Resumen Guerra Fría Heffer
Resumen Guerra Fría Heffer
Resumen Guerra Fría Heffer
progreso tcnico
progreso econmico
progreso social.
El lugar que ocupa EE.UU. en lo militar, poltico y econmico desde 1945, lo debe al desfase
econmico, dispone de suficientes recursos para abordar de frente mltiples proyectos. En
innovaciones tecnolgicas se benefician de la creacin y lanzamiento de nuevos procesos, o de
su difusin, lo cual trajo grandes beneficios, vendiendo patentes y firmando acuerdos de
licencias y asistencias tcnicas. Este avance, es sensible en las nuevas industrias, con elevado
coeficiente de investigacin (ordenadores, semiconductores, telecomunicaciones va satlite,
etc.).
Esta supremaca se puede explicar por la mejora del nivel de educacin de la poblacin activa
norteamericana, ms tiempo en la escuela que los europeos o soviticos, dedica una parte
importante de su P.N.B. (producto nacional bruto) a la enseanza, en especial la superior. La
industria emplea proporcionalmente ms personal cientfico y tcnico. Por otro lado la dimensin
del mercado norteamericano favorece la innovacin, pues permite las economas a escala, y
permite la subsistencia de la competencia, apoyndose en un vasto mercado interior
homogneo, las empresas norteamericanas son ms competitivas, su tamao les permite
lanzarse a sectores punta que necesitan abundante capital.
EEUU obtiene mayores beneficios de las innovaciones, pues forman a sus directivos en las
business schools de manera ms racional que los europeos. La ayuda gubernamental, por su
amplitud y pos sus condiciones de aplicacin, ejerce efectos comerciales indirectos
considerables, los crditos pblicos de investigacin y desarrollo aseguran la supremaca de
EEUU frente a los esfuerzos dispersos de los europeos.
III.
La aceleracin de los avances tcnicos supone un profundo cambio del empleo. Los avances
procesivos que crean empleos y los recesivos, que lo destruyen. La productividad hace
descender el nivel de empleo en las actividades donde aumenta ms rpido que el consumo, y lo
aumenta all donde crece ms despacio. El avance recesivo caracteriza a las actividades en las
que la productividad aumenta lentamente y ms despacio que la demanda, como a las
actividades en las que la productividad crece muy rpido, mientras que la demanda se estanca o
progresa lentamente. Ej. La agricultura.
Contrariamente a los temores, la automatizacin no crea globalmente paro; desplaza a los
trabajadores de un sector hacia otro. El desarrollo tcnico implica una remodelacin constante de
la estructura del empleo. Sin embargo, la aceleracin del progreso tcnico plantea problemas:
aumento de la polucin atmosfrica y de las aguas, formas de reparto de los beneficios de la
productividad, quebrantamiento de los valores de la cultura y crecimiento del desfase entre
pases.
Libro Segundo: Pases Desarrollados de Economa de Mercado
Aquellas naciones que lograron la revolucin industrial en los siglos XIX-XX, se repartieron en dos
sistemas socioeconmicos y politos opuestos: la planificacin centralizada de tipo sovitico y
aquellos que la O.N.U llama economas de mercado. Los cuales han sido implementados
tambin en los pases subdesarrollados, pero aquellos que disfrutan de una real prosperidad y
tienen asegurado un nivel de vida medio-alto se pueden resumir en 21 pases.
Captulo II: Crecimiento de las Economas Occidentales (1954-1973)
Desde 1945 el mundo occidental conoci una prosperidad sin precedentes en la historia, gracias
a los ndices de crecimiento elevado y regular.
I.
En los pases capitalista desde 1950, la expansin se convierte en una constante, los gobiernos
impregnados de ideas neokeynesianas, tienen tendencia a marcarse como objetivo el mayor
producto nacional bruto posible. Pero no todas las naciones progresan al mismo ritmo, los
vencidos de la II G.M. realizan los cambios ms brillantes.
Las naciones econmicamente avanzadas se encuentran en situaciones muy diferentes por lo
que respecta al mercado de mano de obra. EJ.: Francia: de 1945, encuentra un gran Hndicap:
el estancamiento de su poblacin activa, que desciende a ritmo constante, la jornada de trabajo
no vara, la contribucin del volumen de trabajo al crecimiento es nula. Pero la mejora de la
calidad y las migraciones profesionales suponen un quinto del crecimiento medio anual. En 1945,
Francia, dispone de una importante reserva de mano de obra en la agricultura, una posibilidad
de expansin de la que careca el Reino Unido. Alemania Federal y Japn, se beneficiaron de la
entrada de refugiados y repatriados, que incrementaba el mercado laboral y frenaba la subida
salarial, luego de la construccin del muro de Berln, hubo que recurrir, a la inmigracin desde
los pases mediterrneos para satisfacer las necesidades industriales que sus habitantes se
negaban a cubrir, la poblacin activa experiment una progresin absoluta considerable.
El aumento del capital en trminos cuantitativos (nmeros de mquinas) y cualitativos
(modernizacin de los bienes de produccin) explica una parte del crecimiento econmico.
Existe un elevado resto, su explicacin reside en la progresiva influencia en la difusin de la
instruccin, de los avances en la gestin empresarial, de las economas de escala vinculadas al
crecimiento de la produccin y a la especializacin, de la aceleracin de los avances tcnicos, y
de fenmenos difcilmente cuantificables. El crecimiento de cada pas se explica asimismo por
factores tnicos, sociales y polticos intrnsecos al mismo.
La demanda se reparte entre el consumo (de los hogares y administraciones), las inversiones
brutas (de los hogares, las administraciones y las empresas) y las exportaciones.
Los pases que experimentan mayor crecimiento, son aquellos que sacrifican ms su consumo
privado y privilegian el ahorro y las inversiones productivas (o sea, los beneficios) en detrimento
de los salarios.
El rpido crecimiento de la R.F.A. debi mucho a su elevado ndice de inversin, que Asencio
sensiblemente hasta 1965, la transformacin japonesa es a partir de 1956 ms importante.
III.
Un Crecimiento ms Regular
La Era de la Inflacin
Desde 1945, los precios corrientes a largo plazo, y en todas partes, se orientaron al alza. En
EEUU, Alemania Federal y Blgica: los precios subieron durante un largo periodo a un ritmo
limitado.
EEUU tiene 4 fases inflacionarias: 1) los aos de reconversin (45-48) se caracteriza por el
abandono del control de los precios desde el 46. 2) inicio de la guerra de Corea (50-51) moviliza
parcialmente la economa. 3) 1956-58: boom de los bienes de equipo, contrasta con un largo
periodo en el que lo precios suben lentamente (52-65). 4) a partir de 1966: estancamiento
econmico y la inflacin se producen simultneamente.
En Japn y Francia, el alza de precios es mucho ms sensible durante largo tiempo, el franco
pierde su poder adquisitivo a un ritmo ms acentuado que el dlar. Desde 1957, el alza vuelve a
un primer plano, estimulada por la fuerte demanda de bienes de equipo por parte de los
industriales, en vsperas de la entrada de Francia en el mercado comn, y por la disminucin de
la mano de obra debida a la ampliacin del servicio militar, en los 60 la tendencia a una rpida
subida de precios se mantuvo.
Ante esta inflacin rampante, los gobiernos deseosos de una estabilizacin de los precios, se ven
desorientados como los propios especialistas que proponen explicaciones opuestas.
La demanda liquida depende de la cantidad de moneda puesta en circulacin. Desde 1945 la
cantidad de moneda puesta en circulacin es excesiva. El estado que interviene en la vida
econmica y asume importantes responsabilidades sociales, presenta frecuentemente un dficit
presupuestario.
La demanda no basta para explicar la inflacin, a esto se agrega el mercado de vendedores: los
trabajadores venden su fuerza de trabajo, y los empresarios, sus mercancas y sus servicios. En
un mercado de competencia imperfecta, los salarios aumentan sin relacin con los beneficios de
la productividad, y los beneficios crecen con el alza de precios. Entre las medidas
antiinflacionarias, el poder poltico dispone: control de la produccin de moneda, poltica de
rentas para controlar la inflacin por los costes, etc. La experiencia demuestra que los efectos de
la inflacin, no son del todo nocivos: la subida de los precios favorece la expansin econmica.
II.
La Abundancia de Dlares
Desde 1958, se puede percibir un flujo de dlares, frente al cual los pases occ. No saben cmo
reaccionar. Existen 3 causas:
1) una tendencia a la degradacin del excedente comercial: el dficit presupuestario, cubierto
por una emisin de moneda, dispara la inflacin.
2) gastos militares: en el extranjero cada vez son ms onerosos, el mantenimiento de bases en
diversos continentes
3) la salida de capitales privados norteamericanos superan por mucho las entradas de capitales
extranjeros en EEUU.
La crisis del dlar fue muriendo lentamente. Una parte de los dlares estaba en manos de los
bancos centrales de los pases acreedores (Europa y Japn) que podan elegir entre convertirlos
en oro o volver a situar los dlares sobre el mercado monetario de New York y suscribir ttulos de
deuda norteamericana, obteniendo as un inters. Esta poltica fue utilizada por pases que
necesitaban de la proteccin militar de EEUU.
Los bancos comerciales y las empresas, tambin poseen dlares, por ello se cre el mercado del
eurodlar: un dlar situado en una cuenta abierta en un banco no norteamericano a nombre de
una persona fsica o moral que no resida en EEUU. El mercado del eurodlar debe su xito a su
destacada organizacin. Jug un papel positivo en la financiacin de la expansin econmica y
del dficit de los pases importadores de petrleo. Recurriendo al euro dlar, los bancos y las
empresas pueden sustraerse a las obligaciones impuestas por los poderes pblicos nacionales.
La persistencia del dficit de la balanza de pagos norteamericana, supone el fracaso del sistema
elaborado en Bretton Woods: progresivamente el dlar deja de ser convertible en oro, el oro se
encuentra infravalorado. Las reservas de oro monetario se encuentran congeladas a su nivel de
1968, el dlar ya no inspira confianza, el presidente Nixon proclama la inconvertibilidad del dlar
en oro.
