VIDEOVIGILANCIA
VIDEOVIGILANCIA
PROFESOR:
INTEGRANTES :
CICLO:
SECCIN:
En la sociedad que nos ha tocado vivir las nuevas tecnologas afectan a todos
los mbitos que tienen algo que ver con la vida diaria de sus ciudadanos.
Evidentemente, esta aplicacin tecnolgica plantea, de forma inevitable, una
serie de cuestiones jurdico-constitucionales que requieren una solucin o
respuesta
adecuada,
habida
cuenta
que
estn
en
juego
derechos
I.-
LA
VIGILANCIA
TRAVS
DE
LAS
VIDEOCMARAS:
LA
VIDEOVIGILANCIA:1
1 LA VIDEOVIGILANCIA y LA GARANTA DE LOS DERECHOS INDIVIDUALES: SU
MARCO JURDICO. Ana Aba Catoira, http://ruc.udc.es/bitstream/2183/2251/1/AD-7-
de
estudiar
el
comportamiento
humano
disear
perfiles
por la naturaleza del lugar mismo; pese a ello se si el delito fuere grave,
violento o perpetrado por organizaciones delictivas se podra admitir
como medio de prueba solo segn la doctrina para a travs de la lesin
que ha sufrido un individuo se sanciona a otro, en los dems casos ser
lesivo y constituir un hecho que puede ser denunciado por el afectado.
De lo anteriormente expuesto se considera lugares propicios para
establecimiento de cmaras de videovigilancia:
Las zonas donde se ubiquen semforos
Las calles en general
Dentro y fuera de las casas (hasta el mbito de dominio ejercido,
sin afectar a predios colindantes) por iniciativa de los propietarios,
excluyndose los baos por tener proteccin en el caso del
derecho a la intimidad.
En el lugar de trabajo, exceptundose los baos
Empresas en general, exceptundose los baos y vestidores si
los hubiere.
En estos casos las pruebas obtenidas bajo los lineamientos de la
norma del 207 del cdigo procesal penal y de la prueba en general
ser tenido como medio probatorio lcito.
En el caso de baos, vestuarios, dormitorios, la prueba ser ilcita
salvo en los casos que se trate de un delito sumamente grave, de
organizaciones criminales dejando a criterio del juez establecerlo en
base a la ley, a pesar de afectar el derecho a la intimidad en todos los
casos, si el juez no considera legal, razonable y proporcional est
medida la prueba no ser lcita adems el afectado por esta medida
limitativa podr denunciar por la lesin que ha sufrido.
De lo anterior se extrae que no todo lo captado por la grabacin es
relevante para el derecho penal, considerado como prueba o justifica
la restriccin del derecho.
En qu casos no se afecta el derecho a la intimidad?
de la polica.
Designar al personal a cargo del procedimiento, registro y
custodia.
Establecer la confidencialidad e integridad de los registros.
Recibir las imgenes y verificar que estn incorporadas la
hora y el da.
Cuidar la rotulacin indicando fecha de procedimiento,
ste.
Disponer las medidas de seguridad despus de recibido el
registro.
Recibir la transcripcin y los soportes originales, y levantar
un acta de su recepcin.
Requerir orden judicial cuando sea en lugar cerrado o
inmueble.
VDEO - VIGILANCIA (ART. 207 CPP) Directiva para el desempeo funcional de los fiscales en la aplicacin
de los artculos 205 al 210 del Cdigo Procesal Penal (Resolucin N 029-2005-MP-FN publicada el 08 de
enero del 2005.)
de
residencia
del
investigado,
deber
observar
los
siguientes
lineamientos mnimos:
2.1 Expedir la Disposicin de procedencia o improcedencia, la cual deber ser
motivada, teniendo en cuenta los principios de razonabilidad, oportunidad,
proporcionalidad y necesidad de la investigacin.
2.2 Los lmites en la utilizacin de los medios tcnicos de vdeo vigilancia,
tales como el espacio fsico y las personas susceptibles de tomas fotogrficas o
registro de imgenes, el tiempo del procedimiento de vdeo - vigilancia de
conformidad con lo establecido en el artculo 230 numeral 6 del CPP y la
necesidad o no de grabar sonidos, entre otros.
2.3 Designar en forma precisa al personal a cargo del procedimiento de vdeo
- vigilancia y al responsable de su registro y custodia hasta la entrega de los
soportes originales de la toma o registro de imgenes al fiscal, la cual deber
efectuarse en sobre sellado.
2.4 Establecer la obligacin de mantener la confidencialidad e integridad de
las tomas o registros de las imgenes o sonidos por parte del personal
designado, bajo responsabilidad.
2.5Las tomas o registros de imgenes debern ser datados de modo tal que el
da y la hora en que se han realizado queden incorporados en el soporte
original respectivo. Independientemente de ello debern ser rotulados y
numerados indicando la fecha del procedimiento de grabacin, persona
responsable del procedimiento, duracin de la grabacin y dems datos que
resulten necesarios para su plena identificacin.
2.6 El Fiscal requerir la autorizacin judicial cuando la vdeo - vigilancia se
realice en el interior de inmuebles o lugares cerrados.
10
de
Videovigilancia
Radiocomunicacin
para
la
Seguridad
12
consecuencia
ms
de
la
posicin
preferente
de
los
derechos
Conclusiones:
La incorporacin de nuevas tecnologas en la investigacin y la obtencin de
elementos de pruebas en los delitos puede constatarse:
a) En la utilizacin de medios tcnicos que permiten obtener constancias
auditivas y/o audiovisuales del hecho delictivo o de hechos y situaciones
conexas vinculadas a l.
b) En la implementacin de tcnicas modernas que posibilitan la
recoleccin y procesamiento de datos de los ciudadanos de un modo
cada vez ms rpido y sencillo.
Ninguna duda puede caber acerca de que estas modernas tecnologas
mejoran y agilizan la actividad de los rganos de investigacin, pero no es
menos cierto que el lmite entre la correcta utilizacin y el abuso resulta difuso y
fcil de trasponer.
15
16