Semio
Semio
Anamnesis
Exploracin fsica
Lo primero que debemos recordar es que la exploracin fsica
comienza cuando vemos cmo llega el paciente a la consulta. As
veremos cmo anda, cmo se mueve, etc.
La exploracin siempre debe ser completa y exhaustiva. sta es la
nica forma de que encontremos todos los datos que necesitamos. Si
nos centramos slo en lo que sospechamos, dejaremos pasar por alto
aspectos que pueden ser importantes.
Recordad que la exploracin fsica siempre consta de inspeccin,
auscultacin, palpacin y percusin.
Lo primero que hacemos es comprobar cul es el estado general del
paciente y posteriormente explorarle en sentido craneocaudal. Para
ver el estado general del paciente nos fijaremos en:
Constantes vitales: temperatura, frecuencia respiratoria,
frecuencia cardiaca, tensin arterial y saturacin de oxigeno.
Impresin de gravedad: valoraremos si el paciente impresiona o
no de gravedad y cmo es su estado general.
Este apartado parece poco importante aunque dos pacientes con la
misma historia clnica pero en el que uno impresiona de gravedad y el
otro no, son completamente diferentes.
Explorar si el paciente est consciente y orientado en las tres
esferas (tiempo, espacio y persona). Ver si el paciente sabe qu da
es, dnde est y quin es. Debemos reflejar en que esfera est
desorientado para posteriormente evaluar la evolucin.
Pruebas complementarias
Deben quedar registradas en la historia todas las pruebas
complementarias solicitadas a un paciente y sus resultados.
Tras la anamnesis y la exploracin se puede tener un enfoque de la
patologa del enfermo, pero hay muchas veces que para llegar a un
diagnstico se deber solicitar determinadas pruebas
complementarias (analtica-gasometras-anlisis de orina-EKG-pruebas
de imagen). Es importante pedir dichas pruebas de una forma
orientada, ya que pedir pruebas innecesarias no slo es un
desperdicio de los recursos sino, lo ms importante, puede hacer
perder un tiempo que en algunos casos resulta crucial para el
paciente. Adems, los resultados alterados de pruebas solicitadas sin
ser necesarias pueden orientar el estudio hacia una patologa
incorrecta (por ejemplo, las enzimas cardiacas elevadas en un
paciente sin caractersticas clnicas de sndrome coronario agudo
puede llevar a estudiar al paciente por un problema cardiolgico que
no presenta).
4. Antecedentes familiares
5. Factores ambientales y situacin social
6. Situacin basal
7. Tratamiento habitual
8. Enfermedad actual
9. Anamnesis por rganos y aparatos
10. Exploracin fsica
10.1. Estado general
10.2. Cabeza y cuello
10.3. Exploracin neurolgica
10.4. Extremidades
10.5. Trax
10.6. Abdomen
11. Pruebas complementarias
12. Diagnstico
13. Tratamiento
14. Evolucin