TESIS Modelo BPM
TESIS Modelo BPM
TESIS
SISTEMA ERP APLICANDO SCRUM PARA OPTIMIZAR LA
ADMINISTRACIN E INTEGRACIN DE INFORMACIN ENTRE LAS
DIFERENTES REAS DE LAS EMPRESAS RETAIL DEL PER 2013
PRESENTADO POR:
YESENIA MARYCRUZ ALANOCCA BEDOYA
JULIO CESAR CCAHUANA MAMANI
PRESIDENTE
:
Mg. CARLOS BORIS SOSA MAYDANA
PRIMER MIEMBRO
:
M.Sc. WILLIAM EUSEBIO ARCAYA COAQUIRA
SEGUNDO MIEMBRO
: .
Mg. ELMER COYLA IDME
DIRECTOR DE TESIS
: .
M.Sc. EDELFR FLORES VELSQUEZ
Puno Per
2015
DEDICATORIA
Con todo mi cario para las personas que hicieron
todo en la vida, para que yo pudiera lograr mis
sueos, por motivarme, por escucharme, por
guiarme, por ensearme que el rendirse no existe,
por ensearme de que de los errores se aprende y
que no vale arrepentirme y sobre todo darme la
mano cuando senta que el camino se terminaba, a
ustedes por siempre en mi corazn y con todo mi
amor.
Juan y Flora
AGRADECIMIENTOS
Mi ms sincera gratitud a los Ingenieros: Edelfr Flores, Carlos Boris Sosa Maydana, Wiliam Arcaya y Elmer
Coyla Idme, por sus acertadas sugerencias y correcciones para mejorar la tesis.
A nuestros amigos por confiar y creer en nosotros y haber hecho de la etapa universitaria un trayecto de
vivencias que nunca olvidaremos.
NDICE
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIN ......................... 20
1.1
1.2
1.3
1.4
OBJETIVOS................................................................................................................. 25
RETAIL .................................................................................................................... 51
2.3.11
2.3.12
2.3.13
ERP ......................................................................................................................... 63
2.4
2.4.11
PROCESO ............................................................................................................... 70
2.4.12
REQUISITOS........................................................................................................... 70
2.4.13
OPTIMIZAR ............................................................................................................. 70
2.5
HIPTESIS GENERAL................................................................................................ 71
2.6
CAPITULO III:
3.1
3.2
POBLACIN ................................................................................................................ 74
3.3
MUESTRA ................................................................................................................... 74
3.4
3.5
3.6
3.7
3.8
3.9
DISEO ESTADSTICO PARA LA PRUEBA DE HIPTESIS O PRUEBA DE
HIPTESIS.............................................................................................................................. 78
CAPITULO IV: ANLISIS E INTERPRETACIN DE RESULTADOS DE LA
INVESTIGACIN .................................................................................................................... 80
4.1
NDICE DE TABLAS
Tabla N 1: Cuadro de resumen de diferentes entre metodologas agiles y pesadas.................. 50
Tabla N 2: Operacionalizacin de Variables ............................................................................... 71
Tabla N 3: Cantidad Total de Muestra ........................................................................................ 75
Tabla N 4: Detalle del procedimiento de Gestin de Ventas Etapa de Diagnostico ................ 83
Tabla N 5: Detalle del procedimiento de Facturacin Etapa de Diagnostico ........................... 84
Tabla N 6: Detalle del procedimiento de Convocatoria de Personal Etapa de Diagnostico ..... 87
Tabla N 7: Detalle del procedimiento de Seleccin de Personal Etapa de Diagnostico .......... 88
Tabla N 8: Detalle del procedimiento de Inscripcin de Contratos Etapa de Diagnostico ........ 89
Tabla N 9: Detalle del procedimiento de Elaboracin y Suscripcin de Contratos Etapa de
Diagnostico .................................................................................................................................. 90
Tabla N 10: Detalle del procedimiento de Alta de Personal Etapa de Diagnostico................... 91
Tabla N 11: Detalle del procedimiento de Renovacin de Contratos Etapa de Diagnostico..... 91
Tabla N 12: Detalle del procedimiento de Capacitacin de Personal Etapa de Diagnostico ... 93
Tabla N 13: Detalle del procedimiento de Evaluacin de Personal Etapa de Diagnostico ...... 94
Tabla N 14: Detalle del procedimiento de Cese de Personal Etapa de Diagnostico ............... 95
Tabla N 15: Detalle del procedimiento de Remuneracin de Personal Etapa de Diagnostico. 97
Tabla N 16: Detalle del procedimiento de Encargaturas Etapa de Diagnostico........................ 98
Tabla N 17: Detalle del procedimiento de Gestin de Compras Etapa de Diagnostico ......... 100
Tabla N 18: Detalle del procedimiento de Abastecimiento de Almacn Etapa de Diagnostico
................................................................................................................................................... 101
Tabla N 19: Detalle del procedimiento de Distribucin de Productos Etapa de Diagnostico . 103
Tabla N 20: Debilidades Identificadas en los Procesos de RetailPartners S.A ......................... 104
Tabla N 21: Detalle del procedimiento de Facturacin Etapa de Mejora ............................... 110
Tabla N 22: Detalle del procedimiento de Atencin de Ventas Etapa de Mejora ................... 112
Tabla N 23: Detalle del procedimiento de Convocatoria de Personal Etapa de Mejora ........ 114
Tabla N 24: Detalle del procedimiento de Seleccin de Personal Etapa de Mejora .............. 116
Tabla N 25: Detalle del procedimiento de Inscripcin de Contratos Etapa de Mejora ............ 117
Tabla N 26: Detalle del procedimiento de Elaboracin y Suscripcin de Contratos Etapa de
Mejora ........................................................................................................................................ 119
Tabla N 27: Detalle del procedimiento de Alta de Personal Etapa de Mejora ........................ 120
Tabla N 28: Detalle del procedimiento de Renovacin de Contratos Etapa de Mejora .......... 120
Tabla N 29: Detalle del procedimiento de Capacitacin de Personal Etapa de Mejora ......... 122
Tabla N 30: Detalle del procedimiento de Evaluacin de Personal Etapa de Mejora ............ 123
Tabla N 31: Detalle del procedimiento de Cese de Personal Etapa de Mejora ..................... 125
Tabla N 32: Detalle del procedimiento de Elaboracin de Planilla de Comisiones Etapa de
Mejora ........................................................................................................................................ 127
Tabla N 33: Detalle del procedimiento de Remuneracin de Personal Etapa de Mejora ...... 129
Tabla N 34: Detalle del procedimiento de Abastecimiento de Almacn Etapa de Mejora ..... 132
Tabla N 35: Detalle del procedimiento de Distribucin de Productos Etapa de Mejora ......... 134
Tabla N 36: Detalle del procedimiento de Gestin de Compras Etapa de Mejora ................. 136
Tabla N 37: Requerimientos Identificados para la Implementacin del ERP ............................ 138
Tabla N 38: Requerimientos No funcionales Identificados para la Implementacin del ERP ... 139
8
NDICE DE FIGURAS
Figura N 1: Evolucin de Centros Comerciales en el Per ......................................................... 21
Figura N 2: Arquitectura de Planta de un Centro Comercial formato de tiendas Retail ........... 22
Figura N 3: Secuencia de Sprint del estudio de un equipo de desarrollo que adopto SCRUM .. 32
Figura N 4: Transparencia en SCRUM ....................................................................................... 39
Figura N 5: Inspeccin en SCRUM............................................................................................. 40
Figura N 6: Adaptacin en SCRUM ............................................................................................ 41
Figura N 7: Equipo SCRUM ....................................................................................................... 42
Figura N 8: Organizacin de las empresas Retail ...................................................................... 53
Figura N 9: Principios de la Calidad ........................................................................................... 54
Figura N 10: Ciclo Deming ......................................................................................................... 56
Figura N 11: Metodologa de Implementacin de un Sistema de Gestin de la Calidad ............ 58
Figura N 12: Procesos interactuando en un Sistema de Gestin de la Calidad ......................... 59
Figura N 13: Elementos de Diagramacin BPMN....................................................................... 62
Figura N 14: Procedimiento del Experimento ............................................................................. 77
Figura N 15: Mapa de Procesos de RetailPartners del Per S.A ............................................... 82
Figura N 16: Procedimiento de Gestin de Ventas Etapa de Diagnostico ............................... 83
Figura N 17: Procedimiento de Facturacin Etapa de Diagnostico ......................................... 84
Figura N 18: Procesos de Gestin de Personal Etapa de Diagnostico .................................... 85
Figura N 19: Procesos de Incorporacin de Personal Etapa de Diagnostico .......................... 85
Figura N 20: Procedimiento de Convocatoria de Personal Etapa de Diagnostico ................... 86
Figura N 21: Procedimiento de Seleccin de Personal Etapa de Diagnostico......................... 87
Figura N 22: Procesos de Contratacin de Personal Etapa de Diagnostico ............................ 88
Figura N 23: Procedimiento de Inscripcin de Contratos Etapa de Diagnostico...................... 89
Figura N 24: Procedimiento de Elaboracin y Suscripcin de Contratos Etapa de Diagnostico
..................................................................................................................................................... 90
Figura N 25: Procedimiento de Alta de Personal Etapa de Diagnostico .................................. 91
Figura N 26: Procedimiento de Renovacin de Contratos Etapa de Diagnostico .................... 91
Figura N 27: Procedimiento de Capacitacin de Personal Etapa de Diagnostico ................... 92
Figura N 28: Procedimiento de Evaluacin de Personal ............................................................ 93
Figura N 29: Procedimiento de Cese de Personal Etapa de Diagnostico ................................ 94
Figura N 30: Procedimiento de Remuneracin de Personal Etapa de Diagnostico ................. 96
Figura N 31: Procedimiento de Encargaturas Etapa de Diagnostico ....................................... 98
Figura N 32: Procesos de Gestin de Logstica Etapa de Diagnostico ................................... 98
Figura N 33: Procedimiento de Gestin de Compras Etapa de Diagnostico ........................... 99
Figura N 34: Procesos de Gestin de Almacn Etapa de Diagnostico .................................. 100
Figura N 35: Procedimiento de Abastecimiento de Almacn Etapa de Diagnostico .............. 101
Figura N 36: Procedimiento de Distribucin de Productos Etapa de Diagnostico ................. 102
Figura N 37: Mapa de Procesos de RetailPartners del Per S.A Etapa de Mejora ............... 108
Figura N 38: Proceso de Gestin de Ventas Etapa de Mejora .............................................. 109
Figura N 39: Procedimiento de Facturacin Etapa de Mejora ............................................... 110
10
Figura N 79: Captura de pantalla Mdulo Administrador y/o Supervisor- Armar combos
promocionales ........................................................................................................................... 169
Figura N 80: Captura de pantalla Mdulo Administrador y/o Supervisor- Listado de combos
promocionales ........................................................................................................................... 170
Figura N 81: Captura de pantalla Mdulo Administrador y/o Supervisor- Exportar listado de
combos promocionales en Excel ............................................................................................... 170
Figura N 82: Captura de pantalla Mdulo Administrador y/o Supervisor- Listado de combos
promocionales en Excel ............................................................................................................. 171
Figura N 83: Captura de pantalla Mdulo Ventas - Realizar descuentos a una venta. ............ 171
Figura N 84: Captura de pantalla Mdulo Ventas - Listado de combos promocionales........... 172
Figura N 85: Captura de pantalla Mdulo Ventas - Registro de Venta .................................... 173
Figura N 86: Captura de pantalla Mdulo Ventas - Registro de Venta .................................... 173
Figura N 87: Captura de pantalla Mdulo Ventas - Registro de Venta, stock descontado ...... 174
Figura N 88: Captura de pantalla Mdulo Ventas - Registro de Venta, ingreso de cantidad y
descuentos de venta. ................................................................................................................. 174
Figura N 89: Captura de pantalla Mdulo Ventas - Reporte de ventas en un determinado rango
de fechas ................................................................................................................................... 175
Figura N 90: Captura de pantalla Mdulo Ventas - Detalle de reporte de ventas en un
determinado rango de fechas .................................................................................................... 175
Figura N 91: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Formulario de registro de proveedor
................................................................................................................................................... 176
Figura N 92: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Listado de proveedores registrados
................................................................................................................................................... 176
Figura N 93: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Formulario de registro de producto 177
Figura N 94: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Listado de productos ya registrados
................................................................................................................................................... 177
