Marte (Planeta)
Marte (Planeta)
1.1.1 Rotacin
Se conoce con exactitud lo que tarda la rotacin de Marte
debido a que las manchas que se observan en su supercie, oscuras y bien delimitadas, son excelentes puntos de
referencia. Fueron observadas por primera vez en 1659
por Christiaan Huygens que asign a su rotacin la duracin de un da. En 1666, Giovanni Cassini la j en 24 h
40 min, valor muy aproximado al verdadero. Trescientos
aos de observaciones de Marte han dado por resultado
establecer el valor de 24 h 37 min 22,7 s para el da sideral (el periodo de rotacin de la Tierra es de 23 h 56 min
4,1 s). Marte rota en sentido antihorario, al igual que la
Tierra.[4]
Caractersticas fsicas
CARACTERSTICAS FSICAS
Traslacin
Oblicuidad orbital
La supercie de Marte presenta tambin unas regiones brillantes de color naranja rojizo, que reciben el
nombre de desiertos, y que se extienden por las tres
cuartas partes de la supercie del planeta, dndole
esa coloracin rojiza caracterstica. Estos desiertos
en realidad se asemejan ms a un inmenso pedregal,
ya que el suelo se halla cubierto de piedras, cantos y
bloques.
Un enorme escaln, cercano al ecuador, divide a
Marte en dos regiones claramente diferenciadas: un
norte llano, joven y profundo y un sur alto, viejo y
escarpado, con crteres similares a las regiones altas de la Luna. En contraste, el hemisferio norte tiene llanuras mucho ms jvenes, y con una historia
ms compleja. Parece haber una brusca elevacin de
varios kilmetros en el lmite. Las razones de esta
dicotoma global son desconocidas.
Hay crteres de impacto distribuidos por todo Marte, pero en el hemisferio sur hay una vieja altiplanicie de lava basltica semejante a los mares de la
1.3
Geografa
Luna, sembrada de crteres de tipo lunar. Sin embargo el aspecto general del paisaje marciano diere al que presenta nuestro satlite como consecuencia de la existencia de atmsfera. En concreto,
el viento cargado de partculas slidas produce una
ablacin que, en el curso de los tiempos geolgicos,
ha arrasado muchos crteres. Estos son, por consiguiente, mucho menos numerosos que en la Luna
y la mayor parte de ellos tienen las murallas ms o
menos desgastadas por la erosin. Por otra parte, los
enormes volmenes de polvo arrastrados por el viento cubren los crteres menores, las anfractuosidades
del terreno y otros accidentes poco importantes del
relieve. Entre los crteres de impacto destacados del
hemisferio sur est la cuenca de impacto Hellas Planitia, con 6 km de profundidad y 2000 km de dimetro. Muchos de los crteres de impacto ms recientes
tienen una morfologa que sugiere que la supercie
estaba hmeda o llena de barro cuando ocurri el
impacto.
3
forma un acantilado de 6 km de altura. Hay que aadir la
gran estructura colapsada de Alba Patera. Las reas volcnicas ocupan el 10% de la supercie del planeta. Algunos crteres muestran seales de reciente actividad y
tienen lava petricada en sus laderas. A pesar de estas
evidencias, no fue hasta mayo de 2007 cuando el Spirit,
descubri, con un grado alto de certeza, el primer depsito volcnico signo de una antigua actividad volcnica en
la zona denominada Home Plate,[6] (una zona con lecho
rocoso de unos dos metros de altura y fundamentalmente
basltica, que debi formarse debido a ujos de lava en
contacto con el agua lquida), situada en la base interior
del crter Gusev. Una de las mejores pruebas es la que los
investigadores llaman bomb sag (la marca de la bomba). Cuando se encuentran la lava y el agua, la explosin
lanza trozos de roca por el aire. Uno de esos trozos que
explotan en el aire vuelve a caer y se encaja en depsitos
ms blandos.
1.3
Geografa
La supercie de Marte conserva las huellas de grandes Cercano al ecuador y con una longitud superior a los 3000
cataclismos que no tienen equivalente en la Tierra:
km, una anchura de hasta 600 km y una profundidad de
Una caracterstica del hemisferio norte, es la existencia de hasta 8 km, Valles Marineris es un can que deja pequeun enorme abultamiento que contiene el complejo volc- o al Can del Colorado. Se form por el hundimiento
a causa de la formacin del abultamiento de
nico de Tharsis. En l se encuentra el Monte Olimpo, el del terreno
[7]
Tharsis.
mayor volcn del sistema solar. Tiene una altura calculada entre 21 y 26 km[lower-alpha 1] (ms de dos veces y media
la altura del Everest sobre un globo mucho ms pequeo
que el de la Tierra) y su base tiene una anchura de 600
km. Las coladas de lava han creado un zcalo cuyo borde
CARACTERSTICAS FSICAS
existir en la supercie del planeta en las actuales condiciones atmosfricas). Esos inmensos valles pueden ser el
resultado de fracturas a lo largo de las cuales han corrido
raudales de lava y, ms tarde, de agua.
