Historia
Historia
Historia legal
Documentos legales
Ordenanzas de Indias y disposiciones administrativas posteriores que las
rectificaban o ampliaban.
Cdigo de Minera de 1901.
Cdigo de Minera de 1950
Ley General de Minera, Decreto Ley 18880 (1971)
Ley General de Minera, Decreto Legislativo 109 (1981)
Texto nico Ordenado (TUO) de la Ley General de Minera, Decreto
Supremo 014-92-EM (1991) (texto que contiene las modificaciones
introducidas por el Decreto Legislativo 708 al Decreto Legislativo 109)
Elaboracin: OSINERGMIN
2.1.1
Durante la Colonia y toda la etapa republicana del siglo XIX, la minera estuvo
reglamentada por las Ordenanzas de Indias y las disposiciones administrativas
que las rectificaban o ampliaban.
2.1.2
12
Con este rgimen, era posible que el propietario del terreno superficial adquiera los materiales de
construccin que se encuentren adheridos al mismo o formen parte de ste.
Elaboracin: OSINERGMIN
. Las concesiones geotrmicas son otorgadas para explotar recursos geotrmicos. Dicha
explotacin implica el aprovechamiento de la energa geotrmica, la cual se obtiene del calor
natural de la tierra.
Beneficio
Labor General
Transporte
minero
Consideraciones legales
Incluye las actividades de exploracin y explotacin como una actividad
conjunta, no separada, y se redujo la sub clasificacin de las mismas a
16
metlicas y no metlicas.
Incluye las actividades de preparacin mecnica, la metalurgia y la refinacin.
Consiste en la prestacin de servicios auxiliares como ventilacin, desage,
izaje o extraccin a dos o ms concesiones.
Incluye el transporte masivo continuo de productos minerales empleando fajas
transportadoras, tuberas, cables carriles u otros sistemas de transporte.
Elaboracin: OSINERGMIN
14
. Con el rgimen militar fue exclusiva del Estado a travs de la Empresa Comercializadora de
Productos Mineros S.A., MINPECO.
15
. La superposicin de reas mineras era un problema constante en el rgimen de titulacin de los
denuncios del Decreto Legislativo 109, en tanto no existan coordenadas predefinidas al peticionar
las mismas sino que se empleaban referencias del interesado sobre puntos geogrficos notables o
georeferenciales.
16
. Se incluy las concesiones mineras carbonferas dentro de las no metlicas y se eliminaron las
geotrmicas. Las sustancias radioactivas dejan de ser reservadas por el Estado pasando a ser de
libre denuncio.
17
. Ver artculo 17 del TUO de la Ley General de Minera y los supuestos que correspondan del
literal b) del artculo 1 del Decreto Supremo N 046-2001-EM, Reglamento de Seguridad e
Higiene Minera.
Elaboracin: OSINERGMIN
. Esta norma declara la libre comercializacin del oro en bruto o semielaborado, as como el
obtenido como producto directo de un proceso minero y/o metalrgico.
Historia econmica
Tabla N 19. Historia econmica de la minera peruana
Periodo
Caractersticas
Etapa preinca
Etapa inca
1550 1821. Fue representativa la mita minera. El azogue y la plata destacaron
como principales productos.
Colonial
1821 1950. Fue representativo el enganche. Adems de la explotacin minerometlica se explot el guano y el salitre.
Republicana
Elaboracin: OSINERGMIN
2.2.1
El periodo colonial
19
. Se pone como lmite 1950, pues desde esta fecha, comienza a operar Southern Per. (Fuente:
Artculo Historia, Procesos, Produccin y Redes Metalrgicas, por David FlorencioLovera
Dvila). http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/consejo/boletin55/a03.pdf
20
20
. Desde el siglo XVI hasta mediados del XIX la plata fue la primera exportacin peruana. En el
siglo XX, lo fue el cobre y, ms recientemente, el oro.
2.2.2
El periodo republicano
Durante gran parte de la etapa republicana, la mita minera fue reemplazada por
la relacin social de trabajo llamada el enganche.
El enganche es representativo del periodo inicial de la Repblica. Es una
relacin de trabajo actualmente informal que surgi en pleno ejercicio de las
tiempo luego de sus labores bajo las condiciones impuestas por el contratista,
siendo este permiso de explotacin el pago para el minero (OIT, 2000).
El permiso de explotar la mina en lugar del pago monetario no representa un
pago en especie pues los mineros son los que buscan oro como fuente de
21
En segundo lugar, la poblacin campesina ha desarrollado una mayor conciencia acerca de los
daos irreversibles que los relaves mineros pueden ocasionar en la naturaleza, as como un mayor
conocimiento de los derechos de las poblaciones nativas respecto de sus recursos histricos.
En la actualidad, la minera es una actividad vinculada a la descentralizacin fiscal y econmica del
pas, dado que genera mayores ingresos al Estado que se distribuyen a las regiones para su uso
productivo (descentralizacin fiscal) y a la vez, efectos expansivos en la actividad econmica
regional (descentralizacin econmica).