Galpón Tubest Vs Reticulado
Galpón Tubest Vs Reticulado
Galpón Tubest Vs Reticulado
Alumno
Profesor Gua
2010
NDICE
Pg.
INTRODUCCIN
1.
1.1
3
3
4
4
2.
2.1
2.2
CRITERIOS DE DISEO
3.
3.1
3.2
24
4.
28
4.1
SISTEMA DE TRIANGULACION
29
4.2
30
4.3
30
30
GALPN TIPO
32
33
33
5.
50
5.1
50
50
5.2
54
54
54
6.
6.1
58
59
6.2
VENTAJAS DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO RETICULADO
6.2.1 DESVENTAJAS DE SISTEMA CONSTRUCTIVO RETICULADO
59
60
7.
61
CONCLUSION
64
BIBLIOGRAFIA
65
ANEXO
66
INTRODUCCIN
Las Estructuras Metlicas constituyen un sistema constructivo muy difundido
en varios pases, cuyo empleo suele crecer en funcin de la industrializacin
alcanzada en la regin o pas donde se utiliza, esto me ha llevado a realizar una
investigacin acerca del diseo y construccin de dos tipos de galpones o naves
industriales, uno de diseo reticulado con vigas en celosa y otro diseado con
perfiles Tubest C, estos de similares dimensiones no as sus perfiles. Para lo cual se
pretende de acuerdo a las caractersticas, componentes respectivos de clculos,
cubicaciones, costos de montaje y mano de obra de cada uno de ellos. Se realizar
finalmente una comparacin de estos que nos permita definir de manera eficiente
cul de estos sistemas de construccin es el ms conveniente para su fabricacin, ya
que es indispensable en un proyecto tomar una decisin correcta tomando en cuenta
las diferentes alternativas para llegar a un ptimo resultado final.
A continuacin realizaremos una apreciacin y anlisis ms profundo de este tema
para llegar a comprender de manera clara que factores son los que nos llevan a
realizar esta comparacin.
1.
DESCRIPCION
DE
SISTEMA
DE
CONSTRUCCION
TUBEST
EN
GALPONES.
1.1
Fig.1
Imgenes de construcciones con sistema Tubest
1.2
Fig.2
Fig.3
2.
TUBEST que nos definir de manera precisa todos los componentes que tendremos
que emplear en el desarrollo de nuestro proyecto. El programa B-TuBest v.6,
permite predisear en forma rpida y confiable estructuras de diversas formas y
dimensiones, basados en el uso de perfiles Tubest y Z.
2.1
e) Norma de Nieve
Se debe utilizar la norma NCH431.Of77
Combinaciones de Cargas
f) Los Estados de Carga considerados son:
PP (Peso Propio)
SC (Sobre Carga)
PP+SC
(PP+W) x 0.75
= Luz / 300
= Hombro / 100
= Luz / 200
=Luz / 100
2.3CRITERIOS DE DISEO
Se utiliza adems de los criterios indicados en las normas, los siguientes
criterios adicionales:
a) No se considera que los paneles constituyen un diafragma de techo o en los
marcos laterales, debindose usar arrostramientos formados por puntales y
diagonales.
b) Los puntales de techo se forman mediante costaneras dobles adecuadamente
diseados para soportar las compresiones de clculo.
c) Las diagonales de techo son tensores que dispongan de mecanismos para dar
una pretensin inicial y ser ajustados despus de eventos ssmicos o elicos.
d) Los puntales de marcos arriostrados y de techo como as mismo las
diagonales diseadas para soportar compresiones, no podrn tener una
esbeltez mayor a 150.
3.
3.1
primero
Fig. 4
Fig. 5
Fig. 6
10
Fig. 7
Luego de ingresar los datos, debemos hacer clic sobre Aceptar, para volver al men
principal.
El programa selecciona en forma automtica el Perfil Tubest ms liviano para la
primera iteracin: TBL 200x100x2.
