variar la
corriente que fluye por las bobinas de campo de derivacin.
resistencia de campo efectivo total variando la reluctancia del circuito magntico.
resistencia del circuito de campo de serie.

MBM

MTC
OGMS/DINF

8909
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

Cul de las bateras est interconectada de manera incorrecta?


1.
2.
3.

8910

09:35
96
C

Al concluir el ciclo de extensin del tren de aterrizaje, la luz de verde iluminada y la luz roja permanecen
encendidas. Cul es la causa probable?
OPCION A: Corto en el interruptor de lmite abajo.
OPCION B: Corto en el interruptor de seguridad del tren de aterrizaje.
OPCION C: Corto en el interruptor de lmite arriba.

8911
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Si cualquier generador en un sistema de DC de 24 voltiosmuestra bajo voltaje, la causa ms probable es


un regulador de voltaje fuera de ajuste.
un alambre con corto o a tierra.
un relay automtico de corriente inversa defectuoso.

8912
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cmo se puede variar la direccin de rotacin de un motor elctrico de DC?


Intercambiar los alambres que conectan el motor a la fuente de energa externa.
Invertir las conexiones elctricas a los devanados del campo o del inducido.
Girar el carbn positivo un segmento de acumulador.

8913

Las aeronaves que operan slo generadores (alternadores) de AC como fuente primaria de energa elctrica suelen
suministrar corriente adecuada para carga de batera mediante el uso de
OPCION A: un transformador y rectificador de reduccin.
OPCION B: un inversor y una resistencia de cada de voltaje.
OPCION C: un dinamotor con la mitad de onda de salida de DC.

8914

8915

8916

Un sistema de generador de batera suministra corriente directa. En instalaciones que demandan corriente alterna
del sistema de generador de batera, es necesario tener
OPCION A: un transformador.
OPCION B: un inversor.
OPCION C: una resistencia variable entre la batera y el generador.

8917
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Un relay (disyuntor) es
un interruptor operado de manera magntica.
un dispositivo que comvierte energa elctrica en energa cintica.
cualquier conductor que recibe energa elctrica y la pasa con poca o ninguna resistencia.

8918
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Un rectificador en un sistema elctrico sirve para cambiar


la frecuencia de la corriente alterna.
corriente directa en corriente alterna.
corriente alterna en corriente directa.

Durante una inspeccin de una instalacin de luz de anticolisin para determinar su condicin y operacin
correcta, se debe determinar que
OPCION A: se disponga de interconexiones elctricas o mecnicas de modo que la luz de anticolisin opere en todo momento
y el interruptor de posicin est en la posicin ON.
OPCION B: un fusible de valor nominal apropiado se encuentre en la luz para proteger el alambrado de conexin contra fallas
elctricas.
OPCION C: se pueda operar la luz de anticolisin de manera independiente con respecto a las luces de posicin.
Se realiza mejor los ajustes mayores de equipos, tales como reguladores, contactores e inversores, fuera del avin
en bancos de prueba con los instrumentos y equipamiento necesarios. El procedimiento de ajuste debe ser
sealado por
OPCION A: el fabricante del equipo.
OPCION B: la DGAC.
OPCION C: las rdenes tcnicas de la aeronave.

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

8919

09:35
97

Cul es la relacin de vueltas entre el devanado de bobina primario y el devanado de bobina secundario de un
transformador diseado para triplicar su voltaje de entrada?
OPCION A: El primario tiene un tercio de las vueltas en relacin a su secundario.
OPCION B: El primario tiene el doble de las vueltas en relacin a su secundario.
OPCION C: El primario tiene tres veces las vueltas en relacin a su secundario.

8920
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul afirmacin es la verdadera en un circuito de AC sin adelanto o retraso de fase?


La energa real es cero.
La energa real es superior a la energa aparente.
La energa real es igual a la energa aparente.

8921
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cmo se da el valor nominal de los generadores?


Watts a voltaje de valor nominal.
Amperios a voltaje de valor nominal.
La impedancia a voltaje de valor nominal.

8922
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cmo se conecta un generador de corriente directa con devanado de derivacin?


Se deriva un campo a travs del otro.
Se deriva ambos campos a travs del inducido.
Se deriva el campo y el inducido con un capacitor.

8923
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se lamina los polos de un generador para


reducir las prdidas de flujo.
incrementar la concentracin de flujo.
reducir las prdidas de corriente parsita.

8924
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

De qu depende la frecuencia de un alternador?


