Comentarios Psicologicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 196

Nuevas Reflexiones sobre el Sistema

Gurdjieff-Ouspensky

Rolando Altamirano
Altamira55

El Heraldo del bien que an perdura

Una publicacin de ALTAMIRA55


P.O. Box 1101
APOLLO, CA 95962
Todos los derechos reservados 2015
por
Rolando Altamirano
Copyright internacional
Prohibida la reproduccin o transmisin total o parcial de este libro
por ningn mtodo grfico, electrnico o mecnico, incluyendo el de
fotocopiado, grabacin, escrito o almacenamiento de datos, sin la
autorizacin por escrito del escritor.
ISBN 978-0-9851688-3-4
Impreso en los Estados Unidos de Norteamrica

Nuevas Reflexiones sobre el Sistema


Gurdjieff-Ouspensky

A Robert Burton

ndice

Presentacin

Marzo 2014

Abril 2014

Mayo 2014

17

Junio 2014

41

Julio 2014

61

Agosto 2014

85

Septiembre 2014

119

Octubre 2014

137

Noviembre 2014

151

Deciembre 2014

169

Presentacin
Este documento se origin en el sitio Gurdjieff Volverse Consciente en su
versin en espaol, sitio afiliado a la Fellowship of Friends, una escuela del
Cuarto Camino activa en nuestros tiempos. El autor de estas lneas es un
portavoz de esta escuela que opera en todo el mundo; su sede principal se
encuentra en Apolo, California. La nuestra es una organizacin compuesta
de gente ordinaria unida por la meta de entrar en contacto con lo milagroso
en manera permanente.
Es siempre til recordar que las ideas aqu presentadas no nos pertenecen,
incluso Gurdjieff y Ouspensky acentuaron el hecho de que el Sistema no les
perteneca. Nosotros slo tenemos la fortuna de haber servido como vehculo
para su prctica y transmisin a lo largo de los aos, y con esto hemos
verificado su transcendencia y su eficacia.
Despus de varias revisiones, algunas de estas reflexiones han sido corregidas
y extendidas. Tambin, como stas responden a dudas y preguntas surgidas
en personas que estn creando un centro magntico, y quienes utilizan
expresiones provenientes de distintas fuentes de influencia B, el lenguaje
para definir los distintos aspectos del Cuarto Camino vara segn el tono y
el lenguaje utilizado por quien hace la pregunta o requiere aclaracin. En
todo caso se ha tratado de conducir la conversacin en trminos del Sistema
Gurdjieff-Ouspensky, pero en general se encontrar terminologa proveniente
de diversas fuentes esotricas, religiosas y filosficas.
Para una mayor comprensin de lo que aqu se trata de comunicar es necesario
conocer al menos dos libros sobre este Sistema escritos por Peter Ouspensky:
uno es La Psicologa de la Posible Evolucin y el otro es Fragmentos de
una Enseanza Desconocida. Desde luego, cualquier libro ya sea escrito por
Gurdjieff, por Ouspensky o por Rodney Collin, ser siempre til, sin embargo
los dos libros mencionados sientan las bases del Sistema.
Los comentarios estn fechados y en general corresponden a una cita
presentada en el sitio Gurdjieff Volverse Consciente por la persona encargada
de su administracin; algunos comentarios responden a preguntas surgidas
durante las conversaciones, o presentadas en forma personal al autor por
algunos de los seguidores de este sitio.
Una vez ms, querido lector, espero que este material te sea de utilidad.

Rolando Altamirano

Marzo 2014

27 Marzo
En este portal utilizamos el Sistema Gurdjieff-Ouspensky. Lo que nosotros
llamamos la prisin es el cuerpo fsico; la que se encuentra prisionera es
la conciencia csmica. Pocos son los seres humanos que experimentan la
conciencia csmica en su vida y que perciben las manifestaciones mecnicas
del cuerpo fsico como una prisin. Cuando algunos de estos pocos se
encuentran en el corto lapso de su vida, tratan de organizarse para escapar de
la prisin. A esta organizacin se le llama escuela consciente. Una escuela
consciente necesita un maestro, o maestros, conscientes, que puedan crear
las condiciones necesarias para escapar. Un maestro consciente es alguien
cuya consciencia ha escapado, es decir, se ha liberado de las leyes que rigen
el cuerpo fsico.
A lo largo del tiempo han existido escuelas esotricas dedicadas a la liberacin
total de la consciencia csmica; algunos ejemplos son, Gurdjieff, los Sufs,
algunos santos creadores de rdenes monsticas; desde luego Scrates,
Jesucristo, Buda. Una escuela deja de ser consciente cuando se vuelve una
religin de masa, y por lo tanto un aparato poltico, que se separa de otros
medios de adquirir la consciencia csmica e incluso los ataca tratando de
destruirlos.

30 Marzo
Antes de pensar en cristalizar el amor consciente, hay que aprender a
reconocerlo, despus, separarlo de otras formas de amor.
El amor, Eros, el sexo, o el deseo, es una fuente de energa que existe en el ser
humano, cuyo fin es la procreacin, la continuacin de la vida. El ser humano
se siente atrado a la belleza porque desea reproducirse a travs de ella. Hay
quienes experimentan este deseo en relacin con el cuerpo fsico, de ah que
su inters est en la belleza fsica. A travs de la satisfaccin del deseo fsico
prueban un atisbo de la eternidad. Es decir en la creacin de nuevos seres
que lleven sus rasgos. Hay quienes descubren la belleza en la poesa, o en
el arte, de all que los seres que crean y llevan sus rasgos son sus poemas u
obras de arte. Finalmente hay quienes descubren la belleza en la presencia
del alma, el nico aspecto del ser humano que puede probar la eternidad ms
all del cuerpo fsico.
Cuando uno se enamora de alguien o algo externo, hace todo lo posible por
encontrar unin con el objeto amado, por complacerlo, atraerlo, convencerlo
de que no se vaya. Y cuando no est a su lado, experimenta una grande
aoranza. Cuando uno descubre su alma y se enamora de ella, hace todo lo
posible por evocarla, atraerla, hacer que se manifieste, y que su presencia se
3

vuelva permanente. Esto requiere que uno viva de acuerdo con los atributos
del alma, que son las emociones y pensamientos ms sublimes que podemos
experimentar; ms sublimes y ms difciles al mismo tiempo: atributos tales
como la justicia, la paciencia, el amor y dems emociones positivas.
La caracterstica principal de estas emociones es que no se pueden volver
negativas; esto es, cuando ya estn cristalizadas en un hombre, un hombre
como Buda, Jesucristo, Topilzin, etc. Nosotros an estamos combatiendo la
no expresin de las emociones negativas, y esta prctica es el primer paso
hacia la cristalizacin de las emociones positivas, entre ellas el amor.
Otra prctica del Cuarto Camino en esta lnea de trabajo es la consideracin
externa, es decir amar a nuestro prjimo como a nosotros mismos. Y
quienquiera que haya tratado de hacer esto, estar de acuerdo conmigo de
que es una de las cosas ms difciles del mundo.
El amor consciente, como dijo el poeta, no prefiere jardn.

31 Marzo
La muy verificable teora de la multiplicidad del yoes en el ser humano
est conectada con la igualmente verificable teora de los centros que rigen
el cuerpo fsico. De acuerdo con esta teora el organismo no es gobernado
por un solo cerebro, o centro, sino por cuatro. El centro intelectual produce
conectados con el mundo de las ideas, el centro emocional produce yoes
conectados con el mundo de las emociones y las impresiones que las evocan,
tales como paisajes o poesa, etc. El centro motor, o motriz produce yoes
conectados con movimiento en la tercera dimensin y percepciones en
esta dimensin. Finalmente el centro instintivo produce yoes de la misma
naturaleza que cualquier miembro del mundo animal, es decir necesidades
tales como alimentarse, buscarse una forma de vida, tener hijos, protegerse a
s mismo y a la familia, etc. Los cinco sentidos son parte del centro instintivo.
Existe tambin el centro sexual, que se estudia por separado y que tiene
que ver con la reproduccin y la creacin. La funcin de este centro es, en
el Cuarto Camino, la base de la creacin y desarrollo del alma. Parte de su
trabajo correcto es la armonizacin de los otros cuatro cerebros o centros. La
idea de unidad en el ser humano est en sta armona, lo cual requiere de un
esfuerzo constante y prolongado.

Abril 2014

1 Abril
S, en su libro La Banalidad del Mal, Hanna Arendt explica muy claramente
el origen del mal. Pedro de Alvarado y sus secuaces cometieron atrocidades
similares en Mxico hace 500 aos. Tambin Nicolo Machiavelli escribi un
libro describiendo la necesidad de actuar de acuerdo con los intereses propios,
sin importar las consecuencias que esto tenga para los dems. Los ejemplos
son innumerables.
Sin embargo el Cuarto Camino es un trabajo esotrico. Los ejemplos externos
nos demuestran que existe en nosotros una funcin, que llamamos el centro
instintivo, que est dispuesta a sacrificar cualquier atisbo de consciencia que
se manifiesta en su plano ordinario de existencia.
El centro instintivo es la inteligencia animal en forma humana; y detesta la
inteligencia divina en la misma forma humana. Porque cuando la inteligencia
divina se manifiesta en nosotros, desplaza a la inteligencia animal. De aqu surge
la alegora de Gurdjieff, La lucha de los Magos. Es una lucha interna a muerte.
El centro instintivo es muy fcil de ver en los dems; pero cuando uno trata
de verlo en s mismo, se vuelve elusivo; tanto as que Gurdjieff sola decir:
nadie cree hacer el mal, todo mundo cree hacer el bien.

3 Abril
Existen muchas metas en la vida, algunas de ellas muy vlidas, sin embargo no
todas ellas se pueden incorporar al despertar y al desarrollo de la conciencia.
Aqu hablamos exclusivamente de metas directamente relacionadas con el
despertar la conciencia. Por ejemplo, la creacin de un observador neutral que
estudie la mquina imparcialmente, la no expresin de emociones negativas,
la consideracin externa; en fin, metas estn conectadas con el desarrollo de
la voluntad verdadera.
Metas como stas son las que uno se pone; empezando por una escala pequea.
Por ejemplo, uno no se pone la meta de dejar de expresar negatividad de ahora
en adelante; ya que sta es una meta muy difcil y puede derrotar nuestros
esfuerzos. Sin embargo uno se puede poner la meta de no expresar negatividad
en un evento especfico, tal como cuando uno est de malas por no haber comido,
o cuando sus nios no le obedecen, etc. Gurdjieff nos aconseja ponernos una
meta que se puede escribir en un pedacito de papel y llevar en el bolsillo.
5 Abril
Un esfuerzo consciente est basado en el control de la atencin y en la divisin
5

de la atencin; tal esfuerzo no crea impulso, as que debe ser renovado una
y otra vez.
El fenmeno de la atencin, como normalmente lo conocemos, se puede
comparar con una lnea que apunta en una sola direccin. Por ejemplo,
mientras leemos estas lneas tratamos de controlar la atencin con el fin
de entender lo que nos dicen. En este caso la atencin es controlada por el
individuo que lee estas lneas. Hay casos en que la atencin es controlada
por un evento externo, como un partido de ftbol, un conflicto emocional,
una conversacin interesante, etc. Finalmente, existe un sinnmero de
momentos en que la atencin es incontrolada, como cuando uno vive un tipo
de imaginacin que lo divorcia del momento presente. El ejemplo ms claro es
cuando uno va en un tren, imaginando lo que va a pasar cuando llegue a su
destino, sin percatarse del paisaje que se ve ms all de su ventana.
Todos estos grados de atencin pueden suceder automticamente, incluso
el nivel de atencin controlada por el individuo. Lo que los alimenta es un
impulso mecnico. No la voluntad verdadera.
En el Cuarto Camino existe la prctica de la atencin dividida. Y se explica
como una lnea, o una flecha que apunta en dos direcciones. Es decir, uno
dirige su atencin al objeto del cual se ocupa en el momento presente, y
al mismo tiempo trata de poner atencin a s mismo mientras atiende a la
ocupacin del presente.
Este esfuerzo no es mecnico, sino un esfuerzo que requiere de voluntad
verdadera y de una meta constante; adems, como ya se ha dicho, debe ser
renovado constantemente. Otro trmino para este esfuerzo consciente es
tratar de estar presente mientras uno vive. La presencia es la inteligencia
divina en forma humana. No es gratuita ni fcil de adquirir. El esfuerzo
consciente es un trabajo, al inicio, espordico, pero con la prctica se va
haciendo constante. La meta es hacerlo permanente.

7 Abril
Meister Eckhart es un buen ejemplo de un hombre que sigui el segundo camino;
basado en la penitencia, la oracin, la meditacin y final contemplacin de la
divinidad interior. Ese camino requiere la renuncia total a la vida que ellos mismos
llaman, la vida activa. El Cuarto Camino se da en la vida; segn Gurdjieff es
un atajo. Pero no por eso ms fcil que los otros caminos, porque todo lo que
comprende nuestra vida puede volverse una distraccin en un segundo.

9 Abril
Hay que evitar el riesgo de repetir en forma mecnica ideas tales como
stas. Copiarlas, y subirlas a una plataforma de discusin en el Internet sin
tomarnos la molestia de dar el siguiente paso; es decir, preguntarnos cules
son las posibilidades reales de despertar.
6

Es necesario responder las siguientes preguntas:


Existe un grupo de personas que hoy mismo estn tratando de despertar
en forma organizada? Quines son? Cmo lo hacen, y qu circunstancias
crean para mantenerse despiertos?

13 Abril
La esencia es lo innato en el ser humano. El Sistema nos provee de varias
herramientas para el estudio objetivo de la esencia. Es decir, la teora de los
tipos de cuerpo, la teora de los centros de gravedad y la teora de la alquimia.
El estudio de la esencia requiere antes de todo el estudio de estas teoras.
A travs del recuerdo de s, uno puede verificar su tipo de cuerpo, su alquimia
y su centro de gravedad.
El estudio de la esencia debe llevarse a cabo en forma organizada; esto implica
dos cosas. Primero la creacin de un observador interno dedicado al estudio
de la esencia. Segundo la ayuda de alguien que tenga conocimiento ya sea de
estas teoras, que de las tcnicas para su aplicacin.
Cuando uno descubre su esencia, si lo hace apropiadamente, se da cuenta
de que sta se encuentra en estado de subdesarrollo. Es decir, la mayora de
la gente que trabaja sobre s, descubre que el desarrollo de su esencia se ha
detenido a edad temprana. Es como un nio chiquito.
De all que la personalidad no puede ser completamente eliminada; ms bien
debe ser reorganizada.
Simultneamente con el descubrimiento de la esencia inicia su separacin
de la personalidad; es decir los intereses y valores aprendidos dentro de los
lmites del propio contexto cultural: la familia, el barrio, la ciudad, el pas, los
medios de comunicacin, religin local, etc.
Desde el punto de vista del Sistema, la personalidad se divide en falsa y
verdadera. Estos trminos son especficos. La personalidad falsa, se llama
tambin la idea imaginaria que cada quien tiene de s mismo. En general
oprime a la esencia, y no slo eso sino que resiste todo trabajo conectado con
su desintegracin.
La personalidad falsa e opone activamente a la observacin y al recuerdo de s.
La verdadera personalidad, en cambio, favorece el desarrollo de la esencia y
valora el trabajo sobre s mismo. La personalidad verdadera se basa en los
principios creados al interno de una escuela esotrica. Es como un tutor
interno que se dedica a reeducar al nio interno en trminos razonables.
En general, en el Cuarto Camino los principios para el desarrollo de la
personalidad verdadera se basan en el sentido comn, el respeto al derecho
ajeno, las buenas maneras etc.
Hay que recordar que Gurdjieff observ, La esencia del hombre se encuentra
subdesarrollada, en general es salvaje, infantil, o simplemente estpida.
7

14 Abril
Las nuevas capacidades que el ser humano debe desarrollar a que se refiere
Gurdjieff son principalmente la unidad y la voluntad.
En el camino del faquir, para crear la unidad y la voluntad se establecen
condiciones que ponen al aspirante en la posicin de tener que controlar y
gobernar su centro instintivo. El ejemplo ms claro es el del faquir que debe
permanecer en silencio y en la misma posicin por muchos meses, incluso
aos. Debe aprender a soportar el hambre, el fro, las moscas, y sobre todo,
el impulso constante de escapar de tal condicin.
En el camino del monje las condiciones creadas ponen al aspirante en la
posicin de tener que controlar su centro emocional. Esto es, la clausura, la
renuncia a los placeres y relaciones con la vida ordinaria, la obediencia total a
una autoridad, el deseo de experimentar la presencia de Dios en s mismo. Sus
herramientas son la oracin, la penitencia, la contricin. Su miedo principal
es hacer el mal, ofender al prjimo. Su esperanza mayor es experimentar la
presencia de Dios dentro de s mismo. Sin la presencia de Dios en s mismo,
su vida es una noche obscura.
El camino del yogui est basado en poner al aspirante en la posicin de tener
que controlar su centro intelectual. La clausura y la renuncia son necesarias
hasta un cierto punto, pero las herramientas son distintas. La meditacin,
detener los pensamientos, repetir una serie de oraciones o mantras diseados
para combatir el flujo interminable de la imaginacin y el pensamiento
asociativo. Cuando el yogui logra el control total de su centro intelectual, se
encuentra a un paso de comprender las leyes que gobiernan el universo.
Estos tres caminos requieren de la gua y supervisin de un maestro; alguien
que haya recorrido con xito las mismas vicisitudes.
El Cuarto Camino se da en la vida. No requiere de la renuncia total, ni de la
reclusin o aislamiento de la vida ordinaria. Sin embargo es un camino que
requiere un trabajo idntico al de los otros tres caminos, slo que en distinta
escala y con distinta frecuencia.
La diferencia es que uno se aprende a controlar y gobernar a los centros
segn se manifiestan en su vida diaria. En el lenguaje del Sistema esto se
llama trabajar con la debilidad del momento.
Por ejemplo, cuando uno est atrapado en el trfico tiene que aprender a
controlar a su centro instintivo, que tiende a ponerse de mal humor y crear
impaciencia. Tiene que controlar sus pensamientos y sus emociones y no
expresarlas.
Como alguien ha dicho, a veces uno tiene que ponerse a dieta, o no tomar
demasiado, recordarse de no poner los codos sobre la mesa.
Con respecto al control del centro emocional hay que aprender a respetar el
derecho ajeno, a no temer las ofensas, sino, como dice Dante, temer slo
aquello que puede hacer dao al prjimo.
8

Con respecto al centro intelectual uno debe aprender a parar los pensamientos,
a no discutir por cualquier cosa, a evitar pensar en forma opuesta, controlar
la imaginacin, etc.
Todas stas son formas generales de trabajo en esta rea; sin embargo el
Cuarto Camino requiere de un maestro que gue y ensee al aspirante a
reconocer reas de trabajo que es incapaz de ver por s mismo debido al
sueo.
Ciertos obstculos, tareas y ejercicios pueden venir slo de alguien que nos
conozca mejor de lo que nos conocemos a nosotros mismos. Alguien que tenga
la unidad y la voluntad en s mismo, y que nos sepa guiar en esa direccin.

17 Abril
En el Cuarto Camino el conocimiento de s mismo comprende dos aspectos.
Por un lado uno debe conocerse a s mismo como mquina: es decir, su tipo
de cuerpo, su centro de gravedad, su alquimia y su personalidad (o sea, su
idea imaginaria de s mismo). Para esto las tcnicas son la observacin de s
y la separacin de la propia identidad de aquello que uno observa.
Por otro lado uno tiene que aprender a reconocer la naturaleza de la divinidad
interior, es decir, el alma, la presencia; en otras palabras, su verdadero Ser.
Para esto, la prctica es el recuerdo de s, que tambin se define como la
atencin dividida.
Es de vital importancia aprender a reconocer la naturaleza de la presencia
divina en s mismo. Nadie puede hacer este esfuerzo por uno.
Desde luego la necesidad de conocerse a s mismo es una prctica de origen
muy antiguo, quiz prehistrico. Segn algunas fuentes, en la espiritualidad
occidental, la primera vez que la frase concete a ti mismo se encontr
mencionada en un documento escrito fue en Egipto, aunque generalmente se
atribuye a Scrates.
Finalmente, cuando Gurdjieff nos recuerda esta necesidad, no nos invita a
preocuparnos por conocer los chismes y habladuras que se crean en torno a
personajes como l. Cuando nos interesamos en las opiniones que otros han
escrito con respecto a personas como Gurdjieff, Ouspensky, Rodney Collin,
corremos el riesgo de perder una gran cantidad de tiempo, y sobre todo una
gran oportunidad.
Mucha es la gente que ha perdido una gran oportunidad preocupndose por
la vida personal de estos maestros en vez de seguir sus indicaciones para
conocer la naturaleza divina en s mismos.
La enseanza es una, y en el Sistema de Gurdjieff y Ouspensky es muy clara.
Sin embargo ellos mismos nos aconsejan separar la enseanza del maestro.
Cuando uno se est ahogando, y alguien le tira un salvavidas, uno no se pone
a ver de qu marca es, o de qu color; mucho menos se pone a cuestionar la
9

naturaleza de la persona que se lo ha tirado. Uno se aferra al salvavidas con


todas sus fuerzas.

19 Abril
Independientemente de la cantidad de personas que no saben que no saben,
la pregunta prctica es si t eres uno de ellos.
Existen formas de verificar que en nuestro estado actual de conciencia no
tenemos acceso a la verdad, ya sea la verdad con respecto a nosotros mismos
que con respecto al mundo en general. Una vez que te das cuenta de que
en realidad no sabes nada ni siquiera sobre ti mismo, empezars a buscar
la manera de cambiar tu condicin. Sin embargo no hay que olvidar las
palabras de Gurdjieff:
Usted quiere saber la verdad? Para saber la verdad tiene que estar dispuesto
a sufrir, no el equivalente a un franco, sino el equivalente a mil francos.

24 Abril
Gurdjieff habla de sinceridad por un motivo especfico; es decir, la necesidad
de controlar nuestro centro emocional y educarlo creando la actitud correcta
en relacin con la observacin de s.
Idealmente uno tendra que crear un yo observador cuya naturaleza es
similar a la de un cientfico que estudia un mecanismo fsico, o un ser viviente,
en forma totalmente neutral.
Por ejemplo, cuando un cientfico estudia un len, lo estudia en manera
neutral, sin juzgarlo, sin tratar de cambiarlo; simplemente con el fin de
conocerlo. Nunca dice, Ah este len es muy malo porque se come a los
pobres ciervitos que no se pueden defender.
Cuando escribe el reporte de su estudio, no trata de embellecerlo o justificarlo.
Simplemente describe al len y su comportamiento tal cual es.
En este caso, no necesitamos ni decir que el cientfico acta con sinceridad.
l simplemente est describiendo un objeto externo. El len mismo no sabe
siquiera que alguien ha observado sus acciones.
Cuando uno se observa a s mismo, uno es al mismo tiempo el observador y
el mecanismo fsico observado.
El cientfico que observa al len, cuando lo hace correctamente, lo hace con la
parte intelectual del centro intelectual. Utiliza el mtodo cientfico.
El estudiante del Cuarto Camino que se observa a s mismo, cuando lo hace
correctamente, lo hace con la parte intelectual del centro emocional. ste
no es el mtodo cientfico, sino una prctica esotrica. He aqu de donde
surge la necesidad de ser sincero; es decir, de controlar las propias emociones
mientras uno se observa.
10

Uno observa su mquina haciendo el esfuerzo de no juzgar, y de no justificar


lo que ve: con sinceridad.
En el caso del estudio cientfico no se habla de sinceridad sino de claridad,
algo relativamente fcil. En el caso del estudiante del Cuarto Camino no es
fcil mantenerse neutral durante la observacin, entonces se introduce el
concepto de sinceridad.
A esto se le llama el primer choque consciente.

25 Abril
Se trata de una cuestin de semntica. En el Sistema llamamos sufrimiento
a la estimulacin de las partes negativas de los centros. En este caso la
parte negativa de la reina de corazones, la cual, como t has mencionado, se
identifica con (se apega a) las observaciones que hacemos de nuestra mquina.
Otro trmino del Sistema usado en este caso es friccin. Por esto es de vital
importancia separar nuestra identidad de aquello que observamos en nuestra
mquina. Nuestra identidad est en el acto de observar imparcialmente. En
el caso en cuestin, cuando nos insultan lo que sufre es el retrato o idea
imaginaria que tenemos de nosotros mismos.

25 Abril
Compaeros, no se cante victoria antes de tiempo, que sta es una de las
mayores trampas del camino evolutivo. El reconocimiento de un estado
superior de conciencia es un paso esencial en la evolucin de la misma, pero
es slo uno de los pasos iniciales.
La primera vez que experimentamos un estado de sta naturaleza es siempre
un regalo, sin embargo hay que aprender a reconocerlo y sobre todo no hay
que olvidarlo.
Ms an, hay que empezar la larga y ardua tarea de invocarlo una y otra vez,
hasta que se manifieste de forma permanente en nosotros.
No hay camino evolutivo que no mencione lo arduo y prolongado de este
esfuerzo: algunos maestros esotricos lo reconocen como el trabajo de una
vida entera. (Hay incluso quienes aseguran que la liberacin total de la
conciencia lleva varias vidas).
Pero sobre todo, el trabajo para cristalizar un estado superior de conciencia
no se puede llevar a cabo por s solo, sino que requiere de una organizacin,
es decir, una escuela consciente, y de mtodos especficos.
Los obstculos son innumerables, menciono slo uno de los ms arduos,
Cuando la presencia divina se manifiesta en el cuerpo fsico, produce efectos
en el mismo a nivel molecular. El cuerpo fsico posee una inteligencia que
11

puede fcilmente reproducir tales efectos, creando la ilusin de experimentar


la presencia misma; mientras sta duerme profundamente. Entonces, quin
nos puede ensear a discernir entre lo ilusorio y lo real?
El Cuarto Camino se da en la vida, pero no sin ayuda.

27 Abril
Las emociones negativas son una gran fuente de energa molecular, muy
esencial para el recuerdo de s. Ouspensky nos ha indicado que si no existieran,
habra que crearlas. El control del mundo molecular depende del control de
la atencin a voluntad.
La descripcin clnica de las emociones negativas es Hidrgeno 12 sin refinar.
Con el recuerdo de s este Hidrgeno 12 se refina a su forma ms sublime.
Esto conlleva dos pasos: uno, el primer choque consciente, o la no expresin
de la negatividad. Dos, el segundo choque consciente o la transformacin de
la emocin negativa en positiva.
El primer choque consciente es por lo general desagradable, ya que uno siente
la negatividad pero tiene la meta de no expresarla. Sin embargo hay que
acostumbrarse a ello; ya que el segundo choque consciente no es posible sino
slo despus de mucho tiempo de haber aplicado con xito el primer choque
consciente.
El primer choque consciente nos permite, adems de la creacin de la voluntad,
meditar sobre la forma de transmutar una emocin negativa en positiva.
Cuando uno no trabaja sobre s, reprime sus emociones negativas en forma
mecnica; generalmente lo hace con el fin de mantener las apariencias.
Sin embargo, como dijo Sancho Panza: Se le pudren en las entraas. Lo
ms comn es que tarde o temprano uno explota y hace gran escndalo o
simplemente se enferma del hgado o algo as.
Aprender a no expresar negatividad es como aprender a nadar. Necesitamos
alguien que nos vigile mientras lo intentamos en la piscina de medio metro.
Esto es, en trminos prcticos, tenemos que empezar con no expresar las
pequeas irritaciones del da. Las pequeas irritaciones son distintas para
cada uno de nosotros. Lo que determina la intensidad con que uno siente tal
o cual forma de irritacin depende del grado de identificacin con la misma.
Entonces es esencial observar y clasificar nuestras emociones negativas de
acuerdo con su intensidad y frecuencia; y ver con cules de ellas estamos ms
identificados. Hay que empezar con las ms fciles, ya que las ms difciles
y arraigadas derrotaran nuestro propsito. En la mayora de los casos no
sabemos ni aceptar estas ltimas.
Otra cosa que hay que tener en cuenta es que nadie obtiene resultados
inmediatos en esta rea. Hay que habituarse al primer choque consciente y,
sobre todo hay que separase del sentido de derrota que surge del ser incapaces
de no expresar negatividad al inicio.
12

Hay que intentarlo una y otra vez... Con el tiempo nuestros esfuerzos darn
fruto. Veremos las emociones negativas como algo que tiene origen en nosotros
mismos y no en el mundo externo, veremos que se pueden controlar, y que el
control de las mismas las convierte en uno de los carburantes que mantienen
viva la llama de la presencia divina.
La presencia divina, que aparece con el segundo choque consciente, no
tiene una parte negativa, es como el sol, que todo alumbra sin preferencia ni
aversin.

29 Abril
En su pequea obra maestra Psicologa de la Posible Evolucin, que espero
an exista en espaol, Ouspensky describe los centros que rigen la mquina
humana. Los llama los cuatro centros inferiores. Todos ellos tienen una parte
positiva y una negativa.
Centro Instintivo. Cuyas funciones compartimos con los reinos animal y
vegetal y se desarrollan por s solas: tales como la respiracin, la digestin y
el funcionamiento en general de la mquina para su supervivencia. Los cinco
sentidos son parte del funcionamiento de este centro. Su parte positiva es
todo impulso hacia aquello que favorece nuestra existencia orgnica, su parte
negativa es todo impulso que va contra aquello que la perjudica. La dualidad
en este centro est en la fluctuacin entre el placer y el dolor en todas sus
manifestaciones.
Centro motriz, o motor. Cuyas funciones son adquiridas en la infancia a
travs de la imitacin y el entrenamiento de ciertas partes del cerebro; nos
permite relacionarnos con la tercera dimensin, a ubicarnos en el espacio
y movernos adecuadamente en el mismo; sus partes positiva y negativa, es
decir su dualidad, estn en el movimiento y el reposo.
El centro emocional: cuya funcin es relacionarnos con el resto de los seres
humanos y la belleza en general: msica, arte, paisaje etc. Este centro tendra
que ser educado al interno de la familia y de la cultura verncula, pero esto
casi nunca sucede; por lo tanto no desarrolla sus partes negativa y positiva,
sino que adquiere la dualidad del centro instintivo.
Gurdjieff nos invit a verificar esto cuando dijo que aunque el hombre vive en
una casa de tres pisos, se pasa la vida en el stano. De modo que la dualidad
en este centro est entre el me gusta y no me gusta, me cae bien o me
cae mal: sta es una anomala.
El centro intelectual: cuyas funciones son el pensamiento abstracto, la lgica
y el sentido comn. Su parte positiva es pensar s, es posible, su parte
negativa es pensar no, es absurdo. Su dualidad est entre lo probable y lo
improbable en trminos lgicos.
Los cuatro centros inferiores pueden funcionar con tres niveles de atencin:
Atencin dispersa, o distraccin.
13

Atencin controlada por un estmulo externo, un evento, idea o persona, es


decir, identificacin.
Atencin controlada con cierto grado de voluntad y con una meta especfica.
He aqu las posibilidades para los que se quieren liberar de la dualidad, en la
atencin controlada.
El Sistema tambin nos habla de los centros superiores; el centro emocional
superior y el centro intelectual superior. Ambos existen en forma latente en
cada ser humano.
Estos centros no tienen una parte negativa.
Cuando se habla de despertar la conciencia csmica o de invocar la presencia
divina, se refiere al despertar de los centros superiores.
Existen dos maneras de lograr esto en el Cuarto Camino. Una es el control de
la atencin en el centro emocional inferior, y otra el control de la atencin en
el centro intelectual inferior. Estas son las puertas de escape de la dualidad.
Las prcticas que requieren el control de la atencin en el centro emocional
son varias: la no expresin de negatividad, la consideracin externa, o en
trminos de Jesucristo, amar al prjimo como a s mismo. Estas prcticas
son lo ms difcil del mundo.
S uno persiste en prcticas como stas, tarde o temprano tendr vislumbres
del centro emocional superior, es decir un estado de conciencia en que tendr
completo control de sus emociones y no podr concebir el mal, el juicio ni el
dao al prjimo.
Aunque Gurdjieff insisti que el acceso al centro intelectual superior es posible
slo cuando el centro emocional superior est permanentemente despierto,
existe una prctica que nos puede ayudar a reconocer vislumbres de este
estado.
Tal prctica es el tratar de no pensar en opuestos, sino de indagar el origen y
verdad de cada idea que nos viene propuesta. Estudiar cada objeto en s, sin
enfrentarlo con nuestros prejuicios.
Esta prctica es muy similar al mtodo socrtico presentado por Platn. Con
el tiempo nos puede llevar a la conclusin de que el centro intelectual inferior
no tiene acceso a la verdad objetiva, slo nos puede llevar al umbral de la
verdad. De aqu la famosa frase de Scrates, Yo slo s que no s nada. Gran
parte de los dilogos socrticos terminan en la confusin de los interlocutores,
el umbral de un estado superior.
El centro intelectual superior no niega ni acepta la transitoriedad, reconoce la
unidad del universo, la ficcin del tiempo y el espacio, la vida eterna.
29 Abril
Scrates nos indica la necesidad de examinar nuestra vida; Gurdjieff nos
indica la necesidad de crear o desarrollar la inteligencia que nos lo permita.
14

sta es la inteligencia emocional; el control del centro emocional.


Uno aprende a observarse a s mismo desde la parte intelectual del centro
emocional.
En otras palabras, hay que examinarse a s mismo haciendo el esfuerzo de
no juzgar ni justificar lo que uno observa o examina. Uno examina a s
mismo con desapego, quiz con curiosidad, pero sin identificarse con lo que
encuentra; como si examinara a otro.
Uno encontrar cosas que le parecern desagradables, pero no pondr su
identidad en ellas.
Observar y separarse de lo que se observa son prcticas vitales en este trabajo.
Separarse, o, como Scrates dijo al describir la vida de filsofo verdadero,
morir a cada impulso, sentimiento y pensamiento producido por el cuerpo
fsico.

15

Mayo 2014

1 Mayo
Cada vez que haces el esfuerzo de dividir la atencin y lo logras, acumulas una
substancia que sobrevivir la muerte de tu cuerpo fsico. Entonces, cuando
logres dividir la atencin, trata de grabar en tu memoria la naturaleza del
evento y de no olvidarlo.
Cmo diferenciar entre la atencin dividida y la observacin de s?
La observacin de s es una parte de la mquina observando a otra; es decir
la parte intelectual del centro emocional observando otra funcin. Su meta
es el estudio de un aspecto de la mquina. Ya sea una de sus funciones, una
caracterstica, o una debilidad.
Este esfuerzo en s es muy difcil y requiere, adems de la meta, cierto grado
de voluntad y control. Puede incluso ir acompaado de palabras tales como
este es un yo del centro instintivo o acabo de expresar negatividad, etc.
Incluso conlleva cierta incomodidad, ya que a la mquina no le gusta ser
observada.
La atencin dividida requiere un esfuerzo ulterior al aqu descrito; es decir
separar la propia identidad ya sea de lo que uno observa que de quien observa.
Lograrlo nos transporta al tercer estado de conciencia, un estado silencioso
y neutral, que por momentos parece tan nuevo y a la vez tan milenario que
es difcil describirlo, se pueden slo utilizar analogas. Un estado que cada
vez que aparece tiene un sabor particular, y que no cambia. Hay quienes
experimentan este estado a edad temprana y descubren que es siempre el
mismo an en edad adulta. Descubren que uno es eternamente el mismo.
La atencin dividida y el recuerdo de s son prcticas para recuperar este
estado de gracia y total inocencia.
Esta cuestin es delicada, ya que la mquina humana posee la inteligencia y la
capacidad de imitar este estado, y nos puede fcilmente llevar al autoengao.

2 Mayo
Este portal se llama Gurdjieff, Volverse Consciente. El cambio a que se
refiere Gurdjieff es un cambio en el nivel de conciencia. No un cambio en las
funciones. Es decir, no se llama: Gurdjieff, Volverse ms Bueno, o Gurdjieff,
Volverse ms Simptico.
Recapitulemos: La conciencia tiene grados.
El primer estado es el sueo fisiolgico. En su nivel ms profundo la conciencia
est por completo ausente. La nica funcin activa es la parte mecnica del
17

centro instintivo: respiracin, circulacin sangunea, digestin etc.: uno ni


siquiera suea. Cuando el sueo no es muy profundo, es porque uno de los
centros est activo, lo cual da origen a los sueos. Aqu la conciencia es vaga
o dbil, pues apenas percibe o recuerda sueos fragmentados.
El segundo estado de conciencia, es lo que se define como dormir despierto
e inicia con el levantarse por la maana. En este estado la conciencia
existe atrapada en los impulsos, acciones, sentimientos, pensamientos y
percepciones de la mquina.
La mayora de la gente nace, vive y muere en este estado. Ya sea buena o
mala, puntual o desorganizada; honesta o embustera. Ya sea una gran actriz
o un novelista inventor de mentiras fantsticas, o un leador, un ciclista o
un jardinero, presidente o preso poltico, o un genio descubridor de la fsica
cuntica. Todo eso puede ocurrirle en el segundo estado de conciencia. La
naturaleza lo lleva hasta ah y ah lo deja. La naturaleza no se interesa en
el individuo como tal, sino en la totalidad de la humanidad como parte de la
vida orgnica.
Luego, el tercer estado de consciencia es donde entra la idea de cambio en
el Cuarto Camino; un cambio superfluo desde el punto de vista de la vida
orgnica en el planeta. El cambio de nivel de conciencia es de inters slo a
contados individuos. Este cambio a veces se define como la aparicin de la
presencia divina.
En el tercer estado uno es consciente de existir en un cuerpo fsico gobernado
por cinco funciones, llamadas los centros inferiores. El tercer estado tiene
grados. Al inicio, y slo mediante constantes esfuerzos, uno puede volverse
consciente de las manifestaciones originadas en los centros, sin embargo
no tiene control de ellas. Ms tarde se da cuenta de que no puede seguir
adelante sin antes adquirir control total de tales manifestaciones.
ste es el concepto de cambio en el Cuarto Camino.
Cuando uno trata de cambiar su nivel de conciencia, es decir cuando trata
de despertar al tercer estado, el cuerpo fsico se opone tenazmente. De modo
que la posibilidad de un cambio se vuelve una cuestin de vida o muerte. Esta
situacin ha sido descrita en varias alegoras, de las cuales presento tres:
1 Cuando la bruja Malfica sabe de la presencia de Blanca Nieves, trata de
destruirla.
2 Cuando El Nio Jess nace, el Rey Herodes trata de destruirlo.
3 Cuando Dante descubre a Beatriz, su parte instintiva le dice: De ahora en
adelante no tendr reposo. Finalmente Beatriz muere y Dante la olvida.
Menciono a Dante por ltimo ya que ste ltimo ilustra no slo el olvido de
su amada, sino su extravo en la selva oscura, y el encuentro de un gua que
lo llevar a travs del Infierno y del Purgatorio, donde vuelve a encontrar a
Beatriz.
Finalmente ella lo encamina al Paraso, el cuarto estado de conciencia.
18

En el cuarto estado de conciencia uno es consciente de las leyes que gobiernan


el universo (que son las mismas en los diferentes cosmos) en forma inmediata,
sin tener que pensar en ellas. A este ltimo estado tenemos derecho slo
cuando hemos adquirido el tercer estado de conciencia permanentemente.
Slo despus de haber recuperado a Beatriz a travs de un largo recorrido por
el infierno y del purgatorio.

3 Mayo
Existen dos lneas de trabajo prcticas e inmediatas que nos pueden ayudar
a convertirnos en el tipo de ser humano extraordinario descrito por Gurdjieff;
no importa cun lejos estemos de serlo.
Ambas lneas de trabajo estn conectadas con la idea de la consideracin
interna en el Sistema, la cual se define como un tipo de identificacin con
las personas. Esta manifestacin mecnica tiene un antdoto, y su prctica
es tan eficaz como difcil: se llama consideracin externa.
La consideracin interna tiene dos caras, o dos formas de manifestarse.
La primera es cuando uno basa su relacin con los dems en la actitud de
que uno les debe algo: miedo o respeto, atencin o sumisin, etc. De esta
actitud surgen manifestaciones desagradables tales como la falsa humildad,
la lstima de s, el rencor y otras ms sutiles como la depresin, etc.
La segunda es cuando uno basa su relacin con los dems en la actitud de
que son los otros quienes deben a uno el miedo, el respeto, la atencin, la
sumisin etc. De esta actitud surgen manifestaciones desagradables tales
como la majadera, la insolencia, la irreverencia, la violencia verbal, etc.
Independientemente del tipo de consideracin interna al cul tiende nuestra
mquina, es importante aprender a controlar sus manifestaciones; es decir a
no expresarlas.
Cuando vemos que los dems expresan sus manifestaciones desagradables,
el primer esfuerzo es no enfrentarlas con las nuestras: es decir controlar las
nuestras.
Aqu entra la idea de aprender a soportar las manifestaciones desagradables
de los dems. sta es una prctica especfica del Cuarto Camino, igualmente
llamada sufrimiento voluntario, un elemento esencial en el desarrollo de la
conciencia.
Si practicamos esta forma de sufrimiento voluntario lo suficiente, llegaremos
a desarrollar la voluntad que nos permitir trabajar directamente sobre la
consideracin externa, que como se dijo, es el antdoto contra la consideracin
interna.
La consideracin externa est basada en el respeto al derecho ajeno,
independientemente del papel que cada persona juegue en nuestra vida o en
nuestra sociedad.
19

De nuevo, la consideracin externa es un acto de voluntad al alcance de


nuestras posibilidades, es el primer paso hacia el amor.

5 Mayo
El principio de las tres lneas de trabajo est basado en el estudio de la ley
de octava. Existe una explicacin de la misma en el libro de Ouspensky
Fragmentos de una Enseanza Desconocida.
Esta ley nos dice que todo evento en el universo procede en vibraciones. Sin
entrar en detalle te dir slo que a estos eventos se les llama octavas.
Cada octava sufre intervalos en dos momentos de su desarrollo. Es decir,
las vibraciones que la crean disminuyen en intensidad; y esto causa que la
octava se desve de su meta inicial o que simplemente se detenga. Para evitar
esto, durante tales intervalos, es necesario introducir esfuerzos adicionales
que mantengan la octava en la direccin original.
Piensa en cuntas cosas uno inicia y nunca termina; o cuntas cosas, como un
matrimonio, inician con amor y terminan en su opuesto. Gurdjieff menciona
el cristianismo, un trabajo de amor, que en un cierto punto de su historia se
vuelve su opuesto con la inquisicin.
La evolucin se toma como una octava que fcilmente puede desviarse o
detenerse; ya que una persona sola no tiene la voluntad de mantenerla en la
direccin deseada. Para esto, es necesario encontrar una organizacin, una
escuela consciente que provea las tres lneas de trabajo; todas ellas dirigidas
y diseadas para que los esfuerzos de cada individuo se mantengan en la
direccin deseada.
La primera son los esfuerzos personales por despertar, aprender las ideas del
Sistema, etc.
La segunda son los esfuerzos por trabajar con otras personas y ayudarse
mutuamente a mantenerse despiertos y a trabajar sobre s mismos.
La tercera son los esfuerzos por ayudar a la organizacin de una escuela
consciente y al mantenimiento de las condiciones que sta crea para el
despertar de sus participantes.
Uno encontrar intervalos en las tres lneas.
Cuando uno encuentra un intervalo en la primera, puede siempre hacer
uso de las otras dos, y con esto recibe la ayuda necesaria para mantenerse
trabajando en la direccin original.

6 Mayo
En este portal utilizamos un Sistema con un lenguaje especfico. Es necesario
aprender este lenguaje para no caer en malentendidos.
20

No estoy seguro si mster Herman Hesse perteneca a una escuela consciente.


Hasta dnde s su literatura es freudiana, (Freud no era un maestro consciente),
pero sus libros muestran que al menos tena un centro magntico. Por otro
lado, es bien sabido que a veces uno toma frases de otras fuentes slo como
punto de partida para lo que quiere decir, muchas veces ignorando el contexto.
Entonces, independientemente del contexto en el cual mster Hesse habla
del mundo, es claro que en el contexto de esta conversacin lo estamos
tomando como el equivalente de lo que en el Sistema llamamos la vida.
Cuando en el Sistema se introduce este trmino, se hace con el fin de ilustrar
los distintos tipos de influencia a que un hombre puede ser expuesto en su vida.
Es muy sencillo:
Influencia A: toda influencia mecnica en su origen y en su accin, conectada
exclusivamente con el bienestar del ser humano en cuanto ser orgnico.
Fundamentalmente influencia A es todo lo que nos viene de la cultura en
que nacemos y vivimos, as como los intereses creados por la misma: familia,
carrera, amigos, religin local etc.
La influencia A en Chile tendr una forma de manifestarse distinta de la
influencia A en California, sin embargo en su base son igualmente mecnicas.
Influencia B: toda influencia cuyo origen es consciente, pero que cuando
entra en el torrente de la vida se vuelve mecnico en su accin. Por origen
consciente se quiere decir que es creada en forma intencional y organizada al
interno de una escuela consciente. Ejemplos de influencia B son: la filosofa
socrtica, los textos sagrados de algunas religiones, ciertas formas de arte y
literatura, adems de los varios textos de naturaleza esotrica, ciertos centros
ceremoniales como Chartres o Chichen Itz.
Este tipo de influencia no est dirigido a todos, y no es detectado sino por un
limitado nmero de personas; ya se dijo, las que tienen lo que se llama un
centro magntico. El centro magntico se nutre de ellas, pero hay personas
cuyo centro magntico desea ir ms all de la influencia B.
El problema de la influencia B es que la escuela consciente que le dio origen
ha dejado de existir. La influencia B es como una huella, un vestigio de que
existe la posibilidad de vivir en la vida, o el mundo sin apegarse a ste, es
decir separando nuestra identidad de sus vicisitudes. Existe la posibilidad de
vivir como un testigo, un observador dentro y fuera del juego, porque sabemos
que todo es transitorio, pasajero. Pero esto es imposible de lograr por s solo;
y sobre todo alimentando nuestros esfuerzos nada ms con influencias B:
la influencia A est compuesta de leyes mecnicas muy poderosas que se
manifiestan no slo en nuestro exterior sino en nuestro interior.
Necesitamos influencia C. Es decir, una influencia viva, actual, que es consciente
en su origen y en su efecto. Lo ideal es encontrar una o varias personas que
sean conscientes y tengan un conocimiento especfico que pueda llevar al centro
magntico ms all de s mismo, hasta convertirlo en lo que se llama el mayordomo
y finalmente, desde el mayordomo hacer el salto hasta el Ser mismo.
21

Slo un centro magntico maduro puede reconocer la influencia C, y hacer


hasta lo imposible para acercarse a su crculo interno, su crculo de accin
ms inmediata y eficaz.

8 Mayo
De acuerdo, el concepto de bien y el mal no es lo mismo para un cristiano
que para un budista; incluso para dos cristianos: Torquemada era cristiano,
Francisco de Ass era cristiano.
Para el estudiante del Cuarto Camino el concepto del bien y el mal es relativo.
Est basado en un principio y no en una ley general.
Este principio es que todo lo que nos ayude a despertar y a mantenernos
despiertos y activos en el Trabajo esotrico es un bien, mientras todo aquello
que nos mantiene dormidos e inactivos en el Trabajo esotrico es un mal.
Por ejemplo, en la vida ordinaria no es aceptable hacer comentarios que puedan
ser tomados personalmente y que resulten ofensivos. De hecho cuando los
recibimos nos ofendemos. En cambio uno que est tratando de estudiar su
mecanicidad no se ofende cuando otro le hace una observacin personal. La
toma como una ayuda para el estudio de s mismo, y trata de transformar la
negatividad que le produce.
Por otro lado existe la Ley de Tres, o la Ley de las Tradas, la cual da origen
a los Seis Procesos que tienen lugar en el universo. La ley de tres indica que
todo lo sucede en el universo es el resultado de tres fuerzas, una activa, otra
pasiva y una tercera neutralizante. A veces se les conoce como afirmativa,
negativa y conciliatoria; otras veces simplemente como primera, segunda y
tercera.
La idea esotrica en este caso es que en el sueo uno no sabe lo que hace y por
qu lo hace. Es decir cuando uno est en el segundo estado de conciencia no
puede ver la tercera fuerza que da origen a sus acciones, impulsos, emociones
y pensamientos.
De aqu que en el sueo, el bien y el mal sean parte de una zona gris, indefinida.
Los Seis Procesos ocurren en el hombre como en el universo.
Cinco de ellos son mecnicos, uno solo puede ser consciente. Los enumero
simplemente, sin embargo hay que estudiarlos detenidamente como concepto
en el libro El Desarrollo de la Luz de Rodney Collin, antes de tratar de
verificarlos.
Los seis procesos csmicos se deben a la combinacin de tres elementos:
Materia, Forma y Vida. Cada uno de ellos funciona ya sea como primera,
segunda o tercera fuerza.
22

Helos aqu:
1 Encarnacin, crecimiento o multiplicacin.
2 Eliminacin, decadencia o desintegracin.
3 Refinamiento, purificacin o digestin.
4 Corrupcin, enfermedad o crimen.
5 Adaptacin, curacin o renovacin.
6 Regeneracin, Arte o Re-Creacin.
En dos de estos procesos hay que poner especial atencin: uno es el proceso
de corrupcin o crimen. Hay que tener cuidado de no producir pensamientos,
impulsos, emociones ni acciones que sirvan como la tercera fuerza que d
origen a ese proceso.
El otro es el proceso de regeneracin, el cual puede bien ser mecnico, y dar
origen al arte y a la poesa tal como se conocen en la vida. Sin embargo (y esta
es en verdad una idea esotrica) ste es el nico proceso csmico que puede
manifestarse en forma consciente, y dar origen al cuerpo astral, al alma, a la
Presencia Divina.
La tercera fuerza ha de ser consciente: el recuerdo de s.
A esto se referan los antiguos Toltecas cuando decan: Cada vez que lo
recuerdas, Dios se desdobla en ti.

9 Mayo
Como se ha dicho antes, slo se puede controlar lo que se conoce en detalle.
Luego hay que estudiar el mecanismo que se quiere controlar. Para esto se
necesitan varias cosas:
1 Un Sistema de estudio objetivo.
2 Un lenguaje especfico que nos permita corroborar nuestras observaciones
con otros interesados en este propsito.
3 El desarrollo de la atencin en el centro emocional.
El punto de partida es estudiar el Sistema como un lenguaje nuevo y tratar
de verificar la realidad de lo que dice.
Por ejemplo, el control es un grado de voluntad relativamente alto que en
el Sistema se llama, el Mayordomo. Pero antes de adquirir este grado de
voluntad se requiere desarrollar un grado de voluntad menor que implica la
capacidad de observarse a s mismo sin juzgar, slo con el fin de estudiarse a
s mismo como mquina, a esta capacidad se le llama Mayordomo Interino.
23

11 Mayo
Mientras la conciencia, o el alma, viva atrapada en mundo celular, tendr que
hacer esfuerzos por despertarse y mantenerse despierta. Las leyes que rigen
en el mundo celular opondrn una resistencia cada vez mayor. De aqu que
cuando uno contempla la evolucin de la conciencia, o el alma, en s mismo,
debe considerar la necesidad de hacer esfuerzos cada vez mayores y sobre
todo cada vez ms continuos.
Es una ilusin pensar que los esfuerzos por despertar y mantenerse despierto
se vuelven ms fciles con el tiempo. El ejemplo ms claro de esto se puede
apreciar en las ltimas horas de la vida de Jesucristo, si uno piensa en la
naturaleza de los esfuerzos que tuvo que hacer para mantenerse concentrado,
sin expresar ningn tipo de debilidad.
La evolucin es algo muy raro, pero es posible. Uno tiene que estar dispuesto a
hacer esfuerzos constantes. Claro, nuestros esfuerzos actuales son mnimos,
espasmdicos, pero a travs de una meta interna y ayuda externa consciente
podremos hacerlos cada vez ms intermitentes.
El nuestro es un trabajo que va contra de la naturaleza.

12 Mayo
Cuando un hombre se despierta, es decir, cuando la inteligencia divina en
el hombre se despierta, produce la confusin descrita por Gurdjieff; la cual es
un indicio del significante conflicto creado por este despertar.
O sea que cuando este despertar ocurre, simultneamente se despierta la
inteligencia animal u orgnica del hombre; la cual no quiere saber nada de
la inteligencia divina, ya que sta ltima le produce, no slo un estado de
confusin, sino la percepcin directa de su transitoriedad e insignificancia.
La inteligencia animal en el Sistema se llama el rey de trboles, o la parte
intelectual del centro instintivo. En la tradicin suf se llama el ser inferior,
en otras el enemigo, el diablo, etc. En la antigua tradicin del Cuarto Camino
en el mundo Tolteca se le conoca como Tezcatlipoca, el Seor de la ilusin,
creador y sustento de la naturaleza, sempiterno enemigo de Quetzalcatl.
Independientemente del nombre que cualquier sistema esotrico le haya dado,
cabe decir que el rey de trboles es un dispositivo interno, no un enemigo
externo, muy necesario para el despertar, pues representa la segunda fuerza
en la trada del despertar. (Regeneracin o Re-creacin).
Cuando este dispositivo se despierta, utiliza todo lo que encuentra a su
alcance para poner a dormir a la inteligencia divina en el hombre. Crea todo
tipo de trampas, en la forma de intereses, obligaciones, curiosidades, dudas
y consejos que nos invitan a posponer los esfuerzos por despertar. Incluso
crea mil maneras de hacernos creer que estamos haciendo esfuerzos en la
direccin deseada, cuando en realidad dormimos.
24

Hay que aclarar que este dispositivo no es la representacin del mal en s; su


funcin es muy natural, slo que su inters es la subsistencia, no el despertar.
El despertar es un lujo que requiere de esfuerzo, tiempo y energa que el centro
instintivo necesita para su subsistencia; y no slo eso, sino que muchas veces
tal esfuerzo crea inestabilidad en el centro instintivo. Esto no es un misterio:
si se piensa en un faquir o en un monje. En otras palabras, todo camino hacia
el despertar requiere un cierto grado de renuncia constante.
Ouspensky describe el funcionamiento de este dispositivo, utilizando la
alegora cristiana, en su pequeo libro Charlas con un Diablo.
Cuando el individuo duerme, el diablillo se relaja, apenas el individuo se da
cuenta de la necesidad de hacer esfuerzos, el diablillo se pone en accin.