Inmediatamente debemos hacer clic sobre el comando Ejecutar, para que el
programa pueda procesar la informacin. De esta forma se activarn los comandos
Ver, Definir, Exportar
11
Fig. 8
Fig. 9
Fig. 10
Fig.11
13
En esta ventana (fig. 11) aparecen los desplazamientos de cada nudo, para cada
estado
y combinacin
de carga.
Tambin
aparecen
las restricciones
de
Fig. 12
14
Fig. 13
15
Fig. 14
Una vez diseado el Marco Rgido, podemos definir las Costaneras Z, de Techo y
Laterales, Puntales y Arrostramientos.
El programa despliega una ventana en donde aparecen las capacidades de las
costaneras Z, para sus condiciones simplemente apoyadas o continuas (Extremas y
de Tramo). Es importante hacer notar que se deben definir costaneras continuas
slo en modulaciones de ms de cuatro tramos.
16
Fig. 15
Fig. 16
Para definir las costaneras de Techo, debemos hacer clic en Definir y luego en
Costaneras de Techo.
Fig. 17
18
Fig. 18
Fig. 19
19
Fig. 20
Debemos seleccionar perfiles que tengan un radio de giro mayor al radio de giro
mnimo establecido (i-min)
Luego podemos definir
20
Fig. 21
21
Fig. 22
22
Fig. 23
23
3.2
Fig. 24
24
Fig. 25
25
Fig. 26
26
Fig. 27
27
Fig. 28
28
4.1
SISTEMA DE TRIANGULACION
El tringulo es el nico polgono que no se deforma cuando acta sobre l una
fuerza. Al aplicar una fuerza de compresin sobre uno cualquiera de los vrtices de
un tringulo formado por tres vigas, automticamente las dos vigas que parten de
dicho vrtice quedan sometidas a dicha fuerza de compresin, mientras que la
tercera quedar sometida a un esfuerzo de traccin. Cualquier otra forma geomtrica
que adopten los elementos de una estructura no ser rgida o estable hasta que no
se triangule.
Fig. 29
Si observamos el efecto de la flecha como una fuerza que tendra sobre cada uno de
estas estructuras articuladas. En este sentido, podemos observar cmo las
estanteras metlicas desmontables llevan para su ensamblado unas escuadras o
tringulos, que servirn como elemento estabilizador al atornillarse en los vrtices
correspondientes. Anlogamente, en los andamios de la construccin se utilizan
tirantes en forma de aspa, que triangulan la estructura global y le confieren rigidez. A
continuacin puedes observar cmo se pueden convertir en estructuras rgidas un
cuadrado y un pentgono.
A base de triangulacin se han conseguido vigas de una gran longitud y resistencia,
que se llaman vigas reticuladas o arriostradas y que se emplean comnmente en
la construccin de grandes edificaciones que necesitan amplias zonas voladas y sin
pilares, as como en la de puentes de una gran luz y de bodegas de
almacenamientos. Las vigas de este tipo tienen una mayor resistencia que las vigas
29
Acero
Pernos
: A37-20
Soldadura
: AWS E-7018
a) Combinaciones de Cargas
Los Estados de Carga considerados son para el caso del diseo del galpn de tipo
reticulado tienes las mismas cargas que el galpn de diseo tubest:
b) Especificaciones de normas
Nieve
= 25 kg/m2
Viento
: presion basica
= 30 kg/m2
Sismo
: Coef. Ssmico
Pesos propios
: Estructura
Techumbre
31
= 15 kg/m2
= 10 kg/m2
Para el diseo y clculo del galpn se realiza a travs de un software Bsica que nos
permitir la seleccin de los perfiles requeridos para la construccin, las cargas a las
cuales estarn sometidas tanto como por su peso propio y condiciones externas a
este las cual una puede ser el viento y la lluvia.
Fig. 30
32
4.4
Para iniciar el clculo de de cubicacin con el software, lo primero que se debe hacer
es introducir los siguientes comandos para ejecutar el programa
Presionar F3, luego se despliega LOAD realizamos Enter y luego F2.