Voltaje.
RPM.
Corriente.

8925
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se suele estampar el valor de la capacidad de un generador en


la pared de fuego.
el generador.
el motor.

8926
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El voltaje residual es un resultado de magnetismo en


los devanados de campo.
las cubiertas de campo.
el inducido.

8927

Al efectuar el descarte de fallas de un circuito elctrico, si se conecta en forma correcta un ohmimetro a travs
de un componente de circuito y se lee cierto valor de resistencia,
OPCION A: el componente tiene continuidad y est abierto.
OPCION B: hay corto en el componente o en el circuito.
OPCION C: el componente tiene continuidad y no est abierto.

8928
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Por lo general, se enfra los generadores impulsados por el CSD mediante


rociamiento de aceite.
un ventilador integral.
aire de impacto y un ventilador integral.

8929
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Una unidad de CSD impulsa un generador mediante el uso de


un motor elctrico sincronizado.
un sistema de engranajes mecnicos de variabilidad infinita.
una bomba hidrulica variable y un motor hidrulico.

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

8930

09:35
98

Los generadores de impulso integrado (IDG) emplean un tipo de generador de corriente alterna de salida alta que
utiliza
OPCION A: carbones y anillos colectores para transportar corriente inducida DC generada al campo giratorio.
OPCION B: corriente de batera para inducir el campo.
OPCION C: un sistema sin carbones para producir corriente.

8931
Si el filtro de barrido del IDG ( Integrate Drive Generator), est contaminado con partes piezas de metal
OPCION A: cambie el aceite a intervalos de 25 horas.
OPCION B: remueva y reemplace el IDG.

OPCION C: reemplace el aceite y el filtro a intervalos de 25 horas.

8932
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Si fuera necesario durante la operacin, se suele realizar la desconexin del CSD mediante
un interruptor en la cabina de mando.
activacin del rompecircuito.
una accin de corte en el eje de entrada.

8933

Una unidad de CSD que se desconecta en vuelo, debido a un desperfecto de sobretemperatura, puede ser
reconectada
OPCION A: automticamente si la temperatura vuelve al rango de operacin normal.
OPCION B: manualmente por la tripulacin tcnica.
OPCION C: slo en tierra.

8934
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El propsito de los generadores de anti-deslizamiento consiste en:


Monitorear la presin hidrulica aplicada a los frenos.
Indicar si se suscita un deslizamiento de llanta.
Medir la velocidad rotacional de rueda y cualesquier variaciones en la velocidad.

8935

En un sistema antibloqueo de frenos, al registrar que se aproxima un derrape, se enva una seal elctrica a la
vlvula de control de derrape la cual
OPCION A: acta como una derivacin para los cilindros de descompresin.
OPCION B: alivia la presin hidrulica sobre el freno.
OPCION C: ecualiza la presin hidrulica en los frenos adyacentes.

8936
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Un sistema antibloqueo es
un sistema hidrulico.
un sistema electrohidrulico.
un sistema elctrico.

8937
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Por lo general, los sistemas de frenado de antibloqueo se activan


mediante un interruptor centrfugo.
mediante un interruptor en la cabina de mando.
girando las ruedas a cierta velocidad.

8938

Un tpico sistema indicador de advertencia de despegue, adems del ajuste de acelerador, monitorea la posicin
de
OPCION A: alerones, elevadores, freno de velocidad y tren de aterrizaje de fuselaje direccionable.
OPCION B: elevadores, freno de velocidad, flaps y tren de aterrizaje de fuselaje direccionable.
OPCION C: slats de actuacin aerodinmica, elevadores, flaps y freno de velocidad.

8939

El propsito principal de un sistema de advertencia de despegue es alertar a la tripulacin para indicarle que un
control de vuelo no est ajustado correctamente antes del despegue. Dicho sistema se activa por:
OPCION A: Un sensor de velocidad de 80 nudos.
OPCION B: interruptor de encendido no seteado para el despegue.
OPCION C: sensor de seguridad.

MBM

MTC
OGMS/DINF

8940

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

(1) Un indicador de velocidad area mide el diferencial entre las presiones de aire pitot y esttica que se
encuentran alrededor de la aeronave en cualquier etapa del vuelo.

