Rhema Abril 15
Rhema Abril 15
Editorial
los
enemigos de
los bueyes
a Biblia explica con figuras muchas cosas, dentro de estos ejemplos o alegoras estn la forma de cmo se habla de los ministros. Dios usa
diferentes cosas para explicar respecto de sus
siervos; en algn momento son comparados con vasos,
tambin usa las nubes como figura, a veces con rboles,
tambin se habla de ellos como estrellas, etc. Pero uno
de los ms singulares es el ejemplo de algunos animales
como el camello, caballo y el buey; ste ltimo es en el
que quisiera ahondar y tiene una riqueza extraordinaria.
Primero que nada quiero invocar el versculo Bblico
en donde claramente se dice que los ministros pueden ser
vistos como bueyes: Porque en la ley de Moiss est escrito: No pondrs bozal al buey que trilla. 1 Corintios
9:9-10. Tiene Dios cuidado de los bueyes? O lo dice especialmente por nosotros? S, se escribi por nosotros,
porque el que ara debe arar con esperanza, y el que trilla
debe trillar con la esperanza de recibir de la cosecha.
As pues, est claro que los bueyes ac son comparados
con los siervos, partiendo de esta realidad veo en la palabra que este noble animal tiene varios enemigos mortales
y obviamente en figura estos tambin son enemigos de los
siervos de Dios de los cuales debemos cuidarnos.
Esta revista es un pequeo anlisis de algunos obstculos que debemos enfrentar a veces y en otras, evadir;
es una especie de reflexin ministerial en la cual como
bueyes al servicio del Amo tenemos la obligacin de considerar.
Anhelo que el Santo Espritu nos llene de su discernimiento para poder leer y encajar en su revelacin al respecto.
Bendiciones
Presidente
Apstol Dr. Sergio Enrquez
Directora
Licda. Paola Enrquez
[email protected]
Produccin
Walter y Sandra Aguilar
[email protected]
Correccin y Estilo
Christa Lpez
Heidy de Molina
Portada
Rafael Molina
Redaccin
Apstol Dr. Sergio Enrquez
Juan Luis Elas
Sergio Licardie
Raymundo Rodrguez
Jorge Luis Rodrguez
Marco Vinicio Martnez
Oswaldo Daniel Gutirrez
Willy Gonzlez
Edwin Castaeda
Marco Vinicio Castillo
Ramiro Sagastume
Louisette Moscoso Mller
Abraham De la Cruz
Fernando lvarez
Ricardo Rodrguez
Piedad Velsquez de Gonzlez
Hilmar Ochoa
Fotografa
Departamento de medios
Ministerios Ebenezer
14 avenida 27-68, zona 5
PBX: (502) 24940300
www.ebenezer.org.gt
email: [email protected]
los sabeos
Por: Juan Luis Elas
Los ministros que caen en las garras del alcoholismo son llevados cautivos a su destruccin, pero tambin aquellos que son
esclavizados por la violencia, la burla, los
yugos desiguales y otros que son parte de
las bebidas de abominaciones y suciedades
que tiene en la copa la mujer sentada sobre
la bestia descrita en Apocalipsis 17:4.
Los Sabeos segn Isaas 45:14, eran gigantes de gran estatura, David enfrent a
Goliat, que la traduccin de su nombre es
esplendor, y este se presentaba en la maana y la tarde, cuando se hacia el sacrificio
a Dios, este enemigo es la fama, que se
presenta para competir con el momento de
la adoracin a Dios, la idolatra al ministro. A David lo quiso matar otro gigante
Isbi-benob, que se traduce: el que habita en
Nob, y Nob significa: discurso, profeca, los
que quiere matar a los bueyes son los falsos
profetas que traen un mensaje que no viene
de parte de Dios, para hacerlos cautivos.
Segn el comentarista Wesley, los Sabeos
eran nmadas que vivan del saqueo, cuando un ministro roba, malversa los diezmos
del Seor y sus ofrendas, o a las ovejas, cae
en el error de Balaam siguiendo el camino
de Can, perseverando en la doctrina de
Balaam, estos bueyes son cautivos de los
Sabeos.
Los Sabeos son encontrados antes de la
semana 70 (Ez 38:13), es decir en estos das.
