0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas

Caso Envase SAC

Este documento describe la empresa ENVASE S.A.C, dedicada a la fabricación de envases. Resume su proceso productivo, insumos, maquinaria y equipos utilizados. También presenta la producción del mes de enero por tipo de envase, consumo de materiales directos por unidad, mano de obra directa y clasificación de gastos indirectos de fabricación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas

Caso Envase SAC

Este documento describe la empresa ENVASE S.A.C, dedicada a la fabricación de envases. Resume su proceso productivo, insumos, maquinaria y equipos utilizados. También presenta la producción del mes de enero por tipo de envase, consumo de materiales directos por unidad, mano de obra directa y clasificación de gastos indirectos de fabricación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Seminarios Empresariales

CASO ENVASE SAC


La empresa ENVASE S.A.C, es una empresa dedicada a la fabricacin de envases de
diferentes tipos, se encuentra localizado en el Distrito de Ate Vitarte, Lima, Per.
La empresa cuenta con servicios de alrededor de 66 operarios, entre almaceneros, mecnicos
y litgrafos, y 7 personas aproximadamente encargas de las labores administrativas y de
ventas; en donde por tratarse de una empresa del tipo familiar, las Gerencias estn ocupadas
en su mayora por miembros de la familia.
Su organigrama es como sigue:
Gerente General

Gerente
de Ventas

Gerente de Relaciones
Pblicas

Gerente de
Produccin

Gerente de
Administracin

Planilleros

Dpto. de
Contabilidad

Mecnicos

Litgrafos

Esta empresa se dedica a la fabricacin de latas para pinturas y esmaltes como por ejemplo los
envases que utiliza la empresa de pinturas TEKNO. Por lo sus clientes son propiamente otras
empresas.
Esta empresa trabaja a base de los pedidos que realizan sus de clientes, por esto hace uso de
ordenes de trabajo para los pedidos de los clientes; por esto nuestro objeto de costo habra de
ser la orden de trabajo. Pero por ofrecer solo cinco tipos de envases y masillas que es lo que
piden los clientes el costeo lo realizamos por producto fabricado; vale decir entonces por
Procesos.

1.

DESCRIPCIN DEL PROCESO PRODUCTIVO

Descripcin Tcnica De Los Productos


La hojalata consiste, de acuerdo con su definicin clsica, en una fina chapa laminada de acero
recubierta con una capa de estao como proteccin anticorrosiva.
Las latas de aluminio se adaptan perfectamente a las exigencias de llenado, manoseo y
almacenaje, gracias a sus caractersticas tcnicas.
Las latas producidas dentro de padrones internacionales, poseen una estructura que les da
gran resistencia antes, durante y despus del llenado. Estn formadas por dos piezas bsicas:
el cuerpo y la tapa. Debido a sus caractersticas geomtricas, el fondo de la lata encaja
perfectamente en la tapa de otra lata, lo que simplifica la exposicin y almacenaje del producto
en el punto de venta.
Curso: Taller de Costos Industriales

Expositor: MBA Hubert Barrera

Seminarios Empresariales

Proceso Productivo
Para Latas De Menos De 1/8 De Galon

Untado con una base para que el litgrafo agarre.


Litografiado de las planchas de hojalata.
Cortado a las dimensiones especificadas.
Dobles de las planchas para evitar que luego se partan.
Engrapado de planchas por su parte lateral.
Adicin de la base.
El asa se adhiere por soldadura.
Se embolsa.
Las tapas se embolsan en bolsas aparte.

Para Latas De Mayor Dimensin

Untado de una base blanca para que el litografiado pegue.


Cortado de las planchas de acuerdo a las dimensiones especificadas.
Doblez de planchas.
Soldado de planchas por su parte lateral.
Verificacin de las medidas.
Soldado de la base.
Soldado de la parte que se adhiere a la tapa.
Control de calidad (desechan las que estn defectuosas).
Soldado de asas.
Control de calidad.
Envasado de latas.

