Programas Mat
Programas Mat
1.- Identificación.
Identificación de la ASIGNATURA
Nombre de la Asignatura Lenguaje Matemático
Clave CMC 1212
Núcleo Curricular Formación PROFESIONAL y DISCIPLINARIA
Categoría CURSO
Semestre / Año Primer Semestre / Primer Año
Modalidad SEMESTRAL / 03 períodos semanales
Pre-REQUISITOS No hay
Co-REQUISITOS No hay
3.- Objetivo General. Este curso tiene por finalidad que los alumnos y alumnas: Adquieran una
adecuada capacidad de manipular los conceptos estudiados en este curso, que son
conceptos fundamentales de la matemática, ya sea como lenguaje o como herramienta
para el modelamiento; aprendan a razonar de manera formal y rigurosa; y desarrollen
autonomía para el trabajo y el proceso de aprendizaje.
4.2.-Relaciones y Funciones.
Relaciones (12 Períodos)
-Relación binaria, definición. Ejemplos. Gráfico de una relación.
-Dominio y recorrido de una relación.
-Relación compuesta. Relación inversa. Relación identidad.
-Relación de Equivalencia.
-Particiones. Conjunto cociente.
-Relación de orden.
-Conjuntos ordenados. Supremo, Infimo, Máximo y Mínimo.
5.- Metodología. Todas las clases serán de tipo expositivas, enfatizándose el rigor matemático, pero
sin olvidar de relacionar lo abstracto con las aplicaciones. Para este efecto se destinará una de las
sesiones semanales al desarrollo de un taller de discusión y exposición de los tópicos relativos al
curso y sus relaciones, mediante el estudio y desarrollo de módulos y guías de ejercicios.
6.- Evaluación. Se efectuará como mínimo tres evaluaciones sumativas de coeficiente dos, más las
evaluaciones por exposiciones o tareas, o cualquier otro tipo de evaluación que el profesor estime
conveniente, las que no podrán exceder del 30% de la nota final.
1.- Identificación.
Identificación de la ASIGNATURA
Nombre de la Álgebra
Asignatura
Clave CMC 1312
Núcleo Curricular Formación PROFESIONAL y DISCIPLINARIA
Categoría CURSO
Semestre / Año Primer Semestre / Primer Año
Modalidad SEMESTRAL / 03 períodos semanales
Pre-REQUISITOS No hay
Co-REQUISITOS No hay
3.- Objetivo General. Este curso tiene por finalidad que los alumnos y alumnas: Adquieran una
adecuada capacidad de manipular los conceptos estudiados en este curso, que son
conceptos fundamentales de la matemática, ya sea como lenguaje o como herramienta
para el modelamiento; aprendan a razonar de manera formal y rigurosa; y desarrollen
autonomía para el trabajo y el proceso de aprendizaje.
5.- Metodología. Todas las clases serán de tipo expositivas, enfatizándose el rigor matemático, pero
sin olvidar de relacionar lo abstracto con las aplicaciones. Para este efecto se destinará una de las
sesiones semanales al desarrollo de un taller de discusión y exposición de los tópicos relativos al
curso y sus relaciones, mediante el estudio y desarrollo de módulos y guías de ejercicios.
6.- Evaluación. Se efectuará como mínimo tres evaluaciones sumativas de coeficiente dos, más las
evaluaciones por exposiciones o tareas, o cualquier otro tipo de evaluación que el profesor estime
conveniente, las que no podrán exceder del 30% de la nota final.
Programa de Asignatura
[Ped. en MATEMÁTICA & COMPUTACIÓN]
Universidad de PLAYA ANCHA de Cs. de la EDUCACIÓN
1.- Identificación.
