Análisis in Situ
Análisis in Situ
Análisis in Situ
DETERMINACIN DE
2.
Procedimiento:
1.
2.
3.
4.
5.
Valore la solucin con cido 0.1N hasta que aparezca el punto final amarillo-verdoso. La solucin
cambiar de azul a amarillo-verdoso y luego a amarillo cuando se pase el punto final. La prctica
permitir lograr un punto final correcto.2
6.
Clculos
% en peso de solvente = N cido x ml cido x (11.31 ) ( Factor para Solvente CS-1)
peso de la muestra
PREPARACIN DE INDICADOR AZUL DE BROMOFENOL
1.
2.
Pese 100 miligramos del indicador, que es la sal sdica del 3', 3", 5', 5" tetrabromofenol
sulfonaftalena. (0.01 gramos)
3.
4.
Nota: la mayora de los indicadores pueden comprarse a travs de una compaa proveedora de
productos qumicos.
para lograr una mayor precisin, determine el % en peso total de solvente regenerado
mediante el Mtodo 1.
Reactivos
1.
2.
3.
4.
Solucin de almidn.
5.
Procedimiento
1.
b.
c.
d.
2.
e.
Registre el peso de la muestra. (peso final del frasco con muestra-peso de tara)
f.
Lave la pared interna del frasco con unos 25 ml de agua destilada. Agite y homogeinice
lentamente sin que se salga el contenido.
Si preparara varias muestras antes de la valoracin, enfrelas en bao de hielo para minimizar la
emanacin de vapores de sulfuro de hidrgeno.
3.
Valore el exceso de iodo en la muestra con solucin de tiosulfato 0.1 N hasta que desaparezca el
color en la muestra. Al acercarse al punto final, se formar un tinte blanco lechoso cerca de la
superficie del lquido.
(Cuando aparezca el tinte lechoso en la superficie, agregue cantidades ms pequeas de tiosulfato y
lave las paredes internas del frasco con un poco de agua destilada. )
4.
Mida el pH de la solucin valorada (con papel pH). Si no fuera acdico, repita los pasos 1-3
anteriores agregando ms cido clorhdrico. (5 ml ms de cido)
Para corregir las desviaciones del valor 0.1 N para iodo o tiosulfato, efecte una valoracin de un
blanco en forma diaria.
La valoracin del blanco es idntica a los pasos 1-4 anteriores, excepto que no se agrega solvente.
Clculos
I.
iodo.
granos H2S
gal solucin
x 8.72 x 7000
2.
3.
Procedimiento
1.
2.
3.
Valore con solucin de hidrxido de potasio 0.1 N hasta que aparezca un leve color azul.3
Registre los mililitros de solucin de hidrxido de potasio 0.1 N agregados como A.
Valore con solucin de hidrxido de potasio (KOH) 0.1 N hasta lograr el mismo color azul plido
mencionado en el paso 3. Registre los mililitros agregados como B.
Clculos
1. Si hubiera H2S presente, efecte los clculos indicados a continuacin. Esta ecuacin es para
el KOH consumido por el H2S. Si no hubiera H2S, proceda directamente con el paso 2.
C
2.
moles CO2 =
moles amina
Notas:
1. El punto final no es realmente definido y puede determinarse mejor comparando el color de la
solucin contra una referencia preparada mediante valoracin de una segunda muestra de la solucin
metanol-timolftalena hasta el mismo color. Si se dispusiera de un medidor de pH, determine el punto
final cuando la solucin llegue al pH 11.3. Trate de valorar exactamente hasta este color de punto
final cada vez que haga una valoracin de este tipo.
2.
Alcance
Este mtodo es para determinar aniones totales presentes en las soluciones de aminas. Es slo para
muestras regeneradas.
2.
Principio
Una muestra pesada de la amina se pasa a travs de una columna de resina DOWEX 50W-X8, forma
hidrogenada, 50-100 mesh. Los aniones presentes se convierten a los cidos correspondientes y la
amina se retiene en la resina. El efluente que contiene los cidos se valora con una base estndar.
3.
Riesgos y precauciones
Cuando se transfieran lquidos peligrosos deben usarse anteojos de proteccin y guantes resistentes a
cidos. En este procedimiento se manipulan productos qumicos corrosivos. Debe evitarse el contacto
con los ojos y la piel. Si entrara en contacto con la piel, lvese bien el rea afectada con agua. Si
entrara en contacto con los ojos, lvese inmediatamente en el lavadero de ojos ms cercano. Los
anlisis deben efectuarse bajo campana, excepto la valoracin.
4.
Aparatos
a. bureta de 50 ml
b. frasco Erlenmeyer de 250 ml
c. columna de vidrio, dimetro interno 5/8" y 24" de longitud, o columna de intercambio inico de 100
ml.
d. papel pH: indicador cido o base (fenolftalena)
5.
Reactivos
a.
b.
c.
d.
6.
Procedimiento
a. Coloque en el frasco de 250 ml, 50 ml de perlas de resina acondicionada y una barra de agitacin
lo suficientemente grande como para agitar bien las perlas.
b.
Pese 10 gramos de muestra (hasta el miligramo) en una copa plstica. Registre el peso.
c. Vierta la muestra sobre las perlas de resina del frasco. Enjuague la copa y agregue al frasco, para
asegurarse de haber introducido toda la muestra. Lave bien las paredes del frasco.
con agua
g. Vierta las perlas y la muestra en la columna y enjuague el frasco. Permita que la muestra se filtre a
travs de las perlas y caiga en el vaso de precipitados.
h.
Mida el pH del efluente con papel pH y enjuague con agua hasta lograr pH neutro.
punto
j. Agregue 100 ml de agua desionizada a la columna y filtro a travs de la resina. Valore otra vez.
Repita hasta que el efluente no contenga residuos de cido. (En algunos casos pueden necesitarse hasta
2 litros de agua.)
Nota:
Para regenerar la resina de intercambio inico, use una solucin al 10 % de HCl. Por cada mililitro de
resina, use 500 ml del HCl 10 %. Enjuague la resina hasta lograr un pH neutro en el agua de lavado.
Clculos
A los resultados obtenidos se les aplica la siguiente frmula:
% HSS como amina
Tapn
No. 12
IINGRESO
DE AIRE
TUBO
DISPERSIN
GAS
Cilindro graduado
1000 mililitros
Procedimiento
1. Vierta 200 ml de muestra en el cilindro de 1000 ml. Conecte los tubos de ingreso de aire e introduzca
aire (sin aceite) a razn de 4 litros por minuto.
3. La altura de la espuma, en mililitros, es la diferencia entre la altura de la espuma y la altura inicial del
lquido (200 ml).
Comentarios
a. Este mtodo puede usarse para evaluar los efectos de los agentes antiespuma sobre una muestra. Al
limpiar el equipo debe procederse con cuidado, ya que incluso una cantidad muy pequea de agente
antiespuma puede afectar el resultado del anlisis.
b. A veces la formacin de espuma es causada por materiales que pueden eliminarse mediante
tratamiento con carbono activado. El efecto de la filtracin con carbono activado puede evaluarse
mediante el anlisis de la espuma en muestras tratadas y sin tratar. La muestra se trata mezclndola con
suficiente carbono (12-20 mesh) hasta eliminar completamente el contaminante, para luego filtrar la
mezcla a travs de un filtro de papel Whatman No. 41.
c. Altura de la espuma > 200 ml y/o tiempo de rotura de la espuma > 5 segundos indica un posible
problema por formacin de espuma.