0% encontró este documento útil (0 votos)
783 vistas

Marte (Planeta)

1. Marte es el cuarto planeta del sistema solar. Tiene una atmósfera delgada compuesta principalmente por dióxido de carbono y su superficie está dominada por óxido de hierro que le da un color rojizo. 2. La superficie de Marte presenta características como cráteres de impacto, campos de lava, volcanes y cauces secos que sugieren la presencia pasada de agua. Está dividida en un hemisferio norte plano y joven y un hemisferio sur alto y antiguo con más crá

Cargado por

irayo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
783 vistas

Marte (Planeta)

1. Marte es el cuarto planeta del sistema solar. Tiene una atmósfera delgada compuesta principalmente por dióxido de carbono y su superficie está dominada por óxido de hierro que le da un color rojizo. 2. La superficie de Marte presenta características como cráteres de impacto, campos de lava, volcanes y cauces secos que sugieren la presencia pasada de agua. Está dividida en un hemisferio norte plano y joven y un hemisferio sur alto y antiguo con más crá

Cargado por

irayo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Marte (planeta)

Marte es el cuarto planeta del sistema solar en orden de


distancia al Sol. Llamado as por el dios de la guerra de
la mitologa romana Marte, recibe a veces el apodo de
planeta rojo debido a la apariencia rojiza que le conere
el xido de hierro que domina su supercie. Tiene una
atmsfera delgada formada por dixido de carbono, y dos
satlites: Fobos y Deimos. Forma parte de los llamados
planetas telricos (de naturaleza rocosa, como la Tierra)
y es el planeta interior ms alejado del Sol. Es, en muchos
aspectos, el ms parecido a la Tierra.

terrestre y su masa solamente de 11 centsimas. En consecuencia, la densidad es inferior a la de la Tierra: 3,94


en relacin con el agua. Un cuerpo transportado a Marte pesara 1/3 de su peso en la Tierra, debido a la poca
fuerza gravitatoria.

1.1 Traslacin y rotacin

Aunque en apariencia podra parecer un planeta muerto,


no lo es. Sus campos de dunas siguen siendo mecidos por
el viento marciano, sus casquetes polares cambian con las
estaciones e incluso parece que hay algunos pequeos ujos estacionales de agua.[2]
Tycho Brahe midi con gran precisin el movimiento de
Marte en el cielo. Los datos sobre el movimiento retrgrado aparente (los llamados lazos)[nota 1] permitieron a
Kepler hallar la naturaleza elptica de su rbita y determinar las leyes del movimiento planetario conocidas como
leyes de Kepler.
Forma parte de los planetas superiores a la Tierra, que
son aquellos que nunca pasan entre el Sol y la Tierra. Sus
fases (porcin iluminada vista desde la Tierra) estn poco marcadas, hecho que es fcil de demostrar geomtricamente. Considerando el tringulo Sol-Tierra-Marte, el
ngulo de fase es el que forman el Sol y la Tierra vistos
desde Marte. Alcanza su valor mximo en las cuadraturas
cuando el tringulo STM es rectngulo en la Tierra. Para
Marte, este ngulo de fase no es nunca mayor de 42, y
su aspecto de disco giboso es anlogo al que presenta la
Luna 3,5 das antes o despus de la Luna llena. Esta fase,
visible con un telescopio de acionado, no logr ser vista
por Galileo, quien solo supuso su existencia.

Rotacin de Marte (en movimiento retrgrado, no real), en la


imagen el planeta da la rotacin en segundos, pero en la realidad
tarda ms de 24 horas.

1.1.1 Rotacin
Se conoce con exactitud lo que tarda la rotacin de Marte
debido a que las manchas que se observan en su supercie, oscuras y bien delimitadas, son excelentes puntos de
referencia. Fueron observadas por primera vez en 1659
por Christiaan Huygens que asign a su rotacin la duracin de un da. En 1666, Giovanni Cassini la j en 24 h
40 min, valor muy aproximado al verdadero. Trescientos
aos de observaciones de Marte han dado por resultado
establecer el valor de 24 h 37 min 22,7 s para el da sideral (el periodo de rotacin de la Tierra es de 23 h 56 min
4,1 s). Marte rota en sentido antihorario, al igual que la
Tierra.[4]

Caractersticas fsicas

Tiene forma ligeramente elipsoidal, con un dimetro


ecuatorial de 6794 km y polar de 6750 km. Medidas micromtricas muy precisas han mostrado un achatamiento
de 0,01, tres veces mayor que el de la Tierra. A causa
de este achatamiento, el eje de rotacin est afectado por
una lenta precesin debida a la atraccin del Sol sobre el
abultamiento ecuatorial del planeta. La precesin lunar,
que en la Tierra es dos veces mayor que la solar, no tiene
su equivalente en Marte.

De la duracin del da sideral se deduce que el da solar


tiene en Marte una duracin de 24 h 39 min 35,3 s.

El da solar medio o tiempo entre dos pasos consecutivos


del Sol medio por el meridiano del lugar, dura 24 h 41
min 18,6 s. El da solar en Marte tiene, igual que el de la
Con este dimetro, su volumen es de 15 centsimas el Tierra, una duracin variable. No obstante, en Marte la
1

variacin es mayor por su elevada excentricidad.


Para mayor comodidad operativa, los responsables de las
misiones estadounidenses de exploracin de Marte mediante sondas robticas han decidido unilateralmente dar
al da marciano el nombre de sol, pese a tener otros signicados en otros idiomas (suelo en francs; o el nombre
de nuestra estrella en espaol).
1.1.2

CARACTERSTICAS FSICAS

na predominan los silicatos y los aluminatos, en el suelo


de Marte son preponderantes los ferrosilicatos. Sus tres
constituyentes principales son, por orden de abundancia,
el oxgeno, el silicio y el hierro. Contiene: 20,8% de slice, 13,5% de hierro, 5% de aluminio, 3,8% de calcio, y
tambin titanio y otros componentes menores.

Traslacin

El ao marciano dura 1 ao, 321 das y 7 horas terrestres,


668,6 soles marcianos
1.1.3

Oblicuidad orbital

Los polos de Marte estn sealados por dos casquetes


polares de color blanco deslumbrante, que han facilitado
mucho la determinacin del ngulo que forma el ecuador
del planeta con el plano de su rbita, ngulo equivalente para Marte a la oblicuidad de la eclptica en la Tierra.
Las medidas hechas por Camichel sobre clichs obtenidos en el observatorio francs del Pic du Midi, han dado
para este ngulo 24 48. Desde la exploracin espacial
se acepta un valor de 25,19[cita requerida] , un poco mayor
que la oblicuidad de la eclptica (23 27), motivo por el Marte observado por el telescopio espacial Hubble.
cual, Marte tiene perodos estacionales similares a los de
la Tierra, aunque sus estaciones son ms largas, dado que
Desde la Tierra, mediante telescopios, se observan
un ao marciano es casi dos veces ms largo que un ao
unas manchas oscuras y brillantes que no se corresterrestre.
ponden a accidentes topogrcos sino que aparecen
si el terreno est cubierto de polvo oscuro (manchas
de albedo). Estas pueden cambiar lentamente cuan1.2 Geologa
do el viento arrastra el polvo. La mancha oscura ms
caracterstica es Syrtis Major, una pendiente menor
La ciencia que estudia la supercie de Marte se llama
del 1% y sin nada resaltable.
areografa (no confundir con aerografa), nombre que proviene de Ares (dios de la guerra entre los griegos).
Marte es un planeta notablemente ms pequeo que la
Tierra. Sus principales caractersticas, en proporcin con
las del globo terrestre, son las siguientes: dimetro 53%,
supercie 28%, masa 11%. Como los ocanos cubren alrededor del 70% de la supercie terrestre y Marte carece de mares, ambos planetas poseen aproximadamente la
misma cantidad de supercie pisable.
Gracias a las imgenes tomadas por la cmara HiRISE,
que viaja a bordo de la Mars Reconaissance Orbiter,
en rbita del planeta rojo desde marzo de 2006, se han
puesto de maniesto muchas de las principales caractersticas morfolgicas de su supercie.[5] La supercie de
Marte presenta caractersticas morfolgicas tanto de la
Tierra como de la Luna: crteres de impacto, campos de
lava, volcanes, cauces secos de ros y dunas de arena. Su
composicin es fundamentalmente basalto volcnico con
un alto contenido en xidos de hierro que proporcionan
el caracterstico color rojo de la supercie. Por su naturaleza, se asemeja a la limonita, xido de hierro muy hidratado. As como en las cortezas de la Tierra y de la Lu-

La supercie de Marte presenta tambin unas regiones brillantes de color naranja rojizo, que reciben el
nombre de desiertos, y que se extienden por las tres
cuartas partes de la supercie del planeta, dndole
esa coloracin rojiza caracterstica. Estos desiertos
en realidad se asemejan ms a un inmenso pedregal,
ya que el suelo se halla cubierto de piedras, cantos y
bloques.
Un enorme escaln, cercano al ecuador, divide a
Marte en dos regiones claramente diferenciadas: un
norte llano, joven y profundo y un sur alto, viejo y
escarpado, con crteres similares a las regiones altas de la Luna. En contraste, el hemisferio norte tiene llanuras mucho ms jvenes, y con una historia
ms compleja. Parece haber una brusca elevacin de
varios kilmetros en el lmite. Las razones de esta
dicotoma global son desconocidas.
Hay crteres de impacto distribuidos por todo Marte, pero en el hemisferio sur hay una vieja altiplanicie de lava basltica semejante a los mares de la

1.3

Geografa
Luna, sembrada de crteres de tipo lunar. Sin embargo el aspecto general del paisaje marciano diere al que presenta nuestro satlite como consecuencia de la existencia de atmsfera. En concreto,
el viento cargado de partculas slidas produce una
ablacin que, en el curso de los tiempos geolgicos,
ha arrasado muchos crteres. Estos son, por consiguiente, mucho menos numerosos que en la Luna
y la mayor parte de ellos tienen las murallas ms o
menos desgastadas por la erosin. Por otra parte, los
enormes volmenes de polvo arrastrados por el viento cubren los crteres menores, las anfractuosidades
del terreno y otros accidentes poco importantes del
relieve. Entre los crteres de impacto destacados del
hemisferio sur est la cuenca de impacto Hellas Planitia, con 6 km de profundidad y 2000 km de dimetro. Muchos de los crteres de impacto ms recientes
tienen una morfologa que sugiere que la supercie
estaba hmeda o llena de barro cuando ocurri el
impacto.

3
forma un acantilado de 6 km de altura. Hay que aadir la
gran estructura colapsada de Alba Patera. Las reas volcnicas ocupan el 10% de la supercie del planeta. Algunos crteres muestran seales de reciente actividad y
tienen lava petricada en sus laderas. A pesar de estas
evidencias, no fue hasta mayo de 2007 cuando el Spirit,
descubri, con un grado alto de certeza, el primer depsito volcnico signo de una antigua actividad volcnica en
la zona denominada Home Plate,[6] (una zona con lecho
rocoso de unos dos metros de altura y fundamentalmente
basltica, que debi formarse debido a ujos de lava en
contacto con el agua lquida), situada en la base interior
del crter Gusev. Una de las mejores pruebas es la que los
investigadores llaman bomb sag (la marca de la bomba). Cuando se encuentran la lava y el agua, la explosin
lanza trozos de roca por el aire. Uno de esos trozos que
explotan en el aire vuelve a caer y se encaja en depsitos
ms blandos.

