Anatomia Cuarto Secundaria IV
Anatomia Cuarto Secundaria IV
Anatomia Cuarto Secundaria IV
Sistema
Endocrino II
3. Tiroides
Es una glndula que se sita en la parte inferior del
cuello entre la 5ta y la 6ta vrtebra cervical ,
delante de la trquea y debajo del cartlago tiroides
de la laringe. Est conformada po r do s l bu lo s,
q ue s e un en m ed ia nt e el I st mo .
Histolgicamente est constituida por folculos
(formado por
un epitelio simple cbico) que en su interior poseen
al coloide con protenas Tiroglobulinas y las
hormonas
tiroideas
(Triyodotironina
y
la
Tetrayodotironina). Entre los folculos se hallan las
clulas parafoliculares que elaboran a la hormona
Calcitonina o Tirocalcitonina .
Tiroides
Pirmide de
Lalovette Lbulo
izquierdo Lbulo
derecho
Istmo
Tiroxina
(Tetrayodotironina)
y
Triyodotironina
Son hormonas producidas por las clulas cbicas de los folculos y se almacenan en el coloide. La
Tiroxina (T4) posee unida a la protena Tirosina, cuatro tomos de yodo y la Triyodotironina (T3),
tres. La Tiroxina tiene una vida media de cuatro das y la Triyodotironina slo un da. Estas
hormonas son catabolizadas en el hgado y el rin. La T4 es la ms abundante, en cambio la T3 es
cinco veces ms potente que la Tiroxina.
Acciones
:
1. Aumentan el metabolismo celular, mitocondrial, la sntesis proteica y la actividad enzimtica.
Este aumento trae como consecuencia:
- Mayor produccin de calor.
- Mayor consumo de oxgeno por gluclisis, gluco- neognesis y liplisis.
- Mayor actividad celular.
2. Gobiernan la diferenciacin celular, en especial la del sistema nervioso, en el cual estimula su
mielinizacin durante el desarrollo fetal y primeros aos de vida.
3. Favorecen la aparicin de los caracteres sexuales
secundarios.
4. Maduracin de los cartlagos epifisiarios lo que determina el
crecimiento.
5. Disminuye el Colesterol de la
sangre.
6. Permite el crecimiento de la piel y
faneras.
7. Influye en el metabolismo de las biomolculas
orgnicas:
- Produce hiperglicemia
- Estimula la liplisis
- Estimula el anabolismo y luego el catabolismo proteico
Calcitoni
na
Es una hormona producida y secretada por la clulas parafoliculares y se le llama tambin
Tirocalcitonina. Es secretada en respuesta a un incremento de la concentracin de calcio en
257
Sistema endocri
no II
4. Paratiroides
Son pequeos corpsculos, dos superiores y dos
inferiores, que se sitan en la cara posterior de los
lbulos de la tiroides. Tienen forma ovalada y color
castao rojizo, histolgicamente tienen dos tipos de
clulas:
Clulas principales: muy pequeas y se
disponen formando cordones. Secretan la
hormona Paratiroidea (PTH).
Paratiroide
s
Paratiroide
s
Paratiroide
s
Paratiroide
s
Paratiroide
s
Pncreas
Cola del pncreas
Cuerpo del
pncreas
Duodeno
Cabeza del pncreas
Glucag
n
Es un polipptido conformado por una sola cadena de aminocidos, que es de accin
hiperglicemiante y glucogenoltica. Es liberada en respuesta a niveles bajos de glicemia, cumple
las siguientes funciones:
1.
Activa
la
gluconeognesis.
2. Activa la glucogenlisis heptica pero no la
muscular.
3. Tiene doble accin sobre las grasas, permite la oxidacin de los cidos grasos en el hgado y
por otra parte estimula el almacenamiento de cidos grasos en forma de triglicridos.
4. Estimula la secrecin de Somatostatina e
Insulina.
Cuarto Ao de Secundaria
ANATOM
A
Insulin
a
Es un polipptido formado por dos cadenas de aminocidos, unidas entre s por puentes disulfuro.
Su secrecin depende de valores elevados de glicemia. Esta hormona fue aislada por primera vez
del pncreas en 1922 por Banting y Best. La insulina cumple las siguientes funciones:
1. Es hipoglucemiante, para lo
cual:
- Aumenta el transporte de glucosa desde la sangre a todas las clulas del cuerpo.
- Favorece la sntesis de glucgeno a partir de la glucosa (glucognesis) en el hgado y en los
msculos esquelticos.
- Disminuye la gluconeognesis.
- Disminuye la glucogenlisis.
2. Es anablica proteica.
3. Es lipognica: El dficit absoluto o relativo de la Insulina genera la Diabetes Mellitus, que es una
enfermedad que se traduce en trastornos de orden vascular y otros de orden metablico. El
trastorno metablico se manifiesta por hiperglucemia asociada a la alteracin del metabolismo
de los lpidos y las protenas. La manifestacin ms severa es la Cetoacidosis metablica .El
sndrome vascular se manifiesta por una ateroesclerosis y una microangiopata especfica que
afecta particularmente los ojos, los riones y la gangrena de los pies. La ateroesclerosis
cardiaca, la ceguera y la uremia son las manifestaciones ms frecuentes del sndrome vascular.
Esta es una enfermedad muy frecuente y est ligada a factores hereditarios, a pancreatitis,
hipertiroidismo, gigantismo, causas iatrognicas (corticoterapias, uso de diurticos y de
combinaciones estrgeno-progesterona) y estrs.
6. Glndulas suprarrenales
Se hallan situadas sobre los polos superiores de
cada rin y tienen forma piramidal.
Histolgicamente poseen dos zonas:
A. Corteza: Es perifrica y posee tres capas de
clulas:
Capa glomerular, que produce Aldosterona y
representa del 10 al 20% del espesor total.
Capa fasciculada, que secreta
Glucocorticoides y representa del 50 al 70%
del espesor total.
Glndula
s
suprarrenal
es
Glndul
a
suprarren
al
derecha
Glndula
suprarren
al
derecha
Capa reticular, que secreta Andrgenos y representa el 10% del espesor total.
B. Mdula: Es un ganglio simptico modificado que elabora hormonas que no son esenciales
para la vida pero ayudan al individuo a hacer frente a situaciones de urgencia o estrs. La
mdula secreta Adrenalina y Noradrenalina.
Hormonas de la Corteza Suprarrenal
Aldosterona
(Mineralocorticoides)
Acta sobre el metabolismo del agua, sodio, potasio y cloro; por lo tanto controla el 95% del
metabolismo hidromineral su nombre qumico es 11,21-dihidroixipregnen-4ena-3,20-diona-18al.
Cumple las siguientes acciones:
Acta sobre el tubo contorneado distal donde incrementa el intercambio de K+ y H+ por el
de Na+ que se reabsorbe.
En el intestino aumenta la absorcin de Na+ y la excrecin de K+.
Conserva el volumen del plasma y lquido extracelular.
Hay tres factores diferentes que influyen en la secrecin de Aldosterona:
1. Concentracin del Ion potasio en el lquido extracelular.
2. Sistema Renina - Angiotensina.
3. Cantidad de sodio corporal.
Glucocorticoides
Llamados as porque intervienen en la regulacin del metabolismo de carbohidratos. Estas
hormonas son el
Cortisol (hidrocortisona) que es la hormona ms potente, la Corticosterona y la Cortisona.
El Cortisol cumple las siguientes acciones:
- Es hiperglicemiante debido a que estimula la glucogenlisis, aumenta la gluconeognesis y
Catecolaminas
Son conocidas por los nombres de Adrenalina y Noradrenalina o como Epinefrina y Norepinefrina,
respectivamente. La secrecin de Adrenalina se da en respuesta a estmulos que causen
estrs, como el miedo, el hambre o en respuesta a estimulacin directa por la Insulina, la
Histamina o por la Angiotensina. Estas hormonas presentan efectos anlogos a las acciones
del sistema nervioso simptico ya que es ste el que controla su secrecin.
Accione
s
- Inhibe la contraccin de la musculatura lisa del tubo
digestivo.
- Estimula las glndulas suprarrenales a nivel
cortical.
Estimula las glndulas
salivales.
Produce vasoconstriccin e
hipertensin.
Produce taquicardia y aumenta el filtrado
glomerular.
Aumenta
la
frecuencia
respiratoria(taquipnea).
Produce
midriasis.
Produce hiperglicemia y aumenta el
metabolismo basal.
- Contrae los msculos erectores del
pelo.
Produce vasodilatacin
coronaria.
Produce
broncodilatacin.
Aumenta la
liplisis.
Aumenta el tono muscular
esqueltico.
7. Testculos
Son glndulas mixtas que se ubican en las bolsas
escrotales. Histolgicamente presentan a los tubos
seminferos que producen y maduran a los espermatozoides
y a las clulas de Leydig que elaboran las siguientes
hormonas: Testosterona y Delta 4 androsten- 3,17 - diona. La
ms potente es la Testosterona que es transportada en la
sangre unida a protenas (40% unida a albminas, 40% unida
a la beta globulina y 17% a otras protenas).
Aum
enta
el
met
abol
ism
o
celu
lar.
-
Testosteron
a
Esta hormona ejerce los siguientes
efectos:
Aum
enta
el
hem
atoc
rito ,
esti
mul
and
o
dire
cta
Testculos
Epiddim
o
Testcul
o
Escroto
8. Ovarios
Son dos glndulas mixtas que se ubican en las fosas
ilacas. Histolgicamente presentan una Mdula que posee
vasos sanguneos, terminaciones nerviosas y linfticos; as
como una Corteza que contiene a los folculos ovricos en
donde se sintetizan las hormonas sexuales y
madura el ovocito. Las hormonas sexuales femeninas
son: los
Estrgenos
y
la
Progesterona.
Estrgeno
s
Constituyen un conjunto de tres hormonas: el -estradiol, la
Estrona y el Estriol. La Estrona es ulteriormente
metabolizada a Estriol en el hgado. El b-estradiol es ms
potente de los tres.
En general los estrgenos son
sintetizados en la teca interna folicular.
Ovarios
tero
Trompa
izquierd
a
Ovario
izquierdo
Trompa
derech
a
Ovario
derech
o
Acciones:
1. Permite la aparicin de caracteres sexuales primarios femeninos (desarrollo de genitales
externos e internos).
2. Estimula la aparicin de los caracteres sexuales secundarios de la mujer:
- Aparicin de pilosidad pbica y axilar.
- Voz infantil por no hipertrofia de la laringe.
- Desarrollo de cintura plvica en mayor proporcin que la escapular.
- Desarrollo de las glndulas mamarias.
- Piel delgada, blanda y generalmente lisa.
- Provoca depsitos de grasa en el tejido subcutneo.
3. Determina la aparicin de los caracteres psicolgicos de la mujer.
4. Convierte el endometrio en proliferativo (en el ciclo menstrual).
5. Aumenta la motilidad uterina.
6. Determina la lbido sexual.
7. Acelera el crecimiento por aumento de la actividad de los osteoblastos.
8. Provoca retencin de Na+, cloruro y agua en los tubos renales.
9. Provoca un ligero aumento en la cantidad total de protenas corporales.
Progesterona
Es un esteroide sintetizado por el Cuerpo Lteo durante la segunda mitad del ciclo ovrico, posterior
a la ovulacin.
Acciones:
1. Vuelve el endometrio proliferativo en secretor durante el ciclo menstrual.
2. Aumenta la temperatura corporal.
3. Disminuye la motilidad uterina.
4. Estimula los cambios secretorios de la mucosa de la Trompa de Falopio.
5. Estimula el desarrollo final de los lobulillos y alvolos mamarios.
Estructuras endocrinas en otros sistemas o aparatos
Otros rganos con funciones endocrinas son:
Riones, que sintetizan la hormona eritropoyetina que estimula la formacin de eritrocitos as
como la hormona renina que interviene en la regulacin de la presin arterial.
Estmago, que produce la hormona gastrina.
Intestino delgado, que produce las hormonas secretina y colecistoquinina.
Epfifis o glndula pineal, que sintetiza la hormona melatonina.
Corazn, que produce la hormona natriurtica auricular.
u to ev a l u a ci n
( )Insulina
( )Clulas alfa
( )Hormona
( )Hormona
hipocalcemiante
2. a) G. suprarrenal ( )Adrenalina
b) Testculo
( )
Aldosterona c) Ovario ( )
Testosterona
( )Estriol
3. a) Corteza
( )G.
Suprarrenal b) Mdula
(
)Catecolaminas
c)
Ambas
( )Cortisona
( )Aldosterona
4. a) Glucagon
( )
Hipoglucemiante b) Insulina
( )
Hiperglucemiante c) Somatostatina
( )Clulas delta
( )Clulas alfa
5. a) Testculos
b) Ovarios
lisa
sodio c) Ambos
( )Aumenta la
retencin de
calcio
( )Piel delgada blanda y
( )Provoca retencin de
( )Permite la aparicin de
caracteres sexuales
.(
Testosterona
)
c)
e)
c)
e)
b) FSH
c) ACTH
e) Testosterona
c)
e)
a) LH
d) ADH
b) FSH
e) OT
c) ACTH
b) FSH
e) OT
c) ACTH
36.Tiroides
38.Ovario
Tarea domiciliaria
Responder brevemente:
1. Cmo se llaman las tres hormonas producidas por la glndula tiroides?
(1,5 puntos)
(1 punto)
(3 puntos)
4. En relacin a la corteza suprarrenal, mencione las tres capas de clulas que posee y las hormonas
que stas
producen
: (3
puntos)
Capas
celulares
Glndula suprarrenal
Corteza
Hormonas que producen
5. Las gnadas (testculos y ovarios), son glndulas mixtas encargadas de producir hormonas
sexuales, mencione el nombre de tales hormonas:
(2
puntos)
Testculo
s
Hormonas sexuales
masculinas:
Gnada
s
Ovarios
Hormonas sexuales femeninas:
a)
a)
.. b)
.. b)
6. Entre otros rganos con funcin endocrina se tienen a los riones, los cuales produce una hormona
llamada:
(0,5 puntos)
6. Correlacionar:
1 Hormona tiroidea con efecto hipocalcemiante
2 Hormona producida en los folculos tiroideos
(3 puntos)
Adrenalina
Calcitonina
3
4
5
6
Clulas de
Leydig
Triyodotironina
Corteza
Insulina
(3 puntos)
b) Tiroides.
d)
a) Aldosterona.
b)
Progesterona. c) Estradiol. d)
Estrgeno.
e) Testosterona.
9. INVESTIGAR Y REDACTAR A MANO
DIABETES MELLITUS: definicin, causas, consecuencias, tratamiento.
26
Aparato
Locomotor
Soporte
Proteccin
Locomocin
Depsito de calcio
Esternn
Clavcul
a
Clavcula
Omplat
Estern
n
o
Hmero
Omplato
Costillas
Cbito
Hmero
Columna
Vertebral
Cbito
Radio
Coxal
Sacro
Coxal
Radio
Fmur
Huesos de
la mano
Fmur
Rtula
Ma
xil
ar
su
pe
rio
r(2
11
)
- Maxilar
inferior(1)
- Malar (2)
- Lacrimal (2)
- Palatino (2)
- Nasal (2)
- Cornete inferior
(2)
- Vmer (1)
12
Rtula
Tibia
Tibia
Peron
Hueso
s del
pie
Peron
Cuarto Ao de Secundaria
Base del
crneo
Est formada por el Esfenoides en la
parte central, el que se articula hacia
delante con el Frontal y el Etmoides,
hacia atrs con el Occipital y hacia los
lados con los Temporales. Presenta diez
pares de orificios que permiten el paso
de nervios y vasos sanguneos y el
agujero occipital
por donde pasa la mdula espinal.
ANATOM
A
Cabeza (vista
lateral)
Parietal
Frontal
Etmoides
Unguis
Esfemoides
Nasal
derech
o
Temporal
Parte
escamos
a
Temporal
Parte
petrosa
Arco
(apfisis)
zigomtico
del
temporal
Apfisis
mastoidea
del
temporal
Maxilar
superio
r
derecho
Diente
s
Maxila
r
inferio
r
Agujeros
a. Esfenoides: Hueso nico en
del
mentn
forma de
murcilago situado a nivel de la
lnea media
de la base del crneo. Presenta cuatro estructuras seas llamadas Alas mayores(2) y
Alas menores(2). El cuerpo es hueco y contiene una cavidad llamada seno esfenoidal.
En la cara superior del cuerpo presenta una excavacin llamada silla turca donde se
aloja la glndula hipfisis.
b. Etmoides: Hueso de estructura muy delicada y hueca que contiene unas cavidades
llamadas senos etmoidales. El techo de este hueso presenta una lmina perforada, la
Lmina Cribosa, la cual se articula con el hueso frontal. A travs de la Lmina Cribosa
pasan las fibras del primer par craneal, el Olfatorio; adems se observa en la lnea
media a la Apfisis Crista Galli. En su cara inferior nace la lmina vertical, la que
constituye la parte superior del tabique nasal y divide a las fosas nasales en dos.
De las masas laterales del Etmoides nacen los cornetes superiores y medios situados
en la pared lateral o externa de la cavidad nasal. La parte externa de las masas
laterales del etmoides constituye la pared interna de las rbitas.
Bveda del crneo
Est formada por el Frontal, Occipital, Parietales y Temporales. Presenta las suturas
coronal, sagital y lambdoidea.
c. Frontal: Hueso plano e irregular
que semejante a una concha. Su
parte horizontal forma el techo
de las cavidades orbitarias. La
sutura coronaria o coronal lo
separa por detrs de ambos
parietales.
Contiene
unas
cavidades
llamadas
senos
frontales.
d.
l
a
v
r
t
e
b
r
a
A
t
l
a
s
.
L
a
porcin
sea
delante del agujero
llamada
Apfisis
Basilar, se articula
con el Esfenoides.
e.
Parietal:
Entre
ambos parietales se
encuentran la sutura
sagital.
El
borde
posterior se articula
con
el
hueso
Occipital
(sutura
lambdoidea),
los
bordes inferiores se
articulan
con
el
Temporal(sutura
escamosa).
Apara
to
locomot
or
Cabeza
(vista
lateral)
Frontal
Parietal
Etmoides
Esfemoides
Malar
En
esta
presenta
cin
de
la
cabeza
sea,
vista de
frente,
podemos
apreciar
el
gran
desarroll
o
del
hueso
frontal,
que
da
protecci
n a los
lbulos
frontales
del
cerebro.
