Cuadernillo CLPT 6° Basico
Cuadernillo CLPT 6° Basico
Cuadernillo CLPT 6° Basico
Nombre:
Curso:
Escuela:
Pregunta 1
Completa los espacios con la palabra que falta, sin mirar el texto anterior.
La a v e n t u r a d e l a l b a i l
Una n o c h e , lo d e s p e r t a r o n
se e n c o n t r con
g o l p e s en la p u e r t a .
viejo a l t o y de
cadavrico.
e l d e s c o n o c i d o - . He o b s e r v a d o
un p e q u e o t r a b a j o
noche?
-Con m u c h s i m o g u s t o ,
, con t a l q u e m e
como co-
rresponde.
-As ser,
has de c o n s e n t i r q u e
As,
pesada p u e r t a . El
a l b a i l h a s t a un patio
los ojos. A l c e n t r o
Mostrndola, el
v e n d e los ojos.
viejo a t r a v s de
la que e n t r a r o n
ech el cerrojo, condujo
le quit la v e n d a
una a n t i g u a y seca
de piedra.
le pidi q u e h i c i e r a u n a b v e d a d e b a j o de e l l a .
Pregunta U
6" bsico
a) 2 , 4 y 5 .
b) Slo el 4.
c) 2 y k.
Pregunta 7 Imagina que eres el albail y que ya ha pasado mucho tiempo desde
que vives en la casa del seor del pueblo. Escribe lo que le diras a
tu hijo para contarle lo que ocurri y confesarle por qu tienes esa
fortuna, (utiliza todo el espacio disponible)
Recuerda
lo q u e ocurri,
lo que pensaste,
lo que s e n t i s t e ,
lo que planeaste.
Explcale p o r q u
hiciste lo que
hiciste.
6 ' bsico
(
Pregunta 8
Albail
Lee atentamente los tres textos de las pginas 10 y 11 para contestar las
preguntas que vienen a continuacin.
6 bsico
n
10
Etlica 0 , 0 2 % -
Biomii
1,5%
Gn Nitu ni
oGN/desH
38,9%
al S i s t e m a d e E v a l u a c i n de
una capacidad c o n j u n t a de 55 MW.
Regin
Titular
Acciona Energa SA.
Acciona Eneigia SA.
Acciona Eneigia SA.
Rio turbio Ltda.
Pequea Hidro Puclaro SA.
Endesa Eco
Handels und Finan; AG Chile S.A.
Central Convento Viejo SA.
Endesa Eco
Colbum
Hidromaule S.A.
Energias Renovables del Bo-Bo
Forestal SA
Concepcin S.A.
SIMBOLOGIA
Pequea Hidro
Aprovecha la tuerza cintica
de las coriientes con una
mnima infraestructura
Vapor - biomasa
Energa obtenida -por quemado
procesamiento- de la materia
orgnica renovable
Vapor - desecho forestal
Se obtiene de la quema
o procesamiento de
desechos forestales
Elica
Aprovecha la fuerza del viento
Energas renovables
La energa constituye un insumo vital para e l d e s a r r o l l o
de un pas; sin embargo, su produccin, t r a n s p o r t e y c o n s u m o presenta impactos a m b i e n t a l e s de mayor o m e n o r
Prrafo 1
Prrafo 2
Prrafo 3
Prrafo U
Prrafo 5
la energa. Entre e l l a s se e n c u e n t r a n : la energa elica, solar, geotrmica, la de los o c a nos (mareomotriz), la energa de la biomasa (biocombustible) y la hidrulica en p e q u e a s
escalas. En Chile, las ERNC representan e l 2 , 4 % de la capacidad de generacin elctrica.
Prrafo 6
Diario La Primera
I n a u g u r a n el m a y o r parque elico en C h i l e en l o c a l i d a d de C a n e l a
CANELA. Chile inaugur este jueves su primer parque elico, buscando nuevas fuentes
energticas para enfrentar una escasez que podra hacerse crtica en los prximos dos aos.
El parque elico Canela, a unos 300 km de Santiago, cuenta con 11 aerogeneradores de
gigantescas aspas de 80 metros de alto, que se mueven con la fuerza del viento. En la
ceremonia inaugural, se anunci la construccin del parque elico de Monte Redondo, que
desarrollar otros 37 nuevos aerogeneradores. Ambos proyectos estn en lnea con la meta que
se plante el gobierno, de lograr que, hacia el ao 2010, un 15% del aumento de la produccin
energtica de Chile provenga de fuentes renovables.
6 ' bsico
;
Pregunta 9 Une cada palabra de la columna del medio a los significados de sus
componentes. Observa el ejemplo.
sustentable.
agua
aire
sustentar
/
/
elica
temperatura
aerogeneradores
viento
geotrmica
tierra
hidroelctricas
proviene
\ producen
\d
^ que puede
Pregunta 10 | Segn el mapa, cul de los sistemas tiene una mayor proporcin
de ERNC. Mrcalo con una X.
