0% encontró este documento útil (0 votos)
296 vistas

Viga Benkelman

La viga Benkelman es un dispositivo simple que mide la deflexión vertical del pavimento bajo una carga estática aplicada por las ruedas de un camión. Consiste en una palanca suspendida en un bastidor que transmite la deflexión del punto de medición a un dial. El procedimiento implica colocar la viga entre las ruedas gemelas del camión y medir la recuperación vertical del pavimento cuando el camión avanza y se retira. Esto permite determinar parámetros importantes como la deflexión y el radio de curvatura del pavimento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
296 vistas

Viga Benkelman

La viga Benkelman es un dispositivo simple que mide la deflexión vertical del pavimento bajo una carga estática aplicada por las ruedas de un camión. Consiste en una palanca suspendida en un bastidor que transmite la deflexión del punto de medición a un dial. El procedimiento implica colocar la viga entre las ruedas gemelas del camión y medir la recuperación vertical del pavimento cuando el camión avanza y se retira. Esto permite determinar parámetros importantes como la deflexión y el radio de curvatura del pavimento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

VIGA BENKELMAN

INTRODUCCIN.
Estos son los ensayos que se realizan en el sitio para determinar los
parmetros ms significativos en el diseo de pavimentos. En la
evaluacin estructural de los pavimentos, se consideran como
parmetros ms significativos las deflexiones y deformaciones obtenidas
como respuesta de un firme flexible ante la aplicacin de una carga sobre
la superficie del pavimento. Aunque existen otras medidas que pueden
dar una idea del estado estructural del pavimento, la deflexin en
superficie es, sin duda, la que ofrece las posibilidades de anlisis ms
amplias.
La viga Benkelman es un equipo que fue desarrollado durante el ensayo
de la Western Association of State Highway Organizations (WASHO) en
1952. Se trata de un dispositivo bastante simple, que funciona aplicando
la conocida regla de la palanca (Nazzal, 2003). Este mtodo se puede
considerar simple y econmico y su principio de aplicacin es
ampliamente conocido y consiste en medir el desplazamiento vertical del
pavimento ante la aplicacin de una carga esttica o de lenta aplicacin
(Goel & Das, 2008).
Este equipo se usa junto con un camin cargado; el ensayo se realiza
colocando el extremo de la viga entre las dos ruedas gemelas del camin,
midiendo la recuperacin vertical de la superficie del pavimento cuando
el camin avanza y se retira. (Crespo del Rio & Bardasano, 2004).
OBJETIVO
Detallar el procedimiento para determinar simultneamente con
una viga Benkelman la Deflexin Recuperable y el Radio de
Curvatura de un pavimento flexible, producidos por una carga
esttica. A tal fin se utiliza un camin donde la carga, tamao de
llantas, espaciamiento entre ruedas duales y presin de inflado
estn normalizadas.
Los valores se deben expresar en unidades SI.
Esta norma no considera los problemas de seguridad asociados con
su uso. Es responsabilidad de quien la emplee, establecer prcticas
apropiadas de seguridad y salubridad determinar la aplicacin de
limitaciones regulatorias antes de su empleo.

Determinar la deflexin vertical y puntual de una superficie del


pavimento bajo la accin de una carga normalizada, transmitida
por medio de ruedas gemelas de un eje simple tipo.

VIGA BENKELMAN
La viga Benkelman es un equipo que fue desarrollado durante el ensayo
de la Western Association of State Highway Organizations (WASHO) en
1.952. Se trata de un dispositivo bastante simple, que funciona aplicando
la conocida regla de la palanca. Este equipo se usa junto con un camin
cargado (en el caso de Espaa con una carga por eje simple de 128 kN,
ruedas gemelas, y una presin de inflado de 900 kPa); el ensayo se
realiza colocando el extremo de la viga entre las dos ruedas gemelas del
camin, midiendo la recuperacin vertical de la superficie del pavimento
cuando el camin avanza y se retira. Las principal ventaja de este equipo
es que se trata de un ensayo bastante econmico; no obstante, es muy
laborioso, y no permite obtener el cuenco de deflexiones, sino
nicamente la deflexin bajo carga, en el centro de las ruedas gemelas.
Cuando se utiliza una viga Benkelman doble, con dos brazos de medida
de longitud diferente, se pueden encontrar dos puntos del cuenco de
deflexiones, para el mismo punto de aplicacin de la carga, y unos puntos
de medida fijos.
Es necesario tener en cuenta, para determinar el tiempo de aplicacin de
la carga, la velocidad del camin que se emplea con el equipo. Se ha
considerado una velocidad de aproximadamente 1 km/h.
EQUIPO
Segn se esquematiza, la viga Benkelman consta esencialmente de dos
partes:
Un cuerpo de sostn que se sita directamente sobre el terreno
mediante tres apoyos (dos delanteros fijos "A" y uno trasero
regulable "B")
Un brazo mvil acoplado al cuerpo fijo mediante una articulacin
de giro o pivote "C", uno de cuyos extremos se apoya sobre el
terreno (punto "D") y el otro se encuentra en contacto sensible con
el vstago de un extensmetro de movimiento vertical (punto "E").

Esquema de viga Benkelman

Fuente: Estudios de evaluacin estructural de pavimentos basados en la interpretacin de curvas de


deflexiones (Ensayos no destructivos); Hoffman Mario & Del Aguila Pablo; 1985.

Viga Benkelman Es un deflectmetro mecnico simple. Una palanca,


suspendida en un bastidor, transmite la deflexin vertical del punto de
medida a un comparador o dial medidor. Las dimensiones son las que se
indican en la Figura 1 y comprende los siguientes elementos:

Bastidor Viga (1) con tres pies de apoyos sobre el suelo (4), que sirve
de sustentacin a la palanca de medida y de soporte al comprador o dial
medidor.
Palanca de medida (2) De 3.6 m de longitud, que se puede desmontar
en tres partes durante el transporte. Se suspende al bastidor con un eje
(3) que la divide en dos partes con relacin 2:1.
Suspensin (3) Un eje, punto de apoyo de la palanca, suspendido en
dos rodamientos a bolas, estancos al polvo y solidarios al bastidor.
Puntos de apoyo (4) Son tres pies solidarios al bastidor, con regulacin
de su altura mediante tornillo; los dos anteriores estn situados
simtricamente con respecto al eje longitudinal de la viga a 170 mm del
mismo y separados del posterior, situado en el extremo del batidor, 1208
mm.
Pasador (5) Sujeto al bastidor por una cadenilla, sirve para bloquear la
palanca, dejndola fija al bastidor.
Nivel (6) Para nivelar transversalmente la viga y, por tanto, poner
horizontal el eje de rotacin de la palanca, por medio de los tornillos de
los apoyos anteriores.
Deformmetro (7) Aparato con limbo dividido en 0.01 mm y con un
recorrido igual o superior a 10 mm. Se fija al bastidor con un soporte
solidario de ste, de modo que su vstago prolongado apoya en el
extremo de la palanca de medida. El deformmetro puede ser sustituido
por un captador electrnico con presentacin de lectura digita. (Si est
ubicado como en el esquema la relacin de la viga simple es 1:2 o sea
que la deflexin en el punto de medida es la lectura en el deformmetro
multiplicada por 2)
Palpador (8) Pieza metlica de la forma y dimensiones indicadas en la
Figura 1, que reposa sobre el suelo en el punto de medida.
Nudos (9) Para unir los tramos en que se puede dividir la palanca de
medida.
Viga Benkelman de doble brazo (Opcional) Viga con doble brazo de
medida, con sus correspondientes diales registradores (al 0.01 mm y
recorrido 10 mm) y las siguientes dimensiones fundamentales:
Longitud del primer brazo de ensayo, desde el pivote al punto de
prueba de 2440 mm.
Longitud del primer brazo de ensayo, desde el pivote al punto de
apoyo del vstago del deformmetro registrador de 610 mm.
(Relacin 1:4).