El campo magntico marciano es muy dbil, con un


valor de unas 2 milsimas del terrestre y polaridad
invertida respecto a la de la Tierra.

1.3

Geografa

Mapa topogrco de Marte. Accidentes notables: Volcanes de


Tharsis al oeste (incluyendo el Monte Olimpo), Valles Marineris
al este de Tharsis, y Hellas en el hemisferio sur.

Valle Marineris observado con ltro de color

El Monte Olimpo visto desde la rbita de Marte.

La supercie de Marte conserva las huellas de grandes Cercano al ecuador y con una longitud superior a los 3000
cataclismos que no tienen equivalente en la Tierra:
km, una anchura de hasta 600 km y una profundidad de
Una caracterstica del hemisferio norte, es la existencia de hasta 8 km, Valles Marineris es un can que deja pequeun enorme abultamiento que contiene el complejo volc- o al Can del Colorado. Se form por el hundimiento
a causa de la formacin del abultamiento de
nico de Tharsis. En l se encuentra el Monte Olimpo, el del terreno
[7]
Tharsis.
mayor volcn del sistema solar. Tiene una altura calculada entre 21 y 26 km[lower-alpha 1] (ms de dos veces y media
la altura del Everest sobre un globo mucho ms pequeo
que el de la Tierra) y su base tiene una anchura de 600
km. Las coladas de lava han creado un zcalo cuyo borde

Hay una clara evidencia de erosin en varios lugares de


Marte tanto por el viento como por el agua. Existen en
la supercie largos valles sinuosos que recuerdan lechos
de ros (actualmente secos pues el agua lquida no puede

CARACTERSTICAS FSICAS

existir en la supercie del planeta en las actuales condiciones atmosfricas). Esos inmensos valles pueden ser el
resultado de fracturas a lo largo de las cuales han corrido
raudales de lava y, ms tarde, de agua.

mucho a la Cuenca Aitken de la Luna- que pudo haberse


formado hace 3900 millones de aos por el impacto de un
objeto de 2000 kilmetros de dimetro. Posteriormente
a la formacin de dicha cuenca se formaron volcanes gide su borde, que han hecho difcil su
La supercie del planeta conserva verdaderas redes hi- gantes a lo largo
[8]
identicacin.
drogrcas, hoy secas, con sus valles sinuosos entallados
por las aguas de los ros, sus auentes, sus brazos, separados por bancos de aluviones que han subsistido hasta
nuestros das. Todos estos detalles de la supercie sugie- 1.4 Caractersticas atmosfricas
ren un pasado con otras condiciones ambientales en las
que el agua caus estos lechos mediante inundaciones ca- La atmsfera de Marte es muy tenue, con una presin sutastrcas. Algunos sugieren la existencia, en un pasado percial de solo 7 a 9 hPa frente a los 1013 hPa de la
remoto, de lagos e incluso de un vasto ocano en la re- atmsfera terrestre. Esto representa una centsima parte
gin boreal del planeta. Todo parece indicar que fue hace de la terrestre. La presin atmosfrica vara considerableunos 4000 millones de aos y por un breve perodo, en la mente con la altitud, desde casi 9 hPa en las depresiones
ms profundas, hasta 1 hPa en la cima del Monte Olimdenominada era Noeica.
po. Los recientes descubrimientos respecto a la exploraAl igual que la Luna y Mercurio, Marte no presenta
cin marciana, permiten concluir que los datos sobre la
tectnica de placas activa, como la Tierra. No hay evipresin atmosfrica deben ser revisados. Concretamente,
dencias de movimientos horizontales recientes en la suporque con tales datos de presin atmosfrica, sera inpercie tales como las montaas por plegamiento tan coviable el uso de grandes paracadas para el aterrizaje de
munes en la Tierra. No obstante la Mars Global Surveyor
los mdulos enviados a Marte (ver Mars Science Laboen rbita alrededor de Marte ha detectado en varias regioratory).
nes del planeta extensos campos magnticos de baja intensidad. Este hallazgo inesperado de un probable campo En base a datos observados fundamentalmente desde la
magntico global, activo en el pasado y hoy desaparecido, rbita marciana, se ha deducido que la composicin atpuede tener interesantes implicaciones para la estructura mosfrica del planeta es fundamentalmente: dixido de
carbono (95,3%) con un 2,7% de nitrgeno, 1,6% de
interior del planeta.
argn y trazas de oxgeno molecular (0,15%) monxido
de carbono (0,07%) y vapor de agua (0,03%). La proporcin de otros elementos es nma y escapa su dosicacin
a la sensibilidad de los instrumentos hasta ahora empleados. No obstante, debido a la conrmacin en 2015 de
la presencia de agua estacional en la supercie marciana
por la NASA, los datos sobre la proporcin de oxgeno y
vapor de agua atmosfricos deben ser revisados. Con criterio temporal, tambin se ha supuesto que el contenido
de ozono es 1000 veces menor que en la Tierra, por lo
que esta capa, que se encuentra a 40 km de altura, sera
incapaz de bloquear la radiacin ultravioleta.
La atmsfera es lo bastante densa como para albergar
vientos muy fuertes y grandes tormentas de polvo que,
en ocasiones, pueden abarcar el planeta entero durante
meses. Este viento es el responsable de la existencia de
Aproximacin a la imagen, observada con ltro de color dunas de arena en los desiertos marcianos. La nubes pueden presentarse en tres colores: blancas, amarillas y azuamarillo, tomada por el Mars Exploration Rover
Opportunity. Muestra la vista del crter Victoria desde les. Las nubes blancas son de vapor de agua condensada
Cabo Verde. Fue capturada durante un perodo de tres o de dixido de carbono en latitudes polares. Las amarisemanas, desde el 16 de octubre hasta el 6 de noviembre llas, de naturaleza pilosa, son el resultado de las tormentas de polvo y estn compuestas por partculas de tamao
de 2006.
en torno a 1 micra. La bveda celeste marciana es de un
Recientemente, estudios realizados con ayuda de las son- suave color rosa salmn debido a la dispersin de la luz
das Mars Reconnaissance Orbiter y Mars Global Surve- por los granos de polvo muy nos procedentes del suelo
yor han mostrado que muy posiblemente el hemisferio ferruginoso.
norte de Marte es una enorme cuenca de impacto de for- En invierno, en las latitudes medias, el vapor de agua se
ma elptica conocida cmo Cuenca Borealis de 8500 ki- condensa en la atmsfera y forma nubes ligeras de nsilmetros de dimetro que cubre un 40% de la supercie mos cristales de hielo. En las latitudes extremas, la condel planeta -la mayor del Sistema Solar, superando con densacin del anhdrido carbnico forma otras nubes que

1.5

El agua en Marte

constan de cristales de nieve carbnica.


La dbil atmsfera marciana produce un efecto invernadero que aumenta la temperatura supercial unos 5 grados; mucho menos que lo observado en Venus y en la Tierra.
La atmsfera marciana ha sufrido un proceso de evolucin considerable por lo que es una atmsfera de segunda generacin. La atmsfera primigenia, formada poco
despus que el planeta, ha dado paso a otra, cuyos elementos provienen de la actividad geolgica del planeta.
As, el vulcanismo vierte a la atmsfera determinados gases, entre los cuales predominan el gas carbnico y el vapor de agua. El primero queda en la atmsfera, en tanto
que el segundo tiende a congelarse en el suelo fro. El
nitrgeno y el oxgeno no son producidos en Marte ms
que en nmas proporciones. Por el contrario, el argn es
relativamente abundante en la atmsfera marciana. Esto
no es de extraar: los elementos ligeros de la atmsfera
(hidrgeno, helio, etc.) son los que ms fcilmente se escapan en el espacio interplanetario dado que sus tomos
y molculas alcanzan la velocidad de escape; los gases
ms pesados acaban por combinarse con los elementos
del suelo; el argn, aunque ligero, es lo bastante pesado
como para que su escape hidrodinmico hacia el espacio
interplanetario sea difcil y, por otra parte, al ser un gas
neutro o inerte, no se combina con los otros elementos
por lo que va acumulndose con el tiempo.

5
con los iones de la atmsfera y les dan suciente aceleracin como para que algunas logren la velocidad de escape
y abandonen el planeta. Tambin golpean las partculas
neutras, dndoles tambin una aceleracin semejante en
algunos casos. En 2015 la sonda espacial MAVEN midi
la tasa de prdida de la atmsfera, y el resultado fue que
cada segundo escapa al espacio exterior ms de 100 gramos de la atmsfera de Marte, siendo entre 10 y 20 veces
superior la prdida durante las erupciones solares.[10]
Aunque no hay evidencia de actividad volcnica actual,
recientemente la nave europea Mars Express y medidas
terrestres obtenidas por el telescopio Keck desde la Tierra han encontrado trazas de gas metano en una proporcin de 10 partes por 1000 millones. Este gas solo puede
tener un origen volcnico o biolgico. El metano no puede permanecer mucho tiempo en la atmsfera; se estima
en 400 aos el tiempo en desaparecer de la atmsfera de
Marte, ello implica que hay una fuente activa que lo produce. La pequea proporcin de metano detectada, muy
poco por encima del lmite de sensibilidad instrumental,
impide por el momento dar una explicacin clara de su
origen, ya sea volcnico y/o biolgico.[9] La misin del
aterrizador Mars Science Laboratory (Curiosity) incluye
equipo para comparar las proporciones de los istopos C12, C-13, y C-14 presentes en dixido de carbono y en
metano, para as determinar el origen del metano.

1.5 El agua en Marte


Un estudio publicado en septiembre de 2013, basado en
los datos recopilados por el rover Curiosity, arma que
en la supercie de Marte habra entre un 1,5 y un 3% de
agua[11] . No obstante, hoy da este clculo se queda corto
y se contempla como errneo o susceptible de revisin
despus del anuncio en 2006 y la conrmacin en 2015
por la NASA, de la presencia de agua lquida en la superfcie de Marte que aparece estacionalmente en ciertas
regiones del planeta y .
Distribucin desigual del gas metano en la atmsfera de Marte.[9]

En los inicios de su historia, Marte pudo haber sido muy


parecido a la Tierra. Al igual que en nuestro planeta la
mayora de su dixido de carbono se utiliz para formar
carbonatos en las rocas. Pero al carecer de una tectnica
de placas es incapaz de reciclar hacia la atmsfera nada
de este dixido de carbono y as no puede mantener un
efecto invernadero signicativo.

