0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas4 páginas

Tips

El documento ofrece consejos sobre cómo limpiar un saxofón y colocar zapatillas de forma que cierren herméticamente. Recomienda productos de limpieza como pinceles, cepillos y aire comprimido para limpiar entre las llaves sin desmontar el instrumento. Para colocar las zapatillas sugiere usar pegamento de goma laca o lacre y ajustar después de fraguar.

Cargado por

Anonymous gW5R8H
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas4 páginas

Tips

El documento ofrece consejos sobre cómo limpiar un saxofón y colocar zapatillas de forma que cierren herméticamente. Recomienda productos de limpieza como pinceles, cepillos y aire comprimido para limpiar entre las llaves sin desmontar el instrumento. Para colocar las zapatillas sugiere usar pegamento de goma laca o lacre y ajustar después de fraguar.

Cargado por

Anonymous gW5R8H
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1/ 4

Limpiador plata: Tarni-Shield de la casa 3M

Hola Pedro, pues si por cierto es bastante difcil colocar una zapatilla correctamente y que cierre
por todos lados y despus que funciona correctamente.
Se puede decir lo correcto es elegir un pegamento bueno que no hace dao al saxo ni a las llaves,
as te aconsejo de elegir un pegamento bueno como por ejemplo goma laca o lacre, estos
pegamentos hacen falta fuego para derretir el pegamento. Si tienes miedo de quemar o
chamuscar las llaves mientras estas intentando calentar las cazoletas para derretir el pegamento o
si tienes miedo de quemar las nacas de plstico o la laca del instrumento o de las llaves como
remedio temporario puedes utilizar pegamento y medio. **** (Abajo de ninguna circunstancia te
aconsejo utilizar pegamento de contacto Pegamento de goma amarillo)
Forma de aplicacin sin desmontar las llaves de la mano izquierda y derecha. Primero quitar la
zapatilla vieja de la llave, despus, rascar la llave y libra todo el pegamento posible dejando en
especial los bordes interiores muy limpios. La forma seria derretir y poner el lacre o pegamento y
medio en el centro de la zapatilla al nivel del cuero encima del cartn de la zapatilla o derretir
pegamento dentro de la cazoleta concentrndose en el centro y un hilito por el borde de la
cazoleta donde toca el borde de la zapatilla. Si estas utilizando pegamento y medio puedes echar
un poco de pegamento y medio dentro de una hiringa y as puedes echar pegamento dentro de la
cazoleta. Recuerde ****Siempre es mucho mejor desmontar las llaves para quitar y poner las
zapatillas, tambin puedes limpiar las cazoletas con mas libertad**
Si estas utilizando lacre o goma laca nicamente tienes que calentar la llave y dejar que se ponga
liquido el pegamento y niveles la zapatilla al orificio esperes un par de minutos y despus la
dejas cerrada con una cua durante una noche. En ambos casos despus de se frage el
pegamento hay que hacer los ajustes y silenciado, si no sabes simplemente utiliza tu saxofn
como una gua mirando todos los corchos para despus sustituirlos con corchos nuevos.
Buena suerte,
Philip
> Hola Philip me gustara que me explicases a groso modo la colocacin de zapatillas en el saxo
para que cierre por todos los lados hermticamente. Si ya s que es un tema complicado para
poderlo explicar en un foro pero cualquier informacin por pequea que sea me ser de utilidad.
Gracias y enhorabuena por tu pgina.

