0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas4 páginas

Organo 555

Este documento describe un instrumento musical simple llamado "Botófono" que utiliza un circuito integrado 555 para generar notas musicales. El circuito, montado en una lata de patatas, puede producir las notas de la escala musical Do Re Mi Fa Sol La Si Do' al ajustar las resistencias variables. Se explica cómo funciona el circuito 555 para generar las frecuencias de cada nota y los componentes necesarios para construir el Botófono.

Cargado por

pctronikgarcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas4 páginas

Organo 555

Este documento describe un instrumento musical simple llamado "Botófono" que utiliza un circuito integrado 555 para generar notas musicales. El circuito, montado en una lata de patatas, puede producir las notas de la escala musical Do Re Mi Fa Sol La Si Do' al ajustar las resistencias variables. Se explica cómo funciona el circuito 555 para generar las frecuencias de cada nota y los componentes necesarios para construir el Botófono.

Cargado por

pctronikgarcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1/ 4

Proyecto n 11.

- El "Botfono" (Organo con integrado 555)


Presentamos un secillo instrumento musical, "EL BOTFONO", en realidad es un
pequeo circuito electrnico basado en el circuito integrado 555 utilizado como
generador de seales, montado en un bote de patatas tipo pringles.
El circuito genera las notas: DO RE MI FA SOL LA SI DO', pudiendo componer
sencillas melodias y pasar un buen rato, tanto aprendiendo a montar el circuito
como a dar riendas sueltas a nuestra capacidad compositora.

Para poder interpretar una cancin con el "botfono" necesitamos un circuito


electrnico capaz de generar las distintas notas musicales, a cada una de ellas le
corresponde una frecuencia determinada. Podemos observar la figura siguiente:

Deducimos las diferentes frecuencias de cada nota musical:


- Do --> 261 Hz.
- Re --> 294 Hz.
- Mi --> 330 Hz.
- Fa --> 349 Hz.
- Sol--> 392 Hz.
- La --> 440 Hz.
- Si --> 494 Hz.
- Do' --> 523 Hz.

Pues bien, para reproducir cada una de las notas se emplea un circuito integrado
muy utilizado durante muchos aos, el famoso 555, en una determinada
configuracin de funcionamiento llamada configuracin astable, la cual hace que
con unos pocos componentes electrnicos ms, produzca una seal con una
frecuencia determinada.
El esquema correspondiente al circuito utilizado es el siguiente:

En el conector indicado como CN3-TECLAS van conectadas ocho resistencias


variables de 100K, al ir regulando cada una de ellas obtendremos las diferentes
frecuencias de cada notal musical.
Para realizar el teclado propiamente dicho, se tendrn que conectar las
resistencias variables de la siguiente forma, observemos el circuito:

Los conectores CN3 y CN4 van conectados entres s.


Para hacer que el circuito suene debemos unir manualmente mediante un cable el
conector CN5 con cualquiera de los conectores CN6-CN13 y el circuito reproducir
un sonido dependiendo de cmo est regulada cada una de las resistencias
variables.

Esta opcin es la utilizada en el proyecto de MARGTECNOLGA, El "Botfono",


pero si se quiere se pueden colocar ocho pulsadores conectados segn el
siguiente esquema:

PCB (circuito impreso) para la realizacin del proyecto:

Lista de componentes:
- Circuito integrado 555.
- R1.- Resistencia de 1K.
- VR1-VR8.- Resistencias variables de 100 K.
- C1 y C2.- Condensadores de 100nF.
- C3.- Condensador electroltico de 22microF. 16V.
- Altavoz de 0,5W 8ohmios.
- Portapilas para pila 9V.
- Interruptor (para el apagado y encendido).

- Conectores CN1-CN4 (opcional, siempre se pueden soldar los conductores al


circuito).
- Diodo LED con resistencia limitadora para indicar si el circuito est conectado a
la pila o no (opcional).
- 8 micropulsadores (opcional)
Ajuste del circuito.Una vez montado el circuito se proceder a conectarlo a la pila, y para ajustar las
diferentes resistencias variables a cada nota musical procederemos de alguna de
las siguientes formas:
1 Con la ayuda de un instrumento musical reproduciremos las notas de la escala
natural en el instrumento e iremos ajustando a "oido" nuestras notas en el piano
de MARGTECNOLOGA (ajustando cada VR).
2 Con la ayuda de un afinador de instrumentos musicales, se proceder a ajustar
cada resistencia variable, hasta conseguir la nota fijada en el afinador.
3 Con un Medidor de frecuencia (frecuencmetro).- conectado al altavoz se
proceder a ajustar cada resistencia hasta que el medidor nos indique la
frecuencia exacta de cada nota. sta es la mejor manera de ajustar nuestro piano.
4 Para los ms intrpidos podemos calcular el valor de la resistencia variable, que
despus con la ayuda de un polmetro (en la funcin de ohmmetro) ir ajustando
cada resistencia al valor en ohmios calculado mediante la siguiente frmula:
F = 1,44 / ((C2 x (R1 + 2 x VR) )
Donde:
F --> Es la frecuencia de la seal de salida en Herzios.
C2 --> valor del condensador C2 en Faradios.
R1 --> Valor de R1 en ohmios.
VR --> Valor de cada resistencia variable en ohmios.

También podría gustarte