A lo largo del tiempo se han realizado numerosos descubrimientos de indicios que sugieren la probable existencia de agua en el pasado. Un estudio publicado en 2015
por la NASA concluy que hace 4300 millones de aos y
durante 1500 millones de aos,[12] el planeta tuvo un extenso ocano en el hemisferio norte,[13] con un volumen
mayor que el del rtico,[14] suciente para cubrir todo el
territorio marciano con 130 m de agua.[15]

En las imgenes tomadas por la sonda orbital Mars ReconNo hay cinturn de radiacin, aunque s hay una dbil naissance Orbiter, se detectaron vetas superciales desionosfera que tiene su mxima densidad electrnica a 130 cendentes con variaciones estacionales en las colinas markm de altura.
cianas, lo que se interpret como el indicio ms promeLa atmsfera de Marte escapa al espacio exterior lenta- tedor de la existencia de corrientes de agua lquida en el
mente -pero en forma continuada- a travs de tiempo. La planeta.[16] El 14 de febrero de 2014, en fotografas toprincipal causa de este escape es el viento solar. Al no madas por los orbitadores marcianos, se observaron prueexistir un campo magntico signicativo, las partculas bas de que existen ujos de agua en las llamadas lneas
cargadas elctricamente del viento solar penetran en la de pendiente recurrentes (RSL, siglas en ingls).[17] El
atmsfera. El magnetismo de estas partculas interacta 28 de septiembre de 2015, durante una rueda de prensa,

CARACTERSTICAS FSICAS

des del orden de 1 kilmetro, los cuales se extienden desde los acantilados y las laderas de las montaas y que se
hallan a latitudes ms bajas de lo esperado. Esa misma
sonda tambin ha descubierto que el hemisferio norte de
Marte tiene un mayor volumen de agua helada.[20]

Vista de Marte (El planeta Rojo)

la NASA anunci que haba hallado pruebas slidas de


que el agua lquida, probablemente mezclada con sales
percloradas, uye intermitentemente por la supercie de
Marte.[18]
En diciembre de 2013, se anunci la posibilidad de que
hace unos 3600 millones de aos, en la denominada Baha
Yellowknife, en el crter Gale, cerca del ecuador del planeta, habra existido un lago de agua dulce que pudo albergar algn tipo de vida microbiana.[19]
La posibilidad de agua en Marte est condicionada por
varios aspectos fsicos. El punto de ebullicin depende
de la presin y si esta es excesivamente baja, el agua no
puede existir en estado lquido. Eso es lo que ocurre en
Marte: si ese planeta tuvo abundantes cursos de agua fue
porque contaba tambin con una atmsfera mucho ms
densa que proporcionaba tambin temperaturas ms elevadas. Al disiparse la mayor parte de esa atmsfera en el
espacio, y disminuir as la presin y bajar la temperatura, el agua desapareci de la supercie de Marte. Ahora
bien, subsiste en la atmsfera, en estado de vapor, aunque
en escasas proporciones, as como en los casquetes polares, constituidos por grandes masas de hielos perpetuos.

Otra prueba a favor de la existencia de grandes cantidades


de agua en el pasado marciano, en la forma de ocanos
que cubran una tercera parte del planeta ha sido dada
por el espectrmetro de rayos gamma de la sonda Mars
Odyssey, el cual ha delimitado lo que parece ser las lneas
de costa de dos antiguos ocanos.[21]
Tambin subsiste agua marciana en la atmsfera del planeta, aunque en proporcin tan nma (0,01%) que, de
condensarse totalmente sobre la supercie de Marte, formara sobre ella una pelcula lquida cuyo espesor sera
aproximadamente de la centsima parte de un milmetro.
A pesar de su escasez, ese vapor de agua participa de un
ciclo anual. En Marte, la presin atmosfrica es tan baja
que el vapor de agua se solidica en el suelo, en forma de
hielo, a la temperatura de 80 C. Cuando la temperatura se eleva de nuevo por encima de ese lmite el hielo se
sublima, convirtindose en vapor sin pasar por el estado
lquido.
El anlisis de algunas imgenes muestra lo que parecen
ser gotas de agua lquida que salpicaron las patas de la
sonda Phoenix tras su aterrizaje.[22]
1.5.1 Casquetes polares

Todo permite suponer que entre los granos del suelo existe agua congelada, fenmeno que, por lo dems, es comn
en las regiones muy fras de la Tierra. En torno de ciertos crteres marcianos se observan unas formaciones en
forma de lbulos cuya formacin solamente puede ser explicada admitiendo que el suelo de Marte est congelado.
Tambin se dispone de fotografas de otro tipo de accidente del relieve perfectamente explicado por la existencia de un gelisuelo. Se trata de un hundimiento del suelo
de cuya depresin parte un cauce seco con la huella de
sus brazos separados por bancos de aluviones.
Se encuentra tambin en paredes de crteres o en valles
profundos donde no incide nunca la luz solar, accidentes
que parecen barrancos formados por torrentes de agua Polo norte de Marte observado con ltro de color rojo (de ah el
color rosado del hielo del casquete polar)
y los depsitos de tierra y rocas transportados por ellos.
Solo aparecen en latitudes altas del hemisferio Sur.
La supercie del planeta presenta diversos tipos de forLa comparacin con la geologa terrestre sugiere que se maciones permanentes, entre las cuales las ms fciles de
trata de los restos de un suministro supercial de agua si- observar son dos grandes manchas blancas situadas en las
milar a un acufero. De hecho, la sonda Mars Reconnais- regiones polares, una especie de casquetes polares del plasance Orbiter ha detectado grandes glaciares enterrados neta. Cuando llega la estacin fra, el depsito de hielo
con extensiones de docenas de kilmetros y profundida- perpetuo empieza por cubrirse con una capa de escarcha

1.5

El agua en Marte

7
casquete Sur haya hielo de agua. En cien aos de observacin el casquete polar Sur ha desaparecido dos veces
por completo, mientras el Norte no lo ha hecho nunca.
Los casquetes polares muestran una estructura estraticada con capas alternantes de hielo y distintas cantidades
de polvo oscuro.
La masa total de hielo del casquete polar Norte equivale
a la mitad del hielo que existe en Groenlandia. Adems el
hielo del polo Norte de Marte se asienta sobre una gran
depresin del terreno estando cubierto por hielo seco.
El 19 de junio de 2008 la NASA arm que la sonda
Phoenix debi haber encontrado hielo al realizar una excavacin cerca del Polo Norte de Marte. Unos trozos de
material sublimaron despus de ser descubiertos el 15 de
junio por un brazo de robot.[23][24]
El 31 de julio de 2008 la NASA conrma que una de las
muestras de suelo marciano introducidas en uno de los
hornos del TEGA (Thermal and Evolved-Gas Analyzer),
un instrumento que forma parte de la sonda, contena hielo de agua.[25]

Animacin de una zanja excavada el da 15 de junio de 2008


por la sonda Phoenix cerca del Polo Norte de Marte. Unos trozos
de material subliman en la esquina inferior izquierda.

debido a la condensacin del vapor de agua atmosfrico. Luego, al seguir bajando la temperatura desaparece
el agua congelada bajo un manto de nieve carbnica que
extiende al casquete polar hasta rebasar a veces el paralelo de los 60. Ello es as porque se congela parte de
la atmsfera de CO2 . Recprocamente en el hemisferio
opuesto, la primavera hace que la temperatura suba por
encima de 120 C, lo cual provoca la sublimacin de la
nieve carbnica y el retroceso del casquete polar; luego,
cuando el termmetro se eleva a ms de 80 C, se sublima, a su vez, la escarcha; solo subsisten entonces los
hielos permanentes, pero ya el fro vuelve y estos no sufrirn una ablacin importante.
La masa de hielo perpetuo tiene un tamao de unos 100 Manchas oscuras en las dunas del polo sur de Marte.
km de dimetro y unos 10 m de espesor. As pues los
casquetes polares estn formados por una capa muy del- Giseres en el polo sur Durante 1998-1999, el sisgada de hielo de CO2 (hielo seco) y quiz debajo del tema orbital Mars Global Surveyor de la NASA detect

CARACTERSTICAS FSICAS

planeta. A ello contribuye tambin la baja conductividad


trmica del suelo marciano.
La temperatura en la supercie depende de la latitud y
presenta variaciones estacionales. La temperatura media
supercial es de unos 218 K (55 C). La variacin diurna de las temperaturas es muy elevada como corresponde a una atmsfera tan tenue. Las mximas diurnas, en el
ecuador y en verano, pueden alcanzar los 20 C o ms,
mientras las mnimas nocturnas pueden alcanzar fcilmente 80 C. En los casquetes polares, en invierno las
temperaturas pueden bajar hasta 130 C.
Enormes tormentas de polvo, que persisten durante semanas e incluso meses, oscureciendo todo el planeta pueden
surgir de repente. Estn causadas por vientos de ms de
150 km/h. Dichas tormentas pueden alcanzar dimensiones planetarias.
Durante un ao marciano parte del CO2 de la atmsfera
se condensa en el hemisferio donde es invierno, o se sublima del polo a la atmsfera cuando es verano. En consecuencia la presin atmosfrica tiene una variacin anual.

1.6.1 Las estaciones en Marte


Concepto de la NASA: Geysers on Mars. Las manchas son producto de erupciones fras de hielo subterrneo que ha sublimado.

manchas oscuras en las dunas de la capa de hielo del polo


sur, entre las latitudes 60- 80. La peculiaridad de estas manchas, es que el 70% de ellas recurre anualmente
en el mismo lugar del ao anterior. Las manchas de las
dunas aparecen al principio de cada primavera y desaparecen al principio de cada invierno, por lo que un equipo de cientcos de Budapest, ha propuesto que estas
manchas podran ser de origen biolgico y de carcter
extremlo.[26][27]
Por su parte, la NASA ha concluido que las manchas son
producto de erupciones fras de giseres, los cuales son
alimentados no por energa geotrmica sino por energa
solar. Cientcos de la NASA explican que la luz del sol
calienta el interior del hielo polar y lo sublima a una profundidad mxima de 1 metro, creando una red de tneles horizontales con gas de dixido de carbono (CO2 )
bajo presin. Eventualmente, el gas escapa por una sura y acarrea consigo partculas de arena basltica a la
supercie.[28][29][30][31][32]

90

V=Punto vernal
=49 (Nodo ascendente)
=0

INVIERNO
(154,2 soles)

PRIMAVERA
(193,6 soles)

Afelio

Perihelio

VERANO
180

OTOO

Avance
Perihelio

(142,9 soles)

(15",78 por ao)

(178,8 soles)

Precesin

270

(7",49 por ao)

Estaciones en Marte.

