Diario 1975
Diario 1975
19
El Bicentenario 661
elBicentenario
Construyendo la Patria desde 1810
Presidenta de la Nacin: Dra. Cristina Fernndez de Kirchner. Unidad Ejecutora Bicentenario: Oscar Isidro Jos Parrilli; Jorge Edmundo Coscia; Tristn Bauer.
N de ejemplar: 166
ECONOMA RODRIGAZO
el mundo
cultura
Termin la Guerra
de Vietnam
Muri
Anbal Troilo
Pg. 664
Pg. 664
e
t
s
u
j
a
del
a
m
u
a
r
n
t
l
E
aci
y
l
f
la in
imera
r
p
a
L
rencia
e
f
n
o
C
nal
o
i
c
a
n
Inter ujer
M
de la
al de
a cion s a
n
r
e
t
n
ia I
c au
ar a la
e renc
Co n f i m i e n t o p d e l m x i a
r
e
c
s
r im
con t e
p e o
ic a
F la P
ico D utntico a esivos em sta histr l
x
M
c
a
E
e
n
.
u
n
e
o
s
s
u
d
o
,
s
y
a
x
se
NU
a lo
c lu
di c
io con ida por la O ue confirm ldad de los e haber de ermine
l
u
j
e
o s q d e s i g u a l a O NU d
E l 2 d r p r o m ov
1975 t o y la
m e nin
e
la
je
e qu e
l a M u e r e c h o s f e a r e m ov e r s o l u c i n d e s p o s i b l n o c i m i e n t a s
d
d
r
e
,y
o
de los anismo pa ida por la r el mundo alta de rec iales envia n
n
f
d
c
g
e
ro
r
a
e
fi
r
l
e
c
o
i
uj e
rar
es o
tuv
pre
mo
n f u e i n d e l a m p a r a s up e e l e g a c i o n s d e b a t e s a c i n
i
n
u
d
es
re
i tu
di c
no
de 13 3
s firm
l a con
l a su s
y a lgu
ao a unos paso menos 113 mujeres, d que reve
l
a
n
lg
c o n a i n a c i n . A b r o f u e r o r l a in e qu i d
g. 6 6 4
a
im
em
z
i
r
i
l
c
i
m
s
b
i
s
i
n la p
d
e
e
s
i
s
e
v
u
a
a
g
Si
ar
sp
Por
por lo gnificado p
a
i
s
n
a
dor ancos
gr
r
bar
dora
Hitoria
662 El Bicentenario
ECONOMA RODRIGAZO
Viene de la pg. 661
poltica
Jorge Born.
dirigentes de la CGT, que tambin se haban lanzado a la lucha abierta. La primera semana de julio estuvo dominada por
manifestaciones crecientes de disconformidad, que culminaron con el anuncio de
la CGT de un paro general para el 7 y 8 de
julio, el primero en la historia convocado
durante un gobierno peronista.
Finalmente, sin otra salida, Isabel
tuvo que comprometerse a homologar los
convenios de las paritarias, mientras que
Rodrigo y Lpez Rega abandonaron el
Gobierno.
El programa de ajuste de Rodrigo fracas estrepitosamente, pues los incrementos salariales obtenidos por los gremios
superaron en magnitud a la devaluacin
y al incremento tarifario. As se sell la
frustracin definitiva de los planes del
ncleo lopezreguista, que haba tomado
sigilosamente los hilos del poder luego de
la muerte de Pern, y se inici una etapa
de descomposicin que marca de alguna
manera la agona del gobierno peronista.
El salario real recin sera ajustado hacia
abajo en los meses siguientes.
Acciones de Montoneros
de diversa graduacin heridos, adems de
la destruccin de una docena de vehculos,
daos en el edificio y roturas de vidrios en la
Casa Rosada y los ministerios vecinos. El 4
de junio, en Rosario, asesinaron a Ral Amelong, subgerente de Acindar, y el 20 de ese
mes, en conferencia de prensa, Mario Firmenich, tras liberar a Jorge Born (su hermano
Juan ya estaba libre), inform el cobro de los
60 millones de dlares que haban pedido
El 21 de enero, la polica descubri una imprenta del ERP en Villa Insuperable y detuvo
a varias personas. Una semana despus, el
28, el Ejrcito de Liberacin 22 de Agosto (ex
ERP-22) mat en una emboscada al director de Delegaciones Regionales de Trabajo,
Armando Canziani, y a su guardaespaldas,
Jorge Hualde. Esta misma agrupacin se
adjudic al da siguiente el asesinato del
delegado gremial de la construccin, Oscar Lalla. El ERP, por su parte, atac el 13
de abril la fbrica de armas del Ejrcito, en
San Lorenzo, y en el tiroteo murieron el coronel Arturo Costa, la guerrillera Graciela
del Carmen Rubio y tres guerrilleros no
identificados. El 18 de agosto el Ejrcito
Revolucionario del Pueblo asalt el Tiro
Federal, en la Capital, y rob armamento.