El acuerdo del Smothsonian Institute prev una devaluacin del dlar, as como una ampliacin
de los mrgenes de fluctuacin. En 1973 una nueva crisis que nace en Italia, sacude el mercado
de cambios, el dlar sufre una nueva devaluacin, para abandonar ms tarde cualquier ndice
fijo. El acuerdo de Jamaica establece un segundo sistema monetario: flotacin generalizada de
las monedas
Captulo IV: Los Aspectos del Nuevo Capitalismo
El capitalismo contemporneo presenta rasgos distintos al capitalismo del siglo anterior. Dando
muestras de una gran flexibilidad, una capacidad de resistencia a los ataques y las crticas.
I.
En los pases desarrollados de economa de mercado, la produccin procede del sector privado,
que se compone de mltiples empresas. Su nmero disminuye en la agricultura, se mantiene en
la industria y progresa en el sector terciario.
Francia: desde la apertura de la frontera aduanera se asiste a un movimiento de fusiones de
empresas para resistir de mejor manera a la empresa extranjera.
EEUU: la concentracin no parece haber progresado desde 1945. La ratio de concentracin
vara muy poco durante un perodo muy largo
En la historia reciente, las grandes firmas que dominan el mercado mundial son las
multinacionales o transnacionales, la casa madre dirige sus filiales repartidas por el mundo, una
Las autoridades pblicas se encuentran en posesin de una parte importante del P.N.B. el Estado
debe asumir tres funciones econmicas: asegurar el pleno empleo, luchar contra la subida de
precios y mantener el equilibrio de la balanza de pagos exterior, los tres estn ligados entre s.
Los liberales para poner remedio a las insuficiencias del capitalismo, no han dudado en
abandonar sus principios. Ej. Economa Alemania federal: reina la competencia en un marco de
control estatal, pero ello no impide que el gobierno de Bonn prodigue las subvenciones y el
proteccionismo en sectores en dificultad o declive.
Las polticas econmicas inspiradas en Keynes: cuando la demanda desciende, el estado debe
asumir un dficit presupuestario que le permita alcanzar el techo del pleno empleo. Para la
disminucin de los gastos y aumento de ingresos, ocuparon dos polticas conjuntamente o de
manera alternativa:
1) Poltica presupuestaria: aumento o disminucin de los impuestos, segn se quiera acelerar
o reducir el crecimiento econmico
2) Poltica monetaria: control del crdito bancario
En algunos pases el intervencionismo va ms lejos: nacionalizaciones y la planificacin. A veces
el estado se contenta con adquirir participacin en el capital de empresas de economa mixta. La
empresa nacionalizada permanece bajo control del Estado, no bajo su direccin.
III.
Desde 1945 para favorecer la prosperidad, las economas se organizaron en torno a polos de
desarrollo que estructuraban espacios transnacionales. El Benelux marc el camino: convencin
aduanera de Londres (1944), abolicin derecho de aduanas entre los tres pases (1948). La
comunidad Europea del Carbn y del Acero (C.E.C.A.): autoridad supranacional dispona de
poderes para administrar estos dos sectores limitados
La propuesta de los pases del Benelux, condujo a la firma por los Seis del Tratado de Roma
(1957) insista en una comunidad econmica europea (mercado comn) y una comunidad
europea de la energa atmica (euratom).
El objetivo de la unin aduanera es la supresin progresiva de todas las trabas a los intercambio
entre los pases miembros. Con relacin a las otras naciones, la comunidad (C.E.E.) deber ir
presentndose gradualmente como una entidad simbolizada por una tarifa exterior comn. A la
libre circulacin de mercancas, el tratado de Roma aadi la de hombres y capitales.
El objetivo ltimo es la constitucin de una comunidad econmica en la que las disparidades
debidas a las distintas leyes nacionales queden suprimidas, para esto la comunidad se doto de
instituciones: asamblea parlamentaria, consejo de ministros y la comisin.
Captulo V: Las sociedades occidentales: evolucin demogrfica.
-Cada nacin conserva una fuerte originalidad en relacin a las otras; en efecto, tanto como el
grado alcanzado por las fuerzas productivas, pesa aun el pasado sobre las estructuras sociales.
1. Las poblaciones
Movimiento de la poblacin: La poblacin de los pases desarrollados aumenta desde 1945,
pero a ritmos distintos, los record de crecimiento estn fuera de Europa (Israel, Canad,
Australia, Nueva Zelanda, Islandia y Estados Unidos). El movimiento de la poblacin resulta de la
suma del crecimiento natural y del balance migratorio neto.
Natalidad: La curva de los ndices brutos de natalidad se eleva bruscamente, a partir de 1945,
por encima de los bajos niveles anteriores a la guerra (excepto Alemania por las enormes
prdidas militares y los prisioneros de guerra que se mantuvieron cautivos). El baby boom
permite la recuperacin de los nacimientos que haba decado durante la guerra, en la mayora
de los pases el mximo se sita entre 1945-1949 (en E.E.U.U dura hasta 1957), luego del baby
boom la curva de natalidad desciende de manera ininterrumpida.
Las variaciones del ndice bruto de natalidad se explican por los cambios estructurales respecto
a las mujeres en edad frtil (de 15 a 49 aos), as como por las modificaciones del
comportamiento y del calendario de concepciones (se observa la tendencia en las parejas de
tener hijos antes que aos atrs). La prolongacin del baby boom se asocia al crecimiento
econmico y al optimismo, en algunos pases el baby boom se ve potenciado por subsidios
estatales (Francia).
Tiempo despus la actitud del estado se invierte, en Japon se empieza a tomar medidas
maltusianas fomentando el aborto. En E.E.U.U el ndice de natalidad baja de 23,7 por mil a 15,7
por mil, esto se debe a la elevacin de la edad de matrimonio, multiplicacin de divorcios,
preferencia por la familia de dos hijos, miedo a la superpoblacin, la propaganda ecologista,
amplia difusin de los medios de planificacin voluntaria y liberalizacin de la legislacin frente a
la esterilizacin y el aborto.
La fecundidad retrocede de igual forma en Europa, la mayora de los pases tienen un ndice de
natalidad inferior al periodo de 1935-1939, provocando un envejecimiento acentuado del a
poblacin que gatilla severas repercusiones econmicas.
Mortalidad: El envejecimiento temporalmente aminorado por el rejuvenecimiento, explica las
principales variaciones del ndice bruto de mortalidad, cuanto ms joven es la poblacin, ms
bajo es el ndice de mortalidad.
Los mejores ndices del nivel sanitario de una poblacin son la esperanza de vida en las
diferentes edades y el ndice de mortalidad infantil. La esperanza de vida parece tocar techo (la
tuberculosis est casi eliminada), el cncer y las afecciones cardio-vasculares son los
responsables de la mayora de las defunciones. La disminucin de la mortalidad trae problemas
como el pago de las jubilaciones, aumentando la carga de la poblacin activa. La mortalidad
infantil se reduce considerablemente incluso en pases subdesarrollados, sin embargo persiste la
brecha entre las familias socio-profesionales y los de mejor nivel de vida.
Migraciones:
a) Externas: Los pases desarrollados pierden a veces algunos de sus ciudadanos,
especialmente Italia y la Europa del Noroeste. Los principales polos de atraccin los
constituyen E.E.U.U y Oceana Blanca. Explosin demogrfica en Israel debido al
movimiento sionista de regreso a Palestina, Alemania Federal recibe 9,5 millones de
expulsados de territorios convertidos en rusos, polacos o checos, adems de 3,3 millones
de Alemania del Este. Al superar cierto techo el aporte heterogneo de las migraciones
desencadena reacciones xenfobas, e incluso racistas, que aprovechan los demagogos,
sin embargo la migracin propicia el crecimiento econmico y la movilidad profesional
ascendente de los autctonos.
b) Internas: EL xodo rural es ms intenso all donde, en 1945, la poblacin activa agrcola
era menos numerosa (Japn, Francia, Italia); por el contrario, Reino Unido apenas cuenta.
Otro tipo de desplazamiento es desde las regiones estancadas en direccin a los polos
dinmicos de crecimiento.
2. La Urbanizacin y sus problemas.
El reparto homogneo entre la poblacin rural y la poblacin urbana tiende a hacerse ms
homogneo de un pas industrializado a otro, debido a la aceleracin del xodo rural en los
pases donde la agricultura haba sido, hasta 1945, un sector muy activo. No obstante, aunque el
movimiento viene de muy atrs, tomara nuevos rumbos o proseguir una tendencia ya marcada
en el periodo de entreguerras. Las ciudades medias aisladas siguen creciendo; pero son las
grandes aglomeraciones, donde el centro urbano se disocia cada vez menos de sus alrededores
en expansin, los autnticos focos de dinamismo. El espacio nacional se encuentra en lo
sucesivo estructurado a base de redes urbanas, por lo que cambia la nocin de regin geogrfica
por la de regin urbana.
En las grandes aglomeraciones, los alrededores van aumentando su densidad de poblacin en
detrimento del centro, donde se estanca o disminuye. Los permetros municipales cntricos son
demasiado estrechos y, poco a poco, van cediendo terreno a las oficinas. La gente vive cada vez
ms en la periferia, debido al menor precio del terreno, la elevacin del nivel de vida y la difusin
del automvil (ejemplos Pars y New York). Esta expansin en el espacio no se realiza siempre de
forma racional: Con frecuencia, las construcciones se realizan solo guiadas por los beneficios que
pueden esperar los promotores inmobiliarios. A veces las autoridades pblicas intentan controlar
el proceso imponiendo modelos de urbanizacin del territorio y planes de organizacin de los
suelos (especialmente en las ciudades destruidas por la guerra y las nuevas en el Reino Unido y
Francia). El urbanismo moderno vacila entre la libertad anrquica de empresa y el control
voluntario del espacio por la colectividad.
Los problemas urbanos: todos los problemas urbanos se encuentran interrelacionados, por lo
que se hace necesaria una solucin global, las polticas tienden a estar sin coherencia, entre los
problemas contamos una constante alza en el precio del terreno, dificultad de circulacin debido
al indebido reparto de las actividades, abuso del automvil particular, aumento de los
inconvenientes (ruido) y de la contaminacin del agua y del aire, insuficiencia de equipamientos
colectivos de alta calidad, ascenso de la criminalidad y la delincuencia juvenil; tendencia a la
segregacin social o racial, a pesar de todos estos problemas es innegable que la gran ciudad es
el centro de impulsin de la civilizacin y del progreso, foco de innovacin y creacin.