Al igual que en la Tierra, el ecuador marciano est inclinado respecto al plano de la rbita un ngulo de 25,19.
La primavera comienza en el hemisferio Norte en el
equinoccio de primavera cuando el Sol atraviesa el punto
Vernal pasando del hemisferio Sur al Norte (Ls=0 y creciendo). En el caso de Marte esto tiene tambin un sentido
climtico. Los das y las noches duran igual y comienza
1.6 Climatologa
la primavera en el hemisferio Norte. Esta dura hasta que
No se dispone todava de datos sucientes sobre la evo- LS=90 solsticio de verano en que el da tiene una duralucin trmica marciana. Por hallarse Marte mucho ms cin mxima en el hemisferio Norte y mnima en el Sur.
lejos del Sol que la Tierra, sus climas son ms fros, y tan- Anlogamente, , 180, y 270 indican para el hemisferio
to ms por cuanto la atmsfera, al ser tan tenue, retiene Norte el solsticio de verano, equinoccio otoal, y el solspoco calor: de ah que la diferencia entre las temperaturas ticio invernal, respectivamente mientras que en el hemisdiurnas y nocturnas sea ms pronunciada que en nuestro ferio Sur es al revs. Por ser la duracin del ao marciano

9
aproximadamente doble que el terrestre tambin lo es la As pues tendramos en Marte tres eras. Durante los priduracin de las estaciones.
meros 1000 millones de aos un Marte calentado por una
La diferencia entre sus duraciones es mayor porque la ex- atmsfera que contena gases de efecto invernadero sucentricidad de la rbita marciana es mucho mayor que cientes para que el agua uyese por la supercie y se forla terrestre. La comparacin con las estaciones terrestres maran arcillas, la era Noeica que sera el anciano reducto
muestra que, as como la duracin de estas diere a lo de un Marte hmedo y capaz de albergar vida. La segunsumo en 4,5 das (excentricidad de menos de un 2%), en da era dur de los 3800 a los 3500 millones de aos y en
Marte, debido a la gran excentricidad de la rbita, la dife- ella ocurri el cambio climtico, y la era ms reciente y
larga que dura casi toda la historia del planeta y que se
rencia llega a ser primeramente de 51 das (excentricidad
extiende de los 3500 millones de aos a la actualidad con
de casi un 10%).
un Marte tal como lo conocemos en la actualidad fro y
Actualmente el hemisferio Norte goza de un clima ms seco.[cita requerida]
benigno que el hemisferio Sur. La razn es evidente: el
hemisferio Norte tiene otoos e inviernos cortos y ade- En resumen el paradigma de un Marte hmedo que exms cuando el Sol est en el perihelio lo cual dada la ex- plicara los accidentes orogrcos de Marte est dejando
centricidad de la rbita del planeta, hace que sean ms paso al paradigma de un Marte seco y fro donde el agua
benignos. Adems la primavera y el verano son largos, ha tenido una importancia mucho ms limitada.
pero estando el Sol en el afelio son ms fros que los del
hemisferio Sur. Para el hemisferio Sur la situacin es la
inversa. Hay pues una compensacin parcial entre ambos 2 rbita
hemisferios debido a que las estaciones de menos duracin tienen lugar estando el planeta en el perihelio y enLa rbita de Marte[35] es muy excntrica (0,09): entre su
tonces recibe del Sol ms luz y calor. Debido a la retroafelio y su perihelio, la distancia del planeta al Sol digradacin del punto Vernal y al avance del perihelio, la
ere en unos 42,4 millones de kilmetros. Gracias a las
situacin se va decantando cada vez ms.
excelentes observaciones de Tycho Brahe, Kepler se dio
cuenta de esta separacin y lleg a descubrir la naturaleza elptica de las rbitas planetarias consideradas hasta
1.6.2 Clima marciano en el pasado
entonces como circulares.
Hay un gran debate respecto a la historia pasada de Marte. Para unos, Marte alberg en un pasado grandes cantidades de agua y tuvo un pasado clido, con una atmsfera
mucho ms densa, el agua uyendo por la supercie y excavando los grandes canales que surcan su supercie.

Este efecto tiene una gran inuencia en el clima marciano,


la diferencia de distancias al Sol causa una variacin de
temperatura de unos 30 C en el punto subsolar entre el
afelio y el perihelio.

Los recientes descubrimientos del robot de la NASA


Opportunity, avalan la hiptesis de un pasado hmedo.

Si dentro de esa rbita se dibuja la de la Tierra, cuya elipse es mucho menos alargada, puede observarse tambin
que la distancia de la Tierra a Marte se halla sujeta a grandes variaciones. En el momento de la conjuncin, es decir,
cuando el Sol est situado entre ambos planetas, la distancia entre estos puede ser de 399 millones de kilmetros
y el dimetro aparente de Marte es de 3,5. Durante las
oposiciones ms favorables esa distancia queda reducida a menos de 56 millones de kilmetros y el dimetro
aparente de Marte es de 25, alcanzando una magnitud
de 2,8 (siendo entonces el planeta ms brillante con excepcin de Venus). Dada la pequeez del globo marciano,
su observacin telescpica presenta inters especialmente
entre los perodos que preceden y siguen a las oposiciones.

A nales de 2005 surgi la polmica sobre las interpretaciones dadas a determinadas formaciones de rocas que
exigan la presencia de agua, proponindose una explicacin alternativa que rebajaba la necesidad de agua a
cantidades mucho menores y reduca el gran mar o lago
ecuatorial a una simple charca donde nunca haba existido ms de un palmo de agua salada. Algunos cientcos
han criticado el hecho de que la NASA solo investiga en
una direccin buscando evidencias de un Marte hmedo
y descartando las dems hiptesis.

El 27 de agosto de 2003, Marte realiz su acercamiento


a la Tierra en 60 000 aos: 55 758 006 km. La ltima
vez que haba estado tan cerca fue el 12 de septiembre
del 57 617 a. C., y la prxima vez que suceder ser en
el 2287.[cita requerida] En general, en sus rbitas alrededor
del Sol, Marte y la Tierra se encuentran a su distancia
mnima una vez cada 26 meses.[36] La ltima oposicin
de Marte sucedi el 8 de abril de 2014, en que pas a
una distancia de unos 93 millones de km. La siguiente
oposicin de Marte suceder el 22 de mayo de 2016, en

La orografa de Marte presenta un hemisferio norte que


es una gran depresin y donde los partidarios de Marte
hmedo sitan al Oceanus Borealis, un mar cuyo tamao
sera similar al Mar Mediterrneo.
El agua de la atmsfera marciana posee cinco veces ms
deuterio que en la Tierra.[33][34] Esta anomala, tambin
registrada en Venus, se interpreta como que los dos planetas tenan mucha agua en el pasado pero que acabaron
perdindola. (El agua de mayor peso tiene mayor tendencia a permanecer en el planeta y no perderse en el espacio).

10

6 OBSERVACIN

que pasar a una distancia de unos 76 millones de km. veces por cada da marciano (cada 11 horas y 6 minutos).
Una distancia rcord se dio el 22 de agosto de 1924, en
que Marte pas a una distancia de 55,7776 millones de
km.[37][cita requerida] Otra distancia rcord suceder el 24 de 4 Asteroides troyanos
agosto de 2208, en que Marte pasar a una distancia de
55,7686 millones de km.[38][cita requerida]
Marte posee, como Jpiter, algunos asteroides troyanos
en los puntos de Lagrange L4 y L5; los tres asteroides reconocidos ocialmente por la Unin Astronmica Inter3 Satlites naturales
nacional y el Minor Planet Center son: 5261 Eureka,
101429 VF31 y el 121514 UJ7. Tambin se han descubierto en Marte los siguientes asteroides troyanos: 1999
UJ7 (en el punto L 4),1998 VF31, 2001 DH47, 2001
FG24, y 2001 FR127 (en el punto L 5). Los asteroides
coorbitales 1998 QH56 y 1998 SD4 no se consideran como Troyanos porque no son estables y sern alejados por
la gravitacin de Marte en los prximos 500 000 aos.

5 Vida
Las teoras actuales que predicen las condiciones en las
que se puede encontrar vida, requieren la disponibilidad
de agua en estado lquido. Es por ello tan importante su
bsqueda. Un estudio publicado en 2015 por la NASA
concluy que hace 4300 millones de aos y durante 1500
millones de aos,[39] el planeta tuvo un extenso ocano en
el hemisferio norte,[40] con un volumen mayor que el del
rtico,[41] suciente para cubrir todo el territorio marciano con 130 m de agua.[42]
Trazas de gas metano fueron detectadas en la atmsfera de Marte en 2003[43][44][45][46][47] lo cual es considerado un misterio, ya que bajo las condiciones atmosfricas de Marte y la radiacin solar, el metano es inestable
y desaparece despus de varios aos, lo que indica que
debe de existir en Marte una fuente productora de metano que mantiene esa concentracin en su atmsfera, y
que produce un mnimo de 150 toneladas de metano cada ao.[48][49] La sonda Mars Science Laboratory (conocida por su apodo Curiosity) incluye un espectrmetro
Fobos y Deimos (comparacin de tamao)
de masas que busca medir la diferencia entre 14 C y 12 C
para determinar si el metano es de origen biolgico o
Marte posee dos pequeos satlites naturales, llamados geolgico.[50]
Fobos y Deimos. Su rbita est muy prxima al planeta.
No obstante, en el pasado existi agua lquida en abunSe cree que son dos asteroides capturados.
dancia y una atmsfera ms densa y protectora; estas son
Ambos satlites fueron descubiertos en 1877 por Asaph las condiciones que se creen ms favorables que hubo de
Hall.
desarrollarse la vida en Marte. El meteorito ALH84001
Sus nombres fueron puestos en honor a los personajes de que se considera originario de Marte, fue encontrado en la
la mitologa griega que acompaaban a Ares (Marte para Antrtida en diciembre de 1984 por un grupo de investigadores del proyecto ANSMET y algunos investigadores
la mitologa romana).
consideran que las formas regulares podran ser microorDesde la supercie de Marte, Deimos, el ms lejano y
ganismos fosilizados.[51][52][53]
pequeo sale por el este como la Luna. Sin embargo, Fobos, ms grande y cercano, se mueve alrededor del planeta ms rpido de lo que el mismo planeta rota. Por este
motivo aparece en el occidente, se mueve comparativa- 6 Observacin
mente, en forma rpida a travs del cielo (en 4 horas 15
minutos o menos) y se pone al este, aproximadamente dos Christiaan Huygens hizo las primeras observaciones de

11
reas oscuras en la supercie de Marte en 1659, y tambin vida en Marte en forma de musgos y lquenes primitivos,
fue uno de los primeros en detectar los casquetes polares. hecho que se puso en duda al ser Marte visitado por priOtros astrnomos que contribuyeron al estudio de Marte mera vez por una nave espacial en 1965.
fueron G. Cassini (calcul en 1666 la rotacin del planeta
en 24 horas y 40 minutos y en 1672 dedujo la existencia
de una atmsfera en el planeta), W. Herschel (descubri 7 Exploracin
la oblicuidad del eje de rotacin de Marte y observ nubes
marcianas), y J. Schroeter.
La primera sonda en visitar Marte fue la sovitica
Marsnik 1, que pas a 193 000 km de Marte el 19 de
junio de 1963, sin conseguir enviar informacin.