13 Mayo
Antes de que alguien decida emprender un trabajo esotrico de cualquier
ndole, su vida es guiada por las fuerzas mecnicas que confluyen en su
persona en un determinado momento.
La mayora de la gente basa sus decisiones siguiendo la lnea que requiere el
menor esfuerzo. Todo lo que piensa, dice y hace responde a leyes mecnicas,
ya sea externas que internas.
Las leyes externas son de naturaleza inexorable. Las posibilidades evolutivas
del individuo estn en el conocimiento y control de las leyes que operan en
su interior. Es necesario estudiar las manifestaciones de tales leyes: o sea
el propio centro de gravedad mecnico, el tipo endocrino y correspondiente
caracterstica principal, as como la alquimia.
Igualmente necesario es estudiar la falsa personalidad, o la personalidad
basada en el contexto cultural del individuo (distinta en un chileno de un
andaluz, o un vaquero americano, etc.).
Cuando uno empieza a observarse a s mismo se da cuenta de que su visin
del mundo es determinada a veces por su centro de gravedad, a veces por su
tipo, otras por su alquimia; y en tristes ocasiones, por su personalidad falsa.
Estas son las manifestaciones de las leyes mecnicas que actan como un
velo entre el individuo y la realidad.
Cuando uno se recuerda a s mismo se da cuenta de que su conciencia vive
prisionera bajo estas leyes.
Para escapar de estas leyes el Sistema sugiere la necesidad de crear un centro
de gravedad que no es mecnico y que est basado en los principios del
despertar propuestos por una escuela consciente. A esto le llama el centro
de gravedad permanente.
Su caracterstica principal es la observacin imparcial de s, basada en los
principios del Sistema. Su meta final es el despertar de la conciencia.
25

Cuando uno decide controlar y mantener pasivo su centro de gravedad


mecnico poniendo como substituto el centro de gravedad permanente, he ah
el inicio de la lucha interna, he ah donde los enemigos son los de tu mismo
hogar; he ah donde Mahoma nos recuerda que El guerrero espiritual no
tiene enemigos externos.

15 Mayo
Se ha dicho antes que los centros inferiores de la mquina humana son
duales, tienen una parte negativa y una positiva. El centro sexual no tiene
una parte negativa natural, por eso es tan difcil de controlar. Cada sociedad
crea una serie de reglas que mantienen el funcionamiento del centro sexual
bajo control, estas reglas actan como su parte negativa. Tales reglas es lo
que Gurdjieff defini como la moralidad subjetiva.
Los centros superiores, sede de la conciencia moral y la conciencia objetiva,
no tienen una parte negativa, todo ven, todo aceptan y todo comprenden en
forma inmediata.
El sufrimiento se puede ver como la estimulacin de las partes negativas de
los centros.
Varios maestros nos han sugerido aprovechar el sufrimiento, vindolo como
una gran fuente de energa, (Hidrgeno 12) que sirve como carburante para
la creacin de la voluntad y el desarrollo de la conciencia.
Se trata de transformar este hidrgeno, o sublimarlo a travs de la aceptacin.
Antes de hablar de la transformacin el sufrimiento es necesario aprender a
distinguir entre el sufrimiento real y el imaginario, ya que slo el sufrimiento
real se puede transformar.
El sufrimiento imaginario es a veces llamado sufrimiento intil; ya que
no contiene el mismo hidrgeno y no se puede transformar; se puede slo
renunciar a las actitudes inmaduras que le dan origen.
En otras palabras, a veces un evento relativamente neutral se convierte en
sufrimiento intil cuando tenemos una actitud errnea hacia el mismo.
Por ejemplo el mes que entra (cuando empiece la copa mundial) millares de
personas van a sufrir intilmente cada vez que a su equipo le metan un gol:
un evento que no slo no est bajo su control, sino que no tiene la relevancia
que ellos le dan.
Otro ejemplo es cuando uno sufre por las opiniones que los dems tienen de
uno. Si razonamos por unos momentos vemos que es muy difcil controlar
nuestros propios pensamientos y opiniones; controlar las de los dems es
imposible; luego sufrir por ello es intil.
Hace aos un nio vino y me dijo,
Seor Altamirano, mi hermana dice que soy un idiota.
26

Dios mo, le dije, Y t crees que eres un idiota?


Claro que no. Me dijo.
Entonces, cul es el problema?
Abri los ojos de la gran sorpresa y se fue corriendo, feliz.
Si observamos detenidamente veremos que gran parte de nuestro sufrimiento
es intil o innecesario. El sufrimiento intil puede durar indefinidamente si
no cambiamos nuestras actitudes y organizamos nuestros pensamientos en
forma inteligente. A este propsito Cervantes nos recuerda que el recuerdo
de un antiguo dolor nos crea uno nuevo.
En comparacin con el sufrimiento intil, el sufrimiento real dura muy poco,
es un estmulo que sucede en el momento presente y que libera una cierta
cantidad de Hidrgeno 12. Hay que actuar raudamente sobre este Hidrgeno
antes de que se disipe.
Aqu es necesario aplicar el primer choque consciente, el recuerdo de s, un
esfuerzo particular.
Tambin hay que tener en cuenta que el sufrimiento acta como un elemento
que fragua aquella actitud con la cual uno lo enfrenta.
Si tal actitud es una debilidad, como la lstima de s, sta se va fijando cada
vez ms en uno, hasta cristalizarse; con cada nuevo sufrimiento uno se va
volviendo cada vez ms frgil y quejumbroso. Si nuestra actitud hacia el
sufrimiento lleva en s la determinacin, la aceptacin del mundo como es y
de uno mismo en el mundo, sta es la que se fija y cristaliza en uno mismo.
Uno crea la voluntad necesaria para soportar la energa de la conciencia.
Desde luego que en el primer caso todo sucede mecnicamente, el segundo
caso slo es posible con una meta y constantes esfuerzos.
Ya se ha mencionado el ejemplo de Jesucristo en camino al calvario, en este
caso cabe mencionar que l, en cuanto hombre, demostr que es posible
permanecer sereno mientras uno experimenta sufrimiento.
Nosotros no tenemos que esperar nuestro calvario, podemos empezar con las
pequeas irritaciones de todos los das.

16 Mayo
La salida de este dilema est en la pregunta misma. Si no me equivoco estamos
hablando de un centro emocional que est programado en una manera que
resulta un obstculo para el despertar, ya que cuando el centro emocional no
funciona adecuadamente no puede servir como sostn de la conciencia.
El centro emocional fue programado a travs de la repeticin; y a travs de la
repeticin puede volver a programarse.
La diferencia es que la primera vez que fue programado se trataba de un centro
27

emocional limpio, como una pgina en blanco, lo cual hizo la programacin


relativamente fcil.
Volver a programarlo resultar difcil pero no imposible. Hay que iniciar
con el estudio de las actitudes e ideas fijas que lo mantienen reprimido y
empezar a crear nuevas actitudes que las sustituyan, basadas en principios
ms elevados.
Por el momento el centro emocional funciona a la velocidad del centro instintivo,
liberarlo de la depresin le permitir funcionar a su propia velocidad, que es
inmensamente mayor.
Este proceso requiere de la creacin de un mayordomo interino, es decir el
desarrollo de la atencin sea en el centro emocional que en el centro intelectual
a travs de la cual uno estudia su mquina.
Una de las caractersticas del Mayordomo Interino es que uno trata de
separarse de lo que observa, es decir, sabe estar observando un mecanismo
interno que no representa la totalidad de su ser. En el caso que discutimos
sabemos que se trata de un centro emocional programado errneamente, no
de la totalidad de nuestro ser.
Para volver a programar el centro emocional hay que tambin activar el centro
intelectual.
El centro intelectual es un mecanismo muy elstico, y fcil de controlar por su
lentitud. As que a travs del centro intelectual resulta fcil crear las actitudes
e ideas nuevas para volver a programar el centro emocional. Al inicio es difcil
ponerlas en prctica, ya que uno se enfrenta a aos y aos de inercia en este
centro.
El centro instintivo crea pereza y resistencia al cambio, las cuales hay que
enfrentar con fuerza de voluntad. La fuerza de voluntad se crea a travs de la
repeticin del mismo esfuerzo, una y otra vez, hasta que se vuelva un nuevo
hbito.
Es de vital importancia no poner nuestra identidad en el mecanismo que
estamos observando, sino en la fuerza que creamos al hacerlo.

16 Mayo
La de las marionetas, como toda alegora, apunta a una realidad interna. S
que se refiere al cuerpo fsico, el cual tambin es visto como una mquina, o,
si se quiere, como una momentnea manifestacin de las leyes que gobiernan
la vida orgnica del planeta. Todo impulso, accin, sentimiento y pensamiento
del cuerpo fsico es el resultado de las fuerzas mecnicas que confluyen en l
en un momento dado.
Tales fuerzas mecnicas son vistas en esta alegora como los hilos invisibles
que guan la vida del ser humano ordinario. Dicho de otro modo, un ser
humano sin meta, sin trabajo sobre s, sin recuerdo de s, no tiene una voluntad
28

real. Lo que l llama su voluntad es simplemente el impulso de seguir la


lnea de accin que requiere el menor esfuerzo posible. Incluso aquellos que
hacen grandes esfuerzos fsicos, o emocionales, o mentales, los hacen porque
mecnicamente pueden, no porque tengan voluntad. Un ejemplo es el gran
Fsico Richard Feynman, quien describe cmo un da descubri, antes de irse
a dormir, que su cerebro poda pensar en dos cosas al mismo tiempo.
Algunas de las fuerzas mecnicas que rigen la vida del ser humano ordinario,
son internas, otras son externas. Por otro lado, algunas de las fuerzas
internas son parte de la estructura de la mquina, otras son el resultado de
la programacin o educacin de la misma.
El nico fenmeno en el ser humano que no es mecnico es la conciencia, la
presencia divina, el alma. La manifestacin de este fenmeno requiere de un
esfuerzo constante de parte del individuo y de una organizacin que le ayude
a mantenerse concentrado en este esfuerzo.
Un ser humano por s solo no tiene la voluntad suficiente para mantenerse
concentrado en esta tarea de por vida, pero si tiene la posibilidad de desarrollar
la voluntad que le permita alcanzar esta meta.
Gurdjieff mismo nos recuerda que el ser humano no tiene la voluntad suficiente
para mantenerse despierto, pero si tiene la voluntad suficiente para someterse
a un trabajo organizado por otros que le permita desarrollar la voluntad real.

20 Mayo
El Sistema nos indica que los seres humanos podemos experimentar la
conciencia en cuatro estados diferentes. Nuestra percepcin de la verdad es
proporcional al grado de conciencia en que nos encontramos.
El primer estado es el sueo fisiolgico. Nuestra percepcin de la verdad es
inexistente. Incluso, a veces los estmulos del mundo externo son vagamente
incorporados en los sueos, pero no los experimentamos tal como son.
El segundo estado es lo que llamamos dormir despierto. En este estado
vivimos, construimos, aprendemos lo indispensable para llevar una vida
puramente orgnica. Nuestra percepcin de la verdad es entorpecida por la
opinin y la conjetura, por lo general copiadas de fuentes varias.
He aqu donde encontramos el concepto de la mentira; es decir en tomar
nuestras opiniones y conjeturas como si fueran verdades.
Lo que es ms, en el segundo estado no sabemos la verdad ni siquiera sobre
nosotros mismos.
Para conocer la verdad sobre nosotros mismos tenemos que entrar en el tercer
estado de conciencia, llamado conciencia de s, o conciencia moral.
sta es la verdad que nos interesa adquirir primordialmente.
Para lograr esta meta es necesario encontrar un sistema de conocimiento
29

objetivo, con un lenguaje especfico y un nmero de personas que conozcan


tal sistema, tal lenguaje, y que ante todo estn interesados en la verdad sobre
s mismos.
La verdad objetiva sobre el universo y sus leyes est fuera de nuestro
alcance, ya que requiere que vivamos permanentemente en el tercer estado
de conciencia y que hagamos los esfuerzos necesarios para acceder al cuarto
estado de conciencia.
La mentira en el Sistema se define como hablar de lo que uno no sabe como si
lo supiera. Sin embargo la cuestin es ms delicada; ya que en la mayora de
los casos uno no sabe ni siquiera quin es el que est hablando dentro de s.
Al inicio, y durante mucho tiempo, si uno hace los esfuerzos correctos, la
nica verdad garantizada es la verdad sobre s mismo. No conjetura, no
opinin, sino comprensin inmediata y directa.

21 Mayo
Hay que fijarse que Ouspensky dice los yoes ilusorios van desapareciendo.
Es decir nuestras conjeturas y opiniones tomadas en prstamo, nuestra idea
imaginaria del mundo y de nosotros mismos, nuestras actitudes errneas,
nuestra pereza e inercia mental, etc.
Los yoes de la esencia no desaparecen, tampoco los impulsos naturales
como el hambre y dems necesidades. A stos hay que ms bien educarlos y
mantenerlos bajo control constantemente.
Las caractersticas del Yo permanente son: la meta de despertar, la voluntad
y el control. Se le llama Yo permanente porque requiere esfuerzo permanente.

22 Mayo
En general, en el Cuarto Camino, los mtodos para el desarrollo y control
de la conciencia estn basados en el desarrollo de la atencin en los centros
inferiores y en la estimulacin de los centros superiores. Esto ltimo se logra
por medio de la atencin dividida o recuerdo de s, en otras palabras, por
medio de la separacin de nuestra identidad de aquello que observamos.
Sin embargo, cada maestro del Cuarto Camino disea tcnicas y ejercicios
para el desarrollo y control de la conciencia basadas en su propia esencia y
arte, as como en el conocimiento de sus estudiantes.
Por ejemplo, Gurdjieff dise una serie de complicados ejercicios y danzas, la
prctica de las cuales forzaba a sus estudiantes a estar presentes. l mismo
lo dijo: Quien desee hacer estos movimientos tendr que recordarse a s
mismo.
Igualmente trabajaba sobre el centro instintivo. Pona a sus estudiantes a
cavar enormes zanjas, slo con el fin de volverlas a tapar. Sus tcnicas estaban
30

basadas en el desarrollo y control de la atencin en el centro instintivo y


motriz. Claro que no descuidaba el trabajo en los dems centros; ya que
dise una serie de ejercicios mentales para el control del centro intelectual.
Adems la invencin del Sistema fue un logro intelectual no pequeo.
Ouspensky, en cambio, enseaba a travs de conferencias basadas en
preguntas y respuestas; daba tareas a sus estudiantes tales como el estudio de
las leyes universales etc. El trabajo literario de Rodney Collin es un resultado
de estas disciplinas. Ouspensky sugera a sus estudiantes ejercicios tales
como tratar de detener sus pensamientos, o pensar como si ellos fueran ya
conscientes. Sus tcnicas estaban basadas en el desarrollo y control de la
atencin en el centro intelectual.
En nuestra escuela el maestro ha creado una forma de vida que requiere desarrollar
y controlar la atencin en el centro emocional. Otras escuelas requieren la
construccin de monumentos, pirmides o centros ceremoniales etc.
Segn el maestro es la disciplina.
As que si uno tiene la suerte de encontrar un hombre despierto, que a la vez
sea un maestro, tendr que estudiar y adaptarse a su forma de ensear y
crear su escuela.
Por otro lado es un error creer que un maestro debe seguir las mismas tcnicas
del precedente. Un maestro consciente es influencia C, cuando ste muere
sus tcnicas se vuelven influencia B. Cada hombre despierto sigue su propia
virtud, de ah la variedad de enseanzas del Cuarto Camino.
Finalmente, la aparicin de la conciencia conlleva sobre todo conocer la
verdad con respecto a s mismo en cuanto ser humano. As como el control
de sus emociones y pensamientos, impulsos y movimientos. Uno empieza a
ser considerado con los dems, razonable, intencional en sus movimientos y
moderado en sus impulsos naturales.
La conciencia acta como amo y testigo de todo esto. La conciencia es una
bendicin que ilumina esta armona.
En cambio, para un ser humano sin trabajo sobre s la conciencia puede ser
una maldicin, ya que sin trabajo uno piensa una cosa, dice otra y hace una
tercera completamente distinta de las otras dos, y ver sus contradicciones
puede llevarlo a la locura. Sin embargo la naturaleza evita esto mediante la
creacin de amortiguadores que sirven como barreras impenetrables entre
las contradicciones del ser humano.

22 Mayo
El proceso del pensamiento en s, como disciplina, es muy difcil de llevar
a cabo. Se trata de una funcin que requiere el control de la atencin en el
centro intelectual, adems de la capacidad de mantenerse concentrado en un
solo tema por mucho tiempo.
31

La gran mayora de la gente es incapaz de pensar, ya que pierde su atencin


cada seis a diez segundos por minuto; por ello estn destinados a vivir de
lo que leen o escuchan de otros. Lo que la gente llama sus pensamientos
no son ms que la expresin o repeticin de nociones medio aprendidas;
cuando no simplemente la articulacin, por medio de palabras, de los deseos
e impulsos de los dems centros.
En trminos del Sistema, cuando uno trata de pensar sin disciplina,
los dems centros lo interrumpen constantemente con sus demandas y
necesidades propias.
Curiosamente, el centro intelectual es el ms fcil de controlar, ya que es el
que funciona ms lentamente de todos.
El pensamiento aplicado correctamente es un proceso linear, lleva mucho
tiempo y en general no llega a conclusiones. Quiz la ms segura conclusin
a que podemos llegar es que el centro intelectual por s solo no puede acceder
a la verdad. De aqu se puede dar el empuje del que habla Ouspensky.
Un ejemplo en la literatura est en la mayora de los dilogos socrticos, los
cuales terminan en el asombro y confusin de los interlocutores; ste es el
umbral de la conciencia.
Ejercitamos nuestra capacidad volitiva primordialmente al frenar el flujo
interminable de los yoes que nos impiden darnos cuenta de nosotros mismos
y de lo que nos rodea. En el Sistema se llama frenar los pensamientos con el
fin de facilitar la manifestacin de la conciencia: es una tcnica utilizada por
Ouspensky.
La conciencia de s es la verdad inmediatamente accesible al ser humano, y el
acceso a este estado requiere de la prctica del recuerdo de s.
Cuando uno se encuentra permanentemente consciente de s mismo, entonces
puede darse a la tarea de ponderar la naturaleza del universo. Pues cuando
duerme, accede slo a conjeturas y opiniones.
Por eso en nuestro estado actual el inicio del trabajo en esta rea es el silencio.
23 Mayo
La idea de moverse de donde uno se encuentra ahora est relacionada con
salir del segundo estado de conciencia y entrar en el tercer estado. En la
evolucin, una persona slo se mueve mediante esfuerzos. Sin embargo, dado
que los esfuerzos son contra corriente, apenas uno deja de hacerlos, retrocede;
la corriente inevitablemente lo arrastra en direccin contraria a su meta.
Las metas son la forma ms segura de corroborar la eficacia de nuestros
esfuerzos. Sin embargo no deben ser tan pequeas que carezcan de significado,
ni tan grandes que derroten nuestra naciente voluntad.
Gurdjieff aconseja tener metas de bolsillo. Fciles de llevar a todos lados y
poner en prctica en cualquier momento.
32

23 Mayo
No s realmente de dnde tom Eckhart Tolle sus ideas. No parecen originarse
en una escuela del Cuarto Camino, no s siquiera s l ha tenido un maestro
que lo haya guiado en su trabajo; quiz t sabes ms que yo sobre ello.
Sin embargo podemos deducir que lo l llama pensamientos y emociones
insignificantes es lo que nosotros llamamos los yoes.
La mayora de los yoes se expresan por medio de palabras, a veces slo
son frases, a veces discursos enteros. Por eso ordinariamente tendemos a
referirnos a ellos como pensamientos, aunque no lo sean.
Ya dijimos que el proceso de pensamiento real es muy raro y requiere de un
grado de voluntad considerable.
Su tcnica para trabajar con este tipo de yoes es muy parecida a lo que
nosotros llamamos el mayordomo suplente, un punto en nuestro trabajo en
que observamos los yoes sin tratar de detenerlos. Slo tratamos de estudiarlos
en forma neutral y separar nuestra identidad de lo que expresan.
Si repetimos este esfuerzo lo suficiente, con el tiempo algunos de los yoes
desaparecen por s solos; porque dejamos de darles importancia.
Sin embargo existen otros grupos de yoes que requieren un grado de esfuerzo
y voluntad mayores, ya que nuestra identidad est enraizada en ellos. Estos
yoes requieren la fuerza de voluntad que llamamos el Mayordomo, o sea la
capacidad, no slo de verlos como yoes, sino tambin de frenarlos totalmente,
en otras palabras, no expresarlos, no actuar de acuerdo con lo que nos dicen.
La tendencia a expresarlos es tan fuerte que crea friccin interna, la cual es
un excelente carburante para el recuerdo de s.
Hablando en general, podemos tomar las prcticas de frenar los pensamientos
y no expresar emociones negativas como una herramienta para aprender a
controlar la atencin.

24 Mayo
Para un estudio completo del ser humano es necesario saber su lugar en
el cosmos dentro del cual se mueve; pero tambin del cosmos inmediato
superior a l.
En su libro El Desarrollo de la Luz, Rodney Collin ofrece una explicacin
exhaustiva de este estudio. Su ttulo original en ingls es Theory of Celestial
Influence. Lo presenta como teora, ya que saba que temas como ste son
difciles de comprender para el centro intelectual inferior; y que dan origen a
todo tipo de conjeturas, incredulidad e imaginacin.
La teora es verificable slo a travs del recuerdo de s.
Adems, los interlocutores en una conversacin como sta deben ponerse de
33

acuerdo con la terminologa que utilizan. Este portal ofrece la terminologa


del Sistema Gurdjieff-Ouspensky.
Segn esta terminologa la esencia es la mquina en s. Lo que algunos
llaman la esencia que viene del mundo estelar se describe en trminos de
cuerpo astral, alma, conciencia csmica, presencia divina, la cual, al
manifestarse en el mundo celular, se adormece.
La esencia est compuesta, s de informacin gentica, s de materia orgnica
reciclada millares de veces a travs de milenios; sin embargo la forma que
toma esta esencia tambin es modificada por la influencia de los planetas que
prevalecen en el firmamento en el momento en que nace.
La concepcin es el momento en que el mundo electrnico entra en el mundo
celular. Es un choque tan fuerte que a veces es percibido por ambos padres,
recordado por los hijos, y descrito en maneras tales como el Espritu Santo
o el mundo estelar, etc., creando una memoria muy clara e inverosmil al
mismo tiempo. Slo cuando uno est en un estado alto de conciencia puede
reconocer la validez de tal memoria.
La influencia de los planetas da origen a los tipos endocrinos humanos. Cada
planeta tiene la misma funcin y relacin con el centro del sistema solar que
cada glndula tiene con el plexo solar.
Cuando un ser humano nace, los planetas preponderantes en el firmamento
actan sobre las glndulas correspondientes en el neonato haciendo su
funcin igualmente preponderante sobre las dems.
Esto da origen a los siete tipos de cuerpo de habla el Sistema: Solar, Lunar,
Venusino, Mercurial, Saturnino, Marcial y Jovial. Todos ellos corresponden
a una glndula en el organismo. En el mismo orden, Timo, Pncreas,
Paratiroides, Tiroides, Pituitaria anterior, Suprarrenal y Pituitaria posterior.
La influencia de los ltimos dos planetas, Urano y Neptuno, no crea un
tipo de cuerpo, y se estudia por separado. Urano tiene influencia sobre las
Gnadas, o centro sexual, y Neptuno sobre la glndula Pineal. No existe un
tipo humano Sexual ni Pineal. Ambas funciones representan el umbral y la
entrada a una realidad ms sublime.
Todo esto es material de estudio y verificacin. Su importancia prctica en el
Sistema es que cuando nuestra conciencia duerme, no percibimos la realidad,
sino que la interpretamos de acuerdo con nuestro centro de gravedad y tipo
de cuerpo: vemos el mundo a travs de un cristal empaado.

25 Mayo
Conocerse a s mismo requiere no slo de un maestro, sino de toda una
organizacin, por varias razones.
Es necesario aprender un sistema de conocimiento objetivo que comprenda ya
sea el estudio de uno mismo como el estudio del cosmos inmediato superior
a uno mismo.
34

El estudio del cosmos superior a uno mismo es un estudio externo.


El estudio de s mismo es interno, esotrico, y comprende dos aspectos: uno,
el estudio de s como mquina, o inteligencia animal en forma humana, dos
el estudio de s como alma, o inteligencia divina latente dentro de la mquina.
Cuando uno se embarca en este estudio, da inicio a un conflicto interno que
no puede enfrentar por s solo. Ya que la inteligencia animal o instintiva es tan
fuerte que puede fcilmente derrotar y poner a dormir a la inteligencia divina.
Sus aliados son todas las influencias bajo las cuales se ha desarrollado y que
no estn conectadas con el conocimiento y desarrollo de la inteligencia divina;
es decir, familia, amigos, cultura, religin, etc.
Debido al hecho de haber existido por millones de siglos, la inteligencia animal
en forma humana est completamente desarrollada. En comparacin, la
inteligencia divina se encuentra en estado embrionario.
Para el estudio y desarrollo de la inteligencia divina dentro de s, es necesario
encontrar aliados de la misma. Es decir un grupo, o una escuela esotrica
compuesta de personas que tengan un cierto cmulo de experiencias y
conocimiento del estudio de ambos aspectos del ser humano en s mismos. En
esta escuela habr entonces quien nos ayude en el desarrollo de un observador
neutral, quien nos ayude a distinguir emociones reales de aquellas instintivas.
Habr quien simplemente nos explique la teora, y quien nos ayude a ponerla
en prctica.
Es necesario verificar que nuestra inercia es demasiado grande y nuestro
sueo demasiado profundo; por lo cual es imposible emprender este trabajo
por s solos. Si as fuera, bastara con leer el libro de Ouspensky Psicologa
de la Posible Evolucin y seguir al pie de la letra lo que est escrito all. Sera
muy fcil volverse consciente.

28 Mayo
Imparcialidad. El objeto observado y el observador.
El objeto observado es el cuerpo fsico, la mquina humana, en todos
sus aspectos.
Toda mquina humana es regida por los cuatro centros inferiores, ms el
centro sexual. Cuando uno estudia la teora que explica el funcionamiento de
estos centros, aprende que todos ellos funcionan de la exacta misma manera
en todo ser humano, sin excepciones.
As pues, el centro instintivo es igual en todos nosotros, el centro sexual es
igual, el centro emocional es igual, etc.
Cuando uno se pone la meta de estudiar, por ejemplo, el funcionamiento del
centro instintivo, podr ver que el suyo no difiere en nada del de su mam, o
del de su mejor amigo, o del portero del edificio en que vive.
35

Uno simplemente estudia el funcionamiento del centro instintivo en el ser


humano; incluyendo el suyo mismo.
Un estudio tal, si es serio, no puede ms que ser imparcial.
Pensar que el propio centro instintivo es distinto del de los dems sera caer
en el error de creer que uno no forma parte de la raza humana.
Ahora cuando uno estudia la teora que explica los tipos de cuerpo y sus
aptitudes y debilidades correspondientes, aprende que cada una de ellas existe
en millares de personas, y que son exactamente iguales en cada una de ellas.
Digamos que uno est estudiando la vanidad, si lo hace con cuidado y
detenimiento, ver que sta se basa en el mismo principio en todos y cada
uno de nosotros.
No hay ser humano que no se sienta especial, distinto, nico etc.
Pensar que uno no tiene vanidad, o que su vanidad no es como la de los
dems, ya sea que se considere mejor o peor, es una seal de que uno no la
ve, y de que es la vanidad misma quien habla.
Lo mismo con los dems aspectos de nuestro estudio:si uno estudia el miedo,
lo estudia como tal, si estudia la pereza, la estudia como tal. Ya sea que
uno reconozca el objeto de su estudio en su propio organismo o en el de su
prjimo, uno debe concentrarse en el objeto de estudio.
En otras palabras, uno se concentra en el estudio de una ley csmica, sin
identificarse con la variedad de sus manifestaciones, de la cual uno slo es
parte.
En cuanto al observador: Esto no es fcil, requiere el ejercicio de nuestra
voluntad, una y otra vez, hasta que logremos crear un observador que no ponga
etiquetas en lo que observa, sino que aprenda a clasificar sus observaciones
en forma clnica y desapegada; independientemente de haber observado algo
en s mismo o en otra persona.
El nuestro es un estudio cientfico/psicolgico.

27 Mayo
Hace ya sesenta aos que Rodney Collin habl del estar presente. Desde
entonces el concepto de vivir, o tratar de estar en el presente se ha vuelto una
idea muy corriente, en el sentido muy de moda. Uno la encuentra hasta
en los anuncios publicitarios. Este es un claro ejemplo de cmo una idea de
influencia C se convierte en influencia A.
Esto nos dice que es una idea con la cual los centros inferiores se pueden
relacionar de por s solos, sin necesidad de involucrar a la conciencia.
Luego hay que aclarar que cuando nos referimos al presente como la tierra
de oportunidades, la substancia invisible que nos rodea, el portal hacia la
eternidad, etc. hablamos de la entrada a una dimensin a la cual las funciones
no tienen acceso: esto es, la cuarta dimensin.
36

La cuarta dimensin es el tiempo en su totalidad, del cual los centros inferiores


slo pueden percibir directamente un segmento, el presente. Incluso pueden
disfrutar y apreciar lo que hay en el presente cuando se trata de algo favorable
o positivo.
Las funciones ms sofisticadas, es decir el intelecto y las emociones, son las
que pueden reconocer el presente como el portal de la cuarta dimensin, pero
slo cuando la conciencia se manifiesta podemos decir que hemos atravesado
este portal.
Los nios, hasta una cierta edad, viven en el presente, a travs de las funciones,
pero no tienen la capacidad de acceder a la conciencia por su propia voluntad.
Por eso cuando tuvimos momentos de presencia en la infancia, no sabamos
de qu se trataba ni cmo repetirlos.

29 Mayo
La evolucin del ser humano no es imposible, es muy posible.
Respecto al hecho que nuestro Trabajo nos va a llevar toda la vida te doy un
ejemplo real y concreto.
Mi familia y yo hemos construido un jardn donde antes creca un bosque
oscuro y apretado. El lugar del bosque donde ahora est el jardn exista bajo
las leyes de la naturaleza. Su aspecto estaba determinado por las estaciones:
la lluvia, el sol, la nieve, las heladas, la calidad del suelo.
Su belleza era natural: los venados, pumas, coyotes y conejos, las aves y
dems fauna deambulaban libremente entre los viejos robles y las hiedras.
Sin embargo esta belleza natural no inclua rosales, hierbas de olor, fresas,
verduras ni rboles frutales, fuentes ni estatuillas. Todo esto tuvo que haber
sido planeado y adquirido de acuerdo a nuestra consideracin y necesidad.
Nada de ello crece espontneamente por estos lares. Adems hemos tenido
que poner una cerca, un sistema de irrigacin, y traer terreno abonado para
crear los lechos de flores, verduras y rboles frutales.
Cuando este pedacito de bosque viva bajo las leyes naturales, no tena necesidad
de nuestro diario trabajo e intervencin. Desde que decidimos convertirlo
en jardn tenemos que trabajar en l regularmente: ya sea desyerbando,
regando, podando, abonando, reparando la cerca, plantando o cosechando.
Mantener nuestro jardn requiere de trabajo constante, si dejamos de trabajar
en l, tarde o temprano decaer, y la naturaleza volver a reclamar ese pequeo
espacio.
sta es una analoga del camino evolutivo.
El rey Salomn, una vez, caminando por su recin construido templo, al ver
un brote de hierba despuntar de entre sus muros, lo arranc de raz diciendo:
Mientras yo viva, no dejar que crezca la yerba en este templo.
37

30 Mayo
Este magnfico Seor Ouspensky seal a sus estudiantes el punto dbil en
las paredes de la mecanicidad. Es decir la posibilidad de encontrar una salida
de la prisin del sueo: El sueo, la inercia, el ciego impulso, el olvido...
Existe la posibilidad de despertar, de romper con la inercia, de frenar el
impulso, de recordar...
Sin embargo, ms tarde Ouspensky se vio ante el hecho de que despus de
muchos aos no encontr un mtodo para recordarse a s mismo regularmente;
tiene que haber un mtodo dijo, he buscado toda mi vida y no he encontrado
uno.
Gurdjieff nos cuenta la variedad de mtodos que l puso en prctica para
hacer del recuerdo de s un ejercicio constante. Todos sus mtodos tarde o
temprano de volvan mecnicos. Hasta que finalmente encontr uno que le
habra servido de forma permanente. (...)
Veamos los dems caminos...
En el primer camino, el factor que estimula al discpulo a recordarse a s
mismo constantemente es su meta de permanecer en la misma posicin
durante aos; ya sea que llueva, truene o relampaguee; ya sea que se lo
coman las moscas o le d comezn en la nariz, l no se va a mover. Cada vez
que tenga el impulso de moverse, tendr que recordarse a s mismo.
En el segundo camino, hay varios factores que estimulan el recuerdo de
s, impuestos por la orden monstica a que el individuo se somete: total
obediencia, penitencia, oracin, miedo a cometer el mal o a pensar mal del
prjimo.
En el tercer camino los factores que estimulan el recuerdo de s tambin son
impuestos al individuo: mantras, meditacin, penitencia, ejercicios para el
control del pensamiento.
En el Cuarto Camino el factor que estimula el recuerdo de s parece escurrirse
entre las manos.
Si existe un mtodo, Ouspensky confiesa no haberlo encontrado. Todos
sus discpulos vivieron con esta incertidumbre despus de la muerte de su
maestro; algunos vivieron el resto de sus vidas en busca de un mtodo para
el recuerdo de s.
Gurdjieff afirma haber encontrado un factor que le permita hacer esfuerzos
constantes por recordarse a s mismo. El punto es que lleg a esta conclusin
despus de aos de trabajo sobre s, observacin de s, experimentacin y
desacierto.
Y nosotros, si en verdad hemos descubierto el punto dbil en las paredes de
nuestra mecanicidad, el Taln de Aquiles de la mquina; entonces, dnde
estn el arco y la flecha? Y sobre todo Quin es el arquero?
38

30 Mayo
Se ha dicho ya que cada escuela del Cuarto Camino debe inventar sus propios
mtodos para despertar la consciencia, y debe modificarlos segn percibe que
se han vuelto mecnicos.
Cada maestro consciente es diferente, y debe crear mtodos tanto para su
crculo externo como para su crculo interno.
Los mtodos diseados para el crculo externo son prcticas y ejercicios
generales, es decir iguales para todos los discpulos.
Conforme uno se adentra en el crculo interno, tiene un contacto ms directo
e inmediato con el maestro.
Si uno se expone a la influencia de un maestro consciente, ste puede
observarlo directamente y conocerlo con mayor profundidad. De este modo el
maestro podr proporcionar mtodos especficos para el individuo; los cuales
sern dados en forma de tareas y ejercicios personales que no se pueden
llevar a cabo sin el esfuerzo de recordarse a s mismo.
Por otro lado, el trabajo del Cuarto Camino ocurre en la vida, y el individuo
lo inicia ah mismo donde lo encuentra por vez primera. Entonces uno se ve
en la necesidad de encontrar por s solo la manera de recordar recordarse a
s mismo. Uno tiene que ponerse despertadores o alarmas durante el da.
Estos despertadores estn basados en lo que uno observa sobre s mismo:
sus hbitos y debilidades principales, o yoes que se repiten en determinadas
situaciones. Uno se pone la meta de que cada vez que aparezcan, no los va
a expresar y tratar de recordarse a s mismo en su lugar. Recordarse a s
mismo, estar presente a las impresiones del momento.
Otro mtodo es introducir una pequea incomodidad. Por ejemplo, cuando
uno se sienta a la mesa, trata de mantener las plantas de los pies en el
suelo, sin moverlas ni cruzar los pies. Cada vez que se sorprenda con los pies
cruzados, se recuerda a s mismo y vuelve a la posicin inicial.
Mtodos aparentemente insignificantes como ste, resultan difciles al inicio,
y requieren de un grado de recuerdo de s, pero con el tiempo se vuelven
mecnicos y uno termina hacindolos sin darse cuenta, luego hay que
encontrar otros.
Al final uno mismo tiene que encontrar el factor de recuerdo constante para
s mismo. Para eso necesita tiempo y ayuda, mucha ayuda.

39

Junio 2014

1 Junio
Primero: el ser humano es una mquina que contiene en s las funciones
necesarias para trascender su condicin, aparentemente triste pero no
desesperada. Gurdjieff llam a esto Volverse Consciente, Dante invent el
trmino Transhumanar.
A diferencia de otras mquinas del reino animal, el ser humano tiene la
posibilidad de desarrollar la funcin emocional y la funcin intelectual.
En un hombre ordinario, estas funciones permanecen subdesarrolladas. Sus
energas son utilizadas por la funcin instintiva. Su desarrollo depende del
control de la atencin en ambas. Ouspensky tambin llama al control de la
atencin en estas funciones las partes intelectuales.
La parte intelectual del centro emocional es una puerta que nos permite salir
de la mecanicidad.
La parte intelectual del centro intelectual es la segunda puerta.
Tambin se llaman las puertas que abren los centros superiores; ya que al
trascender a s mismas se convierten, una en el centro emocional superior y
la otra en el centro intelectual superior.

4 Junio
En su libro Tertium Organum, Ouspensky explica su comprensin de las
varias dimensiones a que tiene acceso el ser humano:
Sucintamente, la primera dimensin, es la lnea, la segunda dimensin es
el plano, la tercera dimensin es el slido. Las primeras tres dimensiones
forman parte de lo que conocemos como el espacio, la cuarta dimensin es
el tiempo, de la cual podemos percibir slo un corte transversal, el presente.
Aparte de su capacidad de evocar memorias por lo general fragmentadas del
pasado, la mquina humana no tiene acceso voluntario al futuro. Es ms,
slo puede acceder al pasado en proporcin a su capacidad de crear memoria
del mismo. Asimismo, la memoria depende de la capacidad de poner atencin
en lo que uno est viviendo. Cuando uno est en imaginacin, y no ve lo que
tiene ante sus ojos, no crea memoria alguna. En cuanto al futuro, aparte de
aisladas experiencias premonitorias o visiones atinadas de cierta gente en
ciertas circunstancias, nos es desconocido. De ah que nuestras posibilidades
de escape de la ilusin del tiempo y el espacio estn en el momento presente.
Dicho sea de nuevo, el presente es una especie de corte transversal de la
cuarta dimensin, es decir de la totalidad del tiempo.
41

Las funciones inferiores de la mquina no pueden percibir la totalidad de


la cuarta dimensin; la funcin intelectual puede slo concebirla, ya sea en
forma terica o filosfica, pero no puede experimentarla en forma directa.
Tambin hay que considerar que aunque el centro intelectual puede concebir
la totalidad del tiempo en s, en nuestra escala el acceso a la totalidad del
tiempo equivale a la totalidad de nuestra vida, o sea desde el momento de
nuestra concepcin, hasta el momento de nuestra muerte.
Entonces, aunque las funciones inferiores pueden experimentar curiosidad o
emocin por saber sobre otras dimensiones, el acceso directo les es negado.
La ms excelente de nuestras funciones puede slo llevarnos al umbral de la
cuarta dimensin, el presente es este umbral.
Sin embargo slo el alma puede tener acceso directo a la cuarta dimensin.
Paradjicamente, se puede entrenar la mquina para que se concentre en el
presente, ya sea para que aprenda experimentarlo en toda su riqueza, o para
que enfrente con dignidad las adversidades que ste le depara. No es una
sorpresa que el concepto de vivir en el presente se haya vuelto una idea
tan popular en nuestros das, ya que la mquina se puede relacionar con
facilidad a este concepto sin necesidad de incluir la presencia del alma. La
mquina se puede relacionar tranquilamente con la idea del poder del ahora.
Sin embargo, la presencia del alma es de una naturaleza completamente
distinta. Es precisamente esta presencia lo que incorpora una nueva
dimensin a cualquier experiencia de la mquina humana. Del mismo modo
que el intelecto incorpora la tercera dimensin a la percepcin de los cinco
sentidos, que por s solos no pueden acceder a la misma.
Cuando el alma se manifiesta, se reconoce a s misma como una entidad
separada de la mquina, y ve a sta ltima como lo que es: una manifestacin
transitoria de las leyes de este mundo.

5 Junio
Si el ser humano no posee conciencia, A cul de sus capacidades llama su
conciencia?
Veamos: Cada maana uno se mira en el espejo y reconoce sus facciones:
sabe que se trata de l o ella misma.
La gente que le conoce le llama por su nombre propio, uno lo reconoce y a l
responde.
Cuando va por la calle y de pronto ve su rostro reflejado en una vidriera se
reconoce a s mismo.
sta es la mquina, que posee la capacidad de reconocer su individualidad
en forma separada de la del resto del mundo; su individualidad en sus rasgos
fsicos, en sus hbitos y en su nombre.
42

Esta capacidad es una funcin de la parte intelectual del centro instintivo,


la cual tiene completo control de la mquina. Esta funcin representa la
conciencia de s en el nivel instintivo. Es un nivel de atencin automtico, un
dispositivo necesario para la preservacin de la especie.
A esto la gente llama la conciencia de s.
Durante la adolescencia est funcin crea un dispositivo psicolgico artificial
conocido como la personalidad falsa, o la idea imaginaria que cada uno se
crea de s mismo.
Reconocer la idea imaginaria que cada uno crea de s mismo es lo que el ser
humano llama ser consciente. No les resulta extrao?

6 Junio
Cuando somos nios, vivimos ms en el presente porque estamos en el proceso
de conocer el mundo y aprender a vivir en l. No tenemos informacin alguna
sobre aquello que nos sale al encuentro, lo experimentamos sin yoes. A esto
se le llama estar en esencia, el mundo 24.
La conciencia es un hidrgeno ms fino y difcil de soportar que el hidrgeno de
la esencia, se trata de hidrgeno 12. Para eso hay que estar en plena capacidad
de nuestras funciones intelectual y emocional, cosa que un nio no tiene.
Paradjicamente hay que ser como nios, es decir hay que volver a estar en
esencia si queremos experimentar la conciencia. Volver a estar en esencia a
una edad ms avanzada es un trabajo que requiere voluntad.

6 Junio
Un gran mstico alemn llamado ngelus Silesias escribi lo siguiente, Yo
mismo tengo que convertirme en la Virgen Mara para dar luz a Dios.
Hay que recordar que ste es un trabajo esotrico. Su propsito es despertar
la conciencia a travs de las funciones. La conciencia no es ni femenina, ni
masculina.
Las puertas a los centros superiores, sede de la conciencia, como se ha
dicho repetidamente, son la parte intelectual del centro emocional y la parte
intelectual del centro intelectual.
La primera de estas puertas es la ms accesible. Es decir la emocin inteligente,
o inteligencia emotiva, cosa que muy pocos hombres y mujeres desarrollan.
Es ms, billones de hombres y mujeres nunca experimentan emociones reales
salvo en muy contadas ocasiones.
Por eso Silesias utiliza la alegora cristiana para describir este aspecto del
trabajo esotrico.
En el ser humano dormido, la energa del centro emocional es utilizada por el
43

centro instintivo, dando origen a rivalidades y conflictos varios. Y la energa


del centro intelectual es utilizada por el centro instintivo para crear todo tipo
de teoras que favorezcan su bienestar, el libro de Machiavelli, El Prncipe,
es un ejemplo; tambin lo son teoras como el machismo, feminismo y las
religiones de masa.
Lo que aqu nos interesa saber y desarrollar es la funcin de los centros
intelectual y emocional; no importa de qu sexo sea nuestra mquina, o si
somos solteros o casados. Ya que slo estas funciones pueden acceder a los
centros superiores.
Es claro que las mujeres tienen el centro emocional ms activo, y los hombres
el centro intelectual; pero al observar la realidad, vemos que la actividad de
estos centros es dominada por el centro instintivo.
En el despertar no hay ventaja en ser hombre o mujer. Ambos tipos de mquina
tendrn que hacer el mismo tipo de esfuerzos constantes por despertar la
conciencia.
Tomando ejemplos de la historia, podemos hacernos la siguiente pregunta:
Quin (hombre o mujer) entre nosotros es capaz de ser como Juana de Arco,
como Scrates, como Rabia, como Topilzin, como Teresa de Jess, o como
cualquier otro ser extraordinario, que ha ido ms all de lo humano, ms all
del femenino o masculino?
La conciencia no son las funciones.

7 Junio
El trabajo inicial es descubrir y definir cules son las funciones que deseamos
desarrollar, ya que se encuentran mezcladas con las otras funciones que se
desarrollan por s solas y que ocupan todo nuestro espacio psicolgico.
Por ejemplo, en el caso de las emociones, hay que aprender a distinguir las
emociones reales de aquellas que parecen emociones, pero que en realidad son
preferencias o aversiones del centro instintivo. Casi todas las que llamamos
nuestras emociones no son ms que eso, manifestaciones de nuestro centro
instintivo.
El ejemplo ms claro, el amor: El amor es una caracterstica de un estado
alto de conciencia, que se extiende a todo ser viviente con el cual entramos
en contacto; aunque no siempre toma la misma forma, s se manifiesta con la
misma intensidad y requiere del mismo esfuerzo.
Lo que nosotros llamamos amor, en cambio, est limitado a quien nos gusta,
a quien nos favorece, o a quien nos apoya; y en muchos casos termina en
desamor. Es un amor instintivo, no debera llamarse amor sino favoritismo.
Las emociones reales no cambian, no se pueden volver negativas, las
emociones instintivas cambian segn las circunstancias, y las ms de las
veces se vuelven negativas.
44

Aprender a reconocer entre unas y otras, requiere el funcionamiento de la parte


intelectual del centro emocional; es decir, hay que observar detenidamente
nuestras emociones desde el punto de vista de lo que significan para los dems
y no slo desde el punto de vista de lo que significan para nosotros. Hay que
meditar sobre ello, hay que pensar emocionalmente. Hay que descubrir si
uno en verdad ama a los dems incondicionalmente, o si los ama por lo que
significan para uno mismo. Hay que sentirlo.
En cuanto al desarrollo del centro intelectual, parecera que el dilogo o la
lectura de por s podran desarrollar esta funcin. Sin embargo en este caso
tambin los otros centros pueden fcilmente funcionar con la energa del
centro intelectual, hacindonos creer que es ste el que est funcionando.
Debemos aprender a detectar esto.
Cuando el centro emocional interfiere con el centro intelectual uno se
encuentra discutiendo interminablemente sobre una o varias ideas, sin tratar
de comprender el objeto de discusin en s, sino slo con el fin de demostrar
que uno tiene la razn.
Cuando el centro motriz interfiere con el centro intelectual uno se encuentra,
por ejemplo, que ha ledo diez pginas de un libro sin recordarse del contenido.
Uno simplemente lee con el centro motriz, reconoce las palabras, una despus
de otra, sin prestar atencin a su contenido conceptual.
Tratar de desarrollar la funcin intelectual sera, en el primer caso, fijarse en
el objeto de discusin en s, y verlo desde todos los puntos de vista posibles
otorgados por los interlocutores, sin pensar en opuestos, sino considerando
la validez cada punto de vista en s, incluyendo el propio, sin esperar que sea
el acertado. Este proceso toma tiempo, y en general no lleva a conclusiones.
En el segundo caso el esfuerzo es concentrarse en la lectura y tratar de
entender, prrafo por prrafo, qu nos est tratando de transmitir el escritor.
Cuando leemos un documento ms de una vez, podemos darnos cuenta de no
pocos detalles que hemos pasado de largo en la primera lectura.
El proceso de pensamiento es neutral, linear y por lo general lleva al
reconocimiento de sus propios lmites: slo sabe que nada sabe.
Y bien, el estudio inicial de estas funciones requiere del ejercicio de ambas.
PS
Quisiera incluir una lnea de pensamiento sobre mi ltimo mensaje con
respecto al desarrollo del centro emocional. Esto es, hay que exponernos a
todo tipo de trabajo artstico que estimule la atencin en el centro emocional;
as como su conexin con el despertar de los centros superiores. Es decir
msica inspirada en ideales de naturaleza espiritual: Bach, Vivaldi, etc.
Pintura y escultura inspirada en los mismos ideales: Leonardo Da Vinci, Miguel
ngel, Rembrandt, etc. Literatura como la Platnica, Poesa Mstica como
Rumi, Dante etc. Claro, exponerse a esto tiene su precio, es decir estudiar
atentamente estos trabajos y tratar de evocar en uno mismo el mecanismo
que les dio origen.
45

9 Junio
La renuncia en su sentido esotrico es un claro ejemplo de una accin que
requiere de un esfuerzo en la parte intelectual del centro emocional.
Claro que existe la renuncia en un nivel mecnico, pues hay quien est
dispuesto a renunciar a ciertas cosas, actividades o placeres; ya sea por
miedo al castigo o por la esperanza de obtener un bien, o un favor mejor que
aquel al cual renuncia.
En otras palabras, la gente renuncia mecnicamente a muchas cosas por
amor o deseo de una persona, por miedo a enfermarse, por la esperanza de
irse al cielo, por el miedo a irse al infierno.
La renuncia en el sentido esotrico no es un impulso mecnico sino una
prctica basada en los principios del despertar de la conciencia.
Es una prctica constante, un detener todo impulso, toda emocin, todo
pensamiento que aparece en nuestro campo de percepcin. Nuestro campo
de percepcin es un nivel de atencin que llamamos la parte intelectual del
centro emocional; luego se trata de un esfuerzo por controlar la atencin.
Desde ese nivel de atencin ejercemos la renuncia a todo yo mecnico.
Para ponerlo en trminos socrticos, es un morir, momento a momento, a
cada manifestacin del cuerpo fsico. Nuestros esfuerzos se basan en este
principio.
Es como tocar la puerta del cielo, una y otra vez, con la confianza de que tarde
o temprano sta ser abierta. Tocar una y otra vez... Y esperar.
Un monje ingls annimo del siglo XV llam a esta prctica Vivir en la nube
de la incertidumbre, pues no sabemos cundo se va a manifestar la presencia
divina en nosotros.
Ouspensky dijo, Lo nico que podemos hacer es esfuerzos... Luego call y
levant la mano sealando a lo alto.

10 Junio
Cada uno de estos obstculos es un tema en s, que necesita de estudio y
atencin.
La imaginacin.
La identificacin en todas sus formas.
La mentira.
Las emociones negativas.
La pereza o inercia.
De cul queremos hablar?
De cul nos queremos deshacer ahora?
46

12 Junio
El recuerdo de s es el punto central del Sistema. Todas las ideas giran
en torno a sta prctica. Uno puede aprender de memoria este Sistema, o
cualquier otro, pero sin el recuerdo de s nunca podremos hacerlo nuestro.
Hay que aprender a SER las palabras de que hablamos.
El recuerdo de s comprende tres aspectos: frecuencia, profundidad y duracin.
Hay que preguntarse y responderse lo siguiente:
Cada cundo me recuerdo a m mismo?
De qu me recuerdo, y hasta qu punto?
Si el recuerdo de s me despierta. Cunto tiempo permanezco despierto?
La primera verdad accesible a cada uno de nosotros es la verdad sobre s
mismo, cosa que nadie puede hacer por uno.

13 Junio
En cierta ocasin Ouspensky dijo que si las emociones negativas no existieran
habra que inventarlas.
Esto quiere decir que las emociones negativas son necesarias para el despertar,
porque su manifestacin utiliza la materia prima de la cual puede surgir el
alma. Se les llama hidrgeno 12.
La prctica es no expresarlas. Es decir, no permitir que se conviertan en
pensamientos, palabras u obras, sino dejar que el hidrgeno circule en nuestro
interior. ste es el primer choque consciente de que habla Ouspensky.
Tambin nos recuerda que hay que acostumbrarse a la naturaleza desagradable
del primer choque consciente, ya que por mucho tiempo nuestra voluntad
nos alcanza slo para aplicarlo, sin ser capaces de aplicar el segundo choque
consciente, o sea la transformacin de las emociones negativas en positivas.
Hay que recordar que mucha gente controla su negatividad cuando est en
sociedad, pero slo con el fin de posponer su expresin, hasta que su centro
instintivo de siente libre de expresarlas en privado.
Nosotros tratamos de no expresarlas con el fin de estudiar la funcin que
les da origen, y separar nuestra identidad de esta funcin. Pero sobre todo,
utilizamos esa energa para estar presentes.
Entonces hay que aprender a verlas como una gran fuente de energa molecular,
la cual, una vez controlada, puede servir de alimento a la presencia divina.
Y ya nos ha sido revelado que mediante la atencin controlamos la energa
molecular.
Qu creemos que hizo Jesucristo en camino al Calvario sino demostrar que
la transformacin del sufrimiento y las emociones negativas es posible?
47

Sus palabras, Perdnalos Seor, porque no saben lo que hacen, son el


resultado de un esfuerzo sobrehumano.

