La Historia - Resumen
La Historia - Resumen
1. DEFINICIN
Ciencia social que se encarga de estudiar el pasado de la humanidad
en sociedad, para comprender el presente y plantear soluciones en el
futuro.
2. FUENTES DE LA HISTORIA
La Historia no sera posible sin el historiador, el especialista que
reconstruye el pasado a partir de las evidencias o fuentes. Entonces,
las fuentes vendran a ser la materia prima del historiador.
Pero cmo hace el historiador para obtener estas fuentes? De
acuerdo a lo que quiere investigar, este profesional inicia su bsqueda
en aquellos lugares donde subsistan huellas del pasado. Trabaja como
si fuera un detective, en bsqueda de pistas o indicios.
Al final de su bsqueda, el historiador ordena su informacin,
clasificando las fuentes segn la manera tradicional:
1. Fuentes orales:
Relatos, tradiciones y costumbres de los pueblos. Ejemplos: mitos,
leyendas y tradiciones.
2. Fuentes escritas:
Documentacin manuscrita, impresa e incluso inscripciones en
monumentos. Ejemplos: cartas, crnicas y mapas.
3. Fuentes materiales:
Objetos y restos conservados en el tiempo. Ejemplos: arquitectura,
cermica, textiles y entierros.
3. CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
Geografa:
Ubica el espacio donde se desarrollaron los hechos.
Cronologa:
Ubica los hechos en el tiempo
Paleontologa:
Estudia los seres vivos que existieron, a travs del anlisis de sus
restos fsiles
Antropologa:
Estudia al hombre y su cultura
Arqueologa:
Estudia las sociedades antiguas a travs de sus restos materiales,
ejemplo: monumentos objetos
FUENTES HISTRICAS
Table of Contents
FUENTES HISTRICAS
La Construccin de la Historia.
Fuentes Primarias y Secundarias.
Tipos de fuentes.
Esquema de la Clasificacin de Fuentes Histricas.
La Construccin de la Historia.
Las huellas que dejan las distintas sociedades humanas y que pueden
permitirle a un historiador reconstruir como eran, como pensaban o
como vivan aquellos seres humanos, son de mltiples tipos pues,
practicamente, cualquier resto que deja la humanidad, se convierte en
una fuente para el historiador. Aparece por tanto una segunda
clasificacin en funcin del SOPORTE en el que se presentan.
De ese modo podemos clasificar las fuentes en: objetuales (restos u
objetos de la vida cotidiana de los seres humanos: un reloj, un zapato,
un vestido, ...); iconogrficas ( restos en forma de imgenes. Estos se
pueden dividir en un doble tipo: grficos -vdeos, fotografas, etc.- y
plsticos -referidos a las obras de arte como las obras pictricas,
escultricas, arquitectnicas, de orfebrera, etc.); cartogrficas (se
refiere, en general, al conjunto de mapas, etc.); estadsticas (datos
numricos sobre diferentes cuestiones: econmicas, demogrficas,
etc); sonoras ( cada vez es ms frecuente encontrarse con registros de
la voz humana o de su msica, no solo en vdeos o
pelculas sino tambin en discos de vinilo, compact disc o DVD, sto
tambin es una fuente de informacin sobre la vida de esa sociedad que
las produjo aunque, sobre todo hay que destacar las fuentes orales, o
relatos del pasado historico realizados por sus protagonistas); pero, sin
duda, las ms numerosas, son las fuentes escritas. Dentro de stas
ltimas se encuentra un amplio abanico de restos que nos informan de
mltiples aspectos de la vida social:Documentos (pblicos o privados,
como contratos, escrituras, etc.), Prensa (peridica, semanal, mensual,
etc.),correspondencia pblica y privada (cartas, etc.), memorias y diarios
personales y tambin obras literarias de todo tipo.