Textos Griegos II - Tema 08 - Introducción A Teognis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

TEOGNIS

Teognis (mejor dicho, la coleccin teognidea) es la mejor fuente de que


disponemos para el conocimiento de la elega prealejandrina y del pensamiento
aristocrtico arcaico. La obra, sin embargo, plantea numerosos problemas, centrados
fundamentalmente en torno a dos cuestiones: la de su autora y la de la poca de
composicin. Las respuestas que se han dado oscilan entre los extremos de quienes
consideran a Teognis autor de todo el poema y quienes niegan su existencia o reducen
su importancia hasta tal punto, que en la prctica supone casi su negacin.
No tenemos seguridad total sobre la cronologa de Teognis. La Suda dice:
' , que puede ser interpretado como fecha de su floruit (lo ms
habitual para ) como de su nacimiento. Por lo que respecta a su patria, Platn
(Leyes 629 A) dice que era de Mgara Hiblea (Sicilia), peor la mayora de los autores
antiguos (y, entre ellos, Harpocracin y Esteban de Bizancio en sus Lxicos) hablan de
Mgara de Grecia. En los vv. 773-82 hay una elega en la que se habla del peligro
persa. Si lo interpretamos, como es lgico, referido a las Guerras Mdicas del 490-479
a.C., la fecha de la Suda sera ms bien la de su nacimiento que la de su floruit. Esta
referencia al peligro persa y el hecho de que en Mgara Hiblea gobernaron, al parecer,
los aristcratas hasta que Geln se apoder de la ciudad en el 483 a.C. (cf. Hdto. VII,
156), lo cual no cuadrara con las quejas de Teognis por el acceso al poder de los
malos, nos llevan apensar que su verdadera patria fue Mgara de Grecia y que
quizs Mgara Hiblea, colonia de la anterior, fue la ciudad que le acogi en su destierro
en Sicilia, del que hablan los vv. 783-88. En resumen, por tanto, hoy se tiende a
considerar a Teognis como originario de Mgara de Grecia, que habra vivido a finales
del s. VI y comienzos del s. V, y que habra escrito una serie de poemas en su patria de
origen antes y despus del destierro, y tambin en su patria de acogida, que habra
agrupado y publicado en una edicin hacia el final de su vida.
La obra de Teognis es una coleccin de poemas y mximas, algunas muy breves,
de tan slo un dstico, con un nexo de unin muy flojo. Su contenido puede agruparse
en tres grandes bloques: glosas de acontecimientos contemporneos (Teognis se
presenta, por lo general, contrario al curso de los mismos), consideraciones filosficas
sobre la vida (algunas, moralistas, otras, ms utilitarias) y asuntos personales. El marco
general de estos contenidos es la transmisin de sabidura tradicional entre el hombre
maduro y el joven y hermoso discpulo Cirno. No todos, sin embargo, son propios de
Teognis. Un anlisis pormenorizado de la obra nos muestra que hay elementos del
propio autor o, al menos, de la fecha en la que hemos visto que vivi, y otros que cabe
calificar como anteriores o posteriores. Entre los anteriores, Adrados (introduccin a su
edicin en Alma Mater) distingue los recopilados en bloque, con ninguna o slo
pequeas modificaciones, y los imitados por Teognis, que sufren una alteracin ms
profunda. La constatacin de estas imitaciones llev a algunos estudiosos a atribuir
ciertos poemas de la coleccin a autores anteriores, como Soln, Mimnermo, Tirteo. El
problema est en la dificultad, por no decir imposibilidad, de demostrar que estos
poemas seran de otros autores y no una imitacin de Teognis. Por otra parte, junto a
las repeticiones o imitaciones de poetas o poemas ajenos a la coleccin, que podramos
llamar extrnsecas, hay otras intrnsecas dentro de la misma coleccin: poemas que
repiten pasajes de otros anteriores sin modificacionees, o muy pequeas, y otros que
imitan pasajes anteriores semejantes. La consecuencia lgica de todas estas

