Enderezado
Enderezado
Facultad de Ingeniera
Escuela de Ingeniera Mecnica Industrial
FACULTAD DE INGENIERA
TRABAJO DE GRADUACIN
PRESENTADO A JUNTA DIRECTIVA DE LA
FACULTAD DE INGENIERA
POR
HUGO ROLANDO MEDRANO MOLINA
ASESORADO POR INGA. MARIA EUGENIA AGUILAR BOBADILLA
AL CONFERRSELE EL TTULO DE
INGENIERO INDUSTRIAL
GUATEMALA, MAYO DE 2005
Vocal I
Vocal II
Vocal III
Vocal IV
Vocal V
Secretario
Decano
DEDICATORIA
A Dios
Por ser la luz que ilumina mi camino.
A mis padres
Hugo Rolando Medrano Figueroa y Alejandra Guadalupe Molina de Medrano,
Como un agradecimiento por su esfuerzo, apoyo incondicional, y ejemplo de
lucha incansable.
A mi esposa
Geraldina De Len de Medrano por su apoyo incondicional y comprensin.
A mis hijos
Hugo Alejandro y Javier Estuardo, con amor y como estimulo para su
superacin.
A mi hermano y cuada
Alvaro Miguel Medrano Molina y Ana Raquel Lpez de Medrano por su apoyo.
INDICE GENERAL
INDICE DE ILUSTRACIONES
GLOSARIO
. VIII
RESUMEN
...
XIV
OBJETIVOS ...
XV
INTRODUCIN. XVI
1.
ANTECEDENTES GENERALES..
1.1.
1.1.1.
1.1.2.
1.1.3.
1.2.
1.2.1.
Ubicacin
1.2.2.
Misin
1.2.3.
Visin
1.2.4.
Valores.
1.3.
Tipo de organizacin..
1.3.1.
Nmero de empleados
1.3.2.
Jornadas de trabajo
1.3.3.
Salarios
1.3.4.
Estructura Organizacional
11
1.3.5.
Organigrama 11
2.
17
2.1.
2.1 .1.
18
2.1.1.1.
19
2.1.2.
Proceso enderezado
21
2.1.2.1.
Enderezado de estructura
28
2.1.2.2.
Rectificacin de medidas
33
2.1.2.3.
Latonera
34
2.1.3.
Proceso de pintura
37
2.1.3.1.
Preparado de piezas
39
2.1.3.1.1.
42
2.1.3.1.2.
Aplicacin de fondo
43
2.1.3.1.3.
Empapelado de vehculos
44
2.1.3.2.
47
2.1.4.
54
2.1.4.1.
2.2.
2.2.1.
Dozer 60
2.2.2.
Porta powers.
66
2.2.3.
Soldadura de acetileno
69
2.2.4.
Soldadura elctrica 76
2.2.5.
2.3.
2.3.1.
2.3.2.
2.3.3.
Perfil de pintor
3.
3.1.
3.1.1.
3.1.2.
3.1.3.
Cabina de pintura
3.1.4.
3.1.5.
Soldaduras .. 122
3.2.
3.2.1.
3.2.2.
II
80
108
117
3.2.3.
Valor de rescate
130
3.2.4.
3.2.5.
3.3.
3.4.
3.4.1.
3.4.2.
3.5.
3.5.1.
3.5.2.
3.5.3.
3.6.
3.7.
3.7.1.
3.7.2.
3.7.3.
3.7.4.
3.8.
3.8.1.
3.8.2.
3.8.3.
3.8.4.
Gerencias. 146
4.
4.1.
4.2.
4.2.1.
4.2.2.
4.2.3.
III
4.3.
4.3.1.
4.3.2.
4.3.3.
4.4.
4.5.
Instalaciones. 162
4.5.1.
4.5.2.
4.5.3.
4.5.4.
4.6.
4.6.1.
Enderezadores. 166
4.6.2.
Preparadores 167
4.6.3.
Pintores. 169
4.6.4.
5.
5.1.
5.2.
5.3.
177
RECOMENDACIONES
179
BIBLIOGRAFIA.
180
IV
NDICE DE ILUSTACIONES
FIGURAS
16
25
27
34
Accin de amartillar
39
53
Dozer
61
62
63
10
64
11
65
12
Gato hidrulico
67
13
67
14
74
15
83
16
84
17
84
18
85
19
85
20
86
21
86
22
87
23
89
24
89
25
Marro
89
26
91
27
Entibador de taln
92
28
Entibador de ua
93
29
Entibador de cordones
93
30
94
31
95
32
95
33
96
34
96
35
Punzn Perforador
97
36
100
37
Lima de lomo
101
38
Llave depresin
103
39
103
40
104
41
104
42
113
43
Anclaje de cadenas
114
44
115
45
Cabina de pintura
119
46
152
VI
TABLAS
126
II
128
III
Cuadro de resumen
129
IV
Tiempo en horas
129
VII
GLOSARIO
Aguja de flujo: Parte de una pistola pulverizadora que abre y cierra pasajes
para el fluido.