No tuvo xito, en cambio, en el intento de
copamiento de la Jefatura de Polica de la
ciudad de Crdoba dos das despus. El comando de la agrupacin envi un comunicado a las redacciones de los diarios, el 22,
informando el suicidio del mayor Julio del
Valle Larrabure, secuestrado once das antes. En sendas emboscadas el ERP mat al
jefe de inteligencia de la polica de Buenos
El 14 de febrero, en Santa Fe, fue asesinado el diputado nacional y gremialista Hiplito Acua. El 1 de marzo fue muerto
Adolfo Cavalli, ex miembro del consejo superior del peronismo
y ex dirigente del gremio petrolero. Dos das despus fue
secuestrado y ejecutado Edmundo Maisonave, ex secretario
de la gobernacin de Buenos Aires durante la gestin de Oscar
Bidegain. Tambin fueron asesinados Alfredo Ongaro (hijo del
dirigente grfico preso) y Miguel Bernau, asesor de la UOM,
ambos el 8 de mayo. En Rosario, el 15 de octubre, acribillaron
a Julio Palacios, ex delegado de Acindar, a Carlos Ruesca,
obrero de esa empresa, y a Concepcin de Grandis, abogada
de los obreros. En San Juan asesinaron al diputado y gremialista justicialista Pablo Rojas, el 3 de noviembre.
El Bicentenario 663
poltica
educacin superior
Secuestros y
asesinatos de la
guerrilla
El 8 de marzo Montoneros liber a
Alfonso Margueritte, ejecutivo del
grupo Bunge y Born, secuestrado
desde el 30 de septiembre de 1974, y
ese mismo da asesin a dos policas
que se encontraban en un puesto de
la avenida General Paz. Luego, el 1 de
abril, se anunci el secuestro de dos
ejecutivos de la financiera Roberts:
uno de sus propietarios, Carlos Roberts, liberado a los pocos das, y uno
de sus directivos, Frank Ingrey, que
fue hallado muerto. El 17 de abril, en
Jujuy, luego de un asalto al ingenio
Ledesma, la guerrilla mat al comisario Hugo Guerra y al agente Herminio
lvarez. El 12 de agosto fue secuestrado al ejecutivo petrolero Luis Domnech, de la empresa Isaura.
Crdoba:
masacran a una
familia
En la noche del 14 de agosto los padres y hermanos de Mariano Pujadas, uno de los presos fusilados en
Trelew en 1972, fueron secuestrados,
fusilados y sus cuerpos volados
con explosivos tras ser arrojados a
un pozo. El hecho lleva la firma de la
Triple A. Das despus, el 21, durante
su traslado en un patrullero policial
desde una comisara, muri el dirigente montonero Marcos Osatinsky
y su cadver fue robado mientras lo
trasladan a Tucumn.
Tucumn:
guerrilla mata a
Rodolfo Chvez
En Tucumn la guerrilla dio un golpe
el 4 de febrero y asesin al ex dirigente del sindicato del ingenio Concepcin, Rodolfo Chvez, y a sus custodios, Antonio Fras, Mario Jurez y
Dante Jimnez. Como consecuencia, el Gobierno decidi la intervencin del Ejrcito para neutralizar y
aniquilar la accin de los elementos
subversivos en la provincia. En poco
tiempo se anunci que los insurgentes haban sufrido 350 bajas entre
apresados, heridos y muertos. En
represalia, Montoneros deton una
mina en el aeropuerto que estall al
despegar un avin de la fuerza area
con 114 gendarmes.
Ivanissevich.
Ivanissevich,
un duro en la UBA
El trnsito de la poltica
universitaria de
Cmpora a la del ltimo
Pern ilustra la relacin
conflictiva del peronismo
con los intelectuales.
obstante, Pern oscil entre dos
modelos antagnicos de profesional de la medicina: el pensamiento y la obra del sanitarista Ramn Carrillo, el gran reformador
del sistema argentino de salud, y
el cirujano Ivanissevich, el hombre que en cada uno de sus cargos
educativos entendi que su tarea
consista en reprimir a los jvenes e instalar la ms arcaica de
las concepciones filosficas, Hogar, familia, Patria y Dios, para
que tutelara el alma humana.
El funcionariado que rode a
Pern tambin oscil entre dos
modelos antagnicos: si el nombramiento de Rodolfo Puiggrs
acciones de la Triple A
Una bomba de la Triple A destruy por completo la planta impresora del diario La voz del
Interior, de Crdoba, el 23 de enero. En la madrugada del 27 de marzo fue asesinado el coronel Martn Rico, del Departamento de Polticas del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas
Armadas, quien llevaba a cabo investigaciones sobre la Alianza Anticomunista Argentina.