Cornete medio
Cornete inferior
Vmer
Maxilar superior derecho
Dientes
Agujeros del mentn
Tem
Nas
Maxilar superior
izquierdo
Maxilar inferior
Porcin escamosa: Ocupa la parte lateral del crneo. Hacia adelante se articula
con el Malar. En la parte inferior se encuentra el conducto auditivo externo, que
termina en el odo medio.
Porcin mastoidea: Situada por detrs del conducto auditivo externo. Presenta la
Apfisis Mastoides en la que se inserta el msculo Esternocleidomastoideo y que en
su interior contiene unas cavidades areas llamadas celdas mastoideas.
Porcin petrosa: O peasco es la porcin que se dirige hacia la lnea media de la
base del crneo.
All se ubican el odo medio y el interno. Adems presenta un orificio, el conducto
auditivo interno, por donde pasa el octavo nervio craneal (Auditivo).
1.2 Huesos de la cara
a. Maxilares Superiores : Forman parte el piso de la cavidad orbitaria. En el borde inferior
encontramos la arcada dentaria. La cara interna forma parte de las fosas nasales y en
ellas se fija el Cornete Inferior. Contiene los senos maxilares.
b. Maxilar Inferior : nico hueso mvil de la cabeza, tiene forma de herradura. Posee un
cuerpo en cuyo borde superior se ubican la arcada dentaria inferior, y dos ramas en las
que se observan los cndilos que sirven para articularse con el hueso Temporal.
c. Malares: O huesos zigomticos, constituyen la prominencia de la mejilla y forma parte
de la cavidad orbitaria.
d. Lacrimales : O Unguis, constituyen parte de la cara interna de las cavidades orbitarias.
Presentan los canales lacrimales.
e. Palatinos: Se relacionan con los Maxilares Superiores y Esfenoides, participan en la
formacin del paladar seo.
f. Nasal
g. Cornete
Columna vertebral
inferior h.
Vista posterior
Vista lateral
Vmer
Fontanelas
En el recin nacido los huesos no se encuentran
totalmente
unidos, de tal suerte que existen zonas cubiertas
slo por una membrana constituida por tejido
conjuntivo denso, a las que se llama Fontanelas.
2. Columna vertebral
Es la parte central del esqueleto que sostiene a la
cabeza y aloja a la mdula espinal. Es una
estructura flexible constituida por 33 huesos
llamados vrtebras, entre las que se intercalan
los discos intervertebrales (formados por cartlago
fibroso) a manera de cojines entre los cuerpos
vertebrales.
2.1 Regiones de la columna vertebral
La columna vertebral est constituida por
33 vrtebras a las que se incluye en cinco
regiones:
a. Cervical: A nivel del cuello, consta de 7
Atlas
Axis
Regin
cervica
l
7
vrtebras
cervicales
Regi
n
dorsal
Apfisis
espinosa
s
vrte
l:
bras.
or
b.
sa
Disco
intervertebral
(cartilaginoso
)
Regi
n
lumba
r
vrtebras
Sacro
Coxis
5
vrtebras
lumbares
Apfisis
transversa
s
d. Sacra: A nivel de la pelvis, consta de 5 vrtebras soldadas. entre s, que forman un solo
hueso, el Sacro. e. Coxgea: A nivel de la pelvis, consta de 4 vrtebras soldada entre s.
2.2 Curvatura fisiolgica
La Columna Vertebral presenta las siguientes curvaturas fisiolgicas:
a. Xifosis: Curvatura de convexidad posterior. Se observa en las regiones torcica y sacro
coccgea.
b. Lordosis: Curvatura de convexidad anterior. Se observa en las regiones
cervical y lumbar. La Columna Vertebral carece de curvaturas laterales
(escoliosis) fisiolgicas .
2.3 Partes de una vrtebra tpica
Todas las vrtebras presentan los mismos
elementos:
-
Vrtebra y sus
partes
Cuerpo vertebral
Agujero
vertebr
al
Pedculo
Apfisi
s
articula
r
Apfisis
transvers
a
Apfisi
s
espinos
a
Lmina
Pedculos (2), que unen el cuerpo vertebral con las apfisis transversas.
Lminas (2), que unen las apfisis transversas con la apfisis espinosa.
costillas.
b.
Cuerpo: Es de
forma triangular y
en l se articulan
del segundo al
sptimo par de
costillas,
por
medio
de
sus
respectivos
cartlagos
costales.
c.
Apfisis
Xifoides: Es la
parte inferior del
esternn, en el
joven
esta
constituida
por
cartlago en el
adulto suele estar
osificada.
14
Cuarto Ao de Secundaria
Caja torcica
15
3.2. Costillas
Son 12 pares de huesos planos, alargados y curvos.
Tipos:
a. Costillas verdaderas: los 7 primeros pares (1ero. al 7mo.), se articulan directamente
con el esternn a travs de su cartlago costal respectivo.
b. Costillas falsas: forman un cartlago costal comn que se articula con el cartlago de la
7ma. costilla y son el 8vo. 9no. y 10mo. pares.
c. Costillas flotantes: libres en su extremo anterior, carecen de cartlago costal. Son los dos
ltimos pares
4. Huesos de la extremidad superior
4.1 Cintura escapular o Porcin fija
Est compuesta por dos Omplatos o escpulas y dos Clavculas.
a. Omplatos o escpulas: Se ubica en la regin posterior, superior y lateral del trax. Es
de forma triangular y su cara posterior presenta la espina que termina en una dilatacin
llamada Acromion.
El borde superior presenta una saliente sea llamada Apfisis Coracoides, donde se
inserta el tendn corto del msculo bceps.
En el borde externortan los msculos bceps braquial y trceps. El ngulo spero -externo
presenta la cavidad glenoidea, donde se articula con el hueso Hmero
b. Clavcula: Es un hueso largo en forma de S situado en la parte inferior del cuello. Se
articulan hacia la lnea media con el esternn y hacia afuera con el omplato.
4.2 Miembro superior
a. Hmero: Hueso largo de la regin del brazo, presenta una difisis o cuerpo y dos epfisis o
extremidades.
La epfisis superior presenta la cabeza del Hmero, que es una formacin esfrica que se
articula con la cavidad glenoidea del Omplato. Presenta adems una tuberosidad mayor
(Troquter) y otra menor (Troqun).
Extremidad
superior
Clavcula
Omplato
Cabeza del hmero
Falanges
(5
huesos)
distales
Falanges
medias (4 huesos)
Metacarpiano
s
(5 huesos)
Falanges
(5
huesos) Proximales
Hmero
(brazo)
Carpianos (8
huesos)
Cbito (antebrazo)
Radio
Cbit
o
Radio
Huesos de la mano
El surco poco profundo que separa la cabeza de la difisis se llama cuello anatmico. Por
debajo de las dos tuberosidades se puede trazar una lnea imaginaria que constituye el
cuello quirrgico que es una zona estrecha del hueso, frecuente sitio de fracturas.
La difisis es cilndrica y hacia su extremo inferior
se aplana.
La epfisis inferior presenta las siguientes formaciones de afuera hacia adentro Epicndilo,
Cndilo (superficie articular para la radio), Trclea(superficie articular para el cbito) y
Epitrclea.
Por encima de la superficie articular presenta dos excavaciones una anterior que es la
Fosa Coronoidea, donde se introduce la Apfisis Coronoides del Cbito al flexionar el codo
y otra posterior, que es la Fosa Olecraneana, donde se introduce el Olcranon del Cbito
cuando se extiende el codo.
b. Radio: Hueso largo que se ubica hacia fuera en la regin del antebrazo (hacia el dedo
pulgar) en su epfisis inferior se ensancha para articularse con el carpo.
c. Cbito : Hueso largo que tiene la forma de un destapador y se ubica hacia dentro en la
regin del antebrazo
(hacia
el
dedo
meique).
4.3 Huesos de la mano
En la mano se distinguen tres zonas:
a. Carpo: Formado por ocho huesos distribuidos en dos filas primera filas (de afuera hacia
adentro): escafoides semilunar, piramidal, pisciforme. Esta primera fila se articula con el
radio; segunda fila trapecio, trapezoide, hueso grande y hueso ganchoso; sta fila articula
con los metacarpianos.
b. Metacarpo: Formado por cinco huesos llamados meta- carpianos (1, 2, 3, 4, 5).
c. Falanges: Que son proximal, media y distal (el dedo pulgar slo tiene dos falanges).
5. Huesos de la extremidad inferior
Se le divide en las siguientes regiones:
5.1 Cintura Plvica o Porcin Fija: Formada por los dos huesos Iliacos.
a. Hueso Iliaco o Coxal: Es un hueso que consta de tres regiones:
Ilion: Es la regin superior plana y
ancha, su borde superior se
denomina cresta iliaca. En su cara
externa se insertan los glteos y
en su cara interna se inserta el
msculo iliaco.
Isquion: Situado en la parte
posterior e inferior del iliaco. Entre
el isquion y el pubis se delimita el
agujero obturador cerrado por la
membrana obturatriz.
Pubis: Es la porcin anterior del
hueso iliaco se articula con su
homlogo
del
lado
opuesto
formndo la snfisis del pubis
Tibia
Peron
lion
Coxl
Pubis
Tarsiano
s
(7
huesos)
Metatarsianos
(5 huesos)
squion
Fmur
El
acetb
ulo
cavidad
Cotiloid
ea
es
la
cavi
dad
Falanges
art
icu
lar
pa
ra
Falange
s
distales
(5 huesos)
Rtula
Tibia
proximales
(5
huesos)
Falanges
medias
(4 huesos)
Peron
Huesos del
pie
Extremida
d
inferio
r
Principales
movimiento
s
articulares
Trocoide
Condiloartrosis
Artrodia
Enartrosis
5. Rotacin, que es el movimiento de un hueso alrededor de su propio eje, como por ejemplo girar la
cabeza.
6. Supinacin, que es el movimiento del antebrazo que voltea la palma de la mano hacia adelante
(arriba) (rotacin externa).
7. Pronacin, que es el movimiento del antebrazo que voltea la palma de la mano hacia atrs (abajo)
(rotacin interna).
8. Anteversin, que es el movimiento del brazo o el muslo hacia adelante (tambin se le conoce como
flexin).
9. Retroversin, que es el movimiento del brazo o el muslo hacia atrs (tambin se le conoce como
extensin).
Clasificacin de las articulaciones
1. Sinartrosis
Articulaciones que carecen de movimiento. Ejemplo: Aquellas que unen los huesos del crneo.
2. Anfiartrosis
Articulaciones poco mviles. Ejemplo: Entre dos cuerpos vertebrales, snfisis, pbica.
3. Diartrosis
Articulaciones dotadas de gran movimiento. Hay varios subtipos, entre ellos:
a. Enartrosis: Superficies articulares formadas por la cabeza de un hueso y la cavidad de otro.
Como ambas son de tipo esfrico, los movimientos se desarrollan en todos los sentidos:
antiversin, retroversin, aduccin, abduccin y rotacin. Ejemplo: articulacin escpulo humeral
b. Condiloartrosis o condlea: Formada por la cabeza ms o menos alargada de un hueso y la
cavidad llamada glenoidea, de otro. Realiza todos los movimientos excepto rotacin.
c. Trocleares: Las superficies articulares son de un lado una polea o trclea, y de otro una cresta
para la garganta de la polea y dos carrillos para sus partes laterales. Movimientos: flexin y
extensin.
Ejemplo: articulacin hmero-cubital; articulaciones interfalngicas
d. Trocoidea: Formada por un cilindro seo que da vuelta sobre su eje, y el anillo fibroso que lo
rodea. Movimientos:
slo rotacin. Ejemplo: articulacin radio-cubital; articulacin axo-atlantoidea
e. Artrodias: Sus superficies articulares son caras planas o casi planas; como nico movimiento
presentan el deslizamiento. Ejemplo: articulacin acromio-clavicular
SISTEMA
MUSCULAR
(Miologa)
ESQUELTICO
Est formado por msculos estriados voluntarios. Los msculos se insertan en diversos huesos alrededor
de toda articulacin a la cual le imprimen movimiento. La masa principal del msculo se llama vientre,
el cual se adelgaza hacia los extremos y termina en tendones formados por tejido conjuntivo denso,
cuya funcin es fijar los extremos de los msculos a los huesos correspondientes. Los msculos se
encargan de mover la articulacin segn los movimientos permitidos por la estructura de la misma.
1. Msculos de la cabeza
Se les puede dividir en dos grupos: el primero
constituido por los msculos superficiales
relacionados con la mmica, son los msculos
mmicos. El segundo grupo se relaciona a la
articulacin
tmporomandibular
y
estn
asociados a la masticacin, los msculos
Msculos de la cabeza
Frontal
Supercilia
r
masticadores.
1.1
mmicos
a.
Msculos
Orbicular de
los prpados
Transverso
de la nariz
Zigomtic
o menor
Zigomtic
o mayor
Orbicula
r
1.2
Msculos
masticadores
Se dividen en dos
grupos:
a. Depresores de la mandbula:
Son los msculos Supra e
Infrahioideos. Cuando se
contraen deprimen la mandbula y
movilizan
el Hioides con la Laringe en la
deglucin y la fonacin, forman parte
del piso de la boca.
de los labios
Cuadrado de la
barba
Triangular de los
labios
Maseter
o
Temporal
Esternocleidomastoideo
Musculos curiculares
a. Intercostales: Son once pares. Se extienden del borde inferior de una costilla al superior de otra
situada debajo.
Estos pueden ser intercostales externos e internos.
b. Diafragma: Separa la cavidad torcica de la abdominal, tiene la forma de una cpula. Se inserta
en la circunferencia del trax hacia delante en el Esternn (apndice Xifoides) a los lados en las
seis costillas inferiores y en la parte posterior, en las dos primeras vrtebras lumbares. En la
porcin posterior presenta unos orificios que dan paso a los siguientes estructuras Aorta,
Esfago y Vena Cava Inferior. El diafragma es el principal msculo inspirador y est inervado
por el nervio Frnico.
c. Pectoral Mayor, que est ubicado en la cara anterior del trax y se inserta por un lado en la
Clavcula, el Esternn y las seis primeras costillas; y por el otro en el Hmero. Mueve el brazo y
participa en la inspiracin forzada.
d. Pectoral Menor, que est ubicado debajo del Pectoral Mayor y se origina en las costillas, se
inserta en la
Apfisis Coracoides del Omplato. Mueve el brazo y participa en la inspiracin forzada.
4. Msculos de las extremidades superiores
4.1 Msculos del hombro
Son msculos que fijan el Hmero a la pared torcica y al omoplato y mueven la articulacin
escpulo-humeral
(una enartrosis) que responde al movimiento que le imprimen sus cinco grupos musculares:
a. Msculos abductores: Se dirigen del Omplato y la Clavcula hacia el Hmero como por
ejemplo el
Deltoides.
b. Msculos aductores: Se dirigen de la cara anterior o posterior del trax hasta el
Hmero, como el
Pectoral Mayor(cara anterior del trax).
c. Msculos anteversores: Se dirigen de la Clavcula a la difisis humeral como el
Deltoides.
d. Msculos retroversores: Parten de la cara posterior del trax y se dirigen tambin a la
difisis humeral, por ejemplo el Dorsal Ancho.
e. Msculos rotadores:
Se dirigen de la Escpula a la epfisis humeral, por ejem-plo el Subescapular.
4.2 Msculos del
brazo Son los que
le dan movimiento a la
articu- lacin
troclear del codo
(hmero-cubital),
sus dos nicos
movimien- tos son
la flexin y la
extensin.
a.
Msculos
flexores
Son
msculos de la
cara
anterior
del brazo son:
Braquial
(ms
importante) y el
Bceps braquial.
b. Msculos
extensore
s
Slo hay uno, el
Trceps braquial
que est en la
cara pos- terior
del brazo.
4.3 Msculos
del
antebrazo
b. Msculos del tobillo: Como articulacin condlea tiene cuatro grupos funcionales:
Abductores: Se ubican en la regin externa de la pierna; son los tres Peroneos.
Aductores: Se ubica en la cara interna de la pierna y son dos, un Tibial anterior y un
Tibial posterior.
Flexores plantares: Se ubican en la regin posterior siendo los principales: Soleo y
gemelos. Ambos msculos fusionan sus tendones para formar el tendn de Aquiles que
se inserta en el Calcneo.
Dorsiflexores: Se ubican en la cara anterior de la pierna. Ej.: el Tibial anterior y el
Extensor comn de los dedos.
A utoevaluacin
I. Correlacione ambas columnas:
1. a) Cabeza
( )Astrgalo
b) Miembro superior ( )
Escafoides c) Miembro inferior ( )
Vmer
( ) Esfenoides
2. a) Brazo
Peron
b)
(
)Fmur
c)
( )Tibia
( )
Pierna
Muslo
( )Hmero
3. a) Cara
mayor b) Abdomen
c) Miembro inferior
(
(
(
(
4. a) Antebrazo
(
Esternocleidomastoideo
Deltoides
c) Cuello
(
(
)Glteo
)Orbiculares
)Transverso
)Sleo
)
b) Hombro
)Pronadores
)Supinadores
5. a) Pierna
( )
Intercostales b) Cuello ( )Gemelos
c) Trax
( )Msculocutneo
( )Dorsal ancho
II. Complete los espacios en blanco:
6. El
o msculo cutneo del cuello es uno
de los msculos superficiales de dicha regin.
7. El principal musculo de la nuca es el .
8. El msculo
separa la cavidad
torcica de la abdominal.
9. El
msculo
lumbares y se dirige a la cavidad plvica.
a) Tibia
b) Rotula
Fmur d) Perone) Todos
c)
c)
e) Ninguna
28.Hueso de la
mandbula:
a) Lacrimal
d) Palatino
c) Vmer
29.Hueso de la rodilla:
a) Malar
b) Mandbula
c)
Unguis d) Tibia e) Maxilar superior
30.No pertenece el miembro superior:
a) Escpula
b) Radio
Cubito d) Trapecio
Trapezoide
c)
e)
34.Mencione:
a) El hueso mas grande
b) Sartorio
b) Espalda
d) Sleo
24
Cuarto Ao de Secundaria
25
36.Esfenoides
38.Costillas
Tarea domiciliaria
I. Mencione:
1. Los huesos de la base del crneo:
II. Define:
1. Articulacin
2. Cintura escapular
3. Brazo
4. Pierna :
III. Explique
1. El funcionamiento de las enartrosis.
V. Correlacione:
a) Brazo
Tibia
b) Pierna
Sartorio c) Muslo
Gemelos d) Abdomen
) Hmero
)
(
(
)
)
(
( )
Sleo
( )
Transverso
( ) Psoas
( )
Braquial
VI. Investigue y responda:
Enfermedad de Gillain Barre: causa, cuadro clnico, tratamiento.