Longitud del segundo brazo de ensayo, desde el pivote a la punta


de prueba de 2190 mm.
Longitud del segundo brazo de ensayo, desde el pivote al punto de
apoyo del vstago del deformmetro registrador de 548 mm.
(Relacin 1:4).
Nota 1.- Se permite el empleo de vigas con dimensiones diferentes
siempre y cuando no sean tan reducidas que el radio de accin de la
carga no afecte permanentemente la posicin de sus patas.
Vehculo de carga El vehculo usado para transportar el dispositivo de
deflexin esttica y cargar el pavimento deber ser un camin que lleve
una carga de prueba de 80 kN (18000/lbf) en eje simple trasero. La
configuracin de la carga incluyendo cargas por eje, el tamao de las
llantas y la presin de inflado se pueden obtener a partir de las
especificaciones del fabricante; sin embargo, esta informacin se debe
indicar claramente en el informe de ingeniera.
Medidor de pre sin de inflado.
Termmetro De 0 a 100 C con divisiones cada grado.
Barreno Para ejecutar orificios en el pavimento de 40 mm de
profundidad y 10 mm de dimetro.
PREPARACIN DEL ENSAYO
1. El vehculo se carga con paraleleppedos, preferiblemente de metal,
de concreto o de piedra y se pesan en una bscula contrastada
hasta tener la carga de 80 kN (18000 lbf) en el eje simple trasero.
Se comprueba la carga al comienzo del ensayo y para series de
ensayos al comienzo y al final de la jornada de trabajo. Se pesa el
eje trasero y las ruedas gemelas, bajo las cuales se realizara la
medida, la masa en estas ltimas ser de 40 kN (9000 lbf). Si los
materiales utilizados para cargar el vehculo son susceptibles a las
variaciones de humedad, se deber proteger con una lona.
2. Se imprime sobre un papel la huella de las ruedas gemelas
cargadas correctamente, con la presin de inflado recomendada
por el fabricante de los neumticos para esa carga. Para ello se
levantan las ruedas con un gato sobre una superficie lo ms plana
posible, se coloca el papel debajo y se descienden las ruedas
reposando libremente toda la carga sobre el papel. Se anota la
presin de inflado con la que se ha obtenido la huella. La presin de
inflado se debe comprobar cada dos horas.
3. Se monta la viga Benkelman o similar, comenzando por los tres
tramos de la palanca de medida. Luego se coloca el nivel y

finalmente el deformmetro. Se
funcionamiento de todo el conjunto.

comprueba

el

correcto

Procedimiento
La carga aplicada al pavimento para la realizacin de ensayos de
deflexiones ha sido estandarizada en 9000 libras (4090 kg), y es
proporcionada por una de las llantas dobles del eje trasero de un camin.
Previamente a la realizacin de los ensayos deber verificarse que se
cumpla esta condicin, as como que la presin de las llantas sea la
requerida.
Una vez localizado el lugar donde se realizar el ensayo (usualmente los
puntos de medicin se localizan en la mitad exterior de un carril), se
coloca la llanta a usarse sobre el punto de manera tal que ste coincida
aproximadamente con el eje vertical del centro de gravedad del conjunto.
Para esta operacin es aceptable una tolerancia en el rango de 3
pulgadas alrededor del punto. Estacionados los neumticos se inserta
entre ellos el extremo del brazo mvil de la viga colocndolo nuevamente
sobre el punto de ensayo seleccionado. Dado que esto ltimo se dificulta
por la inaccesibilidad tanto visual como manual, se realizar previamente
la siguiente operacin: Se coloca la Viga en la posicin como si estuviera
entre las llantas pero en la parte exterior de las mismas, haciendo
coincidir, empleando una plomada, el extremo del brazo mvil con el eje
vertical del centro de gravedad. Tomando como punto de referencia una
varilla vertical adosada a la parte trasera del camin, se efecta una
marca en la viga de manera tal que, en adelante, basta con hacerlas
coincidir (la marca con la varilla vertical) para asegurarse que el extremo
de la viga coincide con el centro de las llantas, en el momento de iniciar
las mediciones.

Configuracin geomtrica del sistema de carga

De igual forma se puede efectuar, a partir de la primera, sucesivas


marcas a distancias elegidas a las cuales se desee medir deflexiones
adicionales (puede ser a 30, 40 y 50 cm). Para la metodologa de anlisis
se requiere de por lo menos tres lecturas, pero se pueden obtener ms
con fines de verificacin, lo cual es recomendable, o si es que se desea
tener una idea grfica del tipo de curvas de deflexiones que se producen.
Como norma se realiza la primera marca adicional a una distancia tal que
la deflexin que se obtenga en ese punto sea la mitad de la deflexin
mxima (obtenida en la marca inicial). La segunda marca adicional se
realiza al doble de la distancia de la primera marca adicional. Estas dos
distancias se determinarn especficamente para cada proyecto de
evaluacin que se emprenda. Esto deber hacerse por medio de tanteos
previos, antes de comenzar la recoleccin masiva de datos. Es comn que

se observen variaciones durante la realizacin de los ensayos, pero no


deber hacerse modificaciones mientras que las deflexiones tomadas en
la primera marca adicional estn en el rango entre 35% y 65% de la
deflexin mxima.

Esquema del proceso de medicin

Una vez instalada la viga en el punto de medicin haciendo coincidir con


la cadena vertical y la marca inicial (ver figura a), se verificar que sta
se encuentre alineada longitudinalmente con la direccin del movimiento
del camin.
Se pondr el dial del extensmetro en cero, se activar el vibrador y
mientras el camin se desplaza muy lentamente se proceder a tomar
lecturas conforme la varilla vertical vaya coincidiendo con la primera y
segunda marcas adicionales (figuras b c) y una lectura final cuando el
camin se haya alejado lo suficiente del punto de ensayo que el indicador
del dial ya no tenga movimiento (aproximadamente 5.00 m.), registro que
corresponde al punto de referencia con deflexin cero.
1.