Energas renovables
1. Estn
2.Energa elica
escasamente
representadas
en el mercado
3. Energa
hidrulica a
pequea
escala
6. Energa de
la biomasa
7. Energa
mareomotriz
8.Energa
9. Son limpias 10.No
renovable
contaminan
Convencional
con C02
(ERC)
11. Energa
hidrulica a
gran escala
4. Energa
5.Energa
geotrmica Renovable no
Convencional
(ERNC)
6' bsico
Energas no
renovables
Total
Energas
renovables
convencionales
59 8
p
Total
19 8
P
Energas
renovables no
convencionales
Total
2A
Hecho
a) Sin el parque elico de Canela, Chile tendra una
escasez crtica de energa elctrica.
b) En la X Regin hay un alto inters por producir
energa renovable no convencional.
c) En Chile no se utiliza suficientemente el potencial
de energa solar que tiene el norte del pas.
d) La escasez de energa elctrica podra hacerse
crtica en los prximos dos aos.
Opinin
Utiliza
p a l a b r a s para
argumentar:
las e s t a d s t i c a s
revelan que
por t a l e s
razones
6" bsico
16
Revisa la
ortografa
1 - informarse
2 - entretenerse
1 - En internet
2 - En diarios
3 - En una novela
o cuento
k - En textos de
nformacin
cientfica
Uso exclusivo
del profesor
CURSO:
(CL: Comprensin lectora - PT: Produccin de textos)
tem
Dimensin
Puntaje
Puntaje
prueba estudiante
CL
C o m p r e n s i n mferencial. Cloze.
CL
C o m p r e n s i n inferencial global o m a c r o e s t r u c t u r a l .
T. Narrativo.
CL
CL
CL
C o m p r e n s i n metacognitiva. T. Narrativo.
CL
12
6-a
6-b
PT
CL
37
8-a
8-b
8-c
8-d
CL
10
CL
11
CL
12
CL
13
CL
13-a
13-b
13-c
13-d
1
A
CL
C o m p r e n s i n metacognitiva.
15
PT
16
CL
21
8
117
TOTAL
CUADRO RESUMEN
Dimensin
Comprensin lectora
Produccin de textos
TOTAL
Puntaje
mximo
Puntaje bruto
estudiante
Porcentaje
de logro
Nivel de
desempeo
59
58
117
&' bsico
20
LECTORA
P R O D U C C I N DE TEXTOS
lie
c
Rasgos
Rasgos
1. Estructura y
funciones
16
2. Comprensin
literal
10
3. Comprensin
inferencial
1-2-3-412
19
6-13
11
5-H
8-9
. Comprensin
crtica
5. Reorganizacin
informacin
6. Comprensin
metacognitiva
7. Manejo del
cdigo
} | S
ilj
3 "O <U
Q. 3
1. Adaptacin
situacin
comunicativa
15
3. Voz o sello
personal
<i. Eleccin
de palabras
6. Estructura y
organizacin
7. Convenciones
gramaticales
12
2. Ideas
5. Fluidez y
cohesin
Convenciones
gramaticales
6. E s t r u c t u r a y
organizacin
t/l
5 Fluidez y
cohesin
T3
ro
Eleccin e
ra
>
i
-
CL
c
o
c
o
T3
Adaptacin
a l a situacin
comunicativa
0)
-o
01
o
o>
7 Manejo del
cdigo
1
ra
i_
i_
Comprensin
metacognitiva
Reorganizacin
de la i n f o r m a c i n
Q.
O
<c
U. C o m p r e n s i n
OJ
Q.
critica
3. C o m p r e n s i
inferencial
cu
ID
4)
2
Comprensu
literal
Q)
1 Estructura y
100
80
60
40
20
P o r c e n t a j e de l o g r o
Indicadores
1. Adaptacin a la situacin
comunicativa:
I
Puntaje Puntaje
m x i m o nio(a)
3 puntos
1 punto
Intencin comunicativa
o propsito
1 punto
Presentacin
1 punto
2. Ideas
Precisin y variedad
8 puntos
-Le cuenta los eventos importantes de la historia con
claridad y detalles, le confiesa lo que plane y su
situacin actual, denotando sus emociones: 5 p.
-Le cuenta algunos eventos de la historia con claridad,
le confiesa lo que plane, denotando sus emociones o
le cuenta los eventos importantes con claridad y
detalles, sin confesar lo que planeo: k p.
-Le cuenta la historia, lo que plane y su situacin
actual de manera general o le cuenta la historia y su
situacin actual de manera general, sin confesar lo que
plane: 3 p.
5 puntos
3 puntos
5 puntos
Capacidad expresiva
personal
3 puntos
Reflexin sobre el
significado
2 puntos
6" bsico
Indicadores
1. Adaptacin a la situacin
comunicativa
2 puntos
Presentacin
Precisin y variedad
Ipunto
Ipunto
7 puntos
2. Ideas
Puntaje Puntaje
m x i m o nio(a)
5 puntos
2 puntos
2 puntos
1 punto
Reflexin sobre e l
significado
1 punto
U. Eleccin de palabras
2 puntos
Vocabulario preciso
1 punto
Vocabulario variado
1 punto
6" bsico
24
Indicadores
Rasgos
Puntaje Puntaje
m x i m o nio(a)
2 puntos
5. Fluidez y cohesin
Ideas fluyen con
naturalidad
1 punto
Presencia de conectores
1 punto
2 puntos
6. Estructura y organizacin
Estructura textual
pertinente
7. Convenciones
gramaticales
2 puntos
U puntos
Sintaxis
1 punto
Morfosintaxis
1 punto
Ortografa
Vz punto
Vz punto
1 punto