14 Junio
Adquirir la unidad es un proceso que empieza con la realizacin de la propia
multiplicidad. Sin embargo aunque esto sucede en un segundo, uno debe
actuar sobre esta realizacin lo ms pronto posible.
Es indispensable crear un yo observador que sepa clasificar con claridad lo
que observa. Sus observaciones deben estar basadas en un sistema objetivo;
en nuestro caso, el Sistema de Gurdjieff y Ouspensky.
Ntese que se dice crear un observador, ya que este dispositivo psicolgico
no est programado en la mquina, sino que es el producto del trabajo en una
escuela consciente.
Las caractersticas del observador son la imparcialidad y la capacidad de
separar la identidad de aquello que observa. Su funcin no es cambiar, juzgar
o justificar lo que ve en s mismo.
ste es el primer paso hacia la unidad; tambin llamado el mayordomo
suplente o interino.
La alegora del mayordomo ve al ser humano como una hacienda en la que
viven muchas personas: sirvientes, huspedes, jardineros, cocineros, etc.
Ninguno de ellos desempea el papel que le es debido, sino que hace lo que le
da la gana o lo que le dejan hacer los dems en un momento dado.
La funcin del mayordomo suplente o interino es averiguar la naturaleza y
funcin de cada persona (cada yo) y clasificarlo.
El siguiente paso hacia la unidad es el desarrollo del Mayordomo. Este estadio
psicolgico incluye no slo la capacidad de saber la funcin de cada persona o
yo producido por la mquina, sino la capacidad de ponerlo en su lugar y no
dejarlo interferir con las funciones de las dems. El Mayordomo est basado
en el siguiente principio,
Pastelero a tus pasteles.
Despus de un tiempo de realizar este trabajo, uno pone la mquina, la
hacienda, en orden. Aqu debemos acentuar el hecho de que la hacienda
debe mantenerse perpetuamente en orden, porque por varios aos no se sabe
el da ni la hora en que llegar el Amo y Seor de la misma.
La hacienda debe funcionar como un todo armonioso. Esto requiere el
desarrollo de la voluntad para crear y mantener esta armona.
Durante mucho tiempo uno puede slo trabajar activa y directamente desde
este nivel de esfuerzo y atencin llamado el Mayordomo.
El Amo desciende de otra dimensin.
48

15 Junio
Hay que recordar, compaeros, que hombre nmero cuatro no se nace;
ni se convierte uno en hombre nmero cuatro con el deseo solo, o con el
conocimiento solo. El deseo de despertar, de evolucionar, de trabajar sobre s,
es una caracterstica del centro magntico. Es una bendicin cuando el centro
magntico recibe el conocimiento adecuado que nos pone en la posicin de
llegar a ser hombres nmero cuatro.
Ouspensky nos indica que un hombre nmero cuatro es el producto de
una escuela. Sus esfuerzos son ms concentrados, ya que tienen el apoyo
de las tres lneas de trabajo. Es decir trabaja sobre s, ayuda a los dems
estudiantes, y ayuda mantener las circunstancias que la escuela ha creado
para el despertar de cada participante.
Luego un hombre nmero cuatro ya est en el proceso de invertir sus energas
en la creacin, o desarrollo, de su alma y sus atributos, que son, entre otros,
la voluntad, el control de s mismo, y el respeto al derecho ajeno.

16 Junio
Como se ha dicho, las metas tienen que ser de bolsillo.
Al inicio las metas estn relacionadas con el estudio y la verificacin de las
ideas del Sistema. Por ejemplo, uno se pone la meta, por un da, de estudiar
una de las cuatro funciones inferiores, digamos, el centro intelectual.
Ms adelante, conforme uno va acumulando observaciones, puede ponerse
metas relacionadas con las mismas. Por ejemplo, uno se da cuenta que cada
vez que est atrapado en el trfico, expresa negatividad. Entonces se pone la
meta de no expresar negatividad cada vez que se encuentre en tal circunstancia.
Otras veces uno se puede poner la meta de verificar si son ciertas las
observaciones que nos ofrecen las personas que nos conocen mejor, o quienes
nos ven con mayor frecuencia.
Desde luego este tipo de metas requiere de un cierto grado de recuerdo de s.
Porque nada se puede observar sin primero despertar a ello.
Una de las primeras verificaciones en esta rea es que al inicio uno no se
acuerda siquiera de su meta, lo cual nos da un indicio de la profundidad de
nuestro sueo.

18 Junio
Para llegar a la comprensin del Todo es necesario tener el conocimiento
terico de un modelo del mismo. Cada maestro crea un modelo del Todo de
acuerdo con su naturaleza y la de sus discpulos, colaboradores y seguidores.
La Divina Comedia de Dante representa un tal modelo, tambin la Repblica
49

de Platn es otro modelo, desde luego la Biblia y otros textos religiosos. Sin
embargo estos modelos son como lenguas muertas; la fuente esotrica que les
dio vida ha dejado de existir.
Durante mucho tiempo hay que estudiar un modelo del Todo que sea vivo,
actual y prctico. Slo as nos podremos poner en la posicin de llegar a
comprenderlo.
El conocimiento requiere de estudio y memorizacin en el centro intelectual.
La comprensin requiere del recuerdo de s. En el Sistema se define como
experimentar algo profundamente con todo tu ser.
El conocimiento terico del Todo es esencial para la comprensin del Todo.
De otra manera uno termina acumulando un collage de ideas tomadas de
fuentes varias que slo producir la ilusin de comprensin.

19 Junio
Pregunta,
El flujo de energa despus del primer choque consciente, se da en el momento
que aceptas las cosas como son? Por ejemplo alguien nos causa un disgusto y en
ese momento no lo expresamos. Pero a lo mejor una hora despus nos quejamos
con alguien ms de lo que pas. De esta manera se revive ese momento y la
emocin negativa se expresa en otra forma. Ahora, si en ese momento vuelvo
a restringirlo y as sucesivamente, ir perdiendo fuerza? Para el segundo
choque es necesaria la comprensin de las cosas?
La respuesta a la primera parte de la pregunta es s. El recuerdo de s nos
permite experimentar la negatividad como un flujo de energa nerviosa y
desagradable; hay que aprender a soportarla.
En cuanto a la segunda parte de la pregunta la negatividad ir perdiendo
fuerza siempre y cuando introduzcamos y fomentemos, como t dices, la
comprensin en este proceso; es decir siempre y cuando hagamos uso de la
razn.
En otras palabras, la comprensin requiere de un trabajo lateral, o sea,
cuando nos encontramos en un estado neutral en que la negatividad no nos
toca, tratamos de cambiar nuestra actitud en relacin a ella. O sea aplicamos
el principio que nos sugiere que la causa de la negatividad no est en los
dems sino en nosotros mismos.
En el caso que citas, no es que alguien te cause disgusto, sino tu actitud
hacia lo que ste alguien hace o dice es lo que te causa disgusto.
Cada vez que el evento vuelva a tu memoria, trata de verlo desde este punto
de vista nuevo: algo en ti se siente disgustado u ofendido. Este algo no eres
t, sino un dispositivo interno de la mquina.
Si mantienes esta lnea de trabajo por un tiempo suficiente, te pondrs en la
50

posicin de aplicar el segundo choque consciente, es decir, en vez de sentirte


ofendido, podrs sentir paciencia, compasin o perdn.
Esto suena ideal pero es lo ms difcil del mundo, porque el dispositivo que
nos hace ponernos negativos nunca deja de funcionar.

20 Junio
Tanto el sexo, como el dinero y el alimento son necesidades bsicas para la
subsistencia la especie humana. El centro instintivo es el que se encarga de
la subsistencia; luego stas son las ocupaciones naturales de este centro.
Si observamos la vida ordinaria, todo gira en torno a estas actividades; sin
embargo, quien est interesado en el trabajo esotrico, se tiene que cuidar de
no darles una atencin desproporcionada.
Cuando nos referimos al sexo como identificacin, queremos decir la energa
sexual utilizada por el centro instintivo para la procreacin, o la creacin, en
un nivel puramente orgnico.
El centro sexual se puede definir como el deseo natural cuya finalidad principal
es la continuacin de la vida.
Cuando el centro instintivo siente la urgencia de reproducirse, o sea dejar
una copia de s mismo en la tierra, busca una persona que sirva, ya sea como
terreno, o como sembrador de la misma. Esto sucede en la mayora de los
casos; es decir, casi todos tenemos hijos.
Para el centro instintivo sta es una forma de substanciar el deseo de alcanzar
la inmortalidad inherente en el ser humano. Sin este deseo la vida tarde o
temprano llegara a su fin.
La energa sexual es energa creativa, y no siempre se encanala en tener hijos.
A veces el individuo desea dejar una copia de s mismo en la forma de sus
ideales, o de su capacidad artstica o inventiva. De all que no se dedique a
crear hijos, o si los crea no se ocupa de ellos, ms bien pone esta energa en
crear obras que lo distingan y le den una fama aparentemente imperecedera.
En el primer caso, la ilusin de inmortalidad asegura la continuacin de la
especie humana, pero no concede la inmortalidad individual; ya que tarde o
temprano todo individuo, toda familia, toda nacin, cae en el olvido.
En el segundo caso, la ilusin de inmortalidad nos muestra que en la escala
del ser humano, la fama y el honor son bienes efmeros e insubstanciales...
pues todo inevitablemente pasa.
Si las galaxias son efmeras, por qu no han de serlo Cien aos de Soledad?
Afortunadamente, el centro sexual contiene en s la posibilidad de crear, a
travs del ser humano, un ser inmortal, luminoso e universal: desatado de la
vana gloria de este planeta.
51

En otras palabras, la funcin ms alta del centro sexual es servir para la


creacin de un alma, ya que la energa sexual es la substancia de la cual
est compuesta el alma; de ah que tengamos que adquirir el control de su
utilizacin. Esto es muy difcil ya que se trata de una energa muy voltil y,
en nuestro estado actual, se encuentra bajo el completo control del centro
instintivo.
A diferencia de los cuatro centros inferiores, los cuales tienen una parte
negativa y una positiva, el centro sexual no tiene una parte negativa mecnica.
sta es la forma en que la naturaleza asegura que cumpla con su funcin.
Esto quiere decir que cuando el centro sexual est activo, simplemente desea
un objeto (El no desearlo no quiere decir que lo deteste o que lo niegue, sino
que simplemente no lo distingue entre los dems).
Los sentimientos y sensaciones conectados con la funcin sexual son todos
positivos, y todos tienen el sabor de la legitimidad. Positivos no necesariamente
quiere decir buenos, sino posibles, genuinos, permisibles: por ejemplo el
centro instintivo es capaz hasta de matar por asegurar que sea su semilla y
no la de otro la que prevalezca.
Desde luego ste es un caso extremo, que utilizo slo para ilustrar la potencia
de esta ley.
Cmo podemos controlar una funcin tan elusiva, tan rpida, tan esencial?
La clave est en el recuerdo de s, ya que cuando el centro sexual se activa,
la energa necesaria para la creacin del alma se encuentra en circulacin
dentro de nosotros.
Carpe Diem

21 Junio
Todos sabemos que el ojo externo es el ms sofisticado de los cinco sentidos.
Y tambin sabemos que los cinco sentidos son aquellas funciones del centro
instintivo que le ayudan a relacionarse con el mundo fsico.
El ojo externo tiene las siguientes limitaciones; por ejemplo sin la luz, no
puede percibir el mundo fsico. Tampoco puede percibir la tercera dimensin
por s solo; para esto tiene que ser adiestrado desde la infancia, es decir,
necesita desarrollar el sentido de perspectiva o profundidad. El sentido de
perspectiva no es inherente a la visin, incluso se puede imitar a travs de la
pintura y con esto engaar al ojo externo.
En breve, la percepcin del ojo externo depende de una correcta interaccin
con el centro intelectual. Su poder es limitado, no solamente porque no puede
funcionar por s solo, sino porque su percepcin se limita al mundo celular y
parte del mundo molecular, y puede siempre ser engaado.
El ojo externo es incapaz de percibir el mundo electrnico.
52

En cambio el ojo interno es parte integral del mundo electrnico. Cuando


est presente es mucho ms poderoso que el ojo externo porque sabe que el
mundo, tal como lo percibe el ojo externo, es una ilusin pasajera. La visin
del ojo interno va mucho ms all de esta transitoriedad.
El ojo interno no depende de la luz para poder ver, ni necesita del auxilio
del centro intelectual para relacionarse con el mundo. Sus atributos son la
voluntad, la sabidura (la razn), y la memoria. Su visin no es limitada por
el tiempo y el espacio. El ojo externo es parte de la tierra, el ojo interno es
parte del paraso. Aqu cito las palabras de Dante que dice que en el paraso
Querer es poder.
Finalmente, al igual que el ojo interno necesita de la luz para poder ver, as el
ojo interno necesita del Amor para poder ver. Sin el Amor no se puede acceder
al ojo interno, el ojo interno sin amor es el ojo de Sauron.
Independientemente de que su asiento sea o no la glndula pineal, el ojo
interno tiene que difundir su poder igualmente en todas partes. Es decir toda
accin, impulso, deseo, pensamiento o sentimiento tienen que estar bajo su
voluntad.

22 Junio
En algn otro lugar Gurdjieff menciona que el ser humano vive en una casa
de tres pisos. Los pisos superiores contienen cuartos en los cuales puede
vivir acomodadamente, como le corresponde: estos cuartos son el centro
emocional, el centro intelectual y los centros superiores.
Sin embargo el ser humano vive en el stano de su casa, es decir, en el centro
instintivo. El centro instintivo sabe de la existencia de las caractersticas y
cualidades existentes en los centros superiores, las puede incluso enumerar
sin dificultad. Es ms las puede imitar si es necesario; sobre todo cuando
se encuentra en sociedad. Slo que como estas cualidades no le pertenecen
puede dejarlas de lado de acuerdo con las circunstancias; esto lo hace sin
escrpulo.
Las emociones positivas, por ejemplo, son una funcin de los centros superiores;
se ha dicho antes que estas emociones no cambian con las circunstancias.
En el caso del centro instintivo, lo que ste considera sus emociones positivas
no son ms que la estimulacin de las partes positivas de los centros. Cosa
que depende totalmente de circunstancias, ya sea internas que externas.
Por ejemplo la Paz: hay personas en quienes la paz depende del tener siempre
la razn, otras en quienes depende de si han desayunado o no, otras en
quienes la paz se pierde cuando su equipo de ftbol est perdiendo.
El desarrollo de nuestras caractersticas latentes: no mecnicas, sino
conscientes, empieza con el estudio de cmo el centro instintivo las imita.
53

Lo mismo que decimos de las emociones reales o positivas, podemos decir de


la razn. Lo que el centro instintivo considera sus pensamientos, no es ms
que la articulacin de sus necesidades y estrategias de vida. Al igual que la
repeticin de un cmulo de nociones apenas aprendidas, cuya verdad no se
toma la molestia de verificar.
El centro instintivo se conforma con saber, sin necesidad de actuar sobre lo que
sabe; simplemente copia y pega en la memoria intelectual las ideas y opiniones
de otros, y nunca, nunca dedica un minuto al proceso de pensamiento en s;
ya que ste ltimo le resulta tedioso.
Desarrollar el centro emocional es un trabajo muy intenso, ya que requiere
controlar el centro instintivo y destituirlo de su posicin de poder sobre la
energa del centro emocional.
La base de este desarrollo est en la tolerancia de las manifestaciones
desagradables de los dems, y en la intolerancia de las nuestras. Luego el
camino hacia la Paz y dems bellezas es una guerra civil interna.
Desarrollar el centro intelectual requiere de una gran concentracin,
simplemente para verificar cules de las ideas que predicamos realmente
nos pertenecen, y cules son slo repeticiones de las ideas de otros. Tomar
prestadas las ideas de otros no es un problema, siempre y cuando las hagamos
nuestras a travs de la prctica. Despus de todo, las ideas que compartimos
en este portal no le pertenecen a nadie.
Tambin es necesario hacer el gran esfuerzo de controlar el centro instintivo en
esta rea, ya que ste utiliza la energa del centro intelectual para contradecir
a los dems e imponer sus propias opiniones y conjeturas.
La base de este trabajo est en la rigurosa prctica de no pensar en opuestos,
sino de tratar de entender a qu se refiere quien habla o quien escribe, y no
tener miedo de hacer preguntas para aclarar su mensaje.
Ouspensky nos recuerda que cuando no estamos de acuerdo con algo es
porque no lo hemos entendido. No se puede estar en desacuerdo y entender
al mismo tiempo, dijo.
Si logramos despojar al centro instintivo del control sobre nuestro centro
intelectual y nuestro centro emocional, nos pondremos en la posicin de subir
a la parte ms alta de la casa, es decir, los centros superiores...
Nuestra urgencia es salir del stano.

23 Junio
Al considerar estas palabras de Gurdjieff, es bueno tener en cuenta la
naturaleza dual del ser humano. Es decir, contiene en s una inteligencia
animal milenaria (que llamamos el centro instintivo) y una inteligencia divina
en gestacin (que llamamos el alma).
54

Cuando Gurdjieff habla de la actitud hacia el dinero, se refiere a la naturaleza


animal en el hombre. Lo mismo sera si hablara de la actitud al sexo o a la
comida. Estos tres son los pilares de la identificacin del centro instintivo.
El dinero es la base de todo miedo y esperanza del centro instintivo: y por ende
la base de su existencia, pues representa su supervivencia y la de su familia.
En el Cuarto Camino el dinero juega un papel importante en el establecimiento
y desarrollo no slo de la propia existencia, sino tambin en la creacin de
las circunstancias ideales para el despertar del alma: es decir una escuela
esotrica.
La idea conectada con esta observacin es la del Buen Amo de Casa.
Gurdjieff deca que slo aquellas personas que trabajan y viven en la vida en
el nivel del Buen Amo de Casa pueden participar en una escuela consciente;
ya que la forma en que viven externamente es un reflejo de su capacidad para
el trabajo interno.
Los consejos de Gurdjieff a una joven, publicados en esta pgina hace un par
de meses, estn basados en el principio del Buen Amo de Casa.
El principio detrs de esta idea se puede ilustrar con las palabras de Jesucristo:
Da al Csar lo que es del Csar y a Dios lo que es de Dios.
Para poder participar en una escuela consciente es necesario tener la
capacidad de dar al Csar lo que le pertenece. En el mundo musulmn
existe el siguiente dicho: Ruega a Al, pero ata tu camello, que es igual que
decir, A Dios rogando y con el mazo dando.
La cuestin con el centro instintivo es que su actitud en relacin con el dinero
refleja su actitud en relacin con la energa vital en general.
El trabajo sobre s requiere del uso de gran parte de la energa que el centro
instintivo utiliza y ahorra para su subsistencia. Desde el punto de vista del
centro instintivo, el esfuerzo y la energa utilizados para el trabajo sobre s
son un lujo y un despilfarro.
El centro instintivo nos va a permitir leer e interesarnos en el Sistema, nos
va a permitir hablar de l y aceptar sus principios en un nivel puramente
terico, pero hacer esfuerzos reales, eso s que no le va a gustar.
Entonces, parafraseando a Gurdjieff, el dinero muestra la verdadera cara del
centro instintivo en relacin con el despertar.

27 Junio
Muy bien, digamos que somos seres anglicos, venidos de otra dimensin.
Nos hemos encarnado en formas inferiores, seres humanos, cuya inteligencia
animal, aunque sea la ms sofisticada de todas las especies, no hace ms que
tratar de sacar el mayor provecho de su insignificante existencia y luego
morir.
55

Aparentemente, el momento en que entramos en el mundo celular, caemos


en el ms profundo sueo, olvidando por completo nuestro origen. Una vez
cada tanto despertamos dentro de este mundo celular, este cuerpo fsico. Sin
embargo las primeras veces que despertamos, somos apenas un destello.
Mientras tanto el cuerpo fsico se desarrolla de acuerdo con las leyes que
rigen el mundo celular. Va tomando fuerza y aprendiendo a usar el mundo
segn su conveniencia. Nuestro despertar le causa irritacin, angustia, celos;
as que trata de mantenernos en el sueo.
La nuestra sera una tragedia si no existieran seres completamente despiertos
y separados del cuerpo fsico y de sus funciones, quienes pueden ayudarnos
a despertar dentro de este cuerpo fsico y, mediante una serie de esfuerzos
coordinados, tomar el control del mismo.
Gurdjieff y Ouspensky ambos nos recuerdan que para despertar es necesario
recibir ayuda externa de parte de aquellos que han despertado: seres conscientes.
Los seres conscientes no dependen de las funciones del cuerpo fsico. Es ms,
dado que la conciencia no es las funciones, ni las funciones son la conciencia,
y dado que as como las funciones pueden existir sin la conciencia, sta misma
puede existir sin las funciones, podemos entender que en realidad existen
mensajeros, anglicos como nosotros, pero libres del cuerpo fsico, que nos
pueden ayudar a despertar y liberarnos de las leyes que lo rigen.
ngeles? Dioses? Aliados? Fuerzas Superiores?
sta es una idea que requiere de mucho cuidado, ya que el centro instintivo
siempre encuentra la manera de apropiarse de todo lo que concierne al alma.
Por un lado, sera una contradiccin trabajar con el fin de ir ms all del
tiempo y el espacio, ms all de la muerte, y no concebir la existencia seres
que lo han logrado y que pueden actuar en nuestras vidas.
Por otro lado, no podemos pensar que tales seres conscientes se ocupan del
bienestar del cuerpo fsico; ms bien se ocupan del despertar del cuerpo astral
o el alma.
Nuestra identidad no est en el cuerpo fsico, sino en el alma.
El centro instintivo cree que estos seres anglicos se ocuparn de darle salud
y bienestar a l y a su familia, que van a crear la paz mundial, y cosas as;
incluso a veces es tan ridculo que cree que van a ayudar a su equipo a ganar
la copa!
Todo mensajero que ayude a otro a despertar puede ser, como dijo el poeta,
terrible. Su ayuda puede venir no slo en forma de das soleados, lluvias de
flores, sonrisas y alegra; sino tambin en forma de arduas tareas y pruebas
interminables que tienen como objeto crear la friccin necesaria para nuestro
despertar.
sta no es cuestin de fe, sino de verificacin; y la nica forma de verificar
la existencia de seres anglicos es a travs de la manifestacin misma de
nuestra naturaleza anglica.
56

La verificacin de seres o potencias anglicas sucede muy pocas veces, la


mayor parte de nuestra vida trabajamos en la oscuridad con relacin a este
aspecto de la creacin. Como ya se ha dicho antes, la fe es el resultado de
nuestras verificaciones.
28 Junio
Gurdjieff defini la mentira como hablar de algo que no sabemos como s lo
supiramos. No se refera a esconder o tergiversar la verdad.
Cuando se lucha contra la mentira, se lucha contra la mentira en s mismo.
La mentira en los dems es algo que hay que dejar en paz por muchos aos.
Una forma inmediata de luchar contra la mentira es ponernos la meta de
recordarnos a nosotros mismos mientras hablamos o escribimos, con el fin
de verificar cul de la informacin que deseamos compartir realmente nos
pertenece y cul es una simple repeticin de las ideas de otros.
Por otro lado, la verdad inmediatamente accesible para nosotros, y que
primordialmente nos interesa es la verdad sobre nosotros mismos.
La verdad sobre el mundo, o el universo es slo accesible a quien tiene pleno
conocimiento y control de s mismo.
Desde luego, la observacin imparcial de s mismo es la clave de la lucha
contra la mentira. Sin embargo existen otros dos elementos igualmente
indispensables; es decir, el conocimiento de un sistema de estudio objetivo a
travs del cual organizar nuestras observaciones, as como la ayuda de otras
personas que se dediquen al mismo trabajo interno y que conozcan el mismo
sistema de estudio objetivo.
En cuanto a la lucha contra el miedo, el primer paso es saber distinguir entre
miedo real y miedo imaginario.
El miedo real es una reaccin a un estmulo real en el momento presente. Por
lo general es posible actuar sobre el objeto del miedo real.
El miedo imaginario se afronta como una forma de pereza que nos impide
actuar de acuerdo con las necesidades del momento presente.
Uno lo puede desechar ya sea mediante el control del pensamiento, que
mediante las tcnicas para trabajar con la imaginacin, como el ejercicio de
concentrarse en la tarea del momento. Ya que por lo general, este tipo de
miedo no tiene nada que ver con el momento presente.
29 Junio
Cada vez que una escuela, o ser consciente, crea un modelo del universo, o,
para ponerlo en trminos del Sistema, del Rayo de la Creacin, este modelo
es producto del trabajo de los centros superiores.
Sin embargo el modelo est diseado para servir como punto de referencia
para quienes an perciben el universo a travs de los centros inferiores.
Entonces, quien lo crea tiene que valerse de imgenes y smbolos tomados
57

del contexto histrico y cultural en que viven las personas a quienes est
dirigido; de este modo lo hace accesible a ellos.
En algunos casos este modelo toma una forma filosfica, en otros casos toma
forma mitolgica, y en otros de una combinacin de ambas, dependiendo de
la naturaleza de la escuela o el maestro consciente.
En su forma mitolgica aparece como una serie de fbulas, tales como
gente que camina sobre el agua, o que desciende al mundo de los muertos
a recuperar los huesos de su padre, o que hace el amor con una diosa y
produce un hroe, etc.
En su forma filosfica aparece como una serie de teoras que toman en cuenta
las observaciones y conjeturas del centro intelectual inferior, acumuladas
hasta el momento en que es creado (lo que se llama la ciencia). Por eso
un modelo del universo de esta naturaleza tendr siempre puntos dbiles y
limitaciones.
El modelo del universo de Dante, por ejemplo, utiliza algunas teoras para
nosotros obsoletas, lo mismo el modelo presentado por Rodney Collin. El
modelo judo-cristiano presentado en la Biblia o el hind presentado en el
Mahabharata son muy antiguos y, aunque han sido resucitados varias veces,
resultan cada vez ms ajenos a nosotros, del modelo mesoamericano queda
slo un vestigio en el Popol Vuh.
Todo modelo del universo es slo un punto de referencia, no puede ser ni
completamente falso, ni completamente verdadero. Ya que aquello que
describe est ms all de las capacidades de comprensin de los centros
inferiores.
Luego sta es un rea en la que hay que tener cuidado, nmero uno, de no
caer en la credulidad sobre teoras que no podemos verificar, nmero dos, no
mezclar ideas de distintos modelos del universo.
Al final de su libro, El Desarrollo de la Luz (que es el modelo del universo
producido por la escuela de Ouspensky) Rodney Collin nos presenta un
esquema de los diferentes cosmos partiendo del absoluto, pasando por el ser
humano, hasta la clula.
He aqu donde estn nuestras posibilidades de comprender la teora de los
diferentes cosmos que existen uno dentro de aquel inmediato superior.
El ser humano es un cosmos, un modelo del universo, al igual que la tierra,
el sistema solar o la va lctea.
Todo cosmos, en cuanto creacin, est destinado a morir; nuestro sol
est destinado a morir, nuestra tierra tambin. Sin embargo todo cosmos
contiene en s la posibilidad de servir para la manifestacin de los aspectos
conscientes del Rayo de la Creacin, es decir, el amor y la conciencia. El amor
y la conciencia existen desde siempre, y nunca experimentan la muerte, ya
que son lo que da vida al universo.
Comprender al ser humano como un cosmos, (trabajo que lleva muchos aos)
58

nos dar la posibilidad de entender otros cosmos, pues el ser humano fue
creado a imagen y semejanza de los cosmos superiores.
Nuestro estudio tambin incluye la muy verificable teora de cmo estamos
conectados con el cosmos inmediato superior, o sea el sistema solar. Dentro
de nuestra mquina existe un modelo del sistema solar, con las mismas
caractersticas, y que es influenciado por ste ltimo.
Para verificar esto es necesario observar la mquina desde el punto de vista
de la teora de los tipos endocrinos. De nuevo, el punto de partida de este
estudio es el recuerdo de s.

30 Junio
Aunque los mtodos para el recuerdo de s pueden variar segn el individuo.
As, sin conocerte, desde lejos, te puedo sugerir el siguiente experimento, por
al menos una semana. Este experimento no debe durar ms de unos minutos.
1 Trata de encontrar un momento neutral en tu vida diaria, cuando ests
solo, y haz el esfuerzo de parar todos tus pensamientos e impulsos.
2 Cuando lo logres, mantn el esfuerzo, aunque te se agolpen mil yoes por la
cabeza.
3 Luego pon atencin a las impresiones que recibes en el momento, sonidos,
olores, impresiones visuales, impresiones tctiles.
4 Luego vuelve tu atencin a las ideas e impulsos que se agolpan en tu cabeza
y deschalos en un segundo. Observa que se originan en un dispositivo dentro
de ti que tratar siempre de obstaculizar tus esfuerzos. No lo pierdas de vista.
5 Vuelve tu atencin en las impresiones reales del momento.
6 Trata de percibir el simple hecho que existes en el presente.
Repite el experimento varias veces al da y graba los resultados en tu memoria.

59

Julio 2014

1 Julio
Una de las ideas ms prcticas de este sistema nos seala que los centros
inferiores pueden funcionar en tres niveles de atencin:
1 Atencin dispersa, es cuando los centros funcionan completamente
desconectados entre s. Uno puede ir caminando por la calle imaginando
alguna escena futura, luego se distrae al ver pasar una persona en bicicleta,
lo cual le crea una asociacin mental que le hace cambiar de tema; luego ve un
puesto de hamburguesas, se le antoja una y la compra... Y as sucesivamente.
Aqu no hay meta, ni direccin, ni voluntad. Todo sucede accidentalmente.
2 Atencin controlada por un estmulo, ya sea interno o externo, es cuando
uno est completamente identificado con un partido de ftbol, o con algo
que alguien dijo y que le ha causado un cierto grado de tensin; que termina
por convertirse en discusin. En este nivel de atencin los centros funcionan
un poco ms conectados entre s, pero su conexin depende del estmulo.
Adems se desconectan tan pronto como se retira el estmulo. Como este
nivel de atencin no depende de la voluntad, los centros tienden a interferir
unos con otros. Aqu tampoco hay direccin ni meta, ni voluntad.
3 Atencin controlada con un cierto grado de voluntad, siguiendo una meta
bien definida. Los centros trabajan en perfecta armona, responden a las
necesidades de la meta y la apoyan sin interferir unos con otros.
Luego lo que nos interesa es encontrar formas de desarrollar el control de la
atencin, pues a travs de ello nos acercamos a lo que Gurdjieff define como
una relacin armnica entre los pensamientos, sentimientos y acciones.
La relacin armnica entre os centros es un requisito para la manifestacin
de la conciencia, o el amo.
Entonces urge la creacin de un mayordomo que pueda realizar el trabajo de
armonizar los centros inferiores.

4 Julio
Mientras el alma est dormida nuestra experiencia de la realidad es filtrada a
travs de los centros inferiores. Cuando el alma despierta, activa los centros
superiores y pone a la mquina humana en contacto directo con la realidad.
Como se ha dicho, ciertas substancias pueden activar los centros superiores,
sin un esfuerzo consciente y sin la participacin del alma. Gurdjieff seal que
la puerta a los centros superiores puede ser forzada, en tal caso los centros
superiores se encuentran vacos. El alma no participa en este proceso.
61

ste algo que nos tiene separados de la realidad no es slo uno, sino varios
obstculos.
El trabajo sobre cada uno de estos obstculos, crea friccin interna y
aumenta la circulacin de la energa molecular en la mquina, lo cual es
esencial para el despertar del alma; y en consecuencia, para la apertura de
los centros superiores. Aqu hay que recordar que la atencin controla la
energa molecular creada por la friccin.
Estos obstculos son:
La imaginacin
La identificacin
La expresin de emociones negativas
El pensamiento formatorio
La mentira
Cada vez que uno intenta neutralizar cualquiera de estos obstculos, crea
friccin en la mquina. Esta friccin es el terreno donde crece el alma. Si
uno logra crear y transformar esta friccin en forma constante y durante
muchos aos, podr experimentar el tercer estado de conciencia en forma
permanente, cosa que es imposible lograr con el solo uso de drogas.
Nosotros no necesitamos depender de drogas, obtendremos los mismos
resultados a travs del recuerdo de s.
Gurdjieff llam al recuerdo de s la pldora del hombre astuto, esa es nuestra
droga.

5 Julio
Seguramente la duda sobre la vida despus de la muerte surge de lo ms
profundo de nuestro centro instintivo y va acompaada de todos sus miedos
y esperanzas.
Si queremos abordar este tema en forma prctica tenemos que vernos
objetivamente, y tratarnos como seres orgnicos compuestos de la misma
materia orgnica que, en perenne reciclaje, resurge de la tierra una y otra vez
a travs de los siglos, en variadas manifestaciones.
Mucho antes de que nosotros furamos, la materia orgnica de la cual
estamos hechos exista ya en otras formas y seres orgnicos, los cuales se
han desintegrado, para dar forma a nuestros cuerpos.
Acento de nuevo, la materia orgnica en el planeta es siempre la misma, slo
se recicla, apareciendo en nuevas formas.
Sin embargo la energa que da forma a la materia tiene una existencia
independiente de la misma y anterior a ella. Igualmente, cuando la energa que
62

da forma a la materia se separa finalmente de ella y la materia se desintegra


y vuelve a la tierra, la energa que le ha dado vida no deja de existir.
La pregunta entonces es adnde va esta energa en el lapso entre la vida y
la muerte de seres o formas orgnicas como t o yo? Se vuelve a encarnar?
Vuelve a su origen, mientras otra energa de la misma naturaleza toma su
lugar y se encarna en formas nuevas? Si al momento de la muerte la materia de
que est formado nuestro cuerpo fsico ella misma vuelve a la tierra, la energa
que le da vida, vuelve al sol, o al centro de la Va Lctea? Adnde va?
De una cosa podemos estar seguros: tu cuerpo fsico como tal y mi cuerpo
fsico como tal, tienen una existencia insignificante desde el punto de vista
de la totalidad el tiempo, digamos, de nuestra galaxia. Aunque cada uno de
ellos llegue a vivir cien aos, un buen da ambos dejarn de ser para siempre.
Volvern a ser materia orgnica, que tarde o temprano ser incorporada en
nuevas formas.
Entonces, si pensamos en la vida despus de la muerte no podemos pensar en
trminos de nuestros cuerpos fsicos, porque cuando hablamos de la muerte,
nos referimos a la desintegracin de entidades como ellos.
Si algo sobrevive a la muerte de estas entidades, tiene que ser algo, no slo
que exista antes de que ellas fueran, sino que existe en ellos en este preciso
momento, y que seguir existiendo despus de su desintegracin. A ste algo
le llamamos el alma, la conciencia csmica.
Aqu aparece otra pregunta: Todos tenemos un alma?
Existen varias teoras, algunas verificables al menos parcialmente.
Gurdjieff nos dice que la gran masa de la humanidad no tiene un alma.
Son slo materia orgnica cuya funcin est conectada con la existencia del
planeta, son polvo y al polvo vuelven. Son como las frutas de un rbol, las
ovejas, que no sospechan la existencia de una carnicera, o las rosas en un
jardn, que no sospechan la existencia de un jardinero.
La mitologa judo-cristiana nos dice que cada ser humano tiene un alma
individual, la cual es juzgada al final de su vida y mandada al cielo, al
purgatorio o al infierno, segn sus obras en sta, su nica vida.
Scrates, despus de haber descubierto los atributos del alma, dedujo que la
mayora de los hombres no la poseen, ya que viven en un estado inhumano,
completamente desinteresados en ella.
Ahora, los atributos del alma son la razn, el amor por todo ser viviente, la
consciencia de s y de la creacin entera. Estos atributos representan lo que
llamamos la Sabidura. La sabidura no es una entidad pasajera, sino un
aspecto de la eternidad.
Si existe la vida despus de la muerte, no ser la vida ni los atributos de seres
como nuestros cuerpos fsicos, (seres transitorios) sino la vida y los atributos
del alma, los cuales no prueban la muerte sino que se van purificando durante
su permanencia en el mundo fsico.
63

Existe una teora que nos dice que el momento de la muerte o separacin del
alma de un ser caduco y el momento de su concepcin en un nuevo ser son
uno y el mismo. Es decir que tan pronto como abandona el cuerpo fsico en
que resida por algn tiempo, el alma se reencarna en uno nuevo.
Existe otra teora que nos dice que antes de reencarnarse debe pasar por tres
estados, infierno, purgatorio y paraso.
Como quiera, ya sea que el alma se encarne una sola vez o que reencarne
varias veces en un cuerpo fsico; durante este acto cae en el olvido, y no se
despierta sino a travs de descomunales esfuerzos y con ayuda externa.
A su vez, mientras el alma duerme, el cuerpo fsico empieza a desarrollarse y
a crear su propia identidad separada de ella, de modo que cuando el alma se
manifiesta en el cuerpo fsico, ste se muestra siempre hostil a ella.
Entonces, si queremos contemplar la posibilidad de la vida despus de la
muerte, nos conviene conocer nuestro cuerpo fsico y aprender separar
nuestra identidad de todos sus intereses, inclinaciones, gustos y aversiones.
Tenemos entonces que descubrir en nosotros las cualidades del alma, que se
encuentran en estado de letargo, y aprender a estimularlas constantemente
para que se vuelvan ms activas y tomen el control de nuestra vida.
La experiencia directa del alma es muy rara e inefable, pero si alguien la
descubre no la puede olvidar. Si adems encuentra en s el fuerte deseo de
despertarla, su vida se vuelve una guerra civil, y su tiempo para lograrlo est
contado.
Finalmente la posibilidad de la vida despus de la muerte, depende de si hay
vida antes de la muerte. Es decir, si el alma existe ahora mismo.

9 Julio
El msculo espiritual de que habla Gurdjieff es muy especfico. Y hay que
tener cuidado de desarrollar se y no otro.
Cuando escuchamos por vez primera la idea de hacer esfuerzos por ser
conscientes, el msculo necesario para ello se encuentra generalmente
atrofiado, cuando no se encuentra ocupado en otras actividades. Este msculo
es la parte intelectual del centro emocional.
Sin embargo, al inicio la idea de volverse consciente es percibida por otras
partes de la mquina, y algunas de ellas se interesan en llevarla a cabo.
Doy algunos ejemplos:
La parte intelectual del centro instintivo desea volverse consciente cuando
escucha que la conciencia conlleva la adquisicin de poderes supra normales,
como la clarividencia o la telepata.
La parte emocional del centro emocional se interesa en cambiar de nivel de
64

conciencia para ser ms equilibrado o ms feliz. O simplemente para dejar de


sufrir intilmente y vivir en armona con la gente de su contexto social.
La parte emocional del centro intelectual tiene curiosidad por saber qu
significa ser consciente para despus poder hablar de ello en una pltica de
caf y luego archivarlo en la memoria.
Otras caractersticas mecnicas del centro instintivo, como el miedo a la
muerte, se interesan en el desarrollo de una entidad que pueda sobrevivir el
shock de la muerte, una entidad que refleje lo que ahora es.
Entonces, para desarrollar este msculo que nos permita ser conscientes
necesitamos primero saber reconocerlo y distinguirlo de otros msculos
interesados en hacer esfuerzos con fines perennes y egostas.
La conciencia es una y la misma en todo ser humano, es la mente de Dios que
se desdobla en cada uno de nosotros.
Desarrollar el msculo es desarrollar la atencin dividida, desde la parte
intelectual de centro emocional. Esto quiere decir aprender a caminar en la
presencia divina, lo cual es tan raro tan difcil que alguna vez se ilustr como
caminar sobre las aguas.

11 Julio
Nuestro enfado con respecto a esa Gran Energa Infinita que mencionas, surge
de nuestra propia incapacidad de comprender las leyes a travs de las cuales
esta Energa se desdobla. Significa que no hemos desarrollado el instrumento
adecuado para percibir y comprender tan inmensa realidad. Comprenderla
significara aceptarla tal cual es, sin dolernos porque no se inclina a favor de
la existencia orgnica del ser humano en cuanto individuo.
Desde un punto de vista tcnico, te puedo decir que el centro emocional no
es el mejor instrumento para cuestionar las leyes que rigen el universo; para
ello necesitamos despertar el centro intelectual superior.
Nuestro centro emocional es el dispositivo que siente pena porque nuestros
familiares no tienen, como t dices, la oportunidad... quiz de nada, desde
el punto de vista evolutivo. Aunque esto no lo podemos saber, si as fuera, no
crees que es un muy buen motivo para sentirse agradecidos porque nosotros
vemos la oportunidad de trascender la muerte del cuerpo fsico, y de formar
parte de los aspectos conscientes del rayo de creacin? Luego nos conviene
educar a nuestro centro emocional a tener la emocin correcta en relacin
con esta situacin, hay que estar agradecidos porque vemos una oportunidad
que otros no ven, o que no tienen. Esto nos demuestra que no somos mejores
que nadie, sino ms afortunados.
La evolucin no es un proceso orgnico. La naturaleza no est interesada en
el despertar del alma; su inters es sobrevivir, reproducirse, seguir existiendo
a toda costa. Nuestro centro instintivo es el portavoz de la naturaleza; por eso
teme la muerte y el dolor, la enfermedad y la decadencia de sus potencias. No
sabe para qu sirve todo esto si l tiene que morir al final.
65

No s si te puedo responder a tu pregunta de por qu el sufrimiento y el dolor


han sido diseados para mantener la armona del universo. Lo que te puedo
decir es que aunque supiramos el motivo, esto no cambiara el hecho: aqu
estamos.
Nuestro cuerpo fsico vive en la dualidad, sus centros inferiores tienen una
parte negativa y una positiva, desea el bien y se aparta del mal, busca el placer
y evita el dolor. Los centros superiores no tienen una parte negativa, todo lo
ven, todo lo aceptan, porque comprenden su existencia en forma inmediata.
Los centros superiores son el asiento del alma.
Aunque ya tenemos vislumbres de la actividad de los centros superiores, no
por eso podemos dejar de entrenar a nuestro centro emocional a aceptar el
sufrimiento como un aspecto integral de la existencia. Y mientras existamos
en el cuerpo fsico hay que ejercitarnos en el arte de la aceptacin una y otra
vez; ya que el centro instintivo habr de quejarse hasta su ltimo suspiro.
La paradoja ms grande es que abrazar el sufrimiento es un aspecto esencial
en la supervivencia de los centros superiores. A veces concibo a la Divinidad
Absoluta como capaz de aceptar el dolor de la encarnacin y la muerte en
todos los niveles del rayo de creacin. La Divinidad Absoluta es conciencia
de s pura, silenciosa; y es la misma en todo aquel en quin se manifiesta.
Cuando despiertas, es la Divinidad que despierta en ti y experimenta el dolor
y la enfermedad del cuerpo fsico sin apego, sin preferencia ni aversin.
Cierto que Naturaleza slo utiliza nuestro cuerpo fsico como fuente de energa,
estoy seguro de que ya has verificado que nunca has sido ese cuerpo fsico en
que habitas, sino la misma fuente que le da vida... Y como tal sobrevivirs.
Slo tienes que recordarlo a diario.
Recuerda, si no fuera el cncer, sufriras de otra cosa. Y, tienes razn, el cuerpo
siempre se opondr, sa es su funcin, oponerse al despertar del alma, porque
el despertar del alma pone en claro su naturaleza efmera e insignificante.
No es necesario seguir adelante como un autmata resignado a las
circunstancias. Aunque el decaimiento del cuerpo fsico nos cause miedo y
nos cierre algunas puertas, existen muchas otras que han estado abiertas
desde siempre y que podemos penetrar. Por ejemplo, por qu no permitirse
ir a un parque a ver los nios que juegan, observar con curiosidad la vida que
pasa, por qu no ir a un museo o a un concierto de msica clsica, o poner
flores en la mesa, o vestirte bonito e ir a dar la vuelta?
Quiz te suene banal, pero cosas tan simples pueden servir como alimento del
alma y solaz de nuestra esencia atribulada, si asistimos a ellas con la sencillez
de cuando ramos nios. Cuando logremos abrazar actividades como stas,
tendremos la posibilidad de atisbar esta fuerza calma y silenciosa que es el
testigo de la creacin. Y veremos que la muerte es una ilusin.
La otra vez preguntaste si hay vida despus de la muerte, ltimamente he
visto que la verdadera pregunta es existe la vida antes de la muerte?
66

12 Julio
Cuando, al momento de la concepcin, la conciencia entra en el mundo
celular, cae bajo las leyes que lo gobiernan; stas son las leyes que gobiernan
al mundo de la naturaleza.
El cuerpo fsico se desarrolla bajo estas leyes. Algunas de ellas son externas,
como la gravedad, el clima, las estaciones, las influencias planetarias, etc.
Otras son internas, como el tipo de cuerpo, centro de gravedad, la alquimia,
el hambre etc.
Las leyes que gobiernan el mundo de la naturaleza afectan la esencia del ser
humano. Algunas de las leyes que afectan a la esencia son inexorables, la
conciencia debe vivir con ellas mientras exista en el cuerpo fsico, hay otras
de las cuales la conciencia se puede liberar aun viviendo en el cuerpo fsico.
La liberacin total de las leyes que gobiernan el cuerpo fsico viene al momento
de la muerte.
Sin embargo, conforme el cuerpo fsico crece y se desarrolla dentro de su
ambiente social, se le van imponiendo ms y ms leyes. La educacin,
intencional o descuidada que recibe de su cultura, la presin impuesta por
los padres o por la tribu social a que pertenece. Estas leyes forman lo que se
llama la personalidad.
Ms adelante, al convertirse en persona adulta, el ser humano se pone an
bajo ms leyes, gran parte de ellas surgidas de su imaginacin.
En general el sistema nos propone que la esencia pura del ser humano se
encuentra bajo 24 leyes, sin embargo conforme la esencia se vuelve pasiva, el
ser humano cae bajo 48 leyes, y en algunos casos bajo 96 leyes.
La conciencia puede empezar por liberarse de 72 leyes impuestas sobre la
esencia, luego tratar de neutralizar algunas de las leyes que rigen a la esencia,
pero que obstaculizan a la conciencia. Ya se dijo, aquellas conectadas con el
tipo de cuerpo y centro de gravedad.
La conciencia moral, que est conectada con el conocimiento de s, se
encuentra bajo 12 leyes, por eso se le conoce como mundo 12.
La conciencia objetiva, que est conectada con el conocimiento del universo,
se encuentra bajo 6 leyes, y se le conoce como mundo 6.
Luego quien debe y puede liberarse de ciertas leyes csmicas es la conciencia.

14 Julio
Cabe marcar la diferencia entre el cristianismo y la enseanza esotrica de
Cristo. Recuerden que cuando sus discpulos le preguntaron por qu hablaba
a la gente en parbolas, Cristo les respondi, A ustedes les es permitido
conocer los misterios del reino de los cielos, pero a ellos no.
67

El cristianismo a que se refiere Gurdjieff es el cristianismo esotrico, cuya


prctica est ms all de las capacidades del ser humano ordinario.
El cristianismo para las masas tiene muchas caras. El catolicismo es slo
una de ellas, luego est el protestantismo en sus varias formas, las megaiglesias americanas y dems tergiversaciones.
Lo mismo se puede decir de Buda y el budismo, Mahoma y el mahometismo,
Scrates y las diferentes tergiversaciones de la filosofa, o el camino evolutivo
de los Toltecas y la religin de masa que termin en el sacrificio humano etc.
Gurdjieff tuvo que hablar de cristianismo porque sa era (y an es) la religin
preponderante en el Occidente a la que tuvo que enfrentarse cuando imparti
esta enseanza.
Por otro lado, cuando el cristianismo lleg a Amrica, fue impuesto a travs
de mtodos inhumanos. Para ese entonces, el cristianismo esotrico era ya
una lengua muerta.
Trminos tales como El Reino de los Cielos, o El Diablo tenan un
significado esotrico comprensible slo a los discpulos ms cercanos a
Cristo. Naturalmente, con el paso del tiempo, su significado esotrico ha sido
olvidado.
El Sistema contiene trminos que tienen el mismo significado esotrico; por
ejemplo lo que ellos llamaron El Reino de los Cielos, en el Sistema se llama
Estados Superiores de conciencia, El Diablo se llama el centro instintivo,
o mejor dicho, la parte intelectual del centro instintivo.
El Diablo no es una entidad externa, sino un dispositivo interno.
El Reino de los Cielos es un estado al cual se puede acceder aqu y ahora.

15 Julio
Trabajar con las emociones negativas requiere de una meta y de un esfuerzo
consciente. Este esfuerzo consciente es el recuerdo de s, tambin llamado el
primer choque consciente.
Ouspensky nos recuerda que, en esta rea de trabajo, uno se tiene que
acostumbrar a la naturaleza desagradable del primer choque consciente, ya
que por mucho tiempo uno no puede evitar sentir la negatividad incluso con
mayor intensidad, pues su meta no le permite expresarla. Uno simplemente
no est acostumbrado a esto.
La negatividad es llamada Hidrgeno 12, es una energa muy voltil y difcil
de controlar. El centro instintivo trata de deshacerse de ella lo ms pronto
posible, porque le crea tensin.
Sin embargo la tensin es un elemento necesario para despertar los centros
superiores; nosotros necesitamos esa tensin.
68

Cuando uno se pone la meta de no expresar negatividad, es necesario que


escoja un tipo de negatividad no muy intensa; es necesario empezar con las
pequeas irritaciones del da. Claro que primero hay que observarlas.
Cuando aparece la negatividad, uno le corta la cabeza a los yoes, por as
decirlo. No les permite expresarse en palabras, pensamientos y acciones, slo
acepta la energa. sta es una forma de recuerdo de s.
Es necesario concentrarse sobre la fuerza de voluntad que estamos tratando
de desarrollar al llevar a cabo este trabajo.
Para alguien que est tratando de despertar, la negatividad es una prdida de
energa, igual que una fuga de agua.

16 Julio
Para separarnos de lo que no somos, es necesario saber lo que somos.
No somos la mquina, su tipo de cuerpo, su alquimia y centro de gravedad,
ni somos la personalidad creada durante su desarrollo. En una palabra, no
somos el cuerpo fsico.
Al inicio, nuestra identidad est en lo que llamamos el centro magntico,
el cual debemos aprender a separar y a valorar por encima de los dems
intereses de la vida.
Ms adelante, cuando empezamos un trabajo serio, la prctica de la
separacin es ms organizada, ya que para entonces estamos desarrollando
un yo observador, que intenta hacer los primeros esfuerzos por separarse de
aquello que observa.
Despus de haber desarrollado un observador, y adquirido el conocimiento
y control de la mquina; podemos iniciar a invocar la presencia del alma de
manera constante. Esto sucede slo con el esfuerzo consciente que se origina
en la parte intelectual del centro emocional.
Por otra parte, uno necesita haber tenido un cierto nmero de experiencias
directas de la manifestacin de la presencia del alma antes de poder separarla
de las funciones de la mquina, especialmente las ms sofisticadas. De otro
modo uno corre el riesgo de confundir la presencia del alma con ciertas
manifestaciones de la parte intelectual del centro emocional o incluso del
centro sexual.
Tambin hay que saber que cuando la presencia del alma se manifiesta,
afecta el mundo molecular en el cuerpo fsico; y la parte intelectual del centro
instintivo tiene la capacidad de imitar este fenmeno, hacindose pasar por
la presencia del alma.
De nuevo, la separacin de lo que no somos requiere un conocimiento directo
de lo que somos.
69

20 Julio
Cierto, en nuestro estado de conciencia ordinario no podemos experimentar
emociones positivas como el amor, la esperanza y la fe.
Sin embargo imaginamos experimentar emociones a las que llamamos amor,
esperanza y fe. Necesitamos entonces observar lo que definimos como tales
emociones y llamarlas por lo que son.
Ya se ha dicho antes que el ser humano ordinario vive en el stano de su
gran mansin psicolgica, esto es, en el centro instintivo. Este centro utiliza
y manipula las energas de los dems centros. En este caso, del centro
emocional, el cual es el vehculo de las emociones.
Por ejemplo, lo que nosotros llamamos amor no es ms que las preferencias
del centro instintivo, las cuales se limitan a su familia (y por extensin a las
personas de su raza o pas), sus amigos, sus afinidades electivas; en casos
verdaderamente patticos, a su equipo de ftbol y a su comida preferida.
Luego en el segundo estado de conciencia el amor es ms bien agrado o
favoritismo.
Igualmente, lo que llamamos la esperanza, no es ms que la hermana del
miedo, y est conectada con el bienestar y la salud del cuerpo fsico, y con
la absurda idea de que uno sobrevivir la muerte en forma gratuita y en la
imagen y semejanza de lo que es ahora mismo.
La fe del centro instintivo es una fe ciega que est dispuesta a creer cualquier
teora o religin que alimente sus esperanzas, sin tomarse la molestia de
verificarlas o de dedicar un mnimo de pensamiento a tales cuestiones.
Todo estara perdido si no existieran los caminos evolutivos.
Esto es, existen prcticas que, aun viviendo en el segundo estado, nos pueden
ayudar a reactivar nuestro centro emocional, y que al mismo tiempo, nos
pueden conducir al tercer estado.
De estas prcticas se ha hablado con anterioridad, as que solamente voy a
enumerar tres de ellas:
La primera, y la ms difcil, es la no expresin de negatividad.
La segunda es la consideracin externa.
La tercera es soportar las manifestaciones desagradables de los dems.
Estas tres prcticas nos llevan directamente a la apertura consciente del
centro emocional, requisito indispensable para lograr la titnica tarea de
amar conscientemente.
La esperanza est basada en el hecho de que nuestras primeras experiencias
del amor consciente no dependen de nosotros. Ya que, siendo manifestaciones
de un mundo superior, no dependen de nuestra voluntad. Nosotros podemos
slo hacer esfuerzos preparatorios sobre las funciones inferiores, y esperar.
70

Finalmente la fe, como ya se ha sealado, es el resultado de nuestras


verificaciones anteriores de un estado superior de conciencia. Es decir,
sabemos que existe el amor consciente y tenemos fe en que, al final, ningn
esfuerzo real en esa direccin se pierde.