Definiciones

fundamentales.
La evaluacin del pavimento existente tiene como objetivo establecer un
diagnstico de su estado, de manera que permita seleccionar la solucin
de rehabilitacin ms adecuada, en cada uno de los tramos homogneos
en que pueda dividirse la carretera en estudio.
Para

comenzar

este

estudio

se

debe

partir

de

definiciones

fundamentales relacionadas con el objetivo principal del trabajo, las que


se relacionan a continuacin:
x

Pavimento: Conjunto de capas de la estructura de una obra vial,


cuya funcin es resistir los esfuerzos producidos por la circulacin del
trfico, proporcionando a sta una superficie de rodadura cmoda y
segura, durante un perodo prolongado de tiempo.

Evaluacin

de

caractersticas

un

pavimento:

estructurales

Reconocimiento

superficiales

de

un

de

las

pavimento

mediante observacin y medicin de deterioros o con el empleo de


tcnicas y/o equipos para conocer su estado.
x

Diagnstico: Descripcin del fenmeno que ocurre y anlisis e


identificacin de las posibles causas de los deterioros existentes en el
rea evaluada.

Deflexin: Es el desplazamiento vertical de la superficie del


pavimento bajo una carga normalizada de referencia. Es un valor
evolutivo que representa el estado estructural del pavimento respecto
a un valor inicial de deflexin mnima.

x Deflexin caracterstica: Valor de la deflexin que corresponde a la


media de las deflexiones, ms dos veces el valor de la desviacin
tpica muestral de las deflexiones en un tramo homogneo de
comportamiento uniforme.
x

Deflexin

de

clculo:

Deflexin

caracterstica

de

un

tramo

homogneo corregida por humedad y temperatura.


x

Deflexin

patrn:

Recuperacin elstica de la superficie de un

pavimento, al tomarse su medida mediante la viga Benkelman,


siguiendo el mtodo de recuperacin y en las condiciones indicadas.

Tramos

homogneos: Es un segmento de va que presenta

caractersticas similares, de acuerdo a un parmetro o conjunto de


parmetros previamente establecidos. A efectos de esta trabajo los
tramos homogneos pueden ser de los siguientes tipos:
a)

Por

caractersticas

uniformidad
estructural

fsicas:

Son

aquellos

que

presentan

en cuanto a nmero de carriles por calzada, seccin


del

pavimento,

fecha

de

realizadas

la

ltima

rehabilitacin, la categora de trfico pesado, etc.


b)

Por resultados de la evaluacin: Son aquellos que una vez


inspeccionados presentan uniformidad en el resultado de algn
parmetro evaluado, ya sea, rugosidad, irregularidad o deflexin.

Rehabilitacin estructural: Aumento de la capacidad estructural


del pavimento existente, adecundola a las condiciones previsibles de
trfico durante su vida til.

x Acciones de rehabilitacin estructural: Las soluciones a aplicar en


una rehabilitacin estructural podrn ser las siguientes:
a)

Eliminacin

parcial

reposicin

del

pavimento

existente,

incluyendo el reciclado de los materiales.


b)

Repavimentacin sobre el pavimento

existente. c)

Combinacin de los dos tipos

anteriores.
d) Reconstruccin total del pavimento, que podr incluir la base
y subbase.
x

Rehabilitacin

superficial:

Restauracin

mejora

de

las

caractersticas superficiales de un pavimento. A diferencia de la


rehabilitacin estructural, no tiene por objeto aumentar la capacidad
resistente del pavimento, aun cuando en determinados casos pueda
mejorarla.
x

Acciones de rehabilitacin superficial: Se aplican cuando la


superficie del pavimento presente deterioros que afecten a la
seguridad de la circulacin, a la comodidad del usuario o a la
durabilidad del pavimento, las soluciones a aplicar pueden ser:

a)

Sellado

de

grietas

longitudinales

transversales. b) Bacheo superficiales.


c)
Tratamientos
superficiales.
d)

Repavimentacin con capas delgadas de hormign

asfltico. e)

Riegos de Slurry micro aglomerados

asfalticos.
f)
La combinacin de diferentes
soluciones.
1.1.1
Visual.

Evaluacin

En el trabajo Estudio para determinar las causas del deterioro de las


carpetas asflticas en Bogot, Colombia

(13)

, se especifica que la

inspeccin visual es un mtodo para definir el estado superficial de la


carretera y todo tipo de obras elementos auxiliares relacionados con
el pavimento, que de manera directa indirecta pueden afectar a la
comodidad y seguridad del usuario. La misma en una
inspeccin realizada directamente a la va, por profesionales calificados
y debidamente adiestrados que recorren la carretera, con el objetivo de
detectar y cuantificar los deterioros existentes siguiendo criterios
preestablecidos.
La inspeccin visual o auscultacin es un procedimiento esencial para el
inventario de los daos de una va. Como resultado del examen
superficial del pavimento puede obtenerse una importante serie de
conclusiones para el desarrollo de trabajos futuros de conservacin,
algunas de las cuales se relacionan a continuacin:
o Detectar los inicios de posibles fallas y determinar sus
causas.
o
Establecer
conservacin.
o

zonas

prioritarias

para

Determinar la necesidad de una evaluacin de tipo estructural para


el diseo de refuerzos.

Presentar elementos de juicio que permitan confirmar o modificar

los criterios de diseo vigentes.


Un

complemento

importante

para

la

inspeccin

visual

es

la

existencia de Catlogos de Deterioros o Desperfectos. Se trata de una


recopilacin de los principales
la

va

descripcin,

que
una

incluye
explicacin

deterioros que pueden aparecer en


la denominacin
de

sus

medirlos y evaluarlos (niveles de severidad)

del

mismo

su

posibles causas, forma de


e imgenes fotogrficas de

la aparicin de los mismos en un pavimento.


La

investigacin

que

se

propone

realizar,

ser

basada

fundamentalmente con ayuda de equipamiento de evaluacin, pero en


la etapa inicial de reconocimiento, la evaluacin visual es una
herramienta de ayuda que permite reducir las observaciones con
equipos. Por esta razn en este documento se ha tratado de
forma

somera

el tema de la evaluacin visual,

una

enfatizndose

especialmente en el uso de equipamiento.