1.5
El agua en Marte
5
con los iones de la atmsfera y les dan suciente aceleracin como para que algunas logren la velocidad de escape
y abandonen el planeta. Tambin golpean las partculas
neutras, dndoles tambin una aceleracin semejante en
algunos casos. En 2015 la sonda espacial MAVEN midi
la tasa de prdida de la atmsfera, y el resultado fue que
cada segundo escapa al espacio exterior ms de 100 gramos de la atmsfera de Marte, siendo entre 10 y 20 veces
superior la prdida durante las erupciones solares.[10]
Aunque no hay evidencia de actividad volcnica actual,
recientemente la nave europea Mars Express y medidas
terrestres obtenidas por el telescopio Keck desde la Tierra han encontrado trazas de gas metano en una proporcin de 10 partes por 1000 millones. Este gas solo puede
tener un origen volcnico o biolgico. El metano no puede permanecer mucho tiempo en la atmsfera; se estima
en 400 aos el tiempo en desaparecer de la atmsfera de
Marte, ello implica que hay una fuente activa que lo produce. La pequea proporcin de metano detectada, muy
poco por encima del lmite de sensibilidad instrumental,
impide por el momento dar una explicacin clara de su
origen, ya sea volcnico y/o biolgico.[9] La misin del
aterrizador Mars Science Laboratory (Curiosity) incluye
equipo para comparar las proporciones de los istopos C12, C-13, y C-14 presentes en dixido de carbono y en
metano, para as determinar el origen del metano.
A lo largo del tiempo se han realizado numerosos descubrimientos de indicios que sugieren la probable existencia de agua en el pasado. Un estudio publicado en 2015
por la NASA concluy que hace 4300 millones de aos y
durante 1500 millones de aos,[12] el planeta tuvo un extenso ocano en el hemisferio norte,[13] con un volumen
mayor que el del rtico,[14] suciente para cubrir todo el
territorio marciano con 130 m de agua.[15]
En las imgenes tomadas por la sonda orbital Mars ReconNo hay cinturn de radiacin, aunque s hay una dbil naissance Orbiter, se detectaron vetas superciales desionosfera que tiene su mxima densidad electrnica a 130 cendentes con variaciones estacionales en las colinas markm de altura.
cianas, lo que se interpret como el indicio ms promeLa atmsfera de Marte escapa al espacio exterior lenta- tedor de la existencia de corrientes de agua lquida en el
mente -pero en forma continuada- a travs de tiempo. La planeta.[16] El 14 de febrero de 2014, en fotografas toprincipal causa de este escape es el viento solar. Al no madas por los orbitadores marcianos, se observaron prueexistir un campo magntico signicativo, las partculas bas de que existen ujos de agua en las llamadas lneas
cargadas elctricamente del viento solar penetran en la de pendiente recurrentes (RSL, siglas en ingls).[17] El
atmsfera. El magnetismo de estas partculas interacta 28 de septiembre de 2015, durante una rueda de prensa,
CARACTERSTICAS FSICAS
des del orden de 1 kilmetro, los cuales se extienden desde los acantilados y las laderas de las montaas y que se
hallan a latitudes ms bajas de lo esperado. Esa misma
sonda tambin ha descubierto que el hemisferio norte de
Marte tiene un mayor volumen de agua helada.[20]
Todo permite suponer que entre los granos del suelo existe agua congelada, fenmeno que, por lo dems, es comn
en las regiones muy fras de la Tierra. En torno de ciertos crteres marcianos se observan unas formaciones en
forma de lbulos cuya formacin solamente puede ser explicada admitiendo que el suelo de Marte est congelado.
Tambin se dispone de fotografas de otro tipo de accidente del relieve perfectamente explicado por la existencia de un gelisuelo. Se trata de un hundimiento del suelo
de cuya depresin parte un cauce seco con la huella de
sus brazos separados por bancos de aluviones.
Se encuentra tambin en paredes de crteres o en valles
profundos donde no incide nunca la luz solar, accidentes
que parecen barrancos formados por torrentes de agua Polo norte de Marte observado con ltro de color rojo (de ah el
color rosado del hielo del casquete polar)
y los depsitos de tierra y rocas transportados por ellos.
Solo aparecen en latitudes altas del hemisferio Sur.