21 Julio
Gurdjieff da a entender que antes de emprender un trabajo como el nuestro,
la lucha interna entre el S y el NO est basada en la lnea de menor esfuerzo.
Cuando la gente tiene yoes contradictorios, o que difieren de direccin, decide
actuar siguiendo aquel grupo de yoes que tiene mayor inercia o impulso.
Esto sucede porque tener yoes contradictorios causa friccin interna, y el
centro instintivo ve esta friccin como un derroche de energa, as que la forma
de evitar este derroche es terminar con el conflicto lo ms pronto posible.
Ms tarde, cuando una persona empieza a trabajar sobre s misma, la lucha
interna entre el S y el NO es de otra naturaleza; por una parte estn los
yoes conectados con las prcticas del Trabajo esotrico, y por otra los yoes
conectados con las tendencias mecnicas y hbitos de la mquina.
El centro instintivo se opone al trabajo esotrico, ya que ste perturba la
comodidad de sus sueos o la familiaridad de sus pesadillas.
Sin embargo ste es el tipo de friccin que puede ayudar a la inteligencia
divina a manifestarse en nosotros.
Existe otro tipo de friccin que experimentamos en cunto seres humanos, y
que es causada por las leyes bajo las cuales caemos al nacer. Compartimos
este tipo de friccin con todo el mundo. Es decir, desde un resfriado hasta
el beb que no nos deja dormir durante la noche; o estar atrapados en el
trfico, o el insulto de un vecino, o el internet que no funciona etc. Este
tipo de friccin externa puede volverse una gran fuente de friccin interna si
hacemos el esfuerzo de no reaccionar a ella en forma mecnica.
La friccin libera una gran cantidad de energa molecular almacenada en las
partes bajas de la mquina, a travs del recuerdo de s podemos impulsar
esta energa hacia las partes superiores. Por lo general el centro instintivo
mantiene esta energa bajo su control, ya que la necesita para casos de
emergencia. La friccin externa lo irrita, y lucha por terminar con ella lo ms
antes posible.
Sin embargo una persona que tiene el deseo de despertar la inteligencia divina
dentro de s, debe abrazar la friccin externa y utilizarla como carburante
para mantener encendida la llama de la inteligencia divina. De este modo un
acontecimiento externo se vuelve alimento de nuestro trabajo interno.
Cristo y Scrates son dos ejemplos muy claros de cmo aprovechar la gran
oportunidad que representa la friccin.
Cuando tenemos friccin con algo o con alguien, nuestras emociones
71

instintivas salen a la superficie, si no las controlamos y las neutralizamos, se


funden, se templan y se van cristalizando. Con el tiempo llevan a la gente a la
amargura, al crimen o a la enfermedad.
Pero si decidimos no expresarlas y las sustituimos con actitudes y emociones
tales como la aceptacin, el perdn, o la determinacin de trabajar sobre
nosotros mismos, stas ltimas son las que se funden, se templan y se van
cristalizando en nosotros.
Todos experimentamos friccin en este mundo, hay quienes sucumben a ella;
hay quienes, a travs de ella, se convierten en dioses, o en ngeles o en hroes
mitolgicos.

21 Julio
Si hubiera unidad en nosotros, no habra necesidad de caminos evolutivos
como ste. La muy verificable observacin es que el ser humano es gobernado
por varios cerebros, o centros, que producen una multiplicidad de impulsos,
deseos, acciones, sentimientos e ideas, muchas veces contradictorios entre
s.
El estado general del ser humano es que piensa una cosa, dice otra distinta,
y hace una tercera, completamente diferente de las dos primeras.
Cada impulso, accin, emocin o pensamiento, al expresarse, se propone
como la totalidad de nuestro ser. Por eso se les llama yoes.
Los cerebros que los producen se conocen como:
El centro instintivo
El centro motriz
El centro emocional
El centro intelectual
El centro sexual
Los yoes que experimentamos cuando nios no son los mismos que
experimentamos a los veinte aos, o a los cuarenta, o a los cincuenta; cambian
de acuerdo con las circunstancias.
Tambin hay yoes que tenemos porque somos argentinos, o chilenos, o
japoneses, o porque somos hombres o mujeres de una cierta edad y complexin.

22 Julio
La idea fundamental detrs del estudio de los yoes es que todos ellos son
producidos por el cuerpo fsico, o, en trminos de este Sistema, la mquina
humana. Y que todos ellos, no importa cun importantes nos parezcan, estn
destinados a morir con el cuerpo fsico.
72

Tambin es necesario conocer los dems aspectos del Sistema si es que


queremos estudiar los muchos yoes.
Es decir, hay que haber experimentado un estado de conciencia superior,
en el cual nos damos cuenta de que tenemos una existencia separada e
independiente del cuerpo fsico. A esta existencia se le llama el alma, o el
cuerpo astral, o la conciencia csmica, o la presencia divina.
La mquina humana es regida por varios centros que producen yoes de
acuerdo con sus inclinaciones mecnicas.
El centro instintivo produce yoes relacionados con la supervivencia y bienestar
del cuerpo fsico y de su raza. Asimismo produce yoes relacionados con las
experiencias que nos llegan a travs de los cinco sentidos. Cuando uno dice,
me gusta la pizza, a esto se le llama un yo del centro instintivo.
El centro motriz produce yoes relacionados con la tercera dimensin. Este
centro es el que nos permite movernos adecuadamente en ella. Cuando
aprendemos a percibir la perspectiva, a manejar, a tirar con el arco, a nadar,
lo hacemos con el centro motriz.
El centro emocional produce yoes conectados con las dems personas, con
las impresiones, como paisajes, el arte etc. Cuando decimos me cae bien mi
vecino, probablemente es el centro emocional. Cuando nos emocionamos
con la Novena de Beethoven, ste es un yo del centro emocional.
El centro intelectual produce yoes de curiosidad sobre teoras e ideas
abstractas. Trata de entender el porqu de las cosas, y se ocupa en producir
opiniones sobre ellas.
El centro sexual produce yoes primordialmente interesados en la procreacin,
o sea en la bsqueda de una pareja que le ayude a obtener esta meta o en la
bsqueda de un medio que le permita re-crearse en una forma artstica o potica.
El meollo del asunto es el siguiente:
Todos estos yoes son producidos por todo ser humano, o mejor dicho, toda
mquina humana; son parte de su diseo y mueren con ella.
Quien descubre en s el atisbo de una existencia ms sublime de la perenne e
insignificante existencia de todos los yoes, tratar constantemente de observar
los yoes como tales, y separar su identidad de la forma e intensidad con que
se manifiestan.Observar los yoes impone grabarlos en la memoria de acuerdo
con un sistema de estudio objetivo, pero sobre todo impone no ubicar nuestra
identidad en ellos.

23 Julio
Esta reflexin de Ouspensky nos muestra una de las primeras manifestaciones
del centro magntico.
Antes de abordar el tema del centro magntico hay que recordar que el cuerpo
73

fsico nace, crece y se desarrolla dentro de su medio ambiente geogrfico y


cultural; y lleva una vida que responde a las leyes mecnicas que operan en
tal medio ambiente.
Independientemente del medio ambiente en que esto sucede, el cuerpo
fsico, la mquina, el ser humano o como queramos llamarlo, nace, crece,
se reproduce y muere. Su existencia, por muy importante que le parezca,
tiene un sentido que no lo considera como individuo, sino como parte de la
vida orgnica que cubre la fina capa superior del planeta. Aunque la vida
orgnica como un todo tiene una funcin csmica, el individuo en s no tiene
importancia.
Si la humanidad entera se volviera consciente de su lugar en el esquema
del cosmos a que pertenece, sera un desastre. Por eso el ser humano debe
permanecer en el sueo. Gurdjieff mismo dijo: Mquinas son, y mquinas
mueren.
La guerra misma es parte integral de este esquema, basta revisar la historia
para darse cuenta de que es un estado permanente en la tierra.
Volviendo al tema, el centro magntico surge con el despertar del alma
atrapada en el cuerpo fsico. Es el alma quien se da cuenta de haber sido
arrojada en tales circunstancias. Es el alma quien sabe que la vida del ser
humano no lleva a ninguna parte.
Sin embargo, cuando el alma se manifiesta en el cuerpo fsico durante la
infancia del mismo, no tiene la capacidad de expresin: es presencia pura y
silenciosa.
Slo cuando el cuerpo fsico adquiere una cierta madurez, el alma puede
empezar a articular su condicin de prisionera bajo las leyes que gobiernan
en este rincn del universo.
La paradoja es que una vez que el cuerpo fsico ha madurado, ha desarrollado
hbitos y tendencias que no slo no apoyan, sino que oponen al despertar
del alma. El cuerpo fsico vive convencido de la relevancia de su existencia en
cuanto individuo.
Todas las tendencias mecnicas del cuerpo fsico, adquiridas o no, son
perennes, insignificantes. Todos sus intereses, esperanzas, miedos, deseos,
metas, son ilusorios y pasajeros. No lo llevan a ninguna parte.
El alma lo sabe, lo recuerda, y por eso empieza a buscar las condiciones que
le ayuden a despertar, a recordar, a consolidar su existencia como testigo y
sostn de los aspectos conscientes del rayo de la creacin.

24 Julio
Todo mundo hace esfuerzos con el fin de alcanzar un objetivo definido, y lucha
contra aquellos deseos e impulsos que le impiden avanzar en tal objetivo.
La gente hace esfuerzos por conseguir pareja, ganarse la vida, hacerse de un
74

cuerpo musculoso, hacer carrera, escalar una montaa, etc. La mayora de


estos esfuerzos est basada en la necesidad de obtener reconocimiento de su
existencia por parte de los dems.
Todos estos objetivos requieren de un cierto grado de concentracin y
voluntad, crean un cierto tipo de unidad en la mquina. Slo que tal unidad
es temporal, (como en el caso de conseguir pareja) y en la mayora de los
casos, es una unidad basada en las necesidades del centro instintivo, como
en el caso de ir al gimnasio y ponerse a dieta.
En este caso el fuego interno que se desata y transforma al individuo no
slo crea en l cierta unidad, sino que crea y cristaliza en l un apego, o
identificacin con su cuerpo fsico.
La unidad a que se refiere Gurdjieff est basada en el despertar de la conciencia,
no en la afirmacin de una identidad a nivel de la mquina.
El objetivo entonces es el de unificar el trabajo de las funciones inferiores a
travs del estudio y control de las mismas. Esto requiere de la creacin de un
Mayordomo que aprenda a poner la mquina en orden y se encargue de que
cada funcin desempee solamente el trabajo para el cual ha sido diseada.
En nuestro estado actual, no existe esta unidad, ya que los centros interfieren
unos con otros:
Por ejemplo, cuando uno quiere imponer su opinin en vez de tratar de
entender, probablemente su centro instintivo est haciendo el trabajo que
corresponde al centro intelectual.
La unidad que buscamos est basada en una inteligencia emocional que
gobierne a todos los centros, y partes de los centros, con el fin de facilitar el
surgimiento de la conciencia.

24 Julio
Desde el punto de vista del Sistema que utilizamos en este portal, el cuerpo
fsico es la esencia.
La personalidad es un dispositivo artificial creado por el centro instintivo para
poder relacionarse con su medio ambiente particular.
La personalidad de un japons es muy distinta de la de un palestino, ambas
son creadas para que la esencia se ajuste a su medio ambiente.
Otro nombre para la personalidad es la programacin.
En este Sistema se habla de personalidad verdadera y personalidad falsa.
La verdadera es todo lo que ayuda al despertar del alma y al trabajo sobre s
en general.
La falsa es todo lo que estorba este trabajo y se opone al despertar del alma.
75

Ambas personalidades tienen una existencia virtual. Y mueren con el cuerpo


fsico. Incluso la personalidad verdadera se desvanece al surgir de la presencia
divina.
Recuerda las palabras del xodo:
No podrs ver mi rostro; porque nadie ve mi rostro vive.

24 Julio
El aspecto de la paciencia que se menciona en esta cita es el saber esperar a
que se manifieste algo que uno desea mucho, y que tarda en llegar.
No estoy seguro que la paciencia sea el origen, o la madre de la voluntad, pero
seguramente no es la hermana de la pereza.
Claramente es un elemento indispensable para uno que est tratando de
desarrollar la voluntad; tan indispensable como el tener la meta y hacer
esfuerzos sobrehumanos por desarrollarla.
Digo sobrehumanos porque la voluntad es una caracterstica de la conciencia.
Una caracterstica que no es mecnica y que debemos tratar de adquirir da
con da.
Nuestros primeros intentos por desarrollar la voluntad nos muestran lo lejos
que estamos de lograrlo: es decir, nos ponemos la meta de recordarnos a
nosotros mismos en determinados momentos del da, o de observarnos en
determinadas circunstancias, slo para darnos cuenta de que las primeras
veces ni siquiera nos acordamos de hacerlo.
Aqu es donde entra la paciencia; es decir no hay que renunciar, sino ms bien
renovar la meta una y otra vez, hasta que recordemos intentar llevarla a cabo.
Cuando finalmente nos acordamos a tiempo e intentamos llevarla a cabo,
nos damos cuenta de que no tenemos la fuerza de voluntad para hacerlo.
Nuestros esfuerzos son como los primeros intentos de un potrillo neonato que
est aprendiendo a caminar, terminamos en el suelo.
Otra vez paciencia y seguir intentando.
El Maestro Leonardo da Vinci dijo con respecto a esto:
La paciencia es como la ropa de invierno, entre ms fro hace, ms hay que
ponerse.
En el contexto del trabajo por despertar, el invierno es la resistencia del centro
instintivo, la ropa son nuestros esfuerzos.

26 Julio
Durante nuestra existencia en forma humana podemos experimentar cuatro
estados de conciencia.
76

El sueo fisiolgico o primer estado.


El soar despierto o segundo estado.
La conciencia moral (conciencia de s) o tercer estado.
La conciencia objetiva (conciencia del mundo externo) o cuarto estado.
Cuando estamos en los primeros dos estados, nuestra experiencia de vida se
basa en el funcionamiento de los cuatro centros inferiores.
Durante el primer estado ms profundo, en el cual ni siquiera soamos, slo
el centro instintivo funciona. Conforme vamos saliendo del primer estado los
dems centros se van incorporando a nuestra experiencia; se van conectando.
Esto lo que produce los sueos y pesadillas.
El pasaje del primer estado al segundo estado sucede mecnicamente. A veces
requiere de un esfuerzo, como cuando uno tiene que levantarse al alba, o
cuando no siente que ha descansado lo suficiente y se tiene que ir a trabajar.
Aqu subrayamos el hecho de que la conciencia tiene grados.
El segundo estado es cuando empezamos a recordar qu da es hoy y qu es
lo que tenemos que hacer, etc. Luego empezamos el da, vamos al trabajo: nos
movemos, pensamos, sentimos y todo lo dems.
El segundo estado de conciencia es el estado natural en que vive la humanidad
entera. En el segundo estado se ensea y se aprende todo lo que es necesario
para la preservacin de la especie. En el segundo estado se crean las religiones
y las teoras sobre el origen de las especies, se puede crear poesa, arquitectura,
alta tecnologa, sistemas de pensamiento filosficos, etc.
La ciencia misma sucede en el segundo estado (La ciencia no es otra cosa que
un grupo de personas cuyo centro de gravedad es el intelectual inferior). Slo
hasta hace unos aos, con el desarrollo de la fsica cuntica, algunas de estas
personas han descubierto sus lmites sobre conocimiento del universo. Esto
es porque la ciencia es slo el resultado del trabajo de la ms sofisticada de
las funciones inferiores. Todo lo que nos presenta la ciencia no es ms que la
percepcin que la funcin intelectual tiene del universo.
Por otro lado, Mozart, por ejemplo, o Einstein, o Feynman, o Steve Jobs, o
Serena Williams nos muestran las posibilidades de la mquina humana slo
en nivel del segundo estado.
La verdad del universo se puede acceder slo a travs de los centros superiores;
por eso el segundo estado se llama el soar despierto.
Soar es vivir separado de la verdad. La verdad inmediatamente accesible es
la verdad sobre nosotros mismos. Es decir, el tercer estado de conciencia. El
cuarto estado es, por ahora, utopa. Claro que podemos tener vislumbres del
cuarto estado, pero son tan raros como encontrar un diamante en la calle.
Aqu nos conviene dejar de lado a la humanidad y la ciencia para concentrarnos
sobre nosotros mismos; porque somos nosotros los que estamos dormidos.
77

Si empezamos a observarnos, nos daremos cuenta de que en el nivel ms


profundo del segundo estado vivimos en imaginacin, mientras la vida nos
pasa por delante de los ojos. Es decir, no estamos presentes a lo que se
encuentra delante de nosotros. Nuestra mente divaga, por ejemplo, mientras
bebemos el caf. Muchas veces ni nos damos cuenta de lo que otros nos estn
tratando de decir en un momento dado, porque estamos dormidos, soando
un mundo imaginario, que no existe en el presente.
Otras veces estamos ms alertas, nuestra atencin se concentra en el presente,
sin embargo es la atencin de los centros inferiores, la cual es generada por
la curiosidad o un inters pasajero, basado en la funcin que predomina en
el momento. Nuestros centros inferiores estn atentos, pero nuestros centros
superiores duermen.
Despertar de este sueo requiere un esfuerzo mayor y constante, ya que es
un despertar que no est diseado por la naturaleza.
El concepto del sueo est conectado con los centros superiores, el vehculo
del alma: son ellos los que duermen, son ellos los que contienen nuestras
inmensas posibilidades, son ellos los que hay que hallar el modo de despertar
y mantener despiertos.

26 Julio
La observacin de s es una prctica que hay que llevar acabo con mucho
cuidado.
Primeramente hay que conocer las teoras presentadas por este Sistema que
sirven como punto de referencia para esta prctica. Una de ellas es la teora
de los centros inferiores, presentada por Ouspensky en su Psicologa de la
Posible Evolucin. Otra es la teora de los tipos de cuerpo presentada por
Rodney Collin en su Desarrollo de la Luz.
Con este conocimiento podremos observar la mquina haciendo uso de un
lenguaje objetivo y comn entre nosotros.
Al observar la mquina es muy importante crear la actitud que nos ayude a
separar nuestra identidad del mecanismo que observamos.
No decimos, por ejemplo: A m me gusta el sushi.
Ms bien decimos: El centro instintivo tiene sus preferencias.
No decimos: No me gusta que me manden.
Ms bien observamos: La obstinacin se opone a la autoridad.
Hacemos esto con el fin de sealar la ley que vemos operando en la mquina,
al mismo tiempo comprendemos que nosotros somos el observador, no el
objeto de observacin.
En el primer ejemplo se basa en el estudio de los centros inferiores, el segundo
en el estudio de los tipos de cuerpo.
78

Digamos: estudiamos siete tipos de cuerpo, y la obstinacin es una caracterstica


de uno de ellos, el tipo llamado Lunar. Ahora existen millones de personas
con ese tipo de cuerpo, cuya caracterstica principal es la obstinacin, no es
algo exclusivo de una persona. Sin embargo, en el sueo, una mquina Lunar
tiende a creer que ser obstinado es parte de su identidad.
Lo mismo con las preferencias del centro instintivo con respecto a la comida,
el clima, la seleccin de su pareja etc. Hay siete billones de centros instintivos
cada uno de ellos con preferencias... tales preferencias coinciden en millones
de ellos.
Otro aspecto de la observacin de s es que la mquina contiene un mecanismo
que la gobierna y que se opone a esta prctica. Este mecanismo es la parte
intelectual del centro instintivo.
La parte intelectual del centro instintivo se opone a la observacin objetiva
de la mquina porque esta prctica amenaza su hegemona. Le desmantela
su idea imaginaria de ser nica y especial, le hacer ver que es slo uno entre
billones de seres igualmente mecnicos.
La parte intelectual del centro instintivo se interesa activamente en aprender
la teora de los tipos de cuerpo y centros de gravedad mecnicos, pero con el
fin de estudiar a los dems y juzgarlos desde el punto de vista del Sistema.
Existe un antdoto para esta manifestacin; es decir, la prctica de utilizar a
los dems como espejos de algo en nosotros que la parte intelectual del centro
instintivo no nos deja observar.
Cuando nos descubrimos juzgando a alguien, es importante describir el
juicio en trminos del Sistema y luego ponernos la meta de observar el mismo
mecanismo en nosotros mismos.
Por ejemplo si nos descubrimos diciendo: Mi ta se cree muy importante.
Ponemos la observacin a la luz del Sistema, y entonces nuestro juicio se
convierte en la siguiente observacin:
La vanidad crea la ilusin de ser importante.
Luego nos ponemos la meta de observar el mismo mecanismo en nosotros, y
no hay que sorprendernos cuando lo veamos que efectivamente se manifiesta
en nosotros mismos.
La observacin sigue siendo la misma:
La vanidad crea la ilusin de ser importante.
Dos cosas:
Estudiamos la ley, sin identificarnos con la variedad de sus manifestaciones.
Yo soy el observador, no el objeto de la observacin. El objeto de observacin
es la mquina.
79

27 Julio
El sufrimiento voluntario es un elemento esencial para el despertar y el
desarrollo del alma.
Todos los caminos evolutivos crean una o varias formas de sufrimiento, a
travs de las cuales los aspirantes pueden acceder a una fuente de energa que
de otra manera permanece encerrada en las partes inferiores de la mquina.
El centro instintivo mantiene esa energa como reserva para casos de
emergencia, pero sobre todo para hacer durar su existencia el mayor tiempo
posible... y luego morir.
En el camino del faquir, por ejemplo, esta energa se libera con la disciplina de
mantenerse en una sola posicin por largos aos. Enfrentando, sin pestaear,
el fro, el calor, el hambre, las moscas y dems formas de sufrimiento fsico.
En el camino del monje, la energa se libera con la renuncia al mundo. El
monje vive enclaustrado, separado de la gente, debe obedecer ciegamente a
sus superiores. Vive con el miedo de hacer el mal, vive en la pobreza, en la
incertidumbre, repite sus ruegos una y otra vez con la esperanza de probar
la presencia divina. El sufrimiento que experimenta es, s fsico, pero sobre
todo emocional.
En el camino del yogui, la energa se libera con la renuncia al mundo, a
la personalidad individual, a los placeres del cuerpo fsico, y se aprende a
controlarla mediante la prctica de la meditacin y otros ejercicios sobre el
centro intelectual.
Las prcticas de estos tres primeros caminos crean friccin en la mquina,
crean sufrimiento.
Quienes deciden entrar en uno de los tres primeros caminos evolutivos escoge,
por as decirlo, el tipo de sufrimiento que debe transformar para encender y
alimentar la llama de la conciencia.
En el Cuarto Camino cada maestro o escuela esotrica crea ejercicios y prcticas
diseadas para crear friccin o sufrimiento, de acuerdo con la naturaleza del
maestro, la cultura y tiempo histrico en que viven, y las debilidades de sus
estudiantes.
Sin embargo, el Cuarto Camino se da en la vida, y como todos sabemos, la
vida est llena de sufrimiento y friccin... gratuitos.
Todos alguna vez hemos sufrido el fro, el hambre, las moscas. Todos alguna
vez hemos tenido un maestro de primaria abusivo, un padre autoritario, un
pensamiento obsesivo que no nos deja aunque no lo queramos; todos hemos
pasado por la muerte de un ser querido, una traicin, etc.
En resumen, todos hemos sido expuestos a tipos de sufrimiento anlogos a
los de un faquir, a los de un monje y a los de un yogui.
Nosotros no escogemos el sufrimiento que nos da la vida. Por lo general nos
80

cae de sorpresa, y muchas veces lo enfrentamos con resentimiento.


Un peregrino del Cuarto Camino utiliza el sufrimiento y la friccin que la vida le
depara, porque comprende la gran fuente de energa molecular que conllevan.
Adems trabaja simultneamente sobre los cuatro centros inferiores segn
stos se manifiestan.
Cada vez que sufrimos, el fuego interno liberado por el sufrimiento templa en
nosotros la actitud con que lo enfrentamos. Si nuestra actitud est basada
en una debilidad, sta se va cristalizando en nosotros, y como resultado nos
vamos haciendo ms delicados, impacientes o enojones.
Es esencial tener la comprensin del papel que el sufrimiento juega en el
despertar del alma para poder enfrentarlo con la actitud correcta que facilite
su aparicin y desarrollo.
El sufrimiento es Hidrgeno 12 an sin refinar. Cuando uno logra dividir la
atencin mientras sufre, y aprende a soportar la fuerte energa que esto le
produce, el mismo hidrgeno se refina, se transforma en algo superior, la
presencia divina.
Las manifestaciones desagradables de los dems no son ms que una de las
tantas formas de sufrimiento que la vida nos depara. Desde el hijo rezongn
hasta el taxista majadero, desde el vecino que pone esa msica que nos
resulta odiosa, hasta la amiga criticona. Todo esto puede ser vuelto a nuestro
favor si lo abrazamos como sufrimiento voluntario.
Es la cosa ms difcil del mundo, muchas veces nos hace explotar con
negatividad, lo cual demuestra la potencia de esta energa.
No reaccionar a este tipo de sufrimiento nos muestra dos cosas.
Una, nos alerta a nuestras propias manifestaciones desagradables; ante las
cuales muchas veces cerramos un ojo: las pone bajo otra perspectiva.
Dos, nos deja ver lo difcil que es no reaccionar a los estmulos desagradables.
Si nosotros, que tenemos la meta de no expresar negatividad, de no crear
sufrimiento a los dems, muchas veces ni nos percatamos cuando lo hacemos,
imagnate alguien que no sabe del trabajo sobre s, sobre la transmutacin
de la energa liberada por el sufrimiento, cules son sus posibilidades de
control?
Si lees la Pasin de Cristo bajo esta perspectiva, quiz ests de acuerdo
conmigo que cuando l dijo perdnalos, Seor, no saben lo que hacen,
no lo dijo por superioridad, sino porque saba lo que le estaba costando no
reaccionar a la traicin, a la burla, a la negacin, y al miedo de una muerte
lenta y humillante.

29 Julio
Cuando uno adquiere el conocimiento de su propia mecanicidad, se da cuenta
81

de que su mquina tiende a producir los mismos yoes en determinadas


circunstancias una y otra vez.
El repertorio de cada mquina humana es muy limitado, y despus de un
tiempo es posible predecirlo. Ya que responde a leyes mecnicas inexorables.
Aunque uno desarrolle la disciplina de no expresar los yoes, stos no
desaparecen cuando uno se vuelve consciente de ellos. Los yoes de hoy sern
iguales a los yoes del maana.
Igualmente debemos recordar que el tiempo es una ilusin, algo subjetivo.
Es la forma en que los centros inferiores se relacionan con el fenmeno de su
impermanencia.
La conciencia, el alma, existe fuera del tiempo y el espacio, para ella no existe
el maana. Los conceptos que se aplican a ella son, como ya se ha indicado,
el siempre y el ahora.

30 Julio
Bien es sabido que el ser humano representa el punto en que convergen dos
reinos, el reino celestial, o divino, y el reino animal.
Cuando Gurdjieff habla de ser amo de s mismo, se refiere a la supremaca del
reino celestial sobre el reino animal.
En el ser humano ordinario el reino animal tiene supremaca sobre el reino
celestial o divino. A esto se le llama ser esclavo de s mismo, y no amo de s
mismo.
Entre los seres humanos hay quienes se percatan momentneamente de vivir
en esta condicin de ser esclavos de s mismos. Entonces tratan de despertar
la divinidad interior, portavoz del reino celestial, y de cambiar tal condicin;
es decir, dejar de ser esclavos de s mismos y volverse amos de s mismos.
He aqu donde da inicio la lucha.
Luego, para quienes deseamos despertar, el primer paso en la lucha es el
desarrollo y la organizacin de todo pensamiento que nos ayude a activar y
educar nuestras emociones, ya que slo estos mecanismos pueden oponer
resistencia a la supremaca del mundo animal en nosotros.
Nuestra inteligencia emocional tiene la capacidad de adquirir la supremaca
del reino celestial en nosotros, pero tiene que ser adiestrada para esa tarea.
El Sistema que nos ofrece este portal nos ayuda a crear pensamientos que
nos lleven en esta direccin.
La lucha interna es literalmente una guerra civil entre nuestra inteligencia
emocional y nuestra inteligencia instintiva.
Es una lucha minuto a minuto; es una lucha a muerte. Y, como sucede en
toda lucha, no todos sobreviven.
82

31 Julio
Pregunta y proposicin:
Esta lucha interna es la dualidad que habita en nosotros? Estamos
acostumbrados a utilizar los mismos mecanismos de pensamiento en todo
momento porque as nos condicionaron y nos educaron desde nuestro
nacimiento. Siento que el ser humano es ms mecnico que animal, ms una
mquina que un ser vivo.
Respuesta:
En el lenguaje del Sistema, a la naturaleza animal la llamamos el centro
instintivo. Es parte integral del cuerpo fsico, y la compartimos con el resto
del reino animal. Ahora, el cuerpo fsico se conoce como la mquina.
Gurdjieff utiliz este trmino para acentuar el hecho de que nuestras acciones,
impulsos, pensamientos y emociones responden a estmulos externos o
internos, no responden a la voluntad, ya que carecemos de ella.
Respecto a la dualidad que mencionas, la divinidad se encuentra an en
estado embrionario, latente; est dormida, y en millones de casos no existe.
La inteligencia instintiva funciona con toda su capacidad, ya que sta se ha
desarrollado a travs de los milenios.

31 Julio
Observacin:
Segn las ideas del trabajo pocas veces tenemos acceso a la conciencia. A
veces tenemos pequeos relmpagos cuando perdemos un ser querido muy
cercado o cuando vivimos un proceso muy fuerte en la vida pero por nuestra
falta de unidad nos olvidamos muy rpido de estos pequeos relmpagos de
conciencia.
Respuesta:
Los ejemplos que nos das sobre lo que crea un relmpago de conciencia en el
Sistema se llaman choques y periodos de friccin o sufrimiento. Tales choques
y periodos de sufrimiento liberan una gran cantidad de energa molecular en
la mquina y a veces despiertan momentneamente a los centros superiores.
Como t dices, no tenemos la voluntad de hacerlos durar. Por lo tanto no
podemos depender de ellos, como no podemos mantenernos slo con el dinero
que encontramos por la calle.
Las escuelas y maestros del Cuarto Camino crean una serie de prcticas que
tienen como fin crear la friccin necesaria para liberar esta energa, y tambin
disean choques intencionales muy fuertes con el mismo fin. Nosotros no
tenemos la voluntad ni el conocimiento suficiente para crear estas condiciones.
Una escuela consciente real ayuda al estudiante a concentrarse en el despertar
permanente de su conciencia; esto lo hace por medio de choques, tareas y
pruebas que crean la friccin necesaria para este despertar.
83

Agosto 2014

1 Agosto
Recordemos que la mentira, en trminos del Sistema, no es esconder o
tergiversar la verdad; porque en el segundo estado de conciencia no tenemos
acceso a la verdad. La mentira, en cambio, es hablar de algo que en verdad
no sabemos como si lo supiramos.
La verdad con respecto al mundo externo nos es inaccesible. Incluso los
cientficos modernos han descubierto, a travs de la fsica cuntica, que el
momento en que uno interacta con la realidad, sta se vuelve subjetiva.
Cada quien crea su propia interpretacin de la realidad, es decir, cada ser
humano la describe de acuerdo con la percepcin de una de sus funciones
inferiores: aquella que predomina en el momento en que la enfrenta.
De all que en el segundo estado nuestros intercambios y conversaciones
ocurren en el mundo de la opinin y la conjetura... nada ms lejano de la verdad.
Para escapar de la mentira necesitamos primeramente percatarnos del
funcionamiento de los centros inferiores y de cmo cada uno de ellos percibe
una realidad distinta de las otras; y considera la suya como la nica verdad.
De nuevo, todo evento, ya sea interno o externo, es percibido por una sola de
las funciones inferiores en un momento dado. Cada una de nuestras funciones
tiene su propia visin de cada evento en particular, la cual responde a sus
intereses y campo de accin.
sta es una realidad que nos es inmediatamente accesible, es decir, observar
qu funcin predomina en el momento y cmo determina nuestra visin del
mundo y de nosotros mismos.
Luego, la observacin de la propia mquina es la clave de la lucha contra la
mentira.
Ya se ha sealado antes que existen otros dos elementos igualmente
indispensables en la lucha contra la mentira; es decir, el conocimiento de un
sistema de estudio objetivo a travs del cual organizar nuestras observaciones,
as como la ayuda de otras personas que se dediquen al mismo trabajo interno
y que conozcan el mismo sistema de estudio objetivo.
Finalmente, y vale la pena repetirlo, cuando uno lucha contra la mentira,
lucha contra la mentira en s mismo. La mentira en los dems es algo que no
nos concierne.

2 Agosto
Cuando la presencia divina se manifiesta en el cuerpo fsico, cambia la
estructura molecular de ste ltimo. A esto le llamamos un estado superior
85

de conciencia. A veces se trata de un tercer estado, o conciencia moral, otras


veces se trata de un cuarto estado o conciencia objetiva.
Durante este estado, los centros inferiores funcionan al mximo de sus
capacidades, y no interfieren con el trabajo de los centros superiores.
Existen varios agentes externos que pueden crear en la mquina las mismas
condiciones existentes durante un estado superior de conciencia; es decir,
pueden hacer funcionar los centros superiores.
Sin embargo, el hecho de que un agente externo haga funcionar los centros
superiores no garantiza la participacin de la presencia divina.
Te doy ejemplos de agentes externos:
Un fuerte choque, como la muerte repentina de alguien, o un accidente
automovilstico.
Otras veces ser expuestos a episodios de privacin, tortura, o de peligro de
muerte.
A veces un choque sublime puede crear estas condiciones, como una obra de
arte, un prestidigitador, o la primera vez que vemos un bailarn desafiando la
ley de la gravedad.
Otras veces es la belleza fsica de otra persona nos crea estas condiciones, y
nos hace vivir como enamorados por un tiempo.
Todos estos agentes externos liberan una cierta cantidad de energa molecular,
la cual sirve como carburante para activar los centros superiores, que son el
vehculo de la presencia divina. Pero la presencia divina no se manifiesta sin
esfuerzo.
Por otro lado, aunque la profundidad de estos estados puede ser grande, su
duracin es muy corta, y el vrtice del sueo los devora casi de inmediato.
En el mejor de los casos retenemos un vago recuerdo de ellos que se va
desvaneciendo con el tiempo.
Otro factor es que no reconocemos tales condiciones como estados superiores
de conciencia. Es decir, pocas son las personas que se dan cuenta de que esto
es lo que les est sucediendo.
Las substancias psicodlicas tambin pueden crear tales condiciones, es decir,
crean en la mquina la misma atmsfera existente durante la manifestacin
de la presencia divina. La duracin de tales experiencias es limitada y, como
en el caso de los anteriores agentes externos, no depende de nuestra voluntad.
Por eso algunos maestros, hombres despiertos, las utilizan a veces para
mostrar a sus estudiantes sus posibilidades de percepcin. Sin embargo estos
maestros no hacen uso diario o indiscriminado de estas substancias.
Tuve la suerte de encontrar un maestro tal en mi juventud. Sus palabras en
relacin con este tema fueron:
86

El peyote no es vitamina para el cerebro. Es para mostrarles ciertas


posibilidades. Pero si quieren hacer de tales estados algo permanente, tendrn
que seguir mtodos ms sensatos, y utilizarlos constantemente.
Despus de esto, nos pona tareas y ejercicios que conllevaban sufrimiento
voluntario y requeran el desarrollo de la voluntad y el control sobre nuestras
funciones. Con todo esto nos ayud a liberar una gran cantidad de la misma
energa molecular liberada por los agentes externos de que hablamos.
La diferencia es que, seguir estas tcnicas, tareas y ejercicios, nos ha puesto
en la posicin de aprender a controlar a voluntad un estado superior de
conciencia, cosa que es imposible cuando uno la crea en manera artificial.
Cada maestro esotrico, cada camino evolutivo crea una serie de ejercicios y
tareas que ayudan al estudiante a desatar la energa molecular atrapada en
las partes bajas de la mquina. Y tambin provee las tcnicas que le permitan
controlarla a voluntad.
Las substancias psicodlicas pueden ser tiles al inicio, pero sin gua, sin
disciplina, terminan por atrofiar la voluntad del ser humano, ya que uno se
puede volver totalmente dependiente de ellas.
Cuando descubrimos el recuerdo de s, y logramos aplicarlo al mximo de
su profundidad y duracin entraremos, casi sin darnos cuenta, en el mismo
estado que nos producen agentes externos de cualquier naturaleza.
Uno se ve de pronto despierto, sobrio y dueo de s mismo, dentro y fuera del
juego de la vida.
3 Agosto
La idea del pecado es un claro ejemplo de influencia B; es decir, se trata de
una idea que tiene un origen consciente, (o influencia C) pero que con el paso
del tiempo entra en el vrtice de la vida y se vuelve mecnica.
Ciertas escuelas conscientes han dado origen a las religiones de masa. Toda
religin contiene ideas que al inicio tenan como propsito ayudar al despertar
de la conciencia de unos cuantos, sin embargo, con el tiempo pierden su
poder espiritual y terminan por volverse ley y paliativo de las masas.
Desde luego que las religiones, en el mejor de los casos, sirven para mantener la
masa de la humanidad dentro de los lmites de un comportamiento civilizado.
Nuestras mquinas se han desarrollado dentro de la atmsfera religiosa
preponderante en nuestra sociedad de origen. Sin embargo, durante el
desarrollo de nuestro centro magntico tendemos a rechazar sus principios,
ya que percibimos la carencia de su profundidad original.
Para la gente que duerme, la idea del pecado como regla de comportamiento
civil es necesaria. Sin ella su vida sera un caos.
Mientras el ser humano viva en el sueo, necesita tener parmetros de
87

comportamiento. De ah que la moralidad subjetiva, diferente en cada pas,


es el sustituto de la conciencia moral. As cmo los medios de comunicacin
masiva son el sustituto de la conciencia objetiva.
La idea del pecado no es errnea, ha slo perdido su significado inicial. Se
ha ya sealado el origen griego del trmino, y su significado en el trabajo del
Cuarto Camino:
No dar en el blanco.
Pero esto implica tener un blanco, un arco, una flecha, y sobre todo el completo
control de s mismo en el momento de soltar la flecha.
La meta es volvernos conscientes de cada una de nuestras funciones, sin dejar
que las unas interfieran con las otras. Slo as podremos abrir el camino para
la manifestacin de la presencia divina, la conciencia csmica, un estado que
todo acepta y todo comprende, un estado en el cual el concepto del pecado ha
dejado de existir. En el Sistema el concepto del pecado es sinnimo del sueo.
3 Agosto
Existen varias manifestaciones de lo que llamamos el miedo, dos de ellas son
las caractersticas principales de dos de los tipos de cuerpo que estudiamos
en este Sistema: el tipo Lunar, y el tipo Marcial.
En estos dos tipos de cuerpo el miedo es una actitud que determina cmo ven
ellos el mundo. Esta actitud no es ms que el resultado del funcionamiento
de las glndulas que prevalecen en ellos.
El miedo del tipo Marcial, por ejemplo, lo pone siempre alerta al peligro, lo
predispone a la lucha, su miedo lo vuelve activo. As que vive luchando por
la justicia, por el bien u otros ideales. Aunque a veces la vida no implique
conflicto, el tipo Marcial tiende a encontrarlo incluso donde no lo hay.
El miedo del tipo Lunar est basado en la imaginacin negativa. En la
vida ordinaria este tipo humano es conocido como un pesimista. Cuando
debe emprender algo, piensa en todos los motivos por los cuales es mejor
no emprenderlo. Su miedo lo paraliza, le impide dormir, le impide vivir
relajadamente, se imagina siempre lo peor.
Existe otra forma de miedo comn a toda entidad que ha sido creada. Se
trata del miedo al sufrimiento y a la inevitabilidad de la muerte. Esta forma de
miedo tiene varias facetas: a veces de manifiesta como el miedo a la oscuridad,
al vaco, a la no-existencia, a la eternidad.
Este miedo es inherente a nuestro centro instintivo, lo tenemos todos y tarde o
temprano lo debemos afrontar, ya que tarde o temprano exhalaremos nuestro
ltimo respiro.
3 Agosto
Con respecto a la necesidad de hacer lo que ms te emocione como forma de
88

ser quien realmente eres, me parece que te refieres a encontrar una actividad
que sea compatible con nuestra esencia.
Para esto es necesario conocer la propia esencia; su tipo de cuerpo y centro
de gravedad, su caracterstica principal y su alquimia.
Poca gente encuentra un trabajo que le permita ganarse la vida y al mismo
tiempo satisfacer a su esencia. Quien no tiene esta suerte, generalmente se
busca un pasatiempo para sus ratos libres.
Idealmente los padres tendran que observar las tendencias mecnicas de sus
hijos y encaminarlos a desarrollar sus mximas posibilidades. Sin embargo
en la mayora de los casos los padres interfieren con el desarrollo de la esencia
y fuerzan o convencen a sus hijos a llevar vidas ajenas a su naturaleza.
El descubrimiento de nuestra esencia es fundamental para el despertar,
conlleva la alegra de vivir sin la presin del qu dirn?
La esencia es el vehculo de la conciencia, sin embargo en general se encuentra
subdesarrollada. Gurdjieff nos invita a observar que la esencia del hombre
ordinario no ha sido educada adecuadamente, por lo general se encuentra en
estado salvaje.
Hay que educarla: una forma de hacerlo es, cuando encontramos algo que
le gusta hacer, tratar de desarrollarlo hasta sus mximas posibilidades. En
otras palabras hacer de un pasatiempo una forma de arte, esto implica una
gran disciplina y mucho esfuerzo.

4 Agosto
Los seres humanos estamos expuestos a tres tipos de influencias en la vida.
Dos de ellas completamente mecnicas, una sola consciente.
Gurdjieff las defini simplemente como influencias A, B y C.
Las Influencias A son totalmente mecnicas, surgen de la vida y forman parte
de la vida.
Todo lo relacionado con nuestra subsistencia orgnica al interno de nuestro
medio ambiente es definido como influencia A.
Entonces, familia, cultura local, forma de gobierno, costumbres, tradiciones,
todos estos factores ejercen una influencia mecnica en nosotros. No la hemos
escogido, la hemos heredado; y vivimos en ella como peces en el agua.
Las influencias B han sido creadas fuera del vrtice de la vida con el fin
de ayudar a un grupo limitado de personas a despertar la conciencia. Las
influencias B tienen un origen consciente, fueron creadas por un hombre
consciente como Buda, Cristo, Scrates, Quetzalcatl, Mahoma, etc.
Cuando estas influencias entran en el vrtice de la vida, con el tiempo terminan
por volverse mecnicas, es decir, la fuerza espiritual que les dio origen deja de
89

existir y se convierten en religiones de masa, sociedades secretas o filosofas


que van cambiando de carcter con el paso del tiempo.
Toma como ejemplo el cristianismo, que empez como el trabajo de amor de un
hombre y en un momento de su desarrollo se volvi su opuesto con la inquisicin.
Las influencias C son conscientes en su origen, y tambin tienen como fin el
despertar de la conciencia, slo que la fuerza espiritual que les da origen es an
existente. Este tipo de influencias es muy raro, y puede slo recibirse de parte
de una escuela u hombre consciente vivo y activo en nuestro tiempo histrico.
Entonces, las influencias A son mecnicas en origen y en su efecto.
Las influencias B son conscientes en su origen pero mecnicas en su efecto.
Las influencias C son conscientes en su origen y en su efecto.

4 Agosto
La consciencia de s es un estado en el cual un ser humano siente de modo
inmediato todo lo que es y ha sido hasta el momento en que se percata de s
mismo. Es un destello en el que uno ve quin realmente es: uno es testigo de
s mismo, no de lo que pensaba ser.
Es difcil describir la consciencia de s, porque esta experiencia ilumina
nuestra existencia individual, distinta para cada uno de nosotros. Dicho de
otro modo, en un instante uno se vuelve consciente de quin es, en vez de
quien suea ser, de qu es lo que debera hacer en vez de lo que imagina estar
haciendo.
Si furamos coherentes en lo que pensamos, decimos y hacemos, la consciencia
sera una bendicin; sin embargo nuestras verificaciones nos indican que
pensamos una cosa, decimos otra y hacemos otra completamente diferente.
Por este motivo pocos son los interesados en la experiencia de la consciencia
de s.
En este comentario Gurdjieff se refiere a aquello que cubre la conciencia
como una costra; en otra parte se refiere a lo mismo como topes, o
amortiguadores. Estos dispositivos son utilizados por la parte intelectual
del centro instintivo para mantener separados nuestros sentimientos,
pensamientos y acciones contradictorias. No nos permiten jams verlos juntos.
De este modo nuestra idea imaginaria de quienes somos queda intacta.
La pregunta es: Cmo deshacer esa costra? Cmo eliminar esos topes?
Una forma inmediata de trabajar en este campo es interesarse de manera
activa en solicitar informacin sobre nuestra mecanicidad, en otras
palabras preguntar a los dems si tienen alguna observacin sobre nuestro
comportamiento que les parece contradictoria con lo que predicamos.
Es importante no ponerse a discutir contra tales observaciones, ni aceptarlas
90

ni negarlas, sino guardarlas en la memoria y luego tratar de verificar su


veracidad, en privado, mediante la observacin imparcial de nuestra mquina.
Es vital recordar que uno no es el objeto de observacin, sino el observador.

5 Agosto
Nuestras observaciones nos muestran que la gran mayora de nuestros deseos
son controlados por el centro instintivo, y que siguen la lnea del menor
esfuerzo.
Algunos de nuestros deseos estn basados en la ignorancia, como desear el
fin de la guerra o de la pobreza material en el mundo.
Algunos deseos se convierten en enfermedades, como el comer
desmesuradamente o atesorar el mayor nmero de experiencias sexuales, o
de dinero.
Todos stos son deseos que se originan en la mquina y que ocupan el lugar
de la voluntad. Suceden en el sueo.
La gente vive as esclava de los deseos de la mquina.
Una persona que ha empezado a observarse y a recordarse a s mismo, empieza
a poner los deseos de la mquina bajo esta perspectiva. Tarde o temprano se
ve en la necesidad de poner rienda a sus deseos mecnicos; entonces empieza
hacer esfuerzos contra su mecanicidad.
Estos esfuerzos necesitan del ejercicio de la verdadera voluntad.
Para trabajar en esta rea es necesario ponerse metas muy claras, con una
duracin determinada, y no tan lunticas que derroten nuestra incipiente
voluntad.
En algunos casos, ciertas partes de la mquina hacen esfuerzos contra los
deseos del centro instintivo; sin embargo no existe voluntad en estos casos,
sino la lucha entre dos formas de mecanicidad, por lo general vence la que
lleva mayor inercia. Pero al menos esto nos muestra que es posible trabajar
contra la mecanicidad.
Un ejemplo es cuando alguien ha desarrollado el hbito de comer
desenfrenadamente y, un buen da alguien le dice que est muy gordo, esto le
hiere su vanidad, y por tal motivo desea ponerse a dieta. La tercera fuerza en
sus esfuerzos es la pena de no sentirse aceptado por estar gordo.
En el trabajo esotrico uno tambin debe asegurarse de que el deseo de comer
desmesuradamente quede bajo el control de la voluntad, pero la tercera fuerza
es diferente.
Al frenar ste u otro impulso, uno crea en el momento la friccin necesaria
para evocar la presencia divina en s mismo. Esta friccin, esta lucha entre el
s y el no, es el carburante que alimenta la llama de la conciencia. La lucha es
91

entre un deseo mecnico y el deseo de despertar la presencia divina.


La verdadera voluntad est detrs de este esfuerzo, ya que uno utiliza una
tendencia mecnica como carburante para inducir el despertar en el momento.
Que despus uno pierda peso y se vuelva ms agradable a la vista de los
dems es algo secundario.
En el primer ejemplo es relativamente ms fcil controlar nuestro deseo o
apetito, ya que la mquina siente que tiene algo que ganar.
En el segundo ejemplo esto es ms difcil porque la mquina no tiene nada
que ganar...

6 Agosto
La parte intelectual del centro emocional es la que tratamos de desarrollar
para la observacin de nuestra mecanicidad.
Sin embargo existe un nivel de atencin en el mismo centro que es esencial para
llevar a cabo esta disciplina: la llamamos la parte emocional del centro emocional.
Este nivel de atencin es como un rgano de percepcin que nos permite
distinguir la autenticidad de nuestras emociones y las de los dems.
ste es el nivel de atencin que se activa cuando vemos la injusticia en el
mundo, o cuando percibimos la traicin, o las emociones fingidas, o las
mentiras polticas y dems formas de comportamiento del ser humano que
no corresponden a nuestra percepcin del bien y la justicia.
Cuando dirigimos esta calidad de atencin a nosotros mismos, al inicio no
podemos permanecer totalmente imparciales; nos causa vergenza.
Aqu hay que recordar que este nivel de atencin es generalmente controlado por
el objeto de observacin, y por lo tanto es muy fcil identificarse con el mismo.
Aunque Gurdjieff deca que la emocin ms accesible al ser humano dormido
es la vergenza, no podemos quedarnos all, esto sucede slo en la etapa
inicial.
Es necesario entonces introducir la prctica de la separacin del observador
de aquello que observa. Es decir, al ver la mecanicidad, hay que recordar no
poner nuestra identidad en ella; ya que observamos leyes que operan en todo
ser humano, no que son exclusivas de nuestras mquinas.
Lo que causa horror es que nuestras observaciones sobre nuestra mecanicidad
contrastan con nuestra idea imaginaria de nosotros mismos.
El paso inmediatamente sucesivo es el arrepentimiento.
Ms tarde podemos sentirnos agradecidos de empezar a ver la realidad sobre
nosotros mismos, ya que se es el punto de partida necesario para cambiar
nuestro nivel de ser.
92

La meta es conocer la mquina a fondo antes de aprender a controlarla. No se


puede aprender a controlar aquello que no se conoce; mucho menos aquello
que se imagina conocer.
La vergenza nos lleva al arrepentimiento, el arrepentimiento a corregir la ruta.
Para eso necesitamos el nivel de atencin de la parte intelectual del centro
emocional. Es decir atencin controlada a voluntad.

7 Agosto
En este portal compartimos slo conocimiento, la comprensin depende de
la capacidad de cada uno de nosotros de poner en prctica lo que aqu se
escribe.
En general, es muy fcil leer una cita, aceptarla, darle un like, y luego darla
al olvido. En este caso nos parecemos a uno apasionado en leer recetas de
cocina, pero que no se atreve a conseguir los ingredientes necesarios para
realizar al menos una de ellas.
Si seguimos as, conforme ms sepamos, la distancia entre nuestro
conocimiento y nuestra comprensin se ir ensanchando.
Existen dos maneras de reducir inmediatamente esta distancia.
La primera es empezar con la teora. Por ejemplo, tomemos la idea que dice
la imaginacin es el estado permanente del ser humano.
Sustituimos el trmino ser humano con nuestro nombre propio.
Luego sta deja de ser una teora lejana y se convierte en un asunto personal
que requiere de verificacin. Uno empieza a hacerse preguntas tales como:
Es cierto que no percibo el presente, sino que mi mente divaga mientras mi
vida pasa delante de m? Es cierto que mientras otros hablan, en vez de
escucharlos estoy pensando en qu es lo que voy a hacer maana? Ser
que el no recordar lo sucedido es resultado del no haber estado presente?
El siguiente paso es ponerse la meta de no estar en imaginacin mientras otro
nos dirige la palabra, o mientras viajamos en tren o en autobs.
Una meta de esta naturaleza nos ayuda comprender la imaginacin como un
hecho y no como una teora.
La segunda manera de reducir la distancia entre nuestro conocimiento y
nuestra comprensin es tomar un yo cualquiera que nos llega a la mente y
considerarlo desde el punto de vista del Sistema; por ejemplo:
A m me gusta tener mi auto limpio.
Caminar de aqu a mi casa me lleva media hora.
Ojal que se acabe la guerra en el mundo.
93

Que se muera mi jefe!


Qu linda mi vecina!
Aqu uno se hace preguntas tales como stas: Si estos yoes no representan la
totalidad de mi ser, de dnde provienen? En qu centro se originan? Son
mecnicos o conscientes? Se deben al tipo de cuerpo, al centro de gravedad
o a la alquimia de la mquina?
Considerar stas como expresiones de la mquina, y no como la totalidad de
nuestro ser, nos permite verificar la teora de la multiplicidad de yoes, y que
stos se originan en los centros inferiores.
Adquirimos comprensin en el rea.
Estos pasos son necesarios para atravesar el puente que lleva del conocimiento
a la comprensin. Este puente es tan fino como un cabello. Pero s no lo
atravesamos, nos vamos a quedar en esta orilla; y tarde o temprano nos
vamos a aburrir de escuchar las mismas teoras una y otra vez.

9 Agosto
El Sistema nos indica que los centros inferiores funcionan con diferentes
velocidades; el centro intelectual es el ms lento de todos ellos. Por lo tanto es
el ms fcil de controlar.
Sin embargo para controlarlo es necesario encontrar el momento y las
condiciones ideales para recapacitar.
Ya se ha dicho antes que este portal ofrece slo conocimiento, y este
conocimiento nos llega a travs del centro intelectual.
Si a travs del razonamiento nos persuadimos de la verdad de este Sistema,
podemos, como dice Nicol, empezar a ver las cosas de manera diferente.
La forma de involucrar a las dems funciones en el proceso evolutivo es a
travs de la creacin de nuevas actitudes con relacin a nosotros mismos y a
la vida en general.
Al inicio ste es slo un ejercicio mental, pero cuando lo aplicamos
repetidamente a situaciones de la vida diaria, empezamos a involucrar otros
centros, sobre todo el centro emocional.
El siguiente paso requiere de atencin dividida.
Ya se ha indicado que las actitudes son los enlaces entre el centro intelectual
y el centro emocional. Cuando basamos nuestras actitudes en la razn,
nuestras emociones sern ms inteligentes.
En el sueo nuestras emociones son controladas por el centro instintivo,
un cerebro que no razona, sino que acta y reacciona de acuerdo con sus
necesidades personales. Entonces nuestras actitudes no se basan en la razn
94

sino en nuestra conveniencia y bienestar.