Arrugas: (en techos con cubiertas de vinilo): Condicin que algunas veces
ocurre en cubiertas de techo de vinilo, especialmente en la instalacin.
VIII
Bloque para lijar: Bloque flexible de ebonita o plstico usado para dar respaldo
firme para lijado a mano.
Capa de niebla: Capa ligera de fluidificador para laca u otro solvente voltil por
s mismo o con muy poco color en ella.
Capa doble: Dos capas simples aplicadas una despus de la otra con poco o
nada de tiempo de emisin.
Capa simple: Capa producida por dos pasos de una pistola pulverizadora
cuando un paso se sobrepone al otro en 50 por ciento o por medios pasos.
Caseta de pintura: Recinto usado para pintar un vehculo que tiene aire que se
mueve a travs de l, en el conjunto de ruedas.
Cinta de enmascarar: Papel especial que esta recubierto con adhesivo; usada
para proteger partes de carrocera o para unir papel de enmascarar al carro.
IX
HVLP: (alto volumen, baja presin): Tipo de sistema de pulverizar que usa un
alto volumen y baja presin de aire de atomizacin.
Lijado hmedo: Proceso de lijar pelcula de pintura con panel de lija y agua.
Lijadora orbital: Tipo de lijadora que usa un movimiento de rbita para efectuar
el lijado de diferentes materiales.
Machacado: Tipo de dao al bastidor en el que una porcin del riel lateral se
dobla para abajo lo que causa que se formen pandeos en su lado de abajo.
Manual para presupuestos: Manual que tiene la infor macin sobre las partes
de repuesto en un vehculo.
MIG (soldadura metlica con gas inerte): Sistema continuo de soldadura que
usa el arco elctrico y gas para proteger la soldadura.
XI
Presupuestador:
Persona
adiestrada
para
escribir
presupuestos
para
reparacin.
Promotor de adhesin: Aditivo aplicado a una superficie para crear una unin
mejor.
Puntos de control: reas de la carrocera del vehculo que se usan para medir
en cuanto a dimensiones o para corregir daos.
XII
Regulador (puerta): Mecanismo de una puerta que se usa para elevar y bajar
el cristal.
Respirador: Dispositivo de filtrar que se usa sobre la boca Y nariz para filtrar
bien partculas y emanaciones e impedir que lleguen a los pulmones.
Secado al aire: Se dice que una laca o esmalte se seca al aire cuando es
capaz de secarse hasta endurecer a las temperaturas ordinarias del ambiente y
sin la ayuda del calor artificial.
XIII
RESUMEN
XIV
OBJETIVOS
General
Promover la tecnificacin de la industria de enderezado y pintura como
una herramienta para el desarrollo sostenible de Guatemala.
Especficos
1. Elaborar un proyecto de inversin que sirva como gua para talleres
de enderezado y pintura para pasar de ser talleres de tipo artesanal a
talleres de tipo industrial.
2. Proveer a los negocios en el ramo de la industria del enderezado y
pintura con un estudio de casos que sirva como ejemplo para realizar
futuras inversiones en la tecnificacin de sus equipos.
3. Promover la creacin de empleos para mano de obra calificada capaz
de manejar equipos de alta tecnologa en este campo.
4. Promover el cambio en los talleres de enderezado y pintura de entes
artesanales a entes industriales.
XV
INTRODUCCION
Aumentar su
XVI
1. ANTECEDENTES GENERALES
Desde el principio del siglo pasado Henry Ford, se dio a la tarea de fabricar
vehculos automotores dando paso a
Todo esto oblig a crear pequeos talleres que se encargaban de este tipo
de trabajo, los cuales se llamaron talleres de enderezado y pintura,
estos
Algunas empresas
Talleres A:
15
Talleres B:
40
Talleres C:
1,500
Talleres A:
Se clasifican de esta manera todas las agencias o concesionarios
de
vehculos.
Talleres B:
Talleres con algn tipo de tecnologa.
Talleres C:
Talleres que trabajan empricamente.
1.2.1. Ubicacin
1.2.2. Misin
1.2.3. Visin
1.2.4. Valores
tcnicos
que
garantiza
que
su
vehculo
se
repara
principios bsicos de la
El presupuesto/estimado.
La reparacin estructural.