Miastyenia gravis: causa, cuadro clnico, tratamiento.
27
Aparato Reproductor
Masculino
Cunto conoces de tus rganos sexuales? Cmo sabes que no tienes alguna
anormalidad? Este es un tema que por victorianos prejuicios no solemos tocar
con nuestros padres y cuando lo hacemos no siempre nos dan una respuesta sin
hacer sus respectivas averiguaciones: Por qu me preguntas eso? o Espero
que no andes en malos pasos o recibimos algn sermn o somos vctimas de
medidas a raz de nuestras naturales preguntas. Establecer una comunicacin
fluida con nuestros padres es imprescindible sobre todo en estos temas; sin
embargo obtener nuestra propia informacin pero de fuentes serias y no de los
amigos ms experimentados es algo que tambin puede contribuir a que
podamos aliviar algunas dudas sobre nuestra genitalidad. Este captulo es
probablemente una de esas oportunidades para conocer informacin confiable y
enfocada cientficamente . Prestemos entonces la atencin del caso a las
siguientes pginas y empecemos observando algunas anomalas de este complejo
pero interesante aparato...De qu patologa se trata?Crees que podras padecer
de alguna de ellas?
Concepto
Aparato reproductor es el conjunto de rganos que se encargan de formar un nuevo ser humano.
Estructura
En la especie humana, este aparato se encuentra una parte en el varn y lo dems en la mujer. Es as
que lo estudiaremos dividido en:
1. Aparato reproductor masculino
2. Aparato reproductor femenino
1. Aparato reproductor masculino
El aparato reproductor masculino est
compuesto por:
Testculos
Conductos genitales
Glndulas accesorias
Pene
1.1
Testculos
Son las gnadas masculinas, tienen forma
ovoide y miden de 4 a 5 cm de largo. Se
alojan en las bolsas escrotales o
simplemente
Escroto,
donde
se
mantienen a una temperatura (32 a 33
C) ligeramente inferior a la del abdomen
pues
slo
as
es
posible
la
espermatognesis
(formacin
de
espermatozoides).
El testculo adulto mide de 4 a 5 cm de
largo por
2,5cm de ancho y pesa 18 a
22 g.
Cada testculo est recubierto por una capa
C ordn
Esp erm tico
C onductos
Genita les
Ep iddim o
Te stculo
285
Aparato
reprodu
ctor
masculino
Tbulos seminferos
Son pequeos tubos, en un n
mero aproximado de 1 000 por
testculo, recubiertos
por
tejido
conjuntivo laxo que contiene a las
clulas
mioides
(de
capacidad
contrctil)
que
limitan
con
la
membrana basal de los tbulos. En los
tbulos
se
realiza
la
Espermatognesis.
Testiculo
Espermatocitognesis
Espermatocito I (1)
Meiosis
Espermtides (4)
Espermiognesis
Espermatozoides (4)
b.
Epiddim o
Cond ucto
De
ferente
Cond ucto
Eferente
Red de
Haller
Septos
Testic ulares
Albugne a
Durante la espermatognesis
producen
Inhibina que inhibe la secrecin de
FSH.
Clulas
de
Leydig
Son clulas que se encuentran en el
tejido i nt er st ic ia l ad ya ce nt e
a lo s t bu lo s seminferos y que
son estimuladas por la hormona LH
para que realicen la sntesis de
Testosterona.
Funciones de los testculos
30
uc
ci
n
de
es
pe
r
m
at
o-
1.
Re
pr
od
uc
tiv
a:
Pr
od
Cuarto Ao de Secundaria
zoides.
ANATOM
A
Ep iddim o
Te stculo
Glande
Esc roto
31
b. Rete Testis o Red testicular: Se encuentra en el hilio testicular y se forma por la unin
de los tbulos rectos.
c. Conductos Eferentes: Nacen de la Red de Haller en nmero de 8 a 15. Comunican la
Rete Testis con el
Epiddimo facilitando el desplazamiento de los espermatozoides hacia ste.
d. Epiddimo. Tubo largo, tortuoso, de aproximadamente 7 m de largo en el que los
espermatozoides se vuelven viables (mviles y frtiles), al terminar su proceso de
maduracin. Se encuentra enrollado en el polo superior del testculo.
e. Conducto Deferente: Mide entre 35 y 40 cm . Va desde el Epiddimo asciende al
abdomen hasta la parte posterior de la vejiga y desemboca en la uretra prosttica. Al
segmento final que ingresa en la Prstata se le denomina Conducto Eyaculador. Antes de
penetrar
en la Prstata el conducto deferente se
Glndulas accesorias (corte sagital)
dilata formando la Ampolla. A este nivel se
desembocan las vesculas seminales.La
funcin del Conducto deferente es la de
almacenar los espermatozoides maduros.
Su Ligadura y corte se denomina
Vasectoma.
1.3 Glndulas accesorias
Son glndulas exocrinas que contribuyen con
sus secreciones a la formacin del semen o a
su expulsin. Son las siguientes:
a. Vesculas seminales: Son dos glndulas
tubulares, tortuosas, ubicadas detrs de la
vejiga y por encima de la Prstata. Secretan
el lquido seminal, el cual contiene fructosa
de
valor
nutritivo
para
los
espermatozoides.
Vejiga
el
30%
Prstata
del
Glndula
de Cow per
c.
Glndulas Bulbo-Uretrales o de
Cowper:
Desembocan en la uretra
membranosa, por debajo de la
uretra prosttica. Produce una
secrecin mucosa que no forma Glndulas
parte del semen y que interviene accesorias
en el acon- dicionamiento de la
uretra para el pasaje del semen.
Semen
:
Es el lquido eyaculado durante el
orgasmo, contiene los espermatozoides
y
las
se
cre
Vejiga
cion
es
de
las
gl
n
d
u
l
a
s
Vescula
Sem inal
Pubis
Prstata
Uretra
Prosttica
Recto
C uerpo
C avernoso
Ano
Uretra
Peneana
Glndula d e
C ow per
1.4 Pene
Es el rgano masculino de la cpula. Es
una estructura formada por tres cuerpos
paralelos y cilndricos de tejido erctil,
recubiertos por tejido conjuntivo y piel.
Dichos cilindros son:
a.
Cuerpos cavernosos:
situados dorsalmente.
Son
dos,
b.
Pene
C ue rpo
Esp onjoso
C ue rpo
C avernoso
C ue rpo
C avernoso
Ano
Ure tra
Pe ne ana
C ue rpo
C avernoso
Corte
transvers
al del
pene
C ue rpo
C avernoso
C ue rpo
Esponjoso
C ue rpo
Esponjoso
Glande
Glande
Prep uc io
C ue rpo
C avernoso
C ue rpo
C avernoso
C ue rpo
Esp onjoso
Ano
Fisiolog
a
Las funciones reproductoras del varn pueden dividirse en tres apartados principales: primero la
espermatognesis, que significa simplemente la formacin de los espermatozoides; segundo, la
realizacin del acto sexual masculino; y tercero, la regulacin de las funciones reproductoras del
varn por diversas hormonas. Asociados con estas funciones reproductoras estn los efectos de las
hormonas sexuales masculinas sobre los rganos sexuales accesorios, el metabolismo celular, el
1. Espermatognesis
Es el proceso por el cual las espermatogonias se diferencia en espermatozoides. Esto requiere
aproximadamente de 64 a 72 das.
Este proceso se divide en tres
fases:
1.1
Espermatocitognesis
Divisin repetida de espermatogonias por mitosis y posterior diferenciacin de stas en
espermatocitos primarios (I).
1.2
Meiosis
Los espermatocitos I sufren la primera divisin meitica con reduccin del nmero de
cromosomas a la mitad(23) para formar los espermatocitos secundarios (II).
Cada espermatocito II sufre la segunda divisin meitica para producir dos clulas
haploides llamadas espermtides; por lo tanto cada espermatocito I origina cuatro
espermtides.
1.3
divisin celular alguna. El espermatozoide -el gameto masculino- es una clula muy pequea que
posee tres partes: cabeza, cuello y cola
o
flagelo.
a. Cabeza: La que contiene el ncleo y el Acrosoma que proviene del Aparato de Golgi. El
Acrosoma contiene enzimas (como la hialuronidasa) que permiten la penetracin del
espermatozoide en el ovocito (reaccin acrosmica).
b. Cuello: Regin que contiene numerosas mitocondrias que proporcionan la energa necesaria
para el movimiento del espermatozoide. La principal fuente de energa para el movimiento
de los espermatozoides es la Fructosa presente en el Semen.
c. Cola: Flagelo que impulsa el espermatozoide, tiene estructura similar a un
cilio mvil(9+2). Los espermatozoides ocupan el 10 % del volumen total del
Semen.
2. Control Hormonal de la Funcin Testicular
La hormona liberadora de gonadotropinas (Gn - RH) del hipotlamo estimula la secrecin de LH
y FSH por la adenohipfisis, las cuales actan sobre los testculos estimulando a las clulas de
Leydig y de Sertoli respectivamente para que produzcan Testosterona e Inhibina
respectivamente.
La secrecin de LH es controlada por retroalimentacin negativa de la
Testosterona.
La secrecin de FSH es controlada por retroalimentacin negativa por la Inhibina, sustancia esta
ltima, de naturaleza proteica que forman, durante la espermatognesis, las clulas de Sertoli.
Efectos
de
la
Testosterona:
Estimula
la
espermatognesis.
Estimula el funcionamiento de la prstata y vesculas
seminales.
predominio de msculo sobre grasa, distribucin masculina del vello corporal, implantacin
del cabello, piel y voz ms gruesa, etc.
Favorece
la
eritropoyesis.
3. Ereccin del Pene
La ereccin es producida por impulsos parasimpticos, en respuesta a estmulos visuales,
tctiles, auditivos, psquicos, etc. Dichos impulsos viajan por la mdula espinal y producen
cambios vasculares que favorecen el llenado con sangre del tejido erctil.
4. Emisin y Eyaculacin
Durante la estimulacin sexual los impulsos parasimpticos estimulan la secrecin de la
glndulas de Cowper, que ayudan a la lubricacin. Cuando el estmulo sexual es
extremadamente intenso, la mdula espinal emite impulsos simpticos para iniciar la emisin,
el preludio de la eyaculacin. La emisin (sistema simptico) empieza con la
Autoevaluacin
I. Correlacione ambas columnas:
1. a) Testculos
( )Clulas de
Sertoli b) Conductos genitales ( )
Epiddimo
c) Glndulas accesorias ( )Prstata
( )Rete testis
2. a) Clulas de Leydig ( )Produccin
de
testosterona
b) Clulas de Sertoli ( )Barrera
Hematotesticular c) Ambas
( )Tubos
seminferos
( )Produccin de
inhibina
cilndricas dos
y un cuerpo esponjoso.
7. La
es la intervencin quirrgica que
corrige la fimosis.
8. La
es la hormona que favorece la
aparicin de los caracteres sexuales
secundarios masculinos.
9. El
3. a) Prstata
( )G.
Bulbouretrales b) G.Cowper
( )
Fructosa
c) Vesculas seminales ( )30% del semen
( )60% del semen
4. a) Ereccin
parasimptico
b) Emisin
c) Eyaculacin
( )Sistema
( )Contraccin del
epiddimo conducto
deferente y ampolla
( )De la uretra al
mundo exterior
( )Cambios vasculares
5. a) Espermatocitognesis ( )Origina
espermtides
b) Meiosis
( )Origina
espermatozoides c) Espermiognesis ( )
Origina espermatocitos
primario
s
( )Reduccin del
nmero de
cromosomas
II. Complete los espacios en blanco:
6. El pene esta compuesto por tres estructuras
34
Cuarto Ao de Secundaria
c)
e)
b) Conducto
d) Glande
35
b) Espermiognesis
a) De Leydig
b) Mitrales
c) Sustentaculares
d)
Deferentes e) Ninguna
25.Lugar donde los espermatozoides se vuelven viables:
a) Prstata
b) Conducto
deferente c) Epiddimo d) Glande
e) Escroto
26.Lugar donde se almacenan los
espermatozoides maduros:
c) Inhibina :
a) Prstata
b) Conducto
deferente c) Epiddimo d) Glande
e) Escroto
27. La vasectoma es la ligadura y corte de:
a) Prstata
b) Conducto
deferente c) Epiddimo d) Glande
e) Escroto
d) Emisin :
b) 44
e) 124
c)
34.Seale la funcin
de:
a) Epiddimo
b) Prstata
37.
Pene
c) Clulas de Sertoli
d) Clulas de Leydig
38.Testcul
o
Tarea domiciliaria
Responder brevemente:
1. Mencione los componentes del aparato reproductor masculino:
(2 puntos)
(3 puntos)
Forma :
Longitud :
Localizacin :
Temperatura :
Envoltura :
Componentes de los lobulillos testiculares :
(1,5 puntos)
Qu clulas lo conforman?
Qu funcin realizan?
(0,5 puntos)
(5 puntos)
6. Correlacionar:
1
2
3
4
5
6
(3 puntos)
Hialurodinasa.
Testosterona.
Prstata.
Cuerpo esponjoso.
De Sertoli.
Pene.
(3 puntos)
b) Mil.
c)
e) Dos millones.
28
Aparato Reproductor
Femenino
Genitales externos
Genitales internos
Mamas
2.1
te ro
a. Monte de Venus
Elevacin clulo adiposa en la zona anterior
al pubis, recubierta de piel con vellos en
disposicin triangular.
b. Labios mayores
Son dos rodetes gruesos cutneos adiposos de
color oscuro, poseen glndulas sebceas,
sudorparas y vellos. Se les conoce tambin
como labios externos. Son los homlogos
embrionarios del escroto del varn.
Re cto
Utero
c. Labios menores
Son visibles al separar los labios mayores.
Son pequeos, delgados,
rosado-rojizos.
Carecen de pelos, pero poseen grandes
cantidades de glndulas sebceas y algunas
sudorparas.
Trom pa de
Falopio
Ovario
d. Cltorix
Es un rgano erctil, conformado por
cuerpos cavernosos. Se ubica en la parte
anterior y superior de la vulva. Es homlogo
al pene en su origen e histologa.
e. Vestbulo
Es un espacio entre los labios
menores que presenta al meato
urinario,
orificio
vaginal
(parcialmente
cubierto
por
el
himen) y la d es em bo ca du ra d
e la s gl n du la s vestibulares:
Skene y Bartholin.
Tipos de
himen
C
ltorix
Labios
Mayore s
Hi
m
en
Genitale
s
externo
s
Recto
Monte d e
Venus
C ltorix
Labios
Mayore s
Orificio de
la Uretra
Orifici
o de
la
Uret
ra
Labios
Me nores
Vagina
Him en
D eflorado
ANULAR
o
Orifici
Anal
297
Apara
to
reproduc
tor
femeni
no
Genitales internos
Funcione
s:
1.
rgano
copulador
femenino.
2.
Facilita la salida del flujo
menstrual.
3. Permite la salida del feto durante el
parto y de la placenta durante el
alumbramiento.
b. tero
Es
un
rgano
muscular
hueco
(cavitario), aplanado en direccin
dorsoventral y en forma de pera
(piriforme). Se ubica en la regin del
hipogastrio, pesa aproximadamente 70 g
y mide
8 x 5 x 3
cm.
El tero
porciones:
presenta
tero
Endo m
etrio
Trom pa de Falopio
M iom etrio
Fo ndo
cuatro
Fim bria s
Cuerpo
Fo lcu lo
1. Fondo: es la parte ms
alta.
M aduro
porcin
ms
42
Cuello del
tero
E
c
s
e
c
a
co
o
re
a
c
m
r
(
m
i
o
m
Cuarto Ao de Secundaria
e
t
r
i
o
)
A N A T O M Vagin a
A
.
2. Miometrio: Es la capa muscular,
muy
gruesa,
posee
fibras
musculares lisas, dispuestas en
tres capas:
Variantes
uterinas
L.I.
: Longitudinal
interna
C.M. : Circular media
L.E. : Longitudinal
externa
tero
nia
tero
pbe
r
tero
adolescent
e
tero
postmenopusico
43
2.
Corteza: Es perifrica,
presenta a los folculos en
diferentes
estados
de
maduracin,
as
como
cuerpos amarillos y blancos.
Mdula:
Es
profunda.
Contiene nervios y vasos
sanguneos.
Ovario
Fo lcu los
Primo rdiale s
Fo lcu los
en c rec im
ie n to
Fo lcu lo ma du
ro o de D e G
raa f
C u erpo
B la nc o
C u erpo
lte o
Cu
erpo
lte o
Cu
erpo
lte o
Ovo c ito
3. Folculos ovricos: Son estructuras formadas por clulas epiteliales (foliculares), que
contienen a los ovocitos. Pueden ser:
Funciones:
1. Produce los ovocitos (ovognesis).
2. Sintetiza las hormonas: estrgenos y progesterona.
2.3 Mamas
Son un par de estructuras situadas en la parte anterior y superior al trax, en los varones
estn atrofiadas y en la mujer inician su desarrollo en la pubertad. Se le divide para su
estudio en:
a. Glndula propiamente dicha: Es una formacin racimada con 10 a 12 lobulillos, cuyos
conductos excretores
(galactforos) convergen en la base del pezn y se abren al exterior en el vrtice del
mismo.
b. Cubierta clulo-adiposa: Es el panculo adiposo o subcutneo que recubre la glndula,
presenta as mismo zonas de tejido conjuntivo denso.
c. Envoltura cutnea: Constituida por la piel, que a nivel de la areola se hace, ms
delgada y pigmentada, contiene glndulas sudorparas y sebceas con clulas musculares
lisas.
Fisiologa
El funcionamiento del aparato reproductor femenino involucra dos grupos de procesos: el ciclo
ovrico y el ciclo menstrual.
