Tesis - Part 1
Tesis - Part 1
INDICE
RESUMEN
REVISION BIBLIOGRAFICA
1. PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Formulacin y delimitacin del problema
1.2 Importancia y justificacin del estudio
1.3 Delimitacin del estudio
2. DELIMITACION DE OBJETIVOS
3. MARCO TEORICO
3.1 Historia de Refrigeracin
3.1.1 Tipos de Refrigeracin
3.1.2 Sistemas de Refrigeracin
3.1.2.1 Sistemas de refrigeracin en cascada
3.1.2.2 Sistema de Refrigeracin por compresin de mltiples
etapas
3.1.2.3 Sistema de Refrigeracin por uso mltiple con un solo
compresor
3.1.2.4 Sistema de Refrigeracin por Absorcin
3.2 Conceptos fundamentales
3.2.1 Presin
3.2.1.1 Presin atmosfrica
3.2.1.2 Presin Manomtrica
3.2.1.3 Presin absoluta
3.2.2 Temperatura
3.2.2.1 Escalas de temperatura
3.2.3 Volumen
3.2.4 Termodinmica
3.2.4.1 Ley cero de la termodinmica
3.2.4.2 Primera ley de la termodinmica
3.2.4.3 Segunda ley de la termodinmica
3.2.5 Calor
3.2.5.1 Calor latente
3.2.5.2 Calor sensible
2
RESUMEN
REVISION BIBLIOGRAFICA
Consideraciones en el almacenaje de productos de carnes.
Segn U.U Meat Federation: Las carnes empacadas al alto vaco pueden ser
almacenadas en cmaras refrigeradas por un periodo que vara entre de 2 a 4
semanas mientras la cmara trabaje entre los 0C y los 4C, y el empaque no se
rompa; en caso de sacarla del empaque la carne tendr una duracin de 4 a 5
das.
Principios de refrigeracin Dossat: Valores aconsejables en las cmaras de
enfriado temperatura de evaporacin (Te) -2C a -5C Humedad relativa (HR) : de
90% a 95% Temperatura de la cmara :de la cmara : +1C a +3C Circulacin de
aire en la cmara : 2 a 5 renovaciones por hora.
LOUGHEED (1983): Seala que los mejores resultados en almacenaje de carne
se obtienen con temperaturas de 0C y humedad relativa del 90%. Recomienda
que se tengan cuidados similares a los pollos.
FRASER: Los mismos autores agregan que el almacenaje en bins facilita la
manipulacin del producto que sale de la cmara de refrigeracin; mejora la
circulacin de aire del producto por las aberturas laterales e inferiores que posee,
y adems; la construccin no requiere de muros que resistan las fuerzas laterales
ejercidas por el peso de los productos, tal como el caso del almacenaje a granel.
Principios de refrigeracin.
DOSSAT (1980), define refrigeracin como la rama de la ciencia que trata con los
procesos de reduccin y mantenimiento de la temperatura de un espacio material
a temperaturas inferiores respecto de los alrededores correspondientes.
DELIMITACION DE OBJETIVOS
Objetivo General
Disear y seleccionar los componentes de una cmara de refrigeracin para la
conservacin de carne con capacidad de 800 kg/dia.
Objetivos Especficos
- Calcular la carga trmica total.
- Seleccionar el tipo de refrigerante adecuado.
- Seleccionar los equipos convenientes para el sistema.
- Seleccionar el mtodo
para
Historia de la refrigeracin
Los conocimientos acerca de la refrigeracin data de hace tiempos remotos, pero
todo se daba en un nivel emprico, el uso de los espacios cerrados que, debido a
su disposicin, permitan conservar determinados alimentos a una temperatura
menor que la del medio. Por lo general, dichos espacios eran cavernas que al
tener entrada y salida de corrientes de aire natural permitan este milagro de
conservacin.