La supercie del planeta presenta diversos tipos de forLa comparacin con la geologa terrestre sugiere que se maciones permanentes, entre las cuales las ms fciles de
trata de los restos de un suministro supercial de agua si- observar son dos grandes manchas blancas situadas en las
milar a un acufero. De hecho, la sonda Mars Reconnais- regiones polares, una especie de casquetes polares del plasance Orbiter ha detectado grandes glaciares enterrados neta. Cuando llega la estacin fra, el depsito de hielo
con extensiones de docenas de kilmetros y profundida- perpetuo empieza por cubrirse con una capa de escarcha
1.5
El agua en Marte
7
casquete Sur haya hielo de agua. En cien aos de observacin el casquete polar Sur ha desaparecido dos veces
por completo, mientras el Norte no lo ha hecho nunca.
Los casquetes polares muestran una estructura estraticada con capas alternantes de hielo y distintas cantidades
de polvo oscuro.
La masa total de hielo del casquete polar Norte equivale
a la mitad del hielo que existe en Groenlandia. Adems el
hielo del polo Norte de Marte se asienta sobre una gran
depresin del terreno estando cubierto por hielo seco.
El 19 de junio de 2008 la NASA arm que la sonda
Phoenix debi haber encontrado hielo al realizar una excavacin cerca del Polo Norte de Marte. Unos trozos de
material sublimaron despus de ser descubiertos el 15 de
junio por un brazo de robot.[23][24]
El 31 de julio de 2008 la NASA conrma que una de las
muestras de suelo marciano introducidas en uno de los
hornos del TEGA (Thermal and Evolved-Gas Analyzer),
un instrumento que forma parte de la sonda, contena hielo de agua.[25]
debido a la condensacin del vapor de agua atmosfrico. Luego, al seguir bajando la temperatura desaparece
el agua congelada bajo un manto de nieve carbnica que
extiende al casquete polar hasta rebasar a veces el paralelo de los 60. Ello es as porque se congela parte de
la atmsfera de CO2 . Recprocamente en el hemisferio
opuesto, la primavera hace que la temperatura suba por
encima de 120 C, lo cual provoca la sublimacin de la
nieve carbnica y el retroceso del casquete polar; luego,
cuando el termmetro se eleva a ms de 80 C, se sublima, a su vez, la escarcha; solo subsisten entonces los
hielos permanentes, pero ya el fro vuelve y estos no sufrirn una ablacin importante.
La masa de hielo perpetuo tiene un tamao de unos 100 Manchas oscuras en las dunas del polo sur de Marte.
km de dimetro y unos 10 m de espesor. As pues los
casquetes polares estn formados por una capa muy del- Giseres en el polo sur Durante 1998-1999, el sisgada de hielo de CO2 (hielo seco) y quiz debajo del tema orbital Mars Global Surveyor de la NASA detect
CARACTERSTICAS FSICAS
90
V=Punto vernal
=49 (Nodo ascendente)
=0
INVIERNO
(154,2 soles)
PRIMAVERA
(193,6 soles)
Afelio
Perihelio
VERANO
180
OTOO
Avance
Perihelio
(142,9 soles)
(178,8 soles)
Precesin
270
Estaciones en Marte.
Al igual que en la Tierra, el ecuador marciano est inclinado respecto al plano de la rbita un ngulo de 25,19.
La primavera comienza en el hemisferio Norte en el
equinoccio de primavera cuando el Sol atraviesa el punto
Vernal pasando del hemisferio Sur al Norte (Ls=0 y creciendo). En el caso de Marte esto tiene tambin un sentido
climtico. Los das y las noches duran igual y comienza
1.6 Climatologa
la primavera en el hemisferio Norte. Esta dura hasta que
No se dispone todava de datos sucientes sobre la evo- LS=90 solsticio de verano en que el da tiene una duralucin trmica marciana. Por hallarse Marte mucho ms cin mxima en el hemisferio Norte y mnima en el Sur.
lejos del Sol que la Tierra, sus climas son ms fros, y tan- Anlogamente, , 180, y 270 indican para el hemisferio
to ms por cuanto la atmsfera, al ser tan tenue, retiene Norte el solsticio de verano, equinoccio otoal, y el solspoco calor: de ah que la diferencia entre las temperaturas ticio invernal, respectivamente mientras que en el hemisdiurnas y nocturnas sea ms pronunciada que en nuestro ferio Sur es al revs. Por ser la duracin del ao marciano
9
aproximadamente doble que el terrestre tambin lo es la As pues tendramos en Marte tres eras. Durante los priduracin de las estaciones.
meros 1000 millones de aos un Marte calentado por una
La diferencia entre sus duraciones es mayor porque la ex- atmsfera que contena gases de efecto invernadero sucentricidad de la rbita marciana es mucho mayor que cientes para que el agua uyese por la supercie y se forla terrestre. La comparacin con las estaciones terrestres maran arcillas, la era Noeica que sera el anciano reducto
muestra que, as como la duracin de estas diere a lo de un Marte hmedo y capaz de albergar vida. La segunsumo en 4,5 das (excentricidad de menos de un 2%), en da era dur de los 3800 a los 3500 millones de aos y en
Marte, debido a la gran excentricidad de la rbita, la dife- ella ocurri el cambio climtico, y la era ms reciente y
larga que dura casi toda la historia del planeta y que se
rencia llega a ser primeramente de 51 das (excentricidad
extiende de los 3500 millones de aos a la actualidad con
de casi un 10%).