Identificación de la ASIGNATURA
Nombre de la Sistemas Numéricos
Asignatura
Clave CMC 2212
Núcleo Curricular Formación PROFESIONAL y DISCIPLINARIA
Categoría CURSO
Semestre / Año Segundo Semestre / Primer Año
Modalidad SEMESTRAL / 03 períodos semanales
Pre-REQUISITOS CMC 1212
Co-REQUISITOS No hay
3.- Objetivo General. Este curso tiene por finalidad que los alumnos y alumnas: Adquieran una
adecuada capacidad de manipular los conceptos estudiados en este curso, que son
conceptos fundamentales de la matemática, ya sea como lenguaje o como herramienta
para el modelamiento; aprendan a razonar de manera formal y rigurosa; y desarrollen
autonomía para el trabajo y el proceso de aprendizaje.
5.- Metodología. Todas las clases serán de tipo expositivas, enfatizándose el rigor matemático, pero
sin olvidar de relacionar lo abstracto con las aplicaciones. Para este efecto se destinará una de las
sesiones semanales al desarrollo de un taller de discusión y exposición de los tópicos relativos al
curso y sus relaciones, mediante el estudio y desarrollo de módulos y guías de ejercicios.
6.- Evaluación. Se efectuará como mínimo tres evaluaciones sumativas de coeficiente dos, más las
evaluaciones por exposiciones o tareas, o cualquier otro tipo de evaluación que el profesor estime
conveniente, las que no podrán exceder del 30% de la nota final.
1.- Identificación.
Identificación de la ASIGNATURA
Nombre de la Cálculo Diferencial
Asignatura
Clave CMC 2312
Núcleo Curricular Formación PROFESIONAL y DISCIPLINARIA
Categoría CURSO
Semestre / Año Segundo Semestre / Primer Año
Modalidad SEMESTRAL / 03 períodos semanales
Pre-REQUISITOS CMC 1312
Co-REQUISITOS No hay
3.- Objetivo General. Este curso tiene por finalidad que los alumnos y alumnas: Adquieran una
adecuada capacidad de manipular los conceptos estudiados en este curso, que son
conceptos fundamentales de la matemática, ya sea como lenguaje o como herramienta
para el modelamiento; aprendan a razonar de manera formal y rigurosa; y desarrollen
autonomía para el trabajo y el proceso de aprendizaje.
5.- Metodología. Todas las clases serán de tipo expositivas, enfatizándose el rigor matemático, pero
sin olvidar de relacionar lo abstracto con las aplicaciones. Para este efecto se destinará una de las
sesiones semanales al desarrollo de un taller de discusión y exposición de los tópicos relativos al
curso y sus relaciones, mediante el estudio y desarrollo de módulos y guías de ejercicios.
6.- Evaluación. Se efectuará como mínimo tres evaluaciones sumativas de coeficiente dos, más las
evaluaciones por exposiciones o tareas, o cualquier otro tipo de evaluación que el profesor estime
conveniente, las que no podrán exceder del 30% de la nota final.
Programa de Asignatura
[Ped. en MATEMÁTICA & COMPUTACIÓN]
Universidad de PLAYA ANCHA de Cs. de la EDUCACIÓN
1.- Identificación.
Identificación de la ASIGNATURA
Nombre de la Álgebra Lineal
Asignatura
Clave CMC 3212
Núcleo Curricular Formación PROFESIONAL y DISCIPLINARIA
Categoría CURSO
Semestre / Año Tercer Semestre / Segundo Año
Modalidad SEMESTRAL / 03 períodos semanales
Pre-REQUISITOS CMC 2212
Co-REQUISITOS No hay
3.- Objetivo General. Este curso tiene por finalidad que los alumnos o alumnas: Adquieran una
adecuada capacidad de manipular los conceptos estudiados en este curso, que son
conceptos fundamentales de la matemática, ya sea como lenguaje o como herramienta
para el modelamiento; aprendan a razonar de manera formal y rigurosa; y desarrollen
autonomía para el trabajo y el proceso de aprendizaje.