1.1.2. Mtodos
Equipos.

de

Evaluacin

con

La evaluacin del estado del pavimento mediante auscultacin con


equipos consiste en utilizar equipamiento especfico para estos fines,
con el propsito de medir sobre la va diferentes variables, que luego
son comparadas con valoresBlmites admisibles umbrales, para
definir el estado estructural funcional de la va y establecer las
intervenciones correspondientes. Dicha evaluacin es un elemento
fundamental para desarrollar

los

programas de rehabilitacin y

conservacin.
Se
describen
en
importantes que

la

bibliografa

algunas

consideraciones

determinan actualmente el presente y el futuro de la auscultacin de


pavimentos con equipos:
o Los ensayos no destructivos son preferibles para evitar deterioros
innecesarios de la estructura del pavimento.
o Las interferencias y cortes del trfico deben ser mnimas. Siempre

que sea posible deben utilizarse mtodos de ensayo que no afecten


al trfico.
o La velocidad de los ensayos debe ser suficientemente alta para
auscultar una red de carreteras en un perodo de tiempo adecuado
para cubrir los requisitos de operacin.
o La evaluacin de los ensayos de auscultacin debe ser ajustada,
confiable y basada en anlisis racionales.
o

El

procesamiento

evaluacin

de

los

resultados

de

las

auscultaciones debe realizarse en un tiempo eficiente para cumplir


los requisitos de operacin.
Se definen dos etapas bsicas en la evaluacin con equipos, las cuales
son: Recorrido

por

el

tramo

para

realizar

una

inspeccin

evaluacin visual de los deterioros del pavimento, detectando posibles


causas para planificar los trabajos con equipos.
1)
Evaluacin estructural y funcional con equipos de
auscultacin.
Para realizar una evaluacin con las tcnicas actuales de auscultacin,
existe una gran variedad de equipos en el mercado, algunos incluso
capaces de realizar mediciones con tcnicas sin contacto, a velocidades
del trfico normal para medir la superficie de la carretera y determinar
la regularidad superficial (IRI), la profundidad

de

las

irregularidad transversal, la textura y las deflexiones.

roderas,

la

1.1.2.1.
Mtodos
destructivos.

de

ensayos

Los mtodos de ensayos destructivos son aquellos en los que necesita


obtener mediante calicatas muestras de los materiales que conforman
las diferentes capas del pavimento, para evaluar las caractersticas
resistentes y de compactacin de las mismas, as como llevar muestras
al laboratorio para continuar las investigaciones o precisar algunos
valores necesarios. Su ventaja radica en que este mtodo nos podr
fijar exactamente cul ser el refuerzo preciso en cada punto, mxime si
completamos el estudio con ensayos de C.B.R in situ o en laboratorio o
ensayo de capacidad de carga con placa, tanto del pavimento como del
suelo, para lo cual sera necesario efectuar calicatas cada 200 m
como mximo. Estos mtodos han dejado de usarse, ya que es un
mtodo lento de evaluacin estructural de los pavimentos, con elevados
costos y la necesidad de restituir posteriormente la estructura afectada
durante las pruebas.
1.1.2.2.
Mtodos
destructivos

de

ensayos

no

Los ensayos no destructivos son aquellos donde no se afecta la


integridad del pavimento para obtener informacin de una variable
evaluada cualquiera. Se emplean para evaluar la capacidad estructural y
las caractersticas superficiales de los pavimentos de carreteras, como
son:
o
Ensayo
Acelerado.

del

Trafico

o Ensayos de cargas repetidas sobre placas los ensayos de placa de


carga.
o Mtodo de auscultacin dinmica prospeccin por
vibracin.
o Ensayos de deflectometra empleando equipos
como:
La principal aplicacin de la medida no destructiva de la deflexin desde
los primeros das fue el dimensionamiento del refuerzo del pavimento

[California Department of Highways 1972, Asphalt Institute 1981]. La


medida de la deflexin incrementa su importancia al comienzo de los
aos 70, cuando fue introducido el concepto de Sistema de Gestin de
Pavimentos.
(24)

se define

carreteras

inciden

En el articulo Introduccin a la auscultacin de firmes


que las caractersticas
directamente

sobre

superficiales

de

las

el usuario y son precisamente las que ms le

preocupan, al estar directamente vinculadas a la seguridad y la


comodidad que el mismo percibe al transitar por la va.
Las caractersticas
importantes son:

superficiales

que

se

consideran

o Textura: Influye directamente en la capacidad del pavimento de


eliminar rpidamente el agua superficial, en el valor del coeficiente
de rozamiento del pavimento, que garantiza la adecuada adherencia
entre neumtico y la superficie de la calzada. Adems, la textura es
la caracterstica determinante en el nivel de ruido del trfico y
en el aspecto econmico, influye en el consumo de gasolina y en
el deterioro de los vehculos.
o Friccin: Es un valor crtico en la seguridad cuando el pavimento
est mojado.
La friccin se determina de forma indirecta midiendo el coeficiente
de rozamiento entre el pavimento artificialmente mojado y una rueda
de goma especial.
o Regularidad superficial y perfil longitudinal. Es la caracterstica ms
percibida por el usuario ya que afecta a la comodidad de rodadura, la
cual depende principalmente del vehculo y del perfil longitudinal de
la carretera. La mayor parte de los sistemas miden el perfil
directamente y despus se analiza para obtener un indicador de la
regularidad superficial.
o Perfil transversal, incluyendo peralte y roderas: El perfil transversal
sirve para determinar zonas donde el agua no pueda evacuarse a
pesar

de

la

pendiente

del

pavimento.

Las

roderas

son

una

consecuencia de los esfuerzos provocados por el vehculo y de la

deformacin que experimenta el pavimento. Dependen del trfico y


del tipo de material usado. Adems de reducir la comodidad, las
roderas pueden resultar peligrosas al interferir en el control del
vehculo y permitir el estancamiento del agua, aumentando el riesgo
de hidroplaneo.
o Trazado

de

curvatura:

la

carretera,

incluyendo

pendiente

radio

de

Se relaciona con los cambios de rasante vertical y

horizontal del pavimento.


o Fisuras: Es el primer sntoma del deterioro de la carretera, indicando
que las tensiones en la misma han sobrepasado los lmites de la
resistencia del pavimento o existen problemas en la explanacin de la
va.
1.2. Mtodos
Equipos.