Figura N 95: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Ver ficha de producto .................... 178
Figura N 96: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Editar datos de producto ............... 178
Figura N 97: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Formulario de creacin de orden de
compra ....................................................................................................................................... 179
Figura N 98: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Formulario de creacin de orden de
compra Escoger proveedor..................................................................................................... 179
Figura N 99: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Formulario de creacin de orden de
compra Escoger centro de costos .......................................................................................... 180
Figura N 100: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Formulario de creacin de orden de
compra Agregar productos ..................................................................................................... 180
Figura N 101: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Formulario de creacin de orden de
compra ....................................................................................................................................... 181
Figura N 102: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Listado de orden de compra ....... 181
Figura N 103: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Visualizacin de orden de compra,
registro de observaciones .......................................................................................................... 182
Figura N 104: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Procesar orden de compra.......... 183
Figura N 105: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Imprimir orden de compra ........... 184
12
Figura N 106: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Dar de baja a una orden de compra
................................................................................................................................................... 184
Figura N 107: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Dar de baja a una orden de compra
................................................................................................................................................... 185
Figura N 108: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Transferencia de productos ........ 186
Figura N 109: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Transferencia de productos ........ 186
Figura N 110: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Transferencia de productos ........ 187
Figura N 111: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Reporte de transferencia de
productos ................................................................................................................................... 187
Figura N 112: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Reporte de transferencia de
productos ................................................................................................................................... 188
Figura N 113: Captura de pantalla Mdulo Ventas - Registro de Asistencias ......................... 188
Figura N 114: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Reporte de registro de Asistencias
................................................................................................................................................... 189
Figura N 115: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Reporte de registro de Asistencias
................................................................................................................................................... 189
Figura N 116: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Reporte de registro de Ventas .... 190
Figura N 117: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Reporte detalle de reporte de ventas
................................................................................................................................................... 190
Figura N 118: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Reporte de ventas....................... 191
Figura N 119: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Reporte de ventas....................... 191
Figura N 120: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Reporte de ventas por metas
establecidas ............................................................................................................................... 192
Figura N 121: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Reporte de ventas por metas
establecidas en excel ................................................................................................................ 192
Figura N 122: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Registro de nuevo empleado ...... 193
Figura N 123: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Listado de promotores ................ 193
Figura N 124: Captura de pantalla Mdulo Administrador Editar datos de un promotor ........ 194
Figura N 125: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Registro de nuevo supervisor ..... 194
Figura N 126: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Listado de supervisor .................. 194
Figura N 127: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Asignar tiendas a un promotor .... 195
Figura N 128: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Asignar tiendas a un promotor .... 195
Figura N 129: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Asignar tiendas a un promotor .... 196
Figura N 130: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Asignar tiendas a un promotor .... 196
Figura N 131: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Asignar tiendas a un supervisor .. 196
Figura N 132: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Asignar tiendas a un supervisor .. 197
Figura N 133: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Establecer horarios de trabajo al
personal de ventas .................................................................................................................... 197
Figura N 134: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Establecer horarios de trabajo al
personal de ventas .................................................................................................................... 198
Figura N 135: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Establecer horarios de trabajo al
personal de ventas .................................................................................................................... 198
Figura N 136: Captura de pantalla Mdulo Administrador - dar de baja al personal ............... 199
13
Figura N 137: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Uso de comprobantes de venta por
cada tienda ................................................................................................................................ 199
Figura N 138: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Uso de comprobantes de venta por
cada tienda ................................................................................................................................ 200
Figura N 139: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Uso de comprobantes de venta por
cada tienda ................................................................................................................................ 200
Figura N 140: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Uso de comprobantes de venta por
cada tienda ................................................................................................................................ 200
Figura N 141: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Configuracin de variables de
estacionalidad ............................................................................................................................ 201
Figura N 142: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Configuracin de variables de
estacionalidad ............................................................................................................................ 201
Figura N 143: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Reporte de reposicin de mercadera
................................................................................................................................................... 202
Figura N 144: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Configuracin de objetivos de venta
................................................................................................................................................... 202
Figura N 145: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Registro de Gatos ....................... 203
Figura N 146: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Registro de Gatos ....................... 203
Figura N 147: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Registro de Gatos ....................... 204
Figura N 148: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Listado de Gatos ......................... 204
Figura N 149: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Realizar pago de gastos ............. 205
Figura N 150: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Realizar pago de gastos ............. 205
Figura N 151: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Realizar pago de gastos ............. 205
14
NDICE DE GRFICOS
Grfico N 1: Resultado de la encuesta Pre Test ...................................................................... 206
Grfico N 2: Resultados de la encuesta Post Test ................................................................... 207
Grfico N 3: Resultados de la encuesta de funcionalidad del Sistema ERP ............................ 208
15
RESUMEN
El mercado de los Retail en el Per actualmente, es altamente competitivo y agresivo; sin embargo
su crecimiento depende de la adecuada gestin de sus recursos, es por ello que el desarrollo de
un sistema ERP, que tenga como privilegios la rapidez de respuesta, agilidad y que ayude en la
reduccin de recursos es sumamente necesario. En el presente proyecto se desarrolla la
implementacin de un ERP, aplicando SCRUM para el desarrollo del proyecto y el estndar BPMN
2.0, para la Gestin de Requerimientos, previo anlisis de situacin actual sobre los procesos de
Negocio de RetailPartners Per S.A. Se inicia el trabajo con un marco terico sobre las
aplicaciones de herramientas aprendidas en la universidad y el trabajo, que ayudan a entender el
contenido del informe, luego se hace una descripcin sobre la organizacin de la empresa; se
muestra la situacin actual de la empresa, luego se establecen puntos a corregir o mejorar para la
optimizacin de los procesos y se maximicen los beneficios de la empresa; as mismo se identifican
los requerimientos de usuario necesarios para la implementacin del ERP y se agiliza el tiempo
de implementacin; los procesos analizados son control de inventario, personal, ventas, todo ello
bajo el principio de Gestin de Procesos y Mejora Continua. Con lo cual no solo se ha logrado
reducir el uso de recursos con la implementacin de un Sistema ERP, sino tambin plasmar
claramente la secuencia de actividades en cada uno de los procesos que se ejecutan en la
empresa y establecer los puntos de control necesarios para asegurar el crecimiento de la inversin
de RetailPartners del Per.
Palabras Claves: Retail, procesos, mejora continua, BPMN, SCRUM
16
ABSTRACT
The Retail Market in Peru today, is highly competitive and aggressive; but its growth depends on
the proper management of its resources, which is why the development of an ERP system, which
has the privileges the speed of response, agility and helps in reducing resources is extremely
necessary. In this project the implementation of an ERP is developed, using SCRUM for project
development, also the BPMN 2.0 standard is used for Requirements Management, after analysis
of the current situation on Business processes retailpartners Peru SA Working with a theoretical
framework for applications tools learned in college and work, to help understand the content of the
report is started, then a description of the organization of the enterprise; the current situation of the
company is displayed, then points are set to correct or improve for optimizing processes and
company profits are maximized; Likewise the user requirements necessary for the implementation
of ERP are identified and speeding deployment time; processes are analyzed inventory control,
personnel, sales, all under the principle of Process Management and Continuous Improvement.
Thereby not only been able to reduce the use of resources by implementing an ERP system, but
also clearly capture the sequence of activities in each of the processes running in the company and
establish control points needed to ensure the growth of investment retailpartners of Peru.
Keywords: Retail, process, continuous improvement, BPMN, SCRUM
17
INTRODUCCIN
La presente tesis tiene como objetivo desarrollar un sistema ERP, aplicando SCRUM para
optimizar la administracin e integracin de informacin entre las diferentes reas de las empresas
Retail del Per. SCRUM es un metodologa basada en principios agiles, que permite gestionar la
relacin con el cliente, puesto que est comprueba de manera regular si se van cumpliendo sus
expectativas, da feeback al equipo de desarrollo desde el inicio del proyecto a travs de las
reuniones (sprint) de trabajo, lo que se convierte en una iteracin en el proyecto. Sin embargo
esto deja de ser un beneficio cuando se hacen muchas iteraciones, puesto que el cliente no tiene
definido claramente que es lo que necesita; es por ello que se realiza un anlisis de la gestin de
los procesos en la empresa con el fin de identificar adecuadamente los requerimientos de usuario
y agilizar el tiempo de desarrollo del sistema; en este anlisis se hace uso del estndar BPMN 2.0,
bajo el principio de mejora continua PHVA, esto no solo ayuda en el proceso de desarrollo de un
sistema porque tipifica claramente las actividades que deben ser automatizadas si no tambin
permite tener a la empresa una estructura organizativa, donde todas sus actividades estn
divididas en planificacin, ejecucin y control, con la finalidad de alcanzar resultados consistentes
y alineados con sus objetivos estratgicos.