El reemplazo de piezas.
El enderezado de piezas.
Sus instalaciones.
Sus equipos.
Su flujo de produccin.
3 Enderezadores
3 Pintores
2 Mecnicos
1 Elemento de seguridad
2 En el rea de administracin
1 Gerente general
1.3.3. Salarios
Los salarios, respecto de los mismos cargos de otras empresas que actan
en el mercado de trabajo; as se busca el equilibrio externo de los salarios.
El equilibrio interno (o coherencia interna de los salarios) se alcanza
Remunerar a cada empleado de acuerdo con el valor del cargo que ocupa.
10
1.3.3.1.
1.3.3.2.
11
1.3.3.3.
Poltica salarial
12
13
14
1.3.5. Organigrama
15
Organigrama
Empresa Servitek
Gerente general
Enderezador
Pintor
Mecnico
16
Oficinista
Seguridad
17
18
2.1.1.1.
19
Si el vehculo est muy daado, se debe conocer el precio del vehculo para
que cuando termine el presupuesto la cantidad no rebase su precio en el
mercado. Por la prctica diaria de toma de decisiones, y despus de haber
tomado muchas, el presupuestador adquirir eficiencia. Debe repasar sus
presupuestos despus de la reparacin de cada vehculo para comprobar si
hubo utilidad o prdida en un trabajo.
20
Se puede decir que el dao es directo cuando se afecta el rea que est
en contacto directo con la fuerza o impacto. El dao indirecto puede ser definido
como el dao que resulta del dao directo.
21
22
montaje
se
va
restaurar
en
toda
su
longitud
original.
23
24
25
Como regla, al reparar daos por colisin, los bordes externos del pnel
deteriorado y su armazn reforzante para soporte, que puede ser de
construccin de capa sencilla, doble o triple, generalmente primero se
aproximan; les siguen cualquiera de los cordones, arrugas y lneas de contorno
del pnel.
26
27
2.1.2.1.
Enderezado de estructura
Se lava con agua limpia la superficie exterior del pnel para limpiarla de
arena, grava y otros materiales arenosos. El material del asfalto, aceite y brea
depositados en el automvil se pueden quitar fcilmente disolvindolos y
borrndolos con un trapo humedecido en solventes. Todo lo anterior capacitar
al tcnico no slo para llevar a cabo los procedimientos correctivos en forma
ms eficiente, sino para hacer ms efectivas las operaciones de enderezado
con herramientas manuales. Incluso salvarn a las herramientas manuales del
desgaste y roturas.
28
El metal que tiene una fisura sin doblez contiene capas de molculas, o
grano, que se ubican en un estado razonablemente relajado. Cuando un
pedazo de metal se dobla, las molculas quedan ligeramente deformadas. Si no
se sobredobla el metal, las molculas volvern a su estado previo al doblez, al
que se conoce como estado original del metal, una vez retirada la presin.
Tpicamente, cuando un vehculo se compromete en una colisin, parte del
metal se sobredobla en el lado externo de una parte doblada, es decir, doblado
hasta el grado de que el grano del metal se deforme fuertemente por la tensin
aplicada durante la colisin. Las fuerzas de compresin por el doblez tambin
comprimen en gran modo el grano del metal en el lado interno del doblez. La
parte del metal sobredoblado permanecer con esta figura doblada y en un
nuevo estado.
29
el
sobrecalentamiento,
concentraciones
no
deseadas
de
Al usar calor para normalizar metal, deber hacerse siempre con una
flama ligera de carbonizacin para calentar la pieza. Sin embargo, se debe
entender que usar calor para normalizar o relevar esfuerzo en metal dar como
resultado la formacin de escala u oxidacin y tambin puede descarbonizar el
metal hasta cierto grado. La formacin de escala indica una prdida de metal y
dao al acabado de la superficie del metal. El grado de formacin de escala
depende del tiempo y el grado de temperatura usados para calentar el rea.
30
31
32
33
Tambin se deben quitar todas las partes del automvil que puedan
interferir con el enderezado. Por ejemplo, un guardafango que ha sido daado
bastante alrededor del faro probablemente requerir la remocin del montaje
del faro, la moldura lateral del frente y otras partes localizadas en la seccin del
frente del guardafango.
35
2.1.2.2.
Rectificacin de medidas
36
2.1.2.3.
Latonera
Los martillos de suficiente peso y del tamao apropiado (tales como los
de aproximar, de bola, martillos de herrero, como el de boca cuadrada y
mandarrias) se usan frecuentemente, ya sea solos o junto con una pieza de
madera (de textura compacta), para levantar reas metlicas elsticas.
