Comedia
Comedia
Es
tambin
el
gnero
que
agrupa
todas
las
obras
de
dichas
por
Lucille
Ball.
vivo,
es
captada
en
el
momento
por
los
micrfonos.
XVI. En las obras del Ruzzante se nota, como dice Ludovico Zorzi que " el tema no
es sino un pretexto para repetir ciertos hallazgos cmicos que la habilidad del
Ruzzante y de sus compaeros deba saber constantemente renovar y vivificar. En
realidad el Ruzzante fue ms lejos... (en L'Anconitana)... las escenas concentran
ante todo los efectos sobre los personajes, en los cuales se puede se puede ya
claramente discernir, las caractersticas de los "tipos fijos" que constituirn el
mecanismo propio de las intrigas de la Commedia dell'Arte".Hasta el Ruzzante, la
Comedia solo actu ante los campesinos, con l se ampli el pblico y lleg a
alcanzar
a
la
nobleza.
(1) Saltus de Arcadia fue el primero en ensear este arte a los romanos, de aqu el
nombre.(2) La palabra hister viene del toscano y quiere decir saltador, o procede
de un famoso saltador de Etruria: Hister.
Los caamazos
normalmente solo una obra cada uno, y competan por el primer premio, que en
muchas
ocasiones
no
era
ms
que
una
corona
de
yedra.
La comedia ms antigua de la que se tiene constancia es "Los Acarnienses", de
Aristfanes, que se represent por primera vez en el ao 425 Antes de Cristo (a.
C.)
No se conoce la fecha exacta, ni el lugar donde comenz la comedia, pero la
primera obra indita al respecto fue la escrita por Aristfanes.Aristteles en su
"Potica" defini el desarrollo de la comedia y determin que sta se vea
influenciada por dos factores: por un lado por la influencia que ejercan los
directores de las canciones flicas, es decir, los jefes de las comparsas que
acompaaban a los Phalloi (falos) en procesin durante las Dionisias de Atenas,
que intercambiaban chirigotas con los miembros del cortejo y con los propios
espectadores.
Esta teora se refuerza al adoptarse la palabra griega "Komodia" para designar a la
comedia.
La Comedia Antigua de Atenas dio un papel importante al coro, y mantuvo el
elemento flico, a la vez que se mantuvo relacionada con el culto.
La segunda influencia detectada por Aristteles en la comedia fue la del drama
siciliano.
Rasgos de la comedia
Finalidad: La comedia muestra exageradamente nuestros vicios y defectos,con
una intencin moralizante y educativa.La comedia,entonces, pone en ridculo los
vicios o malas costumbres para corregirlos mediante la risa. Sin embargo, no trata
de corregirlos en quienes los practican, sino que los representa con un mtodo
preventivo para evitar que lo adquiramos los dems.
Tema:Si bien en la comedia los temas recurrentes son el engao, el robo, la burla
y la estafa, los temas suelen ser problemas de personas comunes que tienen
defectos, debilidades y vicios.
Conflicto: Comnmente es generado por un vicio de carcter del protagonista.
Este vicio de carcter es contrario al bienestar social de la comunidad en la que
vive el protagonista. El bienestar social es relativo a la poca y al lugar.
Elementos de la comedia
La comedia, que cuenta con una alternancia entre coro y personajes parecida a la
de la tragedia, se diferencia, principalmente de sta en dos puntos:
Agn o combate. Es el primer episodio de la comedia en el que hay una lucha en
la cual, el vencedor, es el personaje que representa las ideas del comedigrafo.
Parbasis: durante un momento de la representacin cuando la escena ha
quedado vaca y los actores han salido, el coro se quita sus mscaras y mantos y
avanza hacia el pblico. Esta parbasis tiene siete partes, a saber: Commation :
un canto muy breve Anapestos: discursos al pblico lanzados por el corifeo
(dirigente del coro) Pnigos: es un parlamento largo sin interrupcin Cuatro trozos
de estructura estrfica. La comedia no exiga de las unidades de tiempo y de lugar,
pero lo cierto es que los comedigrafos tienden a ellas.
Temtica de la comedia
El drama satrico
Muy poco se sabe de este gnero del que slo conocemos dos obras completas, y
algunos fragmentos. Supone la cuarta fase del concurso en el que cada autor
presentaba tres tragedias (triloga) y un drama satrico completando una triloga.
As, el drama satrico deba ir unido a las tragedias en su temtica y supona una
descarga de tensin tras el gran dramatismo de las tragedias puesto que el drama
satrico es una "burla", una "stira" sobre temas mitolgicos.
En el drama satrico el coro est formado por stiros y posee numerosas notas
humorsticas. No por esto se trata de una comedia, ni mucho menos: "Los
sabuesos" de Sfocles o "El cclope" de Eurpides tratan temas mitolgicos que
poco tienen que ver con la comedia de la poca, que trataba temas "de la calle" y
actuales que nada tenan que ver con la mitologa o la leyenda