Fig. 31
33
Fig. 32
Fig. 33
Una vez ingresado los datos necesarios para nuestro diseo de un galpn reticulado,
el programa nos consulta si deseamos realizar alguna modificacin en alguno de los
datos, confirmamos con la letra N para continuar nuestro clculo de cubicacin y
pasamos al siguiente paso.
34
Fig. 34
En esta opcin el software nos consulta el tipo de material para la cubierta de techo,
en la cual escogeremos la opcin 1 y confirmamos con la letra N para continuar.
Fig. 35
35
SI LA LUZ
Y LA ALTURA DE CODO
0,7
4,0
0,5
0,8
5,0
0,7
1,2
5,0
0,8
1,3
6,0
0,9
1,4
6,0
1,0
1,5
Tabla 1
NOTA: LA ALTURA DEL CODO DEBE SER UN 70% MS QUE EL ANCHO DEL
PILAR, (Tabla n 1)
Para determinar el ancho del pilar tenemos que recurrir a la tabla n1 que nos
permitir modificar la siguiente ventana.
Fig. 36
36
Fig. 37
Fig. 38
37
En este paso detallamos si nuestro galpn usara planchas plsticas o no, adems
ingresamos el nmero de la regin en la cual se montara y presionamos Enter para
continuar.
Fig. 39
CALCULO DE FUNDACIONES
DISTANCIA DE LUZ DEL GALPON, ENTRE
10 A 15 METROS
15 A 20 METROS
20 A 25 METROS
25 A 30 METROS
HASTA 5 METROS
0,8x1,0x1,0
1,1x1,3x1,0
1,2x1,4x1,2
1,3x1,5x1,2
CONSIDERAR VIGA DE AMARRE
1,6x1,8x1,4
CONSIDERAR VIGA DE AMARRE
SOBRE 5 METROS
1,0x1,2x1,2
1,1x1,3x1,3
ARRIOSTRAMIENTO
LATERAL DOBLE
1,2x1,4x1,4
ARRIOSTRAMIENTO
LATERAL DOBLE
Y SOBRE 10 METROS
CONS.VIGA DE AMARRE
1,3x1,5x1,5
ARRIOSTRAMIENTO
LATERAL DOBLE
Y SOBRE 10 METROS
CONS.VIGA DE AMARRE
1,6x1,8x1,5
ARRIOSTRAMIENTO
LATERAL DOBLE
Y SOBRE 10 METROS
CONS.VIGA DE AMARRE
Tabla 2
38
Fig. 40
Dosificacin para fundacin.
Fig. 41
En esta ventana se escribe A37 el cual representa al acero A3724ES.
39
Fig. 42
Ya en esta ltima ventana ingresamos los datos n del presupuesto y el cliente y
procede presionar Enter y preparamos la impresora.
40
Fig. 43-1
41
Fig. 43-2
42
Fig. 44
Fig. 45
43
Fig. 46
Para el clculo del revestimiento se ingresan los mismos datos como muestra la
pantalla.
Fig. 47
44
Fig. 48
Fig. 49
45
Fig. 50
Fig. 51
46
Fig. 52
Fig. 53
Las fundaciones requeridas en este caso de los pilares del portn sern las descritas
en la ventana.
47
Fig. 54
Fig. 55
Ya realizado todos los pasos para la cubicacin se completan los datos requeridos y
se procede a imprimir la cubicacin del revestimiento.
48
Fig. 56
49
5.
altura hombro 6 mts. La nave o galpn estar formada por 6 marcos metlicos
modulados a 6 mts. El diseado de este ser en perfiles Tubest de acuerdo a los
catlogos de productos de Cintac, todo en acero calidad A37-24ES.Certificada segn
norma ASTM
5.1.1 TEM ESPECIFICACIONES TECNICAS
0.0.- INSTALACION DE FAENAS: Se consultan todas las instalaciones necesarias
para el correcto funcionamiento de la obra: bodega y baos.