A. Ciclo ovrico
Es el conjunto de cambios que ocurren en el ovario mes a mes. Cada ciclo dura 28 das en
promedio, aunque estos pueden ser tan cortos como de 20 das o tan largos como de 43 das.
Esto vara de una mujer a otra, e incluso en la mayora de mujeres de un mes a otro. Se le
divide en tres fases.
1. Fase folicular: La hormona FSH induce en el ovario el inicio de la maduracin de folculos
ovricos primordiales (esferas microscpicas que contiene al ovocito inmaduro). Por lo general
entre 5-12 folculos inician la maduracin, pero slo uno suele completarla. Los dems se
atrofian.
Los primeros cambios tienen que ver con la maduracin del ovocito y el crecimiento del
folculo, por acumulacin de lquido. Estos folculos que han iniciado su maduracin, son
llamados folculos en crecimiento. Esto continuar hasta que ocurra la ovulacin. Dura en
promedio 14 das, pero vara mucho de una mujer a otra y de un ciclo al otro.
Durante esta etapa el folculo en crecimiento produce grandes cantidades de estrgenos,
que irn por la sangre hasta el endometrio. Cuando est maduro se llama folculo de De
Graff.
44
Cuarto Ao de Secundaria
45
La primera menstruacin en la vida de una mujer se llama menarqua y ocurre entre los 9 y 13
aos de edad. La ltima se llama menopausia y ocurre alrededor de los 45 aos de edad. Los
ciclos dejan de ocurrir porque no pueden haber ciclos ovricos, pues no quedan folculos en el
ovario. Al no haber ciclo ovrico, ya no se generan estrgenos y progesterona; y sin stas no es
posible el ciclo menstrual.
Autoevaluacin
I. Correlacione ambas columnas:
1. a) tero
( )7 cm de
largo b) Trompas de Falopio
( )
Epitelio ciliado
c) Ovarios
( )Produccin de
estrgenos
( )Endometrio
2. a) tero
( )Nutre al ovocito y al
cigote b) Trompas de Falopio ( )10-12 cm de
largo
c) Vagina
( )Produce los ovocitos
( )Miometrio
3. a) Labios mayores
( )Cuerpos
cavernosos b) Labios menores ( )Labios
externos
c) Cltoris
( )Carecen de pelos
( )Rosados-rojizos
4. a) Endometrio
( )Capa muscular
b) Perimetrio
( )Repliegue de
peritoneo c) Endometrio
( )Capa basal
( )Capa funcional
5. a) Fase folicular
( )Produccin de
Progesteron
a
b) Fase luteal
( )Produccin de
estrgenos c) Fase proliferativa
( )
Comienza del ciclo
menstrua
l
( )Maduracin de
folculos
ovulacin y
46
lteo d) El inicio de la
menstruacin
e)
Ninguna
c)
e)
c)
e)
47
b) Ovulacin :
b) Proliferativa c)
Secretoria
e) Ninguna
b) 10
e) 22
c)
14
b) FSH
c)
c) Menarqua :
e) MSH
c) Menopausia
c) Mc
e) Ninguna
d) Amenorrea :
Ciclo ovrico
Ciclo menstrual
32.Defina:
a) Menstruacin :
b) Trompas de Falopio
35.Defina:
a) Folculo
primordial
37. Vagina
b) Ovocito
c)
Mama
d) Ampolla
38.Mama
Tarea domiciliaria
Responder brevemente:
1. El aparato reproductor femenino, para su estudio se divide en:
(1,5 puntos)
(2,5 puntos)
(1,5 puntos)
(1,5 puntos)
(2,5 puntos)
CICLO
OVRICO
Definicin
Duracin
a) .........................................................................................................
Fases
....
b) .........................................................................................................
....
c)
(0,5 puntos)
7. Correlacionar:
Los folculos ovricos primordiales maduran hasta
1 folculos de
De
Los Graf.
folculos de De Graff se rompen y el ovocito
2 maduro es
expulsado
hacia
las trompas
de Falopio.
La
hormona
LH induce
la formacin
de progesterona por
3 parte
del
cuerpo
Consiste
enlteo.
la regeneracin progresiva de la capa
4 funcional
del endometrio
uterino.para la gestacin.
Prepara
al endometrio
5
6
(3 puntos)
Fase luteal.
Fase
proliferativa.
Fase folicular.
Menopausia.
Ovulacin.
Fase secretora.
(3 puntos)
1
2
3
4
5
6
c) 400
e) 40 000
b)
endometrio.
e)
cubierta
(0,5 puntos
29
Desarrollo
Humano
Alguien que est pensando hacerlo. Sabemos exactamente qu desarrollo
tiene esa vida?Sabemos el dao que le hace el tabaco a un feto?
Recordemos que se puede ser fumador pasivo y si tenemos algn amigo que
fuma mientras gestamos le est haciendo dao al feto... Por qu las
gestantes no pueden tomar cualquier medicamento?por qu no pueden
sacarse radiografas mientras est gestando? Cmo respira el feto? O no lo
hace y
cmo puede vivir si no lo hace?Saben las adolescentes las etapas y
dolores que ocurren durante el parto? Cmo pueden colaborar durante el
parto con el mdico?
Desarrollo
humano
prenatal
Es el conjunto de sucesos que ocurren desde la fecundacin hasta el nacimiento. Su Duracin
promedio es de 40 semanas, con un mnimo normal de 37 semanas y un mximo de 42; periodos
ms largos o ms cortos se acompaan de una mayor morbimortalidad fetal.
Se le divide para su estudio en tres
etapas:
1. Periodo Pre-embrionario: 1era a 3era
semanas
2. Periodo Embrionario: 4ta a 8va
semanas
3. Periodo Fetal: 9na semana hasta el
nacimiento.
1.
Periodo
embrionario
pre-
a. Primera semana de
desarrollo
Esta semana se caracteriza por varios sucesos determinantes: Fecundacin, Segmentacin,
Compactacin, Blastulacin y la Implantacin.
Fecundacin
El espermatozoide que alcanza primero al ovocito secundario
fusiona su membrana con la de ste de modo que el material
gentico que proviene del espermatozoide haploide y el que
aporta el ovocito secundario haploide se fusionan para formar un
nico ncleo diploide. As se constituye la primera clula del
nuevo ser a la que se denomina Cigoto o Huevo.
Segmentacin
El huevo o cigoto formado contina su descenso por la Trompa de
Falopio. Al mismo tiempo experimenta una serie de divisiones
mitticas, conocidas como Segmen-tacin, que producen un
rpido incremento en el nmero de clulas, aunque no en el
volumen, que se mantiene constante. Estas clulas, las
Organizacin Educativa TRILCE
Fecundacin
51
blastmeras, se tornan cada vez ms pequeas con cada divisin de segmentacin. Los
proncleos son visibles a las 16 horas despus de la fecundacin, o da 1. En el da 2, los
embriones que se desarrollaron a una velocidad normal se encuentran en el estadio de 2 a 4
blastmeras. En el da 3, las cuatro blastmeras se dividen y forman ocho. En esta etapa
temprana, todas las clulas son del mismo tamao y son totipotenciales, es decir, son
capaces de desarrollarse y dar cualquier tipo de tejido del organismo.
En experimentos con ratones se aislaron blastmeras en estadio de 2 clulas; cada una de
estas se comport como ovocitos fertilizados, capaces de formar blastocistos y de desarrollar
embriones de trmino al ser transferidos a hembras receptoras. Sin embargo, las clulas
mantienen su totipotencialidad durante unas pocas divisiones, ya que en el estadio de
blastocisto slo algunas de las clulas de la masa celular interna retienen esta potencialidad.
En un principio, el embrin depende exclusivamente del control gentico materno y su
desarrollo es sostenido por protenas, RNA, mitocondrias y otros componentes celulares
pertenecientes al ovocito. Esto
52
Cuarto Ao de Secundaria
ANATOM
A
E st ud io s re ci en te
s ha n demostrado que
la
detencin
del
Desarrollo humano
desarrollo embrionario,
prenatal entre la 1ra y
que comnmente se ve
3ra semana
in vitro, tambin ocurre
in vivo. Alrededor del
50% de los
embriones fertilizados in vitro y que no presentan anomalas se desarrollan hasta el estadio
de blastocisto; el resto detiene su desarrollo entre el estadio de 2 clulas y mrula. Esto
puede deberse tanto a anomalas cromosmicas como a la falla en la activacin del genoma
embrionario.
En el da 4, el embrin de 16 blastmeras se encuentra en el estadio de mrula. En ese
momento puede ingresar en el tero.
Compactacin
A partir de ese estadio, las blastmeras se comprimen unas contra otras a causa del limitado
espacio que existe dentro de la zona pelcida que rodea al embrin ya que, a pesar del
aumento en el nmero de clulas, el volumen total del embrin no vara. Como consecuencia
de esto, los lmites entre las blastmeras se vuelven menos distinguibles y se maximizan los
contactos entre sus membranas plasmticas. Por este proceso que se denomina
compactacin se diferencian dos tipos de grupos celulares con propiedades muy distintas: un
pequeo grupo de clulas internas rodeado por un grupo mayor de clulas externas. La
mayora de las clulas descendientes de las clulas externas formarn lo que se denomina
trofoblasto (de la palabra griega trophe, nutrir). Las clulas trofoblsticas no son capaces
de producir ninguna clula del embrin propiamente dicho, pero son necesarias para la
implantacin del embrin en la pared uterina. Las clulas descendientes
de las clulas internas de la mrula generaran la masa celular interna, la
cual dar origen al embrin. As, la distincin entre blastmeras del
trofoblasto y de la masa celular interna representa la primera
diferenciacin celular en el desarrollo de los mamferos.
Blastulacin
Inicialmente, la mrula no tiene ninguna cavidad interna. Sin
embargo, en un proceso que se llama cavitacin comienza a
introducirse lquido, el cual
es transportado activamente por las clulas trofoblsticas
hacia los espacios intercelulares de la masa interna. Esto
crea,
finalmente, una cavidad nica, el blastocele.
La masa celular interna a se posiciona
sobre un lado del anillo de clulas
trofoblsticas y esta estructura, el
blastocisto, es bastante diferente de las
examinadas hasta ahora.
En las primeras horas del da 5 despus
de la fecundacin, comienza a formarse el
D e s blastocisto.
a r r o h uElm
an
nmero total de clulas de
l l o un blastocisto
o
es, en promedio, de 60
clulas en el da 5, de 80 clulas en el da 6
y de 120 en el da 7 del desarrollo. Un corte
transversal del blastocisto tiene un ligero parecido con un
anillo que tiene inserta una piedra; esa piedra se encontrara
en la parte interna. La masa celular interna (la piedra) es una
esfera de clulas situada en un polo de la blstula que
desarrollara el embrin propiamente dicho as como las
membranas extraembrionarias amnios, alantoides y saco
vitelino. El anillo, el trofoblasto, se compone de una capa
doble de
clulas y rodea completamente al embrin en desarrollo. El
trofoblasto es el precursor del corion.
Implantacin
Alrededor de 2 3 das despus de que el blastocisto llega al tero
(unos 6 das despus de la fecundacin), el trofoblasto hace contacto
con el epitelio uterino. El blastocisto es endocrinolgicamente activo
antes de la implantacin; produce estrgenos -que tienen un efecto
local sobre el endometrio- y gonadotrofina corinica humana (HCG),
la cual estimula al cuerpo lteo y ste as contina la produccin de
estrgenos y progesterona. Esto impide la menstruacin y protege, de
esta manera el embarazo. La mayora de las pruebas de embarazo
implican la deteccin de HCG en la sangre o en la orina. Con el
desarrollo de anticuerpos monoclonales contra la HCG, estas
pruebas hoy resultan mucho ms sensibles y confiables.
La implantacin es un proceso nico que requiere un dialogo
entre dos organismos con diferente dotacin inmunolgica y
gentica: el futuro embrin y la madre. El periodo en que este
dialogo es posible se denomina ventana de implantacin. Y varia
segn la especie; en el humano, se extiende desde el da 6 hasta el
da 10 despus de la ovulacin y es solamente en ese periodo que
el trofoblasto puede adherirse y luego invadir el endometrio. Por
esta razn, la implantacin implica una sincronizacin precisa entre
el desarrollo del blastocisto y la receptividad uterina.
La implantacin se inicia por la aposicin entre las clulas del
trofoblasto y el endometrio, pero an no se establece una conexin
entre ambos. A continuacin, se produce una adhesin mas firme y,
finalmente, se produce la invasin durante la cual el trofoblasto
penetra a travs del epitelio endometrial hacia la estroma. Cuando
el embrin penetra en los tejidos del endometrio, es rodeado por
vasos sanguneos rotos y por la sangre llena de nutrientes que
escapa de ellos; en este momento, la sangre materna entra en
contacto directo con el trofoblasto embrionario. El trofoblasto se
engruesa y desarrolla digitaciones que invaden el tapiz uterino y se
transforman en el componente ectodrmico del corion.
b. Segunda semana del desarrollo
En la segunda semana de vida el embrin propiamente dicho (la masa
celular interna), como vimos, consiste de un disco germinativo
bilaminar (el hipoblasto-adyacente a la cavidad blastoclica- y el
epiblasto -adyacente a la cavidad amnitica). Hacia el da
11 a 12 del desarrollo, el blastocisto esta incluido por completo en el
endometrio y comienza a establecerse la circulacin tero-placentaria.
Durante esta etapa, el embrin crece lentamente con respecto al
trofoblasto y todava es muy pequeo (0,1 a 0,2 mm). Alrededor del da
13 aparecen las primeras vellosidades corinicas y, hacia el final de la
segunda semana, su principal eje corporal comienza a desarrollarse.
c. Tercera semana del desarrollo
El fenmeno mas caracterstico que se produce en la tercera semana es
la gastrulacin que establecer las tres capas germinativas del
embrin. La gastrulacin comienza con la formacin de una lnea
primitiva en la superficie del epiblasto. Mediante este proceso el disco
germinativo bilaminar (epiblasto e hipoblasto) se transforma en un
disco germinativo trilaminar (ectodermo, mesodermo y endodermo).
La
primera
evidencia de la
Gastrulacin es la
formacin de la
lnea primitiva, un
tenue surco en la
cara dorsal del
epiblasto;
luego
de lo cual clulas
del
epiblasto
migran por debajo
de ste y se
ubican entre l y
el
hipoblasto,
constituyendo
el
Mesodermo.
Las
clulas
que
permanecieron en
el
epiblasto
constituyen
el
Ectodermo y las
del hipoblasto, el
endodermo.
De
esta manera se
han constituido las
tres
hojas
germinativas:
Ectodermo,
Mesodermo
y
Endodermo,
a
partir de las cuales
se formarn todos
los
tejidos
y
rganos
del
cuerpo.
Semana 4
Semana 5
Semana 6
Semana 7
Semana 8
2. Periodo embrionario
Durante la tercera a la octava semana de desarrollo, cada una de las
tres capas germinativas da origen a varios tejidos y a la mayora de los
principales sistemas de rganos. Un embrin de 18 das mide
aproximadamente 1,25 mm y su ancho mximo es de 0,68 mm. La
constitucin del surco neural representa el comienzo de la formacin del
sistema nervioso central, que es el primer sistema de rganos que se
desarrolla. Alrededor de los 22 das, el corazn muy rudimentario, que
todava es un tubo, comienza a palpitar y luego a latir. Desde este
momento, el corazn no detendr sus 100.000 latidos diarios hasta la
muerte del individuo.
El tronco se alarga y
endereza;
se desarrollan sus miembros
inferiores.
Semana
9
Se forman
dedos de
manos y
pies; su
cabeza
ms
redonda;
oreja, boca
y nariz
visibles
.
Se inicia
el periodo
fetal; se
alimenta
por
nutricin
materna.
Semana
10
Semana
11
Su cara
tiene
perfil
definido;
puede
distinguirse
el sexo;
todos
sus dedos
tienen
uas.
Semana
12
Semana 13
Rostro bien
definido;
aparecen huesos
de las costillas y
54
Cuarto Ao de Secundaria
a
u
n
q
u
e
e
n
Los brazos, las piernas, los codos, las rodillas, los dedos de las manos y
de los pies, la cara, los odos, la nariz y los ojos se forman durante el
segundo mes. Como otro vestigio de nuestra ascendencia, hay una cola
temporal. La cola alcanza su mxima longitud en el segundo mes y luego,
a medida que su ritmo de crecimiento se hace ms lento, se rodea de
otros tejidos y desaparece. La vescula biliar y el pncreas se encuentran
presentes en esta etapa, y hay una clara diferenciacin de las divisiones
del tubo digestivo. El hgado constituye aproximadamente 10% del cuerpo
del feto y es su principal rgano formador de sangre. Hacia el fin del
segundo mes, los pasos principales en el desarrollo
l
o
q
u
e
c
o
n
c
i
e
r
n
e
a
l
a
s
g
n
a
d
a
s
,
s
e
r
f
e
m
e
n
i
n
o
.
Durante
el
segundo mes, el
embrin
incrementa
su
masa alrededor
de 500 veces.
Hacia el final de
este
periodo
alcanza un peso
aproximado de 1
gramo
-algo
menos que el
peso
de
un
comprimido
de
55
Desarrolla el cuello y
hay desplazamiento
final de rganos
sexuales internos.
Semana
14
Piel an muy
El cuerpo comienza a
ser recubierto con
una
envoltura
caseosa protectora.
El feto de cuatro
meses
mide
alrededor
de
14
centmetros de largo
y pesa ms o menos
115 gramos.
Hacia
el final del
quinto
mes,
la
placenta
cubre
aproximadamente el
50% del tero. El feto
ha crecido hasta casi
20
centmetros
y
pesa entre 250 y 450
gramos. Tiene pelo
en su cabeza y su
cuerpo esta cubierto
con un vello difuso y
suave,
llamado
lanugo, y las cejas
tambin son visibles.
Su corazn, que late
entre 120 y 160
veces por minuto,
puede orse con un
estetoscopio. El feto
de 5 meses ya es
capaz de renovar
sus
delgada; abre y
cierra la boca; puede succionar el pulgar.
el lquido
amitico.
Semana 17
Semana 15
Miembros inferiores ms largos que los superiores; mayora de rganos vitales formados. Descubre sonidos
como el latido de mam o
las caricias sobre su vientre.
Semana 16
La osificacin progresa. El cuerpo se cubre Vrmix Caseosa, una grasa blanca protectora del contacto con
Primeros
movimientos
de piernas y
brazos. Pese
a no abrir los
ojos, percibe
la luz y se
oculta de
ella
tapndose
la cara con
sus manos.