para la Evaluacin con

La evaluacin del estado del pavimento ha de llevarse a cabo a partir de


los parmetros, sntomas y seales que nos permitan caracterizar tanto
su estado funcional como su estado estructural.
Equipos basados en sistemas rpidos de medicin con Lser, son los
utilizados para determinar la calidad de rodamiento, la resistencia al
deslizamiento y las deformaciones que permiten identificar las secciones
para un mayor estudio y donde las tcnicas de evaluacin estructural se
aplican con mayor xito.
La historia del desarrollo de los equipos de medida de la deflexin
tambin refleja la historia del desarrollo de las tcnicas de evaluacin
estructural de pavimentos. Se han desarrollado tcnicas ms avanzadas
de clculo inverso para determinar las propiedades de las capas y
materiales

del

pavimento

travs

de

la interpretacin de las

deflexiones. Inicialmente se usaron mtodos semi analticos basados en


la magnitud de la deflexin y la forma de la deformada [Wang et al.
1978.
]
1.2.2. Determinacin de la capacidad

estructural del

pavimento.
La

evaluacin

estructural

de

los

pavimentos

el

diseo

de

rehabilitacin, forman parte de los requerimientos generales de un


proyecto vial.
La deflexin es un valor evolutivo que representa el estado
estructural del pavimento, respecto a un valor inicial de deflexin
mnima. Las tcnicas de interpretacin de los valores de la deflexin
permiten cuantificar las actuaciones

necesarias

de

refuerzo

rehabilitacin del pavimento. La mayor


dificultad que presenta la deflexin es la lentitud de la medida con los
equipos actuales, por lo que su medida se suele realizar como atributo
local (a nivel de tramo donde ya se ha decidido que es necesario actuar).
Asimismo la deflexin elevada no es buena o mala por si misma,
sino que su valor se tiene que interpretar en funcin del tipo de
pavimento y de los espesores de las capas que lo constituyen. Por esta
razn disponer de una informacin fiable y suficiente de los espesores
es un elemento fundamental para determinar las caractersticas
estructurales.
La otra variable bsica que interviene en el estudio de la capacidad
estructural del pavimento es la

cuantificacin adecuada de las

solicitaciones. En esta cuestin se descubre


caractersticas

estructurales

la

interrelacin

superficiales.

El

entre

efecto

de

superposicin ms conocido, aunque difcil de cuantificar, es el


crecimiento exponencial del dao en el pavimento debido a que las
cargas dinmicas se incrementan con la mala regularidad superficial. Es
decir, un mismo eje de una carga determinada es mucho mas agresivo
para el pavimento en un tramo de mala regularidad (IRI elevado) que en
otro en buen estado. La inversa tambin suele ser cierta un tramo de
mala regularidad presenta, muy probablemente, un estado estructural
deficiente. Por esta razn el IRI es un parmetro de un gran contenido
informativo para estimar las caractersticas estructurales.
A continuacin, se relacionan algunos ensayos y equipos existentes en el

mundo para determinar la capacidad estructural de un pavimento:


o Ensayo del Trfico Acelerado
experimentar en

(25)

: Es el ms adecuado para

vas de pavimentos flexibles y consiste en construir circuitos con


calzadas de diferente tipo y someterlas a un trfico controlado y
despus contrastar los comportamientos en las distintas clases de
calzadas. El

mismo tiene el defecto de que precisa de grandes

inversiones y gastos de experimentacin elevados y como su


posibilidad de es limitada hace que no se desarrolle su difusin.
o Ensayos de cargas repetidas sobre placas los ensayos de placa de
(25)
carga
:
Estos ensayos de carga repetidas son utilizados en algunos casos con
el propsito de evaluar el comportamiento de la estructura del
pavimento en
cuestin y en otros casos se persigue caracterizar la reaccin del
pavimento ante una secuencia de carga y encontrar los valores de los
mdulos de elasticidad de las diferentes capas. Como principal
inconveniente

tienen

que los efectos de las cargas verticales

repetidas rpidamente en un mismo punto, en un corto plazo de


tiempo, difieren considerablemente de los producidos por el trfico
continuo durante el periodo de vida til de la carretera.
o Mtodo de auscultacin dinmica prospeccin por vibracin
basan en

(25)

: se

que si por una fuente cualquiera se producen una serie de cargas


instantneas separadas un cierto tiempo, se producirn en el
pavimento unas condiciones de trabajo similares a las cargas reales
del trfico. Para este tipo de ensayos se emplean equipos como el
Dynaflect y el Road Tester que son vibradores ligeros destinados a
ensayos normales y realizan medidas rpidas de deflexiones bajo
cargas dinmicas bastantes dbiles; se correlacionan sus resultados
con mediciones realizadas con viga Benkelman.
o Ensayos de deflectometra
a) Viga

Benkelman:

Es

(24), (25)

un

empleando equipos como:

dispositivo

mecnico

que

mide

la

deformacin total de la calzada en un punto, bajo el efecto de una


carga aplicada conocida.

b)

Deflectgrafo Lacroix: Es totalmente automtico produce una


medida del tipo viga Benkelman con gran rendimiento ya que realiza
simultneamente la carga mvil y la medida de la deflexin.

c) Deflectgrafo de Impacto FWD (Falling Weight Deflectometer):


Mide la deflexin de una calzada bajo el impacto de una masa. En un
principio no fueron enteramente satisfactorios en dos aspectos: por
una parte el modelo de carga es diferente de las cargas reales
actuales (mayores cargas y mayor velocidad de aplicacin de las
mismas) del trfico, y por la otra la velocidad global del ensayo es
mucho ms baja que la velocidad del trfico real, lo que implica que
se necesiten medidas adicionales de interrupcin y control del
trfico, con las consiguientes molestias, riesgos y costos.
Este equipo es el ms usado actualmente luego de haberse
perfeccionado durante ms de dos dcadas.
d) Equipos de ltima generacin como el Deflectmetro Rodante
(RWD)

y el Deflectgrafo de Alta Velocidad (HSD).

El

Deflectmetro Rodante (RWD) consiste en un equipo instalado en un


vehculo que mide continuamente la deflexin mxima del pavimento
bajo una carga en movimiento. Actualmente el equipo puede realizar
medidas a la velocidad mxima de 10 Km./h con cargas hasta 220 kN,
o de 32 km/h hasta 40 kN por rueda. Se est desarrollando una

versin de hasta 80 km/h. El otro es un Deflectgrafo de Alta


Velocidad (HSD) basado en la utilizacin de sensores de rayos lser
que se est desarrollando para medida continua de deflexin en el
rango de 20-70 km/h. Ambos equipos poseen el potencial de llegar a
desplazar a los deflectmetros de Impacto FWD en el deseable
propsito de medir las deflexiones a las velocidades normales del
trfico.
A continuacin ampliamos la informacin sobre el Deflectgrafo
de Impacto
FWD (Falling Weight Deflectometer), segn bibliografa :
El Falling Weight Deflectometer (FWD), se ha convertido en el equipo
estndar para la evaluacin estructural, por la precisin en la cual
puede medir la forma de de deflexin de un pavimento bajo la accin de
cargas variables debidamente aplicadas. El uso de la teora elstica para
retrocalcular con las deflexiones de los impactos, permite ser acorde
con la realidad en el terreno. Establece las referencias confiables para
el clculo de la vida til remanente y diseo de la sobre carpeta la
reconstruccin si es lo apropiado.
Su principio de trabajo consiste en aplicar una carga dinmica
(variable entre 2 y
12 t) en el pavimento causada por la cada de una masa sobre un plato
circular (de dimetro 30 cm) cuya superficie de contacto se asemeja al
de la rueda de un camin. Las deflexiones producidas son medidas por
medio de un grupo de gefonos en unidad de micrones (milsimas de
milmetros) en siete puntos cada uno separado de la carga a una
distancia de 30 cm, teniendo en cuenta que el primer gefono se
encuentra bajo el punto de aplicacin de la carga.
Para

efectuar

una

auscultacin

con

deflectmetro de impacto (Figura No 1)


se

establecern

las

deflexiones

en

diversos puntos, que se producen en la


estructura

del

sometidas

pavimento
una

carga.