09:35
99
C

(2) Un indicador de velocidad area mide el diferencial entre las presiones de aire pitot y de cabina en cualquier
etapa de vuelo.
Con respecto a las afirmaciones anteriores:
OPCION A: La No.1 y la No.2 son verdaderas.
OPCION B: Slo la No.2 es verdadera.
OPCION C: Slo la No.1 es verdadera.
8941
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:
8942

El detector de ngulo de ataque opera a partir de la presin diferencial si la corriente de aire:


Es paralela al eje longitudinal de la aeronave.
No es paralela al ngulo de ataque verdadero de la aeronave.
Es paralela al ngulo de ataque de la aeronave.

(1) Al reducir la velocidad de un avin por debajo de aproximadamente 20 mph, el sistema de antibloqueo se
desactiva automticamente para dar al piloto control completo de los frenos para la maniobra y estacionamiento.

(2) Un sistema de antibloqueo est conformado bsicamente por tres componentes: sensores de velocidad de
rueda, caja de control y vlvulas de control.
Con respecto a las afirmaciones anteriores,
OPCION A: slo la No. 1 es verdadera.
OPCION B: slo la No. 2 es verdadera.
OPCION C: tanto la No.1 como la No. 2 son verdaderas.
8943
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:
8944

En un sistema de anti-deslizamiento, se detecta el deslizamiento de una rueda mediante:


Un sensor elctrico.
Un discriminador.
Una elevacin repentina en la presin del freno.

Cul de las siguientes funciones ejecuta un sistema de control de antibloqueo?

1. Control de derrape normal.


2. Frenado normal.
3. Proteccin contra fallas.
4. Control de derrape de rueda asegurada.
5. Proteccin contra impacto de aterrizaje.
6. Proteccin contra despegue.
OPCION A: 1, 2, 3, 4.
OPCION B: 1, 3, 4, 5.
OPCION C: 1, 2, 5, 6.
8945
En el aire con el antiskid armado, corriente no puede fluir a la caja de control antiskit por causa de
OPCION A: el interruptor de la tijera del tren de aterrizaje est abierto.
OPCION B: el Interruptor del seguro del tren de aterrizaje abajo est abierto

OPCION C: las vlvulas de antiskid de los trenes de aterrizaje estn abiertas.

8946
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

MBM

En qu punto en la operacin de aterrizaje ejecuta el control de derrape normal su funcin?


Cuando se reduce la velocidad de rotacin de la rueda pero no llega a detenerse.
Cuando se detiene la rotacin de la rueda.
En cualquier momento en que gire la rueda.

MTC
OGMS/DINF

8947

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

(1) Se disea un sistema de antibloqueo para que aplique suficiente fuerza a efectos de operar exactamente por
debajo del punto de derrape.

09:35
100
C

(2) Se enciende una luz de advertencia en la cabina de mando al apagar el sistema de antibloqueo o si se suscita
una falla de sistema.
Con respecto a las afirmaciones anteriores,
OPCION A: slo la No. 1 es verdadera.
OPCION B: slo la No. 2 es verdadera.
OPCION C: tanto la No. 1 como la No. 2 son verdaderas.
8948

Al ajustar las superficies de control de vuelo primarias de un avin para una fase de vuelo en particular, como
aterrizaje o despegue, el correspondiente sistema indicador de la superficie/control muestra la
OPCION A: posicin del flap/slat.
OPCION B: posicin del freno de velocidad.
OPCION C: posicin de compensacin.

8949
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se activa el sistema de advertencia de prdida tipo neumtico (lmina) en algunas aeronaves ligeras mediante
presin de aire esttica.
presin de aire positiva.
presin de aire negativa.

8950

Por lo general, se disea los sistemas de advertencia de prdida por stall con la finalidad de advertir al piloto
cuando una prdida:
OPCION A: Es inminente.
OPCION B: Va a iniciarse.
OPCION C: Afecta primero las porciones externas del ala.
8951

Cul es la indicacin de la luz roja de posicin del tren de aterrizaje bajo las siguientes condiciones?

Aeronave en gatas.
Tren de aterrizaje en trnsito.
Bocina de advertencia sonando.
OPCION A: apagada.
OPCION B: destellando.
OPCION C: encendida.
8952

Qu reparacin debe efectuar si se coloc el interruptor del tren en la posicin UP y el tren de aterrizaje no
retracta?
OPCION A: Reemplazar alambre elctrico No. 15.
OPCION B: Reemplazar el interruptor de lmite abajo.
OPCION C: Reemplazar alambre elctrico No. 12.

8953
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul de las siguientes es la causa ms probable para que suene la seal de advertencia del tren de aterrizaje?
Tren de aterrizaje asegurado abajo y acelerador avanzado.
Tren de aterrizaje asegurado abajo y acelerador retardado.
Tren de aterrizaje no asegurado abajo y acelerador retardado.

