Ars y Techné
Ars y Techné
Ars y Techné
Nocin
Desde una nocin primera, se puede decir que el arte (del latn, ars, y
del griego, tchn) es,generalmente,entendido como cualquier actividad o producto
realizado por el ser humano con una finalidad esttica, expresiva y comunicativa,
mediante la cual se ponen de manifiesto ideas,emociones o, en general, una visin
del mundo, mediante diversos recursos, como los plsticos, lingsticos, sonoros o
mixtos.
Por lo dems, el arte es un componente cultural, que refleja, en su concepcin, los
sustratos econmicos y sociales que le subyacen, y las ideas y valores inherentes a
cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo.
Se suele considerar que en un principio, con la aparicin del Homo sapiens sapiens, el
arte tuvo una funcin ritual, mgica o religiosa (como en el paleoltico) pero que
cambi con la evolucin adquiriendo un componente primero utilitario y poco a poco
uno ms significativo o ilustrativo, y luego uno cada vez ms y ms esttico, dejando
atrs los de funcin social, pedaggica,mercantil o simplemente ornamental.
La nocin de arte contina sujeta a profundas disputas dadas las mltiples
interpretaciones, que varan segn la cultura, la poca, el movimiento, la sociedad o la
clase social para la cual el trmino cobra un determinado sentido.
El vocablo tiene una acepcin extensa, pudiendo designar la actividad humana
hecha con esmero y dedicacin, cuanto cualquier conjunto de reglas para optimizarla:
se habla as de arte culinario, artes marciales, artes ingenieriles, etc. En ese
sentido, arte aparece como sinnimo de capacidad, habilidad, talento, experiencia o
procedimiento pautado y especializado. Sin embargo, suele considerrsele como una
actividad creadora, por la cual una serie de objetos (obras de arte) singulares, se
ofrecen sin ninguna utilidad a la contemplacin y a la fruicin o el goce esttico. El
empleo de la palabra arte para designar la realizacin de otras actividades ha venido
muriendo sustituido por tcnica u oficio.
Definicin de arte,
a la reglamentacin acadmica, e introdujo la figura del genio, como atributo dado por
la naturaleza, que est ms all de las reglas.
En el romanticismo, surgido en Alemania a finales del siglo XVIII con el movimiento
denominado SturmundDrang, triunf la idea de un arte que surge espontneamente del
individuo, desarrollando la nocin de genio el arte es la expresin de las emociones
del artista, que comienza a ser mitificado. Autores como Novalis y Friedrich von
Schlegel reflexionaron sobre el arte: en la revista Athenum, editada por ellos,
surgieron las primeras manifestaciones de la autonoma del arte, ligado a la
naturaleza. Para ellos, en la obra de arte se encuentran el interior del artista y su
propio lenguaje natural.
Arthur Schopenhauer dedic el tercer libro de El mundo como voluntad y
representacin a la teora del arte: el arte es una va para escapar del estado de
infelicidad propio del hombre. Identific conocimiento con creacin artstica, que es la
forma
ms
profunda
de
conocimiento.
El
arte
es
la
reconciliacin
entre voluntad y conciencia, entre objeto y sujeto, alcanzando un estado de contemplacin,
de felicidad. La conciencia esttica es un estado de contemplacin desinteresada, donde
las cosas se muestran en su pureza ms profunda. El arte habla en el idioma de
la intuicin, no de la reflexin; es complementario de la filosofa, la tica y la religin.
Influido por la filosofa oriental, manifest que el hombre debe liberarse de la voluntad de
vivir, del querer, que es origen de insatisfaccin. El arte es una forma de librarse de la
voluntad, de ir ms all del yo.
Richard Wagner recogi la ambivalencia entre lo sensible y lo espiritual de Schopenhauer:
en pera y drama (1851), Wagner plante la idea de la obra de arte total
(Gesamtkunstwerk), donde se hara una sntesis de la poesa, la palabra elemento
masculino, con la msica elemento femenino. Opinaba que el lenguaje primitivo
sera voclico, mientras que la consonante fue un elemento racionalizador; as pues, la
introduccin de la msica en la palabra sera un retorno a la inocencia primitiva del
lenguaje.