LA INVOLUCIN
Por: Sergio Licardie
LA HIPOCRESA
El contexto de Glatas 2:18, nos explica
que el Apstol Pablo reproch al Apstol
Pedro, el ser hipcrita y no andar en rectitud en cuanto a la verdad del evangelio
o doctrina (Glatas 2:13-14). El mismo
Apstol Pedro cay en la doctrina errnea
de la hipocresa! Y esto sucedi, porque
tena miedo que los judos lo vieran comer
con los gentiles, y as, por un momento se
volvi un toro (espiritual), y probablemente falt poco para que matara a los gentiles
que lo vieron, quienes notando tal comportamiento, seguramente pensaron que la justificacin vena entonces por la ley mosaica
y no por la fe en Cristo Jess (Glatas 2:16).
Si nosotros, que conocemos la ley de la
libertad, que recibimos doctrina verdadera, llevamos una vida de hipocresa, ya
sea queriendo volver a la ley mosaica, o
bien, no andando en rectitud en cuanto a
la verdad del evangelio (y recordemos que
la suma de la Palabra es verdad), entonces,
Debemos renunciar a eso, para no involucionar en un toro espiritual!
PONER OBSTCULOS O PIEDRAS
DE TROPIEZO
Indudablemente, todos los cristianos
debemos avanzar, evolucionar. Y esa evolucin abarca muchos aspectos. Pero uno
muy importante, es el velar por nuestros
hermanos, que an son tiernos en el evangelio, que son como recin nacidos o nios
en la doctrina, y quienes ven en sus hermanos que han avanzado, un referente de
comportamiento para seguir a Cristo. El
Apstol Pablo lo explica en Romanos 14,
cuando nos exhorta a no destruir a nuestros hermanos ni la obra de Dios por causa
de la comida (Romanos 14:13-15, 20-23).
Podemos convertirnos en un toro si no
pensamos en la conciencia de nuestros
hermanos! Cmo se ejemplifica esto? Supongamos que yo antes era un alcohlico,
y que Dios ya destruy eso en mi vida. Y
ahora, habiendo avanzado, decido tomar
vino en el almuerzo, y justo en la compaa
de algunos recin convertidos. El vino no
tendr un efecto inmediato en m al ser ya
libre, pero estoy reedificando lo que Dios
destruy, y de esa manera, estoy destruyendo a mis hermanos, quienes pensarn El
hermano toma vino. No hay ningn problema entonces en tomar vino! Y lamentablemente, lo mismo puede ocurrir con
la comida, con la manera de expresarnos,
comportarnos, trabajar o vivir!
Por eso, no reconstruyamos en nosotros doctrinas errneas, ni destruyamos
a los dems con nuestra manera de vivir.
Alcancemos aquello por lo cual fuimos
alcanzados!
La idolatra
Por: Jorge Luis Rodrguez
nuestro cuerpo como muertos a la idolatra, si en este versculo nos hace memoria
que en el sacrificio de Cristo, nuestra vida
antigua, donde pudimos haber sido esclavos del pecado, l la hizo libre de esa esclavitud. El problema es que a veces olvidamos lo que el Seor hizo por nosotros,
es entonces cuando terminamos siendo
presas del enemigo; cambiamos con tal
facilidad la gloria de Dios por situaciones
corruptibles como lo puede ser el pecado
de tipo sexual, que hemos estado sealando como una de las principales trampas del
enemigo. Pero como lo describimos anteriormente, la idolatra tiene bsicamente
5 formas de engao y a veces el mundo lo
que hace es entenebrecer el corazn para
justificar la idolatra como lo deja ver la
Biblia:
Efesios 5:5-6 NTV Pueden estar seguros
de que ninguna persona inmoral, impura o
avara heredar el reino de Cristo y de Dios.
Pues el avaro es un idlatra, que adora las
cosas de este mundo. No se dejen engaar
por los que tratan de justificar esos pecados,
porque el enojo de Dios caer sobre todos los
que lo desobedecen.
Notemos que el concepto de avaro, no
es solamente en referencia al dinero, sino
a las cosas de este mundo en general. De
igual manera podramos referirnos a las
otras formas de ataque de la idolatra, por
lo tanto debemos cuidarnos en no cederle
espacio al enemigo de nuestra alma en ningn momento, considerando que el principal punto de ataque es la mente para que
de ah haya una involucin contra la santidad a la cual hemos sido llamados.