37
Debido a esto, una fuerza correctiva que consiste tanto en empujar como en
jalar se ejerce sobre el pnel externo por medio de equipo hidrulico. Como
resultado, no slo se levantan bien las reas daadas del pnel externo, al
mismo tiempo, la estructura o la construccin interna se ubican de nuevo y se
enderezan. Todas las arrugas no elsticas que se encuentren, en el pnel
externo o en la construccin interna, deben recibir martilleo elstico y volver a
recibir forma por medio del martilleo por encima y fuera del entibador, llamado
campaneo, antes de retirar la fuerza correctiva hidrulica aplicada. Una buena
regla para recordar es usar una fuerza de jalar, siempre que sea posible, al
liberar o dar forma aproximada a pneles daados. Se ha encontrado que jalar
es el mejor mtodo y el ms eficiente para liberar los pneles daados del
automvil.
38
39
40
Cerca del noventa por ciento de los problemas que ocurren con un
trabajo de pintura nueva puede ser trazado directamente a la preparacin
impropia de la superficie vieja. Si no se remueven todas las huellas de
contaminantes hacia afuera del terminado, la pintura nueva no se pegar. Si no
se lija apropiadamente los pequeos rayones del cebador y rayones en la
pintura vieja, aparecern claramente cuando la pintura nueva sea aplicada. Si
se olvida esas reas difciles de alcanzar, como debajo de las asas de las
puertas y en las persianas del cap, la pintura probablemente se pelar
despus de un par de das; y se acabar haciendo la mitad del trabajo de
pintura otra vez o alguien vivir con un vehculo que tiene rasgos feos.
41
2.1.3.1.
Preparado de piezas
Se debe usar un papel de lija de 320 grados de espesor para lijar la pintura
vieja. Lijar debe hacerse solamente con un bloque de lija para producir un final
plano, ste es un caso donde debe usarse el papel de lija con las manos, una
mano para lijar y la otra siguiendo para sentir la superficie lijada.
42
43
44
45
La
pasta
obtenida
se
presenta
cremosa
de
fcil
aplicacin.
46
base
de
resina
poliuretnica,
vinlica,
epoxdica,
etc.
Mega
acero,
el
soporte
se
presentar
libre
de
todo
rastro
de
cola.
47
48
49
50
2.1.3.2.
Hay tres cosas que se debe hacer antes de que se empiece a pintar un
vehculo. La primera es limpiar el equipo de pintura, la segunda limpiar la
pintura, y la tercera es limpiar el vehculo y remover todo el polvo.
51
La mayora de las pinturas se tendrn que rebajar antes de que puedan ser
atomizadas por la pistola casi todos los esmaltes necesitan ser adelgazados
con rebajador de pintura con dos partes de rebajador a una parte de pintura y
algunos endurecedores necesitan acrlicos, intensificadores y otros aditivos.
Deben mezclarse primero, despus usar un colador de pintura (no un colador
de alambre, uno profesional),
52
El patrn que se obtenga debe ser parejo de encima hasta abajo, sin
espacios blancos y reas excesivamente mojadas. Si no est as, se hace
ajustes pequeos a la pistola. Si ellos no resultan en un patrn constante, la
pistola necesita probablemente una limpieza completa.
53
Aqu es donde se choca con las primeras diferencias mayores entre los
tipos diferentes de pintura.
54
La laca tiene una ventaja mayor sobre el esmalte cuando se est pintando,
una vez que se termine de aplicar una capa de pintura al vehculo, el rea
donde se comenz est completamente seca y puede recibir una segunda
capa. Adems, con laca hay mucho menos peligro de que la pintura se corra o
se derrame, as que se puede aplicar la pintura un poquito ms gruesa desde
un principio. Sin embargo, con esmaltes de laca o acrlico que requiere lijado,
en varias capas, desde que se estar cortando encima de la primera capa
cuando est lijando, hay siempre una posibilidad de que se pueda cortar
completamente a travs de la pintura si se aplic todo en una capa.
55
La manera ideal de aplicar laca sera aplicarla en varias capas, darle dos
das para secarse, ljarla con papel de 600 grados de espesor mojado o seco,
entonces atomizar varias capas ms.
No hay gran secreto para el lijado de color, mas que usar los materiales
correctos y saber cundo parar. Los materiales correctos son papel de lija de
600 grados de espesor mojado o seco y una gran cantidad de agua.
56
Ahora se tiene que hacer que la pintura brille. Para esto se va a necesitar
compuesto de pulir a mquina, compuesto de pulir a mano, una caja de almidn
de maz y un pulidor elctrico. No se trate de usar una mquina de alta
velocidad como una esmeriladora de carrocera con una rueda de pulir en ella o
usted atravesar completamente la pintura.