Doy un ejemplo:
Tengo un jefe en mi trabajo que cuando me pide que haga algo, me lo pide en
una forma que yo califico como insolente, majadera y abusiva. Lo odio,
le deseo lo peor, hablo mal de l, etc.
Un buen da me acuerdo de la idea que el ser humano es una mquina
estmulo-respuesta. Y por gracia divina trato de sustituir el trmino ser
humano con mi nombre.
Entonces mi jefe se vuelve un estmulo, y mi reaccin a l mi respuesta
mecnica. Observo que la mquina expresa emociones negativas como
respuesta a este estmulo.
Luego me acuerdo de que en la evolucin uno debe aprender a ser un egosta
consciente. De nuevo, por gracia divina me recuerdo que lo nico que puedo
controlar es lo que sucede en m, no lo que sucede en mi jefe. Me olvido de mi
jefe y me concentro en m mismo.
Cada vez que se dirige m me hierve la sangre, me pone de nervios. Lo juzgo
internamente; esto no lo puedo controlar, me sucede cada vez.
Cuando no estoy en el trabajo me pongo a pensar en el asunto en trminos
del Sistema.
Comprendo que la prxima vez que esto me suceda no podr controlar la
reaccin de mi mquina a nivel instintivo o emocional. Pero s podr controlar
mis pensamientos. Me pongo la meta de controlar mis pensamientos.
Diga lo que me diga, y como me lo diga no lo voy a juzgar.
Mientras trato de trabajar sobre esto me doy cuenta de la inmensa resistencia
que ofrece mi centro instintivo a mi meta. A veces me parece imposible.
Intentarlo una y otra vez me ayuda a comprender la titnica tarea de controlar
mis pensamientos en una situacin de esa naturaleza. Aun cuando los he
planeado desde antes.
Si persevero, con el tiempo podr incluso cambiar mi actitud hacia el evento
en s. Ya que podr considerar que, aun teniendo una meta, a m me resulta
muy difcil controlar mis emociones instintivas. Imagino lo difcil que sera
para mi jefe tratar de expresarse de manera un poco menos desagradable.
Pero eso no es asunto mo.
Llegar el momento en que su modo de ser no me afectar como antes. Porque
habr desarrollado el control de mis emociones en relacin con sta y otras
circunstancias similares. Adems, la comprensin de lo difcil que es cambiar
algo en m mismo me permitir cambiar mi actitud hacia mi jefe.
Todo empieza con el centro intelectual, y esto es relativamente fcil, pero
tratar de involucrar a los dems centros requiere de un mayor esfuerzo:
constancia y perseverancia.
95

10 Agosto
Cuando empezamos a trabajar sobre nosotros mismos, aprendemos a observar
los yoes.
Luego aprendemos a distinguir entre aquellos que estn relacionados con el
despertar (que son como treinta) y aquellos que no slo no estn relacionados
con el despertar sino que adems se oponen al despertar, que son como diez mil.
Un poeta suf llamo a estos ltimos los diez mil idiotas.
La idea es elegir a los pocos que se relacionan con el despertar y alimentarlos
una y otra vez. En general, un solo yo de trabajo puede desplazar a decenas
de yoes mecnicos.
10 Agosto
El concepto del aburrimiento no existe en el Sistema; no podemos entonces
definirlo con precisin en un slo trmino. Lo que s podemos hacer es ver
cuales ideas del Sistema nos pueden ayudar a trabajar con esta situacin.
En el caso de una persona que no tiene trabajo interno, el aburrimiento es un
momento en que no encuentra con qu distraerse o entretenerse. Por lo general
la forma de entretenerse depende de su centro de gravedad o su tipo de cuerpo.
Un centro emocional probablemente tratar de salir del aburrimiento
encendiendo la televisin o llamando a un amigo. Un centro motriz, saldr en
su bicicleta a dar una vuelta. Un centro intelectual abrir un libro; un centro
instintivo abrir el refrigerador y se har un sndwich.
No he verificado el aburrimiento como falta de energa. La falta de energa es
el cansancio. Lo cual quiere decir que hemos estado ocupando uno o varios
centros por un largo tiempo.
Puede tratarse de al menos dos cosas, una es la falta de una ocupacin en
un momento dado, o en nuestro caso, de una meta. O puede tratarse de un
intervalo en la octava en que estamos involucrados. En ambos casos siempre
se puede iniciar un esfuerzo consciente. Observar el aburrimiento puede ser
un despertador que nos indica que hemos olvidado algo.
Te aseguro, cuando uno empieza a trabajar seriamente sobre s mismo, nunca
se vuelve a aburrir.
11 Agosto
El alma, al manifestarse en el cuerpo fsico, cae bajo las leyes de este mundo.
Esto sucede al nacimiento del ser humano, un ser cuya esencia pertenece a
la naturaleza.
La esencia del ser humano es materia orgnica modelada por las influencias
planetarias. Un nio de dos aos cuya esencia est an intacta, es como un gato,
96

o una mariposa. Se encuentra bajo el mismo nmero de leyes. Las leyes que rigen
el mundo de la naturaleza. Por lo general el alma duerme bajo estas leyes.
Sin embargo la esencia es frgil e indefensa, por s sola no puede sobrevivir;
necesita ser protegida contra los accidentes del medio ambiente en que vive.
Conforme el nio aprende a hablar y recibe una educacin, su esencia cae
bajo ms leyes, las leyes de la personalidad. Estas leyes son creadas por el
ser humano para relacionarse con sus semejantes y con el medio ambiente.
En el mejor de los casos, cuando la esencia se desarrolla en una cultura
elevada, estas leyes la protegen y le ensean a respetar el derecho ajeno y a
enfrentar las vicisitudes de la vida con dignidad.
La funcin de las leyes de la personalidad es proteger a la esencia y ayudarla
a desarrollar su potencial, respetando y apoyando sus tendencias naturales.
Esto es un ideal que sucede cada vez ms raramente. Pues en nuestra
sociedad moderna la esencia, primero que nada nace y se desarrolla en un
ambiente anmalo, es decir en las grandes ciudades, separada del mundo de
la naturaleza al cual pertenece. Vive en una atmsfera de aire acondicionado,
casi no ve las estrellas, respira aire contaminado, etc.
La educacin que recibe es inadecuada para su desarrollo. Ya que es una
educacin impersonal, gobernada por los medios de comunicacin masiva.
Su medio ambiente no es regido por la naturaleza, sino por el centro instintivo
de una humanidad decadente. La personalidad que desarrolla en un ambiente
tal no tiene como funcin proteger a la esencia, sino que la pone an bajo ms
leyes que la oprimen y la fuerzan a actuar contra su naturaleza.
Nosotros hemos nacido en tales condiciones. Nuestra alma se encuentra,
no slo prisionera bajo las leyes del cuerpo fsico, sino bajo las leyes de la
sociedad en que vivimos.
Gran parte del trabajo esotrico es descubrir la propia esencia y liberarla de
las leyes de la personalidad creadas artificialmente por la sociedad en que ha
nacido. Estas leyes son intiles y en gran parte nocivas.
Luego hay que reeducar a nuestra esencia teniendo en cuenta sus necesidades.
La esencia se encuentra bajo menos leyes que la personalidad, pero el alma
se encuentra prisionera bajo las leyes que gobiernan la esencia.
Una vez que habremos recuperado el estado de la esencia, podremos trabajar
sobre la liberacin del alma de las leyes bajo las cuales vive la esencia.
La esencia es como volver a ser nio, y a menos que no seamos como nios,
no experimentaremos la presencia del alma.
Cuando uno experimenta la presencia del alma se encuentra bajo menos leyes.
Sin embargo es una ley que el alma no se puede manifestar sin en esfuerzo
consciente.
97

11 Agosto
En nuestro estado actual, es decir en el sueo, no experimentamos emociones
reales. Lo que llamamos emociones no son ms que las preferencias del centro
instintivo.
Cuando una situacin favorece al centro instintivo experimentamos las
partes positivas de los centros; cuando la misma situacin lo desfavorece
experimentamos las partes negativas de los centros.
Una nimiedad nos pone felices y otra nimiedad nos pone de mal humor. En
otras palabras, nuestras emociones positivas se pueden volver negativas con
el cambio de circunstancias.
En el sueo, el centro emocional vive a merced de la forma en que el centro
instintivo se relaciona con los acontecimientos. As nuestra idea de felicidad
depende de las circunstancias externas.
El trabajo consiste en despertar el centro emocional, un mecanismo que,
cuando funciona correctamente, experimenta emociones positivas. Se ha
dicho anteriormente que las emociones positivas reales no se pueden volver
negativas. Adems, cuando uno experimenta emociones positivas no tiene
preferencia por circunstancia o persona alguna. Uno simplemente ama, confa
o acepta sin distincin.
La primera prctica directa en esta rea es la no expresin de emociones
negativas.
La no expresin de emociones negativas est basada en la comprensin de
que nuestro centro emocional funciona bajo el control del centro instintivo.
Entonces el primer paso para salir de este atolladero es no expresarlas. A esto
se le llama el primer choque consciente, o recuerdo de s. Es una prctica
difcil, y al inicio, muy desagradable.
El siguiente paso es estudiar el mecanismo detrs de las emociones negativas;
generalmente se trata de una debilidad; cuando no del resultado de un pensar
errneo manipulado por el centro instintivo.
Cuando Ouspensky dice que las emociones negativas nos mantienen dnde
estamos, se refiere al hecho de que estamos controlados por el centro instintivo.
Sin embargo cuando dice que cuando estamos negativos, siempre es culpa
nuestra, se refiere exclusivamente a personas que estn tratando de despertar
la conciencia. No se refiere a todo mundo.
Es decir, cuando uno se embarca en la larga tarea de despertar la conciencia,
toma completa responsabilidad de sus acciones y reacciones.
Slo quien tiene la meta de no expresar negatividad es responsable por ello.
98

14 Agosto
Renacer es un concepto que en este caso se refiere a la esencia, ya que
Gurdjieff lo contrapone a la muerte de la personalidad.
La esencia permanece en estado de pureza slo durante los primeros aos
de su existencia. A muy temprana edad es cubierta por la personalidad, se
vuelve su esclava, y en muchos casos se vuelve inerte.
La muerte de la personalidad debe llevarse a cabo con mucha atencin, pues
en general, cuando empezamos a trabajar en su eliminacin, se encuentra
bien establecida en nuestra psicologa; tanto que es a veces muy difcil
distinguirla de la esencia.
Recordemos que la personalidad protege la esencia, por eso el Sistema incluye
la distincin entre personalidad falsa y personalidad verdadera. La que tiene
que morir es la personalidad falsa, ya que es una creacin del centro instintivo,
sede del egosmo. Pero hay que tener en cuenta que la personalidad falsa es
difcil de eliminar, es elusiva y muy astuta, por el mismo hecho de que detrs
de ella est el cerebro que gobierna la mquina.
Por lo tanto, simultneamente con la muerte o desaparicin de la falsa
personalidad debemos emprender la creacin de la personalidad verdadera,
pues slo sta puede ayudar la esencia a renacer.
La personalidad verdadera se basa en los principios del despertar del alma,
creados al interno de una escuela consciente. Tales principios promueven el
descubrimiento y renacimiento de la esencia. Se ha dicho repetidas veces y
en varias formas que la esencia es el terreno en el cual se puede manifestar el
alma: cuando uno est en personalidad falsa, el alma no se puede manifestar.
La falsa personalidad no se puede estudiar directamente, sino hay que hacer
uso de espejos. Quiz es esto lo que nos aconseja el mito de la Medusa. Si la
miramos frente a frente nos volvemos de piedra, necesitamos un espejo que
nos sirva tambin de escudo.
En el trabajo sobre s, los espejos son aquellas caractersticas que generalmente
no dejamos de juzgar en los dems, sobre todo las que nos dan fastidio.

15 Agosto
Es de vital importancia estudiar la teora de este Sistema en todos sus
particulares. Ya que se trata de un sistema que abarca la totalidad de nuestras
experiencias en esta vida. Adems, aprender la teora del Sistema es una
tarea esencial para poder organizar nuestra mente.
Sin embargo no hay que olvidar que el recuerdo de s es el eje de la rueda,
el centro de gravedad del Sistema. Slo a travs del recuerdo de s es posible
poner en prctica estas ideas.
A veces caemos en el error de pensar que por el simple hecho de saber o
conocer estas ideas, el despertar nos va a suceder gratuitamente.
99

La forma de evitar esto es ponernos una meta clara y especfica basada en el


conocimiento que nos ofrece este portal.
Una meta diaria, especifica, basada en lo que sabemos. Una meta que requiera
de recuerdo constante y esfuerzo. Una meta que desarrolle el msculo de
nuestra frgil voluntad.
El centro instintivo nos puede dejar interesarnos en estas ideas por aos,
nos puede dejar aprender este Sistema de memoria. Pero ponernos una meta
basada en lo que sabemos, eso no nos lo va a dejar hacer tan fcilmente.
Ah est el detalle...
Ouspensky, pas aos y aos explicando el Sistema a una gran cantidad de
personas, sin embargo sus ltimas palabras fueron:
Meta... meta... esfuerzo, ms esfuerzo.

16 Agosto
En este contexto Gurdjieff est contraponiendo la conciencia de un ser
humano despierto a la conciencia de un ser humano dormido. Por eso utiliza
los trminos objetivo, relacionado con la verdad respecto al objeto de estudio
y subjetivo, relacionado con la percepcin del sujeto que examina el objeto.
El ser humano dormido no puede acceder a la verdad sobre el universo, su
percepcin existe en el mundo de la opinin, es subjetiva. En otras palabras
responde a su tipo de cuerpo, centro de gravedad, a su mecanicidad.
Ms adelante Gurdjieff contrapone el trmino conciencia objetiva al trmino
conciencia moral. stos son trminos especficos del Sistema.
Conciencia moral es conciencia de s, conciencia objetiva es conciencia del
universo; en ambos casos se trata de una comprensin inmediata y directa
de aquello de lo cual uno se percata.
Antes de acceder a la conciencia objetiva, hay que despertar la conciencia
moral. En otras palabras, hay que activar permanentemente el centro
emocional superior, sede de la conciencia moral. Pues slo cuando lo logremos,
podremos dedicarnos al despertar del centro intelectual superior, sede de la
conciencia objetiva.
Slo cuando el Ser se despierta permanentemente puede ponderar la
naturaleza del universo.
En el caso de una persona dormida, el Ser percibe todo a travs de un filtro.
Este filtro es la mquina. Freud y Nietzsche son ejemplos claros de esto.

17 Agosto
Para responder a tu pregunta en manera prctica, trata de pensar en qu es
lo que te ha movido a encontrar la pgina de Gurdjieff, qu es lo que en tu
interior se interesa en estas ideas.
100

Trata de llegar al origen de tu inters, aunque no lo puedas nombrar.


Si logras tener un vislumbre de aquello en ti desea saber ms, que desea
comprender mejor el sentido de lo que aqu se discute, se es el Ser que tiene
que recordarse a s mismo.
El trmino recuerdo de s implica la existencia de una entidad que vive en
el olvido, y que a un cierto punto de su existencia siente la necesidad de
recordar; al inicio slo vagamente, y cada vez con mayor frecuencia.
Esta entidad es conocida con distintos nombres: a veces se le llama la
divinidad interior, otras veces la presencia divina que ha perdido conciencia
de s al entrar en el mundo celular.

17 Agosto
Existen varios mtodos para desarrollar la atencin. Todos ellos requieren de
esfuerzo constante. Sin embargo, por el momento es necesario simplemente
verificar, es decir experimentar en carne propia, lo que quiere decir controlar
la atencin.
Para esto hay que poner la mquina bajo las circunstancias que la fuercen,
por as decirlo, a controlar la atencin.
La ms eficaz es sacar la mquina de sus patrones de comportamiento,
es decir, sacarla de aquellas circunstancias que evocan siempre la misma
conducta en uno; esto es un ejercicio.
Por ejemplo se puede entrar en un lugar donde uno por lo general no entrara,
puede ser desde una iglesia, una joyera, un museo, una cafetera, etc. Un
lugar totalmente inslito (no peligroso) donde uno por lo general no entra, y
observar cmo nuestra atencin cambia.
Otra es tratar de ponerse la meta de sentarse a la mesa en una posicin
ligeramente incmoda, por ejemplo, sentarse al borde de la silla. De nuevo,
estudiar el fenmeno de la atencin.
Tratar de lavarse los dientes o peinarse con la mano opuesta.
Otra es leer un libro sobre una materia abstracta, tratando de comprender
el significado de una frase escogida al azar. Si uno est acostumbrado a leer
material abstracto, entonces puede tratar de leer las instrucciones sobre
cmo funciona un automvil o algo as.
Otra es recordar a alguien que nos cae mal y tratar de cambiar nuestra actitud
hacia l o ella, con la meta de comprenderlos sin juzgarlos.
Aunque parezcan absurdos o imposibles, estos ejercicios nos pueden ayudar
a comprender la naturaleza de la atencin controlada. En s pueden no tener
sentido, pero tienen la funcin de mostrarnos dos cosas:
Una, la enorme resistencia que ofrece nuestra mquina al control de la
101

atencin. Otra, la medida de nuestra voluntad.


El control de la atencin depende de la fuerza de voluntad.
stos no son ms que ejercicios, despus se podr aplicar lo aprendido a
travs de ellos en cuestiones de mayor relevancia.
La finalidad del desarrollo de la atencin, que parece fcil, pero que en
realidad es lo ms difcil del mundo, es crear el hbito de estar presentes a lo
que tenemos delante de nosotros, minuto a minuto, sin permitir que nuestra
atencin divague. ste no es un ejercicio, sino una cuestin de vida o muerte,
ser, o no ser, dijo el poeta.
Con respecto a la otra parte de tu pregunta, la atencin dispersa es el estado
normal del ser humano ordinario; nadie est exento de ello. La gente vive sin
poner atencin a lo que tiene delante de s, excepto cuando se trata de algo
emocionante que, como has observado, controla su atencin: por ejemplo
ltimamente la copa del mundo, la guerra en Palestina o la muerte de Robin
Williams. La mquina da un poco de atencin a noticias as y luego se aburre
de ellas y pasa a otro tema. Nuestra meta es salir de este crculo vicioso.
18 Agosto
El movimiento hacia la orilla del despertar es de naturaleza muy distinta a la
del movimiento hacia la orilla del sueo. Requiere de una meta y de esfuerzos
constantes, organizados y conectados entre s.
El movimiento hacia la orilla del sueo sigue la lnea de menor esfuerzo, se
basa en la inercia, en la pereza. Nuestra voluntad se deja vencer por la fuerza
de la mecanicidad.
Utilizando otra analoga, podemos decir que el movimiento hacia la orilla del
despertar es como nadar contra la corriente del gran ro de la mecanicidad. El instante
en que dejamos de hacer el esfuerzo, la corriente nos arrastra inevitablemente.
Hay que tener la perseverancia del salmn.
En el trabajo evolutivo no se puede permanecer en el mismo punto, quien no
avanza, retrocede.
18 Agosto
Cien Aos de Soledad es una gran mentira, una historia. Nadie llam a
Garca Mrquez un enfermo, al menos no hasta que perdi la memoria.
Tan no hizo dao a nadie que terminaron por llamarla una obra maestra de
Realismo Fantstico, y la tradujeron en varios idiomas.
Nosotros sabemos que la mentira mata la memoria.
Existen mentiras piadosas, generalmente diseadas para proteger a la esencia
de un nio de ciertos aspectos de la realidad cuya explicacin no tendra la
102

capacidad de digerir; como la muerte o la eternidad.


La mentira que nosotros tememos es la siguiente:
Si yo me creo un sabio filsofo y no lo soy, es una mentira pequea, no daa
a nadie ms que a m mismo.
Mi mujer me podr decir: Mira que no lo eres. Mis amigos tendrn paciencia, mis
enemigos reirn a solas. Pero nadie ms que yo es la vctima de esta situacin.
Por ello el principio de nuestro trabajo es concete a ti mismo.

19 Agosto
Existen varias manifestaciones de lo que llamamos el miedo, dos de ellas son
las caractersticas, o rasgos principales de dos de los tipos de cuerpo que
estudiamos en este Sistema: el tipo Marcial y el tipo Lunar.
En estos dos tipos de cuerpo el miedo es una actitud que determina cmo ven
ellos el mundo. Esta actitud no es ms que el resultado del funcionamiento
de las glndulas que prevalecen en ellos; es decir es una cuestin hormonal.
El miedo del tipo Marcial, por ejemplo, es un miedo suprarrenal. Esta glndula
segrega una substancia (adrenalina) que pone a este tipo de persona siempre
alerta al peligro y lo predispone a la lucha, su miedo lo vuelve activo. Lo vuelve
como un guerrero que vive luchando por la justicia, por el bien y contra el
mal. Aunque a veces la vida no implique conflicto, el tipo Marcial tiende a
encontrarlo incluso donde no lo hay. De este miedo el tipo marcial no se
puede liberar, lo debe slo aprender a neutralizar.
Este tipo de miedo se activa en todo ser humano cuando enfrenta una situacin
de peligro real en el momento presente. En el tipo Marcial este miedo es ms
frecuente y muchas veces no tiene un motivo real.
El miedo del tipo Lunar est basado en la preocupacin y angustia constante en
que vive este tipo de mquina; es un miedo intestinal, basado en el funcionamiento
del pncreas. En la vida este tipo humano es conocido como el pesimista.
Cuando debe emprender algo, el tipo Lunar piensa en todos los motivos por
los cuales es mejor no emprenderlo. Su miedo lo paraliza, le impide dormir,
le impide vivir relajadamente, espera siempre lo peor. De este miedo el tipo
lunar no se puede liberar, lo puede slo aprender a neutralizar y trascender.
Existe tambin el miedo basado en la supervivencia, un miedo natural en todo
ser viviente, que en el ser humano se extiende a su supervivencia social. ste
es el miedo a quedar mal, a no ser aceptado, el miedo al qu dirn. Se trata
de un miedo subjetivo, que responde a la moralidad y las reglas de cada pas,
de cada barrio y de cada segmento social. De ste tipo de miedo uno se puede,
y se debe, liberar completamente. Es un miedo arraigado en la personalidad.
Otra forma de miedo comn a toda entidad que ha sido creada es el miedo
103

al sufrimiento y a la inevitabilidad de la muerte. Esta forma de miedo tiene


varias facetas: a veces de manifiesta como el miedo a la oscuridad, al vaco, a
la no-existencia, a la eternidad.
Este miedo es inherente a nuestro centro instintivo, lo tenemos todos y tarde
o temprano lo debemos afrontar, ya que tarde o temprano el cuerpo fsico
exhalar su ltimo respiro.
Lo nico que puede afrontar y aceptar este miedo es la presencia divina en
nosotros.

20 Agosto
Si queremos apaciguar nuestras diferencias, podemos pensar de la siguiente
manera:
Hay ciertos tipos de cuerpo que tienen una predisposicin al miedo: el tipo marcial
y el tipo lunar. Es una teora verificable. Slo que hay que primero estudiar
la teora y despus tratar de verificarla por medio de la observacin directa.
Hay que tener en cuenta que si uno descubre no ser un tipo marcial o lunar,
quiz tenga mayor dificultad a entender la predisposicin al miedo.
El miedo as, sin palabras, es la sensacin que causa en la boca del estmago
la secrecin interna de una glndula. La sangre se nos baja hasta los pies y nos
falta el aire. Se nos erizan los cabellos, sentimos la necesidad de defendernos,
de huir... etc.
Esta sensacin sucede a nivel instintivo, y puede ser activada por un estmulo
externo ya sea visible, o invisible.
Visible: un hombre que nos asalta a mano armada en medio de la noche.
Invisible: una conjuncin planetaria.
En el caso de ser activada por un estmulo visible en el momento, uno acta
sin pensar, inmediatamente. Uno corre, escapa, lucha si es posible, o se rinde
para proteger su vida.
En el caso de ser activada por un estmulo invisible, quien no sabe que su
miedo es causa de una influencia planetaria, trata de explicar esta sensacin
haciendo uso de la imaginacin.
Aqu es donde entra la verdad en la afirmacin de Jos. Pues la imaginacin
escoge, de entre el repertorio de aquello que hemos aprendido como causa de
miedo, un motivo para explicar la sensacin que siente a nivel instintivo.
Uno empieza a tener todo tipo de miedos imaginarios, basados en su
programacin, a partir de la sensacin.
La mquina humana es compleja. A veces es estimulada desde afuera; a veces
desde adentro. Sin embargo la manifestacin externa puede ser la misma.
104

A veces es primero el huevo, a veces la gallina.

20 Agosto
Varios cientficos que han trabajado en el campo de la teora cuntica se han
dado cuenta de haber llegado a ella a travs del intelecto, y que para ir ms
all de la teora tienen que encontrar la manera de trascender el intelecto.
Einstein mismo pas gran parte de su vida tratando de demostrar que la
teora cuntica no era posible: S la teora cuntica es cierta, ser el fin de la
ciencia, dijo.
Algunos fsicos modernos han creado un centro magntico a travs de este
proceso. Pocos de ellos han recurrido al estudio de disciplinas msticas para
poder llenar el vaco que les han dejado sus estudios.
Si te interesa, puedes estudiar a Fred Alan Wolf, Amit Goswami o Jeffrey
Satinover, y podrs ver este fenmeno.

20 Agosto
Las funciones pueden trabajar en tres niveles de atencin; atencin dispersa,
atencin controlada por un determinado objeto de inters, y atencin
controlada por el individuo, con un cierto grado de voluntad.
Es necesario primero que nada aprender a distinguir entre estos tres grados
de atencin; luego esforzarse por tratar de mantener la atencin controlada
a voluntad.
El recuerdo de s se puede intentar slo cuando uno tiene control de la atencin.
Otro nombre del recuerdo de s es la atencin dividida. Es decir uno se percata de
s mismo mientras pone atencin a aquello que le ocupa en el momento presente.
Uno se vuelve consciente de la funcin que ejercita en un momento dado; en
este caso, uno se percata de estar leyendo estas lneas con el centro intelectual,
que trata de entender su significado.
La conciencia no es las funciones.
Ouspensky nos recuerda que las funciones pueden existir sin la conciencia;
asimismo la conciencia puede existir sin las funciones.

21 Agosto
En el caso que presentas, el centro intelectual se ocupa del problema, y esto
puede perfectamente suceder sin atencin dividida. El centro intelectual
utiliza las palabras y otros smbolos como medio para relacionarse con cada
objeto de su inters.
105

Un aspecto de la atencin dividida es que aquello que se separa de lo que


observa es silencioso y neutral. Se trata del alma, el Ser divino latente en
nosotros.
Mientras comes, por ejemplo, y tratas de poner atencin a los sabores y olores
de tus alimentos, es decir pruebas cada bocado con atencin, en este caso es
el centro instintivo que funciona con atencin controlada.
Cuando te separas, es decir, cuando divides la atencin mientras comes, la
presencia del alma es de la misma calidad que cuando divides la atencin
mientras piensas o lees estas lneas; lo mismo cuando manejas un auto, o
cuando escuchas la novena de Beethoven.
La atencin dividida es la puerta a un estado superior de conciencia que en s
es indescriptible; tan fino, tan raro y tan difcil de sostener es.
Sin embargo la ms sofisticada de nuestras funciones puede operar
perfectamente en el sueo, o sea sin atencin dividida, sin recuerdo de s.
Tenemos que aprender a dividir la atencin. Repito, es algo muy difcil de
lograr, porque, a diferencia de las funciones, nunca se vuelve mecnico.

23 Agosto
Tienes razn, este Sistema no es una filosofa; no se presenta como tal.
Se trata de un Sistema para el desarrollo de ciertas facultades latentes en el
ser humano; y es slo para personas ordinarias que se han dado cuenta de
la necesidad de desarrollar tales facultades, porque saben que existen pero
ellos no las tienen.
Es un Sistema prctico, basado en la observacin y verificacin de ciertos
hechos que por lo general pasan desapercibidos al ser humano ordinario.
Cuando alguien cree que vive en vigilia, este Sistema no le va a servir mucho,
pues es para gente que sabe que duerme.
Cuando alguien cree que la conciencia objetiva no es posible, este Sistema no
le va a servir, ya que es para gente que ha tenido vislumbres de conciencia
objetiva y quiere hacerlos permanentes.
Desde el punto de vista de lo que aqu tratamos, con todo respeto, gente
como Ortega y Gasset o Freud no ofrecen mucha ayuda, ya que ellos operan
a travs de una funcin que nosotros tratamos de trascender.
Sin embargo, gente como Scrates, han utilizado un sistema similar al
nuestro, cuyo fin era el despertar de una funcin dormida en sus discpulos;
ayudndolos a trascender el intelecto. Si lo recuerdas, Scrates pas gran
parte de su vida tratando de encontrar un hombre que supiera la verdad, que
fuera ms sabio que l.
Cuando alguien inclinado a la filosofa desea avanzar en su amor por la
sabidura, estudia en Scrates, al menos en dos de sus dilogos, el significado
106

y las implicaciones de volverse un filsofo y no simplemente un fillogo, o


peor an, un mislogo.
Estos dilogos Socrticos son el Fedn y La Repblica.
Para alguien interesado en la filosofa, lo ideal sera encontrar un hombre de
la naturaleza y la talla de Scrates, vivo hoy mismo, y seguirlo da y noche,
como lo hicieron Fedro o Platn.
Nosotros no discutimos ideas, compartimos observaciones y verificaciones.

25 Agosto
Debemos recordar que se les llama yoes porque en el momento en que se
expresan crean la ilusin de ser la totalidad de nuestro Ser la que se expresa.
En el sueo no los vemos como impulsos, acciones, emociones y pensamientos
que provienen de los cuatro centros inferiores. Pensamos y sentimos soy yo.
Decimos yo tengo hambre o me cae mal mi cuada, cuando en realidad se
trata slo de yoes del centro instintivo.
Decimos Qu hermosa maana, o Quisiera que se acabara la guerra,
cuando slo se trata de yoes del centro emocional.
Lo mismo sucede con los otros dos centros. Cada uno produce yoes o, en el
caso de la cita de Gurdjieff, deseos correspondientes a su funcionamiento.
En s mismos, los yoes no tienen nada de malo, son slo la forma en que
funciona la mquina. Slo que, cuando estamos en el segundo estado de
conciencia, al que llamamos el sueo, la mquina de encuentra sujeta a
influencias mecnicas que la llevan de ac para all, sin rumbo, sin meta
alguna. Los yoes se producen de acuerdo con las circunstancias.
Cuando la conciencia se manifiesta por primera vez y se percata de esta
situacin, despierta en nosotros el deseo de cambio.
Este deseo se origina en la parte intelectual del centro emocional, parte
que por lo general se encuentra subdesarrollada o, en el caso de funcionar
regularmente, se encuentra ocupada en cuestiones tales como la injusticia
mundial, el arte o la beneficencia, o simplemente en coleccionar citas y fotos
bonitas.
Los yoes que desean cambiar el estado en que nos encontramos deben surgir de
este nivel de atencin controlada que llamamos la parte intelectual del centro
emocional. stos son los deseos correctos, es decir los deseos controlados y
conectados con la meta de despertar la conciencia.
Al inicio estos yoes nos recuerdan estudiar el Sistema, as como observarnos
a nosotros mismos a travs de estas ideas. Tambin nos recuerdan tratar
de dividir la atencin y de practicar las tcnicas del despertar tales como no
expresar negatividad, no pensar en opuestos, etc.
En cuanto a los yoes de los dems centros, no es necesario eliminarlos al
107

inicio, sino slo observarlos y saber que se trata de yoes nada ms y no de


la totalidad de nuestro ser.
Los yoes que apoyan y promueven la manifestacin de nuestro verdadero Ser
se originan en un nivel de atencin muy difcil de mantener, luego requieren
de esfuerzo.

26 Agosto
Para tratar de entender este tema quiz nos convenga hablar de energa
sexual, no de sexo, y dejar de lado otras fuentes y sistemas esotricos.
Gurdjieff y Ouspensky nos aconsejan no mezclar estas ideas con otras, por
muy vlidas que sean, porque corremos el riesgo de contradecirnos los unos
a los otros.
Cuando hablamos de centros inferiores, decimos que son cuatro.
El centro sexual se estudia por separado, ya que como sirve de tercera fuerza
en casi todas las actividades del ser humano mecnico, su energa se puede
manifestar en los cuatro centros inferiores de manera distinta.
Adems, puede servir como enlace con los centros superiores; una especie de
puente entre el mundo inferior y el mundo superior en nosotros. Un puente
que en la mayora de los casos permanece obstruido.
La energa sexual es producida por el centro sexual, que se encuentra en las
gnadas. Su funcin natural es la procreacin, la creacin, la continuacin
de la vida.
El centro sexual, al igual que los centros superiores, no tiene una parte
negativa natural. Es decir, no conoce el no, por eso se manifiesta como deseo.
La finalidad de este deseo, en la escala de la vida orgnica, es la reproduccin
de la especie.
Todo ser viviente lleva en s la necesidad de asegurar la supervivencia de su
especie. Cuando alcanza la capacidad de reproducirse, busca un vehculo
ideal para llevar a cabo esta funcin.
El vehculo ideal debe ser sano, fuerte, bello, pero sobre todo afn. Debe
adems asegurar la creacin y manutencin de un nuevo ser que asegure la
continuacin de la especie.
En el ser humano ordinario, la energa sexual sirve exclusivamente para esta
funcin. De este modo el centro instintivo prueba un atisbo de eternidad,
pues siente y sabe que aunque debe morir, sus genes seguirn viviendo a
travs de sus hijos.
Existen seres humanos en quienes esta energa no se manifiesta a travs
de su centro instintivo, sino ms bien a travs de su centro emocional o
intelectual.
108

Su manera de reproducirse no es a travs de la creacin de nuevos seres


humanos que lleven su huella, sino a travs de sus obras; ya sea que se trate
de obras de arte o de literatura, o de beneficencia, o aportes a la ciencia o a
la filosofa. A este tipo de seres humanos tambin pertenece gente que rompe
rcords, que trata de cambiar el mundo, hroes que mueren por la patria, etc.
Todos ellos buscan obtener un atisbo de eternidad a travs de sus obras.
Sin embargo toda expresin de la energa sexual a travs de los centros
inferiores est destinada a perecer. No hay descendencia que no termine, no
hay obra de arte que no se desvanezca, no hay hroe que no sea olvidado.
Entonces, esta energa sexual, este deseo, esta necesidad de regenerar, de
alcanzar la eternidad, dnde la podemos invertir?
Aparentemente, segn Gurdjieff, el centro sexual produce una substancia
que, bajo ciertas circunstancias y siguiendo una cierta disciplina, puede crear
un cuerpo astral, un alma, una entidad que sobrevive la muerte del cuerpo
fsico y de todas sus ilusiones.

26 Agosto
Como se dijo, el centro sexual no tiene una parte negativa natural. Para
controlar la actividad de este centro, cada cultura y cada religin crea reglas
de comportamiento que sirven como parte negativa artificial para el centro
sexual; es decir, sirven de freno al deseo sexual. Para controlar su centro
sexual uno puede simplemente seguir las reglas sociales de su pas. Es decir
mantener las relaciones sexuales dentro de los lmites del matrimonio no
perjudica el trabajo esotrico de nadie.
Sin embargo nosotros trabajamos en esta rea segn se presenta en nuestro
da. En el trabajo, el centro sexual es una gran fuente de energa, o de
hidrgeno fino (12). Y debemos aprovechar el flujo de esta gran fuente de
energa, sin necesidad de crear frenos adicionales.
Doy un ejemplo:
Todos experimentamos atracciones sexuales, y no una sola, sino varias; a
veces incluso varias durante el mismo da (mientras caminamos por el parque,
cuando vamos en el autobs, etc.) Experimentamos muchas ms atracciones
de las que podemos observar. Esto es un hecho normal, ya que el centro sexual
funciona a una velocidad mayor que la del yo observador. Para observar el
centro sexual es necesario recordarse a s mismo mientras est funcionando.
La proximidad de un objeto de atraccin estimula el centro sexual. ste desata
la energa sexual que compele la mquina a fijar nuestra atencin en el objeto
de atraccin. Una sensacin agradable, efervescente, recorre el cuerpo fsico,
a esta sensacin se le llama hidrgeno 12.
Apenas la parte intelectual del centro instintivo detecta este hidrgeno,
trata de apropiarse de la experiencia y actuar sobre ella de acuerdo con sus
109

necesidades. Es decir trata de gastar esta energa en imaginacin relacionada


con el objeto de atraccin, o produce pensamientos sublimes o sentimentales,
o hace planes para acercarse al objeto de atraccin.
En cambio, cuando una persona que trabaja sobre s percibe este hidrgeno,
que se origina en las partes bajas de la mquina, lo ve como una posibilidad
de recordarse a s mismo; ya que la energa sexual es la misma substancia de
la cual est hecha el alma. En otras palabras, el objeto de atraccin libera la
energa necesaria para la manifestacin de la presencia del alma.
Lo importante es concentrarse en la presencia del alma y dejar de lado el
objeto que la evoca.
Convertir esta circunstancia de vida en una oportunidad depende de nuestra
capacidad de dominar los impulsos del centro instintivo mientras circula el
hidrgeno, es decir no perdernos en el objeto que lo ha liberado.
No hay necesidad de negar los impulsos que surgen de la atraccin; nuestro
trabajo consiste en utilizar el hidrgeno que los produce para el recuerdo de
s, antes que se desvanezca, porque tarde o temprano se va a desvanecer. Al
igual que el hidrgeno producido por el dolor o la negatividad se desvanece
tarde o temprano.
La atraccin es algo temporal, pero lo que podemos crear con la energa que
sta produce es imperecedero. En el trabajo utilizamos las atracciones como
el fuego que enciende y sostiene la llama de la presencia del alma.
Hay que recordar que el deseo de lo temporal puede reencender el deseo de
aquello que es inmortal. Cuando logramos sostener este hidrgeno fino lo
suficiente, podremos alcanzar un estado en el cual trascendemos la belleza
del objeto que lo ha liberado, entonces nos damos cuenta de que la belleza
abunda en el mundo, subimos por la escalera de la sabia Diotima; llegamos
al umbral del amor.

27 Agosto
La energa sexual se libera con el deseo. El deseo de adquirir el bien y la
belleza.
Todos nos sentimos atrados por el bien y la belleza cuando los encontramos
en otra persona. Nuestro error consiste en pensar que poseer a la persona
nos har dueos del bien y la belleza.
Debemos darnos cuenta y no olvidar que el bien y la belleza externos despiertan
el bien y la belleza internos. El bien y la belleza son las caractersticas del
alma, y con el alma, duermen dentro de nosotros.
La atraccin sexual nos muestra un atisbo del alma. Si nos concentramos en
esto, podremos comprender que el objeto de atraccin sirve como un imn que
saca a la superficie de nuestro ser la belleza y el bien que existe en nosotros.
En general cometemos el error de perseguir el objeto externo en vez de
110

perseguir la belleza interna que ste nos revela. Luego nuestro deseo debe ser
perseguir la belleza y el bien de nuestra alma.
El alma es lo nico en nosotros que puede probar la eternidad.
El punto de partida es conocer la naturaleza del alma, y desear que salga de
la oscuridad de nuestro sueo. Ms adelante uno podr recordarla con mayor
frecuencia.
A este esfuerzo se le llama el recuerdo de s.

28 Agosto
En alguna parte, al hablar del rayo de creacin, Gurdjieff describe la vida
orgnica sobre la tierra como un dispositivo que sirve como receptor y
transmisor de la energa que circula entre los planetas del sistema solar. El
ser humano es parte de la fina pelcula de la vida orgnica, y como tal, sirve
a un propsito inmensamente mayor al de su vida tomada individualmente.
En otras palabras, el individuo, desde el punto de vista del cosmos inmediato
superior, que es el sistema solar, no tiene relevancia alguna.
Piensa, por ejemplo, en una clula de cualquier parte de nuestro organismo, ni
siquiera sabemos de su existencia. Cuando sufrimos una cortada, y perdemos
sangre, las clulas que se pierden no tienen significado, el organismo produce
ms; el ser humano est en la misma posicin respecto al cosmos superior.
Por otro lado, el ser humano es portador de energas tales como la que produce
la guerra. Una corta reflexin nos puede llevar a la comprensin de que la
guerra es parte integral de este planeta, siempre ha existido. Desear que se
acabe equivale a desear que nos quiten las glndulas suprarrenales.
Tambin, en otro lado Gurdjieff afirma que la medida en que el ser humano
acaba con el resto del reino animal, en esa medida l mismo tendr que
jugar el papel csmico de cada especie. De este modo se producir siempre
una mayor cantidad de seres humanos con una inteligencia animal ms
acentuada y carentes de inteligencia divina.
Si los seres humanos comprendieran en un destello de conciencia su lugar en
el esquema de las cosas, muy probablemente enloqueceran, se suicidaran
se daran al vicio o al crimen; de hecho muchas veces as sucede. Luego parte
del diseo csmico requiere que la vasta mayora de los seres humanos se
mantenga distrada, dormida.
Para eso existe un dispositivo que asegura que este orden de las cosas se
mantenga. Se llama la vanidad, el ego, la idea imaginaria que cada ser
humano tiene de s mismo. Si observas en ti y en los que te rodean, vers que
el sentido de auto importancia es algo inherente a cada ser humano; nadie
est exento de ello.
Gurdjieff habl de esto hace cien aos, y desde entonces la mecanizacin de la
cultura se ha acentuado; desde el punto de vista histrico, nos encontramos en
111

un momento ms crtico. Sin embargo l se diriga a los pocos seres humanos


que en su tiempo estaban interesados en trascender este estado de las cosas.
Estas consideraciones nos llevan a tres cosas principalmente:
Una, la gratitud por nuestra inmensa fortuna de saber que existe la posibilidad
de trascender, como individuos, el destino de la humanidad como masa.
Dos, la compasin por el resto de los seres humanos que no tienen otra
alternativa ms que ser controlados por hilos tan invisibles, que ellos nunca
lo llegarn a sospechar.
Tres, el sentido de urgencia, ya que desde el momento en que comprendemos el
sentido oculto de la vida orgnica en el planeta, nuestro tiempo est contado.
La conciencia del ser humano individual es tan insignificante que no tiene
valor sino cuando se la considera como parte de la masa. Aparentemente la
energa que se desprende con la muerte en masa tiene una funcin csmica,
la de alimentar el campo magntico de la luna.
En el contexto de este discurso Gurdjieff aconsejaba a sus estudiantes
mantenerse al margen de toda cultura de masa y buscar nutrirse con
el alimento que proviene de una mente superior, pues slo as uno puede
despertar un mundo superior en s mismo.
29 Agosto
La mente, el intelecto, cuando trabaja en funcin del despertar, nos puede
ayudar a concentrarnos en el umbral de una dimensin superior, es decir el
presente: pero para atravesar este umbral es necesario que se manifieste la
presencia del alma.
La mente debe trabajar activamente en el presente para evocar la presencia
del alma. Pero sobre todo debe tener el respaldo de las emociones.
Existen varias prcticas conectadas con esto, surgidas en escuelas esotricas
que, a travs de una serie de esfuerzos en secuencia, han ayudado a lograr
este objetivo. Muchas de estas prcticas se han vuelto mecnicas, y por lo
tanto han perdido su eficacia.
Algunos ejemplos son los mantras, las oraciones, los ejercicios mentales o
psicolgicos de Gurdjieff. Todas estas secuencias, aplicadas en el momento,
han sido utilizadas para ayudar a la manifestacin del alma.
Ouspensky seala el hecho de que la mente no puede captar ni comprender
el presente, porque el presente es slo la puerta a una dimensin superior; la
mente slo nos lleva hasta all.
Quien pasa a travs del umbral es el alma.
29 Agosto
Primeramente hay que aclarar que esta frase est tomada de un ensayo escrito
112

por un estudiante de Gurdjieff, A. Orage, llamado Sobre el Amor, y se refiere


especficamente al amor por otra persona.
Aparentemente este estudiante de Gurdjieff exhiba la particularidad de
confundir el funcionamiento del centro sexual con el funcionamiento del
centro emocional; cosa muy frecuente en el ser humano, ya que ambos centros
funcionan con hidrgenos similares.
Entonces amor se entiende aqu como energa sexual.
La atraccin sexual responde a leyes basadas en el tipo de cuerpo y la
alquimia, y su propsito es la procreacin.
En general, a nivel del centro instintivo, la atraccin sexual es suficiente
para una relacin armoniosa, y sta dura mientras exista la qumica entre la
pareja.
Desde un punto de vista puramente clnico, el amor emocional evoca su
opuesto porque se trata del funcionamiento del centro emocional en un rea
que no le corresponde; es decir el rea de la atraccin sexual.
Cuando uno ama o desea con el centro emocional, su deseo no est basado
en la qumica sino en la necesidad de ofrecer y recibir cuidado como ser
humano. Es decir uno no se enamora de alguien sexualmente compatible
sino de alguien compatible con su necesidad de recibir o dar afecto o atencin
emocional.
De esta situacin surgen los mitos tales como enamorarse de una persona
que refleja la propia madre o el propio padre. En todo caso una persona que
cumpla una funcin puramente emocional en nuestras vidas.
Una relacin de este tipo es prcticamente la receta para un desastre, ya
que requiere que la persona a quien uno ama encuentre en uno el reflejo de
una necesidad emocional equivalente a la propia; una relacin de este tipo es
prcticamente imposible de sostener, ya que no responde a leyes orgnicas.
En pocas palabras uno se enamora no de una persona sino de lo que esta
persona representa para uno; tarde o temprano el otro se dar cuenta de esta
anomala, y terminar por despreciarla.
Por otro lado, cuando dos personas se atraen y se gustan mutuamente,
independientemente de sus gustos o intereses, pueden tranquilamente vivir
y producir una familia.
Sin embargo una vez que surge la familia, el amor o atraccin sexual instintiva
va menguando hasta desaparecer.
He aqu donde se presenta la oportunidad del amor consciente, ya que una
vez desaparecido el deseo mecnico que dio origen a la relacin, uno se
queda frente a otro ser humano cuyo misterio inicial se ha vuelto rutina.
Un ser humano comn y corriente, con ciertas caractersticas, inclinaciones,
limitaciones, necesidades y proyectos personales. Alguien que ya no nos
intriga, sino que conocemos a fondo.
113

Este conocimiento a fondo del otro es la clave para el amor consciente, ya


que slo entonces podemos considerarlo externamente, porque sabemos cul
es su forma de expresar sus acuerdos y desacuerdos. Conocemos a fondo
sus miedos y sus esperanzas; por lo tanto podemos apoyarlo y cuando es
necesario, y soportarlo cuando es necesario. Darle lo que necesita, no lo que
creemos que necesita.
Todo esto debemos hacerlo sin esperar la comprensin del otro; sin esperar
nada a cambio.
Por este motivo Gurdjieff aconsej empezar con las plantas y los animales; es
decir aprender a cuidar de ellos despus de conocer sus necesidades; saber
cundo necesitan agua, sol, sombra, abono, y saber drselo en el momento
adecuado. Resulta relativamente ms fcil amar las plantas y los animales,
ya que sabemos que nada podemos esperar de ellos, nos concentramos en
sus necesidades.
Cuando practicamos este tipo de amor con nuestra pareja nos ponemos en
la posicin de hacerlo extensivo a todos los seres humanos, pero slo en la
medida en que los conocemos. Porque slo se puede amar aquello que se
conoce.
Cuando el otro se siente amado realmente, responde con gratitud y afecto,
con amor.

30 Agosto
En el lenguaje esotrico utilizado por Gurdjieff el concepto de libertad est
conectado con la liberacin de la conciencia de las leyes mecnicas en que cae
al momento de entrar en el mundo celular.
Cuando Gurdjieff habla de libertad externa, no se refiere a una condicin
social, sino a no dejar que las influencias mecnicas externas controlen
nuestra voluntad y mantengan la conciencia prisionera.
Por ejemplo, alguien me insulta por la calle, esto me pone de mal humor,
llego a mi trabajo y sigo de mal humor; hasta que llega la rubia secretaria de
mi jefe. Me saluda guiando un ojo y mi mal humor se desvanece, empiezo a
tararear mientras trabajo, y me pongo a imaginar cmo sera si la invitara a
dar un paseo. Ms tarde llega mi jefe y me encuentra distrado, me amenaza
con la mirada. De nuevo me vuelve el mal humor.
Y as sucesivamente, durante todo el da, mi estado de nimo va cambiando
segn las circunstancias. Mi conciencia es esclava de las circunstancias
externas.
En cuanto a la libertad interior, hay que aprender a observar que mientras la
conciencia viva atrapada en las funciones inferiores, nuestra percepcin de
la realidad sobre mundo y nosotros mismos est condicionada por el centro
que est ms activo en el momento.
114

Cada centro tiene su campo de accin e inters, que ya se ha descrito antes,


basado en su funcin. La misma e idntica circunstancia es descodificada por
cada centro segn esta funcin. De all que la gente entre muy fcilmente en
desacuerdo sobre un mismo tema; de all que seamos seres contradictorios.
En un momento dado estamos en el centro intelectual y comprendemos las
ideas del Sistema, ms tarde el hambre o el cansancio despiertan nuestro
centro instintivo y las mismas ideas pierden todo su significado. Ni siquiera
nos acordamos de ellas.
Nuestra conciencia vive as, prisionera bajo leyes mecnicas ya sea externas
que internas.
El primer paso para liberacin de estas leyes es la creacin de un yo
observador que nos ayude a verificar que ste es efectivamente el estado de
las cosas.
Este yo observador no es otra cosa que el control de la atencin en el centro
emocional. Entonces la llave de liberacin de la esclavitud en que las leyes
mecnicas tienen prisionera a la conciencia est en control de la atencin.
Existen ejercicios para el desarrollo de la atencin en cada centro que, si
los ponemos en prctica lo suficiente, pueden llevarnos a la liberacin de la
conciencia. Todos estos ejercicios requieren recuerdo de s.
Centro instintivo:
Tratar de poner atencin mientras tomamos nuestros alimentos. Probar cada
bocado con atencin.
Centro motriz:
Cerrar la puerta sin azotarla, sino acompandola intencionalmente hasta
cerrarla sin hacer ruido.
Centro emocional:
Aprender a soportar la manifestaciones desagradables de los dems.
Centro intelectual:
Tratar de no pensar en opuestos, la cual es una forma muy torpe de utilizar el
centro intelectual. Tratar de entender cada mensaje en s, sin poner nuestra
opinin en medio hasta que no lo hayamos entendido.
Estos son slo ejercicios, pero si los llevamos a cabo por un largo tiempo,
estaremos en mejor posicin de liberar la conciencia de la prisin de la
mquina.

31 Agosto
La mecanizacin de la muerte no se limita slo a los animales; si recuerdas el
ejemplo ms popular en nuestros das, (no es el nico) la Alemania de Hitler
cre una cadena de trabajo muy eficiente para la eliminacin de millones
115

de personas. La gente que visita un campo de concentracin en Alemania,


se espanta cuando le explican la eficacia de esta maquinaria, era como una
cadena de montaje. Y no slo eso, el mismo rgimen tambin utiliz algunos
de esos seres humanos como especmenes vivos para la experimentacin y la
investigacin cientfica. Esto nos muestra lo que puede suceder cuando el ser
humano vive presa de su centro instintivo, y los dems centros sirven a los
fines del mismo. La ms sofisticada de las funciones del ser humano, cuando
es esclava del centro instintivo, puede llegar a atrocidades tan perfectas como
sta.
Claro que la mecanizacin de la muerte de los animales tiene como respaldo el
hecho de que la mayora de las civilizaciones han utilizado a los animales para
su sustento por miles de aos. Todo esto es el trabajo del centro instintivo de
pocos seres humanos que desean producir ms para ganar ms.
Los animales mismos se comen los unos a los otros, pero no lo llamamos
crueldad porque no tienen una inteligencia emocional detrs de su instinto
de caza. Cuando definimos el juego del gato y el ratn como crueldad, es
porque le damos un valor emocional que no existe ni en el gato, ni en el ratn.
Algunos animales almacenan su alimento, otros cazan cuando tienen hambre.
El hambre es un reflejo primordial del centro instintivo. El centro instintivo
debe sobrevivir, para eso necesita comer, y en casos desesperados, come lo
que encuentra a su alcance en su medio ambiente. El ser humano no es
distinto de los animales en esto. Piensa en ejemplos como aquellos pasajeros
de un avin que se estrell en los Andes, para sobrevivir tuvieron que comerse
algunos de los muertos en ese accidente. Lo mismo en California, existe la
bien conocida historia de los pioneros que se quedaron atrapados en la nieve
en la Sierra Nevada durante un duro invierno, tuvieron que recurrir a lo
mismo.
Es mejor no juzgar el funcionamiento de un centro a travs del funcionamiento
de otro. El centro instintivo en el ser humano, cuando controla la mquina,
tiene acceso a una mayor inteligencia, por eso es insaciable.
Por otro lado, el vegetarianismo en s es esencialmente una cuestin de salud
y bienestar para cierto tipo de mquinas, no es necesario pegarle etiquetas
de carcter emocional, o incluso de influencia B, como sucede en India. Uno
puede ser vegetariano simplemente porque su organismo no digiere bien la
carne, o porque ha verificado que con esto lleva una vida ms saludable, o
simplemente porque no le gusta. Pero hay gente que debe comer carne ya sea
porque su constitucin lo requiere o simplemente por el placer culinario, una
parte integral de nuestra existencia en este mundo.
Sin embargo, nuestro trabajo no requiere disciplina o prctica alguna en lo
que respecta el alimento. Nuestra meta es el despertar de la conciencia,
no el beneficio de las funciones. Uno puede comer carne o ser vegetariano
en el ms profundo sueo; o uno puede estar presente a cada bocado que
introduce en su paladar, ya sea un trozo de carne que un trozo de zanahoria.
Esa es la diferencia que nosotros vemos en el comer: ser, o no ser.
116

31 Agosto
Segn la ley de octavas, o ley de siete, toda actividad en el universo se desarrolla
en vibraciones. A esta actividad se le conoce como una octava. Las vibraciones
que componen la octava no son constantes, sino que sufren intervalos en dos
puntos de su desarrollo, es decir su fuerza disminuye durante los mismos.
Durante la disminucin de las vibraciones que producen una octava
determinada, sta se puede detener o desviar al chocar con vibraciones
procedentes de otra octava.
Existen octavas llamadas ascendentes y octavas llamadas descendentes.
Las octavas descendentes son completamente mecnicas y se desarrollan sin
esfuerzo alguno. Cada vez que encuentran un intervalo, ste se supera por
inercia, sin esfuerzo. Y generalmente se detiene con un choque o cuando
pierde su impulso inicial.
Un ejemplo de octava descendiente es cuando dos personas se ponen a discutir;
con cada nuevo argumento la conversacin se vuelve ms acalorada, y si uno
de ellos entra en un intervalo y deja de discutir, el otro retoma sus fuerzas, lo
ataca verbalmente, y ambos siguen adelante en su lucha. Las cosas van de
mal en peor hasta que uno de ellos agrede al otro fsicamente; ambos echan
mano a sus fierros, y la octava sigue descendiendo y est por terminar muy
mal cuando alguien llama a la polica; este choque detiene la octava.
Las octavas ascendentes no son mecnicas, o al menos no totalmente
mecnicas como las descendientes. Cada vez que encuentran un intervalo,
la nica forma de superarlo y mantener la octava en su direccin original, es
mediante un esfuerzo consciente.
Es decir el choque que hay que aplicar debe ser intencional.
En octavas pequeas como tratar de no expresar negatividad con nuestros
hijos o tratar de recordarse a s mismo de aqu a la puerta, uno tiene que
aplicar por s slo el choque consciente para superar el intervalo en el esfuerzo
de mantener la octava sin desviarse.
La octava de la evolucin se desarrolla en una escala mayor, es decir la escala
de nuestra vida entera. Cuando la enfrentamos solos, sin ayuda externa, y
encontramos un intervalo en una escala mayor, la octava inevitablemente se
detiene o se desva.
He aqu donde entra la necesidad de una organizacin, una escuela que provea
lo que se llama tres lneas de trabajo que tengan como propsito ayudar a
cada participante a mantenerse despierto, asegurando con esto que la octava
de su evolucin no se desve.
La primera lnea es el trabajo individual, un trabajo que cada participante debe
realizar por s solo. Estudiar el Sistema, observarse a s mismo, recordarse a
s mismo.
La segunda es el trabajo que uno desempea en forma organizada con las
117

dems personas interesadas en la evolucin. Uno trabaja con ellos y para ellos,
crea una relacin de manutencin recproca con ellos. Su base es ayudarse
a mantenerse concentrados en el despertar. Esta lnea de trabajo requiere
de una gran disciplina, ya que no deja mucho espacio para la improvisacin,
sino que uno trabaja bajo reglas estrictas.
La tercera lnea es el trabajo que uno tiene que desarrollar para mantener la
organizacin como organismo vivo y necesario para todos. La tercera lnea es
determinada por el maestro de cada escuela y generalmente requiere invertir
esfuerzo, y a veces dinero, para mantener sus condiciones. En esta lnea se
puede improvisar un poco, ya que uno ayuda segn sus posibilidades.
Cada individuo que trabaja en estas tres lneas, encontrar intervalos en todas
ellas, intervalos difciles de superar, ya que las tres son octavas ascendentes.
Sin embargo, cuando uno encuentra un intervalo en una de las tres lneas,
tiene siempre la capacidad de trabajar en las otras dos.
De este modo la octava de su evolucin, de su despertar, tiene muchas ms
posibilidades de mantenerse en la misma direccin, ya que tres octavas
ayudan a superar los intervalos.
Uno puede mantenerse concentrado aun cuando tropiece con un intervalo en
ms de una lnea simultneamente, siempre y cuando trabaje constantemente
en las tres lneas.
Toda escuela esotrica real ofrece tres lneas de trabajo.