5.- Metodología. Todas las clases serán de tipo expositivas, enfatizándose el rigor matemático, pero
sin olvidar de relacionar lo abstracto con las aplicaciones. Para este efecto se destinará una de las
sesiones semanales al desarrollo de un taller de discusión y exposición de los tópicos relativos al
curso y sus relaciones, mediante el estudio y desarrollo de módulos y guías de ejercicios.
6.- Evaluación. Se efectuará como mínimo tres evaluaciones sumativas de coeficiente dos, más las
evaluaciones por exposiciones o tareas, o cualquier otro tipo de evaluación que el profesor estime
conveniente, las que no podrán exceder del 30% de la nota final.
3.- Objetivo General. Este curso tiene por finalidad que los alumnos y alumnas: Adquieran una
adecuada capacidad de manipular los conceptos estudiados en este curso, que son
conceptos fundamentales de la matemática, ya sea como lenguaje o como herramienta
para el modelamiento; aprendan a razonar de manera formal y rigurosa; y desarrollen
autonomía para el trabajo y el proceso de aprendizaje.
5.- Metodología. Todas las clases serán de tipo expositivas, enfatizándose el rigor matemático, pero
sin olvidar de relacionar lo abstracto con las aplicaciones. Para este efecto se destinará una de las
sesiones semanales al desarrollo de un taller de discusión y exposición de los tópicos relativos al
curso y sus relaciones, mediante el estudio y desarrollo de módulos y guías de ejercicios.
6.- Evaluación. Se efectuará como mínimo tres evaluaciones sumativas de coeficiente dos, más las
evaluaciones por exposiciones o tareas, o cualquier otro tipo de evaluación que el profesor estime
conveniente, las que no podrán exceder del 30% de la nota final.
1.- Identificación.
Identificación de la ASIGNATURA
Nombre de la Geometría Euclidiana Plana
Asignatura
Clave CMC 3412
Núcleo Curricular Formación PROFESIONAL y DISCIPLINARIA
Categoría CURSO
Semestre / Año Tercer Semestre / Segundo Año
Modalidad SEMESTRAL / 02 períodos semanales
Pre-REQUISITOS No hay
Co-REQUISITOS No hay
3.- Objetivo General. Este curso tiene por finalidad que los alumnos y alumnas: Adquieran una
adecuada capacidad de manipular los conceptos estudiados en este curso, que son
conceptos fundamentales de la matemática, ya sea como lenguaje o como herramienta
para el modelamiento; aprendan a razonar de manera formal y rigurosa; y desarrollen
autonomía para el trabajo y el proceso de aprendizaje.
5.- Metodología. Todas las clases serán de tipo expositivas, enfatizándose el rigor matemático, pero
sin olvidar de relacionar lo abstracto con las aplicaciones. Para este efecto se destinará una de las
sesiones semanales al desarrollo de un taller de discusión y exposición de los tópicos relativos al
curso y sus relaciones, mediante el estudio y desarrollo de módulos y guías de ejercicios.
6.- Evaluación. Se efectuará como mínimo tres evaluaciones sumativas de coeficiente dos, más las
evaluaciones por exposiciones o tareas, o cualquier otro tipo de evaluación que el profesor estime
conveniente, las que no podrán exceder del 30% de la nota final.
Programa de Asignatura
[Ped. en MATEMÁTICA & COMPUTACIÓN]
Universidad de PLAYA ANCHA de Cs. de la EDUCACIÓN
1.- Identificación.
Identificación de la ASIGNATURA
Nombre de la Matemáticas Discretas
Asignatura
Clave CMC 4212
Núcleo Curricular Formación PROFESIONAL y DISCIPLINARIA
Categoría CURSO
Semestre / Año Cuarto Semestre / Segundo Año
Modalidad SEMESTRAL / 02 períodos semanales
Pre-REQUISITOS No hay
Co-REQUISITOS No hay
3.- Objetivo General. Este curso tiene por finalidad que los alumnos y alumnas: Adquieran una
adecuada capacidad de manipular los conceptos estudiados en este curso, que son
conceptos fundamentales de la matemática, ya sea como lenguaje o como herramienta
para el modelamiento; razonen de manera formal y rigurosa; y desarrollen autonomía para
el trabajo y el proceso de aprendizaje.
