Informe I
Informe I
Admisin
Compresin
Explosin
Escape
Tercer tiempo
Explosin.- Una vez que el cilindro alcanza el PMS (Punto
Muerto Superior) y la mezcla aire-combustible ha
alcanzado el mximo de compresin, salta una chispa
elctrica en el electrodo de la buja, que inflama dicha
mezcla y hace que explote. La fuerza de la explosin
obliga al pistn a bajar bruscamente y ese movimiento
rectilneo se transmite por medio de la biela al cigeal,
donde se convierte en movimiento giratorio y trabajo til.
Cuarto tiempo
Escape.- El pistn, que se encuentra ahora de nuevo en
el PMI despus de ocurrido el tiempo de explosin,
comienza a subir. El rbol de leva, que se mantiene
girando sincrnicamente con el cigeal abre en ese
momento la vlvula de escape y los gases acumulados
dentro del cilindro, producidos por la explosin, son
arrastrados por el movimiento hacia arriba del pistn,
atraviesan la vlvula de escape y salen hacia la atmsfera
por un tubo conectado al mltiple de escape.
De esta forma se completan los cuatro tiempos del motor,
que continuarn efectundose ininterrumpidamente en
cada uno de los cilindros, hasta tanto se detenga el
funcionamiento del motor.
Motor diesel:
Un motor disel funciona mediante la ignicin (encendido)
del combustible al ser inyectado muy pulverizado y con
alta presin en una cmara (o pre cmara, en el caso de
inyeccin indirecta) de combustin que contiene aire a
una temperatura superior a la temperatura de auto
combustin, sin necesidad de chispa como en los motores
de gasolina. sta es la llamada auto inflamacin.
La temperatura que inicia la combustin procede de la
elevacin de la presin que se produce en el segundo
tiempo del motor, la compresin. El combustible se
inyecta en la parte superior de la cmara de combustin a
gran presin desde unos orificios muy pequeos que
presenta el inyector de forma que se atomiza y se mezcla
con el aire a alta temperatura y presin (entre 700 y
900 C). Como resultado, la mezcla se inflama muy
rpidamente. Esta combustin ocasiona que el gas
contenido en la cmara se expanda, impulsando
el pistn hacia abajo.
Manmetro de gasolina:
Manmetros de presin para determinar la presin
absoluta, el vaco o la presin diferencial. En nuestra
oferta encontrar manmetros de presin para aire y
lquidos, as como aparatos seguros y con proteccin del
exterior. Todos los aparatos estn dirigidos por un
microprocesador y garantizan alta precisin y fiabilidad.
Su breve tiempo de respuesta y su carcasa resistente al
polvo y a las salpicaduras de agua hacen de estos
aparatos instrumentos idneos para el sector industrial o
para investigacin y desarrollo.
Manmetro de diesel:
Dados:
Las llaves de apriete son las herramientas manuales que
se
utilizan
para
apretar
elementos
atornillados
mediante tornillos o tuercas con cabezas hexagonales
principalmente. En las industrias y para grandes
producciones estas llaves son sustituidas por pistolas
neumticas o por atornilladores elctricas porttiles.
5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
La compresin del motor puede hacerse con facilidad mediante
un comprobador de compresin (manmetro) de los que se
pueden adquirir en el mercado. Esta revisin da una buena
informacin sobre el estado de desgaste del motor.
Pasos a seguir:
1. Para que la revisin de la compresin sea fiable primero hay
que poner el motor a temperatura normal de funcionamiento
(85 aprox. o lo que recomiende el fabricante del coche).
2. Con el motor caliente y detenido sacar todos los cables de
alta tensin de las bujas. Prestar mucha atencin al orden
en que estn conectados los cables de alta tensin para
luego conectarlos en la misma posicin.
3. Desenroscar una buja y colocar all el manmetro de lectura
directa cuidando de tapar completamente el orificio de la
culata donde se insertan la buja.
4. Para medir la compresin en el cilindro se acciona el motor
de arranque (por otra persona) durante unos segundos con
el pedal del acelerador pisado a fondo.
compresion-del-motor.html
http://automecanico.com/auto2002/comprestest.html
INFORME II
6. OBJETIVOS:
Medir el estado de la vlvula de admisin y la vlvula de
escape.
Observar las mediadas de las vlvulas.
Medir los resortes para ver su estado para el
funcionamiento correcto de los cilindros.
La medicin de cilindros vlvulas puede ayudarle a decidir
las reparaciones necesarias del motor durante una revisin.