Actualmente para toda organizacin alcanzar un resultado deseado, implica hacer uso eficiente
de sus actividades y de los recursos relacionados en ello, todo esto gestionado mediante un
proceso.
La presente tesis est constituida por los siguientes captulos:
En el Captulo I, se presenta el planteamiento del problema, la justificacin del proyecto y los
objetivos que han sido planteados para el proyecto.
18
19
CAPITULO I:
20
En el 2014, la inversin que se realiz en los centros comerciales supero los 507
millones de dlares; existiendo 61 (Schreiber, 2014) centros comerciales en diferentes
ciudades de nuestro pas; de los cuales 33 se encuentran en Lima y los 28 restantes en
provincias.
21
Tener el formato de tiendas Retail y estar dentro de los Centros Comerciales les ha
favorecido enormemente en aumentar la rotacin de sus productos y/o servicios de manera
considerable, pero no de la misma forma sus ingresos, de ah surge la incgnita del Por
qu?
Bsicamente porque la mayor parte de su inversin ha sido destinada a la parte
comercial, ms no a la administracin de los recursos del negocio as lo mencionan los
administradores de Retail Partners Per SAC y Toyz Brand Retail SAC.
En el caso de Retail Partners del Per SAC, se inicia en el ao 2008 en este sector
comercial, todos sus procesos de distribucin de mercadera, control de inventarios, control
de personal, control del flujo de mercadera, facturacin de ventas, reposicin de mercadera
y objetivos de productividad se hacen de forma manual, lo que al inicio de sus operaciones
no era un problema porque todas sus tiendas estaban en Lima y se les haca fcil
22
administrarlo, el problema surgi cuando las tiendas Retail crecieron, gracias a la expansin
de los Centros Comerciales que se aperturaron en provincias, ocasionando que el modelo
manual de administracin de recursos que tienen colapsara; por lo tanto no tienen un control
del personal en provincias, tienen mercadera sin rotacin que no existe en su inventario, no
saben exactamente cunto es la facturacin y la rentabilidad de cada una de sus tiendas,
mucho menos saben la productividad de sus empleados.
Toyz Brand Retail SAC, es una empresa que trabaja como mayorista de las Tiendas
Retail y como tienda Retail, con varias marcas de juguetes, pero de la misma forma que
Retail Partners del Per SAC; todos sus procesos de administracin de recursos son
manuales, pero adems de eso Toyz Brand SAC, considera que para el xito de su negocio
tiene que estudiar mucho a su competencia, por ende contrata personal para hacer
seguimiento de sus marcas y las de la competencia, pero no tiene un procedimiento adecuado
para controlar la productividad de los mismos.
Eh ah el problema del porque no tienen grandes ingresos, a pesar de tener bastante
rotacin de servicios y/o productos gracias al apogeo que tienen actualmente los Centros
Comerciales en nuestro Pas.
23
24
1.4 OBJETIVOS
Se ha planteado los siguientes objetivos para el desarrollo de la investigacin:
25
26
27
MTODO
GIL
SCRUM,
APLICADO
LA
PROCESO
DE RECOLECCIN MASIVA DE
2.1.2.2
PARROQUIAL
DE
GUAYTACAMA
2.1.2.3
29
2.1.2.4
LA IMPORTANCIA DE LA IMPLEMENTACIN DE UN
SISTEMA ERP EN LAS PYMES (Pumarino, 2012).
En
este
trabajo
de
investigacin
se
describe
la
30
31
2.2.1.2
Figura N 3: Secuencia de Sprint del estudio de un equipo de desarrollo que adopto SCRUM
32
2.2.1.3
33
2.2.1.4
34
Lean
ii.
Scrum
iii.
Crystal
iv.
Glafon
36
v.
2.3.3.1
XP
j.
2.3.4 SCRUM.
SCRUM, es un framework para la gestin de proyectos, basada en
principios agiles. (Hundermark, 2009).
Se basa en la teora del control de procesos emprica o empirismo. El
empirismo asegura que el conocimiento precede de la experiencia y de tomar
decisiones basndose en lo que se conoce. SCRUM emplea un enfoque
iterativo e incremental para optimizar la predictibilidad y el control al riesgo.
(Sutherland, 2013).
Existen tres pilares que soportan toda la implementacin del control de
procesos empricos: transparencia, inspeccin y adaptacin:
2.3.4.1
TRANSPARENCIA
Los aspectos significativos del proceso deben ser visibles para
aquellos que son responsables del resultado. La transparencia
requiere que dichos aspectos sean definidos por un estndar comn,
de tal modo que los observadores compartan un entendimiento con lo
que se est viendo, por ejemplo: todos los participantes deben
compartir un lenguaje en comn para referirse al proceso, aquellos que
38
2.3.4.2
INSPECCIN.
Los usuarios de SCRUM deben inspeccionar frecuentemente
los artefactos de SCRUM y el progreso hacia un objetivo, para detectar
variaciones. Su inspeccin no debe ser tan frecuente como para que
interfiera en el trabajo. Las inspecciones son ms beneficiosas cuando
se realizan de forma diligente por inspectores expertos, en el mismo
lugar de trabajo.
39
2.3.4.3
ADAPTACIN.
Si un inspector determina que uno o ms aspectos se desvan
de lmites aceptables, y que el producto resultante no ser aceptable,
el proceso o el material que est siendo procesado deben ser
ajustados. Dicho ajuste debe realizarse cuanto antes para minimizar
desviaciones mayores.
SCRUM prescribe 4 eventos formales, contenidos dentro del
sprint:
a. Reunin de planificacin del sprint
b. Scrum Diario
c. Revisin del Sprint
d. Retrospectiva del Sprint
40
41
2.3.5.1
42
2.3.5.2
43
44
2.3.5.3
EL SCRUM MASTER.
El Scrum Master es el responsable de asegurar que SCRUM es
entendido y adaptado. Los Scrum Masters hacen esto asegurndose
de que el equipo scrum trabaja ajustndose a la teora, prcticas y
reglas de scrum (Sutherland, 2013).
El Scrum Master da servicio al dueo del producto de varias
formas:
a. Ayuda a encontrar tcnicas para gestionar la lista de productos
de manera efectiva.
b. Se asegura que el dueo de producto conozca cmo ordenar la
lista de productos
2.3.6.1
EL SPRINT.
Es el corazn de Scrum, un bloque de tiempo de un mes o
menos, durante el cual se crea un incremento de producto, utilizable y
potencialmente desplegable. Es ms conveniente si la duracin del
sprint es consistente a lo largo del esfuerzo del desarrollo, cada nuevo
46
2.3.7.1
2.3.7.2
PRIORIZACIN.
Depende exclusivamente del Product Owner. Sabiendo ya el
tamao de las historias, debe priorizarlas por el valor para el negocio.
La prioridad debe cambiar todo el tiempo; pero el tamao en
story points debe mantenerse fijo con la estimacin original, si
aparecen historias nuevas, deben estimarse utilizando el mismo
criterio que se utiliz originalmente.
Para estimar cuanto durara o costara el proyecto, tenemos que
sabes cuantos das/equipo equivale un story point.
48
Metodologas Tradicionales
El nfasis esta en
Personas
Procesos
Documentacin
Mnima
Exhaustiva
Estilo de procesos
Iterativa
Lineal
Baja
Alta
Quality Assurance
Centrada en el cliente
Centrada en el proceso
Organizacin
Auto-organizada
Gestionada
Estilo de Gestin
Descentralizado
Centralizada
Cambio
Liderazgo
Mando y Control
Plan de conformidad
Return or Investiment
50
2.3.10 RETAIL.
2.3.10.1 DEFINICIN DE RETAIL.
El Retail o venta al detalle es un sector econmico que engloba
a las empresas especializadas en la comercializacin masiva de
productos o servicios uniformes a grandes cantidades de clientes. Es
el sector industrial que entrega productos al consumidor final. La razn
para involucrar a mayoristas y minoristas en un mismo sector fue una
consecuencia de la gran cantidad de problemas y soluciones comunes
que tienen ambos sectores por la masividad y diversidad tanto de sus
productos como de sus clientes. (retail, s.f.)
Aunque usualmente se utiliza para referirse al rubro de
supermercados y tiendas por departamentos, en estricto rigor, los
negocios tipo retail abarcan desde el almacn de nuestro barrio o el
quiosco de la esquina hasta las grandes multitiendas e hipermercados.
(Duran & Kremerman, 2008)
51
casas
de
artculos
para
el
52
53
Liderazgo
Enfoque bassado
en hechos
Participacin del
Personal
Enfoque por
procesos
Mejora Continua
Enfoque de
Sistema para la
Gestin
Figura N 9: Principios de la Calidad
54
Mejorar
Planear
Verificar
Hacer
56
57
PLANIFICAR
Diagnostico
HACER
Planeacin
Diseo
VERIFICAR
Implementacion
Evaluacin
ACTUAR
Mejoramiento
58
60
61
62
valores,
directrices
funcionales,
objetivos
2.3.13 ERP.
En ingls (Enterprise ResourcePlanning) Planificacin de Recursos de
la empresa, son sistemas de gestin de informacin que integran y
automatizan muchas de las prcticas asociadas con los aspectos operativos o
productivos de una empresa. (Pumarino, 2012)
Se caracterizan por estar compuestos por diferentes partes integradas
en una misma aplicacin, este debe satisfacer los siguientes objetivos:
a. Optimizacin de los procesos empresariales
b. Acceso a la informacin de forma confiable, precisa y oportuna.
63
64
La versin OpenERP
ADempiere:
Sus
principales
funcionalidades
son
66
j.
67
2.4.7 EMPRESA.
Entidad encargada de desarrollar aplicaciones de software.
2.4.8 FIABILIDAD.
Capacidad de un sistema para entregar los servicios como se especifican.
La fiabilidad se puede especificar cuantitativamente como la probabilidad de que
ocurra un fallo de funcionamiento como la tasa de ocurrencia de estos.
(Sommerville, 2005).
69
2.4.11 PROCESO.
Conjunto de actividades orientadas a un fin concreto dentro del desarrollo
o gestin de un sistema de software. (Serrano, 1996)
2.4.12 REQUISITOS.
Funciones o limitaciones que debe satisfacer un sistema de software. Se
denominan requisitos de usuario cuando son definidos por stos y de sistemas
cuando surgen de la funcionalidad que debe tener un sistema para cumplir con
los requisitos de usuario. (Serrano, 1996)
2.4.13 OPTIMIZAR.
Buscar la mejor manera de realizar una actividad, de optimizar y mejorar
el rendimiento de algo, es el proceso de modificar un sistema para mejorar su
eficiencia o tambin el uso de los recursos disponibles.
