3 Acelomados
3 Acelomados
CELOMA
Es una cavidad que se forma entre la pared corporal y el intestino durante el
desarrollo embrionario
ORIGEN Y FORMACION
Existen 2 clasificaciones de acuerdo a su origen y formacin.
FUNCION
DEPENDE DE LOS GRUPOS DE CELOMADOS
PRINCIPALES
ESPECIALIZACIN
ESTRUCTURA HIDROSTATICA
CLASIFICACIN
ACELOMADOS
PSEUDOCELOMADOS
CELOMADOS
Acelomados
Filo Platelmintos
Filo Nemertinos
Filo Gnatostomlidos
Ubicacin
en el Reino
Animal
La cavidad
digestiva es el
nico espacio
interno.
Son protstomos
bilaterales, con
segmentacin en
espiral.
Simetra Bilateral
Los bilaterales (Bilateria) son
los animales con simetra bilateral,
en la cual el organismo es
simtrico respecto a un plano
(plano sagital) que divide el cuerpo
en dos mitades especularmente
idnticas. Este tipo de simetra es
el ms extendido en el reino
animal. La simetra bilateral se
relaciona con la motilidad. Todos
los filos triblsticos presentan
simetra
bilateral,
aunque
secundariamente puedan perderla
en estado adulto, como sucede en
los equinodermos.
Acelomados
Familia de Bilaterales
carentes de cavidad
general
Presentan un
cuerpo macizo
Entre la pared del
cuerpo y
el intestino existe
una masa
de clulas (mesn
quima) y fibras
musculares
caracteristicas
No poseen
celoma
Poseen
cuerpos
vermiformes
Epitelios
ciliados
REPRODUCCION
Reproduccin
asexual por
gemacin
Reproduccin sexual
es por fecundacin
cruzada ya que son
hermafroditas.
Nemertinos
Platelmintos
Son organismos carentes de
vrtebras. Que comprende
unas 20.000 especies.
Los platelmintos son los
carnvoros tribsicos ms
simples y probablemente los
ms primitivos
Estructura corporal
TEGUMENTO.- Compuesto por:
Glicoclix
Membrana plasmtica superficial
Tegumento externo:
Lmina basal: Separa la zona interna y la
externa
Conexiones citoplasmticas.- Entre el
tegumento externo y el interno
Funcines:
Absorcin de nutrientes
Sntesis y secrecin de sustancias
Osmorregulacin y excrecin
Proteccin
TEJIDOS INTERNOS:
PARNQUIMA: Tejido de relleno
Compuesta por:
- Clulas mesenquimatosas
- Matriz fibrosa
Funciones:
Almacn de glucgeno: Reserva
Metabolismo energtico: Glcidos
Transporte de sustancias
Sirve de tejido esqueltico
Qu son?
Son los animales ms
sencillos entre los que
poseen cabeza.
Por lo general
parsitos.
La mayora son
alargados y
acelomados.
Son un tanto
aplanados
Etimologa
Procede de la palabra en latn
platyhelminthes.
Vocablos griegos:
Platys ancho o plano
Helminthos gusano intestinal
Filogenia
METAZOOS
Diblsticos
-Porferos(esponjas)
-Celentreos
Triblsticos
Invertebrados
Platelmintos (gusanos planos)
CARACTERISTICAS
CLASIFICACIN PLATELMITOS
TURBULERIA
TREMATODOS
CESTOIDEOS
TURBELARIA
TREMATODOS
Duelas
Parsitos en forma de hoja .
Van desde el 1cm hasta varios cm .
Sistema digestivo simple .
Sistema nervioso formado por 2 ganglios
nerviosos.
Sistema reproductor
CESTOIDEOS
Radiacin
adaptativa
La evolucin de muchas especies diversamente
adaptadas a partir de una ancestro en comn
tras la introduccin a oportunidades y desafos
ambientales.
Escolex
Parafileticos
Moluscos, gusanos de
tierra
FILO PLATELMINTOS
TUBELARIOS
TREMATODOS
MONOGENEOS
CESTODOS
TUBELARIOS
(planaria, vida libre)
Hiptesis: surgieron a
partir de larvas plnula
de cnidarios hidrozoos.
