La Uve Heuristica
La Uve Heuristica
B. HABILIDADES COGNITIVAS
A diferencia de otras tcnicas u organizadores del conocimiento, la UVE
heurstica ayudara a los alumnos y docentes a poder desarrollar procesos
cognitivos de nombrar, inferir, comparar, describir, identificar, analizar,
evaluar.
C. CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES
En este caso transcribimos el trabajo excelente realizado por Glvez
(1999) quien basndose en Novak y Gowin (1988). Presenta las
siguientes caractersticas de la UVE heurstica.
a. Grficamente tiene la forme de uve. nos facilita la interrelacin de
ambos lados: entre los elementos conceptuales, tericos y racionales
del lado izquierdo y los elementos metodolgicos, procedimientos del
lado derecho. Sin embargo, ms importante que la forma es tener en
cuenta que el lado derecho con el lado izquierdo son independientes
en el proceso de produccin del conocimiento. El problema es donde
iniciar el proceso de construccin del mismo. Hacia donde
desplazarse y como hacer interactuar el pensamiento con la accin;
con la solucin fue darle la forma de una uve.
b. En la uve heurstica se debe tener presenta las siguientes partes:
Objetos, acontecimientos.
Se debe entender como acontecimiento al seceso que se da o puede
darse, siendo esta natural o social realizado por la mano del hombre.
En tal sentido, se debe entender que los acontecimientos son los hechos;
pasos, procesos, eventos, acciones, etc. Que se siguen o se presentan en
el desarrollo de la investigacin. Por ejemplo: en el experimento para
comprender los estados del agua a pesar de todo es una
acontecimiento, al interior podemos distinguir otros: calentamiento del
agua, la ebullicin. Licuacin, etc. Tanto naturales como artificiales.
Se debe entender como objeto a un determinado hecho, recurso, cosa
que eiste y se pueda observar; los perros, las estrellas y las personas son
objetos naturales, las casas, los objetos de cermica y los postes
totmicos son objetos construidos por los hombres.
En tal sentido los objetos son las herramientas, instrumentos,
dispositivos, recursos, etc. Que permiten el desarrollo de los
aocntecimientos. En el caso de los estados del agua, como objetos
encontramos: trpodes, pinzas, mechero, fosforo, agua, vsos de
precipitacin, plato, docente, alumno, etc. Que permiten la ejecucin y
control de los acontecimientos.
Sin embargo, de0bemoss tener en cuenta segn los autores de la uve,
que los alumnos y sujetos actuantes se den cuentas y sean plenamente
consiente de como suceden los acontecimientos y como intervienen los
objetos.
La esencia del trabajo al interior de la uve est en la actuacin directa de
los investigadores o alumnos en el desarrollo de los acontecimientos:
experimentos, anlisis, verificaciones y otros. Esta condicin elimina, de
Conceptos.
Registros y
preguntas centrales
Registros iniciales
Principios
Por encima de las ideas, conceptos, definiciones estn los principios, sobre
los cuales los autores comentan:
Los principios son relaciones significativas entre dos o ms conceptos que
guan nuestra comprensin de la accin significativa en los acontecimientos
que se estudian. Ejemplo: el principio: al nivel del mar el agua hierve a la
temperatura de 100c describe la reaccin determinada entre el punto de
ebullicin de una sustancia pura (el agua)) y la presin atmosfrica dada (al
nivel del mar o 700mm. De mercurio).
pueden estar
ellos. Es una
los principios
la materia o
Las teoras
Filosofa.
Concepciones.
Todo acto y proceder del hombre por ms pequeo que sea, se fundamenta
en una concepcin del mundo que el mismo practica en el momento y en el
espacio histrico donde le toca actuar, la misma que puede girar desde una
posicin meramente idealista, atribuyendo mgicamente al comportamiento
del mundo a la voluntad de los seres sobrenaturales, pasado por actitudes
eclcticas hasta una concepcin netamente materialista. Es de este aspecto
que todo investigador debe de estar plenamente consciente, caso contrario
sus conclusiones divagaran sin una ubicacin precisa y clara. Por ejemplo,
el en caso del tema estados del agua la concepcin filosfica la que puede
incluir componentes axiolgicas dialcticas, constructivistas, etc. A decir de
Piaget, vigotsky y otros.
Juicio de valor
Sin embargo recordemos que la valoracin debe estar presente dede los
acontecimientos y paralelamente en cada caso de las partes laterales de la
uve hasta encontrar las repuestas a las preguntas centrales.
D. COMO SE ELABORA?
CONCEPTUAL
PREGUNTAS CENTRALES
METODOLOGIA
INTERACCIN
RECIPROCA ACTIVA
Y CONSTANTE
OBJETOS Y ACONTECIMIENTOS