70
Dependient
e
Independiente
Tipo
Variable
Dimension
Roles
Definicin
Nivel de participacin
Reuniones
Funcionalidad
Portabilidad
71
Indicador
Nmero de tareas
Nmero de tareas
pendientes
Prueba de Verificacin Si
y No
Nmero de dispositivos
Nmero de productos en
stock
Nmero de Ventas
Nmero de voucher
Tiempo de respuesta
72
La frmula es la siguiente:
73
G O X O
1
Donde:
G : Grupo experimental.
1
3.2 POBLACIN.
La poblacin estar compuesta por todo el personal de la empresa Retail Partners del
Per SAC.
3.3 MUESTRA.
La muestra estar conformada por todo el personal de la empresa Retail Partners del
Per, con el siguiente detalle:
74
Empresa
Tipo de Personal
Cantidad de
Personal
SAC
Gerente Comercial
Contador
Supervisor de Personal
Almacenero
Personal de Ventas
19
Total 26 personas
75
f.
Microsoft Office
g. Notepad++
h. Subleme Text
c. Closure Sprint: En esta final del sprint, se utiliz la tcnica de retroalimentacin del
usuario para encontrar los aspectos y los errores a corregir,
Paso
1
Elegir
Variables
Paso
2
Definir
los
grados de
manipula
cion de
datos
Paso
3
Definir el
instrume
nto de
medicin
Paso
4
Formular
los
grupos
de
comparac
in
Paso
5
Elegir el
contexto
del
experimi
ento
Paso
6
Definir
cuando
recolecta
r los
datos
Paso
7
77
Realizar
el analisis
de los
resultado
s
Xd x nx
___
i1
i2
d 1 X d
1
n 1
n
78
Ecuacin 2: Varianza
___
Xd
Sd
n
Ecuacin 3: T Student
_
X d Media aritmtica de las diferencia s
S Desviacin Estndar de las diferencia s
d
n Nmero de sujetos de la muestra
79
80
4.1.1 PLANIFICACIN.
De acuerdo a los fundamentos descritos en los captulos anteriores se
tiene que la primera fase para el desarrollo del proyecto en SCRUM, es la
planificacin, esta fase al igual que las dems fases son analizadas una vez
durante el desarrollo de cada Sprint. Sin embargo antes de iniciar con las
iteraciones es necesario realizar una planificacin inicial, que permita identificar
el propsito de cada iteracin y definir en forma global lo que se realizara en
cada Sprint, a este anlisis inicial lo denominaremos Sprint 0.
Antes de definir el nmero y los objetivos de cada sprint a desarrollar
durante la ejecucin del presente proyecto, es necesario realizar un anlisis
preliminar de la gestin de los procesos de negocio de la empresa con el
propsito de diagnosticar la situacin actual descomponiendo la actividad global
de la empresa en un conjunto de procesos, que pueden ser analizados con
detalle y cuyas acciones repetitivas pueden ser automatizadas, se puedan
identificar cuellos de botella que hacen innecesario el uso de recursos y adems
saber si se estn aplicando correctamente los controles necesarios; con este
anlisis preliminar se tiene que elaborar los procesos de mejora de aquellos que
se han identificado como crticos para la empresa; esto permitir tener con mejor
claridad los requerimientos de sistema para la implementacin del ERP.
81
Procesos Estratgicos
Requerimientos
Requerimientos Atendidos
Planeamiento
Estrategico
Procesos Misionales
Ofertas
Ordenes de Servicio
Gestin de Ventas
Gestin de
Mercadoctenia
Facturacin
Clientes
Clientes
Requerimientos
Atendidos
Requerimientos
Gestin de
Atencin al Usuario
"
"
Procesos de Soporte
Gestin Economica
Financiera
Gestin Contable
Gestin Logistica
Gestin de
Personal
Gestin de TI
Retroalimentacion de Procesos
Gestin de Ventas
Facturacin
Gestin de Personal
82
Gestin Logstica
Cabe mencionar que para el diseo de los procesos se ha
Lane Cliente
Fin
Solicita un producto
Process
Entrega Voucher
Inicio
:Facturacin
Desea Comprarlo?
Si
Si
Informa sobre el
precio y ofertas del
producto al cliente
Comunica al
personal de ventas
de Oeschle
Entrega el producto
Informa que no
tiene stock
Registra en un
formato el codigo
del producto
Registra la forma de
pago
Entrega ficha al
cliente
83
4.1.1.1.2 FACTURACIN
El procedimiento diseado es el siguiente:
Lane Cliente
Entrega el formato
de venta
Inicio
Lane Ventanilla
Lane Personal de Ventas
de Oeschle
Pool Facturacion
Si
Registra la venta en
el sistema
Verifica el codigo
del producto en el
sistema
Entrega Voucher al
cliente
Fin
Codigo correcto?
Comunica al
personal de ventas
para su correccion
Corrige el error y
entrega el formato
84
Ejecucin
Area Usuaria
Contratacion de
personal
Personal Contratado
Capacitacin del
Personal
Personal
Seleccionado,file y
condiciones
Resultado de
la Evaluacin
Ev aluacin de
Productiv idad del
Personal
Incorporacion de
Personal
Necesidades
de Personal
Empleado
Personal Vigente
Resultado de la Evaluacin
Cese de Personal
Renuncia
colaborador retirado
Empleado
Remuneracion del
Personal
Boletas de Pago
Listado de encargaturas
planillas
Encargaturas
Personal Seleccionado
Areas
Requerimiento de Personal
Conv ocatoria de
Personal
Seleccin de
Personal
Files de Postulantes
Contratacin de
Personal
85
i.
Verifica la necesidad
de personal
Inicio
Comunica la
necesidad de la
incoporar personal
Radio
Pediodico
Portal Web
Especifica:
La cantidad de personal
Presupesto para la
convocatoria
Tramita la
publicacion de la
convocatoria
Recepciona Files de
Postulantes
Tiempo de la convocatoria (n)
Fin
No
Recepciona el correo y
revisa condiciones de
la convocatoria
Requiere Presupuesto? Si
Gerente General
Supervisor de Tienda
ii.
Inicio
Consolida y Evalua
files de postulantes
Genera lista de
posibles postulantes
aptos
Realiza entrevista
presencial
Llama a los
postulantes para una
entrevista
El puesto es para provincia?
Si
No Recibe documentos
del postulante
Genera lista de
ganadores
Comunica por
telefono a los
ganadores/ganador y
solicita sus
documentos para su
contratacion
1 dia
Entrega File del
postulante para la
elaboracion del
contrato
Realiza entrevista
por telefono
Si
Recibe documentos
del postulante
1 dia
87
Elabora fotocheck
del postulante
Solicita creacin de
cuenta sueldo del
postulante
Fin
Bienestar Social
del Personal
Personal Registrado
Incorporacion de
Personal
File del Personal
Seleccionado
Elaboracion y
suscripcon de
contratos
Alta de Personal
Contrato Suscrito
Personal Registrado
Capacitacion del
Personal
Personal Registrado
Inscripcion de
contratos
88
Remuneracion del
Personal
i.
Lane Contador
Lane Secretaria
Inicio
Comunica la
cantidad a pagar en
el Banco de la
Nacion
Realiza el pago en
el Banco de la
Nacion
Fin
Entrega Voucher de
deposito
89
ii.
Lane Contabilidad
Inicio
Elabora el contrato
del colaborador
Contrato firmado
Envia a Gerencia
General para su
firma
Envia contrato al
empleado para su
firma
Entrega contrato
para firma del
empleado
Firma Contrato
Entrega contrato
para su tramite
90
iii.
iv.
No
Inicio
Consolida fechas de
vencimiento de
contrato
Entrega lista de
personas que no
renueva
Entrega lista de
vencimientos de
contrato
Renueva Contrato?
Si
Entrega lista de
renovados con sus
condiciones
No
Fin
Process
Si
Valida las
renovaciones y no
renovaciones
Envia lista de
renovaciones
:Elaboracion y
suscripcon de
contratos
Acepta renovacin?
Fin
91
Inicio
Realiza la
capacitaicon
personalizada
Fin
Toma asistencia
A todo el personal?
Si
Elabora propuesta
de capacitacin
Inicio
Envia propuesta
para su aprobacin
Recibe y subsana
observaciones
Contacta ponentes
para la capacitacion
Separa local de
capacitacion
Presente a los
ponentes de
capacitacion
Capacitacion Concluida?
Realiza taller de
cierre de
capacitacion
Devuelve viaticos a
los empleados
Elabora informe de
capacitacion
Fin
Comunica al
persona para la
capacitacion
Si
Envia observaciones
Recibe y evalua
propuesta
Tiene observaciones?
Envia informe a
Gerencia General
Fin
N dias
Capacitacion
No
Evalua la necesidad
de realizar
capacitacion
No
Envia visto bueno
No
Consolida resultados
de ventas
Inicio
cada semana
Envia felicitaciones
por buen
desempeo
Fin
Verifica los
resultados con las
metas establecidas
Rsultado menor a lo esparado?
Si
Evalua causas
Registra indicencia
3. Registra incidencia
4. FIN DE PROCEDIMIENTO
Tabla N 13: Detalle del procedimiento de Evaluacin de Personal Etapa de Diagnostico
Fuente: Elaboracin Propia.
NO RENOVACION
Comunica la no
renovacion de
contrato
DESPIDO
Comunica a
Contabilidad y
Gerencia sobre la
renuncia
Comunica el
despido del
colaborador
Inicio
levanta inventario
de tienda
Comunica a
Contabilidad sobre
el resultado del
inventario
No
Lane Contador
Entrega carta a
supervisor
Firma documentos
RENUNCIA
Es Provincia?
Si
Envia carta al
Supervisor
No
No
Comunica que el
despido no procede
Evalua la situacin
Fin
Procede despido?
Si
Envia documentos a
Asesoria Legal para
VB
Entrega los
documentos a
contabilidad
Tiene Observaciones?
Recibe y evalua
documentos
Genera documentos
de despido
Firma los
documentos y
entrega a
contabilidad
Recibe y revisa
documentos
Comunica que el
despido procede
Lane Personal
Entrega carta en
secretaria
Envia documentos
para firma
Si Envia Observaciones
Envia documentos
para su firma
Notifica al
Empleado y
supervisor
Elabora liquidacion
del empleado, catra
de CTS y Certificado
de Trabajo
Envia documentos
para VB
94
Recibe y corrige
Entrega documentos
al empleado
Realiza la baja en
T-Registro y MITRA
Fin
95
f.