La Lujuria
Por: Marco Vinicio Martnez
8
de ministros que les han fallado de alguna
forma o que lo consideran as aun cuando
no lo es, buscando desgastarlos atacando
su carne (alma y cuerpo), con acusaciones,
sealamientos, trampas entre otras artimaas, para que cuando estos estn cansados
terminen por matarlos, socialmente, espiritualmente o inclusive literalmente.
La obstinacin
Por: Oswaldo Daniel Gutirrez
n su consejo no entre mi
alma, a su asamblea no se
una mi gloria, porque en su
ira mataron hombres, y en
su obstinacin desjarretaron bueyes. Gn 49:6.
El apstol Pablo explic que, cuando el
Seor dijo a travs de Moiss no pondrs
bozal al buey mientras trilla (Dt. 25:4), no
solo era una instruccin para el cuidado
de dichos animales, sino tambin estos podan representar a los ministros primarios
en cuanto a su trabajo en el cultivo y a la
participacin de la cosecha (1 Co. 9:9-10).
En la Biblia se encuentran descritos varios pasajes en donde se hace referencia a
los bueyes, sus diferentes funciones, cuidados y entre otras cosas, a sus enemigos; de
ah que cuando se habla de estos ltimos se
puede decir que se est refiriendo a los enemigos de los ministros y sus delegaciones
ministeriales. Un ejemplo de estos, segn
el versculo base de este artculo es LA
OBSTINACION.
Para comprender cmo acta este enemigo, es necesario explicar que LA OBSTINACION es el rasgo de carcter que impide
ver y aceptar otro punto de vista diferente
al propio. Una conducta obstinada es muy
fcil de reconocer, ya que puede ser una persona que se fija en una sola idea, creencia,
iniciativa o cualquier producto de su mente
que adquiere apariencia de verdad.
Una persona obstinada se mantiene firme en un pensamiento, no dialoga, se enciende como una mecha con las personas
que piensan contrario a lo que l dice, eleva el tono de voz hasta llegar al gritero, se
enoja con facilidad, insulta, amenaza, me-
La rebelin y la obstinacin
Moiss sealo la rebelda y la obstinacin que haba en el corazn de los israelitas (Dt. 31:27), quienes constantemente
desobedecan la ley y la guianza de su lder, por ejemplo, cuando el pueblo vio que
Moiss tardaba en bajar del monte, buscaron rebelarse en contra de Dios, actuando
obstinadamente ya que aunque saban que
la idolatra era pecar contra Dios, pidieron
a Aarn que les hiciera un dolo de oro, lo
cual fue desagradable al Seor quien tuvo
la intencin de desatar su ira contra ellos,
sin embargo Moiss intercedi por ellos y
el Seor se arrepinti de hacerles dao (Ex
32:1-14). La obstinacin del pueblo de Israel provoc que un Aarn cayera al concederles sus peticiones idoltricas, de la
misma forma existe en la actualidad mucho pueblo de Dios cegado en sus propios
razonamientos, quienes buscan obtener,
presionando a sus ministros sobre todo
a los que no tienen una identidad como
la tena Moiss, para que les prediquen,
enseen, ministren, permitan cosas que
satisfagan sus propios caprichos, como
las personas que piden que se acepten los
matrimonios homosexuales, el adulterio,
la fornicacin, los negocios ilcitos y las
ofrendas y diezmos provenientes de los
mismos, entre otros.
Otro caso fue el de Sal quien varias
veces se rebel en contra de los designios
del Seor, tal fue el caso por el cual le fue
quitado el reino: Como pecado de adivinacin es la rebelin, como dolos e idolatra la obstinacin. Por cuanto rechazaste
la palabra de Jehov, tambin l te ha rechazado para que no seas rey 1 Samuel
15:23 RV 1995. Sal se rebel a la palabra
de Dios, al desobedecer las instrucciones
dadas por Samuel y al usurpar funciones
que no le correspondan, su obstinacin
fue querer hacer su propia voluntad, y a
pesar de que vino la reprensin el sigui
justificndose queriendo hacer ver que sus
actitudes eran conforme a la voluntad del
Seor (1 Sam 15:16-22).