57
58
50 metros
La
2.1.4.1.
59
2.2.1. Dozer
60
.
El enderezador consta de una viga principal que est equipada con ruedas o
rodajas de modo que en el taller se pueda mover fcilmente para todos lados.
61
62
Las placas para jalar el cuerno del bastidor, las mordazas para jalar de
ajuste propio, las placas para jalar o de tensin y el gancho de jalar de
carrocera con diversos aditamentos se usan con cadenas para jalar.
63
64
65
como
en
camiones,
en
donde
66
se
requieren
cantidades
67
68
69
70
71
Sugerencia de seguridad: los cilindros que contienen gases para soldar estn
sujetos a presin extrema y se deben manejar siempre con cuidado para evitar
peligro de explosin.
Los reguladores son instrumentos construidos para reducir la alta presin del
cilindro hasta una presin baja, que se requiere para soldar y cortar. Los
reguladores se unen a las vlvulas de cilindros por accesorios con rosca.
72
73
74
El soplete consta de un cuerpo que est equipado con vlvulas para apagar
el acetileno y el oxgeno. Estas vlvulas pueden estar incorporadas en el cuerpo
del soplete o en una seccin separada ste. El soplete que ms se utiliza es
del tipo de presin mediana y usa presin de acetileno desde 1 a 15 lb/plg. (6.9
a 1O3.5 kpa).
75
Cilindro de oxgeno.
Cilindro de acetileno.
Mangueras.
Encendedor de friccin.
76
77
78
El nmero uno indica que dicho electrodo podr ser utilizado en toda
posicin: plana, horizontal, en filete, vertical o sobre cabeza.
El nmero dos indica que dicho electrodo nicamente podr ser utilizado en
posicin horizontal, filete y plana.
79
generalmente
en
dos
categoras:
herramientas
manuales
80
Un martillo para botar se usa para nivelar y alisar bien el rea daada y
darle la forma aproximada, restaurndola hasta casi obtener su contorno y perfil
originales cuanto sea posible a ojo y al tacto.
81
Los martillos con cara curva son ideales para botar superficies cncavas;
los martillos con cara cuadrada se usan para botar pneles de construccin en
lnea recta. Como cada martillo tiene un nmero limitado de caras de trabajo,
se debe usar martillos de varias especies al reparar lmina si se va a hacer en
forma eficiente.
Es muy importante que los martillos estn bien balanceados; este factor
ofrece mayor facilidad de manejo y de control, lo cual es necesario si se quiere
evitar un dao posterior durante una reparacin. Las caras del martillo deben
mantenerse lisas siempre. Se usa el martillo de botar slo para metales, ya que
as se prolongar su duracin y se lograr un mayor trabajo en la carrocera.
Las
herramientas
tambin
necesitan
ser
conservadas
en
buenas
82
83
84
85
86
87
88
89
Igual que los martillos, los entibadores se debern equilibrar bien para
facilidad de manejo y exactitud de control. Debern ser del peso adecuado con
el fin de evitar fatiga innecesaria. Debern detenerse fcilmente y agarrarse en
forma segura y ser adecuados para trabajar muchas y diferentes superficies de
contorno y de construcciones de pnel.
90
brea, de
subcapas y muescas, para evitar deformar y daar de nuevo las superficies que
se estn reparando.
91
92
93
94
Pico curvo y largo: similar al pico curvo y corto pero ms largo. Se usa
para llegar a las reas daadas que requieren un alcance ms largo.
que se puede insertar entre los pneles interno y externo con muy poco
espacio entre ellos. Se puede usar como entibador al acortar y sacar
reas daadas, donde la construccin interna y el pnel externo estn
unidos entre s.
95
96
Las cucharas de carrocera estn diseadas para hacer palanca con ellas
en las abolladuras en reas restringidas y confinadas. Tambin se pueden
emplear como entibadores en reas que necesitan trabajo de metal donde no
hay suficiente espacio entre la construccin interna y el pnel externo, que
permita el uso de entibadores ordinarios.
97
98
99
Hierros
para
recalcar:
de
varias
formas
tamaos,
hechos
100
Lima para corte y con sostn: lima plana de catorce pulgadas (356
mm) de dientes curvos, fija a un sostn de madera slido y recto, ideal
para el limado recto de superficies planas y con corona. Esta lima es fcil
de manejar, tiene capacidad de corte superior y muchos hojalateros la
prefieren.