8954
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu har que se encienda la luz de indicacin mbar?


Cerrar el interruptor de retraccin completa de tren de la rueda de nariz.
Retardar un acelerador y cerrar el interruptor de asegurado abajo de la rueda de izquierda.
Cerrar los interruptores de retraccin completa de tren de aterrizaje de la rueda de nariz, izquierda y derecha.

8955

Cul es la circunstancia mnima que har que la bocina de advertencia del tren de aterrizaje indique una condicin
insegura?
OPCION A: Todos los trenes arriba y un acelerador retardado.
OPCION B: Cualquier tren arriba y ambos aceleradores retardados.
OPCION C: Cualquier tren no abajo y asegurado y un acelerador retardado.

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

09:35
101

8956
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Dnde suele ubicarse el interruptor de seguridad del tren de aterrizaje?


En el amortiguador del tren de aterrizaje principal.
En el brazo de arrastre del tren de aterrizaje.
En el pedestal de control del piloto.

8957
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul dispositivo de seguridad se activa por la compresin y extensin de un amortiguador de tren de aterrizaje?
Interruptor de seguro de tren arriba.
Interruptor de seguro de tren abajo.
Interruptor de seguridad en tierra.

8958
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul reparacin demandara una prueba de retraccin de tren de aterrizaje?


Interruptor de seguridad del tren de aterrizaje.
Foco de luz roja de advertencia.
Microinterruptor de seguro abajo del tren de aterrizaje.

8959
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul de las siguientes indicaciones suelen proporcionar los sistemas de advertencia de tren de aterrizaje?
Luz roja de tren inseguro, ninguna luz de tren abajo, luz verde de tren arriba.
Luz verde de tren arriba y abajo, luz roja de tren inseguro.
Luz roja de tren inseguro, luz verde de tren abajo, ninguna luz de tren arriba.

8960

En la mayora de sistemas modernos de tren de aterrizaje activados hidrulicamente, se controla el orden de tren y
compuerta de carenado abierta mediante
OPCION A: vlvulas de secuencia.
OPCION B: vlvulas de lanzadera.
OPCION C: microinterruptores.

8961

8962

Qu sistema se desactiva cuando se cierra un interruptor de seguridad de tren de aterrizaje en un amortiguador


de tren de nariz en el despegue?
OPCION A: Sistema de posicin del tren de aterrizaje.
OPCION B: Sistema de antibloqueo.
OPCION C: Sistema de advertencia sonoro.

8963
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu dispositivo(s) de advetencia de tren de aterrizaje se encuentra en las aeronaves de tren de aterrizaje


retractable?
OPCION A: Un indicador visual que muestra la posicin del tren de aterrizaje.
OPCION B: Una luz que se enciende cuando el tren est completamente abajo y asegurado.
OPCION C: Una bocina u otro dispositivo sonoro y una luz de advertencia roja.

El rotor de un sistema indicador remoto de autosincronizacin usa


un electromagneto.
un magneto permanente.
ni un electromagneto ni un magneto permanente.

8964

La diferencia bsica entre un sincronizador automtico y un sistema de indicacin de sincronizacin magntica es


el
OPCION A: rotor.
OPCION B: transmisor.
OPCION C: receptor.

8965
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El rotor de un sistema de indicacin remota de sincronizacin automtica usa


un magneto permanente.
un electromagneto.
un electromagneto y un magneto permanente.

8966
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se usa los microinterruptores principalmente como interruptores de lmite para


limitar la salida del generador.
controlar automticamente las unidades elctricas.
prevenir la sobrecarga de una batera.

MBM

MTC
OGMS/DINF

8967

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

Cules de los siguientes son algunos de los usos de un sistema de transmisin autosincrnico de corriente
directa? Indica

09:35
102
A

1. La posicin de un tren de aterrizaje retractable.


2. El ngulo de incidencia de una aeronave.
3. La altitud de una aeronave.
4. La posicin de las aletas de ventilacin o de la compuerta de la refrigeracin de aceite.
5. La cantidad de combustible.
6. El rgimen de ascenso de una aeronave.
7. La posicin de los flaps de ala.
OPCION A: 1, 4, 5, 7.
OPCION B: 2, 3, 4, 5.
OPCION C: 2, 3, 5, 6.
8968

(1) Un sistema de transmisin autosincrnico constituye un mtodo elctrico de amplio uso el cual indica un
movimiento o posicin mecnico remoto.