Lane Encargado de
Tienda (Oeschle)
PLANILLA COMISIONES
Consolida resultados
del mes
Realiza el calculo
de comisiones
Envia para su VB
Corregie
Observacion o
detalla explicacion
Inicio
Solicita cuadro de
asistencia
Consolida
asistencias
Envia cuadro de
asistencias
PLANILLA MENSUAL
Envia hoja de
asistencia
escaneado
Lane Contabilidad
No
Lane Empleado
Elabora planilla de
pagos
Verifica y actualiza
impuesto a la Renta
Verifica numero de
cuenta sueldo
Solicita creacion de
cuenta sueldo
Si
Corrige
observaciones o
detalle la
explicacion
consolida cuentas
sueldo
Deposita liquidos en
cuentas sueldo
genera boletas de
pago
Envia Boletas de
pago
Consolida Boletas
de pago firmadas
Realiza el depositvo
en cuentas sueldo
Archiva Boletas de
pago
Fin
Fin
Si
Envia Observaciones
Recive y revisa la
planilla
Tiene Observaciones?
Realiza tramites
para creacion de
cuenta sueldo
Envia Observaciones
Recibe y revisa
planilla
Envia VB para
bono respectivo
Tiene Observaciones?
Recibe boleta de
pago
Envia cuentas
sueldo a
contabilidad
Envia la boleta
firmada y escaneada
96
Envia VB para su
deposito
97
Levanta inventario
de la tienda
Entrega mediante
cargo al empleado
Inicio
Lane Empleado
Pool Encargaturas
Verifica la verasidad
del inventario
Fima cargo de
recepcion
Fin
Gestin de
Compras
Area Usuaria
Solicitud de Cotizaciones
Necesidades
de Productos
Orden de Compra
Cotizaciones,comprobantes
de pago
Prov eedor
Prov eedor
orden de compra ejecutada
Gestin de
Almacen
Entrega de productos
Cargo de entrega de productos conforme
98
Lane Proveedor
Lane Gerencia General
Indica las
caracteristicas del
producto
Solicita cotizaciones
Inicio
No
Envia orden de
compra
Evalua propuestas
Selecciona
proveedor
Crea orden de
compra
Si
Requiere Aprobacin?
Corrige orden de
compra
Envia orden de
compra para
aprobacin
Envia cotizaciones
Envia Observaciones
Recibe y verfica
orden de compra
Tiene observaciones?
Envia VB
99
Coordina la
atencion de la orden
de compra por el
proveedor
Process
:Abastecimiento
de Almacen
Oden de compra atendida
Fin
i.
Entrega de
Productos
Prov eedor
Distribucin de
productos
Area Usuaria
Guia de
Remision
Area Usuaria
Requerimientos
de productos
100
i.
Inicio
Entrega orden de
compra a
Responsable de
almacen
Comunica al
proveedor las
incosistencias de la
entrega
Comunica
Inconsistencias
Verifica cantidad de
productos con Orden
de compra
Es conforme?
Da conformidad al
proveedor
Entrega documentos
a contabilidad
Ingresa productos a
almacen
Etiqueta los
productos
Fin
Entrega Guia de
Remision y
Comprobante de
Pago
Lane Proveedor
101
ii.
Inicio
Solicita stock de
productos a tiendas
Genera cuadro de
productos a enviar
Entraga cuadro de
productos a enviar
para autorizacion de
salida
Envia incosistencias
para verificacion
Envia resultado de
verificacion al
personal de ventas
Si
Solicita verificacin
de stock en CD
central
Autoriza salida de
los productos y
comunica a
responsable de
almacen
Existen stock de los productos ?
Informa sobre el
stock de los
productos
Verifica incositencias
con responsable de
almacen
Process
:Gestin de Compras
Fin
Selecciona los
productos a enviar
para cada tienda
Entrega los
productos a cada
tienda, con guia de
remision
embala los
productos
Es para provincia?
Lane Suspervisor de
Tienda
Envia corre
comunicando
inconsitencias
Verifica cantidades
de los productos con
guia de remision
Es conforme?
Envia conformidad
al supervisor
Fin
102
Envia resultado de
la verificacion para
conocimiento
Fin
Proceso
Procedimiento
Debilidad Identificada
Criticidad
Alta
103
Alta
Alta
Alta
de Gestin de Compras
Media
de Gestin de Compras
Media
Logstica
Gestin
Logstica
Gestin
de Gestin de Compras
Logstica
Alta
Gestin
de Abastecimiento de Almacn
Almacn
Media
Gestin
de Abastecimiento de Almacn
Almacn
Alta
Gestin
Almacn
de Distribucin de Productos
104
Alta
Gestin
de Distribucin de Productos
Almacn
Alta
Seleccin
e Convocatoria de Personal
Incorporacin de
Personal
Media
de Alta de Personal
Personal
Alto
Contratacin
de Alta de Personal
Personal
Alto
Contratacin
de Renovacin de contratos
Personal
Alta
Contratacin
Personal
Alta
Gestin
Personal
Alto
Gestin
Personal
105
Alta
de Ceses de Personal
Personal
Alta
Mensual
Alta
Mensual
Alta
Comisiones
106
Alta
107
e-p Retail_Procesos
Procesos Estratgicos
Requerimientos
Requerimientos Atendidos
Planeamiento
Estrategico
Procesos Misionales
Gestin de Ventas
Gestion de
Mercadotecnia
Clientes
Clientes
Requerimientos
Atendidos
Requerimientos
Gestin de
Atencin al Usuario
"
"
Procesos de Soporte
Gestin Economica
Financiera
Gestin de
Personal
Gestin Contable
Gestin de TI
Gestin Logistica
Retroalimentacion de Procesos
Figura N 37: Mapa de Procesos de RetailPartners del Per S.A Etapa de Mejora
108
Diseo de plan de
Ventas
Definicin de
Metas
Area Usuaria
proyecciones
de metas por
mes
politicas de crecimiento
Promociones
Reporte de ventas
Ejecucion
Atencin de Ventas
Solicita Producto
Facturacin
formato de venta
Cliente
Venta realizada
Cliente
Control
Control de
cumplimiento del
plan de Ventas
109
i.
FACTURACIN
El procedimiento mejorado es el siguiente:
Lane Cliente
Entrega formato de
venta
Inicio
Lane Ventanilla
Lane Personal de Ventas
de Oechsle
Pool Facturacin
Si
Registrar la Venta en
el Sistema
Vericia el codigo del
producto en el
sistema
Entrega Voucher al
cliente
Fin
Codigo Correcto?
No
Comunica al
personal de ventas
para su correcin
Corrige el error y
entrega el formato
110
i.
ATENCIN DE VENTAS
111
Plan Anual de
Vacaciones
Politicas de Gestin
Politicas de Gestin
Politicas de Gestin
Plan de Apertura
de Tiendas
Plan Anual de
Personal
Plan Anual de
Capacitaciones
cantidad de
tiendas a
aperturar
Listado de Capacitaciones
Area Usuaria
Contratacion de
personal
Seleccin e
Incorporacion de
Personal
Empleado
Personal Capacitado
Ejecucin
cantidad de
personal y fechas
Personal Contratado
Capacitacin del
Personal
resultado de
ventas
Ev aluacin de
Productiv idad del
Personal
Personal
Seleccionado,file y
condiciones
Resultado de
la Evaluacin
Empleado
Resultado de la Evaluacin
Personal Vigente
Cese de Personal
Renuncia
Remuneracion del
Personal
Certificado de
Trabajo,Liquidacion,Carta
de CTS,Retencion de
Cuarta y Quinta Categoria
Boletas de Pago
Planillas
Control
Control de
Ev aluacion de
Productiv idad del
Personal
112
Plan Anual de
Personal
Conv ocatoria de
Personal
Files de
Postulantes
Area Usuaria
Requerimiento de Personal
Seleccion de
Personal
Contratacin de
Personal
Personal
Seleccionado
i.
Tramita la
publicacion de la
convocatoria
Tiempo de la convocatoria (n) dias
No
Inicio
Recepciona Files de
Postulantes
Si
Envia propuesta de
condiciones
Cambio condiciones?
Lane Gerente
General/Gerente Comercial
No
Evalua condiciones
Envia desicin
113
Fin
114
ii.
No
DNI
Carnet de Sanidad
CV documentado
Antecedentes Policiales
Foto
Realiza entrevista
presencial
No
Inicio
Consolida y Evalua
Files de Postulantes
Genera lista de
posibles postulantes
listos
Llama a postulantes
para entrevista
El puesto es para provincia?
Si
Genera lista de
ganadores
Comunica por
telefono a los
ganadores/ganador
y solicita sus
documentos para su
contratacin
Recibe documentos
del postulante
Elabora fotocheck
Entrega file de
postulante para la
elaboracin del
contrato
Es para provincia?
Si
Realiza entrevista
por telefono
Recibe documentos
del postulante
115
Solicita creacin de
cuenta sueldo al
postulante
seleccionado
Fin
File del
personal
seleccionado
Elaboracin y
suscripcin de
Contratos
lista del
personal a
renovar
Capacitacin de
Personal
Alta de Personal
personal
registrado
Contrato
suscrito
Remuneracin de
Personal
contrato
suscrito
Renov acin de
Contratos
Personal
registrado
Inscripcin de
Contratos
116
i.
Lane Contador
Lane Secretaria
Inicio
Comunica la
cantidad a pagar en
BN
Realiza el pago en
el BN
Realiza la
inscripcin del
contrato en la
pagina Web del
MITRA
Archiva File de
Personal
Inscripcion de contrato realizada
Fin
Entrega Voucher de
deposito
117
ii.
Lane Contabilidad
Entrega contrato
para firma del
empleado
Recibe el file del
personal
Elabora el contrato
del colaborador
Inicio
Contrato firmado
Process
:Inscripcin de
Contratos
Lane Gerencia
General
Firma contrato
Entrega contrato
para su tramite
Fin
Contabilidad
7. Process: inscripcin del contrato en el MITRA
8. FIN DE PROCEDIMIENTO
Tabla N 26: Detalle del procedimiento de Elaboracin y Suscripcin de Contratos Etapa de Mejora
Fuente: Elaboracin Propia.
iii.
119
iv.