Estimado Amigo Alex,


La limpieza de un saxofn es igual como otros instrumentos en cuanto los productos y asesoris
que podemos utilizar para la limpieza interior, limpieza de zapatillas y limpieza del cuerpo en
general.
Es muy cierto, no es fcil limpiar entre todas las llaves y pilares.
Aqu hay algunos productos que se pueden comprar para ayudarte limpiar bien el cuerpo y las
llaves de tu saxofn.-Un pincel de pintar de pelo largos y extra suaves.- Un cepillo redondo,
como viene en algunas maquinillas de afeitar elctricas.- Limpiadores de pipas, esto se puede
comprar en un estanco.- Bastoncillos para los odos, lo que tenga en casa.-Aire comprimido seco
(sin agua y humedad)
-Un par de trapos lisos suaves, a mi me gusta franela (sin dibujos y sin botones)
Ante mano, por favor no metes tu saxo en ningn producto de limpieza sin desmontar las llaves,
simplemente agua puede hacer mucho dao a las zapatillas y los pasadores y tornillos de punta.
Aparte de hacer dao a las zapatillas tambin har dao a los muelles, humedad, saliva agua,
productos de limpieza, disolventes pueden:
-Hacer dao a lacados y baos de plata, descomponer el cuero de las zapatillas y hinchar el feltro
de las zapatillas no permitiendo un correcto cierre. Osea, antes de hacer esto lo mandes a mi
taller y te lo haremos bien y por un precio razonable. A veces hay que desmontar el instrumento
para poder limpiar las manchas de saliva de los cuerpos, Si quieres ver manchas de saliva psate
a m pagina principal y pincha en seccin "Rincn de Mantenimiento"
La limpieza de manchas de saliva en los cuerpos y las llaves es muy simple resolver aunque
estamos limitados en la profundidad de la limpieza sin desmontar las llaves.
Puedes utilizar agua y jabn para limpiar llaves y cuerpos, esto seria un recipiente de plstico
con agua tibia con un par de gotas de jabn en liquido (mejor seria PH neutro).La forma de
limpieza es fcil conseguido utilizando un poco de vileda remojada y humedecida con agua con
jabn
Mis consejos serian llevar tu instrumento donde puedes echar aire comprimido primero para
soltar lo mas suelto. Despus o durante este proceso, puedes utilizar tu brocha de pelo largo y
suavemente repasar los pilares y las llaves para soltar mas polvo. Entre pilares se puede utilizar
un limpiador de pipas y bastoncillos. Un abrazo,
Philip
>Necesito saber como limpiar mi saxo....entre la botonadura o sea aquellos sitios en cual no me
entran las manos y pues no quiero tener q desmontarlo para limpiarlo y te pregunto si hay una
forma de meterlo en una cubeta con algn producto y q se limpie en las citadas
zonas................Deejay_Alex_Watios.Gracias.....

Hola, perdona por tardar tanto en responderte, referente instrumentos lacados, zonas sin laca son
zonas que se ponen oscuro, marrn o verde esto sabemos es porque no tiene laca para proteger el
latn.
Si el instrumento no tiene laca o hay una zona sin laca se puede limpiar con algodn mgico,
netol o el nuevo pulimento de 3M llamado brillo metales (para latn).Siempre habr un problema
con las zonas de latn natural debido que no tiene proteccin as que siempre tendrs problemas
con estas zonas. Normalmente se vuelve a relacar el cuerpo porque hay muy poco que podemos
hacer para proteger el cuerpo. Cuando limpias y pules las zonas puede poner una tira de plstico
transparente, guitarras clsicas tienen un plstico pegado en el cuerpo justo donde roza la mano,
psate a una tienda y compre un par de hojas. En cuanto tienes la o las zonas limpias puedes
probar un poco de laca de uas transparente, para zonas grandes no recomiendo este mtodo
porque casi siempre se queda muy fea la laca pero puedes pegar el plstico que mento encima de
la laca. Tienes que proteger la laca, no puedes limpiar la zona y pegar el plstico porque tendrs
una reaccin qumica con el latn natural y se oscurecer.
Zonas lacadas, manchas de saliva se pueden limpiar con un poco de agua y jabn, pruebe utilizar
una esponja de bebes o un par de bolas de algodn.
Despus de limpiar el cuerpo, pasa una bola o esponja con agua limpia secando despus con una
balleta suave y liso.
Puedes proteger la laca con la cera especial para instrumentos lacados, si eres de Sevilla, llamar o
pasar por Musical Ortiz y preguntar los especialistas de viento.
Tambin tienes una ultima opcin y esto es un producto de la casa KRAFT llamado Cera para
automviles, esta cera es una pasta blanca y se aplica con una bola de algodn y despus en seco
se limpia y brilla con un balleta suave de algodn.
1. Compre solamente caas de marca como: MARCA Vandoren, La Voz, Roy Maier, Vibrat
Setmer y Ciccone

