Semantica Word
Semantica Word
Denotacin y connotacin
Homonimia
Monosemia
Polisemia
Sinonimia
El campo semntico
Hiperonimia e hiponimia.
Complementariedad, antonimia y
reciprocidad
Tab
Eufemismo
Disfemismo
La semntica.
Vamos a pasar ahora al estudio del significado. Es la ciencia que conocemos con el nombre de
semntica. Tenemos que partir de una definicin previa. Sabemos que todo signo lingstico tiene dos
caras. el significante o parte material del signo y el significado o imagen mental que sugiere el
significante. An hemos de aadir un nuevo elemento: el referente o elemento real, existente, al que se
refieren tanto significado como significante. No es lo mismo la palabra que designa un referente que el
referente mismo.
Componentes del significado.
El significado o imagen mental est compuesto por una serie de rasgos conceptuales que todos los
hablantes de una lengua asocian de una manera general a un significante. No obstante lo dicho, hay que
tener en cuenta que este significado tiene dos componentes:
Denotacin. Son los rasgos conceptuales objetivos. Es el significado que presenta una palabra
fuera de cualquier contexto. Constituyen el ncleo semntico fundamental. Son comunes a todos los
hablantes. Es el significado que encontraremos en el diccionario
Connotacin. Son los rasgos conceptuales subjetivos. Son las significaciones que lleva
La semntica estudia las diferentes relaciones que contrae un signo con todos los dems, pues todo el
lxico constituye un sistema, cuya estructuracin facilita a los hablantes la adquisicin de ese lxico.
Vamos a ver alguna de estas relaciones.
La homonimia.
Decimos que dos palabras son homnimas si su significante es el mismo, es decir, estn compuestas
por los mismos fonemas, o su realizacin fontica coincide. No se trata, pues de relacin entre
significados.
La relacin homonmica ms habitual se produce entre palabras de distinta categora gramatical:
Vino: sustantivo, masculina, singular
Vino: tercera persona del singular del pretrito indefinido, del verbo venir
Monosemia
Es la relacin habitual que existe entre el significado y el significante en una palabra. A un
significante se corresponde un slo significado. Por ejemplo, la palabralapicero expresa un referente
que slo puede ser evocado mediante ese significante.
Polisemia
Una palabra es polismica cuando podemos expresar con ella varios significados.0 dicho de otra
forma: un significante puede tener varios significados. La polisemia se distingue de la homonimia en
que se trata de na relacin entre los dos planos del signo lingstico: los diferentes significados de una
palabra tienen, o han tenido, un origen comn.
Araa: 'animal'/'lmpara'
Espada: ' instrumento'/' matador de toros.'
La polisemia es uno de los mecanismos ms eficaces de economa lingstica, pues permite expresar
varios significados cou un nico significante.
Sinonimia
Dos o ms palabras son sinnimas si tienen el mismo significado. Es decir, la sinonimia consiste en
la igualdad de significado, cuando existen diferentes significantes.Algunas lingistas niegan la
sinonimia, pues en realidad no habra dos palabras con un significado totalmente exacto. O cuando
menos, sera prcticamente imposible encontrar palabras con el mismo significado teniendo en cuenta
todas sus acepciones y contextos en los que podra aparecer. Por ello, se pueden distinguir diversas
formas en que puede presentarse la sinonimia:
Sinonimia conceptual: Los significados denotativos son plenamente coincidentes.
Ej: listo=inteligente
Sinonimia connotativa: Puede, en ocasiones, no haber coincidencia denotativa; sin embargo esto no
impedira que se consideren sinnimos por los valores connotativos que encierran. Ej: listo=zorro
Sinonimia contextual: En determinados contextos, se pueden stablecer ciertas sinonimias que seran
impensables en otros. Ej: listo=preparado, en contextos como Ests listo ?
En estos casos slo tenemos en cuenta el significado de la palabra; nos olvidamos del significante.
Todo significado est constituido por una serie de notas significativas que aludenan a su referente, y que
pueden servir para diferenciar unas palabras de otras: reciben el nombre de semas. El conjunto de todos
los semas de una palabra es el significado o semema.
Evidentemente, los sememas aluden siempre a los referentes, pero no se identifican con ellos. Las
palabras no son las cosas, sino la forma de referirse a ellas. Cada lengua expresa una visin del mundo
diferente, aunque el mundo sea el mismo para todos. Ello obedece a que el significado de las palabras no
se establece de una manera arbitraria. Es posible descubrir una estructuracin lingstica tambin dentro
de los significados. De ah nace el concepto de campo semntico: es un conjunto de palabras que
tienen un sema comn, entre las cuales se pueden establecer diversos tipos de relaciones. Cada lengua
posee su propia forma de estructuracin de sus campos semnticos.
Ciertos factores contribuyen a esta estructuracin. Los ms estudiados son los que se vern a
continuacin.
Hiperonimia e hiponimia.
Llamamos hipernimo a la palabra cuyo significado abarca al de otras, que se conocen como
hipnimos. Los hipnimos a los que se refiere una palabra son, entre s, cohipnimos.
Se pueden distinguir:
Hipnimos
Clavel
Rosa
Margarita
Cohipnimos
Hipnimos
lunes
martes
mircoles
Cohipnimos
Semntica
La gramtica terica est dividida en cuatro reas principales, que son: fonologa, morfologa, sintaxis y
semntica.
Semntica (del griego semantikos, lo que tiene significado), estudio del significado de los signos
lingsticos; esto es, palabras, expresiones y oraciones.
Quienes estudian la semntica tratan de responder a preguntas del tipo "Cul es el significado de X (la
palabra)?".