Cara de Marte

En 1837 los astrnomos alemanes Beer y Mdler publicaron el primer mapamundi de Marte, con datos obtenidos
de sus observaciones telescpicas, al que seguiran los del
britnico Dawes a partir de 1852.
El ao 1877 present una posicin muy cercana a la Tierra, y fue un ao clave para los estudios de Marte. El astrnomo estadounidense A. Hall descubri los satlites
Fobos y Deimos, mientras el astrnomo italiano G. Schiaparelli se dedic a cartograar cuidadosamente Marte;
en efecto, hoy en da, se usa la nomenclatura inventada
por l para los nombres de las regiones marcianas (Syrtis
Major; Mare Tyrrhenum; Solis Lacus, etc.). Schiaparelli tambin crey observar unas lneas nas en Marte, a
las cuales bautiz como canali. El problema fue que esta
palabra se tradujo al ingls como canals, palabra que
implica algo articial.
Esta ltima palabra despert la imaginacin de mucha
gente, especialmente del astrnomo C. Flammarion y del
aristcrata P. Lowell. Ellos se dedicaron a especular con
que haba vida en Marte (los marcianos). Lowell estaba
tan entusiasmado con esta idea que se construy en 1894
su propio observatorio en Flagsta, Arizona, para estudiar al planeta Marte. Sus observaciones lo convencieron
de que no solo haba vida en Marte, sino que esa vida era
inteligente: Marte era un planeta que se estaba secando, y
una sabia y antigua civilizacin marciana haba construido esos canales para drenar agua de los casquetes polares
y enviarla hacia las sedientas ciudades. Con el paso del
tiempo, el furor de los canales marcianos se fue disipando, ya que muchos astrnomos ni siquiera podan verlos;
de hecho, los canales fueron una ilusin ptica. Hacia los
aos 1950, ya casi nadie crea en civilizaciones marcianas, pero muchos estaban convencidos de que s que haba

Mars Global Surveyor.

La Mariner 4 en 1965 sera la primera en transmitir desde sus cercanas. Junto a las Mariner 6 y 7 que llegaron a
Marte en 1969 solo consiguieron observar un Marte lleno
de crteres y parecido a la Luna. Fue el Mariner 9 la
primera sonda que consigui situarse en rbita marciana. Realiz observaciones en medio de una espectacular
tormenta de polvo y fue la primera en atisbar un Marte
con canales que parecan redes hdricas, vapor de agua
en la atmsfera, y que sugera un pasado de Marte diferente. La primera nave en aterrizar y transmitir desde
Marte es la sovitica Marsnik 3, que toc la supercie a
45S y 158O a las 13:50:35 GMT del 2 de diciembre de
1971. Posteriormente lo haran las Viking 1 y Viking 2
en 1976. La NASA concluy como negativos el resultado
de sus experimentos biolgicos.
El 4 de julio de 1997 la Mars Pathnder aterriz con
pleno xito en Marte y prob que era posible que un
pequeo robot se pasease por el planeta. En 2004 una
misin cientcamente ms ambiciosa llev a dos robots
Spirit y Opportunity que aterrizaron en dos zonas de Marte diametralmente opuestas para analizar las rocas en busca de agua, encontrando indicios de un antiguo mar o lago
salado.

12

La Agencia Espacial Europea (ESA) lanz la sonda Mars 8.1


Express en junio de 2003 que actualmente orbita en Marte. A este ltimo satlite articial de Marte se le suma la
nave de la NASA Mars Odyssey, en rbita alrededor de
Marte desde octubre de 2001. La NASA lanz el 12 de
agosto de 2005 la sonda Mars Reconnaissance Orbiter,
que lleg a la rbita de Marte el 10 de marzo de 2006
y tiene como objetivos principales la bsqueda de agua
pasada o presente y el estudio del clima.

METEORITOS

Meteorito ALH84001

El 25 de mayo de 2008, la sonda Phoenix aterriz cerca


del polo norte de Marte; su objetivo primario fue desplegar su brazo robtico y hacer prospecciones a diferentes
profundidades para examinar el subsuelo, determinar si
hubo o pudo haber vida en Marte, caracterizar el clima
de Marte, estudio de la geologa de Marte, y efectuar estudios de la historia geolgica del agua, factor clave para Imagen obtenida por un microscopio electrnico de estructuras
descifrar el pasado de los cambios climticos del planeta. minerales en el interior del meteorito ALH84001.
El 26 de noviembre de 2011 fue lanzada la Mars Science
Laboratory (abreviada MSL), conocida como Curiosity.
Se trata de una misin espacial que incluye un astromvil
de exploracin marciana dirigida por la NASA y que se
centra en colocar sobre la supercie marciana un vehculo explorador de tipo rover. Este vehculo ser tres veces ms pesado y dos veces ms grande que los vehculos utilizados en la misin Mars Exploration Rover, que
aterrizaron sobre Marte en el ao 2004, y portar los instrumentos cientcos ms avanzados. La comunidad internacional proporcionar algunos de estos instrumentos,
y se tiene planeado lanzarlo a travs de un cohete Atlas
V 541. Una vez aterrizado, el rover tomar docenas de
muestras de suelo y polvo rocoso marciano para su anlisis. La duracin de la misin ser de 1 ao marciano (1,88
aos terrestres), y con un rango de exploracin superior a
los enviados anteriormente, investigar la capacidad pasada y presente de Marte para alojar vida.[54]

El meteorito ALH84001 fue encontrado en la Antrtida


en diciembre de 1984 por un grupo de investigadores
del proyecto ANSMET; el meteorito pesa 1,93 kg.[57]
Algunos investigadores asumen que las formas regulares podran ser microorganismos fosilizados, similares a
los nanobios o nanobacterias.[51][52][53] Tambin se le ha
detectado contenido de cierta magnetita que, en la Tierra, solamente se le encuentra en relacin con ciertos
microorganismos.[58]

8.2 Meteorito Nakhla

El da 6 de agosto de 2012, ocho meses despus de su lanzamiento, el Curiosity aterriz en la supercie de Marte,
concretamente en el crter Gale, tras pasar por los denominados 7 minutos del pnico, periodo de tiempo durante el cual el Curiosity atraves la atmsfera de Marte
y durante los cuales el equipo tcnico encargado de supervisar el viaje no pudo hacer nada, debido al retraso de
14 minutos experimentado por las seales emitidas por
el rover antes de llegar a la Tierra desde Marte.[55]
Meteorito Nakhla.

El meteorito Nakhla, proveniente de Marte, cay en


la Tierra en 28 de junio de 1911, aproximadamente a
las 09:00 AM en la localidad de Nakhla, Alejandra,
[59][60]
En 2008, la NASA mantiene un catlogo de 57 meteori- Egipto.
tos considerados provenientes de Marte y recuperados en Un equipo de la NASA, de la divisin de 'Johnson Spavarios pases.[56] Estos meteoritos son extremadamente ce Center', obtuvo una pequea muestra de este meteovaliosos ya que son las nicas muestras fsicas de Marte rito en marzo de 1998, la cual fue analizada por medisponibles para analizar. Los tres meteoritos listados a dio de microscopa ptica y un microscopio electrnicontinuacin, exhiben caractersticas que algunos inves- co y otras tcnicas para determinar su contenido; los intigadores consideran tener indicios de posibles molculas vestigadores observaron partculas esfricas de tamao
orgnicas naturales o probables fsiles microscpicos:
homogneo.[61] Asimismo, realizaron anlisis mediante

Meteoritos

9.2

Observacin de los satlites

13

cromatografa de gases y espectrometra de masas, (GC- 9.2


MS) para estudiar los hidrocarburos aromticos de alto
peso molecular. Adems, se identicaron en el interior
estructuras celulares y secreciones exopolimericas. Los
cientcos de la NASA concluyeron que al menos un
75% del material orgnico no puede ser contaminacin
terrestre.[58][62]

Observacin de los satlites

Esto caus inters adicional por lo que en 2006, la NASA pidi una muestra ms grande del meteorito Nakhla
al Museo de Historia Natural de Londres. En este segundo espcimen, se observ un alto contenido de carbn en
forma de ramicaciones. Al publicarse las imgenes respectivas en 2006, se abri un debate por parte de unos
investigadores independientes que consideran la posibilidad de que el carbn sea de origen biolgico. Sin embargo, otros investigadores han recalcado que el carbn es el rbitas de Fobos y Deimos en torno a Marte
cuarto elemento ms abundante del Universo, por lo que
encontrarlo en curiosas formas o patrones, no sugiere la Marte tiene dos minsculos satlites, dos peascos de forposibilidad de origen biolgico.[63][64]
ma irregular, Fobos y Deimos. El primero mide 27 x 21
x 19 km y el segundo 15 x 12 x 11 km. Deimos orbita a
20.000 km de altitud y Fobos a 6.100 km. A pesar de hallarse tan prximos, estos satlites solo son visibles en el
8.3 Meteorito Shergotty
cielo marciano como puntos luminosos muy brillantes. El
El meteorito Shergotty, de origen marciano y con ma- brillo de Deimos puede ser comparable al de Venus visto
sa de 4 kg, cay en Shergotty, India el 25 de agosto de desde la Tierra; el de Fobos es varias veces ms intenso.
1865, donde testigos lo recuperaron inmediatamente.[65] Fobos da una vuelta en torno a Marte en 7 h 39 min 14
Este meteorito est compuesto de piroxeno y se calcu- s. Al ser su revolucin mucho ms rpida que la rotacin
la que fue formado en Marte hace 165 millones de aos , del planeta sobre s mismo, el satlite parece como si desfue expuesto y transformado por agua lquida por muchos cribiera un movimiento retrgrado: se le ve amanecer por
aos. Ciertas caractersticas de este meteorito sugieren la el Oeste y ponerse por el Este. Deimos invierte 30 h 17
presencia de restos de membranas o pelculas de posible min 55 s en recorrer su rbita. Su revolucin es, por consiorigen biolgico, pero la interpretacin de sus formas mi- guiente, un poco ms duradera que la rotacin del planeta,
neralizadas vara.[58]
lo cual hace que el satlite se mueva lentamente en el cielo: tarda 64 horas entre su salida, por el Este y su puesta,
por el Oeste. Lo ms curioso es que durante ese tiempo en
que permanece visible, desarrolla dos veces el ciclo com9 Astronoma desde Marte
pleto de sus fases. Otra particularidad de esos satlites es
que, por gravitar en el plano ecuatorial del planeta y tan
cerca de la supercie de este, son eternamente invisibles
9.1 Observacin del Sol
desde las regiones polares: Deimos no puede ser visto desde ms arriba del paralelo 82 y Fobos desde las latitudes
de ms de 69. Dadas sus pequeas dimensiones, estos
minsculos satlites apenas pueden disipar las tinieblas
de la noche marciana, y ello durante cortos perodos, ya
que, al gravitar tan cerca del planeta y en rbitas ecuatoriales, pasan la mayor parte de la noche ocultos en el
cono de la sombra proyectada por el planeta, o sea sin ser
Puesta de Sol observada desde la supercie de Marte por el Mars iluminados por la luz solar.
Exploration Rover: Spirit en el crter Gusev el 19 de mayo de
2005.

Visto desde Marte, el Sol tiene un dimetro aparente


de 21' (en lugar de 31,5' a 32,6' que tiene visto desde la Tierra). Los cientcos que manejaron al Spirit y
Opportunity le hicieron observar una puesta solar. Se pudo observar como desaparece oculto entre el polvo en suspensin en la atmsfera.