118

Septiembre 2014

1 Septiembre
Una de las alegoras, que apuntan a una muy verificable verdad propuesta por
este Sistema, es que el ser humano vive en una mansin de tres pisos, dentro
de la cual existen varias habitaciones: salas de estar finamente decoradas,
salones con balcones y terrazas que dan a suntuosos jardines etc.
Sin embargo el ser humano pasa su existencia habitando en el stano de
la mansin, donde se encuentra almacenado el alimento, el vino y dems
abastecimientos.
Vivir en el stano es muy cmodo, pues ah se encuentra lo indispensable para
vivir. Sin embargo subir a las partes altas de su mansin podr proporcionar al
ser humano una existencia ms digna, ms de acuerdo con sus posibilidades.
El stano es el centro instintivo.
La mayora de la humanidad basa su vida en las necesidades de este centro.
Ricos o pobres, polticos o artistas, profesores o personas incultas, todos viven
en el stano de su mansin, en eso est basada su imperfeccin.
Incluso cientficos de gran peso, tericos sociales, y pseudo-filsofos estudian
el mundo y la vida desde este stano, y crean teoras, formas de gobierno,
y sociedades enteras basadas en su percepcin imperfecta del mundo. La
sociedad creada siguiendo las ideas de Carl Marx es un ejemplo de este tipo
de tragedia.
Bien, entonces nuestro primer paso es tratar de verificar si en verdad es cierto
que nosotros mismos vivimos en el stano de nuestra mansin; es decir, que
nuestra vida gira en torno a las necesidades del centro instintivo.
Nuestro estudio debe ser organizado y cuidadoso.
Primeramente hay que investigar cules son ests otras habitaciones que
tenemos dentro de nosotros y que no utilizamos; estas habitaciones donde se
encuentran nuestras posibilidades de perfeccin.
Echemos mano a la teora que nos explica el funcionamiento de aquellos
aspectos de nuestro ser que poseemos, pero que no utilizamos; es decir la
razn, o intelecto, y la emocin inteligente.
Es necesario saber en teora como deberan funcionar ya sea la razn que la
emocin inteligente y verificar si tienen una parte activa en nuestra vida o si
son manipuladas por el centro instintivo.
La razn es el centro intelectual y la emocin inteligente el centro emocional.
Volviendo a la alegora: es necesario subir al menos momentneamente a
estas habitaciones superiores y explorarlas.
119

La funcin principal de ambas capacidades (intelectual y emocional) es ayudar


a despertar la conciencia, lo cual equivaldra a subir a la terraza superior y
admirar los jardines, el sol y el paisaje que estamos destinados a disfrutar.
Para salir del stano es necesario subir, al menos momentneamente a las
habitaciones superiores, y con esto darnos cuenta de la oscuridad en que
vivimos cuando estamos en el stano.
Luego hay que vencer la inercia en hemos cado al abrazar tan indigna forma
de existencia.

1 Septiembre
Repetidas veces se ha dicho que para una verdadera compresin entre
personas interesadas en el despertar de la conciencia, es necesario hablar
un lenguaje exacto. Cada Sistema esotrico utiliza su propio lenguaje. El
Sistema Gurdjieff-Ouspensky tambin provee un lenguaje exacto.
Sin embargo, el lenguaje del Sistema utiliza palabras y metforas tomadas de
nuestro lenguaje ordinario, el lenguaje de lo que llamamos los centros inferiores.
Es necesario invertir muchas horas en el estudio del lenguaje del Sistema. No
slo leer los libros pertinentes, sino tratar de comprender en la prctica a que
se refiere cada nuevo trmino.
Como las palabras utilizadas en el Sistema tienen un valor definido en el
lenguaje ordinario, cuando uno las encuentra sin previo conocimiento del
nuevo significado que les da el Sistema, uno inevitablemente crea asociaciones
que no tienen nada que ver con este nuevo significado.
Parte de nuestro estudio es dejar de lado el significado que les damos
corrientemente mientras tratamos de averiguar cul es el nuevo significado
que el Sistema da a trminos comunes tales como:
Imaginacin, Identificacin, Mentira, Atencin dividida
La idea del mayordomo es otro ejemplo de esto.
Por mayordomo se quiere indicar un dispositivo psiclogo que necesitamos
crear en nuestro centro emocional, y que nos ayuda tanto a controlar las
manifestaciones de las dems funciones como a despertar la conciencia.
Tambin lo definimos como la capacidad de controlar nuestra atencin en el
centro emocional a voluntad.
De la gente que sigue este Sistema, algunos estn interesados en crear un
mayordomo, el cual se nutre de la informacin que aqu se comparte.

2 Septiembre
Aceptar el sufrimiento intencionalmente requiere comprender que ste libera
120

un hidrgeno fino a veces llamado el fuego interno. Este fuego interno


templa en nosotros la actitud con que lo enfrentamos, y la va cristalizando
conforme pasa el tiempo.
Cuando nuestra actitud ante el sufrimiento se basa en el miedo, ste es lo que
se va cristalizando en nosotros, y como resultado nos vamos haciendo ms
delicados y cobardes.
Slo cuando lo enfrentamos con la comprensin de su papel en el despertar
podemos transformarlo, transmutarlo.
El sufrimiento es Hidrgeno 12 an sin refinar. Cuando uno logra dividir la
atencin mientras sufre, y aprende a soportar la fuerte energa que ste le
produce, el mismo hidrgeno se refina, se transforma en algo superior, la
presencia divina del alma.
A esta tcnica se le llama transformar el sufrimiento.
Cuando el alma aparece, el miedo se desvanece, ya que el miedo no es un
atributo del alma. Adems, el alma recuerda en un instante que su existencia
va ms all de la existencia del cuerpo fsico, en ambas direcciones.

3 Septiembre
Pasar de la ignorancia de nosotros mismos al conocimiento de nosotros
mismos provoca un cambio fundamental en nuestra existencia, nos volvemos
responsables de nuestros actos, impulsos, pensamientos y emociones.
No se puede considerar responsable a quien duerme: despertar tiene su precio.

3 Septiembre
No necesariamente quiere decir que seamos indecentes cuando expresamos
negatividad cada vez que alguien nos insulta; ms bien quiere decir que no
hemos an aprendido las tcnicas de la no expresin de negatividad; y si las
hemos aprendido, an no las dominamos.
Un intercambio de insultos es una interaccin entre dos centros instintivos.
Como es la parte que compartimos con el reino animal, no es distinta de la
interaccin entre dos perros que se ladran mutuamente, ya sea por miedo
o por defender su territorio. sta es la parte de nuestra naturaleza a que se
refiere Gurdjieff.
sta no es una alegora, es una realidad.
Entonces hay que encontrar tcnicas para controlar a nuestra naturaleza
animal y dejar que la naturaleza animal del otro se exprese como quiera.
Estas tcnicas son muy similares a las que usamos cuando llevamos a nuestro
perro a dar la vuelta por el parque y nos encontramos con otro perro que le
empieza a ladrar.
121

Lo primero que hacemos es jalarle la cadena y tenerla corta, as que nuestra


mascota se quede pegada a nuestras piernas. Luego le damos rdenes rpidas
y directas, le damos palmadas en el lomo y lo sujetamos con una fuerza mayor
a la de su impulso.
Lo mismo tenemos que hacer con nuestro centro instintivo cada vez que
alguien nos insulta. Tenemos que oponer una fuerza emocional mayor a la de
su impulso de enojarse y devolver el insulto.
Usamos yoes de trabajo cortos, por ejemplo: Deja, Calma, Paz, etc.
Ponemos toda nuestra energa en ello.
Enojarse es fcil, controlar el centro instintivo cuando uno ha sido insultado
injustamente es la cosa ms difcil del mundo. Por eso Ouspensky dijo: peor
para usted si tiene razn cuando se enoja.
Aunque los resultados en esta rea son proporcionales a los esfuerzos, no
se puede esperar que aparezcan en un da, o en un mes, o en un ao. Ya
que al trabajar por controlar las manifestaciones desagradables de nuestra
naturaleza animal, o centro instintivo, descubriremos que ste opone cada
vez mayor resistencia al control.
El centro instintivo gobierna la vida en el planeta, tratar de gobernarlo en s
mismo es como tratar de derrocar a un tirano indecente.

4 Septiembre
Ouspensky nos aconseja aprender a nadar en aguas calmas; es decir en una
piscina de un metro de profundidad, antes de lanzarnos a nadar en el mar
abierto.
La negatividad, como toda emocin, tiene grados, a veces se trata de una leve
irritacin, como una piedra que, al ser lanzada en el agua, crea pequeas
ondulaciones, otras veces se trata de una emocin tan potente como un viento
huracanado que resulta en un mar violento.
Para desarrollar estas tcnicas hay que empezar con las pequeas irritaciones
de todos los das. Digo aquellas cuya nica reaccin es slo un pensamiento
negativo que no surge a la superficie, y se vuelve lo que llamamos, un yo de
juicio.
Doy un ejemplo:
Voy en la carretera, me encuentro delante un auto que va muy lento y lo
rebaso. El conductor del auto se ofende, saca su mano izquierda y me hace
una seal obscena.
Esto desata una reaccin negativa en m que se transforma en un pensamiento
negativo; pero no hago ni digo nada, slo pienso que ese pobre diablo maneja
una carcacha, y con aire de superioridad, acelero y lo dejo atrs; poco despus
me olvido del incidente.
122

Ms tarde considero el asunto desde el punto de vista del trabajo esotrico


y me pongo la meta de no reaccionar la prxima vez que algo anlogo me
suceda.
Es decir, no dejar que la negatividad se exprese en mi pensamiento la prxima
vez que tenga un pequeo altercado de esa naturaleza.
Aqu me toca estar despierto y reconocer la reaccin mientras me est
sucediendo.
Me recuerdo a m mismo y detengo, o como dices t, paro en seco el impulso
de responder mentalmente. En ese momento este impulso de manifiesta como
una energa molecular en la boca del estmago y en la mandbula inferior.
Me concentro en mi respiracin y no dejo a mi centro instintivo producir
pensamiento negativo alguno.
Este esfuerzo se llama el primer choque consciente, y resulta muy desagradable
para la mquina. Por eso hay que empezar por pequeas irritaciones como
sta para empezar a familiarizarnos con su naturaleza.
Ahora, he puesto este ejemplo porque me sucedi el mes pasado. Pero aqu vale
decir que cada quien tiene que encontrar por s mismo este tipo de pequeas
irritaciones que causan una mnima respuesta negativa en s mismo. sa es
el agua calma.
La intensidad de la negatividad vara segn el grado de identificacin que
tenemos con el evento en cuestin.
En el caso mencionado, para m esta negatividad no es muy intensa porque
vivo en un pas en el que no crec, luego las majaderas locales no afectan
mucho a mi centro instintivo; ya que ste las siente slo vagamente.
Para otra persona el mismo evento puede desencadenar una emocin negativa
tal que le puede causar un accidente.
Hay que empezar por descubrir aquellos momentos en que nuestra reaccin
negativa es mnima.

5 Septiembre
Cuando empezamos a trabajar sobre nosotros mismos, no podemos hacer
esfuerzos directos por despertar la conciencia: el amo. El desarrollo de la
voluntad en ese nivel es una meta an muy lejana.
Lo que s podemos hacer son esfuerzos directos sobre las funciones. De all
la necesidad de crear un Mayordomo que ponga en orden la hacienda y la
mantenga en armona para la aparicin del amo.
Ouspensky aconseja tratar de controlar la funcin intelectual, es decir tratar
de pensar como si ya furamos conscientes.
Los ejercicios sobre este centro son: no pensar en opuestos, frenar
123

pensamientos intiles, considerar cada objeto de estudio desde todos los


puntos de vista posibles, etc.
Existen ejercicios y tareas dirigidas para controlar la funcin emocional. Es
decir, sentir como si ya furamos conscientes.
Algunos de ellos son: no juzgar al prjimo, tratar de considerar externamente,
aprender a soportar las manifestaciones desagradables de los dems, etc.
En el caso de la funcin motriz, debemos actuar como si ya furamos conscientes.
Es decir poner intencionalidad en nuestros movimientos: al abrir y cerrar la
puerta, al tomar nuestros alimentos, modular nuestra voz, etc.
En el caso de la funcin instintiva, los ejercicios pueden ser: Comer sentados
a la mesa y no de manera informal. Compartir. Probar los alimentos tratando
de poner atencin a cada sabor y olor. Ser temperados en el sexo fsico, en el
beber y el comer.
Estos son slo ejemplos, pero cada quien puede encontrar en s mismo otras
formas de adquirir el control sobre las funciones inferiores.
El control sobre las funciones inferiores con el fin de ayudar al desarrollo de
la conciencia requiere de un acto de voluntad constante.
Este acto de voluntad se origina en la parte intelectual del centro emocional,
sede del Mayordomo.
No es la voluntad sobre la conciencia sino la voluntad sobre las funciones.
El mayordomo es un esfuerzo por controlar la atencin, el cual, una vez
logrado, nos permite invocar activamente al amo.
Ya se ha dicho anteriormente que al inicio no sabemos el da ni la hora en que
el amo se ha de manifestar.
Todo lo que podemos hacer es velar y estar despiertos.

8 Septiembre
El observador es un dispositivo que debe ser creado, ya que no existe en la
mquina. Lo ideal sera que alguien que tenga experiencia en la observacin
de s nos indicara como emprender esta disciplina.
Un requisito para la creacin de un observador es el conocimiento de este
Sistema, conocimiento que no debe ser mezclado con el de otros sistemas, ya
sea esotricos o de psicologa ordinaria.
Por ejemplo, al auto anlisis no es una tcnica del Cuarto Camino, y puede
fcilmente confundirse con una prctica freudiana, cuya funcin es, en
el mejor de los casos, el bienestar de la mquina en el segundo estado de
conciencia, y no el despertar al tercer estado de conciencia.
124

Al inicio, el observador se define como el mayordomo interino, ya que su


funcin es simplemente observar la mquina desde el punto de vista del
Sistema, sin tratar de analizar o cambiar nada.
La respuesta a la pregunta Quin soy yo? es entonces:
Yo soy el observador, no el objeto de observacin.
Una vez que hemos adquirido el conocimiento de la mquina, podemos pasar
a la creacin de un Mayordomo, cuya funcin controlar las manifestaciones
mecnicas que representan un obstculo para el despertar de la conciencia.
El Mayordomo no pierde tiempo en analizar la mquina, simplemente se
encarga de evitar que las funciones interfieran entre s; y sobre todo evitar
que interfieran con la aparicin de la conciencia.
Entonces, la respuesta a la pregunta Quin soy yo?, es:
Soy quien gobierna la mquina.
Estos son dos aspectos de nuestra identidad en el nivel de las funciones. Sin
embargo nuestra verdadera identidad est en la manifestacin, an nueva,
de la presencia divina, que es una y la misma en todos nosotros.

12 Septiembre
Para responder a esta pregunta hay que establecer a qu se refiere Gurdjieff
cuando nos aconseja ser amos de nosotros mismos.
Se ha sealado antes que en nosotros convergen dos tipos de inteligencia,
una es la inteligencia animal, la otra la inteligencia divina.
Cuando la inteligencia animal prevalece, se dice que uno es esclavo de s
mismo; en cambio cuando la inteligencia divina se despierta y gobierna a la
inteligencia animal, se dice que uno es amo de s mismo.
En otras palabras, uno es amo de s mismo cuando su conciencia prevalece
sobre sus funciones.
Ahora, cuando hablamos de vida y de muerte en este contexto, nos referimos
a la vida y la muerte de las funciones, de la mquina, del cuerpo fsico.
La inteligencia divina, el alma, la conciencia, existe fuera del tiempo y el
espacio. Sin embargo cuando entra en el cuerpo fsico al momento de la
concepcin, se adormece. Conforme se despierta se ve en la necesidad de
tomar el control del cuerpo fsico, volverse el amo de su vida.
Slo cuando logre controlar permanentemente al cuerpo fsico podr
trascender la muerte misma de ste ltimo.
De ah la importancia de vivir en el completo control de cada impulso, accin,
emocin y pensamiento originados en el cuerpo fsico. Separar nuestra identidad
de todos los yoes que produce el mismo, ya que todos ellos morirn con l.
125

Slo aquello que no nace, no prueba la muerte, pero primero debe despertar
y mantenerse despierto, de otro modo cae en la recurrencia.

13 Septiembre
Segn el diseo del cosmos en que vivimos, el ser humano ordinario puede
experimentar la conciencia en grados, o en varios estados.
El primer estado es el sueo fisiolgico, que no es ms que la desconexin de
los centros inferiores. En este estado slo la funcin ms elemental del centro
instintivo est activa: aquella responsable de la respiracin, la digestin, la
circulacin de la sangre, etc.
Conforme nos vamos despertando al segundo estado, las funciones se van
integrando poco a poco, tenemos sueos, a los cuales incluso agregamos las
impresiones que recibimos vagamente a travs de los sentidos. No vemos la
realidad, sino que la incorporamos a nuestros sueos o pesadillas.
En el segundo estado las funciones empiezan conectarse y a trabajar ms
en sincrona. Sin embargo esta sincrona es dictada por las necesidades del
centro instintivo, que nos permite utilizar las dems funciones en forma
limitada.
El segundo estado es suficiente para la supervivencia del ser humano.
En el segundo estado la vida de un ser humano se puede desarrollar en todas
sus posibilidades. En el segundo estado crecemos, nos educamos, hacemos
carrera, nos enamoramos, tenemos familia, escribimos poesa, construimos
palacios, inventamos teoras, etc.
Salvo en contadas ocasiones, en el segundo estado, tanto el centro emocional
como el centro intelectual funcionan en forma pasiva. El centro intelectual se
la pasa rumiando las experiencias del pasado, o imaginando experiencias del
futuro. El centro emocional sirve de esclavo al centro instintivo y se la pasa
marcando su territorio social para no ser molestado.
Al segundo estado se le llama el sueo. Ya que cuando estamos en este estado
tampoco vemos la realidad: literalmente, no vemos lo que tenemos en frente;
vivimos en imaginacin sobre el futuro o sobre el pasado. Muchas veces ni nos
damos cuenta de estar tomando un caf. Incluso cuando ponemos atencin a
la realidad la descodificamos segn nuestros prejuicios o ideas fijas; es decir
la incorporamos a nuestro sueo.
Existen dos estados superiores a que podemos acceder, y que sin embargo, de
ordinario contadas veces experimentamos. El tercer estado, o conciencia de
s y el cuarto estado, o conciencia del mundo, o el universo.
Para acceder a estos estados superiores es necesario, primero que nada
adquirir el control de la atencin sobre las funciones inferiores.
Hay que activar tanto el centro emocional como el centro intelectual, y permitir
que sean ellos quienes determinen la sincrona de los centros.
126

Este trabajo se realiza an en el segundo estado, sin embargo nos lleva a los
linderos del tercer estado de conciencia, al cual llamamos el despertar.
Lo que se despierta es la conciencia. En otras palabras, el concepto del
sueo en este Sistema est conectado con los centros superiores, sede de la
conciencia, son ellos los que deben despertar.
El despertar de la conciencia se llama el tercer estado. Uno no suea ser algo
o alguien, sabe quin es.
Al entrar en el cuarto estado, la conciencia se percata de la naturaleza del
universo, y comprende que no es uno separado del Todo, sino uno con el
Todo.

14 Septiembre
Tales efectos qumicos o alqumicos producidos por la prctica constante del
recuerdo de s, se pueden observar en el refinamiento de nuestras acciones,
pensamientos y emociones.
Esa es la alquimia que buscamos, transformar, por ejemplo, una emocin
oscura y egosta en otra luminosa y universal. Transformar el odio en perdn,
la pereza en diligencia, el miedo en aceptacin.
Esto conlleva tiempo y esfuerzo.
Por otro lado refinar nuestros pensamientos, pasando de la opinin y la
conjetura al pensamiento organizado y a la comprensin.
Esto requiere una gran capacidad de concentracin y paciencia.
Finalmente pasar del movimiento y el impulso casual y desorganizado a la
accin intencional.
Tambin esto requiere esfuerzo y concentracin constante.
La alquimia en el Cuarto Camino nos lleva a hacer de nuestra vida entera una
obra de arte: una obra de arte que requiere un esfuerzo similar y an mayor
al utilizado por Leonardo Da Vinci cuando pint la ltima cena.
Este trabajo no puede volverse mecnico, depende de constantes esfuerzos
conscientes.
El momento en que dejamos el recuerdo de s, y nuestra conciencia cae en
el sueo, el centro instintivo toma posesin de la mquina y puede incluso
imitar los efectos alqumicos de que habla Ouspensky, creando en nosotros la
ilusin de estarnos volviendo ms refinados, sabios o conscientes.
La verdadera alquimia requiere esfuerzo constante. Alguien la llam el trabajo
de nunca acabar...
Adems, el verdadero alquimista desciende de otra dimensin.
127

15 Septiembre
La conciencia, el alma, existe fuera del tiempo y del espacio. Cuando, a travs
del recuerdo de s, logra manifestarse en el plano inferior en que existe el
cuerpo fsico, el alma modifica la estructura molecular del cuerpo fsico.
La funcin del alma es crear orden y armona en las funciones inferiores; ella
es el alquimista.

15 Septiembre
El trmino observacin en el lenguaje ordinario se refiere a la evaluacin
visual de un objeto, es decir est conectado con el sentido de la vista.
Cada vez que observamos un objeto lo etiquetamos de acuerdo con lo que
hemos aprendido sobre el mismo. Antes de aprender a hablar, cuando
observbamos un libro, por ejemplo, no sabamos de qu se trataba. Tuvimos
que aprender que a ese objeto se la llama libro. Ahora, cada vez que vemos
un libro decimos, es un libro, es de pasta dura, es azul. Estas son
observaciones, objetivas, imparciales.
Sin embargo, si al observar el libro le ponemos etiquetas tales como, no me
gusta la portada, est aburrido, estas no son observaciones sino opiniones.
La prctica de la observacin de s mismo propuesta por el Sistema no de
basa en el sentido de la vista. Nuestro objeto de estudio son principalmente
los procesos internos de nuestra mquina o cuerpo fsico. Se puede explicar
como el acto de poner atencin a nuestros impulsos, acciones, emociones y
pensamientos con el fin de conocerlos.
Sin embargo nos encontramos en la posicin de un nio que est aprendiendo
a nombrar las cosas que observa y que no sabe qu son.
De aqu que la observacin de s sea un trabajo paralelo al estudio del lenguaje
nuevo que nos presenta el Sistema. Es decir el Sistema nos ofrece una serie de
trminos que debemos aprender a observar en nuestra vida diaria; una serie
de diagramas de la mquina humana y teoras sobre nuestro estado actual
que requieren del esfuerzo de observarnos a nosotros mismos, simplemente
para verificar su validez.
Luego antes de observar uno tiene que preguntarse: qu debo observar?
Existen varios puntos de partida:
Por ejemplo, la teora dice que los seres humanos, en nuestro estado ordinario
de conciencia no somos ms que mquinas estmulo/respuesta: He aqu un
objeto de observacin.
Tambin propone que no tenemos un solo cerebro sino cinco. Y que cada uno de
estos cerebros produce la marea de impulsos, deseos, acciones, pensamientos
y emociones, muchas veces contradictorios entre s, a los cuales llamamos
los muchos yoes: He aqu otra rea de observacin muy vasta.
128

El Sistema incluye tantas otras ideas muy importantes que requieren de


observacin, tales como, la identificacin, la mentira, las emociones negativas,
el pensamiento formatorio, la teora de los tipos de cuerpo, los centros de
gravedad, etc.
Es importante saber en cul rea de estudio de este Sistema uno est realizando
sus observaciones. Qu es lo que uno est tratando de estudiar o verificar.
No sirve de nada observar a tontas y a locas, sin meta. Como tampoco sirve
de nada mezclar las teoras de este Sistema con las de otros Sistemas, si no
nuestro estudio se vuelve una Torre de Babel.
Igualmente hay que recordar que el observador mismo es un objeto de estudio
y desarrollo, ya que no existe en nuestras mquinas. Hay que crearlo.
Casi toda la gente tiene la tendencia a auto-evaluarse y a criticarse de acuerdo
con opiniones y parmetros adquiridos dentro de su ambiente social; incluso de
acuerdo con parmetros medio aprendidos en sistemas esotricos como ste.
Sin embargo esta tendencia mecnica va siempre acompaada de identificacin
(quiz por ello alguien comenta que la observacin puede llevarnos a la
esquizofrenia); es decir la gente tiende a poner su identidad en lo que observa,
con lo cual inevitablemente convierte su observaciones en opiniones.
Se ha dicho repetidas veces que la observacin de s depende del desarrollo y
control de la atencin en el centro emocional.
Uno debe observar la mquina sabiendo qu es lo que trata de observar, sin
juzgarse, imparcialmente, separando su identidad de aquello que observa.
Durante mucho tiempo uno puede slo estudiar su mquina a travs de la
observacin; esto en s requiere un gran esfuerzo por controlar la atencin
momento a momento.
A este proceso se le llama la creacin de un mayordomo interino, el cual debe slo
saber dnde corresponde cada idea del Sistema y cmo funciona la mquina.
Es importante saber que con esto uno est desarrollando la voluntad necesaria
para pasar al siguiente nivel de control, que se llama el Mayordomo.
En este nivel de control uno tiene la capacidad de asegurar que su mquina
funcione, no de acuerdo con sus impulsos mecnicos sino de acuerdo con las
necesidades que el momento presente exige de nosotros.
El mayordomo posee el conocimiento de la mquina, as como la voluntad de
controlar las acciones y reacciones de la misma con el fin de abrir el paso a
la conciencia.

16 Septiembre
Ouspensky nos recuerda que el concepto del pago se introdujo en el Sistema
por falta de un trmino que mejor explicara la necesidad de hacer esfuerzos
129

constantes por despertar la conciencia.


Se trata por lo tanto, de un trmino diseado para la mentalidad moderna. En
otros sistemas esotricos antiguos se utilizaron trminos como, el sacrificio
o la renuncia, incluso la contricin. En el caso de los hroes mitolgicos
se utilizaron trminos como tareas o pruebas que ellos tenan que realizar
para obtener cierto favor o recompensa. Tenemos el ejemplo bblico de Jacob,
que tuvo que trabajar siete aos para obtener a Raquel, y cuando recibi a
su hermana Lea, la cual no deseaba, tuvo que trabajar otros siete aos para
obtener a Raquel.
Luego, en trminos muy simples, el principio del pago, en su sentido esotrico
quiere decir dos cosas:
No se puede obtener algo a cambio de nada.
Uno valora ms aquello que ms le ha costado.
En nuestro caso slo el recuerdo de s nos revela el objeto de nuestro deseo
y su precio.

17 Septiembre
Tomando como punto de partida la idea de que la multiplicidad de yoes
se origina en los centros inferiores, podemos profundizar en esta valiosa
observacin de Gurdjieff.
Cuando l nos dice que Ivn no puede mentir, puede referirse, por ejemplo,
a la parte intelectual del centro emocional, o a la parte intelectual del centro
intelectual. Estas partes de la mquina no dan origen a la mentira como la
entiende Gurdjieff. Es decir, hablar de lo que no se sabe, como si se supiera.
Las partes intelectuales de los centros implican el control de la atencin con
el fin de conocer o estudiar un objeto (en nuestro caso el objeto de estudio
es por un lado la mquina, y por el otro lado el alma), y estn dispuestas a
aceptar su incapacidad de acceder a la verdad.
Por otro lado, Nicols, el que miente, puede referirse a la parte motriz del centro
intelectual, la cual se conoce como el centro formatorio. Esta parte es donde se
archiva la memoria de la mquina. Toda nocin con que hemos sido programados
desde pequeos, ideas copiadas de otros, teoras medio aprendidas; en fin, todos
nuestros prejuicios, a travs de los cuales juzgamos el mundo y a nosotros
mismos, se encuentran programados en esta parte de la mquina.
Esta parte de la mquina no slo nos impide acceder a la verdad sino que
afirma cosas que no conoce como si las conociera.
O quiz Nicols, el que miente, se refiere a la parte intelectual del centro
instintivo, la cual debe crear una serie de mentiras cuya funcin es proteger
la idea imaginaria que cada quien tiene de s mismo.
En suma, hay partes de nosotros cuya naturaleza les impide mentir, otras
cuya naturaleza les obliga a mentir.
130

El trabajo consiste en aprender a distinguir entre unas y otras a travs de la


observacin, y tratar de nutrir aquellas partes en nosotros que nos alejan de
la mentira, que nos acercan a la verdad.
Gurdjieff puso nombres a estas partes para enfatizar el hecho de que son
yoes, o grupos de yoes, completamente distintos unos de otros: Literalmente,
personas distintas que habitan en el mismo cuerpo fsico.

18 Septiembre
El hbito de hablar puede ser uno de los seis procesos csmicos.
Puede ser Eliminacin, es decir el deshecho de experiencias que no podemos
digerir, o comprender. Hay gente que no desea utilizar el pensamiento
intencional y cuidadoso para tratar de comprender lo que le sucede, entonces
se la pasa eliminndolo una y otra vez.
Puede ser Crimen, cuando detrs de nuestras palabras est el herir o rebajar a
otro. El chisme, los yoes opuestos y la calumnia son ejemplos de este proceso.
Puede ser Curacin, cuando tratamos de ayudar a otro a sanar las heridas
que le depara el destino. Aconsejar a un amigo o a un nio cada vez que
recibe un choque negativo es un ejemplo.
Puede incluso ser un slo intercambio de energa sexual entre dos personas
que se gustan y quieren pasar el tiempo juntos, hablando de todo lo que se
les ocurre.
Finalmente, puede tratarse del proceso de Regeneracin, aquel conectado con
la invocacin de la presencia del alma. Un discurso de esta naturaleza, como
se ha mencionado, debe radicar en la vibracin del amor, y todos sabemos
que esto no sucede sin esfuerzo consciente; ya que el amor es un aspecto
de la conciencia. En su forma perfecta, este tipo de discurso proviene de
alguien que se encuentra despierto mientras habla, y sus palabras evocan
la presencia en aquel que escucha. Como Orfeo, cuando canta, todos los
animales del bosque se acercan a escucharlo.

22 Septiembre
El nuestro no es un esperar pasivo, basado en la desidia, no es un esperar de
alguien que cree que el despertar le va a suceder por el simple hecho de saber
o aceptar que es posible.
Es ms bien el esperar del Mayordomo que ha dedicado su tiempo a poner y
mantener la hacienda en orden porque espera la llegada del Amo.
Es el esperar de un enamorado que sabe de la necesidad de purificarse,
prepararse y hacerse digno de la llegada de su amado.
En prctica volvemos a lo mismo, es decir, en nuestro estado actual no
131

podemos hacer esfuerzos directos sobre la conciencia; podemos slo hacer


esfuerzos prolongados sobre las funciones, y luego esperar.
La manifestacin de la conciencia no est bajo nuestro control, ya que
responde a leyes que an no comprendemos.
Debemos entonces mantener nuestros esfuerzos en el nivel del Mayordomo y
luego esperar.
Aqu parece pertinente aplicar la siguiente frase, velad, estad despiertos,
porque no sabis el da ni la hora.

24 Septiembre
Se ha mencionado que el centro emocional no tiene una parte negativa
natural; por eso, cuando hablamos de emociones negativas no nos referimos
a la funcin del centro emocional.
Las emociones negativas son un ejemplo de como el centro instintivo utiliza
la energa del centro emocional para marcar su territorio y reafirmar su
hegemona sobre nuestra conciencia.
En ese sentido se dice que las emociones negativas estn dentro de nosotros;
son, digamos, tendencias del centro instintivo, particulares y distintas en
cada uno de nosotros.
Aqu yace nuestra ventaja sobre esta manifestacin, en el hecho de que cada
uno de nosotros tiene solamente un limitado nmero de emociones negativas
a las cuales es ms propenso que a otras. Y la mayora de las veces responde
a cualquier estmulo con las mismas emociones negativas una y otra vez.
Hay quien est siempre enojado, hay quien tiende a deprimirse o a guardar
rencor, hay quien tiende a la autodestruccin, etc.
Esto nos ayuda a ver que no se trata de una reaccin objetiva con respecto
a los estmulos del momento, sino subjetiva, propia de la naturaleza del
individuo.
Al razonar de este modo podemos ver que la negatividad es una tendencia
mecnica interna, luego nos ponemos en la posicin de trabajar con ella de
manera ms inteligente.
Por ello el primer paso es tomar completa responsabilidad de la manifestacin
de las emociones negativas.
Por otro lado el control, o la no expresin de emociones negativas es una
prctica privada de sentimentalismo religioso. Es una herramienta de trabajo
sobre s, y slo para quin est trabajando sobre s.
En el Sistema las tomamos como una fuente de energa que puede encender
y alimentar la llama de la conciencia.
Lo que Ouspensky nos aconseja aqu es dar el primer paso para trabajar con
132

las emociones negativas: es decir cambiar nuestra actitud hacia ellas, tomar
la responsabilidad de su manifestacin.
El siguiente paso es el esfuerzo de no expresarlas con el fin de estudiarlas.
Este se llama el primer choque consciente o recuerdo de s.
Cuando uno logra recordarse a s mismo mientras experimenta negatividad, y no
la expresa, el hidrgeno que la causa circula libremente en la mquina creando
mayor o menor incomodidad, dependiendo de la intensidad de la negatividad.
Uno tiene que acostumbrarse a esta incomodidad, ya que descubrir que
su centro instintivo opone una gran resistencia a esta prctica. El trabajo
sobre s irrita al centro instintivo, que tratar de darnos siempre motivos para
seguir expresando negatividad.
Si perseveramos en este esfuerzo nos pondremos en la posicin de despertar
nuestro centro emocional y empezar a experimentar emociones positivas tales
como el perdn, la paciencia,el amor.
Las emociones positivas reales, por su misma naturaleza, no se pueden volver
negativas.

28 Septiembre
El conocimiento de nosotros mismos comprende dos aspectos.
Por un lado debemos conocer nuestra mquina: es decir, nuestro tipo de
cuerpo, nuestro centro de gravedad, nuestra alquimia; adems de nuestra
personalidad o programacin (en otras palabras, nuestra idea imaginaria
de nosotros mismos). En el caso de quien escribe, es necesario conocer la
naturaleza de Rolando: la mquina.
Para esto las tcnicas son la observacin y la separacin de nuestra identidad
de aquello que observamos.
En este caso la pregunta sera: si no soy Rolando, entonces, quin soy yo?
Debemos recordar que nuestra identidad est en el observador imparcial y
silencioso que atiende a las leyes que operan en entidades temporales tales
como, en este caso, Rolando.
De aqu que tengamos que familiarizarnos no slo con la naturaleza de la
entidad temporal que estamos tratando de conocer, sino tambin con la
naturaleza del observador imparcial (que es uno y el mismo en todos nosotros)
que est adquiriendo este conocimiento.
Tenemos entonces que encontrar un mtodo para practicar la atencin dividida
continuamente; y recordar que la atencin dividida, aunque se enfoca en dos
direcciones, surge y es controlada desde una sola de ellas.
Luego es de vital importancia aprender a reconocer la fuente de donde surge
la atencin dividida.
133

29 Septiembre
Un punto interesante de este pensamiento de Gurdjieff es que l dice:
...la meta por la que uno se tom la molestia de nacer.
Quin es este uno que se ha tomado la molestia de nacer, es decir, de
manifestarse en un cuerpo fsico?
Quin es esta entidad que ha elegido descender a los confines del tiempo y
el espacio?
Por otra parte, si su meta debe durar o abarcar la vida entera del cuerpo
fsico, entonces...
Esto quiere decir que esta entidad que se ha tomado la molestia de encarnarse
en el mismo, ha elegido este cuerpo fsico tomando en cuenta todas sus
caractersticas, ilusiones, miedos, esperanzas, accidentes y virtudes?
No ser que la meta de esta entidad que se tom la molestia de encarnarse
est conectada con el conocimiento, el control y la trascendencia del cuerpo
fsico?
Por qu se tom la molestia de nacer en este cuerpo fsico especfico y no en
otro, y por qu en tales condiciones?

30 Septiembre
Aunque en algunos casos el Cuarto Camino, al convertirse en influencia B, ha
dado origen a varias religiones; en s no prefiere a ninguna de ellas.
Las religiones de masa fueron, al inicio, instrucciones especficas de un ser
consciente a sus discpulos ms inmediatos.
Despus de la muerte de un ser consciente su enseanza pierde su fuerza
vital y se vuelve slo una forma. Con el tiempo esta forma se va modificando
hasta volverse completamente mecnica. Los cientos de modalidades del
cristianismo en todo el mundo son un claro ejemplo (en la mayora de los casos
estas modalidades no tienen nada que ver con la enseanza de Jesucristo).
Gurdjieff nos indica entonces que el trabajo sobre s es independiente de la
religin con la cual nuestra esencia ha sido programada.
A esto agrega otro tipo de programacin, el de la cultura en la cual hemos
nacido y aprendido a ver el mundo.
En otras palabras nos est diciendo que independientemente de dnde venga
nuestra mquina y cmo haya sido programada, nuestra meta es experimentar
el Ser superior, o conciencia csmica, que es la misma en todos y est exenta
de las caractersticas de toda esencia orgnica.
134

30 Septiembre
El concepto del sueo se refiere a los centros superiores, sede de la conciencia.
En el ser humano ordinario, sta permanece dormida durante toda su vida.
Pocos son los que se percatan de este hecho, y an menos los que desean
ponerse la meta de despertar la conciencia.
En el sueo, somos incapaces de controlar nuestra atencin. Sin esfuerzo,
podemos enfocarla en un objeto por un mximo de diez segundos a la vez.
En otras palabras nuestra atencin es gobernada ya sea por asociaciones
mentales efmeras que por las impresiones que entran en nuestro campo de
percepcin en manera accidental.
Sin esfuerzo nos la pasamos en imaginacin: literalmente soando despiertos.
A veces un evento significativo (ya sea interno o externo) atrae nuestra atencin
y la gobierna temporalmente, mantenindola fija mientras ste sucede. Esto
puede incluso causar que nuestra atencin se fije en el momento presente
y nos haga sentir emociones intensas, lo cual a su vez nos hace sentir ms
reales, o despiertos.
Sin embargo tambin en estos casos la conciencia duerme. Se trata de las
funciones inferiores que se concentran en algo de su inters... mientras dura.
Todo esto se puede demostrar con ejemplos, sin embargo es necesario que
cada quien lo verifique por s mismo.
Una vez que verifica en carne propia la idea del sueo, uno se pone en la
posicin de buscar la manera de despertar.
Aqu nos sirven las palabras, Del dicho al hecho hay mucho trecho.

135

Octubre 2014

1 Octubre
Para entender a qu se refiere Gurdjieff con estos conceptos hay que considerar la
funcin del sol y la luna en la escala a la cual pertenecen, esto es, el sistema solar.
El sol es el centro del sistema solar, los planetas se mueven en torno a l. La
vida de todos ellos depende del sol.
Por lo que respecta a nuestro planeta, la tierra, el sol es fuente no slo de luz
sino de la vida entera.
Sin el sol, no habra vida en el planeta. Sin el sol, aunque tengamos ojos,
aunque existan objetos perceptibles a travs de ellos, no podramos verlos. El
sol nos permite ser y nos permite ver.
El sol es la fuente de la vida y de la percepcin de la misma.
La luna es un satlite de la tierra. Se encuentra, por as decirlo, en el otro lado
de la moneda. Esto es, la tierra gira en torno al sol, la luna gira en torno a la
tierra. Su funcin con respecto a la tierra es la de servir como contrapeso que
mantiene la vida orgnica en pie sobre la tierra.
Adems, la luna est en la misma relacin a la tierra que la tierra con relacin
al sol.
Segn el Sistema que Gurdjieff nos presenta, la luna se alimenta de toda
energa vital producida en la tierra por la vida orgnica. Es decir la energa
que se desprende durante la vida y en el momento de la muerte de animales
y de seres humanos cuya conciencia es tan nfima que cuenta slo cuando se
considera en masa.
Aqu se presenta un misterio, que Gurdjieff no menciona: Si yo contengo el
sol y la luna, qu es la tierra en m?
Otras preguntas que hay que hacerse son las siguientes:
Cul es mi fuente interna de vida y percepcin? Dnde reside? Qu entidad
en m puedo llamar mi sol?
Cul es el contrapeso que mantiene mi vida orgnica interior en pie y que
depende de ella? Qu entidad en m puedo llamar mi luna?
Y Dios, es algo diferente del sol?

4 Octubre
Existen muchos yoes que nos pasan por la mente en forma de frases e
interjecciones que apenas les arrojamos luz, dejan de manifestarse.
137

Esta luz es la atencin dividida.


En el Sistema la oscuridad se llama identificacin. Nuestra identidad se
encuentra absorbida y ahogada en el yo del momento; es decir en el impulso,
opinin o deseo del momento. Sin embargo el yo del momento es controlado
por nuestro centro instintivo.
Cuando dividimos la atencin los yoes se ven por lo que son, manifestaciones
efmeras del centro instintivo. Muchos de ellos desaparecen instantneamente,
como las huestes de Sauron en el momento en que el Anillo del Poder cae en
la lava.
Sin embargo, ya sea en la destruccin del Anillo del Poder que en la lucha
contra las huestes imaginarias, se requiere de un esfuerzo sobrehumano,
realizado por muy pocos y bien escogidos hroes.
Estos hroes se llaman yoes de trabajo.

5 Octubre
Rodney Collin nos recuerda que debemos crear las circunstancias necesarias
para evocar nuestro verdadero Ser y familiarizarnos con l.
Sin embargo, el esfuerzo de evocar nuestro Ser depende de cada uno de nosotros.
Cada maestro consciente, cada escuela consciente, tiene su forma particular
de crear tales circunstancias. Gurdjieff lo haca a travs de complicadas
danzas y ejercicios, Ouspensky a travs del dilogo, ha habido escuelas que
creaban tales circunstancias a travs de rituales, o de mitotes, etc.
Dos puntos esenciales:
1 Los participantes en la creacin y manutencin de tales circunstancias
deben todos estar de acuerdo en la meta comn.
2 Nadie ms que el individuo es responsable de aprender a Ser a travs de
estas circunstancias.
Nadie puede hacer el esfuerzo de dividir la atencin por uno mismo.
En otra parte Gurdjieff dice: Aqu no podemos ayudar a nadie, podemos slo
crear circunstancias.

7 Octubre
La evolucin es la evolucin de la conciencia.
Es necesario haber tenido una cierta cantidad de estados superiores de
conciencia antes de saber que eso es exactamente lo que buscamos.
Uno no puede desear o hacer esfuerzos por experimentar algo que no conoce,
ya que corre el riesgo de caer en imaginacin.
138

Tambin hay que haber experimentado en carne propia la multiplicidad de


yoes, la negatividad que gobierna nuestra voluntad, y que mantiene nuestra
conciencia prisionera en el oscuro castillo del sueo, antes de poder crear el
deseo necesario para liberarla.
Sin la experiencia directa de al menos uno de estos dos elementos, el despertar
de la conciencia no es ms que una frase leda en un libro, o una cita en
nuestra pantalla.
Hay que saber, y recordar frecuentemente, qu quiere decir estar dormido, y
qu quiere decir estar despierto.
Recordar es el inicio, la chispa de la cual surge el deseo.
Una idea vaga no lleva a ninguna parte.

9 Octubre
Cuando Gurdjieff define al ser humano como mquina no lo hace en forma
alegrica, sino lo presenta como un hecho real y concreto. Para esto nos
presenta varios esquemas en los cuales uno puede basar su estudio y
conocimiento de la mquina.
Uno de estos esquemas es la teora de los tipos de cuerpo, otro la teora de los
varios centros que gobiernan la mquina.
El esquema de los varios centros que gobiernan la mquina nos presenta la
capacidad que sta tiene de funcionar en tres niveles de atencin.
El primer nivel es el ms comn; es la atencin dispersa. Sucede a todo ser
humano ordinario durante la mayor parte del da. Uno no tiene la meta de
poner atencin a nada en particular y se la pasa divagando de objeto en
objeto segn se va presentando en su campo de atencin.
Cuando funciona en este nivel de atencin uno es slo una mquina.
El siguiente nivel es la atencin controlada por un objeto o evento, ya sea
interno o externo, que interesa a la mquina en el momento. Uno se concentra
en el evento u objeto mientras ste persiste, pero cuando desaparece de su
campo de percepcin uno deja de ocuparse del mismo.
Este nivel de atencin no es tan frecuente como la atencin dispersa.
El ejemplo ms claro es que hace unos meses la atencin de millones de personas
estaba controlada por el mundial de ftbol, hoy ya casi nadie se acuerda de ello.
En este nivel de atencin uno es tambin una mquina, controlada totalmente
por un estmulo externo. No hay voluntad interna que la gobierne.
Existe un nivel de atencin an menos frecuente que es la atencin controlada
desde la mquina misma. Este nivel de atencin requiere de una meta
definida y de un esfuerzo constante por mantenerse concentrado en el objeto
de estudio o de inters.
139

Ahora, para el estudio y conocimiento de la mquina humana, la atencin


controlada se debe desarrollar en el centro emocional.
Es decir, la atencin controlada a voluntad se llama la parte intelectual del
centro emocional.
Por lo general, esta parte se encuentra inactiva en nosotros; o cuando est
activa, se ocupa de admirar el arte, la msica, o de ayudar a los dems, o se
la pasa coleccionando fotos bonitas o citas profundas.
Por lo general este nivel de atencin dura muy poco.
Sin embargo, cuando uno accede este nivel de atencin con el fin de conocerse
a s mismo en cuanto mquina, est sentando las bases para dejar de
ser mquina, ya que el esfuerzo de poner atencin a sus actos, impulsos,
pensamientos y sentimientos requiere que divida su atencin.
Conforme uno aprende a dividir la atencin, uno est en la mquina, y al
mismo tiempo no es la mquina; se encuentra literalmente, como dijo el poeta:
Dentro y fuera del juego.

10 Octubre
Ya se ha indicado antes que la frase ...la meta por la que uno se tom la
molestia de nacer, implica una existencia previa al nacimiento del cuerpo
fsico.
La entidad existente antes del nacimiento del cuerpo fsico a veces se conoce
como el alma, otras veces como la conciencia csmica.
La conciencia csmica existe en un plano superior, en el mundo electrnico.
Cuando se manifiesta en un plano inferior, o mundo celular, cae bajo ms
leyes; es decir las leyes que gobiernan el cuerpo fsico. El cuerpo fsico es
parte del mundo celular.
En este sentido el cuerpo fsico no es ms que un vehculo para la manifestacin
transitoria de la conciencia csmica.
El cuerpo fsico en s, no sabe por qu nace, vive, se reproduce y muere;
es ms, no tiene por qu saberlo. sta es una cuestin que concierne a la
conciencia csmica, al alma.
El cuerpo fsico mora en el tiempo y el espacio, est sujeto a las leyes que
rigen estas dimensiones. Por lo tanto tiene un inicio, su nacimiento, y un
final, su muerte.
La conciencia existe fuera de estas dimensiones, existe antes del nacimiento
del cuerpo fsico y despus de la muerte de ste ltimo.
Sin embargo, (y sta es una de las aseveraciones ms terribles del Sistema) la
gran mayora de los seres humanos no son manifestaciones de la conciencia
140

csmica, son slo materia orgnica que sirve para un fin inmensamente mayor
al de su existencia individual.
Su conciencia individual es tan nfima que slo cuenta en masa.
Son pocos, muy pocos los seres humanos portadores de la conciencia csmica.
Son muy pocos los seres humanos que tienen un alma.
Quien se ha tomado la molestia de nacer, de someterse a ms leyes, es el alma.

10 Octubre
A excepcin de aquellos seres humanos con problemas de incapacidad mental
o psicolgica, todo ser humano tiene las mismas posibilidades de desarrollar
un alma o cuerpo astral.
Sin embargo, las posibilidades y la realizacin de las mismas son dos cosas
completamente distintas.
Aqu me permito utilizar la analoga de Ouspensky, quien nos dice que el ser
humano posee un avin, una mquina capaz de volar, sin embargo pasa la
vida manejndola como si fuera un automvil.
Son muy pocos los interesados en la creacin de un alma, de stos, son
todava menos los que estn dispuestos a hacer los sacrificios necesarios
para lograrlo.
Muchos de los que estn dispuestos a hacer los sacrificios necesarios inician
con gran concentracin y entusiasmo, sin embargo, conforme pasa el tiempo
se van distrayendo o van perdiendo inters conforme van enfrentando la
enorme resistencia de su cuerpo fsico.
Muy pocos, pero muy pocos, tienen la capacidad de mantenerse concentrados
en esta meta durante toda su vida.

11 Octubre
El conocimiento de s comprende dos aspectos. Uno el conocimiento de s en
cuanto inteligencia animal en forma humana y el otro el conocimiento de S
en cuanto inteligencia divina en forma humana.
Para el conocimiento del primer aspecto existe la prctica de la observacin
de s, basada en los principios y teoras del Sistema.
Para el conocimiento del segundo aspecto existe la prctica del Recuerdo de
S, tambin llamado la atencin dividida.
A veces el destino o el accidente nos descubren la naturaleza de nuestro
Ser divino, cuando recibimos un fuerte choque, como la muerte repentina
de alguien cercano, un acto de bondad inesperado, o la llegada a un lugar
totalmente nuevo para nosotros.
141

Hay que aprender a reconocer esta experiencia y guardarla en la memoria, porque,


no dependiendo de nuestro deseo y voluntad se desvanece en forma rpida.
En cuanto a nuestra inteligencia animal, no hay que esperar a que surja a la
superficie, se encuentra siempre activa, siempre atenta, como un cocodrilo al
asecho bajo el agua; luego hay que aprender a detectarla.

13 Octubre
Antes de empezar a trabajar sobre nosotros mismos la lucha entre el S y el
NO est determinada por el yo o grupo de yoes que lleva ms impulso o
inercia en un momento dado. Ambas fuerzas que confluyen en el momento
son mecnicas.
Cuando uno empieza a crear un yo observador se da cuenta de inmediato
que su centro instintivo ofrece resistencia a este proceso, entonces la lucha
entre el S y el NO es la lucha entre este impulso mecnico y un impulso de
naturaleza ms consciente.
El observador no es un dispositivo mecnico, su creacin requiere de una
meta, mucho esfuerzo y perseverancia.
Ms adelante, cuando uno se da a la tarea de crear un Mayordomo, la lucha
entre el S y el NO se vuelve ms terrible, ya que el Mayordomo es un nivel de
esfuerzo que requiere el control de nuestros impulsos, emociones, acciones y
pensamientos mecnicos.
En este caso la oposicin es ms feroz; y nuestra vida interna se vuelve una
guerra civil.