PROCEDIMIENTO
RENOVACIN
DE
CONTRATOS:
Lane Supervisor de
Personal
Lane Gerencia General
Inicio
Genera reporte de
vencimiento de
contro del mes
Verifica los
resultados del
personal a renovar
Elabora lista de
renovados
Fin
No
Verifica resultados
del personal a
renovar
Si
Acepta renovacin?
Process
Envia lista de los
contratos a renovar
:Elaboracin y
suscripcin de
Contratos
120
Fin
Si
Contacta a ponentes
para la capacitacin
Separa local de
capacitacin
Comunica al
personal para la
capacitacin
Capacitacin
Toma asistencia
Inicio
Inicio
Presenta a los
ponentes de la
capacitacion
Capacitacin no programada?
No
Elabora propuesta
de capacitacin
Envia propuesta
para su aprobacin
Toma nota de
lecciones
aprendidas
capacitacion concluida
Realiza taller de
cierre de
capacitacin
Devuelve viaticos al
personal asistente
Elabora informe de
capacitacion
Fin
Envia informa a
Gerencia General
Fin
Recibe y subsana
observaciones
N dias
Si
Envia Observaciones
Recibe y evalua
propuesta
Tiene observaciones?
No Envia aprobacin de
la capacitacin
121
122
d. PROCESO
DE
EVALUACIN
DE
PERSONAL:
El
No
Fin
Verificar los
resultados de ventas
Inicio
Resultado menor a lo esperado?
Diariamente
Toma acciones
correctivas
Diariamente
123
NO RENOVACION
DESPIDO
Comunica la no
renovacin de
contrato a personal
de ventas
Comunica el
despido del
colaborador a GG
Inicio
RENUNCIA
Solicita inventario
de productos al
personal de ventas
Comunica a
Contabilidad y GG
sobre la renuncia
Envia carta a
supervisor
Genera un reporte
de Inventario del
puesto de venta
compara con el
reporte enviado por
el personal de
ventas
Comunica a
Contabilidad sobre
descuentos por
faltantes
Envia invetario
No
Comunica a
supervisor que no
procede despido
Evalua la situacin
Procede despido?Si
Comunica que
procede el despido
Entrega los
documentos a
contabilidad
Envia documentos
para firma
Firma los
documentos y
entrega a
Contabilidad
Recibe y revisa
documentos
Envia documentos a
Asesoria Legal para
VB
Recibe y evalua
documentos
Elabora documentos
de despido
Firma documentos
No
Fin
Recibe y firma los
documentos
Lane Personal
Lane Supervisor de
Personal
Envia observaciones
Tiene observaciones?
Envia documetos
para firma
Notifica al personal
de ventas y
supervisor
Elabora liquidacin,
carta de CTS y
certificado de
trabajo
Envia documentos
para VB
124
Recibe y corrige
observaciones y/o
detalla explicacion
Entrega documentos
al empleado
Realiza baja en
T-Registro y MITRA
Fin
125
f.
PROCESO
DE
REMUNERACIN
DE
PERSONAL:
El
Alta de Personal
Listado de Personal Vigente
Remuneracin de Personal
Area Usuaria
Elaboracin de la
Planilla Mensual
Planillas
Elaboracin de la
Planilla de
Comisiones
Boletas de Pago
process flow
Personal
i.
Lane Supervisor de
Personal
Lane Gerencia General
Genera cuadro de
comisiones a pagar
Envia comisiones
para VB
Recibe y corrige o
detalla explicacion
Inicio
Si
Envia observaciones
Recibe y evalua
comisiones
Tiene observaciones?
Lane Contabilidad
No
Envia a contabilidad
para el pago
respectivo
Realiza el abono de
comisiones
Fin
126
127
ii.
Verifica numero de
cuentas sueldo
Inicio
Genera el reporte de
personal vigente en
el sistema
Genera el reporte de
asistencias del
empleado
Elabora planilla de
pagos
Solicita la creacin
de cuenta sueldo
No
Verifica y actualiza
impuesto a la renta
Consolida cuentas
sueldo
Deposita abonos en
cuentas sueldo
Genera boletas de
pago del sistema
Envia Boleta de
pago
Consolida boletas
de pago firmadas
Archiva boletas de
pago
Fin
Lane Empleado
Lane Contabilidad
Envia observaciones
Recibe y revisa la
planilla
Tiene observaciones?
Realiza tramites
para la creacin de
cuenta sueldo
128
Recibe y firma
boleta de pago
Envia escaneada la
boleta de pago
129
Planificacin de
Manteminiento de
Mobiliario de
Tiendas
Planificacin de
Apertura de
Tiendas
Cronograma de trabajos
Area Usuaria
Plan de Apertura de Tiendas
Area Usuaria
Ejecucin
Necesidades de Productos
Solicitud de cotizaciones
Gestin de
Compras
Cotizaciones,Comprobates de
pago
ordenes de compra
ordenes de compra
Gestin de
Almacen
Entrega de productos
Prov eedor
Prov eedor
Control
Control en Gestin
de Compras
Control en la
Gestin de
Almacen
Gestin de
Compras
Gestin de Almacen
ordenes de compra
Abastecimiento de
Almacen
Comprobates de pago,guias de remision con
conformidades
Prov eedor
Entrega de Productos
Prov eedor
Distribucin de
Productos
Area Usuaria
Area Usuaria
Guias de
Remision
solicitudes de productos
130
ii.
Da conformidad al
proveedor
Imprime del sistema
orden de compra
None
Entrega documentos
a contabilidad
Verifica los
productos con la
orden de compra
Es conforme?
No
Comunica
incosistencias
Comunica al
proveedor sobre las
incosistencias
No recepciona los
productos
Da de baja a la
orden de compra en
el sistema
Fin
No
Soluciona
incosistencias
Entrega guias de
remision y
comprobante de
pago
Si
Responde a incosistencias?
131
Registra el ingreso
de los productos a
almacen en el
sistema
Etiqueta los
productos
Terminate
132
iii.
Inicio
Genera reporte de
stock del sistema
Envia
inconsistencias para
verificacion
Autoriza la salida de
los productos
Realiza la
transferencia de los
productos de
almacen central a
cada una de las
tiendas
Verifica
incosistencias y si es
necesario modifica
transferncia
Process
Si
:Gestin de Compras
Lane Responsable de
Almacen
Fin
No
Imprime Guia de
Remision para cada
tienda
Entrega los
productos en cada
tienda
Embala los
productos a enviar
Es para provincia?
Si
No
Envia correo
comunicando
incosistencias
Verifica las
cantidades en el
sistema
Es conforme?
Envia conformidad a
supervisor
Fin
133
Fin
134
No
No
Solicita cotizaciones
Evalua Cotizaciones
Registra a proveedor
Si
Registra el producto
en el sistema
No
Inicio
Al menos una cotizacion
Proveedor registrado?
Si
Selecciona al
proveedor
Si
Crea orden de
compra
Realiza
modificaciones en la
orden de compra
El sistema
automaticamente a
la bandeja del nivel
superior si requiere
aprobacin
Si
Registra
observaciones en el
sistema
Verifica orden de
compra
Tiene observaciones?
135
Envia orden de
compra a proveedor
Coordina con el
proveedor la fecha
de atencion de la
orden
Process
:Abastecimiento
de Almacen
Fin
4.1.1.4 REQUERIMIENTOS
FUNCIONALES
IDENTIFICADOS
Categora
Requerimiento
REQ-01
Gestin de
El sistema debe permitir verificar el stock actual de los productos por SKU, descripcin,
Ventas y
REQ-02
Facturacin
categora.
El sistema solo debe mostrar el stock de los productos de cada punto de venta y del
personal a cargo.
REQ-03
REQ-04
REQ-05
El sistema debe tener registrados los combos promocionales para que el personal de
ventas pueda venderlos.
136
REQ-06
El sistema debe descontar automticamente la cantidad vendida del stock del producto
REQ-07
REQ-08
El sistema debe emitir un reporte de ventas para el personal a cargo de punto de venta.
REQ-09
Gestin
Compras y
RUC, Distrito, Provincia, Cdigo Postal, Pas, Persona de Contacto, Correo Electrnico,
Almacn
Cargo.
REQ-10
REQ-11
REQ-12
REQ-13
REQ-14
REQ-15
El sistema debe permitir crear una orden de compra, para ello se tiene que tener la
posibilidad de escoger los productos, colocar la cantidad de cada items e indicar el tipo
de moneda.
REQ-16
REQ-17
El sistema debe permitir dar visto bueno a la orden de compra por otro usuario.
REQ-18
REQ-19
Una vez que se haya guardado la orden de compra, enviada al proveedor, el sistema
automticamente debe enviar a la bandeja del responsable de almacn la orden.
REQ-20
REQ-21
El sistema debe permitir dar conformidad a los productos enviados por el proveedor de
acuerdo a la orden de compra; de tal forma que estos ya no se vuelvan a registrar y
solo se deben actualizar el stock de los mismos
REQ-22
El sistema debe mostrar una alerta de los productos ya con stock mnimo para
reposicin
REQ-23
El sistema debe permitir realizar reportes de stock por tienda y responsable de tienda
REQ-24
REQ-25
Para la transferencia de los productos, el sistema debe permitir buscar a los productos
por nombre y SKU
REQ-26
137
REQ-27
Gestin de
REQ-28
Personal
REQ-29
El sistema debe permitir registrar al personal nuevo considerando los datos personales,
correo, telfonos y direccin
REQ-30
REQ-31
El sistema debe tener la posibilidad de asignar a un tienda el persona que sea necesario
REQ-32
REQ-33
REQ-34
REQ-35
Este reporte de ventas debera de tener la proyeccin en base a las metas establecidas
por cada personal de ventas.
REQ-36
REQ-37
REQ-38
REQ-39
REQ-40
El sistema debe permitir realizar al clculo de las comisiones del personal de ventas.
Tabla N 37: Requerimientos Identificados para la Implementacin del ERP
4.1.1.5 REQUERIMIENTOS
NO
FUNCIONALES
IDENTIFICADOS
PARA
LA
Atributo
Usabilidad
Requerimiento
En caso de presentarse algn error de registro de datos realizada por el
usuario, el sistema debe mostrar un mensaje de error que muestre la
descripcin del evento.
REQ-NF-02
Los formularios para el registro de datos, el sistema debe validar los datos
ingresados en cada uno de los campos
REQ-NF-03
Confiabilidad
138
REQ-NF-04
Rendimiento
El tiempo de respuesta promedio del sistema para las operaciones debe ser
de 5 segundos
REQ-NF-05
REQ-NF-06
Soporte
REQ-NF-07
El servidor donde este alojado el sistema debe contener como mnimo PHP
5, Mysql 5.0 y Apache 2.0
REQ-NF-08
Interfaces
de Los formularios debe ser intuitivos al usuario, de tal forma que este pueda
Usuario
REQ-NF-09
REQ-NF-10
Disponibilidad
El sistema debe estar disponible las 24 horas del da y los 365 das del ao,
pero est sujeto al tipo de servicio de Internet y Hosting al que haya contrato
la empresa.
