Agrimensura
Agrimensura
ING. CIVIL
TOPOGRAFA
Clave: ICT-1033
UNIDAD No. 2
PLANIMETRA
Nombre del Alumno: Carlos Ivn Bueno Orona.
No. Control: 12040083
Docente: Ing. Sifuentes de la Hoya Jorge.
Grupo: 2II
Documento: 2.2.6 Agrimensura
Carlos I. Bueno O.
Topografa: Planimetra
2014
Contenido
ndice
1. INTRODUCCIN....................................................................................................... 1
1.2 Tcnicas............................................................................................................. 2
Bibliografa.................................................................................................................. 5
Ilustraciones
Ilustracin
Ilustracin
Ilustracin
Ilustracin
1:
2:
3:
4:
Agrimensor Nivelando........................................................................................ 2
Vernier............................................................................................................... 3
Nivel Topogrfico Moderno.................................................................................3
GPS Topogrfico.................................................................................................4
Pgina 0
Carlos I. Bueno O.
Topografa: Planimetra
2014
1. INTRODUCCIN
La agrimensura era, antiguamente, la rama de la topografa destinada a la delimitacin de
superficies, a la medicin de reas y a la rectificacin de lmites. En la actualidad, la comunidad
cientfica internacional reconoce que es una disciplina autnoma, con estatuto propio y lenguaje
especfico que estudia los objetos territoriales a toda escala, y que se centra en la fijacin de toda
clase de lmites. De este modo, produce documentos cartogrficos e infraestructura virtual para
establecer planos, cartas y mapas, y da publicidad a los lmites de la propiedad o
gubernamentales.
Con el fin de cumplir su objetivo, la agrimensura se nutre de la topografa, la geometra, la
ingeniera, la trigonometra, las matemticas, la fsica, el derecho, la geomorfologa, la
edafologa, la arquitectura, la historia, la computacin y la teledeteccin.
Bajo los Romanos los agrimensores se establecieron como una profesin, y crearon las
divisiones bsicas del imperio, as como el registro de los impuestos de las tierras
conquistadas (sobre el ao 300)
Carlos I. Bueno O.
Topografa: Planimetra
2014
Las mediciones a gran escala son un prerrequisito para realizar un mapa. A fines de 1780, un
equipo de la cartografa de Gran Bretaa, inicialmente bajo el General William Roy comenz la
Principal de la triangulacin de Bretaa utilizando el teodolito Ramsden.
En Espaa, en el siglo XIX, Javier de Burgos apoy la creacin de las Academias de las Nobles
Artes, para expedir ttulos de agrimensor.
1.2 Tcnicas
Histricamente, se midieron distancias de mltiples formas; como unir los puntos con cadenas de
una longitud conocida, por ejemplo, la cadena de Gunter o cintas de acero o invar. Con el fin de
medir las distancias horizontales, estas cadenas o cintas se tensaban de acuerdo a la temperatura,
para reducir el pandeo y la holgura.
Pgina 2
Carlos I. Bueno O.
Topografa: Planimetra
2014
Los ngulos horizontales se midieron utilizando una brjula, que proporciona una inclinacin
magntica que se poda medir. Este tipo de instrumento posteriormente se mejor, con unos
discos inscritos con mejor resolucin angular, as como el montar telescopios con retculos para
ver con ms precisin encima del disco (vase teodolito). Adems, se aadieron crculos
calibrados que permitan medir de ngulos verticales, junto con los verniers para medir las
fracciones de grado.
Ilustracin 2: Vernier
Pgina 3
Carlos I. Bueno O.
Topografa: Planimetra
2014
Pgina 4
Carlos I. Bueno O.
Topografa: Planimetra
2014
Con el mtodo de triangulacin, lo primero que se tiene que conocer es la distancia horizontal al
objeto. Si no se conoce o no se puede medir directamente, se calcula como se explica en el
artculo triangulacin. Entonces, la altura de un objeto se puede obtener mediante la medicin del
ngulo entre la horizontal y la lnea que une un punto a una distancia conocida y la parte superior
del objeto. Para determinar la altura de una montaa, se debe tomar como referencia el nivel del
mar, pero aqu las distancias pueden ser demasiado grandes y la montaa puede que no se vea.
As pues, en primer lugar se debe determinar la posicin de un punto, entonces vamos hasta ese
punto y realizamos una medicin relativa, y as sucesivamente hasta que se alcance la cima de
montaa.
Pgina 5
Carlos I. Bueno O.
Topografa: Planimetra
2014
Bibliografa
La topografa en la formacin curricular del ingeniero de caminos, canales y puertos Ferrer Torio,
Rafael 1991, 138, (3298): 13-21
Pgina 6