5.- Metodología. Todas las clases serán de tipo expositivas, enfatizándose el rigor matemático, pero
sin olvidar de relacionar lo abstracto con las aplicaciones. Para este efecto se destinará una de las
sesiones semanales al desarrollo de un taller de discusión y exposición de los tópicos relativos al
curso y sus relaciones, mediante el estudio y desarrollo de módulos y guías de ejercicios.
6.- Evaluación. Se efectuará como mínimo tres evaluaciones sumativas de coeficiente dos, más las
evaluaciones por exposiciones o tareas, o cualquier otro tipo de evaluación que el profesor estime
conveniente, las que no podrán exceder del 30% de la nota final.
1.- Identificación.
Identificación de la ASIGNATURA
Nombre de la Cálculo Vectorial
Asignatura
Clave CMC 4312
Núcleo Curricular Formación PROFESIONAL y DISCIPLINARIA
Categoría CURSO
Semestre / Año Cuarto Semestre / Segundo Año
Modalidad SEMESTRAL / 03 períodos semanales
Pre-REQUISITOS CMC 3312 *
Co-REQUISITOS No hay
* Además, CMC 3212 debe haberse cursado, sin necesidad de haberlo aprobado.
3.- Objetivo General. Este curso tiene por finalidad que los alumnos y alumnas: Adquieran una
adecuada capacidad de manipular los conceptos estudiados en este curso, que son
conceptos fundamentales de la matemática, ya sea como lenguaje o como herramienta
para el modelamiento; razonen de manera formal y rigurosa; y desarrollen autonomía para
el trabajo y el proceso de aprendizaje.
5.- Metodología. Todas las clases serán de tipo expositivas, enfatizándose el rigor matemático, pero
sin olvidar de relacionar lo abstracto con las aplicaciones. Para este efecto se destinará una de las
sesiones semanales al desarrollo de un taller de discusión y exposición de los tópicos relativos al
curso y sus relaciones, mediante el estudio y desarrollo de módulos y guías de ejercicios.
6.- Evaluación. Se efectuará como mínimo tres evaluaciones sumativas de coeficiente dos, más las
evaluaciones por exposiciones o tareas, o cualquier otro tipo de evaluación que el profesor estime
conveniente, las que no podrán exceder del 30% de la nota final.
1.- Identificación.
Identificación de la ASIGNATURA
Nombre de la Proporcionalidad y Transformaciones
Asignatura Geométricas
Clave CMC 4412
Núcleo Curricular Formación PROFESIONAL y DISCIPLINARIA
Categoría CURSO
Semestre / Año Cuarto Semestre / Segundo Año
Modalidad SEMESTRAL / 03 períodos semanales
Pre-REQUISITOS CMC 3412
Co-REQUISITOS No hay
3.- Objetivo General. Este curso tiene por finalidad que los alumnos y alumnas: Adquieran una
adecuada capacidad de manipular los conceptos estudiados en este curso, que son
conceptos fundamentales de la matemática, ya sea como lenguaje o como herramienta
para el modelamiento; razonen de manera formal y rigurosa; y desarrollen autonomía para
el trabajo y el proceso de aprendizaje.
5.- Metodología. Todas las clases serán de tipo expositivas, enfatizándose el rigor matemático, pero
sin olvidar de relacionar lo abstracto con las aplicaciones. Para este efecto se destinará una de las
sesiones semanales al desarrollo de un taller de discusión y exposición de los tópicos relativos al
curso y sus relaciones, mediante el estudio y desarrollo de módulos y guías de ejercicios.
