RITEL
RITEL
Captulo Cundinamarca
INFRAESTRUCTURA DE
TELECOMUNICACIONES PARA
EDIFICIOS RESIDENCIALES
Ing. Lorena Garca, M.Sc.
[email protected]
Febrero 19 de 2016
Agenda
Normativa aplicable al diseo y construccin de la red de
telecomunicaciones para edificios residenciales.
NTC 5797
RITEL
Canalizaciones
Salones de equipos de telecomunicaciones
Elementos de conexin
Ejemplo de diseo
INTRODUCCIN
Antecedentes
Contratos de
exclusividad entre
proveedores y
constructores
Barreras de entrada a
proveedores diferentes
Necesidad de fijar
normas tcnicas
acordes a un entorno
de convergencia
Fuente: CRC
Problemticas
Cableado interior
Problemticas
Cableado en fachadas
Problemticas
Proliferacin de antenas
NTC 5797
Establece las caractersticas tcnicas y requisitos que debe
cumplir la infraestructura de comunicaciones para uso
residencial, para permitir el acceso de los operadores de
servicios de banda ancha, televisin y telefona de forma que
facilite la instalacin, mantenimiento y reparacin. Esta norma
debe ser utilizada de manera conjunta con las especificaciones
tcnicas mnimas de la edificacin en materia de
telecomunicaciones (Anexo A), que establece los requisitos que
deben cumplir las canalizaciones, recintos y elementos
complementarios destinados a albergar la infraestructura
comn de telecomunicaciones. La infraestructura establecida
en este documento no debe ser destinada a otros usos
particulares como por ejemplo, citofona, vigilancia, etc.
Regulacin
Ley 1341 de 2009 Ley de TIC
Libre competencia
Uso eficiente de la infraestructura de redes
Derechos de los usuarios
Reglamento Tcnico
Resolucin CRC 4262 de 2013
Reglamento Tcnico para
Telecomunicaciones RITEL
Redes
Internas
Fundamentos
RITEL
de
mbito de aplicacin
Inmuebles sometidos al rgimen de propiedad horizontal que
soliciten licencia de construccin como obra nueva a partir de la
entrada en vigencia del reglamento
Proveedores de servicios
Empresas constructoras
Comunidades de copropietarios
Normativa de Soporte
Normas Tcnicas Colombianas
RES. 4562 de
2014
RES. 4656 de
2014
RES. 4786 de
2015
Inicio
15/1/2014
Aplazamiento
al 1/12/2014
Aplazamiento
al 1/6/2015
Aplazamiento
al 8/9/2017
RES. 4423 de
2014
RES. 4639 de
2014
RES. 4741 de
2015
Aplazamiento
al 1/8/2014
Modificacin
Modificacin y
aplazamiento
al 15/7/2015
CONCEPTOS BSICOS
Red de Telecomunicaciones
Resolucin MinTic 202 de 2010
Conjunto de nodos y enlaces inalmbricos,
radioelctricos, pticos u otros sistemas
electromagnticos,
incluidos
todos
sus
componentes fsicos y lgicos necesarios, que
proveen conexiones entre dos o ms puntos fijos o
mviles, terrestres o espaciales, para cursar
telecomunicaciones.
Almbricas
Cables de
cobre
Cable coaxial
HFC
Cables de fibra
ptica
Comparacin ICT
NTC 5797 (2010)
RITEL (2013)
Definiciones
Obligaciones de la copropiedad
Suministrar el mantenimiento preventivo y correctivo de
la red interna de telecomunicaciones
Velar por la seguridad de la cmara de entrada al
inmueble.
Garantizar el libre acceso de los proveedores de redes y
servicios a la red interna de la copropiedad sin
discriminacin de ningn tipo.
Respetar el derecho de cada usuario de la copropiedad de
elegir libremente al proveedor de servicios de su
preferencia.
Garantizar el adecuado funcionamiento de la red interna
impidiendo la manipulacin de la misma por personas que
no sean idneas para ello.
