Gregorio Luri
Gregorio Luri
los dems CARLOTA FOMINAYACARLOTAFOMINAYA / MADRID Da 20/01/2015 15.22h El filsofo navarro advierte que la sociedad no tratar a los nios por el
grado de felicidad que tengan, sino por aquello que sepan hacer SCAR DEL
POZO Luri matiza tambin que nuestro deber como padres es no incrementar
de manera cruel la infelicidad inevitable Para el filsofo Gregorio Luri, buen
conocedor del mundo educativo, y autor de Mejor Educados (Ariel), es
mucho ms sensato ensear a nuestros hijos a superar las frustraciones
inevitables que hacerles creer en la posibilidad de un mundo sin frustraciones.
Luri, adems, es especialmente crtico con aquellos que desean hijos felices.
Primero, yo creo que lo que hay que hacer es amar a la vida, no a la felicidad.
Y no se puede amar a las dos al mismo tiempo. Porque la felicidad solo se
puede conseguir jibarizando a la vida. Es decir, por medio de la idiocia.
Adems, no creo que existan los nios felices. As lo asegura el ensayista
navarro para quien la infancia no solo no es feliz, sino que suele ser una edad
terrible. La vida es muy compleja. Otra cosa es que pueda haber momentos
de gran alegra en la infancia. Pero tambin puede haberlos diez minutos antes
de tu muerte, advierte. Eso s, teniendo tambin claro que no queremos hijos
infelices y que lo contrario de la felicidad no es la infelicidad, matiza. A
cualquier padre que se le pregunte responde que quiere un hijo feliz. Y es
abrumadora la sobreoferta de obras de psicologa y de noticias que indican el
camino ms corto para llegar a la felicidad. A esos padres les pedira que
abrieran los ojos y que me dijeran qu ven. La vida es compleja, llena de
incertidumbres, y con un sometimiento terrible al azar. Estoy empezando a
pensar que hay un sector de educadores postmodernos que se han convertido
en el aliado ms fiel de la barbarie, que lo que hacen es Gregorio Luri - Los
padres que quieran hijos felices tendrn adultos e... hp://www.abc.es/familiapadres-hijos/20150112/abci-educacion-feli... 1 de 4 02/02/2015 11:58 ocultar la
realidad y sustituirla por una ideologa buenista, acaramelada, y de un mundo
de teletubbies. Personalmente, me resultan ms atractivas la valenta y el
coraje de afirmar la vida. Tenga usted un hijo feliz y tendr un adulto esclavo, o
de sus deseos irrealizados o de sus frustraciones, o de alguien que le va a
mandar en el futuro. Personalmente, me resulta mucho ms atractiva la
valenta, el coraje de afirmar la vida. Algo que ha sido, por otra parte, la gran
tradicin occidental desde Homero hasta hace dos das: Querer a la vida a
pesar de que esta es injusta, tacaa, austera. No querer a la vida porque
encontramos la forma de diluirnos todos en un acaramelamiento que hasta me
parece soez. Ahora la felicidad se entiende como un recorte de las
aspiraciones. Tampoco queremos hijos infelices. En absoluto, eso sera de
juzgado de guardia. Hay que tener claro que lo contrario de la felicidad no es la
infelicidad, es la realidad. Hay que asumir la complejidad del mundo. Como
Luri - Los padres que quieran hijos felices tendrn adultos e...
hp://www.abc.es/familia-padres-hijos/20150112/abci-educacion-feli... 2 de 4
02/02/2015 11:58 son tradicionales. Viven en la fantasa de que una escuela no
puede ser buena si no ha roto con la tradicin pedaggica. Quieren ser
exclusivamente escuelas del siglo XXI. No es raro que se definan a s mismas
con frmulas retricas muy sofisticadas detrs de las cuales no hay ningn
contenido claro. Pienso en la psicologa positiva, la educacin emocional, las
inteligencias mltiples... etctera. Frente a esto, estn las escuelas
tradicionales, llenas de imperfecciones s, pero que acumulan una larga
experiencia de ensayos y de errores que deberamos tener en cuenta antes de
jugarnos la educacin de nuestros hijos a la nica carta de nuestra ingenuidad.
Es ms, con frecuencia la pedagoga beata aade a su propuesta de hacer
felices a los nios algo que parece ms serio: hacerlos mejores personas.
Pero se puede puede ser mejor persona sin conocimientos, sin capacidad para
mantener la atencin, sin competencias, sin hbitos? Piense usted en su propio
mundo antes de responder a esta pregunta: Se puede ser creativo sin tener
conocimientos? Y la memoria, es un estorbo para tener conocimientos?
Tambin asegura usted en su obra que la escuela perfecta no existe. Esto
hay que tenerlo claro cuando se busca un centro educativo para los hijos. Cada
escuela tiene sus puntos dbiles. Y esto causa una cierta frustracin a muchas
familias, pero as son las cosas: no existen ni la familia ni la escuela perfecta.