6.- Evaluación. Se efectuará como mínimo tres evaluaciones sumativas de coeficiente dos, más las
evaluaciones por exposiciones o tareas, o cualquier otro tipo de evaluación que el profesor estime
conveniente, las que no podrán exceder del 30% de la nota final.
Programa de Asignatura
[Ped. en MATEMÁTICA & COMPUTACIÓN]
Universidad de PLAYA ANCHA de Cs. de la EDUCACIÓN
1.- Identificación.
Identificación de la ASIGNATURA
Nombre de la Álgebra Abstracta
Asignatura
Clave CMC 5212
Núcleo Curricular Formación PROFESIONAL y DISCIPLINARIA
Categoría CURSO
Semestre / Año Quinto Semestre / Tercer Año
Modalidad SEMESTRAL / 03 períodos semanales
Pre-REQUISITOS CMC 3212
Co-REQUISITOS No hay
3.- Objetivo General. Este curso tiene por finalidad que los alumnos y alumnas: Adquieran una
adecuada capacidad de manipular los conceptos estudiados en este curso, que son
conceptos fundamentales de la matemática, ya sea como lenguaje o como herramienta
para el modelamiento; razonen de manera formal y rigurosa; y desarrollen autonomía para
el trabajo y el proceso de aprendizaje.
5.- Metodología. Todas las clases serán de tipo expositivas, enfatizándose el rigor matemático, pero
sin olvidar de relacionar lo abstracto con las aplicaciones. Para este efecto se destinará una de las
sesiones semanales al desarrollo de un taller de discusión y exposición de los tópicos relativos al
curso y sus relaciones, mediante el estudio y desarrollo de módulos y guías de ejercicios.
6.- Evaluación. Se efectuará como mínimo tres evaluaciones sumativas de coeficiente dos, más las
evaluaciones por exposiciones o tareas, o cualquier otro tipo de evaluación que el profesor estime
conveniente, las que no podrán exceder del 30% de la nota final.
1.- Identificación.
Identificación de la ASIGNATURA
Nombre de la Ecuaciones Diferenciales
Asignatura
Clave CMC 5312
Núcleo Curricular Formación PROFESIONAL y DISCIPLINARIA
Categoría CURSO
Semestre / Año Quinto Semestre / Tercer Año
Modalidad SEMESTRAL / 02 períodos semanales
Pre-REQUISITOS CMC 4312
Co-REQUISITOS No hay
3.- Objetivo General. Este curso tiene por finalidad que los alumnos y alumnas: Adquieran una
adecuada capacidad de manipular los conceptos estudiados en este curso, que son
conceptos fundamentales de la matemática, ya sea como lenguaje o como herramienta
para el modelamiento; razonen de manera formal y rigurosa; y desarrollen autonomía para
el trabajo y el proceso de aprendizaje.
5.- Metodología. Todas las clases serán de tipo expositivas, enfatizándose el rigor matemático, pero
sin olvidar de relacionar lo abstracto con las aplicaciones. Para este efecto se destinará una de las
sesiones semanales al desarrollo de un taller de discusión y exposición de los tópicos relativos al
curso y sus relaciones, mediante el estudio y desarrollo de módulos y guías de ejercicios.
Programa de Asignatura
[Ped. en MATEMÁTICA & COMPUTACIÓN]
Universidad de PLAYA ANCHA de Cs. de la EDUCACIÓN
1.- Identificación.