ROL
Persona
rea
Product Owner
SCRUM Master
Desarrollo
Bedoya
Team
139
Desarrollo
Bedoya
Julio Cesar Cahuana Mamani
Desarrollo
Nombre
Importancia
Tiempo Estimado
(semanas)
01
900
02
1000
800
Compras
03
140
141
Fuente: (Bascon)
142
OESCHLE
ESTILOS
CLIENTE
CLIENTE
PERSONAL DE VENTAS
CLIENTE
123MEN
MODULO RETAIL
MODULO RETAIL
CLIENTE
SKULLCANDY
CLIENTE
TOYZ
BRANDS
PERSONAL DE VENTAS
PERSONAL DE VENTAS
PERSONAL DE VENTAS
PERSONAL DE VENTAS
EMPRESAS RETAIL
Gerencia
Base de Datos
Compras
Almacen
Recursos Humanos
Contabilidad
143
4.1.6.1 PLANIFICACIN.
Tenemos ya identificados los requerimientos del usuario en el Sprint
0, los que corresponden a la siguiente tabla.
Nro.
Categora
Requerimiento
REQ-09
Gestin Compras y
Almacn
REQ-10
REQ-11
REQ-12
REQ-13
REQ-14
REQ-15
El sistema debe permitir crear una orden de compra, para ello se tiene que tener la
posibilidad de escoger los productos, colocar la cantidad de cada items e indicar el
tipo de moneda.
REQ-16
REQ-17
El sistema debe permitir dar visto bueno a la orden de compra por otro usuario.
REQ-18
REQ-19
Una vez que se haya guardado la orden de compra, enviada al proveedor, el sistema
automticamente debe enviar a la bandeja del responsable de almacn la orden.
REQ-20
REQ-21
El sistema debe permitir dar conformidad a los productos enviados por el proveedor
de acuerdo a la orden de compra; de tal forma que estos ya no se vuelvan a registrar
y solo se deben actualizar el stock de los mismos
REQ-22
El sistema debe mostrar una alerta de los productos ya con stock mnimo para
reposicin
REQ-23
El sistema debe permitir realizar reportes de stock por tienda y responsable de tienda
REQ-24
144
REQ-25
REQ-26
Requerimiento
REQ-01
Implementar un mdulo para la gestin de los usuarios, estos tienen que tener perfiles
de acceso.
REQ-02
Dentro de cada perfil de usuario se debe considerar los privilegios para cada de estos,
de tal forma que no todos accedan a la misma informacin
Tabla N 42: Tabla de Requerimiento no Funcionales del Mdulo de Gestin de Compras o Almacn.
145
4.1.6.2 DISEO.
Se tiene el siguiente diseo de tablas.
146
Categora
Requerimiento
REQ-01
Gestin de Ventas y
El sistema debe permitir verificar el stock actual de los productos por SKU, descripcin,
Facturacin
REQ-02
categora.
El sistema solo debe mostrar el stock de los productos de cada punto de venta y del
personal a cargo.
REQ-03
REQ-04
REQ-05
El sistema debe tener registrados los combos promocionales para que el personal de
ventas pueda venderlos.
REQ-06
El sistema debe descontar automticamente la cantidad vendida del stock del producto
REQ-07
REQ-08
El sistema debe emitir un reporte de ventas para el personal a cargo de punto de venta.
Tabla N 43: Tabla de Requerimientos del Mdulo de Gestin de Ventas.
147
4.1.7.2 DISEO.
Se tiene el siguiente diseo de tablas:
Categora
REQ-27
Gestin de Personal
REQ-28
Requerimiento
El sistema debe permitir que el personal de venta registre su asistencia.
El sistema debe permitir visualizar el resumen de resultados obtenidos por las ventas
del personal, en un tiempo determinado
REQ-29
El sistema debe permitir registrar al personal nuevo considerando los datos personales,
correo, telfonos y direccin
148
REQ-30
REQ-31
El sistema debe tener la posibilidad de asignar a un tienda el persona que sea necesario
REQ-32
REQ-33
REQ-34
REQ-35
Este reporte de ventas debera de tener la proyeccin en base a las metas establecidas
por cada personal de ventas.
REQ-36
REQ-37
REQ-38
REQ-39
REQ-40
El sistema debe permitir realizar al clculo de las comisiones del personal de ventas.
Tabla N 44: Tabla de Requerimientos del Mdulo de Gestin de Personal.
149
4.1.8.2 DISEO.
El diseo de tablas es el siguiente:
150
Gerente General
Ahora
(min)
40
2
Gerente Comercial
50
Contador
40
Supervisor de Personal
70
1.5
Supervisor de Personal
60
1.2
Supervisor de Personal
70
Almacenero
80
Personal de Ventas
30
Personal de Ventas
35
Personal de Ventas
25
1.5
Personal de Ventas
16
1.2
Personal de Ventas
23
0.8
Personal de Ventas
27
1.3
Personal de Ventas
29
1.4
Personal de Ventas
14
0.9
Personal de Ventas
15
0.7
Personal de Ventas
15
0.8
Personal de Ventas
30
0.9
Personal de Ventas
28
Personal de Ventas
32
1.5
Personal de Ventas
30
Personal de Ventas
30
0.8
Personal de Ventas
34
1.3
Personal de Ventas
36
1.4
Personal de Ventas
38
0.9
Personal de Ventas
33
0.7
Tipo de Personal
Antes (min)
151
35.86363636
__
X 1.190909091
18.85103371
n 26
0.05
Donde:
__
35.86 ;
35.86
Hiptesis Nula
152
Se considera:
0.05: El nivel de la probabilidad de equivocarse y que se fija de manera a priori por el investigador.
(Hernandez Sampiere, 1991).
0.05
gl n 1 25
Regin de aceptacin
-8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1
Regin de rechazo
t = 1.721
Figura N 67: Determinacin de la regin de rechazo y aceptacin
153
C
Antes
Propuesto
Diferencia
N
22
22
22
Media
35.86
1.19
34.67
Desv.Est.
18.85
0.39
18.75
Error
estndar
de la
media
4.02
0.08
4.00
Valor p =
t0.05;21 1.721
Resultados obtenidos utilizando el Software estadstico Minitab 17.1.0
Por lo tanto : t 8.67 ; de donde deducimos que:
*
Regin de aceptacin
Regin de rechazo
-8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1
8.67
t = 1.721
Figura N 68: Determinacin de la regin de rechazo y aceptacin
Comparamos el valor del resultado muestral y el valor crtico, se observa que el valor
estadstico es menor al valor critico (8.67>1.721); por lo tanto cae fuera de la regin de aceptacin,
en tal sentido se rechaza la hiptesis nula y se acepta la hiptesis alternativa.
154
CONCLUSIONES
1.721 y
8.67 .
El sistema ERP es usado en 12 mdulos de retail dentro de las tiendas Oechsle, 2 mdulos retail
dentro de las Tiendas Estilos, 2 mdulos de SckullCandy, 1 mdulo de 123MEN, 1 mdulo de
ToyzBrand a nivel nacional, los cuales son provedos y generan informacin entre las distintas
reas funcionales de la empresa: logstica (compras y almacn), administracin de personal,
ventas, la alta gerencia y contabilidad logrando as la integracin de informacin.
El sistema ERP, provee de informacin de ventas realizadas en cada uno de los puntos de venta
y del registros de gastos, para el sistema contable de la empresa (SISCONT ORO), mediante un
archivo txt, que posteriormente es importando a dicho sistema para su procesamiento, logrando
as reducir el registro manual que inicialmente se haca.
El personal de Retail Partners, a travs de las encuestas realizadas antes y despus del uso del
sistema han manifestado que con el uso del sistema tienen informacin completa, real y
oportuna, cumpliendo as con las caractersticas de un sistema ERP.
155
156
RECOMENDACIONES
Es relevante destacar, los resultados obtenidos en esta tesis, e indicar que los sistemas ERP
son de gran ayuda en la empresa Retail Partneres del Per, por lo que se recomienda que la
empresa impulse, adapte e integre nuevos mdulos al Sistema ERP para un mejor desempeo
y fortalecimiento de la empresa.
Cuando se culmina todo proyecto de tesis, siempre se desea que haya una continua mejora del
mismo; por lo que se recomienda a los futuros estudiantes que tengan inters en este tipo de
proyecto, la complementacin del sistema con el mdulo de estudio de mercado e integraciones
con futuras tecnologas.
157
BIBLIOGRAFA
158
http://www.dataprix.com/articulo/byod/como-seran-erp-futuro-las-tendencias-quemarcaran-evolucion-sistemas-gestion-empresarial
Diaz Fernandez, Y. (2009). Estudio sobre la correspondencia entre practicas CMMI y practicas Agiles y
su Adopcion en Mypes. Madrid.
Duran, G., & Kremerman, M. (2008). Caracterizacion del Sector Retail. Fundacin SOL, 19.
Farro Orrego, M. G. (2007). ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE GESTIN DE RECURSOS EMPRESARIALES
(ERP) EN EL PER ORIENTADO AL PYMES. Tesis, Universidad de Piura, Piura.
Framework. (s.f.). Framework. Recuperado el 20 de Julio de 2013, de wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Framework
Francis Lourdes Menedez Cornejo, J. C. (2011). Sistema Informatico para la Gestion de Procesos de la
Unidad de Transporte de Combustible del Ministerio de Gobernacion. Centro America.
Gambara, H. (2002). Mtodos de Investigacin en Psicologia y Educacin . Madrid: McGraw-Hill.
Gonzales, P. R. (2008). Estudio de la Aplicacion de Metodologias Agiles para la Evolucion de Productos
Software. Madrid: Universidad Politecnica de Madrid.
Gonzlez, M. L. (2011). Curso de Metodologa de la Investigacin. Obtenido de Curso de Metodologa
de la Investigacin:
http://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=prueba%20de%20wilcoxon%20para%20la%20
diferencia%20de%2002%20muestras%20relacionadas&source=web&cd=13&ved=0CC4QFjAC
OAo&url=http%3A%2F%2Fwww.mey.cl%2Fclases%2Fclases_2miv2.ppt&ei=HhRoT4XLYXrtgfWrf2DCQ&usg=AFQjCNGoJ
Grau, X. F. (2005). Marco de Integracin de la Usabilidad en el Proceso de Desarrollo de Software.
