Riesgos de Trabajo
Riesgos de Trabajo
Riesgos mecnicos
Se entiende por riesgo mecnico el conjunto de
factores fsicos que pueden dar lugar a una
lesin por la accin mecnica de elementos de
mquinas, herramientas, piezas a trabajar o
materiales proyectados, slidos o fluidos.
El
Riesgos fsicos:3
Los riesgos fsicos son aquellos factores ambientales que dependen de las
propiedades
fsicas
de
los
cuerpos
tales
como:
RUIDO
TEMPERATURAS EXTREMAS
RADIACIONES IONIZANTE Y NO IONIZANTE
PRESIONES EXTREMAS
El ruido: es producido por mquinas de trabajo estas son capaces de perturbar el
odo, produce dificultad de comunicacin, el ruido tambin es fuente de insomnio,
nerviosismo y fatiga, convirtindose as en una de las mayores causas por prdida
de audicin.
Es importante saber que el ruido no se puede
eliminar, se puede reducir o modificar sus
efectos nocivos, una buena medida es la
rotacin de empleados en las distintas zonas
de trabajo. Las principales fuentes de ruido
son: la industria, la metalmecnica, el trnsito
de automotores y la industria de construccin.
Para evitar los riesgos de contacto elctrico se pueden adoptar las siguientes
medidas:
Riesgo qumicos:
Antes que nada debemos saber que la radiactividad es un fenmeno fsico natural,
mediante el cual algunos cuerpos, o sustancias llamados radiactivos, emiten cierto
tipo de radiaciones que entre otras cosas tienen la propiedad de ionizar gases,
impresionar placas fotogrficas, producir fluorescencia, atravesar cuerpos opacos
a la luz ordinaria, etc. En fin este tipo de radiaciones, que tambin se les llama
radiaciones ionizantes, proceden de ncleos atmicos inestables. Estos ncleos a
travs de la emisin radiactiva pasan a un estado estable al transformarse en un
ncleo distinto estable o radiactivo.
Riesgos biolgicos:
Adems, cada persona tiene una susceptibilidad individual, que explica por qu
algunas enferman cuando entran en contacto con determinado agente biolgico,
mientras que otras no (en funcin de su inmunizacin previa, de vacunaciones u
otras caractersticas personales).
Trabajos dnde puede haber exposicin a riesgos biolgicos:
Transmisin de persona a persona: Personal en centros sanitarios, personal
de seguridad, proteccin civil, enseantes, geritricos, centros de acogida,
penitenciarios, servicios personales, etc.
Transmisin de animal a persona (zoonosis): Veterinarios, ganaderos,
industrias lcteas, mataderos, etc.
Transmisin a travs de objetos o material contaminado: Personal de
limpieza o sanitario, saneamiento pblico, agricultores, cocineros, mineros,
industrias de lana, pieles y cuero, personal de laboratorio, etc
Riesgos psicosociales:
Requisitos de un E.P.P.
- Proporcionar mximo confort y su peso debe ser el mnimo compatible con la eficiencia
en la proteccin.
- No debe restringir los movimientos del trabajador.
- Debe ser durable y de ser posible el mantenimiento debe hacerse en la empresa.
- Debe ser construido de acuerdo con las normas de construccin.
- Debe tener una apariencia atractiva.
Clasificacin de los E.P.P.
1. Proteccin a la Cabeza (crneo).
2. Proteccin de Ojos y Cara.
3. Proteccin a los Odos.
4. Proteccin de las Vas Respiratorias.
5. Proteccin de Manos y Brazos.
6. Proteccin de Pies y Piernas.
7. Cinturones de Seguridad para trabajo en Altura.
8. Ropa de Trabajo.
9. Ropa Protectora.
1 Proteccin a la Cabeza.
- Los elementos de proteccin a la cabeza, bsicamente se reducen a
los cascos de seguridad.
infrarrojos.