Los animales prehistricos al sentirse moribundos se adentraban por instinto en
los rincones ms profundos de las cuevas y ah moran. Al estar alejados de la
accin del sol y entre las corrientes de aire que ah existan, sus cuerpos se
secaban sin descomponerse, gracias al frio sostenido de esos lugares. Los
primeros hombres se percataron de tal fenmeno y, despus de agruparse en
rudimentarias formas sociales, lo utilizaron para su provecho. El hombre
prehistrico adopt estas cuevas y comenz a almacenar grandes trozos de
carne para resguardarlos de la accin de los rayos solares. Primero los secaba
para eliminar la grasa, y despus los cubra con tierra para evitar la rpida
putrefaccin. Durante los tiempos en que la caza escaseaba, poda obtener
alimento de esta reserva de carne.
En las tribus ms antiguas de Norteamrica tambin se conoca la conservacin
de la carne mediante un mtodo natural que se realizaba de la siguiente
manera: se localizaba una corriente de agua subterrnea y en las piedra viva se
haca una cavidad, de modo que al ras de ella y en la parte inferior se
humedeciera ligeramente la tierra, sin llegar a anegar la cavidad. Despus se
fabricaba una plataforma sobre la que se colocaban, previamente cubiertos de
tierra, los trozos de carne que se deseaba conservar. Posteriormente, toda la
cavidad se cubra con ramas y la misma corriente de agua neutralizaba el calor
del hueco. La carne se consuma antes de que comenzara a descomponerse.
Otro uso de los espacios fros en la antigedad lo llevaron a cabo los egipcios a
las orillas del ro Nilo, para conservar determinadas clases de granos en tiempos
7
en
la
antigedad? Tal
vez
pueda
responderse
con
la
siguiente
Sistemas de refrigeracin
Los sistemas frigorficos o sistemas de refrigeracin corresponden a arreglos
mecnicos que utilizan propiedades termodinmicas de la materia para trasladar
energa trmica en forma de calor entre dos o ms focos, conforme se requiera.
Estn diseados primordialmente para disminuir la temperatura del producto
almacenado en cmaras frigorficas o cmara de refrigeracin las cuales pueden
contener un una variedad de alimentos o compuestos qumicos, conforme a
especificaciones.
Sistema de refrigeracin en cascada
Un ciclo de refrigeracin en cascada consiste en efectuar el proceso de
refrigeracin por etapas, es decir, dos o ms ciclos de refrigeracin que operan en
serie. En un ciclo de refrigeracin de dos etapas, los ciclos se conectan por medio
de un intercambiador de calor en medio, el cual sirve como evaporador para el
ciclo superior y como condensador en el ciclo inferior. Suponiendo que el
intercambiador de calor est bien aislado y que las energas cinticas y
potenciales son despreciables, la transferencia de calor del fluido en el ciclo
inferior debe ser igual a la transferencia de calor del fluido en el ciclo superior. En
el sistema de cascada los refrigerantes en ambos ciclos se suponen iguales.
bromuro de litio (LiBr) Como absorbente, siendo este sistema el que mejores
rendimientos tiene, aunque tiene el inconveniente de que no puede funcionar a
menos de 0 C.
10
Conceptos fundamentales
Presin
La presin se define como la relacin entre la fuerza ejercida y el tamao del
rea. Esto se mide en diferentes unidades dependiendo del propsito de la
medida. De estas unidades el kg/cm2 es en el sistema mtrico la ms comn.
Esta unidad es a menudo abreviada en at que define una atmosfera tcnica.
Su modela matemtico
Donde:
P= presin a calcular
F= Es la fuerza ejercida
A= el tamao del rea con la cual se va a trabajar
Normalmente la presin de aire es de 1,033Kg./cm2 y se le llama atmosfera fsica,
el termino abreviado es atm. Diferentes denominaciones de presin se
obtendrn dependiendo del punto cero que se escoja.
Si se usa el cero absoluto entonces la denominacin ser ata de donde la a
indica absoluta. Esta unidad es la que ms frecuentemente se utiliza en
refrigeracin, sin embargo a menudo puede verse ato en los manmetros. Ato
es vlido para sobre presiones referida a la atmosfera fsica. Entonces el punto
cero corresponde a 1 atm. Y 1,033 ata.