1.0.- ESTRUCTURA: La nave estar formada por 6 marcos metlicos en perfiles
tubest 400x150x4x3, modulados a 6 mts. La estructura estar diseada en perfiles
plegados todo en acero calidad A3724ES. Certificada.
1.2.- Galvanizado: La estructura tendr un bao de galvanizado que permite
proteger la estructura de los efectos de la corrosin.
2.0.- FUNDACIONES:
2.1.- Excavaciones: Las excavaciones tendrn las dimensiones necesarias para dar
cabida a las fundaciones. Se realizarn en forma manual y/o mecnica.
50
52
PRESUPUESTO TUBEST
N
0.0
1.0
1.1
1.2
2.0
2.1
2.2
2.3
2.4
3.0
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
4.0
4.1
4.2
4.3
5.0
6.0
7.0
7.1
7.2
7.3
8.0
9.0
10.0
11.0
ITEM
UNID. CANT. P.UNIT.
INSTALACION DE FAENAS
GL
1
320.000
ESTRUCTURA METALICA
Estructura tubest
KG 15800
1.800
Galvanizado
KG 15800
250
FUNDACIONES
Excavaciones
M3
9,6
8.740
Retiro de escombros
M3
10
6.100
Moldaje
M2
40
9.800
Hormign H-25
M3
9,6
73.400
VIGAS DE FUNDACION
Excavaciones
M3
6
8.740
Retiro de escombros
M3
8
6.100
Moldaje
M2
60
9.800
Enfierradura
KG
881
1.320
Hormign H-25
M3
6
73.400
RADIER
Estabilizado
M3
30
15.800
Hormign H-25
M3
90
73.400
Malla acma C 139
M2
600
3.160
CUBIERTA T PV-4
M2
630
6.750
REVESTIMIENTO T PV-4
M2
660
6.750
HOJALATERIA
ML
Cumbrera, esquinero, coronacion
ML
84
7.100
Canales de agua lluvias
ML
60
7.100
Bajadas de Agua
ML
36
7.800
PORTON
M2
32
34.000
SEGURIDAD INDUSTRIAL
GL
1
392.000
VIATICO PERSONAL MONTAJE GL
1
1.022.800
SERVICIO DE GRUA
GL
1
250.000
Sub-total
19 % Iva
Total
53
P.TOTAL
320.000
28.440.000
3.950.000
83.904
61.000
392.000
704.640
52.440
48.800
588.000
1.162.920
440.400
474.000
6.606.000
1.896.000
4.252.500
4.455.000
596.400
426.000
280.800
1.088.000
392.000
1.022.800
250.000
57.983.604
11.016.885
69.000.489
5.2
54
2.4.- Hormign H-25: Sin conocer la mecnica de suelos y slo para efectos de
presupuesto, tendrn una dimensin de 0.8 x 1 x 1 mts. Estas sern fabricadas con
hormign H-25, 90% N.C., ms un 20% de boln desplazador.
3.0.- VIGAS DE FUNDACION:
3.1.- Excavaciones: Las excavaciones tendrn las dimensiones necesarias para dar
cabida a las fundaciones. Se realizarn en forma manual y/o mecnica.
3.2.- Retiro de escombros: Se incluye el retiro del material proveniente de las
excavaciones, hasta botadero ms cercano.
3.3.- Moldaje: Se incluye la confeccin e instalacin del moldaje de fundaciones, el
cual se realizar con tableros OSB estructural.
3.4.- Enfierradura: Estar compuesta por 6 fierros Fe 12 mm y estribos de fierro
Fe 6 mm, cada 20 cms. Este ser acero de calidad A63-42H.
3.5.- Hormign H-25: Se consideran vigas de fundacin, de 100 mts de largo
perimetral, las cuales se fabricarn con hormign H-25, 90% N.C. Tendrn las
siguientes dimensiones: 20 cms de ancho, por 30 cms de alto.
4.0.- RADIER: En este item se considera hormign H-25 de 15 cms de espesor,
malla Acma C139 y 5 cms de capa de estabilizado.