Dimensionamiento
La red interna de telecomunicaciones debe ser
independiente de las redes empleadas para
servicios internos de comunicaciones del
inmueble, tales como comunicaciones internas de
datos, vigilancia, circuito cerrado de televisin,
citofona, sistemas de alarmas y proteccin, entre
otros.
Previsin de la demanda
(NTC 5797)
Viviendas
Locales u oficinas en
edificios de viviendas
1 lnea por cada 5 puestos
de trabajo, mnimo 3
2 lneas de cobre
O 1 lnea por cada 33 m2
Previsin de la demanda
(RITEL)
Viviendas
Locales u
oficinas
Estancias
comunes
1 cable coaxial
(RTV)
1 cable coaxial
(RTV)
1 cable coaxial
(RTV)
1 lnea (par) de
cobre
1 lnea (par) de
cobre
1 lnea (par) de
cobre
1 cable coaxial
(HFC)
1 cable coaxial
(HFC)
2 cables coaxiales
2 lneas pticas
Elementos de captacin
Antenas y herrajes resistentes a la intemperie y la
corrosin
Resistentes al viento
Conectados a tierra, cumpliendo RETIE y NSR-10
Equipos de cabecera
Elementos activos y pasivos para procesar seales de TV
Norma IEC 60728-5
I y II
+48
III
+55
IV
+65
V
+70
Televisin
Sistemas
Modulacin
NTSC
AM-VSB
NTSC
AM-VSB
NTSC
FM
NTSC
FM
DVB-C
DVB-C
DVB-C
16 QAM
64 QAM
256 QAM
QPSK
Relacin cdigo
1/2
2/3
3/4
5/6
7/8
16 QAM
DVB-T COFDM
64 QAM
Relacin cdigo
1/2
2/3
3/4
5/6
7/8
Relacin cdigo
1/2
2/3
3/4
5/6
7/8
Rango de
frecuencia
30 a 300 MHz
Nivel minimo
dB(V)
57
Nivel mximo
dB(V)
83
300 a 1000
MHz
240 a 770
MHz
1035 a 1335
MHz
VHF/UHF
VHF/UHF
VHF/UHF
60
83
60
83
57
81
41
47
54
61
67
74
26
28
30
33
35
74
74
74
74
74
32
36
39
42
45
74
74
74
74
74
42
45
48
51
54
74
74
74
74
74
VHF/UHF
Dielctrico
Poliuretano celular fsico.
Conductor exterior
Pantalla de cinta laminada de aluminio-polister-aluminio pegada sobre
el dielctrico y malla formada por trenza de alambres de aluminio.
Cubierta
En interior: FR no propagadora de la llama.
En exterior: polietileno con compuesto antihumedad.
Elementos de conexin
Derivadores: Permiten extraer muestras de la seal que lo
atraviesa.
Repartidor/distribuidor: Divide la potencia de entrada de forma
equilibrada entre las salidas.
Conectores tipo F con impedancia 75
Cargas de terminacin (75 )
A efectos de asegurar la seal de televisin en el PAU y en las
tomas de conexin de usuario, deber verificarse la continuidad y
atenuacin de los cables coaxiales de las redes de distribucin y de
dispersin del inmueble, y de la red interna de usuario, as como la
identificacin de las diferentes ramas.