Semana 18
Los
miembros
inferiores
alcanzan su
proporcin
final en
relacin a
su cuerpo.
Semana 19
Pene
y
escroto,
as como
vagina,
de ser
nia,
estn
bien
desarrollad
os. Sus ojos
van
tomando
color.
Semana 22
Se lleva el dedo a
la boca y
succiona,
practicando para
cuando lacte.
Se han
desarrollado sus
alveolos
pulmonares.
Semana 25
Semana 23
Su piel
es ms
gruesa,
sus ojos
siguen
tomando
color pero
an no
los abre.
Semana 24
El bebe es cada vez
ms grande, y la
madre ha de cuidar su
alimentacin. Su
rostro muestra razgos
bien
definidos y
cabello
ms
crecido.
A
medida
que
avanza el perodo
fetal, la fisiologa del
feto se vuelve cada
vez ms semejante
a la fisiologa del
adulto y, as, los
agentes que afectan
a la madre tambin
amenazan
la
maduracin del feto.
Un
ejemplo
lamentablemente
familiar
lo
constituyen los nios
que
nacen
con
adiccin
a
la
cocana, herona o
metadona.
En el transcurso del
ltimo
mes
de
embarazo, el feto
habitualmente
empieza a adquirir
anticuerpos de su
madre, proceso que
contina
despus
del nacimiento a
travs de la leche
materna.
Los
anticuerpos, que son
demasiado grandes
para difundirse a
travs
de
la
placenta,
se
transmiten
por
transporte
activo
altamente selectivo.
La inmunidad que
confieren solo es
temporal. Uno o dos
meses despus del
nacimiento,
los
anticuerpos
maternos
sern
reemplazados
gradualmente
por
los
anticuerpos
elaborados por el
propio
sistema
inmune del beb.
Durante este ltimo
mes, la velocidad de
crecimiento del bebe
comienza a hacerse
mas
lenta.
La
placenta comienza a
reducirse y se hace
ms rgida y fibrosa.
AI
finalizar
el
2.
El
expulsivo
Dura entre 2 y 60 minutos. Comienza con la dilatacin completa del cuello
y la aparicin de la cabeza del bebe en el cuello del tero, llamada
coronacin. Las contracciones de esta etapa duran 50 a 90 segundos y
estn separadas por uno dos minutos.
permanece unido en
forma segura a la
placenta par medio del
cordn umbilical y flota
libremente en su saco
de liquido amnitico.
3.
El alumbramiento o etapa
placentaria
Comienza inmediatamente despus del nacimiento del bebe.
Tambin implica contracciones del tero y la expulsin de liquido,
sangre y finalmente de placenta con el cordn umbilical unido. La
placenta ahora pesa alrededor de 500 gramos, aproximadamente 1/6
del peso del bebe. Se continan produciendo contracciones uterinas
menores que ayudan a detener el flujo y a que el tero retorne a su
tamao y condiciones previas al embarazo.
Desde la perspectiva
del sistema inmune de
la
madre,
el
componente corinico
de la placenta es un
injerto
de
tejido
extrao. Como tal, tiene
el potencial de generar
una respuesta inmune
mediada par clulas
Esto ocurre en algunas
ocasiones
y
puede
provocar un aborto. Sin
embargo, en la mayora
de los embarazos no
hay respuesta inmune a
los tejidos embrionarios
debido a que ocurre una
supresin
inmune
selectiva que permite
que el embrin se
desarrolle
sin
dao,
mientras se mantiene
una
proteccin
completa de la madre y
del
embrin
contra
agentes infecciosos. El
mecanismo por el cual
esto se lleva a cabo aun
no
est
totalmente
esclarecido.
El beb empieza a engordar y tiene menos espacio para moverse. Los pulmones se preparan para respirar
fuera del tero. Abre los ojos.
Semana 28
Adopta la posicin para nacer. Dado el gran volumen del vientre, la madre debe cuidar su postura
con la espalda recta.
Semana 29
Abre por completo los ojos; incrementa su peso y logra un gran desarollo seo.
Semana 30
Ya casi no
puede moverse,
incluso sus
movimientos
pueden ser
apreciados a
simple vista en
el abdomen de
mam.
Semana 33
Semana 34
El beb ya
ha encajado
su cabecita
en el
extremo de
la
plvis de
mam, quien
comienza
a sentir
pequeas
contraccione
s.
Semana 36
Posicin del
bebe entre la
semana
37 y 39
previo al
parto
Semana 40
A u t o e v a lu a c i n
I. Correlacione ambas columnas:
1. a) Primera semana
( )Desarrollo del
trofoblasto b) Segunda semana
( )
Desarrollo del disco
germinativo
bilaminar c) Tercera semana ( )
Desarrollo del disco
germinativo
trilaminar
( )Formacin del
blastocisto
2. a) Endodermo
( )Cristalino,
crnea b) Ectodermo
( )Pleura
c) Mesodermo
( )Epitelio digestivo
( )Tejido nervioso
3. a) Primera y tercera
( )
Organognesis semanas
b) Cuarta y octava ( )
Gastrulacin semanas
c) Novena y cuadra( )Vermix
caseosa gsima semanas
( )Disco germinativo
4. a) Dilatacin
( )
Alumbramiento b) Expulsin
( )
2-16 horas
c) Etapa placentario
( )2-60 minutos
( )Ruptura del saco
amnitico
5. a) Primera membrana ( )
Corion extraembrionaria
b) Segunda membrana ( )
Amnios extraembrionaria
c) Tercera membrana ( )Saco
vitelino extraembrionaria
( )Trofoblasto y
mesodermo
II. Complete los espacios en blanco:
6. El mesodermo se forma a partir de la
migracin de clulas del
.
7. La fijacin del
al endometrio se conoce
como implantacin.
8. Se denomina
a la rpida
divisin mittica del cigote.
9. El
trofoblasto.
y el citotrofoblasto forman el
c)
e)
c)
e)
d)
b) Huevo
e) Blastocisto
d) Gastrulacin :
c)
Blstula
b) 15
e) 31
c)
21
32.Seale la funcin
de:
a) Vermix
caseoso
b) 30
e) 42
c)
25
b) Mrula :
c) Blastocisto:
b) Trofoblasto
c) Notocorda
d) Placenta
33.Mencione:
a) Las etapas del desarrollo humano
intrauterino:
38.Feto de 28 semanas
Tarea domiciliaria
Responder brevemente:
1. Mencione las tres etapas del desarrollo humano intrauterino y seale su tiempo de duracin:
puntos)
Etapa del desarrollo humano
(3
Duraci
n
2. El proceso por el cual se unen el espermatozoide con el vulo, recibe el nombre de:
(1 punto)
(1 punto)
4. En el periodo pre-embrionario se forma una estructura llamada Blastocisto, la cual produce una
hormon
a
llamada
: (1
punto)
5. Mencione el nombre de las tres hojas germinativas del embrin:
(1,5 puntos)
6. En el periodo fetal, hacia la vigsima semana, las glndulas sebceas secretan una sustancia
llamada , que cubre la piel del feto hasta el nacimiento.
(1
puntos)
(2,5 puntos)
8. Correlacionar:
1 Las divisiones mitticas sucesivas del cigote.
2 Fijacin del blastocisto en el endometrio uterino.
(3 puntos)
Alumbramiento.
Mesodermo.
3
4
5
6
Implantacin.
Segmentacin.
Dilatacin.
Fecundacin.
(3 puntos)
b) el cigote.
d) el feto.
2. Se implanta en el tero:
a) cigote.
b) embrin.
c) feto.
d)
blastocisto. e) mrula.
3. Estructura pre-embrionaria que servir
como base del esqueleto axial:
a) tubo neural.
b) notocorda.
c) placenta.
d)
arquentern. e) vermis caseoso.
b) el
ectodermo.
d)
el
endodermo.
64
Cuarto Ao de Secundaria
30
Sexualidad Humana
y Planifcacin Familiar
Planificacin familiar es decidir cuntos hijos tener, cundo tenerlos y con qu mtodos evitar
embarazos no deseados.
1. Beneficios de la planificacin familiar
Es importante planificar porque:
Ayudaremos a conservar la salud de la madre y la de los hijos (riesgo reproductivo).
Tendremos mejores posibilidades de criar a nuestros hijos con mayor dedicacin y cuidado.
Si la mujer se embaraza antes de los 18 aos. Nuestro cuerpo y nuestra mente no estn
preparados para traer un nio al mundo. A esa edad es menos probable que podamos pensar
en un nuevo ser al que hay que cuidar, criar y proteger.
Si la mujer se embaraza ms all de los 35 aos. Estudios han determinado que existe mayor
riesgo de salud para la madre y el beb. A mayor edad pueden surgir mayores complicaciones
en el embarazo y en el parto.
Si la mujer no espera entre un embarazo y otro por lo menos dos aos. Si no respetamos este
espacio de tiempo la salud de la mujer va a verse afectada ya que su cuerpo no se ha
recuperado totalmente del embarazo anterior. Algunos nios pueden nacer con bajo peso, entre
otras complicaciones.
Si una mujer tiene ms de cuatro hijos. Un embarazo ms pone en riesgo la salud de la madre
y del beb.
Predispone a que la mujer pueda tener fuertes hemorragias durante el parto porque su tero ya
no se contrae como antes; si la mujer no tiene ayuda, esto puede ser grave.
3. Mtodos de planificacin familiar
Los mtodos de planificacin familiar nos permiten tener relaciones sexuales sin temor a un
embarazo no deseado.
3.1
Pldora o pastilla
anticonceptiva
Norplant o implante
anticonceptivo
Condn o preservativo
Mtodo del ritmo o
calendario
Mtodo de Billings
66
Cuarto Ao de Secundaria
ANATOM
A
en el bajo vientre. Estas molestias son pasajeras y desaparecen despus de unos meses.
Si hay excesivo flujo vaginal o descenso, sangrados entre una menstruacin y otra, mucho
dolor en la parte del bajo vientre, atraso o ausencia de menstruacin debe ir a consulta
mdica.
Es altamente
efectivo.
67
Qu es?
La pldora o pastilla anticonceptiva es un
mtodo que toman las mujeres todos los
das para no quedar embarazadas. Es
segura
y
eficaz
si
se
sabe
usar
correctamente.
Da
inicio
del
ciclo
de toma
de
pildoras
Cmo protege?
Al tomar la pldora anticonceptiva se impide
que los ovarios produzcan vulos. Si no hay
vulos, no hay embarazo.
Adems, la pldora anticonceptiva hace que
el moco cervical se vuelva ms espeso,
impidiendo el paso de los espermatozoides
para que se encuentren con el vulo,
dificultando as la fecundacin.
ltimo
da del
ciclo
de toma de
pildoras
Cmo vienen?
En paquetes de 28 21 pldoras.
Cmo se toman?
Si se toma las de 28 das, se debe comenzar
la
dentro de los das de la menstruacin. Se toma enido la
una todos los das a misma hora. Cuando toquen r otro paquete
las marrones ya debe haber v menstruacin. Se
acaban las marrones y se comienza a toma de
pastillas.
Por qu esas pldoras son
marrones?
Son marrones porque contienen hierro. El hierro va a proteger de la anemia. Hay
que tomarlas como est indicado en el paquete de pldoras. De ninguna otra
forma.
Si tomas las de 21 pldoras hay que comenzar a tomarlas dentro de los primeros das de la
menstruacin. Toma una todos los das a la misma hora hasta que se acaben y se inicia un
nuevo paquete siete das despus, se tenga o no se tenga relaciones sexuales.
No pueden tomar la plora
mujeres que:
Tengan cncer de
mama.
las
Algunas
molestias:
Al principio puede ocasionar dolores de cabeza, sangrados entre una menstruacin y otra,
retencin de lquido, manchas en la cara, nuseas y mareos. Estas molestias son pasajeras y
desaparecen en unos meses. Si persisten las molestias se debe volver a consultar.
Si se olvida tomar la pldora
un da:
Se toma una inmediatamente lo recuerde ese mismo da y por la noche se toma la que toca
ese da. As se volver a estar protegido.
Si se olvida tomar la pldora por
dos das:
68
Cuarto Ao de Secundaria
ANATOM
Se bota el paquete de
pldoras.
Es un mtodo muy
efectivo.
69
3.3
Inyeccin o ampolla
anticonceptiva
Qu
es?
Es una inyeccin que se coloca en la nalga y protege del
embarazo. A las 24 horas de haberse colocado la inyeccin ya se
tiene proteccin anticonceptiva.
Cmo acta en el
cuerpo?
La inyeccin, al igual que la pldora, evita que los ovarios
produzcan vulos. Si
no se producen vulos, no hay embarazo. El moco cervical se vuelve ms espeso y no
permite el encuentro del espermatozoide con el vulo.
Todas las inyecciones son
iguales?
Existen varios tipos de inyecciones: para un mes, dos meses y tres meses
de proteccin.
Cundo se puede aplicar la
inyeccin?
Estn
embarazadas.
Tengan sangrados
anormales.
Algunas
molestias.
La ampolla o inyeccin anticonceptiva puede causar molestias como sangrados entre
menstruaciones.
Tambin suspensin de la menstruacin o menstruaciones abundantes. Estas molestias
tienden a desaparecer despus de un tiempo.
Si las molestias persisten se debe volver a
consultar.
Beneficios del uso de la inyeccin
anticonceptiva:
Es un mtodo altamente
eficaz.
Es ideal para mujeres que quieren olvidar la preocupacin diaria de usar un mtodo
anticonceptivo.
3.4
Qu
Norplant o implante
anticonceptivo
es?
El Norplant consiste en seis tubitos de plstico de
tamao pequeo que el profesional de la salud coloca
en la parte interna del brazo para prevenir un
embarazo.
Cmo acta en el
cuerpo?
El Norplant al igual que la pldora, evita que los ovarios
produzcan vulos. Si no se producen vulos, no hay
embarazo. El moco cervical se vuelve ms espeso y no
permite el encuentro del espermatozoide con el vulo.
Cmo
se
coloca?
El especialista coloca los tubitos uno por uno en forma de abanico. El norplant se coloca en la
parte interna del brazo, bajo la piel de la mujer.
No
pueden
usar
norplant
las
mujeres que:
Estn
embarazadas.
Sufran sangrados vaginales sin causa
alguna.
Sufran de enfermedades
cardacas.
Cunto tiempo de proteccin nos brinda el
Norplant?
Cinco
aos.
Beneficios de usar el
Norplant
Algunas
molestias.
Se puede presentar sangrados entre menstruaciones y suspensin de la menstruacin.
Estas molestias son pasajeras y desaparecen despus de un tiempo. Si las molestias
persisten se debe volver a consultar.
3.5 Anticoncepcin de emergencia
Qu
es?
Para la Organizacin Mundial de la Salud, la anticoncepcin de
emergencia comprende los mtodos contraceptivos que
pueden utilizar las mujeres en los das siguientes a un coito no
protegido con el fin de evitar un embarazo no deseado. Los
mtodos anticonceptivos de emergencia son eficaces e inocuos
para la mayora de las mujeres que pueden necesitarlos, as
como fciles de aplicar (WHO, 1999).
Se conoca como pldora de la maana siguiente o postcoito. El trmino
anticoncepcin de emergencia es preferible porque deja claro
que no es
un mtodo anticonceptivo habitual y que puede usarse ms all de la maana siguiente
(hasta tres das despus del acto sexual).
La anticoncepcin de emergencia es necesaria en todas aquellas situaciones en las cuales la
prevencin del embarazo puede realizarse, por diferentes razones, slo despus de la
relacin sexual. Est indicada si: no se us mtodo anticonceptivo alguno, por imprevistos
en el uso del mtodo, por ejemplo se rompi del condn por errores en el uso del mtodo,
por ejemplo: olvido de dos o ms pldoras anticonceptivas consecutivas, descontinuacin de
un anticonceptivo inyectable (slo progestgeno) de ms de dos semanas de duracin,
descontinuacin de uso de un anticonceptivo inyectable combinado (estrgeno y
progesterona) de ms de tres das de duracin. Para las parejas en cualquiera de estas
situaciones, la anticoncepcin de emergencia es la nica opcin para prevenir un embarazo
no deseado. El caso ms indicado para utilizarla es la violacin, incluso en condiciones de
guerra, tal como ocurri en Bosnia.
La anticoncepcin de emergencia es el nico mtodo que puede ser utilizado despus de una
relacion sexual no protegida.
Cundo
se
usan?
Las PAE pueden ser usadas por cualquier mujer en edad frtil, y que las necesite para evitar
un embarazo no deseado en los siguientes casos:
Expulsin del
DIU.
Varios estudios indican que las PAE pueden inhibir o retrasar la ovulacin. Otros que pueden
impedir la implantacin al alterar el endometrio. Sin embargo, las pruebas de los efectos
endometriales son confusas y no se sabe si estas alteraciones son suficientes para impedir la
implantacin. Tambin se ha postulado que impiden la fecundacin o el transporte de los
espermatozoides o los vulos, pero no hay datos definitivos (WHO
1999,
Sanders
2002).
Cmo
se
usan?
Hay varios productos que pueden usarse, pero slo hay que usar
uno de ellos
Tomar la primera dosis antes de 72 horas de ocurrida la relacin sexual
sin proteccin.
Para controlar las nuseas, puede usar medicamentos, tome una tableta media hora antes
de las PAE y otra luego de cuatro a seis horas.
No tome ms PAE que las mencionadas porque eso puede producir ms nuseas y no
cambiar la probabilidad de embarazo.
Son
efectivas?
Si ya existe un embarazo, las PAE no funcionarn, es la nica situacin en la que no
estn indicadas.
Cuando una mujer tiene una relacin sexual y no us anticonceptivos, el riesgo de quedar
embarazada vara segn el da del ciclo menstrual. Quedarn embarazadas una de cada
diez mujeres que tienen relaciones sexuales en los 5 das previos a la ovulacin y una de
cada tres que tienen relaciones el mismo da de la ovulacin.
Muchos estudios han demostrado que las PAE funcionan bien, no se han presentado informes
sobre problemas serios de salud. En casos muy raros pueden producirse complicaciones:
tromboflebitis (cogulos en las piernas), cogulos en el pulmn, ataque cardaco, derrame,
problemas en el hgado, tumor en el hgado, problemas en la vescula biliar o hipertensin.