Llave de presin: Indispensable para todos los tipos de trabajo. Las quijadas
de doble accin agarran y aseguran en todas las formas y no se soltarn. Esta
llave trabaja en espacios angostos y en todo ngulo. Acta en lugar de
mordazas de prensa de banco. Se usa para detener pneles de cuarto nuevos,
pneles oscilantes y pneles de puerta en su posicin al reemplazarlos.
102
Llave dobladora de presin: Con sus amplias quijadas es ideal para trabajo
de lmina. Provee un agarre slido para torcer, doblar, conformar o jalar y
elimina el pesado trabajo de agarrar a mano. Es til para estirar tapicera sin
peligro de deshilachar el material. Es de 1-3/4 (44 mm) de profundidad con
quijadas de 8 (203 mm) de largo y una garganta de 3-1/8 (79 mm).
103
104
ENDEREZADO Y PINTURA
Ocupacin:
Enderezador de automviles
Calificacin:
Enderezado de carroceras
Ajuste de carroceras
Enderezado de bastidores
105
Objetivo:
Slidos
conocimientos
tcnicos,
habilidades
destrezas
Descripcin:
El enderezado de carroceras
y bastidores comprende
Requisitos mnimos:
en las funciones
Horario:
de
establecimiento
educativo,
106
ENDEREZADO Y PINTURA
Ocupacin:
Preparador
Calificacin:
Objetivo:
Aplicacin de masillas
Slidos
conocimientos
tcnicos,
habilidades
destrezas
Descripcin:
Requisitos mnimos:
107
en las funciones
Horario:
Documentos de Certificacin:
Certificado
de
establecimiento
educativo,
Especialidad:
ENDEREZADO Y PINTURA
Ocupacin:
Pintor de automviles
Calificacin:
Objetivo:
Acabados finales
Slidos
conocimientos
tcnicos,
habilidades
destrezas
Descripcin:
Requisitos mnimos:
en las funciones
Horario:
de
establecimiento
educativo,
109
110
111
112
Al hacer una preparacin para efectuar una traccin correctiva, para jalar,
la cadena se une a la seccin daada del automvil y se estira completamente
en el sentido deseado. El pie de ariete y la cadena para sujetar se sitan
directamente abajo de la cadena y se aseguran en la unidad base con cuas de
acero. El ariete se coloca en el pie de ariete y en cualquier ngulo para ejercer
fuerza en el sentido deseado.
113
Las preparaciones para tirar hacia arriba, hacia abajo y hacia afuera se
hacen fcilmente alternando slo el ngulo del ariete y ajustando la longitud del
tubo de extensin usado con el ariete. Con objeto de hacer una preparacin de
jalar hacia arriba, se requerir un tramo ms largo de tubo que en la
preparacin para jalar hacia abajo, en la que el ariete se sita a un ngulo bajo
respecto al piso.
114
115
116
Bsicamente, las casetas que se emplean son de tipo de lavado con agua y
de eliminador de pintura. Las casetas de lavado con agua usan una accin del
tipo que atrapa las partculas de pintura. La caseta de lavado con agua enva
aire ms limpio a la atmsfera y produce menos contaminacin, adems de que
la velocidad constante de aire da como resultado un mejor sistema de
ventilacin.
117
Una acumulacin de pintura seca dentro del banco de filtros podra causar
combustin espontnea si se dieran las condiciones favorables. Los filtros
viejos se deben desechar, de acuerdo con lo establecido, de una manera
apropiada y segura.
118
diseo. Un cambio es el tiro medio hacia abajo en el cual el aire es sacado por
los niveles superiores del taller. El aire normalmente es ms limpio y se extrae a
travs de filtros ubicados en un pleno en el techo de la caseta. Este pleno de
aire est provisto de un desviador de modo que el aire se distribuye en forma
pareja y gradualmente sobre el vehculo.
Figura No. 45 Cabina de pintura.
119
La velocidad a la cual se mueve este aire hace difcil que los filtros de
entrada de aire remuevan todo el polvo que es arrastrado por el ventilador de
descarga dentro de la caseta con presin negativa. Los filtros de aire de los
tipos de auto-sello se proyectan para funcionar bien a una velocidad de aire de
125 pies/mm (3810 cm/mm) a 75 F (21.1 C). Estn hechos de un tejido de
polister plegable y suave recubierto con un material adhesivo especial para
proporcionar capacidad superior para atrapar el polvo. Se sostienen en un
marco de refuerzo interno construido sin un revestimiento metlico perforado, el
cual reducira el flujo de aire.
120
121
3.1.5. Soldaduras
Un arco elctrico
122
123
124
125
Cantidad Descripcin
39
Costo Unitario
Costo total
($ dolares U.S.)
($ dolares U.S.)