Otra unidad de medida de presin que frecuentemente podemos encontrar es la
de mm. Columna de mercurio. La presin de aire corresponde a 760 mm. Hg. A lo
que corresponde tambin 1 atmosfera y 1,033 ata.
11
Presin atmosfrica
La presin atmosfrica es la presin del aire sobre la superficie terrestre adems
es un factor abitico. La atmosfera tiene una presin media de 1013 milibares (o
hectapascales) al nivel del mar. La medida de presin atmosfrica del sistema
internacional de Unidades (S.I.) es el newton por metro cuadrado (N/m2) o Pascal
(Pa). La presin atmosfrica a nivel del mar en unidades internaciones es
101325N/m2 o Pa.
Una manera de medir la presin atmosfrica es con un barmetro de mercurio, su
valor se expresa en trminos de la altura de la columna de mercurio de seccin
transversal unitaria y 760 mm de alto. Con base en esto decimos que una
atmosfera (atm) estndar es igual a 760 mm Hg (milmetros de mercurio)
Utilizaremos por conveniencia la unidad Torricelli (torr.) como medida de presin ;
1 torr. = 1mm Hg, por lo que 1 atm = 760 torr, por lo tanto 1 torr = 1 /760 de una
atmosfera estndar, o sea 1 torr = 1.136 x 10al cubo atm (1x10 -3 es igual a
0.001 o igual a un milsimo)
Presin absoluta
Es la presin de un fluido medido con referencia al vaco perfecto o cero
absolutos. La presin absoluta es cero nicamente cuando no existe choque entre
las molculas lo que indica que la proporcin de molculas en estado gaseoso o
12
13
Temperatura
Es la propiedad ms importante de la termodinmica:
Estado trmico de un cuerpo considerado con referencia a su poder de
comunicar calor a otros cuerpos
Medida de la energa interna almacenada en un cuerpo o sistema.
Escalas de temperatura
Una de las primeras escalas de temperatura, todava empleada en los pases
anglosajones, fue diseada por el fsico alemn Gabriel Daniel fahrenher. Segn
esta escala, a la presin atmosfrica normal, el punto de solidificacin del agua
8(y su fusin del hielo) ES DE 32F y su punto de ebullicin es de 212f.
La escala centgrada o Celsius ideada por el astrnomo sueco ander Celsius y
utilizada en casi todo el mundo asignada un valor de 0C al punto de congelacin
del agua y de 100 C a su punto de ebullicin.
En ciencia, la escala ms empleada es la escala absoluta o Kelvin invertida por el
matemtico y fsico britnico William Thomson, lor kelvin en esta escala, el cero
absoluto, que est situado en -273,15c CORRESPONDE A 0k y una diferencia de
un kelvin equivale a una diferencia de un grado en la escala centgrada.
Volumen
El volumen es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo.
En matemticas el volumen es una medida que se define como los dems
conceptos mtricos a partir de una distancia o tensor mtrico.
En fsica, el volumen es una magnitud fsica extensiva asociada a la propiedad de
los cuerpos fsicos de ser extensos, que a su vez se debe al principio de exclusin
de Paul. La unidad de medida de volumen en el sistema Mtrico decimal es el
metro cubico, aunque el St, tambin acepta (temporalmente) el litro y el milmetro
que se utilizan comnmente en la vida prctica.
14
Volumen especifico
El volumen especfico (v) es el volumen ocupado por unidad de masa de un
material. Es la inversa de la densidad.
Donde:
V= Es el volumen, m = es la masa y = Es la densidad del material
Unidades:
En el sistema internacional:
En el sistema internacional:
Termodinmica
Ley cero de la termodinmica
Si dos sistemas distintos estn en equilibrio termodinmico con un tercero,
tambin tienen que estar en equilibrio entre s.