un Marte tal como lo conocemos en la actualidad fro y
Actualmente el hemisferio Norte goza de un clima ms seco.[cita requerida]
benigno que el hemisferio Sur. La razn es evidente: el
hemisferio Norte tiene otoos e inviernos cortos y ade- En resumen el paradigma de un Marte hmedo que exms cuando el Sol est en el perihelio lo cual dada la ex- plicara los accidentes orogrcos de Marte est dejando
centricidad de la rbita del planeta, hace que sean ms paso al paradigma de un Marte seco y fro donde el agua
benignos. Adems la primavera y el verano son largos, ha tenido una importancia mucho ms limitada.
pero estando el Sol en el afelio son ms fros que los del
hemisferio Sur. Para el hemisferio Sur la situacin es la
inversa. Hay pues una compensacin parcial entre ambos 2 rbita
hemisferios debido a que las estaciones de menos duracin tienen lugar estando el planeta en el perihelio y enLa rbita de Marte[35] es muy excntrica (0,09): entre su
tonces recibe del Sol ms luz y calor. Debido a la retroafelio y su perihelio, la distancia del planeta al Sol digradacin del punto Vernal y al avance del perihelio, la
ere en unos 42,4 millones de kilmetros. Gracias a las
situacin se va decantando cada vez ms.
excelentes observaciones de Tycho Brahe, Kepler se dio
cuenta de esta separacin y lleg a descubrir la naturaleza elptica de las rbitas planetarias consideradas hasta
1.6.2 Clima marciano en el pasado
entonces como circulares.
Hay un gran debate respecto a la historia pasada de Marte. Para unos, Marte alberg en un pasado grandes cantidades de agua y tuvo un pasado clido, con una atmsfera
mucho ms densa, el agua uyendo por la supercie y excavando los grandes canales que surcan su supercie.
Si dentro de esa rbita se dibuja la de la Tierra, cuya elipse es mucho menos alargada, puede observarse tambin
que la distancia de la Tierra a Marte se halla sujeta a grandes variaciones. En el momento de la conjuncin, es decir,
cuando el Sol est situado entre ambos planetas, la distancia entre estos puede ser de 399 millones de kilmetros
y el dimetro aparente de Marte es de 3,5. Durante las
oposiciones ms favorables esa distancia queda reducida a menos de 56 millones de kilmetros y el dimetro
aparente de Marte es de 25, alcanzando una magnitud
de 2,8 (siendo entonces el planeta ms brillante con excepcin de Venus). Dada la pequeez del globo marciano,
su observacin telescpica presenta inters especialmente
entre los perodos que preceden y siguen a las oposiciones.
A nales de 2005 surgi la polmica sobre las interpretaciones dadas a determinadas formaciones de rocas que
exigan la presencia de agua, proponindose una explicacin alternativa que rebajaba la necesidad de agua a
cantidades mucho menores y reduca el gran mar o lago
ecuatorial a una simple charca donde nunca haba existido ms de un palmo de agua salada. Algunos cientcos
han criticado el hecho de que la NASA solo investiga en
una direccin buscando evidencias de un Marte hmedo
y descartando las dems hiptesis.
10
6 OBSERVACIN
que pasar a una distancia de unos 76 millones de km. veces por cada da marciano (cada 11 horas y 6 minutos).
Una distancia rcord se dio el 22 de agosto de 1924, en
que Marte pas a una distancia de 55,7776 millones de
km.[37][cita requerida] Otra distancia rcord suceder el 24 de 4 Asteroides troyanos
agosto de 2208, en que Marte pasar a una distancia de
55,7686 millones de km.[38][cita requerida]
Marte posee, como Jpiter, algunos asteroides troyanos
en los puntos de Lagrange L4 y L5; los tres asteroides reconocidos ocialmente por la Unin Astronmica Inter3 Satlites naturales
nacional y el Minor Planet Center son: 5261 Eureka,
101429 VF31 y el 121514 UJ7. Tambin se han descubierto en Marte los siguientes asteroides troyanos: 1999
UJ7 (en el punto L 4),1998 VF31, 2001 DH47, 2001
FG24, y 2001 FR127 (en el punto L 5). Los asteroides
coorbitales 1998 QH56 y 1998 SD4 no se consideran como Troyanos porque no son estables y sern alejados por
la gravitacin de Marte en los prximos 500 000 aos.