Identificación de la ASIGNATURA
Nombre de la Taller Matemático Fundamental
Asignatura
Clave CMC 6212
Núcleo Curricular Formación PROFESIONAL y DISCIPLINARIA
Categoría TALLER
Semestre / Año Sexto Semestre / Tercer Año
Modalidad SEMESTRAL / 02 períodos semanales
Pre-REQUISITOS Todas las asignaturas matemáticas del primer y
segundo año
Co-REQUISITOS No hay
2.- Descripción de la Asignatura. Esta es una asignatura de TALLER destinada a los alumnos y
alumnas de la carrera de Pedagogía en MATEMÁTICA & COMPUTACIÓN de la Universidad
de Playa ANCHA en el cual se enfatizará la integración de los saberes matemáticos tratados
durante los primeros cuatro semestres del Plan de Estudio de la Carrera a la luz de los Planes y
Programas de Matemática para la Enseñanza Media emanados por el Ministerio de Educación de
Chile (i.e., MINEDUC).
5.- Unidades temáticas. Las Unidades Temáticas a tratar serán temas que el profesor estime
reforzar y concordando con los criterios que ha establecido la Comisión Curricular de la carrera
para ese momento académico y, por supuesto, a la luz de los Planes y Programas de Matemática
para la Enseñanza Media emanados por el Ministerio de Educación de Chile.
6.- Metodología. Las clases se efectuarán como sesiones de taller, donde se fortalezca la
participación activa de los alumnos y alumnas de acuerdo a las competencias elegidas, el uso de
estrategias y la discusión de éstas mismas para lograr los objetivos de la asignatura.
Las siguientes estrategias se utilizarán en la asignatura: trabajo colaborativo, discusiones de
grupo, exposiciones magistrales, lecturas, utilización de computadores o herramientas
tecnológicas, y portafolios.
1.- Identificación.
Identificación de la ASIGNATURA
Nombre de la Geometría Euclidiana en el Espacio
Asignatura
Clave CMC 6312
Núcleo Curricular Formación PROFESIONAL y DISCIPLINARIA
Categoría CURSO
Semestre / Año Sexto Semestre / Tercer Año
Modalidad SEMESTRAL / 02 períodos semanales
Pre-REQUISITOS CMC 4412
Co-REQUISITOS No hay
3.- Objetivo General. Este curso tiene por finalidad que los alumnos y alumnas: Adquieran una
adecuada capacidad de manipular los conceptos estudiados en este curso, que son
conceptos fundamentales de la matemática, ya sea como lenguaje o como herramienta
para el modelamiento; razonen de manera formal y rigurosa; y desarrollen autonomía para
el trabajo y el proceso de aprendizaje.
5.- Metodología. Todas las clases serán de tipo expositivas, enfatizándose el rigor matemático, pero
sin olvidar de relacionar lo abstracto con las aplicaciones. Para este efecto se destinará una de las
sesiones semanales al desarrollo de un taller de discusión y exposición de los tópicos relativos al
curso y sus relaciones, mediante el estudio y desarrollo de módulos y guías de ejercicios.
6.- Evaluación. Se efectuará como mínimo tres evaluaciones sumativas de coeficiente dos, más las
evaluaciones por exposiciones o tareas, o cualquier otro tipo de evaluación que el profesor estime
conveniente, las que no podrán exceder del 30% de la nota final.
Programa de Asignatura
[Ped. en MATEMÁTICA & COMPUTACIÓN]
Universidad de PLAYA ANCHA de Cs. de la EDUCACIÓN
1.- Identificación.
Identificación de la ASIGNATURA
Nombre de la Fundamentos de Topología y Análisis
Asignatura
Clave CMC 7212
Núcleo Curricular Formación PROFESIONAL y DISCIPLINARIA
Categoría CURSO
Semestre / Año Séptimo Semestre / Cuarto Año
Modalidad SEMESTRAL / 03 períodos semanales
Pre-REQUISITOS CMC 5312
Co-REQUISITOS No hay
3.- Objetivo General. Este curso tiene por finalidad que los alumnos y alumnas: Adquieran una
adecuada capacidad de manipular los conceptos estudiados en este curso, que son
conceptos fundamentales de la matemática, ya sea como lenguaje o como herramienta
para el modelamiento; razonen de manera formal y rigurosa; y desarrollen autonomía para
el trabajo y el proceso de aprendizaje.
