0% encontró este documento útil (0 votos)
265 vistas

4007 Abs

Este documento presenta la tabla de contenidos de un libro sobre reparación de sistemas de frenos convencionales y ABS. La tabla de contenidos incluye cinco capítulos que cubren los principios básicos de operación de los frenos, los componentes y funcionamiento de los sistemas de frenos convencionales y ABS, el mantenimiento requerido para ambos sistemas, el diagnóstico de fallas y una guía de identificación de problemas comunes. El libro proporciona información técnica detallada sobre estos sistemas de frenos

Cargado por

Luis Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
265 vistas

4007 Abs

Este documento presenta la tabla de contenidos de un libro sobre reparación de sistemas de frenos convencionales y ABS. La tabla de contenidos incluye cinco capítulos que cubren los principios básicos de operación de los frenos, los componentes y funcionamiento de los sistemas de frenos convencionales y ABS, el mantenimiento requerido para ambos sistemas, el diagnóstico de fallas y una guía de identificación de problemas comunes. El libro proporciona información técnica detallada sobre estos sistemas de frenos

Cargado por

Luis Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Desarrollado por el equipo editorial de:

Reparacin del
sistema de frenos
convencionales y
ABS
PARA BACHILLERATOS Y ESCUELAS TECNOLGICAS

Una obra de:


Direccin general:
Jos Luis Orozco Cuautle
Direccin editorial:
Felipe Orozco Cuautle
Direccin de administracin y operaciones:
Javier Orozco Cuautle
Subdirectora de la Divisin de Capacitacin:
Juana Vega Parra
Subdirectora de ventas:
Ma. de los Angeles Orozco Cuautle

Crditos

Crditos de esta edicin


Concepto y direccin editorial:
Lic. Ma. Eugenia Buenda Lpez

Correccin de estilo:
Eduardo Mondragn Muoz

Diseo de contenidos:
Ing. Roberto Bentez Valencia

Apoyo en refuerzos didcticos:


Ma. Elena Prez Romero

Desarrollo de contenidos:
Ing. Roberto Bentez Valencia
Ing. Juan Carlos Ochoa Rivera

Concepto y realizacin grfica:


Norma C. Sandoval Rivero
Susana Silva Corts

Asesor tcnico de la materia:


Ing. Juan Carlos Ochoa Rivera

Ilustraciones:
Francisco Rubn Garca Vera

Revisin tcnica:
Ing. Antonio Solorio Urbina
Ing. Luis Vega Corts
Prof. Francisco Arturo
Gonzlez Hernndez
Prof. Germn Garca Cardoso

Este libro est basado en dos obras previamente publicadas por esta casa editorial: Diagnstico y
Servicio a Frenos Convencionales y Diagnstico y Servicio a Frenos ABS, cuya direccin editorial estuvo
a cargo de la Lic. Juana Vega Parra.
Todas las marcas y nombres registrados que se citan en esta obra, son propiedad de sus
respectivas compaas. Aqu slo se citan con fines didcticos y sin ningn propsito comercial de los nombres y marcas como tales.
Agradecemos especialmente a las empresas BOSCH, GM, VW, OPEL, RENAULT,
CHRYSLER, NISSAN y FORD por las imgenes proporcionadas para esta obra.
El autor y los editores de esta obra, no se responsabilizan por posibles daos en algn
equipo, derivados de la aplicacin de la informacin aqu suministrada. El lector es responsable de la manera en que usa esta informacin.

Sur 6 No. 10, Col. Hogares Mexicanos, Ecatepec, Estado de Mxico C.P. 55040
Tel. (Lada 01 55) 2973-1122
Fax. (Lada 01 55) 2973-1123
www.mecanica-facil.com
[email protected]

Indice
Indice

Captulo 1. Frenos: principios de operacin


I. Primeros conceptos ........................................... 7
La energa del movimiento ............................... 7
Cmo se detiene un cuerpo
en movimiento? ................................................ 7
Desplazamiento negativo ............................ 8
Deslizamiento positivo ............................... 8