A finales del siglo XIX surgi el esteticismo, que fue una reaccin al utilitarismo imperante
en la poca y a la fealdad y el materialismo de la era industrial. Frente a ello, surgi una
tendencia que otorgaba al arte y a la belleza una autonoma propia, sintetizada en la
frmula de Thophile Gautier el arte por el arte (l'artpourl'art), llegando incluso a hablarse
de religin esttica.15 Esta postura pretenda aislar al artista de la sociedad, para que
buscase de forma autnoma su propia inspiracin y se dejase llevar nicamente por una
bsqueda individual de la belleza. 16 As, la belleza se aleja de cualquier componente moral,
convirtindose en el fin ltimo del artista, que llega a vivir su propia vida como una obra de
arte como se puede apreciar en la figura del dandi.17 Uno de los tericos del movimiento
fue Walter Pater, que influy sobre el denominado decadentismoingls, estableciendo en
sus obras que el artista debe vivir la vida intensamente, siguiendo como ideal a la belleza.
Para Pater, el arte es el crculo mgico de la existencia, un mundo aislado y autnomo
puesto al servicio del placer, elaborando una autntica metafsica de la belleza.
Por otro lado, Charles Baudelaire fue uno de los primeros autores que analizaron la
relacin del arte con la recin surgida era industrial, prefigurando la nocin de belleza
moderna: no existe la belleza eterna y absoluta, sino que cada concepto de lo bello tiene
algo de eterno y algo de transitorio, algo de absoluto y algo de particular. La belleza viene
de la pasin y, al tener cada individuo su pasin particular, tambin tiene su propio
concepto de belleza. En su relacin con el arte, la belleza expresa por un lado una idea
eternamente subsistente, que sera el alma del arte, y por otro un componente relativo y
circunstancial, que es el cuerpo del arte. As, la dualidad del arte es expresin de la
dualidad del hombre, de su aspiracin a una felicidad ideal enfrentada a las pasiones que
le mueven hacia ella. Frente a la mitad eterna, anclada en el arte clsico antiguo,
Baudelaire vio en la mitad relativa el arte moderno, cuyos signos distintivos son lo
importancia la funcin del pblico, que tiene el poder de ignorar o ensalzar la obra de un
artista determinado. Encontr en todo ello una anarqua del gusto, que achac a un
cambio social de interpretacin de la realidad, pero que percibi como transitorio, siendo
necesario hallar una relacin sana entre el pensamiento esttico y el arte. As, ofreci
como salvacin del arte las ciencias del espritu, especialmente la psicologa: la creacin
artstica debe poder analizarse bajo el prisma de la interpretacin psicolgica de la
fantasa. En Vida y poesa (1905) present la poesa como expresin de la vida, como
vivencia (Erlebnis) que refleja la realidad externa de la vida. La creacin artstica tiene
pues como funcin intensificar nuestra visin del mundo exterior, presentndolo como un
conjunto coherente y pleno de sentido.
El siglo XX ha supuesto una radical transformacin del concepto de arte: la superacin de
las ideas racionalistas de la Ilustracin y el paso a conceptos ms subjetivos e
individuales, partiendo del movimiento romntico y cristalizando en la obra de autores
como Kierkegaard y Nietzsche, suponen una ruptura con la tradicin y un rechazo de la
belleza clsica. El concepto de realidad fue cuestionado por las nuevas teoras cientficas:
la subjetividad del tiempo de Bergson, la Teora de la relatividad de Einstein, lamecnica
cuntica, la teora del psicoanlisis de Freud, etc. Por otro lado, las
nuevas tecnologas hacen que el arte cambie de funcin, debido a que la fotografa y
el cine ya se encargan de plasmar la realidad. Todos estos factores producen la gnesis
delarte abstracto, el artista ya no intenta reflejar la realidad, sino su mundo interior,
expresar sus sentimientos.26 El arte actual tiene oscilaciones continuas del gusto, cambia
simultneamente junto a ste: as como el arte clsico se sustentaba sobre una metafsica
de ideas inmutables, el actual, de raz kantiana, encuentra gusto en la conciencia social de
placer (cultura de masas). Tambin hay que valorar la progresiva disminucin
del analfabetismo, puesto que antiguamente, al no saber leer gran parte de la poblacin, el
arte grfico era el mejor medio para la transmisin del conocimiento sobre todo religioso,
funcin que ya no es necesaria en el siglo XX.