(2) Un sistema de indicacin tipo sincrnico es un sistema elctrico usado para transmitir informacin de un punto
a otro.
Con respecto a las afirmaciones anteriores,
OPCION A: slo la No. 1 es verdadera.
OPCION B: slo la No. 2 es verdadera.
OPCION C: tanto la No.1 como la No. 2 son verdaderas.
8969
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:
8970

Al instalar descongeladores neumticos antihielo de caucho tipo de superficie pegada,


remover toda la pintura del rea que va a ser cubierta por el descongelador neumtico.
aplicar una solucin de glicerina y agua entre el caucho y el revestimiento del ala.
aplicar un compuesto silstico entre el caucho y el revestimiento del ala.

Cul de los siguientes se encuentra en un sistema de parabrisas de calentamiento elctrico integral laminado?

1. Transformador automtico.
2. Relay de control de calor.
3. Interruptor de escalonamiento de control de calor.
4. Suministro de energa de corriente directa de 24V.
5. Luz de indicacin.
OPCION A: 1, 2, 4, 5.
OPCION B: 2, 3, 4, 5.
OPCION C: 1, 2, 3, 5.
8971

Cul es una de las verificaciones para determinar la operacin correcta de un calentador de tubo piot/esttico
tras el reemplazo?
OPCION A: Lectura de ampermetro.
OPCION B: Lectrura de voltmetro.
OPCION C: Chequeo de continuidad del sistema.

8972
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

8973

Qu controla la secuencia de inflado en un sistema de descongelacin neumtica?


Vlvula de lanzadera.
Bomba de vaco.
Vlvula de distribuidor.

Cul es la fuente de presin para el inflado de los descongeladores neumticos en las aeronaves de motor
recproco?
OPCION A: Bomba tipo aleta.
OPCION B: Bomba tipo engranaje.
OPCION C: Bomba tipo pistn.

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

8974

09:35
103

Cul de los siguientes regula el vaco de la bomba de aire para mantener desinflados los descongeladores si est
apagado el sistema de descongelamiento neumtico?
OPCION A: Vlvula de distribuidor.
OPCION B: Regulador de presin.
OPCION C: Vlvula de alivio de succin.

8975
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu se puede utilizar para limpiar los descongeladores neumticos?


Gasolina sin plomo o combustible Jet A.
Nafta.
Agua y jabn.

8976

Algunas aeronaves estn protegidas contra el congelamiento estructural mediante la calefaccin de los bordes de
ataque de los perfiles aerodinmicos y ductos de admisin. Cundo suele operarse este tipo de sistema antihielo
en el vuelo?
OPCION A: Contnuamente mientras la aeronave est en vuelo.
OPCION B: En ciclos simtricos durante condiciones de congelamiento para remover hielo cuando se acumula.
OPCION C: Apenas se encuentre condiciones de congelamiento o se espere encontrar las mismas.

8977

8978

8979

Para qu sirve la vlvula de distribuidor en un sistema de descongelamiento que utiliza descongeladores


neumticos?
OPCION A: Para ecualizar la presin de aire en las alas izquierda y derecha.
OPCION B: Para darle secuencia al inflado de los descongeladores neumticos.
OPCION C: Para distribuir fludo antihielo a los descongeladores neumticos.

8980
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Para qu sirve el separador de aceite en el sistema de descongelamiento neumtico?


Para proteger a los descongeladores neumticos contra el deterioro de aceite.
Para remover aceite del aire expulsado de los descongeladores neumticos.
Para prevenir una acumulacin de aceite en el sistema de vaco.

8981
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Dnde se ubican los sensores de calor en la mayora de aeronaves con parabrisas de calentamiento elctrico?
Incrustados en el vidrio.
Conectados al vidrio.
Alrededor del vidrio.

8982
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Las posibles fuentes de aire caliente para la operacin de un sistema de antihielo trmico de ala son
aire sangrado del motor, bomba de vaco y tanque de aire comprimido.
aire sangrado del motor, calentadores de combustin y tubos de aumentador.
calentadores de combustin, tubos de aumentador y gases de escape.