al

ser
Estas

deflexiones debern ser corregidas para


obtenerlas en unas condiciones estndar
de

temperatura,

humedad

carga

aplicada. Los valores de la deflexin se


expresan normalmente en centsimas o
milsimas de milmetro.
Los resultados de las auscultaciones deflectomtricas

requieren

dos tipos de anlisis:


En primer lugar un tratamiento estadstico que permita identificar y
agrupar tramos con igual comportamiento estructural. El anlisis
estadstico se realiza por zonas preestablecidas donde se conoce o se
supone que la seccin de pavimento es la misma. A las deflexiones
obtenidas en esa zona se le aplica algn test de homogeneidad para
establecer tramos homogneos (se suele realizar un anlisis de la
varianza de las 6 deflexiones obtenidas: Test de Fischer o similar).
Definidos los tramos homogneos, estructuralmente hablando, se
procede a la realizacin del clculo inverso (back-calculation). Este
clculo inverso se realiza utilizando uno de los mltiples programas
de este tipo existentes que permiten, ajustando los mdulos de
elasticidad de las diferentes capas que componen el modelo, obtener
unas deflexiones tericas iguales a las obtenidas en la prctica. Hay
que resaltar que en el clculo es necesario introducir los datos
de

los espesores de las capas existentes as como las deflexiones

obtenidas. Con estos datos de

entrada, el programa facilita los

mdulos de elasticidad de estas capas. Otro dato que se ha obviado


pero que es necesario para el clculo es conocer el tipo de material de
cada capa. Este dato generalmente se conoce, pero si no es as se
deber realizar o bien una extraccin de testigos u otro tipo de
actuacin para averiguarlo.
Con los espesores y los mdulos de elasticidad obtenidos, se consigue
un modelo estructural del pavimento existente con el que se procede
a la realizacin del clculo de las tensiones y deformaciones de todas

las capas. Para ello se puede utilizar cualquier modelo multicapa de


pavimentos de los empleados usualmente. Realizado dicho clculo, y
obtenidos los valores de las tensiones o deformaciones para cada capa
existente, se analizan solamente aquellos que causan, segn la teora
del clculo de la fatiga, la rotura de cada capa por dicho motivo. En
este anlisis se

obtiene,

con

la

ayuda

de

las

leyes

de

fatiga

correspondientes, el nmero de ejes estndar que originara la rotura


por fatiga en cada capa, obtenido el nmero menor de ejes que
produce la rotura de uno de los materiales, es posible, conociendo el
trfico anual en la seccin en estudio en nmero de ejes, saber la vida
residual estructural que le queda al pavimento. Para poder aplicar
todo lo anterior, es preciso corregir las deflexiones obtenidas en la
auscultacin y
pasarlas a condiciones de temperatura y humedad estndar.

Esquema de trabajo del Deflectmetro de Impacto.

1.2.3.

Evaluacin

de

las

caractersticas

superficiales

de

los

pavimentos. Durante el transcurso del tiempo se han desarrollado una


amplia gama de equipos para evaluar el estado superficial del
pavimento, entre los que se encuentran:
o

Equipos de medida de la Textura :

a) Mtodo de la Arena: Consiste en extender una cantidad de arena


de granulometra cerrada entre los intersticios de la superficie del
pavimento en un rea

normada

mediante

el

empleo

de

un

marco porttil hasta adquirir asperidad. Entonces se puede definir


la profundidad media de los intersticios buscando la relacin entre la
cantidad de arena extendida y la superficie cubierta.
b) Equipos de ltima generacin: Entre ellos se encuentra el Vdeo-Lser
RST.
La textura se mide usando cmaras lser de 32 kHz, una para cada
rodada o bien una en el centro del carril y otra en la rodada. Con este
equipo tambin se evalan las otras caractersticas superficiales del
pavimento.
Equipos de medida del rozamiento (Friccin:
a)

Equipos

de

tipo

pndulo

la

normativa

desarrolladosbajo
los diferentespases,
ejemplo

como

Son
de
por

el Rugosimetro de Leroux, el

Rugosimetro
Laboratory,

del
etc.

Road
El

Research

Pndulo

de

Friccin es un equipo porttil, que


se utiliza para valorar el coeficiente
de friccin en forma puntual. Con el
mismo puede obtenerse el CFT o el
CFL dependiendo de la

forma

de

ubicacin del equipo en el camino.


b) En Cuba se construy y emplea el Pndulo Porttil DIVA para medir
la resistencia al deslizamiento.

c)

Remolques
una

especiales:

Consisten

en

remolques

provistos

de

rueda cargada que puede bloquearse durante un tiempo muy

corto

(de

seg.),

midiendo

mediante

un

dispositivo

dinamomtrico el esfuerzo de remolque, obteniendo entonces una


medida directa del coeficiente de rozamiento instantneo con
deslizamiento. Entre estos equipos se encontraban el Trailer del
Road Research Laboratory, el aparato Riekert utilizado en Alemania,
el Estradgrafo modificado desarrollado en Francia, etc.
Una versin ms moderna de este tipo de equipo es el
Mu Meter:
Mu Meter (Figura No 4): Consiste en
un trailer liviano de tres ruedas,
donde las dos ruedas medidoras se
encuentran

con

un

ngulo

de

divergencia entre ellas de 15. Se


valora

el

CFT

(Coeficiente

de

Friccin Transversal). La condicin


de medicin para la medicin en
carreteras con este tipo de equipos es
de 60 Km/h y 1 mm de altura de
pelcula de agua.
a) Decelermetros: Son en general vehculos automviles provistos
de un sistema de medida de deceleracin, que se utilizan
bloqueando las 4 ruedas. Han sido desarrollados en diferentes
pases como Gran Bretaa, Francia, EEUU, Espaa, etc.
b)

Equipos de ultima generacin: Existe una amplia diversidad


dentro de las que se encuentran equipos de rueda oblicua (como
el SCRIM), equipos de rueda parcialmente bloqueada con grado
de bloqueo fijo (como el GRIP TESTER, 14.5
el

remolque

DWW

Holands,

de

bloqueo),

el Estradografo Dans, el

Odoligrafo Belga, etc.