5 Vida
Las teoras actuales que predicen las condiciones en las
que se puede encontrar vida, requieren la disponibilidad
de agua en estado lquido. Es por ello tan importante su
bsqueda. Un estudio publicado en 2015 por la NASA
concluy que hace 4300 millones de aos y durante 1500
millones de aos,[39] el planeta tuvo un extenso ocano en
el hemisferio norte,[40] con un volumen mayor que el del
rtico,[41] suciente para cubrir todo el territorio marciano con 130 m de agua.[42]
Trazas de gas metano fueron detectadas en la atmsfera de Marte en 2003[43][44][45][46][47] lo cual es considerado un misterio, ya que bajo las condiciones atmosfricas de Marte y la radiacin solar, el metano es inestable
y desaparece despus de varios aos, lo que indica que
debe de existir en Marte una fuente productora de metano que mantiene esa concentracin en su atmsfera, y
que produce un mnimo de 150 toneladas de metano cada ao.[48][49] La sonda Mars Science Laboratory (conocida por su apodo Curiosity) incluye un espectrmetro
Fobos y Deimos (comparacin de tamao)
de masas que busca medir la diferencia entre 14 C y 12 C
para determinar si el metano es de origen biolgico o
Marte posee dos pequeos satlites naturales, llamados geolgico.[50]
Fobos y Deimos. Su rbita est muy prxima al planeta.
No obstante, en el pasado existi agua lquida en abunSe cree que son dos asteroides capturados.
dancia y una atmsfera ms densa y protectora; estas son
Ambos satlites fueron descubiertos en 1877 por Asaph las condiciones que se creen ms favorables que hubo de
Hall.
desarrollarse la vida en Marte. El meteorito ALH84001
Sus nombres fueron puestos en honor a los personajes de que se considera originario de Marte, fue encontrado en la
la mitologa griega que acompaaban a Ares (Marte para Antrtida en diciembre de 1984 por un grupo de investigadores del proyecto ANSMET y algunos investigadores
la mitologa romana).
consideran que las formas regulares podran ser microorDesde la supercie de Marte, Deimos, el ms lejano y
ganismos fosilizados.[51][52][53]
pequeo sale por el este como la Luna. Sin embargo, Fobos, ms grande y cercano, se mueve alrededor del planeta ms rpido de lo que el mismo planeta rota. Por este
motivo aparece en el occidente, se mueve comparativa- 6 Observacin
mente, en forma rpida a travs del cielo (en 4 horas 15
minutos o menos) y se pone al este, aproximadamente dos Christiaan Huygens hizo las primeras observaciones de
11
reas oscuras en la supercie de Marte en 1659, y tambin vida en Marte en forma de musgos y lquenes primitivos,
fue uno de los primeros en detectar los casquetes polares. hecho que se puso en duda al ser Marte visitado por priOtros astrnomos que contribuyeron al estudio de Marte mera vez por una nave espacial en 1965.
fueron G. Cassini (calcul en 1666 la rotacin del planeta
en 24 horas y 40 minutos y en 1672 dedujo la existencia
de una atmsfera en el planeta), W. Herschel (descubri 7 Exploracin
la oblicuidad del eje de rotacin de Marte y observ nubes
marcianas), y J. Schroeter.
La primera sonda en visitar Marte fue la sovitica
Marsnik 1, que pas a 193 000 km de Marte el 19 de
junio de 1963, sin conseguir enviar informacin.
Cara de Marte
En 1837 los astrnomos alemanes Beer y Mdler publicaron el primer mapamundi de Marte, con datos obtenidos
de sus observaciones telescpicas, al que seguiran los del
britnico Dawes a partir de 1852.
El ao 1877 present una posicin muy cercana a la Tierra, y fue un ao clave para los estudios de Marte. El astrnomo estadounidense A. Hall descubri los satlites
Fobos y Deimos, mientras el astrnomo italiano G. Schiaparelli se dedic a cartograar cuidadosamente Marte;
en efecto, hoy en da, se usa la nomenclatura inventada
por l para los nombres de las regiones marcianas (Syrtis
Major; Mare Tyrrhenum; Solis Lacus, etc.). Schiaparelli tambin crey observar unas lneas nas en Marte, a
las cuales bautiz como canali. El problema fue que esta
palabra se tradujo al ingls como canals, palabra que
implica algo articial.