Cul de las siguientes indicaciones ocurre durante un chequeo operacional normal de un sistema de
descongelamiento neumtico?
OPCION A: Lecturas de estabilidad relativa en el manmetro y lecturas fluctuantes en el medidor de vaco.
OPCION B: Lecturas fluctuantes en el manmetro y lecturas de estabilidad relativa en el medidor de vaco.
OPCION C: El manmetro y el medidor de vaco fluctan al inflarse o desinflarse los descongeladores neumticos.
Qu mtodo suele emplearse para controlar la temperatura de un sistema de antihielo que usa calentadores de
combustin de superficie?
OPCION A: Interruptores de ciclo trmico.
OPCION B: Termosttos en la cabina de mando.
OPCION C: Vlvulas de corte de combustible del calentador.

8983

Qu mantiene el control normal de temperatura de parabrisas en un sistema de calentamiento elctrico de


parabrisas?
OPCION A: Interruptores de sobrecalentamiento trmico.
OPCION B: Termistores.
OPCION C: Amplificadores electrnicos.

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

09:35
104

8984
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

La formacin de arco en un panel de parabrisas calentado elctricamente suele indicar una interrupcin en
los elementos de registro trmico.
los transformadores automticos.
la capa conductiva.

8985
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul de los siguientes dirige el vaco a los descongeladores neumticos para la sujecin en vuelo?
Vlvula de alivio de vaco.
Eyector.
Vlvula de distribuidor.

8986
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cmo ayudan los descongeladores a remover las acumulaciones de hielo?


Previniendo la formacin de hielo.
Rompiendo las formaciones de hielo.
Permitiendo que se forme slo una capa fina de hielo.

8987
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Por qu se infla de manera alternada los tubos de los descongeladores neumticos?


El inflado alterno de los tubos de descongelador neumtico mantiene en mnimo la perturbacin del flujo de aire.
El inflado alterno de los tubos de descongelador neumtico no perturba el flujo de aire.
El inflado alterno de los tubos de descongelador neumtico alivia la carga sobre la bomba de aire.

8988
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Mediante cul de los siguientes mtodos se puede eliminar el congelamiento del carburador?
Rociamiento de alcohol y aire de induccin calentado.
Rociamiento de glicoletilno y aire de induccin calentado.
Calentamiento elctrico de la admisin de aire, rociamiento de glicoletilno o rociamiento de alcohol.

8989
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Por qu no se debe usar un repelente de lluvia qumico en un parabrisas seco?


Ataca al vidrio.
Restringe la visibilidad.
Origina agrietamiento en el vidrio.

8990
Cul es el principio de un sistema de remocin neumtico de lluvia de parabrisas?
OPCION A: Una inyeccin de aire esparce un repelente de lluvia lquido de manera uniforme sobre el parabrisas el cual impide
que las gotas de lluvia se adhieran a la superficie del vidrio.
OPCION B: Una inyeccin de aire forma una barrera que impide que las gotas de lluvia golpeen la superficie del parabrisas.
OPCION C: Un sistema de remocin de lluvia neumtico es slo un sistema de limpiaparabrisas mecnico que recibe energa de
la presin del sistema neumtico.

8991
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu mezcla se puede usar como fludo descongelante para remover la escarcha de una superficie de aeronave?
Glicoletilno y alcohol isoproplico.
Metiletilketona y glicoletilno.
Nafta y alcohol isoproplico.

8992
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul de los siguientes es el mejor medio que se puede usar para remover nieve mojada de una aeronave?
Un cepillo o un rodillo de goma.
Aire caliente.
Agua tibia.

Cules son los tres mtodos de antihelar los parabrisas de aeronave?

8993

1. Sistema de calentamiento tipo envoltura.


2. Un elemento de calentamiento elctrico en el parabrisas.
3. Sistema de circulacin de aire calentado.
4. Sistema de agua caliente.
5. Limpiaparabrisas y fludo antihielo.
6. Sistema de calentamiento tipo cinta.
OPCION A: 2, 3, 5.
OPCION B: 1, 2, 6.
OPCION C: 2, 3, 4.

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

09:35
105

8994
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu condicin puede suscitarse en condiciones de clima clido cuando no hay humedad visible presente?
Hielo vidriado.
Hielo opaco y granular.
Hielo de carburador.

8995
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu se debe usar para derretir el hielo en un motor de turbina si el compresor est inmvil debido al hielo?
Fludo descongelante.
Fludo antihielo.
Aire caliente.

8996
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu se usa en un elemento de registo trmico en un parabrisas de calentamiento elctrico?


Termocupla.
Termistor.
Termmetro.

8997
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

En qu rea de una aeronave debera encontrar un detector de monxido de carbn?


