I Seminario Internacional de Cultura Viva Comunitaria - Transcipcion de Las Mesas PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 58

i seminario

internacional
de cultura
viva
comunitaria
TRANSCRIPCIN DE LAS MESAS

15 - 16 - 17 NOV 2012
LIMA - PER // MEDELLN - COLOMBIA
BUENOS AIRES - ARGENTINA // BRASIL

LI
MA
CUL
TURA

CRDITOS

SUSANA VILLARN

ALCALDESA METROPOLITANA DE LIMA

PEDRO PABLO ALAYZA


GERENTE DE CULTURA

GLORIA MARA LESCANO MNDEZ

JEFA DE LA DIVISIN DE PROMOCIN CULTURA Y CIUDADANA

GUILLERMO VALDIZN

COORDINADOR DE PROGRAMA CULTURA VIVA COMUNITARIA

LVARO LASSO
DIRECCIN EDITORIAL

LUIS NGEL GONZALES TAIPE


FOTOGRAFA

LUCIANA RODRGUEZ LAM

DISEO DE PORTADA Y COMPOSICIN DE INTERIORES

CARLOS RAMOS LOZANO

COORDINADOR EDITORIAL Y CORRECTOR DE ESTLO

i seminario
internacional
de cultura
viva
comunitaria
TRANSCRIPCIN DE LAS MESAS

inauguracin

gloria mara lescano

JEFA DE LA DIVISIN DE PROMOCIN CULTURAL DE


LA SUBGERENCIA DE CULTURA DE LA MUNICIPALIDAD
METROPOLITANA DE LIMA

Este encuentro lo venimos planeando y conversando ya


hace buen tiempo. Hace un ao dimos inicio al Programa de Cultura Viva desde el municipio y al trabajo con
organizaciones de cultura viva comunitaria, activas desde hace dcadas en nuestra ciudad. Tenemos tambin
la participacin de nuestros compaeros que han venido
desde distintas latitudes de Latinoamrica.

luisa martnez cornejo

REGIDORA METROPOLITANA Y PRESIDENTA DE LA COMISIN


METROPOLITANA DE EDUCACIN Y CULTURA

Buenos das a todos. Estimados amigos de Argentina,


Brasil y Colombia; a nuestras organizaciones de cultura
viva comunitaria; a nuestros amigos de Waytay, Vichama,
La Gran Marcha, y por supuesto, de Kilombo. Para m
es un honor estar aqu junto a todos ustedes. No puedo negar mi entusiasmo, esto era un sueo y un desafo
que nos trazamos hace meses y justo hace muy poco
tiempo acabamos de pasar por un primer y amplio debate
en Lima Norte, Sur, Este y Centro. Un debate importante
que ha tenido como ejes los principales aspectos de una
poltica metropolitana de cultura viva, y que hoy abrimos
con este seminario.

El Seminario de Cultura Viva Comunitaria tiene como punto medular a la


cultura en medio de un amplio debate
que se est haciendo sobre el paradigma del desarrollo y del crecimiento en
nuestro pas. Estamos en medio de un
debate nacional y meditico que nos
pone constantemente entre la memoria
y el indulto, invoca el miedo al pasado y busca, por supuesto, arrimarnos
en bandos y banderas que hacen llamados a lo humanitario o a solucionar
problemas que percibimos como nuestros. En este contexto, el seminario no
es una casualidad histrica ni mucho
menos es el resultado del puro voluntarismo: es parte de la necesidad de
reafirmacin y de construccin de una
sociedad que se asienta sobre la base
de la riqueza que trae consigo, con la
cultura y con la necesidad de desarrollar y fortalecer una sociedad, un pas
y una Amrica sobre las bases de una
cultura de justicia, sobre nuestros derechos consagrados en lo social, cultural,
poltico y econmico.
Hoy avanzamos como pas y como sociedad, pensamos un mundo nuevo y
buscamos encontrar respuestas que
pongan fin a los grandes problemas
que causan la desigualdad y la injusticia. Respuestas que si bien requieren
de los tcnicos, de los intelectuales, y
quizs de los polticos, son fundamentalmente respuestas que requieren de
una amplia participacin de los vecinos, desde el barrio, desde la comunidad. Digo barrio y digo comunidad
porque es en ella donde confluyen finalmente la desigualdad, los valores
ticos y la delincuencia. En ellas estn
las casas que crecen de tres a cinco pisos, una al lado de otra, los techos de
esteras, los nios y nias que juegan
sobre parques de tierra. En ella nos
juntamos todos: los verdes, los rojos,

10

los morados, los azules y todos los colores de nuestra diversidad cultural, todas las opciones sexuales y todos los
vecinos que la conformamos.
En la comunidad, lamentablemente,
se cultiva tambin el espritu de la falsa competencia y de la violencia como
nica forma de relacionarse. Pero surgen otras iniciativas y otras respuestas.
Las radios comunitarias, los grupos de
danza, las bibliotecas o las cabinas populares de Internet. Los talleres de arte,
los murales, las bandas de rock, de msica, el teatro en la calle, los pasacalles;
son ms de 30 aos ininterrumpidos de
esfuerzos por el arte y la cultura en el
centro de la comunidad, fortaleciendo
y apostando por su integracin, su reconocimiento y desarrollo. Pero, sobre
todo, movilizando a los vecinos, a los
grandes y a los chicos.
Esta es la cultura viva, y en torno a ella
se organiza la comunidad y despliega
sus opciones de desarrollo. La cultura y
la organizacin ciudadana no son nuevas. Me atrevo a decir que no hay nada
de nuevo. Es decir: sin haber nada nuevo, todo es nuevo. Ella es constante,
paciente y firme, y de creacin heroica
tambin. Un ejemplo de esto es que
as como esta dimensin de la cultura
est viva en Villa El Salvador, en Comas, en El Agustino, en Los Olivos, en
Independencia, en Puente Piedra, probablemente lo est tambin en los 42
distritos de nuestra ciudad de Lima.
Ahora, nosotros junto a los artistas, a
los gestores, a los vecinos, y a los nios
y nias, disfrutamos de este desarrollo
de la cultura viva comunitaria. Estamos
dispuestos a desplegar todos nuestros esfuerzos para hacer de la cultura
viva comunitaria una poltica pblica en
nuestra ciudad y seguramente en todo
nuestro pas. Muchas gracias.

pedro pablo alayza

subgerente de cultura de la
municipalidad metropolitana de lima

No es nada nuevo que la municipalidad ha hecho un esfuerzo especial en


pro de la cultura, logrando importantes
avances. Estn los 56 Festivales de
Cultura Viva Comunitaria, los cientos
de miles de personas que han participado y las coordinaciones que se han
organizado a partir de la municipalidad. Eso ha significado para nosotros
una labor que va ms all de la voluntad y del deseo. Ha tenido que pasar
por un filtro profesional, tcnico y administrativo para poder llevar a cabo
estas actividades. No ha sido un proceso fcil, sin embargo, yo estoy muy
contento con lo que se ha conseguido
al da de hoy. Quisiera felicitar a Gloria
Lescano por ser ella la persona sobre
la que recay la gran responsabilidad
de articular todo esto mediante una
ardua labor conjunta, tal como ha sido
sealado por Luisa Martnez.
El tema de cultura viva va mucho ms
all de la sola representacin artstica.
El tema de cultura viva es aquello que
nos va a permitir realmente articular a
los grupos sociales, permitir conocernos e incluso entender ciertas decisiones que parecen responder a la mera
subjetividad y que, sin embargo, no lo
son. Este es un tema que ha sido probado por nuestros colegas aqu presentes, tanto de Argentina, de Colombia, de
Brasil. Ellos han llevado adelante programas muy intensos y los resultados
que han obtenido no son subjetivos. La
Municipalidad de Lima, como lo he repetido en innumerables oportunidades,
no ha inventado nada; hemos venido
aqu a congregar, a articular, a generar
polticas estables y futuras.

Este trabajo lo est llevando adelante


la regidora Luisa Martnez con la Ordenanza de Cultura Viva, que es una ley,
una norma municipal, que va a asegurar
que los futuros gobiernos municipales,
sean quienes fueren, tengan que seguir
respetando. Adems contar con un
presupuesto y temas claros de gestin.
Quiero transmitirles realmente mi alegra, mi satisfaccin por lo que se ha
conseguido hasta el da de hoy. Son
actividades que se han desarrollado independientemente del municipio, independientemente del gobierno central,
independientemente de organismos e
instituciones. Es una felicitacin a todos ustedes, que han tenido el talento y el arte de poder articular tantas
variantes complejas, difciles. Cada
barrio ha logrado su propia solucin,
cada grupo ha conseguido lo que la
realidad y la ilusin de cada uno de ustedes ha deseado.
Como toda expresin contempornea,
estamos definitivamente ante un hecho
cambiante, porque los diferentes contextos sociales, polticos, entre otros,
nos obligan a adaptarnos con rapidez a
una realidad en constante movimiento.
Este seminario nos va a plantear experiencias amplias, conocidas y de
gran trayectoria internacional. Queremos con esto que Lima se incorpore a
esta red de ciudades que han tomado
el tema de la cultura y el tema de lo
comunitario en particular como una
herramienta de integracin, como una
herramienta real de ciudadana, algo
que nos hace muchsima falta. El reconocimiento de la variedad y diversidad cultural que es, al fin y al cabo, la
identidad del limeo, la identidad del
peruano, porque no existe una identidad nacional ni cultural.

11

ANTECEDENTES
Y CONTEXTO
SOCIAL
Antecedentes y contexto
social del surgimiento de
experiencias de cultura viva
comunitaria en Lima

ANTECEDENTES
Y CONTEXTO
SOCIAL
Antecedentes y contexto
social del surgimiento de
experiencias de cultura viva
comunitaria en Lima

jorge rodrguez

La gran marcha de los muecones


Lima Norte

Es vecino, actor, director y gestor de


acciones artsticas y culturales. Inici
su formacin como actor autodidacta
en calles, plazas, sindicatos y universidades desde 1979. En 1983 estudi en
la Escuela de Teatro de la Universidad
Catlica, en 1985 estudi y experiment la formacin del actor desde la energa fsica. Desde 1990 dirige el grupo
de teatro La Gran Marcha de los Muecones. Asimismo personifica la figura
del actor social, creando diversas estticas teatrales para el espacio abierto,
difundiendo sus obras en todo el Per,

Latinoamrica y Europa. En el 2002


crea y organiza el Festival Internacional
de Teatro en Calles Abiertas FITECA,
con diversos grupos de Lima. Actualmente mantiene una estrecha relacin
con su comunidad, buscando realizar
con otros artistas y vecinos el sueo del
barrio cultural.
Somos un grupo del barrio La Balanza,
en Comas. Siempre nos ha movido la
actividad artstica como un fin para poder realizarnos personalmente, pero
esa realizacin es complicada frente
a nuestros vecinos porque cmo estar bien uno si ves que tus vecinos no
lo estn? Entonces de ah nace, junto
con la necesidad de sentirnos bien, la
pregunta de cmo hacer para sentirnos
bien todos. Eso es lo que nos ha movido
desde nuestros inicios.

15

Nuestros padres estuvieron en los sindicatos y hemos visto las carencias de


nuestros colegios; hacer arte en este
contexto implica necesariamente un
compromiso frente a aquello que no
est funcionando. En las ollas comunes crebamos historias que tuvieran
que ver con la reivindicacin de los
profesores, lo cual nos pareca correcto. Cuando haba paros nacionales lo
veamos con buenos ojos porque haba
muchas necesidades bsicas en el barrio que exigir al Gobierno; por lo tanto,
creamos que el paro era una manera
de protesta muy importante y necesaria
para nosotros. Hacamos teatro de manera muy clandestina a veces. bamos
a los mercados, tenamos que camuflarnos y, de pronto, sin que nadie se diera
cuenta, nos descubramos y ramos los
actores, irrumpamos en la plaza y repartamos los volantes.
Hemos trabajado mucho con diversas
organizaciones como las obreras, la de
los profesores de los que hemos hablado, y as hemos ido creciendo. Hemos
conversado sobre la situacin interna
de nosotros: Cul es el sentido de
nuestras vidas? Hacer arte en el barrio, pero para qu?, cmo?, cmo
hacemos teatro? Estbamos y lo seguimos estando comprometidos con
estos temas sociales, pero a la vez tenamos que responder artsticamente.
Tenamos que tener una presencia de
mayor calidad dentro del contexto en el
que vivamos y por eso empezamos a
preocuparnos por construir escnicamente. Decidimos entrar a las escuelas
para poder aprender mejor lo que era
la actuacin y para inventar el teatro de
calle; empezamos a conocer algunos
maestros que nos compartan sus experiencias y de esta manera aprendimos
de a pocos el arte escnico.

16

La calle es para nosotros el espacio en


el que se produce el encuentro constante con nuestra comunidad. Siempre
hemos querido responder a las exigencias de la calle con claridad y convencimiento de nuestro rol social y artstico
en tanto que somos buenos actores,
bailarines, msicos y acrbatas. El grupo tena que lograr ser autosostenible,
decamos. Ser autosostenible en nuestra actividad artstica es vital porque de
esta manera nosotros podamos garantizar la libertad en nuestras actuaciones.
Esto significa que si nosotros logrbamos tener la capacidad suficiente para
que nuestras obras artsticas generaran
ingresos para sostener ms actuaciones, nos mantendramos con libertad.
Cada integrante del grupo busca esta
misma dinmica despus de su proceso de maduracin, cuando toca hacer
calle. En estos tiempos hemos centrado ms nuestra accin en el contexto
inmediato, en el barrio donde vivimos.
Decamos nosotros que la caridad
siempre empieza por casa, pero al
mismo tiempo no queramos caer en
lo que nos deca una vecina: Ustedes
son candil en la calle y oscuridad en
sus casas. Y esto es muy importante
porque hubo un tiempo en que el grupo
se encerr y quiso solamente trabajar
desde la forma artstica, desarrollar sus
productos artstica y estticamente.
En el barrio hemos creado diversas experiencias con la comunidad, por ejemplo hemos trabajado con seoras de
los comedores populares, con seoras
de los vasos de leche, hemos creado
grupos de teatro, y realmente la experiencia ha sido riqusima. Hemos compartido nuestras experiencias con nios
de asentamientos humanos y, a travs
de ellos, hemos llegado a sus hermanos mayores. Esto es muy significativo

porque han reconocido esta actividad


como importante para ellos mismos,
ha hecho que entendieran que la problemtica del barrio no es la pelea entre pandillas sino que podamos crecer
juntos de manera constructiva. Tambin
estamos ayudando a crear la organizacin de vecinos a travs de los parques
que existen en los barrios. Nosotros
somos parte integrante de un comit
cvico de parques y, a travs de ellos,
estamos organizando una serie de actividades comunitarias con los vecinos.
Tambin estamos promoviendo en el
barrio actividades cvicas, religiosas y
artsticas con el tema de la memoria.
Hace poco en nuestro barrio falleci
una vecina y junto con sus hijos hicimos
una actividad religiosa para todos los
vecinos que haban fallecido, y a travs
de ellos hemos empezado a recordar, a
hacer memoria, de los sucesos ocurridos en el barrio. Hemos empezado a recordar todo lo que hemos vivido, la historia de la comunidad, y encontrado una
serie de valores con todos los vecinos,
que son parte de revivir esa vieja emocin. Esto es interesante porque ahora
los vecinos tienen ms motivacin para
organizarse con nosotros.
El ao 2000 empez un festival de teatro de Latinoamrica. Este gran encuentro lo hemos llamado FITECA (Festival
Internacional de Teatro en Calles Abiertas). All articulamos a todos los grupos
del barrio y los de Latinoamrica, y con
ello logramos que participen los vecinos
de manera libre en la organizacin, la
comida y alojamiento, para que juntos
podamos hacer esta actividad.
Tenemos un compromiso constante con
la comunidad porque vivimos en ella, y
es en la comunidad donde encontramos
experiencias muy nuestras, ancdotas,

historias y testimonios. La Gran Marcha


de los Muecones en Comas ha servido de motivacin no solo para nosotros,
sino para muchos grupos artsticos en
Lima Norte, y espero que esto sea una
experiencia que podamos compartir.

csar escuza
vichama teatro
Lima sur

Es Director de Teatro en Vichama Teatro, organizacin cultural de Lima Sur.


Hombre de teatro, gestor cultural, comprometido con la accin desde, con, y
para la comunidad, en particular desde
el distrito de Villa El Salvador. Ha sido
director pedaggico de IDEA-JOVEN,
de la Asociacin Internacional de Drama, Teatro y Educacin, entre el 2007
y el 2010. Es fundador y miembro en la
Red Latinoamericana de Teatro en Comunidad, y gestor de la Escuela de Teatro en Comunidad en Villa El Salvador.
En el 2012 es distinguido por el Ministerio de Cultura como Personalidad Meritoria de la Cultura Peruana en el marco
del Da Mundial del Teatro, y en el 2010
y el 2012 por la Municipalidad de Villa
El Salvador, gracias a su aporte cultural y compromiso con la construccin de
la comunidad. Es tambin miembro del
Consejo de las Culturas y las Artes de
Villa El Salvador, de la Red de Teatro en
Comunidad, y promotor de la Plataforma Puente de Cultura Viva Comunitaria.
Nos han invitado para contribuir a explicitar los antecedentes y contexto
social del surgimiento de experiencias
de Cultura Viva Comunitaria en Lima.
Permtanme antes de ello sealar que

17

vivimos momentos histricos de dilogo entre la Municipalidad de Lima y las


organizaciones culturales comunitarias
que desde hace 30 aos no se daban,
momentos tambin delicados dnde,
producto de ese pasado, nos enfrentamos a una cultura de la desconfianza.
La desconfianza desde la sociedad civil
hacia un Estado que ha sido indiferente
histricamente; y tambin del Estado a
la sociedad civil, para poder confiar en
lo que hoy se entiende por cultura viva
comunitaria, en la que muchos nos reconocemos y nos vemos, aunque para
otros es an rara o desconocida o no
terminan de identificarse con ella.
Vivimos tiempos y modelos de gobierno
que cada da se hacen ms globales,
donde las gestiones pblicas culturales
han sido o son planeadas en el marco
del pensamiento del neoliberalismo,
donde solo vemos la cultura como un
buen negocio. O en el marco de la Ilustracin elitista, eurocentrista y occidental, que lleva luces a la gente inculta, a
los indgenas sobre todo, quitndoles
a estas sociedades sus herramientas
ms preciadas: su autonoma y protagonismo. Si la cultura fuera entendida como un producto, un sinnimo de
modernizacin o negocio, la gente se
quedara fuera del escenario. Felizmente no todo tiene que ver con lo que se
ha venido llamando desde el siglo XX
como industrias culturales.
Frente a este escenario es que se promueve en toda Latinoamrica, desde
hace unos 25 aos y con ms fuerza
desde los inicios del siglo XXI, un fuerte movimiento cultural que surge desde
las comunidades y que tiene su mxima
expresin hoy en la Plataforma Puente de Cultura Viva Comunitaria, red de
redes culturales, que tiene como una
de sus luchas principales lograr que

18

el 1% de los presupuestos nacionales


se destine a potenciar las experiencias
de cultura viva comunitaria. Plataforma
que define y considera que cultura viva
comunitaria son todas aquellas expresiones artsticas y culturales que surgen
de las comunidades a partir de la cotidianeidad y la convivencia en territorios
especficos. No es algo que se inserta,
no es algo que se instala, no es algo
que se lleva, tampoco es un proyecto
que se va a desarrollar; es algo que ya
es, que est y vive con la comunidad: es
lo primero que tenemos que reconocer.
Quiero contextualizar mi experiencia
desde un sentido histrico y, en este
marco, como todo migrante, mis orgenes se remontan a la ciudad de Huancayo, en el Per, donde se da mi primera etapa formativa, entre 1976 y 1980,
en tiempos de la dictadura militar. Nos
movilizaban dos cosas fundamentales:
que los militares se vayan a sus cuarteles y llevar a cabo una revolucin democrtica y profunda en todo el pas y en
todos los sentidos. Nuestros escenarios
eran las calles, las comunidades campesinas, los teatros improvisados, ya
sean pequeos o grandes, en parques
y plazas, para llevar nuestro arte. Pero
un arte que no fuera solo entretenimiento sino que partiera de lo complejo del
ser humano, de lo superficial a lo profundo. Un teatro que forme un pblico
tico-pedaggico, como lo sugera Paulo Freire.
Nuestra intencin fundamental en ese
entonces era que la gente perdiera el
miedo a los militares, perdiera el miedo a encontrarse en el espacio pblico, que ste volviera a ser tomado por
la poblacin. Con esta experiencia, y
otras adquiridas en el grupo Sierra Intensa con Vctor Hugo Arana, me permit llegar al encuentro Ayacucho 78,

donde me top con diversas formas


teatrales latinoamericanas, de Asia y
Europa, de las que beb y hasta el da
de hoy me alimentan.
A fines de los setenta form el grupo La
Muralla, con el que sigui mi desarrollo,
y gracias a que sigui la movilizacin y
los encuentros, llegu a conocer Villa El
Salvador. Mi visita en ese entonces fue
muy corta, pero qued conmovido por
un asunto concreto: las condiciones tan
precarias de vida. Pero tambin qued
impactado por el gran espritu luchador
de sus pobladores y la forma de organizacin que haban forjado. Finalmente,
en el verano de 1981, llego a Villa El
Salvador a un encuentro temporal con
el Centro de Comunicacin Popular;
experiencia que, en ese momento, tena siete aos de funcionamiento. Hoy
cuenta con 38 aos y desarrolla un liderazgo muy importante en lo que son
radios comunitarias y televisin comunitaria. Fui enamorado y seducido por
el arenal, la poblacin y las culturas de
Villa El Salvador, y me qued hasta el
da de hoy.
Villa El Salvador se funda en mayo de
1971 como una de las ms grandes
movilizaciones de Latinoamrica: en un
mes ya contaba con ms de 100 mil habitantes, y hoy es una comunidad con
cerca de 400 mil. Desde sus orgenes,
para atender sus principales necesidades, gest una de las organizaciones
vecinales ms importantes del Per y
Latinoamrica: la Comunidad Urbana
Autogestionaria de Villa El Salvador,
ms conocida como CUAVES; que a su
vez inspir un sinfn de organizaciones
en la comunidad, como la Federacin
Popular de Mujeres, la Red de Bibliotecas Populares, coordinadores juveniles,
organizaciones de pequeos empresarios y tambin de comerciantes, orga-

nizaciones culturales, deportivas, etc.


Un tejido de organizaciones diversas en
las que particip cada vecino y desde la
cual se imagin y construy la ciudad
en la cual queran vivir.
Pero, principalmente, Villa El Salvador
es el encuentro de todas las culturas
del Per, y como dira Jos Mara Arguedas, de todas las sangres. A Villa
El Salvador llegaron a vivir portadores
de nuestras culturas ancestrales: las
culturas quechuas, aimaras y amaznicas, que a su vez se encontraron
con las culturas negras, asiticas y
occidentales. Se dice siempre que los
primeros pobladores llegaron sin nada,
pero no fue as. No llegaron con bienes materiales pero s con sus vidas,
sus alforjas y mantas cargadas de sus
races culturales. Sin estas riqusimas
races culturales, sin este encuentro intercultural, no se puede explicar cmo
lleg a desarrollarse tan rpidamente y
llegar a ser lo que es hoy Villa El Salvador. La cultura viva comunitaria es muy
antigua y lleg a Villa El Salvador con
los primeros pobladores.
El teatro como parte de la cultura fue
una de las primeras experiencias en
practicarse en una comunidad que se
formaba con diversas maneras de ser,
con diversos hbitos y conductas. Necesitaban de un escenario que los ayudara a encontrarse. Las veladas artsticas
eran pretextos para que los vecinos, ya
sean recatados o extrovertidos, letrados o iletrados, pudieran encontrarse
y construir nuevas relaciones y dimensiones culturales vivas y cada vez ms
ricas. Y tambin eran el vehculo ideal
para dialogar sobre los diversos problemas y necesidades. Eran suficientes
cuatro cilindros, cuatro tablones y dos
lmparas de petrleo para que la fiesta
se iniciara. Asimismo, el teatro acompa-

19

aba, alegraba y, fundamentalmente,


daba sentido a diversas movilizaciones
y manifestaciones sociales y polticas
de la comunidad.
Esta es la herencia cultural que recib
cuando me integr al Centro de Comunicacin Popular, en 1981. El taller
de teatro tena una actividad muy fluida para que los vecinos y vecinas de
la comunidad pudieran participar. Para
dar continuidad a este proceso propuse crear un laboratorio creativo que
sistematizara la experiencia de los 10
aos transcurridos. En 1983 se me permiti formar un grupo ms estable que
acompae el taller de teatro. Por ese
entonces ya haba tomado contacto con
Miguel Almeyda, muy interesado en el
teatro, con quien entabl una gran amistad, y luego de grandes tertulias y producto de estos encuentros, los jvenes
que lo acompaaban en la realizacin
de un taller de actuacin se integraron
al taller de teatro del Centro.
Nos propusimos hacer un teatro necesario y til, como vena siendo desde
los orgenes, pero que tuviera un alto
nivel esttico y de mucha calidad. Queramos que los vecinos y vecinas se sintieran orgullosos del teatro que hacan
sus hijos e hijas, queramos un teatro
generador de conciencia, articulador de
las voluntades de la comunidad, de su
memoria y visiones, un teatro que pusiera sus conocimientos y tcnicas al
servicio de la comunidad, que enriqueciera la cultura y contribuyera a formar
una nueva sociedad. Propsitos que
nos siguen inspirando y consideramos
muy vigentes. Es as como surgimos
inicialmente, como parte del taller de
teatro en 1983; y finalmente, con un
espacio propio, con ms dedicacin y
autonoma. Adoptamos el nombre de
Vichama Teatro en 1993.

20

Quisiera detenerme en un momento


muy importante pero a la vez muy grave
en nuestra comunidad, donde la cultura
y el arte en comunidad y con la comunidad enfrent la violencia y el terror. A
fines de 1990 tenamos que iniciar la
partida a un nuevo espacio. Suframos
una crisis poltica muy dura y en medio de este proceso nos sorprendi el
asesinato de Mara Elena Moyano, lideresa de nuestra comunidad, ejecutado
por un comando de aniquilamiento de
Sendero Luminoso. Por ese entonces
actrices y actores de nuestra experiencia, liderados por Graciela Daz, movilizaban cientos de jvenes organizando
grandes manifestaciones culturales por
la vida. Despus de la muerte de Mara
Elena Moyano estas actividades se intensificaron, para frenar la violencia y el
terror de Sendero y de los operativos de
la Polica y el Ejrcito.
La accin cultural de resistencia se convirti en lucha por la vida, por el arte y la
cultura. Doblegamos nuestros esfuerzos
para atender a los sectores ms vulnerables, como los nios y adolescentes.
Creamos espacios para perder el miedo
y contagiar a los vecinos para retomar el
espacio pblico, las calles y las plazas.
Porque todos sabemos que el miedo es
un gran enemigo, paraliza y asla. No
me cansar de hablar de las organizaciones culturales que hicieron frente a la
violencia, a la muerte. Grupos de teatro,
de msica, de danza, pintores, bibliotecas populares, organizaciones culturales juveniles; todos batallaron duramente para cuidar la vida y recuperar la
comunidad con sus cantos, sus danzas,
sus cuentos, sus mdulos itinerantes
que viajaban por la comunidad cargados
de su arte y de su teatro. Surga para m
en ese entonces una manera distinta de
hacer poltica, que hasta ahora ha seguido floreciendo y creciendo.