3. Mutaciones Socio-profesionales.
El crecimiento econmico modifica la estructura del empleo y depende, a su vez, de la fluidez
con la cual se opera dicha mutacin. Se produce una fuerte disminucin absoluta y relativa de
los trabajadores del sector agrcola; estancamiento e inicio de un descenso relativo de los
empleos industriales, vigorosa expansin de los servicios caractersticos del sector terciario en
detrimento de la poblacin comprometida directamente en la produccin de bienes de consumo.
Fin del Campesinado? : La poblacin activa agrcola experimento en un cuarto de siglo una
rpida y brutal mutacin, perdiendo una proporcin considerable de sus efectivos. La
concentracin de las explotaciones responde a las necesidades de rentabilidad; pero la empresa
familiar sigue siendo dominante. El agricultor trabaja cada vez ms en el marco de las
cooperativas de compra o de venta y de las agrupaciones sindicales. En los viejos pases de
civilizacin agraria, el sector evoluciona: el campesino tradicional, ligado sentimentalmente a su
tierra se ve obligado a ceder terreno al director de empresa. El estatuto del campesino se ver
mejorado mediante reformas agrarias (Japn, Italia), o mediante una legislacin favorecedora de
la figura del arrendatario (Francia). La renta de los agricultores depende del apoyo que los
gobiernos dispensen a ciertos productos. A duras penas es mantenida la paridad de las rentas
con el resto de grupos socio-profesionales, ya que los precios industriales y el endeudamiento
tienden a crecer ms rpido, lo que genera un incremento de la agitacin y la agresividad.
Los Obreros: El nmero de obreros aumento en nmeros absolutos pero disminuye en nmeros
relativos. Los peones se hacen menos necesarios, mientras que los obreros especialistas al cargo
de mquinas ven crecer sus efectivos con la fragmentacin del trabajo y la descualificacin de
muchas tareas. Surge
una nueva clase obrera constituida por obreros profesionales
polivalentes y tcnicos de oficinas de planificaciones.
El Sector Terciario: Las distinciones entre los puestos de trabajo de los sectores secundario y
terciario serian, consecuentemente, menos acusadas. La causa fundamental es el aumento del
nmero de asalariados, que se generaliza en capas cada vez ms amplias de la poblacin. Esta
extensin del asalariado en detrimento de las profesiones independientes esta vinculada a las
mutaciones del capitalismo y, ms en general, de la sociedad industrial; esta se desarrolla en el
marco de grandes organizaciones jerarquizadas y burocratizadas. No obstante el ascenso del
asalariado no implica automticamente una homogeneidad creciente de las sociedades
occidentales. Las estructuras sociales siguen siendo complejas.
Captulo VI: Las sociedades occidentales: la estratificacin social.
Las sociedades modernas son estructuras complejas que nunca se corresponden perfectamente
con modelos puros. El socilogo alemn Toennis distingue dos tipos de organizacin social: la
comunidad Gemeinschaft, donde los hombres, habitualmente desde su nacimiento, estn
insertos en un tejido de relaciones estrechas concebido como un orden natural, y la sociedad
Gesellschaft o asociacin, donde los hombres establecen entre ellos contactos variados, con un
fin limitada. La vida urbana se asocia a este ltimo, sin embargo subsisten elementos del
primero. (El caso de Japn es el ms claro, ya que subsisten las relaciones entre los hombres de
carcter feudal). El progreso desempea este papel destructor del antiguo orden y constructor
de un orden nuevo.
1. El Consumo de Masas
La mejora rpida, continua y general del nivel de vida constituye desde 1945 uno de los factores
ms poderosos de integracin social.
El Aumento y las Transformaciones del Consumo: En la sociedad capitalista, la adquisicin
de bienes materiales es uno de los motores esenciales de la actividad humana. Se medira
entonces la mejora por el progreso de las rentas (reales). Por todas partes el poder adquisitivo de
los salarios crece sensiblemente, sin duda de modo desigual segn los sectores y las clases de
trabajo, en funcin de la ley de la oferta y la demanda, pero tambin del grado de organizacin
alcanzado por los asalariados. Hay avances relativos en el rea del hogar, la salud, los
bancos controlan no solamente el poder econmico, sino tambin el poder poltico. El capitalismo
familiar ha declinado: los propietarios de acciones, en general, ya no controlan directamente las
empresas cuya gestin es dejada a cuidado de los managers asalariados, pero estos se
convierten a su vez en propietarios y son socialmente asimilados a la clase superior. Esta clase
superior se distingue por su inmensa riqueza, por su renta proveniente sobre todo de los
dividendos producidos por el capital invertido. Los impuestos o los derechos de sucesin merman
tericamente las fortunas; pero existen en la legislacin numerosas escapatorias, como las
donaciones a fundaciones de las que se puede seguir manteniendo parcialmente el control. Por
otra parte la lite econmica se asla de las clases medias por sus clubes, donde slo se entra
por cooptacin.
Las Sociedades Pluralistas: La fortsima desigualdad de fortuna proporciona seguramente a la
elite econmica un poder considerable en relacin con su escaso nmero podemos llamarla
entonces la clase dirigente? Mills prefiere hablar de una lite de poder compuesta por tres
elementos: los ricos, los jefes militares y los hombres polticos, siendo estos ltimos los menos
poderosos de los anteriores. La sociologa del liderazgo, no muestra de modo convincente que
exista una elite dirigente. De hecho, el poder poltico que pertenece a los elegidos mantiene una
gran autonoma en relacin con las potencias del dinero; sobre l se ejercen mltiples
influencias que ms o menos se compensan. Las elites estn frecuentemente en conflicto. La
decisin poltica procede del juego de relaciones de fuerza entre estos diferentes poderes
limitados (sociales, sindicales, administrativos, intelectuales, culturales, religiosos, polticos). En
este sentido las sociedades occidentales son sociedades pluralistas.
3. La Movilidad Social.
Movilidad Intergeneracional e Intrageneracional: La ideologa igualitaria que impregna las
sociedad occidentales supone que el xito de cada cual depende de sus propios mritos. Ahora
bien, el estudio de los hechos no corrobora esta visin ideal. La idea de la movilidad social nos
lleva a la vez a la movilidad intergeneracional (de padre a hijo) e intrageneracional (del comienzo
de la carrera a una fecha determinada), y a la movilidad ascendente (de un status inferior a
uno superior) y descendente. La herencia social desempea un papel capital en la determinacin
del status socio-profesional de cada cual: no hay igualdad de oportunidades de partida; el hijo
de obrero tiene ms oportunidades de convertirse a su vez en obrero, el hijo de mdico, en
mdico. Sin embargo, subsiste una fuerte movilidad, triunfando la movilidad ascendente sobre la
descendente por el hecho de la evolucin de la estructura de empleo ligada al progreso tcnico.
El Papel de la Educacin: Aunque variable de un pas a otro, la influencia de la familia explica
en gran parte el lugar que cada uno ocupa en la sociedad. La institucin familiar es entonces la
fuente fundamental de la desigualdad, que solo puede ser atenuada por reformas sociales que
cambien completamente la reparticin de las rentas. La educacin abierta a todos no puede ser
el arma absoluto de igualdad propuesta por algunos, puesto que no puede anular radicalmente
todas las limitaciones de partida. Esto no significa que no desempee un papel importante en la
movilidad social. La explosin social que caracteriza la enseanza secundaria y universitaria
desde el fin de los aos 50 es el testimonio el aumento de la demanda de educacin. En su
conjunto la juventud actual esta mejor educada que antes de la guerra para responder a las
necesidades del desarrollo alcanzado por las fuerzas productivas. La enseanza en masa obliga a
las universidades a encontrar un nuevo equilibrio entre su doble funcin: la promocin cultural y
la formacin profesional.
4. Las Tensiones.
Esta obra no est desprovista de aspectos innovadores: impulso dado la utilizacin de los medios
audiovisuales y al movimiento misionero, universalizacin del Sagrado Colegio, hacindose
minoritarios los cardenales italianos.
Juan XXIII: En 1959, el nuevo papa convoca a los obispos a un concilio ecumnico cuyas
consecuencias no han acabado aun de sacudir la cristiandad tradicional. La preparacin y
desarrollo del segundo concilio vaticano (1962-1965) hacen surgir numerosos problemas. El papa
pone el acento sobre la puesta al da de la doctrina y la misin pastoral de la iglesia: la encclica
Mater et Magistra (1961) trata al hambre en el mundo y del subdesarrollo; la encclica Pacem in
Terris(1963), del mantenimiento de la paz. Las decisiones del concilio se hacen sentir en el
terreno de la prctica religiosa. La misa en lengua vulgar, la liturgia penitencial, la oracin
universal donde los fieles tienen en cuenta en sus acciones de gracia los problemas actuales,
etc.
Pablo VI: Acogido con agrado por todos los medios catlicos, Pablo VI, retoma el concilio y
desarrolla las ideas de Juan XXIII, pero intenta matizar algunas afirmaciones anteriores, Asustado
por la posibilidad de un cisma, se esfuerza por evitar una ruptura entre los tradicionalistas y los
progresistas; de ah una cierta vacilacin en su obra y en sus actitudes. Encclicas Popolorum
Progressio (1967) sobre el desarrollo econmico del Tercer Mundo, Ecclesian Suam (1964) sobre
la vida interior de la iglesia, Mysterium Fidei (1965) sobre la eucarista, y Human Vitae (1968)
sobre la regulacin de los nacimientos. Toma en cuenta la mundializacin de los problemas, y
tambin la importancia creciente de las cuestiones econmicas, sociales y polticas.
Juan Pablo I: Lealtad hacia el concilio Vaticano II y a la encarnacin ilustrada de su enseanza
bajo Pablo VI. El corto pontificado de Juan Pablo I obliga a los cardenales a elegir a un nuevo
papa.