Sistema do-servo ........................................ 28


Sistema dplex .............................................. 29
Sistema twinplex .......................................... 29
Frenos de disco .................................................. 29
Mecanismo de funcionamiento.................. 30
Reforzador de presin o booster ............... 31
Freno de estacionamiento................................. 34

Energa calorfica ............................................... 8


Efecto fading ................................................ 9

III. Diagramas de los circuitos de frenado ..... 36

II. El principio de Pascal...................................... 9

Circuito hidrulico de conexin


por pares o dual ................................................. 37

La hidrulica y los fluidos ................................... 9


Qu es un fluido .......................................... 9
Circuito hidrulico ....................................... 9

Circuito hidrulico de conexin


en diagonal ......................................................... 36

Circuito hidrulico de conexin


independiente o por canales ............................ 37

El principio de Pascal aplicado


en el sistema de frenos ......................................... 10

IV. Funcionamiento del sistema


de frenos convencional................................... 37

Pero cmo se accionan los frenos? ................... 11

V. Recursos didcticos .......................................... 40

III. Recursos didcticos ....................................... 12


Captulo 3. El sistema de ABS
Captulo 2. El sistema de frenos convencional
I. Componentes de los frenos
convencionales.................................................... 14
Componentes de activacin ............................. 15
El pedal de freno .......................................... 15
Lquido de frenos ......................................... 16
Caractersticas de los fluidos hidrulicos . 16
Componentes de distribucin .......................... 17
Cilindro maestro .......................................... 18
Cilindro maestro doble ............................... 18
Depsito del lquido .................................... 19
Vlvulas ......................................................... 20
Tipos de vlvulas ......................................... 20
Conductos del sistema hidrulico .............. 23

I. Conceptos bsicos de los frenos ABS........... 43


Qu es un sistema de frenos antibloqueo? ... 43
Ventajas de los frenos ABS ......................... 44
Diferencias entre un sistema
convencional y el ABS ................................. 46
II. Componentes del sistema de frenos ABS... 47
El control electrnico en el ABS ..................... 47
Sensores del sistema ABS ................................. 48
Sensores de velocidad de rueda.................. 48
Tipos de sensores de velocidad .................. 49
Interruptor del pedal de freno ................... 50

II. Elementos de frenado activos ....................... 24

Otros sensores asociados al sistema ABS ...... 50


Sensor de aceleracin lateral ....................... 50
Sensor de ndice YAW ................................. 50
Sensor de posicin del acelerador IP ........ 51

Frenos de tambor y frenos de disco ................ 24

Luces de advertencia ......................................... 51

Frenos de tambor ............................................... 25


Mecanismo de operacin ............................ 25

Actuadores .......................................................... 51

Tipos de tambores ............................................. 28


Sistema simplex ............................................ 28

Unidades de regulacin hidrulica .................. 52


Unidades de regulacin hidrulica
por electrovlvulas ....................................... 53

Unidades de regulacin hidrulica


por motores bidireccionales ....................... 53
Electrovlvulas ............................................. 54
Bomba/motores elctricos .......................... 54
Acumulador de presin ............................... 54

Reemplazo del resorte o muelle retrctil ........ 81


Servicio al cliper............................................... 82
Reemplazo de las pastillas de friccin ............ 83

Unidad de control del sistema ABS ................ 55


Etapas del procesamiento de seales
en la unidad de control ABS ...................... 56
La unidad de control electrnico .................... 58

III. Purgado del sistema hidrulico .................. 85

III. Funcionamiento del sistema ABS .............. 60


Cundo acta el ABS ........................................ 60
Funcionamiento hidrulico
del sistema ABS .................................................. 61
Frenado normal ............................................ 62
Aislamiento de presin ................................ 63
Descarga o disminucin de presin .......... 64
Incremento de presin................................. 65
Liberacin del pedal de freno..................... 66
IV. Recursos didcticos ........................................ 71

Captulo 4. Mantenimiento al sistema de frenos


I. Elementos y condiciones de trabajo.............. 75
Herramientas bsicas......................................... 75
Herramientas especiales.................................... 75
Equipo para el diagnstico electrnico .......... 78
Normas de seguridad ........................................ 79
Precauciones en el diagnstico
del sistema ABS .................................................. 79

