PRACTICA No 7 MANEJO DE RESINA EPOXICA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERA

QUMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS


ACADEMIA DE QUMICA ORGNICA Y
POLMEROS
LABORATORIO DE POLMEROS IV

PRCTICA No. 7
FOTOGRAFA
MANEJO Y USO DE RESINAS
EPXICAS

Integrantes del equipo:


Hernndez Gonzlez Erik Alejandro.
Prez Ordez Monserrat.
GRUPO: 8IM10
Equipo: 2
Prof.: M. en C. Sergio Hernndez Garrido.
Fecha de experimentacin: Lunes 9 de Febrero de
2015.
Fecha de entrega: Lunes 16 de febrero de 2015.

PRCTICA No. 7
FOTOGRAFA
Resinas epoxi
Los compuestos de resinas epxicas han tenido amplia aceptacin y su uso se ha extendido
a las actividades donde se requiere un polmero de mucha resistencia mecnica. Son
materiales termofraguables que se tornan duros y no fusibles bajo la accin de agentes
acelerantes. Los compuestos epoxi son un grupo de teres cclicos u xidos de alqueno
(alquileno) que poseen un tomo de oxgeno unido a dos tomos de carbono adyacentes
(estructura oxirano). Estos teres reaccionan con los grupos amino, oxhidrilo y carboxilo
(endurecedores, as como con los cidos inorgnicos, para dar compuestos relativamente
estables.
Actualmente con el elevado nmero de las distintas resinas bsicas y el avance conseguido
en los sistemas de aplicacin, es difcil imaginar un rea tecnolgica donde las resinas epoxi
no estn siendo utilizadas.
Un endurecedor o agente de curado es un producto que cuando se aade a una sustancia
macromolecular determinada en cantidades superiores a las catalticas, reacciona con sta y
la convierte en un polmero irreversible que poseer una serie de caractersticas
perfectamente definidas, de las que anteriormente careca. Entre los sistemas de
importancia industrial que utilizan endurecedores se encuentran los sistemas de resinas
epxicas.
La tensin del enlace del anillo oxirano es muy elevada, siendo por ello de una alta
reactividad tanto qumica como bioqumica, por lo que es fcilmente atacado por la mayora
de compuestos de adicin.
Segn el origen de los grupos oxiranos, la familia de las resinas epxicas se dividen en cinco
grupos fundamentales:
- teres glicricos
- steres glicricos
- Aminas glicricos
- Alifticas lineales
- Cicloalifticas
Comercialmente los teres son los ms importantes, ya que el 95% de las resinas utilizadas
son glicidil-teres obtenidos por reaccin de la epiclorhidrina con el bisfenol A (2-2-bis(phidroxifenil)propano) con formacin de una molcula de diglicil ter de bisfenol. La razn del
uso de estas materias primas es por una parte la alta reactividad de la epiclorhidrina que
permite su combinacin con cualquier molcula portadora de hidrgenos activos, as como
su fcil obtencin por petroqumica. El bisfenol A es comparativamente barato al serlo los

productos de partida para su sntesis: acetona y fenol. Variando las reacciones


estequiomtricas entre la epiclorhidrina y el bisfenol A, se obtiene una molcula del tipo:

Siendo n el grado de polimerizacin y que puede variar desde n=1 hasta n=12. Segn la
proporcin de los reaccionantes, se forman mezclas variables de resinas de alto y bajo peso
molecular. La parte repetida de la molcula tiene un peso molecular de 284. De ah los
pesos de las molculas sucesivas sern:
n = 0; P.M. = 340, n = 1; P.M. = 624, n = 2; P.M. = 908, etc., lo que confiere a las resinas
distintas caractersticas. Cuando el peso molecular es superior a 908, son slidas, mientras
que resinas con menor peso molecular son lquidas o semislidas.
Las resinas comerciales son mezclas de diferentes pesos, de manera que suele conocerse el
peso molecular promedio pero no la distribucin de los oligmeros en la muestra.
Adems del peso molecular, hay otros parmetros que caracterizan las resinas epoxi:
Equivalente epoxi: Peso de resina que contiene un equivalente gramo de epoxi. Suele
considerarse como la mitad del peso molecular medio.
ndice de hidroxilo: Peso de resina que contiene un equivalente gramo de hidroxilo.
Contenido de cloro reactivo: Es el cloro presente en forma de cloruro hidrolizable, como
consecuencia de la presencia de trazas clorhdricas en el proceso de sntesis.
Color de la resina: Como resultado de los grupos fenlicos libres y que por oxidacin forman
quinonas coloreadas.
Punto de fusin: Que al ser de una mezcla no se presenta en un intervalo muy estrecho,
adoptndose la temperatura a la cual la resina un grado de fluidez arbitrario.
Viscosidad y contenido en voltiles.
Estos son algunos ejemplos de resinas epoxi:
Resinas epoxi a base de bisfenol A: son los ms utilizados por ser verstiles y baratos,
proviene de la reaccin de epiclorhidrina y bisfenol A, pueden ser lquidas, semislidas o
slidas dependiendo del peso molecular.