Finalmente quiero sealar uno de los


grandes desafos para Vichama y para
muchas experiencias como la nuestra:
encontrar personas, organizaciones
e instituciones dispuestas a colaborar, apoyar y a conformar alianzas,
respetando la autonoma, el protagonismo y la labor emancipadora de
cada experiencia. Igualmente, existe
la necesidad de encontrarnos frente
a un Estado, un Gobierno anclado en
un paradigma diferente, que reconozca y fortalezca nuestras diferencias y
agendas de cultura viva comunitaria.
En Lima, en cada comunidad, hay una
riqueza creativa y pedaggica cultural
que merece ser apoyada, reconocida y
valorada; pero hoy, para la transformacin social de la cultura que constituye un verdadero desarrollo integral,
se requiere de alianzas mayores as
como de una poltica pblica de parte
del Estado.
Quiero destacar, para terminar, la labor de la Municipalidad Metropolitana
de Lima. Hoy podemos hablar de un
antes y un despus de Susana Villarn. La inversin realizada en cultura
viva en lo que va de sus dos aos de
gestin es indita, ms an si llega a
aprobarse en la sesin de consejo que
el 30% del presupuesto de cultura vaya
en apoyo a la cultura viva comunitaria,
como una proyeccin planteada para
llegar al 0.1% del presupuesto municipal, as como un 10% del presupuesto
participativo metropolitano. La sociedad civil no va a permitir un retroceso,
a pesar de que hay fuerzas oscuras y
reaccionarias a las que no les agrada
que la cultura viva se fortalezca. Vivimos tiempos en que no es posible entender transformacin y desarrollo sin
un enfoque cultural, sin Cultura Viva
en, con, desde y para las comunidades. Muchas gracias.

javier marav
waytay
lima este

Es actor, director, dramaturgo, pedagogo teatral e integrante el Centro Cultural Waytay. Ha participado en eventos y
festivales nacionales e internacionales.
Dicta diferentes talleres artsticos a nios y jvenes, adultos y profesores. Es
impulsor de festivales de teatro escolar
itinerante y del Festival Internacional de
Teatro del Agustino, FITEA.
Estoy muy feliz por todas las cosas que
estn pasando ltimamente aqu en
nuestra ciudad. Lo digo por el festival que se est realizando, el FAEL. Y
tambin porque estos das nos hemos
entrevistado con veedores de teatro de
festivales internacionales, gente especializada que proviene de otros pases, cosa que no haba ocurrido hasta
ahora ya que nuestra relacin con los
organizadores y participantes de los
festivales siempre haba sido a travs
de terceros. Ahora los tenemos frente a
frente, lo cual es importante porque se
torna en una interesante oportunidad
para los artistas populares que trabajamos en los barrios.
En primer lugar somos artistas y en
segundo lugar somos entes involucrados directamente con nuestra comunidad, por consiguiente somos artistas
en comunidad, personas que vivimos,
soamos, trabajamos, luchamos y nos
ganamos pleitos y reconocimientos de
los vecinos durante las 24 horas. Somos un ejemplo positivo en nuestras
comunidades, los vecinos, nios, nias,
jvenes y adultos tienen una referencia
de vida en nosotros. Somos vecinos y
todos nos conocemos desde hace mu-

21

cho tiempo. La mayora de nosotros


hemos nacido en el barrio y nos conocemos desde nios, hemos jugado los
mismos juegos, soamos los mismos
anhelos, compartimos un plato de comida, somos tan iguales como los dems
y tenemos una relacin ms horizontal.
Pero tambin nos enfrentamos con las
malas costumbres de algunos vecinos,
que dejan la basura en las esquinas, los
desmontes, el polvo. Adems del tema
de los recicladores, los fumones, los
alcohlicos y las barras bravas. Aunque
uno no quiera, somos los maestros del
barrio, los amigos, los chocheras, los
causas, los yuntas, los padres y a
veces tambin los psiclogos.
No hemos escogido esta profesin, nos
ha nacido y hemos asumido este rol
con responsabilidad social, como todas
las profesiones deberan hacerlo. No
hemos jurado ante nadie para asumir
nuestra profesin, hemos jurado ante
nosotros mismos, durante aos, en momentos de soledad, viendo y sintiendo
las carencias de nuestro barrio. No somos las estrellas que cayeron del cielo, los iluminados, las personas que
s tenemos las cualidades para hacer
artistas. Solo compartimos con todos
los principios bsicos del arte: el orden,
la limpieza, la precisin, la rigurosidad,
la responsabilidad, el compaerismo, el
estudio, el trabajo, la investigacin, etc.
Creemos ms en la composicin que
en la creacin. Nuestros resultados son
un entrevero ordenado de ideas, historias, sentimientos, emociones, remordimientos, alegras, logros y dificultades
de nuestra propia problemtica surgida
en el barrio.
La mayora de los vecinos somos migrantes, por tal razn tenemos una herencia organizacional ms comunitaria.
Todava no se han perdido nuestras

22

historias, nuestras leyendas, nuestros


cuentos, nuestras fiestas comunitarias
andinas que nos hablan de la minka,
del ayni, de la reciprocidad; tradiciones que, a nuestra manera y desde la
actualidad, ponemos en prctica.
Hoy mi pap le peg a mi mam,
nos confiesan. Por qu, qu pas?.
Siempre le pega a mi mam.... Qu
hacer cuando un nio viene escapando
de su familia, se acerca a escondidas,
o directamente nos cuenta de la violencia que vive en su hogar? Nosotros no
podemos decirle Hoy no hay ensayo,
Caramba, ya va ser media noche,
u Hoy da no estamos en creacin.
Nuestra obligacin es abrir la puerta y
escucharlo, y con tan solo escuchar ya
estamos facilitando una apertura al nio
o nia; no buscar a otro joven o jvenes parados en una esquina, que solo
se burlarn de sus problemas. No basta
decir No a la droga, No seas malcriado, S un nio obediente y estudioso, Has caso a tus padres; ese nio
necesita espacios donde saciar sus inquietudes, sus sueos, sus carencias
afectivas y de conocimiento. Si bien la
escuela es un lugar de aprendizaje, no
cubre las carencias mencionadas. Por
tal motivo, es necesario contar no solo
con talleres artsticos en los barrios, sino
tambin con centros de esparcimiento,
deporte, de tecnologa, de ciencia, conducidos por especialistas que tengan la
capacidad de reconocer y fortalecer las
aptitudes de cada nio.
Nosotros no tenemos un espacio fsico
acondicionado para nuestros ensayos y
talleres, all todo se transforma. Por otra
parte, somos ms de 30 personas entre
nios y jvenes, y cuando nos juntamos
con los antiguos Waytay llegamos a
50. Tenemos prestado un garaje donde
estn todos nuestros elementos y una

sala pequea para nuestros ensayos.


Cuando somos muchos, obligadamente
tenemos que salir a las calles; por suerte estamos ubicados entre cinco esquinas y realizamos nuestros ensayamos
entre transentes, vehculos y motocicletas. Es hermoso ver que en el parque Bosque Huanca de nuestro barrio,
se encuentran muchos grupos artsticos
de msica y danza. Ellos ensayan en
las tardes y las noches, contagiados por
ese espritu de hacer arte con derecho
en nuestros barrios.
Quisiramos hacer ms cosas pero nos
faltan manos y algn apoyo decidido de
nuestras autoridades. Solo nos llevamos el reconocimiento de los vecinos,
jvenes y de muchos nios y nias que
nos pasan la voz desde sus ventanas,
azoteas o esquinas. Cuando llegamos
por las calles a nuestro espacio nos gritan Profe!, Profesora!, animndonos a continuar con nuestra tarea.
Si bien el dinero es importante para implementar nuestros talleres y para tener
un aliciente econmico para cada uno
de nosotros, creemos que no es lo principal; el arte en comunidad se enmarca dentro del desarrollo humano, en el
cambio, en la transformacin, en una
nueva relacin, una nueva visin ms
equitativa, horizontal, transparente, democrtica, participativa, con identidad
propia. No queremos que un poblador
diga: No importa que robe pero que
haga algo, que acepte la corrupcin, la
violencia, el menosprecio, como manera de relacin de vivencia cotidiana.
Para aludir a nuestros resultados como
institucin, primero referir una ancdota: hace cuatro aos atrs iba a mi
graduacin de profesor de teatro y uno
de los nios me pregunt: A dnde va
profesor?. Yo muy contento le dije: A

graduarme de profesor de teatro, y el


nio me dijo: Entonces, muchos aos
me has mentido, profesor. Tenemos
resultados concretos, empezando por
los antiguos Waytay que, aunque tarde,
pudimos terminar nuestras carreras y
haciendo lo que ms queremos. Esto es
un ejemplo de persistencia y de lucha.
Hace poco, dos jvenes que entraron a
los ocho aos a nuestros talleres, terminaron la carrera de Pedagoga Teatral
en la ENSAD; de igual forma, tenemos
dos ms en la Cantuta, uno en teatro y
otro en msica. Son varios los que estn en diferentes universidades e institutos superiores, sin descontar a otros
tres alumnos ms que consiguieron entrar a la universidad.
Este ao dos compaeras de 18 aos
me dijeron: Ya no cuente conmigo profesor. Por qu?, pregunt y su
respuesta fue: No dice que hay que
luchar por lo que uno quiere? Bueno,
queremos ingresar y estudiar lo que
nosotros queremos. El 90% de chicos
que han pasado por Waytay estn luchando por sobresalir, nias y nios que
estaban propensos a enrumbarse por el
camino de la perdicin, del abandono.
Ellos fueron encaminados de manera
positiva a tener una visin de progreso
personal y social, convirtindose en el
orgullo de Waytay.
El mismo rigor y calidad de nuestros espectculos se transmite en la formacin
de los participantes. As aprenden a ser
rigurosos en sus cosas, a ser emprendedores, capaces de sembrar en los
desiertos, de tener una vida personal de
calidad al mismo tiempo que dan ayuda
y aliento a sus compaeros para seguir
superndose. Esos chicos se convertirn en los nuevos ejemplos a seguir en
el barrio y sus acciones repercutirn en
los otros Waytay, para poder seguir ela-

23

borando ms obras de calidad y ser un


grupo de referencia positiva, profesional en todo aspecto, tanto en la escena
como en la vida diaria, y as desaparecer la idea de grupito del barrio.

FITEA PER, que conjuntamente con


otros compaeros de los conos que
hacen trabajos similares, nos juntamos
para poder intercambiar nuestras obras
en los festivales que cada uno organiza.

Las madres y padres de los muchachos


llegan atrados por sus mismos hijos y,
con el tiempo, se van dando cuenta que
el arte es importante en su formacin.
Con el apoyo necesario, ellos terminarn siendo aliados de Waytay de manera que cuando hayan eventos, ellos
colaborarn decididamente en las diferentes actividades. Algunas madres se
convierten en tcnicos de nuestros espectculos; otras, se enfrentan a los vecinos que las critican: Qu hace tu hija
all perdiendo el tiempo?, a lo que muy
alegres y con orgullo les responden: Mi
hija por Waytay ha viajado, conoce el
extranjero y ahora sigue estudiando.
Es as que todos nos convertimos en
una gran familia y nos hacemos cada
vez ms fuertes. Obviamente que no
todo es color de rosas, hay muchos
problemas extremos en el barrio, incluso asumimos responsabilidades que en
realidad no nos competen pero lo hacemos porque ante una realidad en la
que no todos los chicos se encuentran
estudiando, donde algunas adolescentes se hicieron madres muy temprano y
otros trabajan duramente para ayudar a
sus padres, no podemos quedarnos en
la inaccin. No recuerdo a ningn joven
que se haya ido a la droga, al alcohol o
a la delincuencia.

Otro de nuestros logros concretos lo


tenemos en el reencauzamiento del ro
Huatica. Hace muchos aos arrastrbamos el problema del ro ya que pasaba
por el frente de nuestro local. Siempre
se intent solucionar y todo fue en vano,
hasta el mismo presidente de nuestra
asociacin de vivienda se desentendi del asunto. Entonces fue necesario
asumir este problema y en el mes de
noviembre del ao pasado nos juntamos con nuestros vecinos ms cercanos y comenzamos a hacer trmites
con nuestra municipalidad. El proyecto
que se previ terminar en tres meses
dur un ao. Fue tanta la persistencia
que finalmente acaba de terminarse el
proyecto. No solo se consigui hacer la
recanalizacin del ro Huatica sino tambin la construccin de dos puentes vehiculares de alto tonelaje y la pavimentacin de la calle Los Mirlos, de la que
estamos prximos a su inauguracin.
Sin quererlo, me convert en el presidente del comit de obras del mejoramiento del canal del ro Huatica. Ahora
tambin pido cemento para usarlo donde verdaderamente falta y es necesario.

Antes de cada estreno, confrontamos


nuestros espectculos con nuestro barrio y as nos ayudan a elaborar nuestras obras a la vez que contribuimos a
que nuestros vecinos vean algo diferente y positivo. Esta misma idea, con
el tiempo, se convirti en el Festival
Internacional de Teatro de El Agustino

24

Quiero terminar leyndoles algo que


escribi en estos ltimos das, en el
Facebook, una de nuestras integrantes, Cynthia Pomajulca Garca, que
ingres muy nia a nuestros talleres:
Mam y pap... nadie como ellos! Por
ellos todo... Pero tengo que decirlo lo
que soy tambin se lo debo a mi familia
Waytay Toda mi niez-infancia-adolescencia ha sido all Una vida llena
de alegras, risas de arduo trabajo
que te sale del corazn A veces me

pregunto qu hubiera sido si nunca hubiera conocido a Waytay. Desde nia


crec alrededor de gente tan talentosa
una vida con fotos, con aplausos Msica, danza, zancos, teatro Toda mi
vida! Toda, toda mi vidaaaa! Este ao
empec a estudiar y trabajar y, sin darme cuenta, solo falta un mes para que
se acabe el ao Hoy ms que nunca
extrao esa vida que siempre tuve! Y ya
no los veo hace muchos meses Es
como si hubiera pasado aosssss! Beni
Gelen Ortiz Sanchez, Trilce Micaela,
Zeila Libertad, Jess Peralta, Johanna
Vsquez Capari No se imaginan
como los extraooooo!.
Habra mucho que contar de nuestra
comunidad pero quiero terminar aqu
rescatando y pronuncindome pblicamente ante la decisin de nuestra Municipalidad Metropolitana de Lima, con
nuestra Alcaldesa Susana Villarn, de
apoyar contundentemente a la cultura,
la educacin y a las artes, ya que son
necesarios para una transformacin
verdadera de nuestro pas y que ha
sido dejado y olvidado por mucho tiempo. Gracias.

leonardo chacn
kilombo

Leonardo Chacn es fundador y director musical del espacio de artes escnicas Kilombo, con el cual desarrolla
diferentes proyectos de transformacin
social con jvenes de Villa El Salvador
a travs del circo, el teatro y la batucada. Ha llevado talleres de gestin cultural y de danzas folclricas. Trabaja
como profesor de danza para nios en
diferentes colegios de Villa El Salvador.

Actualmente est en formacin como


msico percusionista. Una de sus principales metas es contribuir al desarrollo
de su distrito mediante el arte, formando en valores a nios y jvenes a travs
de la msica y la danza.
Una pequea resea de lo que es y ha
sido Villa El Salvador: naci producto
de una invasin. Muchas personas llegaron al sur de Lima. Fueron cientos
de familias de todas las provincias las
que lograron formar un distrito con una
diversidad cultural impresionante. Mi
barrio se llamaba 20 de octubre y se
form casi de la misma manera que las
dems. Se trataba de un arenal, una de
las ltimas invasiones en esta villa porque no quedaba ms espacio. La zona
en la que se ubica ahora mi barrio estuvo destinada, en un principio, para la
plantacin de rboles. En ese espacio
estaba la refinera Petroper, entonces
la necesidad de mis vecinos era tener
una casa, tener un hogar, y se luch
por eso. El Gobierno decidi hacer el
cambio de uso de ese terreno y la gente
pudo vivir ah.
El barrio ya tiene casi 19 aos. He visto las problemticas sociales a las que
se enfrentaron, que fueron demasiadas,
como la escasez de agua, la inseguridad y el fro. La gente llegaba sin nada
material, no tena cmo abrigarse, no
haba electricidad, no haba medios de
transporte y mucho menos haba un colegio. Todo eso, al pasar de los aos,
se pudo conseguir en Villa El Salvador. Todava hay algunas zonas que no
cuentan con agua potable ni alcantarillado. Tambin hay muchas otras zonas
del distrito que son inseguras; en s, la
mayora del distrito es inseguro, est rodeado de delincuencia y pandillaje. Es
un problema que hemos tenido durante
aos y que en la actualidad, lamentablemente, sigue creciendo.

25

Nosotros como Kilombo nos enfrentamos a esta realidad. Hemos alquilado


una casa en una zona en la que a diario se enfrentan pandillas con piedras,
machetes y sables. Estamos intentando constituirnos como una alternativa
frente a ese escenario. Muchos nios y
jvenes ven estos problemas a diario.
Brindamos talleres de batucada en la
zona en la que precisamente las pandillas se enfrentan. Es una forma de
luchar por recuperar la alameda como
espacio pblico. Tambin realizamos
actividades culturales en ese lugar
como encuentros y festivales donde podemos hacer que la comunidad vea el
trabajo artstico. Esto es algo importante porque lo nico que recuerdo de toda
mi vida es el momento en que inici mi
vida artstica, cuando empec a hacer
arte, a los 11 aos. En ese entonces
era muy fuerte la accin de festivales,
de pasacalles, de llenar los barrios con
msica, con colores, hecho que ahora
cada vez se est perdiendo ms.
La dinmica de organizacin en Villa El
Salvador depende mucho de las necesidades que se requieran cumplir. Casi
todos los barrios cuentan con dirigentes
que son elegidos mediante una junta
vecinal. Los vecinos se organizan para
intentar dar soluciones a problemas que
tienen que ver con las pistas, las veredas o las reas verdes. Por ejemplo, en
mi barrio, los vecinos se encargaron de
luchar para que se cambie el uso de ese
terreno y podamos quedarnos a vivir
ah. Ahora, una vez que ya se logr este
cambio de uso, se formaron otras directivas como la del Vaso de Leche, que se
ha mantenido, o las que an trabajan
por tener pistas y veredas, ya que recin
hace dos aos se cuenta con los servicios de agua potable y alcantarillado.
Muchos de nosotros, despus de habernos conocido, siguieron su forma-

26

cin fuera de Villa El Salvador. Otros


nos quedamos para seguir trabajando
con los nios del barrio, hasta que nos
juntamos para formar Kilombo. Es un
proceso de aprendizaje que se da en el
mismo barrio, que no acaba, que se nutre constantemente. Estar ac es parte de nuestro proceso formativo y nos
ayuda a desarrollar distintas actividades. Kilombo est seguro de que el arte
puede lograr una transformacin en la
persona. Lo creemos porque somos un
claro ejemplo de eso, porque muchos
chicos con los que trabajamos crecieron en familias disfuncionales o vivieron
en barrios donde la delincuencia es lo
nico que se ve alrededor.
Nosotros somos hijos de toda esta
movida cultural comunitaria y estamos
trabajando para continuar con la labor
que ya se viene realizando. Queremos
aportar al proceso de cultura viva comunitaria para el desarrollo de nuevas
generaciones. Kilombo naci con el cometido de ser un espacio artstico que
promueva la formacin y capacitacin
de los jvenes del distrito a travs de
las artes escnicas como el teatro, el
circo, la msica. Hemos formado una
banda de batucada con jvenes cuyas edades fluctan entre los 10 y los
19 aos. Adems trabajamos un proyecto de promotores culturales en el
tema medioambiental, por eso hemos
realizado el primer festival cultural ambiental en Villa, que se llama Agua en
el Desierto. Cont con la participacin
de la mayora de grupos de cultura viva
comunitaria y logr convocar a una gran
cantidad de pblico.
Un objetivo que tenemos muy claro es
el aporte en la construccin de polticas
culturales para Villa El Salvador, para
Lima y para todo el pas.

modelos
de gestin
cultural
modelos de gestin
cultural comunitaria
en lima

modelos
de gestin
cultural
modelos de gestin
cultural comunitaria
en lima

jos hernndez
colegio cultural talentos
Lima Norte

Es gestor cultural, pedagogo, con estudios en Economa, percusionista peruano y bailarn profesional. Es licenciado
en Pedagoga Teatral y Actuacin de la
Escuela Nacional de Arte Dramtico.
Realiz estudios de Sociologa en la
Universidad Nacional Federico Villareal.
Tiene formacin en danzas folclricas y
costeas. Fue director de la academia
Inglemat y del colegio San Borja. Es cofundador del proyecto educativo Aldeas
Infantiles Mundo de Juguete. Es gestor
y director de diversos proyectos educativos y culturales, entre los que destacan

el Proyecto Talentos, colegios culturales


y centro cultural infantil, y el Festival
Mundial de Tteres Muecomas, que se
realiza todos los aos en el distrito de
Comas. Asimismo, se desempea como
coordinador de la Fiesta Internacional
de Teatro en Calles Abiertas, FITECA.
Muecomas, nuestro esfuerzo mayor,
es un festival de convocatoria internacional. Creemos que esta actividad es
una accin concreta que incluye de igual
modo a la familia, los amigos, los grupos de artistas que viven en la zona y los
vecinos. La actividad la hacemos desde
el colegio Talentos. La familia que tenemos, mis hijos y yo, est muy involucrada en el tema cultural y artstico, asunto
que nunca dejo de mencionar porque,
en nuestro caso, es la base de los equipos que tambin nos acompaan.

31

Como proyecto educativo, el colegio tiene herramientas muy claras de horizontalidad en el trabajo con los nios. Est
organizado para que podamos incidir
en la comunidad porque es parte de la
idea de colegio que tenemos. Como
institucin educativa, cultural, y como
medio, nosotros tambin creamos festivales, encuentros con la comunidad, y
ah tenemos varias actividades que llevamos a cabo durante el ao. Una es El
Arte para Crecer, festival para las artes
plsticas. Tenemos el Don Ritmo, que
es un festival de ritmos con instrumentos no convencionales; el Artemticas,
que est dedicado a las matemticas y
las ciencias ldicas; el Hormiguitaz, que
est dedicado bsicamente a la pequea empresa, donde se hacen pequeos
ncleos con los nios; el Jugarartes, y
muchos otros.
El colegio, entendido como un espacio
pblico, y la educacin se encuentran
dentro de los objetivos de Muecomas,
que son facilitar el acceso al arte y la
cultura debido a que en Comas, el distrito en el cual nosotros nos movemos,
no tenemos acceso a salas de teatro,
hay muy pocas escuelas dedicadas a
promover el arte y la cultura. Entonces
este espacio es el espacio que se crea
para incidir, compartir y desarrollar las
diferentes manifestaciones artsticas
que tenemos. De esta manera, nosotros podemos tambin entender cmo,
a partir de esta iniciativa artstica y cultural, la comunidad va encontrando horizontes, va encontrando relaciones.
La estructura que maneja, por ser una
institucin educativa, cumple su funcin
de colegio como cualquier otro. El primer frente est conformado por los padres de familia, el equipo docente y los
vecinos, quienes son convocados libremente, sin que recaiga en ellos ningn

32

tipo de obligacin o penalidad, y estn


invitados a participar de las actividades.
El frente local lo integran un grupo de
vecinos y organizaciones vivas que tiene la comunidad, donde nos insertamos.
No queremos, en todo caso, que todas
las actividades de la comunidad sean
llevadas por nosotros; todo lo contrario,
compartimos las actividades y visiones
que tienen los centros de desarrollo y
los apoyamos en lo que podemos. El
frente educador es tambin importantsimo. Es el frente donde vamos trabajando, creando nuevas relaciones entre
los docentes y nosotros. Luego estn
los frentes de apoyo, que son amigos
que vienen a compartir en un voluntariado totalmente accesible.
Qu actividades tiene Muecomas?
Los Talleres Comunitarios, que son
prcticamente todo el ao, un proyecto
llamado Talentos Comparte Arte en el
Parque, en el que abordamos 12 parques en diferentes momentos del ao,
entre otros. Estuvimos en La Balanza,
con funciones realizadas. Estuvimos
tambin en el barrio de Ao Nuevo, en
Collique, y en varios lugares en los que
nuestros compaeros artistas, provenientes de otros pases, comparten el
da con esas agrupaciones para motivar
y generar un mayor y mejor desarrollo
en la zona.
Dentro del marco del festival se desarrolla tambin la feria Arte Educa. Aprovechando las instalaciones, nos motivamos para emprender esta feria, que se
compone de alrededor de 22 talleres,
los cuales promueven diferentes artes
que son compartidas con los nios de
la comunidad. Logramos esto con un
equipo que resalta por su compromiso,
unidad y preocupacin por los temas
sociales y culturales en nuestro barrio,
puntos claves para poder desarrollar
este tipo de actividades.

rafael virhuez
cijac
Lima sur

Trabaja en la Casa Infantil y Juvenil de


Arte y Cultura de Villa El Salvador. Es
vecino y actor teatral del distrito de Villa El Salvador. Entre 1983 y 1988 fue
miembro del taller de teatro del Centro
de Comunicacin Popular. En 1999 funda la organizacin cultural CIJAC, Casa
Infantil y Juvenil de Arte y Cultura, la cual
dirige hasta la actualidad. Fue responsable del programa de gobernabilidad de
la ONG Tierra de Nios entre los aos
2000 a 2008. Fue presidente del Comit
de Gestin del Territorio 7 para el presupuesto participativo 2005-2006 y miembro del Consejo de Coordinacin Local
de Villa El Salvador. Fue elegido regidor
de la Municipalidad de Villa El Salvador para el periodo 2007-2010. Durante
el ao 2011 form parte del equipo de
coordinadores culturales que apoyaron
el Programa de Cultura Viva Comunitaria de la Municipalidad de Lima.

inicios de los 60, mi padre como empleado en una granja agrcola en Magdalena del Mar. Villa El Salvador naci
el 17 de mayo de 1971 y mi familia lleg un ao despus. Yo tena 6 aos de
edad. Era un destino para migrantes
provenientes de todos los rincones del
pas; nios, jvenes y adultos cargados
de riqueza cultural y de una homognea
pobreza econmica. Durante el primer
ao, la poblacin haba elegido de manera autnoma a un primer ncleo de
dirigentes, quienes atendieron las necesidades ms apremiantes de la primera
instalacin urbana. Podamos sealar
que haba un sector que rechazaba el
control vertical de las instituciones populares del Estado, otros que seguan
al Gobierno militar de Velasco, y el principal grupo de dirigentes de la primera
obra en Villa El Salvador, quienes no
estaban partidarizados.

Quiero darle lectura a un texto que estuve escribiendo. Me encontraba viendo


un programa de TV cuando se acerca
mi hijo de ocho aos, Joaqun, y me
pregunta: Pap, por qu es importante conocer el pasado?. Yo le respond la clsica frase de: Para entender
nuestro presente y mejorar nuestro futuro. Debemos conocerlo para no estar
condenados a repetirlo. La pregunta de
mi hijo abri una puerta, y esa puerta se
llama Villa El Salvador: una experiencia
autogestionaria, un modelo de autogestin comunitaria reconocida a nivel local
e internacional.

En estos primeros aos, un sector dirigencial, en coordinacin con la organizacin gubernamental-estatal, empuj
a Villa El Salvador para que se transformara en una comunidad urbana autogestionaria. Por ejemplo, los ttulos
de propiedad sobre los lotes deban ser
colectivos, la comunidad se orientara
a la produccin y sera un agente activo del desarrollo econmico y social
puesto que se alentara la transformacin del asentamiento humano en un
distrito industrial. Esta propuesta acab
imponindose y traducindose en sus
estatutos. En 1973 se constituy la famosa CUAVES (Comunidad Urbana
Autogestionaria de Villa El Salvador)
y se aprob el primer plan integral de
desarrollo. El plan empez a ejecutarse
con bastante mpetu y goz durante sus
primeros aos de buen apoyo estatal.

