Proyecto Final Techo
Proyecto Final Techo
Proyecto Final Techo
CURSO:
DISEO DE ESTRUCTURAS Y CIMENTACION
TEMAS:
2009
OBJETIVOS:
La presente tiene como objetivo, presentar los clculos justifica torios para el diseo y fabricacin
de las vigas principales y elementos de importancia que conforman DISEO DE TECHO DE
GRIFO 6.150 * 4 m^2
Criterio de calculo
1. La estructura ser de acero perfiles L para los tijerales principales
2. El arreglo analizado se puede ver en el esquema adjunto, donde se han indicado los
diferentes componentes
3. La fuerza total del viento se ha distribuido en todos los nodos y a una cierta altura, estos se
encuentran principalmente en las vigas, se distribuyeron en la parte superior de los mismos
por considerar el momento mas critico.
4. El efecto del sismo no se tomo como consideracin.
5. El caso estudiado se consideran las cargas muertas cargas vivas y de viento
Velocidad del viento: 26 Km./h
6. El mtodo considerado en el programa es el AISC-LRFD 93 mtodo que presenta criterio
de clculo ms realista y su uso resulta comnmente en estructuras ms econmicas.
La primera prioridad del ingeniero cuando va a disear una estructura es la seguridad, otras
consideraciones importantes son el comportamiento de la estructura respecto a los
esfuerzos que va a soportar, la esttica y desde luego la economa.
Una estructura econmica requiere un uso eficiente de los materiales y de la mano de obra. Un buen
diseo requiere la evaluacin de varias estructuras posibles, es decir de diferentes arreglos de los
miembros y sus conexiones
1.1 CARGAS DE DISEO:
A. Cargas Muertas.
Son cargas de magnitud constante que permanecen en un mismo lugar; constan del peso propio de
la estructura y de otras cargas que estn permanentemente unidas a ella.
Para disear una estructura es necesario estimar los procesos o cargas muertas de las diversas partes
para considerarlas en el diseo. Los pesos obtenidos en el diseo se comparan con los pesos
estimados. Si se encuentran grandes discrepancias, se repite el anlisis estimando mejor los pesos.
B. Cargas Vivas
Son cargas que pueden cambiar en magnitud y en posicin. Las cargas vivas que se mueven con su
propia fuente de energa, como camiones, personas y gras se denominan mviles, mientras que las
cargas que pueden ser movidas, como muebles, materiales de un almacn y la nieve se llaman
movibles.
1.2. MATERIALES DE LAS CUBIERTAS:
El material de la cubierta debe poseer las siguientes caractersticas:
Impermeabilidad.
Larga duracin.
Aislamiento trmico.
Peso reducido.
Actualmente los materiales ms comercializados son:
FIGURA 1
Espesor
: 0.35 mm
Pintura
Colores
: Verde follaje.
VENTAJAS
-
Resistencia a la corrosin.
FIGURA 2
DIMENSIONES NOMINALES
LARGO ANCHO ESPESOR PESO
CARGA
PRODUCTO
(m)
(m)
(mm)
(Kg/m2.) (Kg./m2)
TR-4
3
1
0.35
3.35
34
La transmisin de las fuerzas ser de las coberturas a las viguetas y de stas a la armadura.
Nmero de LARGO
Coberturas (m)
ANCHO
(m)
PESO
PESO/Unid.
TOTAL
(Kg.)
(Kg.)
12.9
51.6
12.9
51.6
TOTAL
103.2
CANALETA
10
8 * 12.9 = 103.2 Kg
2.3. CARGA VIVA
11
L = 6.150 m
Ancho efetivo:
A = 4.00 m
12
13
0
90
A
0.9
-0.7
B
-0.5
90
C
0.7
-0.7
D
-0.7
0.9
E
X
-1
F
-0.7
-1
Coeficiente de Barlovento
= 0
Cpe
0
-1
10
-0.8
20
-0.4
30
0
40
0.4
50
0.5
60
0.6
70
0.7
80
0.8
90
0.9
Cpe = -1
LADO A
LADO B
LADO C
LADO D
=0
0.8
-0.5
-0.5
-0.5
= 90
-0.5
-0.5
-0.5
-0.5
14
CpE = -1
Cargas exterior del viento:
CpA = 0.9 + 0.3 = 1.12
-0.7 - 0.3 = -1
CpD= -0.7 + 0.3 = -0.4
-0.7 - 0.3 = -1
CpE = -1 + 0.3 = -0.7
-1 - 0.3 = -1.3
103.2 Kg.
Tigerales
15
Viga 6.15
4(6.150)m x 3.16 Kg/m
= 19.43 Kg
= 77.86 Kg
= 11.38 Kg
= 10.26 Kg
= 25.18 Kg
Vigas diagonal
= 23.03 Kg
Vigas diagonal
= 101.12 Kg
Horizontales.
= 12.62 Kg
Verticales interiores
TOTAL = 497.1 Kg
8 x 4 m x 1.86 Kg/m = 59.52 Kg.