7. INTRODUCCION:
Para realizar este proceso se necesitaron unas serie de
herramientas con las que se desarmo la parte de las cables de
potencia, posteriormente sacar las vlvulas y tambin se saca
toda la culata dejando el rbol de levas descubierto.
Se procede a medir las vlvulas y los resortes de las vlvulas
con un micrmetro y con un equipo para medir la resistencia.
Este proceso se hace para poder ver el estado de los resortes y
de las vlvulas para observar si necesita un pronta reparacin o
un cambio de vlvulas, etc.
8. BASE TEORICA:
MEDICION DE LAS VALVULAS:
Al reformar su motor o cilindro de cabeza, es importante que
todos los componentes que formarn parte del montaje final
cumple con las especificaciones del fabricante, incluyendo cada
una vlvula del cilindro, para evitar problemas de rendimiento
del motor. La medicin de las vlvulas le permitir tomar
decisiones importantes sobre las reparaciones de la culata, la
reutilizacin o el remplazo de las vlvulas y otros componentes.
Puede realizar esta comprobacin en su garaje con una pocas
herramientas de precisin antes de enviar el motor a la sala de
mquinas para la inspeccin.
Colocar la vlvula que desea medir en la superficie limpia de un
banco de trabajo o rea de trabajo para que la vlvula est de
pie sobre su cabeza con el tronco hacia arriba.
Localice el margen de las vlvulas. Si nos fijamos en la base de
la vlvula, se dar cuenta de su superficie exterior se forma un
ngulo de 45 grados. Esto se conoce como la cara de la
vlvula. En la parte inferior de la cara, tocando la superficie de
la mesa de trabajo, te dars cuenta de una estrecha
banda. Esto se conoce como el margen de la vlvula.
MEDICION DE RESORTES:
El resorte de vlvula se construye con aleacin de alta
tecnologa. Debe tener la misma fuerza de recuperacin a
travs de toda su vida til. En motores de competicin los
resortes de vlvulas son piezas cruciales para que el motor
mantenga su sincronismo a mximas revoluciones. La
fabricacin de estos componentes lleva un largo trabajo de
investigacin previa.
Tipos de Resorte:
Resonancia de Resortes:
Cuando un resorte de vlvula se comprime sbitamente, debido
a la fuerza aplicada en uno de sus extremos, genera un onda
que se transmite hasta el otro extremo que luego se refleja.
Esta onda que recorre el resorte tiene una frecuencia natural
especfica. Instalar resortes de un largo equivocado puede
ocasionar resonancia. Si la frecuencia con que es golpeada por
el balancn coincide con la frecuencia natural de su masa,
entonces el resorte entrar en resonancia. Esta situacin ocurre
generalmente a altas RPM y provoca una vibracin anormal en
el tren de vlvulas, cosa que altera el punto de cierre y apertura
de las vvulas. En estas condiciones el motor pierde
sincronismo y su desempeo se ve limitado.
Instalacin y Ajuste
El fabricante de resortes indica cual debe ser el largo del
resorte cuando est desmontado, el largo cuando est montado
y la presin que debe ejercer a diferentes longitudes. La
comprobacin de esto ltimo se realiza utilizando un
instrumento que constata la fuerza a diferentes largos. Para
conocer este aparato pulse en este lugar.
9. HERRAMIENTAS:
Motor a gasolina:
Los motores de combustin interna pueden ser de dos
tiempos, o de cuatro tiempos, siendo los motores de
gasolina de cuatro tiempos los ms comnmente
utilizados en los coches o automviles y para muchas
Admisin
Compresin
Explosin
Escape
Tercer tiempo
Explosin.- Una vez que el cilindro alcanza el PMS (Punto
Muerto Superior) y la mezcla aire-combustible ha
alcanzado el mximo de compresin, salta una chispa
elctrica en el electrodo de la buja, que inflama dicha
mezcla y hace que explote. La fuerza de la explosin
obliga al pistn a bajar bruscamente y ese movimiento
rectilneo se transmite por medio de la biela al cigeal,
donde se convierte en movimiento giratorio y trabajo til.
Cuarto tiempo
Escape.- El pistn, que se encuentra ahora de nuevo en
el PMI despus de ocurrido el tiempo de explosin,
comienza a subir. El rbol de leva, que se mantiene
girando sincrnicamente con el cigeal abre en ese
momento la vlvula de escape y los gases acumulados
dentro del cilindro, producidos por la explosin, son
arrastrados por el movimiento hacia arriba del pistn,
atraviesan la vlvula de escape y salen hacia la atmsfera
por un tubo conectado al mltiple de escape.