Juan Pablo II: Es primera vez, desde el siglo XV que se elige un papa que no es italiano, Juan
Pablo II es un hombre que lleva los intereses de la iglesia en un saco a la espalda. Su primera
encclica Redemptor Hominis (1979) centra la enseanza pontificia sobre la plegaria, con
predileccin por la Virgen Mara. Subraya igualmente los esfuerzos que es necesario realizar para
defender los derechos del hombre.
CAPTULO VII: Las democracias liberales, la evolucin de las instituciones
I.
Ejecutivo nico o monista: slo se encuentra en Suiza, donde 7 miembros del consejo
federal forman un directorio colegiado y EE.UU, donde el rgimen presidencial confa al
mismo hombre las funciones de jefe de Estado y gobierno.
II.
Las libertades
Libertades formales: Declaracin internacional de los derechos del hombre por la ONU en
1948.
La justicia y las libertades: La independencia de los jueces es la mejor garanta de las
libertades polticas en un Estado de Derecho. Sin embargo, la jurisprudencia puede ser sensible a
la opinin pblica.
Los lmites de las libertades: Depende de la coyuntura y las tradiciones nacional. En los
periodos de tensin se tiende a disminuir las libertades y garantas individuales, mientras que
aumenta el poder represor (polica, suspensin de partidos, generalmente el PC).
Una informacin libre: Las democracias liberales son los nicos regmenes que garantizan a
sus ciudadanos una informacin libre, diversificada y contradictoria. Sin embargo esta libertad
tiene lmites, algunos legislativos. La protesta se admite mientras no trastorne el orden pblico y
no desemboque en violencia.
CAPTULO VIII: Las democracias liberales: los actores polticos
Occidente se caracteriza por tener poliarquas y derechos ciudadanos basados en la igualdad. Sin
embargo, en la realidad existen diferencias a causa de la disparidad de recursos, talentos y
centros de inters.
I.
Cuerpo electoral
Grupos de presin
Intereses particulares: El estado se supone que encarna el inters general. Sin embargo, esta
nocin esconde la relacin de fuerzas que prevalece sobre los intereses.
Grupos de presin y partidos polticos: En general los grupos de presin representan
intereses de una minora. El peso de stos vara segn su riqueza, medios de accin,
organizacin, redes de influencia. Entre las estrategias posibles de que disponen es la influir en
un partido o coalicin.
III.
Los ciudadanos slo tienen intereses particulares que defender: se forman ideas de inters
general segn su educacin, origen, prejuicios y opinin. Los partidos polticos encarnan estas
elecciones. Los partidos proporcionan: un proyecto global, un programa de medidas, medidas
concretas para ser aplicadas. Como todos los grupos, los partidos tienen oligarquas; la
originalidad de los regmenes liberales est en que los ciudadanos tienen una capacidad real de
eleccin puesto que no hay un partido nico como en el modelo sovitico.
Nmero de partidos: Existen tres tipos de sistemas segn el nmero de partidos:
-Bipartidismo: Dos grandes partidos se enfrentan. Los votos residuales de los terceros
quedan sin influencia en el parlamento y gobierno.
-Multipartidismo con tendencia al bipartidismo: Con tendencia a lo primero, tiene una
coalicin burguesa ms o menos heterognea.
-Multipartidismo: Adquiere significaciones variadas segn haya o no un partido o coalicin
ms o menos dominante.
Estn las elecciones por representacin proporcional y escrutinios mayoritarios. Lo segundo evita
el riesgo de inestabilidad inherente a la representacin proporcional.
Estructura de los partidos: Est la distincin entre partidos de cuadros y partidos de masas.
El partido de masas tiene un gran nmero de afiliados y una relacin elevada entre sus electores
y militantes. Los militantes de base tienen influencia importante sobre dirigentes, ej. PC y PS. El
partidos de cuadros, tienen una orientacin ms hacia los electores que a los militantes, ej.
Conservadores.
Abanico ideolgico: El consenso de las democracias liberales reduce la polarizacin.
Multiplicidad de posiciones segn cada historia nacional.
La estrategia electoral depende en gran medida del sistema de escrutinio y la estrategia
gubernamental depende ms de los partidos que de los electores, sobre todo cuando existe
multipartidismo.
IV.
La alternancia
1.- La propiedad del Estado. En la URSS incluye la tierra, el subsuelo, los bosques, fbricas,
medios de transporte, bancos, empresas agrcolas del Estado (sovjoses), viviendas urbanas y
equipamientos sociales. En las democracias populares la estatalizacin se hizo progresivamente,
comenzando con algunas expropiaciones entre 1945 y 1947. Cuando los partidos comunistas se
instalan en el poder en 1948 se acelera brutalmente el proceso de nacionalizacin.
En la URSS y las democracias populares, las reformas econmicas van ms lejos, aunque el plan
central conserva un rol preponderante. La ley sovitica de 1965 disminuye el nmero de ndices
planificados, incita a probar la eficacia y a economizar el capital: una vez ejecutado el plan, la
empresa puede disponer libremente de una parte de sus beneficios. Aumenta el poder
adquisitivo de los trabajadores, pero no hay suficientes mercancas que comprar. Adems, los
precios continan siendo fijados de modo centralizado y autoritario, la empresa no dispone
entonces de autonoma real.
Las democracias populares optan por reformas ms decisivas. Destaca el caso de Hungra,
donde el Nuevo Mecanismo Econmico (1968), separa el beneficio del grado de realizacin del
plan. A pesar de que cre un dficit en la balanza comercial y acentu las desigualdades
sociales, la reforma hngara es ms bien un xito, ya que aceler sensiblemente el ritmo de
crecimiento de la economa.
El balance de la segunda guerra mundial es muy gravoso para la URSS y los pases de la Europa
oriental (sobre todo para Polonia, Yugoslavia y la R.D.A). La reconstruccin se realiza con rapidez:
desde 1948, la produccin alcanza el nivel de 1940. Finalizada la reconstruccin, los pases
socialistas prosiguen su desarrollo con un ritmo rpido pero irregular. El ndice de crecimiento
medio anual (alrededor del 7-8%), es superior al de Estados Unidos y Francia. En los pases
socialistas, en los cuales la agricultura era muy importante an despus de 1945 se aplic una
industrializacin a ultranza. Este retraso relativo explica en parte la fuerte expansin: los pases
ms pobres y ms agrcolas tienen los ndices de crecimiento ms elevado (Rumania, Bulgaria).
En los aos 60 los ndices de crecimiento disminuyen. Las reformas emprendidas desde 1965
intentan favorecer el paso a una fase de crecimiento intensivo, aumentando la produccin por
medio de las mejoras en la productividad de capital y trabajo.
A causa de la prioridad de inversiones en el sector industrial, ste ocupa el primer lugar en las
economas socialistas. La industrializacin de pases de predominio agrcola constituy uno de
los grandes xitos del rgimen. La prioridad concedida a la industria pesada fundamenta la
potencia militar y asegura la satisfaccin de un nacionalismo econmico que aspira a la
autarqua.
1 El sector 1 o A produce los bienes productivos. El sector II o B produce los bienes de consumo.
Los servicios, considerados como improductivos por los planificadores socialistas, forman uno
de los puntos dbiles de la economa. El comercio es tratado como un pariente pobre; la
situacin general de penuria genera un mercado de dependientes, donde el cliente es tratado
con rudeza (ej: las colas en los almacenes soviticos) y donde la publicidad no se considera
necesaria.
A pesar de que en el largo plazo la URSS tuvo un ndice de crecimiento superior al de EEUU,
subsiste una importante diferencia entre ambos. En 1971, an el PNB sovitico constituye la
mitad del de EEUU. Mientras que el ritmo de crecimiento sovitico decae en los aos 60, el de
Estados Unidos progresa.
Desde 1949 se crea un Consejo de Ayuda Econmica Mutua (COMECON), el cual solo entra en
fase activa tras la firma del tratado de Sofa (1959); se adopta una nueva carta. Hasta 1960, los
intercambios entre pases del bloque socialista estn marcados por el dominio aplastante de la
URSS. Tras la entrada en vigor de la carta (1960) esta discriminacin retrocede, aunque los
trminos de intercambio favorecen a los exportadores de materias primas, en detrimento de los
exportadores de productos manufacturados.
Captulo X: las sociedades socialistas: la U.R.S.S y las democracias populares del este
de Europa
De 1945 a 1955, la tasa bruta de natalidad de los pases socialistas de Europa sigue siendo muy
superior a las de Europa Occidental. Tambin hay bajas en las tasas brutas de mortalidad. Por lo
tanto, hay una fuerte expansin de la poblacin el los aos 50, a excepcin de la RDA, que ve
disminuir su poblacin. Desde 1960 la tendencia se invierte, tanto en la URSS como en las
democracias populares: comienza a subir la tasa de mortalidad y la de natalidad cae
fuertemente.
Todas las poblaciones de los Estados socialistas se ven castigadas por el envejecimiento. La
poblacin activa crece a un ritmo mucho menor al de la poblacin total, por lo que se recurre a la
mano de obra femenina: la tasa de actividad de las mujeres es muy superior en los pases
socialistas a la de los pases occidentales. La rpida industrializacin entraa un aumento de la
poblacin urbana. La poblacin rural pasa a ser una minora, aunque de todos modos muy
importante (44% en 1970).
Debido a la diversidad de tipos de propiedad del suelo existe un campesinado heterogneo. Los
campesinos propietarios, que se desarrollaron en las democracias populares entre 1945 y 1948,
fueron absorbidos por la colectivizacin del campo (Hungra y Bulgaria) o casi eliminados
(Rumania y Checoslovaquia). Al contrario, se refuerzan en Yugoslavia y Polonia.
Los trabajadores de granjas del Estado (sovjosianos) son asalariados. El tamao y evolucin de
estas empresas es muy heterogneo en los distintos pases (26.000 hectreas en la URSS y 400600 hectreas en Checoslovaquia o la RDA). En la URSS, Bulgaria y Cuba alcanzan dimensiones
gigantescas. Una parte creciente de la poblacin agrcola sovitica trabaja en los sovjoses.