Esta ltima palabra despert la imaginacin de mucha
gente, especialmente del astrnomo C. Flammarion y del
aristcrata P. Lowell. Ellos se dedicaron a especular con
que haba vida en Marte (los marcianos). Lowell estaba
tan entusiasmado con esta idea que se construy en 1894
su propio observatorio en Flagsta, Arizona, para estudiar al planeta Marte. Sus observaciones lo convencieron
de que no solo haba vida en Marte, sino que esa vida era
inteligente: Marte era un planeta que se estaba secando, y
una sabia y antigua civilizacin marciana haba construido esos canales para drenar agua de los casquetes polares
y enviarla hacia las sedientas ciudades. Con el paso del
tiempo, el furor de los canales marcianos se fue disipando, ya que muchos astrnomos ni siquiera podan verlos;
de hecho, los canales fueron una ilusin ptica. Hacia los
aos 1950, ya casi nadie crea en civilizaciones marcianas, pero muchos estaban convencidos de que s que haba
La Mariner 4 en 1965 sera la primera en transmitir desde sus cercanas. Junto a las Mariner 6 y 7 que llegaron a
Marte en 1969 solo consiguieron observar un Marte lleno
de crteres y parecido a la Luna. Fue el Mariner 9 la
primera sonda que consigui situarse en rbita marciana. Realiz observaciones en medio de una espectacular
tormenta de polvo y fue la primera en atisbar un Marte
con canales que parecan redes hdricas, vapor de agua
en la atmsfera, y que sugera un pasado de Marte diferente. La primera nave en aterrizar y transmitir desde
Marte es la sovitica Marsnik 3, que toc la supercie a
45S y 158O a las 13:50:35 GMT del 2 de diciembre de
1971. Posteriormente lo haran las Viking 1 y Viking 2
en 1976. La NASA concluy como negativos el resultado
de sus experimentos biolgicos.
El 4 de julio de 1997 la Mars Pathnder aterriz con
pleno xito en Marte y prob que era posible que un
pequeo robot se pasease por el planeta. En 2004 una
misin cientcamente ms ambiciosa llev a dos robots
Spirit y Opportunity que aterrizaron en dos zonas de Marte diametralmente opuestas para analizar las rocas en busca de agua, encontrando indicios de un antiguo mar o lago
salado.
12
METEORITOS
Meteorito ALH84001
El da 6 de agosto de 2012, ocho meses despus de su lanzamiento, el Curiosity aterriz en la supercie de Marte,
concretamente en el crter Gale, tras pasar por los denominados 7 minutos del pnico, periodo de tiempo durante el cual el Curiosity atraves la atmsfera de Marte
y durante los cuales el equipo tcnico encargado de supervisar el viaje no pudo hacer nada, debido al retraso de
14 minutos experimentado por las seales emitidas por
el rover antes de llegar a la Tierra desde Marte.[55]
Meteorito Nakhla.
Meteoritos
9.2
13
Esto caus inters adicional por lo que en 2006, la NASA pidi una muestra ms grande del meteorito Nakhla
al Museo de Historia Natural de Londres. En este segundo espcimen, se observ un alto contenido de carbn en
forma de ramicaciones. Al publicarse las imgenes respectivas en 2006, se abri un debate por parte de unos
investigadores independientes que consideran la posibilidad de que el carbn sea de origen biolgico. Sin embargo, otros investigadores han recalcado que el carbn es el rbitas de Fobos y Deimos en torno a Marte
cuarto elemento ms abundante del Universo, por lo que
encontrarlo en curiosas formas o patrones, no sugiere la Marte tiene dos minsculos satlites, dos peascos de forposibilidad de origen biolgico.[63][64]
ma irregular, Fobos y Deimos. El primero mide 27 x 21
x 19 km y el segundo 15 x 12 x 11 km. Deimos orbita a
20.000 km de altitud y Fobos a 6.100 km. A pesar de hallarse tan prximos, estos satlites solo son visibles en el
8.3 Meteorito Shergotty
cielo marciano como puntos luminosos muy brillantes. El
El meteorito Shergotty, de origen marciano y con ma- brillo de Deimos puede ser comparable al de Venus visto
sa de 4 kg, cay en Shergotty, India el 25 de agosto de desde la Tierra; el de Fobos es varias veces ms intenso.
1865, donde testigos lo recuperaron inmediatamente.[65] Fobos da una vuelta en torno a Marte en 7 h 39 min 14
Este meteorito est compuesto de piroxeno y se calcu- s. Al ser su revolucin mucho ms rpida que la rotacin
la que fue formado en Marte hace 165 millones de aos , del planeta sobre s mismo, el satlite parece como si desfue expuesto y transformado por agua lquida por muchos cribiera un movimiento retrgrado: se le ve amanecer por
aos. Ciertas caractersticas de este meteorito sugieren la el Oeste y ponerse por el Este. Deimos invierte 30 h 17
presencia de restos de membranas o pelculas de posible min 55 s en recorrer su rbita. Su revolucin es, por consiorigen biolgico, pero la interpretacin de sus formas mi- guiente, un poco ms duradera que la rotacin del planeta,
neralizadas vara.[58]
lo cual hace que el satlite se mueva lentamente en el cielo: tarda 64 horas entre su salida, por el Este y su puesta,
por el Oeste. Lo ms curioso es que durante ese tiempo en
que permanece visible, desarrolla dos veces el ciclo com9 Astronoma desde Marte
pleto de sus fases. Otra particularidad de esos satlites es
que, por gravitar en el plano ecuatorial del planeta y tan
cerca de la supercie de este, son eternamente invisibles
9.1 Observacin del Sol
desde las regiones polares: Deimos no puede ser visto desde ms arriba del paralelo 82 y Fobos desde las latitudes
de ms de 69. Dadas sus pequeas dimensiones, estos
minsculos satlites apenas pueden disipar las tinieblas
de la noche marciana, y ello durante cortos perodos, ya
que, al gravitar tan cerca del planeta y en rbitas ecuatoriales, pasan la mayor parte de la noche ocultos en el
cono de la sombra proyectada por el planeta, o sea sin ser
Puesta de Sol observada desde la supercie de Marte por el Mars iluminados por la luz solar.