Madrid: Universidad Politecnica de Madrid.
Hernandez Sampiere, R. (1991). Metodologia de la Investigacin. Mexico: McGraw-Hill
Interamericana.
Highsmith, J. (2000). Adaptive Software Development: A Collaborate Approach to Managing Complex
Systems. New York.
Hundermark, P. (2009). Un mejor SCRUM "Un conjunto no oficial de consejos e ideas para
implementar SCRUM". Ciudad del Cabo.
IEEE. (1994). IEEE standard for developing software life cycle processe. IEEE.
Intelitur. (2012). Sistemas de Planificacin de Recursos Empresariales. Centro de conocimiento ,
Inteligencia e Innovacin Turistica, 7.
Isaas Carrillo Prez, R. A. (2011). Metodologias de Desarrollo de Software.
159
160
161
162
REQ-01: El sistema debe permitir verificar el stock actual de los productos por SKU, descripcin,
sublinea:
En la siguiente imagen se puede visualizar que el personal de ventas puede verificar el stock de
los productos, filtrando estos por sku, descripcin y sublinea.
163
Figura N 70: Captura de pantalla Mdulo de Ventas Filtro de productos por descripcin
Figura N 71: Captura de pantalla Mdulo de Ventas Filtro de productos por SKU
164
Figura N 72: Captura de pantalla Mdulo de Ventas Filtro de productos por SubLinea
REQ-02: El sistema solo debe mostrar el stock de los productos de cada punto de venta y del
personal a cargo.
El sistema muestra el listado de productos y su stock actual por cada punto de venta y personal a
cargo, la siguiente captura, muestra los productos que estn en el punto de venta de ICA a cargo del
promotor de Venta Gresia Gisbel Cucho Rejas
165
Figura N 73: Captura de pantalla Mdulo de Ventas - Listado de productos por tienda y personal a cargo
As mismo, se puede ver la ficha del producto haciendo click en Ver Ficha
Figura N 74: Captura de pantalla Mdulo de Ventas - Ver detalle del producto
166
Ese mismo listado se general para el supervisor de personal y/o administrador del sistema, la
siguiente captura muestra cmo se genera este reporte.
Figura N 75: Captura de pantalla Mdulo Administrador y/o Supervisor- Generar Reporte de productos por tienda
En la siguiente captura se muestra el listado de los productos, indicando el stock actual, el stock
mnimo por tienda y el precio de venta del producto actual y los anteriores.
Figura N 76: Captura de pantalla Mdulo Administrador y/o Supervisor- Listado de productos por tienda, muestro stock
167
Dicho listado se puede exportar a Excel, casi como se muestra en la siguiente captura.
Figura N 77: Captura de pantalla Mdulo Administrador y/o Supervisor- Exportar listado de productos por tienda en Excel
Figura N 78: Captura de pantalla Mdulo Administrador y/o Supervisor- Listado de productos por tienda en Excel
168
Figura N 79: Captura de pantalla Mdulo Administrador y/o Supervisor- Armar combos promocionales
169
Figura N 80: Captura de pantalla Mdulo Administrador y/o Supervisor- Listado de combos promocionales
Dicho listado se puede exportar a Excel, casi como se muestra en la siguiente captura.
Figura N 81: Captura de pantalla Mdulo Administrador y/o Supervisor- Exportar listado de combos promocionales en Excel
170
Figura N 82: Captura de pantalla Mdulo Administrador y/o Supervisor- Listado de combos promocionales en Excel
Figura N 83: Captura de pantalla Mdulo Ventas - Realizar descuentos a una venta.
171
REQ-05: El sistema debe tener registrados los combos promocionales para que el personal de
ventas pueda venderlos.
En la siguiente captura se muestra los combos en la interfaz del personal de venta.
172
REQ-06: El sistema debe descontar automticamente la cantidad vendida del stock del producto.
La siguiente captura, muestra el stock actual del producto.
173
Figura N 87: Captura de pantalla Mdulo Ventas - Registro de Venta, stock descontado
REQ-07: El sistema debe permitir registrar la venta, indicando la cantidad y promociones de venta.
La siguiente captura, muestra el ingreso de la cantidad y descuentos de la venta
Figura N 88: Captura de pantalla Mdulo Ventas - Registro de Venta, ingreso de cantidad y descuentos de venta.
174
REQ-08,23: El sistema debe emitir un reporte de ventas para el personal a cargo de punto de
venta.
La siguiente captura, muestra el reporte de ventas generado por el personal de venta
Figura N 89: Captura de pantalla Mdulo Ventas - Reporte de ventas en un determinado rango de fechas
Figura N 90: Captura de pantalla Mdulo Ventas - Detalle de reporte de ventas en un determinado rango de fechas
175
REQ-09: El sistema debe permitir registrar al proveedor indicando el Nombre del Proveedor, RUC,
Distrito, Provincia, Cdigo Postal, Pas, Persona de Contacto, Correo Electrnico, Cargo.
La siguiente captura, muestra el formulario de registro de un proveedor
As mismo, se muestra la lista de proveedores registrados con las opciones de ver ficha y dar de
baja.
176
REQ-11, 12, 13 y 14: El producto se debe registrar con su costo, margen de ganancia y precio de
venta, categora, lnea y sublinea; adems el sistema debe permitir editar y/o dar de baja al
producto, tambin el sistema debe poder registrar el SKU del producto.
La siguiente captura muestra el formulario de registro de un producto con las caractersticas
mencionadas en el requerimiento.
As mismo se muestra el listado de los productos ya registrados con las opciones de ver ficha,
editar y dar de baja.
177
178
REQ-10 y 15: El sistema debe permitir crear una orden de compra, para ello se tiene que tener la
posibilidad de escoger los productos, colocar la cantidad de cada items e indicar el tipo de
moneda.
La siguiente captura, muestra el formulario para crear la orden de compra.
Figura N 97: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Formulario de creacin de orden de compra
Figura N 98: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Formulario de creacin de orden de compra Escoger proveedor
179
Figura N 99: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Formulario de creacin de orden de compra Escoger centro de
costos
En el formulario de creacin de un orden de compra, nos permite agregar los productos, para
colocar el monto de compra por cada producto y la cantidad a comprar.
Figura N 100: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Formulario de creacin de orden de compra Agregar
productos
180
Cuando ya tengamos el formulario llenado, podemos agregar una observacin para su revisin de
un nivel superior.
Figura N 101: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Formulario de creacin de orden de compra
As mismo el sistema, nos emite un listado de todas las rdenes de compra creadas con las
opciones de impresin o PDF, ver orden de compra para agregar alguna observacin, procesar orden de
compra y dar de baja.
181
REQ-16 Y 18: El sistema debe permitir visualizar la orden de compra por Gerencia General.
Un nivel superior de aprobacin, puede visualizar la orden de compra y colocar observaciones,
antes de que se procesa con su emisin, en la siguiente captura se muestra lo anteriormente
mencionado.
Figura N 103: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Visualizacin de orden de compra, registro de observaciones
182
REQ-17 Y 21: El sistema debe permitir dar visto bueno a la orden de compra por otro usuario.
Una vez que ya se tenga la orden de compra y los productos entregados por el proveedor validados
tenemos que ingresarlos en nuestro almacn central y para ello haremos click en guardar y se actualizada
el stock de cada uno de los productos.
REQ-19: Una vez que se haya guardado la orden de compra, enviada al proveedor, el sistema
automticamente debe enviar a la bandeja del responsable de almacn la orden.
En siguiente captura se muestra como el responsable de almacn puede imprimir la orden de
compra.
183
Figura N 106: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Dar de baja a una orden de compra
Una vez que se hace click en la opcin, la orden de compra desaparece del listado.
184
Figura N 107: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Dar de baja a una orden de compra
185
REQ-25: Para la transferencia de los productos, el sistema debe permitir buscar a los productos
por nombre y SKU.
186
REQ-26: El sistema debe emitir un reporte de los productos transferidos a cada tienda.
187
REQ-27, 38: El sistema debe permitir que el personal de venta registre su asistencia.
188
189
REQ-28, 34 y 35: El sistema debe permitir visualizar el resumen de resultados obtenidos por las
ventas del personal, en un tiempo determinado.
Figura N 117: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Reporte detalle de reporte de ventas
190
191
Figura N 120: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Reporte de ventas por metas establecidas
Figura N 121: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Reporte de ventas por metas establecidas en excel
192
REQ-29: El sistema debe permitir registrar al personal nuevo considerando los datos personales,
correo, telfonos y direccin.
193
194
REQ-31: El sistema debe tener la posibilidad de asignar una tienda al personal que sea necesario
195
196
Figura N 133: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Establecer horarios de trabajo al personal de ventas
197
Figura N 134: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Establecer horarios de trabajo al personal de ventas
Figura N 135: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Establecer horarios de trabajo al personal de ventas
198
REQ-39: El sistema debe permitir utilizar distintos comprobantes de pago por cada tienda
Figura N 137: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Uso de comprobantes de venta por cada tienda
199
Figura N 138: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Uso de comprobantes de venta por cada tienda
Figura N 139: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Uso de comprobantes de venta por cada tienda
Figura N 140: Captura de pantalla Mdulo Administrador - Uso de comprobantes de venta por cada tienda
200
REQ-40: El sistema debe permitir manejar variables de estacionalidad de ventas por meses, para
proyectar la reposicin de mercadera
201
REQ-41: El sistema debe permitir establecer objetivos de venta por tienda y empleado.
202
203
204
205
47.80%
19.23%
24.18%
8.79%
0.00%
Muy de
acuerdo
De acuerdo
Ni de
En
acuerdo, ni desacuerdo
en descuerdo
206
Muy en
desacuerdo
Despus de la Implantacin
El resultado de la encuesta sobre las labores diarias que realizaban en el trabajo, despus de
implantarse el sistema ERP es de muy de acuerdo; de acuerdo al grfico N 2, donde se ve que un
53.30%, ha estado en muy de acuerdo en cuanto a las labores diarias que realizan en el trabajo.
POS TEST
0.6
0.5
0.4
0.3
53.30%
45.60%
0.2
0.1
1.10%
0
Muy de
acuerdo
De acuerdo
Ni de
acuerdo, ni
en descuerdo
0.00%
En
desacuerdo
0.00%
Muy en
desacuerdo
207
70.19%
30.00%
20.00%
10.00%
25.00%
4.81%
0.00%
Muy buena
Buena
Regular
0.00%
Mala
0.00%
Deficiente
208
209