Pueden
dar
molestias?
Las PAE producen nuseas en 50% de las mujeres y vmitos en 20%. Con menos frecuencia
puede ocurrir dolor de cabeza, sensibilidad en los senos, mareos y retencin de lquido. Los
sntomas desaparecen pocas horas despus de la toma de las dosis.
Para algunas mujeres, la insercin de emergencia de un DIU puede ser una alternativa
razonable a las PAE. Para que tenga efecto, la insercin del DIU debe realizarse en los cinco
das posteriores a la relacin sexual sin proteccin. El DIU, sin embargo, no es una alternativa
prudente para una mujer que desea tener un embarazo en el futuro o se encuentra en riesgo
de enfermedades de transmisin sexual.
Para la mayora de mujeres las PAE son una opcin simple y segura que puede reducir
muchsimo la posibilidad de un embarazo despus de una relacin sexual sin proteccin.
3.6
Preservativo o
condn
Qu
es?
El condn es una bolsita delgada hecha de jebe o ltex
que se coloca en el pene cuando est erecto o duro,
antes de que entre en contacto con la vagina.
Cmo
usa?
se
Estando el pene ya duro o
erecto.
Desenrrollar el condn de adelante para atrs hasta
cubrir todo el pene.
Recomendaciones
El uso combinado de la tableta vaginal con el condn te dar mayor proteccin.
No usar lubricantes aceitosos como vaselina o aceite porque deterioran el condn.
Si se siente alguna molestia con el uso de este mtodo se debe volver a consultar.
Beneficio del uso del condn
Usando el condn se protege a la pareja de un embarazo y adems se reducir el riesgo
de contraer enfermedades de transmisin sexual como el SIDA.
Son fciles de usar.
3.7 Tabletas vaginales
Qu son?
Las tabletas vaginales son unos anticonceptivos en forma
de pastilla que se colocan dentro de la vagina.
Cmo actan o protegen?
Tabletas vaginales
Las tabletas vaginales al derretirse en la vagina forman
una barrera
para que el espermatozoide no se llegue a encontrar con un vulo. Con el uso de las tabletas
los espermatozoides quedan muertos o inmovilizados.
Formas de presentacin
Vienen en forma de pastillas envueltas en papel platina.
Cmo se usan?
Humedecer en un vaso con agua.
Coger la tableta e introducirla en la vagina lo ms adentro posible.
Luego esperar diez minutos para tener relaciones sexuales.
No pararse para que no se salga la tableta.
Hay que dar tiempo para que la tableta vaginal se disuelva en la vagina y haga efecto.
No olvidar que para cada nueva relacin sexual hay que colocarse una nueva tableta
vaginal.
Precauciones
No hacer un lavado vaginal hasta el da siguiente de haber tenido relaciones sexuales.
Si lavas antes no harn efecto la tabletas vaginales.
Recomendaciones
El uso combinado de la tableta con el condn te dar mayor proteccin.
3.8 Ritmo o
calendario
En qu consiste?
El mtodo del ritmo o calendario, tambin conocido como mtodo de la regla, consiste en no
tener relaciones sexuales durante los das frtiles de la mujer.
Quines pueden usar este mtodo?
Slo puede ser usado por mujeres que tienen reglas regulares. Ser regular significa tener
ciclos menstruales de 28 a 30 das y no retrasarse ms de 3 das en un perodo de seis
meses.
Para saber si una mujer es regular debe anotar todos
los meses las fechas de inicio de la regla.
Se recomienda tener anotadas las fechas de las seis ltimas reglas.
Cmo se usa?
Anotar la fecha del primer da de la menstruacin.
El primer da de la menstruacin es el primer da del ciclo menstrual.
Se consideran de riesgo los das desde el noveno
Precaucion
es
Este mtodo no es muy seguro. Cambios de clima, enfermedades o emociones fuertes
pueden hacer variar los das frtiles de la mujer y no hay seguridad de que al tener
relaciones sexuales funcione el mtodo.
Se debe tener mucha comunicacin y entendimiento con la pareja ya que deben
respetarse los das de peligro. Una relacin sexual en da de peligro es un embarazo
seguro.
Beneficios
del
ritmo
Ayuda a conocer mejor el funcionamiento del cuerpo de
la mujer.
3.9 Mtodo de lactancia materna
Qu
es?
Es un mtodo que se basa en la lactancia exclusiva y
amenorrea
(sin
regla,
sin
menstruacin).
Quines pueden usar este
mtodo?
Aquellas mujeres que puedan dar pecho desde que
nace el beb y que le puedan dar de lactar cada vez
que tenga hambre. (Los intervalos entre una
lactancia y otra debern ser menores de seis horas).
Aquellas mujeres a las que, luego de un parto, no
les haya venido la regla.
Precaucion
es
Este mtodo es transitorio, se recomienda que mientras se est usando la lactancia
materna exclusiva y amenorrea como mtodo de planificacin familiar, se acuda a consultar
por otro mtodo.
3.10 Mtodo Del Moco
Cervical
Instrucciones
mujer
para
la
Debe tocar la entrada de la vagina con un pequeo trozo de papel higinico o con sus
dedos y coger un poquito de la mucosidad.
- Luego deje caer la mucosidad dentro de un vaso con agua fra.
- Si la mucosidad se disuelve en el agua, NO es moco.
Evite tener relaciones sexuales hasta tres das despus que desaparezca el
moco cervical.
Si usted tiene descenso, debe ir al centro o puesto de salud para recibir
tratamiento.
Es necesario que una vez al ao visite un consultorio mdico para hacerse un
examen de mamas y la prueba de Papanicolaou previniendo as el cncer de
mamas y de cuello uterino.
4. Proteccin de la salud de la mujer en caso de riesgo reproductivo
4.1 Ligadura de trompas
En nuestro pas la ligadura de trompas se pone a consideracin de la pareja en caso de alto
riesgo reproductivo. Solo se practicar cuando el embarazo ponga en peligro la salud de la
madre.
Cmo se hace una ligadura de
trompas?
El especialista hace una pequea incisin en las Trompas de Falopio y luego las amarra. As
cierra el camino para que los vulos no se encuentren con los espermatozoides. De esta
manera no va ha haber embarazo. La intervencin dura alrededor de veinte minutos y no
requiere de hospitalizacin en la mayora de establecimientos de salud.
Luego de la ligadura de trompas, la
mujer continuar menstruando.
Despus de la operacin se debe
tener los siguientes cuidados:
Mantener seco el sitio del corte
durante dos das. Si se moja podra
infectarse.
A la semana de la operacin se
podr
hacer
las
actividades
normales. Se puede comenzar a
tener relaciones sexuales cuando
desaparezcan las molestias.
Ligaduras
Ir
al
pu
es
to
de
sa
lu
d
si
ha
y:
M
s
de
38
gr
ad
os
de
fie
br
e.
M
ar
eos con
desmayo.
Dolor
seguido en
el vientre.
S
a
n
g
r
e
s
a
l
e
n
p
o
r
l
a
o
l
q
u
i
d
o
s
q
u
e
h
e
r
i
d
a
.
Trompas
Trompas
Ovarios
Ovarios
tero
Vagina
Instruccio
nes para
la mujer
4.2 Vasectoma
En nuestro pas la vasectoma se pone
a consideracin de la pareja en caso de
alto riesgo reproductivo. Solo se
practicar cuando el embarazo ponga en
peligro la salud de la madre.
Cmo
se
vasectoma?
hace
una
Vasectoma
74
Cuarto Ao de Secundaria
A ut oeval uaci n
I. Correlacione ambas columnas:
1. a) DIU
( )T de cobre
b) Pldora
( )Disminuye la
sensibilidad c) Condn ( )Impide,
ovulacin
( )Proteccin por 10 aos
2. a) Inyeccin
( ) Espermicida
anticonceptiva ( ) Abstinencia
peridica
b) Tableta vaginal ( ) Altamente eficaz
c) Mtodo del ritmo
( ) Proteccin a las 24
h
3. a) Anticoncepcin ( )Solo en
mujeres de emergencia
con amenorrea
b) Mtodo de
( )No se usa si
hay lactancia materna
descensos
c) Mtodo del moco
( )Despus
del coito cervical
( )Micro
abortivos
4. a) Norplant
( )Proteccin por 5
aos b) T de cobre ( )DIU
c) Ampolla
( )Se coloca en la
nalga anticonceptiva ( )Proteccin por
10 aos
5. a) Vasectoma
( )Seccin del
conducto b) Ligadura de
deferente
trompas
( )Mtodo
hormonal c) Ninguna ( )En
hombres
( )En mujeres
II. Complete los espacios en blanco:
6. No pueden usar inyectables anticonceptivos las
mujeres que posean tumores en
.
7. El Norplant da proteccin anticonceptiva por
aos.
8. Las
son unos anticonceptivos que al
derretirse en la vagina forman una barrera
espermicida.
9. El
se basa en la lactancia materna
exclusiva y amenorrea.
10.La
y la vasectoma solo se practicaran
cuando un embarazo ponga en riesgo
reproductivo a la madre.
c)
e)
a) Dolores de cabeza
b) Sangrados
intermenstruales c)
Nuseas y lquidos
d) Todas
e) Ninguna
28.Qu
beneficios
brindan
anticonceptivos a la mujer:
los
mtodos
37. T de
cobre
38.Norplant
Tarea domiciliaria
Responder brevemente:
1. Qu es la planificacin familiar?
(2 puntos)
E
E
m
E
m
E
m
Co
ns
M
ej
El
ev
3. Para qu sirven los mtodos de planificacin familiar?
(2 puntos)
(5 puntos)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10
.
5.
1
2
3
4
5
6
Correlacionar:
Di
Pl
sp
do
Im
Rit
pl
m
Re
T
du
de
An
In
tic
ye
M
No
t
rpl
M
Pr
t
es
La
va
El
co
La
pr
Se
re
El
m
La
an
(3 puntos)
(3 puntos)
c) T de
e)
c) T de
e) Moco
31
Infecciones de
Transmisin Sexual
81
82
Cuarto Ao de Secundaria
ANATOM
A
Contracultura
Durante la dcada del 60, el movimiento social liderado por los jvenes, promueve una serie de
cambios en el comportamiento social y sexual; como consecuencia se abren las puertas a la
promiscuidad y al intercambio de parejas. Es la poca del amor libre.
Se encuentran disponibles las pldoras anticonceptivas que permiten liberar las actividades
sexuales sin el temor a los embarazos no deseados.
La homosexualidad (que siempre haba) se establece en grupos sociales que pasan a luchar por
sus derechos en una serie de manifestaciones multitudinarias.
Acompaando a todos esos eventos, resurgen nuevamente y de forma epidmica las enfermedades
venreas. Recientemente se adopta el nombre de Enfermedades de Transmisin sexual (ETS) para
agrupar a estas molestias que
tienen en las relaciones ntimas, su principal forma de contagio.
Clasificacin
A fin de poder conocer mejor las enfermedades sexuales ("venreas"), vamos a clasificarlas de
acuerdo a la importancia que tienen en la transmisin del virus del SIDA. Siendo as, las
describiremos en tres grupos:
Grupo 1: Aquellas que producen lceras o llagas (heridas
abiertas): Sfilis
Chancr
o
Herpes
genital
Granuloma
inguinal
Este grupo de molestias por presentar heridas abiertas, representan un mayor riesgo pues las
mismas facilitan la penetracin del virus. Principalmente en el caso de la sfilis donde la herida no
presenta dolor. En estos casos el riesgo de contraer el virus del SIDA (si la persona estuviera
infectada) puede aumentar hasta un 13%.
Grupo 2: En este grupo se encuentran todas las enfermedades sexuales que se manifiestan
produciendo secreciones o pus:
Gonorre
a
Clamidi
a
Tricomona
s
Hongo
s
Estas molestias que presentan secreciones, flujos o pus (en algunas ocasiones sangre) tienen una
mayor concentracin de glbulos blancos en las mismas y segn estudios realizados en el frica
por el CDC, si la persona estuviera infectada por el virus del SIDA, la concentracin de estos en las
secreciones sexuales aumenta hasta el doble de lo normal, en estos casos, el riesgo de transmitir
el virus se incrementa hasta un 7%.
Grupo 3: Aqu incluimos tambin las verrugas genitales o condilomas por ser una molestia
frecuente en los consultorios ginecolgicos de varias regiones de Latinoamrica.
Verrugas genitales
(condilomas) Sarna y piojos
Otras
Organizacin Educativa TRILCE
83
Infecciones de transmisin
sexual
a. Grupo 1
a.1
Sfilis
La sfilis es una de las infecciones de transmisin sexual ms antiguas y contina
presentndose con frecuencia en todas las regiones del mundo.
Etimologa
La palabra sfilis deriva del nombre de un pastor llamado Syphilus, protagonista de un
poema escrito por el mdico Girolano Fracastoro de Verona-Italia en el siglo XVI; el mismo
describe a la enfermedad que acomete
al mencionado personaje.
84
Cuarto Ao de Secundaria
ANATOM
A
Causa
La sfilis es provocada por un microorganismo cuyo nombre cientfico es Treponema
pallidum, tiene la forma de un espiral y su tamao es de 15 a 20 milimicras. Fuera del
cuerpo es muy frgil y apenas consigue sobrevivir 26 horas.
Periodo de incubacin y sntomas
Desde el momento en que se produce el contagio del Treponema, ste comienza a
multiplicarse rpidamente en el lugar donde penetra y posteriormente se disemina por la
corriente sangunea al interior del organismo.
Primera manifestacin
La primera manifestacin de la infeccin es una lcera o llaga que se presenta de 21 a 25
das despus que sucede el contagio.
Esta lcera generalmente es nica, circular y lo ms importante: No
produce dolor.
- Tiene los bordes ntidos, regulares y duros, (por este motivo la denominan
chancro duro).
-
En situaciones que son menos frecuentes puede presentarse en cualquier parte del
genital externo, cuando esto sucede, es frecuente que la lcera tenga asociada una
infeccin oportunista provocada generalmente por bacterias.
Otros lugares pueden ser los dedos si tienen heridas, en estos casos, el contagio sucede
por contacto de la herida con la lcera o con secreciones sexuales contaminadas.
85
Infecciones de transmisin
s e x u aLas
l lesiones son diseminadas y pueden presentarse en cualquier parte del cuerpo: cara,
trax, miembros superiores, miembros inferiores, pero tienen preferencia por las palmas
de las manos y las plantas de los pies, Es por la presencia de esas lesiones que las
personas acuden en busca de ayuda pero generalmente van a una farmacia.
86
Cuarto Ao de Secundaria
Infecciones de transmisin
sexual
Cada de
cabello
Otra manifestacin puede ser la cada del cabello en diferentes regiones de la cabeza, esta
cada es temporal ya que una vez que la persona se hace el tratamiento, los cabellos
vuelven a crecer.
Otras alteraciones en la
piel
En las regiones donde hay mayor humedad como en la regin del glande, en la zona
perianal, en la "raya" interglutea o en la regin inguinal, principalmente en el borde
interno donde nace la pierna, se presentan
unas placas endurecidas de piel con mucosa en la superficie, esta mucosa tiene una
secrecin caracterstica.
Si la persona no busca atencin mdica en esta etapa, cosa que es muy difcil de ocurrir,
nuevamente desaparecen las manifestaciones y se inicia otro perodo de latencia o
silencio.
Manifestaciones
tardas
Despus que pasa un largo perodo de silencio que puede variar de 2, 4 hasta 10 aos o
ms, comienzan a presentarse las manifestaciones tardas de la sfilis que son graves y
ponen en riesgo la vida de la persona. No podemos olvidarnos que antes que se descubra
la penicilina, las personas moran por causa de esta enfermedad.
-
Sfilis
congnita
Cuando una madre tiene sfilis, puede transmitirla a su beb durante la gestacin o en el
momento del parto.
-
Si el beb es contagiado durante la gestacin, puede ocurrir aborto, nacer muerto o con
deformaciones graves.
a.2 Chancro
El chancro es otra infeccin que tambin se manifiesta por medio de lceras o llagas, tiene
preferencia por climas tropicales, por las grandes ciudades (principalmente aquellas que
tienen puertos). Se presenta por pocas, de forma epidmica. Acompaa tambin las
guerras y las migraciones.
84
Cuarto Ao de Secundaria
ANAT
A
Historia
- Bassereau establece la diferencia con la sfilis en el
ao 1852.
OM
Causa
El chancro es causado por unas bacterias pequeas llamadas
Haemophillus ducreyi.
85
Infecciones de transmisin
sexual
-
Fuera del organismo puede ser destruido con facilidad con calor arriba de los 42C. y por
los antispticos comunes.
Periodo de incubacin
El tiempo que pasa desde el contagio hasta que se presentan los primeros sntomas. Es
generalmente de dos a cinco das.
Manifestaciones
Una vez que el Haemophillus ducreyi penetra dentro de una persona, comienza a
multiplicarse principalmente en las regiones que son mucosas y en la piel que tenga
heridas, ambientes por los cuales tiene preferencia.
En el hombre la primera lcera se presenta generalmente en el prepucio, en el cuello
del glande, en el glande propiamente dicho o en el orificio de salida de la orina y semen.
En la mujer puede manifestarse en los labios mayores, en la regin del cltoris y zonas
adyacentes como tambin en la vagina y cuello del tero.
La lcera del chancro comienza con una pequea ampolla que se rompe en poco tiempo y
pasa a convertirse despus de aproximadamente 2 a 3 das en una lcera que tiene las
siguientes caractersticas:
- Es dolorosa, principalmente cuando se la toca. sta es la principal diferencia con la
lcera de la sfilis
(que no
duele).
-
La zona central de la lcera acumula una secrecin blanca que en algunos casos puede
tener el aspecto de pus, por ese motivo se dice que esta lcera es "sucia".
86
Cuarto Ao de Secundaria
ANATOM
Richard Norton la describe por primera vez en el ao 1694. La denomin herpes febril.
A a partir de estudios efectuados en las
En el ao 1941 es identificado el agente causal
lceras que provoca.
Causa
El herpes genital es causado por un virus cuyo nombre completo es virus del herpes
simple tipo 2. El herpes labial es causado por el virus del Herpes Simple tipo 1 y tiene las
siguientes caractersticas:
87
Infecciones de transmisin
sexual
Su tamao es de aproximadamente 180 a 200
nanmetros.