Largueros
4(0.6) x 3.16
Viga exterior
7.584 Kg
16
8(1.082) x 3.16
8(1.082) x 3.16
=
=
27.353 Kg
27.353 Kg
TOTAL
235.55 Kg.
Diagonal exterior
Diagonal interior
CARGAS VIVAS
Carga viva de montaje = 30 Kg/m x 24.6 m2
Cargas Muertas
Cobertura
Vigas
Total
Cargas Vivas
Carga Viva de
Montaje
Cargas debido al
viento
Cargas
lluvias
TOTAL
por
Area Total
108.36 Kg.
456.587 Kg
564.947 Kg.
738 Kg
108.09 Kg
24.108 Kg
847.98
17
H1 = 1.4 D
H2 = 1.2*D + 1.6*L + 0.5*(Lr o S o R)
H3 = 1.2*D + 1.6*(Lr o S o R)L + (0.5L o 0.8W)
H4 = 1.2*D + 1.3W+ 0.5L + 0.5 (Lr o S o R)
H5 = 0.9*D +/- 1.3 W
= 1224.17 Kg.
= 1409.29 Kg.
= 2285.65 Kg.
= 1546.38 Kg.
18
= 1142.325 Kg.
= 11191. 6 N
= 1.1 KN
19
20
21
Fy = 36 Ksi
Fu = 58 Ksi
Pu 4.02203Klbs
t 0.90
A g requerida
Pu
4.02203
0.12414 pu lg 2
t F y 0.90 x36
22
Suponiendo un U=0.85
A n requerida
Pu
4.02203
0.091 pu lg 2
t FuU 0.90 x58 x0.85
L 1.076m 42.36 pu lg
rm
L
42.36
0.1412 pu lg
300
300
DISEO A TRACCION
L30x30x3
0.90
Ag 0.268 pu lg 2
Fu 58000 psi
Fy 36000 psi
Pn Fy Ag
Si cumple
23
A g requerida
Pu
2.479
0.081 pu lg 2
t Fy 0.85 x36
0.85
L 1.134 m 44.646 pu lg
Ag 0.081 pu lg 2
Fy 36000 psi
rx 0.3543 pu lg
k 1
E 29000
Funcin de esbeltez
kL
r
Fy
E
1.41
Fcr 0.658 Fy
si 1.5
0.877
Fy
2
si 1.5
Fcr
Pn Fcr Ag
24
Pn Pu
No cumple
Ag 0.4309 pu lg 2
Fy 36000 psi
rx 0.0.346 pu lg
k 1
E 29000
Funcin de esbeltez
kL
r
Fy
E
1.445
Fcr 0.658 Fy
si 1.5
0.877
Fy
2
si 1.5
Fcr
Fcr 15.0187lb
Pn Fcr Ag
Si cumple
CALCULO DE LARGUEROS:
Hallamos la carga distribuida (W):
25
W 1.2 D 1.6 L
W 1.2 53.42 4 1.6 30 4
W 448.416 kgf
300.89 lbf
pie
Momento mximo:
Por software: 4316.13 lbf - pie
Mu
4316.13 12
26
27
3
x31.5 4.176
16
4.022
1.1034 pu lg
3.645
3
longitud min ima 4 w 4
0.75 pu lg
16
DISEO DE LA CARTELA
U 1
0.75
Fu 58000 psi
Pu 4.022 Klb
Lc=4pulg
Pn Fy AgU
Ag Lcxt
Pu
4.022
0.023 pu lg
Fu LcU 0.75 x58 x 4 x1
28
Debido a que el espesor calculado es menor y por su dificultad para soldar se tomar un
espesor de 3/16 como cartela
2.6.7 DISEO DE LAS CIMENTACIONES
Las cimentaciones sern de concreto armado y sern diseadas de acuerdo al Reglamento
Nacional de Edificaciones.
Previamente se tiene que hacer un anlisis de suelo para poder calcular la capacidad
portante de la cimentacin.
CAPITULO III:
DETALLES DE INSTALACION PARA COBERTURAS TR-4
INSTALACION
1. Sistema de paneles metlicos precor.
a. Las coberturas y resbestimientos metlicos PRECOR estn fabricados a
partir de lminas de acero laminado plano. Mediante un proceso de
perfilado, denominado ROLLFORMING, se obtiene la geometra
caracterstica de cada panel. Se usara una plancha zincalum pre-pintado.
2. TECNOTECHO TR-4
Est compuesto por cuatro trapecios, tambin denominados nervios y debido a las
exigencias del mercado este panel ha sido desarrollado para cumplir con los diseos
ms exigentes de coberturas y cerramientos laterales. Debido a su configuracin
geomtrica transversal, transmiten mayor rigidez y resistencia estructural.
29
4. ALMACENAMIENTO EN OBRA
La zona de almacenaje de los paneles PRECOR, debe ser sobre una superficie
nivelada, plana y a la vez libre de humedad.
El almacenamiento debe tener una altura mxima de 1.2 mts. Y un apoyo cada 1.5
mts de distancia.
30
II.
MONTAJE INSTALACION
II.1.
PREVIO AL MONTAJE.
Debe verificarse la pendiente del techo, el cual siempre debe tener una
pendiente mayor al 5%.
31
32
33
34
35
36