Bajo Stalin, el koljs, regulado por el estatuto de 1935, posee el usufructo, no la propiedad, del
suelo que explota con medios de produccin (construcciones, material, ganado) que pertenecen
3 El crecimiento de la poblacin resulta de la suma de dos movimientos: 1.- El crecimiento
natural (diferencia entre el nmero de nacimientos y el de muertes) y 2.- La migracin neta
(diferencia entre inmigrantes y emigrantes)
En los pases socialistas, el concepto obrero recubre a todos los que trabajan en las empresas
del Estado, incluidos los sovjoses. Bajo la industrializacin acelerada, la clase obrera conoce una
fuerte expansin numrica y aumenta su parte en el conjunto de la poblacin activa. Al final de
la guerra, el nivel de vida de los obreros no superaba el 40% del de 1940, el salario real alcanza
recin en 1952 el de 1939.
Casi todos los obreros de los pases socialistas estn sindicados, aunque el sindicalismo de tipo
sovitico no tiene como funcin primordial defender los intereses de sus miembros. Controlado
por el partido, sometido a las reglas del centralismo democrtico (deja el poder de decisin al
consejo central de los sindicatos), el sindicato nico de empresa no se opone a la direccin, sino
que le ayuda a asegurar la disciplina en el trabajo.
Gracias a la potencia militar de la URSS, sta impone su modelo poltico en todas las zonas en
las que se instalaron sus tropas. En Europa del Este los partidos comunistas participan en
gobiernos de coalicin con partidos burgueses: contribuyen a la eliminacin de las monarquas
(Albania, Yugoslavia, Bulgaria y Rumania).
URSS) es la fuente de todo poder: vota las leyes, nombra a un Consejo de ministros que es
responsable ante ella y elige en su seno un Presidium o Consejo de Estado restringido. Las
elecciones son por sufragio universal. La forma dominante es la lista nica presentada por el
partido comunista. Los electores slo pueden escoger entre la lista oficial y la papeleta en
blanco. Las tasas de participacin alcanzan en casi todas partes el 99%.
En el funcionamiento real del sistema poltico las decisiones dependen del partido comunista. En
algunas partes es el partido nico, siguiendo el modelo de la URSS y en otras partes se permite
subsistir a otros partidos burgueses que son, de hecho, satlites, no pueden hacer oposicin.
En Hungra, por ejemplo, se aplica la operacin salami al partido socialista, que debe excluir
primero a su ala derecha y luego a su centro. El ala izquierda termina fusionndose con el
partido comunista. Toda oposicin legal es eliminada. Se asegura la democracia popular de tipo
sovitico.
Hasta la muerte de Stalin en 1953 reina el culto a la personalidad, se trata de una autntica
dictadura personal en la URSS y en las democracias populares. Kruschev, desde ese mismo ao,
se lanza a la desestalinizacin o denuncia de los crmenes de Stalin y sus prcticas ilegales.
Kruschev no utiliza el terror, por lo que nunca tendr tanto poder como Stalin. Siempre debe
negociar con los grupos de presin y los dems dirigentes. Kruschev se retira de la vida poltica
en 1964.
De 1964 a 1977, la URSS est gobernada por la troika, compuesta por Breznev, Kossyguin y
Podgorny. El poder real de Breznev es inferior al de Kruschev, puesto que debe tener en cuenta
los intereses de los grupos de presin: el ejrcito, pero sobre todo, el aparato del partido y los
gestores de la economa. Todo se debe conseguir en base a difciles compromisos.
En cuanto a la legalidad socialista, es el Estado el que domina al derecho, con el fin de asegurar
el reinado del socialismo. Por esto, se considera que el socialismo es el fin supremo al que tiende
la sociedad. La legalidad socialista debe garantizar la realizacin del socialismo.
1.- La propiedad del Estado. En la URSS incluye la tierra, el subsuelo, los bosques, fbricas,
medios de transporte, bancos, empresas agrcolas del Estado (sovjoses), viviendas urbanas y
equipamientos sociales. En las democracias populares la estatalizacin se hizo progresivamente,
comenzando con algunas expropiaciones entre 1945 y 1947. Cuando los partidos comunistas se
instalan en el poder en 1948 se acelera brutalmente el proceso de nacionalizacin.
En la URSS y las democracias populares, las reformas econmicas van ms lejos, aunque el plan
central conserva un rol preponderante. La ley sovitica de 1965 disminuye el nmero de ndices
planificados, incita a probar la eficacia y a economizar el capital: una vez ejecutado el plan, la
empresa puede disponer libremente de una parte de sus beneficios. Aumenta el poder
adquisitivo de los trabajadores, pero no hay suficientes mercancas que comprar. Adems, los
precios continan siendo fijados de modo centralizado y autoritario, la empresa no dispone
entonces de autonoma real.
Las democracias populares optan por reformas ms decisivas. Destaca el caso de Hungra,
donde el Nuevo Mecanismo Econmico (1968), separa el beneficio del grado de realizacin del
plan. A pesar de que cre un dficit en la balanza comercial y acentu las desigualdades
sociales, la reforma hngara es ms bien un xito, ya que aceler sensiblemente el ritmo de
crecimiento de la economa.
El balance de la segunda guerra mundial es muy gravoso para la URSS y los pases de la Europa
oriental (sobre todo para Polonia, Yugoslavia y la R.D.A). La reconstruccin se realiza con rapidez:
desde 1948, la produccin alcanza el nivel de 1940. Finalizada la reconstruccin, los pases
socialistas prosiguen su desarrollo con un ritmo rpido pero irregular. El ndice de crecimiento
medio anual (alrededor del 7-8%), es superior al de Estados Unidos y Francia. En los pases
socialistas, en los cuales la agricultura era muy importante an despus de 1945 se aplic una
industrializacin a ultranza. Este retraso relativo explica en parte la fuerte expansin: los pases
ms pobres y ms agrcolas tienen los ndices de crecimiento ms elevado (Rumania, Bulgaria).
En los aos 60 los ndices de crecimiento disminuyen. Las reformas emprendidas desde 1965
intentan favorecer el paso a una fase de crecimiento intensivo, aumentando la produccin por
medio de las mejoras en la productividad de capital y trabajo.
A causa de la prioridad de inversiones en el sector industrial, ste ocupa el primer lugar en las
economas socialistas. La industrializacin de pases de predominio agrcola constituy uno de
los grandes xitos del rgimen. La prioridad concedida a la industria pesada fundamenta la
potencia militar y asegura la satisfaccin de un nacionalismo econmico que aspira a la
autarqua.
Los servicios, considerados como improductivos por los planificadores socialistas, forman uno
de los puntos dbiles de la economa. El comercio es tratado como un pariente pobre; la
situacin general de penuria genera un mercado de dependientes, donde el cliente es tratado
con rudeza (ej: las colas en los almacenes soviticos) y donde la publicidad no se considera
necesaria.
A pesar de que en el largo plazo la URSS tuvo un ndice de crecimiento superior al de EEUU,
subsiste una importante diferencia entre ambos. En 1971, an el PNB sovitico constituye la
mitad del de EEUU. Mientras que el ritmo de crecimiento sovitico decae en los aos 60, el de
Estados Unidos progresa.
Desde 1949 se crea un Consejo de Ayuda Econmica Mutua (COMECON), el cual solo entra en
fase activa tras la firma del tratado de Sofa (1959); se adopta una nueva carta. Hasta 1960, los
intercambios entre pases del bloque socialista estn marcados por el dominio aplastante de la
URSS. Tras la entrada en vigor de la carta (1960) esta discriminacin retrocede, aunque los
trminos de intercambio favorecen a los exportadores de materias primas, en detrimento de los
exportadores de productos manufacturados.
5 Un agricultor norteamericano alimenta a 59 personas. Un agricultor sovitico alimenta a 8
personas.
Captulo X: las sociedades socialistas: la U.R.S.S y las democracias populares del este
de Europa
De 1945 a 1955, la tasa bruta de natalidad de los pases socialistas de Europa sigue siendo muy
superior a las de Europa Occidental. Tambin hay bajas en las tasas brutas de mortalidad. Por lo
tanto, hay una fuerte expansin de la poblacin el los aos 50, a excepcin de la RDA, que ve
disminuir su poblacin. Desde 1960 la tendencia se invierte, tanto en la URSS como en las
democracias populares: comienza a subir la tasa de mortalidad y la de natalidad cae
fuertemente.
Todas las poblaciones de los Estados socialistas se ven castigadas por el envejecimiento. La
poblacin activa crece a un ritmo mucho menor al de la poblacin total, por lo que se recurre a la
mano de obra femenina: la tasa de actividad de las mujeres es muy superior en los pases
socialistas a la de los pases occidentales. La rpida industrializacin entraa un aumento de la
poblacin urbana. La poblacin rural pasa a ser una minora, aunque de todos modos muy
importante (44% en 1970).
Debido a la diversidad de tipos de propiedad del suelo existe un campesinado heterogneo. Los
campesinos propietarios, que se desarrollaron en las democracias populares entre 1945 y 1948,
fueron absorbidos por la colectivizacin del campo (Hungra y Bulgaria) o casi eliminados
(Rumania y Checoslovaquia). Al contrario, se refuerzan en Yugoslavia y Polonia.
Los trabajadores de granjas del Estado (sovjosianos) son asalariados. El tamao y evolucin de
estas empresas es muy heterogneo en los distintos pases (26.000 hectreas en la URSS y 4006 El crecimiento de la poblacin resulta de la suma de dos movimientos: 1.- El crecimiento
natural (diferencia entre el nmero de nacimientos y el de muertes) y 2.- La migracin neta
(diferencia entre inmigrantes y emigrantes)
Bajo Stalin, el koljs, regulado por el estatuto de 1935, posee el usufructo, no la propiedad, del
suelo que explota con medios de produccin (construcciones, material, ganado) que pertenecen
a la colectividad. Desde 1958, la condicin material de los koljosianos mejora considerablemente
debido a las reformas de Kruschev. Sin embargo, stas no impiden un xodo rural intenso entre
1957 y 1963. Desde 1965, los progresos son ms sensibles: mayor autonoma de gestin,
mayores rentas, el campesino cooperativista se beneficia de una remuneracin garantizada y
mensual, derecho a pensin de vejez e invalidez financiada parcialmente por el Estado. Su
status y nivel de vida se aproximan a los del sovjosiano y el obrero. Estas mejoras en el nivel
de vida no impiden que prosiga el xodo rural.