Descripcin de Materia Prima e Insumos:


La hojalata consiste en la materia prima indispensable para fabricar latas, de acuerdo con su
definicin clsica, es una fina chapa laminada de acero recubierta con una capa de estao
como proteccin anticorrosiva, adems en la fabricacin hacen uso del Alambre Galvanizado y
el Alambre de Cobre los cuales son utilizados para la fabricacin de latas de gran tamao. El
Drum 78 para la etapa del litografiado; y en la ltima etapa para el empaquetado usan Manga
de Polietileno 26 y Manga de Polietileno 37.
Descripcin de las Maquinarias y Equipos
Cortadoras de Lminas
Graduando la distancia entre las cuchillas a usar, de acuerdo a las especificaciones del cliente
respecto a que altura van a tener las latas; podemos obtener como resultado planchas (ya
litografiadas) listas para ser sometidas a su acoplamiento con sus diversas partes como son:
sus asas, bases, etc.
Litgrafiadora
Se encarga del estampado de los diferentes logotipos a requerimientos de las empresas
(clientes). Por ejemplo: el da de la visita encontramos planchas estampadas con el logotipo de
TEKNO para su variedad de pinturas anticorrosivas.

Curso: Taller de Costos Industriales

Expositor: MBA Hubert Barrera

Seminarios Empresariales

Soldadora de Punto
Mediante el uso de un alambre de cobre como elemento de aleacin, esta soldadora se
encarga de unir 2 piezas. En nuestro caso, esta soldadora es la que une los dos extremos del
mismo material (planchas de hojalata) para conformar el cuerpo de la lata. Del mismo modo
tambin es utilizada para soldar las asas, la base y los anillos de la parte superior.
Dobladoras
Provistas de un pistn y operadas manualmente, estas maquinas se encargan de dar a la
plancha de hojalata, una curvatura tal que pueda ser sometida al proceso de engrapado (latas
pequeas) y al proceso de soldado (latas grandes) de manera que no sufran roturas.
Prensa Mecnica
Accionadas por un pedal por el operario y provistas de un pistn y de un peso, estas prensas
son capaces de cortar laminas o planchas, de acuerdo a las medidas que les demos a la base
de la prensa. Estas maquinas son utilizadas para cortar las bases de las latas.
Engrapadoras
Mediante un tornillo sin fin, este equipo hace que la lata en proceso obtenga una velocidad
angular necesaria para que los extremos del material se queden unidos o engrapadas.
Obviamente, este proceso solo se puede hacer para las latas de pequeas dimensiones.

Cuadro de la Produccin Realizada en el Mes de Enero 2013 (en Unidades)


Medida
1/1

1/8
1/16
1/32

Produccin Enero (Unidades)


102,019
93,314
13,536
8,450
17,150

MATERIALES DIRECTOS
Saldos iniciales:
Plancha de Hojalata
Alambre Galvanizado
Alambre de Cobre
Drum 78
Manga Polietileno 26
Manga Polietileno 37
Caja de envase 1/1
Caja de envase 1/4
Caja de envase 1/8
Caja de envase 1/16
Caja de envase 1/32

26,700 kilos a S/. 54,735


421.16 kilos a S/. 989.72
95.43 kilos a S/. 779.55
198.8 kilos a S/. 202.77
89.74 kilos a S/. 280.00
156.48 kilos a S/. 500.75
5000 cajas a S/. 100,000
4000 cajas a S/. 40,000
600 cajas a S/. 3,000
400 cajas a S/. 1,200
750 cajas a S/. 1,500

Curso: Taller de Costos Industriales

Expositor: MBA Hubert Barrera

Seminarios Empresariales

Movimientos:
01 01 13 Compra 120,000 kg de Planchas de hojalata a S/. 246,090
02 01 13 Compra 1,900 kg de Alambre Galvanizado a S/. 4,470
03 01 13 Entrega a produccin de 116,974 kg de Plancha Hojalata
03 01 13 Compra 430 kg de Alambre de Cobre a S/. 3,514.
04 01 13 Entrega a produccin de 420 kg de Alambre de Cobre.
04 01 13 Entrega a produccin de 1,860 kg de Alambre Galvanizado.
06 01 13 Compra 896 kg de Drum 78 a S/. 914.
06 01 13 Compra 400 kg de Manga Polietileno 26 a S/. 1,250.
10 01 13 Entrega a produccin de 395 kg de Manga Polietileno 26.
12 01 13 Compra 690 kg de Manga Polietileno 37 a S/. 2,250.
15 01 13 Entrega a produccin de 874 kg de Drum 78.
18 01 13 Entrega a produccin de 688 kg de Manga Polietileno 37.
25 01 13 Entrega a produccin:

CONSUMO DE MATERIALES DIRECTOS POR UNIDAD DE ENVASE


Materiales

Unidad Consumo

Planchas de Hojalata
Alambre Galvanizado
Alambre de Cobre
Drum 78
Manga de Polietileno 26
Manga de Polietileno 37
Caja Envase 1/1
Caja Envase 1/4
Caja Envase 1/8
Caja Envase 1/16
Caja Envase 1/32
(*) Incluye desperdicios