En la actualidad hay ministros que le llaman bueno al ecumenismo, y aunque se les
ha enseado con la palabra que Dios aborrece las mezclas, siguen en su obstinacin,
Ay de los que a lo malo llaman bueno; y a
lo bueno, malo!Isaas 5:20.
Enemistades y
venganza
Por: Willy Gonzlez
traducida tambin como rencor y al estudiarlo vemos que ste genera una necesidad de venganza.
El rencor es un enojo profundo y arraigado que desequilibra y enferma el cuerpo
y la mente segn lo definen algunos psiclogos. Veamos algunos ejemplos.
Esa
Esa, pues, guard rencor a Jacob a causa de la bendicin con que su padre lo haba bendecido; y Esa se dijo: Los das de
luto por mi padre estn cerca; entonces matar a mi hermano Jacob. (Gnesis 27:41
LBLA)
El engao que sufri a manos de su hermano lo hizo guardar rencor y esperar el
momento oportuno para vengarse. Al huir
Jacob su venganza fue dirigida hacia sus
padres. Quiz el rencor pueda hacer que
una persona se amargue contra su cobertura al pensar que favoreci a un consiervo,
esto puede traer la destruccin de la relacin del buey o ministro con su cobertura y
perder as sus bendiciones.
No te dejes vencer del mal, o del deseo
de venganza, mas procura vencer el mal con
el bien, o a fuerza de beneficios. (Romanos
12:21 T. Amat)
Este texto nos muestra que se debe luchar contra el deseo de venganza, ya que
ste puede destruir a siervos de Dios y a los
que estn con l. Adems el hacer justicia
por propia mano es una usurpacin ya que
el Seor dijo ma es la venganza. El que
hace algo por venganza est ocupando el
lugar y la funcin que le pertenece a Dios.
10
La coaccin
Por: Edwin Castaeda
te de comunin con el Padre; pero cuando el diablo los engaa, ellos caen de esa
posicin, se escondieron y de pronto Dios
le habla a Adn esperando una actitud de
arrepentimiento, pero no se da, sino que,
el efecto fue el miedo porque haba fallado (Gn 3:9), Hoy en da hay muchos cristianos que en lugar de arrepentirse, caen
en miedos que van envolvindolos en ms
pecados, porque esa potestad hace que
nos apartemos de Dios y separados de
Dios nada podemos hacer (Ef 2:12), ms
que pecar. El Seor demanda de nosotros que afirmemos nuestro caminar, renunciando a todo pecado, desobediencia,
infidelidad y reconocer que el Seor Jesucristo es la fuente de vida inagotable y que
solo l es el camino, la verdad y la vida
(Jn. 14:6). La frmula perfecta para alejar todo temor o pecado de nuestra vida
esta descrita en Proverbios 28:13 donde
dice: El que encubre sus pecados no prosperar, mas el que los confiesa y los abandona hallar misericordia.
Si tu ests pasando por tiempos de temor, miedo o angustia, recuerda lo que
dice Josu 1:7-9 no te desves de ella ni
a la derecha ni a la izquierda, para que tengas xito dondequiera que vayas. Este libro
de la ley no se apartar de tu boca, sino que
meditars en l da y noche, para que cuides de hacer todo lo que en l est escrito;
porque entonces hars prosperar tu camino y
tendrs xito. No te lo he ordenado yo? S
fuerte y valiente! No temas ni te acobardes,
porque el SEOR tu Dios estar contigo
dondequiera que vayas.
11
La usurpacin
Por: Marco Vinicio Castillo
12
Temor al cambio
de dimensin
Por: Ramiro Sagastume
puede ser que Dios te ha abierto oportunidades para que pongas un negocio, que
salgas de las bancas y le sirvas a Dios,
quiz no necesariamente en un ministerio,
pero si para servirle con los dones que l
te ha dado.
Al pueblo de Israel Jehov los estaba llamando a un cambio de dimensin, que dejaran Egipto y fueran a la tierra prometida
Canan, ellos estaban acomodados pues
prcticamente tenan todo, pero Dios envi
a su mensajero, un Ministro a decirles que
haba una puerta abierta para salir de all,
hubo temor al cambio, porque ahora iban
a algo desconocido pero que era mejor que
el lugar en donde estaban, para principiar
iban a ser libres ya no esclavos. Y sucedi
que aquel mismo da, el SEOR sac a los
hijos de Israel de la tierra de Egipto por sus
ejrcitos. xodo 12:51 LBA.