CABLES DE PARES
Redes de distribucin y dispersin
Segn la previsin de la
demanda
Ocupacin mxima de
la red en un 70%
Reserva: multiplicar
demanda por 1.4
Cables multipares (NTC
983) normalizados de
mximo 100 pares
Topologa estrella para
No. PAUs 30
CABLES DE PARES
Cables y elementos de conexin
Cables para la red interna de usuario:
Elementos de conexin
Gabinete principal y de piso: Regletas de 10 pares (NTC
3605)
PAU: Conectores hembra de 8 vas (RJ45), multiplexor
pasivo
CABLES DE PARES
Puntos de conexin
Punto de interconexin
Punto de distribucin
CABLES COAXIALES
Redes de distribucin y dispersin
Topologas red de distribucin
Estrella para No. PAU 20
rbol-rama con derivadores para cualquier nmero de
PAU
CABLES COAXIALES
Redes de distribucin y dispersin
Red en Estrella
Red en rbol-rama
CABLES COAXIALES
Cables
CABLES COAXIALES
Elementos de conexin
Red de cable coaxial
Conectores tipo F de compresin
Cargas F antiviolables
Distribuidor simtrico
TU
Impedancia 75
Banda de frecuencias: 0 MHz 1 GHz
Viviendas Estratos
3y4
Viviendas Estratos
5y6
Red de cobre: 1 TU
por cada 4 estancias
o fraccin
Red de cobre: 1 TU
por cada 2 estancias
o fraccin. Mnimo 2
TU
Red de cobre: 1 TU
por cada estancia.
Mnimo 2 TU
Estancias
comunes
*La red interna de usuario para redes internas de telecomunicaciones de fibra ptica es la
misma red interna de usuario para redes internas de pares de cobre
**Estancias no incluyen baos ni depsitos
Requisitos Elctricos
La instalacin de todos los elementos deben estar
acordes a lo establecido en el Reglamento de
Instalaciones Elctricas - RETIE
Puesta a tierra
El sistema de puesta de tierra de los salones de telecomunicaciones
debe constar esencialmente de anillo interior y cerrado de cobre, en
el cual se encontrar intercalada, al menos, una barra de puesta a
tierra, tambin de cobre y slida, dedicada a servir como terminal de
tierra de los salones, la cul debe ser fcilmente accesible y
conectada directamente al sistema general de tierra del inmueble en
uno o ms puntos.
Los conductores del anillo de tierra deben estar fijados a las paredes
de los recintos a una altura que permita su inspeccin visual y la
conexin de equipos. El anillo y el cable de conexin de la barra
colectora al terminal general de tierra del inmueble deben estar
formados por conductores flexibles de cobre de un mnimo de 25
mm2 de seccin. Los soportes, herrajes, bastidores, bandejas, etc.,
metlicos de los recintos deben estar unidos a la tierra local. Si en el
inmueble existe ms de una toma de tierra de proteccin deben estar
elctricamente unidas.
Viviendas Unifamiliares
Ejemplo:
An cuando a cada
servicio le corresponde
un punto de acceso al
usuario, a partir de
ahora se entender un
nico PAU por cada
vivienda, oficina, local
comercial o espacio
comn del inmueble
Piso
Viviendas
Espacios
A-B
5 (S,C,3D)
C-D
4 (S,C,2D)
A-B-C-D
5 (S,C,3D)
2-5
59
Cmara de entrada
Compartimiento, habitculo o recinto subterrneo, ubicado en la
zona exterior del inmueble y a la que confluyen las canalizaciones
de las distintas redes de telecomunicaciones y de televisin
cableadas. La cmara de entrada permite, a travs de la
canalizacin externa del inmueble, el acceso de los cables de las
redes de alimentacin de los diferentes proveedores de servicios
al saln de equipos de telecomunicaciones para establecer su
conexin con la red interna de telecomunicaciones del inmueble.
Cmara de entrada
El tamao mnimo de la cmara de
entrada o cmara principal depende
de la cantidad de usuarios del
inmueble y debe ser dimensionado de
acuerdo a la cantidad de ductos de
canalizacin externa y los ductos de la
canalizacin de enlace que confluyen
en dicha cmara.
Su diseo y construccin corresponde
al constructor y/o propietario del
inmueble.
En la cmara de entrada no est
permitida la instalacin de equipos,
empalmes, reservas de cable o
cualquier otro elemento que disminuya
el espacio disponible para el paso de
cables de las diferentes redes de
alimentacin.