En los pases socialistas, el concepto obrero recubre a todos los que trabajan en las empresas
del Estado, incluidos los sovjoses. Bajo la industrializacin acelerada, la clase obrera conoce una
fuerte expansin numrica y aumenta su parte en el conjunto de la poblacin activa. Al final de
la guerra, el nivel de vida de los obreros no superaba el 40% del de 1940, el salario real alcanza
recin en 1952 el de 1939.
Casi todos los obreros de los pases socialistas estn sindicados, aunque el sindicalismo de
tipo sovitico no tiene como funcin primordial defender los intereses de sus miembros.
Controlado por el partido, sometido a las reglas del centralismo democrtico (deja el poder de
decisin al consejo central de los sindicatos), el sindicato nico de empresa no se opone a la
direccin, sino que le ayuda a asegurar la disciplina en el trabajo.
El sector terciario, que se desarroll ms lentamente que el secundario en los aos 50, lo supera,
sin embargo, desde que progresan rpidamente los efectivos empleados en los bancos, la
administracin, salud, enseanza, investigacin. Se requiere de personal cada vez mejor
instruido. No se puede asimilar la intelligentsia a una burguesa. Si bien algunos de sus
miembros gozan de ingresos elevados y un modo de vida privilegiado, la imposibilidad de
adquirir medios de produccin les impide acumular vastos patrimonios.
Gracias a la potencia militar de la URSS, sta impone su modelo poltico en todas las zonas en
las que se instalaron sus tropas. En Europa del Este los partidos comunistas participan en
gobiernos de coalicin con partidos burgueses: contribuyen a la eliminacin de las monarquas
(Albania, Yugoslavia, Bulgaria y Rumania).
En el funcionamiento real del sistema poltico las decisiones dependen del partido comunista. En
algunas partes es el partido nico, siguiendo el modelo de la URSS y en otras partes se permite
subsistir a otros partidos burgueses que son, de hecho, satlites, no pueden hacer oposicin.
En Hungra, por ejemplo, se aplica la operacin salami al partido socialista, que debe excluir
primero a su ala derecha y luego a su centro. El ala izquierda termina fusionndose con el
partido comunista. Toda oposicin legal es eliminada. Se asegura la democracia popular de tipo
sovitico.
Hasta la muerte de Stalin en 1953 reina el culto a la personalidad, se trata de una autntica
dictadura personal en la URSS y en las democracias populares. Kruschev, desde ese mismo ao,
se lanza a la desestalinizacin(EN EL XX CONGRESO DEL PCUS) o denuncia de los crmenes de
Stalin y sus prcticas ilegales. Kruschev no utiliza el terror, por lo que nunca tendr tanto poder
como Stalin. Siempre debe negociar con los grupos de presin y los dems dirigentes. Kruschev
se retira de la vida poltica en 1964.
De 1964 a 1977, la URSS est gobernada por la troika, compuesta por Breznev, Kossyguin y
Podgorny. El poder real de Breznev es inferior al de Kruschev, puesto que debe tener en cuenta
los intereses de los grupos de presin: el ejrcito, pero sobre todo, el aparato del partido y los
gestores de la economa. Todo se debe conseguir en base a difciles compromisos.
En cuanto a la legalidad socialista, es el Estado el que domina al derecho, con el fin de asegurar
el reinado del socialismo. Por esto, se considera que el socialismo es el fin supremo al que tiende
la sociedad. La legalidad socialista debe garantizar la realizacin del socialismo.
Captulo XII
China Comunista
I.
Luego de la derrota de Japn, se enfrentan dos fuerzas polticas: el Kuomintang (dirigido por
Chiang Kai shek, que controla China meridional y central en 1945) y el Partido Comunista. El
Kuomintang representa al orden establecido, la burguesa urbana y los notables rurales, sin
embargo tiene tremendas debilidades relacionadas con la corrupcin, el nepotismo, la ausencia
de un programa, etc. Mientras el Partido Comunista, bajo la autoridad de Mao Ts-Tung,
aprovechando la guerra con Japn, han rescatado apoyo campesino del Norte para emprender
una guerrilla patritica que es a la vez nacional y social, capta con lo nacional a los patriotas de
diferentes clases sociales. Representa un peligro para el Kuomintang en tanto que ofrece
soluciones a la crisis china.
La crisis se manifiesta en dos reas; agraria e inflacin. La crisis agraria se produce ante una
explosin demogrfica que hace insuficiente la produccin campesina para la subsistencia de las
familias. Ante este pauperizado escenario, los comunistas encuentran amplia audiencia, contra
la minora de propietarios que viven de las rentas de la tierra, generando un programa de
reforma agraria. Por otro lado, la inflacin es muestra clara de la crisis existente en el pas, la
que afecta principalmente a funcionarios, intelectuales y empresarios capitalistas.
Cuando se reestablece la paz, las pugnas entre el Kuomintang y el PC Chino continan (los
norteamericanos intentaron aplacarlas a travs de la misin Marshall apelando a conseguir una
China fuerte, unida, democrtica, pero no lo lograron). El Kuomintang, apoyado por Estados
Unidos, pareca ser superior, mientras el Ejrcito Rojo estaba escasamente apoyado por Stalin,
pero eran superiores en tanto la calidad de sus soldados y jefes y a la estrategia ofensiva que
utilizaron (primero la conquista del campo, para luego conquistar las ciudades). Ello explica que
hayan triunfado en tres aos; Mao proclama la Repblica Popular China el 1 de octubre de 1949,
y en 1950 ya todo el territorio est controlado. El autor plantea el debate que ha surgido
referente al proceso que llev a China al comunismo; han impuesto los comunistas su poder
por la fuerza o China ha venido a ellos, puesto que no poda ir hacia ninguna otra parte?.
II.
China es un pas por reconstruir luego de 12 aos de guerra. El Partido Comunista sigue bien de
cerca el modelo sovitico, luego de una fase inicial (neodemocracia, 1949 52) de puesta en
marcha de las economas y las instituciones.
Se consolida el Estado, donde el PC da unidad a China, mediante la centralizacin del poder,
donde sin embargo se denota una desconcentracin en las provincias, subprefecturas y aldeas
administrativas, similar al modelo federal sovitico.
El Estado se dota de nuevas instituciones polticas. En Septiembre de 1949 la Conferencia
Poltica consultiva Popular adopta una constitucin provisional y un programa moderado neo
democrtico, que se hacen permanentes en 1954. El poder central emana tericamente del
sufragio indirecto de varios grados; los ciudadanos de ms de 18 aos eligen a los miembros de
asambleas de aldeas administrativas, quienes eligen asambleas de subprefecturas, quienes
eligen asambleas provinciales, que eligen a los miembros de la Asamblea popular nacional, la
cual elige a un Presidente, quien designa a un primer ministro y opina sobre la legislacin. As
mismo el primer ministro conforma el Consejo de Asuntos de Estado con una decena de
viceprimeros ministros, quienes ejecutan las leyes. Mientras la administracin local est en
manos de comits ejecutivos elegidos por asambleas populares.
Es el Partido Comunista Chino (PCC) el que detenta todo el poder. Su ms alta instancia, el
congreso nacional, elige a los miembros del comit central que dirigen el partido y el gobierno,
provocando confusin entre los dirigentes del partido y del Estado. El poder de decisin real
pasaba por el bur poltico, presidido al igual que el Comit Central por Mao.
China no present resistencia al orden comunista, ya que nunca conoci el rgimen liberal de
tipo occidental. Nace una china limpia, sin prostitucin ni delincuencia, donde se liquida a todo
quien es considerado contrarrevolucionario. Las dificultades surgen con la Intelligentsia, ya que
muchos intelectuales han estudiado en occidente y mantienen el gusto por la libertad de las
artes y la escritura. Se sucede entonces el episodio de las cien flores, donde Mao en marzo de
1957 acepta el enfrentamiento entre las distintas ideologas en el terreno cientfico, literario y
artstico. Los intelectuales hacen duras criticas al gobierno y el PCC no tarda en dar un vuelco a
su poltica; en junio de 1957 procede a una depuracin de todos los que han manifestado
hostilidad al gobierno.
Desarrollo de una economa socialista: Se comienza a confiscar tierra de los grandes
propietarios y los excedentes arrendados de los campesinos ricos. Con la ley agraria del 28 de
junio se generaliza la reforma, pero no se toca a los campesinos ricos para mantener la
produccin, la estructura social sigue siendo desigual.
Mao es el lder del PCC por excelencia. Su pensamiento, marxista leninista, basado en la
conquista del poder y la trasformacin social, va en contra de lo que l llam revisionismo
sovitico. Se basa en: la prioridad otorgada a la revolucin campesina, la exaltacin del papel de
las masas populares, la permanencia de las contradicciones en el seno del pueblo tras la
instauracin del socialismo y por ello la necesidad de la revolucin permanente, el nacionalismo
exacerbado, quiere chinizar el marxismo, lo que lo lleva a un conflicto abierto con la URSS.
El fracaso del gran salto adelante: Como la agricultura no contribuy suficiente a la
financiacin de la industria, Mao decide en 1958 acelerar el proceso con el llamado Gran salto
adelante como un plan de desarrollo sustentado en la acelerada creacin de comunas
populares, las que a diferencia de las cooperativas: tienen una organizacin de tipo piramidal
(con equipos de produccin de base aldeas de 15 a 20 familias- , luego brigadas de produccin
150 200 familias - y al final la comuna), con funciones mltiples y autonoma regional,
trabajan con decisiones descentralizadas en varios terrenos:
En lo econmico hay una organizacin de tipo militar, una estimulacin a lo industrial en un
terreno tcnicamente atrasado. En lo social la comuna debe hacer desaparecer las tres grandes
diferencias; entre la ciudad y el campo, entre la industria y la agricultura, y entre el trabajo
potencia, reduccin de las desigualdades sociales. Por todo esto se consider en las dcadas
siguientes un xito el rgimen comunista chino.
Captulo XIII
La explosin demogrfica
I.
II.
La explosin demogrfica resulta del elevado valor medio alcanzado por la tasa de crecimiento
natural.