- Es sensible a la accin del calor y puede ser destruido arriba de los 56C. en
30 minutos.
No resiste tampoco al contacto con ter, formol, fenol y otros
antispticos comunes.
- Resiste muy bien el fro hasta 70C.
Periodo de incubacin
- El tiempo que pasa desde el momento del contagio hasta que se presentan los sntomas
puede variar de
1 a 7 das, pudiendo llegar en casos extremos hasta 30 das.
-
24 horas despus del contagio surgen las primeras manifestaciones que consisten en el
enrojecimiento de la regin afectada, acompaados de ardor, escozor y dolor que pasa a
ser ms intenso, principalmente cuando hay contacto con la zona.
A seguir y por un tiempo que puede variar de 1 a 3 semanas, las lceras van cicatrizando
hasta desaparecer por completo, hasta un nuevo episodio.
En el hombre las lceras se presentan en cualquier parte del pene, orificio de salida de
la orina, escroto e incluso nalgas.
Nuevos episodios
Con una frecuencia que vara de persona en persona y tambin en la misma persona, el
herpes vuelve a manifestarse casi siempre en el mismo lugar. La secuencia de sntomas
es la misma que se presenta la primera vez.
Los nuevos episodios pueden ser desencadenados por la tensin nerviosa, altas
exposiciones al sol (rayos ultravioleta), por enfermedades que afectan el sistema de
defensa del cuerpo.
Herpes y embarazo
- Las mujeres que tienen herpes genital y estn embarazadas, deben someterse a
una cesrea.
-
El parto normal puede ocasionar el contagio del beb con consecuencias que pueden
ser graves, principalmente si se presenta meningitis. Tambin pueden presentarse
secuelas permanentes por dao cerebral.
Granuloma
inguinal
El granuloma inguinal es tambin una infeccin que se transmite por medio de las relaciones
88
Cuarto Ao de Secundaria
ANATOM
89
Infecciones de transmisin
sexual
Causa
- Es causada por una bacteria llamada Calymmatobacterium granulomatis (Donovania
granulomatis).
-
Puede ser encontrada en las lesiones, vistas al microscopio se las puede apreciar
dentro de los glbulos blancos.
Historia
- Mc Leod la describe por primera vez el ao 1882, la denomina "Ulcera Serpiginosa".
-
Periodo
de
incubacin
El tiempo en que se presentan las primeras manifestaciones es variable, generalmente
ocurre de dos semanas a un mes.
Hay algunos autores como Greenblatt, Dienst y Torpin que proponen de 42 a 50 das.
Otros mencionan de tres das a seis meses.
Manifestaciones
- Generalmente se inicia con una pequea ppula o ndulo que no duele y con el tiempo
se vuelve una pequea lcera que aumenta de tamao progresivamente.
-
En las mujeres las lesiones pueden afectar con mayor frecuencia los pequeos labios,
vulva, vagina, cuello del tero y el pubis.
Es frecuente que las lesiones sean de gran tamao, llegando a deformar los rganos
genitales. En estos casos el tratamiento debe ser por medio de una ciruga.
b. Grupo 2
b.1 Gonorrea
La gonorrea es la infeccin "venrea" ms antigua y frecuente de todos los tiempos, en la
actualidad se encuentra en tercer lugar a nivel mundial con 62 millones de casos anuales,
detras de la infeccin por tricomonas (170 millones) y clamidia (89 millones).
Sinnimos
Se la conoce tambin como: gota militar o gota matinal.
90
Cuarto Ao de Secundaria
Historia
- Es descrita en el ao 2637 a.C. en China.
ANATOM
A
91
Infecciones de transmisin
sexual
-
- Segn muchos historiadores la enfermedad fue trada de Europa a Amrica por los
tripulantes de
Cristbal Coln, en la poca de los grandes descubrimientos.
Causa
Los microbios que causan la gonorrea son unas bacterias que se llaman Neisseria
gonorrhoae pero se las conoce ms por gonococos, se caracterizan por lo siguiente:
-
Tienen la forma de porotos o "riones" y se encuentran formando pares, con sus caras
cncavas juntas, por este hecho tambin les dicen diplococos.
Periodo de incubacin
El tiempo que tardan en presentarse los sntomas es generalmente de dos a cinco das
pudiendo variar hasta diez das. Existen unos cuantos casos registrados que llegan o
pasan los 15 das.
Manifestaciones en el hombre
- Inicialmente hay una sensacin de "hormigamiento" o escozor en el conducto por
donde pasa la orina en el pene (uretra).
-
Dos a tres das despus surge por la uretra pus de color crema-amarillento llegando a
veces a amarillo- verdoso, esta secrecin es caracterstica y se la puede identificar con
facilidad, fluye espontneamente y en mayor cantidad si se presiona con los dedos.
Manifestaciones en la mujer
- Inicialmente se puede presentar un flujo de pus de considerable intensidad que puede
llegar a manchar el calzn. Su color tambin es variable (similar al hombre) y tiene un
olor ftido.
-
Pueden presentar infeccin en el cuello del tero donde se puede apreciar el flujo de
pus, en estos casos el cuello se ve enrojecido irritado y con las seales caractersticas de
una inflamacin. Sin embargo, puede pasar desapercibida.
Complicaciones
Cuando no hay tratamiento oportuno, cuando los gonococos son resistentes al
tratamiento o cuando las dosis son interrumpidas, la enfermedad sigue su curso
invadiendo el interior de los rganos reproductores.
En el hombre:
- En aquellos que tienen exceso de prepucio y el orificio del mismo todava estrecho (con
dificultades para exponer el glande), pueden presentar hinchazn, enrojecimiento y
pus.
-
92
Pueden ser invadidas varias glndulas ubicadas en el trayecto de la uretra que sirven
y producen componentes del semen.
Cuarto Ao de Secundaria
ANATOM
93
Infecciones de transmisin
sexual
-
En una fase posterior la infeccin puede llegar hasta los testculos provocando una
inflamacin cuya principal complicacin es la obstruccin del canal espermtico
ocasionando esterilidad.
En la mujer:
- Una de las principales complicaciones es la inflamacin de unas glndulas ubicadas en el
genital externo (glndulas de Bartolino), ocasionando inicialmente una tumoracin con
calor, enrojecimiento progresivo y dolor que se va transformando en un absceso que
necesariamente tiene que ser drenado una vez que "madura".
-
Cuando la infeccin penetra por el cuello del tero, puede llegar a las trompas de Falopio
y posteriormente a los ovarios provocando una severa inflamacin de ambos, en estos
casos se presenta dolor de bajo vientre, pulstil con fiebre y alteraciones en la
menstruacin. Si no hay tratamiento en esta etapa el cuadro puede complicarse hasta
provocar peritonitis.
En las relaciones
anales
Cuando una persona tiene relaciones anales con un hombre con gonorrea, despus de
unos das va ha presentar dolor al defecar, escozor, ardor y una secrecin purulenta o pus
mezclada con sangre por el ano.
Otras
complicaciones
- Cuando la persona practica relaciones orales a un hombre con gonorrea puede
presentar una infeccin en la garganta provocada por los gonococos.
-
La gonorrea puede contaminar las manos con facilidad (principalmente en los hombres al
orinar), cuando esto sucede, es muy fcil contaminar los ojos provocando una
conjuntivitis que necesita un tratamiento adecuado y oportuno.
Infeccin en la
sangre
Hay ocasiones en que los gonococos consiguen entrar en la corriente sangunea (sangre)
diseminndose por el interior del cuerpo, en estos casos puede afectar:
-
El corazn: En estos casos los gonococos invaden las vlvulas del corazn, esto
puede ocasionar una embolia que deriva en la muerte del paciente o entonces en
secuelas permanentes como la parlisis. Otra complicacin es una lesin permanente
en las vlvulas llevando con el tiempo a una insuficiencia del corazn para bombear la
sangre al cuerpo.
Gonorrea y el
embarazo
Cuando la mujer embarazada tiene gonorrea, puede contagiar a su beb en el momento
del parto. Si no hay tratamiento preventivo presentar infeccin en los ojos (conjuntivitis)
que puede complicarse seriamente.
No
olvide
94
se
Cuarto Ao de Secundaria
ANATOM
Cuando una persona tiene gonorrea, debe lavarse las manos toda vez que entra al
bao, esto para prevenir la contaminacin de los ojos.
b.2 Clamdea
La clamdea es otra enfermedad de transmisin sexual relativamente reciente, tiene una
propagacin rpida y la caracterstica de no presentar manifestaciones significativas en el
inicio de sus sntomas, con esto puede pasar desapercibida y ocasionar alteraciones graves
en una etapa posterior.
95
Infecciones de transmisin
sexual
Nota: El 50% de los casos de esterilidad son provocados por esta enfermedad.
Causa
Es causada por unas bacterias llamadas Clamidia tracomatis, tienen preferencia por las
mucosas de los conductos del sistema reproductivo y urinario.
Tambin puede afectar la mucosa del recto (cuando hay relaciones anales), la boca,
lengua o garganta (si hay relaciones orales), las conjuntivas de los ojos cuando el beb
nace y la madre tiene clamidia o cuando el adulto toca sus ojos con dedos contaminados,
principalmente el hombre.
Periodo de incubacin
Las primeras manifestaciones se presentan de una a tres semanas despus que sucede el
contagio y en la mayora de las personas afectadas (sean hombre o mujeres), la
enfermedad puede avanzar en silencio, sin presentar ningn malestar.
Manifestaciones en el hombre
- Produce una secrecin o flujo en el pene que generalmente es color transparente, tipo
"clara de huevo", pudiendo llegar a tonos amarillentos, este flujo no es percibido como
una enfermedad, sino apenas como una molestia insignificante y pasajera.
Puede haber dolor y ardor al
orinar.
-
Es posible contaminar las conjuntivas de los ojos con los dedos de las manos (stas se
contaminan al orinar), posteriormente los dedos pueden entrar en contacto con los
ojos.
Manifestaciones en la mujer
El
flujo
vaginal
aumenta
considerablemente.
- Tambin puede haber dolor y ardor al
orinar.
-
Provoca infeccin en el cuello del tero con presencia de flujo con las mismas
caractersticas que se presentan en el hombre: transparente o "amarillento".
En una fase posterior puede llegar a una parte de los testculos llamada epiddimo que
funciona como una sala de embarque de los espermatozoides. En estos casos el
proceso inflamatorio puede ocasionar obstruccin permanente de los conductos con la
consecuente incapacidad para procrear.
En
la
mujer
- La infeccin puede llegar hasta las trompas provocando inflamacin de las mismas y en
ausencia de tratamiento, puede provocar la obstruccin de este conducto en el cual se
desplaza el vulo en su viaje desde el ovario hasta el tero.
96
Cuarto Ao de Secundaria
ANATOM
Puede llegar a los ovarios y provocar una severa infeccin con daos graves en el
Acomprometer el funcionamiento normal
tejido germinal, en algunas ocasiones puede
de los mismos con la consecuente incapacidad para fecundar.
Esta infeccin de trompas y ovarios ocasiona dolores de bajo vientre que incomodan a
la paciente. Es descrita en trminos mdicos como enfermedad inflamatoria plvica.
97
Infecciones de transmisin
sexual
Clamdea y el embarazo
Cuando una madre tiene clamdea, puede contagiar a su beb en el momento del parto al
pasar por el canal vaginal, cuando esto sucede puede provocar:
-
Conjuntivitis de evolucin rpida que se complica con prdida parcial o total de la vista
si no se acta oportunamente.
b.3 Tricomonas
La infeccin por tricomonas es la enfermedad ms frecuente y difundida en todo el planeta
con una incidencia anual de 170 millones de casos. Afecta los genitales y las vas urinarias
tanto en la mujer como en el hombre.
Causa
La causa de esta molestia es el Trichomonas vaginalis, un parsito que tiene forma ovalada.
-
Contagio
La principal va de contagio es la relacin sexual y con menor frecuencia a travs de
instrumentos ginecolgicos mal esterilizados, muy raramente se puede transmitir por
toallas o baos pblicos.
Cmo se manifiesta en el hombre?
- La gran mayora de los afectados no presentan sntomas, es decir, tienen la infeccin
pero ninguna manifestacin, en este caso son portadores sanos de la enfermedad.
-
Algunos sienten escozor en el orificio por donde sale la orina en el pene (meato urinario).
- Pueden haber punzadas en ese conducto por donde pasa la orina y el semen en el pene
(uretra).
Cmo se manifiesta en la mujer?
- Puede comenzar con un flujo que poco a poco aumenta de cantidad, es de color crema
marfil a tono verdoso, con presencia de pequeas burbujas de aire (aspecto
espumoso).
-
- Otra manifestacin frecuente es la ida al bao varias veces para orinar pequeas
cantidades.
Importante
Se debe recordar a quienes tienen tricomonas que el tratamiento debe ser realizado a la
pareja tambin.
Lo que sucede con ms frecuencia es la mujer que se realiza en tratamiento y el marido o
pareja estable la contamina nuevamente, repitiendo constantemente este crculo vicioso.
Al final, los grmenes pueden desarrollar resistencia al medicamento complicando el
cuadro y llevando a realizar tratamientos ms caros.
98
Cuarto Ao de Secundaria
ANATOM
99
Infecciones de transmisin
sexual
b.4 Hongos
Los hongos son tal vez los grmenes ms difundidos en la naturaleza, estos se caracterizan
por necesitar de humedad para vivir y sus esporas (huevos) pueden soportar largos periodos
de tiempo en ambientes secos. Es por esta razn que las infecciones provocadas por hongos
son muy frecuentes en los seres humanos.
La infeccin por hongos tambin es conocida en trminos mdicos como
candidiasis.
Los hongos no son transmitidos nicamente por relaciones sexuales, tambin es posible como
consecuencia de otros factores como:
-
Uso de ropa interior sinttica, muy apretada, que conserva e incrementa la humedad
en la regin genital.
Causa
La causa de esta enfermedad es una especie de hongo llamado Candida albicans. Este
microbio es oportunista y vive en las mucosas genitales en pequeas cantidades sin causar
molestias; pero toda vez que las defensas del cuerpo caen o son debilitadas por cualquier
motivo, estos hongos se reproducen fcilmente y pasan a manifestar sntomas.
Cmo se manifiesta en el
hombre?
- Inicialmente se presenta escozor en la cabeza del pene
(glande).
-
Se puede acumular una secrecin blanca alrededor del cuello del pene, con
aspecto de "quesillo".
Cmo se manifiesta en la
mujer?
En la mujer los sntomas se caracterizan por
presentar:
- Escozor que es generalmente intenso y como consecuencia del rascado se producen
excoriaciones
(heridas).
-
Se observa tambin un flujo sin olor, de color blanco y con aspecto parecido a la nata
de leche o leche cortada que se muestra adherido a las paredes de la vagina y en
ocasiones pueden manchar el calzn.
100
Cuarto Ao de Secundaria
ANATOM
Importante
Adeben estar conscientes de que una vez
Las personas que tienen hongos en los genitales,
que inician el tratamiento, no deben interrumpir el mismo, ni cuando la mujer est en su
perodo menstrual.
c. Grupo 3
c.1
101
Infecciones de transmisin
sexual
Causa
Las verrugas genitales, conocidas tambin por condilomas, son causadas por una especie
de virus, el
Papiloma
virus.
Periodo
de
incubacin
La mayora de las personas comienzan a presentar la primera verruga tres meses
despus del contagio, pudiendo variar de dos semanas hasta los ocho meses.
Manifestaciones
- En el principio se presenta una o ms verrugas muy pequeas que en algunos casos
desaparecen espontneamente o entonces pueden crecer poco a poco y desarrollarse
como formaciones vegetantes que se parecen mucho a un coliflor.
-
Recomendaciones
Tal vez lo ms importante cuando una persona tiene condilomas, es ir al mdico cuanto
antes, las verrugas se curan con facilidad cuando son pequeas. Cuando crecen y
mientras ms grandes son, ms difcil el tratamiento, se tiene que ir varias veces al
control y eso puede ser por un tiempo prolongado.
Ojo: Cuando una persona tiene verrugas genitales debe usar el condn en las relaciones
sexuales con la pareja hasta solucionar el problema.
c.2
Sarna y piojos
La sarna y los piojos (que tienen otras formas de contagio) tambin aprovechan la relacin
sexual para pasar a un nuevo husped. En esta situacin, ambos parsitos provocan escozor
que al rascarlos pueden ocasionar pequeas heridas. La presencia de lesiones abiertas en
diferentes regiones en los genitales son puertas de entrada para el virus si las secreciones
sexuales de la pareja estuvieran infectadas (semen, fluidos vaginales).
c3.
Otras
Finalmente tendremos otras enfermedades que tambin se transmiten por relaciones
sexuales pero que no son muy frecuentes en nuestro medio (Hepatitis B, Linfogranuloma
venreo, Molusco contagioso).
102
Cuarto Ao de Secundaria
ANATOM
Vaya siempre donde un mdico, no directamente a la farmacia porque los que atienden no
A o dosis que no son apropiadas.
siempre son profesionales y pueden venderle un medicamento
No procure a los amigos para que le digan "la receta mgica" porque estos pueden equivocarse y
en un pas como el nuestro, donde se puede comprar lo que sea sin receta mdica, puede traer
consecuencias bastante desagradables. Por otra parte, el tratamiento de estas enfermedades en la
actualidad es distinto al tratamiento utilizado hace algunos aos atrs.
Una vez que comience el tratamiento usted tiene que ayudar a los medicamentos a combatir la
enfermedad, sea puntual en el horario, no se olvide que los antibiticos permanecen poco tiempo
dentro de nuestros cuerpos y despus de pocas horas la cantidad de antibitico que est
circulando en nuestra sangre es insuficiente para combatir los grmenes.
103
Infecciones de transmisin
sexual
Cuando nos dicen cada 6, 8 12 horas, debemos cumplir. Para que usted tenga una idea: los
antibiticos ingeridos (cpsulas, comprimidos, pldoras o inyectables) son eliminados por la orina y
tambin por las heces, entonces es importante que el nuevo "cargamento" de antibitico llegue en
el horario convenido al lugar donde nuestras defensas combaten a los agresores. Si hay demora,
los grmenes tienen tiempo para multiplicarse y las nuevas generaciones que vienen, pueden ser
resistentes al antibitico.
Nunca tome bebidas alcohlicas mientras dura el tratamiento porque estas inhiben la accin de los
medicamentos que se toman para combatir stas enfermedades.