5.0.- CUBIERTA: La cubierta ser en planchas zincalum T PV-4 de 0.5 mm de
espesor. Estas sern fijadas a las costaneras mediante tornillos autoperforantes, con
golillas metlicas y neopreno.
6.0.- REVESTIMIENTO: Ser en planchas zincalum T PV-4 de 0.5 mm de espesor,
con sus paramentos metlicos y elementos de fijacin.
7.0.- HOJALATERIA: En ste tem se consideran forros, de 40 cms de desarrollo,
para los esquineros, coronacin del galpn y viga-portn, canales de aguas lluvias y
bajadas.
55
56
PRESUPUESTO RETICULADO
N
0.0
1.0
1.1
1.2
2.0
2.1
2.2
2.3
2.4
3.0
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
4.0
4.1
4.2
4.3
5.0
6.0
7.0
7.1
7.2
7.3
8.0
9.0
10.0
11.0
ITEM
UNID. CANT. P.UNIT.
INSTALACION DE FAENAS
GL
1
320.000
ESTRUCTURA METALICA
Estructura nave
KG 11526
1.500
Galvanizado
KG 11526
250
FUNDACIONES
Excavaciones
M3
9,6
8.740
Retiro de escombros
M3
10
6.100
Moldaje
M2
40
9.800
Hormign H-25
M3
9,6
73.400
VIGAS DE FUNDACION
Excavaciones
M3
6
8.740
Retiro de escombros
M3
8
6.100
Moldaje
M2
60
9.800
Enfierradura
KG
881
1.320
Hormign H-25
M3
6
73.400
RADIER
Estabilizado
M3
30
15.800
Hormign H-25
M3
90
73.400
Malla acma C 139
M2
600
3.160
CUBIERTA T PV-4
M2
630
6.750
REVESTIMIENTO T PV-4
M2
660
6.750
HOJALATERIA
ML
Cumbrera, esquinero, coronacin
ML
84
7.100
Canales de agua lluvias
ML
60
7.100
Bajadas de Agua
ML
36
7.800
PORTON
M2
32
34.000
SEGURIDAD INDUSTRIAL
GL
1
392.000
VIATICO PERSONAL MONTAJE
GL
1
1.022.800
SERVICIO DE GRUA
GL
1
250.000
Sub-total
19 % Iva
Total
57
P.TOTAL
320.000
17.289.000
2.881.500
83.904
61.000
392.000
704.640
0
52.440
48.800
588.000
1.162.920
440.400
0
474.000
6.606.000
1.896.000
4.252.500
4.455.000
596.400
426.000
280.800
1.088.000
392.000
1.022.800
250.000
45.764.104
8.695.180
54.459.284
6.
58
59
60
7.
61
62
63
CONCLUSION
Como ya comentamos en la introduccin de este trabajo, se realizo un clculo y
presupuesto conociendo las ventajas y desventajas de estos dos sistemas de
construccin en perfiles tubest y sistema de constructivos de galpones reticulado o
celosa.
Analizando y conociendo ya lo anterior, esto nos permite destacar cada sistema por
sus cualidades que representa cada uno. En cuanto a seleccionar uno de otro, esta
decisin depender nica y exclusivamente de los criterios que queramos utilizar
como el tiempo de fabricacin, montaje y los costos totales.
64
BIBLIOGRAFIA
APUNTES
Nch 431 of 77, (cargas de nieve).
Nch 432 of. 71 (accin del viento).
la 433 of 96 (diseo ssmico de edificios).
la 1537 es de cargas y sobrecargas
Diseo segn Manual AISI: SPECIFICATION FOR THE DESIGN OF COLD
FORMED STEEL STRUCTURAL MEMBERS edicin 1996. Mtodo ASD.
PAGINAS WEB
www.cintac.cl
www.metalfort.com
http://www.construmatica.com/construpedia/Vigas_Met%C3%A1licas
http://www.cintac.cl/catalogo/ficha-Estructuras-Tubest.php
65
ANEXOS
66