Exploration Rover: Spirit en el crter Gusev el 19 de mayo de
2005.
14
10 REFERENCIAS CULTURALES
l. Adems, Fobos presenta caractersticas que sugieren trnsitos de octubre-noviembre ocurren cuando el planeque este satlite puede ser un fragmento separado de otro ta Marte est en oposicin y cerca del nodo ascendente.
astro mayor.
Los trnsitos de abril-mayo cuando est en el nodo descendente. El trnsito de 11 de mayo de 1984 previsto por
J. Meeus sirvi de inspiracin al escritor Arthur C. Clar9.3 Observacin de los eclipses solares
ke para escribir Transit of Earth en el cual un astronauta
dejado solo en Marte describe el raro fenmeno astronLas cmaras de la nave Opportunity captaron el 10 de mico poco antes de morir debido a la falta de oxgeno.
marzo de 2004 el eclipse parcial de Sol causado por el
satlite Fobos. El satlite tapa una gran parte del Sol a
causa de que es ms grande que Deimos y rbita mucho
10 Referencias culturales
ms cerca de Marte. El eclipse de Deimos captado el 4 de
marzo de 2004 es comparable a un trnsito de un planeta.
9.4
Observacin de la Tierra
Vista desde Marte por los futuros astronautas, la Tierra sera un magnco lucero azulino y tan brillante como Jpiter, por lo menos durante los perodos favorables (conjunciones inferiores de la Tierra), ya que nuestro
globo presentar, visto desde Marte, las mismas fases que
Venus vista desde la Tierra. Tambin, al igual que Venus
y Mercurio, la Tierra es un astro alternativamente matutino y vespertino. Con un telescopio instalado en Marte
podran apreciarse el espectculo resultante de la conjugacin de los movimientos de la Tierra y de la Luna, as
como de la combinacin de las fases de ambos astros:
paso de la media luna sobre la mitad oscura del disco terrestre; paso del sistema Tierra-Luna ante el disco solar
durante los eclipses.
Crnicas Marcianas, de R. Bradbury, donde los humanos, cansados de las guerras y contaminacin en
la Tierra, deciden colonizar Marte;
Homo Plus, de Frederik Pohl. Astronautas terrestres
son genticamente alterados para sobrevivir en la
supercie hostil de Marte;
Triloga marciana: Marte Rojo, Marte Verde y Marte
Azul, de Kim Stanley Robinson. Triloga de novelas
en las que se narra, de forma realista, la colonizacin y terraformacin de Marte junto con las implicaciones tecnolgicas, sociales y loscas que ello
conlleva en la humanidad;
Serie marciana: Una princesa de Marte, Los dioses
de Marte, El guerrero de Marte, Thuvia, la virgen de
Marte y El ajedrez vivo de Marte, de Edgar Rice Burroughs. El creador de Tarzn relata las aventuras de
John Carter en el planeta Marte;
9.5
15
localizada en la ciudad marciana de Labyrinth City
fuera robada.
El marciano, de Andy Weir. Seis astronautas se encuentran en la supercie de Marte cuando su misin
es cancelada debido a una tormenta de arena demasiado fuerte como para que el vehculo que los sacar
del planeta permanezca intacto. Una antena derribada por la tormenta hace desaparecer a uno de los
astronautas y la comandante de la misin tiene que
abandonarlo para salvar al resto del equipo.
11
Vase tambin
Exploracin de Marte
Aterrizaje en Marte
Anexo:Objetos articiales en Marte
Escala de tiempo geolgica de Marte
Planeta
Satlites de Marte
Bandera de Marte
Colonizacin de Marte
Viaje tripulado a Marte
Vida en Marte
Anexo:Datos de los planetas del Sistema Solar
12
Notas
13
Referencias
[1] Mars: By the Numbers (en ingls), en Solar System Exploration, NASA. Consultado el 2 de octubre de 2015.
[2] Nahum Mendez Chazarra. Una (Breve) Geologa de
Marte Journal of Feelsynapsis (JoF). ISSN: 2254-3651.
2012.(2): 34-41
[3] Astronomy Picture of the Day (en ingls). Consultado
el 22 de septiembre de 2010.