Una de las primeras formulaciones fue la del marxismo: de la obra de Marx se desprenda
que el arte es una superestructura cultural determinada por las condiciones sociales y
econmicas del ser humano. Para los marxistas, el arte es reflejo de la realidad social, si
bien el propio Marx no vea una correspondencia directa entre una sociedad determinada y
el arte que produce. GeorgiPlejnov, en Arte y vida social (1912), formul una
esttica materialista que rechazaba el arte por el arte, as como la individualidad del
artista ajeno a la sociedad que lo envuelve. 27 Walter Benjamin incidi de nuevo en el arte
de vanguardia, que para l es la culminacin de la dialctica de la modernidad, el final
del intento totalizador del arte como expresin del mundo circundante. Intent dilucidar el
papel del arte en la sociedad moderna, realizando un anlisis semitico en el que el arte se
explica a travs de signos que el hombre intenta descifrar sin un resultado aparentemente
satisfactorio. En La obra de arte en la poca de la reproductibilidad tcnica (1936) analiz
la forma cmo las nuevas tcnicas de reproduccin industrial del arte pueden hacer variar
el concepto de ste, al perder su carcter de objeto nico y, por tanto, su halo de
reverencia mtica; esto abre nuevas vas de concebir el arte inexploradas an para
Benjamin pero que supondrn una relacin ms libre y abierta con la obra de arte.
Theodor W. Adorno, como Benjamin perteneciente a la Escuela de Frankfurt, defendi el
arte de vanguardia como reaccin a la excesiva tecnificacin de la sociedad moderna. En
u Teora esttica (1970) afirm que el arte es reflejo de las tendencias culturales de la
sociedad, pero sin llegar a ser fiel reflejo de sta, ya que el arte representa lo inexistente,
lo irreal; o, en todo caso, representa lo que existe pero como posibilidad de ser otra cosa,
de trascender. El arte es la negacin de la cosa, que a travs de esta negacin la
trasciende, muestra lo que no hay en ella de forma primigenia. Es apariencia, mentira,
presentando lo inexistente como existente, prometiendo que lo imposible es posible
Representante del pragmatismo, John Dewey, en Arte como experiencia (1934), defini el
arte como culminacin de la naturaleza, defendiendo que la base de la esttica es la
experiencia sensorial. La actividad artstica es una consecuencia ms de la actividad
natural del ser humano, cuya forma organizativa depende de los condicionamientos
ambientales en que se desenvuelve. As, el arte es expresin, donde fines y medios se
fusionan en una experiencia agradable. Para Dewey, el arte, como cualquier actividad
humana, implica iniciativa y creatividad, as como una interaccin entre sujeto y objeto,
entre el hombre y las condiciones materiales en las que desarrolla su labor.
Jos Ortega y Gasset analiz en La deshumanizacin del arte (1925) el arte de vanguardia
desde el concepto de sociedad de masas, donde el carcter minoritario del arte
vanguardista produce una elitizacin del pblico consumidor de arte. Ortega aprecia en el
arte una deshumanizacin debida a la prdida de perspectiva histrica, es decir, de no
poder analizar con suficiente distancia crtica el sustrato socio-cultural que conlleva el arte
de vanguardia. La prdida del elemento realista, imitativo, que Ortega aprecia en el arte de
vanguardia, supone una eliminacin del elemento humano que estaba presente en el
arte naturalista. Asimismo, esta prdida de lo humano hace desaparecer los referentes en
que estaba basado el arte clsico, suponiendo una ruptura entre el arte y el pblico, y
generando una nueva forma de comprender el arte que slo podrn entender los iniciados.
La percepcin esttica del arte deshumanizado es la de una nueva sensibilidad basada no
en la afinidad sentimental como se produca con el arte romntico, sino en un cierto
distanciamiento, una apreciacin de matices. Esa separacin entre arte y humanidad
supone un intento de volver al hombre a la vida, de rebajar el concepto de arte como una
actividad secundaria de la experiencia humana.