5.- Metodología. Todas las clases serán de tipo expositivas, enfatizándose el rigor matemático, pero
sin olvidar de relacionar lo abstracto con las aplicaciones. Para este efecto se destinará una de las
sesiones semanales al desarrollo de un taller de discusión y exposición de los tópicos relativos al
curso y sus relaciones, mediante el estudio y desarrollo de módulos y guías de ejercicios.
6.- Evaluación. Se efectuará como mínimo tres evaluaciones sumativas de coeficiente dos, más las
evaluaciones por exposiciones o tareas, o cualquier otro tipo de evaluación que el profesor estime
conveniente, las que no podrán exceder del 30% de la nota final.
1.- Identificación.
Identificación de la ASIGNATURA
Nombre de la Análisis Numérico
Asignatura
Clave CMC 7312
Núcleo Curricular Formación PROFESIONAL y DISCIPLINARIA
Categoría CURSO
Semestre / Año Séptimo Semestre / Cuarto Año
Modalidad SEMESTRAL / 02 períodos semanales
Pre-REQUISITOS CMC 5312
Co-REQUISITOS No hay
3.- Objetivo General. Este curso tiene por finalidad que los alumnos y alumnas: Adquieran una
adecuada capacidad de manipular los conceptos estudiados en este curso, que son
conceptos fundamentales de la matemática, ya sea como lenguaje o como herramienta
para el modelamiento; razonen de manera formal y rigurosa; y desarrollen autonomía para
el trabajo y el proceso de aprendizaje.
5.- Metodología. Todas las clases serán de tipo expositivas, enfatizándose el rigor matemático, pero
sin olvidar de relacionar lo abstracto con las aplicaciones. Para este efecto se destinará una de las
sesiones semanales al desarrollo de un taller de discusión y exposición de los tópicos relativos al
curso y sus relaciones, mediante el estudio y desarrollo de módulos y guías de ejercicios.
6.- Evaluación. Se efectuará como mínimo tres evaluaciones sumativas de coeficiente dos, más las
evaluaciones por exposiciones o tareas, o cualquier otro tipo de evaluación que el profesor estime
conveniente, las que no podrán exceder del 30% de la nota final.
Programa de Asignatura
[Ped. en MATEMÁTICA & COMPUTACIÓN]
Universidad de PLAYA ANCHA de Cs. de la EDUCACIÓN
1.- Identificación.
Identificación de la ASIGNATURA
Nombre de la Estadística & Probabilidades
Asignatura
Clave CMC 8212
Núcleo Curricular Formación PROFESIONAL y DISCIPLINARIA
Categoría CURSO
Semestre / Año Octavo Semestre / Cuarto Año
Modalidad SEMESTRAL / 02 períodos semanales
Pre-REQUISITOS CMC 7212
Co-REQUISITOS No hay
3.- Objetivo General. Este curso tiene por finalidad que los alumnos y alumnas: Adquieran una
adecuada capacidad de manipular los conceptos estudiados en este curso, que son
conceptos fundamentales de la matemática, ya sea como lenguaje o como herramienta
para el modelamiento; razonen de manera formal y rigurosa; y desarrollen autonomía para
el trabajo y el proceso de aprendizaje.
5.- Metodología. Todas las clases serán de tipo expositivas, enfatizándose el rigor matemático, pero
sin olvidar de relacionar lo abstracto con las aplicaciones. Para este efecto se destinará una de las
sesiones semanales al desarrollo de un taller de discusión y exposición de los tópicos relativos al
curso y sus relaciones, mediante el estudio y desarrollo de módulos y guías de ejercicios.
6.- Evaluación. Se efectuará como mínimo tres evaluaciones sumativas de coeficiente dos, más las
evaluaciones por exposiciones o tareas, o cualquier otro tipo de evaluación que el profesor estime
conveniente, las que no podrán exceder del 30% de la nota final.