Lo que hay que pensar es en el clima intelectual de la familia y en los hbitos
de trabajo que reinan en ella. Esos sern mejores indicadores del xito o el
fracaso escolar del nio que la escuela misma. Y, desde luego, el trabajo diario
de los nios nos predice con ms fiabilidad su futuro xito que la cantidad que
paguemos de cuota escolar. Los padres de ahora, son demasiado flexibles
con sus hijos? No, lo que estn es perplejos. Y existen elementos objetivos
para su perplejidad. En contra de lo que se dice de que los padres han dimitido,
pienso que estn ms preocupados que nunca, quiz demasiado. En este
sentido, soy partidario de reformular los derechos de los nios. El primero de
todos sera que los hijos tienen derecho a tener unos padres tranquilos, que no
estn continuamente preocupados, pendientes de qu tienen que hacer en el
momento en que se encuentran sus hijos. Segundo, que tienen derecho a tener
unos padres imperfectos. Porque as tienen relacin con seres humanos. Voy a
decir algo que me parece esencial: ser adulto, o hacerse adulto, es aprender a
querer a los que te rodean a pesar de que estn llenos de faltas. La clave de
todo esto de la felicidad es una ideologa muy extraa que considera que la
vida es un conjunto de problemas, cuya respuesta nos la puede dar no s qu
sabidura, y en el momento en que tengamos respuesta a esa sabidura
seremos felices. Eso es un cuento chino. Las redes sociales y la felicidad:
Nadie puede considerarse feliz hasta el da de su muerte Es muy comn
Gregorio Luri
Autor de 'mejor educados'
"El rgano educativo de nuestros hijos no es el odo, sino la vista; da
igual los consejos que les demos, lo que realmente les va a educar es lo
que nos vean hacer"
Gregorio Luri, experto en educacin
Es un tpico que los padres desean lo mejor para sus hijos y quieren que
sean felices, pero, cmo ser un buen padre?, cmo saber que ests
educando bien a tu hijo o que le ests dando lo que necesita? Gregorio
Luri, gran experto en el mundo educativo y autor de Mejor educados, el
arte de educar con sentido comn (Editorial Planeta), asegura que si
queremos ser buenos padres a lo primero que tenemos que renunciar es
a ser un padre perfecto. Este pedagogo, padre de dos hijos, y que ha
Hijos de su tiempo
Hablando de retos formativos hace 30 aos era normal que en cada
aula hubiera 40 nios (ahora creo que hay unos 25), y los padres no
solan ayudar a sus hijos con los deberes por falta de conocimientos (y
de Internet). En la actualidad, en Espaa el 30% de los alumnos reciben
clases particulares sobre todo de matemticas e ingls para poder
aprobar. Dnde cree que est el fallo?
Las necesidades de aprendizaje son mayores cada vez. Vivimos en una
sociedad del conocimiento. Y eso quiere decir que, entre otras cosas,
hay que saber utilizar el conocimiento. Pero no puedes saber utilizar el
conocimiento si no tienes conocimientos que te permitan discriminar lo
valioso de lo que no es valioso. Eso hace que los padres sean muy
conscientes de que no se puede perder el tiempo, y de que el nio que
se queda acadmicamente atrs en una sociedad del conocimiento es
un drama. Dicho de otra manera, cuando la sociedad estaba
estratificada y haba muchas posibilidades de pasar de la escuela a ser
aprendiz, y formarte como tal, era relativamente fcil la transicin.
Ahora el periodo de aprendizaje es ms complejo y, por lo tanto, la
tensin es tambin cada vez ms grande, y tiene su razn de ser. Hoy,
incluso con una carrera, tus posibilidades de trabajo son reducidas. Y
adems, aunque acabes tus estudios muy preparado, eres consciente de
que nunca acabas de prepararte, porque en una sociedad cambiante los
conocimientos siempre estn evolucionando, y ha cambiado
por mucho que aprendas de tus errores vas a cometer errores nuevos.
Adems, en las relaciones humanas, e incluso con frecuencia, las
mejores intenciones pueden tener resultados imprevistos negativos. La
vida real no es un captulo de una teora, y no podemos decir a mi hijo
lo voy a educar de esta manera, y llevarlo a cabo como si la vida fuese
los ejercicios prcticos de esa teora; las cosas no funcionan as. En la
vida primero est la experiencia, y despus nuestra capacidad para
llevar la experiencia a la reflexin. Y ese es el papel de los padres, cmo
llevar la experiencia a la reflexin.
Para no hacerlo mal, lo que habra que hacer es aprender a llevar lo que
no hacemos bien con humor, porque si no te ves como esos padres
absolutamente angustiados por ser padres perfectos. Y no existe esa
cosa de ser un padre perfecto, porque no existe el ser humano perfecto.
Measure
Measure