Se ha observado que Fobos sufre una aceleracin secular


que lo acerca lentamente a la supercie del planeta (tan
lentamente que pueden transcurrir an cien millones de
aos antes de que se produzca su cada). Esta aceleracin es producida por el efecto de las mareas. Tambin
se plantea a los astrnomos el problema de los orgenes
de esos pequeos astros, ya que ciertas razones se oponen
a que sean asteroides capturados y otras a que sean cuerpos formados en torno al planeta al mismo tiempo que

14

10 REFERENCIAS CULTURALES

l. Adems, Fobos presenta caractersticas que sugieren trnsitos de octubre-noviembre ocurren cuando el planeque este satlite puede ser un fragmento separado de otro ta Marte est en oposicin y cerca del nodo ascendente.
astro mayor.
Los trnsitos de abril-mayo cuando est en el nodo descendente. El trnsito de 11 de mayo de 1984 previsto por
J. Meeus sirvi de inspiracin al escritor Arthur C. Clar9.3 Observacin de los eclipses solares
ke para escribir Transit of Earth en el cual un astronauta
dejado solo en Marte describe el raro fenmeno astronLas cmaras de la nave Opportunity captaron el 10 de mico poco antes de morir debido a la falta de oxgeno.
marzo de 2004 el eclipse parcial de Sol causado por el
satlite Fobos. El satlite tapa una gran parte del Sol a
causa de que es ms grande que Deimos y rbita mucho
10 Referencias culturales
ms cerca de Marte. El eclipse de Deimos captado el 4 de
marzo de 2004 es comparable a un trnsito de un planeta.

10.1 Origen del nombre del planeta Marte

9.4

Observacin de la Tierra

Marte era el dios romano de la guerra, y su equivalente


griego se llamaba Ares. El color rojo del planeta Marte,
relacionado con la sangre, favoreci que se le considerara
desde tiempos antiguos como un smbolo del dios de la
guerra. En ocasiones se hace referencia a Marte como el
Planeta Rojo. La estrella Antares, prxima a la eclptica
en la constelacin de Scorpio, recibe su nombre como rival (ant-) de Marte, por ser sus brillos parecidos en algunos de sus acercamientos.

10.2 Presencia en la literatura


Adems de la ya mencionada Transit of Earth, existen
numerosas referencias a Marte en la ciencia ccin, tales
como:

Imagen de nuestro planeta tomada una hora antes del amanecer


en la supercie marciana.
You are here signica: Aqu ests tu.

Vista desde Marte por los futuros astronautas, la Tierra sera un magnco lucero azulino y tan brillante como Jpiter, por lo menos durante los perodos favorables (conjunciones inferiores de la Tierra), ya que nuestro
globo presentar, visto desde Marte, las mismas fases que
Venus vista desde la Tierra. Tambin, al igual que Venus
y Mercurio, la Tierra es un astro alternativamente matutino y vespertino. Con un telescopio instalado en Marte
podran apreciarse el espectculo resultante de la conjugacin de los movimientos de la Tierra y de la Luna, as
como de la combinacin de las fases de ambos astros:
paso de la media luna sobre la mitad oscura del disco terrestre; paso del sistema Tierra-Luna ante el disco solar
durante los eclipses.

Crnicas Marcianas, de R. Bradbury, donde los humanos, cansados de las guerras y contaminacin en
la Tierra, deciden colonizar Marte;
Homo Plus, de Frederik Pohl. Astronautas terrestres
son genticamente alterados para sobrevivir en la
supercie hostil de Marte;
Triloga marciana: Marte Rojo, Marte Verde y Marte
Azul, de Kim Stanley Robinson. Triloga de novelas
en las que se narra, de forma realista, la colonizacin y terraformacin de Marte junto con las implicaciones tecnolgicas, sociales y loscas que ello
conlleva en la humanidad;
Serie marciana: Una princesa de Marte, Los dioses
de Marte, El guerrero de Marte, Thuvia, la virgen de
Marte y El ajedrez vivo de Marte, de Edgar Rice Burroughs. El creador de Tarzn relata las aventuras de
John Carter en el planeta Marte;

Trnsitos de la Tierra por el disco solar

Diversas novelas y relatos de Philip K. Dick tienen


lugar en Marte, como Tiempo de Marte o Podemos
recordarlo por usted al por mayor;

El 10 de noviembre de 2084 ocurrir el prximo trnsito


de la Tierra por el disco solar visto desde Marte. Estos
trnsitos se repiten aproximadamente cada 79 aos. Los

Venus Prime 3: juego del escondite de Arthur C.


Clarke. La accin se translada al planeta Marte y
a su luna Phobos despus de que la placa marciana

9.5

15
localizada en la ciudad marciana de Labyrinth City
fuera robada.
El marciano, de Andy Weir. Seis astronautas se encuentran en la supercie de Marte cuando su misin
es cancelada debido a una tormenta de arena demasiado fuerte como para que el vehculo que los sacar
del planeta permanezca intacto. Una antena derribada por la tormenta hace desaparecer a uno de los
astronautas y la comandante de la misin tiene que
abandonarlo para salvar al resto del equipo.

11

Vase tambin

Exploracin de Marte
Aterrizaje en Marte
Anexo:Objetos articiales en Marte
Escala de tiempo geolgica de Marte
Planeta
Satlites de Marte
Bandera de Marte
Colonizacin de Marte
Viaje tripulado a Marte
Vida en Marte
Anexo:Datos de los planetas del Sistema Solar

12

Notas

[1] Se conocen popularmente como lazos a las trayectorias


aparentes con forma de lazo que describen los planetas
cuando son sobrepasados por la Tierra (vase imagen del
lazo de 2010 en la referencia)[3]
[1] La altura vara segn la fuente consultada. La ESA aporta
tres medidas de la altura: 22 km aqu y aqu, 24 km aqu
y 26 km aqu. La NASA por su parte ofrece 21 km aqu,
25 km aqu y 26 km aqu.

13

Referencias

[1] Mars: By the Numbers (en ingls), en Solar System Exploration, NASA. Consultado el 2 de octubre de 2015.
[2] Nahum Mendez Chazarra. Una (Breve) Geologa de
Marte Journal of Feelsynapsis (JoF). ISSN: 2254-3651.
2012.(2): 34-41
[3] Astronomy Picture of the Day (en ingls). Consultado
el 22 de septiembre de 2010.

[4] Webcam captura el movimiento rotacional de Marte


[5] Mndez-Chazarra, Nahm (Noviembre de 2014). Marte
como arte. Principia. ISSN 2386-5997.
[6] NASAs Mars Rover Finds Evidence of Ancient Volcanic
Explosion - NASA Jet Propulsion Laboratory
[7] / Valle Marineris. Nave Viking 1970. Consultado: 8 de
abril de 2011
[8] Sondas Espaciales - Sondas de la NASA revelan el mayor
crter del sistema solar
[9] EL PAS, ed. (2009). Telescopios terrestres detectan
metano en Marte (digital). Consultado el 9 de diciembre de 2009.
[10] Daniel Marn (7 de noviembre de 2015). La sonda MAVEN y la menguante atmsfera de Marte. Blog Eureka.
Consultado el 8 de noviembre de 2015.
[11] Cf. L. A. Leshin et alii, Volatile, Isotope, and Organic
Analysis of Martian Fines with the Mars Curiosity Rover, Science, 27 de septiembre de 2013, vol. 341, no.
6153.
[12] http://www.excelsior.com.mx/global/2015/03/05/
1011841
[13] http://elpais.com/elpais/2015/03/05/ciencia/
1425578431_158706.html
[14] http://www.abc.es/ciencia/20150306/
abci-marte-oceanos-atlantico-agua-201503061110.html
[15] http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/
marte-tuvo-un-oceano-tan-grande-como-el-artico/
419997-3
[16] Cf. Alfred S. McEwen, Marte en movimiento, Investigacin y Ciencia, 442, julio de 2013, pgs. 34-41.
[17] NASA Mars Orbiters See Clues to Possible Water
Flows (en ingls). NASA. 2014. Consultado el 29 de septiembre de 2015.
[18] NASA Conrms Evidence That Liquid Water Flows on
Todays Mars (en ingls). NASA. 2015. Consultado el 29
de septiembre de 2015.
[19] Cf. Teresa Guerrero, 'Curiosity' halla indicios de un lago
marciano con vida microbiana, elmundo.es, 9 de diciembre de 2013.
[20] La sonda espacial MRO descubre glaciares enterrados en
latitudes medias de Marte.
[21] Sondas espaciales. Marte tuvo antiguos ocanos, segn sugieren los datos de rayos gamma.
[22] La nave Phoenix enva imgenes que podran ser gotas de
agua lquida en Marte
[23] Bright Chunks at Phoenix Landers Mars Site Must Have
Been Ice (en ingls), NASA (19 de junio de 2008)
[24] La NASA cree haber encontrado la prueba de la existencia
de agua en Marte, RTVE (20 de junio de 2008)

16

[25] NASA Spacecraft Conrms Martian Water, Mission Extended. Consultado el 1 de agosto de 2008.
[26] Gnti, T. et al, Evidence For Water by Mars Odyssey
is Compatible with a Biogenic DDS-Formation Process.
(PDF) Lunar and Planetary Science Conference XXXVI
(2003)
[27] Horvth, A., et al, Annual Change of Martian DDSSeepages. (PDF) Lunar and Planetary Science Conference XXXVI (2005).
[28] NASA Findings Suggest Jets Bursting From Martian Ice
Cap. Jet Propulsion Laboratory (NASA). 16 de agosto de
2006. Consultado el 15 de septiembre de 2009.
[29] Piqueux, Sylvain; Shane Byrne, and Mark I. Richardson
(8 de agosto de 2003). Sublimation of Marss southern
seasonal CO2 ice cap formation of spiders (PDF). JOURNAL OF GEOPHYSICAL RESEARCH 180 (no. E8): 5084.
doi doi:10.1029/2002JE002007. Consultado el 5 de septiembre de 2009.
[30] BEHAVIOR OF SOLID CO, Third Mars Polar Science
Conference (2003), 2003, consultado el 6 de septiembre de
2009
[31] SIMULATIONS OF GEYSER-TYPE ERUPTIONS IN
CRYPTIC REGION OF MARTIAN SOUTH (PDF),
Fourth Mars Polar Science Conference, 2006, consultado
el 11 de agosto de 2009
[32] Kieer, H. H. (2000), ANNUAL PUNCTUATED CO2
SLAB-ICE AND JETS ON MARS. (PDF), Mars Polar
Science 2000, consultado el 6 de septiembre de 2009
[33] Pgina cintca espacioprofundo. Artculo titulado SAM
tambin ha encontrado gran cantidad de deuterio en Marte. Consultado el 13may14
[34] Artculo titulado La NASA: El agua de Marte es mucho
ms pesada que la de la Tierra en la pgina rt.com. Consultado el 13may14
[35] Fotos de Marte realizadas por el telescopio de alta resolucin montado sobre la nave Mars Reconnaissance Orbiter
[36] La oposicin de Marte (en ingls). NASA. 2014. Consultado el 14 de noviembre de 2015.
[37] La distancia exacta fue de 55 777 566,09 km.
[38] La distancia exacta fue de 55 768 590,22 km.
[39] http://www.excelsior.com.mx/global/2015/03/05/
1011841
[40] http://elpais.com/elpais/2015/03/05/ciencia/
1425578431_158706.html
[41] http://www.abc.es/ciencia/20150306/
abci-marte-oceanos-atlantico-agua-201503061110.html
[42] http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/
marte-tuvo-un-oceano-tan-grande-como-el-artico/
419997-3

13

REFERENCIAS

[43] Mumma, M. J.; Novak, R. E.; DiSanti, M. A.; Bonev, B.