- Protectores faciales, permiten la proteccin contra partculas y otros cuerpos
extraos. Pueden ser de plstico transparente, cristal templado o rejilla metlica.
4 Proteccin Respiratoria.
- Ningn respirador es capaz de evitar el ingreso de todos los contaminantes del aire
a la zona de respiracin del usuario. Los respiradores ayudan a proteger contra
determinados contaminantes presentes en el aire, reduciendo las concentraciones
en la zona de respiracin por debajo del TLV u otros niveles de exposicin
recomendados. El uso inadecuado del respirador puede ocasionar una sobre
exposicin a los contaminantes provocando enfermedades o muerte.
Limitaciones generales de su uso.
- Estos respiradores no suministran oxgeno.
- No los use cuando las concentraciones de los contaminantes sean peligrosas para
la vida o la salud, o en atmsferas que contengan menos de 16% de oxgeno.
- No use respiradores de presin negativa o positiva con mscara de ajuste facial si
existe barbas u otras porosidades en el rostro que no permita el ajuste hermtico.
Tipos de respiradores.
- Respiradores de filtro mecnico: polvos y neblinas.
- Respiradores de cartucho qumico: vapores orgnicos y gases.
- Mscaras de depsito: Cuando el ambiente est viciado del mismo gas o vapor.
- Respiradores y mscaras con suministro de aire: para atmsferas donde hay
menos de 16% de oxgeno en volumen.
Tipos de guantes.
- Para la manipulacin de materiales speros o con bordes filosos se recomienda el
uso de guantes de cuero o lona.
- Para revisar trabajos de soldadura o fundicin donde haya el riesgo de quemaduras
con material incandescente se recomienda el uso de guantes y mangas resistentes
al calor.
- Para trabajos elctricos se deben usar guantes de material aislante.
- Para manipular sustancias qumicas se recomienda el uso de guantes largos de
hule o de neopreno.
Tipos de calzado.
- Para trabajos donde haya riesgo de cada de objetos contundentes tales como
lingotes de metal, planchas, etc., debe dotarse de calzado de cuero con puntera de
metal.
- Para trabajos elctricos el calzado debe ser de cuero sin ninguna parte metlica, la
suela debe ser de un material aislante.
- Para trabajos en medios hmedos se usarn botas de goma con suela
antideslizante.
- Para trabajos con metales fundidos o lquidos calientes el calzado se ajustar al pie
y al tobillo para evitar el ingreso de dichos materiales por las ranuras.
- Para proteger las piernas contra la salpicadura de metales fundidos se dotar de
polainas de seguridad, las cuales deben ser resistentes al calor.
8 Ropa de Trabajo.
- Cuando se seleccione ropa de trabajo se debern tomar en consideracin los riesgos a los
cuales el trabajador puede estar expuesto y se seleccionar aquellos tipos que reducen los
riesgos al mnimo.
Restricciones de Uso.
- La ropa de trabajo no debe ofrecer peligro de engancharse o de ser atrapado por las piezas de
las mquinas en movimiento.
- No se debe llevar en los bolsillos objetos afilados o con puntas, ni materiales explosivos o
inflamables.
- Es obligacin del personal el uso de la ropa de trabajo dotado por la empresa mientras dure la
jornada de trabajo.
9 Ropa Protectora.
- Es la ropa especial que debe usarse como proteccin contra ciertos riesgos
especficos y en especial contra la manipulacin de sustancias custicas o
corrosivas y que no protegen la ropa ordinaria de trabajo.
Tipo de ropa protectora.
- Los vestidos protectores y capuchones para los trabajadores expuestos a
sustancias corrosivas u otras sustancias dainas sern de caucho o goma.
- Para trabajos de funcin se dotan de trajes o mandiles de asbesto y ltimamente
se usan trajes de algodn aluminizado que refracta el calor.
-Para trabajos en equipos que emiten radiacin (rayos x), se utilizan mandiles de
plomo
Katia 1-3
Laura 4-6
Mehibe 7-9
Manuel 10-12