Conviene indicar que la prctica de la auscultacin para determinar

el coeficiente de rozamiento est evolucionando hacia nuevos


equipos (como el Grip Tester y otros parecidos) mas verstiles (ya
que permiten realizar los ensayos

velocidades, fijar correctamente la

diferentes

mas

elevadas

alineacin de ensayo, etc) y ms econmicos que los SCRIM. A la


vez se tiende a dotar a los equipos de un sistema complementario de
medida de la textura para poder obtener el IFI (ndice Internacional
de Friccin) con un nico ensayo.
A continuacin se expone una breve informacin sobre los equipos de
ltima
generacin Grip tester y
Scrim:
Grip
en

tester

(Figura

No5):

Consiste

un trailer liviano de tres ruedas,

donde

solo

la

rueda

central

es

la

medidora. La misma se desplaza en el


sentido del trnsito con un grado de
bloqueo del 14 %. Se valora el CFL
(Coeficiente

de

Friccin

Longitudinal). La condicin de medicin


adoptada con este tipo de equipos es de
65 Km/h y 0.25 mm de altura de pelcula
de agua.
Scrim:

Est compuesto de un camin

cisterna de 5000 litros de capacidad que


asegura el riego de agua sobre la calzada
y

posee

dos

ruedas

medidoras,

de

caractersticas normalizadas ubicadas a


ambos lados del vehculo con un ngulo
de deriva de 20. Se valora el

CFT. La

condicin de medicin
adoptada por este equipo fue una velocidad de
medicin de 50 Km /h y 0.50 mm de
altura de pelcula de agua.
o Equipos de medida de Regularidad superficial y perfil longitudinal
Se han desarrollado diferentes equipos como por
ejemplo:

(24)

a) Regla de 3 m: Consiste en una regla recta de 3 m que se coloca


sobre la superficie de la calzada permitiendo medir los desniveles
existentes.
b)

Regla Mvil de 3 m: Formada por un chasis fijo (tubular


compuesto de perfiles) provisto en cada extremidad de 2 rueditas
de dimetro reducido y en

el centro una rueda palpadora por medio de la cual se miden por


comparacin con el chasis las variaciones de altura, las cuales son
amplificadas por un sencillo dispositivo mecnico.
c)

Vigrafo: Este equipo permite obtener una medida mucho mas


precisa de las irregularidades de la superficie y proporcionan un
mayor rendimiento en las mediciones.

d) Perfilometros: Dentro de este grupo se encuentran los equipos

APL

y APLI modificado que miden la regularidad superficial (IRI) a travs


de la medida del perfil longitudinal de la superficie.

(ms adelante

se expondrn mas detalles sobre los mismos). En Cuba se ha


desarrollado el Perfilometro Merln.
e) Equipos de ltima generacin: Entre estos se encuentran el VdeoLser RST y el Lser Portable miden la regularidad superficial en
las dos trayectorias de las ruedas independientemente, generando
las medidas de IRI para cada rodada. Adems, es posible calcular
un ndice de "medio coche" usando los dos perfiles como dato de
entrada (que se puede proporcionar si el usuario lo solicita). Aunque
el

standard

de

IRI

se

define

para

una

especificada, los algoritmos del Vdeo-Lser

velocidad

constante

RST y del Lser

Portable permiten no slo medir a cualquier velocidad, sino a


velocidad variable.
A continuacin
APL y APLI

ampliamos

la

informacin

sobre

los

equipos

modificado
(11)
:
El IRI (ndice de Rugosidad Internacional) describe el confort que
experimenta un usuario cuando se desplaza en un vehculo a una
velocidad de 80 Km./h (segn articulo Medida del perfil longitudinal de
un pavimento mediante navegacin Inercial).
Uno de los equipos empleados para la determinacin del IRI es el APL,
equipo diseado por el Laboratorio Central des Ponts et Chausses de
Francia, cuyo funcionamiento esta basado en la utilizacin de un
sistema oscilatorio mecnico.

El analizador de perfil longitudinal APL


(Figura No
6) determina el perfil superficial dentro de
un campo de longitud de onda comprendido
entre 0,5 y 40 Hz. El equipo realiza ensayos
continuos a velocidad cercana a los 30Km/h,
puede ser utilizado sobre cualquier tipo de
superficie pavimentada o en afirmado y bajo
diferentes condiciones ambientales. El APL
debe

ser

remolcado

por

La

mediante

automotor.

unin

un

vehculo
cardn

asegura que el movimiento del vehculo


interfiera con las seales registradas por el
APL.
Con el desarrollo del Analizador de Perfil Longitudinal APLI modificado,
se est empleando en el mundo un nuevo mtodo de medicin del IRI
basado en la navegacin inercial, con este nuevo sistema se logra la
captura de registros digitales de alta resolucin y con un amplio rango
de medida.
La navegacin inercial se basa en el registro de las aceleraciones
generadas durante el movimiento de un objeto y el clculo de los
desplazamientos mediante la doble integracin de estos registros. Para
el registro de las aceleraciones se emplean instrumentos conocidos
como acelermetros. Estos instrumentos son de gran
confiabilidad

de

fcil

acople

con

sistemas

de

precisin,
adquisicin

actuales. Las mediciones inerciales son frecuentemente utilizados en los


sistemas de navegacin de aeronaves, botes y automviles para largas
distancias y tiempos de monitoreo largo.
La instrumentacin del equipo est compuesta por un codificador de
posicin (encoder), un acelermetro (navegacin inercial), un sistema
de

adquisicin

de

datos

un

software

de

adquisicin.

instrumentacin del APLI se presenta en la siguiente Figura No 7:

La

1. 3. Evaluacin
Rendimiento.

con

Equipos

de

Bajo

En nuestro pas la medida de deflexin, el calculo de la Lisura


(Irregularidades Superficiales IRI) y la Rugosidad (Coeficiente de
Friccin APL) se ejecutan con equipos de bajo rendimiento, los que se
describen a continuacin de manera ms detallada, as como se exponen
los procedimientos de trabajo con dichos equipos.
1.3.1.
Deflexiones:
Benkelman.

Viga

Los ensayos de medida de la deflexin con equipos han sufrido con el


tiempo

transformaciones,

hacindose

ms

sofisticado.