N PAUs
Largo (mm)
Ancho (mm)
Profundidad (mm)
Hasta 20
400
400
600
Entre 21 y 100
600
600
800
Ms de 100
800
700
820
61
Cmara de entrada
FUNDAMENTAL: interaccin del
diseador con las autoridades
locales y proveedores de servicio
Deben soportar las sobrecargas
normalizadas en cada caso y el
empuje del terrero
La tapa tendr una resistencia
mnima de 5 kN
Dispondrn de puntos para
tendidos de cables en paredes
opuestas a las entradas de
conductos situados a 150 mm del
fondo, que soporten una traccin
de 5 kN
Canalizacin externa
Conjunto de ductos instalados en la zona exterior del
inmueble entre la cmara de entrada hasta el punto
de entrada general del inmueble. Est encargada de
introducir en el inmueble las redes de alimentacin.
Su construccin corresponde al constructor del
inmueble.
Canalizacin externa
Cmara de
entrada
Cmara
de enlace
Tubos de 2
Punto de entrada
general
63
Canalizacin externa
Ductos de mnimo 2 de
dimetro exterior
Cada ducto deber estar
marcado para sealar su
utilizacin.
(*) El diseador puede optar
por incluir una menor cantidad
de ductos, garantizando en
todo caso que el rea de la
seccin transversal del ducto
que se va a utilizar represente
como mnimo la suma de las
reas de seccin transversal de
los requeridos en la presente
tabla.
N de
PAU
Hasta 4
Entre 5 y
20
Superior
a 20
N de
ductos
65
Cmara de Enlace
40 cm
60 cm
67
Canalizacin de enlace
Canalizacin de enlace inferior
Canalizacin de enlace superior
Uso de cmaras de enlace intermedias
Canalizacin de Enlace
Cmara
de
enlace
SETI
30 m/50 m
70
Uso de ductos
En el caso de utilizacin de ductos, en nmero idntico al de la canalizacin
externa, el dimetro exterior de los mismos oscilar entre 1" y 2",
dependiendo del nmero y del dimetro de los cables que vayan a alojar. El
constructor realizar la seleccin adecuada dependiendo de los cables que
discurren por cada canalizacin, considerando una ocupacin mxima de
las mismas del 50%.
Los ductos de reserva como mnimo deben ser iguales al de mayor dimetro
que se haya obtenido anteriormente.
10 (25,4 cm)
71
Uso de Canaletas
Se dispondrn de cuatro espacios
independientes, en una o varias
canaletas, y se asignar cada espacio
as:
Dos espacios para cables multipar
Un espacio para cable coaxial.
Un espacio para fibra ptica
La seccin til de cada espacio se
determinar segn la siguiente
formula:
en donde :
2,
1.82,
= suma de los cables que se
instalen en ese espacio
72
Sj (mm)
335
520
910
1.520
Dimetro
(mm)
18
24
31
40
22,4 mm
22,4 mm
60 mm
10,2 mm
9,2 mm
14 mm
12 mm
86 mm
73
Nmero de PAUs: 20
20 lneas de pares, 2 operadores
2 operadores coaxiales
1 operador de fibra ptica
26 mm
Uso de canaletas
Canaleta de 4 compartimentos
21 mm
21 mm
60 x 110 mm
Tipo de
cable
Dimetro
(mm)
Ancho
mnimo
(mm)
Seccin
cable Sj
(mm2)
Cantidad
Coeficiente
Seccin
necesaria
(mm2)
Multipar (hasta
100 pares)
18
23,4
335
1,82
610
Multipar (hasta
100 pares)
18
23,4
335
1,82
610
Coaxial
16
20,8
256
1024
Fibra ptica
16
20,8
256
512
74
Cmaras de enlace
De conformidad con lo establecido en la norma NTC 5797 (Telecomunicaciones Infraestructura Comn de Telecomunicaciones), en caso de canalizaciones de
enlace empotradas en la pared, se debe colocar una caja o cmara de enlace
intermedia, necesaria para facilitar el tendido e inspeccin de los cables de
alimentacin en los siguientes casos:
Cada 30 m de longitud de canalizacin, si la canalizacin es subterrnea o
cada 50 m en canalizacin por superficie.