Fui a un cursillo de 3 das sobre ajustes de caas medante la lija y el cortacaas. Resumiendo:
0-Indispensable caas del 3 1/2
1-TRas comprarte caas nuevas, debes tocar el primer da 5 min. con cada una. El siguiente da(a
ser posible el da despus) tocar con cada una 10. y el 3 da 15 min. Con esto conseguimos
cerrar TODOS los poros de que tiene la caa(IMPORTANTSSSSIMO!!!!).Se sabe que estn
cerrados cuando la mojas con ja boca y al absorber la caa, sta no cede el paso de aire dentro de
la boca.
2-Poner las caas mojadas encima de un cristal y ver por la parte posterior que toda la superficie
de la caa est en contacto con el cristal y no queden burbujitas de aire entre la caa y el cristal.
Este es el primer "casting" que han de pasar. Si no toca toda la superficie, haz lo que sea

conveniente para que lo haga y, sino, la usas para rascarte la espalda o algo...
3-Paso difcil de explicar...: con el saxo montado y en posicin de tocar, haz una nota larga y,
como centro del labio inferior y superior como eje, gralo hacia la izqda. y memorizar el sonido
lo mximo posible. Lo mismo con el lado derecho. Miras por cul de los dos lados de la caa
suena mas duro y cual mas blando y lijas la parte ms dura con lija del n400 CASI la 1/4 parte
extrema drcha o izquierda segn convenga hasta que la emisin del sonido sea la misma por el
lado dcho que por el izqdo.(ADVERTENCIA: mas vale lijar tres veces hacia arriba y hacia
abajo, tocar, volver alijar 3 veces y as, que lijar mogolln de una tirada).Con esto conseguimos
que la columna de aire del sonido sea PERFECTA y equilibrada.
4-Preparado para deleitarle a la novia con un bolero.
Prximamente (y si veo que les interesa y me hacis muchas visitas) y cuando tenga ms tiempo,
escribir cmo, cundo, por qu y por donde hay que lijar las caas preparadas por el mtodo
anterior para que el sonido producido sea ms metlico, ms aterciopelado, ms duro, ms
blando, para que suenen con ms fuerza los agudos y armnicos, para que suene ms y mejor el
registro grave, y si queris, hasta cmo reciclarlas y todo.
Ah! se me olvid en el pedazo de escrito que hice explicar cundo usar el cortacaas y adems
cmo saber de antemano si las caas son buenas o no antes de comprarlas.
1-Cuando veas que te has pasado lijando y se te ha quedado blanda(haz lo posible para que eso
no os ocurra) debes usar el cortacaas y cortar lo mnimo de la lengeta. Como ya sabris, es
mejor tener que cortar 3 o 4 veces que a tener que hacerlo una y que te vuelvas a pasar.
2-Cuando vayas a comprar caas (o si os compris las palas para hacerlas vosotros mismos)
debis ponerlas a trasluz y observar los siguientes puntos:
2.1-Observar el cambio de color por efecto del grosor que va adquiriendo segn mires por la
parte de arriba o la de abajo.
2.2-Observar que la U que hace debajo del corazn est centrada lo ms posible.
2.3-Mirar que sea lo ms simtrico posible el lado izqdo del derecho o viceversa.
2.4 IMPORTANTISSSSSIMO: Elegir las caas que tengan mayor nmero de fibras por la parte
central repartidas a igual distancia, es decir en el medio y lo ms homogneamente posible.

También podría gustarte