Para ello tienen que estudiar qu signos existen y cules son los que poseen significacin esto es, qu
significan para los hablantes, cmo los designan (es decir, de qu forma se refieren a ideas y cosas), y, por
ltimo, cmo los interpretan los oyentes.
Tenemos que partir de una definicin previa. Sabemos que todo signo lingstico tiene dos caras:
el significante o parte material del signo y el significado o imagen mental que sugiere el significante.
Aun hemos de aadir un nuevo elemento: el referente o elemento real, existente, al que se refieren tanto
significado como significante. No es lo mismo la palabra que designa un referente que el referente mismo.
Componentes del significado
El significado o imagen mental est compuesto por una serie de rasgos conceptuales que todos los
hablantes de una lengua asocian de una manera general a un significante. No obstante lo dicho, hay que
tener en cuenta que este significado tiene dos componentes:
Denotacin. Son los rasgos conceptuales objetivos. Es el significado que presenta una palabra fuera de
cualquier contexto. Constituyen el ncleo semntico fundamental. Son comunes a todos los hablantes. Es el
significado que encontraremos en el diccionario
Connotacin. Son los rasgos conceptuales subjetivos. Son las significaciones que lleva aadidas una
palabra. Estas significaciones tienen un carcter marcadamente subjetivo. Dependiendo de los hablantes,
una misma palabra puede tener connotaciones distintas.
La semntica estudia las diferentes relaciones que contrae un signo con todos los dems, pues todo el lxico
constituye un sistema, cuya estructuracin facilita a los hablantes la adquisicin de ese lxico.
Vamos a ver alguna de estas relaciones.
Relaciones entre significantes: la homonimia
La homonimia
Decimos que dos palabras son homnimas si su significante es el mismo; es decir, estn compuestas por
los mismos fonemas, o su realizacin fontica coincide. No se trata, pues de relacin entre significados.
La relacin homonmica ms habitual se produce entre palabras de distinta categora gramatical:
Vino: sustantivo, masculino, singular
Vino: tercera persona del singular del pretrito indefinido, del verbo venir
Pero tambin se produce en palabras de la misma categora. Se da en aquellos casos en que el significado
de las palabras no tiene ninguna relacin, porque proceden de timos distintos.
Hinojo: "planta medicinal (finoculum)
Hinojo: rodilla (genuculum )
Dentro del concepto general de homonimia, se pueden distinguir :
palabras homgrafas: Tienen las mismas grafas y los mismos sonidos
haya: "rbol"
Cada lengua expresa una visin del mundo diferente, aunque el mundo sea el mismo para todos. Ello
obedece a que el significado de las palabras no se establece de una manera arbitraria.
Es posible descubrir una estructuracin lingstica tambin dentro de los significados. De ah nace el concepto
de campo semntico: es un conjunto de palabras que tienen un sema comn, entre las cuales se pueden
establecer diversos tipos de relaciones. Cuando el grupo de palabras se refiere a un sema comn se habla
de que forman una familia semntica.
En este punto es importante recordar que cada lengua posee su propia forma de estructuracin de sus
campos semnticos.
Ciertos factores contribuyen a esta estructuracin. Los ms estudiados son los que se vern a continuacin.
Hiperonimia e hiponimia
Llamamos hipernimo a la palabra cuyo significado abarca al de otras, que se conocen como hipnimos. Los
hipnimos a los que se refiere una palabra son, entre s, cohipnimos.
Se pueden distinguir:
Relaciones de inclusin: Un conjunto de palabras puede estar englobado dentro de otra palabra que las
incluya a todas.
Hipernimo
Hipnimos
Clavel
Flor
Rosa
Cohipnimos
Margarita
Relaciones lineales. En otros casos, se establecen relaciones de sucesin. As sucede, por ejemplo, con los
nombres de los meses o los das: Enero, Febrero,... Diciembre; lunes, martes,..., domingo.
Hipernimo
Hipnimos
lunes
Da
martes
Cohipnimos
mircoles
a) bandada
b) piara
c) cardumen
d) enjambre
e) jaura
f) manada
Algunas familias Semnticas:
Lee y estudia el significado de las siguientes palabras de cada grupo.
Familia semntica: habla
Lengua: es el lenguaje de una nacin.
Idioma: lenguaje de una nacin o pas.
Dialecto: variedad regional de un idioma.
Argot: jerga, jerigonza.
Jerga: lenguaje especial de ciertas profesiones u oficios.
Germana: jerga de ladrones y rufianes.
Coa: jerga de los delincuentes chilenos.
Lunfardo: jerga de los delincuentes argentinos.
Facundia: abundancia y facilidad de palabras.
Elocuencia: arte de conmover o persuadir con palabras.
Locuaz: que habla mucho.
Parlanchn: que habla mucho o dice cosas inoportunas.
Verborrea: abundancia de palabras insustanciales.
Parco: sobrio, moderado (incluyendo el lenguaje).
Lacnico: breve, que expresa su pensamiento con pocas palabras.
Cuchichear: hablar en voz baja al odo.
Charlar: conversar sin objetivo determinado.
Departir: conversar con alguno sobre algo.
Platicar: hablar unos con otros.
Vagido: llanto del recin nacido.
Dilogo: conversacin entre dos o ms personas.
Monlogo: soliloquio.
Soliloquio: habla de una persona no dirigida a otra.
Galimatas: lenguaje oscuro y confuso.
Dislalia: dificultad de articular las palabras.
Barbotar: barbotear o mascullar.
Apuesto
Elegante
Esbelto
Gentil
Galn
Triunfante
Vencedor
Sus antnimos:
Desgarbado
Fracasado
Fuente Internet:
http://mimosa.pntic.mec.es/~ajuan3/lengua/lex_sem.htm