P., A Sensitive Search for Methane on Mars (abstract
only). American Astronomical Society, DPS meeting #35,
#14.18.
[44] Michael J. Mumma. Mars Methane Boosts Chances for
Life. Skytonight.com. Consultado el 16 de agosto de
2008.
[45] V. Formisano, S. Atreya T. Encrenaz, N. Ignatiev, M.
Giuranna (2004). Detection of Methane in the Atmosphere of Mars. Science 306 (5702): 1758-1761.
doi:10.1126/science.1101732.
[46] V. A. Krasnopolskya, J. P. Maillard, T. C. Owen
(2004). Detection of methane in the martian atmosphere: evidence for life?. Icarus 172 (2): 537-547.
doi:10.1016/j.icarus.2004.07.004.
[47] ESA Press release. Mars Express conrms methane in
the Martian atmosphere. ESA. Consultado el 16 de agosto de 2008.
[48] Vladimir A. Krasnopolsky (February 2005). Some
problems related to the origin of methane on
Mars. Icarus. Volume 180 (Issue 2): 359-367.
doi:10.1016/j.icarus.2005.10.015.
[49] Mars Express. European Space Agency. agosto de
2008. Consultado el 17 de agosto de 2008.
[50] Remote Sensing Tutorial, Section 19-13a - Missions to
Mars during the Third Millennium, Nicholas M. Short,
Sr., et al., NASA
[51] Crenson, Matt (6 de agosto de 2006). After 10 years, few
believe life on Mars. Associated Press (on space.com.
Archivado desde el original el 9 de agosto de 2006. Consultado el 6 de agosto de 2006.
[52] McKay, David S., et al (1996) Search for Past Life on
Mars: Possible Relic Biogenic Activity in Martian Meteorite ALH84001. Science, Vol. 273. no. 5277, pp. 924 930. URL accessed August 17, 2008.
[53] McKay D. S., Gibson E. K., ThomasKeprta K. L., Vali H., Romanek C. S., Clemett S. J., Chillier X. D.
F., Maechling C. R., Zare R. N. (1996). Search for
past life on Mars: Possible relic biogenic activity in
Martian meteorite ALH84001. Science 273: 924-930.
doi:10.1126/science.273.5277.924. PMID 8688069.
[54] Mars Mars Planet CIENCIA SOLAR. Consultado el
18 de diciembre de 2012.
[55] Diario La Nacin de Argentina, Artculo del 28 de septiembre de 2012 titulado Miguel San Martn explic los
secretos del descenso de Curiosity a Marte. Consultado
el 13may14
[56] Mars Meteorites. NASA. Consultado el 15 de agosto de
2008.
[57] Allan Hills 84001. The Meteorolitical Society. abril de
2008. Consultado el 17 de agosto de 2008.

17

[58] EVIDENCE FOR ANCIENT MARTIAN LIFE. E. K.


Gibson Jr., F. Westall, D. S. McKay, K. Thomas-Keprta,
S. Wentworth, and C. S. Romanek, Mail Code SN2, NASA Johnson Space Center, Houston TX 77058, USA.

15 Enlaces externos

CommonsMultimedia en Commons.

[59] Baalke, Ron (1995). The Nakhla Meteorite. Jet Propulsion Lab. NASA. Consultado el 17 de agosto de 2008.

WikcionarioDeniciones en Wikcionario.

[60] Rotating image of a Nakhla meteorite fragment. London Natural History Museum. 2008. Consultado el 17 de
agosto de 2008.

WikiquoteCitas en Wikiquote.

WikinoticiasNoticias en Wikinoticias.

[61] Rincon, Paul (8 de febrero de 2006). Space rock re-opens


Mars debate. BBC News. Consultado el 17 de agosto de
2008.
[62] C Meyer, C. (2004). Mars Meteorite Compendium
(PDF). NASA. Consultado el 21 de agosto de 2008.
[63] Whitehouse, David (27 de agosto de 1999). Life on Mars
- new claims. BBC News. Consultado el 17 de agosto de
2008.

Sistema Solar Web


(https://sites.google.com/site/
fotosparamatrimoniosyeventos/
Video:
video-animado-con-fotos-de-marte
Tringulo formado por Marte, Saturno y Spica)

[64] Compilacin de la NASA de referencias en investigacines hechas sobre el meteorito Nakhla: http://curator.jsc.
nasa.gov/antmet/marsmets/nakhla/references.cfm

35 imgenes de Marte en alta resolucin obtenidas


gracias a la cmara HiRISE (High Resolution Imaging Science Experiment) a bordo de la MRO (Mars
Reconnaissance Orbiter) de la NASA

[65] Meteorito Shergoti

Mars Odissey Mission. NASA


Google Mars - Geografa de Marte

14

Bibliografa

Raeburn, Paul. (2003). Marte: descubriendo los secretos del planeta rojo. RBA Revistas. Barcelona,
Espaa. ISBN 84-8298-130-7.
Asimov, Isaac. (2001). Marte, el planeta rojo. Coleccin El libro de Bolsillo, 1169. Alianza Editorial. Madrid, Espaa. ISBN 84-206-0169-1.
Observar Marte: descubrir y explorar el planeta rojo. (2005). Spes Editorial. Barcelona, Espaa. ISBN
84-8332-706-6.
Lizondo Fernndez, Joaqun (1999). El enigmtico
Marte. Editorial Telstar. Barcelona, Espaa. ISBN
84-7237-033-X.
Raeburn, Paul. (2003). Marte: descubriendo los secretos del planeta rojo. RBA Revistas. Barcelona,
Espaa. ISBN 84-8298-130-7.
Sersic, Jos Luis. (2002). La exploracin a Marte.
Coleccin Labor. Editorial Labor. Sardaola del
Valls, Espaa. ISBN 84-335-2400-3.
Lizondo Fernndez, Joaqun. (2000). : Ms all de
los horizontes de la tierra: Marte, la nueva frontera. Editorial Ronsel. Barcelona, Espaa. ISBN 8488413-19-X.

Marte Actividad educativa: el Sistema Solar


New Papers about Martian Geomorphology

18

16 ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS

16
16.1

Origen del texto y las imgenes, colaboradores y licencias


Texto

Marte (planeta) Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Marte_(planeta)?oldid=91110792 Colaboradores: AstroNomo, Qubit, Joseaperez,


4lex, Sabbut, Moriel, Sauron, JorgeGG, Pilaf, Pieter, Hashar, Julie, Robbot, Angus, Renato Caniatti~eswiki, Sanbec, Zwobot, Drjackzon, Rosarino, Ecelan, Dodo, Ejmeza, Ascnder, Cookie, Elwikipedista, Xgarciaf, Tano4595, Agguizar, Carlos Quesada~eswiki, PeiT,
Wricardoh, Fergarci, Ingold, Rondador, Cinabrium, Porao, Periku, Robotico, Balderai, Kordas, Chewie, Richy, FAR, LeonardoRob0t,
Digigalos, Taragui, Boticario, Deleatur, Soulreaper, Petronas, Patrick McKleinschuss, JMPerez, Edub, Taichi, Emijrp, Rembiapo pohyiete
(bot), Tico~eswiki, Magister Mathematicae, Kokoo, Alpertron, RobotQuistnix, Chobot, Caiserbot, Changcho, Fergon, Eb3fjk, Yrbot, BOTSuperzerocool, FlaBot, Vitamine, BOTijo, YurikBot, Mortadelo2005, Icvav, Sasquatch21, Ran 22, Dalmiroy2k~eswiki, Gaijin, KnightRider, Mcagliani, YoaR, Eloy, Pablox, Baneld, FViolat, Bcoto, Purodha, Maldoror, Er Komandante, Kolorao, Cheveri, Garpanta, Camima,
Balvuercas, Tomatejc, Filipo, Siabef, Folkvanger, Acanas, Martinwilke1980, Paintman, Miguel303xm, Sigmanexus6, Fer31416, Hansen,
Carlukas, BOTpolicia, Skr515, Mampato, CEM-bot, MadJoker, Laura Fiorucci, -jem-, Afterthewar, Ignacio Icke, Anubis-mx, Eli22, Baiji,
Nuen, Karshan, Rastrojo, Antur, Nero, Gonn, Montgomery, FrancoGG, Thijs!bot, Jmcalderon, Xabier, Aleph0~eswiki, Npinelo, P.o.l.o.,
Roberto Fiadone, Diosa, Escarbot, Arkimedes, Yeza, RoyFocker, IrwinSantos, Albireo3000, Guille, Botones, Isha, Bernard, Hanjin, Gusgus, Mpeinadopa, Rrmsjp, JAnDbot, Wadim, Rafa3040, Nosferatugarcia, Muro de Aguas, L'AngeGardien, CommonsDelinker, Rjgalindo,
TXiKiBoT, Concolor, Hidoy kukyo, Bot-Schafter, Millars, Humberto, Netito777, Ale ashero, Jlinfante, Rei-bot, Phirosiberia, Chabbot,
Idioma-bot, Plux, Snakefang, Alcandorea, Biasoli, Bucephala, Lmcuadros, VolkovBot, Jurock, Snakeyes, Technopat, Raystorm, Josell2,
Natropio, Matdrodes, Synthebot, BlackBeast, Lucien leGrey, AlleborgoBot, 3coma14, Muro Bot, Edmenb, J.M.Domingo, Pablomartin81,
YonaBot, Srbanana, SieBot, Carrero, Mushii, Edu re3, Jusore, Cobalttempest, Drinibot, Bigsus-bot, BOTarate, Pabloshi, Mel 23, OboeCrack, Manw, Correogsk, Sotcr, BuenaGente, Belb, Mafores, PipepBot, Chico512, GMmordik, Elfodelbosque, Tirithel, Edoarado, XalD,
Prietoquilmes, Jarisleif, Socram8888, HUB, Racapa, StarBOT, Antn Francho, DragonBot, Jbellande, Ankxo, Quijav, PixelBot, Makete, Eduardosalg, Fanattiq, Leonpolanco, Pan con queso, Alecs.bot, Furti, Descansatore, Petruss, Vrac, Walter closser, BetoCG, Ener6,
Alexbot, BatteryIncluded, Rge, Laureano55, Huevocarton, Raulshc, Aipni-Lovrij, Kadellar, Purbo T, MiniEnE, UA31, Shalbat, Ucevista, Krysthyan, Joelsan, AVBOT, Ellinik, Sistemo, DayL6, David0811, Defcon2, LuRCon, LucienBOT, JonySniuk, MastiBot, Angel
GN, MarcoAurelio, JuanKarAlves, Psmoguel, Diegusjaimes, Davidgutierrezalvarez, DumZiBoT, MelancholieBot, CarsracBot, Greenny,
Arjuno3, Saloca, Madalberta, Luckas-bot, MystBot, Roinpa, Jimmyzea, Boto a Boto, Jotterbot, Vic Fede, FaiBOT, CEROZzZ, Jorge
2701, VinternB, Nixn, Xarcken, Marco.rojas.bel, SuperBraulio13, Almabot, Locobot, Manuelt15, Xqbot, Ignacio Jugo, Jkbw, GhalyBot,
Dreitmen, Dan6hell66, Ricardogpn, Juenti el toju, Igna, Botarel, AstaBOTh15, MVPXXL, RubiksMaster110, Wikipuzzle, ManuBOT15,
BOTirithel, MAfotBOT, Hprmedina, Jcdy, TobeBot, Nicolas1599, RedBot, Rameshngbot, Hroe del ruido, Vubo, BF14, Ruberyuka,
Owairan, DixonDBot, EEIM, Leugim1972, Cidel, Albertotrueba, Flama uv, Manuguay, PatruBOT, CVBOT, KamikazeBot, TjBot, Ripchip Bot, Caca peluda, Tarawa1943, Mariarlina, Airam8, Jorge c2010, Quantanew, Foundling, GrouchoBot, Wikilptico, Axvolution,
Edslov, EmausBot, Bachi 2805, Savh, AVIADOR, ZroBot, HRoestBot, Peppe 1012, Sergio Andres Segovia, Alvaro-97-xulo, Ezii, Grillitus, JackieBot, Rockero141, Rubpe19, MercurioMT, Heljqfy, Emiduronte, DAVORT, Eroyuela, ChuispastonBot, MadriCR, Waka Waka,
WikitanvirBot, Alba castells, Cordwainer, Petra penetracion, Pegaso2005, Movses-bot, Tokvo, Pipaa~eswiki, Kasirbot, Razvan170, Abin,
Alexxxos, Braisbraiso, Amigachochacho, AvicBot, IlairSesnas, Irpm, AvocatoBot, Travelour, MetroBot, Disparos800, Mechita korn, Elvisor, DanielithoMoya, Santga, Helmy oved, Stas1995, Chevebot, 2rombos, ProfesorFavalli, Syum90, Tonino Caro, Sorin Cojocaru, Benjamn Nez Gonzlez, Totemkin, Rotlink, Wanchun~eswiki, Cognado, Lautaro 97, RalSanchezCedillo, Mary Iglesias Styles Horan,
Taraoando, Alberto ECJ, Addbot, Romulanus, Balles2601, Alirllo, Roger de Lauria, Raph2002, Drude, Giliofelix, JPOK, Jareline vasquez, Alan.hermosilloS, Jarould, Dylan Grimaldo, Matiia, Elreysintrono, Oef1968, BenjaBot, 4lextintor, Phyllum, Rocarma, Caro MTZ,
Somealguien, Kilitlalco Buluk Ben, Pllopez01, Jpeto22, Xkotk, Pvizcainorubio, Narutolanaturner, Jualve, Fernando2812l, Dr.SaulOvalle,
JUAN PEREZ777, Josmasa, Ks-M9, Lolololo77, Leo bastinazo, ARUVAS, Sebaspono, JSTG95, Jos Manolo Suarez Len, Oxoniens,
Benja alegre, Ramon carmona90 y Annimos: 854