En la escuela semitica, Luigi Pareyson elabor en Esttica. Teora de la
formatividad (1954)
una esttica hermenutica, donde el arte es interpretacin de la verdad. Para Pareyson, el
arte es formativo, es decir, expresa una forma de hacer que, a la vez que hace, inventa
el modo de hacer. En otras palabras, no se basa en reglas fijas, sino que las define
conforme se elabora la obra y las proyecta en el momento de realizarla. As, en la
formatividad la obra de arte no es un resultado, sino un logro, donde la obra ha
encontrado la regla que la define especficamente. El arte es toda aquella actividad que
busca un fin sin medios especficos, debiendo hallar para su realizacin un proceso
creativo e innovador que d resultados originales de carcter inventivo. 32 Pareyson influy
en la denominada Escuela de Turn, que desarrollar su concepto ontolgico del
arte:Umberto Eco, en Obra abierta (1962), afirm que la obra de arte slo existe en su
interpretacin, en la apertura de mltiples significados que puede tener para el
espectador;GianniVattimo, en Poesa y ontologa (1968), relacion el arte con el ser, y por
tanto con la verdad, ya que es en el arte donde la verdad se muestra de forma ms pura y
reveladora.
Una de las ltimas derivaciones de la filosofa y el arte es la postmodernidad, teora sociocultural que postula la actual vigencia de un periodo histrico que habra superado el
proyecto moderno, es decir, la raz cultural, poltica y econmica propia de la Edad
Contempornea, marcada en lo cultural por la Ilustracin, en lo poltico por la Revolucin
francesa y en lo econmico por la Revolucin industrial. Frente a las propuestas del arte
de vanguardia, los postmodernos no plantean nuevas ideas, ni ticas ni estticas; tan slo
reinterpretan la realidad que les envuelve, mediante la repeticin de imgenes anteriores,
que pierden as su sentido. La repeticin encierra el marco del arte en el arte mismo, se
asume el fracaso del compromiso artstico, la incapacidad del arte para transformar la vida
cotidiana. El arte postmoderno vuelve sin pudor al sustrato material tradicional, a la obra
de arte-objeto, al arte por el arte, sin pretender hacer ninguna revolucin, ninguna
ruptura. Algunos de sus ms importantes tericos han sido Jacques Derrida y Michel
Foucault.
Como conclusin, cabra decir que las viejas frmulas que basaban el arte en la creacin
de belleza o en la imitacin de la naturaleza han quedado obsoletas, y hoy da el arte es
una cualidad dinmica, en constante transformacin, inmersa adems en los medios de
comunicacin de masas, en los canales de consumo, con un aspecto muchas veces
ciencia algunos modelos de los que esta careca. Por ello, en este momento del
desarrollo de la ciencia y de la tcnica parece mas adecuado resaltar que el
nacimiento del sistema cientfico estaba necesariamente ligado al sistema tecnolgico.
Desde Tales a Arquitas, la mayora de los sabios griegos se interesaron tanto por la
ciencia como por sus aplicaciones prctica.
Tales, "ese hombre bien dotado para las artes mecnicas", deca Platn, es uno de los
ejemplos mas evidentes de conjuncin entre pensamiento cientfico y tcnico. De
todos es conocido la prediccin de un eclipse de sol , pero tambin, como cuenta
Aristteles el hecho de que "apoyndose en sus conocimientos de astronoma predijo
que iba a haber una buena cosecha de olivas. Con lo cual arrend todos los molinos
de Mileto a bajo precio. Cuando lleg la poca de la recolecta arrend al precio que
quiso los molinos, ganando mucho dinero, lo que demuestra -dice Aristteles que es
fcil para los filsofos enriquecerse, lo que ocurre es que no se afanan en ello".
Pero Tales no es el nico. Anaxmenes "os dibujar un cuadro de la tierra habitada" y
dise un reloj de sol. Teodoro invent el nivel y la escuadra, la llave e incluso la
palanca, parece que estableci un sistema de calefaccin central para calentar el
templo de Diana en Efeso. Eupalanio de Samos construy un tnel destinado a
conducir el agua hasta la ciudad. Esta construccin fue el resultado de la aplicacin
prctica de sus conocimientos geomtricos y no es resultado de una construccin
terica. A Glauco de Quos, se le atribuye la invencin de la soldadura de hierro, a
Arqumedes la del tornillo y la polea, de l nos dice Plutarco que "sobresala en la
fabricacin de mquinas, queriendo conducir la geometra y la especulacin hacia las
cuestiones de la vida, hall toda suerte de aplicaciones".