Dentro de los 600 mm antes de la interseccin en un solo tramo de los dos
que se encuentren. En este ltimo caso, la curva de los ductos en la
interseccin tendr un radio mnimo de 350 mm y no debe presentar
deformaciones en la parte cncava del tubo.
Las dimensiones de las cajas de enlace intermedia se calculan en funcin del
nmero de ductos y del dimetro de stos, por lo cual el constructor y/o
propietario del inmueble debe determinar el tamao apropiado.
75
1,5
38,6 mm
76
Canalizacin de enlace
Conjuntos de viviendas unifamiliares
Para el caso de inmuebles
conformados por un conjunto de
unidades privadas individuales (por
ejemplo casas individuales que
hacen parte de un conjunto
cerrado bajo el rgimen de
propiedad
horizontal),
la
canalizacin de enlace soporta los
cables de las redes de alimentacin
desde el punto de entrada general
hasta el saln de equipos de
telecomunicaciones nico, y desde
los sistemas de captacin, a travs
del elemento pasamuro, hasta el
saln
de
equipos
de
telecomunicaciones nico.
Canalizacin de enlace
Cmara de
entrada
SETU
Cmara
de enlace
Cajas de
paso
Punto de
entrada general
77
SETI
79
Cuando sea utilizado este tipo de saln en inmuebles conformados por varios
edificios o por unidades privadas individuales, su ubicacin deber realizarse en
espacio separado de las edificaciones, debiendo construirse encima del nivel del
suelo.
80
81
30 cm
2300 mm
Caractersticas de SETI
Saln de equipos de telecomunicaciones inferior dividido en planta por
servicios dividiendo el rea entre los diferentes proveedores
FUNDAMENTAL: interaccin del diseador con los proveedores locales
84
85
87
90
93
95
97
98
Canalizacin principal
Canalizacin de
enlace superior
SETS
Gabinete
de Piso
Canalizacin
dispersin
de
Gabinete
de Piso
Canalizacin
dispersin
de
Gabinete
de Piso
Canalizacin
de distribucin
SETI
99
Cmara
de enlace
Multipar/Par trenzado
Coaxial
Fibra ptica
Coaxial F
Reserva
Cmara de
entrada
Cmara de
enlace
SETS
Gabinete de
Piso
Gabinete de
Piso
Gabinete de
Piso
Gabinete de
Piso
Gabinete de
Piso
Gabinete de
Piso
SETI
Cmara de
enlace
Cambio de
direccin
Cmara
de enlace
Pares
Coaxial
Fibra ptica
Coaxial F
Reserva
Cmara de
entrada
Cmara
de enlace
SETS
Gabinete de
Piso
Gabinete de
Piso
Gabinete de
Piso
Gabinete de
Piso
Gabinete de
Piso
Gabinete de
Piso
SETI
Cmara
de enlace
Cmara
de enlace
Cmara
de enlace
Cmara de
enlace
Pares
Coaxial HFC
Fibra ptica
Coaxial RTV
Reserva
CTR
CTR
SETU
Cmara de
entrada
Cmara
de enlace
Cmara
de enlcae
CTR
CTR
Gabinete
de Piso
Gabinete
de Piso
Cmara de
enlace
Cmara de
enlace
Canalizacin de distribucin:
Uso de ductos
El
nmero
de
canalizaciones
depender de la configuracin de la
estructura propia del inmueble.
Se realizar mediante ductos de 2
pulgadas de dimetro y de pared
interior lisa.
Ocupacin mxima del 60% de la
superficie de la seccin transversal til
del ducto.
Los tramos horizontales de la
canalizacin principal que unen
distintas verticales se dimensionarn
con la capacidad para alojar los cables
necesarios para los servicios que se
distribuyan en funcin del nmero de
puntos de acceso a conectar.