De esta forma se completan los cuatro tiempos del motor,
que continuarn efectundose ininterrumpidamente en
cada uno de los cilindros, hasta tanto se detenga el
funcionamiento del motor.
Micrmetro:
10.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
INFORME III
11.
OBJETIVOS:
Medir las diferentes partes del motor para verificar si su
funcionamiento viene siendo optimo y tambin que esta
optimizacin
hace
que
el
automvil
funcione
correctamente.
Medir cada parte del motor y de esta manera tambin
conocer ms a fondo el uso e cada uno de ellos para el
motor.
12.
INTRODUCCION:
Para realizar este proceso se necesitaron unas serie de
herramientas con las que se desarmo la parte de las cables de
potencia, posteriormente sacar las vlvulas y realizar la
medicin.
Estos procesos demandan una gran cantidad de tiempo ya que
hay que desarmar gran parte del motor para poder tomar las
medidas correctas.
13.
BASE TEORICA:
MEDICION DE COMPRESION:
Cuantas veces hemos escuchado decir; " Este motor esta bajo
de compresin"; y nos quedamos pensando, si esto es malo o
bueno, o que tendr eso que ver, con el problema de nuestro
coche [vehiculo].
Muchos mecnicos, nos sentimos abrumados por la cantidad de
mangueras, y conexiones que "decoran" el motor del vehculo;
y sin pretenderlo caemos en la rutina tonta de iniciar un
diagnostico visual del vehculo; culpando del problema al
carburador o al sistema fuel inyeccin, y algunos se atreven a
dar de baja a la computadora del vehculo. Y nos olvidamos lo
mas importante; "La Compresin".
Caractersticas de una baja compresin:
Expulsa humo de cualquier color; negro, azul o blanco.
Las revoluciones en posicin de descanso (ralent) son
inestables.
Necesita mas revoluciones de lo normal para desplazarse.
Consume demasiada gasolina.
Consume agua.
Se apaga constantemente.
Tiene problemas para arrancar etc. etc.
MEDICION DE PISTONES:
Los pistones tienen 3 ranuras en las cuales se instalan un anillo
especifico en cada una.
Los anillos superiores actan para evitar que la fuerza de la
explosin de la mezcla escape a travs de la holgura entre el
piston y las paredes del cilindro hacia dentro del motor,
evitando perdida de potencia.
Los ultimos son los aniillos de aceite, los cuales actan para
evitar que el aceite del motor se pase a la camara de
combustin contaminando la mezcla y emitiendo humo blanco
por el escape.
Cuando un anillo sufre desgaste deja de efectuar en menor o
mayor medida su funcin, para solucionar esto hay que
cambiarlos por unos nuevos, si este es tu caso te
recomendamos cambiar todo el conjunto de pistones por uno
nuevo, no es costoso y obtienes mejores beneficios.
HERRAMIENTAS:
Motor a gasolina:
Los motores de combustin interna pueden ser de dos
tiempos, o de cuatro tiempos, siendo los motores de
gasolina de cuatro tiempos los ms comnmente
utilizados en los coches o automviles y para muchas
otras funciones en las que se emplean como motor
estacionario.
Una vez que ya conocemos las partes, piezas y
dispositivos que conforman un motor de combustin
interna, pasamos a explicar cmo funciona uno tpico de
gasolina.
Como el funcionamiento es igual para todos los cilindros
que contiene el motor, tomaremos como referencia uno
slo, para ver qu ocurre en su interior en cada uno de los
cuatro tiempos:
Admisin
Compresin
Explosin
Escape
Tercer tiempo
Explosin.- Una vez que el cilindro alcanza el PMS (Punto
Muerto Superior) y la mezcla aire-combustible ha
alcanzado el mximo de compresin, salta una chispa
elctrica en el electrodo de la buja, que inflama dicha
mezcla y hace que explote. La fuerza de la explosin
obliga al pistn a bajar bruscamente y ese movimiento
rectilneo se transmite por medio de la biela al cigeal,
donde se convierte en movimiento giratorio y trabajo til.
Cuarto tiempo
Escape.- El pistn, que se encuentra ahora de nuevo en
el PMI despus de ocurrido el tiempo de explosin,
comienza a subir. El rbol de leva, que se mantiene
girando sincrnicamente con el cigeal abre en ese
momento la vlvula de escape y los gases acumulados
dentro del cilindro, producidos por la explosin, son
arrastrados por el movimiento hacia arriba del pistn,
atraviesan la vlvula de escape y salen hacia la atmsfera
por un tubo conectado al mltiple de escape.