Si uno de estos sistemas se pone en contacto con un entorno infinito situado a
una determinada temperatura, el sistema acabara alcanzando el equilibrio
termodinmico con su entorno, es decir, llegara a tener la misma temperatura que
este. (El llamado entorno infinito es una abstraccin matemtica denominada
depsito trmico; en realidad basto con que el entorno sea grande en relacin con
el sistema estudiado).
15
16
Fuente Wikipedia
Calor sensible
El nivel de calor o la intensidad de calor se pueden medir con facilidad cuando
cambia la temperatura de una sustancia. Este cambo en el nivel del calor se
puede medir con un termmetro. Cuando se puede registrar un cambio de
17
18
Transmisin de calor
Es el paso de energa trmica desde un cuerpo de mayor temperatura a otro de
menor temperatura. Cuando un cuerpo, por ejemplo, un objetivo solido o un fluido,
est a una temperatura diferente de la de su entorno u otro cuerpo, la
transferencia de energa trmica , tambin conocida como transferencia de calor o
intercambio de calor , ocurre de tal manera que el cuerpo y su entorno alcancen
equilibrio trmico. La transferencia de calo siempre ocurre desde un cuerpo ms
caliente uno ms frio como resultado del segundo principio de la termodinmica.
Cuando existe una diferencia de temperatura entre dos objetos en proximidad uno
del otro, la transferencia de calor no puede ser detenida: solo puede hacerse ms
lenta
Conduccin
La transferencia de calor por conduccin se puede explicar cmo la energa que
viaja de una molcula a otra. Conforme una molcula se mueve ms rpido,
causa que las otras hagan lo mismo. Por ejemplo, si un extremo de una barra de
cobre se coloca cerca de una llama, el otro extremo se calienta demasiado como
para tocarlo. El calor viaja por la barra, de una molcula a otra. La transferencia
de calor por conduccin se utiliza en muchas aplicaciones de transferencia de
calor que se experimentan regularmente. El calor se transferencia por conduccin
del quemador elctrico caliente en la estufa de una cocina hacia la vasija con
agua una explicacin ordenada para cada paso. El calor no se conduce a la
misma rapidez en todos los materiales. Por ejemplo, el cobre conduce calor a una
velocidad diferente que el hierro. El vidrio es un conductor de calor muy deficiente.
Fuente Wikipedia
19
Conveccin
La transferencia de calor por conveccin se utiliza para mover calor de una
ubicacin a otra mediante corrientes establecidas en un medio fluido. El medio
fluido ms comn en los oficios de calefaccin y aire acondicionado son el aire y
el agua. Cuando se mueve calor, normalmente se transfiere hacia alguna
sustancia que se puede mover con facilidad, como el aire o el agua. Muchos
edificios
calienta y bombea por todo el edificio hasta el espacio final que se quiere calentar.
Fuente Wikipedia
Radiacin
La transferencia de calor por radiacin se puede explicar mejor empleando el sol
como u ejemplo de la fuente de calor. El sol est a aproximadamente 93 millones
de millas de la superficie de la tierra, sin embargo podemos sentir su intensidad la
temperatura de la superficie del sol es extremadamente caliente comprada con
cualquier cosa en la tierra El calor transferido por radiacin viaja a travs del
espacio sin calentarlo y se absorbe or el primer objeto solido que encuentra.
20
Fuente de google
21
TIEMPO DE ALMACENAMIENTO
El tiempo de almacenamiento de la carne ser de 2 semanas.
VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO
PROPIEDADES DE LA CARNE
Punto de conservacin alto
-1C
10 Semanas
Contenido de agua
55
Calor especifico
Temperatura de Almacenamiento
-16 C
85 a 90 %
0.75 BTU/lb F
0.40 BTU/lb F
Calor latente
96 BTU/ lb
Contenido energtico
200-300 Kcal/100g
Proporciona protenas
16 a 20 %
Tiempo de trabajo
24 hr
24C
T de almacenamiento(Tm)
-1C
24C
85 a 90 %
70%
22
23