Las migraciones internacionales limitadas: las migraciones en el siglo XX no son tan
amplias como las del XIX, se dan ms que nada en los momentos de definicin de fronteras.
Tambin masas muy limitadas intentan escapar de regmenes dictatoriales (chinos en Hong
Kong, haitianos que huyen de Duvalier). Tambin se establecen corrientes del tercer Mundo hacia
los pases industriales o en vas de industrializacin (norteafricana, turca, antillana, de Alto Vola
hacia Costa de Marfil); mano de obra encargada de realizar los trabajos penosos que lo
autctonos rechazan. As mismo las leyes de inmigracin en los pases de acogida se hace
mucho ms restrictivas (Reino Unid, Francia y estados Unidos son ejemplos). En cuanto a los
pases socialistas, stos no ejercen ningn poder de atraccin.
Las elevadas tasas de natalidad: Las tasas brutas de natalidad son conocidas de modo
imperfecto en el tercer mundo por la falta de registro. Las tasas elevadas de natalidad se
explican en parte por la estructura por edad de la poblacin femenina, la precoz nupcialidad,
entre otras cosas. La fuerte natalidad ejerce presin sobre los recursos econmicos de estos
pases, por tanto se han lanzado programas de planificacin familiar; la enseanza de mtodos
anticonceptivos, la esterilizacin de parejas que tengan ya tres o cuatro hijos, etc. Sin embargo
stos programas se han encontrado con fuertes obstculos: hostilidad de la iglesia catlica,
deseo de los padres de tener una numerosa descendencia que los mantenga, escaso costo de
formacin de los nios, afirmacin de la virilidad, analfabetismo, supersticin, mito de
despoblacin.
Descenso de las tasas de mortalidad: Las tasas brutas de mortalidad caen fuertemente
despus de 1945. Ello por diversos factores, ms all de la estructura por edades de la poblacin
La urbanizacin
Capitulo XIV
La descolonizacin
I.
El debilitamiento de las metrpolis: Las derrotas militares sufridas, y para Francia sus
divisiones, han debilitado a las potencias europeas despus de la 2 guerra mundial. La victoria
deja exterminada las economas nacionales avocadas a la reconstruccin.
Causas internas: los nacionalistas al interior de las colonias se aprovechan del
debilitamiento de las potencias para transmitir las ideas de la emancipacin,
ayudados por las ideas transmitidas desde las colonias, y la formacin de elites
locales que han tenido una educacin occidental. Adems las masas populares son
arrastradas por fuertes personalidades penetradas por esta cultura occidental.
Causas externas: los dos grandes se oponen al colonialismo; Estados Unidos recuerda su
pasado colonial y es favorable a la emancipacin de los pueblos, mientras la URSS es
naturalmente anticolonialista y apoya a los movimientos nacionalistas, siendo al estallar la
guerra fra, parte de su estrategia antioccidental. La ONU tambin desempea un papel
importante, ya que su carta condena en sometimiento de los pueblos. A medida que le tercer
mundo entra en la ONU, la Asamblea general se transforma en una fuerza militante de la lucha
anticolonialista, y desde 1955 se acelera el proceso. 1960 es llamado el ao de la
descolonizacin.
II.
La descolonizacin aceptada
III.
La descolonizacin violenta
En Indonesia en 1945 los Pases bajos no aceptan su independencia, proclamada por Sukarno
cuando Japn perdi la guerra. Luego de 4 aos de negociacin Holanda reconoci la plena
soberana de los Estados Unidos de Indonesia (1949). Sukarno logra expulsar definitivamente a
los holandeses en 1957 y confiscar sus propiedades.
En Indochina, luego de la derrota japonesa, Ho Chi Minh proclama la Repblica democrtica del
Vietnam el 2 de septiembre de 1945, sin embargo queda por resolver el caso de la Cochinchina,
donde los nacionalistas anticomunistas no quieren un rgimen marxista. Se abre el camino del
enfrentamiento armado por el ataque francs a Haiphong, oponindose a la propaganda de
Vietminh (de tendencia marxista). Francia concede autonoma interna a Vietnam para
contrarrestar el avance de Vietminh, sin embargo ste consigue amplio terreno en la guerra. El
conflicto termina con la conferencia de Ginebra que establece una lnea de demarcacin en el
paralelo 17 que divide Vietnam en dos.
En Argelia los europeos residentes se niegan a perder su status superior. Mientras los
nacionalistas reclaman su independencia y a partir de 1945 el Frente de Liberacin Nacional
desencadena la lucha armada, formando en Tnez en 1948 un gobierno provisional de la
Repblica argelina.
En el frica portuguesa, tal colonia representa para Portugal una importante fuente de riqueza. El
rgimen de Salazar y luego de Caetano no cede ninguna concesin a sus colonias y desde 1961
debe sostener largos conflictos en frica. En 1974 un golpe de Estado termina con el rgimen y
el antiguo imperio portugus desaparece.
En 1980 todas las antiguas colonias haban alcanzado su independencia. Solo Francia conserva
algunos territorios y la Unin Sovitica (al momento en el que los autores escriben el libro).
La conquista de la independencia satisface una exigencia de dignidad. Los pueblos esperan
tambin una mejora de su suerte material, pero este fin es mucho ms difcil de alcanzar.
inferior, constituido por una multitud de pequeos oficios artesanales o comerciales y por los
empleos de criados. Por otra parte, el espacio urbano se caracteriza por un contraste entre los
barrios de clases ricas, medias o populares, dotados de una actividad regular, y las chabolas
perifricas que acogen inmigrantes miserables. Estos barrios de chabolas tienden a hacerse
permanentes.
Con frecuencia, en el Tercer Mundo una sola ciudad domina a las otras y concentra la riqueza.
Explosin
demogrfica
Causas
Migraciones
internaciona
les masivas
Escape de
regmenes
dictatoriales,
como los chinos
regugiados en
Hong Kong;
haitianos
huyendo de
Duvalier, los
600.000
cubanos
huyendo del
rgimen
castrista
Establecimiento
de corrientes
de flujo
poblacional
desde el Tercer
Mundo hacia
los pases
industrializados
(norteafricanos,
turcos,
antillanos hacia
Europa
occidental, por
ejemplo)
Debido a la
delimitacin de
nuevas
fronteras:
Particin de
India y Pakistn
en 1947; fuga
de alemanes de
Europa del
Este; xodo de
palestinos en
1948;
inmigracin en
Israel de los
judos de
pasea rabes.
Descenso de
las tasas de
mortalidad
Elevadas
tasas de
natalidad
Gracias a los
medicamentos,
vacunas,
insecticidas,
mejora de los
sistemas de
transportes;
reotroceso de la
mortalidad
infantil, debido
a las conquistas
de la medicina.
Ha cado
alrededor del
175% en
numerosos
pases africanos
y en las
naciones de
Amperica
tropical, hasta
cerca del 100%.
Gran diversiad
en funcin de
los niveles de
desarrollo, las
creencias
religiosas, las
tradiciones
familiaresm
costumbres.
Polticas de
control de
natalidad:
funcionan slo
en islas de
reducido
tamaa y
amplia
educacin,
como Hong
Kong, Singapur,
Taiwan, Puerto
Rico, Mauricio,
Antillas)
Debilita
miento
de las
metrpol
is
Derrotas
militares; la
victoria, que
deja
extenuadas a
las
economas
nacionales,
debido a las
tareas de
reconstrucci
n.
Causas
Externa
s con el
Cuentan
apoyo de EE.UU.
y URSS; la
Asamblea
general de la
ONU es
anticolonialista.
La
descolonizacin
se acelera en la
conferencia de
Bandung en
1955, y 1960 es
llamado "el ao
de la
descolonizacin".
Causas
Internas
Una pequea minora
ilustrada en las ideas
nacionalistas movilizan
grandes masas. Fue el
caso de Birmania, India o
Indochina, que adems
requirieron jefes
carismticos penetrados
en el pensamiento
occidental (Ho Chi Minh,
Nehru, Sukarno, etc.)
Nehru es de India, y
Sukarno es de Indonesia.
La
descol
onizaci
n
violent
a
La
descoloni
zacin
aceptada
Causas
Indep
enden
cia
prom
etida
con
anerio
ridad
Indep
ende
ncia
obten
ida
por
etapa
s
Indep
enden
cia
apres
urada
La descolonizacin aceptada
a) La independencia prometida con anterioridad
a.1) En India, esto se produjo cuando Churchill prometi la independencia reclamada por el
partido del Congreso. A pesar de que el partido laborista no se opona a esto, no pudo darse la
descolonizacin hasta 1947. El proceso que llev a que se descolonizara estuvo marcado por el
enfrentamiento entre las dos comunidades, islmica e hinduista. Los musulmanes enmarcados
en la Liga Musulmana dirigida por Jinnah reclaman la formacin de un estado separado fundado
en la religin, Pakistn. El virrey lord Mountbatten acepta la solucin del reparto territorial,
sometindose a votacin: la Unin India obtiene el 82,5% del territorio, mientras que Pakistn
obtiene el 17,5%, dividido en dos partes. Los traslados se efectan en medio de masacres.
Gandhi es asesinado en 1948 en este proceso. A pesar de que la guerra estalla de nuevo a
propsito del principado de Cachemira, Nehru llev a trmino la independencia del territorio
indio mediante un acuerdo con Francia (las cinco factoras, 1952-1956) y mediante el empleo de
la fuerza contra Portugal (Goa, 1961).
a.2) En Filipinas, el 4 de julio de 1946 Estados Unidos concede la independencia a las islas
Filipinas, estableciendo bases militares y gran influencia econmica.
marzo de 1957 se obtiene la independencia, siendo el primer estado independiente del frica
negra, pero permaneciendo en la Commonwealth.
b.2) En las colonias africanas bajo dominio francs, desde 1946 el frica Occidental
Francesa (A.O.F.), el frica Ecuatorial Francesa (A.E.F.) y Madagascar forman parte de la Unin
Francesa instituida por la IV Repblica, mientras Togo y Camern tienen un estatus de asociados.