211.24
211.24
1,419.07
1,419.07
8.26
322.14
19
10.63
201.97
1,049.18
1,049.18
DJ8801
287.23
287.23
Entrepao
para
12
126
galones
2
DJ8804
Entrepao
para
18
308.22
616.44
Veh.
50.00
50.00
cuartos
1
CAT.
Colores
Japoneses/europeos
1
50.00
50.00
10.00
10.00
Subtotal
del
equipo
4,217.27
Diamont
1
JGA600 Pistola
140.00
140.00
JGA502 Pistola
175.00
175.00
JGA503 Pistola
120.00
120.00
2,000.00
2,000.00
Cabina
46,000.00
46,000.00
de
pintura
para
automviles
48,435.00
TOTAL...
52,652.27
127
CANTIDAD
CON FALLA
PRODUCTO/
COSTO
TIEMPO
ACTIVIDAD
(Q.)
(min.)
20.00
Secamiento
1 pl.
1 pl.
Lijado con L 36 S
COSTO
TIEMPO
20.00
4.50
15
15
4.50
15
Nuevamente masilla
Secamiento
15
15
Lijado con L 80 A
3.00
25
3.00
25
Nuevamente masilla
Secamiento
15
15
128
1 pl.
1/32
3.00
25
Nuevamente masilla
Secamiento
15
Aplicacin
de
fondo
33.00
10
anticorrosivo
Secamiento
1/8
20
103.50
15
20
Secamiento a 140 F
1 pl.
30
25
Total
Afinacin
primeras
30.50
170
57.50
390
207.00
1140
164.00
175
212.70
120
manosTotal.
Ultimas
manos
pulidoTotal.
COSTOS
COSTOS:
SIN
CON
MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO
DIFERENCIA
Materiales (Q.)
295.00
376.70
81.70
Mano de obra
150.00
150.00
Total Costo
445.00
526.70
81.70
700.00
700.00
Utilidad bruta
255.00
173.30
(81.70)
129
falta de mantenimiento
diferencia
mantenimiento
28.33
4.92
23.42
130
131
132
Pesto que el valor temporal del dinero a invertir debe ser prioridad de
razonamiento al propietario, gerente o persona encargada en la toma de
decisiones, se debe comprender perfectamente el concepto de valor futuro, su
forma de clculo, la composicin de los intereses, debe determinarse la mejor
opcin desde el punto de vista del tipo de financiamiento que se escoger para
la implementacin en su taller, si es capital propio, se deben conocer con
anticipacin los beneficios a recibir en funcin del tiempo y si es financiamiento
externo, si habr amortizaciones por el prstamo realizado.
Hay que tomar en cuenta que por barato que resulte invertir en
tecnologa de punta est hablando de ms de cincuenta mil quetzales en
adelante, que resulta ser para los talleres de nuestro medio una suma
considerable, es por ello que los analistas financieros recomiendan la buena
utilizacin del dinero y las estrategias ms convenientes en la toma de
decisiones.
133
Los bancos suelen conceder fondos a corto plazo sin garantas de tres
maneras: una es a travs de documentos de crdito, la segunda mediante
lneas de crdito y la tercera por medio de convenios de crdito revolvente.
134
indispensables
de
enderezado
de
vehculos
automotores
recientes, con estudios en algn instituto tcnico o con una amplia experiencia
en el ramo.
135
136
137
Casi todos los empleados son parte de una unidad de trabajo. En algn
grado, su desempeo en el trabajo depende de su habilidad para interactuar de
manera eficaz con sus compaeros y jefes. Algunos empleados tienen
excelentes habilidades interpersonales. Pero otros necesitan entrenamiento
para mejorar las suyas. Esto incluye aprender cmo ser un mejor escucha,
cmo comunicar ideas en forma ms clara y cmo reducir el conflicto.
138
139
140
141
Estructura financiera
Bienes de capital
Avances tecnolgicos
142
Proceso de tesorera.
143
La organizacin de ventas.
La publicidad y promocin.
La distribucin.
La competencia.
144
Las instalaciones.
El control de la calidad
145
La ingeniera industrial.
3.8.4. Gerencias
Por la estructura organizacional que debe tener un taller de enderezado y
pintura o empresa dentro de nuestro medio, es importante que el nombre que
se utilice ya sea de Gerente, Gerente General o Propietario, siempre que sea el
encargado general de la empresa o el responsable directo de todo el
funcionamiento del mismo, deber tener las mismas habilidades gerenciales, es
decir, funciona como un coordinador general que es el responsable de
administrar y ejecutar la total funcionalidad de la empresa, su funcin principal
es supervisar el trabajo que realicen el grupo de ejecutivos y operarios de la
empresa desde la planeacin de operaciones hasta la entrega del servicio.
de
conocimientos
generales,
tener
conocimiento
absoluto
de
146
147
148
149
Comprobando que los puntos de reglaje del bastidor, con los tiles
especficos de medida en el banco, se ajustan a los establecidos en la ficha
tcnica.