En fin, la lista podra ser mas extensa pero no por ello cambiara el hecho de que
ciencia y tcnica en el mundo presocrtico no se presenten como actividades
separadas, sino que es necesario admitir que desde el siglo VI y V el progreso fue
continuo en ambos rdenes, y ello tanto en lo referente al utillaje disponible como, al
mismo tiempo, alas construcciones tcnicas mas complejas. Se est gestando un
mundo nuevo, una nueva forma de concebir la ciencia de forma cada vez ms
discursiva y especulativa, y nuevo tambin, en la medida en que esta cambiando el
concepto de saber tcnico. La aparicin de la polis democrtica y la forma especfica
de pensamiento que lleva implcita, cuyos principales responsables sern Platn y
Aristteles, modificar tanto el discurso tcnico como el cientfico.
CONCEPTO DE TECHNE
EL CONCEPTO EN LA POCA CLSICA
Tres son las caractersticas que configuran el nuevo concepto de techn en el mundo
clsico. En primer lugar "la actividad del artesano pertenece a un dominio en el que ya
se ejerce en Grecia el pensamiento positivo". La techn adquiere un carcter prctico,
ya que el artesano no pone en juego, a la hora de dominar la naturaleza, fuerzas
ocultas, sino que acta sobre la physis, transformndola. En este sentido (como
veremos mas adelante en el Protgoras de Platn) la techne se opone a la tyche en el
doble sentido, tanto de suerte como de don divino.
En segundo lugar, la funcin de la tcnica pertenece y se inscribe en el marco de la
polis. En la medida en que este concepto significa tanto la actividad especializada
como el conjunto de reglas para triunfar en el terreno de la accin, slo puede
concebirse en el marco de la Politeia. As pues, la divisin del trabajo y la
especializacin tcnica fundan la Politeia griega.
slo se trata de vivir, sino de vivir bien ,por lo tanto, toda actividad, ya sea notica o
poitica tiene un fin en s misma.
EL CONCEPTO DE TECHNE EN ARISTOTELES
Dos son los textos en los que Aristteles aborda, de una forma ms sistemtica la
definicin de la techne y su comparacin con otros tipos de saberes: el libro I de la
Metafsica y en el libro II de la Fsica.
En el libro 1-3 de la Metafsica (980a-983b), en el que se hace una clasificacin
gradual de los distintos niveles de conocimiento, Aristteles comienza haciendo una
distincin radical entre las formas de saber especficas de los animales y de los
hombres: "los dems animales viven con imgenes y recuerdos y participan poco de la
experiencia. Pero el gnero humano dispone del arte y del razonamiento".
La techn aparece, pues, como un tipo de conocimiento especificamente humano, es
decir, racional y por lo tanto ligado especificamente a su capacidad racional.
"La experiencia hizo al arte", sin embargo no se pueden confundir ambas formas de
conocimiento. La empiria tiene que ver con el conocimiento de las cosas singulares y
por ello es fundamental en la vida prctica ya que supone una "cierta familiaridad con
las cosas" y en cierta medida todo conocimiento terico debe estar basado en la
experiencia, ya que el mdico no cura al hombre en general, sino que "slo lo singular
puede ser curado".
"Nace el arte cuando de muchas observaciones experimentales surge una nocin
universal sobre casos semejantes". Siguiendo con el ejemplo de la techne mdica (no
olvidemos que Hipcrates es coetneo de Scrates y que el arte de la medicina
alcanza con l un prestigio inusitado) saber que tal remedio cura a tal hombre es fruto
de la experiencia, pero saber que cura a todos los individuos aquejados del mismo
mal, es fruto de la techne. Pero ,en qu radica esta diferencia de grados?,en que
unos conocen la causa y otros no, pues "los expertos saben el qu, pero no el por
qu", por ello nos parecen ms sabios, aade, los jefes de obra que los simples
operarios, por que estos "dominan la teora y el conocimiento de las causas".