En otros mbitos se discute con preocupacin la lista de personas amenazadas de muerte
por esa organizacin, entre ellas los periodistas Toms Eloy Martnez y Osvaldo Granados;
los escritores Carlos Somigliana, Roberto Cossa y Ricardo Halac; los actores Alfredo Alcn,
Mara Rosa Gallo, Luisina Brando, Leonor Manso, Federico Luppi, Inda Ledesma y Vctor
Laplace, y los directivos de Editorial Abril, Csar, Carlos y Mina Civita.
La Triple A crece a medida que lo hace el poder de su inspirador, Jos Lpez Rega. La
organizacin firma sus atentados con nombre y apellido y los justifica asegurando que
busca frenar el accionar de los grupos guerrilleros. Las revistas El Caudillo y Puntal,
dirigidas por Felipe Romeo, expresan sus ideas.
Videla es
comandante en
jefe
Licencia de la
presidenta
En medio de la gran crisis econmica desatada por las medidas que tom el ministro de
Economa, Celestino Rodrigo,
que gener un aumento del costo de vida del 334 %, Mara Estela Martnez de Pern pidi un
mes de licencia, por razones de
salud, y deleg el mando en talo
A. Luder, el presidente provisional del Senado, quien ya reemplaz al ministro del Interior,
Vicente Damasco, por ngel
F. Robledo y busca tender lazos
con el poder militar.
664 El Bicentenario
El rey de la
tijera
El titular del Ente de Calificacin
Cinematogrfica est decidido a
cortar toda escena que no se ajuste a
sus criterios de moral y buenas
costumbres.
el mundo
en todo el mundo, que en ningn caso alcanza el mismo estatus que los varones. La mayora representacional de los pases
del Este se esforz por destacar el papel de las mujeres en el sostenimiento de la paz mundial. Pero buena parte de las
delegaciones de los pases occidentales reclam sobre todo el acceso a derechos igualitarios en todos los rdenes de
la vida. Las sesiones oficiales fueron acompaadas por un foro paralelo en el que participaron ONGs feministas y otros
ncleos de mujeres, y por una tribuna que permiti la participacin individual. Se trata de una verdadera
innovacin en las formas usuales de este tipo de conferencias de la ONU.
Las voces en muchos casos se encendieron para reclamar la extincin de todas las formas de discriminacin de las mujeres, y no faltaron las que denunciaron las situaciones polticas generales
de opresin en sus respectivos pases.
La Primera Conferencia termina con tres propuestas: la plena igualdad de los sexos, la participacin de las mujeres en el desarrollo y su imprescindible contribucin para la paz mundial. Se ha
dado un gran paso en materia de compromisos internacionales para lograr la equidad entre
varones y mujeres.
cultura
El bandoneonista
fue autor de grandes
xitos.
Consejo Editorial: Felipe Pigna, Claudio Etcheberry, Beatriz Gentile, Enrique Mases y Mara Seoane. Propietario: Secretara General Presidencia de la Nacin -Balcarce 24, CABA-. Equipo de arte, periodstico y de investigacin: Caras y Caretas -Venezuela 370-. Director responsable:
Vctor Santa Mara. Directores del Proyecto: Daniel Flores y Cecilia Fumagalli. Editora: Cristina Ricci. Redactores: Fernando Amato, Pablo Galand y Julio Sierra. Investigadoras: Mara Victoria Camarasa y Mara Lozano. Diseo grfico: Mariana Palazzani (jefa), Andrea Masera, Leonardo Solari, Marina Martnez,
Lorena Marazzi y Florencia Torres. Ilustraciones: Juan Jos Olivieri. Investigacin fotogrfica: Pedro Elichiry y Fernando Calzada. Retoque fotogrfico: Iroko Digital. Produccin: Ral Arcomano. Corrector: Jernimo Zappa. Agradecimientos: Archivo General de la Nacin, Biblioteca del Congreso de la Nacin,
Biblioteca Nacional, Biblioteca del ex Concejo Deliberante de la ciudad de Buenos Aires, Museo Histrico Sarmiento, Instituto de Historia Argentina Dr. Emilio Ravignani, Museo Histrico Nacional, Instituto Histrico de la ciudad de Buenos Aires, Museo de la Ciudad, Museo de la Casa Rosada, Biblioteca de la
Facultad de Filosofa y Letras de la UBA, Museo Roca, Instituto de Investigaciones Histricas de la Manzana de las Luces, Instituto Nacional Juan Domingo Pern, Instituto Nacional de Investigaciones Histrica Eva Pern, Institutos de investigacin de las facultades de la UBA y sus bibliotecas. Registro D.N.D.A.
Nro: 840893. Las opiniones vertidas en este diario son responsabilidad de los autores. Diario del Bicentenario tiene como objetivo crear un espacio de pensamiento pluralista con el unico fin de promover el debate.