18 Octubre
Para pensar en forma prctica sobre este tema hay que encontrar un ejemplo
real y concreto de lo que representa el s y el no en nosotros.
Se ha ya dicho que cuando no estamos trabajando sobre nosotros mismos,
el s y el no son determinados por las fuerzas mecnicas que confluyen
en nuestra psicologa en un momento dado. En este caso lo que tiende a
cristalizar son nuestras actitudes mecnicas, basadas en nuestro tipo de
cuerpo, centro de gravedad o alquimia, as como aquellas actitudes basadas
en los miedos o deseos programados por nuestro medio ambiente.
Con la repeticin de una actitud errnea, sta se vuelve un hbito errneo,
y la repeticin de cualquier hbito errneo lleva a creacin de una debilidad
permanente; esto es un ejemplo de cristalizacin errnea.
En otras palabras la cristalizacin errnea es creada por la repeticin de las
mismas reacciones a los estmulos externos. Por ejemplo, si uno tiene la
tendencia a enojarse y no hace nada por trabajar con ello, lo nico que le va a
suceder con el paso del tiempo es volverse cada vez ms enojn, hasta terminar
142

por convertirse en El viejo cascarrabias del barrio, o en La bruja del 71.


Debemos evitar que toda tendencia mecnica, ya sea que provenga de la
esencia o de la personalidad, se convierta en un hbito. Y no slo eso, sino
que, como ninguno de nosotros es ya un chiquillo, debemos trabajar tambin
con aquellas tendencias que con los aos se han convertido en hbitos, y que
por lo tanto han adquirido un cierto grado de cristalizacin.
Luego es necesario sacrificar cada reaccin mecnica contraria a nuestro
trabajo interno y sustituirla por una accin consciente. En este caso, cada
vez que encontramos un estmulo que nos evoca el enojo, hay que evitar su
expresin y concentrarnos en la fuerza de voluntad que se requiere para
controlarlo. De este modo, lo que se va a cristalizar en nuestro interior es la
fuerza de voluntad, elemento fundamental para adquirir la Unidad.
En este caso el s est basado en nuestras tendencias mecnicas que
quieren expresarse, el no est basado en nuestra meta de desarrollar la
voluntad necesaria para abrir paso a la conciencia.
Lo que deseamos cristalizar es la fuerza de la voluntad.

19 Octubre
El primer paso hacia el control de s mismo es el conocimiento de s mismo
en cuanto mquina.
Antes de intentar controlar los centros inferiores con xito hay que aprender
a distinguir entre ellos y saber cmo funcionan.
Luego el inicio del trabajo sobre s implica la creacin de un yo observador, o
Mayordomo Interino; un tipo de atencin controlada desde el cual podemos
observar sin criticarnos y sin tratar de cambiar nada.
Una vez que, a travs de este dispositivo, hemos acumulado un cierto nmero
de observaciones, y las hemos organizado de acuerdo con los principios del
Sistema, podemos darnos a la tarea de controlar algunas de ellas.
Aqu se trata de la creacin del Mayordomo Real, es decir un nivel de atencin
que comprende el control de aquellas manifestaciones mecnicas que se
oponen al trabajo sobre s en general.
El despertar es un proceso gradual, una serie de esfuerzos conscientes
conectados entre s.

20 Octubre
La prisin es el cuerpo fsico, la mquina, el prisionero es el cuerpo astral, el alma.
El alma es quien se percata de estar encerrada en la prisin del cuerpo fsico;
las barras esta prisin son las percepciones del cuerpo fsico, as como las
conjeturas, impulsos y emociones surgidas de tales percepciones.
143

Cuando uno se despierta, cuando uno se percata de estar en una prisin, uno
no es el cuerpo fsico, la mquina, uno es el alma.
Entonces: cuando el alma se percata de estar en la prisin del cuerpo fsico se
da a la tarea de encontrar otras almas que se hayan percatado de lo mismo.
Con suerte uno entra en contacto con otras almas que tienen el mismo deseo
o necesidad de escapar de la prisin del cuerpo fsico.
A este tipo de almas les llamamos almas en ascensin.
El nmero de almas en ascensin es limitado, y ms limitado aun es el
nmero de almas que han logrado escapar de la prisin del cuerpo fsico
permanentemente.
Es necesario entonces entablar contacto con almas que estn trabajando en
forma organizada para escapar de la prisin.
Aqu es donde entra el concepto de escuela esotrica; es decir una organizacin
que comprenda almas en ascensin con varios grados de desarrollo y con el
conocimiento de las tcnicas necesarias para escapar de la prisin.
Lo ideal, y muy raro, es encontrar una escuela esotrica en la cual haya al
menos un alma que ha logrado escapar de la prisin en forma permanente, y
que an habita en el cuerpo fsico.
Por eso Gurdjieff nos recuerda que sin ayuda externa, es decir, sin ayuda de
quienes ya escaparon, el escape es imposible.

21 Octubre
El alma es una entidad que existe ms all del tiempo y del espacio; ms all
del nacimiento y la muerte.
Cuando se libera completamente de las leyes que gobiernan el mundo fsico,
puede tener una existencia independiente del mismo, una vez que ste
ltimo muere. Ahora, existen entidades de naturaleza divina que tienen una
existencia independiente del cuerpo fsico.
Diferentes escuelas y caminos, dan un nombre a estas entidades:
ngeles, Dioses, Aliados, Santos, Influencias Superiores, o simplemente Dios.
Cuando despierta, el alma se da cuenta de la existencia de tales entidades,
cuya funcin es la de crear las condiciones necesarias para su despertar, ya
que por s solo, un ser humano, incluso al interno de una escuela, es incapaz
de mantenerse concentrado durante el da.
En las religiones de masa esta idea se ha tergiversado, y la gente cree que
tales entidades superiores estn all para ayudarles a tener una vida libre de
calamidades.
Por lo mismo esta idea debe ser contemplada con mucho cuidado.
144

22 Octubre
No s a qu punto del trabajo te encuentras. Luego los ejercicios del Cuarto
Camino que voy a proponer son preparatorios. No son directos sobre la
conciencia, ms bien sobre las funciones, sin embargo llevan al despertar de
la conciencia.
Ejercicios tales como los de respiracin no son especficos de nuestro trabajo.
Gurdjieff mismo aconseja no intervenir con la respiracin sin la ayuda de un
experto en ello, ya que podemos daar la mquina.
Los ejercicios que al inicio proponemos estn conectados con la creacin y
desarrollo de un yo observador.
Antes que nada hay que definir el yo observador, tambin llamado
Mayordomo Interino; se trata de un nivel de atencin controlada en el centro
emocional.
Piensa, por ejemplo, en un cientfico que estudia el comportamiento de
cualquier miembro del mundo animal. ste observa el objeto de su estudio
con atencin controlada en su centro intelectual. El cientfico observa sin
juzgar o desear cambiar el comportamiento del animal, slo anota lo que ve
con el fin de conocer cmo se comporta el objeto de su estudio.
El cientfico utiliza la parte intelectual del centro intelectual; simplemente
observa sin tomar personalmente ninguna de sus observaciones.
En el caso de la observacin de s es necesario desarrollar la parte intelectual
del centro emocional, ya que el objeto de estudio es nuestra propia mquina.
Al inicio parece imposible observarnos en manera completamente desapegada.
Enfrentaremos el impulso de querer cambiar o negar lo que observamos.
Aqu es necesario crear una separacin mental entre lo que observamos y
nosotros mismos: El principio esotrico es: Yo soy el observador, no el objeto
observado.
ste en s es un ejercicio que hay que practicar constantemente; y debemos
recordar que lo que estamos ejercitando es el msculo de la voluntad, el
hbito de separar nuestra identidad de aquello que observamos.
Podemos aplicar este ejercicio slo despus de haber estudiado las teoras
de los tipos de cuerpo, de los cuatro centros inferiores, del sueo, y tratar de
verifcalas en nosotros mismos.
Tomando, por ejemplo, la teora de los centros inferiores podemos ponernos
la meta de estudiar su validez a travs de la observacin directa de nuestra
mquina.
Es decir, tratar de observar en nosotros mismos, por una semana, un centro y
sus manifestaciones por separado; empezando por el centro instintivo, luego
el motriz, luego el emocional, luego el intelectual y luego el sexual.
stas son ya cinco semanas de ejercicios; lo que estamos ejercitando es la
voluntad y la capacidad de observarnos sin juzgar.
145

Hay que tener en cuenta que algunos de los centros a veces se manifiestan como
impulsos o sentimientos silenciosos, otras veces encuentran expresin por
medio de palabras: por ejemplo si observamos un yo que dice tengo hambre,
es un yo del centro instintivo, si observamos un yo que dice me gustan los ojos
negros de mi vecina probablemente es un yo del centro sexual, etc.
El ejercicio es estudiar un centro por un tiempo determinado y anotar nuestras
observaciones en forma separada. Si es necesario hay que escribir en un
pedazo de papel nuestra meta y ponerla en el bolsillo.
Quienquiera que haga este ejercicio estar trabajando sobre el desarrollo de
la atencin, y tendr que ejercitar un cierto grado de atencin dividida para
poder observar sin identificarse.
Adems, le surgirn una marea de preguntas y dudas...

25 Octubre
Las ideas de este Sistema son para muy pocas personas. La aseveracin
muchos son los invitados, pero pocos los escogidos se aplica aqu. Slo que
Gurdjieff nos recuerda que los pocos escogidos se escogen ellos mismos.
Una descripcin puede slo sealar pero nunca podr sustituir a la experiencia
directa de la realidad a la cual seala.
Las palabras de Gurdjieff no simplemente sealan un ideal, sino que actan
directamente sobre aquellos pocos que han vivido la realidad de su mensaje.

27 Octubre
Aqu Nicol nos habla de un paso imprescindible para el despertar de la conciencia;
el cual requiere ante todo descubrir la propia esencia, liberarla de las leyes de
la personalidad falsa y ataviarla con las de la personalidad verdadera.
A diferencia de la personalidad falsa, la personalidad verdadera apoya y
promueve el desarrollo de nuestra esencia, as como el despertar de la
conciencia.
La conciencia slo puede surgir de la esencia: las palabras de Cristo son bien
sabidas, dejad que los nios se acerquen a m, porque de ellos es el reino de
los cielos.
La conciencia, el reino de los cielos, est aqu y ahora, nos toca buscar y
descubrir nuestra esencia si queremos entrar.
Para esto hay que vencer el miedo porque cuando estamos en esencia somos
seres muy frgiles, tan frgiles como los nios.
Adems, debemos tener la personalidad verdadera que nos proteja de las
impresiones adversas del mundo y que nos gue en los principios del trabajo
esotrico.
146

28 octubre
Cada camino evolutivo disea una serie de obstculos intencionales para
ayudar a los aspirantes a crear cualidades que de otra manera permaneceran
en estado latente, pasivo; de estas cualidades la principal es la voluntad.
La voluntad es un aspecto de la consciencia.
En el camino del faquir, por ejemplo, el obstculo principal es creado mediante
la disciplina de mantenerse en una sola posicin por largos aos, enfrentando
todas las formas de sufrimiento fsico que eso conlleva. Pase lo que pase,
sienta lo que sienta, piense lo que piense, el individuo no se debe mover
de esa posicin: su nica meta es no moverse. De este modo desarrolla la
voluntad a travs del control de su centro instintivo.
En el camino del monje, los obstculos se crean con todo lo que conlleva la
renuncia al mundo. El monje vive enclaustrado, debe obedecer ciegamente a
sus superiores; vive con el miedo de hacer el mal, en la pobreza, en el celibato,
en la incertidumbre. Desarrolla la voluntad a travs del control de su centro
emocional.
En el camino del yogui, los obstculos tambin se crean mediante la renuncia
al mundo, a la personalidad, a los placeres del cuerpo fsico. La voluntad
se desarrolla mediante la prctica de la meditacin y otros ejercicios para
controlar el centro intelectual.
Las prcticas de estos tres primeros caminos son los obstculos creados
artificialmente para desarrollar la voluntad. Quien decida entrar en uno
estos tres caminos se inscribe, por as decirlo, a un nmero determinado de
obstculos para crear voluntad.
En el Cuarto Camino cada maestro o escuela esotrica crea los obstculos para
el desarrollo de la voluntad de acuerdo con su naturaleza y las debilidades de
sus estudiantes. Tales obstculos estn relacionados con lo que el maestro
observa en sus discpulos. Adems, en el Cuarto Camino los obstculos
cambian segn se van volviendo mecnicos.
Lo que un maestro esotrico del Cuarto Camino obstaculiza es la expresin de
nuestra mecanicidad, de este modo nos fuerza a crear la voluntad necesaria
para controlar su expresin.
Por otro lado, el Cuarto Camino se da en la vida, y como todos sabemos, la
vida est llena de obstculos inoportunos que pueden ser utilizados para
crear voluntad.
Todos alguna vez hemos sufrido la enfermedad, el hambre, un vecino ruidoso.
Todos alguna vez hemos tenido un jefe abusivo o autoritario; todos hemos
pasado por la muerte de un ser querido, un enamoramiento imposible, etc.
En suma, todos hemos sido expuestos a tipos de obstculos anlogos a los
de un faquir, a los de un monje o a los de un yogui, que representan un reto
a nuestra voluntad.
Nosotros no escogemos los obstculos que la vida nos depara. Por lo general
147

nos caen de sorpresa, y muchas veces los enfrentamos con resentimiento;


sin embargo, los obstculos y dificultades que la vida nos depara pueden ser
vueltos en nuestro favor cuando los utilizamos para el estudio y control de
nosotros mismos.
Cada obstculo requiere el control de uno de los centros inferiores.

29 Octubre
Es necesario reconocer y aceptar el sufrimiento que surge por la muerte de
un ser querido.
En el Sistema ste, al igual que cualquier otro tipo de sufrimiento, se
experimenta como Hidrgeno 12, que es la materia prima para la creacin de
un alma.
Cuando uno sufre mecnicamente por la muerte de un ser querido o por
cualquier otro motivo legtimo, generalmente da rienda suelta a la lstima
de s, la depresin u otras emociones negativas. Estas emociones son un
obstculo para la manifestacin de la conciencia.
Cada vez que uno siente el dolor por la muerte de un ser querido, trata de
dividir la atencin y crear la actitud silenciosa de aceptacin de ese hecho
inevitable: uno simplemente acepta lo sucedido, en silencio.
El resultado de este esfuerzo se manifiesta como presencia en humildad.
Tal prctica requiere del ejercicio de nuestra voluntad, y encontrar una a
gran resistencia de parte de la mquina: es decir, no sucede mecnicamente.
Con el paso del tiempo el sufrimiento por la muerte de un ser cercano se va
desvaneciendo. Ms tarde uno podr meditar sobre el tema de la muerte en
s, sin la interferencia de su centro instintivo y su centro emocional.
Existe un periodo de duelo, distinto para cada persona, despus del cual se
vuelve una anomala seguir sufriendo por la muerte de otro. A ste ltimo se
le llama sufrimiento innecesario, o intil.
Slo el sufrimiento real puede dar resultados reales.

30 Octubre
Esta observacin de Gurdjieff se basa en una de las ideas fundamentales del
Sistema, que seala un aspecto de nuestro sueo; se trata de la consideracin
interna.
Un sinnimo del sueo es la identificacin; es decir cuando uno pone su
identidad en el objeto de su inters en un momento dado.
La identificacin es lado opuesto de la atencin dividida, uno se pierde en
aquello que controla su atencin.
148

La consideracin interna es la identificacin con lo que los dems piensan de


nosotros, y en forma extensiva, lo que piensan del mundo en general.
Podemos ver esta mecanicidad cuando tratamos de imitar en nuestro contexto
social los patrones de comportamiento que harn de nosotros personas
aceptables.
Al inicio esto se limita a la familia, sin embargo ms tarde se extiende al
rebao social en que nos movemos: escuela, trabajo, etc.
En el sueo tendemos a moldear nuestra personalidad de acuerdo con las
opiniones y gustos de nuestro rebao social. Utilizamos el vocabulario, los
gestos y actitudes que son aceptados o coreados por el rebao. Asimismo
aceptamos ciegamente y repetimos las opiniones producidas dentro del
mismo.
No importa si queremos ser rebeldes o personas de alta sociedad, nuestras
acciones y pensamientos estn determinados por el qu dirn los dems
miembros de nuestro rebao social.
Esto es una forma de esclavitud que debe ser reconocida.
La consideracin interna tiene dos caras; por un lado nos hace creer que
debemos comportarnos en cierta manera para gustarle a la gente.
Por otro lado nos hace creer que la gente se debe comportar en cierta manera
(reconocida por el rebao) para poder ser aceptada por nosotros

30 Octubre
La identificacin est conectada con el fenmeno de la atencin. Cuando
estamos identificados nuestra atencin est completamente volcada en el
objeto que interesa a la mquina. Nuestros centros inferiores funcionan por
s solos, ocupados en la actividad que les corresponde en un momento dado.
Ya sea la comida, el sexo, el televisor, un libro.
En el lenguaje ordinario decimos que estamos interesados en algo, o que
estamos preocupados en algo, o simplemente que estamos pensando en
algo. Sin embargo en ese momento no somos conscientes de nosotros mismos:
nuestros centros superiores duermen.
Esto es lo que llamamos identificacin; es decir, nuestra identidad, que est
en la presencia del alma, se pierde, literalmente nos convertimos en el objeto
de nuestra atencin: nos identificamos con l.
Cuando dividimos la atencin ponemos un freno a la identificacin, ya que
parte de nuestra atencin se dirige a lo que reconocemos como la presencia
del alma, parte a la tarea del momento. Cuando nuestra alma est presente,
debemos seguir dando nuestra atencin a las cosas del mundo, pero sin
identificarnos con ellas.
Hacemos lo que es necesario en el momento presente con integridad, pero sin
149

esperar nada de ello, con desapego.


Vivimos simultneamente dentro y fuera del juego de la vida.
No podemos dividir la atencin y estar identificados al mismo tiempo.
En el Sistema trabajamos con la consideracin interna como una forma de
identificacin con las personas y sus opiniones.
Cuando dividimos la atencin y logramos estar presentes a la tarea del
momento, la desempeamos con integridad y sin esperar el aplauso o la
aprobacin de nadie, el qu dirn se desvanece, como toda ilusin.
Es sentido comn darnos cuenta de que es muy difcil controlar nuestros
propios pensamientos; luego preocuparnos por lo que piensan los dems (cosa
que es imposible controlar, incluso por ellos mismos) es una gran prdida de
tiempo y energa.

150

Noviembre 2014

1 Noviembre
El amor consciente es una funcin de los centros superiores, es un aspecto
de la conciencia que requiere voluntad y esfuerzo constante. Luego en nuestro
estado actual, el amor verdadero duerme con la conciencia.
Realizarlo como estado permanente es algo an muy lejano para el ser humano
ordinario.
Podemos leer los 22 volmenes de la poesa de Rumi; dejarnos extasiar por
ellos; pero llegar el momento en que debemos cerrar el libro y mirarnos en
el espejo de la realidad.
Qu tan cerca o lejos estamos del amor consciente; el amor que no conoce
frontera y no prefiere jardn? Y Cmo disminuir la distancia entre nuestro
estado actual y el estado de amor consciente?
Primero que nada es necesario estudiar aquellos fenmenos que estn detrs
de nuestra definicin de amor, pero que en verdad son manifestaciones de los
centros inferiores.
Por ejemplo, la atraccin sexual de la cual surge nuestra infatuacin por una
sola persona. O el favoritismo que tenemos hacia aquellos seres cercanos a
nosotros ya sea por la sangre, la raza o la nacionalidad; incluso el verdadero
enamoramiento de una persona fsicamente bella o que consideramos buena
o sabia, y que luego ponemos en un pedestal... temporalmente.
Todos hemos visto cmo el favor o amor que experimentamos en forma
genuina termina, porque no es consciente, y est basado en lo que otros
significan para nosotros, no en lo que ellos son en s. Cuando pierden este
significado subjetivo, nuestro centro instintivo pierde inters en ellos, nuestra
preferencia por ellos se desvanece.
Se puede slo amar aquello que se conoce. En el sueo uno ama lo que
imagina ver en los otros, y cuando conoce la verdad sobre ellos se desilusiona
y empieza a juzgarlos.
Entre los primeros pasos hacia este amor tan completo del que habla Rumi
estn: la creacin del hbito de no juzgar las acciones de los dems, la no
expresin de emociones negativas, la consideracin externa y sobre todo
aprender a soportar las manifestaciones desagradables de los dems. (Los
dems son todos los dems, no slo aquellas personas cercanas a nosotros.)
Mediante estas prcticas uno crea la voluntad de controlar sus emociones
y no dejar que aquellas desagradables perturben al ser amado: adems uno
aprende a poner en primer lugar las necesidades del ser amado, pero es
necesario recordar que el ser amado es el prjimo.
151

El prjimo quiere decir todo ser viviente, incluyendo todo ser humano.
Tarea titnica... pero no imposible.
2 Noviembre
El Sistema propone que el ser humano puede experimentar cuatro estados
de conciencia; estos estados no estn separados netamente entre s, sino que
existen mltiples grados de conciencia entre cada uno de ellos.
El primer estado es el sueo fisiolgico. En su ms profundo estadio la
conciencia duerme, uno ni siquiera tiene sueos. Los cuatro centros inferiores
estn desconectados entre s. La nica funcin activa es la parte mecnica del
centro instintivo, uno tiene una existencia vegetal, sin embargo hay suficiente
conciencia para mantener a la mquina funcionando.
Conforme nos vamos acercando al segundo estado, otras funciones se van
incorporando, uno empieza a percibir los ruidos a su alrededor, los incorpora
a su vaga conciencia, suea, habla en el sueo.
Finalmente uno se despierta y empieza a entrar en el segundo estado, sus
funciones instintiva y motora empiezan a actuar en forma coordinada. Y
generalmente, despus de un caf, el centro intelectual y el centro emocional
se incorporan al funcionamiento de la mquina.
Uno est en el segundo estado de conciencia. ste es el estado a que el ser
humano ordinario se refiere cuando dice ser consciente. Su conciencia es
suficiente para reconocer su nombre, su rostro, su circunstancia histrica,
sus miedos y esperanzas, su familia; en suma, todos los elementos externos
e internos que conforman su existencia en el cuerpo fsico.
La parte intelectual del centro instintivo es la sede de la conciencia de s en
cuanto mquina. Todo ser humano tiene esta forma de conciencia de s en el
segundo estado.
El tercer estado de conciencia implica el despertar de una funcin que
permanece dormida en el ser humano ordinario. Despertarla es infinitamente
ms difcil que despertar al segundo estado un lunes por la maana.
Sin embargo tambin requiere de despertadores, de esfuerzos intencionales y
de una meta clara para alzarse.
Pero sobre todo es necesario haber despertado al tercer estado varias veces, y
haberlo reconocido como un estado superior de conciencia a nuestro estado
de conciencia ordinario. De otra manera nos conformaremos con el segundo
estado de conciencia.
La naturaleza no necesita que el ser humano viva en el tercer estado, es ms,
si el hombre ordinario se despertara en masa, sera un desastre csmico.

3 Noviembre
Una manera prctica de estudiar el tercer estado es verlo desde el punto de
152

vista de qu tan cerca o lejos estamos del mismo.


Para esto es necesario estudiar el fenmeno de la atencin. En el segundo
estado podemos funcionar en tres niveles de atencin:
Atencin dispersa
Atencin controlada por un evento, ya sea interno o externo.
Atencin controlada a voluntad.
Nuestra posibilidad de acercarnos al tercer estado de conciencia aumenta
con nuestra capacidad de controlar la atencin a voluntad y concentrarla en
el objeto o evento que nos ocupa en el momento presente.
Un libro, nuestro desayuno, una conversacin, el fro, etc.
Controlar nuestra atencin es esencial para entrar en el tercer estado de
conciencia, esto requiere de un esfuerzo intencional.
Una vez que tenemos el control de nuestra atencin podemos darnos a la
tarea de dividir la atencin.
Dividir la atencin es un mtodo para penetrar el tercer estado. Uno se percata
de s mismo mientras pone su atencin en la tarea del momento.
El tercer estado tambin tiene grados, a veces uno se percata solo de la funcin
que opera en el momento presente, otras veces uno se percata de tener yoes
contradictorios, y otras veces uno simplemente se da cuenta de existir en el
momento... en silencio.
En el tercer estado uno se percata de no ser el cuerpo fsico, ni las emociones,
ni los pensamientos que experimenta, sino el testigo de estas manifestaciones
temporales de energa.

4 Noviembre
Cuando uno observa un objeto fuera de s mismo con el fin de conocerlo,
digamos, una rana, el concepto de sinceridad no se aplica. Uno tiene solamente
que anotar fidedignamente lo que observa, sin juzgar, ni tratar de embellecer
o atenuar sus observaciones sobre la rana.
ste es el mtodo cientfico: est basado en el funcionamiento de la parte
intelectual del centro intelectual.
Cuando el objeto de observacin es uno mismo, el mtodo cientfico es ms
difcil de aplicar, ya que uno har observaciones sobre s con las cuales no
estar muy contento, ni muy de acuerdo, ni muy orgulloso.
Cuando uno observa la mquina, la parte intelectual de su centro instintivo
tratar de embellecer, ignorar o atenuar ciertas observaciones que uno hace
de s mismo.
153

He aqu donde entra el concepto de sinceridad.


El cientfico que observa la rana no necesita ser sincero, no est identificado
con el comportamiento de la rana. Su centro emocional no est involucrado,
debe slo anotar lo que ve.
Cuando uno observa a s mismo su centro emocional est involucrado, su
sentido de identidad est involucrado.
De aqu que la observacin de s requiere el ejercicio de la atencin en el centro
emocional, sede de la sinceridad: o sea la parte intelectual del centro emocional.
La sinceridad es un elemento esencial en la observacin de s. Cuando uno
juzga o trata de justificar lo que observa es una seal de que se ha quedado
dormido y su centro instintivo hace las veces del observador.

5 Noviembre
Ouspensky nos da una clave cuando dice, ...si logra estar all en ocasiones
repetidas... Podr recordar algunos de los pasos que lo llevaron hasta all.
Esto quiere decir que debemos intentar una y otra vez alcanzar el tercer
estado de consciencia, slo as podremos ponernos en la posicin de estar
all en ocasiones repetidas.
Cualesquiera sean los mtodos que utilicemos, todos ellos implican el esfuerzo
constante por controlar la atencin y dividir la atencin. Este tipo de esfuerzo
no adquiere impulso, debe ser renovado constantemente. Este esfuerzo no se
vuelve ms fcil, al contrario, se vuelve siempre ms difcil.
El esfuerzo se llama el recuerdo de s; esto implica que algo en nosotros se
encuentra en el olvido y necesita recordar: este algo es la conciencia.
A veces uno se identifica con obtener resultados de sus esfuerzos y experimenta
frustracin porque intenta las mismas tcnicas y nada parece suceder. En
este caso uno puede preguntarse si quiz est haciendo esfuerzos desde una
parte equivocada, es decir, no es el alma o la conciencia la que hace esfuerzos
por despertar, sino una parte de la mquina la que hace esfuerzos porque
desea obtener resultados inmediatos a nivel sensorial.
Esto nos lleva a la segunda parte de la clave, que nos invita a recordar
algunos de los pasos que nos llevan a este estado superior de conciencia.
Aqu debemos tener en cuenta lo siguiente:
Cuando la conciencia se manifiesta en el cuerpo fsico, modifica temporalmente
su estructura molecular, creando una serie de efectos, (en la forma de
sensaciones y sentimientos) en el mismo.
Ahora, el cuerpo fsico contiene un mecanismo capaz de imitar tales efectos,
sin necesidad de que la conciencia se manifieste. De aqu que el autoengao
sea una de los mayores obstculos del despertar.
154

En otras palabras la mquina tiene la capacidad de experimentar por s


sola la sensacin de bienestar y paz interior que viene como resultado de la
manifestacin de la conciencia.
Entonces nos conviene aprender a reconocer la diferencia entre un estado
superior de conciencia y la imitacin del mismo.
No nos queda ms que seguir intentando, y recordar que la fe es el resultado
de nuestras verificaciones.

6 Noviembre
De la analoga que aqu nos presentas voy a tomar la idea del beb como la
conciencia. Por el momento voy a dejar de lado la idea del espritu y me voy
a referir a la mente como lo que llamamos en el Sistema el centro intelectual.
La conciencia es el beb que desea aprender a caminar y a conocer el mundo
que le rodea; sin embargo no tiene la capacidad de aprender a caminar por s
sola, necesita de la ayuda del intelecto.
A travs del intelecto podemos empezar a buscar las condiciones ideales
donde se pueda manifestar nuestra frgil conciencia.
Es decir, hay que buscar cierto tipo de influencias que apoyen y favorezcan el
desarrollo de la conciencia.
Las influencias que favorecen al desarrollo de la conciencia pueden obtenerse
mediante el estudio de los vestigios dejados por otras personas que siguieron
el camino que nosotros queremos emprender; estos vestigios se encuentran
en la forma de arte sacra, arquitectura, danzas, poesa, rituales, filosofa.
Se trata de alimentar nuestra conciencia con nutrimento muy especfico.
Cada vez que uno expone su aun pequea conciencia a influencias que la
favorecen, despertar en s la funcin emocional, la cual es la sede del deseo
(o la sed) de saber ms, de aprender a caminar.
Tambin, la funcin emocional pone especial atencin en aquellos momentos,
an raros, en que uno se percata en s mismo de una presencia silenciosa,
sobria y neutral.
El deseo o la sed surgen de esta funcin emocional, sin embargo, el trabajo
inicial para alimentar el deseo surge de la mente, o funcin intelectual.
Esto ltimo no es un enigma, simplemente se trata de planear ciertas
actividades, lecturas, visitas a museos, conciertos de msica sacra, etc.,
que sabemos van a evocar en nosotros emociones ms refinadas que las que
ordinariamente experimentamos.
Nuestras emociones ms refinadas son el terreno donde se puede manifestar
la conciencia.
155

8 Noviembre
Se ha mencionado repetidas veces que las ideas que aqu utilizamos forman
parte de un Sistema especfico para el desarrollo del ser humano. Este Sistema,
en la forma en que lo conocemos, fue presentado por Gurdjieff y Ouspensky
hace cien aos, y est dirigido a personas que tienen lo que llamamos un
centro magntico, y que saben que estn buscando una va de desarrollo
espiritual. Aunque existen otros sistemas de desarrollo, igualmente validos o
eficaces, no es prctico mezclar su lxico con el de este Sistema.
Debemos recordar que el manejo de este Sistema requiere el estudio de un
nuevo lenguaje. Este lenguaje incluye ciertos trminos que de ordinario tienen
un determinado significado en nuestra vida; sin embargo adquieren un nuevo
significado en este Sistema.
Trminos tales como emociones negativas, imaginacin, identificacin,
mentira, requieren de un estudio metdico para poder verificar el significado
que les damos en este Sistema.
En el caso de las emociones negativas, es necesario estudiar la definicin
expuesta ya sea por Gurdjieff y Ouspensky para saber a qu se refieren con
este trmino y cul es el papel que juegan en el despertar de la conciencia.
Cada trmino propuesto en este portal debe ser estudiado en el contexto que
le dio origen.
Cuando sacamos un trmino de su contexto y tratamos de desmenuzarlo,
corremos el riesgo de denigrar lo que no comprendemos. Igualmente,
introducir trminos de otros contextos crea confusin y conflicto, nos aleja
de la posibilidad de entendernos mutuamente. Transmitir un mensaje con
claridad es una tarea muy difcil, recibirlo con la misma claridad es igualmente
difcil.
Finalmente, no podemos permitirnos tomar por verdad absoluta lo que dijo
Ouspensky, o Gurdjieff o cualquier otro de los maestros o estudiantes del
Cuarto Camino que han utilizado y utilizan este Sistema. Nuestro trabajo
est basado en la verificacin, no en la credulidad, ni en la ciega aceptacin
de una autoridad mxima en cuestiones de evolucin.
El Sistema es un salvavidas, una tabla en el mar violento, si uno no lo ve
as, en un instante se le escapa de las manos.

8 Noviembre
El conocimiento de s tiene dos aspectos, uno conocerse en cuanto mquina,
o cuerpo fsico, otro el conocerse en cuanto alma, o cuerpo astral.
Un buen inicio para conocerse en cuanto mquina, es preguntar a todas
las personas que nos conocen desde hace muchos aos, las ms cercanas
a nosotros, si tienen alguna observacin sobre nosotros, sobre nuestro
comportamiento o nuestra naturaleza, que segn ellos necesita de nuestra
156

atencin, ya sea porque resulta desagradable a los dems, o simplemente


porque no est a la altura de nuestra persona.
Es necesario grabar en la memoria cualquier informacin que recibimos en
esta rea y tomarla como punto de partida para nuestro estudio de nosotros
mismos. La idea no es ponerse a discutir si el otro tiene o no razn en lo que
dice, sino tratar de verificar en nuestro diario vivir si lo que dice es verdad.
Esto se hace mediante la observacin directa en el momento. Es una trampa
ponerse a razonar sobre ello o tratar de analizarlo con la mente. Lo que nos
interesa es la observacin directa de nosotros mismos con el fin de saber el
efecto que tienen nuestras acciones en el mundo. Ese es un paso uno solo.

9 Noviembre
Al inicio las emociones negativas pueden surgir como defensa del centro
instintivo, sin embargo con la repeticin se van haciendo ms mecnicas,
uno se acostumbra a ellas.
Las puse en el contexto de las adicciones porque uno se deja dominar por
ellas a tal grado que termina por no poder controlarlas.
Piensa en alguien que tiene la tendencia al enojo, con el paso de los aos
termina por acostumbrarse tanto a esa emocin que de todo se enoja, e
incluso busca motivos para estar enojado. El enojo lo gobierna.
Por eso es importante descubrir la emocin negativa preferida de nuestra
mquina, porque si uno no trabaja con ella, se acostumbra a ella; se vuelve
adicto a ella.
La emocin preferida de la mquina a veces surge de nuestro tipo de cuerpo,
de nuestro rasgo principal, pero otras veces la imitamos de nuestro medio
ambiente, de nuestros padres o de nuestra cultura.

9 Noviembre,
Algunas escuelas consideran el centro motor como un aspecto del centro
instintivo; este Sistema separa su estudio. Las funciones del centro instintivo
ya vienen programadas en la mquina desde el nacimiento, uno no tiene que
aprender ninguno de los impulsos vitales como respirar, comer, etc.
En cambio, lo que en el Sistema se llama el centro motor tiene que ser
programado desde afuera, es decir, uno tiene que aprender a sentarse, a
gatear, a caminar, a tomar la cuchara con la mano, a andar en bici, a manejar
un auto. Uno tiene incluso que aprender a percibir la tercera dimensin. Esto
se puede verificar cuando vemos el impulso que un beb tiene de asir cualquier
objeto que atrae su atencin, sin avistar a que distancia se encuentra.
Aunque en el hombre ordinario el centro sexual se manifiesta principalmente a
travs de su centro instintivo, (basta una ojeada a los medios de comunicacin
para verificar esto) la energa de este centro puede ser utilizada por otros centros.
157

El centro sexual produce energa creativa, la cual es utilizada por el centro


instintivo principalmente para la reproduccin, es decir, enamorarse, vestirse
bien, encontrar pareja, tener hijos, crear una familia, etc.
El deporte utiliza una gran cantidad de energa sexual que se manifiesta a
travs del centro motor.
Cuando esta energa se utiliza a travs del centro emocional, se manifiesta a
travs de obras de arte, poesa, msica, etc.
Cuando se utiliza a travs del centro intelectual se manifiesta en la creacin
de teoras sobre la existencia y la evolucin de la vida en el planeta etc.,
ms a menudo en acaloradas discusiones en que los contendientes tratan de
imponer sus opiniones.
Sin embargo la funcin superior del centro sexual est en la creacin de un
alma, pues el hidrgeno que este centro produce es sustancia misma de la
cual se alimenta el alma.
A travs del recuerdo de s, la energa sexual se sublima creando el cuerpo
astral, una creacin que va ms all del cuerpo fsico.

10 Noviembre
El tema de los amortiguadores o topes est conectado con el despertar de la
conciencia.
Los amortiguadores son los dispositivos creados automticamente por el
centro instintivo para permitir que el ser humano viva en el segundo estado
de conciencia sin deber cuestionarse jams la naturaleza de sus acciones,
impulsos, pensamientos y emociones. Son las justificaciones instantneas
que le permiten seguir roncando tranquilamente.
El centro instintivo es como un tirano que gobierna la totalidad del ser
humano ordinario. Acta de acuerdo con sus intereses personales, sin tomar
en cuenta los de los dems, y es capaz de cualquier cosa con tal de mantener
su hegemona sobre la mquina.
Sin embargo el centro instintivo sabe que vive al interno de un grupo social que
predica o persigue un ideal de comportamiento a nivel humano, o en pos de un
ideal divino. Conoce las reglas y los principios que rigen la direccin que persigue
el grupo social en que se encentra. Y ms an, tambin percibe la diferencia
entre el ideal de su grupo social y sus propias acciones, impulsos y emociones.
Al centro instintivo no le interesa ni el ideal de comportamiento a nivel
humano, ni la bsqueda del ideal divino (el despertar de la conciencia) le
interesa slo hacer lo que le da la gana sin poner en tela de juicio su lugar y
su significado en el grupo social al que pertenece.
Con el fin de mantener las apariencias dentro del grupo social al que pertenece
debe crear una serie de excusas, excepciones, explicaciones y pretextos que
le permitan hacer lo que le da la gana y seguir aparentando que su conducta
en general corresponde al ideal.
158

Cuando uno persigue el despertar de la conciencia, y se pone la meta de


seguir los principios, tareas y disciplinas necesarios para alcanzarla, los topes
o amortiguadores actan como un muro que no le permitirn ver o reconocer
aquellas acciones, impulsos, pensamientos y emociones contradictorios con
su meta.
El despertar de la conciencia requiere antes que nada volverse consciente de s
mismo. Cuando uno crea un yo observador, empieza a observar tanto los yoes
que van de acuerdo con su meta de despertar como aquellos que se oponen a
ella, o incluso aquellos que ni siquiera tienen idea de qu da es hoy. Es decir
uno empieza a ver la cantidad de yoes contradictorios o incompatibles entre
s que representan su mundo psicolgico.
Si uno mantiene el esfuerzo de observarse imparcialmente, ver yoes o grupos
de yoes que siempre estn tratando de explicar el porqu de sus actitudes,
acciones, emociones e impulso contradictorios con su meta de despertar.
Los topes son el pretexto que el centro instintivo pone al deseo de despertar
la conciencia.

12 Noviembre
Cuando hablamos de energa es necesario sobre todo establecer aquellas
actividades de nuestra vida diaria que representan un desperdicio de la misma.
Todos los centros producen una cierta cantidad de energa para realizar su
trabajo normal, sin embargo no siempre estn ocupados en un proyecto
u objetivo que le permita canalizar esta energa. As que la desperdician
constantemente en actividades accidentales y desconectadas entre s, que
con el tiempo se vuelven pasatiempos.
El centro motor gasta una gran cantidad de energa en movimientos intiles,
sobre todo cuando uno est hablando, gesticula constantemente enfatizando
con ello sus palabras. O simplemente hablando sin ton ni son, cambiando de
tema cada veinte segundos, hablando simplemente por hablar, repitiendo las
mismas cosas, etc. A esto en el Sistema se le llama charla innecesaria.
Si uno se pone la meta de observar la prdida de energa en su centro motor,
vera la mirada de movimientos intiles que llenan su da; sobre todo cuando
uno est solo en casa y no tiene nada que hacer.
Del mismo modo, cuando no tiene nada que hacer, su mente divaga en un
sinfn de tramas imaginarias sobre el pasado o sobre el futuro. A esto en
el Sistema se le llama imaginacin. Este proceso no tiene fin y no lleva a
ninguna parte. Es como dejar la llave del agua abierta todo el da.
Desde luego las emociones negativas son prdidas de energa, algunas de
ellas, como la ira o la rabia, explotan y crean una fuga tremenda en pocos
minutos, pero hay otras emociones negativas que desperdician la misma
energa en forma ms lenta y constante, como la depresin, el miedo o la
preocupacin constante con los azares del destino de los dems etc.
159

La energa sexual se pierde, s en el exceso, pero sobre todo en imaginacin, no


slo sexual, sino de todo tipo, tambin en el celo que uno pone en desempear
ciertas tareas que no lo requieren.
La energa se pierde cuando la mquina est funcionando en las partes
mecnicas de los centros, es decir cuando uno no tiene una meta. En este
caso, como se dijo antes, la energa se escapa lentamente, como una llave de
agua que se deja abierta por negligencia.
Tambin se pierde en grandes cantidades cuando uno est en las partes
emocionales de los centros, ya sea que uno est discutiendo acaloradamente
con alguien o que est identificado con que su equipo gane la copa, etc.
Para detener estas fugas, es necesario crear un Mayordomo, es decir un nivel
de atencin controlada que no permita la expresin exagerada o intil de
ninguno de los centros inferiores. Un Mayordomo se crea en la parte intelectual
del centro emocional, es decir en un nivel de atencin controlada a voluntad.
Luego es necesario aprender a controlar nuestra atencin y a dividir nuestra
atencin, de este modo controlamos la energa molecular necesaria para el
despertar de la conciencia.
Cuando logramos dividir la atencin, la energa ms fina que produce la
mquina se va acumulando, y poco a poco va creando lo que se llama en el
Sistema un cuerpo astral.

13 Noviembre
El ser humano es un organismo demasiado pequeo para poder afectar el
gran mecanismo que mueve al mundo. Querer cambiar el mundo no slo es
una tarea intil; sino que desva al ser humano de la nica tarea de la cual
es capaz, es decir, servir de vehculo para la manifestacin de los aspectos
conscientes del rayo de creacin.
Luego el cambio que nos interesa es el cambio en nuestro nivel de conciencia.
Sin embargo no podemos lograr este cambio en manera directa. Luego es
necesario cambiar todo pensamiento, emocin, y accin de manera que
favorezcan el despertar y desarrollo de la conciencia.
Cambiar el mundo es un sueo tan intil como tratar de cambiar nuestra
circunstancia externa. Todo cambio externo de por s es parte del sueo: a
veces uno cambia casa, trabajo, pareja, pas, pero independientemente del
cambio externo, uno sigue siendo la misma mquina. En el mejor de los casos
cambia una pesadilla por un dulce sueo.
El nico cambio duradero es el despertar de la conciencia. Cuando la
conciencia despierta, ve cmo funciona el mundo y no tiene ninguna necesidad
de cambiarlo.
Ni siquiera Dios puede cambiar ciertas leyes.
160

14 Noviembre
Si ests de acuerdo con otras personas que eres un tipo lunar, entonces tus
rasgos en esencia son miedo y terquedad.
La vanidad en s es un dispositivo para la supervivencia que toda mquina
humana posee.
Hasta ahora no he encontrado alguien que no tenga la inclinacin a sentirse
especial, distinto, mejor, o incluso el peor de todos. La vanidad es lo que
le da identidad a la mquina en cuanto individuo. Sin vanidad habra ms
suicidios de los que hay en el mundo.
Quiz la vanidad est detrs del rasgo en personalidad, ya que todo individuo
necesita crearse su idea imaginaria de s mismo en base a lo que desea que la
gente piense de l. Slo que echa mano a ciertas caractersticas que observa
en s, o que la gente ms cercana le corea.
El rasgo en personalidad est conectado con cmo tu mquina desea que te
vea la dems gente de tu grupo social, no necesariamente cmo ellos te ven,
sino cmo la mquina desea proyectarse.
Eso cambia con las circunstancias.
Mira una foto de cuando vivas en tu pas y cmo te presentabas ante ese
grupo social en que te movas antes de entrar en la escuela. Luego trata de
ver cules de las actitudes que entonces tenas, las palabras que usabas etc.,
tienes ahora, y cuales ya no te funcionan aqu en Apolo.
El miedo y la terquedad te van a acompaar toda tu vida, tambin la vanidad
y la alquimia. Esos son rasgos permanentes.
Los rasgos en personalidad cambian segn las circunstancias.
Cmo ves?

15 Noviembre
Antes de empezar a sentir que estamos separados del mundo, hay que
determinar qu significa el mundo desde el punto de vista esotrico.
Exotricamente el mundo es: s la poltica, la religin de masa, la cultura
de masa, las opiniones, deseos y ambiciones dictadas por los medios de
comunicacin que predominan en nuestro medio ambiente; el ftbol, la tele,
las noticias sobre las calamidades que suceden en lugares y a personas que
nunca conoceremos, etc., etc.
Quien sienta que no encaja con todo esto est cerca de encontrarse a s
mismo; Herman Hesse quiz quiso decir esto.
Sin embargo, desde el punto de vista esotrico el mundo y todas sus
particularidades lo llevamos dentro de nosotros mismos. Esto es, en la forma
de yoes interesados ya sea en poltica, o en la religin de masa, o en la cultura
161

de masa, o en las opiniones, deseos y ambiciones dictadas por nuestro medio


ambiente, o en el ftbol, la tele, las noticias sobre las calamidades que suceden
en lugares y a personas que nunca conoceremos, etc., etc.
En otras palabras, desde el punto de vista del trabajo esotrico el mundo son
los yoes interesados en la transitoriedad de este momento histrico en que
vivimos.
La capacidad de separarse de esos yoes acerca a un ser humano a encontrarse
a s mismo, es decir encontrar aquello que percibe al mundo como una ilusin
pasajera, empezando por su propia mquina.

17 Noviembre
sta es una de las ideas del Sistema que requieren dedicar un gran tiempo al
estudio terico, antes de adquirir un sentido prctico.
Lo ms cercano a nosotros es el estudio del ser humano en cuanto cosmos; por ah
debemos comenzar. Pero debemos preguntarnos antes que nada qu constituye
un cosmos; y luego ver en qu manera encaja un ser humano en tal definicin.
Una vez logrado esto debemos darnos a la tarea de estudiar el cosmos
inmediato superior, el planeta tierra, y ver si es un modelo del cosmos que
llamamos el ser humano. Lo mismo debemos hacer con el estudio del sistema
solar.
Existe una correlacin entre estos tres cosmos?
Por ejemplo: el sol se encuentra al centro del Sistema Solar Podemos
encontrar el mismo elemento en el ser humano, o en el planeta tierra?
Sin el sol no habra vida ni luz en la tierra; qu, en el cosmos del ser humano
tiene esta funcin?
Qu podemos considerar vida y luz en el nivel del ser humano?
De acuerdo, leyes tales como la ley de tres existen en todos los niveles. Los seis
procesos csmicos suceden en todos los cosmos, pero podemos encontrar
ejemplos de cada uno de ellos en cada cosmos accesible a nuestro estudio?
Y la conciencia, qu papel juega en todo esto?
El sol es consciente? Lo es la tierra? Lo pueden ser?
Puede un hombre mecnico ser considerado un cosmos cuando su sol ni
alumbra ni calienta?

21 Noviembre
Para el conocimiento de nosotros mismos en cuanto mquinas el Sistema
nos provee de un lenguaje exacto, y de una serie de diagramas de la mquina
162

humana. Estos diagramas son la teora de los tipos de cuerpo, la teora de los
centros de gravedad y la teora de la alquimia.
Para el estudio de nosotros mismos como seres espirituales, o almas,
nos provee de la teora de los cuatro estados de conciencia que podemos
experimentar en nuestra vida: dos de ellos completamente mecnicos, en los
cuales vivimos de ordinario, y dos de ellos conscientes; a los cuales podemos
acceder slo mediante esfuerzos organizados y conectados entre s.
El estudio de nuestro ser en cuanto alma requiere el acceso al tercer estado
de conciencia.
Para el estudio de cualquiera de estos aspectos de nuestro ser es muy
importante utilizar el mismo lenguaje de trabajo, en este caso el lenguaje del
Sistema Gurdjieff-Ouspensky.
Mezclarlo con lenguajes de otros sistemas no lleva a ninguna parte.

23 Noviembre
Antes de que un individuo empiece a trabajar sobre s mismo, su identidad
se pierde en la mirada de yoes que produce su mquina. Como los yoes se
originan en los centros inferiores, la identidad del individuo cambia segn el
centro que est ms activo en el momento.
La respuesta a la pregunta quin soy yo?, ser: Legin.
Por ejemplo, cuando el centro sexual se activa, su sentido de identidad est
en el deseo de acercarse al objeto amado.
Cuando est cansado y su centro instintivo se activa, su identidad est en el
impulso de tomar un reposo.
Cuando el centro emocional se activa, su identidad est en la emocin de
ternura que experimenta.
Y as sucesivamente, conforme cada funcin va tomando su espacio psicolgico,
su identidad, o su sentido que quien soy yo, cambia.
Conforme uno empieza a desarrollar un centro magntico, y encuentra un
Sistema de desarrollo como el que ofrece esta pgina, se ve ante la posibilidad de
descubrir su verdadera identidad ms all de los yoes producidos por la mquina.
El centro magntico surge de la necesidad que tiene la divinidad interior de
manifestarse y tomar el control de las funciones inferiores.
Luego nuestra identidad est en el centro magntico. La respuesta a la
pregunta quin soy yo? est en el deseo de recordarse a s mismo.
Ms adelante, si uno se pone realmente a trabajar sobre s mismo, siguiendo
los parmetros de este Sistema, empieza a crear un yo observador cuya
funcin es el estudio y separacin de la propia identidad de la mirada de yoes
producidos por la mquina.
163

Luego la respuesta a la pregunta quin soy yo? es, yo soy el observador,


no la funcin que estoy observando.
Si uno realiza este trabajo por largo tiempo, su verdadera identidad ir
surgiendo y afirmndose cada vez ms. Hasta el da en que finalmente uno
sabr no ser la mquina dentro de la cual se manifiesta.
Entonces, la respuesta a la pregunta quin soy yo? ser evidente.

24 Noviembre
El centro sexual funciona con una energa muy voltil (hidrgeno 12) y por
lo mismo muy difcil de observar. Y no slo eso, sino que es gobernada por
la parte intelectual del centro instintivo, (o sea la inteligencia que controla
la mquina) la cual la utiliza primordialmente para la procreacin. La vida
ordinaria entera gira en torno al funcionamiento del centro sexual, ya que a
travs ste, el centro instintivo asegura la reproduccin de la especie.
Durante mucho tiempo lo nico que podemos hacer es tratar de observar el
centro sexual con el fin de estudiarlo y conocerlo.
El dato importante a tener en cuenta es que el centro sexual se puede slo
observar mientras uno se est recordando a s mismo, ya que su funcin es
ms rpida que el yo observador. En otras palabras el centro sexual se puede
observar directamente slo desde un estado superior.
El centro instintivo se interesa en el Tantra y cosas por el estilo porque sta
es una forma de desviar nuestra atencin del estudio serio del centro sexual.
(A menos que uno encuentre una escuela tntrica real, con un maestro real
que sepa cmo sublimar esta energa).
Aparte de la evidente funcin de la procreacin, que es energa sexual filtrada
a travs del centro instintivo, existen otras funciones del centro sexual. Es
decir su energa puede filtrarse a travs de los otros centros inferiores, sin
embargo la forma ms alta de utilizarla es en la creacin y manutencin del
cuerpo astral.
La energa sexual es energa creativa, de ah que cuando se filtra a travs del
centro emocional, produce obras de arte, msica, poesa, etc.
Cuando se filtra a travs del centro intelectual produce teoras, sistemas
filosficos etc.
El hombre ordinario la desperdicia en todos los centros inferiores, a travs de
la negatividad, la imaginacin (no slo sexual) y la creacin y manutencin de
su retrato imaginario.
Entonces, en el cuarto camino el ejercicio principal es el estudio de la energa
sexual y de las mil formas de malgastarla a travs de los centros inferiores.
164

27 Noviembre
Cuando nos encontramos en el sueo, es decir en el segundo estado de
conciencia. Nuestra percepcin del bien y del mal est sujeta a nuestro tipo
de cuerpo, alquimia, y centro de gravedad.
As pues el mismo idntico evento puede representar un bien para el tipo
solar y un mal para el tipo mercurial, o un bien para una persona centrada
emocionalmente y un mal para una centrada instintivamente.
Por ejemplo hay quien adora los das nublados, hay quien los encuentra
deprimentes.
De esta percepcin subjetiva del mundo surge toda discordia.
Luego el estudio de nuestro tipo de cuerpo, alquimia y centro de gravedad
pondr luz en nuestra idea subjetiva del bien y del mal.
Uno puede crear enteros sistemas de pensamiento, como lo hicieron Freud
o Nietzsche, basados por completo en la subjetividad de su tipo de cuerpo
y centro de gravedad. Estos sistemas, atractivos e inteligentes, fueron
producidos en el segundo estado de conciencia.
Conforme uno aprende a recordarse a s mismo, empieza a despertar al tercer
estado de conciencia y a separarse de su mecanicidad, es decir, empieza
a liberarse de la subjetividad, se vuelve ms y ms objetivo, pero slo con
respecto a s mismo.
La visin objetiva del bien y del mal en el mundo viene ms adelante, esto es
cuando uno se encuentra en el tercer estado de conciencia permanentemente,
pues slo cuando despierta, el alma puede ver el mundo con claridad.

28 Noviembre
La batalla se declara el instante en que uno descubre la presencia divina en
s mismo por primera vez, y siente el deseo de evocarla de nuevo.
El deseo de evocarla nuevamente despierta en nuestro interior esa inteligencia
milenaria que llamamos el centro instintivo.
Antes de que descubramos la naturaleza superior de la presencia divina, el
centro instintivo mantiene su hegemona sobre la mquina.
La presencia de la divinidad interior pone en evidencia la transitoriedad e
insignificancia del centro instintivo. La futilidad de todos sus miedos y esperanzas.
Luego desarrollar un centro magntico, crear un observador, tratar de
recordarse a s mismo, son todas formas de declarar la guerra al centro
instintivo.
En otras palabras la batalla inicia con el esfuerzo de dividir la atencin;
de recordarse a s mismo. La funcin del centro instintivo es obstruir ese
esfuerzo, y tiene diez mil guerreros a su favor.
165

Nosotros tenemos slo un puado de yoes de trabajo. Por eso es necesario


fortalecer estos pocos yoes, porque cada uno de ellos puede deshacerse de
cientos de enemigos de la presencia divina de un solo tajo; como Sansn
contra los Filisteos.