Compartimiento de calentador de combustin de superficie.
Cabina de mando y/o cabina de pasajeros.
Motor y/o nacela.

8998
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu ocurre al activar un detector visual de humo?


Una campana de advertencia dentro del indicador realiza la alarma en forma automtica.
Una lmpara dentro del indicador se enciende en forma automtica.
Se enciende una lmpara de prueba y se dispone de una alarma en forma automtica.

8999
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Los tipos de agentes de extincin de fuego para incendios de interior de aeronaves son
agua, dixido de carbn, agente qumico seco e hidrocarbones halogenados.
agua, agente qumico seco, bromuro metlico y clorobromometano.
agua, tetracloruro de carbn, dixido de carbn y agente qumico seco.

9000

De qu color se ponen los detectores de monxido de carbn porttiles que contienen gel de silicio amarillo si
las muestras de aire contienen monxido de carbn?
OPCION A: Azul.
OPCION B: Verde.
OPCION C: Rojo.

9001
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se clasifica los instrumentos de deteccin de humo por su mtodo de


construccin.
mantenimiento.
deteccin.

9002
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

A los detectores de humo que usan una medicin de transmisibilidad de luz en el aire se les denomina
dispositivos electromecnicos.
dispositivos fotoelctricos.
dispositivos visuales.

9003
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Una unidad de prueba porttil de monxido de carbn contaminada debe retornar al servicio
calentando el elemento indicador a 300F para reactivar el agente qumico.
instalando un nuevo elemento indicador.
evacuando el elemento indicador con CO2.

Qu sistema de deteccin de fuego mide la elevacin de temperatura en comparacin con una temperatura
referencial?
OPCION A: Circuito contnuo Fenwal.
OPCION B: Elemento contnuo Lindberg.
OPCION C: Termocupla.

9004

MBM

MTC
OGMS/DINF

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

09:35
106

9005
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se puede usar un extintor de fuego de dixido de carbn (CO2) porttil en un un fuego elctrico si la
bocina no es metlica.
maneta est aislada.
bocina no es magntica.

9006
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El agente extintor correcto que se debe usar en un incendio de freno de aeronave es


agua.
dixido de carbn.
agente qumico seco.

9007
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu instrumento suele detectar humo en la bodega de carga y/o compartimiento de equipaje de una aeronave?
Reactor qumico.
Clula fotoelctrica.
Rastreador.

9008
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Los detectores de humo de refraccin luminosa


miden una reduccin en la cantidad de luz invisible o refractada en el rea circundante.
registran la luz refractada de partculas de humo que pasan por una cmara.
usan ionizacin radiacin inducida por radiacin para detectar la presencia de humo.

9009

Por qu usa el sistema de deteccin de fuego Fenwal detectores especficos conectados en paralelo entre dos
circuitos separados?
OPCION A: Se usa una unidad de control para aislar el sistema malo en caso de desperfecto.
OPCION B: Esta instalacin es igual a dos sistemas: un sistema principal y un sistema de reserva.
OPCION C: Puede haber un corto en cualquier circuito sin ocasionar una advertencia de falsa alarma.

9010
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se puede verificar la carga de un contenedor de extincin de fuego


aadiendo un manmetro remoto.
pesando el contenedor y su contenido.
una prueba hidrosttica.

9011
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Cul es el color codificado de las lneas de extincin de fuego?


Marrn.
Amarillo.
Rojo y verde.

9012

La causa ms comn de advertencias de fuego falsas en los sistemas de deteccin de fuego de circuito contnuo
es
OPCION A: ruteo o conexin incorrectos de circuitos.
OPCION B: humedad.
OPCION C: dobladuras, quiaduras o secciones de sensor aplastadas.

9013
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Una termocupla en un sistema de deteccin de fuego hace que el sistema de advertencia opere debido a que
genera una pequea corriente al recibir calor.
el calor reduce su resistencia elctrica.
se expande al recibir calor y forma tierra para el sistema de advertencia.

9014
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Se activa el sistema de advertencia de fuego por termocupla debido a


cierta temperatura.
la cada de resistencia del ncleo.
el rgimen de elevacin de temperatura.

9015

Cuando se les utiliza en sistemas de deteccin de fuego que poseen una sola luz indicadora, se conecta los
interruptores trmicos en
OPCION A: paralelo entre s y en serie con la luz.
OPCION B: serie entre s y en serie con la luz.
OPCION C: serie entre s y en paralelo con la luz.