Gramos
Gramos
Gramos
Gramos
Gramos
Gramos
Unid
Unid
Unid
Unid
Unid

1/1

1/4

1/8

1/16

635.69 288.35
175.33
120.23
10.06
4.56
2.77
1.90
2.28
1.03
0.63
0.43
4.75
2.15
1.31
0.90
2.14
0.97
0.59
0.41
3.74
1.70
1.03
0.71
1.00
0.00
0.00
0.00
0.00
1.00
0.00
0.00
0.00
0.00
1.00
0.00
0.00
0.00
0.00
1.00
0.00
0.00
0.00
0.00

LA MANO DE OBRA DIRECTA


Nmero de Operarios
Cortadora de Laminas
14
Litografiado
1
Soldado
12
Doblado
8
Prensado
14
Engrapado
8

Conceptos
Enero
Salarios
34,577.79
Refrigerio
5,139.38
D.L. 688
612.50
Seguro Social Obrero 2,823.14
Senati
235.26
Solidaridad
1,425.39
Vida Obrero
330.00
IPSS - Alto riesgo
1,715.78
Beneficios Sociales
3,555.00
Gratificaciones Planta 4,901.00
Escolaridad
42.50
Uniformes
Varios
TOTAL

Curso: Taller de Costos Industriales

400.00
162.00
55,919.74

Expositor: MBA Hubert Barrera

1/32
98.12
1.55
0.35
0.73
0.33
0.58
0.00
0.00
0.00
0.00
1.00

Seminarios Empresariales

CLASIFICACIN, ACUMULACIN Y DISTRIBUCIN DE LOS CIF


Para esto se acumulan los CIF en sus Centros de Costo para luego ser Distribuidos a los
SUB-CUENTA
DISTRIB.PRIMARIA:
Mano de obra indirecta
Responsabilidad civil
Gasolina
Gas
Lubricantes
Suministros Diversos
Mantenimiento de local
Reparacin de baos
Mantenimiento y reparacin mquinas
Limpieza
Energa elctrica de planta
Agua de planta
Supervisores
Almaceneros y ayudantes
Mecnicos
Depreciacin maquinaria y equipo
Alquiler montacarga
Seguro de incendio
TOTAL

BASE DE
DISTRIBUCION
No. HH
No. HH
Valor HP
Directo
No. HH
No. HH
No. HH
rea (proporcion)
Valor Maq
rea (proporcion)
KW (proporcion)
rea (proporcion)
No. Trab.
Directo
Directo
Valor Maq
Directo
Valor Maq

TOTAL
S/.
10,280.95
219.00
1,140.00
5,131.00
20,200.91
3,588.00
906.00
197.00
10,986.22
128.00
60.00
224.63
3,600.00
1,437.00
4,330.00
13,500.00
88.00
307.00
76,323.71

Productos.

GASTOS ADMINISTRATIVOS, DE VENTAS Y FINANCIEROS


Para este caso, algunos de los conceptos lo distribuyo en base de las retribuciones totales del
Mes.
GASTOS DE VENTAS
CONCEPTOS
Sueldo de Ventas
Cargas Sociales
Flete
Xerox
Varios
Sub Total
Gastros distribuidos
TOTALES

MONTO
4,015.57
2,154.89
4,050.00
0.73
489.00
10,221.19
3,712.61
13,933.80

GASTOS FINANCIEROS
CONCEPTOS
MONTO
Gasto Bancario
7,480.30
TOTALES
7,480.30

Curso: Taller de Costos Industriales

GASTOS ADMINISTRATIVOS
CONCEPTOS
MONTO
Gasolina Oficina
460.00
Varios
2,765.00
Botiqun
13.67
Licencia de Funcin
169.00
Arbitrios
734.00
Mant. Maq. Autos
1,640.00
Repre. y Publicacin
1,689.00
Capacitacin Personal
83.00
Sueldos
15,582.30
Cargas Sociales
3,831.16
Xerox
6.60
Peaje
142.00
Sub Total
27,115.73
Gastros distribuidos
11,680.57
TOTALES
38,796.30

Expositor: MBA Hubert Barrera

Seminarios Empresariales

El valor unitario de venta y las cantidades vendidas por producto

PRODUCTOS
1/1

1/8
1/16
1/32

Curso: Taller de Costos Industriales

CANTIDADES
102,000
93,312
13,536
8,448
17,136

Expositor: MBA Hubert Barrera

También podría gustarte