observaciones es que la coleccin teognidea es una antologa de lrica prealejandrina


creada sobre compilaciones anteriores que en parte coincidan. Esta coincidencia
explicara las repeticiones internas dentro de la coleccin, que no seran resmenes o
recapitulaciones del propio autor, como han defendido algunos.
Por lo que respecta a la temtica de la coleccin, es amplia y variada. Predominan
los asuntos privados, no los pblicos, pero se trata de asuntos privados tipificados,
convertidos en tpicos de cualquier ser humano, incluso en aquellos casos en los que
Teognis interpela a su interlocutor con un nombre propio, como el de Cirno. El
elemento esencial es la , de aplicacin prctica, pero sin descender a detalles
concretos. Tan slo los poemas simposiacos son algo ms concretos, pero no
demasiado. Se habla de pobreza y riqueza y se especifica cmo se concreta sta:
ganados, tierras, comercio, industria. El tipo de pensamiento desarrollado se queda en
el nivel terico, abstracto. Por ello se mencionan con frecuencia las actitudes mentales,
el . La actitud mental bsica de la obra es la aristocrtica, aunque comparada con
la ideologa pindrica, quizs sea mejor calificarla como burguesa. En Teognis no
hay ideales aristocrticos positivos al modo de Pndaro, como el orden y la disciplina,
el respecto por las tradicoones heredadas, la bsqueda de la gloria post mortem, la vida
cmoda, el cultivo de las artes y las letras, etc. Teognis manifiesta un espritu resentido
y quejumbroso contra la situacin social, pero no pretende el triunfo de unos valores
morales o unos ideales polticos. La riqueza es slo para satisfacer el placer personal,
para el bienestar, pero no para la obtencin de la gloria en pruebas gimnsticas o para
la adquisicin de cultura. Es, en definitiva, un espritu ms burgus que aristocrtico.
El poema empieza, al modo tradicional, con una invocacin a Apolo, rtemis, las
Musas y las Gracias. Le sigue la , muestra del orgullo potico de Teognis. Los
contenidos del poema son muy dispares, se suceden sin solucin de continuidad y sin
nexo de unin lgico, al modo de la poesa primitiva. Los tres temas fundamentales
son los antes mencionados. As, despus de la Teognis recomienda a Cirno la
compaa de los buenos (los nobles) y le previene del peligro de la tirana o de la
disolucin de la sociedad por el egosmo creciente de los malos. En el cuadro
inmediatamente posterior, sin embargo, se presenta una situacin en que los malos
han alcanzado lo que no les corresponda, y Teognis se muestra partidario de una
actitud pactista y oportunista, hasta que la situacin se normalice nuevamente. Luego
vienen dos series encadenadas de proverbios: en la primera el hilo conductor es la
desconfianza en el trato con los hombres, ya que pocos son de fiar; en la segunda se
trata sobre el hombre y su destino, la prdida de la riqueza por los buenos, que les
lleva a buscar matrimonios mixtos con gente de origen humilde, pero con recursos.
Junto a los poemas que desarrollan el pensamiento filosfico de Teognis, hay otros
sobre temas variados. He aqu algunos a modo de ejemplo:
i) Tema simposiaco, con indicaciones sobre el comportamiento adecuado en el
banquete (v. 467ss) o con teoras sobre los efectos del vino (vv. 211, 309, 497, 499, 627).
ii) Famosa es la metfora de la nave del Estado (v. 667ss), ya presente en Alceo y
Arquloco.
iii) Tema de la amistad / enemistad, relacionado con la oposicin buenos / malos.
De acuerdo con el pensamiento aristocrtico tradicional, Teognis pide el bien para sus
amigos, el mal para los enemigos (vv. 337, 361, 561). Previene contra las amistades
falsas y contra los que traicionan al grupo (vv. 89, 118, 529, 811). Reserva para el

enemigo todo lo malo (vv. 341, 363), aunque a veces habla de tolerancia con l (v. 323) o
de intentar ser justo con todos, sin devolver el mal por el mal (v. 547).

También podría gustarte