MBM

MTC
OGMS/DINF

9016
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:
9017

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

09:35
107

La carga ordinaria de los sistemas de extincin de fuego incorporados en las aeronaves se da con
monxido de carbn y nitrgeno.
hidrocarbono halgeno y nitrgeno.
bicarbonato de sodio y nitrgeno.

Con referencia a los sistemas de extincin de fuego de las aeronaves,

(1) durante la remocin o instalacin, se debe conectar a tierra o hacer corto con los terminales de los cartuchos
de descarga.
(2) antes de conectar los terminales del cartucho al sistema elctrico, se debe chequear el sistema con un
voltmetro para comprobar la inexistencia de voltaje en las conexiones del terminal.
Con respecto a las afirmaciones anteriores,
OPCION A: slo la No. 2 es verdadera.
OPCION B: tanto la No. 1 como la No. 2 son verdaderas.
OPCION C: ni la No.1 ni la No. 2 son verdaderas.
9018
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu mtodo se utiliza para detectar la descarga trmica de un sistema de extincin de fuego incorporado?
Una discoloracin del disco plstico amarillo en la lnea de descarga trmica.
Una ruptura del disco plstico rojo en la lnea de descarga trmica.
La conexin trmica faltante en el lado de la botella.

Los interruptores trmicos de un sistema de deteccin de fuego tipo interruptor trmico bimetlico son unidades
de registro trmico que completan circuitos a cierta temperatura. Estn conectados en
OPCION A: paralelo entre s y en paralelo con las luces indicadoras.
OPCION B: paralelo entre s pero en serie con las luces indicadoras.
OPCION C: serie entre s pero en paralelo con las luces indicadoras.

9019

9020

Usando la carta, determinar el rango de temperatura de un contenedor de almacenamiento de agente extintor de


fuego con una presin de 330 PSIG. (Considerar 330 PSIG para presin mnima y mxima).
OPCION A: 47 a 73F.
OPCION B: 47 a 71F.
OPCION C: 45 a 73F.

9021
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Determinar qu presin es aceptable para un extintor de fuego si la temperatura de rea circundante es 33F.
215 a 302 PSIG.
214 a 301 PSIG.
215 a 301 PSIG.

9022

En un chequeo peridico de contenedores de extintor de fuego, la presin no estuvo entre los lmites mnimo y
mximo. Qu procedimiento debe seguri?
OPCION A: Liberar la presin si est por encima de los lmites.
OPCION B: Reemplazar el contenedor del extintor.
OPCION C: Incrementar la presin si estuviera por debajo de los lmites.

9023

En algunos sistemas extintores de fuego, la evidencia de la descarga intencional del sistema se debe a la ausencia
de un
OPCION A: disco rojo en el lado del fuselaje.
OPCION B: disco verde en el lado del fuselaje.
OPCION C: disco amarillo en el lado del fuselaje.

9024
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

MBM

Si por cualesquier motivos se remueve un cartucho de extintor de la vlvula de descarga:


ste debe pasar por un chequeo de presin.
Se recomienda utilizar el cartucho slo en el conjunto original de vlvula de descarga.
ste no puede volver a ser utilizado.

MTC
OGMS/DINF

9025

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO


DPTO. DE INSTRUCCION
PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

04/05/05
Pag. :

Cul de las siguientes constituyen precauciones contra incendios que se debe observar al trabajar con sistemas
de oxgeno?

09:35
108
C

1. Mostrar rtulos "No Fumar".


2. Proporcionar equipo de lucha contra incendios adecuado.
3. Que ninguna herramienta y equipo de servicio de oxgeno tenga aceite o grasa.
4. Evitar chequear la radio de la aeronave o los sistemas elctricos.
OPCION A: 1, 3 y 4.
OPCION B: 1, 2 y 4.
OPCION C: 1, 2, 3 y 4.
9026
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Qu agente exintor de fuego es considerado como el menos txico?


Bixido de carbn.
Haln 1301.
Haln 1011.

9027
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

El mantenimiento de sistemas de deteccin de fuego incluye


la reparacin de elemento de registro daados.
la remocin de circuitos excesivos o material de elementos.
el reemplazo de elementos de registro daados.

9028
OPCION A:
OPCION B:
OPCION C:

Usado en un sistema de proteccin de fuego, un petardo (squib) es


un dispositivo de registro trmico.
un dispositivo para ocasionar la liberacin del agente extintor.
una cnula usada para instalar discos frgiles en las botellas extintoras.

MBM

También podría gustarte