De esta forma se completan los cuatro tiempos del motor,
que continuarn efectundose ininterrumpidamente en
cada uno de los cilindros, hasta tanto se detenga el
funcionamiento del motor.
Motor diesel:
Un motor disel funciona mediante la ignicin (encendido)
del combustible al ser inyectado muy pulverizado y con
alta presin en una cmara (o pre cmara, en el caso de
inyeccin indirecta) de combustin que contiene aire a
una temperatura superior a la temperatura de auto
combustin, sin necesidad de chispa como en los motores
de gasolina. sta es la llamada auto inflamacin.
La temperatura que inicia la combustin procede de la
elevacin de la presin que se produce en el segundo
tiempo del motor, la compresin. El combustible se
inyecta en la parte superior de la cmara de combustin a
gran presin desde unos orificios muy pequeos que
presenta el inyector de forma que se atomiza y se mezcla
con el aire a alta temperatura y presin (entre 700 y
900 C). Como resultado, la mezcla se inflama muy
rpidamente. Esta combustin ocasiona que el gas
contenido en la cmara se expanda, impulsando
el pistn hacia abajo.
Esta expansin, al revs de lo que ocurre con el motor de
gasolina, se hace a presin constante ya que contina
durante la carrera de trabajo o de expansin.
La biela transmite este movimiento al cigeal, al que
hace girar, transformando el movimiento rectilneo
alternativo del pistn en un movimiento de rotacin.
Manmetro de gasolina:
Manmetros de presin para determinar la presin
absoluta, el vaco o la presin diferencial. En nuestra
oferta encontrar manmetros de presin para aire y
lquidos, as como aparatos seguros y con proteccin del
exterior. Todos los aparatos estn dirigidos por un
microprocesador y garantizan alta precisin y fiabilidad.
Su breve tiempo de respuesta y su carcasa resistente al
polvo y a las salpicaduras de agua hacen de estos
aparatos instrumentos idneos para el sector industrial o
para investigacin y desarrollo.
Manmetro de diesel:
Dados:
Las llaves de apriete son las herramientas manuales que
se
utilizan
para
apretar
elementos
atornillados
mediante tornillos o tuercas con cabezas hexagonales
principalmente. En las industrias y para grandes
producciones estas llaves son sustituidas por pistolas
neumticas o por atornilladores elctricas porttiles.
15.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
La compresin del motor puede hacerse con facilidad mediante
un comprobador de compresin (manmetro) de los que se
pueden adquirir en el mercado. Esta revisin da una buena
informacin sobre el estado de desgaste del motor.
Pasos a seguir:
8. Para que la revisin de la compresin sea fiable primero hay
que poner el motor a temperatura normal de funcionamiento
(85 aprox. o lo que recomiende el fabricante del coche).
9. Con el motor caliente y detenido sacar todos los cables de
alta tensin de las bujas. Prestar mucha atencin al orden
en que estn conectados los cables de alta tensin para
luego conectarlos en la misma posicin.
10. Desenroscar una buja y colocar all el manmetro de
lectura directa cuidando de tapar completamente el orificio
de la culata donde se insertan la buja.
11. Para medir la compresin en el cilindro se acciona el
motor de arranque (por otra persona) durante unos
segundos con el pedal del acelerador pisado a fondo.
12. Colocar la buja retirada y repetir los pasos 3 y 4 para
cada uno de los cilindros del motor restantes.
13. CONCLUSIONES:
Como podemos apreciar en la TABLA 1 el motor en el cual
medimos la compresin se necesita una reparacin
inmediata ya que la compresin no es igual en los 4
cilindros adems que no llega al nivel mnimo de
funcionamiento que es de 120.0 psi.
Se puede observar que la compresin en frio fue menor
que en caliente esto se debe a que el motor al estar
caliente alcanza un mejor nivel de funcionamiento.
La compresin del motor medido vara mucho por lo que
algunos cilindros se gastan mucho ms que otros.
14.
BIBLIOGRAFIA:
http://www.slideshare.net/linkin_po/medicion-de-la-compresion
http://transporte.comohacerpara.com/n1145/como-medir-lacompresion-del-motor.html
http://automecanico.com/auto2002/comprestest.html
Arequipa 2014