Mantenimiento a los cilindros


hidrulicos de rueda........................................... 84
Purgado manual ................................................. 85
Secuencia de purgado para el sistema ABS.... 86
Purgado cuando es removido
el cilindro maestro ............................................ 87
Purgado cuando es removido
el modulador hidrulico ................................... 88
Purgado por vaco ............................................. 89
IV. Diagnstico al sistema ABS ......................... 90
Procedimiento para el diagnstico
con escner ......................................................... 90
Conexin del escner ................................... 90
Diagnstico manual .......................................... 91
Procedimiento para recuperar cdigos
de falla ................................................................ 91
Procedimiento manual para borrado
de cdigos de falla ............................................ 92
VI. Recursos didcticos ........................................ 92
Captulo 5. Gua de identificacin de fallas
I. Pedal de freno duro ............................................ 96
II. Vibracin ............................................................. 96
III. El sistema no frena adecuadamente.......... 97
IV. Pedal de freno bajo .......................................... 97

II. Mantenimiento al sistema de frenos ........... 80

V. El vehculo se jala hacia un lado al frenar .. 98

Ajuste de las zapatas para tambor ................... 80

VI. Se produce ruido al activar los frenos........ 99

Introduccin
Introduccin general

Aunque no nos parezca obvio, tan importante como la accin de generar la potencia para
producir el desplazamiento de un auto, es detenerlo mediante un sistema de frenado.
Los primeros automviles estaban equipados con frenos mecnicos, pero su desventaja es que podan causar un viraje brusco del vehculo, debido a la presin de frenado
desigual. Se disearon entonces los frenos hidrulicos, los cuales distribuyen la fuerza de
frenado en forma proporcionada: cuando el conductor pisa el pedal de freno, debido a
que el fluido hidrulico se enva con la misma presin desde el cilindro principal a todas
las zapatas, se aplica la misma fuerza de frenado en las cuatro ruedas.
Actualmente, muchos modelos de automviles disponen de sistemas de frenado antibloqueo (ABS), los cuales evitan que la fuerza de friccin de las zapatas bloquee las
ruedas, y que por lo tanto el vehculo derrape. En el sistema ABS un sensor detecta la
rotacin de cada rueda; de tal forma que cuando estn a punto de bloquearse por la disminucin brusca de la velocidad, la computadora enva una seal que ordena reducir la
presin del freno por un instante para impedir que se bloquee.
El presente libro est orientado al conocimiento de los temas fundamentales para la
reparacin del sistema de frenos convencionales y ABS, como son:
Principios de operacin de un freno automotriz
Estructura y funcionamiento de los frenos convencionales
Elementos de los frenos de tambor y de los frenos de disco
Diagramas de los circuitos de frenado
Funcionamiento del sistema ABS
Diagnstico y reparacin del sistema de frenos
Gua de identificacin de fallas
Estos temas, a su vez, responden a los programas de estudio vigentes de la DGETI,
para la carrera de Tcnico en Mquinas de Combustin Interna, en particular del
Submdulo 1 del Mdulo IV (Realizar Mantenimiento a los Sistemas Auxiliares). Y por ello,
se incluyeron prcticas y recursos didcticos que permitan al estudiante ir construyendo
su portafolio de evidencias, y al docente ir valorando el desempeo del estudiante. Por
supuesto, tambin se tomaron en cuenta las Normas Tcnicas de Competencia Laboral
citadas en el programa de estudios, as como las normas bsicas de seguridad e higiene.
Conviene mencionar que el presente libro pretende ser una especie de gua-resumen que
d pie a los temas en cuestin y abra el escenario de las explicaciones terico-prcticas; de
ah que las descripciones sean sintticas, precisas y directas, y que se haga especial nfasis
en los procedimientos, en el uso de esquemas, tablas, ilustraciones, fotografas, etc. De
manera adicional, este libro se ir complementando con una serie de recursos audiovisuales para soportar el trabajo del maestro y del estudiante (vea el sitio el sitio web www.
mecanica-facil.com). Esperamos cumplir en forma satisfactoria nuestro compromiso con
la educacin en Mxico y en otros pases de habla hispana.