Mis abuelos se quedaron y murieron en


la sierra. Mis padres llegaron a Lima a

Estas ideas tenan un alto contenido utpico, que en cierto sentido eran

33

irrealizables. La gente quera un ttulo


de propiedad y lo acabaron obteniendo.
As tambin la gente quera comenzar a
construir sus casas, contar con los servicios de agua y luz, pero el sueo era
una apuesta por el porvenir que despert grandes ilusiones. stas se basaban en la confianza y en la cooperacin
como mecanismo para conquistar un
futuro para los que carecan de todo.
As, el proyecto de fundacin a pesar
de su falta de realismo, aunque quizs
gracias a ello fue fundamental para
Villa El Salvador porque despert la
autoconfianza en la poblacin, dndole
seguridad para levantar una ciudad en
el desierto y sealando metas con las
que medir su esfuerzo.
Los aos de fundacin fueron un perodo en el que, ms all de las sanciones, hubo una convivencia entre la
accin del Estado y las instituciones
populares. Este perodo inicial fue ms
bien breve pero capital, porque en este
momento se cimentaron las bases sociales de la poblacin. Esos aos iniciales fueron importantes porque al formar la CUAVES, la sociedad se dot de
una institucin representativa que no
era un apndice del rgimen: se fund
para cumplir tareas permanentes que
la proyectaban como agente principal
del proceso de urbanizacin.
En sntesis, Villa El Salvador instaur un
modelo poltico, social y econmico. Se
establecieron los instrumentos necesarios para poder llevarlo a cabo: el plan
de desarrollo integral, la organizacin
vecinal y la unidad en la diversidad. Fueron los propios pobladores y los dirigentes quienes imaginaron, propusieron,
aprobaron y recrearon este proyecto
poltico, social y econmico. Adems,
fueron ellos mismos los encargados de
autogestionarlo. Muchos han sealado

34

que fue un sueo, una utopa, etc. Han


pasado 41 aos y, al sopesar los logros
y dificultades, el balance es favorable.
Errores, por supuesto muchos. Necesidades no resueltas, muchas. Dudas, retos, desafos pendientes, en buena hora.
Hoy para nosotros hablo de mi colectivo, autogestionario no es sinnimo
de autosuficiencia. He crecido en esta
comunidad, soy parte de ella: mis padres viven aqu, mis hijos, mis amigos,
mis vecinos. He vivido y he bebido esta
historia, y estoy comprometido con el
destino de esta comunidad. Villa El Salvador, a travs de su historia, ha tenido
varios planes integrales de desarrollo
concertado. He participado de los ltimos planes de desarrollo y mi colectivo
CIJAC hace suya la visin de ciudad
que hay en el distrito: cultura de paz
y oportunidades. Emprendedores que
gozan de una buena calidad de vida.
Autoridades y organizaciones que reafirman su identidad comunitaria, autogestionaria y democrtica.
CIJAC es una organizacin social de Villa El Salvador que asume las expresiones artsticas, los procesos formativos
y la cultura como estrategias de accin
y procesos para afianzar las identidades. No obstante, son incluso una va
para la construccin de un sujeto social,
poltico y dinmico, comprometido con
el inters general. CIJAC se encuentra
ubicado en el sptimo sector del distrito, zona que tiene aproximadamente 25
aos de existencia y donde habitan alrededor de 1200 familias. Estamos inscritos en Registros Pblicos y venimos
funcionando de forma sostenida desde
mayo de 1999. Existimos para aportar
en los siguientes temas:

La cultura como pilar para el desarrollo de la localidad.

Ciudadana y valores democrticos.


Cultura de paz e identidad comunitaria.
Para ello hemos definido un conjunto de
lneas estratgicas:

Ciudadana y liderazgo.
Arte y cultura.
Prevencin integral.
Institucionalizacin e incidencia.
De estas lneas de accin se desprenden los siguientes servicios que brindamos anualmente:

Talleres permanentes de arte.


Biblioteca y ludoteca.
Programas artsticos culturales de vera-

no e invierno para nios y adolescentes.


Intercambios artsticos y culturales.
El Festival de las Artes Por Una Comunidad Sin Violencia.
Programas de becas.

CIJAC es miembro de la Red de Teatro


en Comunidad, parte del grupo impulsor de la Plataforma Puente de Cultura
Viva Comunitaria, miembro de la Red de
Cultura del Ministerio de Cultura. Estamos bastante enrededados, llenos de
redes. Cmo hacemos para sostener
estas actividades y programas? Cmo
hacemos para sostener la experiencia?
Revisaba un texto de Clio Turino y
hall un prrafo que dice: Autonoma
y protagonismo son complementarios;
cuando forman un tringulo con el empoderamiento, forman el trpode de la
sostenibilidad cultural en las comunidades. Si llevamos estos conceptos a
nuestra realidad, lo entenderamos as:
para nosotros la autonoma es vital, tanto en el aspecto econmico como poltico. Cualquier gestin no condiciona
nuestros principios institucionales; por
el contrario, debe fortalecerla.

El protagonismo, en nuestro caso,


pasa por los ideales del quehacer que
nos definen, el arte y la cultura, con
el objetivo de legitimar la experiencia
gozando de reconocimiento y credibilidad. El empoderamiento es para que
los individuos de nuestro colectivo reconozcan su poder, su capacidad de
participacin, habilidades tcnicas, autoestima, capacidad crtica y para fortalecer la democracia al interior de la
organizacin. Es obvio que mantener
este perfil nos ha motivado a centrar
nuestras estrategias en la generacin
de ingresos. Hemos tenido que aprender a gestionar proyectos artsticoculturales con la cooperacin internacional y, en algunas ocasiones, con el
Gobierno local o regional.
En menor medida hemos tenido el apoyo del Estado y de la empresa privada. Durante estos 14 aos de funcionamiento hemos contado con aliados
institucionales diversos. La relacin del
Estado con las organizaciones sociales es complicada. Al no existir polticas pblicas en torno al apoyo del arte
y la cultura, los apoyos dependen de la
buena voluntad de las autoridades de
turno. Se puede condicionar a la organizacin por el apoyo que le brindan, y
si recibes algn tipo de apoyo, la burocracia administrativa puede generar
demoras interminables.
Finalmente, volver a recalcar que no
existen modelos absolutos, estos dependen del contexto, del lugar, de las
personas que los llevan a cabo, del pblico que participa directa o indirectamente en ellos.

35

federico vicente
el agustinazo
Lima este

Federico Vicente Aguirre (Paco) se


form al calor y ritmo de las calles del
Agustino en los aos 70s. Se inici en
la actividad comunitaria como reciclador, librero, anticuario y realizador de
conciertos. En los ochenta form La familia azul, grupo de escritores de poesa. Cre el sello discogrfico La nave
de los prfugos. Con un proyecto librero
del mismo nombre particip en la primera feria del libro con apoyo municipal de
Alfonso Barrantes. Desde mediados de
los 80s hasta principios de los 90s continu realizando conciertos punk durante
la poca ms oscura del pas. Abri un
puesto ambulante donde volvi a organizar recitales de poesa y conciertos.
Fue dueo de la librera El transparente
criminal, fue cofundador del mtico festival Agustirock. Desde el 2009 trabaja
con 18 bandas de rock del Agustino en
el proyecto denominado El Agustinazo.
Adems estudi corte y confeccin y es
experto en serigrafa.

dad de Villa El Salvador. Personas que


llegaron en los 40s y 50s buscando dnde vivir. Hay una zona a la que llegaron
los primeros habitantes. De igual manera
hay una zona conocida como el barrio
negro donde llegaron solo chinchanos,
al lado del cuartel Barbones. Todo ese
ambiente, todo lo que se gest en los
aos 60 y 70 fue el deseo de vivir mejor,
de tener calles, agua, luz, desage. Y de
hecho no lo iban a dar fcil porque eran
zonas marginales, zonas pobres.

Es preciso sealar que El Agustino presenta una realidad muy distinta de la


de otros distritos. Por un lado est el
ro Rmac; por el otro, la zona limtrofe
con Ate. Tenemos a los Barrios Altos, el
cementerio antiguo y a La Parada. El
Agustino est justo en ese cajn, rodeado de los cerros.

En este quehacer, en esa forma de vivir,


crecimos nosotros, los hijos de inmigrantes, y crecimos escuchando la radio, por
ejemplo. Cuando escuchbamos la radio
escuchbamos en la maana al Padre;
temprano por la tarde, boleros; un poco
despus, algo de rock. Tambin escuchbamos a los cumbiamberos. Qu
suceda en el barrio? Suceda que haba
que expresar todo lo que pasaba alrededor. En alguna declaracin mi amigo
Cachuca, de la banda Los Mojarras,
dice as: Topos de fierro van golpeando al gigante piedrn con la certeza de
que ser su lugar el cerro... y luego piden chicha, piden ron, hace un... saca
un cuchillo.... Esas eran las letras de las
canciones que se creaban en esa poca. Despus de escuchar atentamente
las letras, descubrimos que simplemente
era lo que suceda en el barrio, el proceso de querer abrir la calle, el proceso
de hacer el tono para abrir la calle, y
simplemente la joda, el humor mezclado
con las canciones. Tambin se mezcl
algo que era un pecado en ese tiempo:
se mezcl la chicha con el rock.

Cmo nace el rol que tenemos con la


msica: naci hace mucho tiempo atrs,
cuando las calles polvorientas del barrio
no tenan veredas, solo calles sin pistas.
Qu pasaba en el barrio: todos los padres eran provincianos, la misma reali-

Por la cuestin de la geografa tenamos algo tambin maravilloso: estbamos cerca de La Parada. Nuestros amigos jugaban en el cementerio, nuestros
hermanos trabajaban cargando piedras
para el ro Rmac, para las construccio-

36

nes de la Carretera Central. Haba que


inventarse un trabajo y para eso fue
maravilloso tener cerca La Cachina. La
Cachina fue el lugar donde se reciclaba,
donde llegaban los tricicleteros, donde
todas las cosas parten rotas y vuelven a
cobrar vida, a cobrar valor. Entre las diversas cosas que puedes hallar ah estn los discos Lps. La msica de esos
Lps fue la que escuchamos en nuestras reuniones, en nuestras fiestas, nos
influenciaron y alimentaron la formacin
musical de grupos rockeros en el barrio.
Descubrimos que estbamos haciendo
cultura viva comunitaria, porque estbamos desarrollando arte, msica, poesa
y expresiones similares o ligadas a estas. En esos aos estoy hablando de
los 70s se hizo un pequeo festival
de teatro llamado El Primer Festival de
Teatro de El Agustino. Ahora, qu es el
Agustinazo? Qu es el Agustirock? En
este momento existen ms o menos 18
bandas de rock que han nacido o han
crecido con toda la influencia que viene
de atrs. Estas bandas se autofinancian y autogestionan con la solidaridad
de los pobladores del barrio. Tenemos
auspiciadores, que son los vecinos y los
comerciantes aledaos, que han visto
que sus bandas de rock son necesarias
para el barrio.
Descubrimos despus que haba algo
llamado cultura viva comunitaria y
que la estbamos poniendo en prctica. No pretendamos ser famosos, ganar dinero ni nada por el estilo. En ese
tiempo queramos cantar, expresar lo
que pasaba a nuestro alrededor pero
con modestia y sencillez. Por ejemplo, recuerdo bien la gran cantidad de
provincianos en el barrio que tocaban
el saxo y el clarinete. De otro lado,
estaban los que hacan msica criolla y cumbia. Fue as que empezaron

a fusionarse los ritmos, empezaron a


crearse las canciones.
Recuerdo la experiencia de que todos
los grupos, o mejor dicho, las personas
que estaban alrededor, comerciantes
y amigos, queran su festival, su movimiento musical. Asimismo, recuerdo
que en ese tiempo El Agustinazo se financiaba gracias a la colaboracin del
emolientero de la esquina, por el camionero, por el dueo de una farmacia, en
fin. Y la financiaban porque sus amigos,
los pobladores y los nios asistan cotidianamente o cada fin de semana a
esos eventos. Su apoyo fue invalorable.

csar zambrano
bigote de gato
Lima sur

Egresado de la Escuela Profesional de


Circo de La Tarumba. Artista y profesor
de circo, director de la Asociacin Cultural Bigote de Gato donde trabaja en
diferentes propuestas de circo comunitario en Villa El Salvador enfocado a
nios, nias, adolescentes y jvenes.
Tras recordar lo sucedido en mis aos
pasados, me pregunto: Por qu estoy haciendo circo? Y ms an, Por
qu hago circo en Villa El Salvador?
Se me vienen a la mente muchas cosas, muchos momentos. Yo soy de
este barrio, nac y todava sigo aprendiendo de lo que pasa en mi distrito y
sobre su historia.
Somos jvenes lderes en Villa El Salvador, animadores socioculturales y

37

actores que tenemos como objetivo


promover el arte del circo como una herramienta pedaggica y de transformacin social. Nosotros queremos demostrar que esa meta es alcanzable, que
nuestro trabajo tiene una buena esttica y tcnica, sin dejar de lado la enseanza de valores que pueden aprender
los nios, nias y adolescentes en el
trabajo que hacemos en nuestros talleres de circo.
Bigote de Gato se forma un 15 de octubre de 2010. En un primer momento
ramos adolescentes y jvenes que
queramos ensayar y practicar; pero
como Villa El Salvador tiene una historia y cada actor y artista de Villa El Salvador conoce un poco de esa historia,
sentamos que queramos hacer algo
por el distrito, queramos aportar haciendo lo que sabemos: circo. Tuvimos
que aprender a elaborar proyectos, a
poner nuestras ideas en la mesa, a escribirlas, a conseguir ser visibles como
grupo nuevo y entrar en un mercado
que ya existe en Villa El Salvador y en
Lima. Muchos creen que el circo es solamente diversin, que a travs de l no
puedes aprender mucho, pero pensamos que con el arte s podemos transformar, de una u otra forma, a cualquier
persona. A esas dificultades le sacamos
provecho y no nos rendimos porque
creemos en lo que hacemos, en lo que
sabemos. Es por eso que seguimos
para adelante.
Tenemos dos actividades, una de ellas
es el Festival de Circo en la Comunidad
denominado Funmbulo. El primer
ao lo hicimos por un da pero este ao
lo hemos hecho ms extenso, con ms
talleres y espectculos. Lo realizamos
en un campo abierto, accesible a toda
la comunidad. Se realiz talleres dirigidos a nios y otros dirigidos para los

38

artistas que hacen circo, donde participaron diferentes grupos de la zona.


Otra de las actividades que tenemos es
la Escuela de Circo Comunitario de Villa
El Salvador, El Hormiguero, con la que
nos ha ido muy bien este ao, ya que
hemos podido tener ms visibilidad gracias a la Municipalidad Metropolitana de
Lima, y que sta apostara por nosotros
es ya un gran avance.
Comprendemos que gestin alude a todas esas acciones, pequeas
o grandes, que nos ayudan a cumplir
nuestros objetivos y a hacer sostenible
nuestro proyecto. Previo a las actividades hacemos un diagnstico: identificamos las necesidades que hay en los
lugares determinados donde podemos
trabajar y tanteamos quines pueden
ser nuestros aliados. Luego hacemos
la formulacin y vamos por la gestin
de los recursos. Movemos a empresas
privadas, a la municipalidad, o nosotros mismos invertimos, porque el tema
del circo implica muchas cosas. Estamos en una constante evaluacin de
lo que hacemos, vamos viendo en qu
estamos fallando y en lo que podemos
mejorar. Queremos que nuestro trabajo
sea bueno y consideramos que nuestra
fortaleza como grupo es el compromiso
que tenemos.
Tambin tenemos que agradecer la
cooperacin de nuestros amigos y de
las redes en las que participamos, con
quienes hemos tenido una incidencia
tanto poltica como pblica. Hacemos,
por ejemplo, una mutualizacin de los
medios de comunicacin y elaboramos
agendas culturales entre nosotros para
comunicar a la gente de nuestras actividades. Nuestros aliados tambin
han sido las juntas directivas vecinales
e instituciones educativas con las que
hemos trabajado, coordinando nues-

tros talleres y las diferentes actividades


que hacemos. Lo que no ha salido de
la comunidad ha salido de la empresa
privada, como la Asociacin UNACEM,
que nos apoy en la realizacin de la
primera versin de El Hormiguero y, en
otros casos, otras instituciones como
la Alianza Francesa de Miraflores.
Hay que mencionar tambin que con
la Asociacin UNACEM hemos participado en programas de elaboracin
de proyectos que nos han ayudado en
nuestra formacin.
Con la Municipalidad Metropolitana de
Lima estamos ejecutando la Escuela de
Circo Comunitario de Villa El Salvador,
El Hormiguero, y ha sucedido algo positivo: gracias a ella tenemos la visibilidad que tenemos ahora, porque antes
de estar en los talleres comunitarios de
cultura viva y en los talleres de diseo
de proyectos no ramos tan conocidos,
pero ahora ya hay ms gente que nos
conoce y eso tambin nos ayuda a cumplir nuestros objetivos y ser sostenibles.
Nuestra organizacin interna tambin
es algo que nos ayuda a ser sostenibles
y a poder cumplir los objetivos planteados. Nosotros queremos que todos los
integrantes de Bigote de Gato se empoderen, que no sean una o dos las cabezas porque eso no nos va a ayudar a ser
sostenibles. Qu pasa si uno o dos no
estn o les pasa algo? Los dems tienen que tener la capacidad para hacer
que el carro siga avanzando. Queremos
que todos puedan asumir el liderazgo y
no solamente uno o dos. Tambin nos
caracterizamos por ser transparentes:
los lderes tenemos una transparencia
tanto en la informacin como en el balance de las cuentas. Asumimos una
tarea con compromiso y responsabilidad, razn por la que son importantes
nuestras reuniones de coordinacin.

Creemos que nosotros somos un grupo


comprometido, responsable, organizado y coherente.
Un ejemplo para hablar de sostenibilidad es El Hormiguero. Una vez que
coordinamos con la junta directiva para
ejecutar el proyecto, hacemos una convocatoria de nios en la comunidad.
Luego, para tener la ayuda de sus padres, es importante relacionarnos con
ellos porque de qu sirve que los nios
vayan y aprendan una y otra cosa si es
que los padres no estn y no conocen
en lo que realmente estn sus hijos? Un
da se les ocurre decir: no vayas porque
tenemos una fiesta, tenemos que salir,
etc. y los nios dejan de ir. Es por eso
que nosotros hacemos distintas actividades donde ellos comprenden lo que
estn haciendo los nios, incluso ellos
mismos hacen malabares o zancos con
el objetivo de valorar ms el trabajo de
sus hijos y el nuestro.
Otra manera de gestionarnos econmicamente es mediante los servicios que
brindamos a diferentes entidades o personas haciendo espectculos y talleres.

39

aporte de la
cultura viva
al desarrollo
aporte de la
cultura viva comunitaria
al desarrollo local

aporte de la
cultura viva
al desarrollo
aporte de la
cultura viva comunitaria
al desarrollo local

anabel pajuelo pukllay

Es actriz y mascarera, comenz su actividad teatral en la ciudad de Cerro de


Pasco y continu en Lima desde el ao
1991, donde se form en Cuatro Tablas.
Es integrante del grupo de teatro palo, se ha desempeado como profesora
de teatralidad y mscara en el CCE; en
el Centro de Msica y Danza de la Universidad Catlica del Per; en Retama,
Asociacin de Educacin para el Arte,
formacin para los profesores; y ha enseado confeccin de mscaras y tteres
en el penal Santa Mnica, dentro del Programa de Proteccin Social de la Universidad Catlica. Tambin ha incursionado

en la dramaturgia y direccin teatral y ha


llevado cursos de pedagoga, gestin y
educacin teatral. Como artista plstica
de mscaras ha realizado exposiciones
individuales en la Universidad Catlica
del Per, en el Museo de Antropologa,
la Biblioteca Nacional y en el Centro
Cultural Ricardo Palma. Actualmente es
directora de la Asociacin Cultural Puckllay, la cual lleva a cabo proyectos de
arte y desarrollo. En el 2011 qued entre
las 10 finalistas del Premio Integracin
Radioprogramas del Per.
Cuando jugamos asumimos reglas, nos
imponemos retos, cumplimos objetivos,
interactuamos y desarrollamos capacidades, como en la vida. Pukllay en quechua quiere decir juega, es una invitacin a la accin del juego, que es nuestra

43

principal estrategia de acercamiento y


comunicacin con las comunidades y los
participantes en cada proyecto. Puckllay es una asociacin cultural conformada por artistas, profesionales y voluntarios venidos de distintas disciplinas
y experiencias. Todos convencidos de
nuestro rol como agentes embajadores
de cambio en nuestras sociedades, en
nuestras comunidades. El objetivo principal es contribuir a la construccin de
una comunidad ms justa, ms humana
e integrada. En este proceso el arte es
nuestro principal lenguaje.
La experiencia se inicia en el 2004
cuando dos artistas, Milagros Esquivel
y quien les habla, partieron hacia Lomas de Carabayllo a llevar adelante un
taller intensivo de teatro y danza. Producto de este taller se hizo una muestra
compartida en el teatro Roca Rey, de la
Asociacin de Artistas y Aficionados en
Lima. El resultado de esta muestra fue
tan revelador, tan motivador, que decidimos quedarnos en Lomas y continuar
trabajando. Convocamos a ms artistas
y el nombre del proyecto se llam como
la muestra: Pukllay.
El trabajo en conjunto con la poblacin
y las comunidades involucradas en la
propuesta constituye uno de los factores fundamentales que determinan
la sostenibilidad y la identificacin con
cada proyecto. Para conocer a Pukllay
es importante hablar de Lomas de Carabayllo. Es un enorme asentamiento
humano ubicado en la periferia norte
de Lima. Est conformado por ms de
54 comunidades migrantes, eminentemente migrantes. La poblacin ha salido adelante en base a la estrategia del
reciclaje de basura, porque gran parte
de Lomas de Carabayllo ha sido erigida sobre grandes rellenos sanitarios
de dcadas de antigedad. Nos atre-

44

vemos a afirmar que probablemente


Lomas de Carabayllo sea uno de los
lugares en Lima que tiene la mayor
tasa de contaminacin. La cantidad
de mineras clandestinas de arcilla, la
presencia de chancheras, recicladoras de basura, de plomo, de bateras,
es alarmante; no obstante, la ausencia
de agua, desage, veredas y reas
verdes solo empeora la situacin. Si
consideramos todos estos factores es
evidente que nos encontramos en una
zona altamente contaminada.
Son cerca de 50 mil habitantes o ms
que iniciaron el proceso de ocupacin
urbana a partir de 1992, pero recin a
partir del censo del 2006 es que Lomas
de Carabayllo es considerada como
una poblacin existente. Este factor
ha impedido que est dentro del fondo
comn de pobreza que se ha otorgado
a los municipios durante varios aos.
Hasta el da de hoy este fondo no les
ha sido otorgado. Ms del 50% de la
poblacin est constituida por nios,
adolescentes y jvenes; y de este porcentaje, ms del 60% se ha iniciado
en el trabajo infantil a muy temprana
edad. Los nios y adolescentes son la
poblacin ms vulnerable. Todos sabemos que si un nio, si una persona
se inicia en el trabajo, interrumpe su
proceso natural de crecimiento, de desarrollo, porque se le es negado su derecho natural al juego, a la capacidad
ldica. Adems, no olvidemos otros
componentes importantsimos como lo
son el derecho a la salud, al cuidado y
a la seguridad.
Pukllay trabaja precisamente con esta
poblacin: nios, adolescentes y jvenes. Entre los adolescentes y jvenes
existe un alto porcentaje de desercin
escolar, embarazos prematuros, pandillaje y drogadiccin. Aunque este

porcentaje en Lomas de Carabayllo es


considerado como un brote, igual es
preocupante; nosotros estamos trabajando con esta poblacin porque consideramos que es la estrategia para atacar la problemtica de raz. Los jvenes
y adolescentes constituyen un grupo
altamente vulnerable.
El principal aliciente que marc el punto
de partida para todos nosotros, los artistas, fue lograr que esta experiencia
sea de utilidad y ayuda para la comunidad. Han pasado casi ocho aos desde
entonces. Los 25 o 30 nios que integraron el primer taller de formacin, hoy
en da son jvenes ya egresados de las
dos primeras promociones de la escuela. Muchos ya son lderes comunitarios,
estn como asistentes en los talleres,
han podido compartir la experiencia
fuera y estn estudiando carreras gracias a alianzas que se han podido hacer
con distintas entidades de formacin.
En la actualidad Pukllay lleva tres proyectos. El primero es la Escuela de
Arte y Desarrollo Integral que est dirigida a nios y adolescentes de Lomas de Carabayllo. Esta escuela lleva
adelante tres ciclos por ao. Al final
de los tres ciclos siempre se celebra
la clausura, que es compartida con la
comunidad y, en la medida de lo posible, con un pblico citadino. Parte
de la currcula, la cual fue constituida
por los mismos profesores en la prctica y en el aprendizaje, est inspirada en los cdigos y en la experiencia
del pedagogo Pablo Freire, por el cual
aprendemos enseando y enseamos
aprendiendo, siempre encaminados en
la prctica del quehacer y del compartir
comunitario, y trabajando en conjunto
con las poblaciones involucradas. El
participante confronta los aprendizajes
adquiridos ante un pblico invitado. La

clausura, como actividad, est insertada dentro de la propuesta de Pukllay


como una importante oportunidad para
fortalecer factores como la capacidad
del juego, del trabajo en equipo, del
compaerismo, etc.
El siguiente proyecto son las creaciones y el elenco. Las creaciones son
espacios que se han realizado con los
compaeros egresados de las promociones y que han salido de Lomas de
Carabayllo a modo de una voz que
viene desde la comunidad para poder
transmitir todo lo que en ella se vive, se
comparte y se construye. Estas creaciones, que ya estn llegando a los seis
aos, han sido compartidas en salas
teatrales en Argentina y tambin al interior del pas, como ocurri en Trujillo
por citar un ejemplo. Otro de los proyectos que estamos llevando en la actualidad es el Festival Internacional de
Arte y Comunidad, el cual naci como
una propuesta local, primero con la comunidad, y esta primera experiencia de
dos aos nos ha permitido dar el salto y
llevarla adelante de forma internacional.
El objetivo principal de este festival es
empoderar a la poblacin de Lomas y
generar una plataforma que pueda visibilizar la problemtica, pero principalmente, la potencia que tienen los pobladores y la comunidad. Es el arte, que a
modo de un embajador, tambin puede
alertar y generar un foco de atencin
hacia algo especfico y concreto. Mucho
parte de la intuicin. Somos transgresores en un mundo aparentemente establecido, donde las propuestas siempre
deben existir a pesar de las dificultades.
La importancia de integrar experiencias
en contextos de cualitativa pobreza nos
permite entender sus exigencias, sus
especificidades desde cualquier mbito
y partir de nuestros propios lenguajes.

45

ana sofa pinedo


arenas y esteras

Es peruana, de Villa El Salvador, madre,


profesional apasionada y emprendedora. Estudi la carrera de Educacin
Primaria, luego realiz un posgrado de
Animacin Sociocultural en la Universidad Catlica del Per, y en Nantes,
Francia. A los 16 aos form Arena y
Esteras como una respuesta desde el
arte y la cultura ante la gran situacin
de violencia que vivi el Per a comienzos de los 90. Desde entonces ha sido
actriz, educadora y promotora cultural, fundando de esta manera la Casa
Cultural Comunitaria de Villa El Salvador e implementando un programa de
educacin a travs del arte denominado Escuela Rodante. Ha viajado por
el Per desarrollando un programa de
voluntariado intercultural, as como por
Espaa, Francia, Italia, Holanda, Polonia y Eslovaquia, compartiendo sus
experiencias. Actualmente participa en
la red Harina, la Red Latinoamericana
de Arte para la Transformacin Social,
la Red Iberoamericana de Animacin
Sociocultural Cra, la Red de Emprendedores Culturales en Latinoamrica
Eje Central, la Plataforma Mundial de
Teatro Virtual, el Movimiento de Teatro
Independiente del Per (Motn), y es la
Coordinadora Nacional por los DDHH.
Cuando me invitaron a participar en este
seminario le el tema e inmediatamente
pens en compartir la experiencia y no
la historia de Arena y Esteras. Creo que
el reto radica en que en estos espacios,
donde compartimos cultura, podamos
invitar a gente que quizs no est en
medio de la cultura. Cul es el aporte
de la cultura viva comunitaria al desa-

46

rrollo local? Hace un momento alguien


haba hablado de la recuperacin de los
espacios pblicos, y uno de los puntos
claves para nosotros es esa frase.

cuando todava ests construyendo calles, construir un teatro, una biblioteca,


construir un museo, no forma parte de
ninguna poltica.

He hecho la exposicin recogiendo algunas frases relacionadas con lo que


vivimos cada da, aquello que hace de la
calle un espacio para todos y con todos.
Ante esto surge la problemtica asociada a la violencia que, prcticamente, palpita en las calles. Al decir esto me es imposible no reflexionar en lo siguiente: el
tema de la violencia en Lima se combate
solo a travs de cercas, rejas, cmaras
de seguridad, haciendo la ciudad intransitable e insoportable. Entonces, cuando
la calle est sola, vaca, es una calle justamente que ya no es nuestra. Y cuando
una calle no es nuestra, es de los otros.
Quines son esos otros? Ah est la
pregunta. Ese es un primer punto.

Quiero ponerle al costado de la palabra


cultura la palabra viva, que tiene que
ver con romper un poco el concepto
que se ha ido creando durante muchos
siglos: la cultura estancada, la cultura
como patrimonio, la cultura como aquello que pueden realizar unos pocos en
espacios establecidos como los museos, los cines o el teatro; siempre con
un vestido y un abanico. Pues esa cultura est lejos de la gente y de alguna
manera habla de lo que pas y no de lo
que est pasando. La cultura que est
pasando, esta cultura viva, es la que
construimos cada da en las calles.