16.2

Imgenes

Archivo:15-ml-06-phobos2-A067R1.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/24/15-ml-06-phobos2-A067R1.


jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://marsrovers.jpl.nasa.gov/gallery/press/opportunity/20040311a.html (Raw image at http:
//marsrovers.jpl.nasa.gov/gallery/all/1/p/045/1P132176262ESF05A6P2670R8M1.HTML) Artista original: NASA/JPL/Cornell
Archivo:ALH84001_structures.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a8/ALH84001_structures.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://web.archive.org/web/2/curator.jsc.nasa.gov/antmet/marsmets/alh84001/ALH84001-EM1.htm
Artista original: NASA
Archivo:Commons-emblem-question_book_yellow.svg
Fuente:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dd/
Commons-emblem-question_book_yellow.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:
Commons-emblem-query.svg' class='image'><img alt='Commons-emblem-query.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/thumb/c/c5/Commons-emblem-query.svg/25px-Commons-emblem-query.svg.png' width='25' height='25' srcset='https:
//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c5/Commons-emblem-query.svg/38px-Commons-emblem-query.svg.png 1.5x,
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c5/Commons-emblem-query.svg/50px-Commons-emblem-query.svg.png
2x' data-le-width='48' data-le-height='48' /></a> + <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Question_book.svg'
class='image'><img alt='Question book.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.
svg/25px-Question_book.svg.png' width='25' height='20' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/
Question_book.svg/38px-Question_book.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.
svg/50px-Question_book.svg.png 2x' data-le-width='252' data-le-height='199' /></a> Artista original: GNOME icon artists, Linfocito
B
Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domain Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used
to be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,
created by Reidab.

16.2

Imgenes

19

Archivo:Earth_From_Mars_-_Flickr_-_NASA_Goddard_Photo_and_Video.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/


commons/8/88/Earth_From_Mars_-_Flickr_-_NASA_Goddard_Photo_and_Video.jpg Licencia: CC BY 2.0 Colaboradores: Earth From
Mars Artista original: NASA Goddard Space Flight Center from Greenbelt, MD, USA
Archivo:Estaciones_Marte.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/00/Estaciones_Marte.svg Licencia: Public
domain Colaboradores: Originally from es.wikipedia; description page was here. Artista original: Original uploader was Xgarciaf at es:
wikipedia vectorization: Chabacano
Archivo:Geysers_on_Mars.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fa/Geysers_on_Mars.jpg Licencia: Public
domain Colaboradores: NASAs Jet Propulsion Laboratory: http://www.jpl.nasa.gov/news/news.cfm?release=2006-100 Artista original:
Artist: Ron Miller
Archivo:Ice_sublimating_in_the_Dodo-Goldilocks_trench.gif Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1d/Ice_
sublimating_in_the_Dodo-Goldilocks_trench.gif Licencia: Public domain Colaboradores: Image with caption:http://www.nasa.gov/
mission_pages/phoenix/images/press/14060.html Press release accompanying image: http://www.nasa.gov/mission_pages/phoenix/
news/phoenix-20080619.html Artista original: NASA/JPL-Caltech/University of Arizona/Texas A&M University
Archivo:Mars-Schiaparelli.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/68/Schiaparelli_Hemisphere_Enhanced.
jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://astrogeology.usgs.gov/search/details/Mars/Viking/schiaparelli_enhanced/tif Artista original: USGS
Archivo:MarsSunsetCut.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dd/MarsSunsetCut.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: NASAs Mars Exploration Rover: Spirit [1] Artista original: NASA
Archivo:MarsTopoMap-PIA02031_modest.jpg
Fuente:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f3/
MarsTopoMap-PIA02031_modest.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://photojournal.jpl.nasa.gov/jpeg/PIA02031.jpg
Artista original: NASA/JPL-Caltech/GSFC
Archivo:Mars_Earth_Comparison.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2a/Mars_Earth_Comparison.png
Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio, based on the [#Sources these sources]. Artista original: RHorning and later modied
by Scooter20
Archivo:Mars_Global_Surveyor_1.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9f/Mars_Global_Surveyor_1.jpg
Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?
Archivo:Mars_Hubble.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/76/Mars_Hubble.jpg Licencia: Public domain
Colaboradores: http://hubblesite.org/newscenter/archive/releases/2001/24/image/a/ (direct link)
Artista original: NASA and The Hubble Heritage Team (STScI/AURA)
Archivo:Mars_NPArea-PIA00161.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2c/Mars_NPArea-PIA00161.jpg
Licencia: Public domain Colaboradores: http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA00161 (image link) Artista original: NASA/JPL/USGS
Archivo:Mars_animated_sim.gif Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fe/Mars_animated_sim.gif Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?
Archivo:Mars_global_surveyor.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d8/Mars_global_surveyor.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://mars.jpl.nasa.gov/mgs/gallery/20061121a.html / http://mars.jpl.nasa.gov/mgs/gallery/images_
mgs-mons.html Artista original: NASA/JPL/Corby Waste
Archivo:Mars_symbol.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b7/Mars_symbol.svg Licencia: Public domain
Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Esta imagen vectorial fue creada con Inkscape por Lexicon, y luego editada manualmente,
de sarang.
Archivo:Martian_Methane_Map.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cd/Martian_Methane_Map.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.nasa.gov/mission_pages/mars/news/marsmethane_media.html Artista original: Michael
Mumma, Trent Schindler/NASA
Archivo:Martian_face_viking.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/38/Martian_face_viking.jpg Licencia:
Public domain Colaboradores: http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA01141 Artista original: Viking 1, NASA
Archivo:Nakhla_meteorite.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c1/Nakhla_meteorite.jpg Licencia: Public
domain Colaboradores: http://www-curator.jsc.nasa.gov/antmet/mmc/Nakhla.pdf Artista original: NASA
Archivo:Olympus_Mons.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f5/Olympus_Mons.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://nssdc.gsfc.nasa.gov/photo_gallery/photogallery-mars.html#features Artista original: NASA
Archivo:Phobos_Deimos_orbit_Mars.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f1/Phobos_Deimos_orbit_
Mars.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?
Archivo:Phobos_deimos_diff.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e8/Phobos_deimos_diff.jpg Licencia:
Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?
Archivo:Sol454_Marte_spirit.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/41/Sol454_Marte_spirit.jpg Licencia:
Public domain Colaboradores: http://marsrovers.jpl.nasa.gov/gallery/press/spirit/20050420a.html Artista original: NASA/JPL
Archivo:Transit_of_Deimos_from_Mars.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/62/Transit_of_Deimos_
from_Mars.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://marsrovers.jpl.nasa.gov/gallery/press/opportunity/20040311a.html
(Raw image at http://marsrovers.jpl.nasa.gov/gallery/all/1/p/039/1P131641487ESF0544P2665R8M1.HTML) Artista original: NASA/JPL/Cornell
Archivo:VallesMarinerisHuge.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/92/VallesMarinerisHuge.jpg Licencia:
Attribution Colaboradores: http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA00422 Artista original: NASA / JPL-Caltech / USGS
Archivo:Victoria_Crater,_Cape_Verde-Mars.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/20/Victoria_Crater%
2C_Cape_Verde-Mars.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://marswatch.astro.cornell.edu/pancam_instrument/991B_cape_
verde.html / http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA09104 Artista original: NASA/JPL-Caltech/Cornell

20

16 ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS

Archivo:Wikinews-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/24/Wikinews-logo.svg Licencia: CC BY-SA


3.0 Colaboradores: This is a cropped version of Image:Wikinews-logo-en.png. Artista original: Vectorized by Simon 01:05, 2 August
2006 (UTC) Updated by Time3000 17 April 2007 to use ocial Wikinews colours and appear correctly on dark backgrounds. Originally
uploaded by Simon.
Archivo:Wikiquote-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fa/Wikiquote-logo.svg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?
Archivo:Wiktionary-logo-en.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f8/Wiktionary-logo-en.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Vector version of Image:Wiktionary-logo-en.png. Artista original: Vectorized by Fvasconcellos (Discusin
contribuciones), based on original logo tossed together by Brion Vibber

16.3

Licencia del contenido

Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

También podría gustarte