Siguen conservando la estructura colonial, valga decir, un gobernador asistido por un consejo
representativo a nivel local. El derecho a voto est restringido a los jefes de familia que pagan el
impuesto y a las madres de dos hijos. En el referndum de 1946, gana una mayora del no a
estas condiciones, y una insurreccin estalla en Madagascar en marzo de 1947, siendo
reprimida.
Posteriormente, la ley-marco Deferre de 1956 crea asambleas y consejos de gobierno
competentes, instaurando adems el sufragio universal. La ms amplia autonoma vendra
cuando los pases bajo tutela de la O.N.U. se benefician de ella: Togo, bajo la direccin de
Sylvanus Olympio, y Camern, bajo la de Ahmadou Ahidjo. En 1958, con la V Repblica francesa,
los territorios (excepto Guinea, que vot no en el referndum), forman una comunidad
presidida por el presidente De Gaulle, quien es asistido por un consejo ejecutivo y un Senado
legislativo de la comunidad, que constaba de 284 miembros (98 de los cuales eran africanos).
La independencia vendra 16 meses despus: la Comunidad desaparece, el deseo de
emanciparse y la decisin de no apoyar la guerra colonial de Argelia por parte de Francia empuja
a los estados africanos a proclamar su independencia en 1960. Fracasan acuerdos tcnicos y
econmicos como la Organizacin de Cooperacin Africana y Malgache (O.C.A.M.), o los intentos
de federacin ms pequeas como la Federacin de Mali; la A.O.F. y la A.E.F. desaparecen.
c) La independencia apresurada: el Congo belga
c.1) En el Congo Belga, el rey Balduino lanza en Leopoldville (lugar donde ocurri un motn) la
palabra independencia el 13 de enero de 1959, y esta declaracin real instituye el sufragio
universal, abre los consejos territoriales y comunales a los africanos, crea asambleas y prev la
transferencia progresiva de la soberana de Blgica al Congo. Ante la divisin que provoc
(unitario o federal), el gobierno belga hizo un alto a la descolonizacin. Sin embargo, en la mesa
redonda de enero de 1960 le obligan a ceder y acelerar el paso de la independencia, que fue
proclamada el 30 de junio de 1960. Estallan posteriormente los problemas: el primer ministro
Lumumba (unitario y socialista) es asesinado en 1961, mientras que su adversario Tschomb
(sector financiero belga y tropas mercenarias blancas) intenta dar forma al estado independiente
de Katanga, siendo detenido por las tropas de la O.N.U. durante 4 aos. Slo se recobra la calma
en 1966, con el golpe de Estado del general Mobutu.
La descolonizacin violenta
Suele tornarse violenta cuando la poblacin no indgena es numerosa y cuando el
territorio es estratgico para la metrpoli. El nacionalismo es la fuerza ideolgica dominante que
anima la guerra revolucionaria; en cuanto a los mtodos, es perceptible la influencia maosta
(utilizacin de las condiciones en que se desenvuelve su lucha). Es una guerra psicolgica
porque, estando en el frente indgena, los nacionalistas deben atraer a las masas rurales a su
casusa. Frente a esto, las fuerzas del orden concentran a la poblacin en campos fciles de
vigilar, persuaden a los indgenas, inician operaciones contraguerrilleras como emboscadas o
divisin de barrios (batalla de Argel, 1957).
a) Focos de violencia
a.1) Kenia: Bajo dominio ingls, los britnicos se enfrentan de 1952 a 1955 a los terroristas Mau
Mau, que minaron las defensas britnicas, quienes reconocieron la autonoma y luego la
independencia bajo la direccin de Kenyatta.
a.2) Indonesia: Los Pases Bajos no aceptaron la independencia de Indonesia proclamada por
Sukarno en 1945, luego de la capitulacin con los japoneses. El gobierno holands,
posteriormente, reconoci bajo la presin de EE.UU. y la O.N.U. la plena soberana de los Estados
Unidos de Indonesia (conferencia de la mesa redonda de La Haya en 1949). Desde agosto de
1950, esta estructura federal es reemplazada por una repblica centralizada unitaria: Sukarno
denuncia la unin en 1954, expulsa a los holandeses y confisca sus propiedades en 1957.
a.3) Indochina: Ho Chi Minh haba proclamado la Repblica democrtica de Vietnam el 2 de
septiembre de 1945, siendo reconocida como estado libre dentro de la Unin Francesa en marzo
de 1946. Sin embargo, el caso de la Cochinchina (donde los nacionalistas anticomunistas no
queran un rgimen marxista) segua pendiente. En 1946 se desencadena la guerra de Indochina,
luego del bombardeo de Haiphong. Francia concede la autonoma interna a Vietnam para
oponerse a la propaganda del Vietminh. Este ltimo, ayudado por China, consigue numerosas
victorias: en la victoria de Dien Bien Phu, el 7 de mayo de 1954, se pone fin a las hostilidades.
En la conferencia de Ginebra se establece la lnea de demarcacin a la altura del paralelo 17,
dividiendo Vietnam en dos. Se iniciara posteriormente una nueva guerra.
a.4) Argelia: Los europeos eran una dcima parte de la poblacin, y se oponan fuertemente a
la independencia. Los nacionalistas reclaman la independencia: el Movimiento para el triunfo de
las libertades democrticas (M.T.L.D.) de Messali Hadj, y a partir de 1945, el Frente de Liberacin
Nacional (F.L.N.), el cual desencadena la lucha armada y forma en Tnez, en septiembre de 1948,
un gobierno provisional de la repblica argelina. Tras un motn de los europeos en Argel (mayo
1958), cae la IV Repblica y vuelve De Gaulle al poder, que termina por concluir los acuerdos de
Evian en marzo de 1962, reconociendo la independencia.
a.5) frica portuguesa: El sucesor de Salazar, Caetano, debe soportar desde 1961 largos
conflictos en frica. El golpe de estado del 25 de abril de 1974 reestablece la democracia. Al ao
siguiente, el antiguo imperio portugus desaparece, quedando slo el islote de Macao en China.
Relaciones entre el
Estado y las
compaas
petrolferas
Concesin
El Estado concede a
las compaas
privadas los derechos
mineros (Arabia
Saudita, Kuwait, Qatar,
Abu Dhabi)
Contrato de
empresa
El Estado mantiene la
propiedad del
yacimiento; la
compaa contribuye
en investigaciones y
es pagada, en caso de
descubrimiento, con
petrleo en bruto .
Asociacin
Para la extraccin de petrleo, las relaciones suelen pasar del rgimen de concesin de los
derechos mineros a frmulas que les asocian a la explotacin de los yacimientos, culminando en
la nacionalizacin.
4) La formacin de grandes conjuntos econmicos: Organizacin Comn Africana, Malgache e
isla Mauricio (1965); Asociacin de las Naciones de Asia del Sudeste (1967); Asociacin de Libre
Cambio del Caribe (C.R.I.F.T.A.) (1968); Mercado Comn de Amrica Central (1960); Comunidad
del Este de frica (1967); Asociacin de Libre Comercio Latinoamericana (1960).
El desarrollo se financia a travs del ahorro, que es una tendencia ms dbil en los pases
subdesarrollados; el trabajo voluntario; la movilizacin del ahorro a travs de la deduccin de
impuestos por parte del Estado; se recurre a la inflacin cuando el impuesto no produce lo
suficiente, disminuyendo el consumo con el alza de precios; ayuda internacional a travs de
instituciones internacionales como el Plan Colombo para la cooperacin y el desarrollo
econmico en Asia del Sur y Sureste (1951), o el Grupo del Banco Mundial ONU, que formaron el
Banco Internacional para la Reconstruccin y el Desarrollo (1944), la Asociacin Internacional del
Desarrollo (1960), y la Sociedad Financiera Internacional (1956).
Sociedade
s rurales
Estructura
s
tradicional
es
Comunidad
es agrarias:
la familia
adquiere
derecho de
posesin o
de uso
sobre la
tierra, pero
no de
propiedad.
Presente en
frica
negra,
comunidad
es
montaosas
de los
Andes y de
Asia.
Minifundio:
El pequeo
propietario
posee una
parcela que
apenas lo
alimenta
junto a su
familia.
Sociedades
agrarias
modernizadas
Latifundio:
Propietario
acumula y
derrocha la
tierra por el
prestigio
que emana
de ello.
Explota una
fraccin con
mano de
obra a la
que casi no
remunera.
Presente en
Amrica
latina, sur
de Espaa y
Portugal,
Egipto e
Irn en
1950,
Filipinas
Se distinguen de las
otras por los ingresos
monetarios, lo que
favorece la movilidad
social.
Obreros
agrcolas:
Privados de
tierra,
dependen
de escasos
salarios. Se
encuentran
a la cabeza
de las
reclamacion
es por
reforma
agraria
Platacin:
ejemplo de
economa
capitalista
en sistemas
agrarios
tercermundi
stas.
Azucareros
de Per o
"fazendeiro
s"
brasileos.
Clases
medias
rurales:
explotacin
familiar
produce
trabajo anual,
lo que genera
excedentes
comercializabl
es y cultivos
dependientes
del mercado
internacional.
Presente en
Ghana, Costa
de Marfil,
"rancheros"
de Costa Rica,
"sitiantes" de
Sao Paulo y
Paran,
arroceros de
Birmania o
Tailandia.
Sociedades
urbanas
Subproletaria
do / los
obreros
Lo ms bajo de la escala.
Sector terciario inferior;
grandes ciudades como
Buenos Aires, Crdoba,
Sao Paulo, Belo Horizonte,
Mxico, Guadalajara, El
Cairo, Casablanca (frica),
Bombay y Calcuta .
Las clases
medias
urbanas
Empleados y
funcionarios:
surgidos por el
desarrollo de
actividades
financieras,
inmobiliarias y
comerciales.
Profesiones
liberales y militares:
ritmos de empleo
no permite
encontrar empleo a
los titulados
nacionales; los
militares suelen
provenir del
pequeo
campesinado o
pequea burguesa.
Burguesa de
los negocios y
lite poltica
Poco numerosa; en
pases atrasados,
formada incluso por
extranjeros (chinos
en el Asia del sur,
indios en frica
oriental, siriolibaneses).
Faltan los captulos XVIII, XIX, XX, XXI, XXII, XXIII y XXIV (195 273).