Creo que la experiencia de Villa El Salvador es una experiencia que marca


un ejemplo de lo que hemos intentado
hacer, partiendo de la estructura urbana que ha sido diseada para pensar
la vida en comunidad. Un conjunto de
casas hacen un conjunto de manzanas, un grupo residencial, y en el centro
siempre hay un espacio donde est la
canchita de ftbol, la iglesia pequeita, la escuela de los nios, el comedor
comunal. Ese espacio est pensado
para vivirlo. Ese es uno de los primeros puntos que creo que todos los grupos compartimos: hacemos de la calle
nuestro escenario vital, nuestro escenario vivo, sobre todo quienes venimos
de barrios, de comunidades, donde la
infraestructura para la cultura no existe,
porque la infraestructura en general todava no est terminada: no hay calles,
ni asfalto, ni escuelas. Claro que si nos
atenemos a un orden de prioridades, el
tema cultural est muy abajo. Entonces,

El segundo punto para nosotros, y para


muchas otras experiencias, es el que
sigue: nosotros no tuvimos la oportunidad de ir a escuelas de teatro ni a
universidades. Apelamos a los recursos que la sabidura popular nos dio: la
tradicin, las fiestas, el participar en las
fiestas populares con la familia, el saber
tocar una quena, un tambor. Esos saberes populares se convirtieron en instrumentos potentes para hacer la gestin local con la comunidad. Ah tenas
experiencias de circo maravillosas. En
muchos lugares del Per no est presente el sonido de un saxofn o de un
violn, mas s el sonido de una quena.
La caracterstica de los grupos de cultura viva comunitaria es que no los ide
alguien: nacen porque hay un momento histrico que lo determina, y que en
nuestro caso fue la violencia poltica y
el asesinato de Mara Elena Moyano.
En ese momento nos llamaban pueblos urbanos marginales, es decir, nos
etiquetaban por lo que nos faltaba, por

lo que carecamos; nuestra identidad


se defina de manera negativa, por lo
que escaseaba. En consecuencia, uno
no puede construir una identidad ni
una ciudad sobre aquello que le falta o
sobre aquello que adolece, porque entonces no crece. Los grupos de cultura
comunitaria son ese brazo festivo de un
cuerpo que siempre est pensado y sealado por lo que padece. Yo creo que
la cultura viva comunitaria nos permite
vernos por lo que s podemos hacer: llenar las calles de alegra popular, salir y
caminar en zancos y en Villa El Salvador es ms fcil porque si te caes no te
duele caes en arena.
Este es otro tema del que se habla mucho. Generalmente, y sobre todo los
peruanos, solemos tener muchos discursos muy densos sobre los temas
sociales. Estamos hablando de los
DDHH, de la historia de la violencia, de
la vctima con una mirada de vctima. El
resultado es que el discurso se vuelve
til solo para quienes podemos manejar el discurso. Es por esta razn que
pasa lo que podemos ver ahora mismo:
estamos hablando de cultura quienes
estamos dentro del campo de la cultura en lugar de convocar a la gente que
no est dentro de ese campo: ese es
nuestro reto principal. Porque para
qu hablar de cultura los que ya sabemos? Los grupos de cultura comunitaria tenemos el trabajo de tratar diversos
temas como el de la falta de agua, los
DDHH, los derechos ciudadanos, la violencia contra la mujer, solo que hacemos uso de un discurso ms cotidiano,
ms ligero, incluso ms ldico, porque
es necesario para que la comunidad
tome conciencia y de soluciones.
Es interesante la posibilidad de hacer
un vnculo generacional, porque normalmente en las ciudades los jvenes

47

son sealados como un potencial peligro, casi como si se desconociera que


la juventud es la fuerza del cambio de
las ciudades. Si una ciudad no confa en
su juventud, no puede crecer y no puede apostar a futuro. Y cuando un barrio
ve a ese chico de la calle, de la esquina,
caminando en zancos, reunindose con
dirigentes, hablando pero en otros lenguajes, como con el lenguaje del arte,
entonces lo ubica en otro lugar. En su
imaginario ya no es ese chico peligroso
que te puede robar, sino es ese chico
que te puede cuidar, que te ayuda.
Esto es importante porque generalmente los grupos de cultura comunitaria lo
que hacemos es cuestionar: cuestionamos permanentemente, pero cuestionamos vigorizando, no nos quedamos
slo en el cuestionamiento. Porque
al vigorizar el espacio comunitario se
construyen espacios de alegra. Aqu
hay un tema por el que todava queda
mucho por hacer. Nuestra experiencia
ha sido recoger los elementos de la cultura popular, de las tradiciones, porque
solamente con estos elementos podemos construir un futuro inclusivo. El futuro est para todos y tiene que incluir a
todos. Y cuando un chico ve a otro compaero de su misma edad cantando un
huaino, zapateando, tocando un cajn,
siendo protagonista, entonces el miedo
y la vergenza que pueda tener hacia
su propio origen desaparece.
La nica forma de entender la alegra
es con alegra. Eso lo hemos visto en
las recientes marchas, cuando hemos
querido recuperar el estado de derecho
y democracia en este pas, cuando los
grupos hemos salido a las calles junto con los movimientos sindicales, con
las organizaciones. Hemos salido a las
calles a marchar, no a tirar piedras. A
marchar con tambores, con zancos,

48

con los rostros pintados. Es necesario


saber que la nica forma de eludir la
violencia no es con violencia: hay que
pelear con alegra.
Nadie respeta ni hace suyo lo que no
quiere. Una comunidad no puede construir su identidad negndose a s misma o marcando solamente aquello que
carece y no le gusta. Suele pasar que
el discurso de los polticos se traslada
a nosotros. A esta ciudad le falta agua,
le falta un sinfn de cosas, entonces
crecemos hablando de lo que le falta
a nuestras ciudades. Los grupos artsticos solemos trabajar de otra manera,
solemos trabajar para que sea posible
que los nios se quieran, que los nios
quieran el barrio donde viven, si ven basura en el suelo piensen que hay que
limpiarla. Entonces el respeto es nuestra forma de hacer discurso poltico.
Considero que los chicos que pasan
por los talleres pueden mirar su ciudad
y su futuro de otra manera, no basado en los problemas o en la frustracin
de aquello que no pueden lograr, de
aquello que no pueden elegir, porque
elegir es un lujo muchas veces. En
cambio, con el arte la aventura est
mucho ms all, y ese mundo de colores, de lo imposible, que construyes en
un espacio escnico, se traslada a su
vida. Entonces la mirada de ese chico
se posa no en lo que podra hacer su
familia por l, sino en l mismo. Y en
definitiva creo que todos estos elementos son ms que suficientes para poder
afirmar que la cultura viva comunitaria
es la herramienta potente, inherente y
transversal para hacer que toda comunidad se desarrolle.

cipriano huamancayo
GRUPO CULTURAL pukllay
Lima este

Es director del grupo cultural Pukllay


desde el ao 1999. Ha cursado estudios de Gestin Cultural e Historia del
Teatro Peruano y Latinoamericano en
la Universidad Cientfica del Sur, Administracin de Empresas en la Universidad San Martn de Porres, as como
Formacin Teatral, especializndose en
Produccin y Direccin en dicha casa
de estudios. Ha seguido el diplomado
de Polticas de Juventud en la Universidad Ricardo Palma y en la Universidad
Cientfica del Sur. Ha trabajado con instituciones privadas en el diseo e implementacin de proyectos sociales.
Ate Vitarte empieza en la avenida Circunvalacin, donde termina la Av. Canad, que luego pasa a ser Salamanca
y termina en Huaycn. Para los que han
ido por la Carretera Central habrn visto bastante movimiento. En la Carretera Central se ha hecho mucha historia.
Para darles un dato concreto: se pueden encontrar en ese distrito alrededor
de diez huacas, algunas con buen mantenimiento y otras, digamos, a punto de
convertirse en cerritos de arena o basureros. Tambin decirles que en Ate
Vitarte se encontraba la fbrica Cuvisa,
una fbrica emblemtica en la lucha de
las ocho horas laborales, en los aos de
1903-1919.
Quisiera tambin contarles que, al igual
que todos los distritos que me han antecedido, la zona est llena de pobladores migrantes. La mayora de los que
vivimos ah hemos migrado del centro
del pas, y muchos de los que hemos
migrado o han migrado son nuestros

padres, nuestros abuelos. Decirles tambin que se han creado reductos culturales: las fiestas patronales y los clubes
departamentales. Asocindose entre
paisanos, como se dice, se ha hecho
de estas fiestas todo un reducto para
vecinos del mismo distrito.
Eso nos ha alimentado en buena medida a los que vivimos en la dcada de los
80s. Aparecieron numerosas agrupaciones de msica chicha. La Carretera
Central fue conocida por albergar una
gran cantidad de locales donde tocaban
msica chicha, pero se desconocan
otras manifestaciones culturales como
las fiestas costumbristas o los clubes
departamentales. A medida que fue
avanzando el tiempo aparecieron otras
expresiones culturales en la misma comunidad; entonces fue que se asent la
dinmica de aglomerar a los trabajadores, que eran cientos, con sus hijos, que
tambin trabajan en la fbrica, y hacer
una fiesta costumbrista. La mayora era
migrante y haba bastante movimiento
artstico-cultural en esa poca.
Tambin las parroquias cumplieron una
labor bastante importante, porque a
partir de sus labores y servicios pastorales se empezaron a generar expresiones culturales no solamente dentro de
las iglesias. Se realizaron festiferias,
cantos, todo en la calle tambin. Nosotros somos producto de eso. Pukllay es
producto de eso. Decidimos manifestarnos de muchas maneras. Una de ellas
la observamos en el tema del teatro, el
teatro en la calle. Hicimos diez versiones de teatro en la calle, no solo en la
parroquia con sus grupos, sino tambin
en los colegios, y con algunos grupos
que recin comenzaban. Luego salimos
de las estructuras parroquiales para hablar ms abierta, ms libre, y ms dinmicamente. Nuestras relaciones con la

49

parroquia de la zona continan, ya que


es una parroquia abierta. En el camino
hemos hecho alianzas, no nos quedamos ah y empezamos a tener incidencia en la comunidad.
A continuacin los objetivos que en el
ao 1999 empezamos a alimentar y a
proponernos, y que ahora cada vez reconocemos ms como propios: promover la bsqueda y desarrollo de valores
para la construccin de nuestra identidad, propiciando una actitud crtica y
reflexiva; promover la cultura y el arte
en sus diversas expresiones a partir
de la historia y tradicin de nuestros
pueblos; crear y promover canales de
participacin en el distrito con otras organizaciones para el desarrollo integral
del distrito.
Una de las cosas que logramos es la
aprobacin de un proyecto artstico en
el marco del presupuesto participativo
del 2004: El tren de la juventud. Dentro de este tren estaba el tema cultural.
Despus logramos la eleccin de uno
de los miembros de las organizaciones
juveniles en el CCLD. Decidimos concertar y consensuar nuestras propuestas de organizaciones con espacios
fuertes del distrito, que eran los comedores y el Vaso de Leche. Se trataba de
dialogar y ver de qu manera podamos
trabajar juntos nuestras agendas.
Otro objetivo fue promover y fortalecer el espacio de concertacin CDJA.
El consejo juvenil tiene diez aos y ya
cada uno cumple un ciclo en nuestro
grupo, y parte de la coherencia es que
tambin los jvenes se apoderen de
estos espacios, que haya relevos generacionales. Entonces estamos promoviendo y fortaleciendo esta suerte:
en ese espacio se pueden asentar
iglesias catlicas como evanglicas,

50

partidos polticos de todos los colores,


grupos culturales y sus distintas manifestaciones artsticas tambin.
Despus elaboramos una Agenda Joven para un pacto de gobernabilidad.
La idea no es solo que se aprueben
proyectos del presupuesto participativo,
sino elaborar agendas a largo plazo en
el tema cultural, aparte de los otros que
se estn trabajando ya sea en salud
como en educacin. La cultura tambin
tiene que ser parte de la agenda del desarrollo del distrito. Entonces all hemos
ganado este espacio y en dos ocasiones hemos hecho una firma de pacto de
gobernabilidad con los alcaldes. Ha sido
un trabajo bastante humilde de nuestra
parte, porque todo esto es voluntario y
no hay ninguna institucin detrs que
nos haya apoyado.
El ltimo logro que hemos tenido, y que
para nosotros es bastante importante,
es la aprobacin de un proyecto en el
PPDLM. Lo hemos logrado, pero desde una mirada ms amplia, a partir de
esta experiencia, porque el objetivo era
generar un espacio concreto de cultura
dentro de un lugar. Dentro del distrito
tambin hemos ejercido influencia: no
haba una Oficina de Cultura, ahora hay
una Subgerencia de Cultura, Deporte
y Educacin. Pero ah est la subgerencia, que implica un presupuesto, un
personal, un plan. Eso implica a su vez
que las organizaciones no estemos de
espaldas a ese proceso de gestin municipal, sino que estemos vigilantes y
trabajemos con ellos en conjunto.
Qu hemos dejado en la comunidad?
Nuestras lneas hablan de un arte itinerante. Hay espacios concretos a partir
de los centros poblacionales, pero no
hay un arte itinerante. En Huaycn van
a encontrar que las losas estn interve-

nidas por grupos culturales. Las losas


deportivas estn puestas en esos espacios. Por eso la dificultad de hacer cultura viva all, porque no hay espacio.
Es importante reconocer que hay una
cultura itinerante. No es que haya un
grupo que haga ms. Hay grupos que
tienen 25 aos, 30 aos haciendo cosas, y organizaciones e instituciones
tambin. Para nosotros es trascendental reconocer esta itinerancia del arte.
El problema es cmo se articula y cmo
se hace una agenda, que la gente sepa.
Estamos en eso.
Despus tenemos la descentralizacin
y el acceso. La conversacin es otro lineamiento ya que es importante tener
conversaciones internas: reconocer la
historia de un arte, de todo este proceso
histrico de nuestra identidad; reconocer
el tema de la memoria, algo capital para
nosotros. El valor del medio ambiente es
otro tema. El distrito ha pasado de ser
un pueblo agricultor a ser un pueblo productor, y luego a un pueblo comerciante.
Entonces ya no hay muchos espacios.
Est cambiando la geografa del distrito:
ms eventos, ms espacios cerrados, y
para nosotros es importante tener espacios de conversacin.

desarrollo en comunidad.
Tambin la cuestin del reconocimiento: las fotos que ven ah evidencian
un reconocimiento; queremos que nos
reconozcan, que nos revaloren como
promotores, como gestores de una ciudadana activa, protagonista, directa, vigilante, crtica y reflexiva. Eso es lo que
queremos, ms all de si hacemos arte
o de si hacemos poltica. Todas esas
cosas se confunden, pero son expresiones. Entonces de esa manera tratamos
de que esto sea ms participativo.
Dentro de nuestros aliados se encuentra el Consejo de Desarrollo Juvenil de
Arte, con quienes vamos a cumplir un
pequeo ciclo de participacin, al que
le tenemos confianza porque mantiene
la pluralidad y descentralizacin del distrito. No es un grupo el que prevalece,
son todos los grupos que desde su trabajo y experiencia prestan sus servicios
para el desarrollo. Es importante dialogar con el otro en tu mismo distrito para
hacer cosas comunes, complementarias. Seremos un referente, un espacio,
una opcin; nuestra filosofa grupal es
esa: participar.

Otro aspecto que tenemos como lineamiento es la participacin ciudadana.


Es cierto lo que dice mi compaera de
Villa El Salvador, pero yo le agregara
algo ms: el artista, el que es promotor de la cultura, tiene que invadir otros
espacios de dilogo. No hay que esperar que vengan, sino que hay que salir,
discutir, proponer, aprender a dialogar.
Nuestros espacios de participacin ciudadana parten por una cuestin de dilogo intergeneracional, porque a veces
ya sabemos cmo nos tratamos entre
personas: uno es muy joven, otro no se
ha capacitado. Esto no ayuda para un

51

clase magistral
sobre cultura viva
comunitaria
clase magistral
sobre cultura
viva comunitaria

clase magistral
sobre cultura viva
comunitaria
clase magistral
sobre cultura
viva comunitaria

celio turino

creador del programa cultura viva y


puntos de cultura de brasil

Escritor, historiador y secretario del Ministerio de Cultura de Brasil. Es autor


del libro Puntos de Cultura: el Brasil de
abajo hacia arriba. Fue impulsor del
programa Puntos de Cultura. Con ese
programa consigue tambin un cambio
en el paradigma de las polticas pblicas culturales, democratizando la cultura y reconociendo las iniciativas motivadas desde la sociedad de Brasil. Con el
Programa de Cultura Viva, Brasil logr
reconocer ms de 2,500 puntos de cultura que en la actualidad se encuentran
articulados y generando 30,000 puestos de trabajo.

Es un grato placer estar ac en Lima,


sobre todo por el seminario. Se han
sealado varias caractersticas de este
seminario. Empez hablando la gente
que hace cultura viva, diciendo qu es
lo que hace. Normalmente los seminarios, los encuentros en un palacio como
este, empezaran con las palabras de
las autoridades, pero este no es el caso.
Ustedes tienen una visin muy clara de
que la autoridad es el pueblo; los gobiernos sirven a la autoridad, pero la
autoridad es el pueblo.
Estoy de acuerdo con la organizacin y
calidad de este seminario, que se vuelve evidente en las intervenciones. Me
pregunto qu hacen, por qu hay ac
cuestionamientos tan profundos y reflexivos. Gracias a las conversaciones y

55

presentaciones que nos han brindado,


por compartir una historia de dcadas
de compromiso con la gente, la historia
de personas que expresan su singularidad. An en las intervenciones hablamos de personas, de jvenes, de nios;
lo que ha sido, lo que estn haciendo o
cmo estn siguiendo con la vida. No
es una masa, es una singularidad en
la multitud. Yo dira que en Brasil esto
aconteci justamente cuando encontramos la singularidad en la multitud. Y
aqu una precisin: en lengua portuguesa existen diferencias con el espaol
en cuanto al significado. Por ejemplo,
la palabra multitud para nosotros se
entiende como multidad (multitud y
pluralidad), y la multitud viene a ser la
actitud de la multidad.
La bsqueda de la cultura viva es la
bsqueda de la multitud, esta es la actitud de la multidad. Porque tenemos
que empoderar a la gente, pero no podemos empoderar desde la gente. Las
transformaciones son posibles cuando
son hechas por la propia gente: de dentro hacia afuera, de abajo hasta arriba.
Lo que se da de afuera para adentro, de
arriba hasta abajo, es la depresin de la
potencia, la depresin de la capacidad
de transformacin que la gente tiene.
Ahora mismo en Brasil tenemos un fenmeno que ha conmovido a muchos, el
de los indgenas guaranes. Se trata de
un pueblo muy sensible, muy vinculado
a su tierra. Son 40 mil personas en un
rea bastante ocupada por la agricultura. Brasil ha logrado superar la pobreza
extrema: 40 mil millones de personas
se incorporaron a la clase media a partir
de la deuda sobre el consumo. Se est
realizando un proceso de incorporacin,
pero todava los guaranes, los nios,
los jvenes, tienen hambre. Hambre en
medio de plantaciones inmensas de miles de hectreas. Y esa gente que tiene
un vnculo muy real con la tierra, enton-

56

ces se deprime. 555 jvenes de suicidaron hace un tiempo. En 20 aos, 1,800,


de un pueblo de 40,000 habitantes.
Por qu hacen eso? Por qu se deprimen? Por qu no ven perspectivas?
Por qu ocupan un espacio geogrfico
tan limitado? Hace poco un cacique decret la muerte colectiva de su pueblo
al no tener ms tierra. Un joven se suicida, y luego otro, y otro ms, en un rea
muy rica en recursos. La poblacin de
la ciudad se moviliz en apoyo a ellos,
el cacique negoci en el congreso para
tener tierras para su pueblo. l mismo
dice: Gracias a las armas de los blancos, que pueden ser muy potentes para
destruir, nosotros pudimos sobrevivir.
Aprendimos a hacer uso de sus armas,
como Facebook y Twitter. Dice esto a
raz de que miles de personas se enteraron de este grave problema gracias a
las redes sociales y a travs de estas
manifestaron su apoyo y ayuda. As se
movilizaron y corrigieron sus acciones.
Doy este ejemplo porque es una realidad que vivenciamos ahora en Brasil,
pero tambin lo vivenciamos en Amrica hace ms de 500 aos. La dominacin no aconteci a partir de la fuerza bruta. Claro, hay una contradiccin
porque s se hizo uso de la fuerza bruta
y lo vemos en el empleo de la plvora,
los caballos y la agresividad de los conquistadores. Sin embargo, la dominacin aconteci por la destruccin de la
potencia, por una dominacin cultural.
Cmo un pueblo de los Andes fue dominado por Francisco Pizarro, un mercenario con apenas 80 soldados? Cmo
l estableci un proceso de dominacin?
Pues mediante la cultura. Cuando se
cort la cabeza de Atahualpa, despus
de conseguir un palacio, un espacio similar a este donde estamos, todo de oro.
As se estableci un proceso de descualificacin del conocimiento ancestral, del

conocimiento producido ac, producido


en Brasil por los pueblos indgenas, con
sus culturas, sus conocimientos de las
plantas, de las hierbas, de los minerales, de los animales; todo eso se cort.
Se estableci un proceso de dominacin muy efectivo porque incluso hasta
el da de hoy es notoria su influencia en
nuestro imaginario. De esta manera, por
siglos de siglos, nosotros hemos aprendido a construir nuestra mirada desde la
mirada del otro. En Brasil se estudia a
los pensadores europeos, pero es muy
escaso el estudio de los pensadores
americanos. Y es necesario decir que
tenemos pensadores magnficos.
Desde hace dos aos que tengo que
viajar mucho por Amrica Latina y tengo
cierto recorrido. Por qu all? Cuando
yo escuchaba las presentaciones, pens: no se trata slo de relatos, de experiencias de vida, de desarrollo; pens
sobre cmo superar su realidad, cmo
transformarla, cmo construir otros vnculos. Es otra intelectualidad, una otra
produccin de conocimientos que nosotros debemos valorizar mucho. Encontrar a los intelectuales entre la gente del
pueblo, potenciar sus virtudes, porque
la cultura viva es eso tambin y no se
puede quedar nicamente en el hacer.
Nuestro principal fin para con la cultura viva es potenciar las virtudes, y as
vamos imaginando una otra cosa: porque la realidad antes de ser construida
es imaginada. La gente imagina. De
ah la necesidad de la poesa, de ah
la necesidad del encantamiento, de la
magia. Tambin hablamos de crculos:
nosotros aprendemos a reprimir la magia. Somos educados para no considerar esa forma de interpretacin mgica
de la vida. Pero todava la humanidad
construye su conocimiento, su vida, a
partir de la magia. Este fenmeno de reprimir la magia tiene 400 aos, no ms,

y es el resultado del pensamiento racional. Pero qu es la magia? Es la utilizacin de nuestra inteligencia animal.
De nuestros vnculos con lo viejo, de
nuestra observacin secular, milenaria.
Las madres, las abuelas, son grandes
farmacuticas, son grandes bilogas.
Hay todo un conocimiento que no se
estructur a la manera cientfica, pero
s es cientfico por experimentacin, por
observacin. Y en las ciencias no es diferente. En la Edad de Piedra, para utilizar este elemento, haba que lamer la
piedra, sentir la piedra. La piedra puede
no tener gusto, mas en ese momento
era necesario experimentarla y as saber que la piedra era ms til para abrir
un animal o para una determinada accin. Esa es la base del conocimiento
cientfico. Fue hecha con la magia.
Yo percibo ac el trabajo de cultura viva
comunitaria de esa manera, con estos
encuentros, con estas festividades. En
Brasil empezamos de otra forma: empezamos por la sedimentacin, por la
identificacin de los grupos y sus contextos con sus puntos de cultura. Ac
empezaron por el encantamiento, por
la magia, colocando a todos en una nacin comn. La sedimentacin consider diversas manifestaciones, historias y
a cada pueblo en su realidad. Mas esta
gente se realiza en una singularidad. A
su vez congrega a otra gente, a personas en otro espacio. Yo dira que ac
esa es la cultura viva, la cultura que se
produce en la gente. Por otro lado, est
el tema de la microred, que se contrasta
con la macrored. La gestin viene a ser
la manera en que integramos los puntos, que es un conjunto de pequeas
redes que forma otra red, y cmo los
llevamos a la macrored para que acontezca este proceso de interferencia.
Vamos a tomar un poco de distancia: tenemos que lograr abstraernos y pensar

57

como A, B, C, D, E. Imaginen, este podra ser nuestro trabajo con cultura: un


grupo de hip-hop, un grupo de cultura
tradicional o andina, un grupo de danza contempornea, un grupo de cultura
digital trabajando con software libre. Es
importante que cada cual est en su trabajo, que se empodere, que ellos mismos consigan ser autnomos, que tengan la posibilidad de hacer algo por su
propia cuenta. Construir nuestra propia
mirada, hacerlo nosotros pero sin quedarnos solo en eso, porque cuando es
solo nuestra no nos interesamos en integrarnos con los otros, y es ah cuando
se produce el fundamentalismo, una de
las grandes plagas del siglo XXI, donde
las verdades estn cerradas y acabadas y no se percibe al otro. Es importante hacer hincapi en la autonoma
porque si no se consigue que la gente
pueda hacer por su propia cuenta, luego no habr movimiento. Sin autonoma
la gente se deprime, decaen sus nimos, como sucedi con los guaranes.
Otra idea de fuerza es la del protagonismo. Ayer vi el pleno protagonismo de
los grupos culturales. La gente hablando por la propia gente. Si nos conducimos de esta manera, comenzaremos
a estar juntos, ms prximos los unos
con los otros. Estas son las siguientes
acciones, aqu plasman un proceso
de transformacin muy profundo, de
tal manera que A no es ms A, porque
tambin hay una relacin de A con B.
No obstante, pensar en jerarquas tampoco es una salida ya que no podemos
aceptar relaciones del tipo A con a, b
con B. Aquella persona que trabaja con
software libre, con herbolarios, con las
hierbas, realiza una labor igual de importante que los que se inclinan por la
ciencia o la cultura de occidente.
Cuando estuve ac la primera vez, Lima
estaba muy mal. No estaba bien cui-

58

dada. Ahora el cuidado con la ciudad


es especial. La ciudad est muy linda.
Tambin estaba sucia hace unos aos
atrs, ahora est limpia, lo que no es
muy comn en Amrica. Los museos y
los centros histricos estn en proceso
de recuperacin, las flores tambin. No
me acordaba de las plazas, ahora vi que
ah mismo haban plantado flores. Creo
que todo esto es muy importante porque
la jardinera se hace con la gente. La jardinera representa el cuidado que brinda
la gente: es cultura, es cuidado.
Los referentes histricos, geogrficos y
naturales son importantes, como tambin nuestro giro hacia la historia. Lo
que sucede con el hilo de la historia
es anlogo al mito del hilo de Ariadne,
que ayud a Teseo, quien enfrent al
Minotauro, pero no poda salir del laberinto por sus propios medios. Fue
el hilo de Ariadne lo que permiti que
saliera del laberinto. Este es el objetivo
de una poltica cultural en observatorio:
la posibilidad de que nosotros caminemos, enfrentemos las cosas, nuestras
dificultades, y despus regresemos con
seguridad. Aunque la identidad no es
algo garantizado porque vivimos en un
mundo en el que hay una polucin informacional muy grande y no sabemos
exactamente cul es nuestra identidad.
Como dije: la dominacin en Amrica se
dio por la prdida de la identidad, por la
destruccin de las cabezas de las personas, metafricamente hablando.
Tercer hito: todo grupo que hace software libre puede intervenir en un grupo
de cultura tradicional; estos, a su vez,
tambin pueden intervenir en un grupo
tradicional a partir de una intervencin
esttica, y un grupo universitario tambin puede aprender de lo tradicional.
As se hace la cultura. Ahora tenemos
que cultura viva se entiende como la
bsqueda de la autonoma y del prota-

gonismo. En Brasil empezamos primero


por lo que denominamos puntos de cultura y despus nos enrumbamos hacia
una instancia ms grande, la macrored.
En Lima empezaron primero por la macrored y recin entonces llegaron a los
puntos de cultura. Ahora hay que sedimentar los puntos. Cmo se traduce del
punto de vista de la gestin: los grupos
que hacen cultura en sus puestos, en
sus comunidades, tienen que contar con
la seguridad de una interaccin pblica
para hacer su trabajo con autonoma y
protagonismo, a partir de un plan de trabajo hecho por ellos mismos.
Todo es libre menos un punto, que
es obligatorio. La vida tambin es un
proceso de dominacin del Estado sobre las personas, solo que no puede
mantener siempre esta visin porque
el Estado lo componen las personas
tambin. En todo caso, es necesario
que los puntos se incentiven y formen
parte de la macrored. Por eso el estudio multimedia: una cmara de video,
un equipo para grabacin musical, tres
computadores operando en edicin, el
software de uso libre. Es difcil de lograr pero es lo mejor, a pesar de que
surjan dificultades en un primer momento y tengamos que hacer nuestros
propios softwares para edicin de video. Cuando en el 2004 empezamos
los programas en Brasil, no tenamos
lo que ahora ya tenemos. Hay muchas
comunidades que colaboran. La bsqueda de software libre, dira que para
consecucin de nuestra autonoma, es
un ejercicio de descolonizacin tanto
mental como del pueblo, para que tengamos las condiciones adecuadas de
encontrar un punto de mediacin.
Tenemos la vida, pero la cultura no es
siempre viva porque se burocratiza, se
estandariza, se transforma en producto
o mercanca. La esencia de la cultura

est en el contexto, en el proceso, en


el flujo; es algo orgnico, que siempre
cambia. Cdigo de fuente abierto de
los puntos de cultura, este es un asunto
simple que despus cada cual incorporar a otra cosa. La vida es as, una
contaminacin y un cambio constante.
Tenemos la vida y tenemos los sistemas. Ac hablo de los sistemas histricos y de los sistemas humanos. Una
caracterstica de los sistemas es la autopreservacin. Estado, Mercado, Iglesia. Qu ms de la vida? Los deseos,
las necesidades, el amor, la belleza, la
solidaridad, la eternidad. Pero estn
presentes tambin todos los pecados
capitales: soberbia, ira, envidia. De tal
manera que la vida es regulada por una
serie de sentimientos, de necesidades,
de virtudes, de pecados.
La humanidad cre los sistemas, todos ellos. Quin cre los mercados?
No hay una ley que diga ahora hay un
mercado y el mercado se mueve por la
oferta y la demanda, y la competitividad
es la idea fuerza de la construccin en
torno al mercado. No es as. Es una
propaganda de competitividad tambin.
Pero es tan fuerte que la competitividad,
la oferta y la demanda, termina por regular nuestra vida, por cosificarla. La vida
se permite en un momento ser cambiada
por los sentimientos ms estructurales
de un sistema y hoy en da se trata de la
economa. La economa es la organizacin de los recursos, sobre todo los naturales y los humanos. Para el desarrollo,
la humanidad encontr un camino que
es el de la competitividad, el de transformar los procesos de flujos en cosas.
Ac esta es una manera muerta. Esta
manera condujo a la idea de que todo
se vende, como el agua. Por qu? El
agua es fuente de vida. Si regresamos
a los pueblos tradicionales, estos diran
que no se venda el agua. Ese concepto
no es permitido.