Hay un grupo de glbulos blancos que hacen el papel de patrulleros, ellos vigilan todas las
regiones del cuerpo: el sistema circulatorio, el sistema digestivo, rganos internos, etc. Estos
patrulleros cuando detectan la presencia de un invasor dan la seal de alerta y tambin atacan
"comindose", "tragndose" a estos.
Existen otros que son los comandantes de ese ejrcito, ellos organizan todas las tropas y dan la
orden de ataque a los microbios.
Hay otros que son las tropas de "choque", estos enfrentan a los invasores en combates cuerpo a
cuerpo, se comen enteritos a estos y sus lquidos digestivos se encargan de exterminarlos.
Hay los de infantera que atacan disparando sus propias municiones que son
los anticuerpos.
2. Cmo actan las defensas?
Cuando un microbio entra dentro de nuestro cuerpo, sea ste una bacteria, un virus, un hongo
o un parsito, es detectado por los patrulleros, estos inmediatamente dan la seal de alerta.
Esta seal es captada por los comandantes que vienen rpidamente al lugar de la invasin y al
mismo tiempo que se multiplican, emiten seales llamando a la infantera y a todas las tropas.
La infantera llega y comienza a disparar la municin que produce contra los invasores, es de
esa forma que nuestro sistema defensivo ataca a los grmenes que pretenden ingresar a
nuestros cuerpos.
94
Una vez captada la seal, los comandantes llegan y es ah cuando el virus ataca, penetrando
en el interior de los comandantes y multiplicndose hasta debilitar y destruir a los mismos.
Cuando esto sucede, de su interior salen miles de virus en busca de nuevos comandantes. As,
Cuarto Ao de Secundaria
ANATOM
A
Pese a que la infantera del cuerpo ataca con sus anticuerpos, estos no consiguen destruir al
virus, en consecuencia el debilitamiento de la persona contina a medida que pasa el tiempo.
95
Infecciones de transmisin
sexual
4. Periodo de incubacin
El tiempo en que tardan en presentarse los sntomas desde el momento del contagio es
considerado largo, muy variable y depende mucho de los hbitos de vida que se tengan.
Existen personas que en menos tiempo tienen manifestaciones, es el caso de aquellos que estando
infectados tienen una vida desordenada, no se alimentan bien, consumen drogas, alcohol o tabaco.
En estas condiciones las perspectivas de vida se ven reducidas.
Sin embargo, una persona infectada que tiene una vida ordenada, se alimenta bien, no consume
drogas, alcohol ni tabaco, hace deporte, duerme bien. Se cuida cuando hay cambios bruscos de
temperatura, entonces, esta persona tendr oportunidad de vivir saludablemente y por ms
tiempo.
5. Primeras manifestaciones
Llega una etapa en que comienzan a presentarse las primeras manifestaciones
que pueden ser:
Diarrea de larga duracin (ms de un mes), que no cede al
tratamiento.
Fiebre persistente, de larga duracin y sin causa
aparente.
Prdida de peso considerable que no sea provocada por dietas, actividad fsica ni por otro tipo
de enfermedades de alto consumo como el cncer.
Ganglios hinchados en diferentes regiones del
cuerpo.
Decaimiento
progresivo
6. Manifestaciones de la enfermedad
En una etapa posterior, cuando ese ejrcito de glbulos blancos es destruido y no se puede hacer
ms nada; cualquier tipo de microbios, sean parsitos, bacterias, hongos, virus, etc. se aprovechan
de esta condicin y se multiplican manifestndose como enfermedades que al final van a ser
responsables por la muerte de los pacientes.
Los sntomas de la enfermedad no son otra cosa que las manifestaciones de diferentes
enfermedades que atacan al cuerpo y se muestran de manera exagerada. En condiciones
normales, con las defensas funcionando bien, esas molestias no se presentaran.
Las enfermedades puede afectar el sistema respiratorio, las uas, piel, los ojos, el sistema
digestivo desde la boca hasta el recto, el cerebro, las personas pueden quedar invlidas e
impedidas como consecuencia del ataque al sistema nervioso.
Resumiendo, cuando una persona tiene SIDA, se encuentra totalmente debilitada, sin defensas
orgnicas y vctima de enfermedades que pueden ser poco frecuentes, algunas propias de la regin,
tambin aquellas que se aprovechan de la ausencia de las defensas (llamadas infecciones
oportunistas), como ciertos tumores y enfermedades provocadas por otros tipos de virus.
7. EL contagio
El contagio del SIDA sucede bsicamente de tres
formas:
a. Contagio por relaciones
sexuales.
b. Contagio por medio de sangre
infectada c. Contagio de la madre a
su bebe.
a.
96
Contagio
por
relaciones
Cuarto Ao de Secundaria
ANATOM
sexuales
A
La relacin sexual constituye en la actualidad la forma
ms frecuente de transmisin del SIDA,
llegando a cubrir del 70 al 92 % de los registros en los pases del tercer mundo.
Puede suceder:
De un hombre infectado a una mujer.
De una mujer infectada a un hombre.
De un hombre infectado a otro (en las relaciones homosexuales).
97
Infecciones de transmisin
sexual
Cmo sucede el contagio?
a.1
a.2
Relaciones anales
De todas las actividades sexuales, la relacin sexual anal es la
ms peligrosa:
Porque se producen micro-heridas o micro-traumatismos durante la relacin sexual
que facilitan la penetracin del virus.
a.3
a.4
98
Cuarto Ao de Secundaria
ANATOM
por balas o instrumentos cortantes (cuchillos, pual, etc.), necesita con urgencia de una
A infectada por el virus y no hay el
transfusin. Si la sangre del donante est infectada
control correspondiente, puede infectar a esta persona.
b.2
Instrumentos punzo-cortantes:
Lo mismo sucede con cualquier instrumento punzo cortante contaminado que se utilice
nuevamente en otra persona sin esterilizarlo ni desinfectarlo adecuadamente. Entre estos
podemos citar:
99
Infecciones de transmisin
sexual
El instrumental punzocortante que se usa en las cirugas, en los Centros Mdicos, en
consultorios dentales.
100
Cuarto Ao de Secundaria
ANATOM
medio de relaciones sexuales, es bueno describir todas las alternativas posibles. Los tiempos
Aes posible si hay voluntad.
actuales imponen cambios en el comportamiento y eso slo
a.
Abstinencia
Los adolescentes y personas que todava no se iniciaron en la vida sexual, no necesitan
apresurarse ya que tienen la gran oportunidad de optar por una vida sexual ordenada,
saludable y con mayor conocimiento. En este tema siempre es mejor saber que caer por
ignorante. Recuerden: "Una sola relacin sexual con una persona infectada puede ser
suficiente para transmitir el virus".
b.
Abstinencia
temporal
Puede ser aplicada a personas que realizan viajes ya sea por motivos de negocios, turismo,
cursos, trabajo, etc. Mucho ms si el destino es un pas donde la enfermedad ya es una
epidemia.
101
Infecciones de transmisin
sexual
c.
Fidelidad
mtua
/
Monogmia
Del grupo de personas sexualmente activas, casadas o no, slo aquellas que sean mutuamente
fieles estn libres de contraer el virus.
Si la pareja es estable y no hay infidelidad, si ninguno de ellos tiene contactos sexuales con
terceras personas, entonces no habr chance para que el virus se incorpore en esas parejas y
hogares.
Cuando hay infidelidad, cuando el marido o la pareja tienen aventuras sexuales o relaciones
sexuales ocasionales o permanentes con otras personas (amantes), ambos corren el mismo
riesgo.
No nos olvidemos que cuando alguien contrae el virus en una relacin extra-matrimonial o
extra-pareja, a la primera persona que va a contagiar ser a su pareja estable, esta puede ser
su esposa, concubina, amante, novia, enamorada, corteja.
Infidelidad, aventuras sexuales, sexo con desconocidos o con personas desconocidas: las
personas promiscuas, aquellas que tienen varias parejas sexuales como las trabajadoras
sexuales (prostitutas, meretrices), los travestis que viven del sexo, los don juanes, aquellas
personas que tienen relaciones sexuales sin proteccin con turistas. Todos ellos tienen una
alternativa y es el uso correcto del condn
La Hepatitis
B
La Hepatitis B es un serio problema de salud pblica que afecta a personas de todas las edades
alrededor del mundo. Esta enfermedad es causada por un virus sumamente contagioso el cual ataca
al hgado. La infeccin por el virus de hepatitis B puede producir enfermedad severa, dao heptico y
en algunos casos la muerte.
La mejor forma para protegerse contra hepatitis B es estar vacunado con la vacuna de hepatitis B, la
cual ha comprobado ser segura y efectiva. Lea con detenimiento la presente exposicin y as
aprender sobre la hepatitis B, los comportamientos que ponen a uno en alto riesgo de adquirir esta
enfermedad y cmo usted se puede proteger para evitarlo.
1. Cun grande es el riesgo de contraer
hepatitis B?
El riesgo de adquirir esta enfermedad puede ser mayor si usted participa de ciertos
comportamientos.
Usted puede estar en riesgo de contraer
Hepatitis B si:
Tiene un trabajo en el cual se expone a sangre
humana.
Vive en su casa con alguien que padece de Hepatitis B
de por vida.
Se
drogas.
inyecta
102
Cuarto Ao de Secundaria
ANATOM
incapacitados
A
Tiene
hemofilia.
Viaja internacionalmente a reas de alta prevalencia de
Hepatitis B.
2. Cmo se trasmite el virus de
hepatitis B?
Las personas con hepatitis B tiene el virus en la sangre y en los lquidos del cuerpo. Se puede
adquirir la infeccin por contacto con una pequea cantidad de sangre infectada. Usted puede
adquirir hepatitis B por contacto directo con la sangre o lquidos del cuerpo de la persona
infectada, o por ejemplo por compartir agujas o teniendo sexo con personas infectadas. Un beb
puede contraer hepatitis B de una madre infectada durante su nacimiento.
103
Infecciones de transmisin
sexual
3. Puede la hepatitis B trasmitirse por alimento?
A diferencia de la hepatitis A, otra forma de hepatitis, hepatitis B no se trasmite por agua o
alimento. Si usted tiene hepatitis A es posible adems adquirir hepatitis B. Si tiene hepatitis C, otra
forma de hepatitis la cual puede trasmitirse por contacto con sangre, puede adems adquirir
hepatitis B.
4. Qu es ser un portador de hepatitis B?
Algunas personas infectadas con el virus de hepatitis nunca se recuperan completamente y tienen
el virus por el resto de sus vidas. Estas personas se conocen como portadores y pueden infectar
otros miembros en su vivienda y sus contactos sexuales durante toda su vida. Entre los adultos
con hepatitis B, 5% a 10% desarrollan infeccin de por vida; entre los nios el riesgo de infeccin
de por vida es ms alto.
5. Cules son los sntomas de hepatitis B?
Si usted tiene hepatitis B
puede:
tener coloracin amarillenta en la piel o en los ojos, prdida de apetito, nusea, vmito, fiebre,
cansancio extremo o dolor de estmago.
sentirse bien enfermo y no poder trabajar por semanas o
por meses.
no tener sntomas e infectar a otros sin
saberlo.
6. Cun seria es la hepatitis B?
Hepatitis B puede
causar:
problemas serios del hgado, como cirrosis y cncer
del hgado.
fallo heptico y
muerte.
7. Cules son los efectos a largo plazo de la hepatitis B?
Cada ao aproximadamente 5 000 personas en los Estados Unidos mueren de cirrosis del hgado
asociado con hepatitis B, otros 1 500 mueren de cncer asociado a hepatitis B. Hepatitis B es la
causa ms comn de cncer de hgado en el mundo entero. Debido a que estos serios problemas
pueden no desarrollarse hasta muchos aos despus de una persona infectarse con el virus de
hepatitis B, aquellos con infeccin de por vida deben ser evaluados peridicamente por un
proveedor de la salud.
8. Por qu la hepatitis B es tan seria en mujeres embarazadas?
Mujeres embarazadas infectadas con el virus de hepatitis B frecuentemente trasmiten la
enfermedad a sus bebs. Muchos de estos bebes desarrollan infeccin de por vida, cirrosis del
hgado y cncer del hgado. Todas las mujeres embarazadas deben ser evaluadas temprano en el
embarazo para determinar si estn infectadas con el virus de hepatitis B. Si la prueba de sangre
es positiva el beb debe ser vacunado al nacer y durante su primer ao de vida.
9. Cmo se puede prevenir la hepatitis B?
No hay cura disponible contra la hepatitis B, por lo tanto la prevencin es crucial. Las vacunas
proveen proteccin entre el 90% al 95% de las personas saludables. La vacuna se puede ofrecer
de manera segura a los infantes, nios y adultos en tres dosis en un perodo de seis meses. Para
informacin relacionada a la vacuna de hepatitis B visite su clnica de salud pblica o visite a su
mdico o enfermera.
10. Quin debe vacunarse?
104
Cuarto Ao de Secundaria
ANATOM
Debido al riesgo de una infeccin de por vida progresando a problemas serios del hgado es
A deben ser vacunadas contra hepatitis
importante prevenir la hepatitis B. Las siguientes personas
B:
105
Infecciones de transmisin
sexual
11. Por qu te debes vacunar?
Si ests en riesgo, diariamente aumentan las posibilidades de contraer una enfermedad del hgado
altamente contagiosa. Los problemas causados por la hepatitis B cncer del hgado, cirrosis del
hgado y el peligro de infectar a las personas queridas son muy grandes.
Autoevaluacin
I. Correlacione ambas columnas:
1. a) Verruga genital
b) Hongos
c) Clamdea
2. a) Sfilis
antigua b) Chancro
c) Gonorrea
(
(
(
(
3. a) Herpes genital
( )Vacunacin
( )Su agente causal
descubierto por
fue b) Tricomonas
Alfred
c) Hepatitis B
frecuentes
10.La
es una ETS provocada por la
infeccin con un protozoario.
( )Papiloma virus
( )Secrecin tipo
leche cortada
( )Condiloma
( )Secrecin tipo
clara de huevo
)Enfermedad ms
)VDRL
)Haemophillus ducreyi
)Dilatacin y
ruptura artica
Donn
( )Recurrencias
( )Causada por
un
protozoario
4. a) Sida
( )VIH
b) Granuloma inguinal ( )Papiloma virus
c) Condiloma
( )lcera serpiginosa
( )Transfusiones
sanguneas
( )Ndulo ulcerado
5. a) Sfilis
( )Gota
matutina b) Chancro ( )lcera
indolora c) Gonorrea ( )lcera
dolorosa
( )Graves
manifestaciones
tardas
II. Complete los espacios en blanco:
6. El herpes genital es causado por el virus
106
Cuarto Ao de Secundaria
ANATOM
Norplant d) Preservativo
A vaginales
Tabletas
e)
c)
e) Chancro
c)
e)
c)
e) Ninguna
c)
e) Todas
b) Diafragma
c)
107
a) Epididimitis crnica
b) Inflamacin crnica de las trompas de
Falopio c) Eyaculacin precoz
d) Masturbacin
compulsiva e) A y B
c)
e)
Tarea domiciliaria
I. Mencione:
1. Las ITS que causan llagas:
II. Defina:
1. Chancro :
2. Granuloma imguinal
3. Condiloma :
4. VDRL :
III. Explique
1. Mecanismos de transmisin del VIH
V. Correlacione:
a) Sfilis
vacunas b) Gonorrea
c) Tricomoniasis
d) Chancro
tardas e) Granuloma inguinal
ducreyi
f) VIH
virus g) Condiloma
104
(
(
(
(
(
)
)
)
)
)
Prevenible con
SIDA
Ulcera serpiginosa
Manifestaciones
Haemophillus
(
(
)
)
Cuarto Ao de Secundaria
32
Actividad
de Repaso IV
Autoevaluacin
16.El
recubre el glande.
a travs de
semanas
son antagnicas.
son antagnicas.
das en un
105
20.El m s cu lo
ab ez a
es
q ue r ot a
el
la
.
II. Indicar verdadero (v) o falso (f):
21.En el testculo la albugnea proyecta tabiques
que forman a los lobulillos testiculares
................(
)
22.Los caracteres sexuales en los nios
comienzan aproximadamente entre los 11 y 14
aos ..............(
)
23.Las clulas germinales del tubo seminfero
comprenden a las clulas de Leydig
....................(
106
Cuarto Ao de Secundaria
Actividad de repaso IV
34.Si una mujer se embaraza antes de los 18
aos
esta
en
riesgo
reproductivo
.................................( )
b) Conductos
d)
Encima de la
106
b)
Cuarto Ao de Secundaria
c)
e)
b) 14
e) 80
c) 22
c)
e) Temporal
c) 3
e) 2 aos
c
)
c)
e)
c)
e) Occipital
c)
e) Auditiva
a b c
F e
) )
d
T )
107
ANATOMA
58.El mecanismo de accin mas importante de
las pldoras anticonceptivas es:
a) Destruccin del
vulo
b) Destruccin de los
espermatozoides c) Volver mas
fluido el moco cervical
d) Impedir la
ovulacin e) Todas
59.Momento del ciclo menstrual en que se debe
comenzar a tomar las pldoras:
a) El da de la
ovulacin
b) Los primeros das de la
menstruacin c) En cualquier
momento
d) Cuando no venga la
regla e) Ninguna
60.El mtodo de la lactancia materna se puede
usar si:
a) La mujer es
virgen b) No es
promiscua
c) No hay menstruacin durante los 6
primeros meses d) No se da lactancia materna
exclusiva
e)
Toda
sin
indicaciones
61.El DIU hace anticoncepcin a travs de:
a) Destruccin de los
espermatozoides b)
Inmovilizacin de
espermatozoides
c) Inflamacin
endometrial d) Todas
e)
Ninguna
62.La T de cobre se pude colocar excepto:
a)
Durante
la
menstruacin
b) Cuando se tenga duda de si esta
embarazada o no c) Despus del parto
d) En cualquier de las
anteriores e) Antes de la
menstruacin
63.Es la cantidad de hijos promedio por cada
mujer:
a) Tasa de natalidad
b) Tasa de
fecundidad c) Tasa de morbilidad
d)
Tasa de crecimiento e) PEA
b) Triyodotironina
d) PRL
b) Ya no menstra
d) Ya no puede
b) 8
e) 150
c)