El constructor marcar cada uno de los
ductos para sealar la utilizacin a la
que estn destinados
Nmero
Nmero
de
de ductos
usuarios
Canalizacin de distribucin:
Uso de canaletas
El dimensionamiento se har en funcin
del nmero de PAU, con un
compartimento independiente para cada
tipo de cable. El nmero de
canalizaciones
depende
de
la
configuracin de la estructura del
inmueble.
Se aplicarn las reglas especficas de
dimensionamiento
de
canaletas
definidas en la canalizacin de enlace.
Si por cada compartimento se alojan ms
de ocho cables, stos se encintarn en
grupos de ocho mximo, identificndolos
convenientemente.
La canalizacin principal se instalar,
siempre que la edificacin lo permita, en
espacios previstos para el paso de
instalaciones de este tipo, como
bandejas de servicio o cajas de paso en
las zonas comunes del inmueble.
104
Gabinetes de piso
Consiste de un armario o closet cerrado por medio de puertas o
tapas, debidamente protegido y asegurado, ubicado en cada
piso o planta del inmueble, en cuyo interior se conecta la red de
distribucin con la red de dispersin por medio de regletas de
conexin o derivadores en el caso de cables coaxiales. En caso
aplicable (casos descritos en los captulos relativos a los
diferentes tipos de redes), los cables de la red de distribucin
son los mismos de la red de dispersin, eventos en los cuales los
cables pasan a travs del gabinete de piso sin requerir ser
abiertos para terminarlos en conectores o puntos de conexin
de las regletas o derivadores. Su construccin corresponde al
constructor y/o propietario del inmueble.
105
Gabinetes de piso
Requerimiento
Puntos de acceso por planta 3, con un
mnimo de 20 en total
Puntos de acceso por planta 4, con un
mximo de 5 plantas
Cambio de direccin o bifurcacin de la
canalizacin principal
Cada tramo de 30 m
Viviendas unifamiliares
En edificios de viviendas entre 21 y 30
puntos de acceso
En edificios con puntos de acceso menores
a 20 en los que se superen las limitaciones
establecidas en el apartado anterior en
cuanto a nmero de PAU por planta o
nmero de plantas
En edificios con puntos de acceso mayor de
30
Cmaras en el caso (cambio de direccin o
bifurcacin) cuando la canalizacin es
subterrnea.
450mm x 450mm x
200mm
500mm x 700mm x
200mm
550mm x 1000mm x
200mm
500mm x 600mm x
1000mm
Gabinetes de piso
Pueden ser de empotrar o de superficie y se
ubicarn en las zonas comunitarias y de fcil
acceso.
En caso de alojar elementos de conexin debe
disponer de sistema de cierre mediante llave, las
cuales debern estar en la administracin o
copropiedad del inmueble.
Su diseo debe permitir radios de curvatura de
cables de fibra ptica que no afecten su
desempeo.
Deben disponer de 2 tomas de corriente alterna o
base de enchufe para la alimentacin de
dispositivos activos.
Las dimensiones se establecen dependiendo del
nmero de PAU.
107
Gabinetes de piso
En los casos en que se utilicen
SETI en la planta baja o SETS
en la ltima planta, podr
habilitarse una parte del saln
de equipos para que se
realicen las funciones de
gabinete de piso desde donde
saldr la red de dispersin de
los distintos servicios hacia las
viviendas y locales situados en
dichas plantas.
108
Canalizacin de dispersin
Conjunto de ductos, canaletas, bandejas, escalerillas y dems
elementos necesarios de la infraestructura que soporta la red
interna de telecomunicaciones para interconectar los gabinetes de
piso con las cajas de terminacin de red de cada piso del inmueble.
Est destinada a soportar el cableado de la red de dispersin del
inmueble.
En ella se intercalan las cajas de paso, que son elementos que
facilitan el tendido de los cables entre los gabinetes de piso y las
cajas de terminacin de red.