Los editores

Diferencias entre un sistema convencional y el ABS


Los sistemas de frenos convencionales estn diseados de manera que la fuerza de frenado aplicada a cada rueda sea siempre inferior a la de adherencia de los neumticos con
el suelo. No obstante, en determinadas circunstancias de marcha, ante un peligro inminente o cuando el estado del camino no es el ms apropiado (lluvia, hielo, nieve, etc.), la
adherencia con el suelo disminuye de tal manera, que para una escasa fuerza de frenado
es fcil llegar al bloqueo de alguna rueda, y que derive en consecuencias graves.
Si el bloqueo se produce en las ruedas traseras, el vehculo da bandazos y se cruza
en la carretera; si es en las delanteras, contina en lnea recta y deja inoperante la direccin.
Para evitar estas situaciones se anexaron nuevos componentes para la gestin
electrnica a los frenos convencionales, y de esta manera poder controlar frenados
de pnico; as se disearon los sistemas de freno con dispositivos antibloqueo ABS.
Veamos.
Componentes del sistema convencional
Discos o
tambores
Cilindro maestro

Reforzador de
presin (booster)

Discos

Vlvula
combinada

Componentes del ABS


Luz ABS

Interruptor del
pedal de freno

Unidad hidrulica
(cilindro maestro,
reforzador, motor-bomba,
vlvulas y actuadores)
Lneas de
freno

Sensores de
velocidad

www.mecanica-facil.com

46

Computadora ABS
Sensores de
velocidad

Reparacin del sistema de frenos convencionales y ABS

Sensores de
velocidad

La Unidad de Control Electrnico

ROM (memoria de
slo lectura)

RAM (memoria de acceso


aleatorio)

Guarda informacin de
forma permanente; los
datos no se alteran ni se
pierden, aunque la unidad
de control electrnico
(ECU) est desenergizada.

Es de tipo voltil, es decir, almacena


temporalmente la informacin manejada
por la unidad de control; y sta, mediante
el microprocesador, escribe, modifica o
borra en la RAM.

El programa o
algoritmo principal
de funcionamiento de
la unidad de control
se almacena en la
ROM; y desde sta, el
microprocesador de la
ECU lee las instrucciones
programadas para
ejecutar las funciones del
sistema ABS.

Como libreta de apuntes de la ECU:


Permite conservar la informacin que
la unidad aritmtica/lgica (UAL) de la
unidad de control necesita para hacer un
clculo o una comparacin.
Adems, almacena en tiempo real los
datos de las condiciones operativas del
sistema de frenos ABS; por ejemplo, la
velocidad de las ruedas, la activacin
del pedal de freno o la velocidad del
vehculo.

Circuitos de entrada y salida


Los circuitos de procesamiento y
memoria de la computadora no podran
trabajar si no reciben seales de
voltaje de entrada y enviar seales
de voltaje de salida. Debido a que el
microprocesador no est conectado
directamente a todos los dispositivos
de entrada y salida que hay en el
sistema, necesitan el apoyo de circuitos
integrados que reciban y enven las
seales.

Cuadro explicativo 3.1

Cuando se desenergiza la unidad de


control electrnico, los datos almacenados
en la RAM se pierden. Esta memoria
operar, mientras est recibiendo energa;
slo as, podr realizar sus dos funciones
principales:

Muchos de estos circuitos


proporcionan conexiones paralelas
para el microprocesador de modo que
pueda leer muchas seales de entrada
y enviar muchas seales de salida
simultneamente. A travs de estos
circuitos, la computadora alimenta a los
sensores y a los interruptores.

Voltajes o seales de salida


Por medio de su programacin, la
computadora utiliza estos voltajes
para poner a funcionar a diversos
dispositivos. Esto depende de las
condiciones de operacin de la propia
ECU.