59

La vida sucumbe a un sistema porque


la relacin del sistema es muy clara, es
el dinero, mientras que el Estado es una
distraccin. Qu es el Estado? Es un
conjunto de ordenamientos, de poderes.
La Iglesia: la fe. Entonces, matemticamente, aqu (la vida) hay tantas variables, y all (los sistemas) hay solo una.
La cultura viva es un proceso de maravillamiento, la posibilidad de que la gente
goce de la gente. Lo que hacemos es
fortalecer la identidad. Sin identidad no
conseguimos comunicarnos con el otro
y somos dominados. Hay un pensador
francs, Jacques Lacan, que desarroll
una teora llamada el estadio del espejo. Percibi que los nios pequeos
desarrollan su identidad en el momento
en que ellos ven su propio reflejo en el
espejo e identifican esa imagen como
correspondiente a ellos mismos. Si colocamos este concepto, esta teora, a nivel
de sociedad, pues en ese momento la
gente, el pueblo, estara vindose, identificndose, pero ellos no se ven reflejados en su cultura, perciben a esta como
una forma de folcklore, como si la cultura
estuviera inmvil, o como si fuera algo
exterior a ellos. No perciben a la cultura
en su singularidad, en su potencia.
Pero hay que proseguir un poco ms.
Podemos elegir pero de entre nosotros
mismos, es la prctica de la alteridad.
Por eso los programas progresistas de
cultura se concentran en la identidad.
No hay cmo practicar la alteridad sin la
identidad; sin saber lo que nosotros somos no podemos saber cmo nos percibe el otro. Yo dira que de esta prctica
hay muchas cosas que aprender.
Hay una pelcula que me gusta hace
mucho tiempo: V de Vendetta. Esta es
una historia que apareci primero como
novela grfica y que posteriormente
fue llevada al cine por los directores
de la pelcula Matrix. Me gusta mucho

60

el juego que propone la cinta mediante la mscara. He encontrado que hay


una mscara con la que se hace una
suerte de juego, un juego que nosotros
en Amrica Latina tenemos que hacer:
encontrar nuestro punto de identidad
como si de esa mscara se tratara, retirarlo y colocarnos otra nuevamente
para as, finalmente poder producir.
Las observaciones son muy simples:
la identidad y la alteridad son la solidaridad. Quizs la solidaridad sea una de
esas regulaciones de la vida, un punto
de mediacin entre la vida y los sistemas, porque no conseguiremos eliminar
los sistemas, al menos no por ahora.
De aqu a miles de aos, quizs lo logremos. El punto de mediacin puede
ser ese. En una historia hay momentos
as. Por ejemplo, hay una mediacin que
es la vendetta, es decir, la venganza,
como ocurre en Crcega, Sicilia, donde
se practicaba. Es una relacin de la vida
que crea un otro punto en que la vida
es as. Pero no, la venganza no la voy
a potenciar. Es mejor potenciar las virtudes, los valores, lo provechoso. Otra
persona dijo hace 2,000 aos que el
amor tambin podemos potenciarlo. La
solidaridad es necesaria porque la cultura, la solidaridad, se hace en la prctica
misma. La cultura es prctica: hay que
cultivarla, como se hace con la agricultura, porque no son procesos diferentes
sino ms bien similares. Se hace como
si se tratara de jardinera. Ese es el motivo por el que yo me encuentro estos das
ac, en Lima. Luego partir a Iquitos y de
ah a Cusco debido a una invitacin que
me hizo el Ministerio de Cultura. Estoy
ansioso por ver cmo se hace la cultura
viva en esas otras realidades tan dismiles. De cualquier manera, percib que en
Lima se hace una jardinera interesante aunque muy de a poco. Tener una plaza con flores, colorida, eso es cuidado, y
este cuidado es la cultura viva.

cultura viva
a nivel
latinoamericano
experiencias de cultura
viva comunitaria a nivel
latinoamericano y la plataforma
puente de cultura viva comunitaria

cultura viva
a nivel
latinoamericano
experiencias de cultura
viva comunitaria a nivel
latinoamericano y la plataforma
puente de cultura viva comunitaria

jairo castrilln

coordinador acadmico de la
corporacin cultural semisfera

Es magster en educacin de la Universidad de San Buenaventura, comunicador social y periodista de la Universidad de Medelln. Ha sido funcionario
de la Direccin de la Etnocultura y Fomento Regional del Ministerio de Cultura de Colombia, desenvolvindose
en el cargo de coordinador de las Casas de la Cultura de Bogot. Tambin
ha trabajado en diversas organizaciones internacionales como especialista
en gestin y polticas culturales. Ha
obtenido las especialidades en Gestin y Polticas culturales de la Uni-

versidad de Barcelona y en Animacin


Sociocultural y Pedagoga Social de
la Fundacin Luis Amig de Medelln.
Es ex asesor de la Unidad de Polticas
Culturales de la UNESCO y se ha desempeado como docente universitario,
asesor y conferencista en temas de
cultura, comunicacin y educacin. Actualmente es Coordinador Acadmico
de la Corporacin Cultural Semisfera.
Voy a partir planteando una hiptesis:
la cultura viva comunitaria es la visibilizacin de un enfoque alternativo a la
gestin cultural.
En las ltimas dcadas del siglo XX, a
partir del reconocimiento del fracaso del
modelo occidental de desarrollo, cen-

65

trado exclusivamente en la rentabilidad


econmica, se fue consolidando, bajo
la tutela de los organismos internacionales, la necesidad de una accin pro
cultural. Con este fin empez a configurarse una nueva profesin, que de muchos posibles nombres, empez a ser
reconocida como gestin cultural.
Esta tena como objetivo empezar a
promover a los responsables de la administracin de los recursos orientados
por la sociedad al desarrollo de la cultura y, esperanzadamente, redefinir el
papel de la cultura en los modelos de
desarrollo de la sociedad. Vemos un
esquema muy clsico, industrial y administrativo, y que es el que finalmente
viene a definir la perspectiva de la gestin cultural.
Podra afirmarse que a la vuelta de los
aos este ltimo punto, el papel de la
cultura en el desarrollo, no ha sido asumido ntegramente por los gestores culturales. El oficio, acorde con su nombre
de gestin trmino coherente con la
tendencia gerencial de las sociedades
que han venido consolidndose al calor
del poder neoliberal, en gran medida
se ha orientado al mercado de las artes y
en los contenidos de las industrias culturales. De esta forma podra comentarse
de esta hiptesis que la intencin sobre
el papel de la cultura en el desarrollo ha
tendido a ser un discurso preferentemente colonizado por la economa, estructurado por las reas administrativas
hacia el mercadeo de las artes.
En consecuencia, la cultura pensada
como un elemento clave para la contencin de los estragos de una economa voraz ha pasado a ser, desde las
prcticas de la gestin cultural, un pacto ms de la rentabilidad de esa misma
economa de la que asume sus mismos

66

discursos tecnocrticos. Ah vemos un


poco la idea de la gestin cultural. Mientras tanto, en los barrios, de manera
paralela a esta tendencia gerencial en
los aos 80 y 90, en muchas ciudades
latinoamericanas que se encontraban
en medio de los conflictos surgidos por
diversos factores, entre los que se destaca la injusticia social y la emergencia
del narcotrfico y sus guerras colaterales, fueron gestando nuevas manifestaciones de movimientos ciudadanos que
pretendan hacer presiones culturales,
exorcizar los miedos, reivindicar la alegra, alimentar la esperanza, recomponer da a da los girones provocados por
la guerra, para que las comunidades no
se fragmentaran o se fragmentaran lo
menos posible. De esta manera, a travs de estas prcticas culturales, las
comunidades fortalecieron los lazos en
medio de la muerte para que los vecinos
no dejaran de saludarse, de ayudarse,
de confiar los unos en los otros. Pero
adems de estos antecedentes demarcados en el conflicto, otras experiencias comunitarias surgan tambin en
contextos de paz slo como una opcin
de ciudadanos responsables para darle
sentido a su vida, a sus comunidades y
a sus barrios.
En situaciones de conflicto o de paz,
estas dinmicas de accin pro cultural
comunitaria no empresarial empezaban
a ser reconocidas en Amrica Latina
como alternativa vlida y pertinente a la
gestin cultural, que recupera el papel
de la cultura como factor de desarrollo.
De esa manera surge la Poltica de
Cultura Viva en el gobierno de Lula da
Silva, en Brasil, con su programa de fortalecimiento de las identidades bajo el
concepto de Puntos de Cultura. Con los
Puntos de Cultura, en palabras del historiador Celio Turino, buscaban visibili-

zar miles de experiencias vivas de trabajo cultural subvalorado por muchas


dcadas en suelo brasileo, experiencias que empezaron a resonar en los
dems pases de Amrica Latina hasta
tomar forma de la cultura comunitaria.
La cultura comunitaria se construy
como prctica alternativa a la gestin
cultural. Se hace necesario un reconocimiento para reivindicar, visibilizar
y fortalecer. Es en el proceso de fortalecimiento donde hay que generar estrategias de formacin, de discusin y
de encuentros que posibiliten en una
comunidad el inters en la creacin de
redes de trabajo comn. Adems, se
hace un esfuerzo por construir un corpus terico alrededor de este concepto,
por lo que en estos momentos pretendo, de una manera modesta, dar unos
elementos en este sentido.
Adems de visibilizar estas dinmicas,
se est trabajando en la elaboracin de
polticas pblicas orientadas al fortalecimiento de estas prcticas culturales
en cada uno de nuestros pases. Hablemos entonces de lo comunitario en
la cultura viva comunitaria. La comunidad es un concepto, una palabra compuesta entre comn y comunidad, entre
comunin y comunicacin. Bajo esta
perspectiva, no todo poblador de un territorio hace comunidad; para que haya
comunidad debe haber conciencia de
unidad en la comunicacin de un grupo
humano determinado. Aqu miramos,
por ejemplo, respecto del tema gerencial, administrativo y econmico, la relacin de lo cultural con los negocios; o
sea, una colonizacin de la economa
en mbitos que no son de la economa,
en mbitos que se crearon antes para
hacer supuestamente un contrapeso a
la voracidad de la economa que destruye lenguas y arrasa ecosistemas.

Hay comunidades que no tienen dinero


para pagar el precio de dinmicas culturales y la cultura no es simplemente
para entretener. Qu es entonces una
entidad de cultura comunitaria? Es comunitaria porque la comunidad comparte un territorio, una historia de elementos comunes: idioma, modos de hablar,
costumbres, intereses, problemas y necesidades, as como potencialidades.
Las comunidades desarrollan la convivencia, a diferencia de otros grupos
humanos, mediante smbolos y signos
compartidos. Se puede articular una
comunidad por identidades ideolgicas
de vecindad, ubicacin geogrfica, estatus social e intereses. Pero adems
de eso, en la comunidad hay trabajo
comn, proyectos comunes, sentido de
colectividad. En una comunidad prima
lo comn frente a lo particular, el sujeto
frente al individuo. La existencia de la
comunidad es importante porque los sujetos se protegen y se ayudan entre s.
La solucin de los problemas se hace
ms efectiva cuando los une la misma
fuerza. Vivir en comunidad enriquece
la vida y el sentido de la existencia. De
esta manera, la comunidad no puede
estar suscrita a un estatus econmico y
social determinado, sino que es posible
y necesario en cualquier mbito donde
haya seres humanos; es decir, que si
bien es ms comn en pobladores de
bajos recursos, la construccin de comunidad puede y debiera hacerse en
cualquier contexto.
En consecuencia, una comunidad o una
entidad comunitaria, organizada o no, es
un grupo de personas que se une y organiza para trabajar por el bien comn
de sus integrantes. Es una entidad que
valora la unin y trabaja para fortalecer
lazos en trminos de comunidad. Lo comunitario es un factor social que tiene
una funcin social y cultural, se alimenta

67

de la convivencia, de la solidaridad e involucra un compromiso desde lo cultural


en relacin con lo social. El concepto de
lo comunitario es un factor social. Para
precisar, una entidad comunitaria no tiene nimo de lucro, no es gubernamental,
no depende de una empresa privada, no
forma parte de ella pero tampoco es una
entidad de beneficencia ni de caridad.
Por qu se dice viva? Estos son atrevimientos, disquisiciones sobre estos
conceptos, muchas discusiones se
han hecho colectivamente. Cuando
hablamos de la cultura viva en la cultura comunitaria, lo vivo no se contrapone a una cultura muerta, sino a una
cultura esttica, la que est en los libros que no se abren, en las historias
que no se comparten, en los smbolos
durmientes y en sitios especiales: museos, galeras, bibliotecas, universidades. Es viva cuando est al alcance de
la mano, cuando los libros se abren y
entran a la expresin cotidiana de la
gente. La cultura viva es la que toma
la calle, la que se hace con y para los
vecinos, la que tiene la intencin de ser
cotidiana, la que busca enriquecer la
comunidad, la que sirve para resolver
dilemas reales de la vida o, por lo menos, los acompaa. Es viva porque es
cambiante y comprometida.
Por qu es cultural? El concepto fundamental es cultura y su derivado cultural, que lo entendemos como la dimensin de la sociedad que entra en relacin
de causa y consecuencia con otras dimensiones; es decir, se transversaliza y
es transversalizada por otras dimensiones que son la poltica, la econmica, la
social y la ambiental. Entonces la cultura
aparece como una quinta dimensin en
una relacin permanente. Bajo esta lgica, cuando una entidad se asume cultural realiza su trabajo para el capital sim-

68

blico de las comunidades: imaginarios


colectivos, construcciones estticas y
ticas, tradicin y sabidura, e identidad
y patrimonio natural y cultural.
En una primera discusin de cultura decimos que no es un compromiso con el
arte, es un compromiso con todo esto,
esos son los objetos que se pueden
nombrar a travs del arte o a travs de
otras dinmicas no artsticas.
Las entidades culturales o pro culturales se definen como tal cuando ubican
su fruto en la dimensin cultural. Nuestra materia prima es la capacidad de
representacin simblica de los seres
humanos, los intangibles del conocimiento. Es cultural porque su accin
es fundamentalmente pedaggica. Por
otra parte, una entidad cultural comunitaria se diferencia de otras entidades
en tanto que lo cultural no se concentra
en s mismo, sino que est en constante
relacin con lo social. Asume su compromiso con lo social y lo poltico. En
sntesis, una entidad de cultura comunitaria es una organizacin o agrupacin
de personas que desde mtodos o estrategias culturales aprende de la pedagoga cultural y se inserta en los territorios comunitarios, barrios o caseros.

alexandre santini

brasil, coordinador de laboratorio


de polticas culturales de la
universidad federal de ro de janeiro

Dramaturgo, actor, director de teatro,


educador popular activista y gestor cultural, graduado en Historia y Teora del
Teatro. Fue actor durante 10 aos en el
grupo Tararua, dirigido por Amir Jadar,

habiendo realizado con este grupo numerosas presentaciones teatrales y talleres en Brasil. Fue presidente del Instituto Tararua para las Artes, Educacin
y Ciudadana. Se desenvuelve como facilitador y articulador en varias redes latinoamericanas y proyectos culturales,
como la Plataforma Puente de Cultura
Viva Comunitaria. Actualmente coordina el Laboratorio de Polticas Culturales
de Puntos de Cultura del Eco, U. Federal de Rio de Janeiro.
En Medelln tuve la oportunidad de escuchar esta intervencin de Jairo y la
conceptualizacin que l hace de las lneas en las que se constituye la cultura
viva, y es muy bonito cuando se ve una
elaboracin de esta poltica que se va
construyendo. En cada parte se siente
que la gente va aportando y construyendo un conocimiento que es comn,
a partir de algunos planteamientos que
son tambin muy claros y comunes
para todos nosotros en nuestros pases. Es bueno ver que estamos caminando y construyendo un repertorio de
polticas culturales.
Este panel habla de vivencias latinoamericanas. A m me gustara hacer una
especie de recorrido a partir de mi trayectoria y contar de la posibilidad que
he tenido de conocer y compartir en
este seminario que rene personas de
distintos pases. Estaba conversando
con Eduardo y deca: Mira, de esto se
perdi el control en el buen sentido, que
cultura viva se ha asumido como esto
de la pelcula V de Vendetta, y esto es
la cultura viva hoy: una bandera, una
consigna que la gente asume y desarrolla desde su perspectiva y su realidad. La experiencia de Lima y de Per
ya agrega y aporta otros importantes
avances en esta construccin.
Partimos del concepto de cultura viva
a partir del proyecto Puntos de Cultura

desarrollado en Brasil por la gestin de


Celio Turino. Es el reconocimiento de lo
que ya se hace: los puntos ya existan.
Lo primero importante de la poltica fue
sedimentar: reconocer organizaciones
diversas y variables en la transversalidad de las experiencias culturales. Esto
es una marca bsica de la red de los
Puntos de Cultura, y eso es bsico tambin para un proceso de transformacin
desde la cultura porque esto propone el
capitalismo: la extrema especializacin.
La transversalidad de la experiencia fue
la clave que hizo la diferencia de la poltica de la cultura viva en el conjunto de
las polticas pblicas, una nueva visin.
El Estado empieza a actuar en un sentido que promueve que la sociedad se
organice, y eso fue una parte muy importante en el desarrollo de la cultura
viva en los Puntos de Cultura de Brasil.
El Estado apoy a la sociedad para que
promoviera sus encuentros. En esta
experiencia se fue gestando un nuevo
modelo de Estado, un nuevo modelo de cmo actuar para la sociedad y
de cmo dirigir el sector cultural. Esto
tambin incide en la propia cuestin democrtica: se trata de una democracia
participativa. Crea estrategias de poder
social y popular. Va mucho ms all
de una poltica sectorial y de la poltica cultural como un sector de la poltica
pblica. Ah est tambin el tema de la
transparencia, principios justos y democrticos en la administracin pblica.
En este sentido no estamos hablando
de una poltica cultural, sino de la construccin de una nueva poltica. Esto es
una clave tambin para pensar lo que es
cultura viva. Es una cultura poltica que
incide tambin en otros aspectos de la
vida social. Es interesante pensar que
tenemos en nuestra mente este recorrido por el continente y empezar a vernos

69

como parte de un proceso continental.


Es bueno estar aqu y traer gente de
otros pases para que todos se sientan
parte del proceso. Ayer estuvimos en el
Agustino, en el festival de rock, y cuntos festivales existen como los del Agustino en otras partes? Hay miles de bandas y ellos precisan saber que son parte
de algo comn, que el Agustino est en
Sao Paulo, est en Buenos Aires, est
en Bogot, est en Medelln; ellos tienen
que sentir ese gusto, esa sensacin de
ser parte de una movida continental, de
un mismo proceso. Estamos construyendo un repertorio comn de polticas.
Un aspecto de esta nueva forma de hacer poltica es el proceso de articulacin
de redes civiles a nivel continental: aqu
entra la Plataforma Puente de Cultura
Viva Comunitaria. Es fundamental que
las organizaciones hablen con las organizaciones, que generen espacios comunes para el pueblo, para la sociedad
civil del continente. El otro aspecto es el
desarrollo de polticas pblicas. Son iniciativas que parten de la sociedad hacia
el Estado. Tenemos que observar qu
es lo que estamos empezando a hacer
en la Universidad en Ro. La idea es
crear un especio que sea referente, un
observatorio de estas polticas para tener sistematizados los proyectos de ley,
las ordenanzas y estudios acadmicos
de maestras y doctorados. Un espacio
para compartir las experiencias de todo
lo que se viene haciendo. Me parece
importante tener en cuenta cmo se
viene haciendo cada una de las experiencias. En Brasil, donde arranc este
proceso con los Puntos de Cultura, en
los ltimos dos aos ha habido muchas
dificultades y se ha retrocedido en varios aspectos de las polticas pblicas.
Este programa, que hoy sufre y tiene
dificultades en nuestro pas, es un referente para toda Latinoamrica. Para

70

nosotros fue muy importante tener este


argumento as que tenemos que darles
las gracias a todos aqu, porque fue importante tener este referente, recorrer
este espacio. Fue una bandera y un espacio de lucha. Ahora estamos en una
transicin en Brasil porque se ha cambiado de nuevo la gestin del Ministerio de Cultura, y es ms importante que
nunca tener experiencia. No se puede
echar fuera la grandeza de la experiencia en este contexto latinoamericano.
El proceso de Argentina tambin es un
referente: mezcla la organizacin social
del pueblo de manera muy fuerte con
el desarrollo de polticas pblicas del
Estado, ya sea en el mbito local como
nacional. Colombia, Medelln, tambin.
Hay que dividir esta responsabilidad.
Viene de un proceso muy propio, con
caractersticas muy particulares. En
Per, me parece interesante la experiencia de Lima, la idea del registro
nacional de Puntos de Cultura, porque
primero t provocas a la gente, a las organizaciones para que se reconozcan,
buscando el autorreconocimiento. Hay
otros pases, como Costa Rica, donde
hay una red muy particular de cultura
viva comunitaria que est incidiendo en
un proceso de creacin de ley; se genera cultura donde la cultura viva comunitaria es uno de los ejes de la ley. No hay
tanta atencin desde el gobierno actual,
pero hay mucho inters por crear esta
ley de cultura de manera participativa:
crearon un Consejo Nacional de Cultura, donde las organizaciones de cultura
viva comunitaria van a estar ah como
parte del consejo.
Quiero hablar de la experiencia de
Lima. Lo que me pareci bueno es el
protagonismo de la gente. No fue una
reunin de expertos hablando para la
gente, sino que la gente habl de sus

propias experiencias. Esto es parte del


concepto de cultura viva, es parte de
la construccin de esta nueva cultura
poltica. Lo que me pareci interesante como estrategia de la Municipalidad
de Lima fue combinar el desarrollo del
programa con la construccin de la ordenanza, porque la construccin del
programa genera un referente, es un
camino que viene de la prctica hacia
el derecho. Estamos acostumbrados a
leyes que no dialogan con la realidad.
Este es el camino. Es lo que est pasando en Brasil con la Ley de Cultura
Viva, que es la consolidacin del proyecto de Cultura Viva, pero ac se est
haciendo casi de forma simultnea.
Para cerrar quiero decir que Lima est
viviendo un momento clave en este proceso, y las organizaciones que estn
aqu tienen la responsabilidad de luchar
para sostener y mantener este proceso
de avance poltico. Lo que pasa aqu
tiene que ver con muchos pases de
Amrica Latina. En Brasil los medios todos los das intentan atacar los avances
progresistas. Se unen los pases, se
unen los medios, y se elaboran muchas
estrategias para combatir los avances
polticos; pero no les daremos el gusto: no pasar y no puede pasar en Lima
tampoco. As que los invito a que sigan
en este proceso de lucha.

eduardo baln

coordinador general de la
agrupacin cultural
el culebrn timbal

Quisiera comentar acerca delz congreso de La Paz del prximo ao, transmitir una o dos cosas importantes.