Del gabinete de piso podrn salir varias canalizaciones de
dispersin que deben tener capacidad de alojar todos los cables
para los servicios de telecomunicaciones de las unidades privadas a
las que sirvan
109
110
Canalizacin de dispersin
Edificios con 6 o ms viviendas por planta
Multipar/Par trenzado
Coaxial HFC
Fibra ptica
Coaxial RTV
Reserva
CTR
CTR
Caja de
paso
Caja de
paso
Gabinete
de Piso
Caja de
paso
15m
CTR
Caja de
paso
CTR
Caja de
paso
CTR
CTR
Caja de
paso
Caja de
paso
112
Canalizacin de dispersin
Edificios con menos de 6 viviendas por planta
Distancia entre el gabinete de piso y la caja
de terminacin de red <15 m.
CTR
Cmara
de
enlace
SETS
CTR
Gabinete
de Piso
Multipar/Par trenzado
Coaxial HFC
Fibra ptica
Coaxial RTV
Reserva
CTR
CTR
Gabinete
de Piso
CTR
CTR
Gabinete
de Piso
Cmara de
entrada
Punto de entrada
Cmara
de enlace
SETI
Tubos de 3/4
113
116
117
Canalizacin interna
Al menos 4 ductos de
de dimetro mnimo o
canaleta
con
cuatro
compartimentos:
Uno para cables de pares.
Uno para cables coaxiales
provenientes del gabinete
inferior.
Uno para cables coaxiales
de televisin abierta
radiodifundida.
Uno de reserva para las
cajas de toma de usuario
configurables.
119
Viviendas Estratos
3y4
Viviendas Estratos
5y6
Cantidad de tomas
de cada tipo de red
Cantidad de cajas de
toma configurables
Estratos
socioeconmicos
1y2
Estratos
socioeconmicos
3y4
Estratos
socioeconmicos
5y6
Cantidad de
tomas de cada
tipo de red
Cantidad de cajas
de toma
configurables
121
122
Cajas de paso
Las cajas de paso son elementos con entradas laterales
previamente troqueladas e iguales en sus cuatro paredes, a
las que se podrn acoplar conos ajustables multi-dimetro
para la entrada de conductos. Se definen tres tipos de cajas
de paso con de las siguientes dimensiones, nmero de
entradas de cada lateral y dimetro de las entradas:
Tipo A
Dimensiones (mm)
(altura x anchura x
profundidad)
360 x 360 x 120
Tipo B
100 x 100 x 40
Tipo C
100 x 160 x 40
N de entradas en
cada lateral
123
Cajas de paso
Se utilizan cajas de paso en los tramos de canalizacin de dispersin:
Cada 15 m de longitud de las canalizaciones de dispersin y de
canalizacin de interior de usuario
En los cambios de direccin de radio inferior a 120 mm para viviendas o
250 mm para oficinas
Los tipos de cajas de paso se utilizarn segn los siguientes criterios:
Cajas de paso tipo A (36x36x12 cm) : En las zonas comunes de los
inmuebles
Cajas de paso del tipo B (10x10x4 cm): En los tramos de acceso a los
inmuebles y en las canalizaciones interiores de usuario para cables de
pares de cobre y fibra ptica.
Cajas de paso del tipo C (10x16x4 cm): En las canalizaciones interiores de
usuario para cables coaxiales
Estas cajas de paso se deben empotrar en la pared y se deben ubicar en zonas
de uso comn del inmueble, se admitir un mximo de dos curvas de noventa
grados entre dos cajas de paso, respetando que su radio de curvatura no
124
produzca a su vez en los cables radios de curvatura inferiores a 2 cm.
GRACIAS
Ing. Lorena Garca
[email protected]
Viviendas
Espacios
A-B
5 (S,C,3D)
C-D
4 (S,C,2D)
A-B-C-D
5 (S,C,3D)
2-5
126