Vemos que en el desierto desfalleci todo
el pueblo que sali, solo entraron dos y la
nueva generacin que haba nacido en el
desierto, todo cambio conlleva un sacrificio.
De esta misma forma estamos viviendo el
final del final de los tiempos porque existe
una puerta abierta que nos va a cambiar de
dimensin, de la dimensin terrenal, hacia
una dimensin espiritual y celestial; es el
arrebatamiento de la amada, el arrebatamiento de los ms que vencedores. Hoy es
el tiempo de matar los bueyes y quemar la
yunta para que no haya nada terrenal que
nos detenga. Aunque la visin tardar an
por tiempo, mas al fin hablar, y no mentir:
aunque se tardare, espralo, que sin duda vendr; no tardar. Habacuc 2:3 SRV.
13
EL ESPRITU
DE CONTROL
Por: Louisette Moscoso Mller
14
La Mezquindad
Por: Abraham De la Cruz
15
gobernante como reina durante seis aos
en Israel (2 Re 11:1-3).
El ecumenismo
Por: Fernando lvarez
El peligro de extraviarse
No vers extraviado el buey de tu hermano, o su oveja, sin que te ocupes de ellos; sin
falta los llevars a tu hermano. Y si tu hermano no vive cerca de ti, o si no lo conoces,
entonces lo traers a tu casa, y estar contigo hasta que tu hermano lo busque; entonces
se lo devolvers. Deuteronomio 22:1-2.
La palabra que describe a un buey extraviado, se traduce del hebreo nadkj
(H5080 Concordancia Strong) y dentro de
sus acepciones incluye; alejarse, apartarse,
fugitivo, etc. Lo cual nos hace pensar que
el versculo de Deuteronomio podra decir
ms o menos as: No veras apartado o
alejado el buey de tu hermano.
Porque el estar alejado y apartado, se
constituye en un peligro para los bueyes
(ministros), dejndolos vulnerables ante
las influencias de nuestro adversario que
anda como len rugiente buscando a qu
buey u oveja devorar (1 P 5:8) y cuando
nos referimos a len rugiente nos referimos
al ecumenismo.
El ecumenismo entonces, es una forma
de extravo que se manifiesta e impacta en
algunos cuando estos se apartan de Cristo
y de la sana doctrina (Jn 15:5), proceso de
involucin que principia cuando apartan
sus odos de la verdad y se vuelven a mitos
(2 Ts. 4:4), acumulando sus propios maestros conforme a sus deseos.
Segn la RAE, mito es una persona o
cosa a las que se atribuyen cualidades o
excelencias que no tienen, o bien una realidad de la que carecen y en el documento
al que se hace referencia inicialmente (Unitas Redintegratio) dice dentro de algunas
otras cosas que la iglesia catlica posee
toda la verdad revelada por Dios y todos
los medios de la gracia lo cual sin duda
alguna es falso, falso de principio a fin.
Porque la totalidad de la revelacin se
llama Cristo Jess y l es la gracia de la
cual indagaron diligentemente los profetas
y que habra de ser derramada sobre nosotros a fin de alcanzar misericordia; mientras tanto debemos seguir buscando la unidad segn Efesios 4:13 y no segn ninguna
organizacin religiosa o de cualquier otra
naturaleza.
Para finalizar quisiera trasladar una reflexin para los ministros genuinos, consideren la estrategia de nuestro Seor Jess,
la cual se materializa en la ministracin
de los cinco ministerios, como la mano de
Dios moldeando a su iglesia, pero a la vez
protegindola y cubrindola, guindola a
la unidad de la fe y del conocimiento del
hijo de Dios, AMEN.