150
151
152
Las que funcionan con aire comprimido se pueden usar en lijado tanto
hmedo como seco; las lijadoras oscilantes elctricas slo se pueden usar en
lijado en seco. Oscilan entre 3400 a 4500 revoluciones por minuto y
generalmente estn provistas de cojines de un tercio de una hoja de papel
abrasivo de 9 por 11 (227 por 279 mm); con ellas es posible para el pintor
efectuar operaciones para formacin de filo de pluma, lijar y pulir muchas veces
ms rpido que manualmente.
153
Cuando se va a hacer cualquier tipo de lijado, se debe contar con los tipos
apropiados de respaldo; stos incluyen diferentes tipos de bloques, cojines de
hule de espuma, bloques rectangulares de madera hechos en casa, o pequeas
secciones de raederas, o paletas de madera para pintura.
154
155
La preparacin del vehculo o la parte es igual o casi igual que para aplicar el
recubrimiento final de esmalte acrlico.
156
Para ver si el vehculo tiene este sistema, todo lo que se necesita es lijar
una pequea parte. Si el vehculo tena una capa transparente cuando se lija en
hmedo, se notar un residuo blanquizco en la capa de agua. Cuando se lija en
seco, aparece un polvo blanquizco donde se haga la prueba.
157
lijas especficas.
de la carrocera.
3M PN 6297 Dart
160
Aplicar los distintos tipos de pinturas a la carrocera, utilizando la cabinahorno de pintado, las pistolas aerogrficas de gravedad o de absorcin para
devolver el aspecto y las caractersticas originales a la carrocera.
161
Verificar las posibles zonas en las que haya una bajada del brillo y sea
necesario abrillantar.
lineamientos tcnicos deben ser aquellas que provean a sus operarios las
condiciones de trabajo que sean apropiadas, seguras y cmodas. La
experiencia demuestra concluyentemente que establecimientos que se
mantienen en buenas condiciones de trabajo sobrepasan en produccin a los
que carecen de ellas. Suele ser considerable el beneficio econmico obtenido
de la inversin para lograr un buen ambiente y condiciones de trabajo
apropiadas. Las condiciones de trabajo ideales elevarn la seguridad y
posicionamiento del prestigio de la empresa en el medio industrial, reducirn el
ausentismo y la impuntualidad, elevarn la moral del trabajador e incrementaran
la produccin.
Las siguientes pueden ser algunas de las consideraciones que debe tomar
en cuenta para el diseo de sus instalaciones de trabajo que garantizan buenas
instalaciones.
Mejorar el alumbrado
Controlar la temperatura
Controlar el ruido
162
Orden y limpieza
163
164
El trabajo estar listo para instalar las piezas, alinearlas, limar las
abolladuras y las costuras selladas
Departamento de Enderezado
Departamento de Preparacin
165
Departamento administrativo
asignar las
4.6.1. Enderezadores
Notifica y consulta al Tcnico de Pintura de cualquier inquietud o
irregularidad acerca del acabado del carro: eso es, levantamiento de la pintura,
sobre-lijado al estar desvaneciendo, acabados suaves, etc. Para llegar a ese
nivel tcnico, debe estar calificado y responder a las siguientes capacidades en
la especialidad de enderezado.
Aplica dos capas de etching primer a todas las reas resanadas y lamina
desnuda.
Limpia correctamente con un solvente todas las reas del vehculo que se
van a repintar.
166
Checa las puertas y tapas de la cajuela para el sellado correcto de los hules
para fugas de aire o viento.
4.6.2. Preparadores
167
Para llegar a ser tcnico en estas operaciones, debe constatar las siguientes
capacidades.
Protege el interior.
Lija de 1200-1500-2000
168
Compuesto especificado
4.6.3. Pintores
La siguiente lista puede ser una descripcin del puesto del tcnico de
Pintado.
171
Es un formador de equipo.
172
5. SEGUIMIENTO Y MEJORAS
por
cambios
rpidos,
constantes
progresivos.
Las
173
174
175
176
CONCLUSIONES
177
sostenible
en
la
economa
guatemalteca
estar
178
RECOMENDACIONES
1. Capacitar
179
BIBLIOGRAFIA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
www.abr.com/abrn/ articledetail,jsp?id=159163
7.
www.blackhawk-kj.com
8.
www.bodyshopbusiness.com
9.
www.car-o-liner.com
180