Nosotros creemos que este congreso,


Primer Congreso Latinoamericano de
Cultura Viva Comunitaria, que se va a
realizar el La Paz, es un hecho revolucionario, de esos que ayudan a cambiar momentos de la historia. Tenemos
esa sensacin. No solamente por la
realizacin del evento, la actividad en
s, sino por la calidad de la discusin.
En el congreso vamos a participar entre 2500 a 3000 personas de toda Latinoamrica, y que incluye diferentes
experiencias. La llegada a ese congreso tiene que estar muy organizada,
pero tiene una parte que est, adrede,
desorganizada. Vamos a llegar ah en
caravanas de arte callejero, en camiones. Saldrn de Chile, Brasil, Uruguay
y Paraguay. Otra va venir del norte, de
Colombia y va a pasar por Ecuador. Y
ayer hablamos de cmo desde ac, de
Lima, tambin se puede vertebrar una
llegada al evento.
El congreso va a tener una discusin
de debate poltico y organizativo, de
experiencias culturales comunitarias,
pero tambin va contemplar un mbito
especfico que tiene que ver con legisladores, legisladoras, con la redaccin
de normas relacionadas con la cultura
comunitaria. Un espacio de redes, de
ciudades, que estn haciendo experiencias en esto de la implementacin
de polticas de cultura viva comunitaria.
Tambin un campamento juvenil gigante de la cultura viva comunitaria, y estamos pensando que hayan festivales
donde se puedan mezclar los distintos
lenguajes que nuestra gente est creando en todas partes del continente. Una
feria de experiencias. Vamos a terminar
con una gran marcha en La Paz, porque
el 21 de mayo es el Da mundial de la diversidad cultural. Vamos a terminar all
con las tres caravanas que vienen de
toda Amrica Latina en una marcha por

71

la ciudad de La Paz. Este evento nos va


a servir de rito, de fiesta, pero adems
se trata del Primer Congreso de Cultura
Popular Latinoamericana que se puede
organizar en esta etapa de la historia. Si
se puede hacer esto ahora hay que ver
qu se puede organizar en tres, cuatro
aos ms, y esa es un poco la idea:
empezar, despertar en Latinoamrica el
poder de la cultura comunitaria.
Quera detallar unas cosas, ideas polticas que estamos debatiendo y que
implican un cambio: lo que viene a plantear la cultura viva comunitaria hay que
tratar de no verlo como un nuevo sindicato (con todo el respeto que tenemos
a las organizaciones de nuestros trabajadores). Estamos intentando producir
un debate poltico que integra eso, pero
que implica algo ms, en el sentido de
que si nosotros vemos cuntas organizaciones de cultura viva hay en Amrica
Latina, la cosa cambia. Cambia, porque
si entendemos cultura viva como organizaciones que operan sin mucha formalizacin y operan en la realidad poltica de su barrio, el nmero se expande
de una manera sideral. Ah estamos
hablando de 120,000 experiencias. Ese
podero cultural de nuestros pueblos es
inclasificable, incontrolable, y nuestro
congreso de cultura viva comunitaria
apunta a potenciarlo.
La Plataforma Puente de Cultura Viva
Comunitaria est velando por el deseo
de ese 0,1% de los presupuestos nacionales para el aporte a la cultura comunitaria autogestionaria independiente. El
1% es lo que recomienda la UNESCO
y no se cumple. Lo recomienda para la
cultura instituida. Nosotros decimos que
la dcima parte de eso de destine a la
cultura viva comunitaria. Ahora, por
qu decimos eso? Porque nosotros sabemos que ese 0,1% es el apoyo a un

72

porcentaje relativo de todas las organizaciones de Latinoamrica. Pensamos


que sin este apoyo logramos generar
todo esto, en el plazo de cinco, seis
aos, si se logra que aumenten mecanismos de presupuestos, lograremos
mucho ms. El pueblo hace las cosas
y empieza a modificar otros temas en el
territorio. Aqu hay una cuestin fundamental que ayer vimos en El Agustinazo, un festival donde tocan todos, y no
hay problemas en el pblico. El territorio
y el barrio son los que permiten un tipo
de construccin comunitaria que supera los fragmentos. Porque tambin en
los barrios tenemos la visin fragmentaria, no los podemos idealizar, pero en
el proceso de construccin comunitaria
aparece la virtud, lo bueno.
Hay un cuento de los indios cherokee
en el que un abuelo le dice esto a su
nieto: Dentro de cada hombre hay dos
lobos: uno es el lobo de la confianza,
del compartir, del hacer de todo, del tener paciencia, del entender; el otro es el
lobo de desconfiar del otro, de competir
con el otro, de dominar al otro, el lobo
de aniquilar al otro. Esos lobos pelean
toda la vida dentro de cada persona. El
nieto pregunta Cul de los dos lobos
es el que gana? El abuelo dice: El que
alimentas. Esto de la cultura comunitaria es tomar la decisin poltica de alimentar la construccin colectiva. En lo
comunitario en s no est el otro lobo,
pero en el proceso s aparece.
El proceso del barrio se mezcla con
otras cuestiones: con la democracia
participativa, con la deliberacin comunitaria, con la economa social, con los
servicios pblicos comunitarios, y con
la cuestin del presupuesto participativo. La variante fundamental de todo
esto, seguramente, es la concepcin de
lo que estamos aprendiendo: la cultura

viva comunitaria. El territorio no es el


objeto de las polticas, sino el lugar donde se puede construir la poltica a partir
de la participacin de la gente. Entonces este es el concepto, y ah es donde
viene el desafo de la Plataforma Puente de Cultura Viva Comunitaria, red de
redes, que formamos a partir de la Red
Latinoamericana de Gestores Culturales, la Red Latinoamericana de Teatro
en Comunidad, la Red Latinoamericana
del Arte para la Transformacin Social
(ALER), que es una agrupacin de todo
lo que tiene que ver con redes comunitarias, y otra serie de colectivos.
El planteamiento central de la organizacin de este congreso es participar.
Al menos una organizacin de cultura
viva por pas, para los pases que no se
puedan trasladar para all. Y despus
las caravanas, el campamento juvenil, la
feria de experiencias, lo que es el seminario de legisladores, las redes de ciudades, y los festivales. Yo quiero en ese
sentido que tratemos de generar un debate poltico y organizarnos para dar un
tipo de pelea poltica, que es la novedad
que aporta la Plataforma Puente de Cultura Viva Comunitaria. No se va a pelear
financiamiento especfico de organizaciones populares, sino se va a tratar de
dibujar el marco de todas esas peleas.
Por eso organizarnos a nivel continental
para pelear el 0,1% de los fondos nacionales, y tambin al mismo tiempo ir revelando, documentando y organizando en
cada pas la cantidad de grupos y entidades, que ya estn ms formalizadas.
Pelear un derecho universal: la idea de
que la comunidad produce cultura y que
una parte del presupuesto nacional debe
estar destinado a generar esa prctica
virtuosa de lo comunitario.

tenemos que tratar de formar equipos


de comunicacin, y un esquema organizativo responsable por pas y por regin
para llevar esta campaa adelante. Y
la cuestin de discutir entre todos una
estrategia para la campaa continental.
Todo esto que hemos venido haciendo estos aos lo hemos hecho con un
grado de informalidad increble. Slo
puede explicarse que nosotros estemos
ac y estemos hablando el mismo idioma por el dato de la realidad: que somos un pueblo que inconscientemente
estamos buscando cosas con mucha
claridad. Es mgico. Pero nos tenemos
que organizar mejor, porque no todo el
mundo est organizado en el 0,1% de
los presupuestos. Si lo que queremos
es promover procesos, hay mucha gente que est interesada en que eso no
suceda. No hay que creer que con la
informalidad y la espontaneidad se va
a lograr algo, y el congreso de Bolivia
est orientado a eso: instalar un nuevo
horizonte de disputa poltica.
Trajimos un pequeo afiche, que es
con el que venimos caminando por todos lados y que tiene ms o menos el
planteamiento de la Plataforma Puente
de Cultura Viva Comunitaria: objetivos,
direcciones y todo eso. Est en varios
idiomas: en castellano, en portugus,
en guaran, en quechua y en mapuche. Quiero pedir permiso a la gente de
Lima para agregar esta mscara, que
tiene una esttica similar. Bueno, eso
les quera contar. El congreso va a tener mucho de voluntarismo, pero tenemos tamao para que cada compaero,
cada organizacin, junte sus monedas.

Est la perspectiva de estas 120 mil


experiencias. Por eso en este congreso

73

cultura viva
y polticas
culturales
poltica cultural de la
municipalidad metropolitana
de lima en relacin a la
cultura viva comunitaria

cultura viva
y polticas
culturales
poltica cultural de la
municipalidad metropolitana
de lima en relacin a la
cultura viva comunitaria

luisa martnez

REGIDORA METROPOLITANA Y PRESIDENTA


DE LA COMISIN METROPOLITANA DE
EDUCACIN Y CULTURA DE LIMA

Considero necesario comenzar plantendonos una pregunta a la que hay


que responder con la mayor claridad
posible: Por qu una poltica pblica de cultura viva comunitaria para la
ciudad de Lima? Creo que esa es una
pregunta que precisamos responder
ahora. Hemos escuchado atentamente
los testimonios y la conceptualizacin
que tienen las organizaciones de cultura viva comunitaria en nuestra ciudad,
y ahora nos toca a nosotros, como representantes del Estado en el gobierno

local, es decir la Municipalidad de Lima,


responder por qu una poltica pblica
de cultura viva comunitaria es necesaria para esta ciudad.
En primer lugar debemos decir que
despus de hacer un anlisis del contexto de la ciudad de Lima, es claro que
esta ha sido escenario de procesos de
resistencia cultural, de exclusin social,
pero tambin ha sido el escenario del
florecimiento de la cultura viva comunitaria. Nuestra ciudad ha pasado en
los ltimos cuarenta aos por cambios
importantes, como por ejemplo los demogrficos. Hemos pasado de ser una
ciudad con menos de tres millones de
habitantes a ser una ciudad de nueve
millones de habitantes. Hemos empezado a concentrar el 30% de la pobla-

77

cin de todo el Per y, por supuesto,


hemos recibido considerables oleadas
migratorias del interior de nuestro pas
en casi tres perodos diferenciados.
Lima tambin ha sido escenario de procesos complejos de violencia. Si bien
es cierto que no fue el lugar principal
donde se desarroll el conflicto armado
interno, como bien nos recordaban ayer
los testimonios de nuestras organizaciones de cultura viva comunitaria, Lima
tambin vivi la violencia en barrios y
en nuestras comunidades. Asimismo, la
crisis econmica de finales de los 80 y
el ajuste estructural de los inicios de los
90 gener un importante deterioro de
los servicios pblicos. Es decir, un Estado ausente, un Estado incapaz de llegar
a los ciudadanos. No fue sino hasta el
inicio del ao 2000 que empezamos a
tener este famoso fenmeno de las pistas y las grandes avenidas, porque la
ciudad de Lima hasta 1999 tena un dficit importante en infraestructura. Y me
refiero a infraestructura vial, a pistas, a
veredas. Entonces todo esto ha generado importantes brechas de desigualdad, y por supuesto de exclusin social.
Pero en este contexto que suena difcil
y duro han surgido en los ltimos diez
aos nuevas centralidades. Antes se
pensaba que Lima era una ciudad que
en lo largo y ancho tena 42 distritos, con
tres ros importantes que la cruzaban y
la articulaban, pero que concentraba
toda la dinmica social, poltica y econmica en lo que hoy conocemos como
Lima Centro. Hoy estamos hablando
de las Limas, porque entendemos que
existe un desarrollo econmico, social
y poltico antes desconocido. Al Cono
Norte hoy lo definimos como Lima Norte, entonces Lima ha dejado de ser esta
Lima centralizada. Esas nuevas centralidades han generado importantes impactos en trminos culturales.

78

Nuestra gestin actual, desde el ao


2011, tiene un compromiso con esta
ciudad. Nosotros queremos una Lima
donde los nios, nias y adolescentes
vivan en un entorno saludable, accesible, seguro, con derechos e igualdad de
oportunidades. Eso es lo que nosotros
llamamos una Lima sin excluidos, una
Lima para todos. Nosotros apuntamos
a una ciudad abierta al mundo en lo tecnolgico, en lo cultural y en lo econmico, donde se valore la historia y las mltiples expresiones culturales, en suma,
una Lima donde se proteja y mejore el
uso y la calidad de los recursos naturales en un contexto de cambio climtico.
De una manera breve nos estamos refiriendo a lo que creemos que es el valor
que conduce y orienta nuestra gestin.
Es esta la propuesta de Lima como una
ciudad para todos.
El ao pasado aprobamos nuestro plan
estratgico institucional, donde definimos seis ejes estratgicos y programticos de esta gestin. Y solamente me
quiero detener en el primer eje programtico, que es el eje de desarrollo humano, porque para nosotros entenderlo
resulta un ejercicio mucho ms amplio
de lo que yo deca al inicio de este seminario: hablar de la capacidad de ingresos
que tiene la gente. Nosotros definimos el
desarrollo humano como la ampliacin
de las capacidades y garanta de los derechos sociales y culturales de todas y
todos, preferentemente en la primera infancia y en la gente con alguna situacin
de vulnerabilidad. Este es el eje ms importante que orienta nuestra gestin.
Tambin tenemos los otros ejes, que
son convivencia y seguridad, desarrollo
urbano y espacios pblicos, movilidad y
transporte, medioambiente, y el ltimo
que es gestin y buen gobierno. Esta
gestin ha planteado sus ejes programticos como ejes que orientan polti-

cas pblicas, sus planes, sus acciones,


pero que van de la mano y entrelazados
con los otros ejes, que tienen que ver
con la transparencia, con la participacin ciudadana, y con la rendicin de
cuentas, porque creemos que la nica
manera de ejercer estos ejes programticos es entrelazndolos con esta perspectiva del buen ejercicio del poder.
Cmo entendemos las polticas pblicas en la Municipalidad de Lima? Para
nosotros las polticas pblicas son este
conjunto de iniciativas, decisiones y acciones que finalmente buscan enfrentar
situaciones socialmente problemticas
y resolver las necesidades de la gente.
La poltica pblica tambin la entendemos como una herramienta para la
construccin de ciudadana, por eso es
que consideramos que es fundamental
que en la formulacin el componente de
participacin sea permanentemente activo. Finalmente consideramos que las
polticas pblicas tienen que generar
correspondencia entre las demandas
sociales y las demandas polticas. Si
bien es cierto que en la Municipalidad
Metropolitana de Lima la gestin actual
la gobierna un partido poltico, tambin
lo hace el Concejo Metropolitano.
Existen otras fuerzas polticas que
debaten la toma de decisiones para
aprobar o no las polticas pblicas, el
presupuesto y los planes. Creemos
que las polticas pblicas tienen que
ser una suerte de consenso, un consenso social entre las fuerzas polticas
que estn dentro del gobierno, las demandas sociales, y por supuesto la decisin de las autoridades. Hay tres caractersticas esenciales que nosotros
intentamos mantener en la formulacin. La primera es que debe trascender orgnicamente al gobierno metropolitano. Es decir, tiene que ser parte
constitutiva del Estado y eso significa

que la responsabilidad sea compartida


desde la Municipalidad Metropolitana
de Lima, los municipios distritales y el
Gobierno Central. En segundo lugar,
debe trascender temporalmente al Gobierno, deben quedar y ser sostenibles
en el tiempo. Lo tercero es que deben
tener en su proceso de formulacin una
participacin protagnica y activa de la
sociedad civil en el involucramiento en
las distintas etapas de formulacin.
Finalmente, y esto es importante porque
de alguna manera es lo que ha guiado
la formulacin de la poltica pblica, es
entender que esta tiene cinco dimensiones diferentes. La primera es la dimensin poltica, que tiene que ver con
identificar las necesidades o demandas
de la poblacin y tener una apuesta, un
proyecto de cambio de esta realidad
desde el poder que uno detenta. La segunda dimensin es la jurdica, porque
evidentemente la sociedad peruana y
la mayora de las sociedades de Occidente estn sostenidas en una dimensin jurdica, con lo cual la normativa y
las leyes juegan un rol importante para
la dimensin social. La tercera tiene
que ver con el acuerdo social de los actores que estn interesados en que se
resuelva este problema. La cuarta es la
dimensin moral, en la que las polticas
pblicas tienen que tener un motivo por
el cual se formulan inspirados en un enfoque filosfico que tiene que ver con el
bien comn. Y la quinta dimensin tiene
que ver con lo econmico, entendiendo
esta como la previsin presupuestal, o
en otras palabras, que quede claro que
no hay poltica si no hay presupuesto.
No existe poltica pblica que pueda
implementarse si no hay una adecuada
asignacin presupuestaria.
Para entender cmo se elaboran las
polticas pblicas es necesario tener en
cuenta los siguientes procesos: la iden-

79

tificacin, el diagnstico, la fase de diseo, la implementacin, la evaluacin y


volvemos nuevamente a la redefinicin
del diagnstico. Estos procesos podran
insertarse en un grfico circular porque
las polticas pblicas estn en permanente evaluacin y redefinicin, o deberan estarlo. Aqu entramos con nuestra
poltica pblica de cultura comunitaria.
S, me parece importante entrar desde
el enfoque de poltica de cultura viva comunitaria de la municipalidad, y es que
nosotros partimos con la idea de que,
efectivamente, Lima es una ciudad con
muchas carencias, con muchos problemas, con muchas necesidades, pero
tambin es una ciudad que alberga
muchsimo potencial en sus ciudadanos y ciudadanas. Existen capacidades
justamente para enfrentar su situacin
problemtica, de carencia, y buscar
oportunidades. Entonces tambin tenemos un paradigma de desarrollo que es
diferente, porque si pensramos que el
desarrollo parte de invertir en la ciudad
de piedra, es decir, en esta ciudad solamente de las vas, de carreteras, de
pistas y veredas, abandonaramos otras
dimensiones del desarrollo humano que
son fundamentales, que tienen que ver
con la persona humana y con las relaciones que entabla con sus pares.
El paradigma de desarrollo que nosotros trabajamos es multidimensional.
Creemos que el desarrollo tiene que
ver con la dimensin econmica que,
por supuesto, reconoce la necesidad de
un trabajo decente, digno, as como la
mejora de ingresos, pero tambin una
dimensin poltica, social y cultural. Social, porque definitivamente si en el centro de nuestra propuesta de desarrollo
estn las personas, es necesario que
entonces se puedan ir resolviendo necesidades, o mejor dicho, derechos de
educacin y salud. Y, por supuesto, el
aspecto poltico, porque definitivamente

80

la poltica no es exclusiva de los partidos polticos ni de aquellos que tenemos cargos como autoridades sino que
es, sobre todo, un ejercicio ciudadano.
Entonces estas cuatro dimensiones son
parte del paradigma de desarrollo que
orienta esta poltica pblica.
Por qu la cultura viva comunitaria?
Todo lo que establece la Constitucin
Poltica del Per y la Ley Orgnica de
Municipalidades es que las municipalidades deben promover el desarrollo
local. Pasamos por un cambio importante en la constitucin donde por primera vez se dijo que los municipios, al
estar ms cerca de la poblacin y del
vecindario, que es como est definido,
son los llamados a generar el desarrollo
en los barrios, en las comunidades, en
los territorios. Con lo cual nos ha invitado a los municipios a mirar hacia otras
dimensiones, porque antes las municipalidades se encargaban de recoger la
basura y de mantener el orden en las
calles; con el tiempo, lo que nos ha permitido este cambio en la constitucin,
es que tengamos nuevas funciones,
nuevas tareas. Estamos entendiendo
cmo crecer con los barrios, las comunidades, los territorios, entonces nos
encontramos con las organizaciones de
cultura viva comunitaria y el trabajo que
venan desarrollando.
No est de ms decir que estas experiencias, que han sido en su mayora al
margen del reconocimiento del Estado,
han tenido el apoyo legtimo de sus comunidades, y por supuesto, de la cooperacin internacional en algunos casos.
Se han constituido como esfuerzos de la
promocin del desarrollo en sus barrios.
Han sido fuente de nuevos vnculos y relaciones comunitarias, y sobre todo experiencias de formacin humana, social,
artstica, cultural, consolidando identidades multiculturales y recuperando sobre

todo el espacio pblico. En ese sentido


para nosotros, como la Municipalidad de
Lima, generar una poltica pblica que
pudiera fortalecer y potenciar el trabajo
de las organizaciones de cultura viva comunitaria era una prioridad.
La finalidad es aportar a la construccin
de la ciudadana a travs del reconocimiento y fortalecimiento de la cultura
viva comunitaria de Lima Metropolitana.
Cmo? Primero con reconocer y fortalecer las organizaciones y a sus aliados.
Aqu me detengo, porque en estos ltimos diez meses de trabajo con las organizaciones de cultura viva comunitaria hemos identificado que ellas se alan
a otros sectores culturales, a artistas
independientes, a dirigentes sociales, y
a otro tipo de agentes que no son necesariamente las organizaciones. Se alan
a ellos y trabajan de manera conjunta
en los territorios, en poder articularse
con otros programas que realizamos en
la municipalidad. Por ejemplo el programa Barrio Mo, que es un programa de
mejoramiento de barrios que quiere recuperar el entorno fsico del barrio, pero
tambin recuperar las relaciones y la
vivencia en comunidad.
Respecto de la metodologa de la formulacin de esta poltica pblica quiero
decirles que hay un elemento que no
he puesto, pero creo que es importante
mencionarlo. Este tiene que ver con la
institucionalidad en la Municipalidad de
Lima, es decir, la parte de gestin de la
municipalidad y la parte la formulacin
de normativas y ordenanzas. Histricamente han ido por cuerdas separadas,
mientras, para este caso, desde el inicio
de la formulacin de la poltica pblica
tuvimos el encuentro feliz con el lado
gerencial y el lado ejecutivo. Creo yo
que este elemento es muy potente y debiera considerarse para otras experiencias, porque nos ha permitido generar

sostenibilidad de la poltica que inici


como un plan piloto.
Tambin hablar de la participacin protagnica: desde el inicio del programa
se empez a restituir la confianza y el
trabajo con las organizaciones de cultura viva comunitaria, incluso para el plan
piloto, el reconocimiento de los saberes
colectivos, entendamos que las organizaciones de cultura viva comunitaria
tena un conjunto de saberes, los cuales tenamos que respetar, reconocer, y
permitir que aporten en la formulacin
de la poltica pblica. Y tener muy claro
cul era el rol que nos tocaba a nosotros como la Municipalidad de Lima. La
previsin presupuestal, eso es un detalle muy importante, porque como yo les
deca, no existe poltica sin presupuesto, entonces en el ao uno nosotros
invertimos un milln de soles, y en el
ao dos vamos invirtiendo hasta ahora
2 millones de soles, y que la cifra total
bordea los tres millones setecientos mil
soles. Este es un dato muy importante
pues representa el 30% del presupuesto de la Subgerencia de Cultura, y que
desde que inici esta gestin logramos
pasar de cuatro millones a catorce millones de soles. Esto en cifras dice claramente cul es el nivel de importancia
de la cultura viva comunitaria para esta
gestin, y por supuesto para el sector
cultural tambin.
Ahora los programas, planes y acciones, que es lo que va a comentar Gloria
Lescano a profundidad, y finalmente, la
normativa. Cuando iniciamos la gestin
iniciamos con el plan piloto, era un plan
de accin, de actividades, por supuesto
conceptualizado y definido, que se implementa. Al final del ao uno, que fue
el 2011, lo analizamos, y evaluamos
con Gloria lo importante que era dar
un paso ms. No era suficiente tener
un plan o un programa, necesitbamos

81

tener una normativa que pudiera ser


sostenible en el tiempo, la ejecucin del
programa, la previsin presupuestal, y
algunos otros elementos con los que
empezamos a trabajar el proyecto ordenanza, marco que est en la poltica
pblica local para el reconocimiento y
promocin de la cultura viva comunitaria en la ciudad.
Un breve resumen del contenido de la
ordenanza empezara con que es una
ordenanza macro, porque la idea es
que sea aplicable en los 42 distritos de
Lima Metropolitana, ms el Cercado de
Lima, en total 43. Los contenidos de la
ordenanza pasan por: reconocimiento y
registro, porque nos parece que es importante como accin del Estado reconocer la labor y todo lo que ha venido
generando en las organizaciones de cultura viva comunitaria; y promocin de un
registro que se abre en la propia Subgerencia de Cultura, que va a permitir tener
informacin de las organizaciones, pero
tambin de sus aliados estratgicos.
Otro elemento tiene que ver con el fortalecimiento de capacidades, todo lo referido a la financiacin directa a travs
del fondo concursable, que no es nada
ms ni nada menos que los concursos
de proyectos anuales de arte y comunidad, destinado a las organizaciones
de cultura viva comunitaria para generar un financiamiento directo aparte de
sus proyectos, sus actividades a todo
lo referido a los prstamos, de equipamiento logstico y los prstamos de
espacios pblicos. Todo aquel espacio
pblico que administra la Municipalidad
de Lima va a ser puesto a disposicin
de cultura viva comunitaria.
Un elemento que nos parece fundamental y que tiene que ver con la medicin del impacto y del aporte de la
cultura viva comunitaria es el desarrollo

82

territorial. Es decir, estamos previendo


una lnea de base y generar tambin
indicadores que nos permitan ir midiendo el impacto que se va logrando con
la implementacin del programa. Hay
todo un anlisis referido a la previsin
presupuestal, que es donde estamos
planteando que adems del 30% que
hoy destinamos a la cultura viva comunitaria se consiga llegar a alcanzar
hasta el 0,1% del presupuesto general
de la Municipalidad de Lima. Hemos
recogido tambin la propuesta de la
Plataforma Puente de Cultura Viva Comunitaria. Y lo ltimo de la previsin
presupuestal tiene que ver con asignacin presupuestal dentro de la bolsa
que existe dentro del presupuesto participativo metropolitano, que este ao es
de 150 millones.
La municipalidad tiene un inters por fomentar el intercambio y el fortalecimiento
de experiencias nacionales e internacionales as como la institucionalizacin y
fortalecimiento del Programa de Cultura
Viva y la sistematizacin y memoria de
la poltica pblica. Esto ha sido en parte
por la sugerencia de las organizaciones
que consideran que es importante empezar a sistematizar sus procesos, y del
lado nuestro est una idea similar y la
intencin de hacer memoria de lo que
venimos implementando.
En cuanto a las estrategias de comunicacin y difusin, creemos que tambin es importante lo referido a la evaluacin, fiscalizacin y control, porque
vamos a generar mecanismos de financiamiento directo. El otro elemento tiene que ver con sistemas de informacin
geogrfica de cultura viva comunitaria
que nos permitan saber dnde estn
las organizaciones, cul es su agenda anual, semanal, y cul es su radio
de accin. Algunas intervienen en dos
o tres manzanas. Otras intervienen en

todo el distrito de manera itinerante. Entonces nos parece importante que ese
elemento tambin est contemplado.
Finalmente la articulacin de la poltica al
interior de la municipalidad. Es decir, que
la poltica de cultura viva comunitaria no
est solo en la Subgerencia de Cultura,
sino que logre ser un eje transversal en
otras polticas tambin. Y luego con otros
niveles de gobierno. Nos parece fundamental el cambio que se est dando este
ao particularmente en el Ministerio de
Cultura, y en ese sentido nos parece importante que haya una articulacin entre
diferentes niveles de gobernabilidad. De
la Municipalidad de Lima, por lo menos
con el Ministerio de Cultura, luego de la
Municipalidad de Lima, con los diferentes distritos. Muchas gracias.

gloria mara lescano


jefa de la divisin de promocin
cultural de la subgerencia de
cultura de la municipalidad
metropolitana de lima

Complementariamente a todo el contexto que ya ha desarrollado la regidora


Luisa Martnez sobre las caractersticas
de nuestra ciudad y cmo estas caractersticas sociales y culturales nos llevaron a implementar este programa,
tambin encontramos algunos estudios
que nos llevaron a concretar o mostrar,
desde una manera ms cuantitativa,
estas caractersticas de nuestra ciudad.
Por ejemplo, en un estudio que hizo
la Universidad Catlica del Per en el
2009, nos revela las percepciones de
los limeos en cuanto a este tema:
85% de limeos y limeas piensan que
existen diferentes niveles de cultura.

Existe la percepcin (41%) de la empresa privada como el principal promotor del sector cultural en la ciudad.
Un gran porcentaje de las personas
en Lima (42%) se muestra indiferente
respecto al nivel de satisfaccin con las
acciones de la Municipalidad Metropolitana de Lima para la promocin de actividades culturales y recreativas.
Un 85 % de la poblacin piensa que hay
personas con ms cultura que otras.
Los vecinos y vecinas, sealan como
principal actividad de consumo cultural
ver pelculas en su casa (41% realiza
esta actividad todas las semanas).
El nivel de acceso a la cultura es menor entre las mujeres, personas de la
tercera edad y personas de nivel socioeconmico bajo.
Vemos entonces que el limeo piensa que existen diferentes niveles de
cultura. Que hay personas que tienen
ms cultura que otras y que hay personas que son ms o menos cultas.
Este es un concepto que, desde el
municipio, consideramos que debe
transformarse ya que todos somos
agentes de cultura y que no existe
mayor o menor nivel, sino que todos
en esencia somos cultura.
Asmismo, se asume que la empresa
privada es la que ms aporta al sector
cultural. Sin embargo, creemos tambin
que es un concepto que es necesario
transformar porque es responsabilidad
del Estado apoyar este tipo de iniciativas. El Estado debe invertir en la creacin de polticas culturales pues la cultura es, fundamentalmente, un derecho
de todos los ciudadanos.
Tenemos por otro lado a la gastronoma,
los restos arqueolgicos, las danzas,
como los elementos ms representativos de la cultura peruana. Entonces a
nosotros esto nos parece absolutamente

83

vlido, pero tambin consideramos que


existen otros elementos, otras manifestaciones artsticas, culturales, ciudadanas,
polticas, que merecen ser visibilizadas.
Por otro lado estn los tipos de consumo cultural que tiene la gente. Para empezar tenemos que el principal gasto o
consumo que caracteriza a los limeos
es la compra de pelculas para ser vistas
en casa. Al respecto consideramos que
ese es un consumo vlido, pero que es
un consumo que privilegia lo individual:
el hombre se encuentra encerrado en
su casa, en su sala, con sus amigos,
con su familia, con la gente que quiere.
Pero no es un tipo de consumo cultural
que nos invite al dilogo, que nos invite a hacer comunidad, a conocernos, a
reflexionar juntos. Menos incluso sobre
quines somos como ciudadanos, como
vecinos. Nos parece que es un tipo de
contacto con algn elemento cultural relevante, pero que tambin es necesario
abrir otro tipo de espacios.
Otro punto fundamental que encontramos en este estudio es que el nivel de
consumo cultural es menor entre mujeres, entre personas de la tercera edad, y
entre personas de nivel socio-econmico
bajo. Estamos hablando de una muestra
clara de desigualdad en nuestra ciudad
y consideramos importante desde el municipio generar un programa, una plataforma que permita que estas desigualdades puedan desaparecer y todos puedan
tener un acceso realmente democrtico
a las manifestaciones culturales.
Encontramos tambin decenas de grupos de cultura comunitaria que abordan la problemtica de nuestra ciudad
justamente para desterrar y transformar lo que un estudio previo pudo
haber arrojado. Este tipo de labores
se han venido realizando desde hace
dcadas, desde hace cientos de aos,

84

desde el inicio de nuestra existencia.