Por ltimo, hay todava una diferencia importante entre el saber emprico y la techne:
esta ltima, como toda ciencia, puede ser enseada. As pues, la techn aparece con
todos los rasgos de un saber ligado a las formas de conocimiento racional y
emparentada con la ciencia, ya que con ella comparte:
-Su universalidad, conocimiento de cosas universales ya que slo este tipo de
conocimiento permite predicciones verdaderas sobre casos futuros.
-Su enseabilidad, como todo saber ligado a la inteligencia, conoce las causas y por lo
tanto puede ser enseado.
-Su precisin, la techn aporta precisin donde antes slo haba vaguedad, as la
medicina es precisa en la medida en que se cumple en todos los casos.
-Su inters por la explicacin, ya que se plantea cuestiones sobre el por qu e intenta
ofrecer respuestas tericas, o al menos, con fundamentacin terica.
As, podemos concluir que "la universalidad y la explicacin permiten controlar el futuro
en virtud de la aprehensin organizada del pasado; la enseanza posibilita que el
materia...las artes que la conocen y la dominan son dos: unas consisten en hacer uso
de las cosas y otras son arquitectnicas....ambas se diferencian en que las artes
arquitectnicas conocen la forma, mientras que las artes productivas conocen la
materia". As , vuelven a parecer los "expertos" que poseen un saber que slo se sabe
cuando se realiza, y los tcnicos que poseen una prctica adquirida, de la cual
deducen un saber universal, que saben el por qu y sobre todo que conocen la
materia y la forma. El que construye un timn, dice Aristteles, sabe que forma debe
tener y cmo funciona, pero el que posee la techne de la navegacin, sabe cmo y por
que debe tener tal forma o estar hecho de tal madera. As, aparece la diferencia entre
carpintero que lo construye y el ingeniero que lo concibe, entre el arquitecto que sabe
cmo hay que construir y el obrero que coloca las piedras.
Pero, todava es necesario aadir una ltima precisin. Hemos intentado mostrar que
el concepto de techn no puede ser traducido por el de tcnica ,en su definicin
antropolgica e instrumental, tampoco puede ser desligado de la episteme y de la
inteligencia ya que por ser fruto de una actividad tpicamente humana transforma la
dnamis en ergon, es el resultado de un acto deliberativo y volitivo, y por lo tanto es un
concepto que en Aristteles se aplica a diferentes topoi. En este ltimo sentido
podemos hablar de :
-Una techn lgica, un instrumento que consiste en la produccin de modelos de
argumentacin que sustituyen al razonamiento dialctico del hombre sabio.
-Una techn moral que consistira en producir acciones justas que utilizara el hombre
prudente para vivir bien.
-Una techn potica, es decir la produccin de reglas para que la obra literaria imite
verosmilmente a los acontecimientos realizados en la naturaleza.
-Una techn retrica, el arte de argumentar para que convencer equivalga a razonar
bien.
Una techn ligada a la actividad intelectual y moral del ciudadano, techn que se
ejerce permanentemente en el gora, en los tribunales, en la vida cotidiana y que en
ningn caso se reduce a la actividad poitica, este sera el destino de la tcnica en el
sueo Heideggeriano y esta sra tambin nuestra nica posibilidad de salvacin.
Realmente no sabemos si la pregunta por la esencia de la tcnica, en cuanto remite al
anlisis de la techn, puede ser liberadora del hombre, quizs tampoco nos resulta
fcil compartir esa especie de optimismo trgico de Heidegger, pero si creemos que
slamente rastreando el funcionamiento de este concepto en los textos clsicos, slo
enmarcndolos en el nico contexto posible de la accin humana, que para un griego
es el topos de la polis, puede entenderse la variedad semntica de este trmino y
evitar as todo tipo de tentacin simplista o reducionista. Si mirar hacia atrs no nos
salva, nos permitir, al menos, entender mejor nuestro destino.
CITAS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Ibidem, pag273
9.
M.C. NUSSBAUM: La fragilidad del bien. Ed.Visor, Madrid 1995, pag. 136.