16
[25] NASA Spacecraft Conrms Martian Water, Mission Extended. Consultado el 1 de agosto de 2008.
[26] Gnti, T. et al, Evidence For Water by Mars Odyssey
is Compatible with a Biogenic DDS-Formation Process.
(PDF) Lunar and Planetary Science Conference XXXVI
(2003)
[27] Horvth, A., et al, Annual Change of Martian DDSSeepages. (PDF) Lunar and Planetary Science Conference XXXVI (2005).
[28] NASA Findings Suggest Jets Bursting From Martian Ice
Cap. Jet Propulsion Laboratory (NASA). 16 de agosto de
2006. Consultado el 15 de septiembre de 2009.
[29] Piqueux, Sylvain; Shane Byrne, and Mark I. Richardson
(8 de agosto de 2003). Sublimation of Marss southern
seasonal CO2 ice cap formation of spiders (PDF). JOURNAL OF GEOPHYSICAL RESEARCH 180 (no. E8): 5084.
doi doi:10.1029/2002JE002007. Consultado el 5 de septiembre de 2009.
[30] BEHAVIOR OF SOLID CO, Third Mars Polar Science
Conference (2003), 2003, consultado el 6 de septiembre de
2009
[31] SIMULATIONS OF GEYSER-TYPE ERUPTIONS IN
CRYPTIC REGION OF MARTIAN SOUTH (PDF),
Fourth Mars Polar Science Conference, 2006, consultado
el 11 de agosto de 2009
[32] Kieer, H. H. (2000), ANNUAL PUNCTUATED CO2
SLAB-ICE AND JETS ON MARS. (PDF), Mars Polar
Science 2000, consultado el 6 de septiembre de 2009
[33] Pgina cintca espacioprofundo. Artculo titulado SAM
tambin ha encontrado gran cantidad de deuterio en Marte. Consultado el 13may14
[34] Artculo titulado La NASA: El agua de Marte es mucho
ms pesada que la de la Tierra en la pgina rt.com. Consultado el 13may14
[35] Fotos de Marte realizadas por el telescopio de alta resolucin montado sobre la nave Mars Reconnaissance Orbiter
[36] La oposicin de Marte (en ingls). NASA. 2014. Consultado el 14 de noviembre de 2015.
[37] La distancia exacta fue de 55 777 566,09 km.
[38] La distancia exacta fue de 55 768 590,22 km.
[39] http://www.excelsior.com.mx/global/2015/03/05/
1011841
[40] http://elpais.com/elpais/2015/03/05/ciencia/
1425578431_158706.html
[41] http://www.abc.es/ciencia/20150306/
abci-marte-oceanos-atlantico-agua-201503061110.html
[42] http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/
marte-tuvo-un-oceano-tan-grande-como-el-artico/
419997-3
13
REFERENCIAS
17
15 Enlaces externos
CommonsMultimedia en Commons.
[59] Baalke, Ron (1995). The Nakhla Meteorite. Jet Propulsion Lab. NASA. Consultado el 17 de agosto de 2008.
WikcionarioDeniciones en Wikcionario.
[60] Rotating image of a Nakhla meteorite fragment. London Natural History Museum. 2008. Consultado el 17 de
agosto de 2008.
WikiquoteCitas en Wikiquote.
WikinoticiasNoticias en Wikinoticias.
[64] Compilacin de la NASA de referencias en investigacines hechas sobre el meteorito Nakhla: http://curator.jsc.
nasa.gov/antmet/marsmets/nakhla/references.cfm
14
Bibliografa
Raeburn, Paul. (2003). Marte: descubriendo los secretos del planeta rojo. RBA Revistas. Barcelona,
Espaa. ISBN 84-8298-130-7.
Asimov, Isaac. (2001). Marte, el planeta rojo. Coleccin El libro de Bolsillo, 1169. Alianza Editorial. Madrid, Espaa. ISBN 84-206-0169-1.
Observar Marte: descubrir y explorar el planeta rojo. (2005). Spes Editorial. Barcelona, Espaa. ISBN
84-8332-706-6.
Lizondo Fernndez, Joaqun (1999). El enigmtico
Marte. Editorial Telstar. Barcelona, Espaa. ISBN
84-7237-033-X.
Raeburn, Paul. (2003). Marte: descubriendo los secretos del planeta rojo. RBA Revistas. Barcelona,
Espaa. ISBN 84-8298-130-7.
Sersic, Jos Luis. (2002). La exploracin a Marte.
Coleccin Labor. Editorial Labor. Sardaola del
Valls, Espaa. ISBN 84-335-2400-3.
Lizondo Fernndez, Joaqun. (2000). : Ms all de
los horizontes de la tierra: Marte, la nueva frontera. Editorial Ronsel. Barcelona, Espaa. ISBN 8488413-19-X.
18
16
16.1
16.2
Imgenes
16.2
Imgenes
19
20
16.3