Y por las caractersticas que tienen las
organizaciones de cultura viva comunitaria de ser agentes de dilogo, de ser
agentes de comunicacin, de reflexin,
de unin en la comunidad, consideramos que en materia de estas polticas
y de este programa, ellos tenan que
ser nuestros principales aliados en
esta construccin. Fue as que iniciamos este programa en el 2011.
La finalidad del Programa de Cultura
Viva Comunitaria es aportar a la construccin de ciudadana. Cuando hablamos de construccin de ciudadana nos
referimos a tener vecinos y vecinas ms
conscientes de sus derechos y deberes
como ciudadanos. Cmo podemos
nosotros, desde el sector cultural, hacer
que esta convivencia se base ms en
el dilogo, en el respeto y en la solidaridad? Cmo lo trabajamos? A travs
del reconocimiento y apoyo a las organizaciones de cultura viva comunitaria
existentes en nuestro territorio.
Qu nos motiva? Nos motiva propiciar
el reconocimiento del arte como dispositivo de construccin de la ciudadana
para la transformacin social. A qu
nos referimos con esto? A que el arte y
la cultura en general no son herramientas accesorias en el desarrollo de una
ciudad, no son un elemento decorativo,
de entretenimiento, un espectculo, ni
son meramente un elemento de recreacin (que es muy vlido), sino que son
agentes de cambio. Constituyen un
mbito que puede generar una mejora
en la calidad de vida, en el desarrollo
integral y en el desarrollo humano de
nuestro territorio.
Por otro lado, nos motiva tambin propiciar el acceso y reconocimientos de
diversos espacios culturales o manifestaciones como un derecho; es algo

muy importante para nosotros porque


vemos que hay muchsima demanda
entre los ciudadanos en lo tocante a
temas como la infraestructura, cuestiones como el transporte, temas de
seguridad ciudadana, temas que los
vecinos y vecinas ya asumen como
parte de sus derechos. Nosotros queremos con este programa que los vecinos y vecinas tengan la posibilidad de
acceder a la cultura en sus diferentes
dimensiones, como espectadores pero
tambin como creadores e incluso
como agentes culturales naturales.
Luego, propiciar el reconocimiento del
espacio pblico como un espacio de encuentro. Que los parques, las losas deportivas, puedan tener una dinmica cultural constante de los propios agentes
locales, que puedan ser abiertos para
los ensayos, para las presentaciones,
para las reuniones con la comunidad,
con los vecinos. Y estas reuniones que
buscan bsicamente fortalecer al vecindario, a la comunidad, sean legitimadas
y sean apoyadas por el gobierno local.
Tanto en el proceso de la ordenanza
como en el proceso de construccin del
programa, siempre ha habido un constante dilogo. Algunos de ustedes han
sido parte de los Festivales de Cultura
Viva Comunitaria y, como saben, antes y
despus de cada festival hemos tenidos
reuniones para pensar y evaluar cmo
nos fue. Entonces creemos que este es
un programa importante para volver a
construir, para pensar en fortalecer un
proceso de dilogo, de encuentro y de
trabajo conjunto entre la sociedad civil,
las organizaciones y el Estado.
Hasta este momento hemos conseguido concretar con el programa el aspecto
ms vistoso y que genera identificacin
entre la gente y el programa: los Festivales de Cultura Viva en Comunidad.

Es un poco lo que todos conocemos, a


lo que estamos todos vinculados. Pero
tambin tenemos los Talleres de Arte en
Comunidad, que es un trabajo mucho
ms profundo dentro de los barrios. Son
talleres de creacin artstica para nios,
nias y adolescentes en diferentes barrios de Lima Metropolitana. A diferencia de los festivales que son una vez al
mes durante tres meses en cada barrio,
los talleres son dos veces a la semana
durante tres meses en cada espacio.
Esto permite un trabajo y un contacto
entre organizaciones, Estado y vecinos
mucho ms profundos.
Luego tenemos los Talleres de Diseo
de Proyectos Culturales Comunitarios,
dirigidos, bsicamente, a las organizaciones. En este espacio no es que algn especialista o algn gestor cultural
venga a contarles a las organizaciones
cmo se hace cultura viva comunitaria,
sino que es un lugar para que las organizaciones dialoguen acerca de cmo
han ido haciendo su trabajo y a partir
de eso se puedan sacar algunas ideas
generales que caracterizan al proceso
de construccin de estos proyectos comunitarios. Es un espacio de dilogo y
de fortalecimiento.
Por ltimo, este ao hemos hecho un
mapa piloto de organizaciones de cultura viva comunitaria en Lima con todas
las organizaciones que han trabajado
con nosotros en los festivales y en los
talleres. Los hemos agrupado para ver
cules son sus espacios, cules son los
ncleos en la ciudad que tienen mayor
fortalecimiento en general y mayor cantidad de organizaciones.
Dnde hemos venido trabajando?
Hemos estado con mayor nfasis en
Comas, en el Cercado de Lima, en el
Agustino, en Villa El Salvador y en San
Juan de Lurigancho. Ustedes saben

85

que para trabajar una poltica pblica en


espacios descentralizados que no son
del mbito del municipio uno necesita
del municipio local, es ah, en los municipios, donde nos falta generar mayor
dilogo, mayor entendimiento.
Me parece necesario en este momento
hacer un recuento de las actividades.
Es importante mencionar que muchos
de los festivales han sido llevados a
puerto mediante convocatorias pblicas y abiertas, para que todos los
grupos y organizaciones interesadas
puedan participar. Entonces no es que
el municipio haya ido a llevar cultura a
ninguno de estos barrios, no es que el
municipio haya creado algo. El municipio con estos festivales lo que busca es
simplemente generar una plataforma
que permita visibilizar a la cantidad de

organizaciones que vienen trabajando


desde hace tantos aos en sus propios
barrios, en sus propias comunidades.
Y qu vamos consiguiendo? Lo que
yo voy a presentar ac son bsicamente algunos nmeros, que son nmeros importantes, pero finalmente
no reflejan en realidad lo que se ha
construido. 1
Un nmero, una cifra, es necesaria y
capital pues tenemos que presentar
resultados, los que a su vez nos sirven
para medir el avance que hemos alcanzado. Pero creemos que el cambio de
paradigma en el manejo de la poltica
pblica, la relacin con los grupos, el
haber vuelto al territorio, el haber llegado a los barrios, es el mayor resultado,
el mayor logro, y en ese camino vamos.

N de Festivales

77

SOBRE LOS

N de Presentaciones y Actividades

586

FESTIVALES DE

N de Grupos de Cultura Viva convocados

348

CULTURA VIVA
COMUNITARIA

Cantidad de artistas, gestores y


promotores culturales involucrados

3480

Cantidad de vecinos beneficiados

143 895

N de Talleres

Organizaciones Participantes

36

N de Talleres

Sobre los Talleres de


Diseo de Proyectos
Culturales
Comunitarios

Sobre los Talleres


de Arte en
Comunidad

N Organizaciones de Cultura Viva


Comunitaria responsables de los talleres
Pblico beneficiado

Proyeccin de algunos resultados del Programa


Cultura Viva Comunitaria a finales del 2013.

86

4
136

GESTIN
PBLICA Y
cULTURA VIVA
EXPERIENCIA DE GESTIN
PBLICA Y CULTURA
VIVA COMUNITARIA EN
LATINOAMRICA

GESTIN
PBLICA Y
cULTURA VIVA
EXPERIENCIA DE GESTIN
PBLICA Y CULTURA
VIVA COMUNITARIA EN
LATINOAMRICA

MARINA KLEMENSIEWICZ
SECRETARIA DE HBITAT E INCLUSIN
DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE
BUENOS AIRES

Marina Klemensiewicz es egresada de


la Universidad Catlica de Argentina en
Ciencias Polticas, con especializacin
en Relaciones Internacionales. Cuenta
con una gran trayectoria en la temtica
de la discapacidad. Durante ocho aos
fue directora de la fundacin Tam, creada en 1988 para promover la iniciacin
laboral de personas con discapacidad
con su plena integracin a nivel competitivo. Desarroll el plan estratgico
de educacin inclusiva y participacin
ciudadana, estuvo a cargo de las re-

laciones pblicas e institucionales de


la organizacin y fue responsable de
la gestin de alianzas con empresas.
Desde diciembre del 2007 al 2011 fue
la presidenta de la Comisin para la
Plena Participacin e Inclusin de Personas con Discapacidad del Gobierno
de la ciudad de Buenos Aires. En julio
del 2011 fue la tercera candidata electa legisladora. Renunci para desempearse como secretaria de Hbitat e
Inclusin, dependiente del Ministerio de
Desarrollo Econmico del Gobierno de
la ciudad de Buenos Aires.
Agradecemos a la Municipalidad de
Lima por este encuentro que nos permite tomar nuevos bros para continuar
con la lucha por una poltica pblica de
cultura viva comunitaria. Es un honor

91

estar con CelioTurino, a quien lo conocemos hace ms de un ao por los libros, por todo lo que l ha promovido; y
a Jairo, a quien lo conocamos por toda
su trayectoria y recin conocemos en
persona debido a este viaje. A Eduardo
Baln, que es un compatriota que tiene gran experiencia en esto, y con toda
la humildad nosotros venimos a contar
nuestra experiencia en Buenos Aires.
Nosotros somos un rea nueva que se
crea en la segunda gestin del actual
gobierno de la ciudad de Buenos Aires, justamente porque en los primeros
cuatro aos del gobierno todo el abordaje que nosotros estbamos llevando
adelante en las villas de emergencia
de la ciudad no ejerca el impacto y la
transformacin social que tenan todos
los otros programas y acciones con la
misma misin. Entonces esta secretara se crea bsicamente para generar
una transformacin integral y profunda
en los barrios con mayores carencias
de la ciudad.
Yo les quiero presentar rpidamente
cul es la composicin poblacional y
cul es la cantidad de villas de emergencia que tenemos en la ciudad. Tenemos 15 villas con un total de 155.343
habitantes (cifras del censo nacional del
2010). La experiencia que hemos ganado durante este ao nos demuestra que
hay mucha ms gente viviendo en estos territorios. En la ciudad de Buenos
Aires hay tres millones de habitantes,
de los cuales, segn el censo, hay 150
mil habitantes viviendo en situacin de
marginalidad bastante severas.
Ac la gran mayora de las villas de
emergencia estn ubicadas en la zona
sur, o sea en la periferia de la ciudad,
y tenemos una villa que est ubicada
en la zona norte, que obviamente es

92

la ms visible, que es la villa 31, y la


31 bis; en estas dos villas viven 26.422
habitantes, ocupando una superficie de
105 mil metros cuadrados. En la zona
sur tenemos al resto de las villas de la
ciudad, donde viven 128,851 habitantes, ocupando 214,8795 metros cuadrados. Esto demuestra la gran disparidad
y la diferencia que hay entre el norte y
el sur de la ciudad, donde el sur ha sido
siempre una zona marginal para el Estado y para el gobierno. Por tal motivo
es que todos estos asentamientos informales comienzan en la dcada del 60 y
se afianzan y consolidan a lo largo del
70, 80, 90 hasta el nuevo milenio, y hoy
nos encontramos con que estos asentamientos precarios ya son barrios, pero
que la gran mayora no cuentan con la
infraestructura bsica.
Uno de los primeros objetivos que tiene esta secretara es justamente lograr
acortar la brecha que existe entre el
norte y el sur, trabajando fuertemente en estos puntos que son las villas
de emergencia. Es la inauguracin y
el estreno de una nueva poltica pblica que se est llevando a cabo en
la ciudad de Buenos Aires. Esto tiene
que ver con un proceso histrico de
nuestro pas. Un tema importante es el
relativo al de los grandes monoblocks.
Este es un fenmeno que se inici en
la Argentina, en la dcada del 70, y tiene que ver con un modelo sovitico de
construccin de vivienda. Los monoblocks se consolidan cuando muchos
asentamientos precarios fueron erradicados y a la gente se la llevaban a vivir
a estos edificios. La realidad actual es
que en estos grandes edificios tenemos muchsimos problemas de convivencia y de habitabilidad, y claramente
no han sido una respuesta demasiado
favorable en trminos de derechos humanos y en trminos de hbitat. Esta-

mos impulsando un cambio de poltica


de vivienda y de poltica de hbitat
donde el componente de fuerza ya no
sea la construccin de viviendas en
masa, sino generar una poltica de hbitat que no tenga que ver con mejorar
las condiciones del entorno fsico y el
medio social en que viven los ciudadanos. Nosotros no estamos de acuerdo
con esta poltica de erradicacin de
estos lugares para llevarlos a vivir de
otra manera, sino que afirmamos que
lo ideal es mejorar las condiciones de
estos territorios y llevar la mejor infraestructura para generar la inclusin
social y la mejora de hbitat.

cin que se consolida de a pocos. Un


indicador de esta urbanizacin la vemos en la construccin de cloacas, depsitos pluviales, veredas, asfaltado,
etc. Morfolgica o urbansticamente
hablando, tienen la infraestructura bsica del resto de los barrios de la ciudad de Buenos Aires. Trabajamos ms
arduamente en las villas cuya situacin
exige una labor ms fuerte para poder
constituirlos en barrios, para poder lograr que estas villas puedan normalizar
su vida cotidiana. En otras palabras,
construimos ciudadana para que puedan, claramente, incluirse en la trama
de la ciudad.

Qu es la secretara? Bsicamente es
el organismo del gobierno que tiene la
responsabilidad de ayudar a generar
esa transformacin integral en las villas
y en los barrios ms vulnerables de la
ciudad, obviamente con vistas a tener
una ciudad cada vez ms amigable y
sustentable, donde todos podamos tener los mismos derechos a participar y
a ser felices en ella.

Si les llama la atencin, todas las villas


en emergencia de la ciudad se caracterizan por un nmero que fue instituido
en el proceso militar que tuvimos. Nosotros tuvimos un gobierno dictatorial
muy prolongado, un momento histrico
bastante duro por el que atraves nuestro pas. Producto de esa dictadura fue
que se clasificaron las villas por nmero
y desde entonces as quedaron. Una de
las primeras cuestiones, simblica aunque constitutiva, es que se consoliden y
que empiecen a identificarse no por un
nmero sino por un nombre, porque hay
toda una historia de identidad detrs de
cada una de ellas. Es bastante duro que
a uno le llamen por un nmero y no por
su nombre.

Cmo llevamos esta poltica? Tenemos tres ejes bsicos de intervencin.


Uno tiene que ver con la presencia
territorial, del Estado hacindose presente en estos lugares. El segundo es
el del urbanismo social, que en breve
pasar a explicar; y el tercero, que es
el eje de inclusin social, donde tenemos el Programa de Cultura Viva
Comunitaria. Esto ha sido la apuesta
desde el primer da de la secretara,
concibiendo que tanto la cultura como
el deporte sean dos herramientas claves de inclusin social.
Antes de ir a los tres ejes me gustara
precisar que el nmero de barrios tenidos como villas de emergencia estn
pasando por un proceso de urbaniza-

Esto es para que vean que tenemos


villas que atraviesan un estadio mucho
ms avanzado, cercanos a terminar de
constituirse como barrio, y otras en las
que estamos en plenas obras de urbanizacin y de llevar estos servicios que
garantizan salubridad y habitabilidad.
Bsicamente, la gestin social del hbitat que estamos encarando est basada en tres ejes. Uno es de presencia

93

territorial, que tiene que ver con hacernos presente como Estado. La primera
decisin que tomamos fue abrir oficinas de gobierno en estos territorios.
Oficinas muy modestas, en formato de
contenedores. Son oficinas de 12,5 x
2,5 metros, y ah lo que tenemos son
agentes de gobierno donde los vecinos
pueden derivar sus consultas, sus inquietudes, adems de contar con una
manera de interactuar de forma directa
con el Estado.
El segundo eje, que es muy fuerte, es
el de urbanismo social, esto lo hemos
tomado de Medelln. Una de las primeras estrategias que aplicamos fue la de
empezar a recuperar todos aquellos
espacios comunitarios, que el da de
hoy pueden ser las esquinas de una
cuadra, pero que antes fueron basureros, o espacios que fueron abandonados por el Estado y que la comunidad
se apropi muchas veces de la peor
manera. La idea es recuperar estos
espacios comunitarios y llevarles las
actividades culturales que ofrecen los
programas de cultura viva comunitaria,
lo que ocasionara un impacto tremendo en la poblacin.
El tercer eje es el de inclusin social.
Ah tenemos muchsimas acciones y
programas. Uno de ellos es el Programa de Cultura Viva Comunitaria, y que
bsicamente sostiene y contiene toda
esta plataforma poltica de gestin social del hbitat que estamos intentando
plasmar. Lo que yo les quiero decir es
que, bsicamente, nosotros entendemos que somos un gobierno y nuestro
paso es efmero y coyuntural. Hace
nueve meses existimos como organismo del gobierno, y nos quedan tres
aos y algo ms. Sabemos que en estos aos nuestro desafo es dejar la mayor cantidad de capacidad instalada en

94

los barrios, con todos los actores comunitarios, para que ms all del gobierno
de turno que pueda venir, esta sea una
poltica de Estado a largo plazo.
Yo vengo de trabajar 15 aos en el
sector social, milit 10 aos por los
derechos de las personas con discapacidad, por lo que si hay algo en que
creemos profundamente es en el rol
que tienen las organizaciones sociales
en esta tarea, que es un trabajo colectivo. Todo lo que est institucionalizado
hablo de la ciudad de Buenos Aires
y de nuestra experiencia lo estamos
desafiando, porque cuando llegamos
a las villas de emergencia nosotros
tenamos punteros polticos, vimos a
una comunidad que se ha organizado como ha podido. Generalmente se
organizan y los interlocutores son los
que han podido sobrevivir en estos
territorios de una manera a veces extorsiva, a veces de una manera no demasiado democrtica. Pero el primer
responsable ha sido el Estado al no
hacerse presente. Entonces esta es la
primera responsabilidad que tenemos
mientras seamos parte del Gobierno:
asegurarnos que haya una presencia
que iguale derechos, que facilite que
cualquier ciudadano pueda, sin intermediarios, llegar al Estado y que el
Estado sea garante de esos derechos
que tienen todos los ciudadanos.
Uno de nuestros mayores desafos es el
de fomentar la inclusin, para lo cual es
clave la participacin del Estado pero
tambin la del pueblo. Nada de lo que
hacemos en urbanismo social, o lo que
intentamos generar, lo hacemos con
mucha participacin ciudadana. No hay
un consenso absoluto dentro del barrio,
que muchas veces sede a intereses
personales mezquinos o sectoriales.
Este tipo de situaciones hacen que un

consenso sea difcil de lograr. La inclusin, desde la perspectiva del hbitat,


implica generar condiciones para el desarrollo de las capacidades humanas
en un ambiente apto y saludable.
Este es un caso modelo que estamos
tomando: la villa 6, donde hemos trabajado durante este ao con distintos
programas. Esta tarea la estamos haciendo en coordinacin con diversas
organizaciones sociales. Tuvimos un
encuentro en el barrio donde todas las
expresiones artsticas y culturales pudieron salir a la calle a mostrar su arte,
su cultura. Citaremos ahora algunas impresiones que recogimos de la propia
gente de la villa
Voz 1: cambi, la verdad que cambi. Y
parece que est ms seguro esto, ms
seguro porque se ve. Para m este es el
puntapi inicial.
Voz 2: ah hubo una unin... tanto en familia como con los vecinos. Por ahora,
o sea que te dan ganas, te dan ganas.
Digamos que una alegra, los colores, la
combinacin de los colores, ya es otra
vida. Es otro mundo para m.
Voz 3: estamos como que... revivimos o
sea estamos como los chicos, vamos a
un lugar hermoso. A m me result esto
de venir al barrio y ver los colores y decs: uy!, qu lindo que cambi nuestro
barrio. Muy contenta. La verdad es que
yo te digo, yo me siento como un chico
cuando le dan un juguete nuevo est
todo lindo.
Voz 4: s, ms unin. En la convivencia.
Ms unin.

raquel munt

directora general de inclusin


sechi del gobierno de la
ciudad de buenos aires

Raquel Munt es de Buenos Aires, es


abogada por la ciudad de Buenos Aires, mediadora prejudicial del Ministerio de Justicia de la nacin, mediadora
comunitaria, negociadora en conflictos
pblicos. Posee una especializacin
en Sistemas Alternativos de Resolucin de Conflictos de la Universidad
de Lomas de Zamora. Actualmente es
directora general de inclusin social de
la Secretara de Hbitat e Inclusin dependiente del Ministerio de Desarrollo
del gobierno de la ciudad de Buenos
Aires. Desde el 2003 hasta el 2010 ha
sido asesora parlamentaria de la ciudad. Ha elaborado numerosas iniciativas de leyes de la ciudad, leyes de
deporte, de salud de menores, ley de
control de trabajo, etc. Forma parte de
la Escuela de Formacin de Dirigentes
Polticos, el compromiso para el cambio, coordinadora de formacin y capacitacin en clave de gnero en mujeres
polticas, y es estudiosa del tema de
liderazgo, comunicacin y gente.
Esto es un orgullo, porque la verdad es
que esto es una construccin colectiva.
Celio Turino me preguntaba si la pintura
la pone el gobierno y yo creo que ms
all de que la pintura la donara una empresa y muchos de los materiales a lo
mejor digo s, las puso la secretara, lo
que hemos podido hacer es una construccin colectiva, donde nosotros no
fuimos a pintarles la casa a los vecinos.
Nosotros fuimos a proponerles este modelo, fuimos a empoderar al que quera
pintar y tena todas las condiciones, y
nosotros bamos a estar a disposicin,
pero al que no quera respetbamos el
derecho de no hacerlo.

95

Esa organizacin es una ONG pequea, no es una empresa ni una multinacional. Es una organizacin a cargo de
tres mujeres que se llama Ms color.
Ellas estn convencidas de que a travs
del color se puede lograr transformacin. Y cuando la gente siente que su
lugar est lindo, est bien puesto, siente
mejores condiciones de vida. Ms all
de que nosotros no nos olvidamos de
nuestra responsabilidad como Estado,
como Gobierno, proporcionando las
condiciones bsicas, como son las cloacas y mejores condiciones en cuanto infraestructura, un barrio colorido, limpio,
es de gran ayuda para el bienestar.
Tanto la secretara como manifestaciones de este tipo estn ntimamente
unidas a lo que es cultura viva comunitaria para nosotros. Porque dentro de
las fiestas y de los festivales tambin
estuvo aquello ligado al urbanismo, que
para nosotros era fundamental. Fue difcil pensar que se poda, en un lugar
abandonado y cercano a un basurero,
organizar una fiesta. Precisamente por
ello tenamos que reformular, junto a los
habitantes, cmo construir ese nuevo
escenario adecuado para el baile, la
msica y la demostracin de los saberes de cada uno de los barrios.
La perspectiva inclusiva del hbitat es
esta: generar todas las condiciones
conducentes o mejorables para que los
seres humanos podamos desarrollar
nuestras capacidades y tener el derecho de vivir en un lugar apto y saludable.
Cuando hablamos de cultura viva comunitaria, nosotros nos adherimos plenamente a Medelln, y en ese sentido
la definimos igual que nuestro compaero Celio. Estamos hablando de esas
expresiones artsticas y culturales que
surgen de las comunidades a partir de

96

la cotidianeidad y de sus territorios. Es


un poco lo que deca Eduardo con la
experiencia de formacin humana, poltica, artstica y cultural, que reconoce
potencias, las identidades de los grupos
poblacionales, las herramientas de las
que nos hablaba Celio y de las que nos
hablaba Jairo: el dilogo, la cooperacin, la coexistencia. Cmo unir, deca
hoy Celio el mercado frente a lo que
es la vida, y cmo la nica herramienta
no es la violencia o la fuerza, sino que
muchas veces el dilogo que requiere
un proceso de construccin mucho ms
costoso en tiempo y en esfuerzo. Tambin sabemos lo que permite que sea
sustentable, porque los colores polticos pasan, pero lo que est arraigado
en las costumbres de la gente, eso es
lo que perdura.
Tomamos la idea de los puntos de inclusin porque para nosotros justamente es una herramienta fundamental que
tiene que ver tanto con actores, instituciones y con organizaciones. Nosotros
como Estado tenemos la obligacin de
reconocerlo y potenciarlo, y sobre todo
apuntar a esa red de puntos inclusivos
que, de alguna manera, nos permitir tener un mayor alcance y amplitud.
Cuando nos planteamos cul era el programa de cultura viva que queramos
sostener, pensamos en las tres experiencias latinoamericanas ms fuertes:
la que tena que ver con la Red Latinoamericana de Arte para Transformacin
Social, el Laboratorio Medelln y el modelo de cultura de Brasil que representa Celio Turino. Tenemos los objetivos
claros pero nosotros creemos que es
fundamental mejorar las condiciones
de vida de los habitantes, fortalecer las
organizaciones sociales e integrar socialmente a las personas. Lograr que
haya una integracin no slo desde los
barrios hacia dentro, sino de los barrios

tambin hacia la ciudad. Una cosa es


inclusin y otra cosa es la integracin.
En este modelo tambin estamos trabajando la integracin.
El proceso, conforme al programa y
segn lo que hemos visto nosotros y
toda la dems gente que viene trabajando en cultura viva por aos, invierte
la figura del rol del Estado dando como
resultado que el Estado tiene la obligacin de garantizar ese reconocimiento
y potenciar esas organizaciones culturales que han surgido en los barrios
donde transcurren. En la democratizacin del acceso a la cultura, los nuevos circuitos culturales y la mayor produccin cultural, hay organizaciones a
las cuales podemos potenciar, facilitar
recursos, facilitar capacitacin. Seguramente esas organizaciones vern
aumentada su produccin, porque es
lo que deca: nadie puede lograr hacer
esto si no tiene recursos para hacerlo,
por ms que en su cabeza tenga una
gran habilidad.
Hay algo que describi Celio Turino y
que siempre me gusta citar: No nos
quedemos con la idea de cubrir las miserias: tratemos de cubrir y sostener y
favorecer la potencia. Cmo conectamos a la gente con sus sueos? A veces con los chicos es ms fcil. Tengo la
suerte de trabajar con gente muy joven,
con una una energa diferente, entonces cuando se contacta con los chicos
se les hace imaginar: Cmo imaginan
esa plaza? Qu les gustara para esa
plaza? Cmo quisieran que sea? Y
los chicos tienen facilidad parar eso.
Entonces, desde ese lugar, un Estado
empieza a escuchar. No pensamos en
un Estado que controla sino en uno que
confa y empieza a entender cules son
las necesidades y los deseos, y desde
ah gestiona.