16
La falta de doctrina
y cobertura
Por: Ricardo Rodrguez
17
La falta
de reposo
Isbi-benob
Volvieron los filisteos a hacer
la guerra a Israel, y descendi David y sus siervos con l, y pelearon
con los filisteos; y David se cans. (2 Samuel 21:15 RVR60)
Cuando David se cans por
la batalla, un descendiente de
los gigantes llamado Isbi-benob,
que significa: que toma cautivo,
lo quiere matar con una espada
nueva. Al estar en constantes batallas se deja de reposar y este enemigo se
puede presentar con una espada nueva, un
nuevo evangelio para llevarnos cautivos
con una nueva doctrina o con una nueva
forma de interpretar la palabra de Dios,
este es un enemigo que quiere matar a los
bueyes, a los ministros que sirven al Seor.
Cmo se puede reposar?
Buscando la presencia de Dios en nuestro caminar segn xodo 33:14 y dejndonos pastorear, para estar bajo cobertura y
descansar en verdes pastos o sea en la palabra fresca (Salmo 23). Recordemos que Jess tambin se cans y se sent junto a un
pozo para seguir haciendo la obra, evangeliz a la samaritana pero reposando junto
al agua de la palabra. (San Juan 4:6)
Otra forma de reposar es confiando y delegando, teniendo ayudas que sostengan los
brazos mientras se ganan las batallas, que un
ministro repose, es responsabilidad de todos
aquellos que estamos bajo su cobertura.
Para finalizar quiero hacer nfasis que
para vencer al enemigo falta de reposo es
necesario buscar al Seor que dice venid a m
todos los cansados y yo los har descansar y
por contradictorio que parezca nos hace descansar llevando un yugo que se le coloca a los
bueyes para trabajar, entonces es as como
hallaremos reposo para nuestras almas.
Siervo de Dios trabaja con el yugo del
Seor!
18
LOS MERCADERES
Por: Hilmar Ochoa
Los que se venden a s mismos (los asalariados) As que el asalariado huye, porque
es asalariado, y no le importan las ovejas.
Jn 10:13 RV60. En el contexto de este versculo, el Seor Jess dijo que el buen pastor
da su vida por las ovejas. El Seor estaba
haciendo una comparacin entre los verdaderos y falsos ministros. Aqu podemos
aprender que una de las caractersticas de
los falsos ministros, es que no sirven por
amor, ms bien sirven por inters monetario. Son aquellos ministros que van detrs
del dinero, y lo que menos les importa son
las ovejas.
LOS QUE VENDEN A OTROS
Podemos ver por lo menos dos razones o
motivos por los que alguien puede vender
a un ministro:
Vender por avaricia: el caso de Jos, que
fue vendido por sus hermanos. La Escritura nos ensea que cuando lo queran matar,
Jud dijo: Qu ganaremos con matarlo?
venid vendmoslo (Gn 36:26,27). En este
caso aunque haban varios motivos quiero
resaltar el inters monetario en el corazn
de Jud, a quien no le import vender a su
propio hermano. Entonces enemigos de los
bueyes son aquellos que buscarn obtener
un beneficio econmico al comerciar con
sus propios consiervos.
Vender por traicin: el caso de Jess, que
fue vendido por 30 piezas de plata por uno
de sus discpulos (Judas Iscariote). Tambin podramos considerar otros motivos,
pero quisiera resaltar el de la traicin. La
traicin ser otro de los enemigos que enfrentarn los bueyes (ministros).
COMPRADORES DE BUEYES
Este es otro de los grandes enemigos de
los ministros, aquellos que tratarn de contratar o comprar a los ministros, ofrecindoles beneficios monetarios a cambio de
sus servicios es decir que utilizan el poder
econmico para hacer que los ministros en
lugar de ser siervos de Dios, se conviertan
en siervos de los hombres. Uno de los ejemplos es Balac, quien le ofreci dinero a Balaam para que le sirviera cumplindole sus
caprichos. Lo mismo intent hacer Simn
el mago con el apstol Pedro, ofrecindole
dinero a cambio del don que tena.
En conclusin, la Palabra nos muestra
que el origen del mercantilismo dentro de
la Iglesia, es Babilonia, ya que dentro de
ella se practica toda clase de comercio, incluyendo la compra y venta de esclavos y
vidas humanas (Ap 18:13 LBLA). Por lo
tanto debemos desechar toda idea de comercio dentro de la Iglesia al saber que
todo eso procede de Babilonia. Seamos
siervos de Jesucristo, Siervos por Amor.