Resinas epoxi a base de bisfenol F y/o novolac: La sustitucin de bisfenol A por bisfenol F
proporciona a las resinas epoxi mayor entrecruzamiento y mejor comportamiento mecnico,
qumico y trmico, sobre todo si es curado con aminas aromticas o anhdridos.

Resinas epoxi bromadas: son resinas a base de epiclorhidrina y tetrabromobisfenol A, las


cuatro molculas adicionales de bromo confiere a las resinas la caracterstica de
autoextincin.

Resinas epoxi flexibles: Son resinas que poseen largas cadenas lineales sustituyendo los
bisfenoles por poliglicoles poco ramificados, son resinas de baja reactividad que

normalmente son utilizadas como flexibilizantes reactivos en otras resinas, mejorando le


resistencia al impacto,

MATERIAL Y EQUIPO
Resina Epxica (Policromo A, policromo B) S-

Peridico

Thinner

Estopa

Pegamento

Fotografas

Bastidor

de

madera

1200

DESARROLLO EXPERIMENTAL
Calcular el volumen de resina que vamos a
medir de acuerdo a las dimensiones del
bastidor y al espesor que deseemos obtener.

Dejar 3 mm de cada lado del bastidor para


que la foto quede centrada, pegarla con
pritt cuidando que las esquinas queden bien
adheridas para que no se levanten.

Medir la resina policromo A y policromo


B en relacin 1:1. Vertir desde el centro
de la foto e ir moviendo hacia los
extremos del bastidor. Retirar el exceso
de resina. Dejar secar por 12 horas.

CLCULOS
15 cm

10 cm

Por lo tanto; para nuestro producto

A=bh=20 cm30 cm=600 cm 2


V =600 cm20.15 cm=90 ml

90 ml del Policromo A y 90 ml del policromo B

OBSERVACIONES

Pesar la misma cantidad tanto de policromo A como de policromo B.


Hubo mucho desperdicio de resina.
Dejar secar en un lugar libre de polvo para que no se pegue sobre la
superficie de la resina.
No tocar la resina si sta no se ha secado completamente para no dejar
huellas dactilares.

CONCLUSIONES
Se cumple con el objetivo de que nuestras fotografas tengan una capa de resina
epxica previamente calculada, con la cual, proteger y le dar una vista agradable.
Por lo tanto, el manejo y uso de resinas epxica no es tan complicado aunque
hubiera sido por primera vez, sobre todo que el fabricante nos facilita el uso de los
policromos A y B. ya que esto debe de ser 1:1 al momento de mezclarlos y uno con
mayor experiencia, podra ocupar policromos con menor tiempo de secado.
Por otro lado, cuando uno agita la mezcla, se generan burbujas por lo que es tan
importante eliminarlas una vez vaciada en nuestro producto ya que se vera una
fotografa de muy mala calidad, y stas burbujas de quitan con un spray de quita
burbujas que tambin te ofrece el proveedor; lo nico que uno podra hacer, es
tener una buena distribucin del material polimrico para que las burbujas no estn
en grandes cantidades y as poder ahorrar en material.

BIBLIOGRAFA

http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011/08/resina-epoxi.html

http://www.ehu.es/reviberpol/pdf/OCT11/garcia.pdf

También podría gustarte