Versiones

automticas de la Viga Benkelman se construyeron en los aos 60, el


deflectmetro mvil de California y el Deflectgrafo Lacroix francs
[Kennedy et al. 1978] fueron los representantes de esta generacin de
equipos de medida de la deflexin. A mediados los aos 70 la demanda
de equipos ms rpidos y efectivos que se necesitan para los sistemas
de gestin origin el desarrollo de equipos vibratorios en rgimen
permanente, tales como el Dynaflect y el Road Rater [Smith and Lytton
1985]. A finales de los aos 80 los deflectmetros de impacto [Falling
Weight Deflectometer, FWD] fueron ganando popularidad y difusin e
incrementando la aceptacin de los investigadores y profesionales
debido a su mejor representacin de la cargas del trfico respecto a sus
antecesores, convirtindose en el equipo de referencia para la mayora
de las administraciones de carreteras europeas y americanas.
La deflexin con viga Benkelman
corresponde segn bibliografa, a la

cad es

realizada con un eje de carga de

100kN con ruedas duales (Figura

tra co

No 8). Si las mediciones han sido

mo rr

hechas

la

coe ec

obtiene

fici ci

deflexin

en

otras

de

condiciones,

clculo

se

aplicando a la deflexin obtenida en

5cm

de

ent n

31,0cm
rea

Eje simple de 100kN


31,0cm
equivalente

por humedad de la subrasante y


por temperatura

del

pavimento.
deflexiones en

nuestro pas

13c
m

Las
son

Figura No 8. Caractersticas del eje


trasero del vehculo de
medicin.

corregidas para una temperatura de


50C

(x)

de

la

superficie

del

pavimento y para la humedad de


clculo de la subrasante.
El proyecto de rehabilitacin del pavimento incluye la evaluacin y
revisin de la estructura existente y la solucin de refuerzo necesario
para reducir las afectaciones provocadas por el trfico.
El procedimiento de medicin con la viga Benkelman consta de las
siguientes etapas de trabajo:
1. Estudio del proyecto y expediente de
la va.
2. Evaluacin visual de la va para definir tramos
preliminares.
3.

Evaluacin deflectomtrica de cada tramo y anlisis de las


caractersticas resistentes de la estructura.

4. Anlisis del trfico existente y prediccin del


trfico futuro.
5. Comprobaciones de la capacidad estructural a partir del
trfico futuro.
Despus de realizar el diagnstico sobre el estado de cada tramo
homogneo y el nivel de sus deterioros, se analizan las soluciones de
rehabilitacin posibles y se proyecta la ms apropiada en cada caso. El
proyecto de la solucin de rehabilitacin se individualizar para cada
uno de los tramos homogneos que se hayan determinado, basados en
los resultados de la i n s p e c c i n visual y en el estudio de las
deflexiones.
Los

valores

procedimiento

lmites
que

que
se

se

viene

han

utilizado

aplicando

para

como

parte

del

los

estudios

de

rehabilitacin de pavimentos estn basados fundamentalmente en las


consideraciones de la Instruccin de Carreteras para la Rehabilitacin
de Firmes del MOPT, Espaa (Norma 6.31C)( ).
Para el proyecto de refuerzo de un pavimento se deben manejar una
serie de factores entre los que pueden citarse:

o Tipo de pavimento existente (definido mediante extraccin de


testigos

o calicatas) o mediante el conocimiento de su historia

constructiva.
o Anlisis del trfico pesado actual y el esperado durante el perodo de
proyecto.
o

Caractersticas

de

la

subrasante

funcionamiento de los sistemas de drenaje.

condiciones

de

Evaluacin del estado de la superficie para poder definir la


conveniencia

de otras soluciones, como reparaciones aisladas,

mejora del perfil, fresado de la capa de rodadura, etc.


o Evaluacin estructural.
o Caractersticas

de

los

materiales

disponibles,

as

como

las

tcnicas de ejecucin que se disponen.


o Anlisis de la necesidad de regularizacin del perfil previo a la
ejecucin del refuerzo.
o Anlisis de la necesidad de ampliacin de la seccin transversal de la
va,

con

el

objetivo

de

llevar

cabo

estas

operaciones

simultneamente.
o Caractersticas de los paseos, analizando la necesidad de su
rehabilitacin estructural.
o Necesidades de mantener la circulacin durante la ejecucin de los
trabajos.
En

los

ltimos

trabajos

realizados
(2),

pavimentos por deflexin


las

consideraciones

de

(4),

(5)

para

la

evaluacin

de

los

, se han seguido bsicamente

la Instruccin de Carreteras para la

Rehabilitacin de Firmes (Norma 6.31C)

(23).

Despus de realizar el

diagnstico sobre el estado de cada tramo homogneo y el nivel de sus


deterioros, se analizan las soluciones de rehabilitacin posibles y se
proyecta

la

solucin

de rehabilitacin se individualizar para cada uno de los

tramos

ms

apropiada

homogneos

en

cada

caso.

El

proyecto

de

la

de comportamiento uniforme que se hayan

determinado, basndose en la inspeccin visual y en la auscultacin


del pavimento y en especial, en el estudio de las deflexiones. De
existir zonas singulares dentro de cada tramo homogneo, que por
su estado de deterioro as se consideren, se les propone una
solucin particular localizada.
Rehabilitacin estructural.
Las soluciones a aplicar en una rehabilitacin estructural podrn
ser de los siguientes tipos:
o

Eliminacin

parcial

reposicin

del

pavimento

existente,

incluyendo el reciclado de los materiales.


o

Recrecimiento del espesor sobre el pavimento existente.

o Combinacin de las dos soluciones


anteriores.
o Reconstruccin total del pavimento, lo que puede incluir
la subrasante.
En la solucin de eliminacin parcial y reposicin del pavimento se
retiran la capa o capas que estn agotadas, o prximas al
agotamiento, hasta la profundidad que se considere necesario, y
se sustituyen por otras de materiales adecuados. En este caso se
entiende que el espesor total a colocar sea adecuado para el nivel
de trfico que circular en el nuevo perodo de diseo. La solucin
de recrecimiento consiste en colocar sobre el pavimento existente
una o varias capas nuevas, elevando la cota de la superficie de
rodadura,

por

consiguiente,

la

capacidad

estructural,

como

resultado el nmero de ejes de clculo que soportar la nueva


estructura.
Reparacin
singulares.

previa

de

las

zonas

Aunque el valor caracterstico de la deflexin del tramo no sea


excesivo,

pueden

existir

sin

embargo

deterioros

localizados

superficialmente que reflejen falta de capacidad estructural que


afecte la subrasante. Suelen presentarse con un aspecto visual
diferente al existente en el resto del tramo. Se entender que el
agotamiento estructural afecta a la subrasante en las zonas
localizadas de blandones, detectadas visualmente, y cuando para la
categora de trfico pesado correspondiente, el valor de la deflexin
en un punto determinado supera los valores indicados en la tabla de
categora de trfico pesado.
Se

considerar

que

el

pavimento

tiene

una

vida

residual

insuficiente siempre que el valor de la deflexin patrn en un punto


determinado supere los umbrales del valor puntual de la deflexin
(10

mm) para el agotamiento estructural.

Segn la categora de trfico pesado, la profundidad de eliminacin


parcial y de reposicin del pavimento ser la necesaria para que el
espesor total de mezclas bituminosas nueva.

Despus de eliminar las capas agrietadas, si an quedan mezclas


asflticas sin fisuracin, con evidente buen estado y suficiente vida
til, los espesores de stas se deben considerar como espesores de
mezclas nuevas.

También podría gustarte