Lneas evolutivas: acelos,
nemetodermtidos,
catenlidos (ms
primitivo), trclados,
polclados,
neorabdocelos.
TREMATODOS
(duelas)
Se dividen en
dos subclases y
cinco rdenes.
Subclase :
aspidogastrean y
digenea.
Ordenes: azygida,
echinostomid,
Poisthorchhida,plagi
orchila, strigeidida.
MONOGENEOS
(peces, anfibios)
No hay una
clasificacin
aceptada
unnimemente.
Hay tendencia a
considerar que est
subdividida en dos
grandes grupos:
monopistocotleos
y poliopistocotleos
CESTODOS
(tenia)
Las fases intermedias adoptan
caractersticas:
Cisticerco: de tipo vesicular
con contenido lquido, un
esclex
Cisticercoide: sin vescula,
un esclex.
Cenuro: vesicular, de mayor
tamao que el cisticerco,
100 esclex.
Hidtide: vesicular, miles
esclex
Procercoide: alargado,
con un apndice
evaginable en un
extremo y una dilatacin
esfrica con 6 ganchos
en el otro.
Pleurocercoide: es un
procercoide modificado
que ha perdido la
dilatacin esfrica con
los ganchos y desarrolla
un esclex en su porcin
evaginable.
evolucin
Tubelarios: son las ms
primitivas y que por
especializacin de hbitos
dieron origen a las otras
clases.
Los datos moleculares
indican que los
platelmintos fueron
ancestros de otros
platelmintos, nematodos,
gastrotricos y moluscos.
Evolucionaron
independientemente
Los ancestros de los
cestodos son platelmintos
turbelarios
http://www.youtube.com/watch?v=MFpotuZj2M
Forma
En su aspecto externo se parecen a los platelmintos, aunque
tienden a ser algo ms grandes y largos. Aunque la mayora de las
especies miden menos de 20cm y varias formas miden apenas
unos milmetros de largo, las de ciertos orgenes, como los
ordinarios Cerebratulus y Lineus del Atlntico, tienen aspecto de
listn y llegan a medir hasta 2 metros. El mas largo mide 55m,
aproximadamente, pero la mayora no alcanza los 2.5 m.
Funcin
Tpicamente los nemertinos se deslizan dejando una estela mucosa
utilizando los cilios que tienen alrededor de su cuerpo, a menudo
tambin utilizan la proboscis (apndice alargado se utiliza para
comer y absorber) para el desplazamiento, tambin la emplean
para hacer agujeros pero su funcin primordial es obtener
alimento, se nutren principalmente por la noche en especial de
anlidos pero tambin toman crustceos, moluscos y peces. Se
tragan enteras a sus vctimas, soportan una larga temporada de
ayuno.
Nemertinos
Son animales la mayoria son marinos
Representativos por sus cintas coloridas
Filogenia
Nemertinos estn relacionados con los
Platelmintos ya que parten de un origen
comn.
NEMERTINOS
APARATO
DIGESTIVO
Carolina Pineda
boca
Cavidad bucal
esfago
Estomago
glandular
Intestino con
divertculos
ano
PROBSCIDE
CARACTERISTICAS
Se encuentra dentro de una cavidad tubular (rincocele) llena de lquido
ANOPLA
ENOPLA
carcter primitivo la
independencia de la
probscide del tubo
digestivo
se produce conexin
entre la probscide y el
digestivo
ALIMENTACION
exclusivamente carnvoros
Los Nemertinos es el
primer grupo de
animales
parenquimatosos con
sistema circulatorio
cerrado
En las formas ms
sencillas est formado
por una laguna ceflica
y una laguna caudal o
posterior. Ambas
lagunas estn
interconectadas por
dos vasos laterales
Los vasos
sanguneos estn
revestidos por
un endotelio
continuo.
Las lagunas
solamente
tienen epitelio
recubrindolas
En los grupos
ms
evolucionados el
Sistema
Circulatorio se
complica,
apareciendo
lagunas en
herradura