29 Noviembre
Hay que poner atencin al hecho de que Ouspensky dice los yoes ilusorios
van desapareciendo, y el yo real crece gradualmente.
Los yoes ilusorios son aquellos producidos por la personalidad; es decir los
intereses, aversiones y prejuicios creados como respuesta al medio ambiente
social en que la mquina se desarrolla.
Sin embargo muchos de los yoes que la mquina produce no son ilusorios,
sino son yoes conectados con su funcionamiento normal y necesario. stos
nunca desaparecen.
En el Cuarto Camino el trabajo sobre estos yoes es aprender a verlos como
tales y no como la totalidad de nuestro ser, sino como la expresin legtima
de los centros inferiores.
Yoes tales como la necesidad de encontrar trabajo, alimentarse, tener familia,
amigos, buscar conversaciones y lecturas que nos inspiren, ir a dar un paseo
al parque o a un museo etc.
Conforme el yo real aparece y se va fortaleciendo, no trata de eliminar o
inhibir a los yoes conectados con el funcionamiento normal del cuerpo fsico;
slo les da orden. Es decir los mantiene bajo control sin dejar que tomen
demasiado espacio en nuestra vida. Pone a cada yo en su lugar y le da el
espacio que le corresponde.
El yo real sabe que vive dentro y fuera del juego de la vida; sabe que todo es
ilusin, pero desempea su papel en manera impecable e ntegra.

30 Noviembre
Lo que en el Sistema llamamos imaginacin es un proceso incontrolado de
imgenes que se suceden en el centro intelectual sin ton ni son.
Estas imgenes son, por as decirlo, el material de desecho de los centros.
Cada centro es expuesto a una serie de impresiones durante el da, impresiones
que corresponden a su funcionamiento, y graba en su memoria aqullas, o
fragmentos de aqullas, que atrajeron su atencin.
As, conforme pasa el tiempo, el centro instintivo va grabando en su memoria
olores, sabores, sensaciones, etc. El centro emocional graba personas,
paisajes, escenas sentimentales, colores, gestos agradables o desagradables,
etc. El centro motriz graba avenidas, alturas, espacios, distancias, medidas,
166

el peso de las cosas, etc. El centro intelectual graba conversaciones, ideas,


conceptos, etc.
La imaginacin es el estado normal del ser humano ordinario. Un estado en
el cual su mente, carente de meta y propsito, no hace ms que rumiar una
y otra vez las impresiones que la mquina ha recibido y almacenado en los
varios centros.
Entre ms se acerca al primer estado, la imaginacin se vuelve ms y ms
incoherente. Sin embargo, en el segundo estado la imaginacin tiende a crear
historias y situaciones coherentes, pero siempre irreales.
Cuando se habla de imaginacin en el Sistema, se refiere a un proceso
incontrolado, sin meta, sin atencin, que sucede constantemente en el cerebro
humano.

167

Diciembre 2014

1 Diciembre
La negatividad ms intensa es como un mar violento, la ms leve es como una
piscina de medio metro.
En otras palabras, para aprender a trabajar con la negatividad es necesario
empezar por la menos intensa, o sea por las pequeas irritaciones que a
diario nos suceden.
Es necesario saber que lo que determina la intensidad de una emocin
negativa es la identificacin con la misma, o con el estmulo que la saca a la
superficie.
Es por eso que la misma situacin, y la intensidad de la emocin que sta
produce, son distintas para distintos tipos de cuerpo y centros de gravedad.
Hay tipos que tienden ms al miedo, hay tipos para los cuales el miedo no es
un problema serio. Hay tipos que tienden a la ira, hay tipos que se enojan slo
de vez en cuando, y la ira no les dura mucho tiempo.
Del mismo modo hay situaciones que para un tipo representan una fuente
de gran negatividad, mientras que para otro representan una oportunidad de
relajarse.
Luego el primer paso en esta parte del Trabajo es descubrir en s mismo
los diferentes grados de negatividad que uno experimenta durante el da y
empezar por no expresar la negatividad que le resulta menos intensa.
Cambiando la analoga, es necesario tener la actitud de un levantador de pesas
que entrena sus msculos con el fin de participar en una competencia real.
Siguiendo el sentido comn, empieza por las pesas que puede levantar con
facilidad.
El msculo que uno entrena y desarrolla es la voluntad.

2 Diciembre
Patrn de su vida, amo, seor, dueo de su vida, desde luego quiere decir
dueo de su vida interna, luego dueo de s mismo.
Ser dueo de su vida no quiere decir que uno puede cambiar su destino o
las influencias mecnicas externas que debe enfrentar da con da, sino su
relacin con esas influencias, su actitud hacia el destino y las vicisitudes de
su vida externa.
169

Pero esto no sucede fcilmente, o con slo desearlo. Uno tiene que crear y
desarrollar las circunstancias que le permitirn ser dueo de s mismo.
En otra alegora Gurdjieff habla de nuestra psicologa como una hacienda en
la cual el amo, el patrn, est ausente.
Luego hay que darse a la tarea de escoger entre todos los trabajadores de la
hacienda, uno que pueda hacer las veces del Mayordomo, (digamos el brazo
derecho del Amo).
Pero primero es necesario crear un Mayordomo Interino que determine la
funcin de cada uno de los moradores de la hacienda.
Otro nombre para el Mayordomo Interino es el observador imparcial.
Ms adelante uno se ver en la necesidad de encontrar a su Mayordomo Real,
el cual tendr el poder de poner a cada morador de la hacienda en su lugar.
El Mayordomo Real es un esfuerzo interno basado en la voluntad de controlarse
a s mismo, o controlar a todos los moradores de la hacienda
Una vez que el Mayordomo Real tiene el control de la hacienda, es necesario
que la mantenga funcionando en armona constante, porque nunca sabe el da
ni la hora en que el Amo, el Patrn, volver a tomar posesin de la hacienda.
El Amo desciende de otra dimensin, por eso mismo no muere aunque la
hacienda llegue a su fin.

4 Diciembre
Mucha gente nace, crece, se reproduce y muere sin profundizar en el tema de
la brevedad de la vida, tratan de prestarle atencin slo cuando sienten que
la muerte anda cercana... Es decir, cuando es demasiado tarde.
Sin embargo existe una idea a tener en cuenta cuando se habla o se piensa
en la brevedad de la vida desde el punto de vista del despertar.
Una vez que un ser humano encuentra el significado secreto de la vida en el
planeta; es decir una vez que descubre la oportunidad de utilizar el cuerpo
fsico para la creacin de un cuerpo astral, su tiempo est contado.
Volviendo a la analoga de Ouspensky, quien conoce la posibilidad del
recuerdo de s no se puede permitir perder el tiempo, porque el tiempo sigue
su curso inexorable, y al final del viaje la sutileza del pretexto no ser tomada
en consideracin.

5 Diciembre
Antes de que nos perdamos en dimes y diretes, queridos amigos, hay que
establecer de qu tipo de metas se habla en este sitio. Para empezar, en
trminos muy simples, uno se pone una meta cuando tiene la necesidad
170

de moverse de un punto A, a un punto B. Desde el momento en que uno se


pone esta meta, todo aquello que lo lleve en la direccin de la misma, es una
ayuda, mientras todo aquello que lo desve, aunque sea de un grado, es intil
o nocivo para su meta. Lo ms importante es tener la necesidad de alcanzar
el punto B.
En este sitio, cuando se habla de metas, se habla exclusivamente aquellas
conectadas con el despertar de la conciencia.
Claro que el la vida existen muchas metas, muchas de ellas legtimas, sin
embargo no todas se pueden incorporar al despertar y al desarrollo de la
conciencia. Uno puede tener la meta de terminar su carrera, limpiar su
habitacin, perder peso, conseguir pareja, etc.
Las metas de que aqu se habla son, por ejemplo, la creacin de un observador
para estudiar la mquina de manera imparcial, la no expresin de emociones
negativas, la consideracin externa, el no pensar en forma opuesta, etc. Todas
estas metas estn conectadas con el desarrollo de la voluntad verdadera y el
control de s mismo. Entonces, el punto B representa la voluntad verdadera y
el control de s mismo, el punto A es la falta de voluntad y la dejadez.
Mientras uno no se d cuenta de su falta de voluntad para emprender este
Trabajo esotrico, nunca podr ponerse la meta que lo lleve en esa direccin.
Pero si uno verifica su falta de voluntad y su dejadez, y desea superarlas,
entonces se podr poner aquellas metas relacionadas con el desarrollo de la
voluntad.
Es importante saber que hay que empezar por ponerse metas en una escala
pequea. Por ejemplo, uno no se pone la meta de dejar de expresar negatividad
de ahora en adelante; ya que sta es una meta muy difcil y de seguro va a
derrotar su naciente voluntad.
Sin embargo uno se puede poner la meta de no expresar negatividad en un
momento de su vida en que sabe que siempre se pone negativo; como en
las maanas, cuando uno se encuentra negativo hasta que no desayuna, o
cuando su suegra se invita ella sola a cenar, etc.
Gurdjieff nos aconseja ponernos una meta que se pueda escribir en un papel
tan pequeo que quepa en el bolsillo.
Y s, en el Trabajo esotrico las metas son muy necesarias. Las ltimas
palabras de Ouspensky fueron: Meta, una meta y esfuerzo, ms esfuerzo.

6 Diciembre
La conquista de s mismo es imposible sin el conocimiento de s mismo, el
conocimiento de s mismo requiere del estudio de s mismo; el estudio de s
mismo en cuanto mquina estmulo respuesta.
Aqu surge la necesidad de distinguir y separar dentro de s aqul que tiene
que ser conquistado de aqul que tiene que llevar a cabo la conquista.
171

Quien debe ser conquistado es el cuerpo fsico con todos sus impulsos,
acciones, emociones y pensamientos, en otras palabras, la mquina y sus
muchos yoes. En nuestro estado actual el cuerpo fsico, la mquina, vive
bajo el gobierno y tirana del centro instintivo. El centro instintivo mantiene
al ser humano como esclavo de s mismo y su conciencia aprisionada en las
paredes del deseo del momento.
Luego el fin de la conquista es establecer un nuevo orden de las cosas que
permita al ser humano ser amo de s mismo, un orden que permita la liberacin
de la conciencia.
Quien debe llevar a cabo la conquista debe ser creado, nutrido, adiestrado y
apoyado constantemente. En el Sistema se llama el Mayordomo. Para decirlo
en trminos muy claros, el Mayordomo debe ser creado a travs del desarrollo
de la atencin controlada en el centro emocional. Slo quien ejercita este
nivel de atencin a voluntad, puede emprender el estudio, conocimiento y
conquista de s mismo.

7 Diciembre
Cada maestro de cuarto camino determina tcnicas para el desarrollo de la
conciencia basadas en su propia naturaleza. El centro de gravedad de Gurdjieff
probablemente era el centro instintivo, de all que sus tcnicas involucraban
el desarrollo y control del centro instintivo y el centro motor. El centro de
gravedad de Ouspensky era el centro intelectual, luego sus tcnicas estaban
basadas en el desarrollo de la atencin y el control del centro intelectual.
Sus tcnicas y ejercicios eran: parar los pensamientos, pensar como si uno
ya fuera consciente, no pensar en opuestos. La forma de su enseanza
estaba basada en conferencias, el estudio de las leyes, etc. Luego su forma de
acercarse a la conciencia era a travs del desarrollo de la parte intelectual del
centro intelectual.
A nosotros nos toca primero que nada separar el verdadero pensamiento de lo
que no lo es. El pensamiento en s es un proceso muy raro en el ser humano
ordinario. Lo que uno llama sus pensamientos no son ms que la repeticin
de nociones medio aprendidas, o ideas que uno ha medio ledo o escuchado
en videoclips en internet. Tambin uno llama pensamientos a las opiniones de
los otros centros inferiores que se expresan a travs del centro intelectual. Por
ejemplo, cuando uno dice: Yo pienso que la guerra tendra que terminarse un
da. Este no es un pensamiento sino un deseo.
En general los procesos que se desenvuelven en nuestra mente son, al mximo
opiniones y conjeturas surgidas del centro instintivo o del centro emocional.
El pensamiento verdadero es un proceso linear que puede considerar un objeto
a la vez. Lo cual lleva mucho tiempo, a veces horas; y en la gran mayora de
los casos, sobre todo cuando se trata de temas que van ms all del mundo
fsico, no logra llegar a conclusiones. Los dilogos Socrticos son un ejemplo
de cmo debe llevarse a cabo el proceso de pensamiento. Simplemente ser
172

capaz de leer algunos de ellos es en s un reto.


Al inicio es necesario controlar, detener, el flujo de yoes que se hacen pasar
por pensamientos y crear un espacio de silencio interior para permitir el
despertar de la conciencia. Una vez que la conciencia est despierta puede
darse a la tarea de utilizar el centro intelectual en forma adecuada.

7 Diciembre
Este ejercicio requiere de un cierto grado de estudio y conocimiento de s.
En el Trabajo existe el siguiente principio, Haz lo que la mquina no desea
hacer. Luego uno debe descubrir un pequeo hbito en s, tal como cuando
uno se da cuenta de que cada vez que come solo, lo hace de pie en la cocina.
Luego se pone la meta de, cuando coma, se va a sentar a la mesa, poner su
comida en un plato, y comer despacio poniendo atencin a el sabor de los
alimentos.
Puede que uno descubra que siempre responde mal a una persona que no le
resulta simptica, entonces su meta ser tratar de controlar su majadera.
Estas prcticas surgen de nuestra vida personal, hacen que el cuarto camino
sea una realidad y no palabras en un libro o en un sitio en Facebook.
Lo importante es concentrarse en la fuerza de voluntad latente que uno est
tratando de despertar. Al inicio los ejercicios sern relativamente fciles, pero
uno encontrar que su centro instintivo opondr resistencia simplemente al
hecho de ponerse una meta que vaya contra un pequeo hbito,
Una vez que estos ejercicios se vuelven demasiado fciles, es decir, se vuelven
mecnicos, uno debe pasar a otras reas. Uno debe aprender a ponerse bajo
presin constante.

8 Diciembre
Tu punto de vista pone el tema en otro nivel. Por lo tanto, para pensar en l
es necesario separar el alma del cuerpo fsico.
Existen varias teoras sobre la necesidad que un alma tiene de pasar a travs
de varias vidas antes de poder liberarse de la ilusin del cuerpo fsico.
Una de ellas nos dice que se requieren nueve vidas, despus de las cuales, si el
alma no logra liberarse completamente del cuerpo fsico, su energa alimenta
otras partes del universo que se encuentran bajo un mayor nmero de leyes,
como la luna. Entonces, cuando decimos que para quien descubre el secreto
de la existencia en este planeta el tiempo est contado, nos referimos al
alma, no al cuerpo fsico.
Tambin, esta teora indica que en cada una de estas nueve vidas el alma se
manifiesta un cuerpo fsico distinto. El cuerpo fsico en que nos encontramos
hoy mismo es el papel que toca vivir a nuestra alma en esta vida. Este papel
est escrito de antemano, por as decirlo; su carcter, sus posibilidades, sus
173

vicisitudes, entradas y salidas sern siempre las mismas. Tal y como sucede
en el teatro de Lope de Vega o de Shakespeare: por ejemplo Hamlet es una obra
escrita en la que no se puede cambiar ni una sola lnea. Quien desempee el
papel de Hamlet deber hacerlo al pie de la letra, quiera o no, sin juzgarlo ni
de desear que sea distinto.
Luego el alma debe slo jugar conscientemente el papel que le corresponde,
sin desear que sea distinto de lo que es. La diferencia es que el alma lo ve
como una ilusin pasajera, no como la realidad. Sin embargo el cuerpo fsico
tiende a creer que su vida es la nica realidad y por ello sufre intilmente
tratando de encontrarle un sentido que no tiene.
Experiencias tales como Deja Vu, las premoniciones, o la clarividencia, cuando
son reales, son una verificacin fugaz de esta realidad. Es decir, lo que uno
vive de alguna manera ya existe en una dimensin superior; de pronto el alma
entra en esa dimensin y se da cuenta de ello.
Sin embargo el cuerpo fsico tambin experimenta esta realidad y trata de
relacionarse con ella en modo prctico. De aqu surge la supersticin; ya que
el cuerpo fsico pone todas sus esperanzas, curiosidades y miedos sobre el
futuro en este tipo de experiencia. Las pitonisas, lectores del tarot y otros
personajes de este tipo viven de la supersticin de la gente.
Desde este punto de vista, recurrir en la misma vida una y otra vez implicara
la incapacidad del alma de ver el cuerpo fsico como una ilusin. De hecho
esta teora propone casos de este tipo, es decir casos en que un alma vuelve
siempre a jugar el mismo papel, y con cada retorno va degenerando ms y
ms hasta volver a las formas de conciencia primitivas del reino animal.
Piensa en la vida de un glotn, de un asesino, de un tirano, Qu posibilidades
evolutivas tendra un alma de repetir siempre la misma historia?

10 Diciembre
Cuando dice las palabras: Independientemente de nuestro origen fsico,
Ouspensky nos recuerda que Ouspensky mismo fue una manifestacin
momentnea del mundo invisible en el mundo visible.
Es decir, el cuerpo fsico de todo ser viviente en el planeta est compuesto del
mismo material que ha ya conformado innumerables formas de vida celular
al largo de millones de aos.
En otras palabras, la materia orgnica de que est hecha nuestra persona ha
sido ya reciclada millares de veces: ha sido piedra, polvo, arena, arcilla, raz,
fronda, flora, fauna y ser humano miles de veces.
La esencia de un ser consciente desciende de otra dimensin.
Qu somos entonces? De dnde venimos? Por qu nos encarnamos?
Todo es recordar, recordarse a s mismo.
174

La vida de nuestro cuerpo fsico es una ilusin, tomarla como un fin en s


mismo es la fuente de todo sufrimiento intil.

10 Diciembre
Para verificar teoras como la de las influencias planetarias y su efecto en la
humanidad, hay que empezar por la parte que nos es ms accesible, es decir,
nuestra propia mquina.
El primer paso es estudiar la descripcin de los tipos endocrinos, as como el
rasgo principal propio de cada uno de ellos, y verificar cul equivale a nuestra
mecanicidad. Simultneamente hay que estudiar la teora que nos habla de
la influencia que los planetas del sistema solar ejercen sobre cada glndula
del sistema endcrino.
Esta teora nos explica nuestra relacin con el cosmos inmediato superior a
la tierra y su influencia en nuestras vidas.
Esto es verificable, como es verificable que las influencias de nuestro planeta
tambin nos afectan, es decir las estaciones el clima etc.
Sin embargo hay que tener en cuenta dos cosas. Una es que nuestro tipo
endcrino forma parte de la esencia, pero en muchos casos la esencia se
encuentra totalmente cubierta por la personalidad, luego las influencias
planetarias nos pasan desapercibidas; e incluso en algunos casos en que la
personalidad es muy activa, la influencia de la cultura local es lo que afecta
nuestro comportamiento en general.
Entonces es necesario descubrir nuestro tipo en esencia y luego observar si
su humor cambia segn la influencias planetarias del momento. Para esto
debemos aprender, por medio de la observacin directa, a distinguir entre
nuestra esencia y nuestra personalidad. Es muy importante saber a ciencia
cierta cul es nuestro tipo de cuerpo y rasgo principal, ya que los planetas
afectan a cada tipo de diferente manera.
La otra cosa que hay que tener en cuenta es que la luna es el astro ms
cercano a la tierra, y, despus del sol, su influencia es la ms constante
en la humanidad. Luego el estudio de la influencia de la luna sobre nuestro
humor y comportamiento es verificable con mayor facilidad. Primero, porque
su influencia se percibe cada quince das, segundo porque afecta a todos los
tipos endocrinos y no slo al tipo lunar.
Es bien sabido que la luna afecta las mareas, es decir el cuerpo lquido de la
tierra; como el cuerpo humano est compuesto casi en su totalidad de agua,
la influencia de la luna afecta a todos y cada uno de nosotros. Claro que
su influencia sobre nosotros es perceptible en forma distinta segn el tipo
de cuerpo y el rasgo principal. En general, nuestro rasgo principal sale a la
superficie con mayor facilidad durante las fases lunares.
Entonces uno se puede poner la meta de observar los yoes que produce su
mquina durante la luna llena y la luna nueva; es decir, empezando desde
175

los dos das anteriores hasta los dos das posteriores del pico de cada fase. La
observacin de la mquina durante los periodos de luna, nos deja ver nuestro
rasgo o debilidad principal, y en muchos casos, nuestra emocin negativa
preferida.
La luna pone presin sobre el cuerpo molecular de cada ser humano, por
eso todos estamos ms propensos a la negatividad durante las fases lunares.
Luego para el trabajo esotrico prctico, es necesario multiplicar nuestros
esfuerzos por controlar ya sea la negatividad que nuestro rasgo principal.
La influencia de los dems planetas es menos constante, ya que afecta slo
una glndula a la vez, y sus ciclos son ms prolongados, la luna afecta la
totalidad del cuerpo y su influencia dura prcticamente veinte das.
Por eso se sugiere empezar por la luna.

11 Diciembre
La imparcialidad es una cualidad que no forma parte de nuestra mecanicidad;
es necesario desarrollarla a travs de esfuerzos intencionales, sobre todo
porque el objeto de estudio somos nosotros mismos.
Nos estudiamos a nosotros mismos como cuando estudiamos un mecanismo
externo, digamos, el motor de un auto o el comportamiento de las iguanas.
El momento en que tratamos de dividir la atencin para observar nuestra
mecanicidad, nuestro centro instintivo se despierta y modifica nuestras
observaciones tratando de adaptarlas a la idea imaginaria tenemos de nosotros
mismos.
Teniendo esto en cuenta, cada vez que uno observa algn aspecto de su
mecanicidad con el fin de estudiarla, necesita tener la claridad de pensamiento
de un cientfico.
En el caso de un cientfico, l o ella utilizan la parte intelectual del centro
intelectual para llevar acabo su estudio. En nuestro caso esto no es posible,
ya que sabemos ser el observador y el objeto de observacin simultneamente;
luego es necesario observar nuestra mquina desde la parte intelectual del
centro emocional.
Ahora cuando estudiamos algn aspecto de la mquina, sabemos que no se
trata de algo especial o particular en nosotros mismos.
Digamos que estamos estudiando el rasgo de vanidad.
El rasgo de vanidad se manifiesta en forma similar en todo ser humano.
Luego cuando nos ponemos la meta de estudiarlo, da lo mismo si lo vemos en
nuestra mecanicidad que en la de otra persona; es decir como nuestro objeto
de estudio es la vanidad, da lo mismo si la vemos manifestarse en nosotros
mismos o en Juan Pelotas o en Doa Berta.
Nuestro estudio es imparcial porque estudiamos la ley (la vanidad) y no nos
176

detenemos a juzgar la variedad de sus manifestaciones (yo, Juan Pelotas o


Doa Berta).
El observador imparcial es el esfuerzo consciente de controlar la atencin en
nuestro centro emocional mientras estudiamos las leyes que se manifiestan
en nosotros.

11 Diciembre
Para reconocer el trabajo de la parte intelectual del centro emocional hay que
estudiar aquellas ocasiones en que se manifiesta sin esfuerzo de nuestra parte,
es decir como respuesta a un estmulo externo. En estos casos la experiencia
dura mientras dura el estmulo, y se va desvaneciendo lentamente, ya que no
se sostiene a voluntad.
Sin embargo es suficiente para emprender nuestro estudio.
Primero que nada tenemos que recordar que el centro emocional nos relaciona
con la belleza en general, la belleza en las dems personas, en el arte, la
msica y la literatura ms elevadas. Tambin nos relaciona con la belleza
en paisaje, y en las acciones ms elevadas del ser humano, incluyendo las
nuestras.
Debemos entonces acceder a nuestra memoria, y recordar aquellos momentos
en que la belleza nos ha tocado, recordar cmo nos sentamos entonces. Es
decir debemos recordar cmo se siente una emocin elevada en nuestro
interior.
A veces nos viene en el momento ms sublime de un concierto, otras veces en
una iglesia o en un monumento del pasado, o al escuchar una idea, o ver una
escena que nos inspira un deseo de algo superior.
Adems de esto debemos recordar cmo actuamos cuando las circunstancias
nos fuerzan a prestar atencin a las emociones que expresamos, por ejemplo:
Cuando estamos enamorados.
Cuando asistimos a un funeral.
Cuando visitamos a un amigo que tiene una enfermedad grave.
Cuando se nos acerca un nio de dos aos y balbucea sus primeras palabras.
En tales momentos tendemos naturalmente a poner toda nuestra atencin en
nuestros modales y nuestro tono de voz. Tratamos de escoger cuidadosamente
nuestras palabras para no herir o decir la cosa equivocada.
Controlamos nuestras emociones, nuestras actitudes, nuestros pensamientos
y nuestras acciones en relacin con los dems.
Estos ejemplos nos pueden ayudar a ver con qu profundidad y duracin
experimentamos una emocin proveniente de la parte intelectual de centro
emocional.
177

Una vez que la reconocemos, podemos emprender el esfuerzo de desarrollarla


a voluntad y experimentarla con mayor frecuencia en nuestra vida diaria.
Cuando nos familiaricemos con ella, nos daremos cuenta de que es all donde
residen nuestras posibilidades de despertar la conciencia.

12 Diciembre
Aunque existen ejercicios generales, los ms efectivos son aquellos conectados
con tu propia mecanicidad. Por eso es importante trabajar con un grupo
o una escuela. Esto te permitira exponer los rasgos de tu mquina en un
contexto donde todos te pueden ofrecer observaciones y ejercicios sobre cmo
desarrollar tu centro emocional.
Sin embargo aqu va una lista que desde ahora puedes utilizar:
No hablar mal de nadie, ni siquiera de ti mismo.
Cada vez que te veas juzgando tcitamente a alguien, detn el pensamiento.
Crea el hbito de no contradecir a la gente.
Si te ofenden verbalmente no respondas, si no puedes perdonar, nada ms aguntate.
Cuando ests cansado, con hambre o de malas, ten cuidado de lo que piensas
o dices.
Todo esto es til slo y cuando te lo pones como una meta. Luego trata de
compartir tu meta con alguien de confianza que te la recuerde amablemente. Si
quieres ser ms an especfico con tu meta, pregunta a quienes te conocen bien
si han observado manifestaciones desagradables en ti que necesitan atencin.
Cuando te pongas una meta de esta naturaleza no juzgues a quien no la tiene.
El fin de estas metas es desarrollar la voluntad de controlar tus propias
emociones.

14 Diciembre
Ouspensky habl de esto hace casi cien aos, algo en l encontr el punto dbil
en las paredes de la mecanicidad, la mecanicidad quera decir la estructura
orgnica de su cuerpo fsico.
Es decir, encontr un estado ms all y por encima de su cuerpo fsico
(Peter Ouspensky). Este estado lo logr mediante un esfuerzo al cual llam el
recuerdo de s.
El recuerdo de s es un proceso, un esfuerzo voluntario de la conciencia por
separarse del cuerpo fsico.
Ouspensky no se recordaba a s mismo en cuanto Ouspensky, sino la presencia
divina, la conciencia, recordaba estar presente a Ouspensky y a todas sus
manifestaciones mecnicas.
178

Asimismo se percataba de su entorno filtrado a travs de las percepciones de


Ouspensky.
Luego quien recuerda a s mismo es la conciencia que vive en el olvido, no la
mquina que lleva nuestro nombre.
La mquina que lleva nuestro nombre es el gran muro de la mecanicidad que
no permite la manifestacin de la conciencia.
Luego el punto dbil de la mquina es, paradjicamente, la capacidad de la
conciencia de hacer el esfuerzo de recordar... recordar, y no poner su identidad
en ninguno de los yoes que observa.

15 Diciembre
Las circunstancias externas que no podemos cambiar son las leyes naturales
bajo las cuales hemos nacido, tales como las influencias planetarias, el
clima, las estaciones, la geografa en que vivimos, la cultura en que fuimos
programados, o las estructuras mecnicas tales como la poltica del pas en
que vivimos, el crimen, la guerra, etc.
Lo que si podemos cambiar son nuestras actitudes hacia ellas.
Se ha sealado que las actitudes son los enlaces entre el centro intelectual
y el centro emocional. Es decir la forma en que pensamos sobre estos temas
determina la forma en que nos sentimos con respecto a ellos.
Para cambiar nuestra relacin con los eventos externos hay que trabajar
sobre el centro intelectual, ya que es el ms lento de los centros y por lo tanto
el ms fcil de controlar.
O sea hay que cambiar nuestra forma de pensar sobre nuestras condiciones
externas para que no se convierta en un obstculo para nuestro trabajo interno.
Preocuparse por cambiar las circunstancias externas, e incluso quejarse
constantemente de ellas es una fuente de sufrimiento innecesario.
Aceptar su inevitabilidad es una fuente de energa interminable.
No dejamos de sufrir los efectos de las circunstancias externas, sino que utilizamos
este sufrimiento para el desarrollo y cristalizacin de nuestro cuerpo astral.
17 Diciembre
El desarrollo de la teora cuntica se basa en el descubrimiento que varios
cientficos han hecho de una dimensin ms all del tiempo y el espacio.
Muchos de ellos incluso aceptan la existencia de un mundo invisible que
afecta el mundo visible.
Sin embargo, y aqu est su principal dilema, saben que esta dimensin
superior es inaccesible a la ciencia.
179

Por ciencia se entiende el mtodo estricto y sobrio del sentido comn: en


trminos del Sistema se trata simplemente del funcionamiento de la parte
intelectual del centro intelectual inferior.
Ya en sus tiempos Scrates demostr que la mente ordinaria no puede acceder
a la verdad objetiva, a lo que l describi como El Bien.
Desde luego el presente es la puerta de entrada a una dimensin superior,
sin embargo ninguna de las funciones inferiores: centro instintivo,
centro motor, centro emocional, o centro intelectual tiene acceso a ella.
El centro sexual nos puede servir de impulso, pero la entrada en una dimensin
superior est reservada para el alma.
A su vez, la mquina se puede tranquilamente relacionar con la idea
de estar presente. De hecho esta idea se ha vuelto muy popular gracias
al gran aparato de mercadotecnia norteamericano. Todos hablan del poder
del ahora.
Uno puede educar sus centros inferiores a aprovechar el poder del ahora y
cosas por el estilo; disfrutar del presente, probar su comida, vivir una vida
intensa etc. Todo esto es posible en el segundo estado de conciencia.
Sin embargo, sin la actividad de los centros superiores, sin la aparicin del alma,
uno vive el presente como lo vive cualquier otra forma orgnica del planeta.
Los nios, por ejemplo, antes de crear su personalidad, viven en el presente, y
desean slo aquello que tienen en frente. Sin embargo incluso la esencia ms
pura no tiene acceso a una dimensin superior.
La esencia se encuentra bajo 24 leyes.
Para entrar en una dimensin superior es necesario despertar el alma, que
se encuentra bajo 12 leyes; esta dimensin superior es el tercer estado de
conciencia.
Si bien es cierto que uno de nuestros favoritos dijo: Si no eres como un
nio, no entrars en el Reino de los Cielos, para entrar en otra dimensin es
necesario volver a la esencia, y sobre todo trascenderla.
La esencia es el paraso terrenal, no el Reino de los Cielos.

18 Diciembre
He utilizado la alegora cristiana para ilustrar la necesidad de redescubrir la
propia esencia como trabajo previo al despertar de la conciencia.
Cuando nacemos nos encontramos bajo las leyes que gobiernan la vida
orgnica en el planeta. En el Sistema se le llama el mundo 24, porque son 24
las leyes que gobiernan a la esencia de todo ser orgnico.
Al recibir una educacin elemental, digamos, reglas de comportamiento
basadas en el sentido comn, caemos bajo ms leyes, leyes creadas por el
180

ncleo familiar y la sociedad a que pertenecemos. ste es el mundo 48; es


decir la buena educacin.
En general, cuando entramos en la adolescencia caemos an bajo ms leyes,
las de la personalidad falsa o idea imaginaria que nos creamos de nosotros
mismos como respuesta a la presin de los amigos de la vida. ste es el
mundo 96.
La personalidad falsa a menudo nos hace detestar la educacin de nuestro
ncleo social original y trata de crear una forma de ser copiada de los medios
de comunicacin. En general las leyes de la personalidad falsa sofocan a la
esencia.
Nuestro trabajo entonces es reconocer las leyes bajo las cuales nos pone la
personalidad falsa y dejar de actuar de acuerdo con ellas. Es decir debemos
salir del mundo 96.
Las leyes que gobiernan la personalidad verdadera son el mundo 48, es
decir las buenas maneras. Esas no hay que desecharlas, porque sirven para
proteger a la esencia. Sin embargo hay que ponerlas en perspectiva, ya que
no se trata de nosotros sino de vestiduras que nos ponemos para tratar con
el mundo.
La meta del trabajo sobre s es volver a recuperar el estado de esencia, es
decir el mundo 24, ya que slo cuando estamos en esencia podemos hacer el
esfuerzo de recordarnos a nosotros mismos.
Cuando lo logramos, trascendemos el mundo de la esencia y penetramos el
mundo 12, el centro emocional superior, o conciencia moral.
Esto requiere de esfuerzo.
Cuando seamos capaces de vivir en el mundo 12 permanentemente podremos
tratar de acceder al mundo 6, el centro emocional superior o conciencia
csmica.
En su Divina Comedia, Dante nos ilustra el trnsito del alma a travs de los
distintos mundos, slo que l los llama Infierno, Purgatorio, Paraso Terrenal
y el Paraso Celestial.

19 Diciembre
La primera parte de tu comentario es muy acertada, gran parte de nuestro
sueo es resultado de nuestra naturaleza orgnica. Por eso es que al principio
tendemos a abordar el Trabajo interno desde el punto de vista de nuestro
centro de gravedad, o desde el punto de vista de nuestro tipo de cuerpo.
En este sentido, al inicio nuestro Trabajo interno puede hacernos parecer
seres desequilibrados.
En realidad, no slo nuestro Trabajo interno, sino nuestra vida entera es
filtrada a travs de nuestro centro de gravedad. De modo que nuestro centro
de gravedad interfiere con el trabajo de los otros centros.
181

Alguien centrado en el centro emocional tiende a convertir cada aspecto de


su vida en una situacin emotiva; alguien centrado intelectualmente tiende
a analizar cada situacin desde un punto de vista lgico; aun cuando su
anlisis no hace ms que entorpecer la experiencia.
Por ejemplo:
Cuando ests comiendo, el centro a travs del cual se manifiesta la conciencia
tendra que ser el centro instintivo. Habra que gustar los alimentos, disfrutar
de ellos y poner atencin al momento en que ests satisfecho.
Cuando uno est en el centro intelectual, come sin darse cuenta, pensando
en otra cosa. O a veces ni disfruta la comida, sino que pone atencin a la
cantidad de carbohidratos o azcares, o si la comida es orgnica etc. Otras
veces come mientras lee las etiquetas del cereal o el t que est consumiendo.
stas son formas en que el centro intelectual interfiere con el funcionamiento
del centro instintivo.
En otras ocasiones el centro intelectual interfiere con el funcionamiento del
centro emocional, del centro motor o del centro sexual.
Luego es necesario definir, de acuerdo con la actividad del momento, cul es
el centro a travs del cual debemos vivirla.
En realidad no es necesario introducir actividades nuevas con el fin de
ejercitar los otros centros. Simplemente tratar de utilizar el centro correcto
para la actividad del momento nos dar mucho que hacer.
Si ests con gente, debes tratar de estar relacionarte con ellos a travs del
centro emocional, lo mismo si lees un poema o escuchas msica.
Si vas manejando, disfruta la experiencia a travs del centro motor; lo mismo
si juegas algn deporte.
Tratar de determinar el centro que debe regir en la tarea del momento es una
funcin de lo que en el Sistema se llama el Mayordomo Interino.

20 Diciembre
Se trata del centro emocional, que generalmente permanece en estado de
subdesarrollo en el ser humano ordinario.
Lo que la gente llama sus emociones no es ms que la manipulacin de energa
emocional por parte del centro instintivo.
Para desarrollar la atencin en el centro emocional (representada por el rey de
corazones) te puedes poner una o varias de las siguientes metas:
Soportar las manifestaciones de los dems.
Encontrar motivos para no expresar negatividad.
No interrumpir mientras otro habla.
182

Detn todo pensamiento negativo contra otras personas.


No hables mal de nadie.
Como no te conozco te puedo sugerir que le preguntes a quienes te conocen si
han observado alguna actitud emocional en ti que resulta desagradable a los
dems: cuando te la mencionen, no discutas, agradece y luego ponte la meta
de observar a qu se refieren.
Para llevar a cabo cualquiera de todos estos ejercicios necesitas aprender a
controlar tu atencin en el centro emocional.
Si lo deseas, puedes empezar por ah.
21 Diciembre
Este Sistema est basado en la verificacin de cada idea, principio y teora
que propone. Uno no debe creer en nada de lo que aqu se dice, ni debe slo
aceptarlo intelectualmente, o emocionalmente.
Cuando Ouspensky o Gurdjieff dicen El ser humano es una mquina, es
una verdad que slo podemos hacer nuestra a travs de la verificacin directa.
La tcnica para lograrlo es el recuerdo de s.
En algn otro lugar nos dicen que en nuestro estado actual, es decir en el
segundo estado de conciencia, no tenemos acceso a la verdad, que hay que
despertar primero al tercer estado para acceder a la verdad.
En el tercer estado entramos en contacto directo con la verdad sobre nosotros
mismos. Comprendemos directamente cmo nuestra mquina interpreta la
realidad en forma subjetiva, y vemos adems que lo que en el sueo llamamos
la verdad no es ms que opiniones y conjeturas, o verdades copiadas de
otros, que acomodamos artificialmente a nuestro sueo.
Encontrar nuestra propia verdad requiere, por un lado, el esfuerzo constante
de dividir la atencin, observando la mquina bajo el objetivo del Sistema, es
decir estudiar nuestra mecanicidad; por otra parte requiere el percatarse de
la manifestacin de la presencia del alma en nosotros. El alma es el testigo
imparcial y silencioso de nuestro objeto de estudio: la mquina.
En cuanto a hacer nuestra la verdad sobre el universo y el mundo externo, eso
requiere que hayamos despertado permanentemente al tercer estado, pues
slo cuando el alma se despierta y se despoja de las percepciones ilusorias de
la mquina, puede tratar de acceder a la verdad objetiva sobre el universo.
En el sueo, todo lo que uno puede hacer es repetir las palabras de otros y
tomarlas como verdades.

22 Diciembre
Cuando dices que las emociones son instantneas y ms rpidas que la
voluntad, te refieres a la velocidad con que funciona la energa emocional.
183

Y tienes razn cuando observas que la lucha nos sobrepasa, pero esto es
cierto slo al inicio.
Lo que esta situacin nos dice es que es que nuestra voluntad se encuentra
en estado embrionario, mientras que la emocin negativa que nos agobia se
ha ejercitado por tanto tiempo, que ha creado un msculo psicolgico muy
difcil de vencer. Nuestra voluntad es an dbil, por falta de ejercicio, luego
nos toca ejercitarla poco a poco.
No podemos ejercitarla favorablemente con emociones negativas demasiado
arraigadas en nuestra psicologa, pero si con aquellas que tienen menor fuerza
y control sobre nosotros.
Luego, en relacin con las emociones negativas debemos trabajar en dos reas:
Por un lado debemos ejercitar nuestra voluntad en aquellas pequeas
irritaciones del da que nos causan una negatividad pasajera y poco intensa.
Es decir debemos aprender a no expresarlas con el solo fin de robustecer
nuestra voluntad y familiarizarnos con el esfuerzo.
Por otro lado debemos enfrentar de una manera indirecta aquellos episodios de
negatividad intensa y contundente que revuelca nuestra voluntad en su torbellino.
Es necesario estudiar estos episodios a posteriori, es decir cuando no estamos
bajo el poder de la negatividad.
Como t dices, estas emociones negativas son demasiado rpidas para
controlarlas a voluntad en el momento en que suceden. Luego hay que planear
cmo controlarlas durante aquellos momentos en que no nos suceden.
Hay que acudir al centro intelectual y encontrar motivos que nos ayuden a
comprender por qu es mejor no expresar negatividad.
Una vez que encontramos el motivo esencial para no expresarlas nos ponemos
la meta de no expresarlas la prxima vez que nos sucedan.
Desde luego que las primeras veces que recordamos nuestra meta de no
expresar negatividad cuando la emocin se nos presenta no podremos
detenerla, pero s podremos ejercer nuestra voluntad a tal grado de aceptar
que estamos negativos y que deseamos controlar esa expresin. Esto es muy
desagradable pero es necesario aguantarse.
No hay que descorazonarse cuando vemos que no somos capaces de controlar
la negatividad aun teniendo la meta de hacerlo. Sin embargo hay que intentarlo
una y otra vez hasta lograrlo.
Un punto importante con relacin a la negatividad es que no debemos
pensar en ella como algo malo en s que no nos debe suceder, sino como una
oportunidad de desarrollar nuestra voluntad.
Para una persona que trata de despertar la conciencia, las emociones
negativas son una fuente preciosa de energa. Ouspensky nos recuerda que
si no existieran habra que inventarlas.
184

Entonces, debemos concentrarnos, no en las emociones negativas de por s,


sino en la fuerza de voluntad que deseamos crear a travs del control de esta
manifestacin mecnica del cuerpo fsico en que habitamos.

23 Diciembre
En cada ser humano existe un mecanismo que se llama la parte intelectual
del centro instintivo: el rey de trboles.
Este mecanismo posee la capacidad de percatarse de s mismo en cuanto
esencia orgnica.
Conoce y reconoce en toda circunstancia sus facciones, sus gustos y
aversiones, sus ideas y opiniones, sus miedos y esperanzas, sus lugares
comunes, su familia y dems circunstancias sociales: es decir, todo lo que
corresponde a su nombre y a su rostro en el espejo.
Gracias a este mecanismo todo ser humano posee cierto grado de conciencia
de s; que no es ms que el reconocimiento inmediato y simultneo de todos
los elementos que conforman su existencia orgnica.
Esa es la ilusin, la broma pesada que la naturaleza hace al ser humano.

24 Diciembre
Cuando uno descubre la posibilidad de despertar la conciencia, o como t lo
dices, a nuestro verdadero Ser, en ese preciso instante se despierta nuestro
ser orgnico, nuestro centro instintivo, y le opone cerrada resistencia.
Lo que t describes como el gusanillo a media noche ha sido descrito
anteriormente en distintas alegoras:
1 Cuando la bruja Malfica se percata de la presencia de Blanca Nieves, trata
de destruirla.
2 Cuando el rey Herodes se percata de la presencia del nio Jess, trata de
asesinarlo.
3 En su libro Charlas con un Diablo, Ouspensky describe cmo, cuando
un hombre que quiere despertar se duerme, el diablo se relaja; pero cuando
empieza a hacer esfuerzos, el diablo se pone muy apurado a sugerirle todo
tipo de distracciones.
Esto quiere decir que cuando uno ve seriamente la posibilidad de despertar la
conciencia, su rey de trboles se activa.
Este mecanismo sabe que la aparicin de la conciencia va a perturbar
su hegemona sobre la mquina, luego va a utilizar todo tipo de tretas y
desviaciones para evitar que la conciencia se manifieste.
Una de estas tretas es la que t mencionas, es decir nos susurra el gusanillo
de la duda.
185

El hecho de que en tu caso lo hace a media noche demuestra que el rey de


trboles espera a que tus facultades ms inteligentes se desconecten de tu
campo de percepcin para poder sugerir sus dudas con mayor eficacia.
Cuando uno escucha ideas como las de este Sistema, ideas prcticas que
ofrecen un cambio real como resultado de un esfuerzo real, muchas son las
personas que las dejan de lado desde el inicio, an sin darse cuenta de ello:
Hay quienes se ponen a discutir y a cuestionar todo sin poner nada en prctica.
Hay quienes se ponen a cuestionar a la vida de la persona que las presenta
(Gurdjieff o Ouspensky)
Hay quienes simplemente las comparan con otras ideas ya conocidas, las
aprueban con un Like y luego se olvidan de ellas.
Sin embargo, quienes deciden poner estas ideas en prctica se encuentran
frente a frente con el enemigo interior, llamado por los Sufes el ser inferior,
por los cristianos el diablo, por los Toltecas Tezcatlipoca, el seor de la
ilusin. El Sistema le da un trmino clnico: El rey de trboles.
Aqul que decide seguir adelante se encuentra ante una inminente guerra
civil interior; el primer paso es estudiar al enemigo.
Entonces: apunta en la memoria sta y otras tretas porque no ser la nica
ni la ltima vez que la va a intentar.

25 Diciembre
Hay que saber que cuando Rodney Collin escribi estas lneas estaba en el
proceso de abandonar el Sistema y abrazar el cristianismo. Luego su lenguaje
fue adquiriendo el carcter de esa religin.
En trminos del Sistema l se refiere al esfuerzo de separar nuestra identidad
de aquellos yoes o grupos de yoes que representan nuestros mayores miedos
y esperanzas en el nivel de la mquina.
Es decir yoes con los que estamos identificados ms profundamente, a los
cuales nos cuesta trabajo renunciar porque representan nuestra nica certeza
a nivel instintivo.
El estado de gracia a que se refiere es el tercer estado de conciencia. Un
estado silencioso en el cual nuestra identidad basada en nuestra existencia
orgnica deja de tener significado.
Al mismo tiempo, existen muchos momentos en que hacemos el esfuerzo de
alcanzar un estado superior de conciencia y no lo logramos, nos quedamos
en la total incertidumbre. Nos toca entonces renunciar al deseo mismo de
alcanzar un estado superior de conciencia y abrazar esa incertidumbre.
Lo que Rodney Collin llama la quietud se logra mediante el esfuerzo de
controlar la atencin en el centro emocional y detener la expresin de los yoes.
186

Finalmente, la experiencia de un estado superior no depende totalmente de


nosotros, lo nico que podemos hacer es velar y mantenernos despiertos.

27 Diciembre
Lo que aqu llamamos el ser inferior es la mquina; la cual es gobernada
por cuatro cerebros: instintivo, motor, emocional e intelectual, ms el centro
sexual, que se estudia por separado. Adems, cada mquina tiene lo que en el
Sistema se llama el rasgo principal, que responde a la ley de los tipos de cuerpo.
Este rasgo principal acta como un filtro entre la conciencia y la realidad.
Ahora, la mquina, el ser inferior, est slo interesado en su subsistencia y
en su bienestar. Desde el punto de vista orgnico, esto no tiene nada de malo.
La gran mayora de la gente persigue slo estos intereses, lo cual implica
que viven siguiendo la lnea del menor esfuerzo. Hacen lo que se les da la
gana, cuando se les da la gana, juzgan a los dems, viven contradiciendo a
quien les cae mal; comen, beben, o van en busca de experiencias sexuales sin
disciplina ni sentido de responsabilidad. Estos son los esclavos de s mismos.
Como todos tenemos una mquina, un ser inferior, nadie est exento de
las tendencias arriba citadas. Luego es necesario observar en nosotros la
tendencia a actuar siguiendo el impulso del momento y hacer lo que se nos da
la gana sin pensar en los dems o en las consecuencias de nuestras acciones.
Hay que aprender a controlar los impulsos de nuestro centro instintivo, a
controlar las acciones de nuestro centro motor, a controlar nuestras emociones
y nuestros pensamientos. Hay que aprender a observar nuestras opiniones y
a respetar las de los dems.
El nuestro es un trabajo muy largo que requiere de una gran concentracin
y organizacin mental.
Quien desee emprender este trabajo, tarde o temprano se dar cuenta en
forma directa de que el control del ser inferior es la tarea de aquello que es
superior en s mismo.
Ahora, un esfuerzo preparatorio en esta direccin es la creacin de un yo, o un
grupo de yoes que tengan la meta de estudiar la mquina, o ser inferior, con
el fin de conocerlo y controlarlo bajo los principios que rigen a la conciencia.

28 Diciembre
Primero que nada debes saber que tus preguntas no me causan irritacin,
ms bien me estimulan a pensar en cmo seguir poniendo en prctica el
trabajo interno, y sta es siempre una accin correcta. Adems, recuerda que
son muchos los que siguen las conversaciones de este grupo y que pueden
sacar provecho de las mismas.
En cuanto a la guerra interna, en realidad es una alegora que requiere
187

aclaracin. No quiere decir que nosotros le vamos a hacer la guerra a nuestro


rey de trboles; ms bien lo que sucede es que este mecanismo interno
tomar el trabajo esotrico como una declaracin de guerra. No nos lo va a
permitir tan fcilmente: s nos va a permitir leer libros sobre el tema, nos va
a dejar agregarnos a un grupo que discuta estas ideas, incluso nos va a dejar
copiarlas y ponerlas en nuestro muro; pero el momento en que hacemos el
menor esfuerzo por poner estas ideas en prctica, ah es cuando el rey de
trboles nos va a dar guerra.
Los otros tres caminos evolutivos, el del faquir, el del monje y el del yogui le dan
guerra abierta al rey de trboles. Lo hacen a travs de la renuncia total e inmediata
de gran parte de las condiciones que representan su bienestar. En el Cuarto Camino
no es necesario renunciar a nada, uno debe realizar su trabajo exactamente en el
lugar en que se encuentra, bajo las condiciones en que uno vive.
No hay que cortarse el cabello, ni ponerse un hbito; no hay que quedarse
en la misma posicin por das, semanas o meses enteros. Hay que seguir
viviendo la propia vida sin necesidad de cambios drsticos externos.
El nico cambio que realizamos en el Cuarto Camino es un cambio interno,
es decir un cambio en nuestro nivel de conciencia.
Este cambio, oculto, esotrico, invisible, es percibido solamente por el
individuo que est tratando de realizarlo, y por quienes, estando involucrados
en el mismo esfuerzo, se percatan de los esfuerzos de otro.
Este esfuerzo oculto es tratar de poner atencin emocional (rey de corazones)
en todo lo que haces, dices, piensas, deseas y sientes durante el da. Y tratar
al mismo tiempo de dividir la atencin mientras lo haces. Es decir tratar de
despertar y saber que tu conciencia duerme dentro de una mquina.
Ahora, no puedes iniciar el proceso de despertar sin perturbar el ambiente
psicolgico de la mquina. Es ms llegar el momento en que tendrs que
cambiar aquellas actitudes, impulsos, pensamientos y emociones que son
incompatibles con el despertar. Para permitir el despertar de la conciencia,
tendrs que aprender a gobernar la mquina a voluntad; no un da si y un
da no, sino todo el tiempo.
La mquina es gobernada por el rey de trboles; y ste no va a dejar tan
fcilmente que le quites la hegemona que tiene sobre tu vida. He aqu donde se
aplican las palabras de Jesucristo, tus enemigos son los de tu propia casa,
he aqu donde se aplican las palabras de Mahoma, el guerrero espiritual no
tiene enemigos externos.
El trabajo esotrico no es obligatorio, a nadie se le pide que haga algo sin
comprender por qu no lo hace.
Ahora con respecto a tu pregunta sobre los tipos del Eneagrama, no s de
dnde sacaste la informacin sobre este tema. Sin embargo te puedo decir
que el rey de trboles es el mismo en todos y cada uno de nosotros, de modo
que decir mi rey de trboles puede llevarnos a pensar que nuestro rey de
188

trboles es distinto del de los dems. Se trata de la inteligencia animal en


forma humana, y esto quiere decir que lo compartimos con los cocodrilos, con
los burros, con las guilas y las gaviotas, es igual en todos.
Si existe diferencia alguna entre uno y otro rey de trboles, sta responde al
tipo de cuerpo, al centro de gravedad y sexo de cada ser humano. As pues,
si eres un tipo emocional, t idea imaginaria de ti misma gira en torno a
las emociones. Lo mismo si eres un tipo venusino, mercurial o saturnino,
tu idea imaginaria de ti misma y el mundo estarn basados en tu rasgo o
debilidad principal. De nuevo, el rey de trboles es el cerebro que gobierna la
mquina, su meta y sus manifestaciones son las mismas en todo ser humano;
sin embargo la forma de estas manifestaciones responde a la ley del tipo de
cuerpo y el centro de gravedad.
Finalmente, gobernar la mquina no quiere decir subyugarla bajo una tirana
total, sino saber cundo hacerla trabajar, cundo llevarla a dar un paseo,
cundo dejarla leer un libro. Como un caballo bien domado y educado, a veces
hay que dejarlo pastar libremente. No se trata de llevarlo al ro y obligarlo a
beber cuando no lo necesita, ni de tenerlo encerrado en el corral comiendo
slo paja. Se trata tambin de considerarlo, porque de l depende nuestra
existencia orgnica. Un principio del Cuarto Camino es, a Csar lo que es de
Csar y a Dios lo que es de Dios.

30 Diciembre
Al inicio del trabajo no podemos hacer esfuerzos directos sobre la conciencia,
slo podemos hacer esfuerzos sobre las funciones.
Luego, el esfuerzo para comprender y despertar la conciencia se debe hacer
desde la parte intelectual del centro emocional.
En otras palabras uno debe primero aprender a controlar la atencin en su
centro emocional. Una vez que uno ejerce este control puede darse a la tarea
de invocar la conciencia.
Desde este nivel de atencin uno se da a la tarea de disipar todos los yoes que
se vuelcan en su mente y crear un silencio interno que estimule el despertar
de la conciencia.
Lo nico que uno debe permitir es la funcin estrictamente relacionada con
el momento presente.
Uno debe mantener este esfuerzo y esperar, ya que la manifestacin de la
conciencia no depende de uno.
Un mstico ingls del siglo XV llam a este ejercicio, mantenerse en la nube
de la incertidumbre, entre las funciones y la presencia divina.
Si uno persevera lo suficiente, tarde o temprano sus esfuerzos darn fruto.
189

31 Diciembre
Quieres una definicin del alma. Te propongo una forma prctica de abordar
el tema. Los atributos del alma no son fsicos, sino metafsicos, atributos
tales como la verdad, la sabidura, el amor y la memoria. Si tratas de buscar
la medida de estos atributos en ti, podrs verificar en forma directa qu
es el alma. Ahora estos atributos pueden existir en estado latente, pueden
aparecer en forma intermitente; con mayor o menor profundidad; pueden
incluso existir slo como un atisbo, un presentimiento, una posibilidad en tu
interior. Qu te parece abordar as esta pregunta?

190

También podría gustarte