II. MANTENIMIENTO AL SISTEMAS DE FRENOS


Ajuste de las zapatas para tambor
El reglaje es el ajuste que se da a las zapatas de freno para compensar el desgaste sufrido por la friccin. Tal ajuste procura una tolerancia adecuada entre las zapatas y la
superficie de rozamiento del tambor, para que se produzca la suficiente fuerza de
frenado.
Se deber comprobar el estado y funcionamiento del mecanismo, especialmente
que el dentado de la estrella del ajustador no presente rotura ni desgaste excesivo; con
cualquier anomala se tendr que sustituir la pieza completa.
Ajuste automtico

Guardapolvo

Levanta el automvil. Quita los


guardapolvos o tapones de las
ranuras de acceso de las placas
de apoyo o de los tambores.
Ranura de
acceso

Medicin de la cota

3
La tolerancia o cota de cualquier
ajuste se revisa con un calibrador
de frenos. Inserta la cua de la
medida acorde con la especificacin
del fabricante, entre el espacio del
dimetro interior del tambor y la
superficie de la zapata de frenado. La
cua del calibrador debe entrar no muy
apretada pero tampoco muy floja, es
decir, con holgura.

Forro de
friccin
Zapata
Tambor
de freno

Accionamiento del ajuste


del freno a travs de
una ranura de acceso del
tambor

En los sistemas con reglaje


automtico, con las zapatas
montadas debemos comprobar
la cota, que debe de ser de 1
milmetro, aproximadamente,
con la palanca del freno de
estacionamiento a tope contra
la zapata.

www.mecanica-facil.com

Palanca
de ajuste

Rueda
de
estrella

Desarmador
o esptula

Tambor
de freno

Ranura
Gancho de alambre

Inserta el desarmador o el calibrador por la ranura


de acceso y apriete. Gira la estrella del ajustador
en la direccin en que se cierran contra el tambor
las balatas, hasta que sienta resistencia al tratar
de girar la rueda.

80

Reparacin del sistema de frenos convencionales y ABS

IV. DIAGNSTICO DEL SISTEMA ABS


Procedimiento para el diagnstico con escner
Comencemos con una serie de pasos comunes para el manejo del escner, independientemente de la marca o modelo. Es importante comentar que si un escner cuenta
con los siguientes Modos clave, puede considerarse que se trata de un equipo de buena
calidad: Datos operacionales, Diagnstico y borrado de cdigos, Directorio de
literatura de servicio, Pruebas operacionales y Mdulo de actualizacin.
Conexin del escner
El primer paso consiste en preparar y configurar adecuadamente el escner con los datos del vehculo que se va a diagnosticar. Independientemente del tipo de escner, en la
mayora se aplican los mismos pasos.
La comunicacin entre el escner y la computadora del vehculo requiere del cable
adecuado y de que se conecte correctamente. Sigue estos pasos:

Enciende el escner por medio de


su interruptor de encendido.

El escner debe estar conectado


en el conector de comunicaciones
de datos (DCL), cuya ubicacin
vara de un vehculo a otro. Para
localizar este conector en el
automvil, consulta el manual
de servicio. Una vez ubicado
el DCL, se conecta el cable de
interfaz del escner en el puerto
correspondiente.

Inserta la llave de encendido y


gira el switch de ignicin hasta
la posicin de ON, para cerrar el
circuito de alimentacin elctrica
del mdulo del sistema ABS. De
esta manera, se inicia la funcin
de autodiagnstico.

Si la comunicacin no se establece,
aparecern en pantalla diversas
indicaciones: revisar el estado de
los conectores y las conexiones
en el escner y en el conector
de enlace de diagnstico (DCL);
usar otro tipo de cable para la
interfaz (se indica su nmero de
identificacin SAE); agregar al
conector un determinado nmero
de inserto; cargar un determinado
cartucho de programa especfico
con la aplicacin adecuada; etc.

En el men principal elige la opcin


de diagnstico
Aplicaciones de
sistemas ABS. Debemos esperar
algunos instantes para que el escner
establezca la comunicacin con el
mdulo de control del sistema ABS;
y enseguida se puede proseguir con
la seleccin de opciones para hacer el
diagnstico.

www.mecanica-facil.com

90

Reparacin del sistema de frenos convencionales y ABS

También podría gustarte