La tnica del seminario ha sido hablar


del pueblo y de lo que sucede en Latinoamrica. Cmo hacemos para empoderarnos si durante tantos aos nos
han acostumbrado a que seamos vctimas y no protagonistas? El programa
de empoderamiento requiere de mucho
tiempo, de mucha fuerza y de mucha
voluntad. Y si a eso le sumamos las
situaciones que viven las poblaciones
ms vulnerables, uno entiende por qu
este sistema se mantiene y por qu no
hay voluntad en el empoderamiento.
Sin embargo, creo que es una lucha
que nos ana y estamos convencidos
de que nos dirigimos hacia esa meta. Y
la poltica pblica es no enfocarnos en
las carencias, que no quiere decir no
cumplir con las obligaciones que tenemos, sino fortalecer lo que ya existe, lo
habilitante. En lugar de enfocarnos nicamente en lo que nos falta, es mejor
mirar lo que s tenemos y fortalecerlo.
No creo necesario explicar aqu el Punto de Cultura. Sabemos que es una experiencia donde el Estado se acerca a
conversar y aprende a escuchar. Es un
concepto de poltica pblica, no para
las personas sino de las personas. No
es un equipamiento cultural pero s es
una inversin en recursos y es un proceso para aquellos que tienen la posibilidad de desarrollarlo con autonoma y
protagonismo social. Esto es el Punto
de Cultura entendido como palanca y
tambin como fortalecedor, como base.
Seguramente todos han ledo esto del
puntico, del punto y del puntn, que
tiene que ver con incluir a organizaciones que ya son capacitadoras. Hemos
tenido ejemplos de organizaciones que
ya estn en condiciones, hace aos, de
capacitar a otros.
Pasaremos ahora a lo tocante a los
programas que se desarrollaron gra-

97

cias a la secretara. Es bueno decir


que el proceso de articulacin como
Estado, como Gobierno, no ha sido
nada sencillo. Y no por no adherirnos
a esos principios, sino porque yo siempre me imagino una imagen que es la
de la danza o la del baile: uno aprende
a bailar con otro; no se da automticamente, por lo general. A lo que me refiero es a que se requiere de un proceso de aprendizaje y, en nuestro caso,
tuvimos unos meses de aprendizaje
junto con las organizaciones donde
ms de una vez esas organizaciones
se sintieron controladas y nosotros nos
sentimos no escuchados, en donde alguna vez ellos sintieron que nosotros
nos ponamos en una situacin vigilante y nosotros sentamos que tenamos
que darle transparencia a los fondos
pblicos. En esa movida tuvimos que
aprender a bailar, y creo que estamos aprendiendo.
Me referir brevemente a los programas propios de la SECHI: estos surgen de la idea de que los chicos se
apropien y descubran su propia identidad as como su sentido de apropiacin barrial en espacios pblicos, que
son de la comunidad. Y nosotros trabajamos con ese concepto, con esa
herramienta, para la idea del cuidado
del espacio pblico. El Estado obligaba a los vecinos a ponerles nombre
a las calles y pasajes pero en vez de
hacerlo de forma coercitiva, quisimos
hacerlo de forma participativa. Las pintadas comunitarias: vimos el video de
cmo se producen o cmo se gestiona
un proceso de pintar comunitario en
el que nosotros no slo convocamos
voluntarios, sino que animamos a los
vecinos para que lo puedan hacer.
Esto lo estamos desarrollando con organizaciones como Culebrn Timbal o
Crear. Tambin introducimos la idea

98

del deporte como herramienta dentro


del proceso del Programa Puente de
Cultura Viva Comunitaria.
Tenemos el tema de los cortos cinematogrficos, otra manera ms del derecho a la comunicacin. A travs de
estos talleres lo que estamos generando en los jvenes es que tambin ellos
tengan su forma de expresin. Nosotros creemos que los jvenes de hoy
no se comunican de la misma manera
que los jvenes de diez aos atrs.
Entonces buscamos entender de qu
forma los podemos atraer. Postales sonoras que tienen que ver con aquellos
ruidos que identifican a ese barrio, qu
nos despierta, por qu son propios de
un lugar y diferentes en otro. En Mi
barrio es mi Ciudad referamos eso, el
intercambio entre barrios a travs del
deporte. Estamos haciendo campeonatos interbarriales y hemos logrado,
por primera vez desde la secretara,
un equipo propio callejero. Ftbol inclusivo de villas. Todas las villas compitieron y tanto mujeres como hombres
lograron un primer equipo.
Todo esto tiene que ver con el arte
para la transformacin social, y tiene
que ver con espacios donde los referentes pueden presentarse y mantener
toda su dinmica de organizacin social. Por ltimo el tema de circo social.
En las villas ms carenciadas el circo
es una herramienta de inclusin, de
aprendizaje de hbitos y de comportamientos. Son 18 barrios en los que
estamos trabajando con el programa.
En algunos lados slo la secretara, en
otros slo a travs de la gestin asociada a varias organizaciones sociales.

jairo castrilln

coordinador acadmico de la
corporacin cultural semisfera

En Medelln se ha venido dando, como


yo les mencionaba ahora, un accidente
histrico, que se inici con la llegada de
Sergio Fajardo a la alcalda, con la cual
fueron cambiando muchas cosas. En
ese proceso se han levantado muchas
cosas, al punto de que Medelln lleg a
tener un recaudo del 120%. Era tal la
confianza que haba empresarios que
pagaban ms impuestos de lo que deban porque saban que los impuestos
iban a invertirse bien en las propuestas
que haba. Eso gener tambin en el
sector comunitario unas confianzas que
nos han permitido cosas importantes.
Esto es coyuntural, esto no pasa en todas partes. Una cosa curiosa es que en
los ltimos ocho aos o diez aos las
polticas de cultura de la ciudad las ha
definido el movimiento cultural. Algunas
pasan, algunas cosas no pasan, pero
est la posibilidad de argumentarse, de
presentarse y de construirse.
Entonces en la perspectiva de todo lo
que hemos venido trabajando alrededor del tema de cultura viva comunitaria
presentamos la propuesta del consejo
municipal de hacer un acuerdo municipal de cultura viva comunitaria. Ese
acuerdo fue aprobado en diciembre del
ao pasado, y en lo que quedamos con
la administracin municipal es que nosotros mismos bamos a hacer la reglamentacin del acuerdo y que la bamos
a conversar para mirar cmo hacamos
para ajustar. Lo que les voy a presentar es lo que nosotros diseamos, que
en un 90% es lo que va a quedar en la
resolucin, porque ya se han hecho las
negociaciones necesarias y los comen-

tarios. Hay algunas discusiones respecto del tema de presupuesto por factibilidad, por posibilidades, a veces tambin
por estrategia poltica. Pero ha habido
siempre un dilogo cordial y permanente alrededor de esto.
El acuerdo, que est reglamentado,
empieza diciendo las frmulas. Este
Acuerdo lo hicimos mirando un poco
una poltica pblica que anteriormente
se defini en la ciudad, que es la promocin de lectura y bibliotecas, que
tambin fue diseada por una Red de
Bibliotecas Comunitarias y promotores
de lectura, y que tambin se convirti
de una poltica pblica de la ciudad.
Incluye unas consideraciones con el
concepto de los derechos culturales,
derechos a garantizar a las personas y
las comunidades. Tambin un reconocimiento de que en los aos ochenta
del siglo pasado se generaron en los
barrios dinmicas culturales comunitarias y que dichas entidades fueron fundamentales para las comunidades, en
el tejido y formacin social, en la convivencia, en la solidaridad y en la fase
de desarrollo desde la perspectiva del
buen vivir y del buen convivir. Ac anotamos el concepto del buen vivir y buen
convivir, que es una discusin que en
Amrica Latina tambin se est dando
con respecto a qu modelo desarrollo
seguir: si es el modelo de la competencia o si es un modelo de buen vivir en
armona con la cultura y la naturaleza.
La presencia histrica de la ciudad no
ha sido lo suficientemente reconocida ni
la importancia del papel de la cultura comunitaria, que no es posible ser incluida
en el concepto de industrias culturales.
sta es una cosa importante, porque
son polticas empresariales para promover actividades del comercio, pero
nosotros no tenemos forma de garanti-

99

zar la sostenibilidad porque trabajamos


en contextos de comunidades pobres.
La comunidad y la cultura van ms all
de proyectos coyunturales, y es una estrategia primordial para el cumplimiento
de la Constitucin colombiana de 1991,
que es una constitucin que habla de
la multiculturalidad y de la participacin.
Se habla de la sostenibilidad. La sostenibilidad nos plantea, desde una parte
una accin nuestra. La sostenibilidad
est en la necesidad que tenemos de
generar organizaciones nuevas, cmo
generamos organizaciones nuevas
como las que hemos visto ac en este
seminario. Cmo implicamos a nios,
nias, adolescentes, y jvenes. Pero en
el concepto de sostenibilidad tambin
est el concepto de cules son las posibles formas de recursos. Cmo implicamos al sector privado, al sector cooperativo. Cmo se implica al gobierno
bajo la consideracin de que nosotros
estamos poniendo ya muchsimo y podemos hacer las cuentas de cunto ponemos nosotros en nuestros eventos. A
partir de ah aspectos generales de qu
se entiende por cultura viva comunitaria. Las lneas de accin de las entidades de cultura viva comunitaria de Medelln son ms o menos las que ayer y
hoy expuse. Con respecto a esas lneas
se discutiran no solamente el tema de
artstico, sino tambin promocin de la
lectura, la apropiacin cientfica y tecnolgica, la educacin, las letras y palabras, etc. Esto en la reglamentacin
est detallado, estn descritas cada
una de estas lneas. Antes no ms estaba el concepto de arte en la transformacin social, pero ya hemos ampliado
la discusin, y ya estamos hablando de
cosas ms all de lo artstico.
Creo que es una ganancia la discusin
que hemos venido realizando. Carac-

100

tersticas especficas de las organizaciones objeto de esta poltica. Esto me


parece que es un poco ms importante,
porque es lo que ms discusin genera, y que es posible que en diseo de la
poltica ac en Lima vaya a ser un punto neurlgico a discutir. Qu es lo que
caracteriza a una organizacin que sea
objeto de esta poltica? Bueno, qu es
lo que define entonces, porque existen
muchos tipos de organizaciones y resulta que eso habra que definirlo muy bien,
por una parte para que no vengan la Fundacin xito, la Fundacin Corona, o las
fundaciones de las grandes empresas a
estar aqu pero tambin cmo garantizamos el tema de las contrataciones.
Esto ha sido lo que ha producido mayor
discusin al interior de las comunidades.
Lo primero es que sea una actividad
sin nimos de lucro, no oficial, que no
sea del gobierno. La otra es que tenga una personalidad jurdica de ms
de dos aos. Cmo hemos planteado
el tema de las organizaciones que no
tienen personalidad jurdica? Se aplica una estrategia de padrinazgo. Corporacin Nuestra gente, por ejemplo.
Haba una cantidad de organizaciones
no tenan personalidad jurdica que se
hacan con la personalidad de Nuestra
gente, lo que permite que estas entidades se vayan fortaleciendo hasta que
ya tengan la forma, madurez administrativa, organizativa.
Que el objeto social y la metodologa
sean culturales, que diga sta es una
entidad cultural.
Que tenga una relacin histrica con la
comunidad donde se evidencia el compromiso permanente con el territorio: es
decir, que puedan demostrar que son del
barrio, que puedan demostrar que hayan
estado dentro del barrio a travs de otros

convenios que hayan tenido. Que noten


proceso y continuidad.
Que tenga una intencin pedaggica
expresa a travs de un proyecto educativo orientado hacia el desarrollo comunitario, y que tenga una coordinacin
para esta intencin formativa. Es decir,
la entidades deben tener una propuesta
que sea pedaggica, porque tambin
pedimos que las entidades tengan esa
intencin pedaggica, pero a partir de
una propuesta, de un proyecto educativo en el que diga: nosotros, la estrategia educativa es sta, y nuestras acciones pedaggicas son stas.
Que las acciones sociales tengan incidencia social y poltica en las comunidades, busquen fortalecer un componente
social que favorezca la conciencia,
convivencia, participacin, organizacin, solidaridad y unidad para un mejor
ambiente y transformacin social. Este
inters comunitario social excluye acciones de asistencia.
Que tengan articulacin con las dems entidades del barrio, eso tambin
da cuenta de las mismas entidades, y
que tambin cuente con una sede desde donde organizar su trabajo.
Se busca entonces el apoyo financiero
para los procesos, con acompaamiento en el espacio fsico, apoyo en el mbito local nacional e internacional, apoyo
a publicaciones de las entidades, apoyo
a la formacin e investigacin, promocin de la articulacin de la cooperacin
interinstitucional y el trabajo entre las
distintas organizaciones relacionadas
con la cultura viva comunitaria. La idea
es que en estas publicaciones est tambin la sistematizacin de las historias
de estas experiencias barriales, la historia de las entidades.

Se habla ac de la estrategia del 1%


del presupuesto anual del municipio y
los lineamientos. Bueno, se dan unos
lineamientos que estn involucrados de
una manera muy especial entre lo infantil y juvenil, las distintas actividades que
tengan enfoque de derecho, enfoque
territorial, como unas polticas con los
valores que deben tener estas entidades. Es un compromiso con las herramientas de transformacin social, y con
el buen vivir.
Estas polticas ac planteadas son polticas dedicadas al tema del trabajo
ambiental, a la defensa de lo ambiental,
a la inclusin de nios jvenes y adolescentes. No quiere decir que en los
nicos trabajos que quepan sean estos,
quiere decir que ste es un filtro en el
que estn involucrados los proyectos.
En un proyecto, por ejemplo, sea cual
sea su tipo, debe estar pensado cmo
nosotros no agredimos el medio ambiente, y estar expresado. Cmo hacemos procesos de inclusin dentro del
proyecto, etc. Sea cual sea el tema, hay
unos elementos que deben estar expresndose, porque son ideales de las
dinmicas de la UNESCO, e ideales de
los organismos internacionales.
Hemos creado un organismo consultor, que es el Consejo Municipal de la
cultura de la comunidad. En Medelln
existen unos cien consejos de cultura.
Involucran a mucha gente, porque hay
consejos de bibliotecas, de cada una
de las artes, por cada comuna, hay un
consejo por cada corregimiento. Eso
deca la ley de cultura de Colombia
que habla del consejo nacional de cultura; lo que pasa es que la gente de
alguna manera se ha desbordado en
crear consejos. Ese desbordamiento
no es una crtica, afortunadamente.

101

Aqu creamos un Consejo Municipal de


Cultura Viva Comunitaria que est acorde con esas lneas que mencionbamos. La funcin es aconsejar la administracin, velar por la aplicacin de la
poltica pblica en la ciudad, por mantener los presupuestos. Los consejos estaran conformados, como les dije, por
representantes de cada lnea. Debern
pertenecer a actividades diferentes, y
la Secretara de Cultura Ciudadana de
Medelln va a reglamentar el funcionamiento de este Consejo.
Groso modo, la idea de presentarles
esto es que es muy importante ver sobre el papel cmo podra quedar la aplicacin de una poltica. En este caso, lo

102

que nos convoca aqu es el caso de la


cultura viva comunitaria. Es pensar, es
imaginarnos cmo funcionara el asunto, cmo podra ser viable poltica y administrativamente. Todo ese discurso
conceptual de experiencias es todo eso
que hemos hablado de tantos aos, y
que hemos compartido en este encuentro. Podra ser distinto, lo imaginamos
y concertamos as. Nos parece que es
provechoso estar en la perspectiva de
compartir e imaginarse esa accin concreta, que es un hecho poltico, finalmente instrumento poltico que apunta
al cmo nos fortalecemos, cmo nos
empoderamos, pero que es un documento que depender y lo seguir haciendo de nuestra accin cotidiana.

CLAUSURA

clausura

GLORIA mara lescano


jefa de la divisin de promocin
cultural de la subgerencia de
cultura de la municipalidad
metropolitana de lima

Vamos a dar inicio a la ceremonia de


clausura de este espacio que hemos
denominado Primer Seminario Internacional por la Cultura Viva Comunitaria. Agradecemos mucho la presencia
de nuestra alcaldesa Susana Villarn,
quien es la principal impulsora del Programa de Cultura Viva y que sin su presencia en el gobierno local nada de lo
que hemos presentado en este encuentro hubiera sido posible.

Vamos a iniciar con las palabras de la


regidora Luisa Martnez, quien ha venido acompaada de diferentes organizaciones de Lima Sur, Lima Norte, Lima
Centro, que van a hacer su ingreso en
este momento y van a iniciar una caravana que trae consigo todo un proceso
de once meses de trabajo, en donde
se viene discutiendo la propuesta de
ordenanza por la cultura viva comunitaria. Son agrupaciones de cultura viva
comunitaria que han acompaado este
proceso y que vienen impulsando la
discusin de nuestra poltica pblica a
nivel municipal. As que damos paso a
las organizaciones de cultura viva comunitaria.
(Entrada de las organizaciones y una
batucada de nios)

107

luisa martnez

regidora metropolitana y presidenta


de la comisin metropolitana de
educacin y cultura de lima

Este proyecto de ordenanza ha sido


formulado desde hace 11 meses junto a las organizaciones de cultura viva
comunitaria que me acompaan hoy
y otras organizaciones, que por diferentes razones no han podido venir.
Hemos iniciado este proyecto con dos
organizaciones de cultura viva comunitaria, luego hemos visitado los diferentes barrios de esta ciudad, hemos ido a
Comas, hemos ido a Villa El Salvador,
hemos estado en el centro y, por supuesto, en El Agustino.
Junto a m se encuentran grandes
amigos, grandes compaeros: Csar
Escuza de Vichama, Javier Marav de
Waytay, Rolando de Kilombo y Jos
Vento de Independencia. Ellos son directores de diferentes organizaciones
de cultura viva comunitaria que han
logrado formar escuelas para nios
y jvenes, que son todos los que nos
acompaan el da de hoy. Han llenado
los cerros y los barrios de Lima de color, de cultura, de vida, pero sobre todo
de esperanza. De esperanza de poder
cambiar su barrio, transformarlo, y hacerlo ms vivible. La ley Orgnica de
Municipalidades permite a los regidores
metropolitanos generar ordenanzas,
pero como en nuestra gestin uno de
los pilares fundamentales es la participacin, la democracia, la ciudadana,
decidimos hacerlo de forma participativa, porque el poder tambin est en la
gente y est en las organizaciones. Por
todo ello se le hace entrega a la Alcaldesa, al teniente alcalde, de la ordenanza.
Este acto es importante e histrica para

108

nosotros, donde acordamos que con la


cultura lo que ustedes nos dicen: una
Lima ciudad para todos y para todas.

csar escuza
vichama TEATRO
Lima sur

Ayer nos decan que estbamos en el


lugar donde se hacen las leyes, y espero que podamos dejar esta energa para
que comprendan lo importante de este
momento. Yo creo que hay culturas que
matan: la cultura de la guerra, cultura
de la violencia, cultura de comercio injusto, de un comercio atrasado que esta
ciudad no puede permitir ms. Pero nos
hemos encontrado aqu, durante el ltimo ao, con culturas vivas, culturas que
cuidan el ambiente, que cuidan a los
nios, que cuidan los valores, que dan
amor; esa es la cultura viva comunitaria.
Desde hace aos la cultura viva se viene desarrollando pero es de remarcar
que se organice conjuntamente con el
apoyo y gestin de gobiernos municipales. Nunca hemos visto que un 30%
de los presupuestos de la gerencia de
cultura viva comunitaria, con una proyeccin al 1% del presupuesto municipal. Y an ms, se est normando tambin en ese documento que estamos
recibiendo el 10% del presupuesto metropolitano para cultura: eso es histrico. Entonces, cuando he visitado Medelln me cuentan que se puede hablar
de un antes y un despus de Fajardo.
Aqu en Lima hablaremos de un antes
y un despus de la alcalda de Susana
Villarn.

No se puede hablar de desarrollo sin


un enfoque cultural. Cualquier propuesta de desarrollo que no contemple la cultura va a tender al fracaso.
Mi agradecimiento tambin a esta presencia, a esta alegra, a este conocimiento, a esta entrega, y sobre todo,
al amor que nos est acompaando de
parte de ustedes, de la cultura viva comunitaria. Somos un pas que no hemos sabido darnos cario, se nos ha
atragantado la voz, hemos estado al
borde del colapso. Por qu? Porque
nunca se ha dado la oportunidad de
abrir un proceso de reconocimiento.
No solo de la gestin municipal, sino
de reconocernos a nosotros. Como
deca CelioTurino: De encontrar una
identidad, pero tambin una integridad, de mirarnos a travs del otro, porque ah es donde empieza la verdadera emancipacin, y creo que con este
liderazgo se est empezando en Lima.
Gracias por esta oportunidad.

javier Marav
waytaY
Lima este

Me gustara repetir lo que he venido


diciendo en todos los espacios en los
que nos hemos presentado como el
Centro Cultural Waytay. La cultura y
la educacin son la base, la columna
vertebral para todo un cambio, para la
superacin de un pas. Siempre nos
han negado, nos han querido tapar,
desconocer, nos han querido romper
el corazn, el alma. Y esa alma, ese
corazn es el que hace que un pas
se transforme y se supere. Creo que
ahora es momento de decir, de reco-

nocernos, pero con corazn, con alma,


para que este pas sea ya un pas de
transformacin, de cambio, de superacin. Es cierto que necesitamos tambin de cemento, tecnologa, etc., pero
si eso no tiene nuestro espritu, si eso
no tiene nuestra identidad, no estamos
en camino a nada.
Creo que hoy nuestra alcaldesa con
toda su gestin, con todos los que la
acompaan, ha puesto la primera piedra sobre la que se edificar algo diferente. Hemos perseguido, luchado, y
ahora es momento de dar el gran salto.
Y no solamente para los grupos, para
los artistas: el arte es para todos. El
mdico, el profesor, el poltico; todos
debemos ser artistas porque cuando
se nace con arte, se piensa en lo humano, en el otro, y eso hace una vida
nueva. Quiero agradecer a todos, a los
nios, los jvenes, los adultos, a la alcaldesa y a nuestra regidora por este
arduo trabajo.

jos vento

colectivo cultural llaqta raymi


Lima norte

Buenas tardes a todos. Ped a los chicos de mi vecindario que me acompaen este da pues es importante que
vean que el cambio y la construccin es
posible. En otras ocasiones venamos
a la Municipalidad de Lima y nunca se
nos abra la puerta. Hoy se evidencia
un cambio de cultura importante. Estamos reunidos aqu los artistas que
creemos en el proceso de formacin,
en la gestin de la avanzada. Por eso
nos venimos sumando a esta tarea,

109

porque tambin somos parte del proceso, existimos en los barrios, y estamos felices de que los funcionarios se
sumen a esta tarea. Y aqu pues est
presente la cultura viva comunitaria.

leonardo chacn
kilombo
Lima sur

Muy buenas tardes a todos. Nosotros


como Kilombo creemos en la cultura y el
arte como un medio de transformacin,
como una forma no solo de aprender, de
ensear a los jvenes, a los nios, a la
gente adulta, a sonar un tambor o a subirse a unos zancos, sino a formar ante
el arte los valores. Ms all de la ciudad llena de cemento, ms all de una
ciudad de pistas y veredas, necesitamos gente que aprenda a valorar al otro
compaero, que es lo ms importante.
Venimos de Villa El Salvador, estamos
aqu presentes porque creemos en esta
gestin, creemos que aqu se gesta el
cambio. Tenemos tres aos de formacin y somos parte de esta red que con
poco tiempo est logrando avances. Yo
no me considero lder todava, recin
tengo 19 aos, pero s que ac empieza
el cambio. Muchas gracias para todos.

JEAN ROCA

rector Arturo Meja. Nosotros creemos


que el arte es una herramienta para
la transformacin y que el arte no discrimina. Para nosotros todo el arte es
amor. Mayormente nuestra recompensa ms grande es llevar arte a las zonas ms vulnerables. Bueno, lo nico
que voy a decir es que el trabajo est
ac, en esta ordenanza en la que hemos trabajado da a da. Muchas gracias a Susana Villarn.

guillermo vsquez
pukllay
Lima norte

Creo que los compaeros han dicho


prcticamente todo. Yo quiero ahora
reconocer tambin el trabajo de la municipalidad. Estamos entregando un
proyecto de ordenanza que no ha sido
una iniciativa de la municipalidad, sino
que ha sido convocante y participativa.
Esta ordenanza es para nosotros, pero
es nuestra porque nosotros la hemos
hecho, y esto es como se ha dicho, la
primera piedra. Y el camino en adelante
es muy largo, y esto llega a todo el mundo, ojal llegue a todo el Per. Es un
movimiento internacional y somos parte de este movimiento. Fuerza y vamos
con todo.

arena y esteras
Lima sur

susana villarn de
la puente

Muy buenas tardes, me presento del


grupo Arena y Esteras, grupo del di-

Estoy muy emocionada porque me encuentro con personas de hace muchos

110

alcaldesa DE LIMA

aos, y estamos haciendo las mismas


cosas y soando juntos, y es muy bonito encontrar que aquellos sueos todava los seguimos persiguiendo. Y que,
como Pedro Salinas, queremos que
los sueos se encarnen, porque hasta
que no se encarnen no vamos a estar
tranquilos ni tranquilas. Quiero agradecerles a ustedes, hermanos y hermanas
tanto del exterior como de Per, por el
notable esfuerzo que demostraron.
Se ha dicho algo muy importante: esta
es la primera piedra. Yo quiero decirles
que la primera piedra la pusieron ustedes hace 30 aos, nosotros no estamos
haciendo nada que ustedes no hayan
hecho. Hemos abierto una puerta a lo
que ya no se le poda seguir cerrando,
por la fuerza que tiene. Y eso significa
que el protagonismo no est aqu, el
protagonismo no est en nuestro Gerente de Cultura, en nuestro teniente
alcalde ni en la alcaldesa; est en ustedes. Es cierto que ellos han ayudado
a que esta puerta se abra y que ingrese
este mundo que implica algo ms que
la construccin, del cemento, del fierro.
Implica la construccin de ciudadana,
de ir crendola nosotros, que nos reconozcamos en nuestra diversidad, en la
maravilla que es nuestra ciudad, producto de una migracin fuertsima, a veces dolorosa, a veces ilusionada, pero
que ha hecho que nos encontremos.
Ustedes han sido y siguen siendo una
fuerza para enfrentar ese proceso difcil, intenso y maravilloso de encontrar
herramientas distintas: la cultura da
canales desde lo local, desde el territorio y la comunidad. Podemos forjar
una nueva manera de reconocernos,
de tratarnos o de querernos porque,
finalmente, de lo que se trata aqu es
de que nos amemos y que amemos la
diferencia entre nosotros, y que si eso

se asume en un zanco, o en una obra


teatral, o si eso es una batucada, da
igual. Hay muchas maneras de expresarnos a travs de formas artsticas
pero la cultura est ms all de las formas de expresin y de la circulacin de
los bienes culturales. La cultura es un
cemento que tiene que ver con los valores de fondo, de lo que somos, de la
forma en que entendemos quines somos y qu tipo de sociedad queremos
construir juntos y juntas.
Me dirijo a ustedes y les digo que esto,
ley de la ciudad, lo recogemos de los
30 aos de experiencia que ustedes tienen, del sudor que han dejado en Villa
El Salvador, en Comas, en El Agustino,
en distintos lugares, y de todas las experiencias que ustedes nos han trado
y que nos alegra y nos llena de fuerza. Quiero decirles a los hermanos de
la prensa que aqu estn las personas
que en cada barrio de Lima tercamente trabajan y persisten haciendo cultura
todos los das para crear comunidades
donde no exista violencia, donde el joven sea protegido y cobre protagonismo, donde la mujer no sea violentada,
donde el hombre y la mujer se respeten
y se quieran, donde se pueda construir
ciudadana juntos. Eso es lo que estamos viendo hoy da y esa es la ordenanza marco, y que establece mucho
ms que un presupuesto. Aunque yo
s creo que el derecho a la cultura se
mide en cunto del presupuesto se da.
Entonces se debe colocar en el presupuesto participativo un porcentaje, por
eso estas polticas, para equilibrar la
inequidades y diferencias tan profundas que hay. Hay una persona a la que
quiero abrazar de forma especial, que
es a Luisa Martnez. Yo creo que sin
Lula esto no funciona. Dice que tengo
que decir las palabras de rigor: Que
viva la cultura comunitaria!

111

N
DI
CE

APORTE DE LA
CULTURA VIVA
AL DESARROLLO

40

Anabel Pajuelo // Ana Sofa Pinedo //


Cipriano HUAMANCAYO

CLASE MAGISTRAL
SOBRE CULTURA VIVA
COMUNITARIA

52

Celio Turino

CULTURA VIVA
A NIVEL
LATINOAMERICANO

62

Jairo Castrilln // AleXandre Santini //


Eduardo Baln

INAUGURACIN

Gloria Mara Lescano // Luisa Martnez


Cornejo // Pedro Pablo Alayza

ANTESCEDENTES
Y CONTEXTO
SOCIAL

CULTURA VIVA
Y POLTICAS
CULTURALES
Luisa Martnez // Gloria Mara Lescano

12

GESTIN
PBLICA Y
CULTURA VIVA

Jorge Rodrguez // Csar Escuza //


Javier Marav // Leonardo Chacn

Marina KLEMENSIEWICZ //
Raquel Munt // Jairo Castrilln

MODELOS
DE GESTIN
CULTURAL

CLAUSURA

Jos Hernndez // Rafael Virhuez //


Federico Vicente // Csar Zambrano

112

74

28

88
104

Gloria Mara Lescano // Luisa Martnez //


Csar Escuza // Javier Marav //
Jos Vento // Leonardo Chacn //
JEAN ROCA // GUILLERMO VSQUEZ //
Susana Villarn de la Puente

113

LI
MA
CUL
TURA

También podría gustarte